+ All Categories
Home > Documents > COACHING CON ENFOQUE GESTALT

COACHING CON ENFOQUE GESTALT

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: eprat-iceub
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Materials del taller "Coaching per a tutors o tutores" impartit per Joan Cintero a les I Jornades "La Tutoria a l'ESO al segle XXI".
21
1 Coaching con enfoque Gestalt Cómo surge la Gestalt A principios del siglo XX la naciente psicología atravesaba una época de crisis por las insuficiencias teóricas de los modelos predominantes, de corte behaviorista. Lo artificioso de las estructuras propuestas para explicar los fenómenos humanos y la posición reduccionista al centrar toda investigación psicológica en los aspectos observables de la conducta dejaban fuera muchos aspectos, y cada vez se hacía más patente la necesidad de examinar la vida psíquica en su integridad. Las tesis centrales del asociacionismo eran que la percepción es una reproducción de los objetos en forma de imagen mental, y que el pensamiento consiste en una combinación mecánica de tales imágenes. James Mill, uno de sus principales exponentes, afirmaba "Nuestras ideas se producen o existen en el orden en que existen las sensaciones de las que son reproducciones", representando una concepción mecanicista de la psicología. A este paradigma se unían Wundt, Titchener, Ebbinghaus, Thorndike, Watson y Pavlov, haciendo modificaciones para conformar sus teorías particulares. Por otro lado Binet, el creador de los tests de inteligencia, probó a través de sus estudios que el pensamiento no podía constituir meramente una suma sucesiva de elementos perceptivos, y atacó a fondo el concepto de imágenes mentales. En esa época en Alemania, G. E. Müller comprobaba empíricamente que los sujetos de sus experimentos reorganizaban el material percibido. Sus ideas fueron empleadas por Oswald Külpe, que introdujo la variable motivación en el rendimiento de los sujetos en pruebas de laboratorio. Sus sujetos podían atender a una figura discriminándola del resto del campo visual. Muchos otros investigadores como Watt y Bühler expusieron conclusiones experimentales que hicieron caer en crisis al asociacionismo y prepararon el camino para un nuevo paradigma más ajustado a la verdadera naturaleza de los procesos psíquicos. Los psicólogos de la Gestalt introdujeron el concepto de "organización" entre el estímulo y la respuesta de los conductistas. Estos últimos consideraban al ambiente como una serie de estímulos independientes. Para los gestaltistas los fenómenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales. Teoría de la Gestalt La palabra “Gestalt” carece de significado literal en español, se traduce aproximadamente por “forma – aspecto – configuración”.
Transcript
Page 1: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

1

Coaching con enfoque Gestalt

Cómo surge la Gestalt

A principios del siglo XX la naciente psicología atravesaba una época de crisis por las insuficiencias teóricas de los modelos predominantes, de corte behaviorista. Lo artificioso de las estructuras propuestas para explicar los fenómenos humanos y la posición reduccionista al centrar toda investigación psicológica en los aspectos observables de la conducta dejaban fuera muchos aspectos, y cada vez se hacía más patente la necesidad de examinar la vida psíquica en su integridad.Las tesis centrales del asociacionismo eran que la percepción es una reproducción de los objetos en forma de imagen mental, y que el pensamiento consiste en una combinación mecánica de tales imágenes.

James Mill, uno de sus principales exponentes, afirmaba "Nuestras ideas se producen o existen en el orden en que existen las sensaciones de las que son reproducciones", representando una concepción mecanicista de la psicología. A este paradigma se unían Wundt, Titchener, Ebbinghaus, Thorndike, Watson y Pavlov, haciendo modificaciones para conformar sus teorías particulares.

Por otro lado Binet, el creador de los tests de inteligencia, probó a través de sus estudios que el pensamiento no podía constituir meramente una suma sucesiva de elementos perceptivos, y atacó a fondo el concepto de imágenes mentales.En esa época en Alemania, G. E. Müller comprobaba empíricamente que los sujetos de sus experimentos reorganizaban el material percibido. Sus ideas fueron empleadas por Oswald Külpe, que introdujo la variable motivación en el rendimiento de los sujetos en pruebas de laboratorio.Sus sujetos podían atender a una figura discriminándola del resto del campo visual. Muchos otros investigadores como Watt y Bühler expusieron conclusiones experimentales que hicieron caer en crisis al asociacionismo y prepararon el camino para un nuevo paradigma más ajustado a la verdadera naturaleza de los procesos psíquicos.

Los psicólogos de la Gestalt introdujeron el concepto de "organización" entre el estímulo y la respuesta de los conductistas. Estos últimos consideraban al ambiente como una serie de estímulos independientes. Para los gestaltistas los fenómenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales.

Teoría de la Gestalt

La palabra “Gestalt” carece de significado literal en español, se traduce aproximadamente por “forma – aspecto – configuración”.El lema que hicieron famoso los teóricos de la Gestalt, “el todo es más que la suma de las partes” sintetiza esta teoría: “los objetos y los acontecimientos se perciben como un todo organizado”. La organización básica comprende una “figura” (en lo que nos concentramos) sobre un “fondo”.

Al principio se aplicaba a la percepción, pero luego fue utilizada en el proceso del aprendizaje. Los psicólogos de la gestalt dicen que buen parte del aprendizaje humano es por insight, esto significa que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, “de repente”.

