+ All Categories
Home > Documents > Christian Workers Spanish · 2008. 7. 7. · Marian Brandt se graduó del North Central Bible...

Christian Workers Spanish · 2008. 7. 7. · Marian Brandt se graduó del North Central Bible...

Date post: 25-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
79
Transcript
  • 1

    Obreros cristianospor Manan Brandt

    Preparado en cooperación con el personal de la oÞ cina internacional

    de Global University

    Especialista en desarrollo instructivo:Marcia Munger

    Editora: Marjorie Metz

    Ilustraciones: Judy Anderson

    Versión castellana: Benjamín E. Mercado

    Global University1211 South Glenstone AvenueSpringÞ eld, Missouri 65804

    USA

  • 2

    Dirección de la ofi cina de Global University-ICI en su zona:

    Este libro fue publicado originalmente en inglés con el título: Christian Workers.

    Las citas bíblicas se han tomado de la Versión Reina-Valera Revisión 1960, a menos que se indique de otra manera.

    Primera edición 1982Segunda edición 1984Tercera edición 2002

    © 2002 ICI University, L5250S-90-3eda division of Global UniversityAll Rights Reserved ISBN 0-7617-0604-6

  • 3

    ContenidoPágina

    Primero, conversemos............................................................................................................4

    Lección

    1 La familia de obreros de Dios ................................................................................................7

    2 Obreros en la iglesia primitiva .............................................................................................14

    3 El plan de Dios para los obreros ..........................................................................................20

    4 Puedo ser obrero...................................................................................................................26

    5 Cómo ser un obrero..............................................................................................................32

    6 Los obreros se necesitan mutuamente..................................................................................41

    7 Trabajemos en amor .............................................................................................................47

    8 Trabajemos con los dirigentes..............................................................................................53

    9 Terminemos con gozo ..........................................................................................................62

    Informe del alumno........................................................................................................................68

  • 4

    Primero, conversemosCon la autora de la guía de estudio

    Cuando usted aceptó al Señor Jesucristo como su Salvador personal, se convirtió en parte de su iglesia, es decir, el pueblo al que Dios ha llamado del mundo para que sea de El. ¿Ha querido alguna vez saber cuál es el plan de Dios para su iglesia? ¿Cómo puede usted formar parte de ese plan? ¿Cómo lo equipará Dios para que le sirva en la iglesia?

    Quiero ayudarle a hallar las respuestas a estas preguntas. Quiero estudiar con usted lo que enseña la Biblia acerca del plan de Dios para la iglesia. Quiero ayudarlo a descubrir qué clase de dones de ministerio existen. Quiero ayudarlo a descubrir cómo puede convertirse en un obrero de Dios.

    Este curso nos dice cómo Dios ha organizado su iglesia según su plan y propósito. Explica por qué hay tipos distintos de obreros en la iglesia. Describe la clase de persona que debe ser el obrero cristiano y además, ofrece sugerencias prácticas que puede seguir a Þ n de hallar y desarrollar sus propios dones. Contribuirá a que comprenda cómo puede trabajar con los dirigentes de su iglesia y a ejercer su ministerio en favor de las personas que lo rodean.

    Este moderno sistema autodidacta le ayudará a aprender los principios con facilidad y a ponerlos en practicar inmediatamente.

    La guía de estudio

    Obreros cristianos es un libro de trabajo que puede llevar consigo y estudiarlo cuantas veces disponga de algún tiempo libre. Procure apartar todos los días algún tiempo para ello.

    Usted notará que al principio de cada lección se incluyen objetivos. La palabra objetivo se usa en este libro para ayudarlo a saber lo que se espera de usted en el estudio. Un objetivo es como una meta, un propósito. Estudiará mejor si recuerda los objetivos.

    Estudie cuidadosamente las primeras dos páginas de cada lección. Así preparará su mente para lo que sigue. Después estudie la lección, sección por sección, y siga las instrucciones que se le dan en la sección Tareas que cumplir. Si no hay suÞ ciente espacio para sus respuestas en la guía de estudio, escríbalas en un cuaderno, para que las use como referencia cuando repase cada lección. Si está estudiando este curso en grupo, siga las instrucciones del director del grupo.

    Cómo contestar las preguntas de estudio

    Esta guía de estudio contiene diferentes clases de preguntas. He aquí unos ejemplos de varias clases y cómo contestarlas.

    SELECCION MULTIPLE En esta clase de pregunta se le pide que escoja una respuesta de varias que se le ofrecen.Ejemplo:1 La Biblia tiene un total dea) 100 libros.b) 66 libros.c) 27 libros.

  • 5

    La respuesta correcta es: b) 66 libros. En la guía de estudio, encierre en un círculo la letra b) como sigue:1 La Biblia tiene un total dea) 100 libros.b) 66 libros.c) 27 libros.

    (En algunas preguntas de esta clase, quizá más de una esté correcta. En este caso, encerrará en un círculo cada respuesta correcta.)

    CORRECTA-INCORRECTA. En esta pregunta se le pide que escoja, de entre varias, las declaraciones CORRECTAS.

    Ejemplo:2 ¿Cuáles declaraciones son CORRECTAS?a La Biblia tiene un total de 120 libros.b La Biblia es un mensaje para los creyentes de hoy.c Todos los autores de la Biblia escribieron en el idioma hebreo.d El Espíritu Santo inspiró a los escritores de la Biblia.

    Las declaraciones b y d son correctas. Usted encerrará en un círculo las dos letras para dar a conocer lo que ha escogido, como en el ejemplo anterior.

    EMPAREJAMIENTO. En esta clase de pregunta se le pide que relacione lo que corresponda, como nombres con descripciones, o libros de la Biblia con sus autores.

    Ejemplo:

    3 Escriba el número del nombre del líder frente a cada frase que describa alguna de sus acciones.

    . . . . a Recibió la ley en el monte Sinaí

    . . . . b Condujo a los israelitas a través del Jordán

    . . . . c Marchó alrededor de Jericó

    . . . . d Vivió en el palacio de Faraón

    1) Moisés2) Josué

    Las frases a y d se reÞ eren a Moisés y las frases b y c a Josué. Usted escribirá 1 frente a la a y la d y 2 frente a la b y c, como en el ejemplo anterior.

    El informe del alumno

    Si usted está estudiando para obtener un certiÞ cado, necesitará el Informe del Alumno y las Hojas de Respuestas, que se encuentran al Þ nal de esta guía de estudio. Este curso consta de dos unidades. En el Informe del Alumno hay preguntas para cada unidad. También, hay una Hoja de Respuestas para cada una de estas unidades. La guía de estudio le indicará cuándo responder las preguntas de cada unidad y llenar la hoja de respuestas correspondiente.

    Siga las instrucciones que se le dan en el Informe del Alumno para enviar las Hojas de respuestas a la oÞ cina de Global University-ICI de su zona. Encontrará la dirección impresa en la segunda página de esta guía de estudio. Si no aparece, envíe las hojas de respuestas a la dirección de la oÞ cina internacional que se encuentra en la primera página Después de enviarlas recibirá un bonito certiÞ cado, o un sello, si ya ha obtenido el certiÞ cado por haber completado otro curso de esta unidad.

    12

    21

  • 6

    Datos acerca del autor

    Marian Brandt se graduó del North Central Bible College, de Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos. Durante varios años escribió literatura de escuela dominical, y ha dirigido también seminarios de escuela dominical. Marian Brandt es esposa del reverendo Robert L. Brandt, autor del curso Dones espirituales.

    Ahora está usted listo para empezar la primera lección. ¡Qué Dios lo bendiga en sus estudios!

    Ayudas adicionales

    Otros materiales disponibles para su uso con este libro de estudio autodidacto consisten en una Guía del Maestro y Material del Maestro (sólo para maestros.)

  • 7

    La familia de obreros de Dios

    Luciano, quien aceptó al Señor Jesucristo como su Salvador personal hace sólo unos meses, siente especial deleite en las hermosas verdades que descubre mientras estudia con diligencia la Palabra de Dios.

    A medida que lee la Biblia, observa que Dios ha tenido siempre una familia y que esta familia ha realizado su obra en el mundo. Lee acerca de los profetas que vivieron en la época del Antiguo Testamento, sobre los discípulos y apóstoles de la iglesia primitiva que vivieron en la época neotestamentaria. Observa cómo estos hombres y mujeres comunicaron a otros el mensaje de Dios.

    A medida que Luciano estudia estas cosas, ora diciendo: Señor, ¿cómo puedo participar en tu obra? Esta oración se ha convertido en el ruego de su corazón al mirar a su alrededor y ver las necesidades del mundo que lo rodea. ¿Es ésta oración también el clamor de su corazón? Al estudiar esta primera lección, comenzará a descubrir los planes que Dios tiene para usted, y cómo puede usted participar en su obra en el mundo hoy.

    AbrahamMoisés

    David

    Pedro

    Pablo

    Creyentes de la actualidad

    En esta lección usted estudiará. . .

    Dios tiene una familiaEl plan de Dios para su familia

    Esta lección le ayudará a. . .• Saber quién pertenece a la familia de Dios.• Describir el plan de Dios para su familia.• Explicar cómo usted forma parte del plan de Dios de esparcir el evangelio por el mundo.

    Lección

    1

  • 8

    DIOS TIENE UNA FAMILIA

    Objetivo 1. Reconocer las declaraciones que describen el desarrollo de la familia de Dios.

    Leemos en Génesis que Dios creó al hombre y a la mujer, haciéndolos semejantes a El (Génesis 1:27). El se complació en lo que había creado (Génesis 1:31).

    La familia de Dios en el Antiguo Testamento

    Aunque Dios creó a todos los seres vivientes, sólo el hombre podía tener comunión con su Creador. Dios quería tener comunión con él; quería compartir con su creación. Quería una familia.

    Aunque la comunión con el Creador fue interrumpida muy pronto debido al pecado de Adán y Eva (Génesis 3:1-24), aun así Dios todavía tenía una familia. Continuó la comunión con aquellos que le obedecieron.

    En Génesis 4:26 leemos que los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová. La historia de Noé nos indica con claridad que Dios tenía una familia en aquella época. Y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó (Génesis 6:22). Dios ya contaba con hombres que se ocuparan en su obra.

    Comenzando por un hombre llamado Abraham, tenemos la historia completa de una familia que se convirtió en la nación judía, el pueblo especial de Dios. Los judíos eran un pueblo con una misión. Tenían una labor especial que realizar para Dios.

    La nación judía se llamó Israel. Entre sus dirigentes Þ guraba Moisés, quien sacó a los hijos de Israel de Egipto; David, un poderoso monarca; los profetas, que comunicaron el mensaje de Dios al pueblo; y muchos otros. Podemos seguir la historia del pueblo especial de Dios en las páginas del Antiguo Testamento. Hubo muchos hombres que obedecieron a Dios y realizaron su obra.

    Antes de responder a esta pregunta, repase las instrucciones, sobre cómo contestar las preguntas de estudio, que aparecen al principio de esta guía de estudio.

