Date post: | 03-Nov-2018 |
Category: | Documents |
View: | 213 times |
Download: | 0 times |
Cone
cta I
ndes
ol
1
Cone
cta I
ndes
ol
2
Es un programa federal que contribuye a la construccin de una sociedad igualitaria mediante acciones de prevencin y atencin en materia de violencia contra las mujeres por medio de acciones que promueven y operan las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), en coordinacin con diversas instancias pblicas y sociales.
A quines va dirigido este programa?
A las mujeres en situacin de violencia por motivos de gnero y en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.
Qu son las IMEF?
Son las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, que pueden ser institutos, secretaras o consejos que realizan y coordinan las acciones en favor de las mujeres, en los estados. Son las ejecutoras del PAIMEF y, por tanto, quienes reciben los recursos del mismo. Cmo puedo acceder a los servicios?
Acrcate a la IMEF en tu entidad (instituto, secretara o consejo de la mujer).
Qu es el PAIMEF
Ms informacin Interior del pas. Lada sin costo 01 800 718 8621.
Ciudad de Mxico: 01 (55) 5554 0390 extensiones 68182 y 68198
Cone
cta I
ndes
ol
3
CONTEN
IDO
5
9
17
13
Editorial
Indesol informa
Voces del cambio
Cuntame tu historia
Dilogo con
Accin voluntaria y solidaria
La sociedad en cifras
Centro de Documentacin
ConcenOSC
MundOSC
4
5
9
13
15
17
19
20
21
22
1915Gaceta Conecta IndesolAo 3 Nm. 8Enero-febrero de 2016
Conecta Indesol es una publicacin bimestral editada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social.
Se autoriza la reproduccin total o parcial citando la fuente.
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)2 Cerrada de Belisario Domnguez No.40, Col. Del Carmen Coyoacn. C.P. 04100 Mxico, D.F. Tel. 5554 03 90 Lada sin costo 01800 718 86 21
Atencin ciudadana Ext. 68666
www.indesol.gob.mx
Facebook/Indesol [email protected]
Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad CivilCerro del Sombrero 106, Col. Campestre Churubusco, Del. Coyoacn.C.P. 04100, Mxico, D.F. Tel. 5554 03 90 Ext. 68221 y 68226Lada sin costo 01800 718 8621
www.corresponsabilidad.gob.mx
Directorio
Lic. Mara Anglica Luna ParraTitular del Instituto Nacional de Desarrollo Social
Lic. Mara Amada Schmal y PeaDirectora General Adjunta de Promocin, Vinculacin y Coinversin Social
Mtro. Mauricio Bermeo MendozaDirector General Adjunto de Capacitacin, Profesionalizacin e Investigacin
Lic. Mara Antonia Gonzlez del CastilloDirectora General Adjunta de Igualdad de Gnero
C.P. Lilia Patricia Cepeda CmaraDirectora General Adjunta de Administracin, Organizacin y Finanzas
Mtra. Mara del Carmen Robledo lvarezDirectora de Asuntos Jurdicos
Lic. Yoloxchitl Casas ChousalSecretaria Tcnica de Comunicacin y Difusin
Cone
cta I
ndes
ol
4
A diez aos de instrumentarse como la principal poltica social, es importante destacar
el carcter pionero en Amrica Latina del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres
en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevencin de
la Violencia Contra las Mujeres, el PAIMEF, as como valorar los logros que ha permitido
alcanzar. Tambin es tiempo de hacer un amplio reconocimiento a las titulares y a los
equipos de las secretaras, institutos y consejos de las mujeres por la labor que realizan
para enfrentar esta violencia y en pro de la igualdad de gnero; y, desde luego, a Lorena
Cruz Snchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres por el acompaamiento que ha
brindado al programa en los ltimos tres aos. Asimismo, cabe expresar nuestro agradecimiento a las
expertas y expertos provenientes de la sociedad civil, de la academia y de instituciones de gobierno
por su acucioso anlisis de los programas anuales que presentan las Instancias de las Mujeres en las
Entidades Federativas (IMEF) en el marco del PAIMEF y por sus recomendaciones para fortalecerlos.
El PAIMEF es operado desde 2006 por el Indesol, a travs de las IMEF para promover la formulacin
e implementacin de polticas pblicas a nivel local encaminadas a prevenir y atender la violencia
contra las mujeres, en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de gnero.
