+ All Categories
Home > Documents > comprension de texto

comprension de texto

Date post: 18-Dec-2015
Category:
Upload: josephrojasleon
View: 25 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
analisis de textos
Popular Tags:
13
2014-2 Comprensión de textos Niveles de Lectura Comprensión y Producción de Textos
Transcript
  • 2014-2

    Comprensin de textos Niveles de Lectura

    Comprensin y Produccin de Textos

  • Comprensin y Produccin de Textos

    1

    NIVELES DE COMPRENSIN LECTORA

    Los niveles de comprensin lectora son tres, como se muestran a continuacin:

    1. Literal: 2. Inferencial 3. Crtico-valorativo

    Recuperacin de informacin explcita.

    Identificacin de las estructuras lingsticas sin comprender la intencionalidad del autor, ni llegar a su significado.. Ejemplos:

    Datos, nombres, personajes, lugares tiempo, etc.

    Secuencia de acciones planteadas.

    Ideas principales explcitas.

    Relaciones de causa efecto.

    Interpretacin de informacin implcita.

    Requiere la interpretacin

    o deduccin e informacin implcita.

    Se establece relaciones

    entre partes del texto para inferir relaciones, conclusiones o aspectos que no estn escritos en el texto.

    Una condicin es hacer

    una comprensin literal buena.

    Las inferencias necesitan

    interpretacin del lector para relacionar los contenidos del texto con sus experiencias y saberes.

    Planteamiento de juicios.

    Exige examinar y emitir juicios de valor sobre la forma y contenido del texto.

    Est relacionado a nuestra

    forma de comprender el mundo: ideas experiencias, valores, etc.

    Se evala el texto en los

    siguientes aspectos: tema, la actuacin de los

    personajes, propsito y posicin del autor, mensaje que ofrece el autor, etc.

    Tambin se realiza una

    apreciacin de la esttica del texto (conocimientos sobre estilo, tcnicas literarias, etc.).

    Lea atentamente el siguiente ejemplo:

  • Comprensin y Produccin de Textos

    2

    Fuente: Universidad Cayetano Heredia. (2010). Mdulo de Comunicacin. Lima: Q.W Editores

    S.A.C.

    Luego de leer y analizar el cuadro anterior, desarrolle las actividades de comprensin lectora que se presentan a continuacin:

    TEXTO 1

  • Comprensin y Produccin de Textos

    3

    A. Nivel literal

    1. Cuntas variedades de papa tiene el Per? ___________________________________________________________________

    2. Qu tipo de pap que se presenta en la infografa tiene mayor cantidad de

    carbohidratos y de calcio?

    ___________________________________________________________________

    3. Qu variedades tienen menor cantidad de agua?

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    4. Cul es el nombre cientfico de la papa?

    ___________________________________________________________________

    B. Nivel inferencial

    5. Por qu la papa amarilla y la papa blanca tienen niveles superiores de agua en relacin a la papa seca y el chuo? ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    6. Es importante la papa en nuestra alimentacin? Por qu? ___________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    _______________________________________________________

    2. Elabore un cuadro comparativo entre los valores nutricionales de las papas naturales y las procesadas:

  • Comprensin y Produccin de Textos

    4

    C. Nivel Crtico valorativo

    7. Quin o quines crees que han podido elaborar el texto?

    ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

    8. A qu pblico crees que est dirigido el texto? ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    9. Cul es tu opinin respecto a la presentacin del texto: diseo, organizacin de la

    informacin, etc?

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    10. Cul crees que es el propsito del autor con la presentacin del texto?