    1 Escriba el número de la persona (lado derecho) frente a cada frase que diga algo de él (lado izquierdo).

    . . . . a Fue un poderoso monarca de Israel.

    . . . . b Sacó a Israel de Egipto.

    . . . . c La historia de la nación judía comienza con él.

    1) Abraham2) Moisés3) David

    Compruebe sus respuestas con las que se le ofrecen al Þ nal de esta lección.

  • 9

    La familia de Dios en el Nuevo Testamento

    Cuando Jesús, el Hijo de Dios, vino a la tierra, anduvo por todas partes haciendo bien. Le proporcionó al hombre consuelo y ayuda, sanidad y perdón. Pero asimismo debía realizar una gran obra que solamente El podía cumplir. Dio su sangre como sacriÞ cio perfecto por el pecado. Los sacriÞ cios de animales que Dios ordenó en el Antiguo Testamento eran una Þ gura del sacriÞ cio de Cristo. Después del sacriÞ cio que hizo Jesús de sí mismo, ya no hubo necesidad de otros sacriÞ cios

    ANTIGUO TESTAMENTO

    sacrificios delJESUS

    EL PERFECTO SACRIFICIO

    La muerte de Jesús ocurrió de acuerdo con la voluntad de Dios. El había venido para hacer la voluntad de su Padre. Mi comida, les había dicho Jesús, es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra (Juan 4:34). Dios se complació en la obra de Jesús. Dios resucitó a Jesús de los muertos y después de haber pasado cuarenta días con sus discípulos, retornó a los cielos (Hechos 1:3-9).

    ¿Qué deberían hacer los seguidores de Jesús cuando su dirigente se hubiera ido? Ellos lo sabían. El les había dado instrucciones antes de irse. Debían ir por todo el mundo y predicar el evangelio (Hechos 1:8).

    En el libro de los Hechos, en la Biblia, leemos acerca de hombres y mujeres que trabajaron para Jesús después que El retornó al cielo. Algunas de estas personas habían seguido a Jesús mientras El se hallaba en la tierra. Dos de ellas, Pedro y Juan, se hallaban camino al templo para orar, cuando se encontraron con un mendigo. No tenían dinero que darle. Pero en el nombre de Jesús, Pedro le dijo que caminara. Lo tomó de la mano y lo ayudó a levantarse. El hombre salió caminando, saltando y alabando a Dios (Hechos 3:1-10). La obra de Jesús continuó por medio de Pedro y de Juan. Muchas personas aceptaron a Cristo como su Salvador personal y la iglesia creció.

    Otro obrero especial de quien leemos en el libro de los Hechos fue el apóstol Pablo. Antes de comprender el mensaje de Cristo, procuró dar muerte a los cristianos. Pero después llegó a ser uno de los obreros más Þ eles de la iglesia. Viajó a muchos países en donde fundó iglesias. Pablo continuó la obra de Jesús.

    Escoja el nombre que mejor completa la oración y encierre en un círculo la letra que corresponda.2 El obrero que trabajó para Jesús, y que persiguió a los creyentes antes de creer en El, fuea) Juan.b) Pablo.c) Pedro.

    Compruebe su respuesta.

  • 10

    La familia de Dios hoy

    La obra de Jesús continúa en la actualidad. Hace casi 2000 años que Jesús retornó al cielo. Antes de irse, les dio el siguiente mandamiento a sus discípulos: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura (Marcos 16:15). El mandamiento de Jesús está dirigido a los creyentes de toda generación. Las palabras de Jesús son para nosotros hoy.

    A medida que el mensaje de la salvación de Dios, por medio de la obra consumada por Jesús en la cruz, es recibido y creído, la familia de Dios crece. Hombres y mujeres piadosos de la época del Antiguo Testamento, creyentes de la iglesia primitiva, y creyentes en la actualidad son todos hijos de Dios. Todos forman parte de su familia creciente.

    "PREDICAD EL EVANGELIO"

    Jesús Discípulos Creyentes hoy

    Dios le habla al mundo por medio de su familia. Jesús está en el cielo, pero su obra en la tierra continúa. Continuará por medio de nosotros. El mensaje de vida, el mensaje de salvación por fe en el Hijo de Dios será divulgado siempre, pues esta es la labor de los creyentes.

    3 El versículo bíblico que nos dice cuál es el mandamiento de Jesús para nosotros hoy, esa) Génesis 6:22.b) Marcos 16:15.c) Hechos 3:1.

    4 Encierre en un círculo la letra correspondiente a cada declaración CORRECTA.a La familia de Dios comenzó en el Nuevo Testamento.b La familia de Dios incluye a personas que vivieron antes que Jesús viniera a la tierra.c Los creyentes en Jesús en la actualidad forman parte de la familia de Dios.d No les era posible a las personas que vivieron en la época de Moisés ser miembros de la familia

    de Dios.

    EL PLAN DE DIOS PARA SU FAMILIAObjetivo 2. Declarar tres cosas que Dios planeó para su familia.

    Sabemos que Dios tiene una familia y que la ha tenido desde la creación de Adán. Ahora meditemos en sus esperanzas y planes para esa familia.

  • 11

    Ser como su Hijo

    ¿Le sorprendería si le dijera que Dios desea ver su imagen en sus hijos? Romanos 8:29 dice: Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo.

    Nada le agrada más a un padre que ver a su hijito y notar que se parece a él. Dios quiere que nuestra vida y nuestro deseo sean como los de El. Debemos procurar ser justos y santos, como El es justo y santo. Así seremos como su Hijo.

    ¿Por qué quiere Dios que seamos como su Hijo? Dios sabe que si no lo somos no podremos continuar la obra de su Hijo en la tierra.

    Se cuenta que había cierta vez un misionero que se internó en un nuevo país para predicar el evangelio. Pensó que nadie había visitado este país para contar la historia de Jesús. Comenzó narrando cuán bondadoso era Jesús y lo que hizo. El pueblo respondió: Oh, Jesús estuvo aquí. Nosotros lo vimos. El misionero sabía que era imposible. Pero al seguir hablando con la gente, lo comprendió todo. Otro misionero había visitado el país hacía varios años. ¡Había vivido en forma tan semejante a la vida de Jesús que la gente pensó que lo habían visto a El!

    5 Cuando aÞ rmamos que Dios quiere ver en nosotros su imagen, queremos decir que debemos ser como El ena) apariencia física.b) carácter.c) rasgos externos.

    Debemos ser como el Hijo de Dios si queremos continuar su obra. ¿Cómo podemos ser como El? Debemos andar con El, hablar con El, leer su Palabra, obedecerla. Debemos cultivar el deseo de conocer su voluntad y hacerla. Seremos como El.

    Llevar el evangelio

    Jesús nos ordenó que predicásemos el evangelio en todo el mundo. ¿Qué signiÞ ca su mandamiento? En primer lugar, que debe haber obreros dispuestos a salir. Segundo, debe haber obreros dispuestos a orar por los que salen. Y tercero, debe haber obreros que los apoyen con ofrendas, a Þ n de que puedan salir y predicar. Para la obra del evangelio se necesitan biblias y materiales de enseñanza.

  • 12

    Cuando se funda una iglesia, se necesita mucha gente que enseñe, que ore, que visite a los enfermos, que consuele a los que sufren. Algunas personas serán necesarias para construir ediÞ cios otras para limpiarlos. En la obra de Dios hay lugar para todos. Todos los creyentes deben estar dispuestos a trabajar y a realizar su obra para la gloria de Dios.

    Pasar la eternidad con El

    Permítame hablarle de una cosa que Dios el Padre está preparando para su familia. A un padre le gusta que sus hijos vuelvan a la casa. Al terminar el día, los padres se alegran cuando los hijos vuelven a la casa. Aun cuando los hijos son mayores y viven lejos del hogar, aun así los padres quieren verlos y estar con ellos.

    Dios no es diferente. En Juan 14:2 dijo: En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Dios espera el día cuando su familia retorne a su casa. Sabe que se aproxima la fecha, y por ello está haciendo todos los preparativos. Toda la familia de Dios estará reunida por toda la eternidad.

    En aquella época ocurrirá algo maravilloso. El Padre distribuirá recompensas entre sus hijos. Jesús dijo que habría una recompensa especial para aquellos que hubieran sufrido por su nombre: Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos (Mateo 5:12).

    6 Supongamos que usted quisiera contarle a un amigo acerca de los planes de Dios para la familia de El. En las líneas siguientes escriba las tres cosas que compartiría y una cita bíblica para cada una.

    a ............................................................................

    b ............................................................................

    c ............................................................................

  • 13

    Las respuestas para los ejercicios de estudio no se proporcionan en orden sucesivo, a Þ n de que no consulte la respuesta a la siguiente pregunta con anticipación. Busque el número que necesita, y procure no adelantarse.

    4 a Incorrecta. b Correcta. c Correcta. d Incorrecta.

    1 a 3) David. b 2) Moisés. c 1) Abraham.

    5 b) carácter.

    2 b) Pablo.

    6 Su respuesta debe abarcar lo siguiente, en cualquier orden: a Ser como el Hijo, Romanos 8:29. b Llevar el evangelio, Marcos 16:15. c Pasar la eternidad con El, Juan 14:2.

    3 b) Marcos 16:15.

  • 14

    Obreros en la iglesia primitiva

    A medida que Luciano aprendía lo que signiÞ caba para él ser un miembro de la familia de Dios, comenzaba a entender lo que abarcaba el plan de Dios para él. Al meditar sobre todas estas cosas, su deseo de participar en la obra de Dios continuó aumentando. Pero se dio cuenta de que había también muchos otros creyentes.

    Luciano comenzó a estudiar con más diligencia acerca de la iglesia en el libro de los Hechos. ¿Qué fue lo que unió a todos estos creyentes?, se preguntaba. ¿Qué clase de gente era? ¿Qué aconteció cuando se reunieron todos?

    Al descubrir las respuestas a sus preguntas, comenzó a entender mejor lo que signiÞ caba formar parte de la iglesia. Descubrió por qué era importante para él reunirse con otros discípulos y trabajar con ellos. Comenzó a ver el propósito de Dios para su iglesia.

    LA IGLESIA HOY

    En esta lección usted estudiará. . .

    La iglesia primitivaLa iglesia hoy

    Esta lección le ayudará a. . .

    • Hacer una lista de las razones de por qué los creyentes de la iglesia primitiva se congregaban.

    • Explicar cómo la iglesia continúa la obra de Jesús en el mundo.

    • Describir lo que ocurre cuando los creyentes se reúnen.

    LA IGLESIA PRIMITIVA

    Objetivo 1. Establecer las razones de por qué se congregaban los primeros creyentes.

    La iglesia primitiva estaba constituida por gente común que, como todos, también padecía necesidades. Sufría problemas, temores, cargas. Era gente común, pero había recibido a Cristo como su Salvador. Eran creyentes.

    Lección

    2

    LA IGLESIA PRIMITIVA

  • 15

    Los seguidores de Jesús eran personas sencillas, comunes. No eran perfectas, pero todos eran creyentes. Pedro era un creyente, no obstante negó conocer al Señor (Marcos 14:66-72). Tomás era creyente y sin embargo dudó de que Jesús hubiese resucitado de la tumba (Juan 20:24-25).

