+ All Categories
Home > Documents > COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA...

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA...

Date post: 29-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS UAC: Ciencias de la Salud II Horas/Sesión: 48 HRS / 3 HRS Periodo Escolar/Semestre: 2021-A / SEXTO Campo Disciplinar: CIENCIAS EXPERIMENTALES Jefe de Materia: Lic. María Fernanda Quintero Morales Nombre Firma Responsable de Validación: Revisor de Dirección Académica: Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 12 de febrero, 15 de abril, 20 de mayo y 02 de julio de 2021. Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria Tamps a Noviembre de 2021.
Transcript
Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: Ciencias de la Salud II

Horas/Sesión: 48 HRS / 3 HRS

Periodo Escolar/Semestre: 2021-A / SEXTO

Campo Disciplinar: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Jefe de Materia: Lic. María Fernanda Quintero Morales

Nombre Firma

Responsable de Validación:

Revisor de Dirección Académica:

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 12 de febrero, 15 de abril, 20 de mayo y 02 de julio de 2021.

Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria Tamps a Noviembre de 2021.

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

ENCUADRE DE LA UAC

Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo voy

a utilizar?

1. Presentación de la UAC

El docente presenta la asignatura de Ciencias de la Salud II explicando

que cuenta con 3 bloques temáticos distribuidos en 3 secuencias

didácticas que se desarrollaran en 48 hrs.

La Secuencia didáctica I se integra con :

BLOQUE I: Microbiología y Parasitología

Esta secuencia tiene como propósito explicar la clasificación e

interacción de los microorganismos como agentes causales de las

enfermedades transmisibles para realizar acciones preventivas de

manera responsable en su comunidad a través de estrategias de

sensibilización en la población.

Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología.

Esta secuencia tiene como propósito que el estudiante relacione los

procesos metabólicos del cuerpo humano con el mecanismo de acción

de los fármacos, para valorar la importancia

Bloque III: Conductas de riesgo y Primeros Auxilios.

Esta secuencia tiene como propósito desarrollar habilidades que

favorecen la disminución de conductas de riesgo y promueven la

actuación responsable en posibles escenarios de emergencia en su

comunidad a través del conocimiento de soporte básico de vida, así

como respuestas afectivas ante situaciones emergentes, para contribuir

el crecimiento de la conciencia social.

Se describe también, el trabajo interdisciplinario que se va a realizar

con otras materias que integran el plan de estudio como sigue:

Secuencia 1 Ecología y Medio Ambiente

Secuencia 2 Ciencias de la Comunicación II

Secuencia 3 Filosofía

Mediante una sesión en Google Meet el

docente solicita la participación de los

estudiantes para que mencionen sus

expectativas con respecto a la asignatura.

El docente realizara una presentación en

la plataforma Classroom con los puntos

básicos de la materia y su relación con

otras materias, disipando dudas y

proporcionando información general.

Programa de estudio

Pizarra

Computadora

Classroom

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

2. Competencias a

desarrollar

El docente explica y analiza con los estudiantes las competencias

Genéricas y Disciplinares a desarrollar en el semestre en cada parcial.

Competencias Genéricas.

CG1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que persigue

CG3 Elige y practica estilos de vida saludables

CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados

CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos

CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva

CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Competencias Disciplinares Extendidas

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y

biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de

una población para proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la realización de

proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con

las ciencias experimentales

CDECE12.- Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a

problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para

favorecer el desarrollo de su comunidad

CDECE16.- Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su

entorno y/o para enfrentar desastres naturales que afecten su vida

cotidiana.

El docente expondrá mediante una

presentación en Classroom las

características de las competencias

genéricas y sus desempeños, así como de

las competencias disciplinares.

Programa de estudio

Pizarra

Computadora

Classroom

3. Aprendizajes esperados

Se presentan los aprendizajes esperados al iniciar cada secuencia.

Secuencia 1

AE 1. Examina el mecanismo de patogenicidad de los diferentes

microorganismos que causan enfermedad para explicar la relación

agente-huésped-medio ambiente de acuerdo a la taxonomía biológica,

Mediante una presentación en Classroom.

Programa de estudio

Pizarra

Computadora

Classroom

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

concientizando de manera propositiva a su comunidad sobre la

importancia de hábitos higiénicos.

AE 2. Distingue las técnicas de cultivo que identifican los

microrganismos causantes de enfermedades, para ejemplificar la

reproducción de los mismos dentro de su cuerpo, fomentando

acciones preventivas para el cuidado de su salud y de su comunidad.

Secuencia 2

AE 1.Modifica de forma reflexiva los conceptos de farmacología,

farmacocinética y farmacodinamia reconociendo sus funciones con el

fin de promover una conciencia sobre el seguimiento de las

prescripciones médicas en su vida cotidiana.

AE 2. Ejemplifica los efectos a corto, mediano y largo plazo que

generan los fármacos a través de su clasificación favoreciendo la

sensibilización de la no automedicación y promoviendo el uso

responsable de los medicamentos en su comunidad.

