+ All Categories
Home > Documents > Comunicado de Prensa - s1.q4cdn.coms1.q4cdn.com/305438552/files/doc_news/general/2015/... · en el...

Comunicado de Prensa - s1.q4cdn.coms1.q4cdn.com/305438552/files/doc_news/general/2015/... · en el...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: dinhtram
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
TMX, NYSE HBM Año 2015, No. 5 Comunicado de Prensa Hudbay anuncia los resultados del cuarto trimestre de 2014 Toronto, Ontario, 19 de febrero de 2015 HudBay Minerals Inc. (“Hudbay” o la compañía”) (TSX, NYSE:HBM) dio a conocer el día de hoy sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2014. Durante ese periodo, el flujo de caja operativo antes del cambio del capital de trabajo no monetario descendió hasta alcanzar un valor negativo de $3.5 millones en comparación con los $0.8 millones en el cuarto trimestre de 2013. El flujo de caja operativo en el cuarto trimestre de 2014 resultó afectado por los menores ingresos interanuales provenientes de un menor volumen de venta del cobre, con aproximadamente el 40% del cobre producido durante el trimestre en tránsito y sin haberse vendido, y con una disminución de 18% en el precio realizado del cobre. El flujo de caja de las operaciones también fue afectado de manera negativa debido al cierre imprevisto del pozo 777 durante dos semanas, tal como se comunicó anteriormente; por ese motivo, Manitoba no pudo cumplir con sus metas de producción estimadas para el año 2014 con respecto al zinc y los metales preciosos, llegando incluso al nivel más bajo de su rango de estimación para la producción de cobre. El año 2014 representó un punto de quiebre para Hudbay con la culminación de la construcción de tres minas nuevas y un incremento interanual inicial de 26% en la producción de cobre”, señaló David Garofalo, presidente y director ejecutivo. “En el año 2015 seguimos avanzando con el fin de alcanzar nuestra meta y lograr como mínimo un incremento interanual de 270% en la producción de cobre, así como mejorar nuestros costos operativos unitarios de manera significativa a través de economías de escala adicionales”. Las utilidades y ganancias por acción en el cuarto trimestre de 2014 fueron $49.6 millones y $0.21, respectivamente, en comparación con una pérdida y pérdida por acción de $61.5 millones y $0.32 en el mismo trimestre del año 2013, respectivamente. El aumento de la utilidad es básicamente el resultado de una recuperación de impuestos no monetaria, que surge del reconocimiento de diferencias temporales no reconocidas previamente tanto en Perú como en Manitoba. Las utilidades y ganancias por acción en el cuarto trimestre de 2014 se vieron afectadas, entre otros, por los siguientes aspectos: Ganancia antes de impuestos (pérdida) (millones de $) Ganancia después de impuestos (pérdida) (millones de $) Por Acción ($/acción) Costos relacionados de Augusta (4.2) (3.1) (0.01) Pérdida ajustada al valor de mercado de derivados implícitos relacionados con las garantías y deuda a largo plazo (2.0) (2.0) (0.01) Pérdida como resultado de ajustes de precio provisionales (3.4) (2.2) (0.01) Pérdida por conversión de divisas extranjeras (8.3) (8.5) (0.04) Reajuste de impuestos diferidos Manitoba - 35.2 0.15 Reajuste de impuestos diferidos Perú - 38.0 0.16
Transcript

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

Comunicado de Prensa

Hudbay anuncia los resultados del cuarto trimestre de 2014

Toronto, Ontario, 19 de febrero de 2015 – HudBay Minerals Inc. (“Hudbay” o la “compañía”) (TSX,

NYSE:HBM) dio a conocer el día de hoy sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2014.

Durante ese periodo, el flujo de caja operativo antes del cambio del capital de trabajo no monetario descendió hasta

alcanzar un valor negativo de $3.5 millones en comparación con los $0.8 millones en el cuarto trimestre de 2013. El

flujo de caja operativo en el cuarto trimestre de 2014 resultó afectado por los menores ingresos interanuales

provenientes de un menor volumen de venta del cobre, con aproximadamente el 40% del cobre producido durante el

trimestre en tránsito y sin haberse vendido, y con una disminución de 18% en el precio realizado del cobre. El flujo

de caja de las operaciones también fue afectado de manera negativa debido al cierre imprevisto del pozo 777 durante

dos semanas, tal como se comunicó anteriormente; por ese motivo, Manitoba no pudo cumplir con sus metas de

producción estimadas para el año 2014 con respecto al zinc y los metales preciosos, llegando incluso al nivel más

bajo de su rango de estimación para la producción de cobre.

