+ All Categories
Home > Documents > Chopperon 72

Chopperon 72

Date post: 01-Apr-2016
Category:
Upload: chopperon
View: 227 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Publicación mensual sobre la Cultura Custom. La primera semana de cada mes en tu pantalla. ¡Gratuito!
Popular Tags:
156
Transcript
Page 1: Chopperon 72
Page 3: Chopperon 72

km04 CarterON Opinión.

km06 TablON Casco, kit y mosquetón.

km08 PruebON Harley-Davidson Ultra Limited.

km34 PreparaciON CB 450 by Teydi Deguchi.

km44 EventON Encuentro Internacional Faro 2014.

km64 EventON 1 Encontro Brasileiro de Autos Antigos.

km84 EventON 73rd Daytona Beach Bike Week 5.

km104 Clan Destino ChopperON Ruta Cabo de Gata.

km114 EventON 28 Biker Fest International Metzeler Italia.

km124 EventON Distinguished Gentleman’s Ride Triumph.

km130 EventON Triumph Tridays 2014.

km140 EventON 6º Aniversario Chopperon ChopParty.

km152 TallerON Controlando la presión.

Patrón y remero: Nacho MahouPiloto: Javi Arias

Comodoro: Adriano GarcíaUltramar: Víctor Osorio Teniente: Dani Paredes

Contramaestre: Marcel ‘Barry’Brigadeiro: Alberto Miranda

Marineros de primera: Honor Vincit, Diego Sinova, Santos, Alfredo Matilla, Blindado, Luis de las Alas, Fernando del Toro,

Frank Burguera, Cepas, Maldita Sea, Alejo, Mela, Carlos Piqueras, Jorge Aranda, Juanda Gas, Manolo Pecino, The Ronfuss.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo

ChopperON Es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa

[email protected]

PUBLICIDAD Y MARKETING

Nacho Mahou +1 809 834 5545 [email protected]

#72 q Tripulación q

n Bitácora nNacho Mahou

q “Siempre me gustó ir al Sur, es como ir cuesta abajo”. Bárbol. La brújula de ChopperON Magazine #72 marca claramente la ruta meridional.

w Nuestro tándem habitual de las pruebas de motos, se mojan.No es que llueva, es la H-D refrigerada por agua.

t Un salón vintage se convierte en el plató para las fotos de la creación de Teydi Deguchi, un destacado preparador brasileño. y Nos llama el sur de Portugal y Pilar acude a la llamada para relatar lo acontecido en el Bike Show luso más potente: Faro.

o El comienzo del invierno en el Hemisferio Sur es sinónimo de eventos, reuniones y exposiciones en Brasil, época de pocas lluvias. Desde Águas de Lindóia, el “Brigadeiro” D. Alberto Miranda nos lo relata en pocas palabras y buenas fotos.

t Hay un sujeto que vuela más deprisa que nadie en el área de Daytona. Su nombre es Carl y su tienda se lee Speed. Velocidad. Las Sportsters de Carl’s Speed Shop sí corren.

k Sur y desierto, eso encontraremos en la ruta que Javier Arias ha recorrido con sus amigos. Clan Destino ChopperON en el Cabo de Gata, Almería.

l En el 28 Biker Fest International Metzeler Italia se junta lo mejor de este país del sur de Europa. ¿Quieres ver su bike show? Sabor latino con picante. a Triumph Motorcycles apoya la causa Distinguished Gentleman’s Ride. Y nosotros también. A la causa y a la marca de Hinckley. ¿Quieres participar? Busca tu monóculo.

n Triumph Motorcycles repite evento esta vez con el Tridays, desde Austria. Concretamente en Neukirchen, a dos horas al sur de Munich.

e Celebramos nuestro 6º aniversario en el Caribe, que es el sur de muchos sueños. En Punta Cana, acudieron motoristas de todo el país a celebrar con ChopperON.

SumariON

km 3

Foto: Pilar GárgolesMoto: 2 CV Derbidson

Page 4: Chopperon 72

Portuñol o espagués, una variedad lingüísti-

ca con características procedentes tanto del

portugués como del español.

La similitud de ambas lenguas nos permite

comunicarnos fácilmente a los de habla española

con los de habla portuguesa. De hecho hay muchos

brasileños y portugueses que siguen habitual-

mente nuestra revista mensual.

Pero eso no es suficiente. La crecien-

te sociedad custom de Brasil exigía ofrecer un

ChopperON Magazine en su idioma. Y eso ya es

una realidad. Cada mes haremos nuestro habitual

ChopperON en español, y posteriormente, la edi-

ción brasileña.

Gracias a la ampliación de la redacción de tu

revista favorita en América (Punta Cana y São

Paulo) este proyecto se puede llevar a cabo.

Las ediciones no serán exactas. Una cubrirá

los eventos más europeos y otra los del Nuevo

Mundo, en una combinación equilibrada.

En los tiempos que corren, conviene reinventar-

se y en nuestro caso ha sido bien fácil, pues la

recepción de la nueva edición brasileira ha teni-

do una gran acogida, desde que comenzamos con la

página de ChopperON Brasil en Facebook.

Evidentemente abrimos nuestros brazos tam-

bién a nuestro queridísimos vecinos de Portugal.

Los lazos con este país es extenso y lleno de

carreteras compartidas, cervezas engullidas y

kilómetros rodados.

J. R. R. Tolkien en su novela El señor de los

Anillos, transmite en boca (o rama) de Bárbol,

(Treebeard) una gran frase: “Siempre me gustó ir

al Sur, es como ir cuesta abajo”. Pues imaginemos

que queremos arrancar una moto con dificultades:

busca el sur, arrancamos de nuevo.

Y ya no pararemos, haremos kilómetros hasta

localizar y relatar cada destino interesante.

Esta labor sería imposible sin nuestro Briga-

deiro, Don Alberto Miranda (email), charro de na-

cimiento y destacado en las tierras de Campinas.

Motorista de pro, instigador de masas, compañe-

ro de juergas y hombre de pro. Obrigado, man.

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de las más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

Futuro éxito Nacho Mahou ©

Editorial

km 4

CarterON

Page 5: Chopperon 72

Hi Can I make the download of your

magazine to my ipad ??ThanksAugusto Sousa, Matosinhos, Portugal

Hi man

Sure. Get the 71st magazine here:

http://dl.dropboxusercontent.

com/u/2533498/ChopperON_PDFS/ChopperON_71.pdf

Nacho Mahou

Bajada desde Portugal

Choppers a pedal

Decir tres cosas

km 5

Hola amigos de Chopper On!

Quería dedicaros un momento para deciros tres cosas muy simples a la par que

importantes.

> Primera felicitaros por la labor que hacéis con vuestra revista.

> Segundo, daros las gracias por dejarnos disfrutar de un trabajo como el vuestro de

manera gratuita y más sabiendo cómo está la cosa actualmente.

> Tercera y no por ello menos importante, animaros a seguir trabajando duro como lo

hacéis.

Es de agradecer una publicación como la vuestra y me sentía en la obligación moral de

enviar este mensaje. Si coincidimos en algún evento tened por seguro que lo haré en

persona. Un saludo y mucho ChopperOn!!

Pablo

Coño, muchas gracias por el mensaje, eso nos hace seguir adelante más motivados todavía.

Ya que estoy te pongo el enlace al último número:

http://www.chopperon.es/index.php/noticias/1469-chopperon-71Un saludo

Nacho Mahou

Hola me llamo César y soy un amante del custom.

Pertenezco a un club que hemos hecho bicis

chopper. Me gustaría sugeriros, después de la

aceptación que están teniendo las bicis custom,

hacer algún apartado en la revista dedicado a

ellos con reportajes. En septiembre vamos a hacer

una quedada en el Big Twin de Castellón . Sería un

orgullo que una revista como vosotros nos dedicara

unas páginas a nuestra pasión .

Aquí os dejo una foto de mi bici.

Un saludo

Page 6: Chopperon 72

casco.kit.mosquetón

km 6

TablON

Kit.USBMophie

+Conectado Mophie entiende TUS necesidades de conexión cuando viajas. Su nuevo kit de viaje USB mantendrá tus aparatos cargados. El kit cuenta con tres robustos y flexibles cables conectores: para 30 pines, lightning y Micro USB. $ 40store.apple.com/es

mosquetónHANDGREY

A mano A pesar de su sencillo mecanismo, este llavero mosquetón de titanio fue diseñado tras más de 100 intentos antes de lograr la combinación de la estética y la geometría que se ve aquí. Cuelga las llaves de la moto o cualquier otra cosa. $ 55www.kickstarter.com

cascoSkully.AR-1

Visión 180o

El Skully AR-1 es el primer casco del mundo con HUD (Heads-Up Display). Una cámara de 180o elimina los puntos ciegos y también cuenta con internet, teléfono y música a través de un comando de voz, un botón de activación y otras características avanzadas. $ 1000 aprox.www.skullysystems.com

Page 7: Chopperon 72

triumphmotorcycles.es

Un motor dispuesto a todo, una parte ciclo refinada y una posición de conducción relajada dotan a la nueva Thunderbird Commander de la potencia y presencia necesarias para dominar cualquier situación.

