+ All Categories
Home > Documents > Cotopaxi 20 noviembre 2015

Cotopaxi 20 noviembre 2015

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: diario-la-hora-ecuador
View: 220 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Cotopaxi 20 noviembre 2015
24
40c incl. IVA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.615 @lahoraecuador lahoraecuador En días anteriores, la primera autoridad de la ciudad dijo a los agremiados que próximamente Convencidos de que es el momen- to para elevar la tarifa mínima de la carrera a 1,25, la Unión de Taxis- tas de Cotopaxi espera que el alcal- de de Latacunga, Patricio Sánchez, dé paso al ofrecimiento realizado, dicen que son más de 12 años que no se ha revisado este rubro. Fausto Peñaherrera, presidente del gremio, manifestó que más allá de realizar protestas, continuarán dialogando con las autoridades para que su pedido sea escuchado ya que hay compañeros que tienen que trabajar hasta 15 horas diarias para poder cubrir sus gastos y el mantenimiento de los vehículos, ya que todo se ha incrementado menos la tarifa mínima de la ca- rrera, que sigue en un dólar. Entre los usuarios hay opinio- nes divididas, unos consideran que es justa el alza y otros dicen que antes de exigir el aumento, se debería mejorar el servicio. Página A2 ESPERA. Los profesionales del volante consideran que es justo un incremento en la tarifa mínima. Taxistas esperan la disposición del Alcalde PAÍS CIUDAD Presunta involucrada en atentado en París habría estado en Ecuador seis meses Página B1 ‘Simulacro deja aspectos por corregir’ Página A2 La caída de ceniza altera clases LIMPIEZA. Los habitantes traba- jan en la recolección. Las actividades escolares en Ambato se suspendieron ayer debido a que la noche del miér- coles una nube gris de polvo cayó sobre Ambato. Desde el miércoles se decretó la alerta naranja por el incremento de actividad en el Tungurahua. La emisión de ceniza es per- manente desde hace 15 días y esta situación afecta a varios sectores de la provincia y tam- bién de Chimborazo. Este even- to es el de mayor magnitud des- de hace nueve años. La disposición de suspen- der las actividades escolares se hizo pública ayer a las 06:30 cuando varios padres de fami- lia ya salieron con sus hijos a los establecimientos educati- vos, por lo que manifestaron su molestia ya que les tocó re- tornar a los hogares y en otros casos tuvieron que llevarlos a su trabajo. La gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, ma- nifestó que para evitar esta si- tuación, diariamente se emitirá información sobre la asistencia o no a clases hasta las 17:00. Página B2 La Maná, Pangua, Sigchos y Pu- jilí son los cantones que tendrían afectaciones ante la presencia del fenómeno de El Niño, por lo que las autoridades ya toman las previsiones. El prefecto Jorge Guamán informó que la próxima semana convocará a una reunión a los cuatro alcaldes para determi- nar las acciones a realizar. Dijo que al momento, a través de la oficina del Gobierno Provin- cial instalada en el subtrópico se levanta la información necesaria de los lugares que serían afecta- dos. En el presupuesto de 2016 consta un rubro de 200 mil dóla- res para esta emergencia, a lo que se sumarían otros recursos. Página A3 Cuatro cantones en la mira Niños asumen su derecho a elegir y ser elegidos El Consejo Estudiantil de la escuela Isidro Ayora fue posesionado oficialmente con la presencia de las auto- ridades de la institución, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los padres de familia. Página A3 SEGUNDA SUERTE 273177 PRIMERA SUERTE 559211 TERCERA SUERTE 663674
Transcript
Page 1: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

40c incl. IVA40c incl. IVA

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33.615Cotopaxi 24 PÁGINASVIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

@lahoraecuadorlahoraecuador

Jadue se habría declarado culpableSergio Jadue, expresidente de la federación de fútbol chilena, está en EE.UU. y se habría declarado culpable de recibir sobornos en el caso de la FIFA. PÁGINA B16

La premiere del Circo del Sol, en Quito, deleitó al público con cada uno de los actos. PÁGINA B10

Una noche espectacular

Conozca las cascadas de TaxopambaOtavalo cuenta con este atractivo natural que se ubica a 45 minutos de la ciudad.

PÁGINA B13

Accidente en el cruce de IlluchiUn choque frontal vertical entre dos vehículos dejó una adolescente con heridas leves, y a un conductor que se ausentó del lugar de los hechos. PÁGINA A7

En días anteriores, la primera autoridad de la ciudad dijo a los agremiados que próximamente Convencidos de que es el momen-to para elevar la tarifa mínima de la carrera a 1,25, la Unión de Taxis-tas de Cotopaxi espera que el alcal-de de Latacunga, Patricio Sánchez, dé paso al ofrecimiento realizado, dicen que son más de 12 años que no se ha revisado este rubro.

Fausto Peñaherrera, presidente del gremio, manifestó que más allá de realizar protestas, continuarán dialogando con las autoridades para que su pedido sea escuchado

ya que hay compañeros que tienen que trabajar hasta 15 horas diarias para poder cubrir sus gastos y el mantenimiento de los vehículos, ya que todo se ha incrementado menos la tarifa mínima de la ca-rrera, que sigue en un dólar.

Entre los usuarios hay opinio-nes divididas, unos consideran que es justa el alza y otros dicen que antes de exigir el aumento, se debería mejorar el servicio.

Página A2ESPERA. Los profesionales del volante consideran que es justo un incremento en la tarifa mínima.

Taxistas esperan la disposición del Alcalde

PAÍS CIUDAD

Presunta involucrada en atentado en París habría estado en Ecuador seis meses Página B1

‘Simulacro deja aspectos por corregir’Página A2

La caída de ceniza altera clases

LIMPIEZA. Los habitantes traba-jan en la recolección.

Las actividades escolares en Ambato se suspendieron ayer debido a que la noche del miér-coles una nube gris de polvo cayó sobre Ambato. Desde el miércoles se decretó la alerta naranja por el incremento de actividad en el Tungurahua.

La emisión de ceniza es per-manente desde hace 15 días y esta situación afecta a varios sectores de la provincia y tam-bién de Chimborazo. Este even-to es el de mayor magnitud des-de hace nueve años.

La disposición de suspen-der las actividades escolares se hizo pública ayer a las 06:30 cuando varios padres de fami-lia ya salieron con sus hijos a los establecimientos educati-vos, por lo que manifestaron su molestia ya que les tocó re-tornar a los hogares y en otros casos tuvieron que llevarlos a su trabajo. La gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, ma-nifestó que para evitar esta si-tuación, diariamente se emitirá información sobre la asistencia o no a clases hasta las 17:00.

Página B2

La Maná, Pangua, Sigchos y Pu-jilí son los cantones que tendrían afectaciones ante la presencia del fenómeno de El Niño, por lo que las autoridades ya toman las previsiones. El prefecto Jorge Guamán informó que la próxima semana convocará a una reunión a los cuatro alcaldes para determi-nar las acciones a realizar.

Dijo que al momento, a través de la oficina del Gobierno Provin-cial instalada en el subtrópico se levanta la información necesaria de los lugares que serían afecta-dos. En el presupuesto de 2016 consta un rubro de 200 mil dóla-res para esta emergencia, a lo que se sumarían otros recursos.

Página A3

Cuatro cantones en la mira

Niños asumen su derecho a elegir y ser elegidosEl Consejo Estudiantil de la escuela Isidro Ayora fue posesionado oficialmente con la presencia de las auto-ridades de la institución, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los padres de familia.

Página A3

SEGUNDA SUERTE273177

PRIMERA SUERTE559211

TERCERASUERTE

663674

Page 2: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

A las 20:30 aproximadamente dos vehículos se impactaron, el hecho sucedió la noche del miércoles en el sector de Illuchi ingreso a la parroquia Belisario Quevedo.

Según el parte policial el cho-

que fue frontal angular entre los vehículos automóvil marca Vo-lkswagen tipo Sedán color plo-mo de placas ADS-0562 y una camioneta color blanca marca Mazda de placas PCC-2755.

Ambos vehículos habrían estado circulando en la misma dirección de norte a sur, la ca-mioneta por el carril derecho y el automóvil por el carril izquierdo.

De acuerdo al reporte del Cuerpo de Bomberos de Lata-cunga, al llegar al sitio con la am-bulancia, verificaron la presen-cia de una mujer menor de edad, quien sufrió politraumatismos.

Dentro de este reporte se mencionó que la paciente no presentó lesiones externas que visualicen y que amenacen su vida, por lo que los familiares se rehusaron a que sea trasladada a un hospital.

En el parte policial consta que ambos vehículos fueron trasla-dados a los patios de retención vehicular.

El conductor del vehículo pequeño al momento del proce-dimiento no se encontraba en el lugar de los hechos. Además que en uno de los vehículos se halló una botella de cerveza vacía.

En el parte se establece que la vía se encontraba seca y en buen estado, además que se constató la existencia de semáforos en com-pleto funcionamiento. El caso se encuentra bajo investigación.

Los moradores del sitio piden que se insista en el control a los vehículos que circulan, pues es un cruce hacia barrios de la parroquia Belisario Quevedo y muchos conductores irrespetan las señales de tránsito principal-mente en horas de la noche, por lo que también el cruce de peato-nes se vuelve peligroso y preocu-pante. (MG)

Más de 20 días han pasado des-de que el alcalde de Latacunga Patricio Sánchez, se comprome-tió a ejecutar el alza de la tarifa de taxi, de 1 dólar a 1,25, monto acordado mediante un estudio y diálogo con el gremio.

Fausto Peñaherrera, presi-dente de la Unión de Taxistas de Cotopaxi, dio a conocer que lejos de realizar jornadas de protesta como medida de presión, conti-nuarán dialogando con las auto-ridades.

Sin embargo no descartó con-tinuar insistiendo y sobre todo recibir la opinión de los taxistas.

“Desde el 2002 no se ha ob-servado la tarifa, mientras que las deudas y gastos se han incre-mentado, muchos compañeros deben trabajar hasta 15 horas diarias”, relató.

En la provincia de Cotopaxi, existen 43 operadoras de taxis convencionales, en Latacunga son 34. De las que se aspira se lo-gre llegar a un acuerdo para un alza definitiva.

Uno de los pedidos al que se suma Mario Escobar, conduc-tor de un taxi, es el control del trabajo de los taxis ejecutivos y principalmente de los vehículos ilegales, denominados piratas.

Ante el pedido de mejorar el servicio, Escobar se refirió a que la mayoría de vehículos cumplen

con los parámetros de ley y se ha renovado el parque automotor.

Peñaherrera mencionó que en el código laboral establece el incremento en el horario noc-turno y en días feriados, lo que espera sea tomado en cuenta.

Para David Galarza, usuario, al ser un transporte alternativo pero a la vez necesario “claro que golpearía la economía, sin em-bargo, hay que entender que los insumos para mantener un taxi son caros y no es lo mismo una tarifa de un dólar en el 2002 que en el 2015”, expresó.

Estudio continúaDe acuerdo a información pro-porcionada por el Departamento de Relaciones Públicas del Mu-nicipio de Latacunga, el estudio de las tarifas continúa en el pro-ceso de sociabilización. (MG)

POLICIAL

A7VIERNES20 DE NOVIEMBRE DE 2015

La Hora COTOPAXIICIUDADA2 VIERNES

20 DE NOVIEMBRE DE 2015La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

Taxistas insisten en alza de tarifasLa Unión de Taxis-tas aspira que se aplique la tarifa mínima de 1,25 dólares.

Una adolescente herida en choque frontal angularEl hecho se produ-jo en el cruce de Illuchi, en donde sí existe señaliza-ción vertical.

Mejor mantenimiento En varias veredas del cantón, se encuentran en mal estado y requieren un mantenimiento adecuado.

Requiere arreglo Una tubería de conducción de aguas lluvias, se encuentra rota, lo que podría ser un inconveniente al momento de evacuar el agua en la temporada de invierno.

Basura a la vista de todosEn un terreno frente al cementerio el material de construcción y la basura se la arroja sin ningún cuidado, se deberían tomar medidas para que se cierre el lugar o se mejore el proceso de acumulación.