“El año 2014 representó un punto de quiebre para Hudbay con la culminación de la construcción de tres minas

nuevas y un incremento interanual inicial de 26% en la producción de cobre”, señaló David Garofalo, presidente y

director ejecutivo. “En el año 2015 seguimos avanzando con el fin de alcanzar nuestra meta y lograr como mínimo

un incremento interanual de 270% en la producción de cobre, así como mejorar nuestros costos operativos unitarios

de manera significativa a través de economías de escala adicionales”.

Las utilidades y ganancias por acción en el cuarto trimestre de 2014 fueron $49.6 millones y $0.21, respectivamente,

en comparación con una pérdida y pérdida por acción de $61.5 millones y $0.32 en el mismo trimestre del año 2013,

respectivamente. El aumento de la utilidad es básicamente el resultado de una recuperación de impuestos no

monetaria, que surge del reconocimiento de diferencias temporales no reconocidas previamente tanto en Perú como

en Manitoba.

Las utilidades y ganancias por acción en el cuarto trimestre de 2014 se vieron afectadas, entre otros, por los

siguientes aspectos:

Ganancia

antes de

impuestos

(pérdida)

(millones de $)

Ganancia

después de

impuestos

(pérdida)

(millones de $)

Por Acción

($/acción)

Costos relacionados de Augusta (4.2) (3.1) (0.01)

Pérdida ajustada al valor de mercado de derivados implícitos

relacionados con las garantías y deuda a largo plazo (2.0) (2.0) (0.01)

Pérdida como resultado de ajustes de precio provisionales (3.4) (2.2) (0.01)

Pérdida por conversión de divisas extranjeras (8.3) (8.5) (0.04)

Reajuste de impuestos diferidos – Manitoba - 35.2 0.15

Reajuste de impuestos diferidos – Perú - 38.0 0.16

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

2

Hudbay ha recibido el compromiso de un grupo de bancos canadienses, incluyendo sus prestamistas actuales, de

incrementar la línea de crédito revolvente y corporativa de la compañía de USD 100 a USD 250 millones. Esta línea

de crédito tiene el objeto de proporcionar mayor liquidez a medida que el proyecto Constancia incrementa su

producción comercial. El aumento de esta línea de crédito se efectuará en términos básicamente similares a los de la

línea revolvente ya existente y será reembolsable en el año 2018. Hudbay espera reunir la documentación definitiva

para las modificaciones del crédito a finales del primer trimestre de 2015.

El directorio de Hudbay ha declarado un dividendo semestral de $0.01 por acción común, pagadero el 31 de marzo

de 2015 a los accionistas registrados a esa fecha.

Resultados financieros y operativos

El ingreso total del cuarto trimestre de 2014 fue $128.4 millones; $7.7 millones menos en comparación con el

mismo periodo del año 2013. Esta disminución se debió principalmente al descenso en el precio del cobre, así como

a un menor volumen de ventas del cobre, el oro y la plata en comparación con el cuarto trimestre de 2013, lo cual es

resultado del cierre imprevisto del pozo 777 durante dos semanas y del hecho de contar con aproximadamente el

40% de cobre producido en el trimestre en tránsito y sin haberse vendido.

En el cuarto trimestre de 2014, la producción de mineral de la unidad de negocios de Manitoba de Hudbay fue 13%

mayor en comparación con el cuarto trimestre del año anterior debido a un mayor volumen de producción en Lalor y

Reed. Los costos operativos unitarios combinados de la mina/planta en el área Flin Flon fueron 42% más elevados

en comparación con el mismo trimestre del año anterior debido al cierre imprevisto del pozo 777 durante dos

semanas en octubre. Los costos unitarios de la mina/planta en el área Snow Lake fueron 10% más bajos en el cuarto

trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior debido a un mayor rendimiento de la mina Lalor.

Flujo de caja

El flujo de caja operativo antes del cambio del capital de trabajo no monetario alcanzó un valor negativo de $3.5

millones para el cuarto trimestre de 2014, una disminución de $4.3 millones en comparación con el mismo periodo

en el año 2013, lo que se debió principalmente a un menor volumen de venta del cobre y precios realizados del

cobre más bajos.

