+ All Categories
Home > Documents > ¿CÓMO FLUYE LA CORRIENTE? LEY DE OHM€¦  · Web viewEn ella cada circuito propuesto en la...

¿CÓMO FLUYE LA CORRIENTE? LEY DE OHM€¦  · Web viewEn ella cada circuito propuesto en la...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: dangkiet
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
Page | 1 Open Learning Approach with Remote Experiments 518987-LLP-1-2011-1-ES-KA3-KA3MP Multilateral Projects La tabla adjunta describe la tarea a completar. En ella cada circuito propuesto en la primera columna consiste en una combinación de resistencias y en cada caso: Obtendrás el valor de la resistencia total, RT, utilizando el modelo matemático de cálculo de resistencias en serie y paralelo. Alimentarás el circuito con la tensión señalada en la tabla. Montarás el circuito real usando VISIR y lo medirás con el téster disponible, tanto la tensión como la intensidad. También puedes medir la resistencia total, pero en este caso el circuito no debe quedar alimentado. Compararás lo calculado matemáticamente con lo medido experimentalmente para determinar el valor absoluto y el error relativo en porcentaje respecto del teórico. Los cambios que se dan entre un circuito y el siguiente están marcados en negrita para facilitar tu trabajo, por ejemplo, si un circuito está alimentado a 5 V y luego a 2,5 V, pues eso queda marcado en negrita. En este experimento debes usar la fuente de alimentación de 25 V. Debes tener esto en cuenta al montar el circuito y al usar la DC power. Ten en cuenta que la tensión es siempre (o casi siempre) medible en VISIR, pero la intensidad es otra cosa: es mucho más difícil de medir en el circuito, no para ti, sino para el VISIR. Así que sé paciente y sigue las indicaciones y sugerencias de los profesores, y en algunos casos deberás calcular la intensidad, sin posibilidad de medida. Como puedes ver, algunos circuitos están ya resueltos al completo o en parte para que te sirvan de guía. Al acabar esta tarea debes ser capaz de:
Transcript

P a g e | 1

Open Learning Approach with Remote Experiments

518987-LLP-1-2011-1-ES-KA3-KA3MP

Multilateral Projects

La tabla adjunta describe la tarea a completar. En ella cada circuito propuesto en la primera columna consiste en una combinación de resistencias y en cada caso:

Obtendrás el valor de la resistencia total, RT, utilizando el modelo matemático de cálculo de resistencias en serie y paralelo. Alimentarás el circuito con la tensión señalada en la tabla. Montarás el circuito real usando VISIR y lo medirás con el téster disponible, tanto la tensión como la intensidad. También puedes medir la resistencia total, pero en este caso el

circuito no debe quedar alimentado. Compararás lo calculado matemáticamente con lo medido experimentalmente para determinar el valor absoluto y el error relativo en porcentaje respecto del teórico. Los cambios que se dan entre un circuito y el siguiente están marcados en negrita para facilitar tu trabajo, por ejemplo, si un circuito está alimentado a 5 V y luego a 2,5 V, pues

eso queda marcado en negrita. En este experimento debes usar la fuente de alimentación de 25 V. Debes tener esto en cuenta al montar el circuito y al usar la DC power. Ten en cuenta que la tensión es siempre (o casi siempre) medible en VISIR, pero la intensidad es otra cosa: es mucho más difícil de medir en el circuito, no para ti, sino para el

VISIR. Así que sé paciente y sigue las indicaciones y sugerencias de los profesores, y en algunos casos deberás calcular la intensidad, sin posibilidad de medida.

Como puedes ver, algunos circuitos están ya resueltos al completo o en parte para que te sirvan de guía.

Al acabar esta tarea debes ser capaz de:

Completar un cuestionario básico sobre la Ley de Ohm. Resolver un circuito básico de continua con no más de dos mallas y no más de dos ramas. Introducir los resultados en un cuestionario Google con el fin de analizar las desviaciones o errores cometidos por cada compañero para cada circuito de la tarea u otros.

Nota: No es necesario pegar imágenes de los circuitos creados en VISIR ni de las medidas obtenidas con su téster, es decir, puedes copiar los resultados sin más. Sin embargo es muy recomendable hacerlo ya que te permite profundizar en la tarea.