Descubre toda la gama Cruiser y solicita tu prueba de conducción en tu Concesionario Oficial Triumph más cercano.

LODOMINATODO

* 2 AÑOS de garantía de Fábrica + 2 AÑOS de extensión asegurada por CarGarantie

Síguenos en:

FOR THE RIDE

Ahora la garantía de Victory se pone a la altura de las prestaciones de la moto: inyección electrónica, motor Freedom bicilíndrico de 1.731cc en V y lo más innovador del diseño americano. Ya es hora que experimentes la moto Americana más moderna y descubras lo que lleva a Victory … a la Victoria!

TAN BUENA QUE TE LA GARANTIZAMOS MEDIA DÉCADA

Modelo presentado Hammer S LE 2014

NOW THAT’SPERFORMANCE!

WWW.VICTORYMOTORCYCLES.esPromoción de garantía válida para los modelos de 2014 vendidos en Europa. Compruebe los detalles en nuestra web. Limitable para A2

Page 8: Chopperon 72

No, no estoy hablando de una película de Clint Eastwood. No. A lo que me refiero es que es la primera vez que pruebo una Harley a la que no hay que perdonarle nada, no tienes que justificar sus faltas con la recurrente frase de “ya, pero es que es una Harley”.

km 8

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 9: Chopperon 72

km 9

Page 10: Chopperon 72

km 10

:Marcel “Barry”, R&B >José Cepas_Mad

Seamos realistas. Una moto que frene bien, acelere

contundentemente, dé poco calor y no se mueva en las curvas. Es lo que todos que-remos, sea la moto que sea.

RushmoreCon este nombre definen en

la MOCO el proyecto más re-volucionario de la historia de la marca.

Un plan de renovación no solo en sus modelos, sino en el planteamiento de funciona-miento de la compañía.

Ahora la pirámide se invier-te siendo primero el usuario, seguido de los concesiona-rios y llegando a la marca, los que transmitirán qué tipo de motocicleta es la que quieren que se fabrique.

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

De estas experiencias ha nacido la Ultra Limited, la gran moto de turismo ameri-cana. La reina indiscutible de las touring americanas.

Ultra LimitedY es cierto, sus límites están

mucho más allá del modelo precedente.

En el 2009 se cambió el cha-sis y la medida de las llantas de la familia touring, y en el 2010 se pasó al motor de 103 pulgadas. Un gran salto ade-lante sin duda, pero no lo suficiente como para poder competir con las touring eu-ropeas.

Ahora, nuestra moto de hoy, ha dejado a su antece-sora simplemente desfasada y antigua.

Motor 103 aguaSí, agua, agüita del coco para

que nos entendamos. Las cula-tas de esta última generación del motor 103 vienen refrigera-das por agua.

Esto no es porque en Harley tengan un plan morboso en to-car las narices a los “puristas”, que por otra parte ni compra-rían este modelo ni compraron el anterior, sino que para poder aumentar prestaciones y cum-plir la normativa de emisiones de gases actuales y futuras, no hay más camino que la refrige-ración líquida.

Este motor no sólo supera en cifras de par y potencia (138 Nm y 90 CV) a la versión de aire, sino que su aspecto exte-rior sigue siendo el mismo de

Page 11: Chopperon 72

km 11

siempre. Para ello han ubicado los dos radiadores en el espa-cio de los deflectores de aire de las piernas. Una solución práctica y elegante.

El motor tiene tanto par a cual-quier régimen de revoluciones que es una verdadera delicia salir de las curvas dando gas en la marcha que sea, te saca-rá de forma enérgica y contun-dente. En condiciones de lluvia, hay que tratar al acelerador con mimo para evitar deslizamien-tos no deseados.

Por supuesto que el calor que llega hasta el piloto se ha re-ducido más que notablemente. Vamos, que ni un reproche le pese a quien le pese.

Parte cicloLas suspensiones eran algo

en lo que las anteriores Tou-ring hacían agua, sobre todo la delantera. Eso es algo que Harley ha cambiado radical-mente montando barras de mayor diámetro y unas tijas más anchas y dimensiona-das. También se ha variado la geometría de dirección, consi-guiendo que la moto sea mu-cho más fácil de pilotar; más precisa a la hora de meterla en curvas y ,cómo no, más segura.

Ayuda mucho el nuevo equi-po de frenos. La frenada inte-gral combinada con el ABS le

aporta no sólo unas nuevas re-ferencias a la hora de detener la moto, sino que resulta espe-cialmente cómoda a la hora de bajar puertos, ya que al distri-buir la frenada en función de la necesidad, si usas el trasero no cargas peso en la dirección y puedes entrar en las curvas con más seguridad.

Los cambios de dirección ahora son intuitivos y rápi-dos, sin sobresaltos.

La suspensión trasera ha re-cibido modificaciones, pero po-cas. Se mantiene la suspensión neumática, que por mi parte

Page 12: Chopperon 72

km 12

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

la podrían cambiar por la más efectiva de muelles tradiciona-les que equipan las versiones Screaming Eagle de la marca.

No es ruido, es música.Aquí sí que han echado la

casa por la ventana en Harley-Davidson.

El equipo Boom Box 6.5 GT desarrollado junto a Harman Kardon, es simplemente el más avanzado que equipa una moto en el mercado.

Pantallón táctil y con una facilidad de utilización increí-ble, aparte de una gran ergo-nomía en todos los mandos. Con dos de ellos controlamos todas las funciones del equi-po fácilmente.

Podemos conectar nuestro te-léfono por bluetooth y utilizar comandos de voz para realizar llamadas.

El GPS es de serie, como no podría ser de otra forma en esta moto.

La potencia de 100 W del equipo permite escuchar la mú-sica a través de los altavoces hasta 140 kilómetros por hora sin problemas, o puedes hacer-lo con los intercomunicadores que también equipa la Ultra.

Confort.Todo, para ti y para el acom-

pañante. Posiblemente sea la moto más confortable que exis-te para el pasajero.

Puños calefactables, control

Page 13: Chopperon 72

km 13

de velocidad de crucero y todas esas cositas que nos hacen la vida más agradable sobre una moto de estas características.

En el apartado de la aerodi-námica, el nuevo carenado nos ofrece un plus en protección gracias a un nuevo diseño más afilado. Los incómodos rebufos que el aire nos provocaba en el casco están resueltos con una entrada de aire que crea una zona de baja presión entre la pantalla y el piloto evitando

esos molestos movimientos de cabeza.

Otro gran paso adelante es la incorporación de las luces por leds. El arco lumínico que nos proporciona es perfecto.

SensacionesMajestuosa, apabullante, ele-

gante y nada discreta. Y ni fal-ta que le hace.

Una moto que impone por sus 400 Kg., pero que una vez comienzas a rodar con ella, su

peso desaparece como por arte de magia demostrando una fa-cilidad de conducción increí-ble.

No es una moto para correr pero corre, no es una moto para tumbar pero tumba y no es una moto para hacer el cabra, así que no lo hagas.

Relájate, vas en primera clase, pon tu música favori-ta, marca un rumbo y empie-za a devorar millas. Te costa-rá bajarte.

Page 14: Chopperon 72

km 14

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Manillar amplio para el equilibrio perfecto. Diseñado para que puedas sentarte en una posición cómoda y dominante, garantizando la relajación de los músculos del cuello kilómetro tras kilómetro.

Page 16: Chopperon 72

km 16

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

El nuevo carenado nos ofrece un plus en protección gracias a un nuevo diseño más afilado.

Page 17: Chopperon 72
Page 18: Chopperon 72

km 18

PruebON

En el apartado de la aerodinámica, el nuevo carenado nos ofrece un plus en protección gracias a un nuevo diseño más afilado.

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 19: Chopperon 72

km 19

Page 20: Chopperon 72

km 20

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 21: Chopperon 72

km 21

Otro gran paso adelante es la

incorporación de las luces por leds.

El arco lumínico que nos proporciona es

perfecto.

Page 22: Chopperon 72

Majestuosa, apabullante, elegante y nada discreta. Y ni falta que le hace.

km 22

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 23: Chopperon 72
Page 24: Chopperon 72

El filtro de aire es el más funcional que se ha montado en una touring H-D. El motor respira

mejor, más potencia, y más espacio para las piernas. Mejora

el flujo de aire del piloto.

km 24

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 26: Chopperon 72

km 26

Pantallas táctiles amplias y a todo color. Interruptores ubicados donde querrías que estuvieran y donde puedes alcanzarlos sin alzar las manos de los puños. Activación por voz de la música, el teléfono y el GPS.

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 27: Chopperon 72

km 27

Page 28: Chopperon 72

Forma más ergonómica y en ángulo de modo que queden justo debajo de tus pulgares. Interruptor de velocidad de crucero en el lado izquierdo, más fácil de activar, nuevos interruptores oscilantes para controlar las funciones de infoocio y un interruptor de tipo gatillo.

km 28

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 29: Chopperon 72
Page 30: Chopperon 72

km 30

PruebON

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 31: Chopperon 72

km 31

No es una moto para correr pero corre, no es una

moto para tumbar pero tumba y no

es una moto para hacer el loco, así que no lo hagas...

