+ All Categories
Home > Documents > CORRIENTES, El Expte. N°09-07917/11; y Que por el ...exa.unne.edu.ar/carreras/docs/RE-CS-...

CORRIENTES, El Expte. N°09-07917/11; y Que por el ...exa.unne.edu.ar/carreras/docs/RE-CS-...

Date post: 20-Oct-2018
Category:
Upload: duongkiet
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
-0 RESOLUCION N° CORRIENTES, VISTO: El Expte. N°09-07917/11; y CONSIDERANDO: Que por el referido expediente la Facultad de Ciencias Exactas v Naturales y Agrimensura eleva la Resolución N°0109/12 C.D. por ia cual solicita ¡a modificación del Plan de Estudio de la Carrera de Ingeniería en Electrónica, oportunamente aprobado por Resolución N°457/00 C.S y modificatorias; Que la propuesta responde a las pautas establecidas para el Ciclo Común de Articulación de las Carreras de Ingeniería, a las que adhirió la Universidad y son avaladas por ia Secretaría de Políticas Universitarias; Que asimismo se cumplimenta con requerimientos de los compromisos asumidos por la Facultad ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU; Que las modificaciones se refieren a la reorganización de contenidos, cambios mínimos de denominación de asignaturas, traslado de niveles v cuatrimestres, y carga horaria, respetando los valores mínimos establecidos por la normativa vigente; emite su Informe Técnico N°22/12 expresando que no se encuentran objeciones normativas ni curriculares para su aprobación; Que la Comisión de Enseñanza y Planes de Estudio aconseja acceder a lo solicitado; Lo establecido en el Art. 19° inc. 18° del Estatuto Universitario, Lo aprobado en sesión de la fecha, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE RESUELVE: ARTICULO Io - Modificar parcialmente el Plan de Estudio de la Carrera de Grado INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, oportunamente aprobado por Resolución N°457/00 C.S. y modificatorias, de conformidad con el texto ordenado que se agrega como Anexo de ia presente Resolución. ARTICULO 2o - Regístrese, comuniqúese y archívese. PROF. CRISTIAN RICARDO A. PIRIS ING. EDUARDO E. DEL VALLE Que en atención a lo expuesto el Área de Pedagogía Universitaria SEC. GRAL. ACADEMICO RECTOR
Transcript

-0

RESO LU CIO N N° CO RRIEN TES,

VISTO:El Expte. N °09-07917/11; y

CO N SID ERA N DO :Q ue por el referido expediente la Facultad de Ciencias Exactas v

N aturales y A grim ensura eleva la Resolución N °0109/12 C.D. por ia cual solicita ¡a modificación del Plan de Estudio de la C arrera de Ingeniería en Electrónica, oportunam ente aprobado por Resolución N°457/00 C.S y modificatorias;

Que la propuesta responde a las pautas establecidas para el Ciclo Común de Articulación de las Carreras de Ingeniería, a las que adhirió la Universidad y son avaladas por ia Secretaría de Políticas Universitarias;

Que asimismo se cum plim enta con requerim ientos de los com prom isos asum idos por la Facultad ante la Com isión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU;

Que las modificaciones se refieren a la reorganización de contenidos, cambios mínimos de denominación de asignaturas, traslado de niveles v cuatrim estres, y carga horaria, respetando los valores mínimos establecidos por la norm ativa vigente;

emite su Inform e Técnico N°22/12 expresando que no se encuentran objeciones norm ativas ni curriculares para su aprobación;

Que la Comisión de Enseñanza y Planes de Estudio aconseja acceder a lo solicitado;

Lo establecido en el Art. 19° inc. 18° del E statu to Universitario,Lo aprobado en sesión de la fecha,

EL CONSEJO SUPERIOR D E LA U N IV ERSID A D NA CION A L D EL N O R D ESTE

RESUELVE:

A RTICULO Io - M odificar parcialm ente el Plan de Estudio de la Carrera de Grado IN G EN IER ÍA EN ELEC TR Ó N IC A de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, oportunam ente aprobado por Resolución N°457/00 C.S. y m odificatorias, de conformidad con el texto ordenado que se agrega com o Anexo de ia presente Resolución.

ARTICU LO 2o - Regístrese, com uniqúese y archívese.

PROF. C R ISTIA N RICARDO A. PIRIS ING. ED UA R DO E. DEL VALLE

Que en atención a lo expuesto el Área de Pedagogía Universitaria

SEC. GRAL. ACADEM ICO REC TO R

^^nM Aevéódad oA /aci& na/ de¿ Q.AaKc¿eA¿¿

d ^ ie cío w t/a

A N E X O

D E N O M IN A C IO N DE LA C A R R E R A : Ingeniería en E lectrónica

T IT U L O Q U E O T O R G A : Ingeniero en Electrónica.

D U R A C IO N : 5 años

ID E N T IFIC A C IO N DEL N IV EL DE LA C A R R E R A : de G rado

7 9 2

F U N D A M E N T A C IÓ N DE LA C A R R E R ALa Ingeniería E lectrónica es una discip lina asociada con el diseño, desarro llo y operación de sistem as que generan y u tilizan ondas eléctricas. Estos sistem as incluyen los de generación y d istribución de potencia eléctrica, procesam iento de datos y control, sistem as instrumentales. La discip lina tam bién está relacionada con los dispositivos com ponentes de los sistem as m encionados: transistores, circuitos integrados, an tenas, d ispositivos de m em oria . Las áreas de especialización de la Ingeniería E lectrónica incluyen hoy -e n tre o tra s - a: sistem as de control autom ático, ingen iería b iom édica. com unicaciones y procesam iento de señales, ingen iería de la com putación, cam pos y ondas electrom agnéticos, sistem as de energía y po tencia eléctrica, felónica, plasm a y fusión con tro lada, estado sólido y m icroelectrónica. La ingen ie ría en E lectrónica representa un cam po de rápida expansión en ei que con tinuam ente se desarro llan nuevas y atractivas áreas, m ientras que aquellas consideradas trad icionales encuen tran día a día nuevas aplicaciones. D ada la naturaleza de cam bios rápidos que experim enta este cam po, el plan de estudios en Ingeniería en E lectrónica debe ser d iseñado para b rin d a r una adecuada p reparación en las áreas trad icionales de la d iscip lina, proveyendo al m ism o tiem po de suficiente flexibilidad para acom odar el in terés de los estudiantes - y de la com unidad - frente a los desarrollos tecnológicos actuales. De ahí que el objetivo sea el de p reparar a los egresados en los fundam entos de la disciplina, que se com bina con la form ación suficiente en áreas elegidas de especialización . de m anera de aum entar las posib ilidades laborales de los ingenieros que egresen

PER FIL DEL G R A D U A D OEn co incidencia con las recom endaciones del Consejo Federal de D ecanos de Ingeniería de la República A rgentina (CONFEDI) -q u e se transcriben a continuación - los Ingenieros en E lectrónicas egresados de la Faculiad de C iencias Exactas y N aturales y A grim ensura de la UNNE habrán desarro llado, a lo largo de sus carreras, un conjunto de ap titudes que les perm itirán:

• Identificar, evaluar y resolver problem as de Ingen iería E lectrónica con creativ idad o innovación dentro de los lim ites de su propio conocim iento.

• A plicar sus conocim ientos de M atem áticas. C iencias B ásicas y C iencias de la Ingeniería para resolv er problem as de la Ingeniería E lectrónica con capacidad de anális is y síntesis.

• D iseñar y m ejorar com ponentes, sistem as y procesos, evaluando costos y beneficios financieros y sociales con habilidades para la gestión de negocios, la d irección y adm in istración de em presas.

• P lan ifica r y conducir investigaciones y experim entos, analizando e in terpretando sus resultados

• D em ostrar un equilibrado ju icio en asuntos de Ingen iería E lectrónica con creatividad, racionalidad e in iciativa, ap licando en la solución de los problem as un enfoque in tegral, ético, social, técnico-económ ico y ecológico.

• T ener condiciones p ara ejercer en una sociedad contem poránea u tilizando los recursos de la inform ática y otros m étodos, habilidades y herram ien tas de Ingen iería m odernas y evaluando sus resultados.

• C om unicarse efectivamente por escrito y oralm ente en castellano y en inglés y saber exponer públicam ente sus ideas.

• Reconocer el im pacto de las actividades de la Ingeniería sobre la sociedad v el m edio am biente y com prom eterse con el desarrollo sostenido

• D esem peñarse en un am biente m ultid iscip lm ario con capacidad de gerenciar equipos profesionales y aptilnd para el p laneam iento , la o rgan ización . la conducción y el control

• Invo lucrarse en la educación continua y tener aptitud para reconocer los lím ites de su conocim iento, actualizándose com o una obligación profesional por los d istin tos m étodos a su alcance.

• R econocer la necesidad de ac tuar profesionalm ente dentro de su área de com petencia en form a efectiva y eficiente, supeditada a la ética profesional.

• C onocer la leg islación de aplicación en su área profesional asi com o la propia de su ejercicio.• E star preparado para aprovechar los m edios a su alcance teniendo en cuenta los recursos

naturales de la región, de form a de integrarlos p rio rita riam ente a su práctica profesional.

A LC A N C E D EL T ÍT U L O E IN C U M B E N C IA S P R O FE SIO N A L E SEl objetivo del presen te Plan de E studios para la carrera de Ingen iería en E lectrónica es form ar Ingenieros en E lectrónica que respondan al perfil del graduado descrip to anteriorm ente. En razón de que la activ idad profesional en Ingeniería en E lectrónica com prom ete el interés público, los alcances de los títulos derivan en las incum bencias profesionales que han sido fijadas por el M inisterio de C ultura y E ducación de la N ación, com o se indica:1) Estudio, anális is de factibilidad, proyecto, p lanificación , dirección, construcción, instalación, puesta en m archa, operación, ensayos, m ediciones, m anten im ien to , reparación, m odificación, transform ación e inspección de:

• S istem as o partes de sistem as de generación, transm isión , d istribución, conversión, control, autom atización, recepción, procesam iento y u tilización de señales de naturaleza electrom agnética en todas las frecuencias y potencias.

• Instalaciones que u tilicen energía eléctrica com o accesorio de lo detallado en el inciso an terio r• Laboratorios de todo tipo relacionados con los incisos an terio res, excepto sus obras civiles e

industriales.• S istem as de control,

2) Estudios, ta reas y asesoram iento relacionado con:• A suntos de Ingen iería Legal, E conom ía y F inanzas relacionados con los incisos anteriores.• A rbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.• S eguridad industria l y contam inación am biental relacionados con los incisos anteriores.

^¿m oi¿eK¡¿dac¿ O v a c io n a / c¿e¿ o A /o & d e ííe

E ST R U C T U R A C U R R IC U L A RLa organ ización de las asignatu ras dentro del p lan de estudios propuesto para el de Ingeniero en E lectrónica responde al esquem a de Ciclos, según se indica:

• C iclo Básico: 2 (dos) años• Ciclo Interm edio: 1 (un) año• Ciclo Profesional: 2 (dos) años

E ntre las asignatu ras del ciclo profesional se encuentran inclu idas aquellas que corresponden a dos especialidades: C om unicaciones y B iom édica una de las cuales deberá e leg ir el cursante.Se incluye para una m ateria denom inada Sem inario de Ingeniería , com puesta de 5 (cinco) m ódulos, asignatu ras p rogram adas a lo largo de toda la carrera com o un eje in tegrador de conocim ientos.La estructura cu rn cu la r incluye adem ás una Prueba de T raducción Técnica del idiom a inglés de carácter obligatorio la cual se deberá aprobar antes del inicio del C iclo Interm edio.La elaboración de un Proyecto F inal en el área elegida representará la sín tesis necesaria para a lcanzar la especialización buscada con el titu lo de grado.La realización de la P ractica Profesional Supervisada tiene com o objetivo capac itar al alum no respecto a su futura inserción en la vida profesional, m ediante la práctica en escenarios concretos de la actividad de la ingeniería.

O B JE T IV O S G E N E R A L E S DE A PR E N D IZ A JEPara poder log rar lo postu lado en los incisos Perfil del G raduado y A lcances del T ítulo, los aprend izajes finales que deberán alcanzarse son aquellos que im pliquen un sólido conocim iento de las siguientes areas:

• C iencias Básicas. Las ciencias básicas abarcan los conocim ientos com unes a todas las carreras de ingen iería , que aseguren una sólida form ación conceptual que sirva de sustento de las

7 d isc ip linas específicas y la evolución p erm anen te de sus co n ten idos en función de los avances

C 0 P W

C O P I A

I

científicos y tecnológicos. Las C iencias B ásicas cubren las siguientes disciplinas: M atem ática, Física. Q uím ica. S istem as de R epresentación y Fundam entos de Inform ática.