REPORTERO URBANO

Prefecto: ‘Hay aspectos que mejorar’El primer simulacro provincial dejó varios aspectos a ser to-mados en cuenta para mejorar, según el prefecto Jorge Guamán y no solo a las autoridades sino también a la población.

Realizó su análsis en base a dos aspectos la población y las instituciones que participaron en el ejercicio y los que no lo hi-cieron. Felicitó a quienes salie-ron y se tomaron el tiempo nece-sario para poner en práctica sus planes de contingencia y justa-mente establecer los errores y los aspectos que hay que mejorar.

Quienes no salieron, le hace presumir a la autoridad que ya tiene el conocimiento suficiente al respecto y que no requieren de estos ejercicios que son de mucha ayuda para poder ir me-jorando y estar verdaderamente preparados ante una eventuali-dad con el volcán Cotopaxi.

Además se refirió a las que-jas de la ciudadanía por la falta de policías en varios sectores,

y fue enfático en señalar que la seguridad es responsabilidad de todos y por lo tanto dentro de los aspectos por mejorar o a tomar en cuenta están elaborar un plan de seguridad a nivel familiar, barrial e institucional porque no puede haber un policía para cada ciudadano.

“También hay que dejar de ser cómodos, y entender que cada persona es rsponsable de sus actos y si una alarma no sonó, buscó otros canales para informarme y para participar en el ejercicio, además hay que pen-sar que en una situación real no va a estar la autoridad o el policía junto a cada persona y por eso mismo hay que prepararse con responsabilidad”, agregó.

En cuanto a las fallas en el ejercicio dijo que sí existieron aspectos técnicos que hay que mejorar como la falta de activa-ción de las alarmas del sistema de alerta temprana, una mayor cobertura de seguridad y seña-

lizar nuevamente aglunas rutas de evacuación.

En todo caso, destacó que la importancia de estos ejercicios es detectar los errores para no volver a cometerlos y mejorar aspectos técnicos.

Este medio consultó en la Gobernación si ya existía infor-mación actualizada de la par-ticipación a nivel general y los resultados finales del ejercicio, pero informaron que todavía no los tenían y apenas estén se dará a conocer. (VHG)

EJERCICIO. Las personas que evacua-ron utilizaron varias vías.

Familiares de fallecido piden justicia El lunes un joven de 18 años apareció sin vida en la quebra-da de Palopo Mirador, los fami-liares de esta persona acudie-ron hasta las oficinas de Diario La Hora y aclararon que no fue hallado por perros y que en ese momento la cosecha de papas se la realizaba lejos del lugar.

Según la versión del tío del fallecido, habría sido encon-trado por una persona de sexo femenino antes de las 08:00 y luego él recibió la noticia, esta misma persona habría comuni-cado a los demás vecinos.

María P. hermana del falleci-do, manifestó que el sitio es un lugar poco transitado en donde no existen viviendas por lo que tampoco había animales.

Esperan que se aclaren las circunstancias de la presen-cia de la mujer, que encontró

el cádaver, por el lugar, pues presumen que se trata de un asesinato. Lo que se deberá de-terminar en las investigaciones pertinentes.

Los familiares del fallecido lo recuerdan como una persona tranquila, alegre y trabajadora que aportaba con los gastos del hogar y en el cuidado de su fa-

milia. Insisten en que habría recibido amenazas de parte de personas que salieron de pri-sión meses atrás.

El joven fue enterrado con aportes de familiares y amigos ya que sus padres son de esca-sos recursos económicos. Espe-ran que se investigue el caso y que se haga justicia. (MG)

Dinapen recupera a menor desaparecidaAproximadamente dos me-ses duró la búsqueda de la menor Victoría Y. quien fue reportada como extraviada en septiembre de este año.

La menor es procedente de la parroquia Pastocalle San Francisco El Chasqui, de conde habría desaparecido.

InvestigaciónLos agentes de la Dirección Nacional de Policía Espe-cializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), realizaron varias diligencias investigativas para dar con su paradero.

Con el registro de llama-das telefónicas y otras pistas se logró determinar a la per-sona que sabía de su ubica-ción.

De acuerdo al parte poli-cial de la Dinapen, una vez que se tenía los indicios del paradero de la adolescente, en los que se presumía se en-contraba con su enamorado Héctor T. quien fue contac-tado por la Policía e indicó el lugar exacto en donde se encontraba la menor des-aparecida.

En la parroquia Tanicu-chí, barrio Río Blanco Alto- San Martín, fue hallada la adolescente en buen estado de salud. Y posteriormente trasladada a la oficina de la Dinapen Cotopaxi, para ser puesta a órdenes de las auto-ridades competentes. (MG)

SITUACIÓN. Dos vehículos se impactaron. (Foto Bomberos Latacunga)

ACTIVIDAD. Los familiares durante el levantamiento del cadáver.

LABOR. El servicio de taxi es una alternativa de trasporte en la ciudad.

Bomberos trabajan para reducir incendiosEn el último mes los incen-dios que se han presentado en Latacunga han logrado ser controlados, pero el Cuerpo de Bomberos de Latacunga trabaja en campañas para evitar que se produzcan incendios, por los graves daños que causan. (MG)

Page 3: Cotopaxi 20 noviembre 2015
Page 4: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

OPINIÓNA4 tiempo

lectura15 min.

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015La Hora COTOPAXI O

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora CotopaxiVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 2921

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

NELSON SÁNCHEZ FIGUEROA

ParisEl viernes 13 de noviembre de 2015, se produjeron varios atentados en la capital de Francia, por extre-mistas musulmanes del autode-nominado Estado Islámico, cuyo saldo fue de más de 100 muertos y muchos más heridos.

Este conflicto tiene muchas cau-sas, así como también ha logrado llamar la atención por la gravedad del problema, en varias partes del mundo; al momento de los aten-tados en París, mucha gente se ha solidarizado, mientras otras per-sonas han establecido que también hay que solidarizarse con los sirios, jordanos, libios y otras nacionali-dades, pues el terror sentido en occidente en este fatídico día, es constante en el mundo árabe, y mucho más sanguinario, con el asesinato de niños y decapitacio-nes a cargo del EI, así como de los bombardeos de los aliados.

La violencia es inaceptable por cualquier causa, y peor aun cuando se fundamenta en temas religiosos, pues se entiende que la religión nos debe llevar a ser mejores personas, no a perder la humanidad como está sucediendo actualmente.

Lamentablemente nuestra historia es cíclica, solo cambian los actores, pues debemos recor-dar como hace muchos siglos, los cruzados también asesinaban en nombre de Dios, y se cometieron barbaries y atrocidades, se apren-dió a la mala de esas experiencias, y ahora estamos en un proceso pare-cido donde los yihadistas están en contra de los denominados infieles, en una época donde la información es inmediata y nos permite presen-ciar en primera fila la crueldad, lo que antes solo llegaba como rela-tos que más podrían ser historias o fábulas que parecían no eran verdaderas.

Es un momento trascendental para la humanidad donde se debe tomar un solo camino, y tener una sola dirección, la violencia solo generará más violencia, y fatal-mente estamos en ese proceso, parece que no hay otra solución que la armada, esperamos que se ponga fin a tanta matanza.MIGUEL

ÁNGEL RENGIFO ROBAYO

SimulacionesEl eje transversal de un plan siem-pre será una comunicación efi-ciente, los aciertos y desaciertos de lo vivido en el Simulacro can-tonal ante el proceso eruptivo del Cotopaxi rayó de ineficaz y tibio, el engranaje de una adecuada comunicación expuso los exce-sos y negligencias del manejo de la información y lo confuso que resulta diferenciar entre comuni-cación institucional, uso de nuevas tecnologías e información oficial.

Desde el inicio se “improvisó” todo, desde la creación de un cerco a través de redes sociales, hasta la hegemonización y base o fuente oficial de información como si se

tratara de una cobertura ocasio-nal y absurda con narraciones tan contradictorias y poco profesiona-les de los responsables del proceso de información antes, durante y después del ejercicio de simulación.

Nuevamente queda al amparo el limar asperezas o replantear los roles y responsabilidades de quie-nes están a cargo de un verdadero Plan de Contingencia; qué pasó en el plan de evacuación y contin-gencia del Hospital General, del Hospital del IESS, qué sucedió con los centros de educación superior como la UTC, con el sector comer-cial y empresarial, con los diferen-tes actores que sumados al civismo colaboraron con esta disposición y puesta en práctica de solidaridad y liderazgo, qué sucedió con el pro-blema de las puertas de acceso y el plan institucional de la terminal aérea, cuántos albergues estuvie-ron equipados, etc.

“El simulacro fue más una excursión” que un acto de civismo y de conciencia y responsabilidad social, aun acuñamos el decir que: “no estamos preparados aún para enfrentar esta eventualidad”, y esa realidad no sólo preocupa la falta de liderazgo sobre una acción urgente.

Es inaudito que todavía no se gasten recursos comunicacionales que al parecer para los encargados no pasan de las tan desgastadas y trilladas “ruedas de prensa” que de tan mal uso se convierten en cajas resonantes que en verdadera herra-mienta, de difusión, información incluso de formación y ese derecho es fundamental en la democracia.

Simular, “Nomular”, esa es la cuestión, no sólo por lo absurdo que resulta conceptualizar o abreviar un desacierto o la negligencia pero esto de “Nomular” si parece ser una respuesta para seguir trabajando en un Plan de contingencia integral.

Por la igno-rancia se desciende a

la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”.DIEGO LUÍS CÓRDOBA

‘¡Vive la France!’El ataque terrorista a París no tiene nombre, mejor dicho tie-ne un nombre fantasmagórico y criminal como es el Estado Islámico que muestra una vez más su fanatismo religioso para exterminar personas sin piedad alguna, hecho que reprochamos los ecuatorianos que estudiamos en París en la década de los 50 del siglo pasado, que no se compadece con la proclama de la Revo-lución Francesa de libertad, igualdad y fraternidad que todos los países del mundo la aceptaron y respetaron sin reparos para lograr vivir en paz. Los acontecimientos del 13 de noviembre en la Ciu-dad Luz que han provocado cientos de muertos y heridos es una demostración de que el terrorismo está presente y es una amenaza permanente para la Unión Europea y los EE.UU. , países odiados por los islamistas. Francia ha acogido a millones de ellos, tienen templos y mezquitas en su territorio y en las escuelas no respetan los reglamen-tos educativos, amenazan y cometen actos reprochables cada vez que se les antoja provocarlos. El mundo debe despertar, unirse para evitar futuros actos terroristas y no permitir que esto se expanda a otros países.

Eduardo Rodríguez Vaca CI: 17-0080581-3

Abandone al carro....Buena parte de la población no tiene vehículos, por lo tanto ocupa menos espacio, no contamina el aire, sin ruidos. Caminan a pie buena parte del día para realizar sus actividades, esfuerzo digno de aplauso. La minoría que tiene vehículos motorizados ocupa bastante espacio, contamina, incluso los usa para ir a ‘la tienda de la esquina’.¿Será cómplice el costo del combus-tible? Tratar de dejar el auto según las reales posibilidades de cada uno y caminar un poquito más es bueno para la salud, ventajoso para uno mismo y para la comunidad. Giovanni Rosania di Domenico

CARTAS

GENTE

A5IVIERNES

20 DE NOVIEMBRE DE 2015La Hora COTOPAXI

Anthony Quiguiri y Adalys Osorio.

David López, Mabell Quispe y Luis Garrido.

Posesión de Consejo Estudiantil

La escuela Isidro Ayora realizó un evento formal para pose-sionar al nuevo Consejo Estudiantil que está integrado por diez estudiantes. Al evento acudieron autoridades y padres de familia. (VHG)

MúsicaEl grupo musical de la institución deleitó a los asistentes.

Karla Bastidas, Carlos Gallo y Pamela Romero.

Bryan Barrera, Sebastián Pimbo y Jesús Tamayo.

Damián Yépez, Micaela Vargas, y Paúl Vargas.

Ariel Reinoso y Danny Albán Borja.