    Desde el día mismo que Juan el Bautista anunció: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Juan 1:29), muchas personas siguieron a Jesús. Pero Jesús tuvo también enemigos. Sus enseñanzas no coincidían siempre con las de los gobernantes y sacerdotes. Desde el principio, pensaban darle muerte. La misma gente que trató mal a Jesús, también maltrató a sus seguidores.

    En Hechos 9:1-2 leemos que antes de creer en Jesús, Saulo (que más tarde se llamó Pablo) recibió permiso del sacerdote para destruir a los creyentes. ¿Por qué se reunían los creyentes si sabían que quizá serían arrestados, encarcelados o golpeados? Se reunían porque se necesitaban mutuamente.

    1 Supongamos que un amigo le conÞ esa que, según él, no puede ser creyente porque abriga muchas dudas. ¿Cuáles serían los mejores versículos que usted le leería a Þ n de animarlo?a) Marcos 14:66-72b) Juan 20:24-25c) Hechos 9:1-2

    En Hechos 12 se nos dice que Pedro había sido encarcelado por predicar el evangelio. Después de haber sido puesto en libertad por un ángel, halló a los creyentes reunidos, orando por él.

    La necesidad de enseñanza motivó con frecuencia que los creyentes se reuniesen. Por ejemplo, Aquila y Priscila llevaron a Apolos a su casa a Þ n de explicarle los caminos de Dios con más exactitud (Hechos 18:26). Pablo les dijo a los creyentes de Colosas que se enseñaran e instruyeran mutuamente (Colosenses 3:16).

    Hubo ocasiones cuando los creyentes necesitaban estar juntos para tomar una decisión, como lo observamos en Hechos 6:1-6.

    Estos ejemplos nos dicen que la necesidad motivó que los creyentes se reuniesen. Observamos que los seguidores de Cristo se necesitaban los unos a los otros

  • 16

    2 Aquila y Priscila se reunieron con Apolos a Þ n dea) escucharle predicar.b) explicarle los caminos de Dios.c) tomar decisiones.

    Es raro que los miembros de una familia se nieguen a ayudarse los unos a los otros. Los creyentes de la iglesia primitiva estaban siempre dispuestos a ayudarse. Cuando algunas de las viudas de la iglesia pensaron que no recibían lo que les correspondía, los discípulos hallaron la manera de atender esa necesidad (Hechos 6:1-6). Sabemos que Dorcas confeccionó ropas para las viudas necesitadas (Hechos 9:39). Otros fueron hospitalarios (Hechos 16:15). La iglesia estaba formada de creyentes que trabajaban para ayudarse los unos a los otros.

    Pablo era uno de los obreros mejor conocidos de la iglesia. Cuando se vio necesitado, la iglesia de Filipos lo ayudó, lo cual Pablo agradeció (Filipenses 4:14-16). Estas personas probablemente eran creyentes comunes dispuestos a ayudar. ¡Pero qué gran ministerio ejercieron en favor de Pablo!

    Pablo les dijo a los corintios que Dios los había consolado en sus sufrimientos a Þ n de que ellos, a su vez, consolaran a otros (2 Corintios 1:4). He aquí otra forma en que los creyentes se ayudaron mutuamente.

    A medida que leemos el libro de los Hechos observamos que los creyentes enseñaban, aÞ rmaban a los demás, se consolaban y se ayudaban los unos a los otros. La iglesia estaba llena de obreros. Trabajaban para hacer frente a las necesidades de los demás, y así la iglesia se fortalecía.

    3 Haga que concuerde cada uno de los versículos bíblicos que describen a la iglesia primitiva (lado izquierdo) con la frase que dice por qué se congregaban los creyentes (lado derecho).

    . . . . a Hechos 6:2-6

    . . . . b Hechos 11:22-23

    . . . . c Hechos 11:29-30

    . . . . d Hechos 12:5,12

    . . . . e Hechos 14:22

    . . . . f Hechos 18: 26

    1) Para orar los unos por los otros2) Para aprender acerca de Dios3) Para satisfacer las necesidades materiales4) Para consolarse y animarse mutuamente5) Para escoger a cierta gente para ciertos trabajos.

    Observamos por el estudio realizado que los miembros de la iglesia primitiva trabajaron juntos, como un cuerpo. Cuando alguien estaba necesitado, los creyentes oraban, enviaban alimentos, proporcionaban ropa o daban consuelo. Si alguien no entendía los caminos de Dios, los creyentes le impartían enseñanzas. Si alguien fracasaba en alguna forma, los creyentes lo ayudaban a seguir al Señor.

  • 17

    Había cooperación y cuidado mutuos. En cierta ocasión, los creyentes compartieron sus bienes a Þ n de que todos tuviesen suÞ ciente (Hechos 4:32-35). Cuando surgían peligros, se protegían los unos a los otros (Hechos 9:29-30). El ministerio del cuerpo de Cristo de la iglesia primitiva tenía por objeto ayudarse mutuamente, así como a cualquiera que estuviese necesitado

    Oración

    En

    señ

    anza

    Co

    nsu

    elo

    Dec

    isio

    nes

    Ho

    spit

    alid

    ad

    Ayu

    da

    LA IGLESIA HOYObjetivo 2. Escoger declaraciones que digan de qué manera la iglesia primitiva y la iglesia de hoy

    deben parecerse.

    Con la palabra iglesia nos referimos a la asamblea o congregación de aquellos a quienes Dios ha llamado del mundo para que le pertenezcan. Puesto que la iglesia no es necesariamente un ediÞ cio, sino la gente que se reúne en él, usted forma parte de la iglesia si cree en Jesús, aun cuando no tenga un ediÞ cio especial donde puede adorar a Dios.

    La iglesia abarca a personas de todas las razas. Quizá hasta hablemos un idioma distinto, pero todos formamos un cuerpo. Dios quiere que el mundo vea a Jesús a través de su iglesia. La iglesia es la continuación de la obra de su Hijo en la tierra. Los creyentes deben predicar el mensaje de vida y sanidad a los pueblos. Este es el propósito de Dios para la iglesia en el mundo de la actualidad.

    Sabemos que las necesidades de la gente no cambian. Por tanto, el ministerio de la iglesia es el mismo hoy que al principio. Sabemos que todo hombre necesita ser salvo, de manera que la iglesia predica a Cristo como aquel que perdona el pecado. Los creyentes necesitan el poder de Dios en sus vidas, por lo que son instados a ser llenos del Espíritu Santo. Los creyentes experimentan la necesidad de ánimo y consuelo, y por ello la iglesia ofrece la oportunidad de compartir bendiciones y comunión. Muchas personas necesitan sanidad, dirección y asesoramiento. Allí están el pastor y los dirigentes, nombrados por Dios, para ayudar en todas estas necesidades.

    4 La razón mas importante por la cual los creyentes deben reunirse consiste ena) orar por los presos.b) ser semejantes a la iglesia primitiva.c) ayudarse mutuamente.d) encontrarse con gente de otras razas.

  • 18

    Podemos recibir fortaleza cuando nos congregamos con otros miembros de la iglesia. Esta fortaleza nos ayudará a vencer a Satanás, nuestro enemigo, que trata de desanimarnos y tentarnos a pecar. Al congregarnos con nuestros hermanos y hermanas, recibimos ayuda cuando se predica la Palabra, y cantamos y oramos juntos. No trate de practicar la vida cristiana sin la ayuda de la iglesia. La iglesia ha sido establecida para ejercer su ministerio y suplir nuestras necesidades.

    En la iglesia se explica la verdad y la gente ora unida. Es el lugar donde los creyentes se prestan servicios mutuamente en el amor de Cristo, donde se comparten las cargas y se conÞ esan los pecados (Santiago 5:16).

    No todas las reuniones son iguales. Pablo nos explica en 1 Corintios 14:26: Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación.

    Si cada uno tiene algo que decir o hacer, ¿quién debe dirigir? En Efesios 4:11-16 se nos dice que Dios le ha dado dones a la iglesia. En estos dones se incluye a los dirigentes. En casi toda iglesia hallamos a un pastor o líder que dirige el culto. El evangelista o el maestro es también un don de Dios para la iglesia. Nadie trabaja solo. Porque nosotros somos colaboradores de Dios (1 Corintios 3:9).

    5 Las siguientes declaraciones eran ciertas respecto a la iglesia, según leemos en el libro de los Hechos. ¿Cuáles deben también ser ciertas en la iglesia de la actualidad?a) Comenzó en Jerusalén y fue dirigida por los apóstoles Pedro, Juan, Pablo y otros.b) Se reunía para la enseñanza y la oración.c) Fue perseguida por el apóstol Pablo antes de que él creyera en Jesús.d) Oró por el apóstol Pedro a Þ n de que fuese libertado de la cárcel.e) Compartió sus bienes con aquellos que estaban necesitados.

    6 ¿Pertenece usted a alguna iglesia? Sí es así, responda a las siguientes preguntas:a ¿Cuáles necesidades o problemas suyos son satisfechos o resueltos por la labor de los dirigentes

    y de otros creyentes?b ¿Cuáles necesidades de otros creyentes está usted ayudando a suplir?c ¿Cuáles son las necesidades suyas y de otros creyentes que aún no han sido satisfechas?

  • 19

    4 c) ayudarse mutuamente.

    1 b) Juan 20:24-25. Estos versículos demuestran que un creyente bien puede abrigar dudas. Más tarde, las dudas de Tomás fueron reemplazadas por la fe (Juan 20:26-28).

    5 b) Se reunía para la enseñanza y la oración. e) Compartió sus bienes con aquellos que estaban necesitados.

    2 b) explicarle los caminos de Dios.

    6 Su respuesta. ¿Hizo una lista de las necesidades que debían ser satisfechas? A medida que continúe el estudio de este curso, ore pidiendo que Dios lo ayude a ver si existe alguna necesidad que usted pueda contribuir a satisfacer.

    3 a 5) Para elegir personas que desempeñan cierta labor. b 4) Para consolarse y animarse mutuamente. c 3) Para hacer frente a necesidades materiales. d 1) Para orar los unos por los otros. e 4) Para consolarse y animarse mutuamente. f 2) Para aprender acerca de Dios.

  • 20

    El plan de Dios para los obreros

    Luciano estudió las razones por las cuales se reunían los creyentes de la iglesia primitiva. Observó que las muchas necesidades los impulsaban a reunirse, necesidades de enseñanza, de animo, de ayuda material, de dirección y de fortaleza. Pero Luciano quería saber más sobre cómo debía ser la iglesia, a Þ n de que pudiera satisfacer esas necesidades. Quería saber cómo debían trabajar juntas sus diferentes partes.