Secuencia 3

AE 1. Propone estrategias de autocuidado de forma asertiva, para

promover la prevención de conductas de riesgo en su comunidad

explicando las consecuencias que éstas tienen en la salud.

AE 2 Practica las técnicas de primeros auxilios y soporte básico de

vida, utilizando métodos establecidos por organizaciones nacionales e

internacionales, haciendo uso de las técnicas de medición de los

signos vitales, para promover un comportamiento responsable en

futuras situaciones de emergencia

AE 3 Formula estrategias informativas sobre la prevención de

accidentes y situaciones de emergencia a través de la difusión

responsable de medidas de seguridad en su cotidianidad para

favorecer su conciencia social en caso de desastres naturales.

4. Actividades de

aprendizaje

Se realizarán diferentes tipos de actividades para desarrollar el

conocimiento factual, procedimental y actitudinal. Las actividades que

se realizarán serán de evaluación diagnóstica, de exploración, de

aprendizaje sistemático, de estructuración, de integración y de

evaluación y serán significativas

El docente expondrá mediante una

presentación en Classroom las

definiciones y descripción de los tipos y

diversidad de las actividades de

aprendizaje que los alumnos realizarán a

Computadora

Pintarrón

Planeación

Classroom

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

lo largo del semestre, resaltando su

importancia y trascendencia, y cómo éstas

le ayudarán a construir su perfil de egreso

Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y

porcentajes

Fechas de entrega

Se explicará al estudiante que a lo largo del semestre se realizarán

tres cortes y que las actividades de aprendizaje se evaluarán de

acuerdo a cuatro niveles: autónomo, destacado, suficiente y no

suficiente.

Niveles de desempeño para evaluar las competencias:

AUTÓNOMO: Manifiesta los desempeños de manera notoriamente

sobresaliente, con independencia y con todos los requerimientos de

calidad

DESTACADO: Manifiesta los desempeños de manera sobresaliente,

requiere cierto apoyo y cubre la mayoría de los requerimientos de

calidad.

SUFICIENTE: Manifiesta los desempeños mínimos solamente para

cubrir las metas y requiere de apoyo más constante para cubrir los

requerimientos de calidad

AUN NO SUFICIENTE: No manifiesta los desempeños requeridos.

Primer Corte

Tabla/L.C 10%

Mapa mental/L.C 10%

Investigación/L.C 10%

Cuadro Comparativo/L.C 10%

Problematización: 30%

Competencias Genéricas: 10%

Examen: 20%

Segundo Corte

Investigación/L.C 10%

Esquema/L.C 10%

Mapa Conceptual/L.C 10%

Resumen/L.C 10%

Problematización(Infografía) 30%

En la plataforma Classroom se da a

conocer las fechas de los parciales, se

explica cómo se va a evaluar, la lista de

actividades a realizar en cada parcial,

apoyándose en la planeación didáctica y

un portafolio para mostrarles los

instrumentos de evaluación y la

importancia de tomar en cuenta cada uno

de los indicadores al realizar un producto

presentar un desempeño.

Computadora

Pintarrón

Planeación

Classroom

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

Competencias Genéricas 10%

Examen 20%

Tercer Corte

Investigación/L.C 10%

Mapa Mental/L.C 10%

Investigación/L.C 10%

Tríptico/L.C 10%

Problematización/R(Dispositivas) 30%

Competencias Genéricas 10%

Examen 20%

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):
Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE

UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s): Bloque I

Microbiología y Parasitología

Hrs. curriculares: 15 hrs

Periodo de aplicación: 15 de febrero al 12 de marzo de

2021

Problematización: La comunidad estudiantil, docente y administrativa del COBAT, siempre ha estado involucrada en el cuidado de la comunidad externa,

siendo el ejemplo de preservación de la salud, en estos tiempos de pandemia causada por el virus COVID 19 debemos de conocer la cadena de contagio y

los medios de identificación de los factores microbiológicos, así como de otras de enfermedades causadas por virus, hongos, bacterias.

Se solicita a los estudiantes que realicen una investigación en fuentes de investigación confiables, los siguientes datos sobre tu comunidad.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes ocasionadas por parásitos, bacterias, virus u hongos?

Elabora un tríptico donde se describa cuál es el agente causal, signos y síntomas, complicaciones, tratamiento y métodos de prevención.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG3 Elige y practica estilos de vida saludables

CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados

CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:

3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de

distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus

interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que

persigue

8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos

específicos

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico

presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales

CDECE12.- Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas

relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su

comunidad.

CDECE16.- Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno y/o

para enfrentar desastres naturales que afecten su vida cotidiana.

CDECE 17.- Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y

a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en

cualquier contexto.

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del

atributo de la

Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE)

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de

Evaluación Evidencias instrumentos % Recursos Didácticos

1 APERTURA

Evaluación diagnóstica.

El docente mediante la plataforma Classroom solicita a los estudiantes contesten la evaluación diagnostica.