• El objetiv o de los estudios en M atem ática es co n tribu ir a la form ación del pensam iento lógico deductivo del estudiante , p roporcionar una herram ien ta heurística y un lenguaje que le perm ita m odelar los fenóm enos de la naturaleza. Incluye Á lgebra L ineal, G eom etría A nalítica. Cálculo D iferencial e In tegral en una y dos variables. E cuaciones D iferenciales, P robabilidad v E stadística . M étodos N um éricos.

• El objetivo de los estudios de Física y Q uím ica es p roporcionar los conocim ientos fundam entales de los fenóm enos de la natu raleza, incluyendo StlS expresiones cuantita tivas y d esarro lla r la capacidad de su em pleo en la Ingeniería, Incluye M ecánica. E lectric idad y M agnetism o. E lectrom agnetism o. T erm odinám ica, F ísica N uclear. Física del E stado Sólido. E structura de la M ateria. Equilibrio Quím ico. T erm oquím ica, E lectroquím ica. M etales y No M etales.

• T ecnolog ías B ásicas. E ste grupo de m alerias liene com o fundam ento las C iencias Básicas junio con aspectos relativos a la d iscip lina específica, desde el punto de vista de la aplicación de los conocim ientos. Estos estudios constituyen la transición entre las C iencias B ásicas y la aplicación de la Ingeniería. Se incluye A nálisis de Señales. A nálisis de Redes, Teoría de C ontrol. D ispositivos y C ircuitos E lectrónicos, C ircuitos No L ineales. E lectrom agnetism o, M ediciones E lectrónicas.

• T ecnologías A plicadas. Este grupo de m aterias considera los procesos de aplicación de ¡as C iencias B ásicas y T ecnologías Basicas para proyectar y d iseñar sistem as, com ponentes o p roced im ien tos que satisfagan necesidades y m etas preestablecidas. Inclu irán elem entos fundam enta les del diseño de la Ingeniería, abarcando aspectos referentes al desarro llo de la creativ idad , em pleo de problem as abiertos, m etodologia de diseño, factibilidad, análisis de alternativas, factores económ icos, am bientales y de segun d ad , estética, im pacto social a p a rtir de los problem as básicos de la Ingeniería. Para el T ítu lo de Ingeniero en E lectrónica de acuerdo con la alternativa seleccionada:

a) P ropagación y A ntenas, F undam entos de C om unicaciones, T ransm isión de la Inform ación y S istem as de C om unicaciones

b) B io instrum eniación , P rocesam iento D igital de B ioseñales. M odelos y Sim ulación de Procesos B iológicos e Ingeniería C línica.

El grupo de m aterias com plem entarias contem pla la form ación de Ingen ieros conscientes de las responsabilidades sociales y con capacidad para relacionar d iversos factores (técnico, económ icos, legales, hum anos, am bientales, sociales, ecológicos) que in terv ienen en el proceso de tom a de decisiones, incluye Econom ía y O rgan ización Industrial. L egislación . G estión A m biental. Seguridad e H igiene Laboral.

O B JE T IV O S DE A P R E N D IZ A JE SEG ÚN EST R U C T U R A C U R R IC U L A R A D O PTA D ADe acuerdo con la estructu ra adoptada en el Ciclo Básico los aprend izajes tienden a una form ación ¡alegradora de los conocim ientos básicos necesarios para un Ingeniero . En el Ciclo in term edio se da inicio a las tecnologías basicas con una leve orientación hacia los dos títulos a otorgarse. En el Ciclo Profesional se com pletan las tecnologías básicas y se estudian las tecnologías aplicadas de acuerdo al titulo ) a ias a lte rnativas seleccionadas.

C iclo B ásico: Se pretende que duran te los p rim eros cuatro cuatrim estres el alum no logre una sólida form ación básica que abarca las m atem áticas, las físicas, la quím ica, dibujo, com putación, idiom a ex tran jero y una in iciación a las tecnologías básicas a través del estudio de m ateriales y com ponentes y anális is de circuitos eléctricos.

C iclo Interm edio: En este ciclo que abarca dos cuatrim estres se p re tende que el alum no logre ad qu irir los conocim ientos sobre las tecnologías básicas que le p erm itirán el posterior estudio de las tecnologías ap licadas en el área de interés. A dem ás se estudiarán algunos tem as propios de cada título.

C iclo Profesional: Este ciclo abarca cuatro cuatrim estres. P ara el T ítu lo de Ingeniero en E lectrónica se pretende una fuerte form ación general en electrónica brindándole - e n los últim os dos cuatrim estres - a lte rnativas de especialización en áreas de g ran interés: com unicaciones y biom édica en form a inicial y futura, control y com putación.Práctica Profesional Supervisada: con esta activ idad se pretende capac itar al alum no respecto a su futura inserción en la vida profesional.

4

~7 Cj 'P | " 2 ’ '//n ¿iK -r.u</frt/ O ■ U/r a-z/tf/</< / C ' W-r</< ,A ~

& lec¿cw a.c¿a

C IC LO A Ñ O CU A T ' . A SIG N A TU RA : t ío r a s / Siciliana..,

H oras i C ú a tá m e stf

eCB

_

1 A LG EB RA Y G EO M ETR IA A N A LITIC A 10 160C'B 1 1 CA LCU LO D IFEREN C IA L E IN TEG R A L I 7 112

CB 1 i Q U ÍM IC A G EN ER A L ? 112CB I j SEM IN A R IO DE IN G EN IER IA -M O D U LO I 2 32CB 1 2 SISTEM A S DE R E PR E SEN T A C IÓ N 6 96C'B __ l 2 IN FO R M A TIC A 5 80CB 1 C A LCU LO D IFER E N C IA L E IN TEG R A L II 8 128CB I 2 M EC A N IC A , O PTIC A Y SO N ID O 10 160CB 2 1 E LEC TR IC ID A D . M A G N ET ISM O Y

CA LO R 10 160CB 2 1 E STA D ISTIC A Y A N A LISIS DE D A TO S 5 80CB 2 I FISICA A TO M IC A 4 64CB 2 1 SEM IN A R IO DE IN G EN IERIA M O D U LO II 2 32

i CB | 2 ? FÍSICA DEL ESTA D O SÓ LID O 6 %CB 2 ■y M ETO D O S N UM ERICOS 4 64CB -) 2 M A TERIA LES Y C O M PO N EN TES 7 112

r CB 2 2 E LE C TR O TE C N IA 1 8 128CB

L

2 2 PRU EBA DE TR A D U C C IÓ N TÉC N IC A (IN G LES)

- -

íSaapg í ■; l¡6 i ;6 ::C 1 3 A NA LISIS M A TE M A T IC O 6 96Ci. 3 E LE C TR O TE C N IA 11 8 i 28CI 3 M ED ID A S ELEC TR IC A S 8 128CI 3 2 ELE C TR O M A G N ET ISM O 7 112Ci 3 E LE C TR Ó N IC A I 8 128CI 3 2 TEO R ÍA DE CIR C U ITO S 7 112Ci

__________3

2 SEM IN A R IO DE IN G EN IERÍA M Ó D U LO III

2 32

CP 4 i C IRCU ITO S LÓ G IC O S 3 80CP 4 i ELEC TR Ó N IC A II 8 128CP 4 i SEÑ A LES Y SISTEM A S Ñ 80CP 4 ¡ TEO R IA DE C O N TR O L () 96CP 4

...........i SEM IN A R IO DE IN G EN IER IA M O DULO

IV2 32

CP 4 2 ELEC TR O N IC A INDUSTRIAL 8 128CP 4 2 E LEC TR Ó N IC A til 7 112CP 4 2 M ED IC IO N ES E LEC TR O N ICA S 8 128CP 4 2 O PTA TIV A 1 6 96CP 5 1 IN G EN IER IA LEGAL 5 80CP 5 1 O PTA TIV A 2 6 96CP 5 1 O PTA TIV A 3 7 112

____9 L _ ) 5 1 PR O Y EC TO FIN A L (anual) 5 80CP 5 1 SEM IN A R IO DE IN G EN IER IA M O D U LO V 2 .32

' / lu s u e v íilc ía d Q fi/ac¿o # K i¿ c¿e¿ (2A/o#deó¿e

'3 ?lec¿< i& adci

CP 5 2 E C O N O M ÍA Y O RG A N IZA C IÓ N IN D U STR IA L

6 96

CP ó 2 O PTA TIV A 4 7 ñ zCP 5 2 PR O Y EC TO FIN A L (anual) 6 96

á s íie a tilá s l;- ;y:'CDarga C!j^íiÍi^aS:;GP - 416 ■ ■(4 a s í g a & is f e

; 1:584

"á : : : . . 2@S

(40 asignaturas)4 136

PL A N DE EST U D IO

P R IM E R A Ñ O - P rim er C uatrim estre

A SIG N A T U R A : Á LG EB R A Y G E O M E TR ÍA A N A LÍTIC AM odalidad de dictado: T eórico-prácticoC arga horaria sem anal: 10 llorasC arga horaria total: 160 horasD uración del cursado: C uatrim estralC a rá c te r : O bligatoriaO BJE T IV O S:Proporcionar al alum no sólidos conocim ientos referidos al álgebra y a la geom etría analítica del plano \ del espacio, com o base para su form ación en ingeniería. A nálisis vectorial C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Nociones de lógica p reposicional. E lem entos de T eoría de C onjuntos. Los núm eros reales. Los núm eros com plejos. R elaciones y Funciones. Funciones lineales, cuadráticas. polinóm icas, logarítm icas, exponenciales y trigonom étricas. Polinom ios y ecuaciones algebraicas. M atrices y D eterm inantes. S istem as de ecuaciones lineales. E spacio vectorial. D ependencia lineal. Bases. V ectores en R". P roducto escalar, vectorial y mixto. Á ngulos y cosenos directores. N ociones de geom etría analítica del plano. Rectas y cónicas. N ociones de geom etría analítica en el espacio. Rectas y Planos R epresentaciones gráficas en R 3- Planos, superficies c ilindricas y superficies cuádricas. S istem as de coordenadas en el p lano y en el espacio

A SIG N A T U R A ' C A LC U LO D IFER EN C IA L E IN TEG R A L 1M o d a lid a d (le d ic tad o : Teórico-prácticoC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 112 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:Que los alum nos adquieran habilidades y técnicas que les perm itan m anejar con soltura los problem as referidos al cálculo diferencial en una variable real.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Núm eros reales. V alor absoluto y desigualdades. Sucesiones num éricas. L ím ite de sucesiones. O peraciones con lim ites. El núm ero e. Funciones de una variable. L im ite de funciones. C ontinuidad. Funciones m onótonas e inversas. Funciones T rascendentes. D erivabilidad y difcrenciabilidad Funciones com puestas. T eorem a de Taylor. Extrem os locales y absolutos. Prim itivas. M étodos de integración. Integral definida de una función. Teorem a fundam ental del cálculo. Integrales im propias. Arca, volum en y longitud C urvatura de curvas p lanas in tegración aproxim ada. Series num éricas

^y¿n¿vev<i¿<¿<id Q ^ /a c ¿ o n a / c íe / o A o w /a y tey Q 2 . 1 .

C onvergencia. Series de térm inos no negativos. C riterios de convergencia. Senes de potencias Las se n es de Tavlor y MacLaxirin.

A SIG N A T U R A : Q U IM IC A G EN ER A LM odalidad de dictado: Teórico, práctico, con trabajos de laboratorio.C arga horaria sem anal: 7 horas C arga h oraria total: J 12 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:Im partir los conocim ientos básicos de quím ica general inorgánicos y electroquím icos necesarios para la carrera de Ingen iería E léctrica. Introducir los conceptos de quím ica orgánica.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Estructura atóm ica. C lasificación periódica Propiedades. N om enclatura Estequiom etría. Term oquím ica. Q uím ica cinética Soluciones y estado coloidal. E lectroquím ica y corrosión. Q uím ica orgánica.

A SIG N A T U R A : SEM IN A R IO D E IN G EN IERÍA - M Ó D U LO IM odalidad de dictado: D isertaciones, coloquios, p rácticas y trabajos de cam poC arga horaria sem anal: 2 horasC arga horaria total: 32 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S:R econocer la im portancia de las C iencias B ásicas, su significación y su u tilización en la Ingeniería. P resen tar la prob lem ática del trabajo en el ám bito de la Ingeniería en E lectrónica y E léctrica. In tegrar y re lacionar con la profesión los tem as y conceptos m ás im portan tes de las asignaturas correspondientes al P rim er A ño de la carrera.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:La Ingeniería. E specializac iones. T rascendencia y función de la Ingeniería. C ualidades del ingeniero. La activ idad profesional. El problem a y su solución como objetivo de la Ingeniería.