    Mientras Luciano seguía estudiando la Biblia, encontró varias imágenes o ilustraciones de la iglesia. Cada ilustración que estudió contribuyó a que entendiera mejor el propósito de Dios y sus planes. Descubrió asimismo que los miembros de la iglesia tenían diversos ministerios, es decir, habilidades especiales para ayudarse mutuamente. Cuando los miembros de la iglesia empleaban sus habilidades, la iglesia podía cumplir el propósito de Dios. ¡Luciano se quedó asombrado al ver que existían tantas habilidades!

    Usted está a punto de realizar más descubrimientos acerca de los propósitos de Dios para su iglesia y los ministerios de sus miembros. Ojalá que las verdades aprendidas en esta lección le inspiren a constituirse en parte integral del propósito de Dios y a formar parte del plan divino para su iglesia.

    En esta lección usted estudiará. . .Tres imágenes de la iglesiaEl cuerpo en acción

    Esta lección le ayudará a. . .• Describir a la iglesia empleando tres ilustraciones.• Explicar lo que Cristo hace como cabeza del cuerpo.• Hacer una lista de varios ministerios que los creyentes tienen como miembros del cuerpo.

    Lección

    3

  • 21

    TRES IMAGENES DE LA IGLESIAObjetivo 1. Describir a la iglesia empleando tres ilustraciones.

    Una novia o desposada

    Como creyentes en Jesucristo, nos reunimos para adorar a Dios, animarnos unos a otros y hacer que otros conozcan a Cristo. Al trabajar unidos, podemos lograr más a favor de su reino. El Nuevo Testamento nos presenta varias imágenes o ilustraciones de la Iglesia. Consideraremos tres de ellas: una novia o desposada, un ediÞ cio, y un cuerpo humano. El apóstol Pablo usa la ilustración de una desposada (virgen) para ayudar a los creyentes corintios a comprender su relación con el Señor Jesucristo.

    Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo ( 2 Corintios 11:2)

    Esta misma imagen se usa de nuevo en Apocalipsis 19:7,8 donde se describe la boda del Cordero (Cristo) y su esposa (la iglesia).

    Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino Þ no, limpio y resplandeciente; porque el lino Þ no es las acciones justas de los santos.

    Apocalipsis 21:9 nos muestra que un ángel habló con Juan, el escritor del libro de Apocalipsis, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del cordero.La Iglesia es descrita como la novia o desposada de Cristo para mostrar la estrecha relación que los creyentes tienen con Jesucristo.

    Un ediÞ cio

    Así como el apóstol Pablo comparó a la iglesia con un pan, otro escritor bíblico la comparó con un ediÞ cio. Las piedras eran material común de construcción en Israel. Le era natural a Pedro usar las piedras como ilustración al hablarnos de un ediÞ cio. En 1 Pedro 2:4-5 nos dice que seamos ediÞ cados como un templo espiritual de piedras vivas. Obsérvese que hay un solo templo pero muchas piedras, así como hay muchos creyentes pero una sola iglesia.

    Leemos asimismo en 1 Corintios 3:9 que somos ediÞ cio de Dios. Nos convertimos en morada de Dios. Es indudable que Dios vive en cada uno de nosotros los creyentes, pero es también importante comprender que todos los creyentes juntos formamos un ediÞ cio espiritual en donde reside Dios.

    Un cuerpo

    Hay una tercera imagen o símbolo de la iglesia; se le compara con un cuerpo humano (Efesios 1:23; Romanos 12:4-5).

    El cuerpo de Cristo no es simplemente un grupo de creyentes reunidos en un lugar. Sus miembros son como partes distintas que trabajan unidas. Aunque los creyentes son distintos los unos de los otros, existe una unidad o identidad de propósito y de corazón. De manera que el cuerpo no expresa la idea de un solo miembro. Se presenta a sí mismo como una unidad completa. El cuerpo de Cristo, la iglesia, es un cuerpo en actividad, un cuerpo que trabaja unido.

  • 22

    1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada versículo bíblico que compara a la iglesia con un ediÞ cio.a) Romanos 12:4-5b) 1 Corintios 3:9c) 1 Corintios 10:17d) Efesios 1:23e) 1 Pedro 2:4-5

    2 Cada uno de las tres imágenes o símbolos de la iglesia nos revela una verdad especial. Haga que cada cuadro o símbolo (lado derecho) corresponda con la verdad que a su entender recalca con más claridad (lado izquierdo).

    . . . . a Sitio de residencia de Dios

    . . . . b Partes que trabajan unidas

    . . . . c Identidad y unidad

    1) Una novia o desposada

    2) Un ediÞ cio3) Un cuerpo

    EL CUERPO EN ACCIONObjetivo 2. Expresar la diferencia entre la obra de Cristo como cabeza del cuerpo y los creyentes como

    miembros del mismo.

    El cuerpo humano es una de las grandes maravillas de la creación de Dios. Tiene la capacidad de sanarse a sí mismo y de recobrarse después de la enfermedad o accidente.

    El cuerpo de Cristo, la iglesia, tiene también esta capacidad. Cuando surgen problemas, tiene la facultad de sanarse a sí mismo por el Espíritu Santo. Funciona mejor cuando todas las partes trabajan unidas. Dios quiere que la iglesia sea como un cuerpo saludable al que no le falta parte alguna.

    Consideremos cómo trabaja el cuerpo de Cristo.

    Cristo es la cabeza

    En las Sagradas Escrituras, el ejemplo del cuerpo humano se emplea para demostrar la manera en que los creyentes trabajan unánimes con Cristo. El cuerpo humano, sin cabeza, es inútil. La cabeza es muy importante. La cabeza de la iglesia es Jesucristo.

    En el cuerpo humano, la cabeza dirige al cuerpo; hace que todas sus partes funcionen juntas como una unidad. La cabeza dirige las actividades del cuerpo. Cuando el cuerpo necesita algo, la cabeza está consciente de ello. De la misma manera, la labor de Cristo, la cabeza, consiste en dirigir las distintas partes del cuerpo, de manera que trabajen unánimes y se ayuden las unas a las otras.

    Quizá un hermano sufra y necesite ayuda. En calidad de cabeza, Cristo le dice a otro miembro del cuerpo que ore por el enfermo. Cuando el maestro se prepara a Þ n de dictar un estudio bíblico,

  • 23

    ora y Cristo le suministra dirección. Acuden a su mente pensamientos que lo ayudarán a impartir enseñanza. Esta es la labor de Cristo como cabeza.

    A veces Cristo imparte instrucciones, pero no queremos hacer lo que El dice. En este caso, la labor de la iglesia queda incompleta. Se cuenta la historia de una señora que sintió en su corazón que debía darle dinero a una familia pobre. Pensó obedecer, pero estaba muy ocupada con las tareas de su casa. Tres días después le dio a aquella madre cierto dinero. La madre rompió en lágrimas y le dijo: ¡Gracias, hermana, gracias! Hace tres días que no comemos, y ahora Dios ha respondido a nuestras oraciones.

    En calidad de cabeza, Cristo imparte dones a su cuerpo, la iglesia, para proporcionar o satisfacer las necesidades que permitirán continuar su obra. Antes de que Jesús retornara al cielo, prometió enviar al Espíritu Santo. El día de Pentecostés, el Espíritu Santo fue enviado (Hechos 1-2). Como miembros de la iglesia, Dios quiere que cada uno de nosotros recibamos el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38-39).

    La iglesia debe cooperar con Cristo, su cabeza, de manera que cumpla los deseos de El. Cuando nosotros, miembros de la iglesia, oramos, el Espíritu Santo nos ayuda a comprender lo que Cristo quiere que hagamos.

    3 La relación de Cristo con la iglesia se compara con la cabeza de un cuerpo humano a Þ n de demostrar quea) la iglesia debe ser dirigida por Cristo.b) cada miembro del cuerpo tiene una función diferente.c) el cuerpo humano es inútil sin la cabeza.

    Los creyentes forman el cuerpo

    Mediante su cuerpo, la iglesia, Cristo continúa su labor en el mundo. Dios ha otorgado dones y ministerios diferentes a los miembros de su cuerpo, de manera que se realice esta labor. Estos dones y ministerios mantienen asimismo vigoroso el cuerpo y lo ayudan a combatir el mal. A medida que cada uno de los miembros, lleno del Espíritu Santo, permita que la vida de Cristo ß uya a través de su ser, la iglesia será fortalecida para la realización de todas sus labores.

    Estudiemos estos dones y ministerios. Constituyen nuestro equipo para facilitarnos la labor en favor de Cristo. Algunos de ellos se mencionan en Efesios 4:11, otros en Romanos 12:6-8, y algunos más en 1 Corintios 12:8-10. Lea cada uno de estos pasajes y preste atención especial a las siguientes explicaciones:

    1. Un apóstol es enviado a fundar nuevas iglesias. 2. Un profeta anuncia la Palabra de Dios. 3. Un evangelista va de un lugar a otro predicando el evangelio. 4. Un pastor guía a la iglesia como el pastor conduce a las ovejas. 5. Un maestro explica la Palabra de Dios. 6. Alguien que exhorta invita a la gente a una comunión más íntima con Dios, a Þ n de que cumpla

    Su propósito. 7. El servir signiÞ ca prestar ayuda. 8. Compartir equivale a dar, ya se trate de dinero, tiempo o talento para esparcir el evangelio.

  • 24

    9. Aquel que tiene autoridad gobierna sabiamente a aquellos que dependen de él.10. Aquel que demuestra bondad proporciona ayuda práctica a los necesitados.11. Un mensaje divino de sabiduría proporciona consejos o palabras oportunas.12. El conocimiento es el uso de información y hechos para una necesidad particular, según dirija

    el Señor.13. La fe consiste en creer en Dios en forma especial.14. El poder para sanar es la capacidad de orar por los enfermos con eÞ cacia.15. El poder de realizar milagros es una habilidad especial de superar las leyes naturales.16. Aquel que pronuncia el mensaje profético de Dios fortalece, consuela y anima a los demás.17. La habilidad de distinguir la diferencia entre los dones que proceden del Espíritu Santo

    y aquellos que no proceden de El, consiste en saber si en realidad el Espíritu de Dios está presente o no.

    18. La habilidad de hablar en otras lenguas es el poder de expresarse mediante el Espíritu Santo en un idioma desconocido para el orador.

    19. La habilidad de explicar lo que se ha dicho es el poder de proporcionar el signiÞ cado de las palabras expresadas en una lengua desconocida.

    Cuando todos estos dones se maniÞ estan entre los creyentes, el cuerpo recibe bendición, se fortalece, y la obra de Dios es realizada.

    4 Haga que corresponda cada una de las necesidades (lado izquierdo) con el don o ministerio que supliría mejor esa necesidad (lado derecho). Escriba el número del don junto a cada necesidad que podría satisfacer.

    . . . . a Sara se siente desanimada.

    . . . . b Jaime está muy enfermo.

    . . . . c Roberto no entiende la Biblia.

    . . . . d La familia de Luis necesita ropa.

    . . . . e Susana quiere aprender acerca de los dones espirituales .