Menciona tres enfermedades que sean

causadas por microrganismos y que se

presenten con mayor frecuencia en tu

Evaluación diagnóstica

Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Aprendizajes Esperados:

AE 1. Examina el mecanismo de patogenicidad de los diferentes

microorganismos que causan enfermedad para explicar la relación

agente-huésped-medio ambiente de acuerdo a la taxonomía

biológica, concientizando de manera propositiva a su comunidad

sobre la importancia de hábitos higiénicos

AE 2. Distingue las técnicas de cultivo que identifican los

microrganismos causantes de enfermedades, para ejemplificar la

reproducción de los mismos dentro de su cuerpo, fomentando

acciones preventivas para el cuidado de su salud y de su comunidad.

Interdisciplinariedad:

Asignatura: Ecología y Medio Ambiente

Aprendizaje esperado: Relaciona los elementos naturales y culturales, así como las

alteraciones causadas por las demandas de la sociedad, reflexionando sobre la

importancia de preservar el medio ambiente de su comunidad a través de

alternativas sustentables.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 ELIGE T PERSEVERANCIA 1. ¿QUÉ VOY HACER EN ESTE CURSO? 1.4 MÁS VALE PASO QUE DURE Y NO TROTE

QUE CANSE.

2 ELIGE T PERSEVERANCIA 3. PASOS FIRMES HACIA EL FUTURO 3.4 PUEDO ALCANZAR MIS METAS

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

comunidad.

¿Qué es una bacteria?

¿Cómo se clasifican las bacterias?

¿Qué medicamentos se emplean para

combatir las infecciones causadas por

bacterias?

¿Cuál es la diferencia entre virus y bacteria?

¿Cuáles son las características de las

infecciones en la piel producidas por hongos?

Los estudiantes contestan la evaluación diagnóstica y envían la evidencia a través de la plataforma Classroom

Activación del conocimiento previo.

Coordinados por el docente, y a través de un

cuestionario los alumnos dan respuesta a las

siguientes preguntas del curso de Ciencias de

la Salud I:

¿Qué es una enfermedad?

¿Cómo influyen los agentes en el proceso

salud-enfermedad?

Cuestionario Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Conexión con nuevos aprendizajes.

Los alumnos analizan el video: ¿Qué es un

microorganismo y tipos?

https://youtu.be/gKUNNoccyYhU.

Luego aportan opiniones y comentan dudas

referentes al tema.

Video Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/gKUNNoccyYhU.

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

2 CG. 3.2 AE 1 DESARROLLO

El docente mediante la plataforma Classroom

realiza una presentación sobre el tema

Virología y Bacteriología haciendo referencia a

la célula bacteriana, los elementos habituales

y nombres de las bacterias. Se solicita a los

estudiantes realicen una investigación del

nombre de 10 bacterias y sus nomenclaturas

y posteriormente elaboren una tabla de

cuatro columnas donde especifique el

nombre completo, nomenclatura, género y

especie.

Los estudiantes dan lectura a la presentación

y realizan la investigación y la tabla

correspondiente.

Tabla

LC

Producto

(Sumativa)

10% Plataforma

Classroom

Páginas web

2 CG. 3.2 AE1

AE2

El estudiante en una presentación Classroom

presenta la clasificación de las bacterias, las

patologías relacionadas y las técnicas de

cultivo. Solicita al estudiante realice un mapa

mental donde especifique la enfermedad y la

bacteria que causa esta patología.

Los estudiantes dan lectura a la presentación

y elaboran el mapa mental de la enfermedad

y la bacteria que causa la patología.

Lección Construye T

El docente para promover las habilidades

socioemocionales a través de las lecciones

Construye T presenta la Lección “Más vale

Mapa Mental

L.C

10% Plataforma

Classroom

Internet

Cuaderno

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

paso que dure y no trote que canse con el

objetivo de identificar los elementos del curso

que le ayudarán a mantener la motivación, el

interés y el esfuerzo a lo largo del tiempo

para alcanzar metas de largo plazo, a pesar

de la adversidad y los retos que se puedan

presentar.

Los estudiantes realicen la actividad

correspondiente y reflexionan sobre la lección.

2 CG 4.2 AE1 El docente mediante una presentación en

Classroom explica acerca de los virus los

cuales son muchos más pequeños que las

bacterias y miden entre 20 y 250nm y son

agentes infecciosos responsables de múltiples

enfermedades como es el caso del COVID 19.

También se hace mención sobre la

clasificación, replicación viral. El docente

solicita al estudiante que ordene de forma

cronológica la siguiente tabla y enumere del

1 a 6, el proceso mediante el cual el virus se

replica en el interior de una célula

hospedadora.

Maduración: se ensamblan sus

partes (genoma, cápside, envolturas,

espículas) en el interior de la célula

Penetración: una vez fijado a la

superficie de la célula, deposita su

material genético (nucleocápside) en

el interior de la célula.

Ejercicio

F

F Páginas web

Libro de texto

Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

Liberación: los virus replicados salen

de la célula para continuar su ciclo en

otras células.

