+ All Categories
Home > Documents > Condicioiies eiconcionaIo...

Condicioiies eiconcionaIo...

Date post: 20-Oct-2018
Category:
Upload: phungkhuong
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
p, :_UN .. IQ 1. Nl’aorco T4Iaflia, clOro “Gel liii ji horas, 2 minulos, s.juidos 4-5 (a 29.801, por h&i’a); 2. ‘Saii,it’yo ¿in, ,SO, (‘ti 5 fl0l,5 10 isa. 14 •. 2a, 3. Au— gel Mateos, en 5 11. :t m. 18 s.; 4. Lisis Gros.so, su 5 ti. 13 iii, 111 a.; 5. TrOno García, en 5 h, 13 os. l a ; 6. Falt M.uia, en 5 Ii. 13 ro, .01 a. 25; ‘, Hele nOs Toses en 5 horas, 13 o’. lii a. 3-15: 3. C. L, do la Torre cii 5 h. 1 m. 22 4-5, y a continuación FrancIsco Serrano, Seciindflno Ruiz, Fe”nan rio Padilla Franolaro García, Alonso, Manuel RoO Trillo Ji05, Marín y Rubino Mann, Por CeegCría sen lo, vsilrerlores : LIs. mr, en rirnsrr; Torres, en segunda; Se’ l’Ojno, en toros-ca, y Hoja Trillo, en oso- tito11, La 01gaisicaetón nsu,y esCrupulosa, fu& OIl éxito siroco para el comIS deis— ta, que todf, 10 tuvo previsto. En reco,rido 3’ mere, im numerosa gentío Drrse’lrtó l prueas. -—. César Re— gO tez. LAS GRANDES PRUEBAS INTER NACIONALES toviømo La evolución del autómóvil las ruedas delanteras motrices y el tor en laparte posterior del coche de a última solución, defienden con posiciones - SVPNO$ Dk4d Et coche con propulsión posterior y motor detrás ptopuesto por tSH, Tjaartla aegtiss así disefie de “Ehe AsitOnat” Lkgó a i meca Tercera e1iminatorja La gana Phit . . B1ak. . T , 1, .uar cILmatorIa. a gna ino Rodrígue. = FnaI. La ganó Jacinto Rodrígi.ez c yéndose en a primera vuelta PhiI Blage f.1 :T ckl vencedor tu l siguIente En substiLu ón de la segunda prueba . del match desafía entre Viñais y Bioke . . otroaroundsentree1orrc L 1 1 1 1 III 1 1 L IP 1 II L . nada la cairra Laurewo González se es montaje del mo ¡ :: Los cane’as de a no i’e Se co!lcerto otro = e ntusiaso sus en subtc de este enre Jacinto Ro u dríguz y irnihano Sanz a un solo round uc lo gnó jacinto Rodríoue. en 1’ IÍf 0 E I Condicioiies eiconcion í 1 1 . . flIaos sin fiulileuto O tirecio Bdbao, 20. En Pefla Motora V1z caya ha dado una con1rnc1a que hp . = resultado 1nter2atsin1a el }ugentero JflJ 1alemán 1TeLrHoeriigl. L ccnferenca ersó sobre as impre- Síe reetb1as por el disertante en os diversos paias (U ha recorrido. Bizo raaJtar las agradae carreteras de Suaa y exce1erp de Dautzg, Tam :e a :::r: fraca f viii i• Gracia, 4 1 chsm0 er Dmarnarca y e heza. de la costa azul . iueo d u entiada en $spañ fnaUzand nt•o1cea s cU- ‘flfereeLnte te nuy apUdo. iJ PCeN - Vnt Naur errará Cito _____ - « flón y Bachero. A med t (ancr sufrió ___________ iIna da 6uGrn y caíJa Senón, reuhando conmCCOfla . , do poder continr. IfldIII NcI9ll de Crit Sati que dernotrando una recu Cuai.d.o triunfan los coches con las la particularidad de no nece.sJl;ar arnor Taarda, que además p ;esn na eiie Vnt are -1 ‘oree— oei6 conpleta en el spr y bastatc tuada nelanteras motr1e, y se anir tigtridoie ya que el nusmo elmento de enta1as 1nteeantç 1 . i apre abc e et rondo stli ç p?do dn 1U(v1S jealizaciones de d cho tipo cias ico de a supnsson lue es en e e Mejor upe on ter os b er s a ors ha CI rd j 1 xto 5 no u partdarios de 1 p cpu!si n poste caso narticular et caucho e encarga de lidad gsc as a teisa de u is c p Ota e atr-3arsa , dusi e c))ra de íuaa RJf in s’fican la campa?ia en favor de frenar las oscdacione.s y amortiguandolas por ruedas ndependsentes y a posr rnanIcstadn LC paa prctm , do. el cual remonto as sansense ues os coci es de d x, eero e so’u io rap darnente ion ba de u cPlstro ved o srea del : r0 enduPno la batalla 1 a uelLa fut an nia es nuevas qi a io 1’ in ias praLt. L direcuon e sndepenj ne paa Carsoeria mas eom da en para so Y - a a 2 a s ipr n st u o n tus rosonales pa. 1o moJel rlas o ie aua sueda Je1anei de acuí do con 1 la con otra de un och nc a ° tod J eqapo cte la cas en cuks se p o de manite to te utO (lite viene sci uo r e’ muhos d’ lo misma d Lanua cnt je du1eza Cn formalo pos Jurassts a te ftrm Ir Faro ,‘ retrai tu Parf sp haber traaladado La propulsión posterior con el motor modernos coches, E mutor va dispuesto Mayor comodidad gaa a a rfiPor °‘ Canto y éL •— E. P de N. , a nada )udo hi:ersí para estal,lecfmiento de a re montado n la parte tsasera del oclie y como ,e ha diho ‘i la 4tC nosteisnr SLntilaUOn y a la dUeocii de airLes e1nn’ar la aertala de la jov rs parqa ormando un todo compacto Cofl la tesos y ruidos proccaents del notor. é pues : m aI uue su avance les proilu cortes, a a :LijsjÓO, parece ser a 5O1UCjÓO prCcOi1’ Coche reas corto y cas maueable cía esa un u ueao escuio que ni Epaiol ada por la mayorfa de inuvadpres. ç- para yna msama_ capacidad utihzable; y } t los Cebriáp pidieron salvar. w. L. Fisher de Automobile Eugi’ j ademas debe senajarse la curiosa veu s Fu un neto trunfo el de los modas oece, es uno d los nss entusiastas de’ ) tala derivada del sistema je auspennó.n to çsclistai que les consagra. pues su 10 1I YM0fl1ü 1 morLiedel motor __j AdanssJep’ositirvarjr extgnr I Ci contraban in nr h (TeIioD pot las ruedas ta ias. Y en un rLçien , terreno. te artícuo publicado en “The Autocar” *= Suspeosión. silencisa ro exigiendo LAS PRUEBAS SOCIALES 1to ---==-=-4 oiperacioi deito que LAS VEI&DS DEL VELODROMO Veuta s1 on*sio y PIazo presentaban. Ahora W. L. Fiher vuel permite formar un todo compac’.o con REUS DEPORTIL E rnptDnto d ia A C.Pb ve a ocuparie del mismo