© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
Bienvenidos a nuestra newsletter técnica
El objetivo de la presente comunicación es el de informar, con una
frecuencia mensual, acerca
de las últimas novedades tecnológicas que guardan relación con el
mundo ICT.
INFRAESTRUCTURA DE FIBRA ÓPTICA PARA ENLACES DE ALTA VELOCIDAD
EN
CENTROS DE DATOS
La tecnología continúa transformando nuestra vida comercial y
personal, donde estamos cada vez más
conectados y exigimos tiempos de respuesta más rápidos a cualquier
solicitud de información realizada
en cualquier momento. Suministrar datos a cada conexión hasta
nuestros hogares, soportar todas las
aplicaciones que ejecutamos en nuestros dispositivos móviles (3G,
4G, 5G), intercambiar todos los
correos electrónicos y facilitar toda la navegación de internet que
hacemos, así como cada vez más
también la comunicación de aplicaciones de IA (Inteligencia
Artificial) y el Internet de las Cosas está
soportado por y almacenado en, el Centro de Datos.
Para mantenerse al día con esta creciente demanda, la velocidad de
la red y la capacidad del Centro de
Datos deben aumentar continuamente, y las conexiones entre
switches, servidores y almacenamiento
también habrán de crecer exponencialmente en los próximos
años.
Topologías de red del Centro de Datos
Las redes del Centro de Datos empresarial se diseñaron
tradicionalmente con tres capas para una mejor
estabilidad y crecimiento. Como se ve en la Figura 1, la capa de
acceso conecta la red a servidores y
almacenamiento mientras que la capa de agregación combina el
tráfico de los switches de acceso y se
conecta a la capa central que gestiona el enrutamiento del tráfico
del Centro de Datos. Esta topología
es ideal para administrar el tráfico que generalmente migra de los
servidores a los clientes fuera del
Centro de Datos en una dirección “Norte – Sur”.
CommScope Technical Newsletter Septiembre 2018
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
Access Layer (Switches)
Figura 1: Topología de 3 niveles
A medida que las aplicaciones tradicionales se reemplazan por
aplicaciones “en la nube” orientadas al
servicio, los patrones de tráfico en el Centro de Datos se mueven
de “Norte – Sur” a,
predominantemente, “Este – Oeste”. Las aplicaciones son compatibles
con varios servidores, cada uno
de los cuales contribuye a estos servicios en la nube. Esto
requiere un nuevo diseño de red para
garantizar que la comunicación entre los servidores sea la
prioridad, garantizando una comunicación
rápida y confiable desde cualquier servidor a cualquier otro
servidor. La nueva topología reduce la
cantidad de conexiones entre los servidores y aumenta el número de
rutas disponibles para el tráfico
“Este – Oeste”. La red resultante (en la figura de abajo) ahora
tiene 2 niveles y se la conoce como una
red Leaf – Spine.
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
Figura 2: Topología de 2 niveles, Leaf-Spine
Mayor capacidad significa enlaces de mayor velocidad
La baja latencia y la alta capacidad se logran asegurando que se
elimine la congestión en la red. Igualar
la capacidad de la red a la capacidad del servidor, significa que
ningún tráfico tiene que esperar el
acceso a la red. A medida que los enlaces ascendentes del servidor
migran a conexiones de mayor
velocidad, como 10G, 25G y 50G, los enlaces de conmutación entre
switches también deben migrar a
una velocidad mayor. La siguiente figura muestra una evolución en
la velocidad de estos enlaces de
servidor y los enlaces entre switches.
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
Figura 3: Topología de 2 niveles, Leaf-Spine y evolución de los
enlaces de Uplink
Migración a altas velocidades: ¿Multimodo o monomodo?
Actualmente, los transceptores ópticos de alta velocidad diseñados
con láser de bajo costo (Láseres de
Emisión de Superficie de Cavidad Vertical o VCSEL) alcanzan
velocidades de 100 Gbps con diseños y
estándares emergentes para soportar 400 Gbps en el futuro. La fibra
óptica multimodo y los VCSEL
proporcionan un menor costo para los enlaces de red en comparación
con los enlaces ópticos
implementados en fibra monomodo que requieren transceptores láser
más costosos. La tecnología
multimodo ha sido la opción preferida para las redes de Centros de
Datos empresariales, debido a que
proporciona el costo total más bajo del sistema para la gran
mayoría de las aplicaciones del Centro de
Datos y en las distancias requeridas.