Adsorción: se une a la superficie de la

membrana citoplasmática de una

célula hospedadora.

Replicación: El genoma se multiplica

en el núcleo de la célula

hospedadora con el material

proteínico de la propia célula.

Desnudamiento: en esta etapa la

célula elimina la cápside, dejando al

descubrimiento el genoma (ADN o

ARN)

Los estudiantes participan dando lectura a la

presentación del docente y realizan la

actividad solicitada.

2 CG. 3.2 AE 1

AE 2

El docente en la plataforma Classroom

presenta algunas patologías relacionadas con

los virus y las técnicas de cultivo en el

laboratorio. Solicita a los estudiantes realicen

una investigación, en fuentes de información

confiable sobre una enfermedad viral que no

se halla mencionado y considerando los

siguientes aspectos para la investigación:

Prevalencia en México y el mundo, agente

causal, signos y síntomas, características

clínicas de la enfermedad, complicaciones,

tratamiento y métodos de prevención.

Investigación

LC

Producto

(Sumativa)

10% Páginas web

Libro de texto

Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

Los estudiantes leen con atención la

presentación del docente y realizan la

investigación solicitada.

Lección Construye T

El docente presenta la Lección Construye T

“Puedo alcanzar mis metas” la cual tiene

como objetivo que el estudiante aprenda a

definir metas significativas y factibles a

mediano y largo plazo, basadas en el

reconocimiento de sus logros pasados y en

una visión futura de sí mismo.

El estudiante realiza la actividad

correspondiente y reflexiona la lección.

2 CG 3.2 AE1

AE2

El docente realiza una presentación en

Classroom sobre la Parasitología, las

Patologías relacionadas con los parásitos y las

técnicas de cultivo en el laboratorio. Solicita a

los estudiantes realicen una investigación de

datos y cifras de Malaria, asi como sus

síntomas y tratamiento.

Los estudiantes dan lectura a la presentación

y realizan la investigación solicitada.

Investigación

F

2 CG El docente realiza una presentación en

Classroom “Micología” mencionando la

clasificación de los hongos, las patologías

ocasionadas por hongos y las técnicas de

cultivo en el laboratorio. Solicita que realicen

un cuadro comparativo de las técnicas de

cultivo en el laboratorio de las bacterias, virus,

Cuadro Comparativo 10 Páginas web

Libro de texto

Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

parásitos y hongos.

Los estudiantes dan lectura a la presentación

y realizan el cuadro comparativo solicitado

1

CG.8.1 AE 2 CIERRE

Atendiendo las indicaciones expuestas en la

problematización, los estudiantes, presentan

la investigación de las tres enfermedades más

frecuentes ocasionadas por parásitos,

bacterias, virus u hongos en su comunidad y

la elaboración del tríptico sobre los síntomas

y signos, el agente causal, complicaciones,

tratamiento y métodos de prevención. -

Los estudiantes presentas sus evidencias

mediante la plataforma Classroom.

Problematización

Tríptico

Rúbrica

Producto

(Sumativa)

.

30%

Páginas web

Libro de texto

Plataforma

Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Actividad reflexiva.

El docente de manera dirigida solicita

contesten el siguiente planteamiento.

Colaboran activamente y con entusiasmo en

las actividades del grupo favoreciendo el

aprendizaje del equipo.

Cuaderno

Evaluación parcial. Examen

Sumativa

20%

Competencias Genéricas 10%

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / SEGUNDO CORTE

UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s): BLOQUE II

Aplicaciones básicas de la farmacología

Hrs. curriculares: 15

Periodo de aplicación: 19 de marzo al 29 de abril de 2021

Problematización: Uno de los problemas en las familias es usar medicamentos sin prescripción médica por la influencia de los medios de comunicación y

efecto terapéutico. Los fármacos utilizados con mayor frecuencia son los antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos... La población no considera el riesgo

latente de auto medicarse y esto se ha convertido en un serio problema de salud pública.

Derivado a la problemática se solicita que se realice una investigación sobre las consecuencias de la automedicación de analgésicos, antibióticos y

antiinflamatorios esteroideos y elaboren una infografía en la cual se exponga dichas consecuencias para concientizar a la comunidad acerca del uso correcto de

estos fármacos.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG3. Elige y practica estilos de vida saludables

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Atributos:

3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de

distintos hábitos

de consumo y conductas de riesgo

6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico

presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias

experimentales.

CDECE12.- Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a

problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el

desarrollo de su comunidad.

Aprendizajes Esperados:

AE1. Modifica de forma reflexiva los conceptos de farmacología,

farmacocinética y farmacodinamia reconociendo sus funciones con el fin de

promover una conciencia sobre el seguimiento de las prescripciones médicas

en su vida cotidiana

AE2. Ejemplifica los efectos a corto, mediano y largo plazo que generan los

fármacos a través de su clasificación favoreciendo la sensibilización de la no

Interdisciplinariedad:

Ecología y Medio Ambiente

Aprendizaje esperado

Propone estrategias sustentables a partir del trabajo colaborativo, reflexivo y

creativo, proponiendo soluciones a problemáticas ambientales en su localidad.