El efectivo y equivalentes de efectivo disminuyeron de $210.4 millones el 30 de setiembre de 2014 a $207.3

millones al 31 de diciembre de 2014, principalmente como resultado de $230.7 millones de inversiones,

principalmente en el proyecto Constancia.

El 31 de diciembre de 2014, Hudbay tenía una liquidez total comprometida y disponible proyectada de

aproximadamente $607 millones, incluyendo $207.3 millones en efectivo y equivalentes de efectivo, así como

disponibilidad en virtud de las líneas de crédito de la compañía, incluyendo el incremento en el monto

comprometido por los prestamistas en virtud de la línea de crédito revolvente corporativa de Hudbay. Hudbay prevé

que esto es suficiente para cubrir sus necesidades de liquidez para el año 2015.

Constancia

La construcción física del proyecto Constancia ubicado en Perú, 100% propiedad de Hudbay, prácticamente ha

culminado y la producción de concentrado de cobre comenzó según lo previsto durante el cuarto trimestre de 2014.

Se prevé que para el segundo trimestre de 2015 la producción comercial seguirá avanzando y que la mina alcanzará

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

3

su capacidad total en la segunda mitad del año. La seguridad sigue siendo un tema principal en la explotación luego

de que el proyecto lograra 21 millones de horas-hombre trabajadas y tan solo una lesión con pérdida de tiempo

durante el año 2014.

La puesta en marcha se encuentra en curso y el concentrado de cobre producido hasta la fecha ha cumplido con las

especificaciones. El transporte en camión hacia el puerto comenzó a inicios de enero y se prevé que la primera venta

de concentrado tenga lugar en el primer trimestre de 2015.

Se prevé que debido al minado inicial del mineral supergénico más suave del tajo principal Constancia, la planta

concentradora procesará mineral a una ley promedio, 30% por encima de la ley de reserva durante los primeros

cinco años de los 22 años de vida útil proyectados para la mina. En la actualidad se cuenta con aproximadamente

800,000 toneladas de mineral en la playa de mineral y 1.8 millones de toneladas de mineral quebrado en el tajo

Constancia, lo que representa aproximadamente un mes de la producción prevista en la planta a la capacidad de

diseño. La productividad de los movimientos de tierra para obras civiles y las actividades mineras se viene

desarrollando de acuerdo con lo previsto e incluso ha superado las expectativas.

Rosemont

Rosemont es un proyecto de cobre ubicado en el Condado de Pima, Arizona, a unos 50 kilómetros al sureste de

Tucson. La propiedad de Hudbay sobre el proyecto Rosemont está sujeta a un contrato de opción de compra suscrito

con United Copper & Moly LLC (‘‘UCM’’) en virtud del cual UCM ha obtenido una participación de 7.95% en el

proyecto, pudiendo llegar incluso hasta el 20% de participación.

El programa confirmatorio de perforación de 43 barrenos culminó en diciembre de acuerdo con el plazo, con un total

aproximado de 93,000 pies perforados. Se ha iniciado un programa de pruebas metalúrgicas y se espera contar con

los resultados iniciales en el segundo trimestre de 2015 y con los resultados finales en el tercer trimestre. La

obtención de permisos se encuentra en curso. El 3 de febrero de 2015, el Departamento de Calidad Ambiental de

Arizona emitió el Certificado de Calidad de Agua de conformidad con el Artículo 401 de la Ley de Agua Limpia.

Los otros permisos principales que se encuentran pendientes son el Acta de Decisión final del Servicio Forestal de

los EE. UU. y el permiso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., en virtud del Artículo 404 de la Ley

de Agua Limpia.

Principales resultados financieros

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

4

Medidas de rendimiento financiero que no siguen las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF)

En este comunicado de prensa se incluye el flujo de caja operativo por acción y el costo en efectivo por libra de

cobre vendida, ya que la compañía considera que el flujo de caja operativo por acción ayuda a los inversionistas y a

la gerencia a evaluar los cambios en el flujo de caja mientras se toman en cuenta cambios en las acciones en

circulación, y que el costo en efectivo por libra de cobre vendida ayuda a los inversionistas a evaluar el rendimiento

de las operaciones de la compañía. Estas medidas no tienen un significado establecido por las NIIF y por lo tanto es

probable que no puedan compararse con medidas similares presentadas por otros emisores. No se debe considerar a

estas medidas de manera aislada o como reemplazo de medidas elaboradas de acuerdo con las NIIF y no sirven

necesariamente como indicativo de la utilidad operativa o del flujo de efectivo de las operaciones según lo

determinado por las NIIF. Otras compañías pueden calcular estas medidas de manera diferente.