RAMÓN BARBA NARANJO CAMPEÓN EN FUTSALALa categoría sub 14 de la selección de Futsala de la unidad educativa Ramón Barba Naranjo es el Campeón Provincial 2015. En la fotografía: Eduardo Arequipa, Rafael Gálvez (Rector de la unidad educativa), Renny Pulliquitin, Carlos Sánchez, Mathias Salazar, Martín Camalli, Eduar-do Barbosa, Guido Armas. Kevin Castellano, Brayan Alcívar, David Mena, Kevin Pilatasig, Sebastian Chuquitarco, Erick Catagua y Manuel Jácome. (VHG)

PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTUDIANTIL.

Se profundiza el rieSgo

Un hombre que no arriesga nada

por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre”.PLATÓNFILÓSOFO Y ESCRITOR GRIEGO (428-347)

Un informe de la empresa Volrisk sobre la situación del IESS, al que se añade la elimi-nación del 40% que le aportaba el Estado y la redistribución de los fondos (jubilación en auxilio de salud) vuelven a poner sobre la mesa el polémico tema de la viabilidad cierta de la Seguridad Social. En la cuarta página del documento se dice “que la sostenibilidad del sistema, con o sin cambios, no lo es en el mediano o largo plazo”.

El estudio ha desatado una gran caudal de opiniones, casi todas proyectando sombras sobre la situación de los trabajadores y emplea-dos por jubilarse. El informe de 60 páginas, según se publicó, sirvió de fundamento para que el Consejo del IESS aprobara la redistri-bución del 20,6% de la remuneración de los afiliados. Muchos observadores dudan de la

legalidad de la maniobra.El Gobierno dijo que el IESS tiene superávit y

que no le seguiría dando ‘ni un centavo’. Luego el Presidente del Instituto, antes ministro del Régimen, hizo una gira de medios para explicar, armado de cuadros estadísticos y de proyec-ciones a futuro, que los futuros jubilados no tendrían qué temer. La revolución ciudadana, con creatividad, lo tiene todo previsto.

La revolución, en un año complicado, según sus líderes, va dejando a su paso logros y dra-mas, aciertos y errores. Cuando pase o se tome un respiro (hasta el 2021), ¿cómo quedará el IESS?¿Cuál será la situación de cientos de miles de ecuatorianos luego de concluir su vida labo-ral? Si tal capacidad de previsión es como la que se tuvo respecto al petróleo, hay razones para desconfiar y para persignarse.

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEBwww.lahora.com.ec

Page 5: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

OPINIÓNA4 tiempo

lectura15 min.

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015La Hora COTOPAXI O

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO

Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editora CotopaxiVERÓNICA HARO GUERRERO

Ediepoca S.A.

Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente MártirAdministración: 2801 005

Publicidad y Telefax: 2 810 619Redacción: 2 811 009

Email: [email protected]

Año: VII No. 2921

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

NELSON SÁNCHEZ FIGUEROA

ParisEl viernes 13 de noviembre de 2015, se produjeron varios atentados en la capital de Francia, por extre-mistas musulmanes del autode-nominado Estado Islámico, cuyo saldo fue de más de 100 muertos y muchos más heridos.

Este conflicto tiene muchas cau-sas, así como también ha logrado llamar la atención por la gravedad del problema, en varias partes del mundo; al momento de los aten-tados en París, mucha gente se ha solidarizado, mientras otras per-sonas han establecido que también hay que solidarizarse con los sirios, jordanos, libios y otras nacionali-dades, pues el terror sentido en occidente en este fatídico día, es constante en el mundo árabe, y mucho más sanguinario, con el asesinato de niños y decapitacio-nes a cargo del EI, así como de los bombardeos de los aliados.

La violencia es inaceptable por cualquier causa, y peor aun cuando se fundamenta en temas religiosos, pues se entiende que la religión nos debe llevar a ser mejores personas, no a perder la humanidad como está sucediendo actualmente.

Lamentablemente nuestra historia es cíclica, solo cambian los actores, pues debemos recor-dar como hace muchos siglos, los cruzados también asesinaban en nombre de Dios, y se cometieron barbaries y atrocidades, se apren-dió a la mala de esas experiencias, y ahora estamos en un proceso pare-cido donde los yihadistas están en contra de los denominados infieles, en una época donde la información es inmediata y nos permite presen-ciar en primera fila la crueldad, lo que antes solo llegaba como rela-tos que más podrían ser historias o fábulas que parecían no eran verdaderas.

Es un momento trascendental para la humanidad donde se debe tomar un solo camino, y tener una sola dirección, la violencia solo generará más violencia, y fatal-mente estamos en ese proceso, parece que no hay otra solución que la armada, esperamos que se ponga fin a tanta matanza.MIGUEL

ÁNGEL RENGIFO ROBAYO

SimulacionesEl eje transversal de un plan siem-pre será una comunicación efi-ciente, los aciertos y desaciertos de lo vivido en el Simulacro can-tonal ante el proceso eruptivo del Cotopaxi rayó de ineficaz y tibio, el engranaje de una adecuada comunicación expuso los exce-sos y negligencias del manejo de la información y lo confuso que resulta diferenciar entre comuni-cación institucional, uso de nuevas tecnologías e información oficial.

Desde el inicio se “improvisó” todo, desde la creación de un cerco a través de redes sociales, hasta la hegemonización y base o fuente oficial de información como si se

tratara de una cobertura ocasio-nal y absurda con narraciones tan contradictorias y poco profesiona-les de los responsables del proceso de información antes, durante y después del ejercicio de simulación.

Nuevamente queda al amparo el limar asperezas o replantear los roles y responsabilidades de quie-nes están a cargo de un verdadero Plan de Contingencia; qué pasó en el plan de evacuación y contin-gencia del Hospital General, del Hospital del IESS, qué sucedió con los centros de educación superior como la UTC, con el sector comer-cial y empresarial, con los diferen-tes actores que sumados al civismo colaboraron con esta disposición y puesta en práctica de solidaridad y liderazgo, qué sucedió con el pro-blema de las puertas de acceso y el plan institucional de la terminal aérea, cuántos albergues estuvie-ron equipados, etc.

“El simulacro fue más una excursión” que un acto de civismo y de conciencia y responsabilidad social, aun acuñamos el decir que: “no estamos preparados aún para enfrentar esta eventualidad”, y esa realidad no sólo preocupa la falta de liderazgo sobre una acción urgente.

Es inaudito que todavía no se gasten recursos comunicacionales que al parecer para los encargados no pasan de las tan desgastadas y trilladas “ruedas de prensa” que de tan mal uso se convierten en cajas resonantes que en verdadera herra-mienta, de difusión, información incluso de formación y ese derecho es fundamental en la democracia.

Simular, “Nomular”, esa es la cuestión, no sólo por lo absurdo que resulta conceptualizar o abreviar un desacierto o la negligencia pero esto de “Nomular” si parece ser una respuesta para seguir trabajando en un Plan de contingencia integral.

Por la igno-rancia se desciende a

la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”.DIEGO LUÍS CÓRDOBA

‘¡Vive la France!’El ataque terrorista a París no tiene nombre, mejor dicho tie-ne un nombre fantasmagórico y criminal como es el Estado Islámico que muestra una vez más su fanatismo religioso para exterminar personas sin piedad alguna, hecho que reprochamos los ecuatorianos que estudiamos en París en la década de los 50 del siglo pasado, que no se compadece con la proclama de la Revo-lución Francesa de libertad, igualdad y fraternidad que todos los países del mundo la aceptaron y respetaron sin reparos para lograr vivir en paz. Los acontecimientos del 13 de noviembre en la Ciu-dad Luz que han provocado cientos de muertos y heridos es una demostración de que el terrorismo está presente y es una amenaza permanente para la Unión Europea y los EE.UU. , países odiados por los islamistas. Francia ha acogido a millones de ellos, tienen templos y mezquitas en su territorio y en las escuelas no respetan los reglamen-tos educativos, amenazan y cometen actos reprochables cada vez que se les antoja provocarlos. El mundo debe despertar, unirse para evitar futuros actos terroristas y no permitir que esto se expanda a otros países.

Eduardo Rodríguez Vaca CI: 17-0080581-3

Abandone al carro....Buena parte de la población no tiene vehículos, por lo tanto ocupa menos espacio, no contamina el aire, sin ruidos. Caminan a pie buena parte del día para realizar sus actividades, esfuerzo digno de aplauso. La minoría que tiene vehículos motorizados ocupa bastante espacio, contamina, incluso los usa para ir a ‘la tienda de la esquina’.¿Será cómplice el costo del combus-tible? Tratar de dejar el auto según las reales posibilidades de cada uno y caminar un poquito más es bueno para la salud, ventajoso para uno mismo y para la comunidad. Giovanni Rosania di Domenico

CARTAS

GENTE

A5IVIERNES

20 DE NOVIEMBRE DE 2015La Hora COTOPAXI

Anthony Quiguiri y Adalys Osorio.

David López, Mabell Quispe y Luis Garrido.

Posesión de Consejo Estudiantil

La escuela Isidro Ayora realizó un evento formal para pose-sionar al nuevo Consejo Estudiantil que está integrado por diez estudiantes. Al evento acudieron autoridades y padres de familia. (VHG)

MúsicaEl grupo musical de la institución deleitó a los asistentes.

Karla Bastidas, Carlos Gallo y Pamela Romero.

Bryan Barrera, Sebastián Pimbo y Jesús Tamayo.

Damián Yépez, Micaela Vargas, y Paúl Vargas.

Ariel Reinoso y Danny Albán Borja.

RAMÓN BARBA NARANJO CAMPEÓN EN FUTSALALa categoría sub 14 de la selección de Futsala de la unidad educativa Ramón Barba Naranjo es el Campeón Provincial 2015. En la fotografía: Eduardo Arequipa, Rafael Gálvez (Rector de la unidad educativa), Renny Pulliquitin, Carlos Sánchez, Mathias Salazar, Martín Camalli, Eduar-do Barbosa, Guido Armas. Kevin Castellano, Brayan Alcívar, David Mena, Kevin Pilatasig, Sebastian Chuquitarco, Erick Catagua y Manuel Jácome. (VHG)

PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTUDIANTIL.

Se profundiza el rieSgo

Un hombre que no arriesga nada

por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre”.PLATÓNFILÓSOFO Y ESCRITOR GRIEGO (428-347)

Un informe de la empresa Volrisk sobre la situación del IESS, al que se añade la elimi-nación del 40% que le aportaba el Estado y la redistribución de los fondos (jubilación en auxilio de salud) vuelven a poner sobre la mesa el polémico tema de la viabilidad cierta de la Seguridad Social. En la cuarta página del documento se dice “que la sostenibilidad del sistema, con o sin cambios, no lo es en el mediano o largo plazo”.

El estudio ha desatado una gran caudal de opiniones, casi todas proyectando sombras sobre la situación de los trabajadores y emplea-dos por jubilarse. El informe de 60 páginas, según se publicó, sirvió de fundamento para que el Consejo del IESS aprobara la redistri-bución del 20,6% de la remuneración de los afiliados. Muchos observadores dudan de la

legalidad de la maniobra.El Gobierno dijo que el IESS tiene superávit y

que no le seguiría dando ‘ni un centavo’. Luego el Presidente del Instituto, antes ministro del Régimen, hizo una gira de medios para explicar, armado de cuadros estadísticos y de proyec-ciones a futuro, que los futuros jubilados no tendrían qué temer. La revolución ciudadana, con creatividad, lo tiene todo previsto.

La revolución, en un año complicado, según sus líderes, va dejando a su paso logros y dra-mas, aciertos y errores. Cuando pase o se tome un respiro (hasta el 2021), ¿cómo quedará el IESS?¿Cuál será la situación de cientos de miles de ecuatorianos luego de concluir su vida labo-ral? Si tal capacidad de previsión es como la que se tuvo respecto al petróleo, hay razones para desconfiar y para persignarse.

MIRE ESTAS FOTOS EN LA WEBwww.lahora.com.ec

Page 6: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAísB1 VIERNES 20 dE NOVIEMBrE dE 2015

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

REDACCIón IntERnACIonAL • Una de las personas investigadas por haber participado en la cadena de atentados que asoló París el 13 de noviembre salió de Bogotá en julio pasado con destino a la capital francesa y sobornó a funcionarios de Mi-gración Colombia para poder abandonar ese país, según di-versas fuentes.

La presunta terrorista, iden-tificada como Al Sakhadi Se-ham, de nacionalidad siria, hizo una escala en Bogotá, adonde llegó desde Ecuador, país en el que permaneció seis meses tras un largo periplo, indicaron ayer EFE y la cadena RCN.