P a g e | 2

Circuito Cálculo teórico Experimento Medida real Comparativa teórico frente a real

RT = 1K + 1K = 2 K

V alimentación = 5 V

V1= 2,5 V

V2= 2,5 V

I= 2,5 mA

V1t=2,5 V

V1r=2,490 V

V1t – V1r = 0,010 V

0,4% error

V2t=2,5 V

V2r=2,502

V2t - V2r= 0,002 V

0,08% de error

It=2,5 mA

Ir=2,523 mA

It – Ir = 0,023 mA

0,92% de error

P a g e | 3

Circuito Cálculo teórico Experimento Medida real Comparativa teórico frente a real

RT = 1K + 1K = 2 K

V alimentación = 2 V

V1= 1 V

V2= 1 V

I= 1 mA

V1t=1 V

V1r=0,997 V

V1t – V1r = 0,0027 V

0,27 % error

V2t=1 V

V2r=1.008 V

V2t - V2r= -0,008 V

-0,8% de error

It=1 mA

Ir=1,001 mA

It – Ir = -0.001 mA

-0,1% de error

P a g e | 4

RT = 10K + 10K = 20K

V alimentación = 5 V

V1= 2,5 V

V2= 2,5 V

I= 0,25 mA

V1t=2,5 V

V1r=2,493 V

V1t – V1r = 0,007 V

0,28 % error

V2t=2,5 V

V2r=2,493 V

V2t - V2r= 0,007 V

0,28% de error

It=0,25 mA

Ir=0,2506 mA

It – Ir = 0,0006 mA

0,24% de error

P a g e | 5

Circuito Cálculo teórico Experimento Medida real Comparativa teórico frente a real

RT = 10K + 10K = 20K

V alimentación = 2 V

V1= 1 V

V2= 1 V

I= 0,1 mA

V1t=1 V

V1r=0,997 V

V1t – V1r = 0,003 V

0,3 % error

V2t=1 V

V2r=0,997 V

V2t - V2r= 0,003 V

0,3% de error

It=0,1 mA

Ir=0,0,1002 mA

It – Ir = 0,0002 mA

0,2% de error

P a g e | 6

RT = 1K + 10K = 11K

V alimentación = 5 V

V1= 0,4545 V

V2= 4,5454 V

I= 0,45 mA

V1t=0,4545 V

V1r=0,4551 V

V1t – V1r = -0,0006 V

-0,13 % error

V2t=4,5454 V

V2r=4,541 V

V2t - V2r= 0,004 V

0,09% de error

It=0,45 mA

Ir=0,4525 mA

It – Ir = -0,0025 mA

-0,55% de error

RT = 1K + 10K = 11K

V alimentación = 2 V

V1= 0,1818 V

V2= 1,8181 V

V1t=0,1818 V

V1r=0,1823 V

V1t – V1r = -0,0005 V

-0,27 % error

P a g e | 7

I= 0,18 mA

V2t=1,8181 V

V2r=1,816 V

V2t - V2r= 0,0021 V

0,11% de error

It=0,18 mA

Ir=0,181 mA

It – Ir = -0,001 mA

-0,55% de error

P a g e | 8

Circuito Cálculo teórico Experimento Medida real Comparativa teórico frente a real

RT = 1K + 1K + 10K + 10K = 22 K

V1 = 0,09 V

V2 = 0,09 V

V3 = 0,9 V

V4 = 0,9 V

I = 0,09 mA

V1t = V2t = 0,09 V

V1r = V2r = 0,09 62 V

V1t – V1r = -0,00 62 V

-0,688 % error

V3t=V4t=0,9 V

V3r=V4r=0,9063 V

V3t - V3r= 0,0063 V

-0,7% de error

It=0,09 mA

Ir=0,09118 mA

It – Ir = -0,00118 mA

-1,31% de error

RT = 100/20 K = 5K

I = 0,4 mA

It= 0,4 mA

Ir= 0,3949 mA

It - Ir = 0,0051 mA

1,275 % de error

RT = 1k + 1K + (100/20) K = 7K

V1 = 0,28 V

V2 = 1,4 V

V1t = V3t = 0,28 V

V1r = V3r = 0,286 V

V1t – V1r = -0,006 V

P a g e | 9


Recommended