El concepto clásico de insight se ilustra claramente en la observación de Köhler con el mono Sultán. Köhler situó una banana colgada del techo en el exterior de la jaula del chimpancé de modo que éste no podía alcanzarla con un palo que tenía a su disposición ni subiéndose a una caja. El animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separado, y después abandonaba la tarea desanimado. Pero de

Page 2: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

2

pronto se dirigía con decisión al palo y se subía a la caja de modo que alcanzaba la banana y la solución. Köhler asegura que Sultán experimentaba una súbita reorganización perceptiva de los elementos del problema, comprendiendo de pronto una relación nueva entre los elementos que conduce a la solución.

Aplicación en el campo educativo

La más importante aplicación educativa de la Gestalt está en el “pensamiento productivo” (solución de problemas). Su postura destaca la función del entendimiento, la comprensión del significado o las reglas que rigen la acción.

Las investigaciones demostraron la utilidad del aprendizaje de reglas, en comparación con la memorización. Por ejemplo es más útil aprender la regla ortográfica que nos dice que antes de “b” va “m” y antes de “v” va “n”, que aprenderse de memoria cómo se escriben todas las palabras (mambo, invitación, etc.)Un obstáculo para la solución de problemas es la fijación funcional, o la incapacidad para percibir diferentes usos de los objetos o nuevas configuraciones de los elementos en una situación.

Principios de organización

El individuo emplea diversos principios para organizar sus percepciones.Principio de la relación entre figura y fondo: afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc.

Principio de proximidad

Establece que los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienen a ser agrupados perceptualmente. Principio de similitud: según el cual los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos como conjunto. La proximidad supera a la similitud

Principio de dirección común

Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.

Principio de simplicidad

Asienta que el individuo organiza sus campos preceptúales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. Principio de cierre: se refiere a la tendencia a percibir formas “completas”.

Orígenes de la teoría de la Gestalt

“Gestalt” significa en alemán “configuración” o “forma” y surge en el contexto de la psicología de principios de siglo y constituye sin duda, un caso paradigmático de la respuesta organicista europea a la crisis que por entonces padecía la psicología, caracterizada por una escisión similar a la que actualmente se está fraguando en la psicología cognitiva. En ese momento se consideraba que el asociacionismo estructuralista, que pretendía abordar el estudio analítico de la conciencia mediante la introspección en busca de una suerte de química mental o de los elementos

Page 3: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

3

puros de la conciencia no tenía posibilidades serias de desarrollo. Las respuestas frente a esta problemática fueron diferentes en Europa y en América.

Respuesta americana (Waltson)

Influida por el empirismo se mantiene dentro de asociacionismo renunciando al estudio de los procesos mentales superiores, dando lugar a las ideas básicas del conductismo.

Respuesta europea (Kohler y Werthelmer):

Optaron por continuar el estudio de los procesos mentales rechazando el enfoque asociacionista. En 1913, Watson publicaba su manifiesto conductista... paralelamente, Werthelmer publicaba su artículo sobre la percepción del movimiento aparente, escrito fundamental de la Gestalt. Nacen así dos concepciones opuestas en psicología que, con diferentes máscaras, continúan ejerciendo notable influencia en la actualidad. Aprendizaje por "Insight"”Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicamente observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero” Kohler

La Gestalt rechaza los principios del asociacionismo, en la medida que éste considera el conocimiento como una suma de partes pre-existentes. Por el contrario, concibe que la unidad mínima de análisis sea la estructura o globalidad. Pensamiento productivo y pensamiento reproductivo:

El pensamiento productivo implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema, reflejando una comprensión real del mismo, mientras que el reproductivo, consiste en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas.

Reestructuración por "Insight"

¿Cómo se produce la reestructuración? Los gestaltistas creen que la reestructuración tiene lugar por insight o comprensión súbita del problema. En sus clásicos estudios realizados con monos durante su estancia obligada en Tenerife en la Primera Guerra Mundial, Kholer observó cómo revolvían sus sujetos un problema significativo para ellos: estando encerrados en una caja en la que hay unos cestos quieren tomar unos plátanos colgaos del techo que están lejos de su alcance. Los monos, tras varios intentos baldíos y un período de reflexión, acaban por amontonar los cestos y subidos a ellos alcanzar los plátanos y comérselos triunfalmente. A diferencia de los estudios de los conductistas, en los que los animales aprenden por ensayo y error, los monos de Kholer aprenden reorganizando los elementos del problema tras una profunda reflexión.

Las diferencias entre ambos estudios fueron subrayadas con su ironía habitual por Bertrand Russell (1927) "Los animales estudiados por los americanos se precipitan frenéticamente, de forma increíblemente apresurada y vigorosa, y al final alcanzar por azar el resultado deseado. Los animales observados por los alemanes se sientan tranquilamente y piensan y por fin obtienen la solución a partir de su conciencia interna"

Mientras los sujetos del conductismo aprenden de modo asociativo, los de la gestalt lo hacen por “insight”. La asociación dejaría de ser un enlace de elementos “ciego” a la estructura, para interpretarse como la comprensión de la relación estructural entre una serie de elementos que se requieren unos a otros. El ensayo y el error,

Page 4: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

4

dentro de este marco teórico, dejaría de ser aleatorio para convertirse en una comprobación estructural de hipótesis significativas.

