+ All Categories
Home > Documents > Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus...

Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus...

Date post: 31-Dec-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
El diseño que viene eramic C n ews Los acabados que buscan una depuración estética con formas simples y tonalidades que oscilan entre la suavidad y la fuerza de verdes, azules y ocres marcarán tendencia en 2021. FOTO: AMBIENTE PAMESA Interiorismo El azulejo marca estilo en áreas públicas y privadas Arquitectura La cerámica sigue ganando presencia en proyectos Ferias El sector confía en celebrar certámenes presenciales en 2021 REVISTA DE LA INDUSTRIA CERÁMICA Director: José Luis Valencia Larrañeta
Transcript
Page 1: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

El diseño que viene

eramic Cnews

Los acabados que buscan una depuración estética con formas simples y tonalidades que oscilan entre la suavidad y la fuerza de verdes, azules y ocres marcarán tendencia en 2021.

FOTO: AMBIENTE PAMESA

Interiorismo El azulejo marca estilo en áreas públicas y privadas

Arquitectura La cerámica sigue ganando presencia en proyectos

Ferias El sector confía en celebrar certámenes presenciales en 2021

REVISTA DE LA INDUSTRIA CERÁMICA

Director: José Luis Valencia Larrañeta

Page 2: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en
Page 3: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

3

Los gustos cambiantes en la decoración imponen al azulejo actualizar sus colecciones

Tendencias

Páginas 4 y 5

Páginas 6 y 7

El azulejo brilla con luz propia y gana presencia como pieza decorativa

En el consistorio de Castelló somos conscientes de que la cerámica es un sector clave en el desarrollo industrial»

Nuestro azulejo, que tiene en Vila-real uno de sus vértices, es un sector sólido, fuerte y altamente competitivo»

Empreses fortes del sector, algunes de les quals fan productes únics , treballen a Betxí i generen riquesa»

Almassora es clave en las principales ferias, en innovación de sus empresas y en plantillas muy profesionales»

Desde el consistorio creemos en el potencial de Nules, reforzado por las excelentes comunicaciones»

Opinión

Interiorismo

Páginas 49 y 50

En portada El diseño que viene

Staff Director: José Luis Valencia. Redactor jefe: Pepe Beltrán. Jefa de Ediciones Especiales: Eva Colom. Redacción: Javier Cabrerizo, Noemí González, Adrián Bachero, Eric Gras, Noelia Martínez, Miguel Mora y David Ramírez. Diseño y maquetación: José M. Martos, Pere Jiménez y Fede Navarro. Director comercial: Jesús Dualde. Jefa de Publicidad: Belén Segarra. Ejecutivos de Ventas: Sebastián Santos, Paloma Arnau y Elisabeth García.

L’AjuntAment de nuLeS AL coStAt deL Sector ceràmic

Página 12

El sector cerámico confía en el regreso de las ferias físicas en 2021

Eventos

Páginas 8 y 9

Superficies cerámicas cobran protagonismo entre los prescriptores

Arquitectura

Page 4: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Tendencias

Diciembre 2020

4

Las tendencias cerámicas que marcarán el 2021 Los gustos siempre cambiantes en el diseño imponen al azulejo de Castellón una labor constante de actualización de sus colecciones

Como sucede en todos los ámbitos vinculados al diseño, los gustos de los consumidores y de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas

según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en el interiorismo comercial. Desde la patronal cerámica Ascer anticipan, a través de su última cápsula informativa, las tres principales líneas estéticas que van a ser tendencia a lo largo de la próxima temporada.

La primera de ellas se adscribe al concepto de modernidad revisitada. Esta macrotendencia se caracteriza por potenciar la simplicidad en la vida

cotidiana, sin renunciar a cier-tas pretensiones estilísticas. La forma de alcanzar la sencillez es a través de una modernidad que busca la pureza, ennoble-ciendo la forma y reafirmando

Para la próxima temporada mandarán los acabados que buscan una depuración estética, con formas simples y tonalidades que

oscilan entre la suavidad y la fuerza de verdes, azules y amarillos

Arriba, ‘Blurry’, de L’Antic Colonial, sinónimo de sutileza para entornos contemporáneos o tradicionales. A la derecha, ‘Duplocem’, de Pamesa, un cemento de estilo minimalista. Abajo, ‘Mitte’, de Bestile, en color suave y una amplia variedad de opciones de colocación.

la personalidad de los materiales. Esta gran familia de productos encuentra en la cerámica y sus atributos, tan ligados a la tierra y a la his-toria, la afinidad perfecta para crear espacios que respiren este ideal de depuración visual.

En este apartado predominan las creaciones cerámicas inspiradas en formas simples, míni-mas y casi poéticas, así como una gran variedad de gamas cromáticas: desde tonalidades natu-rales claras y suaves, a colores con más fuerza como verdes, azules y amarillos, evocando tonos orgánicos y limpios.

TRADICIONALISMO RENOVADO Esta corriente que imperará en 2021 sitúa a los materiales con tradición en el centro de la pro-ducción. Este enfoque también se refuerza con una perspectiva que incluye la responsabilidad ambiental, lo que conecta con el compromiso

Page 5: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Tendencias Ceramic news

Diciembre 2020

5

sostenible del sector cerámico. En cuanto a for-mas prima la búsqueda de la sobriedad, la sim-plicidad, la autenticidad rústica y, en último término, la atemporalidad. Predominan los gráficos simples, los motivos geométricos abs-tractos y los patrones de inspiración tradicio-nal-contemporánea como rayas, rombos o patrones étnicos. Su gama cromática transita desde tonos claros como grises piedra y beiges, pasando por colores tierra, hasta más fríos como el verde agua o azul grisáceo.

AUTONOMÍA ARTÍSTICA Esta línea del diseño apuesta por la composi-ción de espacios que destaquen realmente del resto, con una visión bohemia, artística, vibrante y alegre que da como resultado una nueva forma de expresionismo en las formas, materiales y colores que el azulejo sabe poten-ciar. Así, el próximo año predominarán los acabados rústicos y llamativos, sobre todo las superficies de inspiración natural, las piedras, el metal ennegrecido y el vidrio coloreado.

Cuenta con una gama de colores cálida y apagada, destacando los tonos azafrán, terraco-ta o granate, en contraste con tonos silvestres como el verde abeto y el azul turquesa. También se rescatan los tonos tiza y el negro.

EL LUJO, EN AUGE DENTRO DEL HÁBITAT Finalmente, el lujo es la cuarta tendencia que se mantendrá viva y que ya fue una de las gran-des líneas estéticas de Cevisama, la última feria del sector que pudo celebrarse físicamen-te antes de la pandemia. La sofisticación llega con efectos con abundantes vetas y cambios tonales pronun-ciados, brillos cada vez más perfectos y mates, iridiscencias oscuras, superficies veladas y difuminadas para componer ambientes pre-tendidamente refinados y exquisitos.

Priman los efectos con abundantes vetas y cambios tonales pronunciados, los brillos cada vez más perfectos, iridiscencias oscuras, así como las superficies veladas y difuminadas

‘Shetland’, de Baldocer, un diseño avanzado que confiere personalidad a los ambientes en los que se instala.

A la izquierda, los interesantes juegos geométricos y visuales que ofrecen las baldosas cerámicas con el sello de Wow. Y abajo, el pavimento ‘Saigon’, un acabado ultrabrillo de Ecoceramic que transmite naturalidad y elegancia atemporal.

Arriba, ‘Rue de Paris’, una propuesta de Keraben. Sobre estas líneas, vistosos hexágonos de Cerámica Elias.

Page 6: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Decoración

Diciembre 2020

6

El azulejo brilla con luz propia en el interiorismoSus múltiples ‘caras’, sumadas a su versatilidad, durabilidad, seguridad e higiene, multiplican sus opciones en espacios públicos y privados

La calidad, la durabilidad, la seguridad, la higiene y su capacidad camaleónica para adoptar todo tipo de diseños convierten a la cerámica en una superficie cada vez más

apreciada por los profesionales de la decoración y del interiorismo. Y en un momento en el que las reformas y las rehabilitaciones de espacios cobran mayor protagonismo en el sector de la construc-ción, el azulejo aporta soluciones sobresalientes para convertirse en un acabado de referencia en espacios de uso tanto privado como público. Las opciones combinativas son infinitas y los usuarios finales simplemente deben escoger la estética que más se adecue a sus gustos.

A la hora de comprobar el potencial de la cerá-mica, las ocho obras seleccionadas en la categoría de Interiorismo de los galardones anuales de Ascer ofrecen un abanico sobresaliente de cómo han evo-lucionado las superficies y de las infinitas opciones

El diseño de esta tienda de zapatos en La Roca Village (Barcelona) ejemplifica el gran potencial de la cerámica para impulsar proyectos de tendencia gracias a su polivalencia y posibilidades en cuanto a acabados, texturas y colores.

de acabados que pueden incorporarse para ves-tir con éxito todo tipo de estancias.

Entre este ramillete de trabajos singulares sobresale el de la tienda Camper, diseñada por Tomás Alonso en el centro comercial La Roca Village. El autor resalta que el azulejo «se usa como ingrediente principal por su carácter práctico como cubrimiento de superficies en locales comerciales, duradero y de bajo mante-nimiento, y por su polivalencia en cuanto a aca-bados y colores, que permiten su uso como len-guaje visual que define el espacio». El resultado es un original juego de volúmenes que incluye un zigzag de máxima plasti-cidad en las paredes.

Otro ejemplo de la fuerza expresiva del material queda de manifiesto en el primer galardón de los Premios

La capacidad ‘camaleónica’ del material para adoptar todo tipo de diseños permite que sea una solución idónea para su

inclusión en proyectos de decoración y en todo tipo de reformas

JOSÉ HEVIA

Page 7: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Cerámica: el Atlantis Gastrobar de Barcelona, con el sello de Arantxa Manrique Arquitectes. El interior del local, como si se tratara de una antigua pescadería, está presidido por una barra semicircular revestida con una pieza cerámica de media caña, en acabado azul mari-no vidriado, mientras el resto del local se revis-te con vistoso azulejo blanco. Esta geometría ondulante remite visualmente al mar y permi-te optimizar al máximo el espacio.

Por su parte, TWOBO Arquitectura ha obte-nido una mención especial en las distinciones por 6 Viviendas, obra en la que el jurado de los galardones de la patronal española ha valorado que «el elemento cerámico consigue traer el exterior al interior de la vivienda, en una suer-te de transfuguismo. Gracias al juego de la cerá-mica en el patio, se logra transformar un espa-cio interior en un mundo urbano».

SUPERFICIES ARTESANALES Y CON CONNOTACIONES SIMBÓLICAS Entre los proyectos de interiorismo finalistas del certamen de Ascer también brilla con luz propia el restaurante La Sastrería, en València, concebido por Masquespacio. El establecimien-to deslumbra con azulejos artesanales con impresiones confeccionadas a medida y que pueblan todos los espacios con una clara sim-bología marina y de homenaje a las caracterís-ticas fachadas del barrio del Cabañal.

TIENDAS, RESTAURANTES, CENTROS DOCENTES, VIVIENDAS... Además de restaurantes, viviendas y tiendas de moda, otros dos proyectos destacados en los últimos premios de Ascer consis-ten en sendas actuaciones en el centro Crecer y Aprender, en Zaragoza, en el que las piezas aportan geometría y serenidad; y de la casa unifamiliar Es Pou, en Formentera, con acabados rústicos que entroncan con su ubicación privilegiada en la isla.

Los premios Cerámica han reconocido este ejercicio un ramillete de trabajos singulares que ejemplifican cómo el material se ajusta a las necesidades concretas de cada proyecto creativo

Arriba, dos espacios del restaurante La Sastrería (València). A la izquierda, el proyecto 6 Viviendas, firmado por Twobo.

Vistas de Atlantis Gastrobar en Barcelona, con el sello de Arantxa Manrique Arquitectes. El interior del local, que emula una pescadería de época, está presidido por una barra semicircular revestida con una pieza cerámica de media caña en acabado azul marino vidriado. El resto del establecimiento se reviste con vistoso azulejo blanco.

Arriba, el centro Crecer y Aprender, en Zaragoza. Debajo, la vivienda Es Pou, ubicada en Formentera.

Decoración Ceramic news

Diciembre 2020

7

A. GUTIÉRREZ / M. CASTELLÓ

ADRIÀ GOULAANDRÉS FRAGA

MASQUESPACIO

Page 8: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Un material de referencia también en arquitecturaLas superficies cerámicas continúan ganando adeptos entre los prescriptores como elemento decorativo y solución constructiva

El azulejo ha experimentado en las últimas dos décadas una importante evolución a la hora de configurarse como un material de referencia para los arquitectos. Si antes su

uso estaba restringido a la decoración de cocinas y baños, paulatinamente ha ido conquistando nue-vas estancias y áreas hasta el punto de ocupar espa-cios preferenciales gracias a que conjuga en un mismo acabado propiedades mecánicas, técnicas y estéticas. Esta suma de características permite a las superficies cerámicas ser una solución constructi-va al alza para su aprovechamiento en suelos, pare-des, techos, mobiliario, piscinas, celosías, encime-

ras, puertas o fachadas. Este tránsito del azulejo tradi-

cional al contemporáneo se puede comprobar cada ejercicio en los trabajos reconocidos en la catego-ría de Arquitectura en los Premios

MESURA Y SALVA LÓPEZ

El tránsito del azulejo convencional al contemporáneo puede comprobarse cada ejercicio a través de la nómina de

‘iconos cerámicos’ con el sello de los principales estudios

La vivienda unifamiliar Casa Ter, del estudio Mesura, ha merecido el Premio Cerámica en la categoría de Arquitectura por su uso del material en múltiples aplicaciones. A la derecha, la denominada Conil Home Suite, finalista del prestigioso certamen de diseño.

Cerámica de Ascer. Este certamen ha reconoci-do a lo largo de su existencia a verdaderos ico-nos del diseño como el mercado de Santa Caterina de Barcelona, el paseo de Poniente de Benidorm o el Centro de investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Este año, el primer galardón de la convoca-toria ha recaído en la Casa Ter, ubicada en Rupià (Girona), obra del estudio Mesura. En esta vivienda unifamiliar la cerámica se erige como hilo conductor entre los dos volúmenes de la casa y se extiende también a su patio, el porche y la zona exterior con piscina. En suma, el jurado ha valorado «el empleo del elemento de forma polifacética en todas las posiciones y usos, generando una riqueza muy contenida».

Los galardones también han visibilizado con una mención la denominada The Young Old House, de Enrique Espinosa & Lys Villalba, por

Ceramic news Arquitectura

Diciembre 2020

8

Page 9: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

«su apuesta por una utilización valiente de la cerámica con la aplicación de criterios de reha-bilitación con el mismo rigor que en grandes obras, pero aplicados a una construcción ver-nácula y en un entorno rural», en concreto en la localidad madrileña de Cercedilla.

MÁS ALLÁ DE UN RECUBRIMIENTO CLÁSICO La segunda mención de la prestigiosa convoca-toria ha sido para el Runnymede College Campus en Madrid, de Rojo/Fernández-Shaw Arquitectos. El motivo es que «la cerámica no se utiliza como un clásico recubrimiento y es capaz de separarse del plano de la fachada. Se valora la capacidad de la cerámica para convi-vir con otros materiales industriales». Los pro-pios autores recalcan que en el exterior sobre-sale «en la búsqueda de un material con capa-cidad de adaptación y adecuación modular, formal y en su acabado, encontramos la cerá-mica vitrificada como recurso arquitectónico extraordinario por su flexibilidad de configu-ración formal, por su calidad y sus múltiples cualidades superficiales». PAVIMENTOS PERMEABLES, FACHADAS, CELOSÍAS Y TECHOS Además del premio principal y los citados dos accésits, el jurado de los galardones de Ascer seleccionó obras finalistas como Life Cersuds, de Eduardo de Miguel y Enrique Fernández-Vivancos, un pavimento permeable ya probado en Benicàssim y fundamentado en el aprove-chamiento de baldosas de bajo valor comercial.

También brilla con luz propia la Casa Taller en el Cabañal (València), del Estudio Alberto Burgos y Teresa Carrau Carbonell, con una fachada de estilo vintage de gran belleza; la Conil Home Suite, de Kauh Arquitectura y Paisajismo, con una impactante celosía; o Loop Inn Hostel, en Cartagena, de Martín Lejárraga, con cerámica, incluso, en el techo.