(en miles de $ excepto por costos por acción y costos en

efectivo)

Periodo de tres meses

culminado el 31 de

diciembre

Año culminado el 31 de

diciembre

2014 2013 2014 2013

Ingreso 128,416 136,082 559,956 516,801

(Pérdida) ganancia antes de impuestos (28,750) (33,693) 11,541 (56,004)

Ganancias (pérdidas) básicas y diluidas por acción1

0.21 (0.32) 0.34 (0.59)

Ganancia (pérdida) del año 49,583 (61,481) 71,866 (109,276)

Flujo de caja operativo2,3

(3,496) 762 15,347 9,849

Flujo de caja operativo por acción3

(0.01) - 0.07 0.06

Costo en efectivo por libra de cobre vendida, neto de créditos

por subproductos3

1.60 2.16 1.98 1.91

1 Atribuibles a los dueños de la compañía.

2 Antes del depósito de inversión y del cambio del capital de trabajo no monetario

3 Consulte las “Medidas de rendimiento financiero que no siguen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)” más adelante.

(en miles de $ excepto por montos por acción y costos en

efectivo) 31 de diciembre de 2014 31 de diciembre de 2013

Efectivo y equivalentes de efectivo 207,273 631,427

Total activos 5'627,508 3'843,986

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

5

Flujo de caja operativo por acción

La siguiente tabla presenta el cálculo de Hudbay del flujo de caja operativo por acción correspondiente al periodo de

tres meses y al año que culminan el 31 de diciembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2013:

Costo en efectivo por libra de cobre vendida

El costo en efectivo por libra de cobre vendida es una medida que no sigue las NIIF y que la gerencia utiliza como

un indicador clave de rendimiento para evaluar el rendimiento de las operaciones de la compañía. El cálculo de

Hudbay designa al cobre como su principal metal de producción, ya que ha sido y se prevé que será su principal

fuente de ingresos. El cálculo se presenta de dos maneras:

Periodo de tres meses Año culminado

31 de

diciembre de

31 de

diciembre de

31 de

diciembre de

31 de

diciembre de

(en miles de $ excepto por montos de acciones y

por acción)

2014 2013 2014 2013

Flujo de caja operativo antes del depósito de

inversión y del cambio del capital de trabajo no

monetario

(3,496) 762 15,374 9,849

Acciones en circulación promedio ponderadas -

básicas 233'631,382 172'078,376 209'023,666 172'048,434

Flujo de caja operativo por acción $(0.01) $ - $0.07 $0.06

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

6

Costo en efectivo por libra de cobre vendida, antes de créditos por subproductos – Se trata de una

medición bruta que incluye los ingresos por subproductos y depende de los esfuerzos y costos incurridos en

el minado y procesamiento de todo el mineral extraído. No obstante, esta medición divide este costo total

solo sobre las libras de cobre vendidas, el principal metal de producción de Hudbay. Esta medición suele

ser menos volátil de un periodo a otro, ya que no se ve afectada por cambios en el precio recibido por los

subproductos de metal. No obstante, sí resulta afectada por la combinación de las ventas de metales

relacionadas, y un incremento en la producción de un subproducto de metal tenderá a generar un

incremento en los costos en efectivo bajo esta medición, independientemente de la rentabilidad del

incremento en la producción de subproductos de metal.

Costo en efectivo por libra de cobre vendida, neto de créditos por subproducto – Con el propósito de

calcular el costo de producción y venta del cobre, la medición del neto de créditos por subproductos resta

los ingresos realizados de la venta de los metales distintos al cobre. Los ingresos por subproductos del zinc,

el oro y la plata son significativos y forman parte integral de la economía de Hudbay. Los elementos

económicos que sustentan la decisión de Hudbay de producir y vender cobre serían distintos si la compañía

no recibiera ingresos de los otros metales significativos extraídos y procesados. Esta medición le brinda a la

gerencia y a los inversionistas un indicativo del precio mínimo del cobre que se ajusta a márgenes

operativos y flujos de caja operativos positivos, asumiendo precios de subproductos de metal que se ajustan

a aquellos que prevalecen durante el periodo de reporte. También sirve como un dato estadístico operativo

importante que la gerencia y los inversionistas utilizan para medir el rendimiento operativo de Hudbay en

comparación con el de sus competidores. Sin embargo, es importante comprender que si los precios de los

subproductos de metales caen junto con los precios del cobre, el costo en efectivo neto de créditos por

subproductos se incrementaría, lo que exigiría un precio más elevado del cobre en comparación con aquel

reportado para mantener flujos de caja y márgenes operativos positivos.