En alertaAhora, las autoridades de Fran-cia y Estados Unidos están en alerta por la presencia en París de la presunta terrorista Ashira Jreinger (su otro nombre), quien salió ilegalmente de Bogotá el pasado mes de julio con la com-plicidad de varios funcionarios del control migratorio.

Según la Fiscalía colombia-na, el verdadero nombre de la extranjera es Al Salkhadi Se-ham, quien estaría en París al parecer participando en los ac-tos terroristas ocurridos en los últimos días en Francia.

Desde hace cinco meses, la ciudadana siria está desapare-cida y está siendo buscada por sus presuntos vínculos con los grupos radicales en Europa.

En un video conocido por La Hora se aprecia la última ima-gen de la mujer en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el pasado 6 de julio a las 15:45. Allí se ve en

el puesto de control migratorio con un pasaporte falso a nom-bre del israelí Baruch Krieger, con el número 11378070.

La mujer salió del país sin ninguna novedad. El funciona-rio de Migración fingió hacer el registro de salida por orden de otra funcionaria.

La Fiscalía descubrió que la mujer pagó más de cuatro millo-nes de pesos (unos 8.000 dóla-res) a funcionarios de Migración por salir del país ilegalmente.

El ente investigador además siguió paso a paso la ruta que tomó la mujer para llegar a Pa-rís pasando por Colombia.

El periploEl pasado 14 de mayo de 2014, salió de la ciudad de Daraa, en Siria. Luego aparece en Trípo-li, Líbano, donde estuvo ocho meses. Más tarde se detecta en Turquía y llega a Suramérica, exactamente a Ecuador, donde permaneció también seis meses.

Luego de esto aparece en Bo-gotá y con el pasaporte falso sale el pasado 6 de julio con destino a Estocolmo, pero se pierde su rastro.

La Fiscalía adelanta con Es-tados Unidos y Francia las in-vestigaciones pertinentes sobre la ubicación de la presunta te-rrorista siria.

Red de corrupciónPor este caso, tres de los funcio-narios de Migración Colombia, que ya fueron detenidos por este y otros casos similares, po-drían ser pedidos en extradición por Estados Unidos acusados de complicidad con el terrorismo.

PARÍS, AgEnCIAS • El presunto ce-rebro de los atentados murió en el asalto policial cerca de París, anunció la Fiscalía después de un voto de los diputados ayer a favor de prolongar el estado de emergencia en Francia, donde el Gobierno no descarta un "ries-go" de ataque químico o bacte-riológico.

El cuerpo "acribillado" del yi-hadista belga Abdelhamid Aba-aoud fue "formalmente iden-tificado" entre los muertos de la operación en el suburbio de Saint Denis (norte), anunció el fiscal François Molins. Su iden-tidad fue determinada gracias a las huellas dactilares.

Este miembro activo del Es-tado Islámico (EI) nació hace 28 años en el barrio Molenbeek de Bruselas, un vivero de yihadistas.

Era conocido como Abu Omar al Baljiki ('el belga'), se creía que estaba en Siria y sobre él pesaba una orden de deten-ción europea e internacional.

Contra la amenazaLas autoridades francesas se preguntan cómo es posible que haya podido regresar sin ser de-tectado por ningún servicio de inteligencia europeos.

Antes de los atentados Fran-cia "no recibió comunicación alguna procedente de países eu-ropeos por donde pudo transi-tar" el yihadista, dijo el ministro del Interior Bernard Cazeneuve. Después del fatídico viernes, "un servicio de inteligencia de un país no europeo nos señaló haber tenido conocimiento" de su paso por Grecia, explicó.

El jefe de Gobierno Manuel Valls se congratuló por la elimi-nación de "uno de los cerebros" de la matanza, al que le atribu-

ALERtA. Policía montada vigila el área de Times Square, en Nueva York. (AFP)

Cerebro de los atentadosfue abatido en operativo

CABECILLA. El Estado Islámico (EI) divulgó esta foto que muestra al presunto cerebro de los atentados del pasado viernes en París, el belga Abdelhamid Abaaoud. (EFE)

MIgRACIón. Captura de video de RCN del paso de la ciudadana siria por las dependencias policiales en el aeropuerto de Bogotá.

Implicada en los ataques de París estuvo en EcuadorLa ciudadana siria llegó a Bogotá tras estar en trípoli. Posteriormente pasó por turquía y luego aterrizó en Quito.

Todos los integrantes de la red, denunciados por Migración Co-lombia, responden ante la justi-cia y aceptaron los cargos.

El pasado 13 de noviembre 129 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en París como consecuencia de una ca-dena de atentados. Desde enton-ces, han sido detenidas varias personas en diferentes países.

yen cuatro de los seis atentados frustrados en Francia desde la pasada primavera.

En la operación de Saint-De-nis se detuvo a ocho personas, entre las que no figura otro sos-pechoso clave, Salah Abdeslam. Se cree que logró huir después de haber participado en un co-mando que ametralló terrazas de bares y restaurantes el 13 de noviembre.

La investigación también se centra en otros dos hermanos yihadistas, Fabien y Jean-Michel Clain, cuyas voces figuran en la reivindicación del EI.

‘Dios llora’"El mundo entero está en gue-rra y Dios llora", afirmó el papa Francisco.

"¡Ruinas, quedan miles de ni-ños sin educación, tantas muertes de inocentes! Y tanto dinero en los bolsillos de los traficantes de ar-mas", deploró. "¡Malditos!".

¿A qué vino al país?° El especialista en seguridad Ricardo Camacho cree que la actua-ción independiente de los servicios de inteligencia del Ecuador no es suficiente para controlar este tipo de eventos y sugiere mejorar la coordi-nación con agencias de inteligencia de países como Estados Unidos, que cuentan con banco de datos que identifica a los terroristas.

“Mantener nexos de colabora-ción con estos países no significa perder la soberanía o sumisión a la CIA o a otros organismos de inteligencia europeos; el Ecuador se aisló demasiado hablando de su revolución ciudadana…En el Ecuador debería haber una mejor coordina-ción si es que existe una Secretaría Nacional de Inteligencia tan impor-tante y poderosa para la seguridad del país…”, expresó.

Camacho añade que las pregun-tas que deberían hacerse ahora las autoridades de seguridad son: ¿Por qué escogió Ecuador de los 200 países del mundo?, ¿Sabía que nadie le iba a controlar?, ¿Qué hizo los seis meses en el Ecuador?, ¿Usó tarjetas de crédito?, ¿Tenía difusión roja de Interpol?, ¿Llegó con documentos falsos?, ¿Dónde estuvo estos seis meses?, ¿Dónde estuvo alojada?, ¿Quién o quiénes la visitaban?, ¿Existe una célula en el Ecuador que le dio custodia para que se prepare para los hechos violentos en París?.

Page 7: Cotopaxi 20 noviembre 2015

país

B2 VIERNES20 de NOVIeMBre de 2015La Hora, ecuadOr I

EFE y LA HORA • Un sismo de mag-nitud 4,4 en la escala abierta de Richter se registró ayer en Gua-yas, sin que hasta el cierre de la

AMBATO • Desde hace 15 días, la emisión de ceniza del vol-cán Tungurahua ha sido permanente, afectando a varios sectores de esa pro-vincia y de Chimborazo. Este evento es el de ma-yor magnitud y afectación desde hace nueve años.

En la noche del miérco-les una nube gris de polvo volcánico cayó sobre Am-bato, haciendo que la ciu-dad amaneciera ayer llena de ceniza y motivando la suspensión de las clases en colegios y universidades.

Esta medida fue anun-ciada por varios medios de comunicación a las 06:30 de ayer. Sin embargo, para la ma-yoría de estudiantes y de padres, la noticia llegó tarde, ya que a esa hora se encontraban ya cerca los centros educativos.

“Algunos venimos desde le-jos para alcanzar a dejarles a los guaguas y de ahí ir a traba-jar. Ahora nos toca llevarles al trabajo con nosotros”, ejempli-ficó Hugo Quiroga, padre de un estudiante.

El descontento fue mayor para aquellos que normalmente viajan largas distancias para de-jar a sus hijos en los colegios, ya que a las 06:30 ya se encontra-ban en medio camino.

“Se debería procurar emi-tir la información con antici-pación, no solo por el viaje en vano que hacemos sino porque

la ceniza les hace mal a los ni-ños y uno sale desprevenido”,

criticó Ángeles Pare-des.

Explicaciones oficialesLira Villalva, gober-nadora de Tungu-rahua, argumentó que la suspensión de clases fue dada a co-nocer tan pronto se lo determinó necesario. “La caída de ceniza se dio en la noche y tra-tamos de adaptarnos a las particularida-des” explicó.

Además, mencionó que para evitar que

esto vuelva a ocurrir, el Minis-terio de Educación enviará dia-riamente hasta las 17:00 un in-forme donde se dispongan las medidas para el día siguiente. El mismo texto tendrá que ser

emitido por otras instituciones públicas.

“Esta indicación ya se la dio el lunes y vamos a estar pen-dientes de que esta falta de in-formación no vuelva a ocurrir”, mencionó Villalva. (AM)

GUAyAQUIL • El prefecto de Gua-yas, Jimmy Jairala, aseguró que se priorizarán los trabajos para evitar estragos por el fenómeno El Niño. El anuncio lo hizo ayer, un día después de que el Gobierno decretara un Estado de Excepción para 17 provincias del país.

Guayas, al momento, cuen-ta con 38 frentes de trabajo con maquinaria contratada y propia, principalmente, para la limpieza de canales y el desazolve de ríos y esteros. Jairala mencionó que se terminó la intervención del canal Los Quioscos y se trabaja en estero Perdido, en Bijagual y en Lomas Largas, en Nobol.

También hay maquinaria en los ríos Chanchán y Verde, en Marcelino Maridueña. Para finan-ciar estos trabajos, la Prefectura ha redireccionado recursos, pero para continuar con el cronogra-ma, Jairala precisó que es necesa-rio que el Ministerio de Finanzas asigne los casi 5 millones de dóla-res que la Secretaría Nacional del

Agua (Senagua) adeuda a la pro-vincia por concepto de la compe-tencia de riego y drenaje de 2015. Incluso, con ese dinero se espera “trabajar, junto con Senagua, en un frente que es muy sensible, que es Monte Sinaí, que tiene áreas muy grandes donde se requiere de una urgente intervención para evitar un colapso cuando se dé el fenómeno El Niño”.

En lo económicoEl tema económico interesa a Guayas porque para 2016 se prevé una reducción en el presu-puesto institucional, que deberá ser aprobado en dos sesiones del Consejo Provincial el 30 de no-viembre (primer debate) y el 7 de diciembre (segundo debate).

“Nos va a afectar. Pero hay que darle prioridad a la vialidad”. Los ajustes, reconoció, se harán en obras que se habían anunciado pero que pueden esperar, como la construcción de escenarios de ro-deo montuvio. (DAB)

CASO. Muchas personas sintieron el movimiento en Guayaquil.

Guayas sintió un sismo en la madrugada

presente edición se hayan repor-tado víctimas o daños materia-les, informó el Instituto Geofísi-co.

El temblor se produjo a las 00:35 a una profundidad de 52,67 kilómetros, según los da-tos del Instituto Geofísico. El sis-mo pudo sentirse en Guayaquil, agregó la información.

Sin embargo, no se reporta-ron daños materiales ni heridos. En las calles del Puerto Princi-pal la gente comentó al respecto durante toda la mañana, pero hubo muchos que aseguraron que ni siquiera sintieron el mo-vimiento. Ayer, a lo largo del día, las actividades se desarrollaron con normalidad.

SITUACIÓN. Varias obras ha iniciado la Prefectura en esa provincia.

Guayas priorizará obras por El Niño

Suspenden clases en Ambato por la caída de ceniza

También la jornada vespertina° Los maestros de las unidades educativas contribuyeron con la limpieza de patios, techos y venta-nas esperando que la jornada de la tarde de ayer pudiera realizarse con normalidad.

“Nuestro deber es procurar las mejores condiciones para que las clases se desarrollen, pero estamos a la espera de las disposiciones de la Gobernación”, manifestó Yolanda Pérez, rectora encargada de la uni-dad educativa Liceo Cevallos.

