+ All Categories

Cesfam

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: cristofer-jara-vasquez
View: 238 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
programa de rehabilitacion integral
Popular Tags:
38
PROGRAMA DE REHABILITACIÒN INTEGRAL EN LA RED DE SALUD INTEGRANTES: María paz Arellano. Hugo Santibáñez Manuel Almonacid. Javier Cobos. Ricardo Seguel. Cristofer Jara.
Transcript
Page 1: Cesfam

PROGRAMA DE REHABILITACIÒN INTEGRAL EN LA RED DE SALUD

INTEGRANTES: María paz Arellano. Hugo Santibáñez

Manuel Almonacid. Javier Cobos.

Ricardo Seguel. Cristofer Jara.

Page 2: Cesfam

ANTECEDENTES

Permanente TransitoriaRiesgo

Estrategias de APS y hospitales de menor

complejidad

Fortalecimiento de rehabilitación en centros mas

complejos con estándar mínimo de implementación

• Independencia familiar y social.

• Inclusión social.

• Tiempos de recuperación. • Complicaciones en su

evolución.

Page 3: Cesfam

MAGNITUD DEL PROBLEMA

Encuesta de calidad de

vida y salud año 2000

6% algún tipo de discapacidad física o sensoriomotor

19,7% algún tipo de discapacidad sensorial

21,7% > 15 años algún tipo de discapacidad

6,9 % obtuvo

REHABILITACIÓN

Page 4: Cesfam

ENDISC 2004

Page 5: Cesfam

ENDISC 2004 Y SALUD Y BIENESTAR DE AM (OPS 2001)

En Chile.

Mayores de 60 años 11,4%. Población AM.

Expectativa de vida• 74,42 años H.• 80,41 años M.

Mayores de 80 años 14,7%.

Grupo de 65 años 8 % de la población.

OPS.

Alto potencial de generar

discapacidad.

Enfermedades discapacitantes:• HTA• Artritis y artrosis• DM• Obesidad• EPOC

Desarrollo programa preventivo de rehabilitación.

Complicaciones secundarias. Mantener

Integración socialFuncionalidad

Page 6: Cesfam

DESAFIOS DE REHABILIACION ASOCIADOS A GARANTIAS EXPLICITAS.

ACV - Hemorrágico 80% - Isquémico 60%

Artrosis cadera > 65 años

2160 cáncer mamas/año

150 disrafia espinal/año

Algún grado de discapacidad

1600 personas endoprotesis

Días de hospitalización Índices de reinserción laboralMejorar condición funcional

Linfadenectomía axilar

Sd. Doloroso. Edema de EESS. Alteración funcional

Rehabilitación integral.

Expectativa de vida

Page 7: Cesfam

42.000 TEC

5% niños prematuros sobrevivientes

2009

826 niños gran quemado/año

DESAFIOS DE REHABILIACION ASOCIADOS A GARANTIAS EXPLICITAS.

18.000 atendidos por equipo de rehabilitación.

Generan algún tipo de discapacidad.

Incorporan al GES nuevas patologías que requieren de rehabilitación.

Displasia de cadera. Esclerosis múltiple.

Artrosis rodilla y cadera + ayuda técnica % APS.

Bajo gasto en entregar calidad de vida.

Page 8: Cesfam

DESAFIOS DE RHB ANTE AVISA DEL AÑO 2007.

128,5 AVISA perdidos

Predomina por muerte prematura ( edades

medias)54,7% discapacidad.

% Enfermedades no transmisibles.

% en varonesRepercusión productividad

Extremos de la vida

1.263.973 personas PODRIAN requerir rehabilitación.

Page 9: Cesfam

FUNDAMENTACIÓN.

ACCESO

Físico

Laboral (Económico)

Social

Medicina basada en la evidencia

INTERVENCIÓN

GrupalIndividual

Calidad profesional en RHB

Método comunitario en APS.

Page 10: Cesfam

PROPOSITO

ENTREGAR PRESTACIONES DE REHABILITACION DE CALIDAD, EN FORMA OPORTUNA Y ACCESIBLE, A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, PERMANENTE O TRANSITORIA, MEJORANDO LA

RESOLUTIVIDAD A NIVEL DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

Page 11: Cesfam

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

• Objetivo general.

• Objetivo específicos.Aumentar la cobertura de rehabilitación física en la red de atención primaria.

Desarrollar estrategias de rehabilitación en APS, con enfoque biopsicosocial y familiar.