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

  • Comprensin y Produccin de Textos

    5

    TEXTO 2

    Ms informacin, menos conocimiento

    Por: Mario Vargas Llosa Nicholas Carr estudi Literatura en Dartmouth College y en la Universidad de Harvard y todo indica que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros. Luego, como le ocurri a toda su generacin, descubri el ordenador, el Internet, los prodigios de la gran revolucin informtica de nuestro tiempo, y no slo dedic buena parte de su vida a valerse de todos los servicios online y a navegar maana y tarde por la red; adems, se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologas de la comunicacin sobre las que ha escrito extensamente en prestigiosas publicaciones de Estados Unidos e Inglaterra. Un buen da descubri que haba dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentracin se disipaba luego de una o dos pginas de un libro, y, sobre todo si aquello que lea era complejo y demandaba mucha atencin y reflexin, surga en su mente algo as como un recndito rechazo a continuar con aquel empeo intelectual. Preocupado, tom una decisin radical. A finales de 2007, l y su esposa abandonaron sus ultramodernas instalaciones de Boston y se fueron a vivir a una cabaa de las montaas de Colorado, donde no haba telefona mvil y el Internet llegaba tarde, mal y nunca. All, a lo largo de dos aos, escribi el polmico libro que lo ha hecho famoso. Se titula en ingls The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains y, en espaol: Superficiales: Qu est haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011). El libro de Carr es una reivindicacin de las teoras del ahora olvidado Marshall McLuhan, a quien nadie hizo mucho caso cuando, hace ms de medio siglo, asegur que los medios no son nunca meros vehculos de un contenido, que ejercen una solapada influencia sobre ste, y que, a largo plazo, modifican nuestra manera de pensar y de actuar. McLuhan se refera sobre todo a la televisin, pero la argumentacin del libro de Carr y los abundantes experimentos y testimonios que cita en su apoyo indican que semejante tesis alcanza una extraordinaria actualidad relacionada con el mundo del Internet. Los defensores recalcitrantes del software alegan que se trata de una herramienta y que est al servicio de quien la usa y, desde luego, hay abundantes experimentos que parecen corroborarlo, siempre y cuando estas pruebas se efecten en el campo de accin en el que los beneficios de aquella tecnologa son indiscutibles: quin podra negar que es un avance casi milagroso que, ahora, en pocos segundos, haciendo un pequeo clic con el ratn, un internauta recabe una informacin que hace pocos aos le exiga semanas o meses de consultas en bibliotecas y a especialistas? Pero tambin hay pruebas concluyentes de que, cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque para ello cuenta con el archivo infinito que pone a su alcance un ordenador, se entumece y debilita como los msculos que dejan de usarse. No es verdad que el Internet sea slo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser una prolongacin de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, tambin, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por l y, a veces, mejor que l. No es una metfora potica decir que la inteligencia artificial que est a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros rganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas, y, por fin, en sus esclavos. Para qu mantener fresca y activa la memoria si toda ella est almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado la mejor y ms grande biblioteca del

  • Comprensin y Produccin de Textos

    6

    mundo? Y para qu aguzar la atencin si pulsando las teclas adecuadas los recuerdos que necesito vienen a m, resucitados por esas diligentes mquinas? La revolucin de la informacin est lejos de haber concluido. Por el contrario, en este dominio cada da surgen nuevas posibilidades, logros, y lo imposible retrocede velozmente. Debemos alegrarnos? Si el gnero de cultura que est reemplazando a la antigua nos parece un progreso, sin duda s. Pero debemos inquietarnos si ese progreso significa aquello que un erudito estudioso de los efectos del Internet en nuestro cerebro y en nuestras costumbres, Van Nimwegen, dedujo luego de uno de sus experimentos: que confiar a los ordenadores la solucin de todos los problemas cognitivos reduce la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos. En otras palabras: cuanto ms inteligente sea nuestro ordenador, ms tontos seremos. Adaptado de: http://www.larepublica.pe/columnistas/piedra-de-toque/mas-informacion-menos-conocimiento-31-07-2011 el Domingo, 31 de julio de 2011 | 5:00 am

    II. LLENA EL SIGUIENTE CUADRO DE ACUERDO AL ANLISIS DE LECTURA

    COMPRENSIVA

    A. Nivel literal:

    TEMA IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS INFORMACIN PUNTUAL

    B. Nivel inferencial

    1. Cul crees que es el propsito del autor al redactar el texto? ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    2. Qu quiere decir el autor con la frase cuanto ms inteligente sea nuestro

    ordenador, ms tontos seremos? ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

  • Comprensin y Produccin de Textos

    7

    3. A quines puede estar dirigido el texto? ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    C. Nivel crtico valorativo:

    1. Redacta tu apreciacin personal sobre lo ledo y lo que plantea el autor en el

    texto. Fundamenta tu respuesta. ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

  • Comprensin y Produccin de Textos

    8

    TEXTO 3

    Los partidos polticos peruanos se murieron hace una generacin y no han

    resucitado. En el 2011, ningn partido establecido fue capaz de llevar candidato propio

    a la presidencia: todos los candidatos eran personalistas. La democracia sin partidos

    tiene costos. Gobiernan los novatos. Tres de los ltimos cuatro presidentes y el 70% del

