+ All Categories
Home > Healthcare > Corvis ST

Corvis ST

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: clinicas-qvision
View: 178 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Descripción del equipo Corvis ST, y sus aplicaciones en Biomecánica Corneal.
33
Biomecánica Corneal Dr. Joaquín Fernández
Transcript
Page 1: Corvis ST

Biomecánica Corneal

Dr. Joaquín Fernández

Page 2: Corvis ST

Biomecánica Corneal Las propiedades biomecánicas de la

córnea, influyen en los resultados de numerosos procedimientos de medición y cirugías oculares y podrían guardar cierta

relación con el diagnóstico y manejo de diferentes enfermedades oculares

Kotecha A. What biomechanical properties of the cornea are relevant for the clinical? SurvOphthalmol 2007; 52: S109-14.

TIEM

PO

PATOLOGÍACORNEAL

OJO SANO

CAMBIOMÓDULO DEELASTICIDAD

CAMBIOS ENBIOMECÁNICA

CORNEAL

CAMBIOS TOMOGRÁFICOS

CAMBIOS TOPOGRÁFICOS

LAMPARA HENDIDURA

Page 3: Corvis ST

AP

LIC

AC

ION

ES

• Medida precisa de la PIO

• Identificar de factores de riesgo del glaucoma

• Tratamiento médico para el glaucoma

• Identificar pacientes con riesgo de ectasia

• Medición del efecto del crosslinking corneal

• Mejorar la predicción de los resultados refractivos

Biomecánica Corneal

Page 4: Corvis ST

Viscosidad – resistencia que ofrece un material a fluir cuando se le

aplica una fuerza.

Alta viscosidad > resistencia a fluir

Baja viscosidad < resistencia a fluir

Propiedades Biomecánicas:

Page 5: Corvis ST

Elasticidad – Capacidad que tiene un cuerpo para recuperar su forma

y tamaño inicial después de ser deformado.

Alto grado elasticidad = Material + rigido.

Bajo grado elasticidad = Material + blando.

Propiedades Biomecánicas:

Page 6: Corvis ST

Viscoelástico – La córnea tiene un componente elástico y otro viscoso.

• Las fibras de colágeno del estroma tienen la mayor contribución para la rigidez de la córnea.

• Las fibras de colágeno están sumergidas en una sustancia gelatinosa (proteoglicanos) que causa la fricción.

Propiedades Biomecánicas:

Page 7: Corvis ST

La histéresis Corneal es la cantidad de energía que es absorbida por el sistema.

Por lo tanto hay una diferencia en el proceso de carga y descarga.

El área entre la curva de carga y descarga es la medida exacta de la histéresis cornea,Refleja el comportamiento viscoelástico Un material elástico

perfecto no tendría histéresis

¿Qué es la Histéresis Corneal?

Page 8: Corvis ST

Presión Intraocular

Propiedades de la Biomecánica Corneal

Espesor Corneal

Curvatura Corneal

¿Qué factores influyen en la deformación?

Page 9: Corvis ST

Biomecánica Corneal¿Cómo la medimos?

Page 10: Corvis ST

ORA: Ocular Response Analyzer

Page 11: Corvis ST

ORA: Ocular Response Analyzer

Page 12: Corvis ST

ORA: Ocular Response Analyzer

Valores:

CH (Histéresis Corneal):

CH= P1 – P2 (Diferencia de Valores de Presión en

ambos aplanamientos)

Luce DA. Determining the in vivo biomechanical properties of the cornea with an ocular response analyzer. J Cataract Refract Surg 2005; 31: 156-162.

Valor ojos normales:

12,36 mm Hg

Queratocono

Page 13: Corvis ST

ORA: Ocular Response Analyzer

Valores:

IOPg (PIO Goldmann)(Valor Promedio entre las dos presiones)

Shah S, Laiquzzaman M, Cunliffe I, Mantry S. the use of the Reichert ocular response analyzer to establish the relationship between ocular hysteresis, corneal resistance factor and central corneal thickness in normal eyes. Cont Lens Anterior Eye 2006; 29: 257-62.

Kotecha A, Elsheikh A, Roberts CR, Zhu H, Garway – Heath DF. Corneal thickness and age – related biomechanical properties of the cornea measured with the ocular response analyzer. Invest Ophtalmol Vis Sci 2006; 47: 5337-47.

