+ All Categories
Home > Documents > Collaborative border management: un acercamiento al principio de cooperación aduanera a propósito...

Collaborative border management: un acercamiento al principio de cooperación aduanera a propósito...

Date post: 02-Mar-2018
Category:
Upload: repositorio-academico-upc
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 3

Transcript
  • 7/26/2019 Collaborative border management: un acercamiento al principio de cooperacin aduanera a propsito del acuerdo

    1/3

    Collaborative Border Management: un Acercamiento al

    Principio de Cooperacin Aduanera a Propsito del Acuerdo de

    Cooperacin y Asistencia Aduanera Per - China

    Item type info:eurepo/semantics/article

    Authors Bernal Neumann, Gonzalo

    Publisher Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP)

    Journal Derecho & Sociedad

    Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

    Downloaded 13-jun-2016 17:27:22

    Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

    Link to item http://hdl.handle.net/10757/604672

  • 7/26/2019 Collaborative border management: un acercamiento al principio de cooperacin aduanera a propsito del acuerdo

    2/3

    Collaborative

    Border

    Management:

    un Acercamiento

    al

    Principio

    de

    Cooperacin Aduanera a

    Propsito

    del

    Acuerdo de

    Cooperacin yAsistencia

    Aduanera

    Per

    China

    onzalo

    Berna Neumann

    El

    presente

    autor desarrolla

    de

    forma muy clara y

    concisa los

    principios

    de

    cooperacin y colaboracin

    en la

    gestin aduanera y

    en

    la gestion aduanera y realizando una crtica a la deficiente administracin estatal para

    aplicar

    estas

    polticas; tomando como polticas; tomando como

    base de

    estudio lo aplicado

    en el Acuerdo de

    promocin Comercial Per-China :

    Introduccin

    En la actualidad mundial, las Autoridades Aduaneras

    no slo deben fungir como entidades destinadas a

    la recaudacin y al control de los aranceles, es decir,

    entidades propiamente arrinconadas al inters fiscaL

    Esa

    faceta tradicional de las Autoridades Aduaneras,

    a mi parecer,

    ha

    quedado minscula para los nuevos

    objetivos del siglo XXI. Dichas autoridades deben tener

    como objetivo buscar nuevas

    vas

    enfocadas al control

    integral del movimiento de mercancas, transporte y

    personas

    sin

    restringir ni limitar

    la

    facilitacin legtima

    del comercio internacionaL

    Esa

    es la clave: control y

    seguridad

    sin

    dejar en segundo plano a

    la

    facilitacin.

    Encontraremos

    ese

    equilibrio?

    Veamos. La liberacin del comercio internacional y

    la

    bsqueda de desgravacin sistemtica de los aranceles

    sin

    olvidar

    la

    desactivacin de

    las

    barreras para-

    arancelarias en

    el

    aparato administrativo aduanero

    han afectado inmensamente el rol de las entidades

    aduaneras, desarraigando precipi tadamente su funcin

    de

    ser

    simples agentes del fervor tributar io para

    convertirse en los primeros promotores de un comercio

    simplificado, gil y desburocratizado.

    Sin

    embargo, ciertos sucesos en el plano mundi l

    (principalmente el ataque del

    11

    de Setiembre

    de las Torres Gemelas en los Estados Unidos de

    Norteamrica, pero no olvidemos la crisis financiera,

    la crisis

    europea,

    etc.)

    lograron que ciertos

    Estados

    tiendan

    a ciertas prcticas proteccionistas y que algunos de ellos

    regresen

    a modelos econmicos que

    ya haban

    sido

    olvidados. Felizmente no fueron la mayora pero trajeron

    consigo un cuestionamiento, por qu no decirlo, legtimo

    respecto a si los Estados estaban previendo la seguridad

    suficiente para el desarrollo de

    sus

    Naciones.