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del

atributo de la

Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE)

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de

Evaluación

Evidencias

instrumentos % Recursos Didácticos

1 APERTURA

El docente mediante la plataforma Classroom

presenta la estructura de la secuencia didáctica

y la problematización de la secuencia dando

las indicaciones de las actividades a desarrollar.

Evaluación diagnóstica.

El docente solicita a los estudiantes que

contesten la siguiente evaluación diagnostica:

¿Qué es la farmacología?

¿Cuáles son las consecuencias que presentan

las personas que se automedican?

¿Por qué las personas son alérgicas a ciertos

medicamentos?

¿Cuál es la función de los antibióticos?

¿Qué es una contraindicación del

medicamento?

¿Por qué algunos medicamentos están

prohibidos para las personas embarazadas?

Evaluación

diagnóstica

Plataforma Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

automedicación y promoviendo el uso responsable de los medicamentos en

su comunidad.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 ELIGE T PERSEVERANCIA 4. LA POSIBLIDAD DE LOGRAR METAS 4.4.SOY PERSEVERANTE CUANDO ME ESFUERZO

2 ELIGE T PERSEVERANCIA 6. PLANEACIÓN PARA ALCANZAR METAS 6.4. FODA PARA ALCANZAR MIS METAS

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

Activación de conocimientos previos.

¿Por qué no se debe consumir alcohol y otras

drogas con determinados medicamentos?

¿Qué puede suceder en el organismo si no se

siguen las indicaciones médicas al pie de la

letra.

Conexión con nuevos aprendizajes

Se solicita a los estudiantes que investiguen

qué relación tiene la biología con la

farmacología.

2 CG 3.2 AE 1 DESARROLLO

El docente en la plataforma classroom presenta

el tema “Aplicaciones básicas de la

farmacología, iniciando con los conceptos de

farmacología y farmacocinética y los procesos

de la farmacocinética. Solicita a los estudiantes

realicen un resumen del tema abordado y

realizar un glosario de los siguientes

definiciones: liposoluble, biodisponibilidad y

biotransformación.

Los estudiantes dan lectura a la presentación y

realizan el resumen y glosario solicitado.

Resumen

Glosario

F

Plataforma Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/bhbAeCIFVwQ

1 CG. 6.1 AE 1

AE 2

El docente realiza una presentación en

PowerPoint de la Farmacodinamia. Solicita a los

estudiantes realicen una investigación en un

vademécum electrónico sobre las características

del ácido acetilsalicílico considerando su

farmacocinética y la farmacodinamia.

Los estudiantes dan seguimiento a la

presentación del docente y realizan la

Investigación

L.C

10% Plataforma Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/bhbAeCIFVwQ

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

investigación correspondiente.

2 CG 3.2 AE2 El docente presenta el tema Clasificaciones de

los medicamentos a través de la plataforma

classroom iniciando con los analgésicos

antinflamatorios no esteroides y

antiinflamatorios esteroides. Solicita a los

estudiantes elaboren un esquema con los

efectos de estos fármacos.

Los estudiantes leen con atención la

presentación y realizan el esquema solicitado.

Lección Construye T El docente presenta la

lección “soy perseverante cuando me esfuerzo,

la cual tiene como objetivo que el estudiante

pueda evaluar la posibilidad de lograr metas a

largo plazo, como resultado de desarrollar una

mentalidad de crecimiento, del esfuerzo

sostenido y de un sentido de eficacia. Solicita

realice la actividad correspondiente a la lección.

Los estudiantes participan dando lectura a la

lección, realizan la actividad correspondiente y

reflexionan acerca de la misma.

Esquema

L.C

10% Libros de texto

Revistas

Pegamento

Plataforma Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/bhbAeCIFVwQ

2 CG.3.2 AE 2 Mediante una presentación en la plataforma

classroom el docente presenta la función y

clasificación de los medicamentos antipiréticos

y anestésicos. Solicita a los estudiantes que

mediante una investigación obtengan más

información acerca de estos medicamentos y

realicen un mapa conceptual en que describa

las propiedades y los efectos de los

medicamentos abordados.

Mapa

conceptual

10% Plataforma Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/bhbAeCIFVwQ

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

Los estudiantes realizan el mapa conceptual del

tema presentado.

Lección Construye T

El docente presenta la lección “FODA para

alcanzar mis metas” la cual tiene como objetivo

que el estudiante pueda emplear estrategias de

planeación que le permitan orientar sus

esfuerzos para el logro de sus metas a largo

plazo, considerando las de mediano y corto

plazo. Se solicita a los estudiantes realicen la

actividad correspondiente y reconozcan sus

fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas.

Los estudiantes participan con la actividad de

la lección reconociendo y reflexionando acerca

de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas.

2 CG 3.2 AE 2 El docente realiza una presentación sobre los

antibióticos, sus propiedades, efectos y el

abuso o administración inadecuada.