Desarrollar equipos de salud para usuarios de Sd. Dolorosos de origen osteomusculares y mejorar la oportunidad de derivación a especialistas.

Desarrollar programas de prevención de discapacidades y promoción de actividad física y mantención de la funcionalidad

Atención integral de la totalidad de personas en situación de discapacidad, apoyándolos a ellos, su familia en un contexto comunitario particular.

Page 12: Cesfam

COMPONENTES.

1. Artrosis (GES)

2. Sala de rehabilitación RBC

Dg. Artrosis leve o moderada>55 años

Canasta AUGE + KNT

Sala de rehabilitación física

Trabajo intersectorialTrabajo comunitario

Inclusión socialT.O + Klgo.

APS

Disc. leve

Disc severa

Disc. moderada

Apoyo familiar

Apoyo terapéutico

Act. Terapéutica Prevención

Page 13: Cesfam

COMPONENTES.

3. Salas de R.I. osteomuscular.

4. Equipo rural (RR).

RHB KNT Manejo dolor osteomuscular

TTO integral personas (CIF)

Prevención comunitaria.

T.O + Klgo. RBC rural

CapacitarP. En sit. discapacidad

Familias

ComunidadAuxiliares paramédicos

TT. Básicas de TTO.Prevención discapacidad

Autocuidados

Page 14: Cesfam

COMPONENTES.

Page 15: Cesfam

PRODUCTOS ESPERADOS.

1.Dg. Comunitario participativo.Evaluación participativa

Identificar

Riesgo de adquirirla Discapacidad

Valorar recursos comunitarios

OBLIGATORIO

Page 16: Cesfam

PRODUCTOS ESPERADOS.

2. Evaluación y manejo integral.3. Evaluación y manejo integral entorno familiar y físico.4. Planes de tratamiento con objetivos y plazos acordados con la persona.5. Valorar el impacto del tratamiento.6. Actividad prevención.7. Actividad terapéutica individual y grupal.8. Consejería.9. Visitas domiciliarias.

Page 17: Cesfam

MONITOREO Y EVALUACION.

Índice de valoración REM -28.

Enviarla a la Unidad de rehabilitación de la subsecretaria de redes asistenciales del MINSAL.

Registro profesional actividades y componentes.Dg. Comunitario urbano y rural.

Page 18: Cesfam

ETAPAS DE LA EVALUACION.

• 1° (31/agosto)

• 2° (31/diciembre)

Dara el pase a la 2° reliquidación.

Tener ejecutado 100% prestaciones

REM - 28

Page 19: Cesfam

INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN.

Page 20: Cesfam

INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN.

Page 21: Cesfam

INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN.

Page 22: Cesfam

OBJETIVOS SANITARIOS.

Mejorar la salud de la población.

estado de completo bienestar físico, mental

y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia

Estrategias en rehabilitación.

Disminuir las desigualdades en salud. EQUIDADPrestaciones en APS.

Page 23: Cesfam

OBJETIVOS SANITARIOS.

Aumentar la satisfacción de la población frente a los servicios

de salud.Multidisciplinario

Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarios

Unidad de rehabilitación de la subsecretaria de redes asistenciales del

MINSAL.

Page 24: Cesfam

OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

Page 25: Cesfam

OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

Disminuir la discapacidadOE2. ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES Y VIOLENCIA.

OE 3 FACTORES DE RIESGO Aumentar las personas que realizan actividad física

Aumentar la proporción de personas con Factores Protectores para la salud

Reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad

OE 4 CICLO VITAL Mejorar el estado de salud funcional de los adultos mayores

OE 5 DETERMINANTES SOCIALES Disminuir la gradiente de inequidad en salud relacionada con posición social

Inequidad por zonas geográficas

Page 26: Cesfam

OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

OE 7 FORTALECIMIENTO DEL SECTOR SALUD Aumentar los mecanismos de participación ciudadana y fortalecer el trabajo integrado de los directivos del sector

Page 27: Cesfam

KNT

KNT

EducaciónPrevenciónTratamiento

Page 28: Cesfam

KNT

• Educación

• Tratamiento

Page 29: Cesfam

• Educación

• Tratamiento

KNT

Page 30: Cesfam

• Educación

• Tratamiento

KNT

Page 31: Cesfam
Page 32: Cesfam

KNT

Page 33: Cesfam

KNT• Educación

• Tratamiento

Page 34: Cesfam

KNT

Page 35: Cesfam

KNT

Page 36: Cesfam
Page 37: Cesfam

KNT

Page 38: Cesfam

Recommended