+ All Categories
Home > Government & Nonprofit > Costa Rica y el Indice de Progreso Social 2015

Costa Rica y el Indice de Progreso Social 2015

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: progresosocial
View: 184 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
22
Social Progress Imperative #socialprogress 2015 ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL Costa Rica
Transcript

Social Progress Imperative #socialprogress

2015 ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL

Costa Rica

Social Progress Imperative #socialprogress

ANTECEDENTES

• Costa Rica es insignia y ha sido innovador en progreso social.

• Nuestras fortalezas provienen de inversiones de larga data en educación, salud, segurida social, instituciones y democracia.

• Pacto Social Fundamental Interino (de Concordia), 1821-1823

• Leyes Generales de Educación Pública,1885

• Caja del Seguro Social, 1941

• Garantías sociales y Código de Trabajo, 1943

• Abolición del ejército, 1948

• ICE, 1949

• Voto de la mujer, 1950

2

Social Progress Imperative #socialprogress 3

SPI rank

SPI score

CountrySPI rank

SPI score

CountrySPI rank

SPI score

CountrySPI rank

SPI score

Country

1 88.36 Norway 18 81.91 Portugal 35 74 Lithuania 52 68.19 Albania

2 88.06 Sweden 19 81.62 Slovenia 36 73.66 Mauritius 53 67.79 Macedonia

3 87.97 Switzerland 20 81.17 Spain 37 73.3 Croatia 54 67.5 Mexico

4 87.62 Iceland 21 80.82 France 38 73.08 Argentina 55 67.23 Peru

5 87.08 New Zealand 22 80.59 Czech Republic 39 72.79United Arab

Emirates56 67.1 Paraguay

6 86.89 Canada 23 80.49 Estonia 40 72.6 Israel 57 66.34 Thailand

7 86.75 Finland 24 79.21 Uruguay 41 71.79 Panama 58 66.24 Turkey

8 86.63 Denmark 25 78.45 Slovakia 42 70.89 Brazil 59 66.15Bosnia and

Herzegovina

9 86.5 Netherlands 26 78.29 Chile 43 70.19 Bulgaria 60 65.89 Georgia

10 86.42 Australia 27 77.98 Poland 44 69.83 Jamaica 61 65.7 Armenia

11 84.68United

Kingdom28 77.88 Costa Rica 45 69.79 Serbia 62 65.69 Ukraine

12 84.66 Ireland 29 77.7Korea, Republic

of46 69.55 Malaysia 63 65.64 South Africa

13 84.45 Austria 30 77.45 Cyprus 47 69.19 Kuwait 64 65.46 Philippines

14 84.04 Germany 31 77.38 Italy 48 69.01 Montenegro 65 65.22 Botswana

15 83.15 Japan 32 74.8 Hungary 49 68.85 Colombia 66 64.98 Belarus

16 82.85 United States 33 74.12 Latvia 50 68.37 Romania 67 64.92 Tunisia

1 88.36 Norway 34 74.03 Greece 51 68.25 Ecuador 68 64.31 El Salvador

Social Progress categorization:• SPI rank 01 – 10: very high

• SPI rank 11 – 31: high

• SPI rank 32 – 56: upper middle

• SPI rank 57 –98: lower middle

• SPI rank 99 – 125: low

• SPI rank 125 – 133: very low

2015 SOCIAL PROGRESS INDEX RESULTS

Social Progress Imperative #socialprogress

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL – RESULTADOS POR REGIÓN

Social Progress Imperative #socialprogress

RANKING IPS 2015 EN AMÉRICA LATINA: 3 GRUPOS

Grupo 1: Uruguay, Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá, Brasil, Jamaica con un IPS superior a 70 presentan brechas de bienestar menores.

Grupo 2: Colombia, Ecuador, México, Perú y Paraguay, con un IPS superior a 65, tienen niveles medio-altos de progreso social y brechas de bienestar intermedias.