Page 32: Chopperon 72

km 32

PruebON

Display: Pantallas de 6,5 pulgadas táctiles, amplias y a todo color. Activación por voz de la música, el teléfono y el GPS.

Portaequipajes: Tour-Pack y maletas que se pueden abrir fácilmente con una mano. Se ha aumentado el espacio de almacenamiento sin arruinar la imagen elegante y potente.

Desde31.850 €

Reposabrazos y respaldo: lo que hace que tu acompañante vaya cómodo. Se ha perfeccionado la altura, la anchura, la forma, el contorno, la textura de la piel, el apoyo lumbar...

Motor: Twin Cam de alta potencia y doble refrigeración. 103 pulgadas cúbicas en V-Twin. Doble refrigeración enfría las culatas para ofrecer una potencia máxima.

Respuesta: te ofrece la transición de 60 a 80 millas por hora (95 a 130 km/h) en 5a con la mayor potencia de adelantamiento de la historia de H-D.

Confort: El flujo de aire, la gestión del calor, el espacio del acompañante, los respaldos, controles de mano... todo examinado.

HARLEY-DAVIDSONULTRA.LIMITED

Page 33: Chopperon 72

km 33

Filtro de aire: el más funcional que se ha montado en una touring H-D. El motor respira mejor, más potencia, y más espacio para las piernas, mejora el flujo de aire del piloto.

Faros LED: 2.135 potentes lúmenes que simulan la luz del día e inundan la oscura carretera con una luz natural y un haz de 48 metros de ancho con un alcance de 138 metros.

Puños calefactables: tienen seis posiciones para que puedas ajustar el calor necesario en cualquier momento con versatilidad y control.

Llantas: rueda Impeller de 10 brazos y 17” en aluminio fundido. Detrás tenemos una Impeller de 16” a juego. Con nuevos rotores de frenos en esta premium de las dos ruedas.

Carenados inferiores: configurados a la perfección, gracias a las pruebas de tú-nel de viento y en carretera. Además, con calor, basta con pulsar un botón para abrir las entradas de ventilación.

Suspensión: neumática ajustable de serie. Puedes configurar tu motocicleta para soportar cargas más pesadas, más ligeras o terrenos inesperadamente irregulares.

Frenos Reflex: sistema antibloqueo (ABS) Reflex con frenos combinados electrónica y dinámica-mente. Para que la frena-da en cada rueda sea la idónea.

Depósito de combustible: capacidad de 23 litros para que puedas hacer muchos más kilómetros sin necesidad de parar. Estilo clásico, pintura premium o personalizada.

Peso: 414 kg (en marcha)

Altura asiento: 740 mm

Page 34: Chopperon 72

km 34

PreparaciON

En pleno siglo de la tecnología, aún hay personas que buscan motos sin electrónica, “trastos viejos” que merecen una nueva oportunidad.Es el caso de Víctor, quien confió su CB450 del año 87 a un japo/brasileño que es preparador, customizador, vividor...

CB450BY.Teydi.Deguchi

Page 35: Chopperon 72

km 35

Page 36: Chopperon 72

km 36

PreparaciON

CB450BY.Teydi.Deguchi

Page 37: Chopperon 72

km 37

:>Alberto Miranda

Teydi Deguchi, dueño del Shibuya Garage, tiene su

rincón de trabajo en pleno centro de una ciudad de 20 millones de habitantes, São Paulo.

Justo al final de la Aveni-da Paulista encontramos un taller artesanal, una decora-ción propia de videoclip vin-tage y un nuevo concepto en Brasil: “Lifestyle”. Tan pron-to entra un Ferrari buscan-do ser diferente a los demás como un Hot Rod, una FLH de Harley-Davidson o una Triumph Bonneville. En este caso, la moto entró sobre una grúa y pasó por un gran lava-do de cara hasta convertirse en una genuina café racer.

Llantas, neumáticos old school, velocímetro retro, asiento y manillar persona-lizados, el chasis, los sopor-tes y el depósito recibieron la pintura y la firma de Teydi además de una suspensión personalizada. Escape, es-pejos y un filtro K&N junto con carburación a medida y otros detalles exclusivos en un país como éste, hacen de esta vieja CB450 un juguete que seguro su dueño sabrá disfrutar.

Page 38: Chopperon 72

km 38

PreparaciON

CB450BY.Teydi.Deguchi

Page 39: Chopperon 72

km 39

Page 40: Chopperon 72

km 40

PreparaciON

CB450BY.Teydi.Deguchi

Page 41: Chopperon 72

km 41

Page 42: Chopperon 72

km 42

PreparaciON

CB450BY.Teydi.Deguchi

Page 43: Chopperon 72

km 43

Page 44: Chopperon 72

km 44

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 45: Chopperon 72

km 45

Son ya 33 ediciones las que el Moto Club Faro lleva organizando este

macroencuentro internacional al que se desplazan motoristas y amantes

de las motos de toda Europa. Sigue contando con el beneplácito de esta gran comunidad de las dos

ruedas, ya que a pesar de esta época de crisis que estamos viviendo, entorno a 25.000 personas decidieron pasar el fin de semana del 18-20 de

julio en el Algarve portugués.

Page 46: Chopperon 72

km 46

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

:>Pilar Gárgoles

Dentro de todas las activi-dades que se pueden ex-

perimentar, conciertos, con-cursos de tatuajes, rutas en moto… destaca el bike show, uno de los más prestigiosos y reconocidos del mundo, que este año celebró su 23 edición con una participación que ron-dó las ochenta motos inscritas.

Son ocho las categorías en las que se puede participar: Café Racer, Chopper, Custom, Old School, Radical Custom,

Rat, Streetfighter y Strange, una categoría propia portu-guesa que aglutina a motos realmente extrañas como un gallo enorme, una tumbona de playa motorizada o una moto con dos motores.

Hay tres premios por catego-ría, uno especial de pintura y un Best of Show, todos ellos dotados económicamente. El jurado del concurso lo com-ponen expertos del mundo de la moto, miembros del Moto Club Faro y prensa interna-

cional.El nivel mejora año tras año,

siendo el trabajo artesanal la tónica de una gran parte de las motos a concurso.

Detrás de este gran evento, de la organización del bike show, del constructor de mo-tos, del fotógrafo… hay más de lo que generalmente con-tamos en un artículo, ya que solemos ser más técnicos. Por eso me voy a permitir no serlo en este y hablarles de lo que hay detrás: José Ángel o la

Page 47: Chopperon 72

km 47

ilusión del constructor inex-perto que participa por prime-ra vez y que se encuentra con todos los imprevistos posibles. En el viaje se perdió una pie-za, una soldadura floja … y la duda de si la moto podrá o no participar. También los ner-vios de cada participante ante la opinión de los demás por su creación, la responsabilidad del que ganó el año anterior y quiere ofrecer una moto de igual o mejor valía, el fotógrafo que busca el lugar adecuado y

con la luz idónea… es en este momento cuando te das cuen-ta de que hay más. José Án-gel el “inexperto” cumplió su sueño de participar por prime-ra vez en Faro gracias a Ger-mán Cornaglia y su equipo. Javier ‘el nervioso’ , tras tres años construyendo su primera moto, triunfó en su categoría (Old School). Germán “Der-bidson” ‘el responsable’ su-peró las expectativas del año anterior con su 2 CV y volvió a ganar el Best of Show.

Gracias a los sabios consejos de Paolo y Manuela (Custom Forever Press Machine) pude realizar las fotos.

Mi más sincera enhorabue-na a la organización, por año tras año cumplir con las ex-pectativas que de ellos se es-pera, a los participantes por no perder la ilusión de seguir construyendo motos y mos-trándolas, y a todos los pro-fesionales implicados que ha-cen que un evento como éste se siga celebrando.

Page 48: Chopperon 72

km 48

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Strange Class1º José Correia, Portugal. Motogalo 650 – José Correia2º- Idalécio Ventura, Portugal. Motopau 60 – Idalécio Ventura3º- Juan Manuel Torres,España.