La cerámica se erige como hilo conductor de numerosas obras de nuevo cuño en las que aporta sus cualidades técnicas y estéticas para generar espacios funcionales y repletos de diseño

The Young Old House, en Cercedilla, un conjunto singular con piezas de gres en 20x50 y extrusionadas en relieve.

A la izquierda, imagen de Life Cersuds, un pavimento permeable cerámico instalado en Benicàssim y que emplea baldosas de bajo valor comercial. Abajo, Casa Taller, en el Cabañal de València, que recupera la esencia tradicional del material en su fachada.

El diseño del Runnymede College Campus en Madrid emplea cerámica vitrificada como elemento clave.

Arquitectura Ceramic news

Diciembre 2020

9

LUIS ASÍNJOSÉ HEVIA

MILENA VILLALBA

GERMÁN CABO

FERNANDO ALDA

Page 10: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Porcelanosa da nuevos pasos en sostenibilidad La multinacional reorienta su producción hacia un modelo ecorresponsable con superficies que combinan diseño y calidad

Porcelanosa Grupo se une a la lucha contra el cambio climático por medio de su programa Eco Conscious. En este proyecto se reúnen las principales iniciativas sostenibles que se han

implantado en sus fábricas, centros logísticos y tiendas (depuración de aguas residuales, renova-ción del parque móvil o la sustitución del alumbra-do tradicional por luces LED), así como sus colec-ciones cerámicas más ecológicas.

Este Plan de Industrialización Verde busca ges-tionar de manera sostenible el agua, limitar las

emisiones de dióxido de carbono, fomentar el ahorro energético y reorientar el modelo de produc-ción y consumo hacia una econo-mía circular que alargue la vida de los productos mediante la

La firma ha desarrollado un parquet cerámico con material 95% reciclado que reproduce las texturas y las vetas de la madera

natural con las propiedades de las superficies cerámicas

Sobre estas líneas, la calidez que aporta el parquet cerámico de altas prestaciones ‘Par-Ker Vancouver Sand’, en formato 25x150 centímetros dentro del catálogo comercial de Porcelanosa. Abajo, un ambiente enriquecido con los acabados de última generación de ‘Par-Ker Forest Natural’ en estilizadas piezas de 14,3x 90 y 22x90 centímetros.

regla de las conocidas tres erres: reducir, reci-clar y reutilizar. Para lograr una gestión ecoefi-ciente y respetuosa con el entorno natural y urbano, Porcelanosa Grupo ha desarrollado, entre otras muchas medidas sostenibles, un parquet cerámico 95% reciclado que reproduce las texturas y las vetas de la madera natural con las propiedades técnicas de la cerámica. ‘FOREST’, UN PASO MÁS EN DISEÑO SOSTENIBLE Bajo el nombre de Forest, que se enmarca den-tro de la gama de Par-Ker, la multinacional azu-lejera va un paso más allá dentro del capítulo de diseño sostenible. Se trata de una colección que ya ha obtenido el reconocimiento técnico ISO 14021 de SGS por mejorar el medio ambiente y la salud de los usuarios.

Ceramic news Diseño

Diciembre 2020

10

Page 11: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Otra madera cerámica de carácter sosteni-ble es Vancouver Sand, cuya superficie y tonali-dad clara reproduce con máxima fidelidad las superficies naturales del roble, con la persona-lidad de cada una de sus vetas y nódulos.

L’ANTIC COLONIAL REVALORIZA EL MATERIAL RECICLADO La sostenibilidad también es otra seña de iden-tidad de las colecciones cerámicas de L’Antic Colonial en sus modelos para pavimentos y revestimientos. La firma de Porcelanosa Grupo ha incrementado los recursos y las acciones de investigación medioambiental para diseñar piezas más duraderas y ecológicas. Fruto de este esfuerzo es la línea de productos cerámi-cos con un 60-65% de material reciclado en cuya producción se eliminan los restos de COVs por las altas temperaturas que adquieren sus hornos (1200-1400 grados) y que ya se incluye como material de residuo cero. BUTECH DA UNA SEGUNDA VIDA AL PLÁSTICO La conservación ambiental y la I+D+i son dos temas prioritarios para Butech, que ha multi-plicado sus esfuerzos para crear productos más resistentes y multifunciona-les. Esta aspira-ción se materia-liza en solucio-nes y adhesivos de nueva genera-ción. Una de ellas es R-Eco, aditivo para los adhesivos de colocación cerámica que cuenta con una composición de 250 gramos de plásti-co reciclado y ayuda a revalorizar los residuos.

Con un espesor que oscila entre los 6 y 12 milímetros y hasta un 40% de material reciclado, el compacto mineral sinterizado XTone de Porcelanosa Grupo es uno de los materiales más demandados dentro del sector arquitectónico y del contract. Resistente a las temperaturas extremas, a los rayos UV, a las manchas y al rayado, XTone no libera compuestos orgánicos volátiles (VOC) y evita la proliferación de hongos y bacterias, una característica idónea para espacios que estén en continuo contacto con alimentos o productos sanitarios (restaurantes y hospitales). Al ser un material no poroso y natural, su instalación evita la absorción de líquidos y gases e impide en todo momento la acumulación de olores.

XTone, solución para la arquitectura y el contract

Con ‘Forest’, la compañía va un paso más allá en cuanto a diseño sostenible, una colección que ya ha obtenido el reconocimiento técnico ISO 14021 de SGS por mejorar el medio ambiente

Arriba, el aditivo ‘R-Eco’ con plástico reciclado de Butech. Y abajo, ‘Par-Ker Forest Acero’ en formato 22x90 y 14,3x90 cm.

La resistencia de ‘Par-Ker Vancouver Sand’, una de las maderas cerámicas de última generación que propone Porcelanosa y cuya superficie y tonalidad clara reproduce la estética del roble con cada una de sus vetas y nódulos.

Diseño Ceramic news

Diciembre 2020

11

Los relieves, protagonistas en las superficies de l’Antic Colonial, que cuenta con una línea de productos cerámicos con un 60-65% de material reciclado.

Page 12: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Eventos

Diciembre 2020

12

El Tile of Spain aguarda las ferias presencialesEl azulejo de Castellón confía en que el próximo ejercicio suponga la vuelta de los eventos físicos,, tras un 2020 en el que únicamente pudo celebrarse Cevisama

El azulejo de Castellón va a cerrar 2020 con una mínima caída en las ventas. Y va a lograr minimizar los daños de un ejercicio tan atípico

por el coronavirus a pesar de haber renunciado por obligación a su principal herramienta promocional: las ferias pre-senciales, y más teniendo en cuenta el importante peso de la exportación.

La llegada del covid-19 solo permitió, in extremis, la celebración de Cevisama.

primeros meses del año han optado por posponer su comienzo y ofrecer mayor margen de tiempo para la populariza-ción de las vacunas. Así, Cevisama cele-brará su próxima edición del 24 al 28 de mayo de 2021, cuando inicialmente esta-ba prevista para comienzos de febrero. Por su parte, Coverings, el evento más influyente de Estados Unidos, ha trasla-dado su celebración desde abril hasta julio. En concreto abrirá sus puertas en Orlando (Florida) el 7 de julio de 2021.

En oposición a estas medidas, sorpren-de que MosBuild Moscú mantenga a día de hoy sus fechas iniciales: del 30 de marzo al 2 de abril. En cuanto a Cersaie, da continuidad a sus tradicionales fechas a la vuelta del verano: del 27 de septiem-bre al 1 de octubre.

AUMENTO DE LOS ENCUENTROS DIGITALES Ante la imposibilidad de las citas físicas, las organizaciones de las ferias y las pro-pias firmas del sector han multiplicado durante 2020 las acciones digitales de promoción. De este modo, han explorado nuevas fórmulas on line para mostrar con todo lujo de detalles, gracias a la tecnolo-gía, las novedades de sus catálogos a sus clientes en todo el mundo.

Cevisama fue la única gran cita cerámica que pudo llevarse a cabo durante 2020 de forma convencional. Junto con Coverings y Cersaie, las tres ferias son la principal herramienta de promoción para el azulejo.

Cevisama y Coverings han aplazado a mayo y julio sus próximas ediciones para que puedan desarrollarse con la máxima normalidad posible

Posteriormente, el resto de grandes even-tos fueron cancelándose: MosBuild Moscú, Coverings, Cersaie y Tecnargilla, amén de otros certámenes menores.

Para el próximo año, el clúster confía en que la evolución positiva de la alerta sanitaria permita que las convocatorias se lleven a cabo con la máxima normali-dad posible. En este sentido, dos de las citas de referencia como son Cevisama y Coverings, que estaban previstas para los

Page 13: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Pamesa brilla con su apuesta por la amplitud visual

La firma presenta las series ‘Duploverd’, ‘Duplostone’ y ‘Duplocem’, perfectas para crear espacios más minimalistas y contemporáneos

El Grupo Pamesa sigue dando pasos agigantados hacia el liderazgo mun-dial del clúster cerámico.

La compañía que preside Fernando Roig ha crecido en el año del coronavirus, escalando al segundo puesto del ránking mundial en cuanto a cifra de negocio cerámico se refiere. Ahora, con vistas al próximo 2021 que se espera como un año de resurrección para el sector con la llegada de la vacuna del covid-19, la compañía ha diseña-do varias colecciones que están llamadas a ser protagonistas en las próximas ferias.

No en vano, revestir los sue-los de interiores y exteriores con el mismo diseño de azulejo para crear uniformidad, orden y con-tinuidad visual entre los espa-cios es una moda que está a la orden del día. En el interiorismo se busca crear una casi inapre-

ciable transición de un espacio a otro, alargando así zonas como el salón, el dor-mitorio o la cocina para aunar espacios y coordinar pavimento generando una sen-sación de amplitud visual. De esta mane-ra, se puede dotar de esta continuidad usando el mismo azulejo y consiguiendo crear espacios más diáfanos, polivalentes y, sobre todo, prácticos para toda la fami-lia en el día a día dentro del hogar.

Y es que Pamesa consigue trasladar la belleza del azulejo del interior al exte-rior, gracias al avance tecnológico en pavimentos antideslizantes. Con esta tec-nología se consigue que las característi-cas técnicas permitan el uso del mismo pavimento tanto para el interior como para el exterior logrando una uniformi-dad visual en toda la estancia.

Por todo ello, Pamesa ha lanzado la colección Duplo, en la que se puede encontrar una amplia gama de acabados de diferentes estilos, tonalidades y mate-riales, permitiendo crear y diseñar ambientes alineados con las últimas ten-dencias en el diseño de interiores. De manera complementaria, ha diseñado

Pamesa crea una mayor amplitud visual gracias al avance tecnológico en pavimentos antideslizantes

La innovadora ‘Duplostone’, serie con cuatro colores disponibles y diferentes formatos, permite, gracias a su gráfica y su textura, crear un reflejo de la piedra natural que recrea espacios con un encanto natural, lo que le hace ser una perfecta opción para construir terrazas minimalistas y contemporáneas.

Duploverd, que madera parece, cerámica es. Los nudos y vetas que se verían en una madera real llegan con esta serie, que con su paleta de cuatro colores más nórdicos construye ambien-tes de estilo country en salones, terrazas y cocinas.

Por otro lado, Pamesa presen-ta Duplostone, serie de cuatro colores y diversos formatos que gracias a su gráfica y su textura es un claro reflejo de la piedra natural que permite recrear espacios con encanto natural.

Por último, destaca la colec-ción Duplocem, que representa el cemento con una paleta de cinco tonos y varios formatos para lograr espacios minimalis-tas y contemporáneos. Las series pueden combinarse entre sí gra-cias a la selección de los tonos. dfkgjndfkgd

Cerámica Ceramic news

Diciembre 2020

13

La colección ‘Duplocem’ construye lugares únicos, gracias a sus delicados y elegantes acabados.

Page 14: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Navarti refuerza su gama de maderas y granillas pulidasLas nuevas series que propone la firma otorgan un mayor realismo al acabado y muestran la gran versatilidad y posibilidades del gran formato en la decoración

Navarti elabora productos cada vez más exigentes en acabados y dise-ños, lo que permite a la compa-ñía completar sus gamas de nove-

dades y poder responder a las demandas que van surgiendo en cada mercado.

Entre sus últimas propuestas desta-

‘Grain Stone’ (izquierda) y ‘Makai’ (arriba) son dos de las últimas propuestas de Navarti, que ofrecen múltiples opciones para decorar.

matos. Así, entre sus últimas series sobre-sale la calidez que aportan los nuevos diseños de maderas en formato 23x120 y 25x75 con las series Teva, Makai, Willow y Umbria, entre muchas otras.

Navarti también ha optado por refor-zar su gama de piezas en gran formato y en granilla pulida, dando lugar a noveda-des tan logradas como la serie Exedra en 60x120 y 120x120, dentro de una tipolo-gía de producto que otorga mayor realis-mo al acabado final de las piezas.

SUPERACIÓN La compañía está sabiendo sobreponerse a la situación creada por el covid, la cual les ha vuelto más fuertes, si cabe, dado que continúan ofreciendo calidad, dise-ño e innovación, y proporcionando un gran servicio a todos sus clientes, demos-trando que siguen al pie del cañón y que están para lo que necesiten, por lo que confían en cerrar el año con un balance positivo y de éxito.

A ello contribuye la fortaleza exporta-dora de Navarti, puesto que las ventas fuera de nuestro país suponen el 80% de la facturación de esta empresa del Grupo Pamesa. Su mercado nacional también continúa creciendo, mientras que los países en los que cuenta con mayor acep-tación son los árabes, europeos y tam-bién Estados Unidos.

Para continuar ganando cuota, la compañía fundamenta su política empresarial en claves como la regenera-ción, el rediseño y el perfeccionamiento, así como el constante estudio de las nece-sidades reales que presentan todos sus clientes, proveedores, empleados y cola-boradores, con el fin de poder ser capaz de responder a ellas con la mayor efica-cia y en el menor tiempo posible.

Innovación, estética y calidad están presentes en cada uno de los

productos de la compañía cerámica

can dos series técnicas que ofrecen múl-tiples posibilidades decorativas. Así, tanto Method como Grain Stone se carac-terizan por un modelaje con numero-sos formatos, masas coloreadas e infini-dad de acabados, tanto para exteriores como interiores, por lo que en Navarti

se muestran convencidos de su óptima aceptación en todos los mercados.

Innovación, estética y calidad en todos sus productos se mantienen como las señas de identidad de la firma, que continúa con su firme apuesta por impulsar los grandes for-

Ceramic news Cerámica

Diciembre 2020

14

Page 15: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

15

Page 16: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Cerámica

Diciembre 2020

16

Geotiles une arquitectura y estilo en sus creacionesLa compañía presenta las novedades para 2021, con acabados y formatos que se adaptan a sus clientes

G eotiles cierra este año presentan-do ya las novedades para el próxi-mo 2021, entre las cuales mues-tran diferentes acabados y forma-

tos que se adaptan a las distintas demandas de sus clientes.

Toda una amplia variedad de propues-tas que realzan con elegancia los diseños y establecen un vínculo inseparable entre la estética y la arquitectura.

Series todas ellas muy distintas y dota-das de personalidad, capaces de contri-buir a crear estancias únicas y singulares con una gran variedad cromática.

La compañía ha optado por ampliar su gama de grandes formatos para cubrir así las exigencias de sus mercados, donde cada vez se eligen más estas piezas.

Entre las más recientes novedades de porcelánicos pulidos creadas por Geotiles, destacan diferentes colecciones como Brera y Nilo, donde permanecen la elegancia y el encanto del mármol en

‘Lavica’ (sobre estas líneas) y ‘Borba’(derecha) son dos de las nuevas series que presenta Geotiles para el 2021.

toda su esencia. Otras colecciones como Sonante y Leyte mantienen a su vez la per-sonalidad y la fuerza del mármol que representa a esta firma.

PORCELÁNICO TÉCNICO Por lo que respecta a las últimas propues-tas de Geotiles en porcelánico técnico, la firma se ha inspirado en las más novedo-sas tendencias arquitectónicas, lo que les ha permitido crear colecciones muy ver-sátiles como es el caso de Borba, una pie-dra pizarra con mucha fuerza y con gran variedad cromática; Dalston, un cementa-do diferente y arriesgado, inspirado en los warehouse londinenses; o Lavica, una piedra con esencia volcánica.