Solicita a los estudiantes realicen una

investigación de la epidemia que resalto la

gravedad de las consecuencias de la

autoprescripción con antibióticos en nuestro

país y del acuerdo en el que se determinan los

lineamientos a los que estará sujeta la venta y

dispensación de antibióticos, publicado en el

Diario Oficial de la Federación en el mes de

mayo de 2010 y resumiendo los puntos más

Resumen 10%

Libros de texto

Revistas

Pegamento

Plataforma Classroom

Internet

Libro de texto

Cuaderno

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

importantes.

Los estudiantes dan lectura a la presentación

del docente y realizan la investigación

solicitada resumiendo los puntos más

importantes del acuerdo.

2 AE 6.2 AE 2 CIERRE

Atendiendo las indicaciones expuestas en la

problematización, los estudiantes presentan sus

evidencias.

Investigación sobre las consecuencias de la

automedicación de analgésicos, antibióticos y

antiinflamatorios esteroideos y la infografía

virtual en la cual se exponen dichas

consecuencias con el objetivo de concientizar a

la comunidad acerca del uso correcto de estos

fármacos.

Actividad reflexiva.

El docente de manera dirigida solicita analicen

y contesten el siguiente planteamiento.

¿Considera que fue adecuado tu desempeño

durante la construcción de contenido?

Problematización

Infografía

30%

Plataforma Classroom

Libro de texto

Cuaderno

Página web.

Evaluación parcial. Examen

Sumativa

20%

Competencias Genéricas 10%

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / TERCER CORTE

UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s): Bloque III.

Conductas de riesgo y primeros auxilios

Hrs. curriculares: 18 hrs

Periodo de aplicación: 07 de mayo al 09 de junio de 2021

Problematización: Los adolescentes son el sector de población más vulnerable a las influencias de su entorno y es en esta etapa donde se pueden iniciar una

amplia gama de conductas de riesgo que afectan a la salud biopsicosocial de las y los adolescentes. Alguna de las conductas de riesgo más relevantes en la

adolescencia es el consumo de drogas especialmente el alcohol, tabaco y marihuana, relaciones sexuales sin protección, trastornos de la conducta alimentaria y

el aislamiento social.

Es de suma importancia que el estudiante conozca las consecuencias fisiológicas que ocasionan las drogas más consumidas en las personas adictas. Se solicita

que realicen una investigación acerca de estas consecuencias y elaboren diapositivas con los datos obtenidos e imágenes y reflexionen acerca de las

consecuencias que causa el consumo de drogas.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en

cuenta los objetivos que persigue

CG3. Elige y practica estilos de vida saludables

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:

1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones

3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de

distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus

interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que

persigue

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico

presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias

experimentales

CDECE16.- Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su

entorno y/o para enfrentar desastres naturales que afecten su vida cotidiana.

CDECE 17.- Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí

mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y

equipos en cualquier contexto.

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del

atributo de la

Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos % Recursos Didácticos

1 APERTURA

El docente presenta la estructura de la secuencia

didáctica y la problematización de la secuencia con las

actividades a realizar.

Evaluación diagnostica

El docente solicita respondan las siguientes preguntas:

Plataforma Classroom

Libro de texto

Cuaderno

Aprendizajes Esperados:

AE1.- Propone estrategias de autocuidado de forma asertiva, para promover

la prevención de conductas de riesgo en su comunidad explicando las

consecuencias que éstas tienen en la salud.

AE2.- Practica las técnicas de primeros auxilios y soporte básico de vida,

utilizando métodos establecidos por organizaciones nacionales e

internacionales, haciendo uso de las técnicas de medición de los signos

vitales, para promover un comportamiento responsable en futuras situaciones

de emergencia

AE3.- Formula estrategias informativas sobre la prevención de accidentes y

situaciones de emergencia a través de la difusión responsable de medidas de

seguridad en su cotidianidad para favorecer su conciencia social en caso de

desastres naturales.

Interdisciplinariedad:

Ecología y Medio Ambiente

Aprendizaje Esperado:

Examina los recursos naturales que existen en su localidad prediciendo los

principales efectos de impacto ambiental, demostrando una conciencia social

ante las situaciones de su entorno.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 ELIGE T PERSEVERANCIA 8. TOLERAR LA FRUSTRACIÓN 8.4. TRABAJO MI FRUSTRACIÓN

2 ELIGE T PERSEVERANCIA 12. ELIGE T 12.4. ANTICIPANDOME PARA AVANZAR EN MI

PROYECTO DE VIDA

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

¿Conoces los nombres de algunas sustancias adictivas

y cuáles son?

¿Cuáles son las consecuencias de abusar de sustancias

adictivas?

¿Cuáles son los parámetros normales de los signos

vitales en el ser humano y por qué es importante

conocerlos?

¿Qué significa “RCP”?

Activación del conocimiento previo.

El docente solicita a los estudiantes que de manera

individual contesten la siguiente pregunta y reflexionen

acerca de la misma.

¿Sabes cómo afectan las drogas al cuerpo humano?

