+ All Categories
Home > Documents > concreto-traslucido-1219292881764498-9.ppt

concreto-traslucido-1219292881764498-9.ppt

Date post: 18-Nov-2015
Category:
Upload: levis-prado
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
24
EL CONCRETO TRASLUCIDO: Presentada por: Néstor Hernán Núñez Tolentino Guillermo Arellano Castillo
Transcript
  • Bill PriceAron LosonziFundador de Litracon

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    2. ObjetivosObtener un material translcido, usando materiales diferentes a los de un concreto convencional.

    Conocer las caractersticas fsicas y mecnicas del material translcido, para luego proponer como un nuevo material constructivo.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    2.1. Descripcin GeneralEl concreto translcido es producido por la combinacin de materiales ajenos a los convencionales (piedra, arena, cemento, agua y aditivos) con el propsito de brindar mejor apariencia frente a la luz, sin descuidar muchas propiedades importantes como la resistencia a la compresin. La apariencia que mencionamos es el paso de la luz a travs del concreto endurecido o sea la translucidez, el cual es una caracterstica nueva para este tipo de producto.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    2.1. Descripcin GeneralPara producir un concreto normal se necesita de agregado grueso y fino, estos normalmente son arena y piedra chancada de granulometra uniforme; para nuestro caso el agregado usado es la fluorita para un caso y vidrio templado para otro.

    Para producir el concreto mencionado necesitaremos de un material que sea capaz de unir los diferentes materiales a usar, obviamente las caractersticas de este aglomerante tienen que ayudar a ganar la translucidez del producto final. La funcin de dicho aglomerante estar realizada por la unin de dos acrlicos (polvo y lquido).

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    2.2. MaterialesFluorita

    Vidrio templado

    AcrlicosPolvoLquido

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Materiales

    La fluorita es un mineral formado por la combinacin de calcio y flor. Se describe como un empaquetamiento cbico compacto de tomos de Ca.Frmula: CaF2 Sistema: CbicoDureza en la escala de Mohs: 4Fractura: GeomtricaRaya: BlancaEn estado puro es incolora y transparente, aunque en la mayora de los casos presenta diversas coloraciones que se pueden deber a impurezas orgnicas o minerales Fluorita

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    MaterialesEl vidrio templado es un material usado como parabrisa de vehculos, el cual al recibir un impacto, se rompe formando mltiples granos de tamao uniforme de aproximadamente 0,5 cm. Es un vidrio reforzado (o endurecido) mediante el siguiente mtodo: tras haber sido calentado hasta una temperatura cercana a su punto de reblandecimiento, la superficie del vidrio se enfra rpidamente mientras su interior an sigue caliente. Estos enormes gradientes trmicos generan tensiones y contracciones que aumentan la resistencia del vidrio inicial.Vidrio Templado

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Materiales

    Vidrio Templado

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    LQUIDO Y POLVOCompuestos que reaccionan qumicamente para formar otro semejante al mortero.

    AcrlicosMateriales

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    En la granulometra tanto de la fluorita como del vidrio templado se observa que los tamaos son casi uniformes. Por ejemplo para la fluorita el tamao mayormente esta en el rango de 5 mm a 10 mm; mientras que para el vidrio templado casi toda la muestra presenta un tamao uniforme de aproximadamente 5 mm.

    Los tamaos mencionados anteriormente, fueron tomados para tener una mejor trabajabilidad al momento de mezclar con los acrlicos.

    3. Clculos y Resultados

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Granulometra3. Clculos y Resultados

    GRANULOMETRA DEL AGREGADO FINO (FLUORITA)TAMIZTAMAOPESO % RETENIDO% ACUMULADO% ACUMULADO (mm)RETENIDO (gr)Q' PASA3/89,50118424258N44,75115418317N82,3831,511946N161,2012,54982N300,603,51991N500,301,511000N1000,150,501000FONDO0,501000S=283

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Granulometra3. Clculos y Resultados

    GRANULOMETRA DEL AGREGADO FINO (VIDRIO TEMPLADO)TAMIZTAMAOPESO % RETENIDO% ACUMULADO% ACUMULADO (mm)RETENIDO (gr)Q' PASAN 44,75181303070N 82,36414,569991N 161,203,511000N 300,60101000N 500,30001000N 1000,15001000FONDO 001000S=600

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Grafico de Granulometra3. Clculos y Resultados

    Grfico1

    5869.83

    17.36395759720.75

    6.23321554770.16

    1.8162544170

    0.57950530040

    0.04946996470

    -0.1272084806

    Fluorita

    Vidrio Templado

    Tamao de Malla (mm)

    Acumulado que Pasa (%)