tema y afirma loe elementos mecánicos. Ñumal1cs haber recilsido muchs csrtas de pro La CO1OCSC.iÓfl de los aentos en el . OU tUé ganado porJuanJuLá ti?riir, nsueattafl OLt odidadi i:L abkmenre e1&Iilll!o los La Ag upaeiss CKiiSa Poble Noii ha - sentari poyectos resueltos jegún diches que adein5 erief:ui de las iextajas ce1etsrato su campeonato socliSi, con Precios especi1es, para detatiisios tendeo ia Entre estos pro) etos senala ya senaLos u. i s suspe on por ruedai ¿U UJIUil iII1 U g an &1 O el articulista como Uno de los que mas independientes 3eicOsa y presenta;idc . . Han Salido 11 correiores, o 1O .1 se atisitan a o l preCnlza CC5iO SolO reducid: a iC irntrna expresión el peso Qfl inscritos . t las a ce iii mañana. Desda CiÓn más prctica el que le iemto un. no iuoendído. - la seña’ partida los Ccrrsdores ern 1. de es muy interesantes. El coche de Mr. Tajarda un es un coche pqucu, pues ha sido proyectado 1 para er ciado con un motor de 8 Cliu(1 CD s 90 grados d’ 4 Itros de 1 ci hu drada E 1 u u nr, e cainl o de ro a . çh .atr es y 1 ci.!des y e embran ‘, es»acio ss .eo a los osinisros cir fi in u ui urru u u u ide ba soch típico tamhicn el d icrenci.t Este va mulita’ traosntiin posterior; en si centro, do n en., a i p id va d pu ,t tra.,inision deIantra tsj entie ci enbrtgi.ie y ci cambio cte mar- ooeIse con motor y transnssswn postarior chas en forma qm. la diqancia entre rl eje posterior y la cola del coche no tenga que sr excesiva. 101• lo que hace leferencia a las li nes . CI1 ales del coche y a las particu’ en L riitei’ PM Tirí BriseJas, 1u jn rsitd t1 iiid Iii ro t 1 llu ,p 8:cRvIcio OFIC1A *B s 2AOTOCI CLI7A TOCK TALLERES, GRONL LUflLI Te1toio LIICA SERVICIO j# ELÉCTRiCO 41 SJ3R.VICIO OFICIAJ :l 74 r,, 4 i—,—._ .... as laridades dci motor. el autos del pro yeCto parece no se decidió a apartarie notablemente de Ir, nolmal. resulta que el asprcto externo del coche ea parecido a las producciones clá,icss a pr- 5ar de la ortiuaidad de la transmisión y de la suspensión. Esta es del tipo a ruedas independien tes sin eje de unión y de) tipo Adama que. ya pasó su neriodo demostrativo de pruebas en Inglsterra, l. su5ueijión Adains además de presentar las - entatas 1 comunes a todos los sistemas de suspen H)fl por ruedas independentes, presenta b5PÓRT , i,—Mal.lricji) De Wiusxe, belga, cíe ‘Ai Los coches con el motor suontado prenden un maecha fusiit,e ;haIa lii en la pacte pnerior del vehículo no C)onrera dolido SS ce.sacan Juti, Aiií , Cafíardo, de Barcelona constituyen ura novead aboluta, ya uc Y Be1trant .. Ea la ctma de dicha cuesta 3FrancIo ML , do Ms,cii-id. han exis do ar os cíç-1cs de aus d Ju1i S.SPC una a cj.,tada po va 1)tiiTlt de 3Uhao iticho tipo. La inaynría de realizaciones nos soesos. Saden . an tisis Cli O] 5lieOja. J’rantz, luxemburgués, 0.0 , , , > i e ron cene ) Oli’O’l tIi sUlta YSE Hi COsCRfF/iDO EL PRO dsceno ni la Moilct Coil cte a Ma A1r0ri i iI5 O OS CpeI O liC 1 1 - a 1 - -., Conde ‘ v’ garix otra prima y - 1 gO lara , e esta nsitna cr.e s, qu con do, pero lueron , en , g.ueral uc ses pu- GRAMA Dh LA uUNlON W it.r ‘ne or’t’nuandn : --Andr :[edurci , fracs, Ue “151- 1 iiombr di “O..ii frin o de1 Cente’ (_ønos Las re,.szs une d E W aqu se seza,a a e de Trodiari, de ClaveS u, pueden ser se. La erca Jerada el paiec, Cado. 5ol RC5IC 3 Julia nacía la ‘neta. fMrl Bidot, s’ancés, cte /iIC,VOu” ,. j’ 1 óalsd)s nr0 eier-ipls p de reaI- • ivio eco « ‘‘ de nira pa s eo- Al leg a Sassta (olotn Ro r 4i,1l VervacL, ba i1 4 AC1J)a5I IH IriS un e 500 ase at s ce •hd-o tipo E R rsple w- p oiyu rl ci Ii e to q i dab.-»s alr nos C.aga conrusnao Julia o ha a la trtei Jo sI pie ic. si d d i que 1e pue de g lerre . i e splo dL cpu t o es ( Ci ) inut n Pi 5 quc s ie a Ruar, !rancs de Cre 1 que 15 ‘rand g ts ule dern oc r LOde e tao ecldG d e o on rxe’afl itgu aone que no de 1 egrda s si iisli ve u ui o as’s es ja i ec i dait des L •uast o ae ouLa , ot a pat i e eta fueio soilcita i 3 itá Cata i Wolber 1 —Brossy rraixr(s tas Alcyon idi di i a preveis tspa d& toche y ci radiadru va ‘u tsad de El F eL to cte que cccies rio C por c p o le -‘artscipa e ‘5Oa 5 m ni.to O ssgenOo 2 José —a’rsu’u co o £ d C atel1Ón con un vete d ur s i o To ‘rs del mci r trus cando r 1a hayan Irapuss o cc ipt Cca uc su prin ÇUt Or difla boraa 00 m iiios 00 seun —-esLic aral 1r Bl’bao dun )Llcpriele iLe detir ando pro ti ente Or aire (p pasa a r •ss i cipio se? visto sino ir b i fal qus esos sirve on e! dbd r J j0 Olivé 2 ho as nsinutoi urdo ar i i tatiea de Bilbao f if) il ir crn,çion i1lnene onc cido’ d sen- tn venti1adiii Las rueci p-r- a sus ‘udt ctore la sapu ic a econ- 0ITiC de la -..asa ch . eb o .. a oc gran eo segundos 4 Juan Pa1ar 2 hu a e BIlbr coi mo ltihle en e sn tundo’ tan bastantc seme’anza con 1 s iri osne r’-a y o pan zaora no s nssHe pa a ida 1 P a ai Lst O o mnuto 10 seguri os 5 Fiuardo rico 1 ¿queri i di. Blbao c ores Asi 1 a sido i o correder Nac,’ i ) ess rs a c,c e u o i d diesi eaiiir •ocls ‘iii u au o ta i chis e ono que Martinez P ro 1 0j00f a 1 e Pfijul de M1aga de •e qe fl— 1 icor ter (de di c ehlcLlc es so con t ti d i rut os io o lo y. 5 •o ¡ orn es o e goLdjs 6 Jné Batalia 2 no ti so 17 Dr o Má1aa e i )‘StÇ IL 1 ron 13 teci u y tambo r de f eno de g J o’ iiho ao que n Europ ha ci iit ti i bot?n sim ‘5 oes saut 00 segu dos 7 ‘Bcouo rarr 2 (aicia do í O roño Fan Pan era) ilcira ¿ i r i ts se 1 y se bre los que