+ All Categories

CLAP

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: gabriela-valarezo
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
CLAP
Popular Tags:
28
N° 1 Diciembre 2009 The sweet vandals Cass Bird Girl Power! Les plasticines
Transcript
Page 1: CLAP

N° 1 Diciembre 2009

The sweet vandals

Cass Bird

Girl Power!Les plasticines

Page 2: CLAP

editor-in-chief gabriela valarezoexecutive editor gabriela valarezo artart director gabriela valarezo co-art director gabriela valarezo

featuresbeauty director holly siegelfashion features director lu jacquessenior editor nisha gopalanassociate editor samantha gilewiczeditorial assistant mallory rice

designsenior designer gabriela valarezodesigner kristin eddington

photophoto director gabriela valarezobookings editor minh tu n. nguyen

fashionfashion director joseph errico style director dani stahlaccessories editor michelle reneau

PORTADA:Les PlasticinesFoto de: Kenneth CapelloPeinado: Maranda

Maquillaje:Cheryl Platt

Page 3: CLAP

Contenidos

MMUSICA04Les Plasticines

8The Sweet Vandals

FFASHION FEVER12Sophomore

14Nike Kicks

17Graphic Tees

PPHOTOMATON20Cass Bird

24Eugenio Recuenco

DIC/2009

Page 4: CLAP

4- CLAP

Estas cuatro rock babes nos traen un sonido garage punk con todo el glamour francés.

MERCI LA FRANCE!

GangLadies

MUSICA

Fotos: theplastiscines.comTexto: nylonmag.com

Page 5: CLAP

CLAP -5

La banda está integrada por Katty

Besnard (voz/guitarra), Marine

Neuilly (guitarra), Louise Basilien

(bajo), Anoushka Vandevyvere, más conocida

como Anais (bateria) y las antiguas

bateristas Caroline and Zazie Tavitian.

Se formaron en 2004 luego de que Besnard,

Neuilly y Tavitian fueran juntas a la

escuela en Saint-Cyr-l’École, conocieron a

Basilien, originalmente una harpísta, en un

concierto de la banda inglesa the Libertines.

Su talento fue tempranamente reconocido por

Maxime Schmitt, productor de la banda alemana

Kraftwerk, y firmaron contrato con EMI para

el sello de Virgin Francia en Octubre del

2006. Todas las integrantes de la banda son

conocidas por no esconder su sexualidad, ya

que todas afirman ser “orgullosas lesbianas”

en una reciente entrevista con la Revista

Rolling Stones. Sumado a The Libertines,

las influencias de la banda incluyen a the

GangLadies

MUSICA

Fotos: theplastiscines.comTexto: nylonmag.com

Page 6: CLAP

J’adore!

6- CLAP

White Stripes, the Stokes y de una

generación anterior, the Kinks y

Blondie. Su nombre deriva de la

frase “plasticine porters with

looking glass ties” (porteros

de plastilina) en la canción de

The Beatles, “Lucy in the Sky

with Diamonds”. Louise Besilien

ha remarcado que ella aprendió

de rock ‘n’ roll a través de

sus padres, Internet, y libros:

“La generación de antes no pudo

aprender de rock ‘n’ roll porque

las tiendas eran basura”. Como

consecuencia, la escena del rock

francés en 2006-07 fue vista por

muchos como fresca y exitante,

incluso a pesar del requerimiento

de que el 40 por ciento de las

canciones transmitidas en la radio

en Francia debían estar en frances

continuadas por las bandas que

querían tocar en inglés (el cual,

por sus origenes americanos y

dominicidad britanica en los 60s,

ha sido siempre el lenguaje del

rock ‘n’ roll).

Entrevistamos a Anoushka

Vandevyvere, la baterista, y esto

fue lo que nos contó:

C: Dijeron que empezaron a tocar

porque les gustaba la música

y porque dos de ustedes eran

compañeras de colegio, pero

primero porque eran amigas… qué

tan importante es la amistad ahora

para el grupo?

AV: Es muy importante, es nuestra

Page 7: CLAP

Oh La La!

CLAP -7

base, y no estaríamos juntas si no

fuéramos amigas.

C: Son sólo mujeres por elección,

o podría haber habido un hombre en

The Plastiscines?

AV: En un comienzo se dio de manera

natural, era nuestra dinámica.

Luego, cuando debimos encontrar a

alguien que tocara batería, fue

como un reflejo inclinarnos a

elegir una mujer.