En el enfoque de la gestalt el sujeto aprende a través de la reinterpretación de sus fracasos (y no sólo mediante el éxito) en la medida que comprende las razones estructurales que han hecho posible dicho éxito (o fracaso).

¿Cuáles son las condiciones para que se produzca el “insight”?

Las formulaciones de la Gestalt en este sentido resultan muy vagas ya que no proporciona una explicación sobre la influencia de la experiencia basada en la comprensión súbita de un problema.

Si bien el “insight” es definido como un proceso repentino o inmediato, algunos gestaltistas admiten que la llegada a ese punto puede requerir un largo proceso de preparación. Pero en conclusión, es sabido que la gestalt no ofrece una explicación de la experiencia pasada en la comprensión súbita del problema. En términos generales, cuando una tarea o problema tenga varias estructuras posibles, y alguna de ellas resulte más inmediata o fácil de percibir para el sujeto, la reestructuración resultará más difícil.Lo que sí parece estar demostrado es que al experiencia previa puede en muchos contextos puede obstaculizar e incluso impedir la reestructuración, aunque en muchas otras ocasiones ha de ser fundamental para que ésta se produzca.

La experiencia previa con un problema ayuda a la solución de problemas estructuralmente similares o al menos que contienen ciertos rasgos estructurales comunes mientras que pueden entorpecer cuando las tareas eligen soluciones nuevas o productivas, produciéndose un fenómeno de fijeza estructural.

Innatismo: El problema es que al afirmar la influencia de la organización o estructura pero negar (o al menos no establecer explícitamente) la relación inversa de la asociación a la estructura, los gestaltistas están recurriendo en una paradoja: admitiendo que todo lo que se aprende es efecto de una organización precedente ¿de dónde es que surge ésta organización? Si las nuevas estructuras están contenidas ya en las estructuras anteriores, en realidad, se está negando la posibilidad de aprendizaje y se está hablando exclusivamente de maduración.Si no están contenidas, entonces, es necesario explicar su origen: no es contradictorio entonces que la gestalt defendiera un carácter innato en las leyes de percepción y organización del conocimiento. ¿Es “insight” el “insight”? Ya Vigotsky criticaba a los gestaltistas porque no explicaban los aspectos semánticos del conocimiento. Aunque si bien pretendían estudiar la conducta significativa, no discernían entre percepción y pensamiento. En efecto, de acuerdo a Vigotsky, los procesos de reestructuración perceptiva y conceptual son diferentes. La toma de conciencia o “insight” adquiere dimensiones distintas en uno y otro caso. En el caso de lo conceptual demanda una reflexión sobre el propio pensamiento que no está necesariamente presente en el “insight” perceptivo.

Reisnick observa incluso que el sentimiento de comprender repentinamente no necesariamente se corresponde con un auténtico aprendizaje (en el sentido que puede no generar una reestructuración cognitiva) sino más bien con la toma de conciencia de un aprendizaje que se produjo previamente.

Page 5: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

5

La vitalidad de la teoría de la gestalt parece residir en los esfuerzos por superar los enfoques atomicistas, proponiendo un estudio molar del conocimiento en la que la unidad básica de análisis es la estructura.

En esta línea, se distingue entre pensamiento reproductivo y productivo lo que se correlaciona con el aprendizaje memorístico y comprensivo, siendo este último producto del "insight" o reestructuración súbita del problema. De esta forma, la reestructuración queda vinculada al concepto de equilibrio

Reglas de la Gestalt:

El objetivo principal de la Terapia Gestáltica es lograr que las personas se desenmascaren frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos; que experimenten lo presente, tanto en la fantasía como en la realidad, en base a actividades y experimentos vivenciales. El trabajo se especializa en explorar el territorio afectivo más que el de las intelectualizaciones (ZIM). Se pretende que los participantes tomen conciencia de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.La filosofía implícita en las reglas es proporcionarnos medios eficaces para unificar pensamiento y sentimiento. Tienen por designio ayudarnos a sacar a la luz las resistencias, a promover una mayor toma de conciencia, a facilitar el proceso de maduración. Se busca también ejercitar la responsabilidad individual, la "semántica de la responsabilidad".Algunas de estas reglas pueden ser aplicadas como pautas para la terapia individual; sin embargo, su empleo principal se da en la terapia de grupo, en los grupos de encuentro.

Las principales reglas son las siguientes:

1) El principio del ahora:

Este es uno de los principios más vigorosos y más fecundos de la TG. Con el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar así el darse cuenta, sugerimos a la gente que comunique sus experiencias en tiempo presente. La forma más efectiva de reintegrar a la personalidad las experiencias pasadas es traerlas al presente, actualizarlas. Hacer que el sujeto se sitúe allí en fantasía y que haga de cuenta que lo pasado está ocurriendo ahora. Para ello hacemos preguntas como las siguientes: ¿De qué tienes conciencia en este momento? ¿De qué te das cuenta ahora? ¿A qué le tienes miedo ahora? ¿Qué estás evitando actualmente? ¿Cómo te sientes en este momento? ¿Qué deseas?

2) La relación Yo-Tú:

Con este principio procuramos expresar la idea de que la verdadera comunicación incluye tanto al receptor como al emisor. Al preguntar ¿A quién le estás diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su renuencia a enviar el mensaje directamente al receptor, al otro.

