+ All Categories
Home > Documents > Civilizaciones

Civilizaciones

Date post: 21-Nov-2014
Category:
Upload: angelica-zambrano
View: 44,185 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA U.N.E.F.A NUCLEO- ISABELICA INTEGRANTES: Centeno Marielbis Figueroa Lucy Vásquez Corina Villena
Transcript
Page 1: Civilizaciones

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA DEFENSA

U.N.E.F.A

NUCLEO- ISABELICA

INTEGRANTES:

• Centeno Marielbis

• Figueroa Lucy

• Vásquez Corina

• Villena Mayerlin

Page 2: Civilizaciones

LA SOCIEDAD

es el conjunto de individuos

que comparten fines,

conductas y cultura, y que se

relacionan interactuando

entre sí, cooperativamente,

para formar un grupo o una

comunidad

SOCIEDAD PRIMITIVA

Es el conjunto de personas que convivieron y se relacionaron dentro de algún espacio y bajo cierto ámbito cultural perteneciente a épocas anteriores a las clásicas dentro de una civilización o ciclo, en especial los anteriores al Renacimiento europeo.

Page 3: Civilizaciones

CARACTERÍSTICAS SOCIEDAD PRIMITIVA

Las sociedades primitivas prevaleció la coordinación de esfuerzos y la división

natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres; adultos,

niños y ancianos.

La agrupación de estos seres primitivos conformaban la tribu, que era una "forma

superior de organización de la sociedad primitiva".

La ausencia de la propiedad privada, la inexistencia de la división de la sociedad

en clases y de la explotación del hombre por el hombre, excluían la posibilidad de

que existiera el Estado.

Page 4: Civilizaciones

TECNOLOGÍA DE LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS

• Comenzaron a producir instrumentos de trabajo y surgió la

sociedad humana en la que el hombre primitivo vivió

principalmente de la recolección de alimentos y de la caza, el

descubrimiento del fuego, representó un avance en la lucha

contra la naturaleza

• Con la invención del arco y la flecha y el progreso de la caza,

surgió la ganadería primitiva y con ello se desarrolló "la

agricultura primitiva".

• El tipo de producción de bienes era primitivo y no creaba

excedentes que arrojara plusproducto, la distribución era

igualitaria y sólo suficiente para satisfacer necesidades.

Page 5: Civilizaciones

AVANCES DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA

1. Así como característica, uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres; adultos, niños y ancianos.

2. La agrupación de estos seres primitivos, dio paso a la formación de las hordas o gens, que consistían en un grupo de unas decenas de personas unidas por vínculos de sangre y varias hordas o gens formaban los clanes

3. En esta era también llamada matriarcado, la mujer desempeñó un papel muy importante y definitivo, desempeñándose como jefe de las gens, ya que el parentesco se computaba por línea materna, debido a que al vivir en promiscuidad sexual y al mantener relaciones sexuales entre distintas mujeres y distintos hombres, cuando también mataban a las niñas, se propició una gran escasez del sexo femenino, por o que entonces el parentesco solo se podía identificará por línea materna y esta era al desarrollarse dio paso al patriarcado, en donde el varón se convirtió en jefe de la sociedad gentilicia y el parentesco se computó por línea paterna.

4. El hombre, al darse cuenta de las bondades de unir esfuerzos para lograr objetivos comunes, dio inicio a las bases del esfuerzo cooperativo que se convirtió en consciente y sistemático, evolucionando racionalmente conforme a la inteligencia y las consecuentes necesidades del hombre

Page 6: Civilizaciones

MODO DE SUBSISTENCIA Y PRODUCTIVIDAD

La economía se refiere a la administración del hogar fijándose

más en cuestiones crematísticas. Por el contrario la ecología

adquiere otro enfoque relativo al medio ambiente a pesar de que

etimológicamente signifiquen lo mismo.

POBLACION SOCIAL PRIMITIVA

El hombre, al darse cuenta de las bondades de unir esfuerzos

para lograr objetivos comunes, dio inicio a las bases del esfuerzo

cooperativo que se convirtió en consciente y sistemático,

evolucionando racionalmente conforme a la inteligencia y las

consecuentes necesidades del hombre.

Page 7: Civilizaciones

SOCIEDAD CIVILIZADA

En primer lugar, se parte de la idea central de que la definición de la

Sociedad Civil es un asunto de consenso más que un fenómeno de

descubrimiento de una realidad social no conocida. El concepto

tiene un carácter polifacético, la noción tiene una connotación

polémica, destinada a resaltar y enjuiciar uno u otro aspecto del

orden existente.