Hager A, Schroeder B, Sadeghi M, Grossher M, Wiegand W. The influence of corneal hysteresis and corneal resistance factor on the measurement of intraocular pressure. Ophthalmologe2007; 104: 484-9.:

IOPcc (PIO Corregida):

IOP cc = P2 – K x P1 (Donde K= cte = 0,43)

Las Ventajas de IOPcc, es que no se ve afectada por el grosor corneal

ni por el grado de rigidez)

CRF (Factor de Resistencia Corneal):

CRF = P1 – 0,7 x P2(se correlaciona significativamente con la CCT y la IOPg)

Valor ojos normales:

12,34 mm Hg

Page 14: Corvis ST

ORA: Ocular Response Analyzer

Limitaciones de ORA:

- Gran variabilidad en las medidas consecutivas obtenidas a un mismo paciente.- Mal control del posicionamiento de la cabeza.- No registro de imágenes.- Gran amplitud de rangos de CH y CRF considerados como “normales”.- CH y FRC, son parámetros con una capacidad limitada para discriminar entre

queratoconos incipientes y córneas normales.

Albertazzi Roberto, Queratocono, pautas para su diagnóstico y tratamiento. 1°edicion. Año 2010. Capítulo 6: 123-135.

Page 15: Corvis ST

El OCULUS Corvis STCorneal Visualization Scheimpflug Technology

- Tecnología Scheimpflug de Ultra Alta-Velocidad: 4,330 fotogramas/seg

- Cobertura horizontal de 8mm

- Tonómetro de No Contacto medido porun impulso de aire

Captura 140 imágenes en los 31 ms posteriores al pulso de aire

Page 16: Corvis ST

Capturas de las pantallas del Corvis ST

- Amplitud de Deformación

- Longitud de Aplanación

- Velocidad Corneal

- Espesor Corneal

- PIO y PIO corregida

- Video cámara lenta

- Imágenes y valores- aplanación 1 - tiempo de mayorconcavidad

- aplanación 2

Page 17: Corvis ST

Capturas de las pantallas del Corvis ST

Valores:

PIO nct: PIO no contacto

PIO corregida Tabla de Corrección Spör

Tonómetro de Referencia:

Paquimetría(Progresión a lo largo del plano de la sección horizontal)

A New Tonometer—The Corvis ST Tonometer: Clinical Comparison with Noncontact and Goldmann Applanation TonometersJiaxu Hong,1 Jianjiang Xu,1 Anji Wei,1 Sophie X. Deng,2 Xinhan Cui,1 Xiaobo Yu,1 and Xinghuai Sun1,3

Conclusión: Corvis ST obtiene mejor reproducibilidad comparada con NCT (Topcon) y GAT

PIOcorr = PIOmeas + constant*edad*(540-CCT)

Teniendo en cuenta la edad y el Grosor Corneal

Page 18: Corvis ST

Capturas de las pantallas del Corvis ST

Valores Biomecánicos:

Aplanación 1:Nos aporta los siguientes valores:- Longitud de Aplanación.- Velocidad de Aplanación- Tiempo cuando se produce

Aplanación 2:Nos aporta los siguientes valores:- Longitud de Aplanación.- Velocidad de Aplanación- Tiempo cuando se produce

Máxima concavidad:Nos aporta los siguientes valores:- Tiempo cuando se produce.- Radio y distancia máxima

- Amplitud de deformación

Page 19: Corvis ST

Primera Aplanación

Segunda Aplanación

Mayor Concavidad

Radio curvatura

Longitud de aplanamiento

Longitud de aplanamiento

Distancia máxima

Valores Biomecánicos:

Page 20: Corvis ST

Alta Reproductibilidad de Parámetros

SD Varianz CV ICC R2 (IOP)

IOP 1,17 1,38 8,26 0,94 -

Pachy 5,01 25,10 0,93 0,99 0,28

Def Amp. Max. 0,04 0,001 4,26 0,93 0,76

A1 Time 0,14 0,02 2,02 0,94 0,99

A1 Length 0,04 0,002 2,38 0,61 0,03

A1 Velocity 0,01 9,93E-05 7,06 0,77 0,49

A2 Time 0,20 0,04 0,92 0,90 0,75

A2 Length 0,20 0,04 11,41 0,40 0,02

A2 Velocity 0,03 0,001 -10,50 0,87 0,46

HC Time 0,37 0,14 2,23 0,71 0,01

Peak Distance 0,13 0,02 2,75 0,92 0,52

Radius 0,47 0,23 6,19 0,91 0,42

A1 Def. Amp 0,01 4,69E-05 5,51 0,80 0,43

HC Def. Amp 0,04 0,002 4,26 0,94 0,75

A2 Def. Amp 0,03 0,001 7,45 0,90 0,04

A1 Deflect. Length 0,06 0,004 2,75 0,95 0,35

HC Deflect. Length 0,16 0,024 2,58 0,90 0,42

A2 Deflect Length 0,41 0,17 18,08 0,68 0,07

HC Deflect. Ampl. 0,04 0,002 4,94 0,93 0,70

A1 Deflect. Ampl. 0,004 1,98E-05 5,12 0,88 0,28

A2 Deflect. Ampl. 0,007 4,97E-05 6,81 0,87 0,11

Deflect. Ampl. Max (mm) 0,04 0,002 4,88 0,93 0,75

Deflect. Ampl. Max (ms) 0,62 0,38 3,92 0,22 8E-06

Whole Eye Mov. (mm) 0,03 0,001 9,57 0,90 0,08

Whole Eye Mov. (ms) 0,98 0,96 4,53 0,75 0,08

Page 21: Corvis ST

Longitud de aplanamiento

Principio de Medida: Tonómetro de No contacto

Principio de medida: Medición del tiempo de la primera aplanación. El rayo de luz solo coincide en el detector, cuando la córnea esta aplanada. El tiempo es correlativo a la PIO.