Recientemente, los operadores de Centros de Datos Hyperscale han
recurrido a la tecnología
monomodo para soportar las largas distancias que requiere el tamaño
de sus Centros de Datos. Si bien
el costo de los transceptores monomodo es mayor, el gasto adicional
es necesario para alcanzar la
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
distancia máxima requerida. Los Centros de Datos Hyperscale, sin
embargo, presentan un caso
excepcional que no refleja los requisitos y las opciones óptimas
para Centro de Datos empresariales y
Multi Tenant. La siguiente figura indica que se espera que el
porcentaje de ópticas multimodo
implementadas aumente ligeramente en el periodo pronosticado hasta
2020.
Figura 4: Enlaces MM versus SM dentro de los Centros de Datos
El gráfico muestra el aumento de la óptica monomodo impulsada
principalmente por los Centros de
Datos Hyperscale. Recientemente, la óptica MMF (multimodo) ha
logrado alcanzar el rendimiento y
cerrar la brecha de distancia que ofrece 100G a distancias de 400 m
sobre un solo par de fibra con un
costo de enlace más bajo en comparación con el equivalente sobre
SMF (monomodo). Se espera que el
impacto de estas nuevas ópticas MMF de alta velocidad impulse un
mayor uso de MMF a partir de 2020
y más allá.
¿Dúplex o paralelo?
La evolución de las velocidades Ethernet y Fiber Channel más allá
de 10G dentro de los plazos que
espera el mercado, requiere el trabajo en conjunto de una multitud
de enfoques para ofrecer
velocidades más altas. Se puede implementar una modulación más
eficiente, múltiples líneas de
transmisión, múltiples fibras y/o multiplexación para aumentar el
rendimiento y la capacidad extremo a
extremo. Una técnica relativamente simple para alcanzar mayores
velocidades es el uso de múltiples
carriles en paralelo sobre múltiples fibras, por ejemplo, cuatro
fibras en cada dirección para soportar
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
40G, y diez fibras en cada dirección para soportar 100G. Los
conectores MPO que admiten múltiples
pares de fibras son perfectos para estas aplicaciones.
Figura 5: Transmisión en paralelo usando conectividad MPO
Los estándares como 40GBASE-SR4, 100GBASE-SR10, 100GBASE-SR4 o
400GBASE-SR16 utilizan esta
tecnología de transmisión, agregando múltiples enlaces basados en
10G o 25G por canal para alcanzar
la velocidad requerida. Incluso los protocolos monomodo recientes
como 100G-PSM4 también usan la
misma tecnología paralela. Obviamente, la necesidad de más fibras
ópticas hace que el despliegue sea
más caro, pero los transceptores ópticos en paralelo se pueden
desarrollar con relativa rapidez para
llegar al mercado más rápido con aplicaciones de mayor
velocidad.
La llegada de la multiplexación por división de longitud de onda
corta (SWDM) sobre fibras multimodo
ha permitido la migración a 40G o 100G sin el uso de fibras
paralelas. En cambio, múltiples longitudes
de onda se combinan en la misma fibra. Ahora se logran velocidades
más altas utilizando solo dos
fibras o un enlace dúplex único, para nuevas implementaciones de
infraestructura o para la reutilización
de la planta de cable existente, significativamente menos costosa y
más eficiente.
El primer ejemplo que apareció en el mercado fue el Cisco 40G-BiDi,
que utiliza una longitud de onda
por dirección por fibra. Hoy hay otros como 100G-BiDi, 40G-SWDM4 y
100G-SWDM4. Estas tecnologías
han sido adoptadas por muchos usuarios y ofrecen costos mucho más
bajos en comparación con las
opciones MMF o SMF paralelas.