La firma acaba además de abrir las puertas de sus nuevas instalaciones ubi-cadas en la carretera Vila-real-Onda, unas modernas oficinas que captan la esencia de Geotiles y que ponen ya a disposición de todos sus clientes.

Page 17: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Cerámica Ceramic news

Diciembre 2020

17

Ecoceramic revoluciona la tecnología en su nueva colecciónEl departamento de Diseño de la firma demuestra su capacidad para sorprender con la serie ‘Saigon’, que contempla superficies ‘ultragloss’ en porcelánico rectificado

Ecoceramic, empresa dedicada a la comercialización de pavimentos y revestimientos cerámicos, se carac-teriza por una marcada vocación

exportadora, que le ha llevado a operar en más de 100 países de los cinco conti-nentes. Y es que, en la actualidad, el 70% de su facturación está dirigido a merca-dos extranjeros y sus exportaciones se distribuyen geográficamente entre Estados Unidos (30%), Europa (40%), África y el resto del mundo (30%).

En estos mercados ha experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos años especialmente en el viejo continente, con presencia en países de relevancia como Alemania, Francia, Inglaterra y Polonia, entre otros.

Por esta razón, la compañía ha conti-nuado innovando y diseñando nuevas colecciones para mantener esta tenden-cia alcista en los mercados y seguir afian-zándose como una de las empresas de referencia en el clúster cerámico.

No en vano, el departamento de La última apuesta de Ecoceramic por la innovadora colección ‘Saigon’ aporta nuevas superficies ‘ultragloss’ en porcelánico rectificado.

Diseño de Ecoceramic continúa suman-do nuevas colecciones a su catálogo para ampliar el abanico de recubrimientos a disposición de los prescriptores. Entre ellas, destacan las creaciones Saigon, Capadocia y Martech. La primera de ellas demuestra la capacidad de la marca para sorprender con superficies ultragloss en porcelánico rectificado, siendo una per-fecta solución para interiores vanguar-distas y elegantes.

Saigon ya está disponible en los merca-dos en blanco y negro, tres mallas dife-rentes y hasta cuatro formatos (30x60, 60x60, 60x120 y 120x120) diseñados para generar acusados contrastes cromá-ticos y dotar a cada espacio público o pri-vado de fuerza visual, gracias a su brillo.

Por su parte, los pavimentos y revesti-mientos porcelánicos de Capadocia mul-tiplican las opciones decorativas para los interioristas. Con seis formatos (30x60, 60x60), siete colores y dos mallas permi-te incorporar a los ambientes superficies de tendencia y que incorporan las más altas propiedades técnicas.

‘Saigon’ ya está disponible en los mercados en blanco y negro, tres mallas diferentes y hasta en cuatro formatos

Respecto a Martech va a ser una de las colecciones estrella de Ecoceramic para las próximas temporadas, puesto que este mármol tecnológico de máximas prestaciones ofrece como características mejoradas la resistencia superficial, la resistencia a la rotura y también el nivel idóneo de coeficiente dinámico de fric-ción, lo que lo hace adecuado para ser instalado en superficies comerciales que no quieren pasar desapercibidas.

Page 18: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Cerámica

Diciembre 2020

18

Tau amplía su línea ‘Ascale’ con propuestas de gran bellezaSeries como ‘Montblanc White’ o ‘Allure Black’ dotan de serenidad cocinas y baños, convirtiéndose en una de las primeras elecciones de arquitectos e interioristas

Las series ‘Allure Black’ (izquierda) y ‘Montblanc White’ (sobre estas líneas) dotan de elegancia a cada espacio.

Con novedades como Montblanc White o Allure Black, Tau Cerámica ofrece más opciones dentro de su línea Ascale by Tau en formato

320x160. En ella sus clientes hallan una amplia gama de posibilidades a la hora de diseñar la decoración de sus ambien-tes, gracias a unas colecciones de porce-lánicos que destacan por unas prestacio-nes técnicas óptimas para cualquier tipo superficie de trabajo, incluso superando el valor estético que pueda proporcionar cualquier otro material. Son placas de 12 milímetros que incorporan un refuerzo de malla de fibra de vidrio en el dorso, lo que hace que este material alcance valo-res máximos de resistencia, aportando así otra importante ventaja.

Tomando como ejemplo Montblanc White, en ella encontramos mármoles inspirados en una cuarcita brasileña blanca rota con vetas grises que ofrecen luminosidad y sofisticación a las cocinas o los baños donde se elija instalarla. Este nuevo diseño es una propuesta elegante y muy actual, convertida ya en un pro-ducto muy valorado por todos aquellos arquitectos e interioristas que buscan aportarle a sus proyectos luminosidad.

Destaca igualmente Allure Black, pie-dra inspirada en la tendencia de los colo-res chocolate por parte del sector del mueble. La gráfica de fondo es marrón con vetas muy finas y sutiles que ofrecen reflejos gríses y óxidos. Una piedra oscu-ra con poco movimiento en la gráfica, pensada para aportar una gran sensación de serenidad a los espacios.

Esta piedra está siendo muy demanda-da para realzar todo tipo de proyectos de arquitectura e interiorismo debido a la sobriedad y elegancia que aporta en cada ambiente.

La sofisticación está presente en los hogares donde se utilizan las últimas novedades que

integran la línea ‘Ascale by Tau’

Page 19: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Cerámica Ceramic news

Diciembre 2020

19

El Molino lanza su primera Feria Virtual ‘Home&Tiles’La firma ubicada en Onda acerca sus novedades a los clientes a través de la plataforma digital

El Molino se reinventa. La compañía ha lanzado recientemente su pri-mera Feria Virtual Home&Tiles para presentar a los clientes sus noveda-

des. Se trata de una nueva forma de entender el producto, la comunicación y el servicio más avanzado y adaptado a los nuevos tiempos. Esta plataforma, que incorpora constantemente series nuevas, ha recibido una gran aceptación por parte de los partners y clientes de la firma ubicada en Onda.

El Molino crea colecciones cerámicas con un estilo absolutamente personal y único. Piezas exquisitamente elaboradas de inmejorable calidad y altas prestacio-nes técnicas que son el resultado de un proceso creativo muy personal que desa-fía las reglas, ignorando modas pasaje-ras. Ello le permite generar piezas de interior y exterior, pavimento y revesti-miento en una amplia variedad de for-matos, tipologías y acabados diferentes.

El catálogo de la compañía puede resolver cualquier necesidad cerámica: desde básicos atemporales, pasando por propuestas donde la intención decorati-va es lo importante. El Molino ofrece esti-

Las colecciones de la firma crean un estilo absolutamente personal y único, generando estancias muy distinguidas.

los muy diferente con formas diferentes como piedras, cementos y maderas.

Dos de las líneas que destacan son Level, un novedoso revestimiento porcelá-nico de alto relieve y espectacular pro-fundidad que dota a la pieza de gran rea-lismo. Sus colecciones cerámicas en el formato de 20x60 cm reproducen de la forma más fiel materiales como piedras, maderas y paredes de ladrillo caravista que marcan la diferencia de los espacios, con las ventajas únicas que ofrece la cerá-mica; y Block 20mm, un pavimento porce-lánico que aúna modernidad y funciona-lidad. Esta colección de pavimento espe-sorado se ofrece en 60x60x2 y 60x120x2 cm con altas prestaciones técnicas e inmejorable estética natural, ideal para uso en exterior e interior.

La calidad, el servicio, la innovación, la tecnología avanzada y el trabajo cons-tante avalan a una firma que acredita una trayectoria de casi 100 años. El Molino siempre ofrece a sus clientes el mejor producto adaptándose a las ten-dencias de moda, así como a todos los mercados, destacando por su excelente trato personal y cercano.

Page 20: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Cerámica

Diciembre 2020

20

Prissmacer está más cerca que nunca de todos sus clientesLas nuevas colecciones de la firma se caracterizan por crear estilo y tendencia con la aplicación de los más modernos avances para obtener brillantes resultados

La familia Prissmacer Cerámica es consciente de que para seguir cre-ciendo es necesario innovar, ofre-ciendo siempre calidad al alcance

de todos. Por ello, este año más que nunca, ha acercado a todos sus clientes novedades llenas de experiencias en base al mejor servicio.

Toda su amplia gama de últimas pro-puestas se pueden conocer visitando su showroom de más de 600m2, un espacio único ubicado al lado de su centro logís-tico. La firma de Onda apuesta por seguir más cerca que nunca de sus clientes con el fin de que conozcan, de primera mano, sus productos más actuales.

Así, sus últimas novedades llenas de detalles se enmarcan dentro de la filoso-fía en torno al lema #EstoNoTieneQueParar,

‘Tinenza’ es una de las nuevas series creadas por Prissmacer en acabado pulido, capaces de realzar cualquier ambiente.

donde Prissmacer Cerámica tiene muy claro, desde el pasado mes de marzo, que no debe dejar de estar cerca de sus clien-tes. Así pues, ha demostrado su interés por continuar creciendo con las últimas incorporaciones que ha sumado a su extenso catálogo de productos.

DEFINICIÓN Y PROFUNDIDAD Novedades llenas de tendencias y diseño, como sus colecciones de alto brillo Porcesshine, dan lugar a piezas llenas de definición gracias a la última tecnología productiva, con las que han conseguido unas series dotadas de una profundidad singular y un detalle único de colores en gran formato.

Entre sus nuevos productos destaca su gama multiformato con amplias posibili-dades en acabado pulido, con series como Olympia, Dose o Garbi, y en acabado satinado-matérico con la colección Origine, que se adapta a cada proyecto.

Las piezas de revestimiento de pasta blanca también son protagonistas. La incorporación del nuevo formato 30x60 hace posible la recreación de un bloque decorativo lleno de texturas y diseños como Andros, Soul o Concord y Venus, que destacan en el mercado brillo.

‘MADEWITHLOVE’ Atendiendo a su lema MadeWithLove, desde Prissmacer resaltan que «somos Made porque generamos piezas que actualmente llegan a más de 100 países con nuestro trabajo diario; somos With porque acompañamos y somos acompa-ñados por miles de clientes que confían en nosotros ahora también con /TheBox y, finalmente somos Love porque todo lo que generamos nace de la empatía y de la emoción», concluyen.

La gama multiformato de la compañía ofrece una amplia selección de

posibilidades a la hora de decorar

Page 21: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Nítida Expresión reafirma su carácter creativo de vanguardiaLa firma de diseño cerámico muestra en su espacio vila-realense productos en los que prima la fusión de materiales, piedras, mármoles, cementos y maderas

Nítida Expresión mantiene una firme apuesta por la creatividad y la innovación en el diseño cerá-mico, dos señas de identidad que

abanderan la esencia de esta empresa que se ha consolidado como un referente en el sector y que le han reportado una trayectoria ascendente, conquistando tanto a los fabricantes de azulejo, como a comercializadoras y colorificios.

En esta línea, que incluye una inver-

DAVID GARCÍA

sión constante, la firma inauguró en octubre de 2020 una nueva exposición en su sede vila-realense, ubicada en la calle Juan Bautista Llorens. La exposición tiene 300 metros cuadrados, repartidos en dos plantas, emplazados frente a la sede habitual. En ellas, los clientes tie-nen la posibilidad de contemplar y exa-minar sus productos, en los que prima la fusión de materiales, las piedras, los már-moles, los cementos y las maderas, así como diseños relacionados con el ámbito artístico (obras de artistas al margen de del sector azulejero).

El balance que arroja la apertura de este nuevo espacio es, según afirma el representante de la firma en España, Gilberto Levoni, «muy positivo, puesto que hemos recibido la visita de muchos clientes, provenientes del sector cerámi-co de la provincia de Castellón».

REINVENCIÓN La actual situación derivada de la pande-mia de la covid-19, con restricciones de movilidad y el impedimento de realizar ferias y encuentros sectoriales, ha puesto de manifiesto la capacidad de Nítida Expresión para mantener su actividad y acercar sus creaciones a los potenciales clientes. En este sentido, la compañía ha desarrollado una visitas virtuales a la exposición de su sede italiana, en Fiorano, y ha llevado a cabo diferentes webinars con algunos de sus clientes.

Estas acciones, sumadas a baluartes distintivos de la compañía, como la rapi-dez y eficacia en la entrega, las solucio-nes gráficas a medida y la apuesta por la inversión continua en nuevos materia-les, refrendan su posición de referencia.

En base a ello es necesario señalar la fidelización y adhesión de nuevos clien-

El carácter propio y de vanguardia impregna cada uno de los diseños de Nítida Expresión, que ha hecho de la fusión una de sus cualidades destacadas, con creaciones de gran atractivo que pueden verse en su exposición de Vila-real.

La compañía ha desarrollado visitas virtuales en su sede italiana en Fiorano y webinars con sus clientes

tes, procedentes mayoritariamente del mercado español, a los que se suman aquellos a los que Nítida Expresión asiste desde Italia, como son, China, India, Brasil y Turquía, entre otros.

La firma tiene claras, además, sus pro-puestas de futuro a corto y medio plazo, entre las que figuran la renovación conti-nua de su exposición, el mantenimiento de la inversión y la participación en las ferias internacionales, en la medida que la situación lo permita.

Las propuestas con personalidad pro-pia de la compañía son su mejor enseña, una máxima que tiene como objetivo cubrir la creciente demanda de concep-ciones novedosas y estéticas atractivas, marcadas en los últimos tiempos por el auge de los grandes formatos.

La empresa de diseño cerámico cuenta con una sede en Vila-real desde el año 2017 y estrenó unas nuevas instalaciones, de 1.200 metros cuadrados de

superficie, en 2019, en Fiorano Modenese. Entre las diversas ventajas que ofrecen a sus clientes destaca el hecho de que prestan asistencia

directamente a las fábricas con sus gráficos, con el fin de poder tener una mejor calidad en el desarrollo de sus proyectos terminados.

Rapidez, eficacia, diversidad y soluciones a medidas son clave

Cerámica Ceramic news

Diciembre 2020

21

Page 22: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Esmalglass-Itaca, soluciones globales para nuestro tiempoLa innovación constante en sus productos es garantía de éxito para sus clientes, con propuestas de valor añadido, avanzadas y ‘a la carta’

La clave del éxito de Esmalglass-Itaca reside en trabajar desde la innovación, ofreciendo a sus clientes soluciones globales avanzadas que respondan a sus necesidades particula-

res. El grupo tiene un propósito claro: convertirse en el socio tecnológico de sus clientes, aportando valor añadido a sus procesos de fabricación.

‘SHAPE-INK’, IDEAL PARA RELIEVES Shape-ink es una de las nuevas soluciones que pre-senta este año la compañía. Una aplicación que crea relieves totalmente digitales, sincronizados con el diseño, sin utilizar platos de prensa, rodillos

ni cintas. Con Shape-ink, las cerámi-cas podrán ahorrar en consumi-bles, tiempos de cambio de relie-ves, y tiempos de desarrollo de nuevos productos. Todos los relie-ves se generan digitalmente, lo cual permite obtener distintos

resultados en cada producción, con relieves que imitan la madera o la piedra, por ejemplo.

Además, los relieves se sincronizan con la gráfi-ca, por lo que este producto ofrece la posibilidad de crear desarrollos personalizados para cada

Gracias a ‘Shape-ink’ está asegurado un importante ahorro en consumibles y en tiempos de cambio de relieves y desarrollo

de nuevos productos, así como acabados personalizados

Los esmaltes de alto rendimiento ‘Shape-glass’ se complementan con la tecnología ‘Shape-ink’, una solución de relieves generados digitalmente, personalizados y que imitan la piedra o madera, con acabados muy naturales, gracias a diferentes alturas conseguidas.

cliente o distribuidor. La solución Shape-ink per-mite además definir la profundidad del relieve, ya que varía en función de la cantidad de tinta depositada, con resultados muy naturales gra-cias a las diferentes alturas logradas.

‘SHAPE-GLASS’, MÁXIMA DEFINICIÓN Junto a Shape-ink, el grupo ha desarrollado una nueva familia de esmaltes de alto rendimiento, Shape-glass, que permite obtener el máximo desarrollo en cuanto a definición y profundi-dad. Es la opción más recomendable si lo que se busca la eficiencia de los materiales. ‘DIAMOND-GLASS’, CON VARIOS ACABADOS Y ‘ANTI-SLIP’ El nuevo estándar internacional de construc-ción y el código laboral ponen especial aten-ción en la prevención de riesgos ante la posibi-lidad de resbalones y caídas. Esmalglass-Itaca ha sabido anticiparse y ofrecer una solución adecuada para el mercado. Así, han desarrolla-do una gama completa de productos antidesli-zantes con garantías de máxima seguridad, y que cumplen todas las normativas y requisitos sin renunciar a un resultado espectacular.