P R IM E R A Ñ O - S e g u n d o C u a tr im e s tre

ASIG N A TU R A : IN FO RM A TICA M odalidad de dictado: Teórico-práctico C arga horaria sem anal: 5 horas C arga horaria total: 80 horas D uración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:F orm ar al a lum no en los conceptos básicos de la inform ática com o herram ien ta de análisis y aplicación , con especial a tención a los algoritm os, m etodologías de análisis y resolución de problem as v inculados con la Ingeniería . P resen tar d istintos p rogram as de aplicación C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Inform ática. P rocesam ien to de datos. A lgoritm os. D iag ram as de flujo. O rgan ización de la com putadora. E structu ra de la inform ación. P rocesadores de textos. P lan illas de cálculo. Bases de datos. Proyectos. D iseño asistido por com putadora (CAD). A plicaciones.

A SIG N A T U R A : C Á LC U LO D IFER E N C IA L E IN TEG RA L 11M odalidad de dictado: Teórico-prácticoCarga horaria sem anal: 8 horasC arga horaria total: 128 horasDuración del cursado: C uatrim estral

L S O o p I A

D E C O P I A

C arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S: In troducir a los alum nos en el cálculo diferencial e in tegral m ultivariable. presentando las nociones de espacios y conceptos de curva y superficie, in tegrales m últip les, de línea, de superficie y los teorem as correspondientes.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Espacios m étricos. Espacios euclideanos. Funciones de dos y m ás variables. Curvas Y superficies de nivel. L ím ite funcional doble. G eneralización, C ontinuidad. D erivadas parciales. D iferenciabilidad. D erivadas d ireccionales. Teorem a del valor m edio de Lagrange. D erivabilidad de funciones com puestas. Fórm ula de Taylor. Funciones definidas im plícitam ente p o r ecuaciones y sistem as de ecuaciones. Función inversa. T ransform ación inversa. E x trem os Ubres y ligados. In tegrales dobles y triples. In tegrales sucesivas. C am bio de variables en in tegra les m últiples. Funciones vectoriales Curvas. Curvas diferenciables. C am pos escalares y vectoriales. G rad ien te , d ivergencia y rotor. In tegrales de línea. T eorem a de Green. Función potencial. Superficies. Areas. In tegrales de superficie. Teorem a de la d ivergencia. Teorem a del rotor. E cuaciones d iferencia les o rd inarias elem entales.

A SIG N A T U R A : M E C Á N IC A . Ó PTICA Y SONIDO M odalidad de dictado: Teórico, práctico. laboratorio C arga horaria sem anal: 10 horas C arga horaria total: 160 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S : P roporcionar a los alum nos los conceptos básicos de la m ecánica N ew toniana. Introducir las bases de la óptica y sonido.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: M ecánica: Vectores. C inem ática. D inám ica. T rabajo y energía, conservación de la energía y el m om ento, colisiones. M ovim iento circular. D inám ica rotacional M ovim iento arm ónico. G ravitación E lasticidad. Hidroslática. H idrodinám ica. Ó ptica ' N aturaleza y propagación de la luz. Lentes Espejos. Instrum entos ópticos. Reflexión. Refracción. Polarización D ifracción. Interferencia. Fotom etría. Acústica: O lidas sonoras. Fenóm enos acústicos.

A SIG N A T U R A : SIST EM A S D E REPR ESEN TA CIÓ NM odalidad de dictado: T eórico-prácticoC arga horaria sem anal: 6 horasC arga horaria total: 96 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE TIV O S:Proveer al alum no de las técnicas básicas necesarias para ejecu tar e in terp re tar d iagram as y planos, e incorporar los sistem as in form áticos para la ejecución de d iagram as y planos.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:C oncepto de dibujo técnico. S istem as de representación. Posiciones del objeto Problem as m étricos y de posición. R epresentación de cuerpos. Proyecciones Perspectivas. D ocum entación técnica. D iseño por com putadora C om putación gráfica

SE C U N D O A Ñ O - P rim er C uatrim estre

A SIG N A T U R A : E LEC TR IC ID A D , M A G N ET ISM O Y CA LO RM odalidad de dictado: Teórico, práctico, laboratorioC arga horaria sem anal: 10 horasC arga horaria total: 160 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S: F am iliariza r al alum no con los conceptos básicos de la electricidad, m agnetism o v

7 calor

8

E

c, C O P I A

nE COPIA

i

( 9

IS&ectow zdo-

C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: E lectricidad y m agnetism o: E lectrostática. Ley diferencial e integral del potencial eléctrico C orriente eléctrica. C am pos debidos a cargas en m ovim iento, inducción. Ecuaciones de M axw ell C ircuitos de corrien te alterna. C alor: T em peratura. Calor. Leyes de la term odinám ica. E ntropía.

A SIG N A T U R A : E ST A D ÍST IC A Y ANÁ LISIS D E D A TO SM odalidad úe dictado: Teórico-prácticoC arga horaria sem anal: 5 horasC arga horaria total: 80 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T ÍV O S:Presentar los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad y errores, y ap licación de la estadística al cam po de las m ediciones experim entales y al diseño de experim entos.C O N T E N ID O S M ÍNIM O S:N aturaleza de la m edida M odelos y análisis estadístico. E stadística descriptiva. P robabilidad D istribuciones. Inferencia estadística. T écnicas de m uestreo. Regresión, Teoría de confia bí 1 i d ad . C orrelación. C ontro l de calidad. A nálisis de serie-liem po.

A SIG N A T U R A ; FISIC A A TO M ICA M odalidad de dictado: Teórico-práctico C arga horaria sem anal: 4 horas C arga horaria total: 64 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:Introducir al estud ian te en los fundam entos y los form alism os propios de la Física A tóm ica y de la M ecánica C uántica de tal modo que le perm ita com prender los conceptos involucrados, para resolver ejem plos sencillos de ap licación en el área de la Ingeniería.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:M ecánica relativista. Los postulados de Albcrt Em stein. T ransform aciones Espectros v estructuras atóm icas. Interacción onda - partícula Nociones de m ecánica cuántica. Física estadística. N ociones de física nuclear

A SIG N A T U R A : SEM IN A R IO DE IN G EN IERÍA - M Ó DULO IIM odalidad de dictado: D isertaciones, coloquios, prácticas y trabajos de cam poC arga horaria sem anal: 2 horasC arga horaria total: 32 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:In troducir al alum no en el proceso de au toaprendizaje, presen tándole problem as básicos, y o rientándolo en la búsqueda de soluciones desde la perspectiva de la Ingeniería . In tegrar, y relacionar con la Ingen iería en E lectrónica y E léctrica, los tem as y conceptos m ás im portan tes de las asignaturas correspondien tes al Segundo A ño de la carrera, que incluyen a lgunas tecnologías básicas. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Form ulación y anális is de problem as. Búsqueda de soluciones. Tom a de decisiones. In troducción a la tecnología. C onceptos fundam entales de calidad. O ptim ización, El ensayo como síntesis de la producción. T ipos de ensayos. N orm alización. A utom atización. Robotización.

SE G U N D O A Ñ O - Segundo C uatrim estre

A SIG N A T U R A : FISIC A D EL E ST A D O SÓLIDOM odalidad de dictado: Teórico, práctico, con trabajos de laboratorio.

r% n¿vw ó¿c¿ad Q jVac¿(m a¿ de¿ QAÍM<deáte

&lecto4ccic¿<>

C arga horaria sem anal: 6 horas C arga horaria total: 96 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:Introducir la F ísica del E stado Sólido a través de los m odelos circuitales que describen algunas de sus propiedades P resen tar las características físicas y funcionales de los p rinc ipales dispositivos de estado sólidoC O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Los m odelos de com ponentes circuuales. Sem iconductores en equ ilibrio Portadores en exceso en sem iconductores D iodos sem iconductores. C aracterísticas I-V y m odelos circuita les Sem iconductores no-uniform es en equilibrio La juntura P-N. D ispositivos'activos de tres term inales. El transistor M OS Diodos em isores de luz y fotodiodos. El transistor bipolar. El tiristor. A plicaciones.

A SIG N A T U R A : M É T O D O S N U M ÉR IC O S M odalidad de dictado: Teórico-práctico C arga horaria sem anal: 4 horas C arga horaria total: 64 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:Lograr que los alum nos se in troduzcan en las técnicas num éricas y de aprox im ación para la resolución de problem as. C onocer y ap licar los m étodos num éricos de resolución de ecuaciones diferenciales y sistem as de ecuaciones diferenciales. Reconocer la im portancia de los m étodos estudiados a p a rtir de las aplicaciones a problem as de la ingeniería.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:introducción a los O bjetivos de la m ateria. Su necesidad. M étodos. Form a de resolución M odelos Procesos iterativos y recursivos. A proxim aciones num éricas. Fuentes de erro r A proxim ación de los cálculos num éricos E rrores en las operaciones aritm éticas. Raíces de ecuaciones. M étodos de resolución E cuaciones lineales sim ultáneas M étodos. D iscusión In terpolación num érica. Ajustes. D iferenciación e integración num érica, in tegración num érica de ecuaciones diferenciales Problem as de valores iniciales. Problem as con condiciones de contorno.

A SIG N A T U R A : M A TER IA LES Y C O M PO N EN TESM odalidad de dictado: Teórico, práctico, con trabajos de cam poC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 1 12 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S:A dquirir los conocim ientos básicos sobre los m ateriales y com ponentes de uso habitual en sistem as eléctricos y electrónicos.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:E structura y estado físico de los m ateriales. M ateriales conductores. M ateriales dieléctricos. M ateriales ferrom agnéticos. C onductores eléctricos. Resistores. C apacitores. Inductores y transform adores. M ateriales piezoeléctncos. C ircuitos im presos. Norm as,

A SIG N A T U R A : E LE C TR O TE C N IA iM odalidad de dictado: T eórico, práctico, con trabajos de laboratorio.Carga horaria sem anal: S horas Carga horaria total; 128 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:

^ A dquirir los conocim ientos fundam entales que perm itan el anális is y diseño de circuitos eléctricos

E S C O P I A

n f . C , Q P \ h

7 9 2 i ''VsjVQ jV acío ^ ta / (¿e ¿ O lN óvdetwfe

C O N T E N ID O S M IN IM O S:C om ponentes de circuitos eléctricos C aracterización y análisis. E nergía y potencia en circuitos eléctricos R espuesta de circuitos en régim en perm anente. C ircuitos acoplados electrom agnéticam ente. Teorem as de circuitos C ircuitos lineales y pasivos, con com ponentes constantes v variables. C ircuitos trifásicos. C ircuitos m agnéticos.

A SIG N A T U R A : PR U EB A D E T R A D U C C IÓ N T ÉC N IC A (Inglés)M odalidad de dictado: N o se dicta como asignatura habitualCarga horaria sem anal: no correspondeC arga horaria total: no correspondeDuración dei cursado: no correspondeC arácter: Prueba O bligatoriaO B JE T IV O S:E valuar la capacidad del alum no para una correcta traducción, com prensión e in terpretación de textos léem eos en idiom a inglés. El texto para la prueba de evaluación será de extensión m ínim a y en tiem po lim itadoC O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Los necesarios para cum plir con los Objetivos de la Prueba de T raducción. N o se im partirán clases form ales de idiom a inglés. Los alum nos podrán asistir a clases en otros D epartam entos de la U niversidad, a fin de a lcanzar los conocim ientos que les serán requeridos en la Prueba de Traducción.

T E R C E R AÑ O - Prim er C uatrim estre

A SIG N A T U R A : A N Á LISIS M A TEM A TIC OM odalidad de dictado: T eórico-prácticoC arga horaria sem anal: ó horasC arga horaria total: 96 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:F am iliariza r al alum no con la teoría de funciones analíticas. In troducir los conceptos de funciones de variable com pleja, analitic idad y transform adas, con especial énfasis en ap licaciones de Física e IngenieríaC O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Funciones de variable com pleja. T ransform ada de Laplace. Series de F onrie r y T ransform ada de Founer. C álculos operacionales. V ariables com plejas. R epresentación conform e y funciones de Bessel.