De este modo suele solicitársele al paciente que mencione el nombre de la otra persona; que le haga preguntas directas ante cualquier duda o curiosidad; que le exprese su estado de ánimo o su desacuerdo, etc. Se busca que tome conciencia de la diferencia que hay entre "hablarle a" su interlocutor y "hablar" delante de él. ¿En qué medida estás evitando tocarlo con tus palabras? ¿Cómo esta evitación fóbica para el contacto se expresa en tus gestos, en el tono de tu voz, en el rehuir su mirada?

3) Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, o sea, responsabilizarse de lo que se dice y/o se hace.

Page 6: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

6

Esto se vincula directamente con el lenguaje personal e impersonal.Es común que para referirnos a nuestro cuerpo, a nuestras acciones o emociones, utilicemos la 2º ó 3º persona. "Me causas pena" en lugar de "Yo siento pena"; "Mi cuerpo está tenso" en lugar de "Yo estoy tenso", etc. Merced al simple recurso de convertir el lenguaje impersonal en personal aprendemos a identificar mejor la conducta y a asumir la responsabilidad por ella. Como consecuencia, es más probable que el individuo se vea más como un ser activo, que "hace cosas", en lugar de creerse un sujeto pasivo, al que "le suceden cosas". Las implicancias para la salud mental y para dejar atrás nuestras "neurosis" son obvias.

4) En Gestalt está prohibido decir "no puedo"; en su lugar se debe decir "no quiero", esto es, ser asertivo.

Ello debido a que muchas veces el sujeto se niega a actuar, a experimentar, a entrar en contacto, descalificándose antes de intentarlo siquiera. No se puede obligar a la persona a hacer algo que no desea, pero sí se le puede exigir responsabilidad, a asumir las consecuencias de su decisión evasiva, para lo cual un honesto "no quiero" es lo más adecuado.

Del mismo modo, también deben evitarse o hacer que el paciente se de cuenta de sus "peros", "por qués", "no sé", etc. Hay que recordar que en el ser humano el lenguaje es uno de los medios de evitación por excelencia: se puede hablar de todo y no entrar en contacto con nada, poner entre nosotros y la realidad una muralla de palabras.

5) El continuum del darse cuenta:

El dejar libre paso a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes de la personalidad. No buscar grandes descubrimientos en uno mismo, no "empujar el río", sino dejarlo fluir solo, libremente.

6) No murmurar:

Toda comunicación, incluso las que se supone son "privadas" o que "no interesan al grupo", debe ventilarse abiertamente en él o en su defecto evitarse. Las murmuraciones, los cuchicheos sobre los demás, las risitas cómplices, son evitaciones, formas de rehuir el contacto, además de faltar el respeto al grupo e ir contra su cohesión al establecer temas "que no le competen" en su presencia. Esta regla tiene por fin el promover sentimientos e impedir la evitación de sentimientos.7) Traducir las preguntas en afirmaciones; salvo cuando se trata de datos muy concretos.

Preguntas como "¿Puedo ir al baño? ¿Me puedo cambiar de sitio? ¿Me puedo ir?", etc., deben ser traducidas como "Quiero ir al baño; Me quiero cambiar de sitio; Me quiero ir". Así, el preguntón asume su responsabilidad y las consecuencias de lo que afirma, en lugar de adoptar una postura pasiva y de proyectar su responsabilidad en el otro, a fin de que él le dé la autorización.

8) Prestar atención al modo en que se atiende a los demás.

¿A quién le prestamos atención? ¿A quién ignoramos?, etc.

9) No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice.

Simplemente escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto.

10) Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y gesto de los demás.

Page 7: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

7

Compartir con el otro lo que se observa, lo obvio, mediante la fórmula de "ahora me doy cuenta de...” 11) Aceptar el experimento de turno; correr riesgos al participar en la discusión.

12) Considerar, aunque no se haga explícito, que todo lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial

El darse cuenta (Awareness).

Este es el concepto clave sobre el que se asienta el EG. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Es un concepto semejante en algo al de insight, aunque es más amplio; una especie de cadena organizada de insights.

Existen tres Zonas del Darse Cuenta:

1. El darse cuenta del mundo exterior:

Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros. En este momento veo mi lapicero deslizándose sobre el papel formando una palabra, escucho el ruido de los carros pasando por la avenida, huelo el perfume de una joven que pasa por mi lado, siento el sabor de una fruta en mi boca.

2. El darse cuenta del mundo interior:

Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En este momento siento la presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapicero al escribir; siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre mi codo izquierdo; siento mi corazón late, que mi respiración se agita, etc.

3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM):

Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este momento me pregunto qué haré mañana en la mañana, ¿será algo útil, bueno? En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber y decir NADA acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo más saludable es asumirlo como tal.

El aquí y ahora

Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo. El pasado existe e importa tan sólo como parte de la realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado.La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo no debo perder de vista eso, que es una idea, una fantasía que tengo ahora. Nuestra idea del futuro es también una ficción irreal, aunque algunas veces de utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y sólo como eso.

Tanto nuestra idea del futuro como nuestra concepción del pasado se basa en nuestra comprensión del presente. El pasado y el futuro son nuestras concepciones

Page 8: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

8

acerca de lo que precedió al momento presente y lo que presagiamos que seguirá a lo actual. Y todo este adivinar ocurre AHORA.