Figura 6: Tecnología SWDM y ancho de banda OM5
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
La tecnología SWDM actualmente usa cuatro longitudes de onda
(850nm, 880nm, 910nm, 940nm)
operando en la primera ventana en fibras multimodo. Por esta razón,
diferentes comités internacionales
de estandarización de fibra óptica, como TIA o IEC, comenzaron a
trabajar para estandarizar un nuevo
tipo de fibra óptica que admitiría las longitudes de onda
adicionales. En junio de 2016, TIA TR-42
estandarizó la fibra TIA-492AAAE, también conocida como fibra
multimodo de banda ancha (WideBand
Multimode Fiber - WBMMF) u OM5. OM5 ya aparece como una alternativa
para el despliegue de
enlaces de fibra óptica en Centros de Datos en regulaciones tales
como EIA/TIA 942-B o ISO/IEC 11801-
5.
La investigación ha demostrado que los transceptores monomodo
siguen siendo más caros en
comparación con los transceptores multimodo. Como se muestra en la
Figura 7, la comparación de los
transceptores 100GBASE-SR4 a 100GSWDM4 muestra un aumento en el
costo de aproximadamente el
20%. Asimismo, cuando el costo total de un enlace incluye la fibra
de conexión, la alternativa SWDM
puede ofrecer una ventaja de costo significativa.
Figura 7: Costo relativo de transceptores de fibra a 100G
El costo total del enlace incluye tanto la parte pasiva (cables de
fibra, paneles y latiguillos) como la parte
activa (transceptores). A medida que aumenta la longitud del
enlace, los costos pasivos aumentan y se
convierten en una parte importante del costo total del enlace. La
siguiente imagen muestra la
comparación general del costo del enlace, utilizando precios
promedio de mercado para transceptores
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
y conectividad pasiva de fibra óptica para implementar enlaces 100G
usando 100GBASE-SR4 como
referencia.
Figura 8: Comparación de costos entre SR4 y otras alternativas para
100G
IEEE 802.3 - MMF de próxima generación (NGMMF)
En noviembre de 2017, el IEEE formó el grupo de trabajo NGMMF para
explorar las posibilidades de
continuar utilizando fibras multimodo a altas velocidades. Muchos
expertos de la industria
contribuyeron a este grupo de trabajo. Incluso un gran proveedor de
Cloud como Google, ayudó a
establecer un objetivo para proporcionar soporte para 400G-SR8 (8
enlaces dúplex multimodo).
En paralelo, ISO/IEC JTC1 SC25 WG3 ha comenzado a trabajar en un
informe técnico que sirve como
guía para la migración a alta velocidad de canales que utilizan
fibras multimodo.
Recientemente, en julio de 2018, se anunció el 400G SR4.2 MSA
(Acuerdo de múltiples fuentes),
liderado por un grupo de empresa de redes, incluido Cisco
(https://www.400gbidi-msa.org/).
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
El IEEE también adoptó una línea de base para el estándar 400G SR
4.2: el estándar IEEE y el MSA
apuntan al mismo resultado, la óptica 400G MMF. Cisco había
comenzado un grupo de MSA para
protegerse contra la eventualidad de que el IEEE adoptara una línea
de base co-di (Co-directional) para
su estándar. Con la adopción de la línea base bi-di
(Bi-directional), el MSA podría no ser
particularmente necesario. Si bien es probable que el MSA termine
primero, el IEEE debería tener la
versión 1.0 finalizada el cuarto trimestre de este año. El MSA no
proporciona el mismo nivel de detalle
que los estándares IEEE y es probable que los fabricantes del
transceptor funcionen según las
especificaciones IEEE.
Ambos protocolos, MSA e IEEE 400G SR4.2, aprovechan el bajo costo
de la fibra MM e incluyen 2
longitudes de onda en cada fibra, siendo necesario utilizar 8
fibras por enlace, con tecnología SWDM,
por lo que OM5 está presente en el estándar MSA e IEEE. Este es un
impulso significativo para OM5 con
Cisco e incluso otros fabricantes de fibra óptica que respaldan
estas iniciativas. OM5 ahora está
validado hasta 150m versus los 100m de OM4.