    1) Enseñanza2) Animo3) Poder para sanar4) Mostrar bondad

  • 25

    5 Frente a cada actividad (lado izquierdo) escriba el número de la persona que sería la más responsable por ella (lado derecho).. . . . a Inspira a un miembro del cuerpo a

    orar por otro . . . . b Anima a los demás a acercarse a

    Dios. . . . c Decide si el Espíritu Santo está

    presente o no en cierta situación. . . . d Distribuye dones y ministerios a los

    miembros de la iglesia. . . . e Le da al creyente un mensaje para

    que comparta con el cuerpo

    1) Cristo como cabeza del cuerpo

    2) Un creyente como miembro del cuerpo

    3 a) la iglesia debe ser dirigida por Cristo.

    1 b) 1 Corintios 3:9. e) 1 Pedro 2:4-5.

    4 a 2) Animo. b 3) Poder para sanar. c 1) Enseñanza. d 4) Demostrar bondad. e 1) Enseñanza.

    2 a 2) Un ediÞ cio. b 3) Un cuerpo. c 1) Una novia o desposada.

    5 a 1) Cristo como cabeza del cuerpo. b 2) Un creyente como miembro del cuerpo. c 2) Un creyente como miembro del cuerpo. d 1) Cristo como cabeza del cuerpo. e 1) Cristo como cabeza del cuerpo.

  • 26

    Puedo ser obrero

    Luciano entiende ahora más acerca de la iglesia y de los ministerios que Dios les ha otorgado a sus miembros. Al observar a la iglesia se da cuenta de que no todos tienen el mismo ministerio. Hay quienes predican y enseñan, aquellos que dan mensajes de sabiduría y conocimiento, y aquellos que prestan servicios y comparten. Luciano se da cuenta de que hay muchas maneras distintas en que puede ayudar a sus hermanos y hermanas en el Señor.

    Al darse cuenta Luciano de los diversos ministerios, se da cuenta también de que le gustaría saber otras cosas. Desearía saber cómo podría trabajar para Dios. Le gustaría saber cómo descubrir los dones del ministerio que Dios tiene para él, y cómo podría recibirlos.

    ¡Quizá usted se haya estado haciendo estas mismas preguntas! Quizá haya sido creyente desde hace tiempo, pero pensaba que no tenia que hacer nada especial. Pero Dios tiene un ministerio para usted. Leemos en 1 Corintios 12:7 que a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Esperamos que las verdades de esta lección le demuestren que usted también puede descubrir su ministerio especial en el cuerpo de Cristo.

    En esta lección usted estudiará . . .

    Ayuda especial para los obrerosDones para los obrerosUn don para ustedCómo puede usted recibir su don

    Esta lección le ayudará a . . .

    • Explicar por qué los obreros cristianos necesitan ayuda especial de Dios.

    • Describir la parte divina en el recibimiento de nuestros dones para el ministerio.

    • Describir la parte humana en el recibimiento de nuestros dones para el ministerio.

    Lección

    4

  • 27

    AYUDA ESPECIAL PARA LOS OBREROSObjetivo 1. IdentiÞ car la fuente de ayuda del obrero cristiano.

    Tenemos una gran tarea

    Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado, dijo Jesús en Mateo 28:19-20. Esta es, entonces, nuestra tarea: Hacer discípulos e impartirles enseñanzas.

    La mayoría de los habitantes del mundo no son salvos. Los obreros cristianos tenemos el deber de ayudar a las masas a escuchar el evangelio. No podemos descuidar esta obligación. Jesús nos dejó un mandamiento que debemos obedecer. Esta es una gran tarea. Necesitamos la ayuda especial de Dios para realizarla.

    Tenemos un enemigo

    Mientras realizamos la obra de Dios, debemos recordar que tenemos un enemigo. Nuestro enemigo es Satanás, quien se ha propuesto hacer que fracase la obra de Dios. Solos no podremos vencerle y si el obrero cristiano fracasa, sufre la obra de Dios. Por ello Satanás ataca al obrero cristiano.

    ¿Recuerda usted la historia de Sansón en Jueces 16? La larga cabellera de Sansón era una señal de que había sido separado para realizar una labor especial para Dios. Pero fue negligente respecto al llamado de Dios. Y mientras dormía, Dalila le cortó el cabello. Cuando despertó, se puso de pie y pensó que podía hacerle frente con éxito al enemigo, como lo había hecho antes.

    Pero Sansón había perdido sus fuerzas. Ya no contaba con la ayuda de Dios, y era impotente para vencer al enemigo.

    Nosotros tenemos el poder de Dios

    Puesto que la tarea es tan inmensa y el enemigo tan fuerte, Dios nos proporciona ayuda especial para trabajar en favor suyo. Jesús les encomendó a sus discípulos una gran tarea: ser testigos de El (Marcos 16:15), pero les prometió el poder que necesitarían para llevarla a cabo (Hechos 1:8). Nosotros podemos hoy disfrutar del mismo poder del Espíritu Santo.

    Dios quiere que el mundo sea salvo. Emplea a obreros, pero sabe que necesitan ayuda, de manera que envía al Espíritu Santo para que ayude al necesitado. El proporciona el poder, y nosotros trabajamos para El usando ese poder.

    1 Leemos acerca del poder que Dios nos da para llevar a cabo su labor ena) Mateo 28:19.b) Marcos 16:15.c) Hechos 1:8.

    2 La fuente de ayuda especial para el obrero cristiano esa) el poder que ha recibido del Espíritu Santo.b) un profundo deseo de servir a Dios.c) una obra para la cual ha sido separado o dedicado.

  • 28

    DONES PARA LOS OBREROSObjetivo 2. Hacer una lista de las formas que Dios usa a Þ n de llamar a una persona para trabajar para El.

    Dios es omnisciente. Ve la obra que se ha de realizar y ve al obrero. En su sabiduría está capacitado para elegir al hombre que corresponde para la tarea exacta. De manera que nos llama a trabajar para El.

    A veces recibimos el llamado de Dios mientras leemos la Biblia. El Espíritu Santo puede hacer uso de la Palabra inspirada de Dios, que se convierte entonces en la voz de Dios para nosotros. Se transforma, en nuestro corazón, en un llamado a servirle.

    También Dios puede poner una carga en nuestro corazón mientras oramos. Quizá nos interesemos en un lugar que necesite el evangelio. Mientras colaboramos para que llegue el evangelio hasta allá, sentimos en nuestro corazón que Dios desea enviarnos como obreros a ese lugar.

    Podemos también sentir el llamado de Dios mientras los creyentes lo buscan en oración. En Hechos 13:2 leemos que el Espíritu Santo le dijo a la iglesia de Antioquía: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

    Dios no llama a todos a que realicen la misma obra. Por ejemplo, quizá haya un hombre de negocios que ni predica ni enseña. Ama a Dios y desea ocuparse en la obra de El. Dios quizá lo llame a que sea testigo de Cristo por la forma en que maneja sus negocios. Una mujer quizá sólo sea ama de casa. Dios bien puede llamarla a que sea una mujer piadosa en su casa y en la comunidad, a que ore por los que predican y enseñan la Palabra, a testiÞ car a sus vecinos y a otras personas con las que se encuentra.

    Nadie queda excluido del llamado de Dios. Así como una persona es distinta de la otra, los llamados son también diferentes. Dios lo necesita a usted como obrero cristiano. Cuando sienta que el Espíritu Santo le habla a su corazón, préstele atención.

    3 Supongamos que un amigo suyo le preguntara cómo llama Dios a la gente a trabajar para El. En su cuaderno, haga una lista de tres maneras en que Dios lo hace.

    Dios capacitaObjetivo 3. IdentiÞ car declaraciones que demuestran cómo Dios capacita a los obreros para que

    realicen su labor.

    Cuando una persona siente el llamado de Dios, podrá obedecerlo porque Dios reparte dones de ministerio a sus obreros. Ya estudiamos estos dones en la lección 3.

  • 29

    El don del Espíritu Santo fue otorgado el día de Pentecostés. Este fue el primer don. Podemos hacer muchas cosas, mas para realizar una labor de carácter espiritual necesitamos la ayuda que proporciona el Espíritu Santo.

    Un don, naturalmente, no es algo que obtenemos por nuestro propio esfuerzo. Lo recibimos porque lo necesitamos. Dios les da dones a los obreros cristianos porque éstos los necesitan. En Efesios 4:7 se nos dice que a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.

    4 Dios capacita a los obreros para realizar su obra ala) poner una carga en sus corazones.b) llamarlos para que trabajen para El.c) darles los dones ministeriales que ellos necesitan.

    UN DON PARA USTED

    Objetivo 4. Seleccionar descripciones de la relación entre Dios y los dones que posee un creyente.

    Dios escoge nuestros dones

    Ya hemos dicho que Dios puede elegir a una persona idónea para cierto trabajo. Esta declaración me dice tres verdades:

    1. Dios sabe qué trabajo debo realizar.2. Dios sabe los dones que necesito.3. Dios me dará esos dones.

    Por ejemplo, supongamos que una iglesia en su pueblo necesita un pastor. Dios sabe que existe esta necesidad. En un pueblo cercano, un creyente llamado Eduardo ora pidiendo que Dios le indique el trabajo que debe hacer. Se ha enterado de la necesidad de esa iglesia y siente en su corazón que Dios lo llama a ofrecerse como pastor. ¿Cómo ayudará Dios a Eduardo a cumplir sus deberes de pastor? Dios le otorgará dones para el ministerio, según los necesite. Pero Eduardo debe asimismo hacer lo que está a su alcance a Þ n de prepararse para su obra y desarrollar sus dones. Quizá haya un instituto bíblico a donde él pueda asistir a clase, o tal vez pueda solicitar lecciones bíblicas por correspondencia.

  • 30

    Lo mismo nos ocurre a nosotros. Dios nos llama a trabajar en su obra y escoge los dones que necesitamos. Los dones beneÞ cian la obra y al obrero. Dios sabe qué dones son importantes para nuestras labores. El sabe cuáles se adaptan mejor a nosotros. Puede escoger mejor que nosotros y podemos conÞ ar en que El adoptará la justa elección. Cuando nos otorgue un don, será exactamente lo que necesitamos para realizar la obra a la cual nos ha llamado.

    5 Complete la siguiente frase: Porque Dios sabe el trabajo que debo realizar

    ..................................................................................

    Dios usa nuestros dones

    Dios nos concede capacidades especiales para servirle; y las usa muy bien. Dios asimismo puede usar cualquier talento que le consagremos. Por ejemplo, supongamos que un pintor acepta a Cristo. Si este hombre consagra su talento, Dios puede usarlo como bendición para la iglesia. Ese hombre puede pintar un cuadro para adornar la iglesia. Puede pintar cuadros para ayudar a un maestro de escuela dominical a enseñar su lección. De esta manera, su talento puede convertirse en un don para la iglesia.

    Cualquiera que sea su talento o don, Dios puede usarlo. En Romanos 16:1-2 se nos habla de Febe, sierva de la iglesia. No sabemos lo que ella hizo, pero Dios debe de haber usado su vida porque el apóstol Pablo dice que ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo (Romanos 16:2). No importa qué don posea el creyente, Dios puede usarlo para beneÞ cio del cuerpo, la iglesia.