A pesar de la labor de los maes-tros y de algunos padres, la jornada fue suspendida debido a que los techos y las cubiertas de las institu-ciones no estaban libres de ceniza.

5 días

han pasado desde que se

registro el incre-mento de activi-

dad.

2 días

han pasado desde que se

declaró la alerta naranja en las

zonas de influen-cia directa.

cifras

17 provincias son parte del

estado de excep-ción.

La alta actividad del volcán Tungu-rahua produjo inconvenientes en el desarrollo normal de la ciudad.

pOSTAL. Imágenes como esta fueron capatadas ayer por los fotógrafos. .

CALLES. Los pobladores luchaban la mañana de ayer para quitar la ceniza de sus casas.

Page 8: Cotopaxi 20 noviembre 2015

país

B3VIERNES20 de NoViemBre de 2015

La Hora, ecuadorI

Comisión ya pule la transitoria sobre la reelecciónla propuesta vino de marcela Agui-ñaga. la oposición desconfía de esta decisión. Ayer hubo una protesta. La asambleísta Marcela Agui-ñaga (PAIS), integrante de la Comisión de Enmiendas, fue ayer la encargada de plantear en la sesión de esta Mesa, que en el proyecto de enmiendas se incorpore una transitoria para que la reelección indefinida, contemplada en este paquete, entre en vigencia a partir del 24 de mayo de 2017.

Complementó así la pro-puesta planteada minutos an-tes por la aliada del oficialismo Verónica Arias (ARE), quien expresó a los comi-sionados la necesidad de que en las enmiendas re-lacionadas con la reelec-ción indefinida para Pre-sidente de la República y autoridades seccionales se incorpore el término ‘postulación’ antes de la palabra reelección, res-paldando así el discurso del oficialismo.

Sin embargo, la oposi-ción no confía en la transitoria propuesta por la bancada de PAIS. César Monge, presidente nacional del Movimiento CREO, manifestó que puede ser parte de una “trampa”, ya que, a su criterio, la Corte Constitucional (CC) podría pronunciarse en el sentido de que esa transitoria nunca fue ni conocida ni apro-bada por el organismo.

“Y luego simplemente de-cir que es un proceso que, al no estar aprobado por la CC, no tiene vialidad, y entonces el presidente, (Rafael) Co-rrea, lo que dirá es: ‘Bueno, yo intenté, yo quise’”, con lo

que quedaría abierta la po-sibilidad de su postulación para 2017, expresó Monge.

Las mismas dudas tiene el asambleísta de Sociedad Patrió-tica Gilmar Gutiérrez, quien dijo que la CC podría declarar la in-constitucionalidad de esa tran-sitoria. “No se sorprendan que (en 2017) le tengamos de can-didato al mismo Rafael Correa y también a los asambleístas”, aseguró el legislador.

ProtestasEn medio de estos cues-tionamientos, la sesión de la Comisión de En-miendas no estuvo libre de leves incidentes. Ape-nas el presidente de la Comisión, Juan Carlos Cassinelli, intentó insta-larla, ciudadanos que ha-bían ingresado a la sala de un momento a otro sa-caron carteles y gritaron en contra del paquete.

Sorprendieron así a los pro-pios asambleístas, a la escolta legislativa al equipo de relacio-nes públicas de la Asamblea. El plantón de organizaciones estaba previsto en los exterio-res de la Legislatura, donde en la mañana se evidenciaba más presencia policial.

“Nos colamos en la Comi-sión porque era necesario rea-lizar una acción importante, que sea visible, que la ciudada-nía se entere qué es lo que está pasando”, manifestó Isabel Proaño, de la Asamblea Auto-convocada de Quito.

Pero el oficialismo también

correa confía en victoria de PAis° El presidente, Rafael Correa, escribió ayer varios mensajes en su cuenta de Twitter, en la que empezó por felicitar a sus asambleístas por dar paso a su propuesta de transi-toria sobre la reelección indefinida y dijo que “es tal la fragmentación, ambición y falta de propuesta” de la oposición que está seguro de que su movimiento triunfará sin él en las elecciones de 2017.

Además, a los nombres de Lenín Moreno, Jorge Glas y José Serrano como posibles candidatos, agregó a Doris Soliz, secretaria de PAIS; y a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira.

tuvo su gente, por lo que la sesión se caracterizó por gritos a favor y en contra de las enmiendas.

Habrá cambiosLos legisladores sugirieron cambios. Por ejemplo, Cassi-nelli que no acoja la enmienda relacionada con la Defensoría del Pueblo, que establece su di-visión territorial judicial y que tenga delegados en el exterior. Entre otros argumentos, dijo que la Defensoría tiene auto-nomía administrativa, por lo que tiene potestad para decidir territorial y porque tiene 29 unidades en territorio.

Mientras que Fausto Cayam-be propuso que en las enmien-das se incluya el derecho a la huelga y la sindicalización de los servidores públicos, pero aclaró que el tema de la contratación colectiva debe quedar única-mente para el sector privado.

La sesión de la Comisión se suspendió y se retomará la próxima semana. (HCR)

ProTEsTA. Varios ciudadanos se ‘colaron’ en la sesión para protestar por el tema.

16 enmiendas

están tratándose en la Asamblea.

1 se retiraría, según trascendió la tarde del miér-

coles.

Nueva ‘tanda de cambios’ en el GabineteMediante un Decreto Ejecuti-vo, el presidente, Rafael Correa, oficializó ayer varios cambios sobre los que se venía hablando desde hace varios días.

Previamente, Fernando Al-varado confirmó a través de su cuenta de Twitter que él deja la Secretaría Nacional de Comuni-cación (Secom) tras siete años al mando de la entidad.

En su lugar quedará Pa-tricio Barriga, quien se venía desempeñado, por delegación del Ejecutivo, como presidente del Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), pero que antes de ocupar ese cargo ya fue la ‘mano derecha’ de Alvarado en la Secom.

Este último ha sido pieza cla-ve en el engranaje del Gobierno de crítica a los medios indepen-dientes. En los últimos tiempos la entidad fue una de las que en-vió réplicas redactadas y diseña-das y defendió esta práctica ba-sado en la Ley de Comunicación.

Alvarado ocupará el Minis-terio de Turismo, en reemplazo de David Parra, quien se quedó encargado de esa cartera cuan-do salió Sandra Naranjo.

“La mejor de las suertes para Patricio Barri-ga en este nuevo reto. Queda la Se-cretaría de Comu-nicación en exce-lentes manos”, escribió en la red social el nuevo Ministro de Turismo.

En reemplazo de Barriga, en el Cordicom, será posesionado el exsecretario de la Presiden-cia, Omar Simon, uno de los más fervientes defensores de la política del Gobierno y del pro-pio presidente Correa.

otros cambiosTal como lo anunció La Hora la semana pasada, se confirmó la salida de Carlos Marx Carrasco del Ministerio del Trabajo y que en su lugar será posesionado el exgobernador de Azuay, Leo-nardo Berrazueta.

Carrasco, antes de ser ministro fue director del Servicio de Rentas Internas.

En el Ministerio del Deporte, Xavier Enderica reemplazará a Catalina Ontaneda, quien estaba encargada de la cartera.

Por último, se confirmó la sa-lida de Lorena Tapia de la carte-ra del Ambiente y que en su lu-gar quedará posesionado Daniel Ortega Pachecho.

“Trabajar por el país, una pasión. Haberlo hecho como Ministra, un orgullo. Me retiro dejando un Ministerio del Am-biente fortalecido por la patria y la revolución”, escribió también en su cuenta de Twitter Tapia al hacer pública la decisión. (ASC)

Patricio Barriga fue elegido de una terna envia-da por el Presidente para presidir el Cordicom.

el dato

ProcEso. Barriga fue la ‘mano dere-cha’ de Alvarado en la Secom, antes de ir al Cordicom. Ahora será titular de la Secom.

cAmBio. Fernando Alvarado estará al frente de Turismo.

PolÉmicA. Omar Simon ha sido uno de los más fervientes defensores del presidente, Rafael Correa. Ahora estará al frente del Cordicom.

Page 9: Cotopaxi 20 noviembre 2015

país

B4 viernes20 de NOVIeMBre de 2015La Hora, ecuadOr I

P

Una institución tiene superávit cuando los ingresos superan a los gastos. El Fondo de Pensio-nes del IESS no cumple con esa condición porque los ingresos provenientes de las aporta-ciones no son suficientes para cubrir el pago de pensiones, aunque el Gobierno afirma que tiene superávit.

Los dos últimos años, 2014 y 2015, la Dirección del Sistema de Pensiones ha registrado un saldo en contra entre el monto que percibe frente al pago de prestaciones.

El año pasado tuvo 2.366 millones de dólares de ingresos para cubrir el pago de 2.452 mi-llones, dejando un saldo nega-tivo de 85 millones. Este año la diferencia es superior, de alrede-dor de 438 millones de dólares. Los ingresos son 2.596 millones y los egresos 3.035 millones.

Además de que los ingresos no superan los egresos, en la modalidad de solidaridad inter-generacional en la que los afilia-dos aportan para los jubilados, la exrepresentante de los em-pleados, Paulina Guerrero, se-ñaló que no se puede hablar de superávit en el Fondo de Pen-siones hasta que no exista un

excedente para ahorrar, para las siguientes generaciones.

En el Banco del IESS (Biess) existe un monto aproximado de 9.000 millones de dólares de ahorro, que está distribuido en cartera hipotecaria (40%), bonos del Estado (50%), fidei-comisos (3%) y en dinero (1%).

Cada año el IESS paga 3.000 millones a jubilados y pensio-nistas, por lo que el ahorro al-canzaría para tres años, analizó Guerrero. Reducir el porcentaje del aporte que recibe ese fondo, en ese contexto, provocará que no exista la cantidad suficiente para el futuro.

El IESS tenía hasta junio de este año 3’111.481 afiliados y 448.043 pensionistas en el Se-guro General. El primer grupo aporta el 20,6% de su sueldo al IESS, del cual el 9,74% se dirigía a Pensiones para ubilación.

El grueso de los afiliados tie-ne menos de 45 años. De hecho, los aportantes entre los 26 y 30 los años son el grupo más gran-de con alrededor de 400.000 personas. Le siguen quie-nes tienen entre 31 y 35 años,

donde hay aproximadamente 380.000 personas y entre 36 y 40 años, con 330.000 afiliados.

Es decir, entre los 26 y 40 años hay más de un millón de personas, la tercera parte de los aportantes. Cuando ese gru-po cumpla los requisitos de la jubilación se sumará al que ya percibe una pensión mensual.

Por lo que la preocupación de Guerrero, al igual que la de otros expertos, como la exin-tendenta de seguridad social Carmen Corral, es que en el fu-turo la solidaridad generacio-nal no dé resultado al no existir suficientes afiliados para pagar las pensiones.

Además, “las pensiones van más allá de la muerte del jubi-lado”, añadió Guerrero, ya que un porcentaje de estas se trasla-dan a los cónyuges y a los hijos. Por esa razón, no se puede ha-blar de un superávit en Pensio-nes, dijo la exfuncionaria.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Es-pinosa, sostiene que “el Fondo de Pensiones tiene superávit y el de salud tiene déficit”. En entrevista señaló que han veni-do trabajando para que ningu-no de tenga déficit, por lo que se modificó la distribución del aporte de los afiliados.

“Si hoy tengo un superávit de pensiones y déficit de sa-lud, esto hace que de manera inmediata se pueda tener los suficientes recursos para do-tarle de una eficiente atención en salud a nuestros afiliados y jubilados”, añadió. (AGO)

GUAYAQUIL • La atención médica a pacientes renales que requie-ren tratamiento de hemodiá-lisis está garantizada en todos los centros especializados que mantienen convenios con el Ins-tituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Esto, porque la entidad esta-tal acordó con las clínicas priva-das que entregan a los pacientes el tratamiento que sea necesario pese a las deudas que la entidad mantiene.

“Todas las clínicas estamos dan-

SISTEMA. Los aportes de los afiliados sirven para cubrir el pago de pensiones.