En la siguiente tabla se muestra el cálculo de Hudbay del costo en efectivo bruto por libra de cobra vendida y el

costo en efectivo por libra de cobre vendida, neto de créditos por subproductos correspondientes al periodo de tres

meses y el año culminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013.

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

7

Periodo de tres meses

culminado el Año culminado

31 dic 31 dic 31 dic 31 dic

(En miles de $ excepto en los montos por libra) 2014 2013 2014 2013

Créditos por subproductos:

Zinc 78,719 54,956 267,102 219,125

Oro 17,951 25,297 87,484 99,531

Plata 2,841 3,813 14,209 14,368

Otros 1,538 1,086 4,979 5,796

Total de créditos por subproductos 101,049 85,152 373,774 338,820

Menos: ingresos diferidos (9,748) (16,998) (49,478) (69,088)

Menos: créditos por preproducción (9,539) (2,731) (18,769) (12,519)

Total de créditos por subproductos, neto de créditos por

preproducción 81,762 65,423 305,527 257,213

Créditos por subproductos, por libra neta de cobre vendida:

Zinc 6.08 3.45 4.01 3.58

Oro 1.39 1.59 1.31 1.63

Plata 0.22 0.24 0.21 0.23

Otros 0.11 0.06 0.07 0.09

Total de créditos por subproductos 7.80 5.34 5.60 5.53

Menos: ingresos diferidos (0.75) (1.06) (0.74) (1.13)

Menos: créditos por preproducción (0.74) (0.17) (0.28) (0.20)

Total de créditos por subproductos, neto de créditos por

preproducción 6.31 4.11 4.58 4.20

Costo en efectivo, antes de créditos por subproductos 102,550 99,857 437,818 373,906

Créditos por subproductos, neto de créditos por preproducción (81,762) (65,423) (305,527) (257,213)

Costo en efectivo, neto de créditos por subproductos 20,788 34,434 132,291 116,693

Libras de cobre vendidas 13,629 16,735 69,962 63,280

Menos: libras de cobre vendidas por preproducción 676 799 3,303 2,052

Libras de cobre vendidas netas 12,953 15,936 66,659 61,228

Costo en efectivo por libra de cobre vendida, antes de créditos

por subproductos 7.91 6.27 6.56 6.11

Créditos por subproductos (por libra) (6.31) (4.11) (4.58) (4.20)

Costo en efectivo por libra de cobra vendida, neto de créditos

por subproductos 1.60 2.16 1.98 1.91

Reconciliación en cuanto a las NIIF:

Costo en efectivo, neto de créditos por subproductos, 20,788 34,434 132,291 116,693

Créditos por subproductos 101,049 85,152 373,774 338,820

Cambio de los ingresos diferidos (9,748) (16,998) (49,478) (69,088)

Ingresos de preproducción (9,539) (2,731) (18,769) (12,519)

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

8

El costo en efectivo después de créditos por subproductos en el cuarto trimestre de 2014 fue $1.60/libra, en

comparación con $2.16/libra correspondiente al mismo periodo en el año 2013. El costo en efectivo antes de créditos

por subproductos en el cuarto trimestre de 2014 fue $1.64/libra más alto en comparación con el mismo periodo en el

año 2013, lo cual se debe principalmente a una mayor proporción del zinc con respecto a las ventas de cobre en el

trimestre actual, dando como resultado un mayor costo del zinc relacionado con el volumen por libra de cobre

vendida. El incremento en los créditos por subproductos de $2.20/libra en comparación con el mismo periodo en el

año 2013 también se originó principalmente por una mayor proporción del zinc con respecto a las ventas de cobre.

Como consecuencia, estos dos factores compensatorios provocaron una disminución neta en el costo en efectivo

después de créditos por subproductos en el cuarto trimestre de 2014 en comparación con el mismo periodo en el año

2013.

En lo que va del año, el costo en efectivo después de créditos por subproductos fue $1.98/libra, en comparación con

$1.91/libra en el año 2013. El incremento en el costo en efectivo antes de créditos por subproductos de $0.45/libra se

debió principalmente a un mayor precio en los cargos por tratamiento y refinación, así como por el mayor uso del

concentrado de zinc en el año 2014 en comparación con el año 2013. Los créditos por subproductos para el año

culminado el 31 de diciembre de 2014 fue mayor en $0.38/libra en comparación con el mismo periodo en el año

2013, lo que se originó como resultado de un mayor precio realizado del zinc en el año 2014 en comparación con el

año 2013. Estos dos factores compensatorios produjeron un incremento neto en los costos en efectivo después de

créditos por subproductos de todo el año en comparación con el mismo periodo del año 2013.