El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. El pasado ya fue, el futuro aún no llega. Es imposible que nada exista excepto el presente. Mencionó el ejemplo que alguien medio una vez: si coloco un disco en el fonógrafo, el sonido aparece cuando el disco y la aguja hacen contacto. No antes...ni después.

Si pudiéramos borrar el pasado inmediato o la anticipación de lo que vendrá de inmediato, nos sería difícil entender la música del disco que estamos escuchando. Pero si borramos el ahora, entonces no hay nada. De modo que no importa si estamos recordando o anticipando, de todas maneras lo hacemos en el aquí y ahora.

Cambiamos el “porque” por el “como”

Al preguntar por qué lo único que se consigue es alguna racionalización o "explicación". El por qué acarrea una explicación ingeniosa, jamás un entendimiento cabal. Además, nos aleja del aquí y ahora y nos introduce en el mundo de la fantasía; nos saca de lo obvio para teorizar.

Perls consideraba que las palabras, cuando se utilizan para "explicar" y alejarse de lo evidente o de la realidad, son más una carga que algo útil. El las comparaba con el excremento.

En el EG distinguimos tres tipos de "blá, blá, blá":

Caca de Gallina, que vienen a ser los comentarios superficiales, los clisés (buenos días, qué gusto de verlo, qué lindo día, etc.)

Caca de Toro, esto es, "por qué", racionalizaciones, excusas, conversación amena pero inauténtica, etc.; y

Caca de Elefante, cuando "filosofamos", hablamos de "la vida", teorizamos sobre el Enfoque Gestáltico sin vivirlo, explicamos el por qué de la sociedad y el mundo, etc.El por qué sólo nos conduce a interminables y estériles investigaciones de la causa de la causa de la causa de la causa.

Si se hacen la pregunta por el cómo, estamos mirando la estructura, estamos viendo lo que ocurre, lo obvio; preocupándose por un entendimiento más profundo del proceso. El cómo nos da perspectiva, orientación. El cómo nos muestra que una de las leyes básicas, la de la identidad de estructura y función, es válida. Si cambiamos la estructura, la función cambia. Si cambiamos la función, la estructura cambia.

Los pilares sobre los que se apoya el EG son: el aquí y ahora y el cómo. Su esencia está en la comprensión de estas dos palabras. Vivir en el ahora tratando de darnos cuenta cómo lo hacemos.

La Gestalt como proveedora de recursos para el Coaching

La Gestalt ofrece a los formadores una visión creativa de la aplicación de los postulados del Coaching porque se focaliza en su aplicación práctica sin el riesgo de perderse en teorías estéticas de gran relevancia académica pero de difícil aplicación.La Gestalt se basa en el “sentir” mas que en “saber”, y en este sentido es metodológicamente mas fácil de comprender e incorporar porque incumbe

Page 9: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

9

particularmente en el mundo de las emociones de forma que tanto el “coach” como el “coachee” pueden darse cuenta en todo momento de lo que está pasando.

Por otra parte, se focaliza en el “aquí y ahora” como método de concentración rutinario lo que elimina en perderse en situaciones que no corresponden a la mas estricta actualidad a diferencia de otras metodologías que pueden tratar de aplicar métodos que no se corresponden con el momento o la cultura de las distintas situaciones.

La Gestalt es fenomenológica y como tal confiere una aproximación fenomenológica al Coaching lo cual anima a ambos, al “coach” y al cliente del aprendizaje a crear sus propias herramientas, a tomar conciencia y responsabilidad de lo que se hace o no se hace.

La Gestalt tiene un origen terapéutico. Fue creada por Fritz Perls quien profundizó en los postulados freudianos del consciente y subconsciente. Perls los rebautizó como “fondo” y “figura” y hacen referencia a la común dislexia entre los mecanismos internos del comportamiento, muchos de ellos desconocidos, y la actuación real en el mundo.Mientras existe esta dislexia no puede haber coherencia, lo cual invalida cualquier actividad de Coaching ya que el ejemplo como persona, la actuación humana del “Coach”, su propia personalidad y forma de hacer y encarar los temas de la vida constituyen la propia quitaesencia del Coaching.

El “Coach” además de conocer ciertas técnicas debe ser una persona total, equilibrada psicológicamente y autoliderarse en cualquier manifestación de la vida de forma que pueda servir de ejemplo modelable.De otra manera, el “Coachee” no puede ir mucho mas lejos de lo que ha llegado su “coach”.

Muchas de las técnicas gestálticas se enfocan a que el individuo “se dé cuenta” de lo que hace y como lo hace para que pueda así comprobar su desencaje que ocasiona errores en su apreciación de las tareas, la no consecución de sus objetivos y el desconcierto que causa en su entorno, muchos de ellos origen de aflicción y problemas relacionales.

Con esta base psicológica, el Coaching con enfoque gestáltico puede aplicarse desde la raíz del subconsciente para ser mas auténtico y asertivo. La Gestalt enfoca el Coaching como una fuerza de auto transformación del “coach” para desde aquí transformar al “coachee”.

Para conseguir tan ambicioso objetivo no es suficiente la conceptualización de preceptos sino también su incorporación y puesta en práctica. Es por ello que el utilizar herramientas de psicología resulta de una enorme utilidad ya que permiten a cada persona tomar su propia responsabilidad con las herramientas que considere más oportunas y si no las hay, queda del todo justificada la fuerza creativa que las crea.