    Congreso actual llegaron al poder sin experiencia alguna en un puesto pblico. Los que

    no son novatos son trnsfugas. Hoy es comn encontrar polticos que han pertenecido a

    cuatro, cinco o seis partidos (). Y, ms importante an, la inexistencia de partidos

    slidos debilita a la oposicin. Como la mayora de los partidos son poco ms que listas

    de independientes y trnsfugas formados para una sola eleccin, suelen deshacerse en

    los periodos no electorales. Si la cabeza de la lista no tiene futuro poltico, muchos se

    van buscando un aliado ms rentable, a veces el gobierno. La oposicin partidaria queda

    fragmentada, debilitada, y en algunos momentos (casi) inexistente.

    Es casi un consenso que el Per necesita partidos ms fuertes. Pero, cmo

    conseguirlos?

    Hasta ahora, la solucin dominante ha sido el diseo institucional. A partir de 2000,

    hubo una serie de reformas electorales cuyo fin era fortalecer a los partidos. Se redujo

    el tamao de las circunscripciones; se estableci una valla electoral; y se aprob una

    Ley de Partidos con una serie de requisitos para la inscripcin. El objetivo era fomentar

    la consolidacin de unos pocos partidos fuertes. Pero ha sido un fracaso total. Los

    partidos fuertes no surgen nunca de la ingeniera electoral. Surgen del conflicto. Los

    partidos slidos no se construyen cumpliendo con los requisitos de una Ley de Partidos.

    Se construyen luchando por o contra algo.

    Para consolidarse como una organizacin duradera, un partido necesita dos cosas.

    Primero, un cemento que una a los polticos y cuadros ms all de sus ambiciones

    individuales. Puede ser una ideologa o una identidad colectiva una mstica basada en

    una historia de lucha. Pero, sin ese cemento, un partido nuevo va a ser una lista ms de

    trnsfugas potenciales. Segundo, para consolidarse, un partido necesita cierto arraigo

    en la sociedad. Necesita una militancia un grupo de personas que se identifica

    fuertemente con el partido, que est dispuesto a trabajar y sacrificarse por ello con

    una lealtad incondicional. Y necesita una base ms amplia de gente que, aunque no

    milite activamente, siempre vote por el partido. En Argentina, un tercio del electorado

    siempre vota peronista. Es peronista. Naci peronista. El peronismo est en su

    sangre.

    Ese tipo de lealtad y arraigo social no se genera con una Ley de Partidos. Surge del

    conflicto, de la polarizacin y la movilizacin social, y muchas veces, de la violencia.

    Revolucin. Guerra civil. Periodos de extrema represin. Los sistemas de partidos de

    Colombia, Uruguay, Costa Rica y El Salvador surgieron de la guerra civil. Los partidos

    histricamente ms fuertes de Mxico, Nicaragua, y Bolivia surgieron de revoluciones.

    Muchos de los militantes originales del PAN mexicano participaron en la Guerra Cristera.

  • Comprensin y Produccin de Textos

    9

    I. En las siguientes preguntas marque la alternativa correcta 1. Cul es el enunciado correcto de acuerdo al texto?

    a) El gobierno de los novatos ha causado el debilitamiento de los partidos polticos.

    b) La inexistencia de partidos polticos produce una oposicin slida.

    c) El debilitamiento de los partidos polticos perjudica la democracia.

    d) La ley de partidos polticos fortalece los partidos polticos.

    e) Los trnsfugas son solo consecuencia de una oposicin dbil.

    2. Escriba el nmero correspondiente de acuerdo al orden en cmo se dan los hechos.

    a) Inexistencia de partidos polticos slidos ( )

    b) Surgimiento de trnsfugas ( )

    c) Debilitamiento de la democracia ( )

    d) Gobierno de los novatos ( )

    e) Oposicin partidaria fragmentada ( )

    3. De acuerdo a la lectura cul sera la principal consecuencia de la inexistencia de partidos

    polticos?

    a) Una oposicin slida.

    b) El gobierno de los polticos tradicionales.

    c) La presencia de listas independientes, compuesta por novatos y trnsfugas, formadas

    solo para la eleccin.

    d) Una democracia debilitada sin una fuerte oposicin.

    Ese tipo de lealtad y arraigo social no se genera con una Ley de Partidos. Surge del

    conflicto, de la polarizacin y la movilizacin social, y muchas veces, de la violencia.