A SIG N A T U R A : E L E C T R O T E C N IA IIM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorio v de campo.C arga horaria sem anal: 8 horas C arga horaria total: ' 128 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:El objetivo de la m ateria es conocer y com prender los aspectos teóricos y prácticos de la conversión electrom ecánica de la energía, la teoría y el análisis de m áquinas eléctricas y los aspectos básicos del diseño de m áquinas eléctricas,C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Aspectos teóricos de la conversión electrom ecánica de la energía. T ransform adores. M áquina de corrien te continúa. M áquina sincrónica. M áquina asincrónica. M otores. A plicación, C riterios técnicos y económ icos para la selección de m otores. A ccionam ientos. P rincip ios de diseño de transform adores. Bobinados. C álculos en m áquinas rotativas. T ipos de rotores y características de funcionam iento. C onm utación en m áquinas de continua. C aracterización de la m áquina síncrona M áquina de corriente

E S • C O P I A

w ¿ d a d oA /ac¿o4trcd de¿ oA/ow¿eó¿e ' tecto^w /o-

continúa v a lterna bajo control electrónico. M áquinas eléctricas especiales. N orm as e inform aciónbásica.

A SIG N A T U R A : M ED ID A S ELÉC TR IC A SM odalidad de dictado: Teórico, práctico, con trabajos de laboratorio , de cam po y de investigación.Carga horaria sem anal: 8 horasC arga horaria total: 128 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S:A dquirir los conocim ientos básicos sobre los instrum entos y m étodos de m edición en sistem as eléctricos de frecuencias industriales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Sistem as de un idades de m edida. E rrores. Instrum entos indicadores fundam entales. M edición de corriente. M edición de tensión. M edición de resistencia. M edición de im pedancia. M edición de frecuencia. M edición de potencia. M edición de energía. M edición de desfasaje. M edición de m agnitudes m agnéticas. S istem as de instrum entación electrónica. A nalizadores de redes de energía. Instrum entos inteligentes.

T E R C E R A Ñ O - Segundo C uatrim estre

A SIG N A T U R A : ELE C TR O M A G N ET ISM O M odalidad de dictado: Teórico y práctico.C arga horaria sem anal: 7 horas C arga horaria total: 112 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:Poner en m anos del alum no las herram ien tas necesarias que perm itan la resolución de las ecuaciones de M axw ell, sujetas a condiciones de contorno determ inadas A p licar los m étodos y modelos m atem áticos a problem as de ingeniería concretos. C onseguir que el alum no sea capaz de sim plificar v resolver un problem a reai. m anteniendo una exactitud aceptable en los resultados. Servir de base y soporte a o tras asignatu ras m ás específicas de la carrera , com o P ropagación y A ntenas.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:A nálisis vectorial. P otenciales de cam pos eléctricos y m agnéticos. C am pos estáticos y dinám icos.T eoría m acroscópica de los m ateriales dieléctricos y m agnéticos. E cuaciones de M axw ell. Condiciones de contorno. C ircuitos m agnéticos. Propagación de onda plana. R eflexión de ondas planas. L íneas de transm isión . O ndas T E M en líneas de 2 conductores, estado estacionario sinusoidal, Ábaco de Sm ith. reflexión y tran sm isió n de transito rios en discontinuidades. D escripción m odal de guías de ondas y cavidades

A SIG N A T U R A : E LE C TR Ó N IC A 1M odalidad de dictado: Teórico, práctico, con trabajos de laboratorio y sem inarios.Carga horaria sem anal: 8 horas C arga horaria total: 128 horas D uración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE TIV O S:A dquirir los conocim ien tos fundam entales que perm itan el anális is v diseño de circuitos electrónicosbásicosC O N T E N ID O S M ÍN IM O S:R ectificadores A m plificación. A m plificadores de acoplam iento directo. A m plificador diferencial. Respuesta en frecuencia de los am plificadores. Respuesta de etapas acopladas. Realim entación. Topología de los am plificadores realim entados. R espuesta en frecuencia de los am plificadores

12

e s G O P ¡ h

realnnentados. A m plificadores operacionales O sciladores A m plificadores de potencia de baja frecuencia

A SIG N A T U R A : T EO R ÍA D E CIRC U ITO S M odalidad de dictado: Teórico y práctico.C arga horaria sem anal: 7 horas C arga horaria total: 112 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:A nálisis de circu itos y sistem as lineales con énfasis en conceptos de m odelado. Introducción a síntesis de circuitos pasivos de redes sim ple y doblem ente term inadas C O N T E N ID O S M IN IM O S.A nálisis genera lizado de los circuitos. C ircuitos conteniendo elem entos pasivos y activos. A plicación de la transform ada de Laplace. P ropiedades y representación de funciones de transferencias. Respuesta de un circuito a excitaciones varias. C ircuitos con tensiones y/o corrientes po liannónicas. Teoría de los gráficos de señal. T eoría de cuadripolos. S íntesis de dipolos y cuadripolos. S ín tesis de filtros.

A SIG N A T U R A : SEM IN A R IO DE IN G EN IER ÍA - M Ó D U LO IIIM odalidad de dictado: D isertaciones, coloquios, prácticas y trabajos de cam poC arga horaria sem anal: 2 horasC arga horaria total: 32 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S:In tegrar y re lac ionar con la Ingeniería en E lectrónica y E léctrica los tem as y conceptos más im portantes de las asignatu ras correspondientes al T ercer A ño de la carrera , que incluyen tecnologías básicas y tecnologías aplicadas. Presentar el concepto de diseño en Ingeniería en E lectrónica y E léctrica. E n fa tizar el estudio de factores económ icos, am bientales, de seguridad y el im pacto social de los diseños y provéelos.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Im portancia de la Ingen iería en la conservación del equilibrio ecológico. El ecosistem a. Tipos. R uptura del equilibrio . Factores. El Ingeniero y el am biente. R esponsabilidad social. Ley N acional N° 19587 de H igiene y Seguridad en el T rabajo. D ecreto R eglam entario N° 351/79. Insalubridad y nesgo. Norm as. P rogram as de Seguridad e H igiene laboral. E jem plos de aplicación.

C U A R T O A Ñ O - P rim er C uatrim estre

A SIG N A T U R A : C IR C U ITO S LÓGICOS M odalidad de dictado: Teórico-práctico C arga horaria sem anal: 5 horas C arga horaria total: 80 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:In troducir los fundam entos de los sistem as d iguales de procesam iento y control. P resen tar la m atem ática que los describe y caracteriza, y los elem entos básicos que los com ponen. F am iliarizarse con los proced im ien tos esenciales de análisis y diseño de los sistem as digitales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Sistem as binarios. C onversión num érica. Códigos binarios. A lgebra booleana. Funciones booleanas. S im plificación. M étodos, C om puertas lógicas. Lógica com binacional. C ircuitos com binacionales MSI y LSI. Lógica secuencia!, F lip-flops. C ircuitos secuenciales sincrónicos. A nálisis. Reducción de estados P rocedim ientos de diseño. Registros, contadores y unidades de m em oria

'3?Leo¿ o& ad oA SIG N A T U R A : E LE C TR Ó N IC A IIM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorio , de cam po y prácticasin tegradoras de conocim ientosC arga horaria sem anal: 8 horasC arga horaria total: 128 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter; O bligatoriaO B JE T IV O S:Conocer y com prender el funcionam iento y las características de los com ponentes y circuitos electrónicos u tilizados en sistem as que operan en altas frecuencias. A d qu irir los conocim ientos suficientes para caracterizar, an a liza r y d iseñar concep tualm ente circu itos electrónicos en alta frecuencia.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:D ispositivos sem iconductores y m odelos equ ivalentes en alta frecuencia. Redes selectivas y de acoplam iento A m plificadores de pequeña señal. A m plificadores sin ton izados de radiofrecuencias. O sciladores de radiofrecuencia. M ultiplicadores de frecuencia M ezcladores y conversores de radiofrecuencia Lazos enganchados en fase S in tetizadores de frecuencia M oduladores y dem oduladores. M oduladores y dem oduladores digitales. A m plificadores de potencia en radiofrecuencias T ransm isores y receptores

A SIG N A T U R A : SEÑ A LES Y SISTEM A S M odalidad de dictado: T eórico-práctico C arga horaria sem anal: 5 horas C arga horaria total: 80 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:B rindar a los estudiantes un curso que resulta esencial para lograr fam iliaridad con las técnicas necesarias para analizar y sin te tizar adecuadam ente sistem as lineales invarian tes en el tiempo, con especial énfasis en los sistem as de tiem po discreto, y adquirir hab ilidad en el estudio de las señales que ios caracterizan .C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Señales de tiem po continuo. Señales de tiem po discreto. S istem as lineales invariantes en el tiem po. S istem as de tiem po continuo y sistem as de tiem po discreto. E cuaciones d iferencia les y ecuaciones de diferencias. A nálisis de Fouricr. P ropiedades de convolución y m odulación. Representación polar. Filtros. M uestreo y reconstrucción de señales T ransfo rm adas y an titransform adas de Laplace v z. C aracterización de los sistem as m ediante transform adas. R egión de convergencia. T ransform adas unilaterales.

A SIG N A T U R A : TEO R ÍA DE CON TRO L M odalidad de dictado: T eórico y práctico.Carga horaria sem anal: 6 horas C arga horaria total: 96 lloras Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE TIV O SA dquirir los conocim ientos fundam entales sobre la teoría de control realim entado y el diseño de sistem as de control.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:C oncepto de sistem as de control. D escripción m atem ática de sistem as físicos A nálisis de sistem as de control en el dom inio del tiem po. Estabilidad. M étodo del L ugar G eom étrico de las Raíces. A nálisis de sistem as en el dom inio de la frecuencia. D iseño de sistem as de control.A SIG N A T U R A : SEM IN A R IO DE IN G EN IER ÍA - M Ó D U LO IV M odalidad de dictado: D isertaciones, coloquios, p rácticas v trabajos de cam po Carga horaria sem anal: 2 horas

C arga horaria total: 32 horas Duración del cursadlo: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE TIV O S:Introducir el trabajo profesional y en equipo. A nalizar el papel del Ingeniero en E lectrónica y E lectricista dentro de una o rganización, su relación con o tras profesiones y su responsabilidad como coordinador de grupos. P resen tar tem as de las ciencias sociales y hum anísticas orientados a desarro llar habilidades de com unicación oral y escrita, y de liderazgo.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Form as del ejercicio profesional. Incum bencias del T itu lo El trabajo en equipo E lem entos de psicología social. D inám ica de grupos. La coordinación de las tareas La com unicación. La motivación. El liderazgo Los canales de inform ación. La estructura laboral O rganización form al e inform al. Producción, servicios y operaciones financieras

C U A R T O A Ñ O - Segundo C uatrim estre

A SIG N A T U R A : E LE C TR Ó N IC A INDUSTRIALM odalidad de dictado: T eórico-práctico , con trabajos de laboratorio y de cam po.C arga horaria sem anal: 8 horas C arga horaria total: 128 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:C onocer y com prender el funcionam iento y las caracierísticas de los com ponentes y sistem as electrónicos u tilizadas en la industria para el control y com ando de dispositivos eléctricos v electrom ecánicos.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:D ispositivos sem iconductores especiales. C onm utación de potencia. T em peratura en sem iconductores. Protección de sem iconductores. S istem as de regulación lineales y por conm utación. Conversión de potencia: A C-DC, A C-A C , D C-D C y DC-CA , Esquem as básicos y tecnología actual. R ectificación polifásica. R ectificación controlada. Troceadores. O nduladores. Inversores Conversores de frecuencia. C ontrol de m otores de CC. C onlrol de m otores de AC Fuentes de alim entación . A condicionam iento de lineas. Fuentes de a lim entación in in terrum pidas (UPS).

A SIG N A T U R A : E LE C TR Ó N IC A IIIM odalidad de dictado: T eórico-práctico . con trabajos de laboratorioC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 112 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:In troducir las configuraciones de circuitos usados para la generación y em pleo de ondas de pulsos, d ig itales y de conm utación . P resen tar las aplicaciones de estos circuitos en las áreas de control, instrum entación , com unicaciones, y procesam iento de datos. In troducir los conceptos de fam ilias lógicas y estud ia r los criterios de interconexión. D iseñar in terfaces y an a liza r problem as de m ido. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:D eform ación lineal de ondas. T ransform adores de pulsos. A m plificadores de banda ancha. C ircuitos cortadores, com paradores, de fijación y de conm utación. M ultiv ibradores. G eneradores de bases de tiem pos C ircuitos contadores. S incronización. Fam ilias lógicas T TL , ECL. M O S. CM OS. Tecnologías. A nálisis y diseño a nivel transisto r de las fam ilias lógicas. In tegración de m edia y alta escala. M em orias

A SIG N A T U R A : M ED IC IO N ES ELEC TR O N IC A SM odalidad de dictado: T eórico-práctico, con trabajos de laboratorio y de cam po.