El individuo consigue cambios reales en el entorno porque es el o ella misma quien cambia. Su propio cambio de perspectiva, de modelos, de creencias personales le dan legitimidad para promover el cambio en los demás, como un acompañante que ya ha recorrido con autenticidad este camino.

La Gestalt tiene un probado protocolo de actuación en los procesos de cambio llamado “el ciclo de la experiencia” y se basa en siete pasos: Notar una sensación, identificar este tipo de sensación, tomar energía para la acción, llevarla a cabo, percibir sensorialmente sus efectos, apercibirse del efecto resultante y detenerse para sacar consecuencias.

Page 10: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

10

La rotura de este círculo de la experiencia por causas neuróticas como la insensibilización o represión, proyección, introyección, retroflexión, deflexión y confluencia, son el origen de problemas inconclusos con los que es imposible hacer un buen Coaching.

Al “coachee” se le tiene que ayudar a completar este proceso en cualquier tipo de decisión por pequeña que sea para que sea capaz de completar procesos sin interrupción y poder así sacar consecuencias válidas como un proceso homeostático de regulación organísmica.

Fase del Ciclo de la Experiencia y bloqueo específico de cada Fase

REPOSORETENCIÓN: “Luego lo hago” (Cuando la persona evita concluir con el asunto pendiente dejándolo para después).

SENSACIÓNDESENSIBILIZACIÓN: “No siento” (el individuo asume que no tiene sensaciones en un momento en que es obvio que las sienta)

FORMACIÓN DE FIGURAPROYECCIÓN: “Por culpa de” (cuando el cliente no se responsabiliza de lo que le es propio)

ENERGETIZACIÓNINTROYECCIÓN: “Debería” (El paciente no se responsabiliza de lo que no le es propio)

ACCIÓNRETROFLEXIÓN: “Me aguanto” (se descarga la energía en sí mismo, en lugar de dirigirla hacia fuera)

PRE-CONTACTODEFLEXIÓN: “Lo evito” (la persona se dirige a un objeto relacional alterno, en lugar de enfrentar el satisfactor verdadero)

CONTACTOCONFLUENCIA: “Lo que quieras” (la acción es asumida sin tomar en cuenta sus intereses personales)

POST-CONTACTOFIJACIÓN: “No puedo dejar de...” (puede referirse a sentimiento, pensamiento o acción en el que el sujeto no se despega de lo que ya ha pasado)

Otra característica de la Gestalt de buena aplicación al coaching es la especial atención al uso ontológico del lenguaje a fin de ajustar el objetivo de la comunicación con la percepción del mismo, usando el lenguaje adecuadamente como nexo de unión entre “fondo” y “figura”.

El lenguaje puede tomar su origen en sus fuentes de procesado desde la memoria, la imaginación, la razón o la deducción y tiene que se coherente con la intención con que se usa, ya sea dar información o promover una acción que será con mayor frecuencia el objetivo de una acción de coaching.

La semiótica y etimología de las palabras en sus orígenes griegos y latinos son frecuentemente invocadas en la Gestalt para encontrar el auténtico sentido de lo que se quiere comunicar y si es acorde con la intencionalidad que se propone.

Page 11: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

11

El uso adecuado del lenguaje ayuda a hacer precisas las intervenciones, y de todas las palabras, el verbo que define la acción es la más merecedora de atención para un Coach.

La Gestalt toma como base la mayéutica socrática y la técnica del “que es ?” utilizando el lenguaje como una de las formas de introspección desde la parte externa que podría ser una actuación determinada a revisar (“figura”) para ir remontando hasta sus orígenes las causas que determinan tal actuación (“fondo”). Al poco rato de aplicarse la técnica puede fácilmente comprobarse que se topa con falsas creencias, razones autoimpuestas o valores que por no ser propios se aplican sin una convicción de base que promueve el posterior fracaso.

Mayéutica gestáltica para procesos de Coaching

En primer lugar debemos saber que la mayéutica es un método socrático. Sócrates ( (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos.

El método Socrático de enseñanza se basa en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas. La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento. Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo: \"¿qué es la virtud?\", \"¿qué es la ciencia?\", \"¿en qué consiste la belleza?\"... El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.

A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e incomodidad (la aporía) por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje. Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes de dar a luz.

Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutica es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia, la belleza...).

La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en epojé.

• La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Este método es muy distinto al de los sofistas: estos daban discursos y a partir de ellos esperaban que los discípulos aprendiesen. Sócrates, mediante el diálogo y un trato más individualizado con el discípulo, le ayudaba a alcanzar por sí mismo el saber

• Sócrates solía facilitar la dialéctica mayéutica apelando a \"chistes\" que demostraban el absurdo de ciertas ideas preconcebidas y tomadas como certezas del \"sentido común", a esta práctica complementaria de la mayéutica se le denomina la ironía socrática.

Page 12: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

12

• La mayéutica sigue utilizándose como método educativo, es más , es el método educativo por excelencia si se entiende la etimología de la palabra educación, método que funciona haciendo preguntas al alumno para que este llegue por sí mismo a las conclusiones, en este sentido, la mayéutica como educación es prácticamente lo opuesto a la instrucción.Los profesores saben que lo razonado se aprende mejor que lo memorizado y este método de aprendizaje no ha perdido vigencia con el paso de los siglos.