C: Cuáles han sido sus referentes

musicales?

Todas tenemos diferentes

influencias y creemos que eso se

transmite en una originalidad en

nuestras composiciones.

C: De qué se preocupan más cuando

tocan?

AV: Le damos importancia a

nuestra imagen en el escenario,

nos encanta jugar con nuestro

maquillaje y nuestras tenidas

cuando tocamos en público. Pero es

igualmente importante dar lo mejor

de nosotras para complacer al

público.

C: Para un show eligen sus tenidas

juntas o cada una escoge lo suyo?

AV: Por lo general elegimos juntas

nuestro vestuario, y tratamos de

estar “combinadas” entre sí.

C: Hay algún criterio en particular

tras el look de The Plastiscines?

AV: No de manera particular. Nos

gusta el maquillaje y la ropa un

poco inesperada, con chispa, y más

bien colorida.

C: Cómo nació el nombre de la

banda?

AV: El nombre viene de una canción

de Los Beatles, Lucy In The Sky

With Diamonds. It sounded good

actually. C

Page 8: CLAP

8- CLAP

Un grupo imprescindible de la música negra española

Quien diria que en

España hay tan buen

funk...

musica

The Sweet vandalsFotos: lastfm.es

Texto: acidJazzHispano.com

Page 9: CLAP

CLAP -9

The Sweet Vandals es un

grupo español creado por el

organista y compositor Carlo

Coupé, y originalmente formado por

el guitarrista José Ángel Herranz,

el bajista Santi Martín, el batería

Javi Gómez y la vocalista Mayka

Edjo, una de las más memorables

“soul sisters”.

Su música es funk, deep-funk de

sabor clásico, que parece salido de

un 45 de hace varias décadas, un

funk energétigo, contundente, con

ritmo crudo, vitamínico, bailable,

arrollador, sucio… De hecho, confiesa

como influencias el “deep-funk más

oscuro de principios de los 70, el

más crudo James Brown junto a algunos

de los artistas de su factoría”. Es

uno de los referentes del revival de

deep-funk, aunque la suya no sea una

imitación ni una repetición, sino

una personal reinterpretación que

ha convencido a la crítica de todo

el mundo. En cualquier caso, es uno

de los grupos que debe escuchar todo

amante de la música negra que tenga

intención de conocer las propuestas

más interesantes.

El grupo nace en Madrid, el 2005,

en el seno del sello formado y

dirigido por Carlo Coupé, Funkorama

Records. Su debut discográfico se

produjo en Octubre del 2005, con

el single I got you, man!/Wake

up!, agotado a los tres meses de su

publicación. El tema de la cara A,

I got you, man!, obtuvo un enorme

éxito internacional, recibiendo

los elogios de especialistas en la

materia. Su segundo single, Do it

right/What’s going on se edita en

Marzo del 2006, repitiendo el mismo

éxito internacional del anterior.

En Marzo del 2007 se edita su álbum

debut, The Sweet Vandals, de la mano

del sello germano Unique Records.

musica

“Espero que

sigan teniendo

razones para

salir a bailar”

Page 10: CLAP

10- CLAP

Aquí una entrevista con el grupo.

C: Una propuesta de funk que suena

tremendamente setentera, deep y

retro. ¿Cómo y por qué?

The Sweet Vandals: Carlo Coupé tenía

bastante claro el concepto que queria

desarrollar con The Sweet Vandals y

fue a dar con músicos solventes que

ante todo adoran el estilo.

C: ¿Por qué graban en analógico?

The Sweet Vandals: Por fidelidad al

sonido que tocamos.

C: ¿Cuales son sus principales

influencias?

The Sweet Vandals: Toda la música

negra de los 60, 70, 80... soul,

funk, jazz...

C: ¿Qué les depara el futuro a sus

seguidores?

The Sweet Vandals: Espero que sigan

teniendo razones para salir a bailar.

C:Los nombran en una lista que incluye

a Sharon Jones & The Dap Kings, Nicole

Willis & The Soul Investigators y

The New Mastersounds. C: ¿Cómo se

siente eso?

The Sweet Vandals: Nosotros intntamos

hacer nuestro trabajo lo mejor q

podemos y sabemos. Esas bandas llevan

una larga trayectoria de buen hacer

dntro dl funk. Es un halago q nos

nombren junto a ellos,pero ya esta.