£ S

^ /itó v e & ííc é a d C íA a cco n c i/ c£e¿ Q ^o w lea te

&Lectow z< ¿&

9 2 V*X2

C arga horaria sem anal: 8 horas C arga horaria total: 128 horas D uración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:C onocer ia term ino log ía , los conceptos básicos y los m étodos de m edida asociados a todos ios instrum entos electrónicos y procesos de m edida. C om prender los p rincip ios de funcionam iento y aplicación de los instrum entos electrónicos necesarios en el cam po de la Ingen iería en E lectrónica. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:M edida de corrien tes y tensiones. V oltím etros. S istem as d ig ita les de indicación. O sciloscopios analógicos y digitales. M edición de im pedancias. M ediciones en líneas de transm isión . Puentes. M edición de potencia en frecuencias alias. M ediciones de frecuencia y tiem po. G eneradores de barrido. A nalizadores de espectro. M ediciones en am plificadores, receplores y transm isores.

A SIG N A T U R A : O PTA TIV A 1Véase la descripción de la as ignatu ra O PTA TIV A !

Q U IN T O A Ñ O - P rim er C uatrim estre

A SIG N A T U R A : IN G EN IE R ÍA LEGAL M odalidad de dictado; Teórico y práctico.C arga horaria sem anal: 5 horas C arga horaria total: 80 horas Duración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O BJE T IV O S:In troducir conceptos de la legislación v igente relacionados con incum bencia profesional, legislación la b o ra l contrataciones, licitaciones C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Ejercicio profesional. Régim en jurídico de la ingeniería. L egislación laboral y com ercial. Contratos, sistem as de ejecución de obras y pliegos de bases y condiciones. Paten tes y licencias. Peritajes y arbitrajes.

O PT A T IV A 2Véase la descripción de la as ignatu ra O PTA TIV A 2

O PT A T IV A 3Véase la descripción de la asignatu ra O PTA TIV A i

PR O Y E C T O FIN A L (anual)M odalidad de dictado: Teórico-práctico. laboratorio, sem inario , trabajo de investigación.Carga horaria sem anal: 5 horas en el P rim er C uatrim estre: 6 horas en el Segundo C uatrim estre C arga horaria total: 176 horas: 80 horas en el P rim er C uatrim estre: 96 horas en el Segundo Cuatrim estre.D uración del cursado: A nual C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:La as ignatu ra denom inada Proyecto F inal incluye la e laboración y presen tac ión de un trabajo o proyecto final C onstituye la últim a etapa de form ación de los alum nos que fina lizan los estudios. E l provecto debe identificarse con el tipo de especialización profesional de grado para el que se pretende p reparar al estudiante , debiendo ex istir criterios m ínim os establecidos que garan ticen su calidad En este trabajo el a lum no deberá realizar una sin tesis de los conocim ientos adquiridos a lo largo de sus estudiosEn la p rim era parte (un cuatrim estre), debe in troduc ir al estudiante en los conceptos necesarios para enfren ta r el desarro llo de proyectos de ingeniería en situaciones reales, resolviendo en la p rá c tica la form ulación e in terpretación de especificaciones, búsqueda de soluciones técnicas factibles en térm inos

G A íacio m a/ c¿e ¿ C íM áp d eífe

&lec¿om z<¿0-

prácticos y económ icos, y lom a de decisiones. En esta p rim era parte y p rim er cuatrim estre se deberá adem ás com pletar la adquisición de ios conocim ientos teóricos que puedan resu ltar necesarios, conform e a la o rien tación /especia lidad del trabajo seleccionado. En su segunda parte (un cuatrim estre) debe rea lizar la im plem em ación del proyecto, evaluación de resultados y redacción de inform es El alum no contará con la guía directa y personalizada del profesor responsable de la asignatura, y de uno o más docentes, conform e a la especialidad y orientación del trabajo o provecto de que se trate. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Pueden ser objeto de tem a de Proyectó Final todos aquellos que sean propios a los Ingenieros de la especialidad elegida. C oncretam ente, se podrán proyectar toda clase de instalac iones y d ispositivos de la especialidad por cuantos procedim ientos el progreso de la técnica perm ita realizar.T am bién podrán ser objeto de Proyecto F inal los trabajos de investigación y desarro llo y el m odelado teórico o num érico de los equipos o sistem as de la especialidad y sus com ponentes Los contenidos y sus consideraciones deberán incorporarse en un inform e que. no sólo deberá contener una descripción técnica detallada, sino que. si el desarro llo involucra un prototipo, deberá sum in istrarse un m anual de operación, funcionam iento y valores/resu ltados m edidos en laboratorio. Para optar al título de Ingen iero en E lectrónica, el Proyecto F inal deberá guardar estricta relación con la alternativa (de especialización) seleccionada, y que define cada conjunto de m aterias optativas.La Facultad ex tenderá al egresado como Ingeniero en E lectrónica una certificac ión de la E specialidad lograda.

A SIG N A T U R A : SEM IN A R IO DE IN G EN IERÍA - M Ó D U LO VM odalidad de dictado: D isertaciones, coloquios, prácticas y trabajos de cam poC arga horaria sem anal: 2 horasC arga horaria total: 32 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:In tegrar el Proyecto F inal con el ejercicio profesional, fijando pau tas para el desarro llo de los proyectos finales (en el siguiente cuatrim estre) que, adem ás de las condiciones técnicas, incluyan las norm as éticas y la responsabilidad profesional del Ingeniero en E lectrónica y del Ingeniero E lectricista. C om plem entar tópicos tratados en la asignatura E conom ía v O rgan ización Industrial.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Eiicaeia. eficiencia y optim ización en el trabajo. La calidad total. La ética. La responsabilidad profesional El papel social del Ingeniero en E lectrónica y del Ingeniero E lectricista. El Ingeniero y la segundad , la salud y el b ienestar público. El honor, la in tegridad y la d ign idad de la profesión. El código de ética del Ingeniero en E lectrónica y dei Ingeniero E lectric ista como sín tesis de la responsabilidad profesional. El conflicto de intereses.

Q U IN T O A Ñ O - Segundo C uatrim estreA SIG N A T U R A : E C O N O M ÍA Y O RG A N IZA C IÓ N IN D U STR IA L M odalidad de dictado: Teórico-práctico.C arga horaria sem anal: ó horas C arga horaria total: 96 horas D uración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:A dquirir los conocim ien tos básicos de econom ía, contabilidad financiera y costos. Tom a de decisiones. A dquirir la capacidad de d iseñar tareas o rgan izativas encam inadas a la op tim ización de los recursos d isponibles C riterios de p roductiv idad y de calidad dentro del m arco laboral de la em presa. In troducir conceptos básicos sobre em presa, las principales funciones que en ella se desarro llan y las funciones com plem entarias. In troducir conceptos de incum bencia profesional relacionados con la legislación v igente asociada a seguridad e h ig iene industrial.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:E conom ía general. M icro y m acro econom ía. C ontabilidad financiera. A nálisis de costos: elem entos, clasificación y m étodos de organización. F inanciaim ento . ren ta y am o rtizac ió n de proyectos. Evaluación y fo rm ulación de provectos de inversión. P laneam ien to , planificación y control de

P

7 9 2 1

£ S C O P } A

8 C O P I A

1 9

proyectos por m étodos de cam ino crítico. C oncepto de em presa, estructura, organización. Estudio del trabajo. P lanificación y program ación. C ontrol de producción. R elaciones laborales N ociones de seguridad. N orm ativa legal. O rgan ización de la seguridad en la em presa. C ontam inación del am biente de trabajo. C apacitación del personal

O PT A T IV A 4Véase la descripción de la asignatu ra O PTA TIV A 4

PR O Y E C T O FIN A L (anual)M odalidad de dictado: Teórico-práctico . laboratorio, sem inario , trabajo de investigación.C arga horaria sem anal: ó horas, en el Segundo C uatrim estre C arga horaria total: 96 horas, en el Segundo C uatrim estre Duración del cursado: A nual C arácter: O bligatoriaVéase la descripción de la A signatura, en Q U IN TO A ÑO - P rim er C uatrim estre

PR Á C T IC A P R O FE SIO N A L SU PE R V ISA D A Carga horaria total: 200 horas C arácter: O bligatoriaC ondición para realizarla-, tener pendiente no m ás de tres asignatu ras regu larizadas para com pletarel P lan de EstudiosO BJE T IV O S:C apacitar al a lum no respecto a su futura inserción en la realidad profesional, m edíanle la práctica en escenarios concretos de la actividad profesional. P rom over el aprend izaje del rol profesional bajo condiciones de supervisión. G enerar espacios de reflexión y aplicación crítica de los conocim ientos teoricos y prácticos adquiridos en el nivel de grado.

A L T E R N A T IV A S DE E SPEC IA LIZA C IÓ N PARA EL IN G E N IE R O EN E L EC T R Ó N IC A .

A L T E R N A T IV A A - E s p e c ia lid a d : C O M U N IC A C IO N E SO PT A T IV A 1A SIG N A T U R A : FU N D A M EN T O S D E C O M U N IC A C IO N ESM odalidad de dictado: Teórico, práctico, con trabajos de laboratorio y de cam poC arga horaria sem anal: 6 horasC arga horaria total: 96 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE TIV O S:Conocer y com prender los fundam entos teóricos-prácticos básicos de los sistem as de com unicaciones, C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:R epresentación de señales y sistem as. T ransm isión en redes lineales. Señales aleatorias. Ruido M odulación lineal. M odulación exponencial. C aracterización del m ido en las técnicas de m odulación de am plitud y de ángulo. M uestreo. M odulación de pulsos. C uantificación y codificación de señales. T ransm isión d igital en banda base M odulación digital. Señales y sistem as discretos

O P T A TIV A 2PR O PA G A C IÓ N Y A N T E N A SM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorioC arga horaria sem anal: 6 horasC arga horaria total: 96 horasD uración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoria

c S C O P i *P £ c o P i

—i c , o \ 2> i '¿t ¿L 1 ^

O B JE T IV O S:Poner en m anos dei alum no las herram ien tas necesarias que perm itan la resolución de las ecuaciones de M a.w cII. su jetas a condiciones de contorno determ inadas. T ra tam ien to de la tem ática relacionada con la p ropagación de ondas planas, radiación, y ruido electrom agnético . A nalizar los parám etros básicos que carac terizan los fenóm enos de p ropagación en cualqu ier sistem a de radiocom unicación. C onocim ientos de las técnicas de análisis y diseño de am enas. D escripción de los tipos de an tenas m ás im portantes y de los m odelos teóricos asociados. In troducción a las técnicas de m edidas de antenas. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:T eorem a de Poyntm g, ondas planas. Conceptos de radiación . S istem as rad ian tes sim ples. Ruido electrom agnético. M ecanism os de p ropagación en d istin tas bandas. M étodos de cálculos de enlaces. Parám etros fundam entales de las antenas. A ntenas elem entales. A grupaciones de antenas. R adiación e im pedancia de las an tenas lineales. Teoría de an tenas de apertura . R anuras. Bocinas. Reflectores v lentes. A ntenas de banda ancha y onda progresiva. Síntesis de antenas. M edidas de antenas.

O PTA TIV A 3A SIG N A T U R A : T R A N SM ISIÓ N D E LA IN FO R M A C IÓ NM odalidad de dictado: Teórico y prácticoC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 1 12 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:A dquirir los conocim ientos fundam entales sobre las d iferentes técnicas existentes para la transm isión de la inform ación . El contenido abarca las técnicas de transm isión dig ita l en banda base, tan to en canales ideales com o en canales con m ido, las técnicas de sincron ización y de espectro ensanchado. En una segunda parte se estud ian los aspectos teóricos de la inform ación , su com presión, su codificación y cifrado C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:C onceptos fundam entales de los sistem as digitales de com unicaciones. T ransm isión digital en banda base. T ransm isión dig ita l en canales de m ido. S incronización. E spectro ensanchado. Teoría de la inform ación. C om presión de datos. Codificación de canal. C rip tografía. D ispositivos típicos de com unicaciones de datos. M odems.