Comunicación no verbal en Coaching

En el ámbito de lo corporal, la Gestalt aporta muchas utilidades de P.N.L. en la observación e interpretación del lenguaje no verbal. La pregunta, el silencio y la observación son los principales motores de la manifestación que hace el cuerpo en la transacción humana.Todo ello de enorme utilidad para un proceso de coaching en el que los principales objetivos son guiar sin dirigir, promover la alternancia entre dar y tomar el protagonismo y el poder para influir, todo ello de difícil consecución sólo con palabras.

Los psicólogos y psiquiatras han reconocido hace ya mucho tiempo, que la forma de moverse de una persona proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea. La comunicación no verbal es una vía de comunicación, toma conciencia de sí misma y esto constituye una fuente de información de inestimable valor para un proceso de Coaching

El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos: 1.- Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos. 2.- La interpretación de los movimientos no verbales se debe hace en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre estos y lo que verbalmente se nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera. 3.- El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.  Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal:  Kinesia El estudio de los movimientos kinésicos se ha hecho aislando cada uno de los posibles ámbitos de comportamiento kinésico, y estudiando sus expresiones comunicaciones por separado. Así se las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa.  1) Postura corporal 

Page 13: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

13

Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción. Así se habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una posición abierta implica que brazos y piernas no separan a un interlocutor de otro, la posición cerrada implicaría utilizar las piernas, brazos o manos bien en forma de protección bien del propio cuerpo bien en forma sirva de barrera para que otro se introduzca en una interacción que mantenemos (por ejemplo son posiciones cerradas cruzarse de brazos, o sentarse para hablar con alguien, de forma que las piernas hagan una barrera que dificulte la entrada de otra persona, simbólicamente.).

 2) Los gestos El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de la gesticulación. La gesticulación es un movimiento anárquico, artificioso e inexpresivo. 3) Expresión facial

La expresión facial es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada.Principalmente, y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción, y para reforzar al receptor.

La investigación ha determinado la existencia de seis expresiones faciales principales, las cuáles son indicadores de emociones como: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e interés.

La expresión facial está en continuo cambio durante la comunicación. Entre los cambios que las nuevas técnicas de investigación nos han permitido identificar podemos citar las denominadas expresiones faciales ‘micromomentáneas’.

Su duración es de una fracción de segundo y suelen reflejar los verdaderos sentimientos de una persona. Por ejemplo, una persona puede estar diciendo que está encantada de ver a alguien y quizá incluso sonría, pero su verdadera actitud se reflejará en una expresión micromomentánea.   4) La mirada La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión facial por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por si sola. Se le atribuyen un importantísimo papel en la percepción y expresión del yo profundo.

El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más relevantes se encuentran: la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar. La mirada cumple varias funciones en la interacción, las más relevantes son estas: a) Regula el acto comunicativo: con la mirada podemos indicar que el contenido de una interacción nos interesa, evitando el silencio.

b) Fuente de información: la mirada se utiliza para obtener información. Las personas miran mientras escuchan para obtener una información visual que complemente la información auditiva

c) Expresión de emociones: podemos leer el rostro de otra persona sin mirarla a los ojos, pero cuando los ojos se encuentran, no solamente sabemos cómo se siente el

Page 14: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

14

otro, sino que él sabe que nosotros conocemos su estado de ánimo. Asociamos diversos movimientos de los ojos con una amplia gama de expresiones humanas.

d) Comunicadora de la naturaleza de la relación interpersonal: al encontrarse las miradas se dice el tipo de relación que mantienen, del mismo modo que la intención de que no se encuentren. El número de veces que se parpadea por minuto está relacionado con la tranquilidad y el nerviosismo. Cuánto más parpadea una persona, más inquieta se siente. El contacto ocular consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de otra. Aquí se estudian dos aspectos: la frecuencia con la que miramos al otro, y el mantenimiento del contacto ocular. El feedback es muy importante cuando dos personas hablan entre sí.

 5) La sonrisa Normalmente la sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. La sonrisa se puede utilizar para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas.

Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión. Por otra parte, la sonrisa tiene un efecto terapéutico. Se ha observado que cuando se le pedía a personas que se sentían deprimidas o pesimistas, que imitaran la sonrisa de los demás, declaraban sentirse más felices. La sonrisa está, además, influida por el poder que tiene lugar en una relación.   Paralingüística

El comportamiento lingüístico está determinado por dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar. Sin embargo estos dos factores no constituyen la totalidad del comportamiento ni verbal ni comunicativo. Existen variaciones lingüísticas, entre las que se puede citar la elección del idioma, la utilización de un lenguaje simple o elaborado, la elección de los tiempos verbales, etc., y existen, por otro lado, variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz. 1) El tono

La cualidad del tono que interesa aquí es el tono afectivo, esto es, la adecuación emocional del tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y, el tono se hace más agudo. Por lo tanto, el deslizamiento hacia los tonos agudos es síntoma de inhibición emocional.  2) El volumen

Quién inicia una conversación en un estado de tensión mal adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor quiere imponerse en la conversación, y está relacionado con la intención de mostrar autoridad y dominio. El volumen bajo sintomatiza la intención de no quiere hacer el esfuerzo de ser oída, con lo que se asocia a personas introvertidas. 3) El ritmo

Page 15: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

15

El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. Se ha estudiado en los medios psiquiátricos pues uno de los síntomas de la tendencia al repliegue neurótico o psicótico, de la ruptura con la realidad, es un ritmo de alocución átono, monótono, entrecortado o lento. En la vida normal el ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado, animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la conversación.  