    Granulometra del Agregado Fino

    Proporciones

    PROPORCIONES EN VOLUMENENSAYOS DE TRACCINENSAYO DE COMPRESIN DEENSAYO DE COMPRESIN DEL CONCRETO TRANSLCIDO

    Acrlicos Lquido y Polvo (L - P)Mortero de CementoConcreto TranslcidoUN MORTERO DE CEMENTOUSANDO FLUORITAUSANDO VIDRIO TEMPLADO

    N de EnsayoLPVolmenes Usados (cc)627 lb/pulg2>1100 lb/pulg2588 Kg/cm2428 Kg/cm2460 Kg/cm2

    Ensayo 15:46048617 lb/pulg2>1100 lb/pulg2

    Ensayo 21:1120120

    ENSAYOS DE TRACCIN

    Mortero de CementoConcreto Translcido

    44 Kg/cm2>77 Kg/cm2

    43 Kg/cm2>77 Kg/cm2

    Granulometra

    GRANULOMETRA DEL AGREGADO FINO (FLUORITA)

    TAMIZTAMAOPESO% RETENIDO% ACUMULADO% ACUMULADO

    (mm)RETENIDO (gr)Q' PASA

    3-----89.50118424258

    N44.75115418317

    N82.3831.511946

    N161.2012.54982

    N300.603.51991

    N500.301.511000

    N1000.150.50100-0

    FONDO0.50100-0

    S=283

    Peso Inicio283

    GRANULOMETRA DEL AGREGADO FINO (VIDRIO TEMPLADO)

    TAMIZTAMAOPESO% RETENIDO% ACUMULADO% ACUMULADO

    (mm)RETENIDO (gr)Q' PASA

    N 44.75181303070

    N 82.36414.569991

    N 161.203.511000

    N 300.60101000

    N 500.30001000

    N 1000.15001000

    FONDO001000

    S=600

    Granulometra

    Fluorita

    Vidrio Templado

    Tamao de Malla (mm)

    Acumulado que Pasa (%)

    Granulometra del Agregado Fino

    Peso Volumtrico

    PESO VOLUMTRICO (Kg/m3)

    Mortero de CementoConcreto ConvencionalConcreto Translcido

    216024001860

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Peso Volumtrico3. Clculos y Resultados

    PESO VOLUMTRICO (Kg /m3)Mortero de CementoConcreto ConvencionalConcreto Translcido216024001860

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Ensayo de Traslucidez3. Clculos y Resultados

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Ensayo de Traslucidez3. Clculos y Resultados

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Ensayo de TraslucidezSin LuzCon LuzLadrillo pandereta3. Clculos y Resultados

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Ensayo de CompresinLa resistencia (con vidrio templado) llega a : 360 kg/cm2La resistencia (con fluorita) llega a: 330 kg/cm23. Clculos y Resultados

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Ensayo de TraccinLa traccion (con fluorita) llega a: 270 kg/cm2La traccion (con vidrio templado): 290 kg/cm2Un concreto normal tiene una traccin aproximada de : 70 kg/cm23. Clculos y Resultados

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    4. Conclusiones y RecomendacionesConclusionesLos materiales propuestos y usados en este trabajo finalmente nos permitieron elaborar un concreto con caractersticas traslucidas como primer paso. Aunque no disponemos de normas en referencia al grado de traslucidez, en las imgenes podemos observar resultados muy buenos como punto de partida.Analizando las propiedades fsicas, en el ensayo de Compresin, podemos resaltar la gran resistencia promedio (360 y 330 kg/cm2) siendo considerablemente mayor al valor de un concreto tradicional.As mismo, en el ensayo de Traccin obtuvimos valores muy buenos (entre 270 y 290 kg/cm2) que en practica Cuadruplica el valor dado de un concreto tradicional.Otra caracterstica que podemos mencionar es la gran elasticidad del material, debido principalmente a los acrlicos.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    4. Conclusiones y RecomendacionesRecomendacionesLos valores obtenidos en este trabajo de investigacin nos muestran un concreto con grandes cualidades y que aun existen otras tantas a analizar con este punto de partida.Seria recomendable estudiar ms aun las propiedades fsicas de este concreto, ya que, asumiendo propuestas, podramos utilizarlas para estructuras de gran capacidad portante, como tambin para no tener necesidad de usar columnas y hasta utilizarlas para medir el grado de fluencia, que en el caso de sismos se comportara como amortiguadores.Otra muy importante recomendacin seria estudiar la propuesta de obtener un tipo de aglomerante con las Arenas Silcicas, que con su importante composicin de cuarcita y su abundancia podramos obtener un cementante ms barato, con las mismas cualidades y,de acuerdo a nuestro objetivo de tema, con un grado de traslucidez.


Recommended