Grupo 3: El Salvador, Venezuela, Bolivia, Rep. Dominicana, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Cuba y Guyana tienen niveles de progreso social medio (IPS entre 60 y 65) y brechas de bienestar amplias.

Social Progress Imperative #socialprogress

ALGUNOS PAÍSES PUEDEN EXPERIMENTAR NIVELES SIMILARES DE PROGRESO SOCIAL Y NIVELES DIFERENTES DE PIB PER CÁPITA

Costa Rica logra un IPS de

77.58 con un PIB per cápita de

tan sólo U$D13,431, superando

a Italia y Corea del Sur, que

tienen un PIB per cápita casi

tres veces mayor (U$D 34,167 y

U$D 32,708).

Social Progress Imperative #socialprogress

Bajo progreso social para su nivel de ingreso

Alto progreso social para su nivel de ingresoAlto progreso social para su nivel de ingreso

LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS TIENEN UN DESEMPEÑO MÁS ALTO DE LO QUE CABRIA ESPERAR DADO SU PIB PER CÁPITA

Social Progress Imperative #socialprogress

COSTA RICA CON DESEMPEÑO RELATIVO SOBRESALIENTE EN RELACIÓN A SU PIB PER CÁPITA A NIVEL GLOBAL

Costa Rica tiene un IPS nueve puntos más alto que lo que cabría esperar dado su nivel de PIB per cápita. Junto con Uruguay y Nicaragua forman parte del grupo de países con mejor desempeño relativo del mundo. Sin embargo, un desempeño relativo alto puede ser signo de deterioro económico más que del éxito en la creación de progreso social (por ejemplo, Moldavia, Kirguistán).

Nota Técnica: El desempeño relativo de un país se mide en relación a un grupo de 15 países con un PIB per cápita similar (medido en paridad de poder de compra), utilizando el promedio de 4 años. El “amount of over-performance” es medido en puntos de IPS.

Social Progress Imperative #socialprogress

PAÍSES CON DESEMPEÑO RELATIVO INSUFICIENTE CON RELACIÓN A SU PIB PER CÁPITA (PPP) A NIVEL GLOBAL

9

Países con riqueza proveniente de recursos naturales y países en conflicto presentan un bajo rendimiento relativo. Pero, algunos de los países más industrializados del mundo (por ejemplo, los Estados Unidos, Francia e Italia) también. Sólo Venezuela y Rep. Dominicana hacen parte de esta lista.

Nota Técnica: El desempeño relativo de un país se mide en relación a un grupo de 15 países con un PIB per cápita similar (medido en paridad de poder de compra), utilizando el promedio de 4 años. El “rendimiento” es medido en puntos de IPS.

Social Progress Imperative #socialprogress

¿QUÉ PASA SI COSTA RICA DUPLICA SU INGRESO PER CAPITA

Social Progress Imperative #socialprogress

En términos del IPS Centro América se polariza entre Costa Rica y Panamá con un nivel de Progreso Social alto, mientras que el resto de los países tienden a un nivel bajo de Progreso Social, ubicándose en el último cuarto de la distribución mundial.

EN LA REGIÓN COSTA RICA SIGUE SIENDO LIDER

Social Progress Imperative #socialprogress12

EN AMÉRICA LATINA COSTA RICA SIGUE DESTACANDO

Mejores de América Latina vs Costa Rica

Social Progress Imperative #socialprogress13

PERO CON PAÍSES OCDE LOS RETOS SON MUCHOS

Miembros más recientes vs Costa Rica

Social Progress Imperative #socialprogress

COSTA RICA

Puntaje Lugar Puntaje Lugar Puntaje Lugar

NECESIDADES BÁSICAS 84.22 41 S FUNDAMENTOS DE BIENESTAR 78.83 17 S  OPORTUNIDADES 70.59 25 S                           Nutrición y asistencia médica básica 96.60 59 N   Acceso a conocimientos básicos 93.96 56 N  Derechos personales 83.28 21 S                           Prevalencia de Subnutrición 73 N   Tasa de alfabetización en adultos 54 N  Derechos políticos 1 SIntensidad del déficit alimentario 73 N   Matriculación en educación primaria 72 N   Libertad de expresión 1 STasa de mortalidad materna 62 N   Matriculación en educación secundaria a nivel inicial 1 N   Libertad de reunión/asociación 1 N