Wheelman GWheel 50 – Wheelman Club Sevilla

Rat Class1º No Class, Portugal. Suzuki Redneck Super Special 1100 – No Class2º Pablo Pitarch, España. Honda “Muy Rata” 1000 – El Pi

3º Álvaro Gomez Moreno, España. Honda NTV 650 – Alvaro Gomez Moreno

Cafe Racer Class1º Nilton Pitta, Portugal. Jawa “Hellsmoky” 250 – Pitta Designs2 º José Ferreira, Portugal. Triton 650 – José Ferreira3º Estrondo, Portugal. Yamaha CR-9 600 – Estrondo Choppers

Oldschool Class1º Javier Castaño, España. Violet Motorcycles “Crazy Blue” 250 –

Violet Motorcycles2º Robert Daniel Gudiu, España. Nomad 1200 – Roby Chopper3º Mané, Portugal. Harley-Davidson Springer 1450 – Fly Tox

Chopper Class1º Joaquim Silva, Portugal. Triumph Bonneville 650 – Fly Tox

2º Tony Stephenson, UK. Harley-Davidson Evo 1340 – Polar Cycles

RESULTADOS BIKE SHOW FARO 2014

Page 49: Chopperon 72

km 49

3º José Luis Sanchez, España. No Stock Bikes “Don Vitto” 1800 –

No Stock Bikes

Radical Custom Class1º German Cornaglia, España. Derbidson Citroen 2CV 600 - Derbidson2º Iván Almonacid/Williams Gómez, España.Metal Gargula V4 1000 – Motodesguaces Toledo

3º Luis Alberto Pinto, Portugal. Otnip 850 – Luis Alberto Pinto

Streetfighter Class1º Javier Acosta, España. Suzuki GSXR 1100 – Acost Project2º Alexandre Magalhães, Portugal. Honda Hornet 600 – Alexandre Magalhães3 º Flip Kustoms, Portugal. HD V-Rod “Hedgerow” 1230 – Flip Kustoms

Custom Class1º Dino Pinho, Portugal. Harley-Davidson Sportster 883 – Dino Pinho

2º Vitor “Patilhas”, Portugal. H-D Mean Machine 1800 –

Mean Machine

3º Estrondo, Portugal. Honda VT-6 600 – Estrondo Choppers

Best PaintAsier Ruiz, España. Yamaha XJ 600 – Pintura: Zingirak Aerografia

Best Show BikeGermán Cornaglia, España. Derbidson Citroën 2CV 600 – Derbidson

RESULTADOS BIKE SHOW FARO 2014

Best of Show BikeGerman Cornaglia, España. Derbidson Citroën 2 CV 600

Page 50: Chopperon 72

km 50

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 51: Chopperon 72

km 51

Cafe Racer Class 1- Nilton Pitta, Portugal.Jawa “Hellsmoky” 250. Pitta Designs

Page 52: Chopperon 72

km 52

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 53: Chopperon 72

km 53

Cafe Racer Class 2 - José Ferreira Portugal.Triton 650.José Ferreira

Page 54: Chopperon 72

km 54

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 55: Chopperon 72

km 55

Chopper Class1 - Joaquim SilvaPortugal.Triumph Bonneville 650 Fly Tox

Page 56: Chopperon 72

km 56

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 57: Chopperon 72

km 57

Rat Class3 - Álvaro Gómez MorenoEspañaHonda NTV 650

Page 58: Chopperon 72

km 58

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Mejor pintura:Asier Ruíz, EspañaYamaha XJ 600Realizado porZingirak Aerografía

Page 59: Chopperon 72

km 59

Page 60: Chopperon 72

km 60

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 61: Chopperon 72

km 61

Page 62: Chopperon 72

km 62

EventON

encuentro.internacionalfaro2014

Page 63: Chopperon 72

km 63

Page 64: Chopperon 72

km 64

EventON

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 65: Chopperon 72

km 65

Page 66: Chopperon 72

km 66

EventON

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 67: Chopperon 72

km 67

:>Alberto Miranda

El comienzo del invierno en el Hemisferio Sur es sinónimo de

eventos, reuniones y exposiciones en Brasil, época de pocas lluvias. El primer fin de semana de invier-no se celebró en Águas de Lin-dóia una exposición de vehículos clásicos y un mercadillo de piezas. Más de 800 vehículos entre camio-nes, coches, pick ups y motos.

Shelby Cobra, Ford Mustang, Chevrolet Opala, Volkswagen

Fusca (Escarabajo), Ford A, F100, C10, Chevrolet Corvette... todo tipo de vehículos de los que te hacemos una selección.

El lugar escogido ya es conocido por nuestra revista y no defraudó. Buen tiempo, mucho coleccionista de coches, algún preparador y un numeroso público hicieron de este 1º Encontro Brasileiro de Autos Antigos un evento que va a ser marcado en la agenda de muchos.

Page 68: Chopperon 72

EventON

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 69: Chopperon 72

Ford Ranchero. Principal rival

de El Camino de Chevrolet.

Page 70: Chopperon 72

km 70

EventON

Mini coche y mini moto, en un remolque para acudir a una gran concentración.

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 71: Chopperon 72

km 71

Page 72: Chopperon 72

km 72

EventON

El estado y la pintura de algunas reliquias del pasado sobre ruedas mostraban un estado de conservación óptimo.

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 73: Chopperon 72

km 73

Page 74: Chopperon 72

km 74

EventON

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 75: Chopperon 72

km 75

Hasta los vehículos industriales son objeto

de coleccionista. Como este Chevi con

publicidad de Portugal.

Page 76: Chopperon 72

km 76

EventON

El Ford Mustang Boss 302 es una versión de alto rendimiento. Producido originalmente en 1969 y 1970.

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 77: Chopperon 72

km 77

Page 78: Chopperon 72

km 78

EventON

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 79: Chopperon 72

km 79

Los clásicos americanos tienen su sitio en el encuentro

brasileño, y necesitan metros para contemplarse bien.

Page 80: Chopperon 72

km 80

Hot Rod de altas prestaciones en el que se pueden observar varios componentes de gran calidad.

EventON

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 81: Chopperon 72

km 81

Page 82: Chopperon 72

km 82

EventON

Un V8 al aire, arte y gasolina unidos sobre cuatro ruedas.

1.Encontro.Brasileiro.deAutos.Antigos

Page 83: Chopperon 72

km 83

Page 84: Chopperon 72

km 84

EventON

El famoso axioma de que las motos Harley-Davidson no corren está basado en

la ignorancia e indiferencia: el famoso “ni lo sé, ni me

importa” va ser despejado conociendo el buen hacer de Carl Morrow, estandarte de

su negocio homónimo, Carl’s Speed Shop.

73.rd.daytona.beachbike.week5

Page 85: Chopperon 72

km 85

Page 86: Chopperon 72

km 86

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

:Mahou>Maldita Sea - The Ronfuss

Cuando vivía en Santa Fe Springs, California, Carl

Morrow tenía dos obsesiones en la vida: la primera consistía en hacer “volar” a las Harleys junto a su hijo Doug de piloto, batiendo todos los récords po-sibles. El segundo, “volar” de California. Como toda su fa-milia trabajaba con él, fue más sencillo trasladarse a su nuevo “nido”: Daytona Beach, Flo-rida. Una gran referencia para las motos y para la velocidad.

La sede de Carl’s Speed Shop está, no podía ser de otra manera, en los aledaños del Daytona International Speedway, concretamente en 384 N Beach St,

Daytona Beach. 14,5 millas, cientos de veces recorridas.

Precisamente acudimos al Daytona Beach Bike Week.

En la edición de este año ele-gimos visitar la tienda de Carl para poder hablar con él y mostrarle a los lectores sus hazañas durante más de cua-renta años.

Nos atendió su mujer per-sonalmente. Nos presentó a Carl y él nos mostró sus am-plias instalaciones en la ribera del Río Halifax. Una sala de recepción llena de historia, re-pleta de trofeos, con esa pate-na de motociclismo añejo, dia-gramas de motores, camisetas coloridas, contrachapa-dos de madera de los 70’s, páginas intermi-nables enmarcadas sobre su carrera. En su bajo techo de paneles, ya amarillentos, se ocultan neones de poco consu-

mo y focos direccionales que caldean aún más el calor so-focante de Daytona. Un venti-lador apagado parece haberse dado por vencido en la lucha por la refrigeración.

Varias motos decoran la gran sala. Destaca la última crea-ción de Carl’s Speed Shop; se llama Breaking Bad –como la serie de TV- . En un cartel explica que tiene más de 129 CV, 117 ci (1.917 cc) y 152 mph de velocidad tope (244,62

km/h). No es una moto de

Page 87: Chopperon 72

km 87

aspecto racing, es una street chopper: larga, negra, mala. Como una noche con acidez de estómago.

Deseosos de conocer el ta-ller, ya accedemos juntos. Los techos son altos, el espacio es diáfano, decenas de tuberías recorren paredes y paneles, no hay concesión a lo preciosista, predomina lo práctico. Hay or-den comedido, algunas cajas de cartón esconden tesoros de aluminio torneado. De una de ellas Carl extrae un carbu-

rador y filtro que muestra con orgullo. Es su obra, su famoso Typhoon Twist. Por $ 995 es tuyo, hecho por el mago de la velocidad. Su especialidad es la potenciación de motores. Sportster.

Dedicado a un rendimiento confiable desde 1969, Carl se ha esforzado por batir récords a través de extensas pruebas. Su método es muy diferente a los demás. En lugar de cifras de un banco de potencia, Carl es un poco más directo: las sa-

Page 88: Chopperon 72

km 88

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Page 89: Chopperon 72

km 89

linas de Bonneville, en Utah.además de otros trazados, que se incluyen como sus bancos de prueba. Y, por su-puesto, los trayectos urbanos o abiertos. Su rendimiento es real, no sólo números. Y sus récords confirman la excelen-cia de su producto.