Ceramic news Esmaltes

Diciembre 2020

22

Page 23: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

La nueva serie de materiales Diamond-glass, permite obtener acabados realmente naturales con altas prestaciones técnicas y estéticas. Se trata de una nueva familia de productos vitro-cerámicos, que mejoran las propiedades técni-cas, manteniendo en todo momento un tacto muy natural, sedoso, y sobre todo, antidesli-zante. En concreto, ofrece tres acabados dife-rentes: natural, anti-slip y lappato. Disponibles tanto para pavimentos como para revestimien-tos, Diamond-glass es totalmente compatible y complementario con aplicaciones digitales.

Las características técnicas de esta solución la convierten en la opción perfecta para asegu-rar un resultado duradero: alta resistencia a la abrasión, gran dureza, resistencia a las man-chas, acabado mate sin reflexión, resistencia a posibles ataques químicos, eficiencia sobre superficies muy transparentes o acabado anti-deslizante con superficie de tacto sedoso.

En definitiva, Diamond-glass supone una nueva era de acabados de aspecto natural, con altas prestaciones técnicas.

SULEMA: ‘STAY ONE STEP AHEAD’ Ante un mercado global impredecible, el grupo Esmalglass-Itaca ha centrado su visión y esfuerzo para tratar de ir un paso por delante. Su objetivo es claro: ayudar a sus clientes a liderar el mercado gracias a sus soluciones glo-bales para la industria cerámica. La fórmula del éxito de la compañía está basada en la per-fecta combinación entre innovación, conoci-miento y pasión. Y es que la principal motiva-ción de Esmalglass-Itaca es la pasión, que hace que sus productos cobren vida.

Solamente hay que visitar su último showroom virtual para descubrir antes que nadie las propuestas y las tendencias más van-guardistas, que nos sumergen en su visión del proyecto. Bajo el lema Stay one step ahead, nos invitan a explorar nuevos mundos llenos de posibilidades, y a reinventar la industria cerá-mica para llegar aún más lejos.

VALOR DIFERENCIAL En definitiva, el grupo Esmalglass-Itaca es espe-cialista en ofrecer soluciones globales avanza-das a nuestro tiempo. Abarcan todos los cam-pos de la industria cerámica, fabricando y comercializando fritas, esmaltes y colores cerá-

La perfecta reproducción de los relieves de maderas con la solución Shape-ink supone un plus.

La nueva familia de productos ‘Diamond Glass’ se caracteriza por su alta resistencia y su superficie de tacto sedoso, por lo que supone una nueva era en los acabados de aspecto natural pero, al mismo tiempo, con altas prestaciones técnicas.

La tecnología ‘Diamond-glass’ destaca por sus propiedades antideslizantes en pavimentos.

Esmaltes Ceramic news

Diciembre 2020

23

micos. Su prioridad es ofrecer los mejores pro-ductos junto con una asistencia técnica de cali-dad, brindando la atención necesaria a la inno-vación tecnológica y el diseño para el éxito.

La compañía ha demostrado su capacidad para ofrecer a sus clientes las mejores solucio-nes adaptadas a cada momento. Para ellos, la mejor manera de obtener nuevos logros es tra-bajar desde la innovación, sin perder la visión, y siempre desde la seguridad de contar con un grupo sólido, moderno y dinámico.

El grupo Esmalglass-Itaca nace en 1978, con la construcción de Esmalglass en Vila-real, Castellón. Su propósito era fabricar y comercia-lizar fritas, esmaltes y colores cerámicos. De forma paralela, Itaca inicia su actividad en 1989 en La Pobla Tornesa, dedicándose a la fabricación y comercialización de colorantes cerámicos. En 1999 Esmalglass e Itaca deciden unir sus caminos, conformando el grupo Esmalglass-Itaca, líder en tecnología, produc-tos, asistencia técnica y diseño.

Bajo las premisas de máxima calidad, servi-cio personalizado y la mejor asistencia técnica, el grupo ha ido creando una red mundial que le permite llegar rápidamente a todos sus clientes. Se trata de una firma consolidada en los principales mercados mundiales de la cerá-mica, posicionándose entre las tres primeras empresas del mundo en su sector.

Page 24: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Esmaltes

Diciembre 2020

24

Ferro crea un ‘show room’ para exponer las tendencias del sector La división cerámica de la firma muestra los resultados de su labor de investigación a través de diferentes líneas de acabado como ‘Uniko’, ‘Korium’, ‘Krystal’ y ‘Taktile’

Durante los últimos meses, la divi-sión cerámica de Ferro ha estado inmersa en el proceso de renova-ción de su

show room. Con esta propues-

ta, la compañía pre-tende llevar al sector cerámico, los resulta-dos de su trabajo de investigación a través de diferentes líneas de acabado del producto cerámico.

Un nuevo espacio que, además de cui-dar la estética y presentación en cuanto

El pasado mes de noviembre, la divi-sión cerámica de Ferro abrió las puertas para compartir con las empresas del sec-tor todas estas novedades. Actualmente son muchas las empresas del sector que han solicitado cita a la compañía para realizar una visita guiada a este espacio. A través de sus redes sociales se puede ver parte de este trabajo. Una visión 360º grados, que aporta una nueva forma de estar al día de las tendencias del sector.

PRODUCTOS ¿Qué se puede encontrar en este espacio de tendencias? Uniko es uno de los pro-ductos estrella. Desarrollado como un solo esmalte para diferentes acabados es un producto compacto, completo y versá-til. Korium es una aplicación rompedora que ofrece la posibilidad de crear dife-rentes durezas en las superficies, para así aportar gran variedad de acabados cerá-micos. La multidisciplinariedad es una cualidad muy compleja y Korium es un material con una gran adaptabilidad que aporta diversidad en sus acabados.

La elegancia no se genera ni modifica. Forma parte de cada ser y Krystal es el alma de la elegancia. Es un producto que ofrece transparencia, resistencia al raya-do, superficie espejo, y aporta un acaba-do natural y de alta calidad.

Los seres humanos sentimos la necesi-dad de tocar, sentir y comprender cómo los objetos que nos rodean nos aportan, mediante sus texturas acabados delica-dos, seguros y sostenibles. Taktile engloba varios acabados, granillas que generan volumen y materia, y espesores y acaba-dos que aportan cuerpo a la pieza final.

El nuevo espacio aúna estética, presentación de espacios y estilo, así como novedades de producto, formatos y diseños de vanguardia

La compañía para hacer más accesible todos estos nuevos contenidos, ha creado un catálogo virtual, con una selección específica de productos que representan todos los conceptos plasmados es la ‘show room’ física, que abrió sus puertas en noviembre para compartir con las empresas del sector todas las novedades y desarrollos actuales.

espacios y estilo, muestra todas las novedades de producto, acabados y tendencias. A través de sus cuatro familias de productos, Uniko, Korium, Krystal y Taktile, engloba una gran variedad de acabados, formatos, dise-ños y tendencias que dan forma y con-tenido al que es su nuevo show room.

En paralelo, para hacer más accesi-ble todos estos nuevos contenidos, ha creado un catálogo virtual, con una selección específica de productos que representan todos los conceptos plas-mados es la show room física.

Page 25: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Fritta inspira espacios de distinción con sus novedadesLas propuestas de Calm, Heritage y Force permiten dotar de personalidad a cualquier tipo de hogar

Fritta continúa superándose. Con sus últimas novedades, ha sabido estar a la altura de lo que esperan sus clientes, marcando además

nuevos caminos en el sector. La compa-ñía ha desarrollado materiales innovado-res, junto con aplicaciones y acabados diferenciados, que aportan el máximo valor a las nuevas colecciones, además de una amplia gama de diseños adaptados

De izquierda a derecha, las nuevas colecciones ‘Heritage’, ‘Calm’ y ‘Force de Fritta’.

que han llevado a Fritta a crear la nueva serie Atalaia, inspirada en el kintsugi, técnica japonesa que repara los fragmen-tos dañados con oro y que responde a lo que hoy en día se ha convertido en toda una filosofía de vida.

En este caso los acabados son natura-les, propios del material original, puli-dos mate, Chisel y Luxsand.

SOFISTICACIÓN Fritta también ha hecho gala de innova-ción con las propuestas de Force, mediante las cuales permite dar una apa-riencia sofisticada a escenarios oscuros y con cierta teatralidad. Superficies impac-tantes, misterio, metales bruñidos, már-moles exóticos con vetas pronunciadas y fuertes contrastes. Toda una serie de con-ceptos que se reflejan en la colección Metereo, materiales con una marcada identidad propia y que ofrecen tonos sombríos, metálicos, negros teñidos, óxi-dos…, para dar forma atmósferas envol-ventes y con un cierto espíritu lujoso.

Metereo se presenta en acabados metá-licos, granillas de pulido, granilla selecti-va y juego de brillo-mate.

para la tecnología de gran formato. Entre estas nuevas propuestas des-

taca Calm, con diseños capaces de aportar serenidad, luz, frescura, prac-ticidad y relax, permitiendo crear espacios serenos y neutros con super-ficies continuas. La esencia clásica renovada es la base de la colección Nani, puesto que el hogar se ha con-vertido en un espacio multifunción,

donde no solo queremos desconectar del mundo digital. Ya no solo es un espacio protector, hoy en día en el hogar se teletrabaja, se hace deporte y se socializa. Los hogares se están adap-tando al desarrollo de nuestra vida y Nani contribuye a ello con acabados suaves y satinados, juego de brillo-mat, lustres, granillas mate y Bbskin.

Otra línea que está impactando en estos momentos es Heritage, marcada por la añoranza, la atemporalidad y el respeto por el legado de la Madre Tierra. Esencia mediterránea, texturas naturales, recogimiento, bienestar, hogar-refugio… Estas son las claves

Esmaltes Ceramic news

Diciembre 2020

25

Page 26: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Esmaltes, I+D+i de productos y serviciosLas nuevas texturas cerámicas y efectos decorativos obtenidas por la empresa son el resultado de una continua apuesta por desarrollar la última tecnología

Esmaltes propone un amplio catálo-go de productos y diseños que incluyen esmaltes, gránulos, gra-nillas, serigrafías, inyección digi-

tal y productos especiales que ofrecen la posibilidad de ampliar la gama de textu-ras y efectos en pavimentos y revesti-mientos cerámicos.

La firma ha continuado innovando y desarrollando durante todo este difícil año 2020, proyectos basados en la utiliza-ción de nuevos materiales cerámicos ela-borados en forma de gránulos y granillas de diferente composición química y gra-nulométrica y que, por lo tanto, poseen características físicas y estéticas diversas como color, dureza y diferentes reflejos

rísticas técnicas (dureza o antislip) y esté-ticas (efectos brillo-mate o nacarados) de pavimentos y revestimientos cerámicos.

Por otra parte, Esmaltes impulsa todos los aspectos relacionados con la incorporación a las superficies cerámicas de las tendencias estéticas contemporá-neas detectadas en el mundo del interio-rismo, la arquitectura y el hábitat.

Para este fin se ha introducido una nueva familia de gránulos fundentes (High Fusibility HF) con los que se consi-guen acabados muy decorativos, ya que generan los colores más intensos y bri-llantes, ideales para crear los diseños más espectaculares sobre todo tipo de relieves. Dentro de estos efectos decorati-vos se ha desarrollado una nueva gama de esmaltes lustrados (serie Electra), con los que, con una sencilla aplicación en monococción, se consiguen destellos nacarados de colores cautivadores.

Las superficies metálicas también son tendencia clara y el metal está omnipre-

Sobre estas líneas, exposición con varias de las últimas propuestas desarrolladas por el equipo de Esmaltes para ponerlas a disposición de sus clientes. A la derecha, detalle de la serie ‘Electra’, nueva gama de esmaltes lustrados.

La trayectoria de la firma se distingue por una estrecha colaboración entre empresas en pos de objetivos afines

sente en decoraciones de interiores y exteriores. Los metales se han ido incor-porando coexistiendo a la perfección con otros elementos naturales como la made-ra, mármol y la piedra debido a la gran capacidad de adaptabilidad que tienen estos materiales. Es por ello que Esmaltes continúa innovando con una serie de productos cerámicos para introducir estos efectos metálicos en las superficies de pavimentos y revestimientos cerámi-cos. De esta manera, se han planteado un gran número de piezas cerámicas con diversos tipos de acabados metálicos bri-llos y mates, disponiendo de una amplia gama de tonos dorados, plateados, bron-ces y aluminios coloreados. Este juego del color y la luz son la clave para refle-jar la elegancia del efecto metálico.

Esmaltes ofrece desde su fundación en 1952 un servicio integral de alta calidad, basado en propuestas que de forma personalizada se le hacen a cada cliente

frente a la luz. La mezcla adecuada de estos nuevos productos y su aplicación sobre el soporte cerámico para las dife-rentes tecnologías, hace que se obtengan texturas finales realmente atractivas y novedosas. Destacan los acabados matéri-cos de la familia de gránulos XL y las superficies de efecto metálico produci-dos por diversas mezclas de granillas G4.

De entre las últimas series desarrolla-das destacan los productos realizados con la nueva familia de Granilla Ultra Fina (UF). Su característica principal es la granulometría extremadamente peque-ña con la que se logran texturas superfi-ciales más suaves e integradas, sin perder heterogeneidad y mejorando las caracte-

Ceramic news Esmaltes

Diciembre 2020

26

Page 27: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Maquinaria Ceramic news

Diciembre 2020

27

Maincer diseña y fabrica maquinaria personalizadaLa compañía ha presentado este año la máquina de inglete modelo ‘MIP-1200’ y en enero lanzará al mercado la máquina de corte, romo e inglete ‘MCV-400 2.0’

Maincer, referente en la fabrica-ción de maquinaria para la industria cerámica de la provin-cia de Castellón, sigue mostran-

do su vocación por la personalización. Tanto es así que rara es la vez que dos máquinas se hacen exactamente iguales, ya que adaptar una máquina o un pro-yecto a las necesidades específicas del cliente le da un valor añadido que es de vital importancia en los mercados actua-les. La compañía presentó a principios del 2020 la máquina de inglete modelo MIP-1200. Esta máquina permite realizar ingletes a piezas de 30 a 1.200 mm de anchura y con el despiece hacer pelda-ños, encimeras, etc. Asimismo, en enero preparan el lanzamiento de la nueva máquina de corte, romo e inglete, la MCV-400 2.0. Esta máquina será la evolu-ción de la MCV-365.

La MIP-1200 realiza en una sola pasada el inglete a cualquier tipo de pieza, ya sea cerámica, porcelánico, aglomerados de cuarzo, etc. Dispone de un sistema de

Imagen de una de las líneas ‘MCV y MRV’ que Maincer diseña de forma totalmente personalizada para las empresas que se dedican a la industria cerámica.

guía-tope servomotorizado que le permi-te sincronizar las correas de transporte con la correa guía. Esta sincronización es perfecta, con una precisión absoluta lo que permite asegurar la perfecta cuadra-tura de la pieza así como evitar defectos en el inglete. El acabado del inglete se asemeja al de una cuchilla, puesto que la combinación de disco más muela de resi-na o muela metálica más muela de resi-na permiten una finalización sin igual. Además, El manejo de la máquina es extremadamente sencillo y la carga y descarga de la misma es mucho más fácil gracias a la orientación a 45º de las correas dentadas de transporte.

Por su parte, la MCV-400 2.0 dispondrá de varias mejoras técnicas en rela-

ción a la MCV-365, que mejorarán el funcionamiento de la máquina así como la experiencia del operario.

Por otro lado, Maincer apuesta muy fuerte por el crecimiento eco-

nómico con la sostenibilidad como bandera. Es por ello que la firma está inmersa en el proyecto Life Eggshellence, junto a Euroatomizado, el ITC, Agotzaina, Mota Ceramic Solutions y la Universidad de Aveiro en el que se quiere establecer una simbiosis industrial y reu-tilizar los residuos de toneladas de cásca-ras de huevo para procesarlos como materia prima en la fabricación de cerá-mica. De esta forma, en su hoja de ruta el uso eficiente de los recursos juega un papel muy importante.