Tasa de mortalidad infantil 46 N  Matriculación en educación secundaria a nivel bachillerato 62 N   Libertad de movimiento 67 W

Muertes por enfermedades infecciosas 35 N   Paridad de género en educación secundaria 1 N  Derecho a la propiedad privada 39 N                           Agua y saneamiento 92.65 48 N   Acceso a información y comunicaciones 80.66 35 S  Libertad personal y de elección 76.27 24 S                           Acceso a agua potable 35 S Suscripciones a telefonía móvil 1 N   Libertad de decidir sobre su vida 11 SAcceso rural a fuentes de agua potable 61 N   Usuarios de internet 63 N   Libertad de culto 55 WAcceso a saneamiento mejorado 50 N   Índice de libertad de prensa 18 S  Matrimonio adolescente 78 W

                   Satisfac. de la demanda de métodos anticoncept. 5 N

                    Corrupción 33 S                           Vivienda 81.98 30 S   Salud y bienestar 78.09 8 S  Tolerancia e inclusión 73.58 17 S                           Satisfacción con la vivienda 60 N   Esperanza de vida al nacer 26 S   Tolerancia hacia los inmigrantes 26 N

Acceso a energía eléctrica 65 N  Muertes por enferm. no contagiosas entre 30 y 70 años 26 S   Tolerancia hacia los homosexuales 31 S

Calidad del servicio eléctrico 34 N   Tasa de obesidad 105 W  Discriminación y violencia hacia las minorías 29 SMuertes atribuibles a la contam. del aire en interiores 1 N  

Muertes atribuibles a la contaminación del aire en exteriores 30 N   Tolerancia religiosa 1 N

          Tasa de suicidio 54 W   Redes de apoyo en la comunidad 21 S                           

Seguridad Personal 65.65 63 N   Sustentabilidad del ecosistema 62.61 31 N  Acceso a educación superior 49.24 58 N                           Tasa de homicidios 89 W   Emisión de gases de efecto invernadero 4 N   Años de educación terciaria 34 S

Nivel de crímenes violentos 20 S  Extracción de agua en % de recursos hídricos disponibles 76 W   Años promedio de escolaridad de las mujeres 62 N

Criminalidad percibida 33 N   Biodiversidad y hábitat 24 N   Inequidad en logro educativo 61 NTerror político 39 N            Universidades de clase mundial 54 NMuertes en carreteras 48 N                  

PIB per cápita (lugar): 59/133

Índice de Progreso Social lugar: 28/133 Índice de Progreso Social puntaje: 77.88

Social Progress Imperative #socialprogress

Necesidades Básicas  Oportunidades

Nutrición y asistencia médica básica Prevalencia de Subnutrición (73) Intensidad del déficit alimentario (73) Tasa de mortalidad materna (62) Tasa de mortalidad infantil  Muertes por enfermedades infecciosas 

Agua y saneamiento Acceso a agua potable  Acceso rural a fuentes de agua potable (61) Acceso a saneamiento mejorado 

Vivienda Satisfacción con la vivienda (60) Acceso a energía eléctrica (65) Calidad del servicio eléctrico  Muertes atribuibles a la contaminación del 

aire en interiores 

Seguridad Personal  Tasa de homicidios (89) Nivel de crímenes violentos  Criminalidad percibida  Terror político  Muertes en carreteras 

Acceso a conocimientos básicos Tasa de alfabetización en adultos  Matriculación en educación primaria (72) Matriculación en educación secundaria a 

nivel inicial  Matriculación en educación secundaria a nivel bachillerato (62)