    6 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.a Puesto que sabemos cuáles labores necesitan realizarse para Dios, nos corresponde a nosotros

    escoger los dones que necesitamos.b Puesto que Dios decide cuál será nuestra labor a la que nos ha llamado, decide cuáles dones

    darnos.c Dios le dará a un creyente tantos dones como éste necesite para llevar a cabo la obra a la cual lo

    ha llamadod Puesto que Dios otorga dones para servirle nosotros no necesitamos prepararnos

    DON

    hoz

    OBRERO TAREA

    Campo de grano

  • 31

    COMO PUEDE USTED RECIBIR SU DONObjetivo 5. Hacer una lista de los pasos que puede dar una persona a Þ n de recibir dones de Dios.

    El apóstol Pablo escribió a los creyentes de Roma que una parte de la adoración consiste en ofrecernos a nosotros mismos a Dios (Romanos 12:1). En las ofrendas de sacriÞ cio del Antiguo Testamento, el animal era separado para una ceremonia particular. En la misma forma, el creyente se consagra por completo al servicio de Dios. Usted debe primero ofrecerse a Dios antes de que pueda recibir dones de El. Debe usted considerar la obra que realizará para Dios como su ocupación más importante.

    Necesita asimismo pensar en los dones a medida que estudia el Nuevo Testamento. Infórmese de cómo se usaban y cómo fortalecían a la iglesia. Observe cómo se usan los dones en su iglesia. Piense de qué manera los dones le ayudarían a usted en calidad de obrero cristiano.

    La razón por la cual usted quiere recibir dones es también de importancia. No se ofrece ningún don para la gloria de una persona. Es incorrecto desear un don con el Þ n de que los miembros de la iglesia crean que es usted espiritual. Ore acerca de su labor. Desee los dones que le dan poder para ejercer su ministerio en favor de los demás. Comience por los dones que lo atraen. Piense en los dones respecto a los cuales el Espíritu Santo llama su atención. Nunca se olvide de que Dios da el don (1 Corintios 12:28; Efesios 4:11). Ore por los dones y deséelos, pero deje que Dios los escoja.

    7 Supongamos que un amigo suyo le pregunta qué puede hacer a Þ n de recibir los dones de parte de Dios para el ministerio. En su cuaderno haga una lista de tres cosas que usted puede decirle.

    4 e) darles los dones ministeriales que ellos necesitan.

    1 e) Hechos 1:8.

    5 Su respuesta debe ser más o menos así: Porque Dios sabe el trabajo que debo realizar, me dará los dones que necesito para hacerlo.

    2 a) el poder que ha recibido del Espíritu Santo.

    6 a Incorrecta. b Correcta. c Correcta. d Incorrecta.

    3 Su respuesta debe abarcar estas ideas (en cualquier orden): mediante la Palabra de Dios; mediante una carga que sentimos en el corazón cuando oramos; y mediante la voz del Espíritu quien nos habla al corazón.

    7 Su respuesta debe abarcar estas ideas (en cualquier orden): ofrecerse a sí mismo en completa consagración a Dios; estudiar los dones y observar cómo se usan; y desear los dones y orar a Þ n de recibirlos.

  • 32

    Cómo ser un obrero

    Luciano se regocija. Ha descubierto que puede ser obrero en la causa de Cristo. A medida que estudia la Biblia y pasa horas en oración buscando al Señor, el Espíritu Santo le está demostrando cómo puede ejercer su ministerio en favor de otros.

    El Espíritu Santo le mostró que debía ir a la casa de un enfermo a orar por él. Mientras oraba, sintió la maravillosa unción y presencia del Espíritu Santo. Una semana más tarde oró por un niño enfermo de Þ ebre muy alta. El niño sanó. Cierto domingo acompañó a otro creyente que viajaba todas las semanas a Þ n de predicar el evangelio en un pueblo cercano. Luciano dirigió los himnos y un culto de testimonios. También enseñó una clase para niños en la escuela dominical.

    Luciano está entusiasmado al meditar cómo Dios le da a cada uno dones para la obra de El. Ahora que Luciano se ha dado cuenta de que puede ser un obrero, quiere saber más respecto a qué clase de obrero debe ser y cómo puede desarrollar sus dones.

    ¡Quizá usted también quiera saber más acerca de estas cosas! A medida que estudia esta lección, observará lo que la Biblia dice respecto a cómo ser un obrero cristiano. Sabrá más acerca de cómo puede desarrollar los dones de ministerio.

    En esta lección usted estudiará. . .

    Siga el ejemplo de CristoDesarrolle sus dones

    Esta lección le ayudará a. . .

    • Describir las cualidades que debe poseer un obrero cristiano.

    • Nombrar varias cosas que puede hacer para desarrollar sus dones del ministerio.

    • Decidirse a ser la clase de persona que Dios puede usar como su obrero.

    Lección

    5

  • 33

    SIGA EL EJEMPLO DE CRISTO

    Objetivo 1. Relacionar las cualidades que deben caracterizar a los obreros cristianos con los versículos bíblicos que dan ejemplos de ellas.

    Sea un siervo

    ¿Qué clase de persona fue el Señor Jesús cuando vivió entre los hombres? La Biblia lo señala como un hombre que prestaba suma atención a la gente y a sus necesidades. Era un hombre libre de egoísmo.

    En Mateo 14:13-14 leemos que Jesús se entristeció cuando supo que Juan el Bautista había muerto. Jesús quiso estar solo, pero la gente lo siguió. ¿Censuró a la gente cuando ésta lo encontró? ¿Manifestó que quería estar solo? No. Cuando vio a la gente, sintió lástima por ellos, de manera que sanó a los enfermos. Hizo la voluntad del Padre aunque estaba triste y quizá cansado. De la misma manera, el obrero cristiano no podrá hacer siempre lo que quiere. Es siervo de su Señor; el siervo hace lo que su amo quiere.

    Leemos en Juan 13:1-17 que el Señor Jesús sirvió a sus discípulos lavándoles los pies. Al terminar de lavarles los pies, el Señor dijo: Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros (versículo 14). Si queremos el éxito como obreros cristianos, debemos ser como el Hijo del Hombre, que no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos (Mateo 20:28).

    1 Lea Juan 13:1-17. En su cuaderno de notas, escriba una o dos oraciones declarando qué lección, según usted, Jesús trataba de inculcarles a sus discípulos en el versículo 16.

    Muestre el fruto del Espíritu

    Cuando seguimos el ejemplo de Cristo, sus cualidades se reß ejan en nuestra vida. La Biblia hace referencia a estas cualidades como el fruto. La persona llena del Espíritu Santo tiene la responsabilidad de ver que el fruto del Espíritu Santo sea observado en su vida.

    EGOISM

    O

    ORGULL

    O

    DON

    Dios no solamente nos otorga dones para nuestro ministerio, sino que también nos da poder para conducirnos de manera que seamos personas por medio de las cuales El pueda ejercer su ministerio. La gente puede recibir ayuda por nuestros dones, pero al mismo tiempo somos obstáculos si no nos comportamos como verdaderos creyentes. Debemos tener cuidado a Þ n de no permitir que ni el

  • 34

    orgullo ni la idea de que no necesitamos ayuda de nadie nos incapacite para ejercer nuestro ministerio con eÞ cacia.

    Para completar este estudio consideraremos una lista del fruto del Espíritu que se halla en Romanos 12:9-21. Esta porción ha sido escogida para ayudarnos a entender más acerca de cómo trabajar para el Señor. Nos señala cómo debe ser la persona que ministra. Esta lista también se aplica a nosotros.

    Al proporcionar esta lista hemos empleado palabras que nos ayudan a comprender el signiÞ cado del mensaje bíblico. Puede ayudarse a usted mismo como obrero estudiando la lista, orando acerca de su propia vida, y pidiéndole al Espíritu Santo su ayuda. No se desanime si su vida no es perfecta. Ningún obrero es perfecto, pero podemos ser como Cristo si lo amamos y servimos.

    El obrero cristiano debe...

    • ser motivado por un amor sincero.• aborrecer lo malo.• seguir lo bueno.• amar a otros creyentes.• demostrar honor y respeto.• ser diligente.• ser ferviente en espíritu.• servir al Señor.• ser gozoso.• ser paciente en las diÞ cultades.• orar siempre.• compartir lo que tiene.• abrir su casa a los necesitados.• bendecir a aquellos que persiguen a los creyentes.• llorar con los que lloran.• mostrar el mismo interés por todos.• no ser orgulloso.• aceptar tareas humildes.• no pensar demasiado en sí mismo.• no pagar mal por mal.• procurar hacer lo bueno delante de todos los hombres.• vivir en paz con todos.• dar de comer al enemigo.• darle agua al enemigo sediento.• vencer el mal con el bien.

    ¡Cuán diferente sería la iglesia si todos los creyentes siguieran el ejemplo de Jesús!

  • 35

    2 Lea los versículos bíblicos que se le proporcionan a continuación. Luego relacione cada uno de ellos (lado izquierdo) con la cualidad o requisito que mejor se adapta a él (lado derecho).

    . . . . a Juan 11:32-36

    . . . . b Hechos 16:22-25

    . . . . c Filipenses 4:14-16

    . . . . d Apocalipsis 1:9

    1) Ser paciente en las diÞ cultades

    2) Compartir lo que tiene

    3) Llorar con los que lloran

    3 ¿Forman parte de su vida las cualidades o requisitos de la lista que acaba de estudiar? Subraye cada una de esas cualidades o requisitos que forman parte de su vida.

    Compruebe sus respuestas.

    DESARROLLE SUS DONESObjetivo 2. IdentiÞ car ejemplos de personas que están desarrollando sus dones.

    Quizá no sepamos siempre exactamente cuál don Dios nos da, pero podemos estar conscientes de la dirección divina. Sabemos ya que nuestro don será exactamente el que nos corresponda a cada uno de nosotros. Todos pueden hacer mejor su trabajo cuando están seguros de que pueden realizarlo bien. Además, Dios puede darnos un don que no se relacione con nuestro talento natural. ¿Qué clase de ministerios son posibles para nosotros?

  • 36

    Descubra sus dones

    El Espíritu Santo puede transformar hasta las personas tímidas en intrépidas. Rinda su vida y su talento a Dios y disfrutará de su ministerio en favor de la iglesia. No tema emprender nuevas clases de trabajo, especialmente sí siente que Dios lo atrae a esa actividad. No se obligue a emprender cosas nuevas, pero permita que el Espíritu Santo lo dirija a realizar ciertas clases de labor.

    Quizá algún anciano de la iglesia o dirigente le dé un consejo que puede ayudarlo para saber cuál es su ministerio. Con frecuencia, aquellos que han servido al Señor en funciones administrativas pueden darse cuenta de cuáles dones de ministerio están latentes en otros.

    Ya sea que usted reciba un don deÞ nitivo o sólo sienta el impulso del Espíritu a medida que sirve a Dios, también tiene un ministerio. Además, esté seguro de que recibirá ayuda en el empleo de ese ministerio.