    Revolucin. Guerra civil. Periodos de extrema represin. Los sistemas de partidos de

    Colombia, Uruguay, Costa Rica y El Salvador surgieron de la guerra civil. Los partidos

    histricamente ms fuertes de Mxico, Nicaragua, y Bolivia surgieron de

    revoluciones. Muchos de los militantes originales del PAN mexicano participaron en la

    Guerra Cristera. Y partidos histricos como el aprismo, el peronismo y Accin

    Democrtica en Venezuela se consolidaron durante periodos de polarizacin y

    fuerte represin. El APRA, el nico partido fuerte que ha tenido el Per, se consolid

    durante la violencia de los aos 30 y 40.

    Levitsky, Steven. (19 de febrero de 2012). Construccin de partidos y paradoja del

    fujimorismo. La Repblica. Recuperado de http://www.larepublica.pe/columnistas/punto-de-

    vista-steven-levitsky/construccion-de-partidos-y-paradoja-del-fujimorismo-19-02-2012.

  • Comprensin y Produccin de Textos

    10

    e) La presencia de coaliciones de personas sin mstica.

    4. Los partidos polticos fuertes son producto de:

    a) Una ley de partidos polticos.

    b) Del conflicto y una militancia fuerte.

    c) De la mstica y base amplia.

    d) La ingeniera electoral.

    e) Ideologa, base amplia y de una militancia.

    5. Seleccione el enunciado que represente la idea principal del texto a) La consolidacin de los partidos polticos implica una fuerte democracia.

    b) La Ley de los partidos polticos es indispensable para el fortalecimiento de la

    democracia.

    c) La movilizacin de masas y una ideologa compartida son necesarias para una

    oposicin slida.

    d) En los ltimos 10 aos el Per no ha tenidos partidos polticos fuertes

    e) Sin la existencia de una fuerte oposicin es inviable una democracia verdadera.

    6. De acuerdo a la lectura marque la opcin que no representa un partido polticos slido

    Agrupacin Pas

    a Pan Mxico

    b Apra Per

    c Peronismo Argentina

    d Accin democrtica Venezuela

    e Nacionalismo Per

  • Comprensin y Produccin de Textos

    11

    TEXTO 4: TREKKING EN FRICA Descripcin general: El trekking por el norte del Drakensberg incluye atravesar la escarpadura norte del Drakensberg a gran altitud. La ruta, de unas 40 millas (65 km) aproximadamente, se extiende a lo largo de la frontera entre Sudfrica y Lesotho, y precisa 5 agotadores das para completarse. El trekking est lleno de momentos espectaculares, como las impresionantes vistas desde ms all del Anfiteatro hasta el Diente del Diablo, a medida que se va en direccin a la Escalera Metlica, y la salida del sol vista desde el Mponjwane, para la que bien merece la pena poner el despertador. Punto de partida: aparcamiento El Centinela, Parque Nacional Real Natal. Punto de llegada: hotel El Pico de la Catedral. Dificultad y altitud: se trata de un camino de alta montaa en una de las zonas ms remotas de la cordillera del Drakensberg. La marcha puede resultar bastante ardua y los das largos. Un buen sentido de la orientacin es fundamental para realizar la travesa con seguridad. poca adecuada y diferencias estacionales Mejores meses para viajar: abril, mayo, junio o septiembre, octubre, noviembre. Clima: los veranos en el Drakensberg pueden ser muy clidos y muy hmedos. Los inviernos son mucho ms secos, pero siempre existe el riesgo de precipitaciones, probablemente en forma de nieve en las zonas altas. En la primavera y el otoo las temperaturas diurnas son ideales (entre 60F/15C y 70F/20C), pero por la noche caen frecuentemente por debajo del punto de congelacin.

  • Comprensin y Produccin de Textos

    12

    1. A qu altitud se encuentra el aparcamiento El Centinela? Da la respuesta en pies y en metros. ___________________________pies ___________________________metros 2.Segn la informacin facilitada, dnde pasaras la noche tras el segundo da de caminata? A En el aparcamiento El Centinela. B En la cueva de Ifidi. C En la cueva de Rwanqa. D En la cueva del Mponjwane. E En la cueva de Twins. F En el hotel El Pico de la Catedral. 3. Qu da del trekking crees que ser el ms difcil? Utiliza la informacin facilitada para justificar tu respuesta. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. La maana de qu da del trekking vers la salida del sol mencionada en la descripcin general? A Da 1. B Da 2. C Da 3. D Da 4. E Da 5.


Recommended