Paridad de género en educación secundaria 

Acceso a información y comunicaciones  Suscripciones a telefonía móvil  Usuarios de internet (63) Índice de libertad de prensa 

Salud y bienestar  Esperanza de vida al nacer  Muertes por enfermedades no contagiosas 

entre 30 y 70 años de edad  Tasa de obesidad (105) Muertes atribuibles a la contaminación del 

aire en exteriores  Tasa de suicidio 

Sustentabilidad del ecosistema Emisión de gases de efecto invernadero Extracción de agua en porcentaje de recursos hídricos disponibles (76)

Biodiversidad y hábitat 

Derechos personales Derechos políticos  Libertad de expresión  Libertad de reunión/asociación  Libertad de movimiento  Derecho a la propiedad privada 

Libertad personal y de elección  Libertad de decidir sobre su vida  Libertad de culto  Matrimonio adolescente (78) Satisfacción de la demanda de métodos 

anticonceptivos  Corrupción  

Tolerancia e inclusión Tolerancia hacia los inmigrantes  Tolerancia hacia los homosexuales Discriminación y violencia hacia las minorías Tolerancia religiosa  Redes de apoyo en la comunidad 

Acceso a educación superior  Años de educación terciaria  Años promedio escolaridad de mujeres (62) Inequidad en logro educativo (61) Universidades de clase mundial 

Índice de Progreso Social 

Fundamentos de Bienestar

DESEMPEÑO RELATIVO INSUFICIENTE EN 15 INDICADORES (RANKING > 59)

Social Progress Imperative #socialprogress

Necesidades Básicas  Oportunidades

Nutrición y asistencia médica básica Prevalencia de Subnutrición  Intensidad del déficit alimentario  Tasa de mortalidad materna  Tasa de mortalidad infantil  Muertes por enfermedades infecciosas 

Agua y saneamiento Acceso a agua potable  Acceso rural a fuentes de agua potable  Acceso a saneamiento mejorado 

Vivienda Satisfacción con la vivienda  Acceso a energía eléctrica  Calidad del servicio eléctrico  Muertes atribuibles a la contaminación del 

aire en interiores 

Seguridad Personal  Tasa de homicidios  Nivel de crímenes violentos  Criminalidad percibida  Terror político  Muertes en carreteras 

Acceso a conocimientos básicos Tasa de alfabetización en adultos  Matriculación en educación primaria  Matriculación en educación secundaria a 

nivel inicial  Matriculación en educación secundaria a 

nivel bachillerato  Paridad de género en educación secundaria 

Acceso a información y comunicaciones  Suscripciones a telefonía móvil  Usuarios de internet  Índice de libertad de prensa 

Salud y bienestar  Esperanza de vida al nacer  Muertes por enfermedades no contagiosas 

entre 30 y 70 años de edad  Tasa de obesidad  Muertes atribuibles a la contaminación del 

aire en exteriores  Tasa de suicidio 

Sustentabilidad del ecosistema Emisión de gases de efecto invernadero Extracción de agua en porcentaje de 

recursos hídricos disponibles  Biodiversidad y hábitat 

Derechos personales Derechos políticos  Libertad de expresión  Libertad de reunión/asociación  Libertad de movimiento  Derecho a la propiedad privada 

Libertad personal y de elección  Libertad de decidir sobre su vida  Libertad de culto  Matrimonio adolescente  Satisfacción de la demanda de métodos 

anticonceptivos  Corrupción  

Tolerancia e inclusión Tolerancia hacia los inmigrantes  Tolerancia hacia los homosexuales Discriminación y violencia hacia las minorías Tolerancia religiosa  Redes de apoyo en la comunidad 

Acceso a educación superior  Años de educación terciaria  Años promedio de escolaridad de las mujeres Inequidad en logro educativo  Universidades de clase mundial 

Índice de Progreso Social 

Fundamentos de Bienestar

INDICADORES DEL IPS POR POSIBILIDAD DE CAMBIO EN EL TIEMPO (VERDE CORTO PLAZO, ROJO LARGO PLAZO)

Social Progress Imperative #socialprogress

Hacia una agenda de desarrollo sostenible

Social Progress Imperative #socialprogress

• El Indice Global de Competitividad y el IPS se complementan y nos dan una hoja de ruta

• Sí ocupamos crecer más. Hay variables del progreso social que se afectan rápida y directamente del aumento de los ingresos de las personas.