Enlaces de página web:

Hudbay:

www.hudbayminerals.com

Discusión y Análisis de la Gerencia:

http://media3.marketwire.com/docs/HUDBQ42014MDA.pdf

Estados Financieros:

http://media3.marketwire.com/docs/HUDBQ42014FS.pdf

Conferencia telefónica y Webcast

Fecha: Viernes, 20 de febrero de 2015

Cargos por tratamiento y refinación (6,092) (5,332) (29,255) (19,853)

Pago basado en acciones 477 337 989 1,021

Ajustes relacionados con las reducciones (reversiones) del

inventario de zinc - 5,011 (5,011) 5,011

Costo de ventas – costos operativos de minado (excluyendo la

depreciación) 96,935 99,873 404,541 360,085

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

9

Hora: 10 a.m. ET

Webcast: www.hudbayminerals.com

Número de

acceso:

416-849-1847 o 1-866-530-1554

Repetición: 647-436-0148 o 1-888-203-1112

Contraseña para

repetición:

7175655#

Se podrá repetir la conferencia telefónica hasta la 1 p.m. (hora del este) del 27 de febrero de 2015. En la página web

de Hudbay también estará disponible un archivo en audio del webcast de la conferencia.

Personas calificadas

La información técnica y científica contenida en este comunicado de prensa con relación al proyecto Constancia ha

sido aprobada por Cashel Meagher, Geólogo de Proyecto, Vicepresidente de Hudbay, Unidad de Negocios de

Sudamérica. La información técnica y científica referida a todos los demás emplazamientos y proyectos

mencionados en el presente comunicado de prensa ha sido aprobada por Robert Carter, Ingeniero de Proyecto,

Director del Área de Servicios Técnicos de Hudbay. Los señores Meagher y Carter son personas calificadas

conforme al Instrumento Nacional NI 43-101. Para poder tener una descripción de los principales supuestos,

parámetros y métodos utilizados para estimar las reservas y recursos minerales, así como de los procedimientos de

verificación de datos, y un análisis general sobre la medida en la cual las estimaciones de información científica y

técnica pueden ser afectadas por algún factor ambiental conocido, de obtención de permisos, referente al título legal,

tributario, sociopolítico, de marketing u otro factor relevante, consulte los Reportes Técnicos de propiedades

sustanciales de Hudbay presentados por dicha compañía en SEDAR en la dirección www.sedar.com.

Información prospectiva

El presente comunicado de prensa contiene “declaraciones prospectivas” e “información prospectiva”

(colectivamente, la “información prospectiva”) según lo definido en la legislación en materia de títulos valores

vigente en Canadá y los Estados Unidos. Toda la información contenida en este comunicado de prensa, salvo las

declaraciones de información actual e histórica, se considera información prospectiva. Por lo general, aunque no

siempre, la información prospectiva puede identificarse por el uso de palabras tales como “planifica”, “espera”,

“presupuesto”, “guía”, “programado”, “estima”, “proyecta”, “estrategia”, “previsto”, “intenta”, “objetivo”, “meta”,

“entiende”, “prevé” y “considera” (y variaciones de estas palabras o palabras similares) y por enunciados en los que

se indique que determinadas medidas, acontecimientos o resultados “pudieran”, “pueden”, “podrían”, “deberían”,

“debieran” “ocurrir” o “lograrse” o “se tomarán” (y variaciones de estas expresiones u otras expresiones similares).

Toda la información prospectiva que contiene el presente comunicado de prensa se encuentra calificada por esta

nota de advertencia.