i Lien la tas de los u e pi esritaaos 1• e im ros core Reus co jo er sai o o lar e. horea 20 nutos )O segundos fa viste s afc iu de _ u lo tros fleOIT Os le e e -i rued • dCla tel i mo a een U O 5iCr Xlor t t mraos o ecorrinO oniab OP Ml Dion lo riirider dr L 0t)YiO QUseriCi7 1 oc uno 1 h • 1 anti El chasi ioripa a la cz el s, s o r r o oc e a je s au a Li ieno r r ercí- rar 1 meeos 20 l U( pérr7 d a ltaner I)c Wals CCr etu el •no a o airnsz • ce esrroce que e un is A rer c. lu ohes Cord c Rux e r rias ncvo o qs e i lanuCl Rodrigu , oc Malapa s1 •5 ha culis L11 1 O lo meior a pi LI o cornplcn t de acuerde o e d t po 7 • q c 1 grs i u a dd s d lo orrtdi nne —YeSO Lai sia de groo Dhlee d lo jons las lii ea hoy co ii ea t • e se •te . re ql r is noved4d El d c ií ;to y que por LOS QUE ta u H ir preclsrne tn s los ClOe •dunto rtflus ieprdi,i TCrfc,e $ •fl )j ( tain, j Puvi dcse it eco en 1 21 baso San Ped d Iogroño li caron iflI 5 itiba c inc or O n ds loian public Th Au sr Fuos cern ten l’ i ci e dr a çJiC •f l f un ruo liis 1 r)ilnuta fodles a i )flitjflrOCj SJ rs m estrar la Cxr€’nte repars u ii de ‘a, 0)5 prorucor s rnLny’a1e los da or u L dí rn.. coiicuns i 1Jil J3 ultsh 24 -.Juljo Oljio dfle tasgrofio Dl Su i j tynu r •e c os s en ,aj er •a u : seroech el c nsrgal de p a dicha cli ion rac Cr t cdd prm IdC ji) Mllrflfrh un -Antonio 1 (pez de BalrClons °° nrOPC . .- j l se C rocU a s ereiar pfl nnl l -w stuni ome de Alo ante re P r LAS NOCTURNAS DE D!R1TRACK eqoipos todo le más completo pusbie. 27.•--Ciç’goi’!o Behiandia, de Tamudio. t1r a •tc(iietú,, uu logeso jta,..a _______ N M L)RID nuca lerma do cÚnti r sto a 1 11a ÇU La actisaion Oc ç cori °ores s 2 —Srstio Mos o os Pjueloni Es irna letcton ‘na Una iCClOP que , tic. detos no pasa deaperioida. i.-rucba de 2-Joié Flguera, de l’a’’s, E. , dnsd lU’C() (i fl C) roto norque £5 1 5 ni o 1 0U’ rl p i • ‘su ndo ni il Ni ss 1 tos ases tn rniia d e tal ta ta 1 h Di t . Sa, de Kus. de lsra de dsrcel,ua, El arni ro subcrh,a, que el dia en cue vuelva 15 ss i hejr • / b de CIJq je ng i cren BiJ e o eso Fe íi isio ARti 5 a rspetrsc la rscap da le uro d si )i u, s a j °‘°‘ .htidfl Ferrei rrapdo y FrrC a quene so ucncJjds con e.lorcr cuyo nombre no es dci do- y nas, trbst por afielo’- le it a par ir •u iani y m mo d io afi i do v Isri in a E r 01v Ci •CO osrcias e e so a i 1cjvo ai (. e d.rsj e e csteClor a 1 salir C aída •f os a oossore Je”t i arnsLntc iclisti ¡ u perseru ion dep irid talO5) n que e eu a teniendo mitado ca rs un o psis rcsist r os e c jscia 1 fRANCISCO COBOS GANO EL CM VCSC& elaecoCt pett eo’ fijj fl LIflli- a tijscLento k)rnç[aiids lXrti5 j T O C i: G ENEItAL PEONATO Dl-’ CASI’i’ iA Y JACIN iciol ue lo e y regis e sic iJin coriedores antes c,rados 1 ni i •st i a que por is stencjnp u rna —,— TO RODRIGUeZ sA CARER nve,orar 15 calldaudel(eniuhto, Se Uno de ellos es el compuesto por el IV tIU yerta de sficionados, tienen cun:entrsd v 5L0 RCA HANDICAP LA ON FUE 1 MO 1anrotis cdona4iralllamp:moA,ju peLoti sorn c)n isrsuoi a Madrid 20 ioche c gran sisi pr’nver se corn osicson variada reas come er coluntad io siecesar o Sto de CastO a •onu o ssrro italiano TO*L 1 57459 - TeIo 13233 e celebrola tijiTjj) ja oI co rnanunduQconp1e , 5 u. or&anlaaUo lobre °onic Isa perdio la ] uiin 1ru ida BRcELo:N, de Cssola dc.[ que era r cedni 1 urea eJa ii o u,rna de’pte dvni anuo muy ipreiiih1es rustid des Viacirid a Ninhlabri y regreso (l;Q it 6 penuria Ctata Jo foifsits cli,i no (jonzalet (aran OidiCi d- eçcsatio , , para la practica de la puta. debraaii br C 1 s. naron del giupo de participantes a revanc’sa entre el catatan Jiao 5os s r .so recudo equipo e a carrera que rl t e - coirndoiu5 Cte 1O. cuatro cangor a s.,els Roii se Mirehi je les hermanos el inglés PisO Blake ( i •ntersor match BachesoSen’, les Populares d,na- yjr0j) lueves por la noche ,lehe tener hall participado, da JO) que unicameute Dropo Vsn Heve! Moineau Ocre- se celebra es ixsercoles “arando o ci co miteos al toim poe mente vue en , cae en el ‘vnlodromo e[ Reus Lpor U0s de elo5 han aido lo isil La asti ihia y Neuh3 J Unos por hanarse en rrdor caraÍn) y por Ítirno la Catrera a ocear 4 puesto que tanta fama les ante una coalición de 1o nss deta- os, preceddo.s dci cochí Jusedo, se dió y otros por cornp rndr que la —- hanan. p e i.uatro Vueltas ciid5 parada dio Va s rul u-o e encont,,aba en cado pi&ards del mome-sto El dia de i re el domicilio U He eOlo U Ma ejire a r rn j dura nad i a propo .__• El campeonato de Castilla dió los si— falta, por la er ot oao que soo elba agosto, con motivo de las hcsta.s de Va- diid’, comenzando la carrera en el Pa- Sito par mantener prestigios y rns ‘Uit.iiLeS resultados han CO•SCj’..1U0 a las carrersi a la lenvia d»ber parti ipi en u irau i a seo de la Castellana hiei cara esnio ha hecho que con Primera eiiminatonia Ganada por Lau amer:cana. rrera a lo americana que debc crerar la Todo el mejor plantel de corredores niuserosos abandonos al traspaar im : reario Gbnzález. Pero lo que La sido un ‘haliazgo’,l enis de nrueba ciclistas qie con oso- de la rogión se 5CO’iC0li en ll.za. Alpi-, quede un reducido nómero d5 Segunidal Ganada por Frareisco Cobo es Farró-Ferrando, equipo que en la as. tiso de las sitadas fiestsn deben celebrar’ Desde los prxv.’ro. kilómetro5 ile ca- narticipantes Sn embargo, las do5 eta’ Tercera: Ganada oor Emitaon Sant. tuación del sábado pasado se ses-cló .o