37 records avalan su técni-ca. Conseguidos en diferen-tes categorías, oscilan desde gasolina hasta utilizando NOS (Nitrous Oxide Systems). Dis-tintas cilindradas, predomi-nando las propias de Sports-ter; pilotando el propio Carl o su hijo Doug. La primera vic-toria (padre) se consiguió en 1972 (123,28 mph - 198 km/h), y el más reciente (hijo) en 2004 (181.104 mph 291.4 km/h).

BonnevilleEl lago salado de Bonneville

es uno de los territorios favori-tos de “Los Morrow” para ba-tir a sus rivales. Curiosamente uno de ellos, Warner Riley, que ya corrió en los Lagos Salados de Utah en 1960, y ostenta su marca en 1970 (264 mph – 424, 8 km/h), se alió en el 2000 con Carl. Así el tándem Morrow-Riley se saldó con varias victo-rias, tras cuatro años de sequía de la empresa de Daytona.

Son victorias sin premio físi-co, ganas contra el reloj. Así lo describen los campeones: “En las carreras de las salinas no se trata de obtener fama, aunque algo de notoriedad te llevas.

Las pruebas de Bonneville se parecen mucho a la escalada, lo haces por el entusiasmo y el estímulo de superación pro-pia.”

“El recorrido del cuarto de milla en Bonneville es muy di-ferente a cualquier otra super-ficie asfáltica, como el día y la noche” precisa Morrow. “Rue-das sobre sal compactada que te califica como una pista asfál-tica. Es muy exigente para la suspensión de la moto. A velo-cidades superiores a 140 millas por hora (225,3 km/h), la resis-tencia del viento es enorme y se puede perder la tracción”.

“El truco es correr progre-sivamente, para romper poco a poco el viento durante la aproximación”, agrega Mo-rrow. Riley aporta: “los prin-cipiantes a menudo cometen el error de comenzar a altas revo-luciones desde el inicio. Eso no funciona en Bonneville.”

Los comisarios del trazado se sitúan tras las tres primeras millas de aceleración del re-corrido, y es en ese momento cuando califican tus tiempos.

“Numerosas variables en-tran en juego. Se corre a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar y la puesta a punto de una motocicleta se complica. La falta de densidad del aire a gran altitud afecta a la me-cánica, una lucha para encon-trar la perfecta combinación de aire y combustible”, conti-núa Morrow.

“El calor es otro gran enemi-go. Las carreras son en agos-to y en el desierto de Utah se sobrepasan los 110o F (43o C) por el día.”

“Otro factor que interviene es la amortiguación. No es un elemento prioritario en estas motos y el estado del trazado salino está lleno de surcos de otros vehículos, que llegan a ser hasta 450 entre coches y motos. Riley tenía que llevar dos pares de guantes para ayudar a absorber esas vibra-ciones terribles.”

“Aparte de la máquina, mu-cho depende del piloto. Debe encogerse, hacerse lo más pe-queño posible para no interfe-rir en el flujo de aire durante una carrera: su cabeza ente-rrada detrás del carenado, in-crustada en el tanque y ambas rodillas flexionadas con fuerza contra el ardiente motor”

Según Carl Morrow, “Es como estar en uno de esos ci-nes panorámicos. No hay pos-tes, no hay marcadores para medir la velocidad. Sólo están las montañas añiles al fondo. Es una vivencia genuina”.

No dudes en visitar en Da-ytona la Carl’s Speed Shop, si eres un afortunado de los cientos de miles que se reúnen en la concentración de motos más grande del mun-do. Un trozo de historia veloz, llena de triunfos, sol cegador, gasolina bien quemada y sal adherida a tus pisadas.

Page 90: Chopperon 72

km 90

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Una sala de recepción llena de historia, repleta de trofeos, con esa patena de motociclismo añejo, diagramas de motores, camisetas coloridas...

Page 91: Chopperon 72

km 91

Page 92: Chopperon 72

km 92

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

En su bajo techo de paneles, ya amarillentos, se ocultan neones de poco consumo y focos direccionales que caldean aún más el calor sofocante de Daytona.

Page 93: Chopperon 72

km 93

Page 94: Chopperon 72

km 94

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Page 95: Chopperon 72

km 95

Destaca la última creación de Carl’s

Speed Shop.Se llama Breaking

Bad –como la serie de TV- . En un cartel

explica que tiene más de 129 CV, 117 ci (1.917 cc) y 152 mph

de velocidad tope (244,62 km/h).

Page 96: Chopperon 72

km 96

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Page 97: Chopperon 72

km 97

Deseosos de conocer el taller, ya accedemos juntos. Los techos son

altos, el espacio es diáfano, decenas de tuberías recorren paredes y paneles, no hay concesión a lo

preciosista, predomina lo práctico.

Page 98: Chopperon 72

km 98

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Hay orden comedido, algunas cajas de cartón esconden tesoros de aluminio torneado.

Page 99: Chopperon 72

km 99

Page 100: Chopperon 72

km 100

Los monos de competición de Carl’s Speed shop decoran la entrada a la tienda con su colorido aspecto.

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Page 102: Chopperon 72

km 102

Dedicado a un rendimiento confiable desde 1969, Carl se ha esforzado por batir récords a través de extensas pruebas. Su método es muy diferente a los demás.

EventON

73.rd.daytona.beachbike.week5

Page 103: Chopperon 72
Page 104: Chopperon 72

km 104

RutaCABO.DE.GATA

Page 105: Chopperon 72

km 105

La senda del ChopperON ‘Clan Destino’ nos llevó desde la capital de la Villa y Corte hasta el Cabo de Gata, un espacio mágico de singular belleza situado en la provincia de Almería. Además de muchos encantos naturales, en el Cabo de Gata se encuentra uno de los bares motoristas más increíbles de España: el Jo Bar. Un sitio que por sí mismo merece una peregrinación.

Page 106: Chopperon 72

km 106

:>Javi Arias>Mrs. Romero

Insisto y me repito hasta el aburrimiento, España

ofrece tantas y tan bue-nas carreteras para rodar en moto, que debería estar prohibido salir al extranje-ro sin acreditar un número mínimo de millas patrias. El único inconveniente para escapar siempre de Madrid es intentar hacerlo sin pisar mucha autopista o autovía. Nosotros arran-camos con un tradicional chocolate con churros en La Madrileña y por la A4 pu-simos rumbo sur. Al llegar a Ocaña, ya puedes tomar la N301 y circular por la an-tigua nacional. Poco tráfico y bonitos paisajes. Ojo, mu-chas gasolineras cerradas. Entre la autovía y la nue-va AP36, salvo los locales, casi nadie circula por ahí y como no hay negocio, fuera el servicio.

La primera parada fue en La Roda, para tomar un re-frigerio y cargar combus-tible antes de entrar en la mítica N322, una de las me-jores nacionales de España por su trazado y sus bonitas vistas. La carretera está en perfecto estado y se disfru-ta muchísimo por la varie-

dad de curvas que tiene, aderezadas con alguna rec-ta interminable. El trazado cada vez más sinuoso nos indica que estamos aban-donando La Mancha y en-trado en las estribaciones de las sierras del Segura y de Cazorla. Precisamen-te, una variante de la N322 nos permite adentrarnos en el Parque Natural y gozar por tramos ratoneros entre pinares y el Embalse del Tranco de Beas.

El destino final era la ciu-dad de Baeza, patrimonio de la humanidad.

NOCHES DE ARTE Y ROCKBaeza, además de estar

ubicada en el centro geo-gráfico de la provincia de Jaén, ha tenido un papel fundamental en la historia del antiguo reino jienense y por tanto de la formación de nuestro propio país. Ata-laya sobre el Guadalquivir, rica en tierras, con el olivo como vértice de los culti-vos, la ciudad tiene también una intensa vida artística y cultural. Fue también sede de la universidad, e incluso Antonio Machado estuvo allí como profesor del ins-tituto. Pasear por el casco

antiguo, los alrededores de la Catedral y de la Universi-dad es comprar un ticket al pasado. Magnífica conser-vación y limpieza.

Por supuesto, la parada requirió fonda y disfrute de las magníficas tapas tí-picas de la tierra, bien ade-rezadas con el oro líquido del aceite de oliva. La sor-presa nos llegó en los pos-tres, cuando ávidos de una buena copa nos dirigimos al mejor pub de la ciudad que anunciaba en grandes car-teles un concierto de músi-ca en vivo con versiones de los 80 y 90…

Reconozco que la primera impresión cuando entramos fue poco alentadora. Forma-ción clásica de batería, bajo y guitarra. That’s r&r con buen ritmo, pero una pues-ta escena cuando menos un poco estridente con exceso de neones.