La información prospectiva incluye, a título enunciativo más no limitativo, afirmaciones sobre la producción, el

costo y el capital, así como los gastos de exploración que obran en este comunicado de prensa; el otorgamiento de

permisos, el desarrollo y el financiamiento del proyecto Rosemont; la producción en las minas Constancia, 777,

Lalor y Reed de Hudbay; el procesamiento en la planta concentradora de Constancia, Flin Flon y Snow Lake y la

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

10

planta de zinc ubicada en Flin Flon; los plazos previstos de los proyectos de Hudbay y los acontecimientos que

puedan afectar los proyectos de la compañía, incluyendo el tema ya previsto de las licencias y permisos necesarios;

el efecto previsto de factores externos sobre los ingresos, tales como los precios de las materias primas, los gastos y

actividades previstos de exploración y desarrollo y el posible éxito de dichas actividades, el cálculo de las reservas y

recursos minerales, las proyecciones con respecto a la vida útil de las minas, los plazos y el volumen de producción

futura estimada, los costos de rehabilitación, las perspectivas económicas, la reglamentación gubernamental de las

operaciones mineras y las estrategias comerciales y de adquisición. La información prospectiva no es, ni puede ser,

una garantía de resultados o acontecimientos futuros. La información prospectiva se basa, entre otras cosas, en

opiniones, supuestos, estimaciones y análisis que, si bien la compañía consideró razonables cuando se proporcionó

dicha información, se encuentran inherentemente sujetos a riesgos significativos, incertidumbres, contingencias y

otros factores que pueden ocasionar que los resultados y acontecimientos reales difieran sustancialmente de aquellos

expresados o implícitos en la información prospectiva.

Los factores o supuestos sustanciales que Hudbay identificó y que aplicamos para llegar a las conclusiones o

efectuar los pronósticos o proyecciones que figuran en la información prospectiva incluyen, entre otros:

el éxito en el periodo de incremento gradual de la producción en Constancia

el éxito de las actividades de minado, procesamiento, exploración y desarrollo;

la precisión de los cálculos metalúrgicos, mineros y geológicos;

los costos de producción;

la oferta y la demanda de los metales producidos por Hudbay;

la ausencia de cambios adversos significativos y continuos en los mercados financieros, que incluyen los

precios de las materias primas y los tipos de cambio;

la oferta y la disponibilidad de reactivos para las plantas concentradoras de Hudbay;

la oferta y la disponibilidad de concentrado para las instalaciones de procesamiento de Hudbay;

la oferta y la disponibilidad de instalaciones de procesamiento de terceros para el concentrado de Hudbay;

la oferta y la disponibilidad de todas las formas de energía y combustibles a precios razonables;

la disponibilidad de servicios de transporte a precios razonables;

la ausencia de dificultades operativas o técnicas significativas no anticipadas;

la ejecución de estrategias comerciales y de crecimiento de Hudbay, que incluyen el éxito de las

inversiones e iniciativas estratégicas de Hudbay;

la disponibilidad de financiamiento adicional, si fuera necesario, conforme a la línea de crédito contingente

de Hudbay para Constancia y su línea de crédito corporativa;

la disponibilidad de financiamiento para las actividades y proyectos de exploración y desarrollo de Hudbay;

la capacidad para lograr los objetivos de los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto y otros

acontecimientos que puedan afectar la capacidad de Hudbay para desarrollar sus proyectos;

los plazos y la recepción de diversas aprobaciones gubernamentales y normativas;

la capacidad de la compañía de concretar el otorgamiento de su línea de crédito corporativa y modificada de

$250 millones.

la disponibilidad de personal para los proyectos operativos, de exploración y desarrollo de Hudbay y la

continua relación con los empleados;

la capacidad de Hudbay para garantizar los derechos de tierras necesarios para culminar su proyecto

Constancia;

el mantenimiento de buenas relaciones con las comunidades en las que Hudbay opera, incluyendo las

comunidades que rodean a los proyectos Constancia y Rosemont y las comunidades de las naciones

originarias que rodean a las minas Lalor y Reed;

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

11

la ausencia de problemas significativos no anticipados con las partes interesadas en los diversos proyectos

de Hudbay;

la ausencia de acontecimientos o cambios significativos no anticipados relacionados con temas

reglamentarios, ambientales, de salud y seguridad;

la ausencia de impugnaciones referidas a títulos de propiedad de Hudbay, incluso como consecuencia de

derechos o el reclamo de derechos de los pueblos aborígenes;

los plazos y el posible resultado de litigios pendientes y la ausencia de litigios significativos no anticipados;

ciertos temas tributarios, incluyendo, a título enunciativo más no limitativo, las leyes y los reglamentos

tributarios actuales y el reembolso de ciertos impuestos al valor agregado dictados por los gobiernos de

Perú y Canadá;

la ausencia de cambios adversos significativos y continuos en las condiciones económicas generales o en

las condiciones de los mercados financieros.