La firma está inmersa en el proyecto ‘Life Eggshellence’, con el objetivo de sumarse al crecimiento sostenible

Page 28: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Maquinaria

Diciembre 2020

28

Tecno Diamant crece en un año difícil a nivel mundialLa compañía abre una nueva sede en Formigine y apoya al joven piloto ruso de rallyes Nicolay Gryazin

Tecno Diamant, con las estrategias corporativas y las elecciones reali-zadas, ha sabido afrontar la situa-ción actual ofreciendo nuevas pro-

puestas y soluciones comerciales en los mercados de referencia.

En 2018 adquirió unas nuevas instala-ciones siempre en el corazón del distrito cerámico italiano, completando todas las obras en 2019. En junio de 2020, Tecno Diamant abrió su nueva sede, inauguran-do la estructura en Formigine.

Hoy la empresa italiana cuenta con las nuevas instalaciones en Via Aldo Moro, 37, en Formigine, con un área de 1.800 m2, que están siendo utilizadas como sede principal, oficinas, almacén logístico y laboratorio de investigación. Mientras, la fábrica de Fiorano, antiguo almacén y oficinas, que cuenta con una superficie de 1.000 m2, se utiliza para dos divisiones de producción de herramien-tas de diamante y abrasivas para lapado.

Esta última división forma parte de las novedades de 2020, los fickert abrasi-vos para el proceso de lapado que han sido estudiados y desarrollados en la empresa italiana de Formigine, y ahora

Izquierda, novedades de la firma. Arriba, Nicolay Gryazin en acción. Derecha, colaboración con Movisport en Moto2.

se proponen como una nueva alternativa en el mercado europeo e internacional, captando una excelente retroalimenta-ción de los clientes españoles e italianos.

Una de las iniciativas que trajo resul-tados para Tecno Diamant Italia y Tecno Diamant Iberica, fue también la decisión de apoyar al piloto ruso de rallyes Nicolay Gryazin. Tecno Diamant ha deci-dido aterrizar en el Campeonato del Mundo de Rallyes con estilo, apoyando al fuerte y joven piloto ruso Nicolay Gryazin, todo gracias a la colaboración con el equipo Movisport.

La idea nació con motivo de la penúl-tima prueba del rallye de Cataluña del WRC 2019. La contribución de Tecno Diamant y Movisport le dio a Gryazin la oportunidad de convertirse en piloto ofi-cial de Hyundai para la temporada 2020, apuntando a la victoria en la clase R5 del WRC. La notoriedad de Gryazin se ha reconocido a nivel nacional en su país natal, Rusia, y se le ha asociado con la empresa española Tecno Diamant Ibérica. Esto ha permitido a la firma incrementar las inversiones en el merca-do ruso, con un aumento de sus ventas.

Page 29: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Maquinaria Ceramic news

Diciembre 2020

29

Macer avanza en industria 4.0 y en relieves cerámicosLa compañía da un impulso a la digitalización y la competitividad

Desde su fundación en 1973, Macer ha conso-lidado su posicionamiento como referente internacional en la fabricación de moldes para la industria cerámica. La innovación

es una de las señas de identidad de la firma con sede en Almassora, que durante los últimos años está invirtiendo en adaptar sus desarrollos a la industria 4.0 e impulsar el nacimiento de los mol-des digitales a partir de la combinación de la simu-laciones algorítmicas, la gestión de datos masiva, y la conexión a internet.

Con el objetivo de implementar la competitivi-dad de sus clientes, la compañía avanza en la crea-ción de sistemas más inteligentes que permiten analizar cada situación de forma personalizada para diseñar elementos de carga y procesos optimi-zados con menos mermas y consiguiendo un pro-ducto final de mayor calidad.

SUPERFICIES DIFERENCIADAS CON EL SELLO DE ATECER Junto a esta línea de trabajo de vanguardia, y a raíz de la popularización de las máquinas inkjet de decoración digital, Macer ha impulsado en los últi-mos años la I+D+i con el objetivo de ampliar las opciones para generar relieves en las piezas.

El fabricante de moldes trabaja para el 90% de las firmas del clúster azulejero español.

En este sentido, la empresa cuenta con una sección propia, Atecer, integrada por un departamento de diez diseñadores y un escultor para disponer de la carta de diseños más completa del mercado a partir de la experiencia de más de 45 años en el sector y con el propósito último de minimizar los problemas en prensa o de la línea de producción.

Atecer cuenta en Almassora con un showroom comercial con más de 500 metros cuadrados de super-ficie destinados a crear y exponer relieves cerámicos, texturas, materiales naturales, propuestas de autor y acabados diferenciados para atender los requerimien-tos de cada cliente y en función de las últimas tenden-cias del interiorismo.

Uno de los servicios que presta la firma son los desarrollos personalizados en base a las premisas con-cretas solicitadas por el cliente, bien mediante fotos, bocetos o materiales naturales. A partir de esta idea inicial, Atecer crea un relieve y fresa el prototipo de escayola para que pueda percibirse ya físicamente y, si se ajusta a las expectativas, posteriormente lleva a cabo la grabación de la plantilla/matriz.

Cuenta con un departamento de diez diseñadores y un escultor para ofrecer a sus clientes la carta de diseños más completa

Otras de las propuestas de Macer y Atecer llegan de la mano de las últimas tendencias del mercado. Para ello, la compañía dispone de un equipo creativo que visita regularmente las ferias de moda, construcción, decoración y el hábitat, donde recopilan las mejores ideas y materiales para la creación de los futuros dise-ños, que se llevan a cabo mediante programas 3D de última generación y de mecanizado.

Y, finalmente, para la consecución de relieves manuales, la mercantil cuenta con un escultor espe-cializado cuyas creaciones se aplican después a la cerá-mica con un aspecto superficial diferenciado y el valor añadido propio de la manufactura.

Page 30: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Maquinaria

Diciembre 2020

30

Sigmadiamant, tecnología punta en útiles diamantados

La firma con sede en Almassora continúa su expansión en el mercado doméstico y en países como Brasil, Polonia o Rusia

Sigmadiamant va a finalizar el pre-sente ejercicio, a pesar de las difi-cultades ocasionadas por la pande-mia de coronavirus, con unos resul-

tados positivos y «con satisfacción por el balance final», según expresa su director general, Rubén Gómez. La firma, con sede en Almassora, ha conseguido man-tener su línea pujante en el mercado gra-cias a un catálogo especializado en herra-mientas y útiles diamantados para el corte, pulido, rectificado y perfilado de superficies cerámicas y de piedra.

Dentro de las propuestas comerciales de la compañía, durante el 2020 las que mejor comportamiento han ofrecido han sido «los productos de gama alta como los pulidos y lapados, cuya deman-

da ha sido elevada, lo que nos ha permitido incrementar la pro-ducción y optimizar nuestro posicionamiento en el mercado global y, especialmente, en nuestros principales mercados referencia como son España, Brasil, Polonia o Rusia», detalla Rubén Gómez.

En cuanto a las previsiones para 2021, el responsable de la marca relata que «considera-mos que la tendencia de los pro-ductos pulidos va a continuar en la misma línea al alza, lo cual nos generará destacadas posibi-lidades para que nuestra empre-sa siga creciendo en todo el mundo como exponentes de la tecnología made in Spain para el sector industrial cerámico».

UNA REFERENCIA MUNDIAL De cara al próximo ejercicio, Rubén Gómez expresa que la empresa perseverará en la receta que le ha valido su notable evo-

La innovación es la principal seña de identidad de la compañía para

potenciar su crecimiento internacional

Imágenes de las instalaciones de Sigma Lab en Almassora, un centro de impulso a la innovación donde Sigmadiamant prueba y proyecta sus nuevas herramientas para el sector.

Uno de los principales ‘activos’ de Sigmadiamant es su laboratorio Sigma Lab, unas instalaciones pioneras dentro del clúster cerámico de Castellón que sirven de impulso a la innovación y donde la compañía potencia las sinergias con otros ‘actores’ de la industria para desarrollar productos personalizados y testar nuevas propuestas que, en el medio plazo, se convierten en soluciones comerciales.

Un laboratorio de vanguardia

ritmo como uno de los mayores referen-tes mundiales en el sector de los útiles diamantados», argumenta. Hay que recordar que, además de sus instalacio-nes centrales ubicadas en Almassora, la firma dispone de instalaciones propias en Brasil y en Polonia.

Uno de los proyectos que está ulti-mando la empresa es el impulso adicio-nal a sus redes sociales «para llegar a todo el abanico de nuestros clientes en los mercados de referencia». Al tiempo, Rubén Gómez anticipa que la mercantil está trabajando para establecer «un nuevo servicio premium de teleasistencia, que nacerá con el propósito de dar sopor-te técnico continuado y de calidad para responder los requerimientos que necesi-

tan nuestros partners en todo el planeta, sobre todo, en el caso de los países más golpeados por la pandemia y de los clientes más deslocalizados».

LA NUEVA GAMA ‘SIGMA MATT’ Uno de los últimos lanzamien-tos de la marca es la gama Sigma Matt, cuyo principal valor añadi-do son los abrasivos desarrolla-dos especialmente para obtener un acabado sedoso y muy mate, mejorando cualquier acabado que se pueda encontrar en la actualidad en el mercado.

Sigma Matt es el último gran resultado del trabajo realizado dentro del laboratorio que la compañía está impulsando desde el año 2014 y bautizado como Sigma Lab. En estas insta-laciones tecnológicas ubicadas en Almassora, el equipo de pro-fesionales de Sigmadiamant trabaja a diario para crear nue-vos desarrollos.

lución durante el último lustro: su apuesta por la innovación. «Una de las principales características distintivas de Sigmadiamant es la inversión en I+D+i y nuestra continua búsqueda de nuevos productos y soluciones para ofrecer al mercado». «Creemos en la mejora constante de todos nuestros produc-tos y procesos; este perfeccionismo se valora mucho en el mercado y nos hace crecer a su

Y lo hace en estrecha colaboración con clientes de todo el mundo y junto con los principales fabricantes de esmal-tes. Todo, para optimizar la evolución de sus productos y ampliar de forma paula-tina las aplicaciones disponibles.

Este hecho permite a la compañía desarrollar y proyectar nuevas herra-mientas y disponer de una gama de úti-les siempre actualizada y en disposición de cubrir todas las tendencias de produc-ción. Gracias a Sigma Lab, la compañía constituye para su cartera de clientes un partner tecnológico avanzado y un aliado para aumentar su competitividad.

Page 31: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

31

Page 32: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Maquinaria

Diciembre 2020

32

EFI Cretaprint innova para el usuario y el medio ambiente Une sostenibilidad y eficiencia para la industria azulejera mundial con la primera solución completa de decoración digital basada en fluidos de naturaleza acuosa

El usuario y el medio ambiente se sitúan en el centro de la innova-ción de la tecnológica EFI Cretaprint. La veterana compañía

suma a sus tintas ecosolventes una nueva propuesta para la industria azulejera mundial: la primera solución completa de decoración digital basada en fluidos de naturaleza acuosa. Ambas son opcio-nes ajustadas a las necesidades del sec-tor, que se distinguen por la sostenibili-dad ambiental, la conectividad y la expe-riencia de usuario. De este modo, las EFI Cretaprint, que siempre han gozado de gran reputación por su robustez y pro-ductividad, se renuevan ofreciendo un impacto positivo en tres ámbitos: medioambiental, técnico y económico. SOSTENIBILIDAD EFI Cretaprint Hybrid fue la tecnología galardonada en la pasada edi-ción de los premios Alfa de Oro por ope-rar indistintamente con las nuevas tintas cerámicas base agua y con las actuales de

base ecosolvente. Hybrid incluye tanto el esmaltado digital como la decoración con fluidos de naturaleza acuosa para una decoración cerámica Full Digital. Una tecnología que mejora el impacto ambiental del proceso de fabricación cerámica al reducir los recursos utiliza-dos (esmalte, agua y energía), emisiones y otros desperdicios.

La impresión con tintas y esmaltes base agua minimizan las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en más del 90%. Además, las tintas y los esmaltes base agua requieren menos tiempo de secado y ofrecen una aplica-ción más homogénea del esmalte, garan-tizando una alta calidad en la fabrica-ción de piezas de gran formato.

Las nuevas impresoras híbridas EFI Cretaprint cuentan con sistemas de tinta y de limpieza mejorados, una electrónica rediseñada que mantiene la humedad y evita la sedimentación de la tinta en los cabezales y, además, son las únicas que pueden operar indistintamente con tin-tas y esmaltes base agua y ecosolventes.

En palabras de Fernando Tomás, director de producto para las divisiones de packaging y materiales de construc-ción de EFI, «desde el punto de vista de desarrollo tecnológico, para nosotros es fundamental presentar soluciones pro-badas en un entorno tan exigente como son las líneas de fabricación de azulejos». Y recalca: «Precisamente, el enfoque híbrido se basa en facilitar a nuestros clientes la adopción de la nueva tecnolo-gía de un modo confortable, seguro y con una curva de aprendizaje a demanda».

Las impresoras EFI Cretaprint priori-zan la conectividad con varias soluciones en un entorno de industria 4.0 para monitorizar en remoto las impresoras,

Los sofisticados equipamientos de EFI Cretaprint proporcionan mayor competitividad a las empresas, con tecnología de última generación al servicio del usuario, que combina a la perfección innovación con respeto al medio ambiente.

EFI Cretaprint, en Almassora, ha obtenido una gran acogida de su tecnología híbrida en países de Europa y Asia durante el 2020.

Las impresoras abiertas conectan con los sistemas informáticos de planta en un entorno de Industria 4.0

obtener informes de producción y comu-nicarlas con los sistemas informáticos en planta. Las estadísticas de uso están siem-pre accesibles en la propia impresora y, además, se pueden visualizar y descargar de la nube con la solución IQ Cloud o con la app para móviles EFI Go. Esta aplica-ción permite ver el estado de la impreso-ra y proporciona información agregada como consumos, modelos fabricados, metros producidos, productividad, alar-mas, etc. Asimismo, la aplicación Communication 4.0, incluida en el soft-ware de las impresoras, permite compar-tir datos con sistemas informáticos en planta o aplicaciones Scada del cliente. Por último, el interfaz de usuario es ami-gable y muy intuitivo. Incluye muchas aplicaciones que facilitan la operativa diaria como: ajuste automático de color, ajuste fino de densidades, compensación de cabezales obstruidos, etc.

UNA TECNOLOGÍA BIEN ACOGIDA EFI Cretaprint Hybrid fue validada ini-cialmente en España y lanzada con éxito en la pasada edición de Cevisama. En este 2020, y a pesar de la crisis provocada por el coronavirus, la tecnología híbrida de EFI Cretaprint ha sido acogida con éxito en diversos países de Europa y en China, representando ya un 11% del total de los equipos vendidos.

Así, la compañía tecnológica global nacida en Silicon Valley (Estados Unidos), líder en la transformación de la tecnolo-gía analógica a digital en la impresión, se afianza día a día.

La robustez mecánica garantiza un centrado preciso y óptimo registro; y los niveles de ‘grayscale’, mejor definición. La calidad configurable para cada diseño proporciona gran flexibilidad al usuario; y la oferta multicabezal sobre placa termoestable da homogeneidad. El software de gestión de color, Fiery proServer, ofrece fidelidad de color, definición y menor consumo de tinta; y homogeneidad de pintado.

La calidad de imagen de los equipos de EFI Cretaprint garantiza

un rendimiento óptimo

Impresoras con ‘sello de calidad’

Page 33: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

33

Page 34: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Diseño

Diciembre 2020

34

Fustecma crea espacios a medida para clientes exigentesLa compañía, referente en innovación en el campo de los expositores vinculados a la industria cerámica, da un salto cualitativo apostando por las nuevas tecnologías

Fustecma, referente en el diseño arquitectónico comercial, ofrece novedosas soluciones y crea espa-cios con gran impacto visual. El

departamento de proyectos y diseño de la compañía cuenta con profesionales con una dilatada trayectoria en el sector cerámico, lo que les permite aplicar nue-vos conceptos y materiales para crear espacios y estands de vanguardia.