En la segunda pieza, mi cerebro comenzó a procesar “a este tío le conozco…” y efectivamente era él, Adam Bomb. Un guitarrista ame-ricano, de la escuela de Seattle que estuvo a punto de formar parte de Kiss y además de su propia disco-grafía, ha tocado con algu-

RutaCABO.DE.GATA

Page 107: Chopperon 72

km 107

no de los más grandes. Un virtuoso de las seis cuerdas que vive de actuar en direc-to y le da igual si es para 30 paisanos en Baeza o 3.000 en un estadio. Hace unos años le vimos en Madrid, en otro local clásico: El pe-rro de la parte de atrás del coche y como en aque-lla ocasión, la actuación no nos defraudó, puro y duro rock & roll.

MARE NOSTRUMLa noche jienense no dejó

mas secuelas que una gran sonrisa y nuevos amigos. A la mañana siguiente nos pusimos en marcha para, cruzando sierra Mágina y

las estribaciones de Sie-rra Nevada, entrar en las Alpujarras por el puerto de La Ragua. En el cruce de Lanjarón apuntamos a Almería, porque enredar-se por esas carreteras re-quiere no horas, sino días. Aunque prometemos volver para contarlo.

La llegada a Almería es un contraste permanente. El paisaje del ‘espagueti western’ se confunde con los mares de plásticos y al fondo, nuestro querido mar Mediterráneo. Singular. La ciudad de Almería ha cam-biado mucho en los últimos años. La zona del puerto está mucho más despejada

y se mantiene el especta-cular cargadero de mineral. Podemos hacer parada y disfrutar de su gastronomía antes de dirigirnos al Cabo de Gata.

Situado al norte de la ca-pital, el Cabo de Gata es un espacio natural de es-pectacular belleza. Un de-sierto que se vuelca sobre un mar de azul profundo ha sido escenario del paso de las distintas civilizaciones. Hoy en día se debate entre la especulación urbanística y el esfuerzo conservacio-nista, que ojalá triunfe para que nosotros, nuestros hi-jos y los hijos de nuestros hijos lo disfruten.

Page 108: Chopperon 72

km 108

¿EL MEJOR BAR MOTORISTA DEL MUNDO?

Además de todos los en-cantos que nos ofrece el Cabo de Gata, uno de los mejores, sobre todo para nosotros los motoristas, es el Jo Bar. El bar de Jo. Un espacio único, en el medio de la nada, próximo a Los Escullos y donde un personaje único, Jo, ha levantado un oasis de mo-tos y rock&roll. Amante de la vida y de los viajes, Jo recorrió medio mundo sobre su máquina has-ta dar con sus huesos en el Cabo de Gata y ahí se quedó. Gracias a nuestro común amigo Juanda, Jo tuvo la deferencia de reci-birnos en el bar en plena labor de preparación para la apertura que se pro-ducía días después y allí, entre birras y chupitos de buen ron invertimos unas cuantas horas com-partiendo las historias de la carretera. Ya sabéis, entre junio y septiembre, si tenéis la oportunidad acercaros al Jo Bar, no os arrepentiréis.

Hay muchas opciones para dormir en el Cabo, Nosotros nos instalamos

en Las Negras, en el hotel Cala Grande que está fe-nomenal y nos trataron de lujo. Tiene un hermano pe-queño en la misma pobla-ción, el Cala Chica, sien-do ambos dos excelentes opciones para pernoctar.

MURCIA EXISTEAbandonamos el Cabo

de Gata por el norte, pro-curando siempre circular pegados al mar. Un ejerci-cio que en ocasiones es un poco desesperante, porque por cada tramo de carretera

RutaCABO.DE.GATA

Page 109: Chopperon 72

km 109

maravillosa sobre acantila-dos de vértigo, el cruce de poblaciones es un infierno. De hecho, la ruta hasta Ma-zarrón decidimos cortarla en Águilas porque se hacía muy pesada.

Pero en cambio nos lle-

vamos una grata sorpresa cuando exploramos la Sie-rra de Espuña, un territo-rio muy poco conocido y de gran belleza. Ideal para ro-dar en moto. Encontramos un alojamiento magnífico en El Berro, ‘Bajo el Cejo’, un

pequeño hotel con encanto y cuyos dueños nos trataron mejor que bien.

Cruzando la sierra hacia el norte, dejamos atrás Mur-cia para entrar en la provin-cia de Albacete. El terreno cada vez más plano no enga-ña, estamos en La Mancha. Afortunadamente no hizo demasiado calor y el regreso a Madrid fue más llevadero con el único agobio de dejar atrás unos días maravillosos y eso sí, la satisfacción por haber sumado unos muy buenos 1.700 kilómetros.

MI COMPAÑERA DE VIAJE

Y la verdad es que nada ha-bría sido igual en este viaje sin la montura que amable-mente Harley-Davidson puso a mi disposición, una de las nuevas Ultra Limi-ted. Desde su presentación tenía muchas ganas de co-nocer en primera persona las motos del proyecto Rush-more que a mi juicio marca un antes y un después en la historia de la compañía.

El motor de 103 pulgadas cúbicas con refrigeración mixta es una auténtica de-licia. Potencia a raudales y siempre disponible en un margen de uso realmente

Page 110: Chopperon 72

km 110

amplio. Y que no se sorpren-da nadie: ¡suena fenomenal!

Pero quizás más que el motor, me ha sorprendido el chasis y las suspensiones. Las sucesivas evoluciones de los modelos Touring de H-D han mejorado la con-ducción de manera especta-cular. El aplomo en carretera es buenísimo y la confianza que concede en terrenos vi-rados casi ilimitada. En cur-

vas rápidas de fuerte apoyo, el tren delantero parece lle-var una guía sobre el asfalto y el chasis lo aguanta todo. Y pese a su tamaño, cuando la carretera se retuerce, la Ultra Limited se mueve con una facilidad insospechada. Para completar el conjunto, los frenos están a la altura de las nuevas y más altas pres-taciones, con el plus añadido de la seguridad que aporta el

sistema ABS.Por lo que respecta al con-

fort, como es tradicional en el buque insignia de Harley-Da-vidson, la Ultra Limited es un asiento de primera clase. Cómodo y con todos los man-dos a mano, incluidos los que manejan el nuevo sistema de navegación y entretenimien-to. Maletas grandes, buena música y mucha carretera, buena compañera de viaje.

RutaCABO.DE.GATA

Page 111: Chopperon 72

km 111

Page 112: Chopperon 72

km 112

RutaCABO.DE.GATA

La llegada a Almería es un contraste permanente. El paisaje del ‘espagueti western’ se confunde con los mares de plásticos y al fondo, nuestro querido mar Mediterráneo. Singular.

Page 113: Chopperon 72

km 113

Page 114: Chopperon 72

km 114

EventON

28.BIKER.FEST.INTERNATIONAL.METZELERitalia

Page 115: Chopperon 72

km 115

La 28o edición del Biker Fest Internacional de Metzeler pudo saludar al sol durante los cuatro días del evento. Acudieron varios participantes procedentes de Italia, Moldavia, Rusia, Ucrania, Finlandia, Suecia, Noruega, Rep. Checa, Grecia, Hungría, Polonia e incluso de EE.UU. y Libia.

Page 116: Chopperon 72

km 116

EventON

28.BIKER.FEST.INTERNATIONAL.METZELERitalia

Page 117: Chopperon 72

km 117

:>Moreno Persello>BFIM

Desde el viernes el apar-camiento en frente de

la zona Luna Park, sede del evento y la ubicación de la mayoría de los espectáculos y exposiciones, estaba llena de todo tipo de maravillosas mo-tocicletas y coches americanos que el domingo por la mañana dieron vida a la 19ª Reunión de USA Cars, acontecimiento in-separable de Biker Fest - la más antigua en Italia- con su gran desfile de más de cien coches estadouni-denses. Durante los 4 días todos los conciertos en vivo y shows tuvieron lu-gar como estaba previsto, comenzando con el increíble freestyle motocross del Equi-po Daboot, capitaneado por Vanni Oddera y Super Dan de motos y quad. El Sr. Oddera es uno de los pocos italianos que pueden hacer una voltereta hacia atrás, rizando el rizo de saltar desde una rampa de 22 metros, y representar a Italia en las competiciones interna-cionales.

También disfrutamos con el equipo completo stunt-men, enduro, mini-motos y el desa-fío Scrambler en el Off-Road Area con la presencia de pilo-tos extranjeros, una iniciativa que crecerá en los próximos años.

El sábado por la noche se ce-lebró la Saturday Light Fever: un gran desfile de todos los ve-hículos por las calles de la hor-

monsa localidad de Lignano.Tuvo lugar la final del Cam-

peonato de motos italiano y los únicos datos italianos del campeonato mundial de AMD, que tuvo lugar en Te-rrazza a Mare, para llamar la atención del público. Los tres mejores recibieron un vuelo a Daytona por gentileza de Al-trimenti Viaggi Tour Ope-

rator y gastos pagados por 1000 € para participar en la final del concurso de AMD.Otros muchos premios fueron ofreci-dos por los demás patro-cinadores.La tercera zona es la

plaza en frente del Es-tadio Público donde lo-

calizamos las compañías oficiales: Honda, Trium-

ph, Victory-Indian, Yama-ha, Kawasaki, Husqvarna, Boss Hoss y Harley-David-son en el área Luna Park, que pusieron a disposición del público sus últimos mo-delos para probarlas. Más de 600 motociclistas aceptaron satisfechos la propuesta.