Los riesgos, incertidumbres, contingencias y otros factores que podrían ocasionar que los resultados reales difieran

sustancialmente de aquellos expresados o implícitos en la información prospectiva pueden incluir, a título

enunciativo mas no limitativo, los riesgos generalmente asociados con la industria minera, tales como los factores

económicos (incluyendo los precios futuros de las materias primas, las fluctuaciones en las divisas, los precios de la

energía y el incremento general en los costos), las incertidumbres relacionadas con el desarrollo y la operación de

los proyectos de Hudbay (incluyendo los riesgos asociados con la puesta en marcha y el inicio del proyecto

Constancia), el agotamiento de nuestras reservas, la dependencia del personal clave y de las relaciones con los

empleados y los sindicatos, los riesgos relacionados con la inestabilidad o cambios políticos o sociales y los riesgos

con respecto a las relaciones con la comunidad y los pueblos aborígenes, así como derechos y reclamos de títulos,

riesgos y peligros operativos, incluyendo acontecimientos y eventos ambientales, industriales y geológicos no

anticipados y la incapacidad para obtener un seguro contra todo riesgo, fallas en la planta, equipos, procesos,

transporte y otra infraestructura que no funcionen como se esperaba, el cumplimiento de las regulaciones

gubernamentales y ambientales, incluyendo los permisos requeridos y la legislación antisoborno, los mercados

financieros volátiles que podrían afectar la capacidad de Hudbay para obtener financiamiento bajo términos

aceptables, el desarrollo del proyecto Rosemont de manera distinta a lo planificado, la inexactitud de la información

pública histórica y de las declaraciones de Augusta contenidas en el acuerdo de respaldo por el cual se declaró la

oferta para adquirir Augusta por parte de Hudbay, el no poder obtener las aprobaciones o las autorizaciones

necesarias de las autoridades gubernamentales en forma oportuna, las incertidumbres relacionadas con la geología,

continuidad, ley y cálculo de reservas y recursos minerales, incluyendo los cálculos históricos de reservas y recursos

minerales del proyecto Rosemont, y el potencial de variaciones en las tasas de ley y recuperación, los costos

inciertos de las actividades de rehabilitación, la capacidad de Hudbay para cumplir con las obligaciones de

pensiones y otras obligaciones posteriores a la jubilación, la capacidad de Hudbay para respetar los acuerdos con

respecto a los instrumentos de deuda de la compañía u otros contratos importantes, devoluciones de impuestos,

transacciones de cobertura, así como los riesgos que se detallan en la sección denominada “Factores de Riesgo” de

la Discusión y Análisis de la Gerencia de Hudbay correspondiente a los tres y seis meses finalizados el 30 de junio

de 2014 y del más reciente Formulario de Información Anual de Hudbay.

Si uno o más riesgos, incertidumbres, contingencias u otros factores se materializan o si algún factor o supuesto

resulta ser incorrecto, los resultados reales podrían variar significativamente con respecto a aquellos expresados o

implícitos en la información prospectiva. Por lo tanto, le recomendamos no confiar excesivamente en la información

prospectiva. Hudbay no asume obligación alguna de actualizar o revisar ninguna información prospectiva después

de la fecha del presente comunicado de prensa ni de explicar ninguna diferencia sustancial entre los acontecimientos

reales posteriores y alguna información prospectiva, salvo cuando lo exija la ley aplicable.

TMX, NYSE – HBM

Año 2015, No. 5

12

Acerca de Hudbay

Hudbay (TSX, NYSE: HBM) es una compañía minera integrada canadiense con activos en América del Norte y

América del Sur, dedicada principalmente al descubrimiento, la producción y la comercialización de metales base y

metales preciosos. El objetivo de Hudbay es maximizar el valor para los accionistas por medio de operaciones

eficientes, crecimiento orgánico y adquisiciones que aumenten los resultados de la compañía y, al mismo tiempo,

mantener su fortaleza financiera. Hudbay es miembro del Índice Compuesto de Standard & Poor’s y de la Bolsa de

Valores de Toronto (S&P/TSX Composite Index) y del Índice Minero Global de S&P y TSX (S&P/TSX Global

Mining Index) y está comprometida con la aplicación de altos estándares de gobierno corporativo y sostenibilidad.

Puede obtener mayor información sobre Hudbay en la página web www.hudbayminerals.com.

Para mayor información, comuníquese con:

Jacqueline Allison

Directora, Relaciones con los Inversionistas

(416) 814-4387

[email protected]


Recommended