IESS: ¿Existe superávit en fondo de pensiones?Los ingresos no cubren los pagos pero el Directorio asegura que sí hay superávit.

Recaudaciones IESSEnero-junio 2015

° Aportes: 2’732.342.050,94 dólares. ° Préstamos quirografarios: 531’418.311,35 dólares. ° Fondos de reserva: 208’886.677,24 dólares. ° Recaudación mora patronal: 78’438.551,61 dólares. ° Préstamos hipotecarios: 333’731.683,48 dólares.

Pacientes renales reciben diálisis pese a las deudas

do el tratamiento sin parar, caso contrario, será nuestra responsa-bilidad no atenderlos”, señala Luis Serrano, director de la clínica del riñón Inridi San Martín, que atien-de a un promedio de 200 pacientes entre afiliados al IESS y originarios del Ministerio de Salud.

Las deudas se hicieron pú-blicas tras las protestas que los enfermos realizaron en los exteriores del edificio Makro, donde funciona la Subsecreta-ría de Salud. Allí los pacientes y sus familiares reclamaron por la falta de pago a los centros de hemodiálisis en los que reciben su tratamiento.

Uno de ellos fue Julio Sai-lemen, de 91 años, a quien le advirtieron que hasta el 15 de octubre de este año, habría insu-mos para continuar con su trata-miento. Pero Serrano señala que en el caso de su clínica nunca dejó de atender a los enfermos.

Una fuente del Ministerio ra-tificó que al momento todos los pacientes renales que requieren tratamiento de hemodiálisis, re-ciben los mismos en los centros prestadores de este servicio con convenio. (DAB)

Reinaguran Facultad de LeyesGUAYAQUIL • Las instalaciones de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil fue-ron reinauguradas ayer. La uni-dad académica cuenta con una nueva biblioteca, salón de estrado y un salón con pizarra digital.

René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), aseguró que la transforma-ción de la facultad representó una inversión de más de 4 millones de

dólares. “Lo que está pasando en la Universidad Guayaquil es un transformación radical. Hoy en-tregamos una nueva facultad to-talmente reconstruida, que es em-blemática porque aquí se fundó la Estatal y estamos refundando esta institución, que nunca debió haber llegado lamentablemente por el mal manejo de autoridades que la dejara en un sitial que no se merecía”, aseguró. (DAB)

Page 10: Cotopaxi 20 noviembre 2015

JuSticia

b5VIERNES20 de noviembre de 2015

La Hora, ecuadorI

EFE • Un grupo de 15 fiscales de Perú asiste esta semana a au-diencias que se celebran en la Unidad de Flagrancia de Gua-yaquil, como parte de la agenda de pasantías internacionales or-ganizada por la Fiscalía General de Ecuador en El Oro y Guayas.

Los fiscales peruanos asis-ten a audiencias sobre tráfico de droga, robo, tenencia ilegal de armas, violencia sicológica, receptación, entre otros, y reci-ben formación sobre cuestiones como el proceso de flagrancia, aspectos investigativos, formu-

Con la salida del país, en las próximas horas, de Javier Ja-rrín, uno de los exintegrantes del entonces grupo subversivo Alfaro Vive Carajo (AVC), el juicio por lesa humanidad en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de cinco milita-res en servicio pasivo se insta-laría en enero del próximo año.

Juan Pablo Albán, abogado defensor de Jarrín, Susana Ca-jas y Luis Vaca, envió un escri-to a la Corte para que el juicio se instale a la brevedad posible.

“Yo quisiera que la au-diencia ya se instale y no por apurado, sino porque uno de mis defendidos (Jarrín) vive en el exterior y se tiene que regresar el 20 (de noviembre). Él es médico y en su trabajo pidió permiso tres se-manas. Esperamos que antes de que se vaya nos digan algo, pero todo parece indicar que la audiencia no se va a realizar en el futuro próximo”, comentó Albán.

Tras decir que sus defen-didos han esperado 14 meses para que el juicio se desarro-

lle, observó dificultades, por lo pronto, en su instalación por la llegada de las Fiestas de Quito, la Navidad y el Año Nuevo.

“Tenemos que esperar bue-namente a que se defina día para la audiencia (…) pero no sé si algún día habrá audiencia…”, expresó.

Caso polémicoLa semana pasada, Albán tam-bién pidió a la Corte que se oficie

a un hospital de Quito in-formación para conocer el estado de salud de uno de los militares procesados y que no se pudo presentar en la audiencia del lunes 9 de noviembre, por lo que declaró fallida.

Según este abogado, la Corte envió a la Fiscalía General una información donde señala que no se pueden hacer públicas las causas de la enferme-

dad del oficial “porque se es-taría violando su derecho a la privacidad”.

El presidente de la Asocia-ción de Generales y Almiran-tes, en retiro, César Naranjo,

prefirió no opinar sobre el de-sarrollo del juicio por tratarse de un “tema delicado” al que debe referirse un juez, pero criticó declaraciones de funcio-narios del Gobierno, entre ellos el presidente, Rafael Correa, en torno a que el alto mando mili-tar no debería asistir a la Corte con uniforme, sino de civil.

“El Presidente tiene su opi-nión y nosotros respetamos su criterio. Pero también tenemos nuestra opinión. Cuando uno está en servicio activo, la ropa de diario y de trabajo es un uni-forme, yo no puedo ir en ropa deportiva si soy un general”, expresó. (SC)

GuAYAQuiL • Con dos plantones de protesta, los familiares de las víctimas del ahora denominado caso ‘González’ exigieron justicia para los fallecidos y desapareci-dos en los hechos del pasado 19 de noviembre de 2003. Ese día, los hechos se dieron en el inte-rior de una conocida farmacia del norte del Puerto Principal.

Esto porque ayer se cumplie-ron 12 años. Billy Navarrete, se-cretario del Comité Permanen-te de Derechos Humanos, fue quien encabezó la jornada junto a las viudas de los fallecidos a manos de la Policía y deudos de quienes resultaron desapa-recidos tras el tiroteo.

La manifestación, que primero se concentró en los exteriores de la farma-cia, situada en la ciudadela Alborada, luego se trasladó hasta la Fiscalía de Guayas, donde permanecieron varias ho-ras exigiendo que el caso de abu-so policial se aclare y se sancione a los responsables.

“Son 12 años de impunidad y el caso sigue rodeado de prome-sas y no se ha cerrado”, señaló Navarrete. Indicó que reconocen

las acciones que han realizado la Fiscalía y la Corte Nacional de Justicia, pero que el encarcela-miento del principal responsa-ble de los hechos no se ha dado, porque está prófugo en Estados Unidos.

“No tenemos evidencia de que se hayan hecho acciones efecti-vas para su extradición para que cumpla su condena”, dijo.

CasoRecordó además que a más de Jorge G., exoficial de Policía que encabezó el operativo, hay otros elementos policiales que siguen

prófugos. A esto añadió que las desapariciones tampoco han sido resuel-tas pese a que el fiscal general, Galo Chiriboga, hace dos años prometió una solución. “Solo han sido reuniones y prome-

sas, pero sin resultados”, indicó.Dolores Briones, esposa de un

mensajero asesinado en la far-macia, indicó que siguen en es-pera de la reparación ofrecida a los familiares, pero como la sen-tencia aún no esta ejecutoriada, no pueden recibirla. (DAB)

fiscales peruanos se capacitan en ecuador lación de cargos y enjuiciamien-

to penal. El fiscal Erick Sánchez, espe-

cializado en delitos de funciona-rios públicos en el departamen-to de Tumbes, en Perú, dijo que este acercamiento al sistema de justicia ecuatoriano les aporta-rá un conocimiento útil para las causas en las que intervengan en su país, señaló en un comunica-do la Fiscalía ecuatoriana.

Los 15 funcionarios peruanos forman parte del cuarto y último grupo de capacitación, impulsa-da por la Fiscalía General del Estado ecuatoriano, que ha for-mado a un total de 60 fiscales.

CASO. La manifestación de ayer terminó en la Fiscalía de Guayas.

Con plantones recuerdan 12 años del caso ‘gonzález’

El 19 de noviem-bre de 2003 se dio el hecho de sangre.

El Dato

PROCESO. El lunes de la semana anterior se declaró fallida la instalación de la audiencia de juicio.

Juicio por supuesta lesa humanidad se retomaría en eneroJavier Jarrín, ex AVC saldrá del país en las próximas horas. El abogado de la acusación pide celeridad.

Análisis del caso° El especialista en seguridad Daniel Pontón calificó como una “ligereza” de las FF.AA. haber adop-tado una posición “tan fuerte” y peor de defensa institucional frente a un tema complejo. “El país gana mucho en generar institucionalidad; el problema no es si la justicia está politizada, el problema es generar institucional”.

Añade que los uniformados deberían hacer un “mea culpa” y saber corregir internamente las acciones de presuntos abusos. “Negar lo que ocurrió en el pasado podría leerse como una debilidad institucional”, señaló.

5 ExmilitarEs

están procesados.

3 supuEstas

víctimas hay en este proceso.

cifras

Page 11: Cotopaxi 20 noviembre 2015

B6 viernes20 de NOVIeMBre de 2015La Hora, ecuadOr I

efectIVO

Madrid, EFE • En el conversato-rio “América Latina, una visión macro”, en el XVII Foro Latibex, que se celebra en Madrid, exper-tos económicos auguraron que la economía de la región caerá levemente este año, se mantendrá el próximo y empezará a crecer a una tasa de entre el 1,5% y el 2% en el siguiente quin-quenio.

Juan Ruiz, el economis-ta jefe para América del Sur del BBVA, y el direc-tor adjunto del Servicio de Estudios del Banco Santander, Antonio Cortina, aseguraron que el PIB de América Latina se “mantendrá plano” en 2016 o crecerá levemente, “menos del 1 % de media”, respectivamente.

Ruiz habló de las diferencias entre países y puso como ejem-

plo que la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chi-le), que crecerá en torno al 2%, mientras que Brasil estará un par de años en recesión.

También analizó la si-tuación actual de la zona, determinada por el descen-so de los precios de las ma-terias primas, que a su juicio no caerán a niveles del año 2000, por la desaceleración de China y la próxima subi-da de tipos de la Reserva Fe-deral de EE.UU.

Sin embargo, precisó que América Latina cuenta con factores favorables, como la apli-cación de mejores políticas ma-croeconómicas, aunque en con-tra tiene a una economía ligada a los productos de exportación y al crecimiento mundial, y una productividad limitada.

El petróleo de Texas baja un 0,52%NuEva York, EFE• El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0,52% y cerró en 40,54 dólares el barril, en una nueva reacción al progresivo incremento de las reservas estadounidenses de crudo. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo WTI, de referencia para el crudo de Ecuador, baja-ron 21 centavos de dólar respecto al cierre del miércoles . Los analistas atribuyeron el descenso de hoy al dato conocido el miércoles sobre un nuevo incremento en las reservas semanales de crudo en Estados Unidos, en 300.000 barriles, hasta los 487,3 millones de barriles. Aunque este aumento estaba por debajo de las expectativas y el dato generó un descenso en los precios del WTI.

$40,54

Las exportaciones ecuatorianas al tercer semestre de este año mantienen saldos negativos y aunque el Gobierno tiene va-rias estrategias para reducir el impacto al sector y recuperar la competitividad, aún no logran los resultados deseados.

Según el Banco Central del Ecua-dor (BCE), sobre la evolución de la balanza comercial de enero a sep-tiembre, el déficit llegó a 1.681,1 mi-llones de dólares, en comparación con el superávit de 527,3 millones de dólares registrados en el mismo pe-riodo de 2014. Esto, según el reporte del Central, se explica porque la dis-minución de las exportacio-nes tanto petroleras como no petroleras es mayor, en relación a la reducción de las importaciones.

De enero a septiem-bre de 2015 las exporta-ciones totales en valo-res FOB alcanzaron los 14.272,4 millones de dó-lares, lo que significó un 28,5% menos frente a las ventas al exterior de los mismos meses del año pasado.

En volumen, las exportacio-nes petroleras aumentaron un 6,7%, pero hubo una reducción del 48,3% en cuanto a valor FOB, al pasar de 10.699,2 millones de dólares a 5.536 millones de dóla-res entre un periodo y otro.