Conexión con nuevos aprendizajes

Los estudiantes realizan en forma individual la lectura

de “un curioso cuento sobre la prevención”, tomado

de:

https://prevencionar.com/2016/11/14/curioso-

cuento-la-prevencion/ Al finalizar el video realizan su

opinión personal

2 3.2

1.5

AE 1 DESARROLLO

El docente mediante una presentación en Classroom

presenta el tema “Conductas de riesgo” mencionando

el abuso de sustancias adictivas, su clasificación, su

efecto en el sistema nervioso y uso, abuso y

dependencia de drogas. Se solicita al estudiante que

complete el siguiente cuadro comparativo colocando

las características que corresponden a las etapas del

consumo de drogas mencionadas en esta

Cuadro

comparativo

F

F Plataforma Classroom

Libro de texto

Cuaderno

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

presentación.

USO ABUSO DEPENDENCIA

Los estudiantes dan lectura a la presentación del tema

y realizan el cuadro comparativo solicitado.

El docente retoma el tema Conductas de riesgo y

menciona que la adopción de conducta sexual

temprana y el aislamiento también son conductas de

riesgo frecuentes en la población adolescente y se

menciona las consecuencias de iniciar la actividad

sexual temprana cuando no se cuenta con la madurez

emocional. Se solicita a los estudiantes que reflexione

si ha estado expuesto a conductas de riesgo y de ser

afirmativa su respuesta solicite apoyo para enfrentar

esa problemática.

2 CG 3.2 AE 2 El docente mediante una presentación en Classroom

comparte las definiciones de cada uno de los signos

vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,

presión arterial y temperatura. Se solicita a los

estudiantes que de manera individual realicen una

investigación de cuáles son las técnicas y los métodos

de toma de signos vitales.

Los estudiantes participan dando lectura a la

presentación y realizan la investigación solicitada.

Lección Construye T

El docente presenta la lección Construye T “trabajo mi

frustración” la cual tiene como objetivo que el

estudiante aprenda a utilizar estrategias de

Investigación

L.C

10% Plataforma Classroom

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/iScLaNXxTR0

https://youtu.be/8zTv91fYukQ

}

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

revaloración cognitiva, de atención y de modificación

conductual, para tolerar la frustración al enfrentar los

fracasos y situaciones adversas que puedan

presentarse en el logro de metas a largo plazo. Solicita

realicen la actividad correspondiente y reflexione

acerca de la misma.

2 CG 3.2 AE 2 El docente presenta a los estudiantes el tema “Soporte

básico de vida (primeros auxilios) y los pasos a seguir

en un una situación de emergencia en el cual se

aplica el soporte básico de vida.

Se solicita a los estudiantes realicen un mapa mental

del soporte básico para la vida.

Los estudiantes realizan el mapa mental y comentan

sus dudas acerca del tema.

Mapa mental 10% Libro de texto

Classroom

Cuaderno

2 CG 3.2 AE2 El docente les explica a los estudiantes la maniobra de

Heimlich la cual es una técnica de primeros auxilios

que se utiliza para aliviar la asfixia causada por una

obstrucción en las vías respiratorias superiores, en que

consiste y los pasos a seguir, se hace mención acerca

del RCP, los pasos para realizar el RCP. Se solicita al

estudiante que realice en su cuaderno de trabajo de

los pasos para realizar la maniobra de Heimlich y RCP

ilustrándolo con imágenes.

Actividad

ilustrada

F

F Classroom

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/8zTv91fYukQ

https://youtu.be/mK-

diAYEPpQ

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

2 CG 3.2 AE 2 El docente mediante una presentación en PowerPoint

presenta el tema “Lesiones musculoesqueléticas” y

hace mención del desgarro, calambre muscular,

esguince, luxación, fracturas. Solicita que realicen una

investigación acerca de las técnicas de inmovilización y

vendaje y los diferentes tipos de vendaje.

Los estudiantes participan con sus dudas en la

presentación de las lesiones musculoesqueléticas y

realizan la investigación solicitada.

Lección Construye T

El docente presenta la Lección Construye T

“Anticipándome para avanzar en mi proyecto de vida”

la cual tiene como objetivo evaluar los aprendizajes

obtenidos durante el curso que le permitan tomar

decisiones de manera responsable y establecer

estrategias para perseverar y alcanzar sus metas. Se

solicita realice la actividad correspondiente y reflexione

acerca de la misma.

Investigación

L.C

10% Classroom

Libro de texto

Cuaderno

https://youtu.be/896z7hxZ418

https://youtu.be/gE2jrjYZpeg

https://youtu.be/k6ty5wXP_cw

2 CG 3.2 AE 3 El docente presenta el tema “Situaciones de

emergencia y prevención de accidentes, mencionando

las principales situaciones de emergencia que se vive

en México (sismos, incendios, inundaciones, huracanes.

Se solicita a los estudiantes que realicen un tríptico

con las medidas preventivas durante estas situaciones

de emergencia.

Los estudiantes participan en la exposición del docente

y realizan el tríptico solicitado.