Page 8: Civilizaciones

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD CIVILIZADA

• Una de las características de una sociedad civilizada es la capacidad que ésta posee de crear normas que regulen la convivencia.

• Los animales inferiores instintivamente saben reconocer si deben vivir en manadas o les es más conveniente mantenerse aislados, tal conveniencia viene condicionada a la supervivencia.  •Convivencia versus supervivencia, lo primero necesariamente involucra a una colectividad, lo segundo es un término que refiere lucha y defensa para mantenerse vivo.

•Una sociedad civilizada no debe pensar en sobrevivir sino en convivir.

Page 9: Civilizaciones

AVANCES DE LA SOCIEDAD CIVILIZADA

•La sociedad actual gracias al avance tecnológico y a la globalización ha hecho suya la propiedad de los vasos comunicantes lo que hace de cualquier acontecimiento, ventaja social o avance tecnológico se conozca y propague en todos los estratos sociales de forma inmediata, el mercado y la globalización se encarga de que todos podamos obtener e igualarnos, a pesar de las fuerzas en sentido contrario que surgen en defensa de privilegios y estatus fuertemente establecidos y esto se produce en ámbitos territoriales y sociales concretos y extensos.

•El vehículo como elemento de transporte, de una forma u otra, esta al alcance de todos, lo que diferencia el estatus individual es cuanto te has gastado por disfrutar de la misma utilidad, pero luego hay elementos que vuelven a igualar, como son los atascos en las ciudades, que lo sufren todos los vehículos sin consideración de status ya que no disponen de un carril individual, otra factor que iguala son las normas comunes.

Page 10: Civilizaciones

MODOS DE SUBSISTENCIA

Para garantizar su supervivencia, el ser humano ha de conseguir los medios de

subsistencia mediante el trabajo, mediante una actividad productiva. Pero el ser

humano tiene una existencia social, por lo que su actividad productiva no constituye

un acto aislado, sino un acto social, por el que entra en relación con otros seres

humanos. Ahora bien, estas relaciones se caracterizan no sólo son por ser

necesarias para producir los medios de subsistencia, sino también por ser

independientes de la voluntad de quienes entran en relación, estando determinadas

por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales: la actividad humana

(o fuerza de trabajo) y los medios de trabajo (utensilios, herramientas, máquinas,

etc.). Las relaciones que se establecen en este proceso son llamadas por Marx

relaciones de producción, y constituyen la estructura económica de la sociedad, la

base sobre la que se asientan los elementos jurídicos y políticos, así como las

formas de la conciencia social

Page 11: Civilizaciones

MODO DE PRODUCCION

A cada formación social le corresponderá un determinado modo de

producir socialmente los bienes necesarios para la existencia, un

determinado modo de producción, es decir, una determinada

estructura productiva, compuesta por el conjunto de los elementos

relacionados con la producción material de la existencia, que

constituyen la base sobre la que se asientan, y de la que derivan, el

conjunto de elementos jurídico-políticos e ideológicos, que forman la

superestructura de dicha formación social. El concepto de modo de

producción se refiere, pues, siguiendo a Marta Harnecker, (en "Los

conceptos elementales del materialismo histórico"), "a la totalidad

social global, es decir, tanto a la estructura económica como a los otros

niveles de la totalidad social: jurídico-político e ideológico".

Page 12: Civilizaciones

CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La población se puede dividir, en diferentes rangos de acuerdo a cada país, sin

embargo éstos son los criterios más utilizados:

Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la

cantidad de población joven (de 0 a 14 años), adulta (de 15 a 65 años)y anciana

(de más de 65 años).

Por sexo: en este caso la población es dividida teniendo en cuenta la condición

femenina o masculina de los habitantes. Al nacimiento, suele haber una mayor

proporción de varones en todas las poblaciones humanas (del orden de 105

varones por 100 mujeres). Sin embargo, los varones tienen una mayor tasa de

mortalidad a todas las edades, por lo que a la edad adulta se suele producir un

equilibrio entre el número de hombres y mujeres. Pero, entre los ancianos, hay

mayoría de mujeres.

Por ocupación: se puede establecer una clasificación, de su acuerdo a las

diferentes áreas de la producción económica en que se desempeñan las

personas


Recommended