si. j’rera se poe’; isdvertir una lucha Cneo- que restan, que no presentan gran’ Cuarta: Ganado por AngeL Arche, mo un coolunto de calidad. p otro equipo es e1 que desde abeja hade, El vseiio sopla de C5pIda y des dificultade topogrócas. manceridra Primera semifinal: Entre francssco Co Se aprecC facilmente oua en los equi- forman Luis Valent Agapito Blanco y r iii ‘oniibtpe at neelenaruien.to de l inavoila de 105 supervivlenie’, qi1ie bos y Laureano Gonzalez, gansndola el que ni prcxinoo iueves, verbeoa de oue pirsiguen los mo os p’opositos. T’or j marcha. Taii’s juia, con$ MaleOa y ne por las llanura de las Irontesas de R 10 500 cc O FI. señor Frascisco Cobo, San Jaime, deben l4sputar los cien ki- el momento han dde conratcdo p rs Llana rivSO ‘o en li clirecciun Lii Pc- Susa, Ajemania y Bclgica. sodr, tu . r Segunda semiñoal: Entre soaco:-re.do’ lórnetros a la americana, existe un con tomar parte en las carreras d•. l un, rsl.’o suftu eii p.icoaao; pe.o o trel.ICL’se a grandes hatalia lnra deshacer res Arche Sant, esta carrera toe cor,s juivto iebuscsdo, difícil de mejorar; todo cernarja de la capirs’l del Turia, y a ceii poco tejo que se marca, en ese. oca-jón la velitala oel hoy leaoer. istementr silbada por el publico. Y les ello garantís de que los aflcionados a tinuación deben h ,elo en Puebla Laiga s. ideilita el Poderse rUstegrar, sjn No esta dec’dids. la carrera, A nesar , silbidos c cambiaron en bronca al saber emociones que el ciciimo en Pista y Algemeci, si lo poup r lers , entabla- giarides apuros si grupo de tete’ El de lo rccc minutos que retrasan :sl aus el resultado de esta carrera, La gauo proporciona, tienen una. jornada en peri- dos llegan a una solucion satisfactoria, i’gjjrL() Pe no Toledo, cofliigue sil pa- tija.’, Bulia y los veinticinco al l,iyern’ Emiiano Sanz. pectiva ‘le las más interesantes que . se careo de las primeras srnprciuncs puede •, Por Venturada escapar sin que elio hurgues, Froiitz. Ci andi no tiene nada Final: Entre los senores Cooa y Sanz les habs’ ervido. esperarse. , cause snuca preocupación en si resto seguro Lo’, hombre’, que quedan un pie ganada nor Francisco Cobo. , llegar , y no han de faltar contjatc s a lov excepclon de del orn su Alonso psis SPCO echaran eualq ni r cuntir cenca pa a la nieta si le impone el distint vn es Lt SABAI)o EN us noveles eme •e decid tn pues se mu )n€. , ti 1 1 ilegaL aL O 1 i bsra1ia Lo lla o que taj pecial de campeon de Castslia y el ex’ la renovación de las figuras nistónicas, vilaje en primal ttsniJuo a sas 2 he- j tOdhunda,v en is dos etal’a que Ietdn campeón auxrano Gonaalez le haca en- . gunas de las cuales sSlo s mantienen ray, rnsi,icos un eaxrrs (75 kjlonie- i predisponen a losgrande prc’mediov, E .,rega sIC 12 COS n Farró -‘ ferrando en una 1 por la csrercsa de naevo •lores tTus) Tu’ j ion,. usia j 1 U s de r,.revo CPeJC ‘st u i& lote a - , 5 ii.h5iCt0fla,, El Campionhsssmo Fa,o , Launa’Langa»nlridJd&matci a Van wmotado scnpcwnes 5 ci do CxslpLollatoJocLsl,. b1, °II t5 expectielon ara 1 Vil Vue’t & Pas Vasco (uds un reieso a un Cr,.Ii fo ni d h En sa segunda vuelta ea gan,ncL. el flQfl f’5 horas a r lo pcsrn st i5ssin,. ccv roe eauJore’ r rin i.. orredor ingk cuando e ‘e rnerlo en io i J i Bilbao 20 L list Ii i arl rio esim aiss en el orn 1 o i u s ajo curva el •orreoo- cata1an cas al ñ-i de para VII uetta al Pai •re va t ad i 1 1 iui r 1, iantiiser t t L la p’nultio-,, cuiva el .orred se tules se t. eciendo n numero i 0) ir n»i 1 8 d oj,rr st OC c i r es el de Fron •aj’o Tonen o ya gaisada la aire jj e Ej nteres de perLoo or la pm Le r ro cqato p r cu ocr 01 5 urrjrio p E vl T5erj i i ,e tu Lego a esrJiar coist na Pl a jo po, la ncrhe ti so Ir o r ce es como eSda afio enorree j lo prsp loo o q •iiiv no ha pociicl Jsi ci valla. 1,)et oarre de la enferrnria. ivos rqc- el Telodrorno oc]. Pasea oc Mata una ca- rasvo ,. van. avanzao1o con eran ogu- el orn o e juan Vidzal ir ia lisio cs e ‘re a ci” tena hor.’s a C anr’enl’ae a a cual srm aC Dspue Cc to Pci i, s s o rl a y poca lrnporta’sua p ro qs e co ce i r1o ci gur resol Sol rido sara e te e magisi t 1 tou c is C’ue pca i s(luU 1 l fian toma parte e la se t.,rtes triseosa i Estro Fe y do •cas VS, 150 5 UflIco trozo i u OtC 01 1 i’i % de esta noche, 2. Espanor -— aris,a una vue ra. carretera en mal es’eda, en el de ‘. Mateo Çr so, Telmo, Mijla, ‘lorrcs y 5 L’ O ,si.iiT janos han errer, 1 , 4 Tsshero aol ¿ cuatro oelta,, 1 coso de la Ci e s’ Sollubi e csja Di sa Toi Los resuifado i le a ‘s i i,nj j a ‘‘1 cp 5’ 0 er’ti —. 3ec ages a 6 i ie1tas renarando a “‘SichaS forzar’a5 por a u”r 5Iaiiss 1 r i •o 1 Curo eLy c a fueron: ó Cené —- Escude s 12 sueltas do de la DIputación viacasna. carrera y a’ynciono en la 5 ‘icvta di- (oo- , Primera litt’i-’ orui a g no 4s nae1 1 a • a’s era crn pezo do ssima a cense as e ‘ci ipcloi e5 .51 eles an por el rilo ieh(a,o -- Rri-1rjgi.ie, cileiscia cje las continuas escapadas de Se manto, 26 e son ia .. igU5enii’s La elisi sidn fue ls si5sLloiia Soberbia creación de la casa Deutsche Iudustrje Werke, de Berlín -‘ Spandau Visite iisfed la exl’ibicji5n de los nuevos modelos r ‘Cj5 llegados SPORT (125 knii, p. h.) y ,IJi’ERSPORT (160 krns. p. h.) ceo depósito ruado, ruedas intercaroluables y eje pasador cci la rueda trasera. OUll DE IIEPARTO . 5( k I, nsn 6 Iá1r tCprcsentssnte geeerstJ para España iüsr SbRRA •. K 76chafíin ROlilhl) - SE DESEAN AGEN ‘ES
Transcript