Caída del sector no petroleroEn cuanto a las exportaciones no petroleras, la cifra durante los tres primeros trimestres del año fue de 8.736,4 millones de dóla-res, cantidad menor en 5,6% a lo alcanzado en el mismo periodo de 2014 cuando llegó a 9.257,7 millones de dólares. En este tipo de exportaciones el volumen en toneladas métricas también tuvo un incremento que llegó al 2,2%, sin embargo, el ingreso de dinero por esas ventas se redujo.

En el grupo de las exportacio-nes no petroleras tradicionales se vendieron 4.657,1 millones de dó-

lares, lo que implica una reducción 33,5 millones de dólares de lo exporta-do en 2014, es decir, una caída del 0,7%. Las ex-portaciones no petroleras no tradicionales tuvieron una baja del 10,7%, (487,7 millones de dólares) fren-te al año pasado, al alcan-zar 4.079,3 millones de dólares.

accionesHay varias alternativas que el Gobierno ha ofrecido a los ex-portadores para, de cierto modo, reducir el impacto en la compe-titividad del sector. Por ejemplo, para los productos que estaban amparados bajo las preferencias

arancelarias del ATPDEA se ins-tauraron en 2013 los Certificados de Abono Tributario (CAT). Si bien los CAT no han tenido ma-yores inconvenientes, el sector está a la espera de una extensión para 2016, por cuanto no se ha avanzado en ningún acuerdo co-mercial con Estados Unidos.

A esta herramienta se sumó el Drawback (devolución de entre el 2% y 5% de impuestos a los exportadores), que no ha tenido el éxito esperado.

Daniel Legarda, vicepresiden-te de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), explicó que hasta el momento se han entregado apenas 40 mi-llones de dólares por concepto de la devolución de impuestos a los exportadores, pero aún están pendientes otros 80 millones de dólares de reembolsos, más lo que se termine por exportar en noviembre y diciembre.

“Definitivamente es una ur-gencia para el sector exporta-dor”, dijo Legarda, al señalar que la medida de Drawback es acertada, pero al no tener una previsibilidad sobre su utiliza-ción y recuperación de recursos, se resta efectividad.

En el enlace ciudadano de 14 de noviembre, el presidente, Rafael Correa, habló sobre la propuesta del exvicepresidente Alberto Dahik, sobre el timbre cambiario, que implica la su-basta de cupos para los impor-tadores a fin de obtener recur-sos que puedan entregarse a los exportadores. (ABT)

El nuevo gerente de la empresa estatal Petroecuador fue pose-sionado el pasado miércoles en Quito. Alex Bravo es el nuevo ti-tular de la empresa, en reempla-zo de Carlos Pareja Yannuzzelli que fue retirado del cargo para asumir la rectoría del Ministerio de Hidrocarburos.

Bravo se venía desempeñando, desde julio pasado, como Geren-te General subrogante y como Gerente de Logística y Abasteci-mientos de Petroecuador.

Es ingeniero mecánico, licen-ciado en idiomas por la Escuela Politécnica del Ejército y es egre-sado en Administración de Em-presas de la Universidad Central del Ecuador.

Previamente trabajó como di-rector del Programa de Rehabi-litación de Refinería Esmeraldas y responsable del contrato con la empresa coreana South Korea Engineering & Construction, SK E&C. Además fue responsable

del contrato para la implemen-tación de Buenas Prácticas en la industria de refinación del petróleo para la Refinería Esme-raldas, entre otros. (ABT)

Alex Bravo es el nuevo gerente de Petroecuador

auTorIDaDES. El nuevo gerente de Petroecuador, Alex Bravo (izq.) y el minis-tro de Hidrocarburos, Carlos Pareja (der.) durante la posesión.

Importación de derivados° El próximo lunes se realizará un concurso público internacional para la compra de 1’050.000 barriles de Cutter Stock, al que fueron invitadas 31 empresas. Este producto es un diluyente necesario para la prepara-ción del Fuel Oil N°6, derivado que es utilizado por las termoeléctricas para producir electricidad. Con la nueva importación se podrá asegu-rar existencias del derivado hasta abril de 2016.El producto deberá llegar en cinco cargamentos de 210.000 barriles cada uno, con el primer arribo entre el 10 y 12 se diciembre.

Expertos prevén que el PIB América Latina se mantenga

ProDuCCIÓN. Las exportaciones petroleras han experimentado una baja.

Las exportaciones cayeron 5,6% de enero a septiembreLos exportadores espera que les reembolsen 80 millones de dólares con el Drawback prometido.

Las exportacio-nes no petrole-ras tradicionales están conforma-das por las ven-tas de banano y plátano, cama-rón, cacao y sus elaborados, atún y pescado, y café y sus elabora-dos.

El Dato

La caída del PIB de Latinoamérica en el 0,5 % este año, y calculó que en 2016 cre-cerá menos del 1%.

El Dato

Page 12: Cotopaxi 20 noviembre 2015

B7VIERNES20 dE NOVIEMBRE dE 2015

La Hora, EcuadOR

glOBal

I

P

Tres años de sobresaltosAl cumplir otro aniversario, el proce-so de paz colombiano entra en recta final con varios temas pendientes.LA hABANA, EFE • “Vida de con-vento” para los guerrilleros de las FARC, “familias y amigos postergados” para la delega-ción gubernamental: los diálo-gos de paz para Colombia cum-plieron ayer en Cuba tres años de rutinas y sobresaltos, con una buena cuota de sacrificio personal para ambas partes.

“Aquí llevamos una vida de convento”, bromean algunos miembros de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Co-lombia (FARC, comunistas), principal guerrilla del país, sobre su confinamiento en La Habana desde el 19 de noviem-bre de 2012 para negociar con el Gobierno de Juan Manuel Santos, el fin de más de medio siglo de conflicto armado.

Dejar la selva para ence-rrarse a conversar con sus ene-migos significó un cambio ra-dical para los rebeldes, según confesaron a la AFP, aunque su estadía en la isla también les ha permitido someterse a tra-tamientos médicos y cirugías, y abrazar después de largo tiempo a familiares.

“No veía a mi hija desde que ella tenía 2 años (ahora es ma-yor de edad)”, dijo un guerri-llero bajo reserva.

1095 días en La habana y 90 vuelos Los negociadores guberna-mentales, encabezados por Humberto de la Calle, también han visto su vida personal trastocada por las conversacio-nes, que se dividen en ciclos de 11 días, seguidos de un receso de una semana.

“Debemos reconocer el sa-crificio de nuestras familias. Padres y madres, abuelos, aquí en La Habana durante 1.095 días, los hemos privado de nuestro aliento y nuestra voz”, dijo de la Calle, al hacer un balance de un “proceso que ha tomado más tiempo de lo esperado”.

“Hemos tomado más de 90 vuelos, hemos trabajado cien-tos de horas en extensas jorna-das”, añadió de la Calle, quien vivió una compleja situación hace un tiempo por la enfer-

medad de un nieto, que lo obli-gó a ir a Bogotá.

Su número dos, Sergio Ja-ramillo, casi se queda sin fies-ta de cumpleaños el pasado 17 de octubre, cuando un viaje a La Habana para finiquitar el acuerdo sobre desaparecidos se alargó más de lo previsto.

de guayabera y maletín Los salones del Palacio de las Convenciones de La Habana han sido escenario de las pláti-cas, protagonizadas por viejos adversarios que nunca se ha-bían visto, como los generales Jorge Mora y Óscar Naranjo y los comandantes rebeldes Iván Márquez, jefe negociador de las FARC, y Pablo Catatumbo.

Ahora ninguno viste uni-forme ni porta armas, y hasta toman café juntos, algo impen-sable para bandos sumidos desde hace décadas en com-bates que han dejado 220.000 muertos y unos seis millones de desplazados.

De guayabera y maletín, los guerrilleros “trabajan ar-duamente”, según reconoce su contraparte. Al comienzo visi-taron algunos lugares de Cuba, pero todo cambió cuando tras-cendió una foto en la que se veía a algunos navegando en un catamarán, sugiriendo que estaban de vacaciones.

Desde entonces, prohibie-ron las ‘selfies’ y casi no salen. La última semana de octubre, dos dirigentes de las FARC in-vitaron a cenar a un profesio-nal extranjero, pero tuvieron que pedirle que les recomenda-ra un restaurante, porque ellos no conocían ninguno.

Con noticieroSiempre sin corbata, los nego-ciadores del Gobierno tampo-co han sido vistos en los sitios más turísticos de Cuba.

En un proceso de paz con-ducido casi exclusivamente por hombres, las mujeres sólo abundan en los equipos de prensa. Por ejemplo, las FARC producen un noticiario de TV, conducido por la holandesa Tanja Nijmeijer, que difunden semanalmente en Internet.

tensión y bromas° Según supo AFP, al comienzo las sesiones se desarrollaban bajo mucha tensión y desconfianza, pero de a poco el ambiente se fue relajando, por lo que ahora a veces hacen bromas y ríen. Sin embargo, hasta ahora no han compartido almuerzos y siguen viendo por separado los partidos de la Selección cafetera de fútbol.

Al cabo de las deliberaciones cotidianas, todos vuelven a “El Laguito”, un complejo de residencias de protocolo del Gobierno de Cuba, zona de emba-jadas en el oeste de la capital, donde se hospedan.

De exuberante vegetación tropical, sólo tiene un inconveniente: hay mosquitos.

‘todo es simétrico’Las pláticas inician a las ocho de la mañana. Las delegaciones -cada una tiene cinco ‘plenipotenciarios’ y cinco suplentes- se sientan frente a frente en una mesa rectangular, acompañadas por representantes de los garantes Noruega y Cuba, quienes se limitan a escuchar.

Personajes anónimos, pero vi-

tales para superar los periodos de crisis, han sido estos diplomáti-cos: el noruego Dag Nylander y el cubano Rodolfo Benítez.

Nylander ha vivido los últimos tres años entre el frío polar de No-ruega y el calor tropical de Cuba, donde tiene asignada la casa 23 de ‘El Laguito’, no lejos de las de los negociadores de cada parte.

Los anfitriones, que según fuentes diplomáticas son quie-nes han financiado buena parte de los gastos de manutención, logística y seguridad, brindan las mismas comodidades a cada bando. “Todo es simétrico, si una delegación recibe algo, la otra también”, contó una inte-grante del equipo del Gobierno.

ENCUENtro. El enviado de Estados Unidos para el proceso de paz de Colombia, Bernard Aronson (d), habla con el segundo jefe de la guerrilla de las FARC y líder de la delegación de esa guerrilla en Cuba, Luciano Marín (i), alias ‘Iván Márquez’, y parte de su equipo de trabajo. (EFE)

Page 13: Cotopaxi 20 noviembre 2015

viernes 20 de noviembre de 2015La Hora ecuadorb8

PAB/12834/AS

HUAMACA, ARGENTINA, EFE • El comentario del papa Francis-co apostando por el voto “en conciencia” en las elecciones argentinas se ha colado en el final de la campaña para la se-gunda vuelta presidencial en el país sudamericano.

“Ya saben lo que pienso, que se vote en conciencia”, dijo el Pontífice a una agencia de no-ticias argentina.

“Coincidimos con la mis-ma apreciación. Uno tiene que tener en claro lo que significa lo que se viene a partir del do-mingo. En la Argentina hay dos proyectos políticos muy claros y yo tomo siempre par-tido por el mío”, señaló ayer el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández.

Por su parte, el candidato presidencial oficialista, Daniel Scioli, sostuvo que “son muy im-portantes las palabras del papa Francisco para que los argenti-nos voten a conciencia”.

‘El Papa es el Papa’En declaraciones al canal A24, Scioli afirmó que las palabras del sumo pontífice tienen “que hacer reflexionar a todos con

respecto al accionar del ca-pitalismo salvaje que quiere volver a poner de rodillas a la Argentina”. Desde las filas de Cambiemos, el frente electo-ral conservador que lidera el candidato presidencial Mau-ricio Macri, sostienen que los comentarios del Papa no ten-drán influencia en la jornada electoral.

“El Papa es el Papa. Inter-pretar su palabra es faltarle al respeto. No hay que inter-pretarlo políticamente. No es adecuado utilizar su figura políticamente”, dijo Marcos Peña, jefe de campaña del líder conservador.