Córnea

Fuente de luz

Córnea

Pulso de aire

Célula fotoeléctrica

Célula fotoeléctrica Fuente de luz

NCT mayor afecto a la alineación

Page 22: Corvis ST

Principio de Medida: Corvis st

- NCT: Sistema reflexivo: los resultados pueden estar afectados por la posición de los pacientes o por un descentramiento del ápex.

- El Sistema de Scheimpflug puede determinar con exactitud el tiempo de la primera aplanación, incluso con ápex descentrado

Corvis® ST menor afecto a la alineaciónFoto Sensor

Pulso de aire

Aplanación de la CórneaAplanación de la Córnea

Fuente de luz

VENTAJAS:

- Medida independiente de la película lagrimal- La medida no está influenciada por una mala fijación del

paciente - Medición automática con especificación de calidad, por lo

tanto independiente del examinador

Page 23: Corvis ST

Además de los valores numéricos aporta imagen

Datos proporcionados por Renato Ambrosio, MD, PhD

Ojo Normal

Queratocono

Page 24: Corvis ST

Cambios significativos en Córneas Ectásicas

Datos proporcionados por Renato Ambrosio, MD, PhD

Ojo Normal

Incremento significativo en la amplitud de deformación,

Incremento significativo en la oscilación de la cornea después del pulso de aire

Ambos efectos sólo pueden ser vistos simultaneamente con una cámara de alta velocidad

Cornea fina normal Queratocono

Page 25: Corvis ST

Normalización de parámetros

Datos proporcionados por Renato Ambrosio, MD, PhD y Cynthia J. Roberts, Ph.D

Page 26: Corvis ST

Grupo de Investigación para Normalización de Parámetros

Page 27: Corvis ST

Reto Futuro: Combinación con Tomo-Topografías

Caso ClínicoOI

Datos proporcionados por Renato Ambrosio

Page 28: Corvis ST

Reto Futuro: Combinación con Tomo-Topografías

Caso ClínicoOI

Características de deformación :

• Longitud de 2ª aplanación pequeña

• PIO pequeña• Radio más bien pequeño• Córnea oscilante

Datos sospechosos Corvis

Diagnóstico OI:

- Topografía: Normal- Tomografía: Normal

- Biomecánica: Alterada

Datos proporcionados por Renato Ambrosio

Page 29: Corvis ST

Reto Futuro: Combinación con Tomo-Topografías

Caso ClínicoOD

Diagnóstico OD:

- Topografía: Anómala- Tomografía: Anómala- Biomecánica: Anómala

Datos proporcionados por Renato Ambrosio

El estudio de la Biomecánica corneal combinada con Tomo-Topografía nos podrá ayudar en un diagnóstico más

precoz de patologías corneales.

Page 30: Corvis ST

Evaluación Biomecánica de Tratamientos corneales: CXL y Anillos

Datos proporcionados por Renato Ambrosio

Pre y Post topografía-guiada PRK más CXL en queratocono

Pre:

Post:10 meses

Page 31: Corvis ST

Evaluación Biomecánica de Tratamientos corneales: CXL y Anillos

Datos proporcionados por Renato Ambrosio

Anillos Corneales

Post Op:

Ampl. Def.: 1,15 mm

Pre Op:

Ampl. Def.: 1,35 mm

Page 32: Corvis ST

Conclusiones

• Combinar una cámara de Scheimpflug con un pulso de aire permite una determinación altamente reproducible de la PIO.

• Los estudios de comparación con el Tonómetro de Aplanación de Goldmannmuestran una precisión muy alta de la PIO del Corvis ST sobre los valores de PIO del GAT en ojos normales, sanos y con glaucoma.

• La determinación del primer momento de aplanación (PIO) no se ve afectada como en el NTC por una mala fijación del paciente.

• El Corvis ST podría mejorar aún más la sensibilidad y particularidad para la detección de la forma del queratocono

• Biomecánica corneal, que en conjunto con otros equipos de tomo ytopografía podrán ayudar al diagnóstico de patologías corneales, especialmente previo a cirugía refractiva.

• Otras posibles aplicaciones: evaluar los cambios biomecánicos después de CXL, anillos, LASIK , Smile etc..

Page 33: Corvis ST

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Dr. Joaquín Fernández


Recommended