«El servicio que ofrecemos, llave en mano, abarca desde la conceptualización

Fustecma es una compañía de referencia en el clúster cerámico por su capacidad para crear espacios expositivos de gran impacto visual.

solo tiene que ver con el concepto o idea que se quiere llevar a cabo en un espacio físico, tiene además que tener relación directa con el producto, especialmente en el desarrollo de tiendas cerámicas donde se deben tener en cuenta muchos aspectos para que el espacio sea diseñado debidamente y asegurar el éxito de la empresa, así como la creación de una experiencia de compra diferente y atrac-tiva para el cliente», manifiestan.

No en vano, uno de los objetivos que tiene el diseño dentro de un local es pre-sentar al cliente algo más que un lugar donde adquirir sus productos, un desa-rrollo del espacio que le permita estar cómodo mientras se encuentra contras-tando cada artículo antes de comprarlo.

Asimismo, se debe tener en cuenta que, actualmente, el cliente busca una atención mucho más personalizada y una visualización general de los posibles productos. Pasillos, ambientes, exposito-res, artículos decorativos e iluminación son algunos de los elementos que estarán presentes en el entorno, además no hay que olvidar los intereses de las marcas, los perfiles de cada potencial cliente y elementos que capturen la atención de dicho público con el fin de desarrollar un modelo atractivo e interesante.

Concretamente, en las tiendas cerámi-cas, los productos resultan más atracti-vos cuando tienen un papel activo den-tro del espacio arquitectónico interior. Es precisamente por todo lo expuesto que Fustecma demuestra constantemen-te que es un auténtico especialista del sector y, por extensión, el proveedor que puede necesitar para su próxima refor-ma, puesto que combinan la última tec-nología en los materiales cerámicos junto con la máxima calidad posible.

La firma se adapta constantemente a las nuevas tecnologías para crear nue-vos espacios y estands de vanguardia

del espacio, el diseño del showroom, la fabricación y la implantación del mobi-liario expositivo y otros productos, tanto de decoración como de apoyo comer-cial», explican desde la empresa.

Asimismo, los representantes de Fustecma apuntan que «desarrollar un proyecto de arquitectura comercial no

Page 35: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Diciembre 2020

Molde Azul apuesta fuerte por ‘Texture & Relief Thinking’La compañía incide en la especialización en el diseño de relieves y texturas con una línea de negocio que presenta un equipo dedicado en exclusiva a este ámbito

Molde Azul es mucho más que una empresa de fabricación de moldes, punzones y asistencia técnica para la puesta en mar-

cha de los mismos. La compañía cuenta con un amplio y experimentado departa-mento de diseño que apoya al cliente en todo el proceso de desarrollo de produc-to y colecciones, en lo referente a textu-ras y relieves, lo que convierte a Molde Azul en un partner de desarrollo de pro-ducto para sus clientes.

Dentro de esta línea de negocio, la empresa presentó en la pasada edición de Cevisama su concepto Texture & Relief Thinking, una línea de negocio con un equipo dedicado en exclusiva al diseño y prototipado de texturas y relieves para el sector de la cerámica.

Molde Azul cuenta con un completo equipo de diseño para elaborar las distintas propuestas que pone al alcance de sus clientes.

En un entorno de fabricación muy globalizado con una creciente presión en costes y precios, el diseño es uno de los pocos elementos estratégicos que permi-ten a las empresas diferenciar su pro-puesta de producto y defender su oferta de valor. Las texturas y los relieves ayu-dan a conseguir mayor realismo en el diseño, enriquecen el contexto de cual-quier colección y aportan elegancia y personalidad al resultado final.

En este tipo de diseño, la propuesta estética tiene que ir de la mano de la experiencia técnica y el know-how de fabricación, para garantizar que el dise-ño se puede trasladar a la planta de pro-ducción y que no existan variaciones entre la propuesta gráfica, el prototipo y el producto que finalmente se produce en línea. Y esa es una de las garantías de Molde Azul, no solo ser capaz de propor-cionar un diseño estéticamente innova-dor, sino un diseño que luego se pueda fabricar y no genere problemas en línea. Por ello, el compromiso de la firma inclu-ye la asistencia y supervisión en la pues-ta en marcha en línea.

Molde Azul realizará el próximo año un evento de presentación de tendencias en relieves y diseños donde se mostrarán los resultados de meses de investigación y trabajo por parte de su equipo creativo. La firma realizará presentaciones perso-nalizadas durante el evento y adaptará parte de sus instalaciones a la nueva nor-mativa, para acoger esta muestra garan-tizando todas las medidas de seguridad a los clientes que la visiten.

La empresa, que cuenta con más de 60 trabajadores y presencia en más de 15 países, está estudiando la forma de tras-ladar este evento de forma telemática al resto de sus clientes internacionales.

El próximo año la firma presentará sus últimas tendencias en un evento

adaptado a la nueva normativa

Maquinaria Ceramic news 35

Page 36: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Lokímica mejora el parque móvil y reduce la emisión de CO2

La empresa de control de plagas ha disminuido el uso de insecticidas para cumplir su propósito sostenible

Lokímica adopta medidas en el control de plagas para cumplir los puntos de los ODS.

punto 12, Lokímica ha modificado todos los procesos de la empresa. En primer lugar, ha reducido el uso de insecticidas y rodenticidas. La alternativa es el con-trol físico en imbornales y los estudios de campo en alcantarillado con productos de mínima dosis efectiva, que reducen el impacto ambiental. Además, ha perfec-cionado la estructura para minimizar el impacto de sus residuos y ha establecido relaciones con empresas autorizadas para la gestión de los mismos.

La Dirección Técnica de la empresa, consciente de la necesidad de actuar glo-balmente, ha elaborado junto a especia-listas en control de mosquitos de recono-cido prestigio internacional, un artículo sobre los Códigos de Buenas Prácticas para reducir las poblaciones de mosqui-tos en enclaves protegidos de gran valor ecológico para el continente europeo.

Por su actividad, Lokímica actúa con absoluto respeto en humedales protegi-dos. Para ello ha desarrollado programas de tratamientos selectivos de mosquitos en Parques Naturales y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en coor-dinación con los servicios de protección ambiental de las autonomías.

Por otro lado, como apunta el punto 12 de los ODS, actuar contra el cambio climático se ha vuelto una emergencia cli-mática. De acuerdo con ello, Lokímica ha mejorado el parque móvil para reducir las emisiones de CO2: más del 20% de la flota es eléctrica o ecológica. En paralelo, la empresa también está formando a sus pilotos en conducción eficiente. Y es que la compañía se ha caracterizado en los últimos años por su propósito de con-cienciar y sensibilizar a la población para conseguir comportamientos y hábi-tos más saludables en la sociedad.

Lokímica fue constituida en 1978 con la protección del medio ambiente como uno de sus propósitos fundamentales.

Desde entonces se ha convertido en la empresa puntera del control de pla-gas, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La empresa apuesta por las técnicas más innovadores para trabajar con seguridad, respetar el medio ambiente, así como actuar con la máxima calidad posible.

Las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible en el 2015: un programa de 17 puntos –los ODS- para impulsar un cambio transversal en la calidad de vida en el planeta. Entre sus objetivos se encuentran la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio cli-mático, la igualdad entre personas o la universalización de la educación.

En este sentido, las actuaciones de Lokímica se han centrado en el punto número 12, es decir, «Garantizar modalidades de consumo y produc-ción sostenible», y el 13, «Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos».

Por un lado, en relación con el

Ceramic news Servicios

Diciembre 2020

36

Page 37: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Maquinaria Ceramic news

Diciembre 2020

37

Keeltek desarrolla aplicaciones robóticas avanzadas para el sector En el catálogo de servicios de la compañía castellonense se encuentran soluciones para paletizado, alimentación de líneas de rectificado y pulido, y salidas de horno

Es un hecho que la industria cerá-mica de España siempre ha sido una referencia de dinamismo y continua capacidad de adaptación

a las nuevas tendencias del mercado y Keeltek Engineering Solutions, como empresa dedicada al desarrollo y fabrica-ción de maquinaria con tecnología avan-zada en el sector, ha ayudado a encabe-zar algunos de estos importantes saltos tecnológicos. Ejemplo de esto es la conti-nua implantación de grandes formatos cerámicos y poco espesor en el escenario productivo actual con una demanda al alza. «Es indudable que las empresas necesitan de la tecnología adecuada para producir, gestionar y manipular estos productos. Ello supone todo un reto y Keeltek está a la altura», confiesan fuen-tes de la firma castellonense.

En el catálogo de servicios de Keeltek se encuentran soluciones para paletiza-do, alimentación de líneas de rectificado y pulido y salidas de horno. Asimismo, una de sus últimas novedades es su línea de refuerzo cerámico multiformato total-mente automatizada. Ello supone una serie de ventajas para el cliente como son: el uso de tecnología 4.0; seguridad en la gestión de los operarios (manipula-ción segura de grandes formatos); evita un sistema de curado mediante quema-dores de gas (combustión fósil); dejan de emitir a la atmósfera partículas por siste-mas de aplicación aerografía; no se utili-za papel industrial en el proceso de apli-cación; fabricación e integración propia de todos los elementos que componen el sistema, llave en mano; y compatibilidad

Keeltek es especialista en la ingeniería de diseño industrial, destinada a la fabricación de maquinaria y automatización de procesos industriales.

La firma está comprometida con la protección de medio ambiente y trabaja por un mundo sostenible

con diferentes resinas, epoxis y poliure-tanos. Todo ello se trata de un sistema novedoso protegido por OEPM.

Por otro lado, el sector cerámico debe crecer y avanzar tecnológicamente, pero asegurando la sostenibilidad del planeta y sus recursos, como cita la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsada por la ONU. Una manera de hacerlo es que todos los agentes, empre-sas e individuos, consuman cada vez menos los recursos del planeta. «Contribuimos a ello cuando incluimos tecnologías de ahorro energético en nuestro entorno más próximo. Somos muy conscientes de que cada Kw/h que ahorremos en electricidad, evitamos la emisión de 0,343 Kg de CO2/KW a la atmósfera», apostillan desde la firma.

La empresa consolida su presencia en el sector cerámico internacional integrando en su catálogo de servicios aplicaciones robóticas avanzadas.

La principal novedad de Keeltek es su nueva línea de refuerzo cerámico multiformato totalmente automatizada, que presenta un sinfín de ventajas.

Page 38: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Logística

Diciembre 2020

38

PortCastelló gana peso como puerto de la cerámica de CastellónEs la vía de entrada de casi la totalidad de materias primas que precisa el clúster castellonense para su producción y de salida de la mitad de las exportaciones

PortCastelló es el puerto de la cerá-mica. Así lo confirman los últimos datos: casi la totalidad de las mate-rias primas del clúster castellonen-

se se importan por este puerto, que con-centra el 46% de la exportación de azule-jos por vía marítima y, además, el sector cerámico supone un tercio de su tráfico total. Todo ello ha facilitado que el puer-to de Castellón se consolide en el cuarto puesto del ránking del sistema portuario español en tráfico de graneles sólidos; y el quinto, en import/export.

Asimismo, PortCastelló ha ido ganan-do cuota de mercado en la exportación gracias a los menores costes logísticos y a las instalaciones especializadas en el muelle de la cerámica. Los tres factores que minimizan costes son: la cercanía física del puerto al sector ahorra en cos-tes de transporte; las tasas, más bajas que otros puertos; y las bonificaciones especí-ficas para las mercancías del sector.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, destacó la resi-liencia mostrada por un sector «golpeado en más de una oca-

sión por diversas crisis, pero de las que ha sabido salir fortalecido».

Acerca de las inversiones privadas en el puerto destacó tres vinculadas a la cerámica: la construcción de un nuevo muelle de 200 metros en Portsur; y la reconversión total del muelle de la Cerámica, a cargo de Noatum y TMG, «que situarán al puerto a la vanguardia en métodos de carga y descarga de grane-les sólidos en cuanto a protección medioambiental y eficiencia».

UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Simó añadió que el puerto tiene un gran potencial de crecimiento, pero debe hacerlo «con respeto a su entorno», por lo que «el objetivo es generar una cultura medioambiental entre todos los actores del puerto». Trabajar con las mejores prácticas medioambientales será priori-tario para garantizar la sostenibilidad «con inversiones en protección medioambiental y operativas más respe-tuosas y adaptadas a la mercancía».

El presidente de PortCastelló recordó que el 2021 traerá la consolidación de la dársena sur del puerto y de la nueva zona de actividades logísticas e industria-les que permitirá captar inversiones para reforzar el tejido productivo. Todo ello conllevará un atractivo para nuevos clientes y un mejor servicio a los usua-rios del puerto. Recientemente, se ha consensuado con Puertos del Estado un plan de empresa para los próximos cua-tro años, una «hoja de ruta» de infraes-tructuras que convertirán al puerto de Castellón en uno de los mejores conecta-dos del sistema portuario español. «Se trata de la conexión ferroviaria entre las dos dársenas, la conexión con el corredor mediterráneo, los accesos ferroviarios y la estación intermodal. Todo ello dará un impulso considerable a PortCastelló y, por ende, al sector cerámico», concluyó.

La industria del azulejo supone un tercio del tráfico total de mer-cancías del puerto castellonense y la intensa actividad del sector

lo sitúa como el 4º del ránking nacional de graneles sólidos

Las empresas del sector cerámico reciben vía marítima, por el puerto de Castellón, el grueso de las materias primas que necesitan para la producción de los pavimentos y revestimientos que se producen en las fábricas de la provincia.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha destacado el gran papel que juega la simbiosis entre el sector y el puerto. «Mantenemos una alianza estratégica y está entre nuestros objetivos promocionar las oportunidades que ofrece el recinto portuario para favorecer la competitividad del sector como nudo logístico de importación y exportación, y como plataforma logística».

Rafa Simó: «Es una alianza estratégica»

Page 39: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

39

Page 40: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

40

Page 41: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Logística Ceramic news

Diciembre 2020

41

Raminatrans Castellón, soluciones logísticas integralesEl grupo mantiene un desarrollo constante con el objetivo de proporcionar las soluciones más operativas y fiables a las compañías del sector cerámico

La compañía Grupo Raminatrans, en general, y Raminatrans Castellón, en particular, no han dejado de profundizar en el con-

cepto de logística integral desde que se posicionara en Castellón en el año 2000.

Esa permanente búsqueda para pro-

La firma, con más de 20 años experiencia, fundamenta su calidad de servicio en la evolución de la mano de las necesidades de sus clientes.

suma a los 8.000 metros cuadrados ya existentes», explica el director general de Grupo Raminatrans, Vicente Ramos.

OPERADOR INTEGRAL Grupo Raminatrans Castellón ofrece los servicios propios de un operador logísti-co integral, abarcando el transporte marítimo internacional, tanto en conte-nedor completo como en grupaje, agen-cia de aduanas, cargas aéreas, transporte por carretera nacional e internacional, consignaciones y fletamentos de buques. Para cumplir con esta actividad, la com-pañía dispone de una gran capacidad de almacenaje distribuida en los diferentes almacenes con los que cuenta: Ribarroja y El Oliveral (Valencia), Alicante, Madrid y Castelló, la suma de cuyas superficies asciende a más de 100.000 metros cua-drados habilitados como DA, DDA, LAME y ADT; donde también se realizan cargas de proyectos de piezas con dimensiones y pesos especiales.

«Somos especialistas en todos aque-llos servicios que proporcionados, ya que una de nuestras premisas es que aquello que ofrecemos a nuestros clientes es por-que sabemos hacerlo bien. Y es que nues-tra experiencia de estos 20 años y nues-tra calidad de servicio, que siempre evo-luciona de la mano de las necesidades de nuestros clientes, constituye nuestro sello de identidad», explica Ramos.

Para Grupo Raminatrans, la industria azulejera es muy importante, pero no solo las empresas cerámicas, sino toda la industria auxiliar que existe alrededor de ella, como los fabricantes de maquina-ria, las materias primas y un largo etcéte-ra, que articula todo este sector tan cru-cial para la Comunitat Valenciana y la provincia de Castellón en particular.