O PTA TIV A 4A SIG N A T U R A : SIST EM A S D E C O M U N IC A C IO N ESM odalidad de dictado: T eórico-práctico , con trabajos de cam poC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 112 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O b l ig a to r iaO B JE TIV O S:C onocer y com prender las características de los sistem as de com unicaciones m ás im portantes. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Fuentes de inform ación y descripción de canales. R ed telefónica. C entrales de conm utación. M ultip lexado de canales. Redes de datos. C om unicaciones por cable coaxial. Com unicaciones por m edio de fibras ópticas. C om unicaciones en frecuencias bajas, m edias y altas. Enlaces en línea visual. C om unicaciones sa telitales C om unicaciones por dispersión troposférica C om unicaciones celulares. R adio d igital DAB,

A L T E R N A T IV A B - E specialidad: B IO M É D IC AO PTA TIV A 1A SIG N A T U R A : B IO IN STR U M E N TA C IÓ NM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorioC arga horaria sem anal: 6 horasC arga horaria total: 96 horas

C?.,Á/(/A :> ,o-na/ c¿e¿ O Á o& d e íte . ^^ te c to o w la

l % . . .

D uración del cursado: C uatrim estral C arácter: O bligatoria O B JE T IV O S:Presentar una in troducción a la Ingeniería B iom édica, enfatizando el estudio in terd iscip linario de los princip ios, ap licaciones y diseño de la instrum entación u tilizada para el d iagnóstico y la terapia en el am biente hospitalario . B rindar 1111 enfoque cuantitativo de los sistem as biológicos para identificar en ellos a las variab les de la d inám ica de dichos sistem as que puedan ser estudiadas o m odificadas con herram ien tas tecnológicas. Establecer y reconocer criterios de diseño de un sistem a bio-instrum ental, y asociarlos a los alcances y lim itaciones que exh iben los d istin to s instrum entos según las áreas de aplicación.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Conceptos básicos de la instrum entación. A m plificadores y p rocesam ien to de señales. O rigen de los po tenciales biológicos. E lectrodos de registro de biopotenciales. A m plificadores de biopotenciales. Seguridad eléctrica. T ransductores. Presión y sonidos. M edición de flujo y volum en. Instrum entos para el anális is clínico. R adiaciones ionizantes Intagenología m édica. E quipam ien to terapéutico. M icrocom putadores e instrum entación médica.

O PTA TIV A 2A SIG N A T U R A : PR O C ESA M IE N TO D IG ITA L DE B IO SEÑ A LESM odalidad de dictado: Teórico-prácticoCarga horaria sem anal: ó horasC arga h oraria total: 96 horasDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:in troducir los conceptos del procesam iento digital de señales para aplicaciones biom édicas. B rindar las herram ien tas necesarias para diseñar, p rogram ar y evaluar algoritm os de procesam iento de señales biológicas. A nalizar la u tilización de los algoritm os en instrum entos au tom áticos de uso m edico C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:El procesam iento en tiem po real de las señales biológicas. C onversión y reconstrucción. Filtros d ig itales de respuesta finita e infinita. F iltros enteros. Filtros adaptivos. Im plem entación de filtros digitales. M etodologías de prom ediación de una señal. T écnicas de com presión de datos. M étodos de análisis en tiem po-frecuencia. Espectro de potencia. D etectores y clasificadores de bioseñales. El EC G com o bioseñal m odelo.

O PTA TIV A 3A SIG N A T U R A : M O D ELO S Y SIM U LA CIÓ N DE SISTEM A S FISIO LÓ G IC O SM odalidad de dictado: Teórico-prácticoCarga horaria sem anal: V horasC arga horaria total: 112 h o ra sDuración del cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO BJE T IV O S:P resentar las técnicas de m odelación m atem ática y los m étodos de sim ulación en com putadoras de los principales sistem as fisiológicos, presentados tam o en form a ind iv idual com o en form a com binada. Proveer una guía que perm ita ap licar la m etodología de m odelación y sim ulación para el estudio de oíros sistem as físicos C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Técnicas y h erram ien tas de m odelación M odelos com partam entales para el transporte de masa. M odelos de d ilución y difusión. P resión .y flujo en el sistem a cardiovascular. M odelos sim ples y m odelos no pulsá tiles M odelos del sistem a respiratorio . M odelos cinéticos de los gases respiratorios. M odelación m últip le D ifusión de calor en el cuerpo y sim ulación térm ica. M odelación de prótesis. S im ulación en com putadoras. Lenguajes de sim ulación continúa.

20,

E S C O P I A

D E C O P I A .

O PTA TIV A 4A SIG N A T U R A : IN G EN IE R ÍA CLÍN IC AM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorio y de cam poC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 112 horasD uración de! cursado: C uatrim estralC arácter: O bligatoriaO B JE T IV O S:Presentar la estructu ra o rgan izacional y funcional de los sistem as de atención a la salud y perm itir al a lum no fam iliarizarse con el papel que debe desem peñar el Ingen iero B iom édico en la gestión hospitalaria.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:La o rgan ización hospitalaria. P lanta física. Áreas. E structura funcional. El D epartam ento de ingeniería. S istem as de inform ación hospitalaria. Servicios asistenciales y equipos. A dquisición e instalación de equ ipam ien to de uso m édico general y específico. R eglam entaciones y norm as. Evaluación de tecnologías Mantenimiento preventivo y correctivo. D ocum entación. C ontrol de calidad. Seguridad. A nálisis de costos. D iseño y p lan ificación de nuevas áreas y servicios.

A SIG N A T U R A S E L E C T IV A S L IB R E S PA R A E L IN G E N IE R O EN EL E C T R Ó N IC A

Las asignatu ras que se ind ican a continuación tienen el carác ter de E lectivas L ibres para los alum nos asp iran tes al titulo de Ingeniero en E lectrónica. Podrán cursarlas en carác ter de alum nos vocacionales o libres.

D E N O M IN A C IÓ N DE LA A SIG N A T U R A

A SIG N A T U R A : TER M O D IN Á M IC AM odalidad de dictado: Teórico-práctico. con trabajos de laboratorio y de cam po.C arga horaria sem anal: 7 horas Carga horaria total: 112 horas D uración del cursado: C uatrim estral O B JE T IV O S:Introducción a los conceptos básicos de term odinám ica C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:E lem entos de term o d in ám ica : propiedades de los gases y sus m ezclas. Flujo de energía térm ica. Calor. Equilibrio térm icoD ilatación. S istem as bim etálicos. G ases ideales. T ransform aciones reversibles. T ransform aciones isobáricas. isotérm icas. Ecuación de estado. A plicaciones

A SIG N A T U R A : IN STA L A C IO N E S ELÉC TR IC A S 1M odalidad de dictado: Teórico-práctico. con trabajos de laboratorio y de cam po.C arga horaria sem anal: 8 horas Carga horaria total: 128 horas D uración del cursado: C uatrim estral O B JE T IV O SLa m ateria tiene por objetivo estudiar los elem entos constitu tivos de una instalac ión eléctrica, aspectos de representación , y de funcionam iento . Consideraciones relativas al sum in istro eléctrico, a la carga y a la seguridad de las instalac iones eléctricas. P lanificación , cálculo y diseño C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:G eneralidades. R epresentaciones gráficas. N orm as. Sím bolos. E squem as eléctricos funcionales. E lem entos y m ateriales. E squem as unifilares y m ultifilares. C ondiciones relativas al sum inistro de energía. C aracterísticas de las cargas. Protecciones y m étodos de protección. M ediciones. Instalaciones de puesta a tierra. Proyectos de instalac iones eléctricas residenciales, colectivas y especiales. Instalaciones aux ilia res y especiales. Protecciones con tra descargas atm osféricas. Lum inotecnia. Fuentes lum inosas. A lum brado in terio r y exterior. A lum brado público.

21

£ S C O P I A

r 7 9 2 1 2^/nf/ixy/M ydaA Í Q íA ac¿< yna¿ d e ¿ Q Á o & d eite "‘2 i'

&iect<wad<>

A SIG N A T U R A : M Á Q U IN A S H ID RÁULICAS Y TÉR M IC A SM odalidad de dictado: Teórico-práctico. con trabajos de laboratorio y de cam po.C arga horaria sem anal: 7 horas Carga horaria total: 1 12 horas D uración del cursado: C uatrim estral O B JE T IV O S:A dquirir los conocim ientos básicos sobre las m áquinas h id ráu licas y térm icas utilizadas en la generación de energ ía eléctnca.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Introducción. C onceptos fundam entales de h idráulica. T ipos de cen trales h idroeléctricas. Turbinas. C aracterización del tipo de turb ina a em plear en una C entral H idroeléctrica. E lem entos aux iliares en instalaciones h idroeléctricas. M áquinas térm icas y de energía. M ateriales. Com bustibles. Aceites. Agua. C ielos de vapor. T u rb inas de vapor. T urb ina a gas. Turboejes. M otores a com bustión interna. M otores diesel. C ondensadores. Tuberías. Bombas. R eactores nucleares. M áquinas no convencionales. P roblem as am bien tales generados por el uso de m áquinas térm icas.

A SIG N A T U R A : TR A N SM ISIÓ N D E LA EN ER G ÍAM odalidad de dictado: Teórico-práctico . con trabajos de laboratorio y de cam po.Carga horaria sem anal: 6 horas C arga horaria total: 96 horas Duración del cursado: C uatrim estral O B JE T IV O S:A dquirir los conceptos fundam entales sobre líneas aéreas y sub terráneas de transm isión de la energía eléctrica, desarro llando cálculos eléctricos para el análisis de funcionam ien to y princip ios de diseño. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:G eneralidades y conceptos fundam entales. M odelos circu itales de líneas. C onstantes eléctricas de líneas aéreas y sub terráneas en régim en sim étrico equilibrado. P rincip ios fundam entales para el cálculo eléctrico de los sistem as de transm isión de energía eléctrica. C álculo práctico de lineas sim étricas o sim etrizadas en funcionam iento norm al. In troducción ai cálculo de sistem as eléctricos en funcionam iento norm al. Introducción al cálculo de sistem as eléctricos funcionando en regím enes asim étricos. T ransm isión de la energía eléctrica con corrien te continúa.

A SIG N A T U R A : IN STA L A C IO N E S E LÉ C TR IC A S 11M odalidad de dictado: Teórico-práctico. con trabajos de laboratorio v de cam poCarga horaria sem anal: 7 horasCarga horaria total: 1 i 2 llorasDuración del cursado: C uatrim estralO B JE T IV O S:C onocer y com prender los dispositivos constitutivos de m edición, señalización , com ando y protección de líneas, generadores, m otores, transform adores y barras en instalac iones industriales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Sistem as de m edición, señalización , com ando y m aniobra de baja tensión. M ecanism os de interrupción. A paratos y equipos de m aniobra. C aracterísticas funcionales de in terruptores, seccionadores, fusibles, co n tad o res. S istem as de protección. Relés térm icos y electrónicos. Proyecto de instalaciones eléctricas industriales. Tableros. L íneas. Subestaciones transform adoras. C álculo de corrientes de cortocircuito . Selección de accionam ientos eléctricos. R égim en térm ico de motores. A rranque y pro tección de m otores eléctricos. Protección de redes eléctricas industriales. Factor de potencia. C om pensación. Perturbaciones en las cargas. S eguridad en las instalac iones eléctricas. A utom atización.

A SIG N A T U R A : S IS T E M A S D E P O T E N C IA M odalidad de dictado: Teórico y práctico. Carga horaria sem anal: 6 horas C arga horaria total: 96 horas Duración del cursado: C u atrim estra l

^¡Ftecto&acío-

O BJE TrV O S:E stud iar d iversos m odelos m atem áticos de sistem as de potencia com prendiendo redes, transform adores y m áquinas síncronas. Se dan los enfoques básicos para la realización de estudios sobre flujo de cargas, cortocircuito , estab ilidad , etc., sobre la base de software.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:C onfiguraciones típ icas de los sistem as de potencia. P rogram ación. R epresentación de la m áquina sincrónica trifásica. M odelos de transform adores. M odelos para la red de potencia. E studios de flujo de cargas. E studio de cortocircuitos en redes. N ociones de control de po tencia activa-frecuencia. Estudio de estabilidad transito ria . E strateg ias de gestión. D espacho de cargas.

A SIG N A T U R A : CEN T R A L ES ELÉC TR IC A SM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorio y de cam po.C arga horaria sem anal: 7 horas C arga horaria total: 112 horas D uración del cursado: C uatrim estral O B JE TIV O S:Esta m ateria desarro lla los aspectos teóricos y prácticos v inculados a la operación, planificación, análisis y d iseño de cen trales de generación de energía eléctrica.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Introducción: nociones de econom ía para cen trales eléctricas. Costo de generación. Despacito económ ico del parque térm ico. C entrales term oeléctricas, turbogas. cogeneración. R egulación de excitación y regulación de velocidad. R egulación del ciclo. C ontrol y autom atización . O peración. Servicios aux ilia res e instalac iones com plem entarias. P lanificación de la generación. C entrales hidráulicas.