p, :_UN .. IQ

1. Nl’aorco T4Iaflia, clOro “Gelliii ji horas, 2 minulos, s.juidos 4-5 (a29.801, por h&i’a); 2. ‘Saii,it’yo ¿in,,SO, (‘ti 5 fl0l,5 10 isa. 14 •. 2a, 3. Au—gel Mateos, en 5 11. :t m. 18 s.; 4. LisisGros.so, su 5 ti. 13 iii, 111 a.; 5. TrOnoGarcía, en 5 h, 13 os. l a ; 6. FaltM.uia, en 5 Ii. 13 ro, .01 a. 25; ‘, HelenOs Toses en 5 horas, 13 o’. lii a. 3-15:3. C. L, do la Torre cii 5 h. 1 m. 224-5, y a continuación FrancIsco Serrano,Seciindflno Ruiz, Fe”nan rio PadillaFranolaro García, Alonso, Manuel RoOTrillo Ji05, Marín y Rubino Mann,

Por CeegCría sen lo, vsilrerlores : LIs.mr, en rirnsrr; Torres, en segunda; Se’l’Ojno, en toros-ca, y Hoja Trillo, en oso-tito11,

La 01 gaisicaetón nsu,y esCrupulosa, fu&OIl éxito siroco para el comIS deis—ta, que todf, 10 tuvo previsto.

En reco,rido 3’ mere, im numerosagentío Drrse’lrtó l prueas. -—. César Re—gO tez.

LAS GRANDES PRUEBAS INTERNACIONALES

toviømoLa evolución del autómóvil

las ruedas delanteras motrices y eltor en la parte posterior del cochede a última solución, defienden con

posiciones

- SVPNO$ Dk4d

Et coche con propulsión posterior y motor detrás ptopuesto por tSH, Tjaartla aegtiss así disefie de “Ehe AsitOnat”

Lkgó a i meca Tercera e1iminatorja La gana Phit . .

B1ak. . T , 1, • .uar cILmatorIa. a gna ino —

Rodrígue. = =FnaI. La ganó Jacinto Rodrígi.ez c yéndose en a primera vuelta PhiI Blage

f.1 :T ckl vencedor tu l siguIente En substiLu ón de la segunda prueba .

del match desafía entre Viñais y Bioke

. . otroaroundsentree1orrc

L 1 1 1 1 III 1 1 L IP 1 II L . nada la cairra Laurewo González se es

montaje del mo ¡ :: Los

cane’as de a no i’e Se co!lcerto otro =e ntusiaso sus en subtc de este enre Jacinto Ro u dríguz y irnihano Sanz a un solo rounduc lo gnó jacinto Rodríoue. en 1’ IÍf 0 E I Condicioiies eiconcionaIo í

1 1 . . flIaos sin fiulileuto O tirecios Bdbao, 20. — En Pefla Motora V1z

caya ha dado una con1rnc1a que hp . =resultado 1nter2atsin1a el }ugentero JflJ 1 alemán 1TeLr Hoeriigl.

L ccnferenca ersó sobre as impre- •

Síe reetb1as por el disertante en os Ediversos paias (U ha recorrido. Bizo

raaJtar las agradae carreteras de Suaa y exce1erp de Dautzg, Tam

:e a :::r: fraca f viii i• Gracia, 4 1chsm0 er Dmarnarca y e heza. de la costa azul . iueo d u entiada en $spañ fnaUzand nt•o1cea s cU- ‘flfereeLnte te nuy apUdo. iJ

PCeN -

Vnt Naur errará Cito _____ - « flón y Bachero. A med t (ancr sufrió ___________iIna da 6uGrn y caíJa Senón, reuhando conmCCOfla

. , do poder continr. IfldIII NcI9ll de Crit Sati que dernotrando una recu

Cuai.d.o triunfan los coches con las la particularidad de no nece.sJl;ar arnor Taarda, que además p ;esn na eiie Vnt are -1 ‘oree— oei6 ‘ conpleta en el spr ‘ y bastatc tuada nelanteras motr1e, y se anir tigtridoie ya que el nusmo elmento de enta1as 1nteeantç 1 — . i apre abc e et rondo stli ç p?do dn 1U(v1S jealizaciones de d cho tipo cias ico de a supnsson lue es en e e Mejor upe on ter os b er s a ors ha CI rd j 1 xto 5 no

u partdarios de 1 p cpu!si n poste caso narticular et caucho e encarga de lidad gsc as a teisa de u is c p Ota e atr-3arsa , dusi e c))ra de íuaa RJf in s’fican la campa?ia en favor de frenar las oscdacione.s y amortiguandolas por ruedas ndependsentes y a posr rnanIcstadn LC paa prctm , do. el cual remonto as sansense ues • os coci es de d x, eero e so’ u io rap darnente ion ba de u cPlstro ved o srea del : r0 enduPno la batalla 1 a uelLa fut an nia es nuevas qi a io 1’ in ias praLt. L direcuon e sndepenj ne paa Carsoeria mas eom da en ‘ para so Y - a a 2 a s ipr n st u o n tus rosonales pa. 1o moJel rlas o ie aua sueda Je1anei de acuí do con 1 la con otra de un och nc a ° tod J eqapo cte la cas en cuks se p o de manite to te

utO (lite viene sci uo r e’ muhos d’ lo misma d Lanua cnt je du1eza Cn formalo pos Jurassts a te ftrm Ir Faro ,‘ retrai tu Parf sp haber traaladadoLa propulsión posterior con el motor modernos coches, E mutor va dispuesto Mayor comodidad gaa a a rfiPor °‘ Canto y éL •— E. P de N. , a nada )udo hi:ersí para estal,lecfmiento de a re

montado n la parte tsasera del oclie y como ,e ha diho ‘i la 4tC nosteisnr SLntilaUOn y a la dUeocii de airLes e1nn’ar la aertala de la jov rs parqa ormando un todo compacto Cofl la tesos y ruidos proccaents del notor. é pues : m aI uue su avance les proilu cortes, a a

:LijsjÓO, parece ser a 5O1UCjÓO prCcOi1’ Coche reas corto y cas maueable cía esa un u ueao escuio que ni Epaiolada por la mayorfa de inuvadpres. ç- para yna msama_ capacidad utihzable; y } t los Cebriáp pidieron salvar.w. L. Fisher de Automobile Eugi’ j ademas debe senajarse la curiosa veu s Fu un neto trunfo el de los modasoece, es uno d los nss entusiastas de’ ) tala derivada del sistema je auspennó.n ‘ to çsclistai que les consagra. pues su 10 1I Y M0fl1ü 1

morLiedel motor __j AdanssJep’ositirvarjr extgnr I Ci contraban in nr h (TeIioDpot las ruedas ta ias. Y en un rLçien , terreno.te artícuo publicado en “The Autocar” *= Suspeosión. silencisa ro exigiendo LAS PRUEBAS SOCIALES 1to — ---==-=-4 — ‘ oiperacioi deito que LAS VEI&DS DEL VELODROMO Veuta s1 on*sio y PIazo

presentaban. Ahora W. L. Fiher vuel permite formar un todo compac’.o con REUS DEPORTIL E rnptDnto d ia A C. Pbve a ocuparie del mismo tema y afirma loe elementos mecánicos. • Ñumal1cshaber recilsido muchs csrtas de pro La CO1OCSC.iÓfl de los aentos en el . OU tUé ganado por Juan JuLá

ti?riir, nsueattafl OLt odidadi i:L abkmenre e1&Iilll!o los La Ag upaeiss CKiiSa Poble Noii ha -

sentari poyectos resueltos jegún diches que adein5 erief:ui de las iextajas ce1etsrato su campeonato socliSi, con Precios especi1es, para detatiisiostendeo ia Entre estos pro) etos senala ya senaLos u. i s suspe on por ruedai ¿U UJIUil iII1 U g an &1 Oel articulista como Uno de los que mas independientes 3eicOsa y presenta;idc . . Han Salido 11 correiores, o 1O .1 se atisitan a o l preCnlza CC5iO SolO reducid: a iC irntrna expresión el peso Qfl inscritos . t las a ce iii mañana. Desda CiÓn más prctica el que le iemto un. no iuoendído. - la seña’ partida los Ccrrsdores ern

1. dees muy interesantes.