    SERVIR

    4 En el proceso del descubrimiento de sus dones es mejora) concentrarse en aquello que ya sabe hacer.b) procurar hacer cualquier cosa que no ha hecho nunca.c) procurar hacer aquellas cosas hacia las cuales se siente dirigido por el Espíritu Santo.Aprecie sus dones

    Su ministerio es el don de Dios para usted. Debe usted honrarlo siempre. Esta exhortación no signiÞ ca que deba sentirse orgulloso. El ser orgulloso signiÞ ca pensar demasiado en usted mismo. El honrar su don signiÞ ca comprender que Dios se lo dio y que por ello debe darle la gloria a El.

    A las personas que trabajan en la iglesia las alaban con frecuencia aquellos para quienes trabajan. La alabanza hace que uno se sienta bien. A todos nos gusta. Pero el diablo quizá procure derrotarnos por medio de ella. No podemos atribuirnos gloria por nuestro ministerio. Es el don de Dios para nosotros. Honramos el don, pero no nos alabamos a nosotros mismos por ese don. Debemos recordar siempre que Dios nos ha dado todo lo que tenemos (1 Corintios 4:7).

  • 37

    Use su don

    En Romanos 12:6 leemos que debemos usar nuestra fe para manifestar nuestro don. Si ese don equivale a anunciar el mensaje de Dios, debemos hacer precisamente eso. Aparentemente se nos dice que busquemos primero nuestro ministerio o don y luego lo empleemos.

    Hemos observado ya que hay dos maneras de desarrollar nuestro ministerio una vez que hayamos descubierto cuál es. Ejercemos nuestra fe y estudiamos. ¿Qué debemos estudiar? Pensemos en el don. Si es ministro de la Palabra de Dios, su primera responsabilidad consistirá en saber lo que dice la Palabra. Este conocimiento lo recibirá mediante la lectura de la Palabra de Dios en oración y la meditación en la misma.

    5 Según 1 Corintios 4:7a) todos los dones son iguales.b) nuestros dones proceden de Dios.c) podemos ganarnos los dones de Dios.

    El Espíritu de Dios es nuestro ayudador (Juan 16:13). Pídale que le enseñe el verdadero signiÞ cado de la Palabra de Dios, a Þ n de que usted imparta la verdad. Puede emplear comentarios de la Biblia, así como también la Biblia. Pero recuerde que no todos los libros escritos acerca de la Biblia enseñan la verdad.

    Si algún libro no enseña la misma verdad que la Biblia, no lo use.

    Toda labor en la iglesia debe ser un ministerio espiritual. Recuerde que los primeros diáconos eran hombres llenos del Espíritu Santo, aun cuando sus labores consistían en administrar el dinero que les era dado a las viudas. Es necesario que todo obrero sea lleno del Espíritu Santo.

    Estas son las formas en que puede desarrollar sus dones: por el ejercicio de la fe, el estudio, la oración y el uso de su don. A ello se reÞ rió Pablo cuando aÞ rmó que debe enseñar, si la enseñanza es su don. Debe prestar servicios, si el prestar servicios es su don. Y debe dar, si el dar es su don (Romanos 12:6-8). Use su don. Si no lo hace, el cuerpo sufrirá porque su don le fue dado para beneÞ cio del cuerpo. El ejercicio de su don requerirá tiempo y energía, pero bendecirá a todo el cuerpo y lo fortalecerá a usted.

    El apóstol Pablo le escribió a Timoteo animándolo a que usara su don: Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos (2 Timoteo 1:6). ¡Nosotros también debemos mantener nuestros dones vivos!

  • 38

    6 Cuando el apóstol Pablo dijo: o el que enseña, en la enseñanza (Romanos 12:7), se reÞ rió aa) usar el don que usted tiene.b) la enseñanza como el don de mayor importancia.c) que todos deben enseñar.

    La posesión de dones no es tan importante como el usarlos. Todo don puede ministrar vida al cuerpo. ¡Use sus dones!

    7 Relacione cada descripción (lado izquierdo) con el paso para desarrollar dones del cual es un ejemplo (lado derecho).

    . . . . a Mabel tiene la habilidad de mostrar bondad a los demás. Busca a personas necesitadas y descubre maneras prácticas de prestar ayuda.

    . . . . b Arturo está interesado en enseñar la Biblia aunque nunca ha impartido enseñanza. Por ello se prepara y procura enseñar una clase en su iglesia.

    . . . . c Juanita alaba y agradece a Dios la capacidad que le ha dado de animar a otros en su comunión con el Señor en su vida diaria.

    . . . . d Ronaldo tiene el don de compartir. Por ello frecuentemente comparte con los necesitados y les suministra la ayuda que necesitan.

    1) Descubrimiento2) Aprecio3) Uso

    8 Piense en usted mismo como obrero cristiano. En su cuaderno copie el diagrama que aparece más abajo. Luego haga una lista de los dones que usted tiene y de los dones que lo atraen. Escriba una X bajo cada frase que le dice lo que usted necesita hacer respecto al don o ministerio (repase la lección 2 o 3 a Þ n de recordar los dones). Se ha incluido un ejemplo.

  • 39

    Los dones que tengoHablar el mensaje de Dios x

    Dones que me atraenEvangelista x

    Des

    cubr

    imie

    nto

    A

    prec

    io

    U

    so

  • 40

    5 b) nuestros dones proceden de Dios. 1 Su respuesta debe ser más o menos así: Procuraba señalar que así como ningún discípulo o

    esclavo es mayor que su maestro o amo, ellos, como discípulos, no eran mayores que El. Ellos, por lo tanto, debían seguir su ejemplo. (Su respuesta quizá sea distinta, pero la idea debe ser la misma.)

    6 a) usar el don que usted tiene.

    2 a 3) Llorar con los que lloran. b 1) Ser paciente en las diÞ cultades. c 2) Compartir lo que tiene. d 1) Ser paciente en las diÞ cultades.

    7 a 3) Uso. b 1) Descubrimiento. c 2) Aprecio. d 3) Uso.

    3 Espero que haya podido subrayar varios. Ore a Þ n de que Dios lo ayude a comenzar a practicar los otros.

    8 Su respuesta. Espero que el diagrama trazado en su cuaderno lo ayude a ver o descubrir los nuevos dones que puede desarrollar. Espero que le haya ayudado también a hallar las maneras de fortalecer los dones que usted tiene.

    4 c) procurar hacer aquellas cosas hacia las cuales se siente dirigido por el Espíritu Santo.

    Ahora que ha completado las primeras cinco lecciones, está preparado para responder la primera sección del informe del alumno. Repase las lecciones 1 a la 5, luego siga las instrucciones del informe del alumno a Þ n de completar la hoja de respuestas. Después, devuelva su hoja de respuestas a la dirección que se proporciona en la última página del informe del alumno.

  • 41

    Los obreros se necesitanmutuamente

    Luciano ha continuado enseñando su clase de niños. Ha estado desarrollando su don de enseñanza mediante el uso. Un domingo, después de haber enseñado su clase, se encontró con su amigo Juan. Juan observó que Luciano parecía desanimado.

    ¡Cómo estás, Luciano! le preguntó Juan.

    No me siento muy bien hoy respondió Luciano. Sólo cuatro niños asistieron a mi clase. Tal vez no sea yo quien deba enseñar esa clase.

    Pero, Luciano le dijo Juan. No te des por vencido. La Palabra de Dios es como una semilla. Si continúas plantándola, cosecharás a su debido tiempo. Riégala con la oración y Dios te dará la cosecha.

    Luciano sonrió. Tus palabras son oportunas, Juan. Gracias. ¡Me has animado tanto! Necesito depender más de Dios.

    Fue Juan quien sonrió ahora. Durante mucho tiempo había tenido la sensación de que Dios le había dado el ministerio de animar a los demás, y las palabras de Luciano conÞ rmaron esa sensación que tenía.

    En esta lección aprenderemos que Dios otorga diferentes habilidades a distintas personas.

    En esta lección usted estudiará. . .Nuestras relacionesNuestra labor conjuntaNuestras actitudes

    Esta lección le ayudará a. . .

    • Describir las relaciones que deben unir a los obreros cristianos.

    • Explicar el resultado que se produce cuando los creyentes trabajan juntos.

    • Apreciar la importancia que cada uno tiene como miembro del cuerpo.

    Lección

    6

  • 42

    NUESTRAS RELACIONES

    Objetivo 1. Seleccionar ejemplos de la clase de relación que los creyentes deben establecer entre sí.

    En la lección 1 estudiamos acerca de la familia de obreros de Dios. Piense en lo que signiÞ ca formar parte de una familia. ¡Hay muchos beneÞ cios!

    En una familia, el recién nacido necesita la seguridad de estar cerca de su madre y de aquellos que lo aman. Lo mismo sucede con la familia de la iglesia. Si alguien asiste a nuestra iglesia, por sobre todo debe sentir que es apreciado por los demás.

    La familia es el lugar en donde los niños crecen y se desarrollan. Lo mismo podemos decir de la familia de creyentes, puesto que éstos crecen y se desarrollan cuando conviven con otros creyentes. Para que ocurra el crecimiento no se necesita un grupo numeroso. Mateo 18:20 dice que cuando dos o tres se reúnen en su nombre, el Señor se une a ellos allí mismo. ¿En dónde puede el obrero cristiano recibir más ayuda para su ministerio que en la presencia de Jesús y sus obreros?

    En la iglesia primitiva, los creyentes tenían por costumbre reunirse con frecuencia. Tenían comunión los unos con los otros y compartían sus necesidades. Procedían de un mundo hostil, y se congregaban para recibir ánimo, y después salir a testiÞ car y a trabajar, porque el estar juntos los había fortalecido.

    Además de ser miembros de la misma familia, a los obreros del cuerpo de Cristo los podríamos llamar socios. Los socios comparten los mismos intereses y las mismas cargas. Trabajan unánimes en la misma tarea. Leemos en 1 Corintios 3:9 que somos colaboradores de Dios.

    Piense en sí mismo como un colaborador o socio en lo que respecta a los miembros de su iglesia. Compartirá la misma meta y labores. A Þ n de desarrollar su trabajo, cada uno debe cooperar. Cada persona es útil cuando trabaja en cooperación con los demás.

    No obstante, para cooperar necesitamos poseer el espíritu y la actitud correctos. Una persona con un espíritu bien dispuesto es útil al cuerpo. Una persona con un espíritu perdonador, también le es útil al cuerpo. Un pastor quizá tenga talentos y haya sido llamado de Dios. Pero si no puede controlar o dominar su espíritu, fracasará como dirigente.

    Dios no espera que todos sean capaces de hacer las mismas cosas. Pero sí espera que adoptemos un espíritu correcto, el espíritu de Cristo.

    1 A Þ n de cooperar. una persona debea) trabajar con otros.b) tener muchos talentos.c) hacer su trabajo solo.

  • 43

    2 Haga que corresponda cada ejemplo (lado izquierdo) con la clase de relación que representa (lado derecho).

    . . . . a Arturo y Roberto trabajan juntos dando testimonio en su vecindad.