La firma cuenta con más de 100.000 m2 de almacenaje, distribuidos en varias localidades de la Comunitat

porcionar los mejores servicios logísti-cos nace como consecuencia de un obje-tivo: la voluntad de ofrecer al sector cerámico las soluciones logísticas más competitivas. La firma abarca «todo el proceso que se realiza antes y después de la llegada del producto al contene-

dor (almacenaje, servicio de reetiqueta-do, control de calidad, picking, trans-bordos, etc.). Precisamente, para abor-dar toda esta actividad, el año pasado ampliamos nuestra capacidad de alma-cenaje, con un nuevo centro logístico de 10.000 metros cuadrados que se

Page 42: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Logística

Diciembre 2020

42

TMG, factor clave para el crecimiento de PortCastellóLa compañía invertirá 15,6 millones de euros en la terminal de graneles sólidos ubicada en el tramo I del Muelle de la Cerámica

Terminal Marítima del Grao (TMG) es una compañía de reciente crea-ción pero basada en una dilatada experiencia profesional de su

equipo, lo que ha permitido que haya experimentado un rápido crecimiento en el campo de la operación de graneles sólidos para un sector estratégico como es el de los productos cerámicos.

Dicho crecimiento hizo que, en el año 2018, TMG se encontrara en un punto de inflexión clave para poder seguir crecien-do en el futuro. Dicho momento supuso la obtención de una concesión adminis-trativa por un periodo de 35 años, otor-gada por la Autoridad Portuaria de Castellón, de 16.500 metros cuadrados en el Puerto de Castellón.

Esto permite obtener una optimiza-ción de la operativa incorporando en un futuro dos naves mecanizadas con el fin de poder disminuir la polución y provo-car así un impacto beneficioso para el medio ambiente.

La actividad es continua en las instalaciones con las que cuenta TGM en PortCastelló.

Entre los factores que llevaron a TMG a ganar el concurso convocado por la Autoridad Portuaria estuvo la aportación de diversas novedades en la operativa de graneles sólidos, que permitirán a toda la infraestructura ganar en valores fundamentales como la eficiencia, la efectividad, la sosteni-bilidad y la protección ambiental.

CUOTA DE MERCADO La concesión administrativa consegui-da por TMG refuerza además su pre-sencia en el Puerto de Castellón como operador de estiba de graneles sóli-dos, con una cuota de mercado que supera con claridad el 50%; manipula-ción de mercancía general, así como la presencia muy activa en el campo de las energías renovables, específica-mente en el sector eólico.

La terminal concesionada presenta una forma rectangular con 210 metros de largo como línea de atra-

que y 79 metros de ancho, equivalente a una extensión de 16.500 m², y se encuen-tra situada colindante con el cantil del Muelle de la Cerámica. Dentro de ella se construirán dos naves gemelas dedicadas al depósito de mercancías.

SISTEMA MECANIZADO CONTINUO Cabe destacar que para la distribución de productos desde el muelle hasta las naves se ha optado por un sistema meca-nizado continuo, siempre pensando en el medio ambiente.

Todas las inversiones que se proponen por parte de la empresa suponen un total de 15,6 millones de euros.

TMG también cuenta con 62.250 m2 de campas para estoc y manipulación de graneles en el recinto portuario, así como 7.500 m2 de almacenes para grane-les y mercancía general. La compañía tra-baja 24 horas al día, todos los días del año, con un equipo fijo integrado por una veintena de profesionales.

TMG recibió la primera grúa Liebherr Modelo 420 en octubre del 2012 e inició su actividad, especializada en graneles

cerámicos. En ese momento se convirtió en la grúa de mayor capacidad en el Grau, con una elevación de 124 toneladas bajo gancho y un radio de actuación de 48 metros. Más adelante se pusieron en funcionamiento una

segunda grúa con características parecidas, y luego una tercera, además de medios para cargas especiales.

Trayectoria avalada por hitos desde la puesta en marcha de la compañía

Las grúas de las que dispone Terminal Marítima del Grao permiten cargar y descargar desde contenedores hasta objetos de gran tamaño en el Puerto de Castellón.

Page 43: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news

Diciembre 2020

43

Page 44: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Los municipios y la cerámica

Diciembre 2020

44

L’Alcora impulsa el desarrollo de su industriaEl Ayuntamiento ha incluido en el presupuesto de 2021 una partida económica para desbloquear el primer PAI industrial local, el de Santa

El Ayuntamiento de l’Alcora avanza con paso firme en su apuesta por dinamizar los secto-res productivos de la localidad y entre ellos destaca la industria cerámica, motor princi-

pal de la economía provincial. Un claro ejemplo es la inclusión en el presupuesto de 2021 de una par-tida económica destinada a desbloquear el que será el primer PAI industrial de l’Alcora, el de Santa, paralizado desde noviembre del 2008.

En enero del 2005 se llevó a cabo la aprobación definitiva del programa y su adjudicación, y en diciembre del 2008, el agente urbanizador paralizó el proyecto, habiéndose ejecutado el 59,60% de las obras de urbanización. «Después de tanto tiempo estancado, es muy importante que terminemos este proyecto para favorecer que las industrias pue-dan quedarse en nuestra localidad y también dis-poner de más metros de suelo industrial que per-mita que vengan nuevas empresas a l’Alcora», indi-

ca el alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, quien destaca que este proyecto «impulsará también la generación de puestos de trabajo».

El PAI industrial Santa cuenta con una superfi-cie de 107.848,56 m². La previsión es que se acabe de ejecutar entre 2021 y 2022, con un presupuesto total aproximado de 2,9 millones de euros, gran parte de esa cuantía la asume el Ayuntamiento y otra parte la asumirán los propietarios. Será la mayor inversión del consistorio alcorino dirigida al crecimiento industrial en la localidad.

LAS AZULEJERAS INVIERTEN 85 MILLONES EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS El Ayuntamiento ha cuantifica-do en 85 millones la inversión que la industria cerámica ha realizado en l’Alcora en los dos últimos años. Una cifra muy des-tacada que resulta de la suma de

El PAI industrial Santa cuenta con una superficie de 107.848,56 m² y la previsión es que se acabe de ejecutar entre los años 2021 y 2022, con un presupuesto aproximado de 2,9 millones de euros

Page 45: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

actuaciones de gran calado: implantación de nue-vas firmas, proyectos de ampliaciones, remodela-ciones y mejoras en infraestructuras impulsadas por las compañías. Algunas ya ejecutadas y otras ahora en marcha.

Para Samuel Falomir, los datos reflejan «el gran esfuerzo de las empresas en innovación, moderni-zación y emprendimiento» y ponen de manifiesto «su ímpetu para mantenerse como referentes den-tro de un sector clave en la economía provincial como es el cerámico». En este esfuerzo por crecer, el Ayuntamiento de l’Alcora está a su lado, ofre-ciéndoles, tal como manifiesta el alcalde «todas las facilidades posibles a la hora de tramitar las licen-cias, algo fundamental para puedan desarrollar sus proyectos con la máxima celeridad».

En cuanto a infraestructuras necesarias que dependen de otras entidades, Falomir anuncia que va a reivindicar su puesta en marcha, como es el caso de la nueva subestación eléctrica de Iberdrola, además el Ayuntamiento instará a la compañía a agilizar también los expedientes de obras de empresas alcori-nas «para que pue-dan seguir avanzan-do».

GENERAR CONFIANZA Y ATRAER INVERSIONES El primer edil destaca la apuesta decidida del Gobierno local en el impulso de políticas dirigidas a generar confianza e incentivar la inversión industrial en la localidad y, de esta manera, esti-mular el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. Entre las acciones más recien-tes, «se han realizado proyectos para la mejora y modernización de los polígonos industriales, se han aprobado los mayores incentivos fiscales para la implantación de empresas y la creación de traba-jo indefinido y se ha retomado el citado proyecto del PAI Camí Santa como nueva zona de desarrollo industrial», revela Falomir.

Todo este impulso del desarrollo industrial ser-virá como vector de crecimiento económico y pros-peridad en la capital de l’Alcalatén.

Samel Falomir, en una reunión telemática con el conseller de Política Territorial, Arcadi España.

El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, acompañado de varios ediles de la localidad, en una visita reciente a las principales zonas de desarrollo industrial del municipio, como son el PAI Santa, que lleva 12 años paralizado; la ampliación de una de las empresas punteras del municipio como Halcón; y otros polígonos locales.

Ceramic news

Diciembre 2020

45

Respecto a los proyectos de mejora, moderniza-ción y dotación de infraestructuras en los polígo-nos industriales, el alcalde de la localidad recuerda que el año pasado el Ayuntamiento, con la colabo-ración del Ivace, realizó una inversión de más de 800.000 euros. Las obras, que se han ejecutado en los polígonos Foies Ferraes, La Torreta y Santa, han servido además para solucionar «problemas que venían de mucho tiempo atrás», según indica el alcalde alcorino. MÁS INCENTIVOS FISCALES QUE NUNCA Por otro lado, Falomir explica que el Ayuntamiento de l’Alcora aplicará en el año 2021 mayores bonificaciones en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con el objetivo de favorecer la implantación de nuevas empresas y la creación de puestos de trabajo.

Por una parte, por inicio de actividad en la loca-lidad, se ha fijado para los cinco primeros años una bonificación del impuesto del 50%. Y por el incre-mento de la contratación indefinida, el

Ayuntamiento ha aumentado los porcentajes de las bonificaciones, que podrán ser de hasta el 50%. De esta manera, las empresas que incrementen su plantilla hasta un 5% tendrán una bonificación del 30% en el IAE, a aquellas que aumenten su planti-lla hasta el 10% se les aplicará una bonificación del 35%, si el aumento es de hasta el 15% la bonifica-ción será de 45% y si incrementan la plantilla hasta el 25% tendrán una bonificación del 50%.

Además, el alcalde ha explicado que el Ayuntamiento establecerá un calendario fiscal «más flexible», aplazando el periodo de pago del IAE hasta el último trimestre de 2021, «que es lo máximo que permite la ley», agrega.

De esta forma, l’Alcora continúa siendo toda una referencia para la industria a nivel provincial, autonómico, nacional e internacional.

El consistorio aplicará en 2021 mayores bonificaciones en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas para favorecer la implantación de nuevas empresas y la creación de empleo

El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, mantuvo una reunión telemática con el conseller de Política Territorial, Arcadi España, para abordar diferentes actuaciones en infraestructuras y movilidad. El primer edil le demandó como proyecto prioritario la ejecución de una biela que conecte la CV-21 con la CV-10. Además, Falomir puso sobre la mesa una reivindicación histórica, el desdoblamiento de la CV-21, que es también una de las grandes demandas del sector industrial, y supondría una alternativa de descongestión para las carreteras CV-16 y CV-20. El alcalde expuso que se trata de «una iniciativa pendiente desde hace muchos años», recordando que en 2002 ya se redactó el proyecto básico Mejora de la seguridad vial carretera CV-21 entre el P.K 0,700 y el P.K 7,000 L’Alcora. Ahí se detalla que las obras consisten en la duplicación de calzada de la carretera CV-21 en el tramo l’Alcora-Corral del Cuervo y en la mejora de trazado del tramo siguiente, hasta el río Mijares.

Falomir se reúne con el conseller España y reivindica el desdoblamiento de la CV-21

Page 46: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Los municipios y la cerámica

Diciembre 2020

46

Onda continúa creciendo y es una referencia para la industriaEl parque empresarial de la localidad está conformado por 15 polígonos, que atesoran más de 12 millones de metros cuadrados y más de 500 empresas activas

Onda Logistic es un ambicioso pro-yecto promovido por el Ayuntamiento de Onda en cola-boración con la Cámara de

Comercio de Castellón con el objetivo de proyectar a nivel internacional el parque empresarial de la localidad.

Así, el parque industrial de Onda está conformado por 15 polígonos, más de 12 millones de metros cuadrados y más de 500 empresas activas. Con objeto de mejorar la competitividad y facilitar la llegada de nuevas empresas, el Ayuntamiento ha trazado un plan de inversión para dotarlo de las mejores infraestructuras y recursos. Durante este año se ha destinado más de 1,5 millones de euros para ejecutar el carril bici inte-rurbano que conectará la ciudad con los

Imagen aérea del parque empresarial de Onda, dotado con las mejores infraestructuras con el objetivo de atraer nuevas firmas.

polígonos, la instalación de cámaras de seguridad y un centro de control, la cana-lización para fibra óptica, el cambio de luminarias a led, la mejora del asfaltado, instalación de hidrantes contra incen-dios o la mejora de zonas verdes. IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS El principal argumento que propone el consistorio para que las empresas invier-tan en la localidad radica en las bonifica-ciones fiscales de hasta el 95%. En concre-to, el Ayuntamiento les bonificará el 50% del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) durante los dos primeros años de actividad empresarial, el 25% durante el tercer y cuarto año y el 10% para el quin-to año. El descuento del 50% en el IAE también se aplicará a las firmas que creen empleo, que utilicen cogeneración y para aquellas construcciones, instala-ciones y obras que se realicen en los polí-gonos industriales con menos de la mitad de ocupación. A ello también se le suma bonificaciones del 95% del IAE para cooperativas.

En esta misma línea, el consistorio de la localidad ha abierto una línea de ayu-das para las empresas y autónomos, ubi-cados en la ciudad, que contraten a veci-nos, con subvenciones que oscilan entre los 500 y 4.500 euros.

Onda Logístic, que apenas lleva un par de meses en marcha, va camino de revolucionar la provincia de Castellón.

Cuatro compañías --pertenecientes a los sectores de la cerámica y de la logísti-ca a nivel internacional, entre ellas Amazon, que generará 1.000 puestos de trabajo-- han decidido implantarse en la localidad e incluso ya cuentan con las respectivas licencias y han comenzado con los trabajos en sus parcelas.

El Ayuntamiento lanza una línea de ayudas basadas en bonificaciones

fiscales de hasta el 95%

Page 47: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Los municipios y la cerámica Ceramic news

Diciembre 2020

47

Vall d’Alba pone en valor su polígono industrialLa localidad es un aliado en el crecimiento de las empresas

El Ayuntamiento de Vall d’Alba pone en valor su polígono industrial como aliado estraté-gico en el crecimiento de las empresas. La alcaldesa de la localidad, Marta Barrachina,

anuncia que próximamente se va a poner en mar-cha un convenio suscrito con la Cámara del Comercio que permitirá a los inversores conocer la disponibilidad de suelo que existe en el municipio de cara a albergar futuras iniciativas. «El convenio permitirá conectar oferta y demanda. Somos cons-cientes de que existe demanda de suelo de calidad por parte de empresarios, que ahora mismo tienen en cartera importantes planes de expansión para sus negocios. Por su parte, en Vall d’Alba ya existe una infraestructura completamente equipada en la que hay una fuerte implantación de empresas, pero en la que todavía hay disponibilidad para nuevas. Mediante esta nueva herramienta, los inversores podrán conocer las parcelas que hay dis-ponibles, sus características, equipamiento y posi-bilidades de desarrollo», indica Barrachina.

El Polígono Industrial Mario Nebot de Vall d’Alba suma más de 2 millones de metros cuadra-dos. El recinto cuenta con dos décadas de trayecto-ria, y acoge en su seno, además de empresas de

Visita de la alcaldesa, Marta Barrachina, y el edil José M. Torner al polígono industrial.

otro tipo, a importantes compañías de la industria cerámica española, con una clara vocación internacio-nal. Desde su puesta en marcha, ya ha generado más de 700 puestos de trabajo. Se caracteriza por sus amplias vías de comunicación y por estar dotado con todos los servicios básicos para el desarrollo de la acti-vidad empresarial. Asimismo, está estratégicamente emplazado, con conexiones directas y rápidas hacia los principales ejes de comunicación por carretera, así como también hacia el Puerto de Castellón y la futuro estación intermodal prevista frente al recinto maríti-mo de la capital de la Plana. También está a muy pocos kilómetros del aeropuerto de Castellón.

«El Ayuntamiento está volcado en el desarrollo de la actividad económica en nuestra localidad. Somos conscientes de que su puesta en marcha permitió mar-car un hito y dar el impulso de futuro que necesitaba la población. Hoy es una fuente de ingresos y de gene-ración de riqueza para los valldalbenses y toda la comarca, y queremos que siga siéndolo, para que pueda seguir generando bienestar a las futuras gene-raciones de vecinos», revela Barrachina.