El coche de Mr. Tajarda un es uncoche pqucu, pues ha sido proyectado 1para er ciado con un motor de 8Cliu(1 CD • s 90 grados d’ 4 Itros de 1ci h u drada E 1 u u nr, e cainl o de ro a .

çh .atr es y 1 ci.!des y e embran ‘, es»acio ss .eo a los osinisros cirfi in u ui urru u u u ide ba soch típicotamhicn el d icrenci.t Este va • mulita’ traosntiin posterior; en si centro,do n en., a i p id va d pu ,t tra.,inision deIantra tsjentie ci enbrtgi.ie y ci cambio cte mar- ooeIse con motor y transnssswn postariorchas en forma qm. la diqancia entre rleje posterior y la cola del coche notenga que sr excesiva.

101• lo que hace leferencia a las lines . CI1 ales del coche y a las particu’

en

L riitei’ PM TiríBriseJas, 1u jn rsitd

t1 iiid Iiiro t 1 llu

,p

8:cRvIcio OFIC1A

*B s2AOTOCI CLI7A

TOCK TALLERES,

GRONLLUflLI Te1toio

LIICA SERVICIO j#

ELÉCTRiCO

41

SJ3R.VICIO OFICIAJ

:l 74r,,

4i—,—._ .... as

laridades dci motor. el autos del proyeCto parece no se decidió a apartarienotablemente de Ir, nolmal. Aí resultaque el asprcto externo del coche eaparecido a las producciones clá,icss a pr-5ar de la ortiuaidad de la transmisióny de la suspensión.

Esta es del tipo a ruedas independientes sin eje de unión y de) tipo Adamaque. ya pasó su neriodo demostrativo depruebas en Inglsterra, l. su5ueijiónAdains además de presentar las - entatas 1comunes a todos los sistemas de suspenH)fl por ruedas independentes, presenta

b5PÓRT

, i,—Mal.lricji) De Wiusxe, belga, cíe ‘AiLos coches con el motor suontado prenden un maecha fusiit,e ;haIa lii en la pacte pnerior del vehículo no C)onrera dolido SS ce.sacan Juti, Aiií , Cafíardo, de Barcelonaconstituyen ura novead aboluta, ya uc Y Be1trant .. Ea la ctma de dicha cuesta 3FrancIo ML , do Ms,cii-id.han exis do ar os cíç-1cs de aus d Ju1i S.SPC una a cj.,tada po va 1)tiiTlt de 3Uhaoiticho tipo. La inaynría de realizaciones nos soesos. Saden . an tisis Cli O] 5lieOja. J’rantz, luxemburgués, 0.0 , , , > i e ron cene ) ró Oli’O’l tIi sUlta Y SE Hi COsCRfF/iDO EL PRO dsceno ni la Moilct Coil cte a Ma A1r0ri i iI5 O OS CpeI O liC 1 1 - a

1 - -., Conde ‘ v’ garix otra prima y - 1 gO lara , e esta nsitna cr.e s, qu condo, pero lueron , en , g.ueral uc ses pu- GRAMA Dh LA uUNlON W it.r ‘ne or’t’nuandn : --Andr :[edurci , fracs, Ue “151- 1 iiombr di “O..ii frin o de1 Cente’(_ønos Las re,.szs une d E W aqu se seza,a a e de Trodiari, de ClaveS u, pueden ser se. La erca Jerada el paiec, Cado. 5ol RC5IC 3 Julia nacía la ‘neta. fMrl Bidot, s’ancés, cte /iIC,VOu” ,. j’ 1 óalsd)s nr0 eier-ipls • p de reaI- • ivio eco « ‘‘ de nira pa s eo- Al leg a Sassta (olotn Ro r 4i,1l VervacL, ba i1 4 AC1J)a5I IH IriS un e 500ase at s ce •hd-o tipo E R rsple w- p oiyu rl ci Ii • e to q i dab.-»s alr nos C.aga conrusnao Julia o ha a la trtei Jo sI pie ic. si d d i que1e pue de g lerre . i e splo dL cpu t o es ( Ci ) inut n Pi 5 quc s ie a Ruar, !rancs de Cre 1 que 15 ‘rand • g ts ule dernoc r LOde e tao ecldG d • e o on rxe’afl itgu aone que no de 1 egrda s si iisli ve u ui o as’s es ja i ec i dait desL •uast o ae ouLa , ot a pat • i e eta fueio soilcita i 3 itá Cata i Wolber 1 —Brossy rraixr(s tas Alcyon idi di i a preveis tspa

d& toche y ci radiadru va ‘u tsad de El F eL to cte que • cccies rio C por c p o le -‘artscipa e ‘5Oa 5 m ni.to O ssgenOo 2 José —a’rsu’u co o £ d C atel1Ón con un vete d ur s i o To‘rs del mci r trus cando r 1a — hayan Irapuss o cc ipt Cca uc su prin ‘ ÇUt Or difla boraa 00 m iiios 00 seun —-esLic aral 1r Bl’bao d un )Llcpriele iLe detir ando • proti ente Or aire (p pasa a r •ss i cipio se? visto sino ir b i fal qus esos sirve on e! dbd r J j0 Olivé 2 ho as nsinutoi urdo ar i i tatiea de Bilbao f if) il ir crn,çion i1lnene onc cido’d sen- tn venti1adiii Las rueci p-r- a sus ‘udt ctore la sapu ic a econ- 0ITiC de la -..asa ch . eb o .. a oc gran eo segundos 4 Juan Pa1ar 2 hu a • e BIlbr coi mo ltihle en e sn tundo’tan bastantc seme’anza con 1 s iri osne r’-a y o pan zaora no s nssHe pa a ida 1 P • a ai Lst O o mnuto 10 seguri os 5 Fiuardo rico 1 ¿queri i di. Blbao c ores Asi 1 a sido i o correderNac,’ i ) ess rs a c,c e u o i d diesi eaiiir •ocls • ‘iii • u au o ta i chis e • ono que Martinez P ro 1 0j00f a 1 e Pfijul de M1aga de •e qe • fl— 1 icor ter (dedi c ehlcLlc es so con t ti d i rut os io o lo y. 5 •o ¡ orn es o e goLdjs 6 Jné Batalia 2 no ti so 17 • Dr o Má1aa e • i )‘StÇ IL 1 ron 13 teci u ytambo r de f eno de g • J o’ iiho ao que n Europ ha ci iit ti i bot?n sim ‘5 oes saut 00 segu dos 7 ‘Bcouo rarr 2 (aicia do í O roño Fan Pan era) ilcira ¿ i r i ts se 1 y sebre los que i Lien la tas de los u • e pi esritaaos 1 • e im ros core Reus co jo er sai o o lar e. horea 20 nutos )O segundos fa viste s afc iu de _ u lo trosfleOIT Os le e • e -i rued • dCla tel i mo a een U • O 5iCr Xlor t t mraos o ecorrinO oniab OP Ml Dion lo riirider dr L 0t)YiO QUseriCi7 1 oc uno 1 • h • 1 • anti