    . . . . b Guillermo, al tener comunión con otros creyentes, crece como creyente.

    . . . . c Juanita se siente amada y apreciada por sus hermanos y hermanas en el Señor.

    . . . . d Felipe y Federico oran juntos respecto a comenzar una clase bíblica para los jóvenes.

    1) Miembros de una familia2) Socios o colaboradores en

    una tarea

    NUESTRA LABOR CONJUNTAObjetivo 2. Escoger declaraciones que expresen razones de por qué los creyentes deben trabajar

    juntos.

    Si alguien le atara las muñecas con un hilo, usted podría hacer un esfuerzo y romperlo.

    Pero si alguien le atara varios hilos, le sería más difícil hacerlo. De igual manera, los creyentes pueden hacer juntos lo que no podrían hacer solos. El cuerpo es fuerte cuando todos trabajan juntos.

    En el Antiguo Testamento se nos dice que Nehemías quería reconstruir el muro de Jerusalén. Sabía desde antes de comenzar que tendría enemigos y que no podría alcanzar el éxito sin la ayuda de los demás. Con la ayuda de otros judíos, el muro fue reconstruido (Nehemías 3).

    Trabajaron personas diferentes, sacerdotes, orfebres, gobernantes, mercaderes y hasta un perfumista. Pudo así realizarse una labor que no podría haber sido completada por una sola persona.

    En el Nuevo Testamento se nos dice que Jesús escogió a doce discípulos para que lo acompañaran (Marcos 3:13-15). También los envió a que ejercieran su ministerio de dos en dos (Marcos 6:7). Leemos asimismo que en la iglesia primitiva, el Espíritu Santo dirigió a ciertas personas a que trabajaran juntas (Hechos 13:2).

  • 44

    Este es el plan de Dios para el cuerpo, la iglesia. La obra que no puede ser realizada por una persona puede ser efectuada cuando muchos trabajan juntos. El pastor o el evangelista no puede predicar a todo el mundo. Todo creyente debe colaborar para llevar el mensaje de Jesús a los demás. Todos pueden participar en la ediÞ cación del reino de Dios; nadie está excluido. Algunos predican, otros enseñan, algunos cantan, todos oran y la obra prosigue adelante. Esto signiÞ ca trabajar juntos.

    3 Encierre en un círculo la letra correspondiente a la declaración que proporciona la razón por la cual los creyentes deben trabajar juntos.a) El Espíritu Santo guía y dirige a los creyentes.b) Algunas tareas se pueden realizar solamente si los creyentes trabajan juntos.c) Aquellos que trabajan para el Señor disfrutan de profundo gozo y felicidad.

    NUESTRAS ACTITUDESObjetivo 3. Seleccionar versículos que lo ayudarán a demostrar cuáles actitudes deben asumir los

    obreros hacia ellos mismos y hacia los demás obreros.

    Se acostumbra decir, una mano lava la otra, y las dos lavan la cara. En 1 Corintios 12:14-26 leemos algo semejante.

    4 Lea 1 Corintios 12:14-16 y responda a las siguientes preguntas:

    a ¿Cuántas partes se mencionan? ....................................................................................................

    b ¿Qué es lo que cada una de las partes no puede decir acerca de sí misma?...............................................................................................................................................................................................

    c ¿Qué es lo que cada parte no puede decir respecto a otra? ........................................................................................................................................................................................................................

  • 45

    Observamos en los versículos mencionados que el apóstol Pablo nos enseña algo acerca del cuerpo. Apliquemos esta enseñanza a los obreros de la iglesia.

    Un miembro podría ser un maestro. En la misma iglesia otro miembro podría ser un hermano que saluda a la gente cuando entra en la iglesia para adorar. El que saluda a la gente quizá pudiera pensar que su trabajo no es importante para la iglesia. Pablo le diría: Eso no impide que seas parte de la iglesia. ¿Quién daría la bienvenida a los visitantes en la puerta si tú no lo hicieras? El maestro tiene que atender a su clase. No puede estar junto a la puerta. El cuerpo, la iglesia, te necesita a ti también.

    El maestro quizá piense que su trabajo es más importante. No necesitamos a este hermano que da la bienvenida a los visitantes, quizá piense. Pero ¡estaría muy equivocado!

    Dios nos ha puesto a cada uno de nosotros en la iglesia. Ha puesto a unos para enseñar, a otros para aliviar las cargas y a otros para dar la bienvenida. Además, ha puesto en la iglesia a otra clase de obreros. La iglesia los necesita a todos. A medida que piense en su trabajo en la iglesia y en el de otros creyentes, Pablo quisiera que usted asumiera la siguiente actitud: Me necesitan a mí y yo a ellos.

    MAESTRO

    UJIER RECIBI

    DOR

    Efesios 5:29-30 dice: Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. El mensaje es claro. Nadie odia a su propio cuerpo ni a ninguna parte de él. Tampoco los miembros de la iglesia deben odiarse los unos a los otros, puesto que constituyen parte del mismo cuerpo. Cuando el ojo sabe que necesita al oído, y la mano que necesita al pie, el cuerpo experimenta unidad.

    Cada uno de nosotros debemos servir en donde Dios nos lo indique. Si pensamos que debemos ocupar un lugar de importancia antes de trabajar en la obra de Dios, Dios no puede usarnos. Si estamos dispuestos a dejar que Dios nos use según su voluntad y nos envíe a donde crea conveniente, la iglesia crecerá.

    Debemos sostenernos los unos a los otros mediante la oración, al compartir cargas, al ayudar, al amar e interesarnos los unos por los otros, al ser Þ eles en reunirnos y al dar gracias a Dios los unos por los otros.

    ¡Cuán maravilloso es el ministerio del obrero cristiano!

  • 46

    5 Supongamos que algunos de sus amigos no entienden lo que signiÞ ca para los obreros formar parte del cuerpo, la iglesia. Lo que ellos dicen le sigue a la columna de citas bíblicas. Relacione cada declaración con la referencia bíblica que ayudará a corregirla.

    1) 1 Corintios 12:152) 1 Corintios 12:183) 1 Corintios 12:194) 1 Corintios 12:21

    . . . . a Trabajaré en la iglesia si me dan el cargo que deseo.

    . . . . b Los pastores son los únicos obreros que necesita la iglesia.

    . . . . c Puesto que tengo el don de profecía, no necesito aprender de los maestros.

    . . . . d No me necesitan en el cuerpo porque no soy apóstol o profeta.

    . . . . e Puesto que no tengo el don de la enseñanza, no formo parte del cuerpo, la iglesia.

    3 b) Algunas tareas se pueden realizar solamente si los creyentes trabajan juntos. La a) y la c) son declaraciones correctas, pero no proporcionan la razón.

    1 a) trabajar con otros.

    4 a Cuatro: pie, mano, oído, ojo. (Cinco, si cuenta el sentido del olfato, versículo 17, como nariz.)

    b No soy parte del cuerpo. c No lo necesito a usted.

    2 a 2) Socios o colaboradores en una tarea. b 1) Miembros de una familia. c 1) Miembros de una familia. d 2) Socios o colaboradores en una tarea.

    5 a 2) 1 Corintios 12:18. b 3) 1 Corintios 12:19. c 4) 1 Corintios 12:21. d 1) 1 Corintios 12:15. e 1) 1 Corintios 12:15.

  • 47

    Trabajemos en amor

    Aunque asistían varios niños a la clase bíblica de Luciano, a éste se le diÞ cultaba enseñarla. Preparaba cuidadosamente la lección para sus alumnos y les enseñaba lo mejor que podía. Empleaba mucho tiempo preparando interesantes tareas para que las realizaran sus alumnos como parte de su aprendizaje. Pero había momentos cuando no le prestaban atención. Decían cosas que parecían irrespetuosas. Todo ello perturbaba a Luciano. Sin embargo, sabía que Dios lo había guiado a este ministerio.

    Cierto día, durante la semana, Luciano leía su Biblia y pensaba en su clase de niños. Al leer el capítulo 13 de San Juan observó que Jesús lavó los pies de sus discípulos. Luego, en el versículo 34, leyó un nuevo mandamiento que Jesús les dio a sus discípulos: debían amarse los unos a los otros como Jesús los había amado. Aunque Luciano había leído todo esto antes, ahora lo consideraba en una nueva forma. Comenzó a comprender que el trabajar para el Señor abarcaba algo más que usar su don de ministerio. Debía aprender a amar a aquellos a quienes ayudaba, incluyendo a los niños de su clase.

    A medida que estudia esta lección, irá aprendiendo más de la clase de amor que necesita para ser un obrero cristiano. Aprenderá acerca del origen de ese amor y de los resultados que se pueden manifestar en su vida.

    En esta lección usted estudiará...

    El amor procede de DiosEl amor es necesarioEl amor produce resultados

    Esta lección le ayudará a...

    • Describir la clase de amor que debe mostrar un obrero cristiano.

    • Explicar por qué un obrero cristiano necesita el amor de Dios en su vida.

    • Hacer la resolución de expresar el amor de Dios a los demás.

    Lección

    7

  • 48

    EL AMOR PROCEDE DE DIOSObjetivo 1. Poner en práctica en su propia vida los ejemplos de la clase de amor que debe demostrar un

    obrero cristiano.

    Cuando leemos la Biblia, descubrimos muy pronto que Dios nos ha mostrado su amor. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados (1 Juan 4:10).

    No hay amor más grande que el amor de Dios. El Padre nos amó tanto que dio a su propio Hijo. El Hijo nos amó tanto que sacriÞ có su propia vida. Jesús no murió por sus amigos, sino por sus enemigos. ¿Puede algún amor ser más grande? Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros (Romanos 5:8).

    En Lucas 15:11-24 leemos la historia que Jesús narró sobre un joven que desperdició su vida y el dinero que le había dado su padre. En el hogar, lo esperaba el padre. Cierto día, el joven regresó a la casa y allí estaba esperándolo el padre. Vio a su hijo antes de que éste llegara a la casa. Lo abrazó y se regocijó porque había regresado por Þ n al hogar.

    ¿Por qué narró Jesús esta historia? Quería que supiésemos cómo se siente Dios respecto a todos. Dios no ama solamente a los bien parecidos, o a los que están bien limpios, o a los que han procurado ser buenos. Su amor es muy superior al amor humano, porque Dios es amor y nos ama a todos.

    He aquí una historia verídica acerca de un pastor a quien llamaré Juan. Algunos jóvenes comenzaron a asistir a los cultos de su iglesia. Se vestían en una forma que él no podía aceptar. Los dejaba asistir a la iglesia, pero en realidad no los amaba. Eran diferentes.

    Cierto día, mientras oraba, el Espíritu Santo le dijo: Juan, tú no amas a estos jóvenes. Amas solamente a los que piensan como tú. Amas a aquellos que son como tú.

    Este pensamiento sorprendió al pastor Juan. Se arrodilló y oró por largo tiempo. No quería admitir que no amaba a todos. Sin embargo, sabía que era así. En rea


Recommended