+ All Categories

CÒLERA

Date post: 30-Sep-2015
Category:
Upload: jesus-alberto-sanchez-lazcano
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación del cólera
Popular Tags:
16
CÒLERA INTEGRANTES DE EQUIPO: CLAUDIA INÉS LAZCANO TORRES. JESUS ALBERTO SANCHEZ LAZCANO. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO. 8R11- SANIDAD AGROALIMENTARIA. Q.F.B FRANCISCO MONTER. Ingeniería En Industrias Alimentarias.
Transcript

CLERA

CLERAIntegrantes de equipo:Claudia Ins Lazcano torres.JESUS ALBERTO SANCHEZ LAZCANO.

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DEL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO.

8R11- SANIDAD AGROALIMENTARIA.Q.F.B FRANCISCO MONTER.Ingeniera En Industrias Alimentarias.

Enfermedad bacteriana intestinal aguda causada por la enterotoxina de Vibrio cholerae O1 y V. cholerae O139.Las especies del gnero Vibrio son bacilos curvos gram negativos no entricos, de vida libre y rpido crecimiento.

Tras penetrar por va oral y sobre pasar la barrera gstrica, los vibriones se multiplican en el intestino y tienden a fijarse en la mucosa produciendo una mucinasa que hidroliza el moco intestinal, lo que les permite contactar con las clulas intestinales, que elaboran entonces receptores especficos a la toxina.

Clnicamente, se caracteriza por presentar comienzo repentino, diarrea acuosa, profusa, generalmente, sin dolor abdominal, nuseas y vmitos, luego, las heces adquieren el tpico aspecto de "agua de arroz".

Transmitida por ingerir alimentos las ensaladas preparadas con vegetales de tallo corto regadas con aguas contaminadas con el vibrio han sido considerados como vehculos potenciales.

Los alimentos se pueden contaminar en forma directa o indirecta con las heces o vmitos de pacientes infectados.

Durante la epidemia el hombre propaga y excreta los vibrios hasta 2 semanas despus de la enfermedad; los portadores crnicos albergan la bacteria en la vescula biliar y pueden excretarlos por las heces durante meses.

En enero de 1991, se inici en el Per la ms grande epidemia latinoamericana desde la ltima descrita en 1864; los primeros brotes ocurrieron casi simultneamente en Chancay, Chimbote y Piura, luego se disemin rpidamente a toda la costa, sierra, y tambin a los pases vecinos.

La epidemia en la regin andina del Per se transmiti principalmente a travs de los alimentos contaminado que se servan durante los funerales, y a la selva afectando tambin a la poblacin pobre que no contaba con agua potable.

A fines de 1996, se haba extendido a 21 pases de Amrica Latina y caus ms de 1 milln de casos y alrededor de 12 000 Muertes.

En el Per durante el fenmeno de El Nio se observ un nuevo incremento de la incidencia y aparicin de brotes, favorecidos probablemente por la temperatura ambiental elevada.

En los aos siguientes la actividad del clera disminuy progresivamente, el 2002 se confirmaron solo 2 casos entre todos los sospechosos notificados.

Se han reportado casos aislados de V. cholerae O139 en Mxico, Argentina y Per.

Gracias por su atencin