A SIG N A T U R A : D ISEÑ O D E LÍN EA S D E TR A N SM ISIÓ N Y E ST A C IO N E S T R A N SFO R M A D O ­RASM odalidad de dictado: T eórico-práctico . con trabajos de cam po.C arga horaria sem anal: 7 horas C arga horaria total: 112 horas D uración del cursado: C uatrim estral O B JE T IV O S:A dquirir los conocim ientos necesarios para el diseño eléctrico y m ecánico de estaciones transform adoras y líneas de transm isión de la energía eléctrica.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Estaciones transform adoras. Esquem as eléctricos de las estaciones. D isposición de equipos. C aracterísticas de los equipos. D ím ensionam iento de los conductores de potencia. E lem entos com plem entarios R ed de tierra. S istem as de com ando y protecciones. L íneas de transm isión. C onductores. M orsetería. A isladores. Sostenes y soportes. C ondiciones am bientales. Fundaciones.

A SIG N A T U R A : D ISTR IB U C IÓ N DE LA EN ER G ÍA M odalidad de dictado: T eórico y práctico.C arga horaria sem anal: 6 horas C arga horaria total: 96 horas Duración del cursado: C uatrim estral O B JE T IV O S:A dquirir los conocim ientos fundam entales sobre los aspectos técnicos económ icos inherentes a la p lan ificación , anális is y diseño de sistem as de d istribución de energ ía eléctrica.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:In troducción a los sistem as de distribución. P laneam ien to de sistem as de distribución. D iseño de líneas de sub transm isión y líneas de distribución. C onsideraciones de diseño de los sistem as p rim arios y secundarios. A nálisis de pérd idas técnicas en sistem as de distribución. C álculos de caída de tensión y pérdidas de potencia. C om pensación reactiva de sistem as de distribución. R egulación de tensión del sistem a de d istribución. P rotección del sistem a de distribución. C alidad de la potencia en sistem as de d istribución . C onfiab ilidad del sistem a de distribución. In troducción a los aspectos com erciales.

7 9 2 :..1o A a c o o ^ ia / d e / o A O n /e a te

A SIG N A T U R A : SISTEM A S DE CO N TRO L D IG ITA LM odalidad de dictado: Tcórico-práclicoC arga horaria sem anal: 6 horasC arga horaria total: 96 horasDuración del cursado: C uatrim estralO BJE T IV O S:In troducir al alum no al control de sistem as m ediante equipos digitales. Se estudian las herram ien tas básicas para el anális is de sistem as y se p resentan algunas m etodologías de diseño de com pensadores d ig itales y con tro ladores digitales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Sistem as de tiem po discreto. V ariables de estado. M uestreo de señales y conversión A/D y D/A, Efectos de la cuantificación. Respuesta tem poral de sistem as lineales. M apeo del plano s al z. E rror de estado estacionario . T écnicas de análisis de estabilidad. D iseño de contro ladores digitales. D igita lízación de controladores. Sensores y circuitos para sistem as de control digital. Aplicación.

A SIG N A T U R A : A CTU A D O R ES Y SISTEM A S D E M E D IC IÓ N IN D U STR IA LESM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorio y de cam poC arga h oraria sem anal; 7 horasC arga horaria total: 112 horasDuración del cursado: C uatrim estralO BJE T IV O S:In troducir al a lum no a los com ponentes tecnológicos com unes a los sistem as de control industrial. Conocer y com prender el funcionam iento y las características de los sistem as electrónicos de instrum entación y control utilizados en la industria.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:D efiniciones en contro l industrial: alcance, error, precisión. T ransm isores: electrónicos, neum áticos, d ig itales M edidas de p resión , caudal, nivel, tem peratu ra y de o tras variables. Sensores. T ransductores. E lem entos finales de control: válvulas de control, servomotores eléctricos, neum áticos e hidráulicos. Sensores y actuadores en equ ipam iento de lazos de control. Instalación de sensores y actuadores. S istem as no convencionales. S istem as de m edida y contro l electrónico en procesos industriales. Puentes de m edida. A m plificadores de instrum entación. R uido en los sistem as electrónicos. A m plificadores de aislam iento . Conversones A/D y D/A de tipo industriales. C ircuitos de m uestreo y retención. S istem as de telem edida. A condicionam iento de señales. S istem as de m edida con com putadoras C ontro ladores program ables. PLC. In terfaces industriales.

A SIG N A T U R A : C O N TR O L DE PRO C ESO S M odalidad de dictado: Teórico y práctico C arga horaria sem anal: 7 horas C arga horaria total: 112 horas Duración del cursado: C uatrim estral O BJE T ÍV O S:A dquirir los conocim ientos fundam entales sobre las técnicas u tilizadas para el control de procesos industriales.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:G eneralidades de los procesos industriales. A utom atización industrial. C ontrol secuencial. Control lineal. C ontrol num érico. C ontrol con com putadora. Introducción a la robótica industrial CA D /C A M . C ontrol distribuido: C ontrol predíctivo. S istem as de control en tiem po real. E structuras típicas de control.

A SIG N A T U R A : SISTEM A S D IG ITA LES IM odalidad de dictado: T eórico-práctico. con trabajos de laboratorio C arga horaria sem anal: 6 horas Carga horaria total: 96 horas Duración del cursado: C uatrim estral

24

E S

■u e , C O P

O E

7 '=) ¿ ¡ X !Q ^ a c¿o n a / c¿e ¿ Q A/o#de¿te

& Leo¿o4ta¿¿o

O B JE T IV O S:Presen tar la arqu itec tu ra básica de un sistem a com putador y las m icro-operaciones aritm éticas que lo caracterizan . In troducir los criterios básicos de diseño de los bloques com ponentes de un sistem a d ig ital, con especial énfasis en p lataform as basadas en m icroprocesadores o m icrocontroladores. In troducir al a lum no en la p rogram ación de bajo nivel.C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:Lógica de transferencia de registros. M icro-operaciones aritm éticas, lógicas y de desplazam iento. Lenguaje m áquina y lenguaje ensam blador. Instrucciones condicionales. D atos de punto fijo y punto flotante. Códigos de instrucción. O rganización del procesador. D iseño del c ircuito lógico, de la ALU y del acum ulador. Lógica de control. O rgan ización y control. D istin tos m étodos de control. Secuencia de control. D iseño de com putadoras. C onfiguración del sistem a. Instrucciones. S incronism o, control y ejecución D iseño de un sistem a m icrocom putador. M icroprocesadores. Instrucciones. M odos de direccionam iento . In terrupciones y subrutinas. O rgan ización de la m em oria. Interfaces de en trada/salida. A ccesos a m em oria. A plicaciones de m icrocontroladores.

A SIG N A T U R A : SISTEM A S D IG ITA LES IIM odalidad de dictado: T eórico-práctico , con trabajos de laboratorioC arga horaria sem anal: 6 horasC arga horaria total: 96 horasDuración del cursado: C uatrim estralO BJE T IV O S:P resentar los conceptos básicos de las arqu itecturas avanzadas de los sistem as com putadores de alto rendim iento. In troducir consideraciones generales de diseño e im plem entación. con especial énfasis en el enfoque descrip tivo y en la com prensión de los princip ios fundam enta les de tales sistem as. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:C onceptos generales de concurrencia y paralelism o. V elocidad de proceso. Paralelism o en m onoprocesadores. E valuación del rendim iento. P re-búsqueda de instrucciones. A rquitectura RISC. Im plem entación, G eneralización de la concurrencia m edian te m ultiprocesadores. Concepto de g ranu laridad . Procesadores vectoriales y m atric iales. A rqu itectu ras de m ultiprocesam iento. Paralelism o espacial asincrónico . D ispositivos VLSI para procesos concurren tes y com unicantes. N uevas tendencias en el desarro llo de arquitecturas. S istem as gobernados por flujo de datos y por dem anda.

A SIG N A T U R A : PRO G R A M A C IÓ N . A LG O RITM O S Y E STR U C TU R A S DE D A TO SM odalidad de dictado: Teórico-prácticoC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 112 horasD uración del cursado: C uatrim estralO B JE T IV O S: P resen tar las características generales de los lenguajes de program ación. In troducir la m etodología de a lgoritm os fundam entales. F am iliariza rse con las estructuras de dalos más usuales. R econocer la estructu ra de datos relacionados con problem as de ap licación en áreas de la Ingeniería. C O N T E N ID O S M ÍN IM O S: Algoritm o. Métodos. E structu ra de control. P rogram ación estructurada. Relación entre algoritm os y lenguajes de program ación. M odelización y análisis de algoritm os. R epresentación de algoritm os. M odelos de procesos. E structuras de datos. T ablas, pilas, listas, árboles, archivos. Soporte físico de los datos. M odelización de procesos concurrentes. C oncurrencia y sincronización. P rogram ación concurrente. A m bientes de program ación . S istem as operativos. E jecutivos de tiem po real. A dm inistración de recursos com partidos. Prioridades.

A SIG N A T U R A : R ED ES D E CO M PU TA D O RA SM odalidad de dictado: Teórico-práctico, con trabajos de laboratorioC arga horaria sem anal: 7 horasC arga horaria total: 112 horasDuración del cursado: C uatrim estral

U n ív & w ú a a c l Q /Vac¿o?ia¿ ae¿^ ie o fa x a d a

O B JE T IV O S: ~Introducir las topologías de redes de interconexión de com putadoras y los protocolos que las caracterizan . P resen tar las funciones requeridas para operar una red C O N T E N ID O S M ÍN IM O S:O rganización del m odelo ISO -OSI. Identificación y estudio de niveles del modelo Protocolos de nivel físico, de acceso al m edio y rateo. Funciones. T ráfico ínter-com putadoras. Topologías de redes. C onm utación de paquetes y circuitos. C ontrol de flujo. C ontrol de erro res Topologías de alta velocidad. LAN. M A N . ATM.