Estamos en esto para aprender y nos

queda mucho trabajo por hacer. C

Si quieres oir su groove

entra a www.myspace.com/

thesweetvandals

Page 11: CLAP
Page 12: CLAP

12- CLAP

fashion feverfashion fever

Todo empezó con un par de t-shirts para sus amigos de Lower

East Side NYC... Ahora la colección

de la gran Chrissie Miller además

de incluir sus tradionales t-shirts

también incluye leggings, vestidos,

sweatshirts y mas, Take a look!

SOPHOMORE

Fotos: www.sophomorenyc.com

Page 13: CLAP

CLAP -13

fashion fever

Falda 19.80$, Túnica 27.80$, Camiseta 13.80$, System

Hills 26.80$

fashion fever

Como era de esperarse, Forever 21 nos trae un look 100% chic à

la française sin tener que pagar como francés!

Tres Chic!Fotos: forever21.com

Page 14: CLAP

14- CLAP

Fotos: nike.com

La fiebre de los 80’s volvió e invadió Nike quien acaba de lanzar

estos “Dunks” atrevidos y llenos de colores

FASHION FEVER FASHION FEVER

NikeKicks

Page 15: CLAP

CLAP -15

Fotos & Texto: nylonmag.com.mx

FASHION FEVER

Parece que las modelos están pasando de moda, ya que para el

lanzamiento de la línea McQueen for Target, Alexander McQueen decidió

dejar a un lado las modelos por sus nuevas musas, las legendarias

muñecas Blythe.

FASHION FEVER

Blythe Dolls

Page 16: CLAP

16- CLAP

FASHION FEVER

No hay nada mejor que una camiseta para expresar lo que estás

sintiendo

GraphicTees

Fotos: forever21.com

Page 17: CLAP

FASHION FEVER

Page 18: CLAP

18- CLAP

Sus fotografías hacen que

queramos estar en ellas

Es normal si te identificas con una de sus

fotos...

PHOTOMATON

Texto: misstriumph.clFotos: cassbird.com

Page 19: CLAP

CLAP -19

PHOTOMATON

Cass Bird posee un ojo

sobresaliente para captar la

belleza y la libertad de los

jóvenes. Su trabajo hace que queramos

estar dentro de todas y cada una de

sus tomas.

Describe como nadie a los jóvenes de

N.Y. Su temática es la sexualidad,

la feminidad, la identidad y la

provocación. Intenta llevar el

elemento de imprevisibilidad en sus

imágenes, dejando que se desarrollen

naturalmente. Lo suyo es la libertad

emocional en movimiento.

Su arte es atrevido, divertido y

vivo, especie de hedonismo en estado

puro. Posee un gran juego de luces,

decantado hacia las instantáneas

desaturadas. “Cada foto es una

forma de psicoanálisis o una cadena

freudiana de resbalones”, replica la

artista. C

Page 20: CLAP

20- CLAP

Page 21: CLAP

CLAP -21

Page 22: CLAP

22- CLAP

Page 23: CLAP

CLAP -23

Page 24: CLAP

24- CLAP

Además de su pasión por lo estético, a través de sus fotografías, este mago de la cámara nos llevan a otro

mundo.That’s why we love him!

PHOTOMATON

EUGENIO

RECUENCOTexto: PhotoEspañaFotos: eugeniorecuenco.com

Page 25: CLAP

CLAP -25

En la obra de Eugenio

Recuenco se mezclan

el pop, el comic, la

publicidad, la pintura y, por

supuesto, el cine. De hecho

su estilo ha sido definido

en algunas ocasiones como

“cinematográfico”.

Como buen fotógrafo de moda,

la mujer ocupa un papel

fundamental en su obra y todas

sus atmósferas suelen tener un

punto de irrealidad.

Combina unos buenos vestuarios

con cuidados escenarios teatrales, lo que hace de él un fotógrafo con

un estilo muy definido. Ver sus fotos, en algunas ocasiones, es como

trasladarse a un cuento o a una película, siempre con una historia

detrás.

Es uno de los fotógrafos favoritos

entre muchos directores de

arte y creativos de agencias de

publicidad. Sus fotografías han

recibido numerosos premios (entre

ellos el V Premio ABC de fotografía

por su obra “Concepción, Parto,

Juego y Educación”) y ha trabajado

con algunas de las marcas de moda

más prestigiosas. C

PHOTOMATON

EUGENIO

RECUENCO

Page 26: CLAP

26- CLAP

Page 27: CLAP

CLAP -27

Page 28: CLAP

Goodbye


Recommended