    De

    acuerdo a ello, se incluy en agenda el tema de

    seguridad en la cadena logstica, que a nivel aduanero

    se traduce en el control de Aduanas en

    la

    entrada y

    salida de

    las

    mercanca, hacindose ms compleja

    la

    gama de regulacin que tiene que enfrentar

    (prevencin del contrabando y fraude para evitar y

    minimizar pago de aranceles e impuestos pero adems

    otros temas regulatorios respecto a agricultura, sanidad

    fitosanitaria, salud, inmigracin, etc.)

    La

    preocupacin en estos aos tanto de

    la

    Organizacin

    Mundial de Comercio

    OMC)

    y

    la

    Organizacin Mundial

    de Aduanas (OMN) es que dicha seguridad no se

    convierta en una traba al objetivo de reducir

    los

    costos

    de transaccin en el movimiento de carga internacional

    ya

    que por el hecho de impulsar el cumplimiento de

    ciertos requisitos regulatorios se puedan incrementar

    los

    mismos como consecuencia de procedimientos

    engorrosos y la falta de eficiencia por una dbil

    capacidad administrativa.

    Abogado

    egresado

    de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per-

    PUCP

    Abogado del Estudio Navarro, Ferrero

    &

    Pazos. Profesor

    de la

    Universidad Peruana

    de

    Ciencias Aplicadas UPC Especialista en Derecho del Comercio Internacional Derecho Aduanero

    Debo un especial reconocimiento a

    la

    alumna de

    la

    Facultad de Derecho de

    la UPC

    Cristina

    Alczar

    Maldonado por

    su

    colaboracin

    con el

    presente

    artculo

    Actualmente la organizacin qu e tiene 174 miembros.

    El

    Per forma parte integrante de dicha organizacin.

    283

  • 7/26/2019 Collaborative border management: un acercamiento al principio de cooperacin aduanera a propsito del acuerdo

    3/3

    84

    1 Derecho Aduanero 1

    Es en

    este sentido, desde

    el

    2005 la OMA ha estado

    impulsando una serie de medidas conforme al marco

    regulatorio denominado

    WCO SAFE-FRAMEWORK TO

    STANDARDS (Marco Normativo para asegurar y facilitar

    el

    Comercio Global,

    en

    adelante Marco Normativo OMA)

    en

    el

    cual

    se

    evala y establecen objetivos para alcanzar

    una eficiencia tanto

    en

    el campo de la seguridad y

    control como en la facilitacin de comercio mundial.

    Es as

    que

    en

    dicho

    Marco Normativo OMA se

    renueva la

    importancia

    a la

    cooperacin

    a un

    nivel superlativo

    entre

    Autoridades Aduaneras

    y

    entre

    las mismas

    entidades

    y los privados,

    teniendo en cuenta una gestin coordinada e

    integrada

    y asegurando una

    interaccin ptima

    de

    informacin,

    e inclusive

    de

    operaciones

    y regulaciones estandarizadas,

    donde no se

    dupliquen controles ni se generen sobre-costos.

    Es

    lo

    que

    llamamos

    la

    generacin

    de

    Aduanas

    globales . Este

    concepto

    conlleva desde el

    simple manejo y envo

    de

    informacin y control

    de riesgo

    entre

    Aduanas hasta el desarrollo

    de

    actividades

    one

    stop

    border

    posts

    2

    que implican

    una integracin mucho ms compleja.

    La

    coordinacin y la integracin global

    es

    uno de

    los principios ms deseados pero a

    la

    vez con mayor

    complejidad

    en

    el plano del Comercio Internacional.

    Desde mencionar todo el proceso y los aos que han

    pasado

    (y

    pasarn) para tener un sistema coordinado

    multilateral de reglas comerciales

    (el

    Programa de

    Doha no

    se

    termina de cerrar y an existen diferencias

    que tratar).

    Sin

    embargo, la coordinacin comercial se

    ha

    visto,

    en

    mayor medida, con el incremento de

    los

    acuerdos bilaterales o regionales, evidenciando que

    posiblemente

    sea ese

    el camino

    para su

    desarrollo

    (aunque algunos crticos digan lo contrario). Qu

    tan difcil

    es

    promover una Aduana eficiente y que

    mantenga una gestin coordinada/integrada con

    la

    de

    otro

    Estado?