Tríptico

L.C

10%

CIERRE

Atendiendo las indicaciones expuestas en la

problematización, los estudiantes presentan la

Problematización

“Diapositivas”

30%

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

investigación solicitada sobre las consecuencias

fisiológicas que ocasionan las drogas más consumidas

en las personas adictas y la infografía con los datos

obtenidos.

Actividad reflexiva.

Se solicita a los estudiantes reflexionen sobre la

importancia de tener un estilo de vida saludable y un

proyecto de vida. Se solicita compartan sus

aportaciones de esta reflexión.

Rubrica

Evaluación parcial. Examen

Sumativa

20%

Competencias Genéricas

10%

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC:

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL: 1er parcial 2do parcial 3er parcial Ex. semestral

Competencias disciplinares

30%

Evaluación parcial

Ex. semestral

70 %

30 %

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 %

Examen parcial 20 % 20 % 20 %

Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 %

RESULTADO 100 % 100 % 100 %

70% 30% 100%

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 15 de febrero Hasta: 12 de marzo de 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo

físico, químico y biológico presentes en la naturaleza

que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la

realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo

problemas relacionados con las ciencias experimentales

AE 1. Examina el mecanismo de patogenicidad de

los diferentes microorganismos que causan

enfermedad para explicar la relación agente-

huésped-medio ambiente de acuerdo a la

taxonomía biológica, concientizando de manera

propositiva a su comunidad sobre la importancia

de hábitos higiénicos

AE 2. Distingue las técnicas de cultivo que

identifican los microrganismos causantes de

enfermedades, para ejemplificar la reproducción de

los mismos dentro de su cuerpo, fomentando

acciones preventivas para el cuidado de su salud y

de su comunidad

Tabla/ LC 19/02/2021 10%

Mapa Mental/L.C

Investigación/L.C

Cuadro Comparativo/L.C

Problematización/R

24/02/2021

02/03/2021

08/03/2021

12/03/2021

10%

10%

10%

30%

Examen

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica 10%

CG3 Elige y practica estilos de vida saludables

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos

CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de

consumo y conductas de riesgo

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el

contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada

uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos

2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

TOTAL 100%

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 19 de marzo Hasta: 29 de abril de 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo

físico, químico y biológico presentes en la naturaleza

que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la

realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo

problemas relacionados con las ciencias experimentales.

CDECE12.- Propone estrategias de solución, preventivas

y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a

nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de

su comunidad.

AE1. Modifica de forma reflexiva los conceptos de

farmacología, farmacocinética y farmacodinamia

reconociendo sus funciones con el fin de promover

una conciencia sobre el seguimiento de las

prescripciones médicas en su vida cotidiana

AE2. Ejemplifica los efectos a corto, mediano y

largo plazo que generan los fármacos a través de

su clasificación favoreciendo la sensibilización de la

no automedicación y promoviendo el uso

responsable de los medicamentos en su

comunidad.

Investigación/L.C

Esquema/L.C

Mapa Conceptual/L.C

Resumen/L.C

Problematización

Examen

22/03/2021

24/03/2021

13/04/2021

15/04/2021

19/04/2021

10%

10%

10%

10%

30%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica 10%

CG3. Elige y practica estilos de vida saludables

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

de consumo y conductas de riesgo

6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias

5%

5%

TOTAL 100%

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2021. 1. 27. · PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE UAC: Ciencias de la Salud II No. y nombre del(os) bloque(s):

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 07 de mayo Hasta: 09 de junio de 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE4.-Evalúa los factores y elementos de riesgo

físico, químico y biológico presentes en la naturaleza

que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE5.-Aplica la metodología apropiada en la

realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo

problemas relacionados con las ciencias experimentales

CDECE16.- Aplica medidas de seguridad para prevenir

accidentes en su entorno y/o para enfrentar desastres

naturales que afecten su vida cotidiana.

CDECE 17.- Aplica normas de seguridad para disminuir

riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y

manejo de sustancias, instrumentos y equipos en

cualquier contexto.

AE1.- Propone estrategias Aprendizajes Esperados

de autocuidado de forma asertiva, para promover

la prevención de conductas de riesgo en su

comunidad explicando las consecuencias que éstas

tienen en la salud.

AE2.- Practica las técnicas de primeros auxilios y

soporte básico de vida, utilizando métodos

establecidos por organizaciones nacionales e

internacionales, haciendo uso de las técnicas de

medición de los signos vitales, para promover un

comportamiento responsable en futuras situaciones

de emergencia

Investigación/L.C

Mapa Mental/L.C

Investigación/L.C

Tríptico

Problematización/R

12/05/2021

19/05/2021

26/05/2021

02/06/2021

09/06/2021

10%

10%

10%

10%

30%

Examen 20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica 10%

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en

cuenta los objetivos que persigue

CG3. Elige y practica estilos de vida saludables

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones

3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de

consumo y conductas de riesgo

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el

contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

TOTAL 100%


Recommended