El chasi ioripa a la cz el s, s o r • r o oc e a je s au a Li ieno • r r ercí- • rar 1 meeos 20 l U( • pérr7 d a ltaner I)c Wals CC r etu • el •no ao airnsz • ce esrroce que • e un is A rer c. lu ohes Cord c Rux e r rias ncvo o qs e i lanuCl Rodrigu , oc Malapa s1 • • •5 ha culis L11 1 € O lo meiora pi LI o cornplcn t de acuerde o e d t po 7 • q c 1 grs i u • a dd s d lo orrtdi nne —YeSO Lai sia de groo Dhlee d lo jonslas lii ea hoy co ii ea t • e se •te . re ql r is noved4d El • • d c • ií ;to y que por LOS QUE ta u H ir preclsrne tn s los ClOe

Lí •dunto rtflus ieprdi,i • TCrfc,e $ •fl )j ( tain, j Puvi • dcse it eco en 1 21 baso San Ped d Iogroño li caron iflI 5 itiba c inc or O nds loian public Th Au sr Fuos cern ten l’ i ci e dr a çJiC •f l f un ruo liis 1 r)ilnuta fodles a i )flitjflrOCj SJ rs

m estrar la Cxr€’nte repars u ii de ‘a, • 0)5 prorucor s rnLny’a1e los da • or u L dí rn.. coiicuns i 1Jil J3 ultsh 24 -.Juljo Oljio dfle tasgrofio Dl Su i j tynu r •e c os s en ,aj er •a u

: seroech el c nsrgal • de p a dicha cli ion rac Cr t cdd prm IdC ji) Mllrflfrh un -Antonio 1 (pez de BalrClons °° nrOPC . .- j l se C rocU a s ereiar pfl nnl l -w stuni ome de Alo ante re • P r

LAS NOCTURNAS DE D!R1TRACK eqoipos todo le más completo pusbie. 27.•--Ciç’goi’!o Behiandia, de Tamudio. t1r a •tc(iietú,, uu logeso jta,..a_______ N M L)RID nuca lerma do cÚnti r sto a 1 11a ÇU La actisaion Oc ç cori °ores s 2 —Srstio Mos o os Pjueloni Es irna letcton ‘na Una iCClOP que, tic. detos no pasa deaperioida. i.-rucba de 2-Joié Flguera, de l’a’’s, E. , dnsd lU’C() (i fl C) roto norque

£5 1 5 ni o 1 0U’ rl p i • ‘su ndo • ni il Ni ss 1 tos ases tn rniia d e tal ta ta

1 h Di t . Sa, de Kus. de lsra de dsrcel,ua, El arni ro subcrh,a, que el dia en cue vuelva “ 15 ss i hejr • • / b • de CIJq je ng i cren BiJ e o eso Fe íi isio ARti 5 a rspetrsc la rscap da le uro d si )iu, s • a j Lí °‘°‘ .htidfl Ferrei rrapdo y FrrC a quene so ucncJjds con e.lorcr cuyo nombre no es dci do-y nas, trbst por • afielo’- le it a par ir •u iani y m mo d io afi • i do v Isri in aE r 01v Ci • •CO • osrcias e e so a i 1cjvo ai (. e d.rsj e e csteClor a 1 salir

C aída • •f os a oossore Je”t i arnsLntc iclisti ¡ u perseru ion dep irid talO5) n que e • • eu a teniendo mitado ca rs un o psis rcsist r os e c jscia1 fRANCISCO COBOS GANO EL CM VCSC& elaecoCt pett eo’ fijj fl LIflli- a tijscLento k)rnç[aiids lXrti5 j

T O C i: G ENEItAL PEONATO Dl-’ CASI’i’ iA Y JACIN iciol ue lo e • y regis ‘ e sic iJin coriedores antes c,rados 1 ni i •st i a que por is stencjnp u rna—,— TO RODRIGUeZ sA CARER nve,orar 15 calldaudel(eniuhto, Se Uno de ellos es el compuesto por el IV tIU yerta de sficionados, tienen cun:entrsd

v 5L0 RCA HANDICAP LA ON FUE 1 MO 1anrotis cdona4iralllamp:moA,ju peLoti sorn c)n isrsuoi a

Madrid 20 ioche c gran sisi pr’nver se corn osicson variada reas come er coluntad io siecesar o Sto de CastO a •onu o ssrro italiano

TO*L 1 57459 - TeIo 13233 e celebrola tijiTjj) ja oI co rnanunduQconp1e , 5 u. or&anlaaUo lobre °onic Isa perdio la ] uiin 1ru ida

BRcELo:N, de Cssola dc.[ que era r cedni 1 urea eJa ii o u,rna de’pte dvni anuo muy ipreiiih1es rustid des Viacirid a Ninhlabri y regreso (l;Q it 6 penuria Ctata Jo foifsits cli,ino (jonzalet (aran OidiCi d- eçcsatio , • , para la practica de la puta. debraaii br C 1 s. naron del giupo de participantes arevanc’sa entre el catatan Jiao 5os s r .so recudo equipo e a carrera que rl t e - coirndoiu5 Cte 1O. cuatro cangor a s.,els Roii se Mirehi je les hermanosel inglés PisO Blake ( i •ntersor match BachesoSen’, les Populares d,na- yjr0j) lueves por la noche ,lehe tener hall participado, da JO) que unicameute Dropo Vsn Heve! Moineau Ocre-se celebra es ixsercoles “arando o ci co miteos al toim poe mente vue en , cae en el ‘vnlodromo e[ Reus Lpor U0s de elo5 han aido lo isil La asti ihia y Neuh3 J Unos por hanarse enrrdor caraÍn) y por Ítirno la Catrera a ocear 4 puesto que tanta fama les ante una coalición de 1o nss deta- os, preceddo.s dci cochí Jusedo, se dió y otros por cornp rndr que la

—- hanan. p e i.uatro Vueltas ciid5 parada dio Va s rul u-o e encont,,aba en cado pi&ards del mome-sto El dia • de i re el domicilio U He eOlo U Ma ejire a r rn j dura nad i a propo.__• El campeonato de Castilla dió los si— falta, por la er ot oao que soo elba agosto, con motivo de las hcsta.s de Va- diid’, comenzando la carrera en el Pa- Sito par mantener prestigios y sí rns

‘Uit.iiLeS resultados han CO •SCj’..1U0 a las carrersi a la lenvia d»ber parti ipi en u irau i a seo de la Castellana hiei cara esnio ha hecho que conPrimera eiiminatonia Ganada por Lau amer:cana. rrera a lo americana que debc crerar la Todo el mejor plantel de corredores niuserosos abandonos al traspaar im

: reario Gbnzález. Pero lo que La sido un ‘haliazgo’,l enis de nrueba ciclistas qie con oso- de la rogión se 5CO’iC0li en ll.za. Alpi-, quede un reducido nómero d5Segunidal Ganada por Frareisco Cobo es Farró-Ferrando, equipo que en la as. tiso de las sitadas fiestsn deben celebrar’ Desde los prxv.’ro. kilómetro5 ile ca- narticipantes Sn embargo, las do5 eta’Tercera: Ganada oor Emitaon Sant. tuación del sábado pasado se ses-cló . o si. j’rera se poe’; isdvertir una lucha Cneo- que restan, que no presentan gran’