La violencia contra las mujeres no hace distinciones: sucede en todos los mbitos y se presenta en
diversas modalidades; en Mxico, seis de cada diez mujeres de 15 aos o ms sufren algn tipo de
violencia: psicolgica, fsica, sexual, econmica o patrimonial. Esta violencia es ante todo una grave
afrenta a los derechos humanos de las mujeres, que adems destruye el tejido social y las coloca en
una situacin de alta vulnerabilidad y exclusin. Por ello, el Indesol resulta la instancia idnea para
dar impulso a este programa, ya que su misin es la vinculacin, el fortalecimiento y la construccin
de alianzas con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y municipales e instituciones
acadmicas para dar sustento a la poltica social, sobre todo aquella encaminada a la erradicacin de
la pobreza y la vulnerabilidad social.
Los logros de este programa van desde los beneficios a mujeres en situacin de violencia, la
elaboracin de estudios especializados, la construccin de modelos especficos de atencin, hasta
las sinergias que se han establecido con instancias de diferentes mbitos, sectores y grupos.
El PAIMEF posibilita el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, un derecho sin el
cual no pueden ejercer plenamente sus otros derechos; ha evitado miles de muertes de mujeres;
ha propiciado cambios culturales para avanzar hacia la igualdad sustantiva y la inclusin social; ha
facilitado la conformacin de una masa crtica de especialistas, la sensibilizacin, capacitacin y
profesionalizacin de personal del servicio pblico, as como el fortalecimiento de una promotora
comunitaria plenamente participativa. Tambin ha apoyado la elaboracin de diagnsticos, modelos
y protocolos de atencin, bases de datos, as como las sinergias que se han establecido con instancias
de diferentes mbitos, sectores y grupos, que hacen del PAIMEF un ente articulador de acciones en
los mbitos federal y territorial.
En junio prximo, Mxico habr de informar sobre el cumplimiento de la Convencin para la
Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW); consideramos que el
PAIMEF ha contribuido sustantivamente en la intensa lucha que se libra desde las instancias de las
mujeres y otras instituciones gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y la academia
por avanzar hacia la erradicacin de una de las formas de discriminacin ms aberrantes: la violencia
contra las mujeres.
El PAIMEF, en su dcimo aniversario
EDITORIAL
Cone
cta I
ndes
ol
5
En el Inmujeres estamos convencidas de que slo unidas y coordinadas las instituciones de la administracin pblica, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil podemos tener polticas pblicas exitosas,
polticas que generen ms oportunidades para que las mujeres
y las nias superen la pobreza, la escasez de oportunidades
para empoderarse econmicamente y alcanzar su autonoma,
erradicando las mltiples formas de violencia que enfrentan a
diario.
Inmujeres felicita al Paimef por su 10 Aniversario
La historia del PAIMEF
En 2005 se aprob la creacin del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevencin de la Violencia Contra las Mujeres (PAIMEF), como una
iniciativa de la Comisin de Equidad de Gnero de la LIX
Legislatura de la H. Cmara de Diputados, para hacer frente
a la violencia que por motivos de gnero se ejerce contra
las mujeres. Al mismo tiempo, se pretendi dar respuesta
a los compromisos internacionales contrados por el Estado
Una iniciativa para hacer frente a la violencia que por motivos de gnero se ejerce contra las mujeres.
Por ello, extiendo un amplio reconocimiento y felicitacin
al Instituto Nacional de Desarrollo Social, en particular a
todas y todos los que forman parte del Programa de Apoyo a
las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, por
el trabajo que durante diez aos han realizado para que ms
mujeres y nias en Mxico tengan una vida libre de violencia
y discriminacin.
Lorena Cruz Snchez
Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres
Trabajamos por el acceso a una vida libre de violencia. Foto Paimef.
mexicano en materia de prevencin, atencin, sancin y
erradicacin de la violencia contra las mujeres, en el marco
de diversos convenios y tratados, tales como la Convencin
para la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin
Contra la Mujer (CEDAW, 1979) y su Protocolo Facultativo
(1999); la Convencin Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
(Convencin de Belm do Par, 1994) y la Declaracin y
Plataforma de Accin de Beijing (1995).
El 17 de
febrero de
2006 se
publicaron
las primeras
reglas de
operacin
del PAIMEF.
Cone
cta I
ndes
ol
6
En 2007 se promulg la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia (LGAMVL
Click here to load reader