Proxémica Se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona. Hay dos principales ámbitos de estudios en la proxémica: El espacio personal (la zona íntima):

El espacio personal se define como el espacio que nos rodea, al que no dejamos que otros entren a no ser que les invitemos a hacerlo o se den circunstancias especiales. Se extiende más hacia delante que hacia los lados, y mínimo en nuestras espaldas.  Existen diferencias no solo culturales, sino también situacionales y personales. En general, cada uno de nosotros dispone de una espacio personal alrededor, implícito, que cuando es roto por alguien en la interacción, nos produce incomodidad, sensación de amenaza y/o tensión, a no ser que se den circunstancias especiales que justifiquen la mayor proximidad o nosotros la hayamos demandado.

Un tipo de contacto físico muy frecuente son los apretones de manos. La mayoría de la gente prefiere un fuerte apretón de manos. El dar la mano débilmente suele asociarse en los hombres con afeminamiento y con debilidad de carácter. En las mujeres se acepta un apretón menos fuerte, pero cuando es demasiado débil se asocia con poca sinceridad o reticencia a la interacción.

 Conducta territorial humana:

Los estudios sobre el tipo de espacio que necesita la gente para vivir razonablemente, se ha observado que ciertos diseños de casas favorecen más que otros, las disputas entre vecinos. De este tipo de estudios ha surgido el concepto de ‘espacio defendible’, que es el espacio que cada uno de nosotros necesita para vivir, y que defendemos contra toda intrusión, no deseada, por parte de otras personas.

Si los pisos son demasiado pequeños, si están muy juntos o si hacen que la gente se aglomere en determinados puntos, llegará un momento en que surgirán tensiones que pueden desembocar en hostilidad abierta y en conductas agresivas. 

La “silla caliente” y la “silla vacía”. Un simulador gestáltico para el Coaching

Dentro de las técnicas de la Gestalt una de las más originales y distintivas es el uso de la “silla caliente” y la “silla vacía” que fue creado por Fritz Perls en sesiones cortas enfocadas en tres principales aspectos:

1) Reproducir una situación o acontecimiento:

En hecho de la vida puede ser traumático y representar una situación perturbadora de tal forma que se ha inhibido alguna facultad disponible en la persona. Puede ser un gran dolor, una expresa prohibición, una agresión física, un abuso o un fracaso

Page 16: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

16

importante. Se refiere a algún acontecimiento que ha marcado significativamente y alterado la vida de alguien

2) Una persona no disponible:

Una persona importante sobre la cual se ha desarrollado un asunto inconcluso (presente o pasado) y que esta persona no se encuentre disponible, sea por que ha fallecido o desaparecido de la vida del cliente3) Un aspecto de la propia personalidad

Cuando se utiliza para proyectar en la silla algún aspecto de la propia personalidad del cliente, como una necesidad, incapacidad, sentimiento, la persona se encuentra en una dimensión mas concreta para manejar y comprender otra dimensión mas subjetiva de sí mismo (self).Esta es una forma en la que lo subjetivo se torna en tangible y por tanto más comprensible y manejable para el cliente, a la vez que permite la expresión y liberación de profundas tensiones internas.

La técnica de la “silla vacía” permite un gran trabajo de transformación para la persona ya que le permite expresar la propias proyecciones y hacerlas inteligibles.

Se pueden resolver conflictos donde la falta de empatía impide ponerse en el lugar del otro y también problemas de asertividad ya que la ausencia física de un interlocutor permite experimentar distintos grados de intervención constatando desde la otra silla si son recibidos con suficiente eficacia.

La silla actúa como una pantalla humanizada donde el cliente focaliza su atención y proyecta su percepción del acontecimiento. Narra y describe lo sucedido. Identifica sus emociones y sentimientos ligados a cada elemento significativo de tal acontecimiento, expresa y libera profundas tensiones internas. Establece contacto y toma conciencia del significado que ha asignado a tal acontecimiento, así como la forma como interfiere en su vida.

La persona encuentra la posibilidad de resignificar, sentir y responder de una forma nuevas mas integral y saludable. Si el acontecimiento es pasado, reconoce la no posibilidad de modificar lo sucedido pero si es posible cambiar su significado y la forma de sentirse al respecto.Si el acontecimiento es presente descubre nuevas formas de afrontar y responder ante tal situación en la vida.

Cuando se pone en la “silla vacía” a una persona significativa en la vida del cliente se aprende la realidad psicológica de esta persona. Se utiliza la imaginación para rellenar la presencia del ausente y en este ejercicio imaginativo, las emociones emergentes configuran la auténtica imagen de quien figura estar sentado en la silla.

Esta útil herramienta tomada de la psicoterapia Gestalt se puede hacer extensiva a procesos de Coaching donde el cliente adquiere nuevas perspectivas sobre sobre sus propias destrezas y como éstas actúan sobre las personas.

El propio Fritz Perls ya decía que las herramientas de las Gestalt son demasiado buenas para ser usadas sólo en terapia y el Coaching ofrece ahora un vasto campo de aplicación.

Joan CinteroGESTALT BARCELONAGrup CAT (Coaching d’acció tutorial) del ICE de la UB

Page 17: COACHING CON ENFOQUE GESTALT

17

Barcelona, 24 de Març del 2009


Recommended