• Hay una agenda económica ineludible: levantar las barreras a las pymes, controlar la corrupción y la inseguridad, mejorar la infraestructura

• Educación y salud se trasladarán en mayor crecimiento económico

18

Competitividad

51/144

Progreso social

28/133

Hacia una agenda de desarrollo sostenible

Social Progress Imperative #socialprogress

LA PRINCIPAL DEBILIDADES DEL PAÍS ES QUE NO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS

Social Progress Imperative #socialprogress20

Hacia una agenda de desarrollo sostenible

Necesidades Básicas  Oportunidades

Nutrición y asistencia médica básica Prevalencia de Subnutrición (73) Intensidad del déficit alimentario (73) Tasa de mortalidad materna (62) Tasa de mortalidad infantil  Muertes por enfermedades infecciosas 

Agua y saneamiento Acceso rural a fuentes de agua potable (61) Acceso a saneamiento mejorado 

Vivienda Satisfacción con la vivienda (60) Acceso a energía eléctrica (65)

Seguridad Personal  Tasa de homicidios (89)

Acceso a conocimientos básicos Tasa de alfabetización en adultos  Matriculación en educación primaria (72) Matriculación en educación secundaria a 

nivel inicial  Matriculación en educación secundaria a nivel bachillerato (62)

Paridad de género en educación secundaria

Acceso a información y comunicaciones  Usuarios de internet (63) Suscripciones a telefonía móvil 

Salud y bienestar  Tasa de obesidad (105) Muertes atribuibles a la contaminación del 

aire en exteriores  Tasa de suicidio 

Sustentabilidad del ecosistema Extracción de agua en porcentaje de recursos hídricos disponibles (76)

Emisión de gases de efecto invernadero Extracción de agua en porcentaje de 

recursos hídricos disponibles  Biodiversidad y hábitat 

Derechos personales Libertad de reunión/asociación  Libertad de movimiento  Derecho a la propiedad privada 

Libertad personal y de elección  Libertad de culto  Matrimonio adolescente (78) Satisfacción de la demanda de métodos 

anticonceptivos 

Tolerancia e inclusión• Tolerancia hacia los inmigrantes • Tolerancia religiosaAcceso a educación superior  Años promedio escolaridad de mujeres (62) Inequidad en logro educativo (61) Años de educación terciaria  Años promedio de escolaridad de las mujeres Inequidad en logro educativo  Universidades de clase mundial 

Índice de Progreso Social 

Fundamentos de Bienestar

Social Progress Imperative #socialprogress

• Costa Rica ha logrado grandes éxitos en tareas difíciles como educación,

salud, libertades civiles e instituciones democráticas.

• Demuestra eficiencia en convertir riqueza en progreso social.

• Orígenes se remontan a los albores de la independencia, finales del S.XIX

o la década de los años 40. No es fácil.

• Problemas del S.XXI requieren nuevas abordajes.

• Algunas fortalezas que nos daban ventaja en lo regional, ya no son

suficientes y no se traducen en ventajas competitivas en lo global.

• Hay que poner atención a la dualidad entre lo urbano y lo rural, entre la

periferia y la ciudad, dónde hay brechas enormes.

• El IPS en conjunto con el IGC proporciona una hoja de ruta, que puede

ser llevada al nivel comunitario / municipal.

21

Reflexiones

Social Progress Imperative #socialprogress22


Recommended