7 9 2 l í

PLAN DE ESTU D IO S Y R EG IM EN DE C O R R E L A T IV ID A D E S

1“AÑO C H A T A SIG N A T U R A R E G U L A R IZ A D A

A PR O B A D A p/RENDJR

i- # R p A Í ^

1 A L G E B R A YG E O M E T R ÍAA N A L ÍT IC A

1 C A L C U L O D IFE R E N C IA L E IN T E G R A L I

1 Q U IM IC A G E N E R A L

2 S IST E M A S DE R E P R E SE N T A C IÓ N

2 IN FO R M A T IC A2 C A L C U L O

D IFE R E N C IA L E IN T E G R A L II

C A LCU LO D IFER EN C IA L E IN TEG RA L 1

2 M E C A N IC A , O PTIC A Y SO N ID O

ALGEBRA Y G EO M ETR IA A N A LITICACÁ LCU LO D IFER EN C IA L E IN TEG RA L I

2oAÑO C U A T A SIG N A T U R A R E G U L A R IZ A D A

p/C U R SA R A P R O B A D A p/R E N D IR

A PRO B A D A p/CURSAR

1 E L E C T R IC ID A D , M A G N E T ISM O Y C A L O R

M EC A N IC A . O PTIC A Y SONIDO

CA LCU LO D IFEREN CIA L E IN TEG RA L I

1 E ST A D ÍST IC A Y A N Á L ISIS DE DATOS

ÁLGEBRA Y G EO M ETR ÍA A N A LÍTIC ACÁ LCU LO D IFER E N C IA L E IN TEG RA L II

C A LCU LO D IFER EN C IA L E IN TEG RA L I

1 FISIC A A T O M IC A M EC A N IC A . Ó PTICA Y SONIDO

1 SE M IN A R IO DE IN G E N IE R ÍA - M Ó D U L O II

SEM IN A R IO DE IN G EN IER IA M O DULO I

2 FISIC A DEL ESTADO SÓ L ID O

E LEC TR IC ID A D . M A G N ET ISM O Y CA LO R FÍSICA A TÓ M ICA

ES C O P I A DE CO P ! A

o A /a c ¿0 9 ia ¿ d e ¿ oA /árdeate

^ te c ío ^ u ¿a

7 9 2 1

-? M É T O D O SN U M É R IC O S

IN FO R M A TIC A A LG EB RA Y G EO M ETR IA A N A LÍTIC ACÁ LCU LO D IFER EN C IA L E IN TEG R A L I

2 M A T E R IA L E S Y C O M P O N E N T E S

ELEC TR IC ID A D . M A G N ETISM O Y CALOR

Q U IM IC A G EN ER A L

2 E L E C T R O T E C N IA I ELEC TR IC ID A D , M A G N ETISM O Y CA LO R

M E C A N IC A . O PTICA Y SONIDOC Á LC U LO D IFER EN C IA L E IN TE G R A L II

2 P R U E B A DET R A D U C C IÓ NT É C N IC A

2

3 oA Ñ O CU A T A SIG N A T U R A

: : . . .R EG U L A R IZA D A

p CURSAR A PR O B A D A p/R E N D IR

A PR O B A D A fj/CURSAR

1 A N A L ISISM A T E M Á T IC O

CA LCU LO D IFER EN C IA L E IN TEG R A L II

l E L E C T R O T E C N IA 11 E L E C T R O T E C N IA I1 M E D ID A S

EL É C T R IC A SELE C TR O TE C N IA I

2 E L E C T R O M A G N E TIS M O

ANÁ LISIS M A TEM Á TIC O

2 E L E C T R O N IC A I E LE C TR O TE C N IA I FISIC A D EL ESTA D O SÓ LID O

2 T E O R ÍA DE C IR C U IT O S

A N A LISIS M A TE M A T IC O E LE C TR O TE C N IA I

2 SE M IN A R IO DE IN G E N IE R ÍA - M Ó D U L O III

SEM IN A R IO DE IN G EN IER ÍA - M Ó D U LO II

4“AÑO C U A T A SIG N A T U R A R E G U L A R IZ A D A

p/C U R SA R A PR O B A D A p/R E N D IR

A PRO B A D A p/C U R SA R

1 C IR C U IT O S LO G IC O S ELE C TR O N IC A I1 E L E C T R O N IC A II ELE C TR O N IC A Ii SE Ñ A L E S Y SIST E M A S T EO R IA D E CIRC U ITO S1 T E O R ÍA DE C O N T R O L TEO R IA D E CIRC U ITO S A N A LISIS M A TEM A TIC O1 SE M IN A R IO DE

IN G E N IE R ÍA - M Ó D U L O IV

SEM IN A R IO DE IN G EN IE R ÍA - M Ó DULO III

2 E L E C T R O N IC AIN D U ST R IA L

E LE C TR O TE C N IA II E LE C TR Ó N IC A I

2 E L E C T R O N IC A III C IR C U ITO S LO G IC O S ELE C TR O N IC A I2 M E D IC IO N E S

E L E C T R Ó N IC A SE LE C TR O N IC A II M ED ID A S ELEC TR IC A S

^ te c ó a m c ío -2 F U N D A M E N T O S DE

C O M U N IC A C IO N E S (O PT 1)

ELE C TR O N IC A II E LE C TR O N IC A I E LE C TR O M A G N ET ISM O

2 B IO IN ST R U M E N T A C I Ó N (O PT1)

ELE C TR O N IC A 11 ELE C TR O N IC A I E L E C TR O M A G N ET ISM O

5oAÑO C U A T A SIG N A T U R A

R E G U L A R IZ A D A p/C U R SA R

A P R O B A D A p/R FN D JRA PR O B A D A p/C U R SA R

i TNGENIERIA L E G A L SEM IN A R IO DE IN G EN IE R ÍA - M Ó D U LO IV

1 P R O PA G A C IO N Y A N T E N A S (O PT 2)

FU N D A M EN TO S DE C O M U N IC A C IO N ES

SEÑ A LES Y SISTEM A S

1 P R O C E SA M IE N T O D IG IT A L DE B IO SE Ñ A L E S (O PT2)

B IO IN STR U M EN T ACION SEÑ A LES Y SISTEM A S

1 T R A N SM ISIO N DE LA IN FO R M A C IÓ N (O PT3)

FU N D A M EN TO S DE C O M U N IC A C IO N ES

SEÑ A LES Y SISTEM A S

1 M O D E L O S Y S IM U L A C IÓ N DE SIST E M A SF ISIO L Ó G IC O S (O PT3)

B IO IN STR U M EN T A CIÓ N SEÑ A LES Y SISTEM A S

1 P R O Y E C T O FIN A L (anual)

ELEC TR O N IC A IN D U STR IA L ELE C TR Ó N IC A (II M ED IC IO N ES E LEC TR Ó N IC A S

TEO R IA D E CO N TRO L

1 SE M IN A R IO DE IN G E N IE R ÍA - M Ó D U L O V

SEM IN A R IO DE IN G EN IE R ÍA - M Ó D U LO IV

'J E C O N O M IA YO R G A N IZ A C IÓ NIN D U ST R IA L

SEM IN A R IO DE IN G EN IER ÍA - M Ó D U LO 111

¡1 SIST E M A S DE

C O M U N IC A C IO N E S(O PT 4)

PR O PA G A C IO N Y A N TEN A S TR A N SM ISIÓ N DE LA IN FO RM A CIÓ N

2 IN G E N IE R ÍA C LÍN IC A (O PT 4)

PR O C ESA M IE N TO D IG IT A L D E B IO SEÑ A LES M O D ELO S Y SIM U LA C IÓ N D E SISTEM A S FISIO LÓ G IC O S

2 P R O Y E C T O FIN A L (anual)

C R IT E R IO S G E N E R A L E SLos criterios generales expuestos a continuación sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la evaluación de los m ism os, constituyen los H neam ientos generales a seguir por el cuerpo docente. Los docentes tom arán estos criterios como pautas orien tadoras de sus propios m étodos de enseñanza, activ idades fo rm adoras y m étodos de evaluación, desarro llando las particu laridades de cada caso.

C R IT E R IO S SO B R E C Ó M O E N SE Ñ A RDe acuerdo con el Perfil del G raduado y el C am po Profesional propuesto, las form as de enseñanza deberán superar g radualm ente m odalidades tradicionales v fac ilita r la em ergencia de niveles de

8

aprend izajes significativos para el desarrollo de la d im ensión crítica y autónom a, estim ulando el trabajo en equipo, sin perder de vista las producciones personales, enfatizando en las tareas de índole m ultid iscip linaria e in terd iscip linaria . Se fom entarán las activ idades de in tegración efectiva de la teoría con la práctica, com o un modo de acercam iento del alum no hacia el futuro profesional.Lo señalado significa que la m odalidad de clases teóricas trad icionales debe reem plazarse p au la tinam en te por aquellas form as que desarro llen en los alum nos la partic ipación activa, el sentido de responsabilidad . la capacidad de resolver problem as, la tom a de decisiones, el interés por el desarro llo de nuevos tem as y conocim ientos, la investigación de novedades tecnológicas, e! intercam bio de experiencias, el trabajo en equipo, el m ejoram iento de las relaciones hum anas horizontales y verticales, todo ello en el m arco del objetivo com ún.Se contem pla la realización de sem inarios, grupos de d iscusión , talleres, clases especiales, conferencias, profesores invitados, proyectos in tegradores de conocim ientos y otras m odalidades que se adapten a cada caso.C onsiderando las características particulares de cada asignatura y dentro de las actividades integradoras. se h an previsto tareas de cam po tales como visitas técnicas a em presas, instituciones y profesionales del medio. El objetivo es conocer técnicas y p rocedim ientos en uso en el tem a bajo estudio, con la posib ilidad de partic ipar en tareas p rácticas hab ituales del m edio que involucren la aplicación de los conocim ientos adquiridos en el aula.D entro de las activ idades com plem entarias y las posib ilidades de cada área/asigna tura, se contem pla la realización de trabajos de investigación básica v/o aplicada, con la presen tac ión y discusión de los resultados al resto de los alum nos y la confección, de un inform e escrito sobre lo actuado. Los objetivos

Las h erram ien tas y recursos a u tilizar contem plan adem ás de los elem entos básicos, de otros tales com o el uso de com putadoras personales em pleando en ellas lenguajes de program ación y softw are de aplicación, la variada gam a de servicios que ofrece la red In ternet, p lataform as educativas v irtuales, nuevas redes de com unicaciones, correo electrónico, recursos m ultim cdiales. revistas especializadas, publicaciones form ales y todo recurso didáctico que signifique una m ejora de la calidad del proceso.El sistem a de circulación de la inform ación y d istribución de conocim ientos será nnp lem entado de m anera que los m ism os no sean de propiedad exclusiva de una o algunas personas, sino que se integre a un m ayor nivel tan to vertical com o horizontal de una m anera fluida.Los docentes de la carrera partic iparán en actividades in tegradas que incluyen reuniones periódicas de trabajo donde se d iscu tirán tem as inherentes a la m archa del proceso de enseñanza-ap rend iza je , analizando las d ificultades presentadas en el desarro llo del m ism o y las posibles correcciones a aplicar, ia conveniencia de cam bios de m etodología y/o contenidos y otros aspectos que posibilite la op tim ización de la enseñanza. Se prevé la actualización y perfeccionam iento del cuerpo docente a través de su partic ipación en actividades de postgrado, cursos, jo rn ad as, sem inarios y toda actividad tendiente al m ejoram iento del docente tanto en conocim ientos d isc ip linares com o en técnicas educativas. Se p ropendrá a la im plem entación gradual de carreras de postgrado en la disciplina.En el Ciclo Profesional del P lan de Estudios se han previsto a lternativas de orientación hacia áreas relevantes, d isponiendo el alum no de un im portante grado de flexib ilidad en el últim o tram o de la carrera de acuerdo con sus preferencias y/o necesidades, y la posib ilidad de acrecentar sus conocim ientos a través de la libre elección dentro de un grupo de asignatu ras

C R IT E R IO S SO B R E LA E V A L U A C IÓ N DE LO S A PR E N D IZ A JE SLos criterios generales sobre la evaluación de los ap rend izajes se basan en el perfil de form ación buscado, e im plican el seguim iento integral, sistem ático y continuo del proceso a partir del área de los conocim ientos, y abarcando otros aspectos que hacen a la form ación del futuro profesional. Este seguim iento perm itirá la necesaria rea 1 iinentación del sistem a a fin de op tim izar el proceso y el producto final.Se considerarán logros obtenidos, calidad de los m ism os, producción escrita, sentido de responsabilidad , dedicación a la tarea encom endada, grado de partic ipación , tom a de decisiones, actitud adoptada, capacidad de resolución de problem as, relaciones hum anas y todo aquello que el equipo docente considere necesario para una evaluación del progreso del alum no en vista ai futuro profesional. Estos criterios perm itirán com plem entar las form as trad icionales, exám enes parciales y finales, en la búsqueda de una evaluación m ás relevante y justa.

fundam entales son la in tegración de conocim ientos y el ad iestram ien to en tareas de investigación.

A

7 9 2

La adopción de los criterios m encionados tiene en cuenta el concepto de eficiencia de la enseñanza, com o parte del com prom iso de transform ación. En nuestra propuesta se apunta a la eficiencia a través del perm anente seguim iento de avance g rapal e individual y en con tinua evaluación, con la finalidad de obtener la m ayor calidad del producto final com o así tam bién del proceso en sí.A los efectos de m antener la coherencia necesaria entre las evaluaciones de los aprendizajes y los propósitos y contenidos de la form ación, los criterios de evaluación deberán ser lo suficientem ente am plios, flexibles y abarcativos como para con tem plar los lincam ien tos generales an tes señalados y las p articu laridades de cada caso.

SE G U IM IE N T O Y E V A L U A C IÓ N DEL PLAN DE EST U D IOLa C om isión de C arrera será responsable de una tarea de seguim iento perm anen te y una evaluación d inám ica del P lan de Estudios, desde su im plem em ación y en períodos preestablecidos duran te el desarro llo del m ism o. Los objetivos de esta tarea son:

• O btener in form ación objetiva y sistem atizada sobre la evolución del P lan de Estudios y logros a lcanzados, com o asi tam bién sobre los eventuales inconvenientes que se presenten.

• A nalizar la inform ación relevada, detectar problem as y caracterizarlos.• P roponer soluciones a los problem as detectados.• C olaborar con las A utoridades A cadém icas v con los D epartam entos Pedagógicos involucrados

en el m om toreo perm anen te del desarrollo del P lan de Estudios.• A tender muy especialm ente los problem as que pudieran su rg ir du ran te la transición del actual

p lan de estudios al nuevo.• E valuar la reacción del m edio a la nueva propuesta educativa y proponer reajustes a la m ism a

cuando lo crea conveniente y necesario.

30

C O P I A


Recommended