Page 118: Chopperon 72

km 118

EventON

28.BIKER.FEST.INTERNATIONAL.METZELERitalia

Best In ShowInglorious Basterds’ Benelli Madiba (San Giuseppe di Comacchio, FE)

1st Café RacerGiorgio Scialino’s Triumph Trident (Pagnacco, UD)

Page 119: Chopperon 72

km 119

1st BaggerH-D Dyna Three (Texas)

1st Free StyleBike Garage’s H-D (Seven)(San Salvo, CH)

Page 120: Chopperon 72

km 120

EventON

28.BIKER.FEST.INTERNATIONAL.METZELERitalia

1st Modified H-DMC Cycles’ H-D Softail (Casale sul Sile, TV)

1st Old StyleBoccin Custom Cycles’ H-D Panhead (Eraclea, VE)

Page 121: Chopperon 72

km 121

1st ScramblerPino Zanirato SBC’s Moto Guzzi (Muggio, MB)

1st MetricKawasaki 550 ZF di Manuele Spadoni (Mordano, BO)

Page 122: Chopperon 72

km 122

EventON

28.BIKER.FEST.INTERNATIONAL.METZELERitalia

3rd Best In Show3 – PDF Motociclette’s WLA H-D(BG)

2nd Best In ShowLari Motori’s H-D Fat Boy (Schio, VI)

Page 123: Chopperon 72
Page 124: Chopperon 72

km 124

EventON

El 28 de septiembre más de 250 ciudades verán sus calles inundarse de motoristas de todas las edades vestidos de etiqueta sobre motos de estilo clásico y retro de todas las marcas. La marca británica se convierte en patrocinador del Distinguished Gentleman’s Ride a nivel global.

Distinguished.Gentleman’s.Ridetriumph

Page 125: Chopperon 72

km 125

Page 126: Chopperon 72

km 126

EventON

Distinguished.Gentleman’s.Ridetriumph

Page 127: Chopperon 72

km 127

:>Triumph

La ilustre iniciati-va Distinguished

Gentleman’s Ride, que este año tendrá por eslo-gan “Join the Gentry” y cumple su tercera edición, contará por primera vez con el patrocinio oficial de Triumph Motorcycles en todo el mundo. La firma de Hinckley se enorgu-llece de compartir así su pasión por el mundo de la moto y su concepción del disfrute sobre dos ruedas en una iniciativa altruista que crece año tras año.

Triumph acaba de anunciar el acuerdo al-canzado con la organiza-ción del Distinguished Gentleman’s Ride para esponsorizar el célebre evento. Una celebración internacional del motoci-clismo en la que damas y caballeros recorren con sus motos las ciudades de medio mundo elegan-temente ataviados. Todo un desfile de trajes, cor-batas, pajaritas, tirantes y bigotes que pasean sobre scramblers, custom, café racers, bobbers y vespas en un ambiente festivo y relajado. Por su espíritu clásico y su exquisito gus-

to a la hora de dar forma a sus creaciones, Triumph Motorcycles es la perfec-ta alianza para un evento tan célebre y renombrado como el DGR.

“Triumph es el socio per-fecto, no sólo por ser una marca icónica en el mundo de las motos, sino también por ser una compañía ac-cesible y totalmente com-prometida con el disfrute sobre dos ruedas. Su red de 750 distribuidores alre-dedor del mundo asegura la base perfecta para que el DGR pueda seguir cre-ciendo y llegar a ser mu-cho más grande de lo que creíamos posible” comen-ta Mark Hawwa, creador de la iniciativa.

El Director de Marketing y Ventas de Triumph, Paul Stroud comentó “El Dis-tinguished Gentleman’s Ride es una actividad fan-tástica para apoyar. Un evento basado en la con-ducción de motos entre amigos disfrutando del compañerismo que ello conlleva. La recaudación de fondos para una causa que merece tanto la pena a nivel mundial no hace sino sumarse a las razo-nes por las que estábamos

interesados en participar. Estamos deseando poner-nos elegantes y tomar par-te en el evento del 28 de septiembre”.

El fenómeno DGR, que cuenta con mayor apoyo cada año, gira en torno a la identificación del mun-do de la moto con valores de elegancia, respeto y gentileza, y tiene por obje-tivo final la sensibilización y recaudación de fondos para combatir el cáncer de próstata. La edición del año pasado, que tuvo lugar en 145 ciudades de 38 países, logró recaudar 191.000 €, por lo que este año se espera una recau-dación mucho mayor para una causa tan solidaria. La participación en la con-centración es gratuita, por lo que la ayuda económica parte de la voluntad in-dividual de cada partici-pante. Asímismo, el Dis-tinguished Gentleman’s Ride no es un evento ex-clusivo para motocicletas Triumph, por lo que son bienvenidos pilotos a los mandos de motos de to-das las marcas, siempre que cumplan con el código de vestimenta de etiqueta requerido para la ocasión.

Page 128: Chopperon 72

km 128

EventON

Distinguished.Gentleman’s.Ridetriumph

Page 129: Chopperon 72

km 129

Page 130: Chopperon 72

km 130

EventON

Del 19 al 22 de junio, la pequeña localidad austriaca de Neukirchen acogió la novena edición del renombrado Triumph Tridays. Actuaciones en vivo, rutas de montaña, exhibiciones acrobáticas, Rumble Races sobre tierra con motos preparadas, ropa y accesorios, terrazas, comida y bebida y mucho más, en un ambiente 100% Triumph. Con más de 30.000 asistentes.

Triumph.Tridays2014

Page 131: Chopperon 72

km 131

Page 132: Chopperon 72

km 132

EventON

Triumph.Tridays2014

Page 133: Chopperon 72

km 133

:>Triumph

Desde hace nueve años el pequeño pueblo de Neu-

kirchen cambia su nombre por “Newchurch” y se llena de entusiastas de las dos rue-das, en especial de la firma de Hinckley, a los mandos de todo tipo de motos. El Tirol al-berga cada año esta cita tan especial y mágica: Triumph Tridays. Libertad y pasión por las dos ruedas se entremez-

clan para dar lugar a un evento al que todo

apasionado de las motos debe acudir al me-nos una vez en la vida.

La edición 2014 de la fies-

ta británica en Neukirchen estu-

vo repleta de atrac-ciones, como un Mo-

tordrome original de los años 20 que hizo las delicias de los más clásicos, la mejor comedia británica y música en vivo. La nota de espectacu-laridad y destreza vino dada por el campeón de stunt Ke-

vin Carmichael, quien vol-vió a hacer gala de su destre-za para dominar todo tipo de monturas de la marca inglesa deslumbrando a los asisten-tes con sus trucos acrobáticos sobre una Scrambler especial-mente preparada para la oca-sión, una Street Triple, una Speed Triple R, e incluso una Explorer 1200.

El plato fuerte del sábado fue la ya ilustre Tridays Rumble, una prueba en la que doce participantes pusieron a prue-ba sus habilidades sobre un circuito de “dirt track”. Para alegría de los españoles, que por primera vez participaban en esta actividad, el ganador de este año fue el murciano David López Córdoba (test rider de Triumph), quien logró imponerse con su customizada Scrambler “Tramontana”en una lucha mano a mano con Dirk Oehler King (Kingston Custom).

Además, Tridays 2014 contó con algunas primicias como el estreno mundial de la nue-va canción “For the ride” (video) de Jimmy Cornett &

The Deadmen o la presenta-ción de la exclusiva T14: una verdadera obra de arte con estilo puramente Triumph es-pecialmente construida para semejante evento.

Para aquellos a quienes cua-tro días de festival les supie-ra a poco, se organizó un año más el paquete Triweek: una semana completa con excur-siones guiadas en moto a tra-vés de impresionantes paisa-jes alpinos para los amantes de la aventura y las rutas por carretera.

El cierre de la edición 2014 de Tridays nos deja un ar-chivo gráfico impresionante y nos confirma que ya comienza a prepararse la que será la 10ª edición, del 26 al 28 de junio de 2015, y que seguro que con-tará con nuestras sorpresas. Si este año no has podido acudir, no lo pienses más e infórmate sobre cómo acudir a la edición 2015 en www.triumphmotor-cycles.es. Además, no te pier-das toda la información al de-talle en el próximo número de Spirit, la revista interactiva de Triumph.

Page 134: Chopperon 72

km 134

EventON

Triumph.Tridays2014

Page 135: Chopperon 72

km 135

Page 136: Chopperon 72

km 136

EventON

Triumph.Tridays2014

Page 137: Chopperon 72

km 137

Page 138: Chopperon 72

km 138

EventON

Triumph.Tridays2014

Page 139: Chopperon 72

km 139

Page 140: Chopperon 72

km 140

EventON

La celebración del 6o aniversario de ChopperON Magazine se celebró el 21 de junio en Punta Cana, donde ahora tu revista favorita tiene representación. Acudieron amigos de toda la República Dominicana, después de recorrer varios kilómetros.En algunos casos, hasta centenas.