    En

    el

    presente artculo vamos a desarrollar

    el

    concepto

    de

    cooperacin y colaboracin en la

    gestin aduanera y

    cmo

    sta refleja los

    objetivos

    de control

    y facilitacin

    que tanto

    buscamos

    en las Autoridades Aduaneras en funcin del

    desarrollo internacional. Adems, sealaremos

    cmo

    es

    posible

    que

    dicha

    cooperacin

    no

    tenga

    impulso si tenemos

    al

    frente

    a una

    administracin

    ineficiente

    al

    momento de

    aplicarlas. En

    otro

    nivel de anlisis

    tambin

    nos

    preguntaremos

    si

    ser posible instaurar una gestin aduanera

    colaborativa

    si tenemos

    al

    frente

    un Estado

    aparentemente

    de economa de mercado pero

    claramente proteccionista.

    Estas son las dudas

    que

    genera

    la

    firma del Acuerdo

    de

    Cooperacin

    Aduanera

    que firm

    el Per con China a raz de

    la firma del Acuerdo de Promocin Comercial con

    dicho

    Estado.

    liLa

    coordinacin y

    la

    integracin

    global

    es uno de los principios

    ms deseados pero

    a

    la vez con

    mayores

    complejidad .

    s evidente que un primer paso para alcanzar el

    equilibrio entre el control y

    la

    facilitacin

    se

    debe

    iniciar en casa , organizando y mejorando nuestros

    estndares regulatorios y nuestras capacidades

    administrativas, sin embargo,

    la

    implementacin de

    sistemas integrados y coordinados de intercambio

    de informacin con otros Estados,

    si

    verdaderamente

    son eficientes, nos podran marcar mejor

    la

    pauta

    para acelerar este proceso tan anhelado por todos los

    operadores del comercio exterior.

    Antecedentes: Marco Normativo OMA la

    Cooperacin entre Aduanas

    l Marco Normativo

    OMN,

    como ya mencionamos,

    describe

    la

    pauta actual respecto a los objetivos de

    las Autoridades Aduaneras: el impulso del comercio

    seguro y eficiente.

    As,

    lo que

    se busca es un

    manejo integral, simplificado

    y armonizado de

    los

    procedimientos aduaneros,

    explotando la automatizacin de los sistemas

    informticos y la coordinacin

    en

    la gestin de riesgos

    y en

    la

    solicitud de informacin. En este sentido, el

    movimiento de mercancas

    se

    realizar de manera

    segura pero promoviendo que no exista ningn tipo de

    impedimento en

    su

    expedicin y trmite.

    A mayor detalle, los objetivos y principios del Marco

    Normativo OMA

    se

    encuentran recogidos en

    las

    siguientes pautas:

    -

    El

    establecimiento de normas que provean y

    garanticen

    la

    seguridad de

    la

    cadena logstica pero

    que, a

    la vez,

    promueva

    la

    facilitacin del comercio

    global generando predictibilidad,

    - Permitir una gestin integral de

    la

    cadena logstica

    en todos los medios de transporte,

    -Mejorar las capacidades y funciones administrativas

    de

    las

    Aduanas para alcanzar los desafos y

    oportunidades del siglo

    XXI,

    - Ampliar y reforzar

    el

    nivel de cooperacin entre

    las

    Autoridades Aduaneras pero sobretodo

    para

    mejorar

    su

    capacidad

    para

    detectar envos de alto riesgo

    4

    - Reforzar la cooperacin entre las Autoridades

    2

    Kieck, Erich. En: World

    Customs Journal201 O

    Volume

    4 Number 1 -

    Coordinated

    Border Management: unlocking trade opportunities through one

    stop

    borders

    Pgina 4.

    3 World Customs Organization

    (WCO)

    2007.

    WCO SAFE

    Framework

    of

    standards

    to

    secure and efficient lnternational trade,

    WCO,

    Brussels.

    4 World Bank Group 2005. Customs moderni zation handbook '; World Bank, Washington,

    DC.

    Acceso al documento completo: http://hdl.handle.net/10757/604672


Recommended