Figura 9: Esquema de transmisión de 400G SR4.2
Conclusión
Hay dos alternativas de fibra óptica para la transmisión a alta
velocidad requerida en los Centros de
Datos actuales y futuros, a saber, las fibras multimodo y monomodo.
Tradicionalmente, las fibras
multimodo se han usado más ampliamente que las monomodo en este
entorno, dado el menor costo
total de propiedad. A medida que se introducen las nuevas
tecnologías MMF, esta relación parece
continuar a través de 100G y 400G.
La aparición de nuevas fibras ópticas multimodo, como OM5,
acompañada de nuevas tecnologías de
transmisión como SWDM reducirá el costo efectivo para el despliegue
de enlaces de mayor velocidad
en los Centros de Datos. El grupo de trabajo IEEE 802.3 NGMMF ya
está trabajando en objetivos
multimodo de hasta 400 Gbps.
CommScope Technical Newsletter: Septiembre 2018 – Infraestructura
de fibra óptica para enlaces de alta velocidad en Centros de
Datos
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
Las fibras ópticas multimodo han estado y continuarán estando muy
presentes en los Centros de
Datos, y es preciso dedicar el tiempo necesario para explorar y
conocer los diferentes tipos de fibras
multimodo (OM3, OM4, OM5), las diferentes tecnologías de
transmisión (Dúplex y SWDM) y sus costos,
así como las distancias máximas permitidas para cada alternativa.
De esta forma, los responsables de las
infraestructuras tendrán la certeza de que su elección está en
línea con sus necesidades actuales y
futuras, al menor costo posible.
La siguiente figura da una idea de las distancias máximas
alcanzadas por las alternativas discutidas
anteriormente, a diferentes velocidades.
Figura 10: Distancias máximas para 40G/100G dependiendo del tipo de
fibra y protocolo
Recursos y enlaces útiles
- Calculadoras y herramientas:
o Fiber Performance Calculator: Calcular con rapidez y precisión
las pérdidas de canal de una
manera innovadora y determinar las aplicaciones soportadas por la
configuración. Es posible
registrar el resultado y enviarlo por correo electrónico.
o Copper Performance Specifications Document: Incluye todas las
prestaciones actualizadas de
las soluciones de cobre de Systimax para las aplicaciones más
comunes (datos, voz, video,
etc.). Es posible filtrar las aplicaciones de uso frecuente y crear
un documento propio con
especificaciones personalizadas.
las soluciones de fibra de Systimax subdivididas por aplicaciones
(Ethernet, Fibre Channel,
© 2018 CommScope Inc. All rights reserved.
Infiniband, etc.). Es posible filtrar las aplicaciones de uso
frecuente y crear un documento
propio con especificaciones personalizadas.
o Pathways and Space Calculator: Esta herramienta web ofrece una
forma sencilla de calcular
el número de cables que pueden colocarse en una canalización dado
un porcentaje de
ocupación.
o CommScope Blog: CommScope proporciona la infraestructura esencial
que permite a las
personas conectarse y comunicarse sin problemas dónde, cuándo y
cómo lo requieran.
CommScope Blog es un espacio para las últimas ideas y opiniones.
¡Únete a la conversación!
- eBooks: Nuestros expertos tienen el placer de presentar una serie
de libros electrónicos sobre los
fundamentos de la industria de las telecomunicaciones, disponibles
para su descarga gratuita.
- Visio Stencils: Librería Visio para los productos de
CommScope.
- Webinars: Los seminarios web de CommScope están diseñados para
compartir la más reciente
información sobre temas específicos del mercado. Se puede
seleccionar un área específica de
mercado para ver la lista de temas disponibles.
Solicitud de contacto o soporte
Si desea:
- Tener el apoyo en el diseño de una infraestructura de red,
- Recibir la documentación en español a fin de elaborar un pliego
actualizado con las últimas
regulaciones legales, características técnicas de los productos a
seleccionar, etc.
- Indicar los temas de interés particular que desee que se traten
en el próximo newsletter,
Puede ponerse en contacto conmigo a través del siguiente correo:
[email protected]
TECNOLOGY WITH INTEGRITY Maximiliano Hiller
Field Application Engineer | CommScope