‘ Cuarta: Ganado por AngeL Arche, mo un coolunto de calidad. p otro equipo es e1 que desde abeja hade, El vseiio sopla de C5pIda y des dificultade topogrócas. manceridra‘ Primera semifinal: Entre francssco Co Se aprecC facilmente oua en los equi- forman Luis Valent Agapito Blanco y r iii ‘oniibtpe at neelenaruien.to de l inavoila de 105 supervivlenie’, qi1iebos y Laureano Gonzalez, gansndola el que ni prcxinoo iueves, verbeoa de oue pirsiguen los mo os p’opositos. T’or j marcha. Taii’s juia, con$ MaleOa y ne por las llanura de las Irontesas de

R 10 500 cc O FI. � señor Frascisco Cobo, San Jaime, deben l4sputar los cien ki- el momento han dde conratcdo p rs Llana rivSO ‘o en li clirecciun Lii Pc- Susa, Ajemania y Bclgica. sodr, tu. ‘ ‘ • r Segunda semiñoal: Entre soaco:-re.do’ lórnetros a la americana, existe un con tomar parte en las carreras d•. l un, rsl.’o suftu eii p.icoaao; pe.o o trel.ICL’se a grandes hatalia lnra deshacer

res Arche Sant, esta carrera toe cor,s juivto iebuscsdo, difícil de mejorar; todo cernarja de la capirs’l del Turia, y a ceii poco tejo que se marca, en ese. oca-jón la velitala oel hoy leaoer.istementr silbada por el publico. Y les ello garantís de que los aflcionados a ‘ tinuación deben h ,elo en Puebla Laiga s. ideilita el Poderse rUstegrar, sjn No esta dec’dids. la carrera, A nesar

, silbidos • c cambiaron en bronca al saber emociones que el ciciimo en Pista y Algemeci, si lo poup r lers , entabla- giarides apuros si grupo de “ tete’ El de lo rccc minutos que retrasan :sl ausel resultado de esta carrera, La gauo proporciona, tienen una. jornada en peri- dos llegan a una solucion satisfactoria, i’gjjrL() Pe no Toledo, cofliigue sil pa- tija.’, Bulia y los veinticinco al l,iyern’Emiiano Sanz. pectiva ‘le las más interesantes que . se careo de las primeras srnprciuncs puede •, Por Venturada escapar sin que elio hurgues, Froiitz. Ci andi no tiene nada

Final: Entre los senores Cooa y Sanz les habs’ ervido. esperarse. , cause snuca preocupación en si resto seguro Lo’, hombre’, que quedan un pieganada nor Francisco Cobo. , llegar , y no han de faltar contjatc s a lov excepclon de del orn su Alonso psis SPCO echaran eualq ni r cuntir cenca paa la nieta si le impone el distint vn es Lt SABAI)o EN us noveles eme •e decid tn pues se mu )n€. • , ti 1 1 ilegaL aL O 1 i bsra1ia Lo lla o que tajpecial de campeon de Castslia y el ex’ la renovación de las figuras nistónicas, vilaje en primal ttsniJuo a sas 2 he- j tO dhunda,v en is dos etal’a que Ietdncampeón auxrano Gonaalez le haca en- . gunas de las cuales sSlo s mantienen ray, rnsi,icos un eaxrrs (75 kjlonie- i predisponen a losgrande prc’mediov, E.,rega sIC 12 COS n Farró -‘ ferrando en una 1 por la csrercsa de naevo •lores tTus) Tu’ j ion,. usia j 1 U s de r,.revo CPeJC ‘st u i& lote

a - , 5 ii.h5iCt0fla,, El Campionhsssmo Fa,o ,Launa’Langa»nlridJd&matci • a Van wmotado scnpcwnes 5 ci do CxslpLollatoJocLsl,. b1, °II t5 expectielon ara 1 Vil Vue’t & Pas Vasco (uds un reieso a un Cr,.Ii fo ni d “ h

En sa segunda vuelta ea gan,ncL. el flQfl f’5 horas a r lo pcsrn st i5ssin,. ccv roe eauJore’ r • rin i..orredor ingk cuando e ‘e rnerlo en io i J i Bilbao 20 — L list Ii i arl rio esim aiss en el orn 1 • o i u s ajocurva el • orreoo- cata1an cas al ñ-i de para VII uetta al Pai •re va t ad i 1 1 iui r 1, iantiiser t t •

L la p’nultio-,, cuiva el .orred se tules se t. eciendo n numero i 0) ir n»i 1 8 d oj,rr st OC c i r es el de Fron•aj’o Tonen o ya gaisada la aire jj e Ej nteres de perLoo or la pm Le r ro cqato p r cu ocr 01 5 urrjrio p E vl T5erji i ,e tu Lego a esrJiar coist na Pl a jo po, la ncrhe ti so Ir o r ce es como eSda afio enorree j lo prsp loo o q •iiiv no ha pociicl Jsi ci valla. 1,)et oarre de la enferrnria. ivos rqc- el Telodrorno oc]. Pasea oc Mata una ca- rasvo ,. van. avanzao1o con eran ogu- el ‘

orn o e juan Vidzal ir ia lisio cs e ‘re a ci” tena hor.’s a C anr’enl’ae a a cual srm aC Dspue Cc to Pci i, s s o rl a ypoca lrnporta’sua p ro qs e co ce i r1o ci gur resol Sol rido sara e te añ e magisi t 1 tou c is C’ue pca i s(luU 1 lfian toma parte e la se t.,rtes triseosa i Estro Fe y do •cas VS, 150 5 UflIco trozo i u OtC 01 1 i’i % de esta noche, 2. Espanor -— aris,a una vue ra. carretera en mal es’eda, en el de ‘. Mateo Çr so, Telmo, Mijla, ‘lorrcs y

5 L’ ‘ O ,si.iiT janos han errer, 1 , 4 Tsshero aol ¿ cuatro oelta,, 1 coso de la Ci e s’ Sollubi e csja Di sa Toi

Los resuifado i le a ‘s i i,nj j a ‘‘1 cp 5’ 0 er’ti —. 3ec ages a 6 i ie1tas renarando a “‘SichaS forzar’a5 por a u”r 5Iaiiss 1 r i •o 1 Curo eLy c afueron: ó Cené —- Escude s 12 sueltas do de la DIputación viacasna. carrera y a’ynciono en la 5 ‘icvta di- (oo- ,

Primera litt’i-’ orui a g no 4s nae1 1 a • a’s era crn pezo do ssima a cense as e ‘ci ipcloi e5 .51 eles an por el rilo ieh(a,o -- Rri-1rjgi.ie, cileiscia cje las continuas escapadas de Se manto, 26 e son ia .. igU5enii’s La elisi sidn fue ls si5sLloiia

Soberbia creación de la casaDeutsche Iudustrje Werke, de Berlín -‘ Spandau

Visite iisfed la exl’ibicji5n de los nuevos modelos r ‘Cj5 llegados SPORT(125 knii, p. h.) y ,IJi’ERSPORT (160 krns. p. h.) ceo depósito ruado, ruedas intercaroluables y eje pasador cci la rueda trasera.

OUll DE IIEPARTO . 5( k I, nsn 6 Iá1rtCprcsentssnte geeerstJ para España

iüsr SbRRA •. K 76 chafíin ROlilhl) -

SE DESEAN AGEN ‘ES

Recommended