El Ayuntamiento ha invertido este año 200.000 euros para mejorar los servicios y las prestaciones del Polígono Industrial Mario Nebot

El consistorio ha invertido este año 200.000 euros para mejorar sus servicios y prestaciones, para lo que ha contado con el apoyo económico del Ivace. El obje-tivo de esta inversión ha sido implantar nuevos siste-mas que favorezcan la eficiencia energética y la reno-vación de toda la señalética vertical y horizontal para incrementar la seguridad vial, así como del alcantari-llado en una calle de la infraestructura. De este modo, se han impulsado iniciativas como la sustitución y mejora del sistema de alumbrado público, de manera que sea más eficiente, y se han renovado las señales horizontales, al tiempo que se han instalado señales verticales para favorecer la seguridad vial.

www.valldalba.es

Vall d’Alba, la mejor opción para crecer

Page 48: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Los municipios y la cerámica

Diciembre 2020

48

Sant Joan de Moró redobla su apoyo al sector industrialEl Ayuntamiento de la localidad ha invertido cerca de un millón de euros desde el 2018 con el objetivo de acondicionar y potenciar los polígonos industriales locales

El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró mantiene su apuesta por la industria cerámica y desde 2018 se ha invertido cerca de un millón de

euros en la mejora y modernización de los polígonos industriales del municipio, atendiendo las demandas de los empre-sarios, «con los que mantenemos una relación estrecha, fluida y constante”, asegura el alcalde, Vicente Pallarés.

Gracias a las obras realizadas en los últimos años, los polígonos industriales de Moró «no solo cuentan con todos los servicios necesarios para el correcto desa-rrollo de cualquier empresa, sino que ahora están mejor comunicados, algo que incide en la calidad del servicio que reciben y ofrecen las numerosas empre-sas instaladas en Moró y, por lo tanto, en

El alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés: y el teniente de alcalde, Julián Torner; durante una visita a las obras realizadas.

la optimización de sus recursos», explica. Moró es uno de los municipios más

importantes del clúster cerámico caste-llonense y, por lo tanto, de la industria cerámica a nivel europeo. Y lo es por con-tar en su término con importantes explo-taciones mineras que suministran pasta roja a numerosas azulejeras de toda la provincia e incluso exportan, especial-mente, a los mercados árabes. Minas que conviven con productoras de baldosas cerámicas, colorificios, fabricantes de piezas especiales y de bienes de equipo. «Se trata de compañías punteras, que exportan sus productos a los principales mercados del mundo, que se han conver-tido en referente de innovación y cali-dad, y que generan puestos de trabajo y riqueza que influyen de una manera directa y positiva en la calidad de vida y el bienestar social de todos los vecinos de Sant Joan de Moró», puntualiza Pallarés.

El alcalde reconoce que la cerámica «es la principal fuente de la economía de nuestro municipio, al igual que pasa en el resto de nuestra provincia, y su evolu-ción marca también de la economía de nuestro municipio. Afortunadamente, nuestra industria cerámica es emprende-dora, fuerte y valiente que no solo sabe hacerle frente a una creciente competen-cia internacional, sino que, a pesar de los devastadores efectos del covid-19 está evolucionando de manera muy favorable a nivel comercial, tanto en el mercado doméstico como en la exportación».

Pallarés subraya que desde el Ayuntamiento «apoyamos y defendemos a un sector puntero a nivel mundial que, gracias a sus empresarios y a sus técni-cos, tiene ante sí un prometedor futuro si cuenta con el soporte de las adminis-traciones nacionales y autonómicas».

Moró cuenta con numerosas firmas cerámicas que son una referencia a

nivel nacional e internacional

SANT JOANDE MORÓTIERRA DE CERÁMICA

www.santjoandemoro.es

Page 49: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Opinión Ceramic news

Diciembre 2020

49

Nuevos retos para la cerámica

La cerámica está inmersa en las consecuencias de una cri-sis sanitaria que ha convulsionado todas las agendas de la economía mundial. Vivimos momentos de incertidum-bre y esa sensación de desconfianza nos hace más cons-

cientes de que atravesamos un momento ante el que es preciso seguir avanzando, más que nunca, en investigación, innova-ción, desarrollo logístico y sostenibilidad. Son factores impres-cindibles en la competitividad. Uno de los ámbitos relevantes para el desarrollo industrial es, sin duda, el de la innovación.

El sector cerámico sabe que el futuro pasa por la transformación y la mejora permanente, la

incorporación de nuevas tecnologías a la gestión y a la producción, las nuevas opor-

tunidades de desarrollo, el fomento del talento y el conocimiento. Son los retos del presente para ganar ese futuro que queremos que sea esperanzador.

INNOVACIÓN La apuesta por la innovación es deci-

siva y así lo hemos visto estos últimos años en los que las empresas han priori-

zado los avances tecnológicos y de diseño para potenciar la comercialización, sobre

todo en el ámbito internacional. Ahora tene-mos que recuperar el dinamismo, recomponer fuerzas y dotar a la cerámi-ca del impulso suficiente para consoli-dar el futuro.

Y en este impulso, junto a sector cerámico, estamos implicadas las Administraciones Públicas, apoyando a una industria de vanguardia que no debe dete-ner su expansión. En este sen-tido, el Ayuntamiento de Castelló está apoyando con determinación la ampliación de suelo logístico en Port Castelló, así como la construc-ción de una imprescindible estación intermodal. El Puerto de Castelló debe ser la salida natural de la producción azu-

lejera de la provincia en sus rutas de la exportación y ante la apertura de nuevos mercados.

En el Ayuntamiento de Castelló somos conscientes de que la cerámica es un sector clave en el desarrollo industrial. De hecho, una de las prioridades del Gobierno local en materia económica pasa por ampliar los usos de la cerámica en el espa-cio urbano. Por eso, venimos desarrollando un proyecto de embellecimiento del entorno urbano mediante la utilización de materiales cerámicos, así como la promoción del uso del azulejo sostenible en las edificaciones públicas. Por otra parte, hemos planteado tres rutas culturales y turísticas, de la cerámi-ca tradicional, la moderna y la de vanguardia, con el objeto de asentar un proyecto que iniciamos hace unos años y con el que queremos poner en valor el patrimonio cerámico de Castelló.

Otro aspecto destacable en esta puesta en valor de la indus-tria cerámica es que Castelló es la primera ciudad española que formará parte de la European Route of Ceramics del Consejo de Europa tras ser aceptada como integrante de esta ruta cultural cuyo principal objetivo es revalorizar y acercar a la ciudadanía el patrimonio cultural europeo vinculado a la producción de la cerámica.

Atravesamos una nueva crisis con la convicción de encon-trarnos ante una nueva oportunidad, un desafío para el progre-so y la recuperación. El azulejo es clave en la economía local y provincial, un sector generador de empleo que ha contribuido en las últimas décadas al desarrollo económico de Castelló y al bienestar de miles de trabajadores y trabajadoras, y las expec-tativas de crecimiento de la industria son, en parte, las espe-ranzas de mejora individual para miles de castellonenses.

Amparo Marco* ALCALDESA

DE CASTELLÓ

En el consistorio de Castelló somos conscientes de que la cerámica es un sector clave en el desarrollo industrial»

Contra la incertidumbre y la desconfianza

La repercusión de la crisis sanitaria por la covid-19 en la economía ha dejado pocos sectores indemnes, y la cerá-mica no es uno de ellos. El confinamiento de primavera, el parón de la producción y de las ventas, provocó impor-

tantes pérdidas para el azulejo, miles de trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en la indus-tria cerámica y sus auxiliares y grandes dosis de incertidumbre en todos los sectores económicos.

Pero nuestro azulejo, el clúster cerámico de la Plana que tiene en Vila-real uno de sus principales vértices,

es un sector sólido, fuerte, altamente competi-tivo y con arrojo para hacer frente a las

adversidades. Lo ha demostrado en la desescalada, remontando las dificultades impuestas por la pandemia, y lo ha demostrado también a lo largo de su más de medio siglo de asentamiento en la provincia, adaptándose a un entorno cambiante y un mercado com-plicado, con grandes competidores en el ámbito internacional, y superando

crisis gravísimas como la reciente rece-sión de 2008.

APOYO AL SECTOR

Siempre he defendido que, desde la Administración, nuestra obligación es estar al lado de nuestros sectores pro-ductivos, acompañarlos y favorecer un sistema de relaciones en el que puedan

sentirse seguros e incentiva-dos para canalizar el talento e impulsar la innovación y el emprendiemiento. Y que este, a su vez, se traduzca en pues-tos de trabajo, generación de oportunidades, ilusión y, en consecuencia, bienestar com-partido.

En la actual coyuntura de pandemia, esta responsabili-dad es todavía más acuciante. En los últimos meses, buena parte de los esfuerzos y las

acciones que hemos ido adoptando desde el Ayuntamiento de Vila-real han ido encaminadas a combatir tres elementos que, a diferente escala, afectan también al sector cerámico: la incer-tidumbre, la desconfianza y la tristeza. Necesitamos confiar, perderle miedo al virus sin perderle el respeto; avanzar con todas las medidas de seguridad a nuestro alcance para que el virus no nos paralice. Porque la parálisis sólo se puede tradu-cir en ruina.

ESFUERZO INDUSTRIAL Poniendo siempre por delante la seguridad de los trabajadores y de la población en general, la industria cerámica tampoco puede permitirse la parálisis. Me consta que las azulejeras de Vila-real y su área de influencia han hecho y están haciendo un gran esfuerzo por mantener los niveles de actividad, imple-mentando las necesarias medidas y protocolos sanitarios para prevenir la covid-19, resistiendo las envestidas de la crisis con lo que mejor saben hacer: un producto de alto valor añadido, innovador y competitivo. Pero el equilibrio es frágil y, tal como viene reivindicando Ascer en los últimos meses, el sector nece-sita también de incentivos que, de la mano de las administra-ciones competentes, favorezcan la reactivación de la demanda, a través de la construcción o la reforma de viviendas y otros espacios, sorteando la parálisis. Necesitamos confianza y nece-sitamos también la certeza de que esto va a pasar y de que, cuando pase, vamos a estar preparados para hacer frente a los nuevos retos. La ilusión de un futuro por conquistar en el que la industria cerámica, como siempre en nuestra historia reciente, va a jugar un papel clave.

José Benlloch* ALCALDE

DE VILA-REAL

Nuestro azulejo, que tiene en Vila-real uno de sus vértices, es un sector sólido, fuerte y altamente competitivo»

Page 50: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Ceramic news Opinión

Diciembre 2020

50

Àmplia visió

Betxí es troba a l’epicentre ceràmic del nostre territo-ri, a cavall dels dos grans “monstres” del taulellet. Per això, part de la nostra economia i del nostre entramat social es basen en bona mesura en este

sector que, en les últimes dècades, ha anat creixent pro-gressivament, tant a la nostra població com a la nostra

comarca. Empreses fortes del sector, algunes de les quals fan productes únics en el mercat, treballen al nostre terme muni-

cipal i generen cada dia riquesa i ocupació. És d’agrair, a més a més, que estan plenament arrelades a la localitat, fins al punt que en moltes ocasions col·laboren i participen en la millora del nostre teixit social com han fet, sense anar més lluny, al llarg d’estos mesos de pandèmia.

Però m’agradaria ressaltar que en este sector és important i fonamental de cara al futur més immediat tindre una ampla perspectiva i saber gestionar i organitzar el territori de mane-ra global, més que local. És imprescindible, per exemple, que tinguem unes bones comunicacions que enllacen les pobla-

cions amb d’altres nuclis principals econòmicament i geo-gràficament. És convenient també la coordinació entre muni-cipis per organitzar una estratègia comuna de treball i d’acció. I és primordial que unim les forces per poder ser més competitius, no només a l’hora de produir i exportar, sinó també, per exemple, en el moment d’implementar nous polí-gons industrials.

Sóc conscient que des de la Conselleria d’Indústria de la Generalitat Valenciana s’està fent tot el possible per tal que així es faça, però també és possible que els ajuntaments hau-ríem d’apostar, moltes vegades, en lluitar per projectes comuns més enllà dels mollons que marquen cada terme. Sense dubte que eixe seria un bon camí per recórrer en els pròxims anys i que suposaria un exemple a seguir que redun-daria en el benefici de molts. Betxí, en este sentit, obri els braços per tal que així puga fer-se si ara, aprofitant els espe-rats fons europeus, es donen les condicions.

Seria un bon moment.

Alfred Remolar* ALCALDE

DE BETXÍ

Invertir en futuro

El presupuesto municipal de Almassora para 2021 reservará 75.000 € para actuaciones en los polígonos industriales que supongan un nuevo aliciente a las empresas que buscan establecerse o ampliar sus ins-

talaciones en nuestro término. Se trata de un proyecto serio con el que apostar por las zonas en expansión, una

actuación clave para la recuperación de la crisis derivada del coronavirus. La sustitución del antiguo alumbrado por otro eficiente, sufragado al 50% por los Feder de la Unión Europea y el Ayuntamiento de Almassora, resultó en su día una apues-ta en innovación que llegó para quedarse. Por eso se trasladó también al casco antiguo de la Vila y posteriormente a las principales avenidas y calles, y continuará el próximo año en la playa. La implantación de esta nueva tecnología en la zona industrial como programa piloto es el ejemplo de que los polí-gonos son exponentes del cambio.

Almassora tiene en su término municipal a las principales industrias del sector cerámico español y a empresas auxilia-res. Las buenas conexiones por carretera se han convertido en aliadas de nuestra localidad a la hora de captar a inversores y no podemos bajarnos de la carrera por atraer a nuevas empre-

sas que son el principal motor de la economía. Si logramos afianzar nuestros polígonos con mejores servicios nos conver-tiremos en elementos decisivos para mantener y crear empleo en esmaltes, cerámica, transporte y el resto de los puestos de trabajo que forman el sector. El nombre de Almassora es clave en las principales ferias, en innovación de sus empresas con tecnología puntera y en unas plantillas que destacan por su formación y profesionalización. Por tanto, invertir en polígo-nos no es gastar, es asegurar el futuro de trabajadores y estu-diantes. Y me gustaría incidir en la voluntad que ha mostrado nuestro Ayuntamiento como generador de oportunidades a través de su Centro de Formación. La antigua Escuela Taller se ha modernizado en unas instalaciones adecuadas a las necesi-dades del alumnado y hoy cuenta con aprendices en horario de mañana y tarde a quienes esta opción puede suponerles un empleo en el futuro. Y la participación de Almassora en el Pacto Territorial por el Empleo de los Municipios Cerámicos es decisiva para gestionar subvenciones, ofrecer talleres, ase-sorar a autónomos y pymes... y prestar ayuda a pequeños empresarios. En definitiva, nuestra apuesta por la industria cerámica se consolida con visión de futuro en 2021.

Merche Galí* ALCALDESA

DE ALMASSORA

Nules cree en su potencial industrial

El Ayuntamiento de Nules, consciente de la necesidad de seguir apoyando a nuestra industria azulejera está agilizando, al máximo posible, losproyectos de urbanización pendientes de tramitar en miras a que

las empresas puedan ampliar sus instalaciones, a la vez que se pretende también crear nuevo suelo industrial que per-

mita la ubicación de nuevas factorías. En este sentido, se está trabajando en la urbanización del

polígono Sector 5 con la que se amplía, con un total de 254.845 m2, el suelo industrial edificable del municipio. Se trata de unos terrenos que se encuentran en una zona que va desde las actuales instalaciones de la empresa Grespania hasta las ins-talaciones de la empresa Huhtamaki-Spain, y desde la antigua carretera nacional 340 hasta la línea férrea València-Barcelona. Esta actuación permitirá la ampliación de la empresa Grespania que como agente urbanizador ha inverti-do 8.318.089,34 euros.

En otro orden de cosas, también se han iniciado los trámi-tes para la reparcelación del sector industrial Stylnul-1, un paso importante para que la mercantil Cerámica Nulense, SA, promotora de este proyecto, amplíe sus instalaciones y que permitirá incrementar el suelo industrial de la población.

En definitiva, con estas iniciativas Nules cuenta con una oportunidad para el desarrollo económico e industrial local, comarcal y provincial, y para la creación de empleo.

Desde el consistorio creemos firmemente en el potencial industrial de nuestro municipio que está reforzado por las excelentes comunicaciones con otras comunidades como Aragón o Cataluña gracias a la proximidad con el corredor mediterráneo y con la AP-7, y con la línea férrea València-Barcelona que junto con la cercanía a la ciudad de València y a la de Castelló, donde se encuentran los puertos, nos sitúan en una zona privilegiada para albergar cualquier tipo de industria del sector azulejero..

David García* ALCALDE

DE NULES

Page 51: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en
Page 52: Cn eramic ewsDec 20, 2020  · de los prescriptores van cambiando y las azulejeras van ajustando sus propuestas según avanzan las preferencias en la decoración del hábitat y en

Recommended