6.aniversario.chopperonchopparty

Page 141: Chopperon 72

km 141

La celebración del 6o aniversario de ChopperON Magazine se celebró el 21 de junio en Punta Cana, donde ahora tu revista favorita tiene representación. Acudieron amigos de toda la República Dominicana, después de recorrer varios kilómetros.En algunos casos, hasta centenas.

Page 142: Chopperon 72

km 142

EventON

6.aniversario.chopperonchopparty

:Nacho Mahou >Luis P. Sangiovanni

Seis años ya son suficien-tes motivos para cele-

brar. Como en cada aniver-sario, lo acentuamos con una fiesta motorista.

Este año las circunstancias han querido que la celebre-mos en Punta Cana, nueva sub-sede de ChopperON Magazine, manteniendo la sede en Madrid. Además de las corresponsalías de Bar-celona, Valencia, Tenerife, Suecia,Qatar y la nueva in-corporación de São Paulo.

La 6ª ChopParty se ce-lebró en el Lobby Motor de Garum en el San Juan Shopping Center y acudie-ron motoristas de todas par-tes del país: La Vega, Puer-to Plata, San Francisco de Macoris y Azua, Santiago, Santo Domingo, Bayahibe, La Romana y la cercana Hi-güey, capital de la provincia de La Altagracia.

A las 8:00 de la tarde co-menzaron a acudir los bikers, que fueron deleita-dos con un show del stunt man local Diego Cores. Fue aplaudido por todos los con-gregados.

El evento patrocinado por Coca-Cola y por Ron Brugal comenzó a tomar forma con los tragos, que eran bien re-

cibidos por la gargantas rese-cas de los bikers presentes.

La noche se cernía sobre el cálido ambiente mientras los abrazos sonoros sobre los chalecos se consolidaban. En la República Dominicana existe una gran camarade-ría entre los “hermanos del asfalto” y se demostró en la ChopParty.

La noche, ya caldeada, se animó más con la actua-ción del simpático Trio Mi Amorch y su gran éxito: Vi-vimo’ Japi.

Posteriormente se realizó una entrega de premios, en agradecimiento a la asisten-cia. Los trofeos fueron ela-borados por el artista local Cocomotion.

El primer galardón fue en-tregado a los constructores Despra Vida Kustom com-puesto por Herman, Cris-tian, Richard y Erik.

El segundo lo recibió Enri-que García, como el piloto más lejano.

El tercero fue a parar a los amigos de LAMA Higüey, en concreto para Johansen Rochell. Por su apoyo a la revista.

El cuarto, y no menos im-portante, fue a parar a ma-nos de los Rebeldes, un gru-po de motoristas de Punta Cana que nos ha demostra-

do su lealtad.Queremos agradecer la

presencia de Bohemios (Región Este y central), los Tira Piedras, LAMA, los Macorijes, Los 300, los HDR HOG y resto de gru-pos de bikers custom.

Paralelamente a la ChopPar-ty se celebró una actividad para motos duales (campo y asfalto) capitaneada por nues-tro entrañable amigo El Chefi.

Finalmente Brugal y Garum entregaron a ChopperON un bello trofeo agradecien-do su apoyo al mundo biker.

Page 143: Chopperon 72

km 143

Page 144: Chopperon 72

km 144

EventON

6.aniversario.chopperonchopparty

El tercer premio fue a parar para los amigos de LAMA Higüey, en concreto para Johansen Rochell. Por su apoyo a la revista.

Page 145: Chopperon 72

km 145

Page 146: Chopperon 72

km 146

EventON

6.aniversario.chopperonchopparty

Page 147: Chopperon 72

km 147

Acudieron motoristas de todas partes del

país: La Vega, Santiago, Santo Domingo,

Bayahibe, La Romana y la cercana Higüey,

capital de la provincia de La Altagracia.

Page 148: Chopperon 72

km 148

EventON

6.aniversario.chopperonchopparty

Las mujeres ocupan una posición destacada en el mundo de la motos de la República Dominicana, sea como pilotos o acompañantes.

Page 149: Chopperon 72

km 149

Page 150: Chopperon 72

km 150

EventON

6.aniversario.chopperonchopparty

Page 151: Chopperon 72

km 151

Se realizó una entrega de premios, en

agradecimiento a su presencia. Los trofeos fueron elaborados por

el artista local Coco Motion.

Page 152: Chopperon 72

CONTROLANDO.LA.PRESIÓN

km 152

TallerON

:Frank Burguera

De todos es sabido que el aceite es uno de los

elementos más importan-tes (y totalmente impres-cindible) en los motores de combustión interna. Es “la sangre” de la máquina, que bombeado por “su co-razón”, la bomba de aceite, llega a todos los rincones para realizar cuatro funcio-nes básicas:

> Lubricar, creando una pe-lícula deslizante entre las par-tes móviles en contacto

> Refrigerar, absorbiendo parte del calor generado en el motor

> Limpiar, arrastrando los residuos de la combustión y viruta metálica o plástica

> Presurizar elementos hi-dráulicos tales como taqués, tensores, etc. permitiendo su correcto funcionamiento.

SISTEMA PRESURIZADOEl aceite circula a través de

todos los conductos empuja-do por la bomba, cuyo traba-jo es mantener una presión constante durante el fun-cionamiento del motor. Esta presión puede variar por la temperatura, cuando se mo-difica la viscosidad del aceite y aumenta con las revolucio-nes del motor (por esta razón es recomendable no bajar de-

TallerON en la web: http://www.chopperon.es/index.php/mecanica

Figura 1

Page 153: Chopperon 72

km 153

Figura 2

Figura 3

masiado las RPM a ralentí, ya que podemos quedarnos sin presión en zonas críticas).

Para poder visualizar el co-rrecto funcionamiento del sistema vamos a instalar un reloj de presión del fabrican-te Arlen Ness, realizando la operación sobre un Softail Twin Cam (Figuras 1 y 2). La aguja del indicador va inmer-sa en un líquido de silicona para amortiguar las vibra-ciones, la burbuja de aire es necesaria para permitir las variaciones de temperatura.

INSTALANDO EL RELOJLa instalación del kit es

muy sencilla, empezaremos montando el latiguillo metá-lico en la base del reloj. Es recomendable utilizar teflón líquido para el correcto sella-do de las uniones (Figura 3).

Page 154: Chopperon 72

km 154

TallerON

TallerON en la web: http://www.chopperon.es/index.php/mecanica

Figura 7

Figura 8

Figura 6

Figura 4

Figura 5

CONTROLANDO.LA.PRESIÓN

Page 155: Chopperon 72

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

km 155

Continuaremos montando el reloj en su soporte y apre-tando ligeramente el tornillo de retención para que no se mueva (Figura 4).

El siguiente paso consiste en soltar los 2 tornillos de la tapa de balancines del cilin-dro trasero (Figura 5) y así poder montar directamente el soporte utilizando los nuevos tornillos proporcionados en el kit, apretándolos cuidadosa-mente a 23Nm (Figura 6).

REALIZANDO LAS CONEXIONES

Con el indicador ubicado en su sitio, a continuación bus-caremos el sensor de presión de aceite, que se encuentra en la parte delantera inferior del cárter derecho, y procede-remos a extraerlo (Figura 7).

Una vez tenemos el sensor fuera del motor lo roscaremos (recuerda utilizar teflón para se-llar la unión) al adaptador pro-

porcionado en el kit (Figura 8).En el paso siguiente hemos

de volver a instalar el sen-sor en el cárter realizando el apriete a 14Nm. Con este paso realizado conectaremos el latiguillo del reloj al nuevo adaptador (Figura 9).

En el kit se proporciona una grapa de sujeción para el lati-guillo. Tenemos que instalar-lo en el tornillo que sujeta la tapa de los empujadores hi-dráulicos del cilindro trasero. Su par de apriete es de 12Nm (Figura 10).

CHEQUEO DEL SISTEMACon el nuevo indicador de

presión instalado (Figura 11) ya podemos comprobar si funciona correctamente. Para ello arrancaremos el motor. Comprobaremos que la luz de presión de aceite del motor se apaga tras unos segundos. Realizaremos un pequeño recorrido hasta que se alcan-

ce la temperatura normal de funcionamiento (alrededor de 110 ºC), tras lo cual verificare-mos que el nivel de aceite es correcto, añadiendo en caso necesario.

En estas condiciones, la lec-tura del indicador debería ser de 5-10 psi con el motor a ra-lentí y de 20-38 psi con el mo-tor a 2000 RPM (Figura 12).

Hay que tener en cuenta que estas presiones serán sensiblemente superiores con el motor frío y bajarán un poco con temperaturas de funcionamiento altas.

Controla la presión y dis-fruta del viaje...


Recommended