Francisco los conoce bienEl papa Francisco “no interfie-re en la política local. Ha sido muy respetuoso”, insistió Peña en Humahuaca, en la norteña provincia de Jujuy, donde Ma-cri cerró ayer su campaña. “Ningún elector vota pregun-tándose qué quiere el Papa. El Papa no mueve ni diez votos en una elección”, aseguró Jai-me Durán Barba, asesor de del candidato conservador, a un grupo de corresponsales.

ACTO. Mauricio Macri (c), y su esposa, Juliana Awada (c-i), con represen-tantes de pueblos originarios de la provincia, en un homenaje a la Pachama-ma en la localidad jujeña de Huacalera. (EFE)

El llamado a votar ‘en conciencia’ del Pontífice es aprovechado por los dos candidatos presidenciales.

El Papa irrumpe en la campaña de Argentina

Al margen ° El sumo pontífice ha querido, al menos públicamente, mantenerse al margen de la política en su país natal, en particular en este año electoral. De hecho, resolvió no visitar Argentina este año y cortó de cuajo las visitas privadas de dirigentes políticos que iban al Vaticano a fotografiarse con el Papa para promocionarse. En una entrevista hace dos meses, Francisco dijo que le “duele” el “sentido utilitario de la amistad”, cuando se quiere sacar provecho de hacerse amigo de alguien. Yo me he sentido usado por gente que se ha presentado como amiga y a quien yo quizá no había visto más que una o dos veces en la vida, y ha usado eso para su provecho. Pero es una experiencia por la que pasamos todos”, señaló.

Page 14: Cotopaxi 20 noviembre 2015

PLaneTa

b9viernes20 de noviembre de 2015

La Hora, ecuadorI

WAsHINGToN, EFE • Un grupo de especialistas pidió acelerar la lucha contra la deforestación si se quiere cumplir con los objeti-vos de la Declaración de Nueva York, suscrita en septiembre de 2014 por 150 entidades de 32 países y que espera detener to-talmente la pérdida de bosques en 2030.

Con vistas a cumplir ese fin, expertos de Climate Focus, com-pañía consultora internacional especialista en cambio climático, celebró una conferencia sobre los avances en el freno de la de-forestación y presentó el primer informe que analiza la aplicación del acuerdo en sus primeros 14 meses en vigor.

Algo se ha logradoA medio plazo, la Declaración de Nueva York prometió redu-cir a la mitad la tala de bosques en 2020, y los expertos coinci-dieron en pedir ‘acciones inme-diatas’, aunque reconocieron que aún es ‘demasiado pronto para sacar conclusiones’.

El compromiso lo suscribie-

ron 32 países, incluidos Esta-dos Unidos, Canadá y México; varios europeos como Francia, Alemania y el Reino Unido, y un buen número de latinoame-ricanos, caso de Chile, Colom-bia, Costa Rica, la República Dominicana y Perú.

Uno de los principales avan-ces es la restauración de 62,59 millones de hectáreas desde 2011, aproximadamente el 42 % del objetivo asumido de refo-

restar 150 millones de hectáreas degradadas para 2020 y 200 hectáreas adicionales para 2030.

“La deforestación es respon-sable del 10% de la contamina-ción”, por lo que es imprescin-dible un “compromiso” para que gobiernos y empresas “pa-sen de las buenas intenciones a la acción”, defendió Andrew Mitchell, fundador y director ejecutivo de Global Canopy Programme.

INTERCULTURALIDAD/EFE • Alrededor de 300 mujeres de organizaciones indígenas de América, reunidas en Guatemala en el VII Encuen-tro Continental, formularon un llamamiento mundial a la ‘justi-cia climática’ de cara a la próxima Cumbre COP21 en París.

Durante el evento, las diri-gentes elevaron su protesta por los graves efectos que sufren las comunidades indígenas por las catástrofes provocadas por el cambio climático.

“Las mujeres indígenas son quienes sufren, en mayor me-dida, las consecuencias de los desastres naturales que afectan a sus comunidades, son las que aseguran la provisión de agua para sus familias y las que viven más fuertemente las sequías”, señala el pronunciamiento.

Igualdad de géneroDe cara a la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará en diciembre próximo en París (COP21), las mujeres y niñas indígenas exi-gen a los estados adoptar un compromiso que les facilite la financiación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de

sus capacidades para enfrentar este fenómeno.

Según el texto, existe preocu-pación por la falta de acciones eficaces para prevenir los efectos del cambio climático y exhortan a los países a evitar el aumento de la temperatura, asegurar la igualdad de género, mantener el petróleo y los combustibles fósi-les en el suelo y reducir los pa-trones de producción y consumo de energía, entre otros.

La líder espiritual del pueblo Winnemem Wintu del Norte de California (EE.UU.), Caleen Sisk, puso de ejemplo los grandes in-cendios que se registran en las montañas de ese Estado debido a la sequía. “Los seres humanos

nos sentimos cómodos con el cli-ma tal y como lo hemos conocido y queremos que siga igual, pero ya lo hemos alterado enorme-mente y seguimos alterándolo”, adujo en rueda de prensa a tra-vés de una traductora.

Por su parte, María Everarda Tista, líder maya Achi en el Co-rredor Seco (oriente de Guate-mala), resaltó la sequía que viven esas comunidades que solo les permiten levantar una cosecha de granos básicos al año para el consumo familiar.

Así se pronunciaronLas indígenas de América ex-presaron su ‘profunda preocu-pación’ por la falta de justicia y de acciones eficaces para preve-nir el cambio climático por parte de los líderes mundiales y por la creciente cantidad de grandes catástrofes causas por tormentas que matan personas, erradican especies y destruyen ecosistemas y medios de vida.

“Nos oponemos a permitir que las corporaciones controlen nuestro planeta, vulneren nues-

tros derechos o dicten sanciones en un mundo que prioriza el cre-cimiento y la avaricia por encima de los derechos humanos”, seña-la el documento.

MADRID, EFE • El Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Sociedad Zoológica de Londres y el Impe-rial College London han logrado, por primera vez, erradicar en la naturaleza y de forma duradera el hongo letal que amenaza a los anfibios del medio natural, según la investigación publicada en la revista Biology Letters.

Los científicos trabajaron du-rante los últimos siete años en la isla española de Mallorca y con-sideran esto como un importan-te avance para la conservación de los anfibios de todo el plane-ta, explica en un comunicado el Museo Nacional de Ciencias Na-turales (Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas, CSIC).

Soluciones simples, directas y fácilesBatrachochytrium dendrobati-dis (Bd) es el nombre del hongo causante de la quitridiomicosis,

enfermedad que afecta a más de 700 especies de anfibios y ha pro-vocado el declive de poblaciones en todo el mundo, así como la ex-tinción de casi 200 especies.

Para eliminar la presencia del hongo han aplicado tratamien-tos antifúngicos a los renacuajos de sapillo partero balear, Alytes muletensis, especie endémica de Mallorca, y desinfectado el medio natural. Se ha logrado erradicar “la infección de pobla-ciones de sapillo balear, aparen-temente, de forma permanente”, informa Jaime Bosch, investiga-dor del museo español.

Los resultados obtenidos ofre-cen “perspectivas positivas para afrontar futuras investigaciones que hagan frente a esta enferme-dad mortal”, concluye Bosch.

AVANCE. La ciencia pudo descubrir y combatir una amenaza para los anfibios.

Acaban con el hongo que mataba anfibios

LLAMADO. La reducción de la deforestación y la aplicación de prácticas alternativas debe ser políticas de los sectores público y privado.

Expertos piden que se acelere la lucha contra la deforestación

AYUDA. La sequía obliga a las mujeres y sus niños a recibir víveres en la localidad de La Esperanza (Paraguay).

Mujeres indígenas piden que haya ‘justicia climática’Ellas son quienes sufren, en mayor medida, las consecuencias de los de-sastres naturales, dicen.

Para muchas comu-nidades la falta de protección y desapari-

ción de las fuentes de agua genera una alta vulnerabi-lidad territorial y ambien-tal”.MAríA EVErArDA TISTALíDEr MAYA AcHi

CumbreEl clima convoca

° 150 organizaciones climáticas del mun-do respaldan el llamado de las mujeres indígenas.

° La cOP21 se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 11 de enero próximos en París.

° Al evento asistirá Ecuador con sus respectivas ponencias.

Page 15: Cotopaxi 20 noviembre 2015

TEMPO

B10VIERNES 20 dE NOVIEMBRE dE 2015La Hora EcuadOR

tiempolectura15 min.

E

El Circo del Sol

Estrellas en la red

Las hermanas Kardashian y Jenner son conocidas a escala mundial por sus escándalos y por sus voluptuosos cuerpos; sin embargo, ahora Kendall y Kylie escandalizaron las redes sociales, al protago-nizar tremendo beso lésbico. Y es que las hijas de Caitlyn Jenner pu-blicaron un video en el que se demuestran todo su amor. AGENCIAS

Besos entre ñañas

El ambiente de misterio y magia dentro de la gran carpa blanca que se levantó sobre las inmedia-ciones del parque Bicentenario la noche del miércoles se develó a las 19:30 con la llegada de algu-nos actores del circo más famoso del mundo quienes irrumpieron entre los graderíos ante la atónita mirada de los asistentes.

Un gran telón transpa-rente cubría el escenario principal hasta que los ac-tores de uno de los shows con mayor trayectoria del Circo del Sol aparecieron. El payaso Mauro Mozzani, desde su cama empezaba a adentrarse en un profun-do sueño que describía su funeral, un cortejo fúnebre que representaba diversas etapas de su vida junto a su familia circense.

Grandes candelabros daban vueltas sobre el protagonista que miraba sorprendido todo lo que sucedía frente a sus ojos, de igual manera se encontraba el público al observar las destrezas de las acrobacias de quienes danzaban por los aires y parecían volar de un lado al otro.

‘Corteo’ poco a poco se toma-ba la noche, la inocencia de cada acto construido minuciosamente se sentía en el ambiente, un es-pectáculo conmovedor y alegre. A pesar de que representaba un funeral, la tristeza quedó a un lado para poder mostrar una historia tan rica en imágenes como en sentimientos.

La imagen del payaso triste quedó a un lado, el carisma de Mauro atraía a un público del que arran-có varios aplausos.

Actos‘Corteo’ está conformada por 16 piezas circenses que encajan perfectamen-

te una con otra de tal forma en que todo pareciera un juego de niños: el inocente e infantil sal-to sobre una cama se convertía en un acto de piruetas perfecta-mente sincronizado, para luego pasar a una marioneta humana con quien el protagonista curio-samente juega fútbol (en el acto inaugural se hizo referencias lo-cales sobre Antonio Valencia y el volcán Cotopaxi).

Giros y giros de aros huma-nos daban paso a un equilibrista sobre una cuerda floja de cabe-za, la mezcla de sensaciones es-taba perfectamente estudiada para que el público pase de la tensión de un acto complejo a la risa ocasionada por dos caba-llos humoristas o unos golfistas poco comunes.

La interacción con el públi-co no podía faltar, una pequeña artista de repente salió flotando entre grandes globos de helio gigantes y era empujada por los asistentes con gran facilidad.

Otro gran aspecto del espec-táculo fue la música. Interpre-tada en vivo matizaba cada acto perfectamente, ni el más peque-ño detalle se perdía.

Los malabaristas, equilibris-tas, danzantes aéreos y trape-cistas que usualmente uno en-cuentra en un circo, ‘Corteo’ se los lleva a otro nivel, en una obra que gratamente emocionó a un público que vivió por más de dos horas la primera noche de los úl-timos actos de esta producción que finalizará en diciembre lue-go de 10 años de recorrido. (CC)

Por primera vez el espectáculo nunca antes visto en Ecuador deslumbró al público quiteño.

‘CortEo’

Corteo se pre-sentó por prime-ra vez en Montreál (Canadá) el 21 de abril de 2005.

El Dato

iluminó la noche

U2

Pide por refugiadosMÉXICo · El grupo irlandés de rock U2 abogó por una Europa misericor-diosa con los refugiados después de los atentados terroristas del viernes en París, al tiempo que mostró también solidaridad con Francia, en un concierto en Belfast. EL UNIVErSAL

JAMES BoNd

Censurado en IndiaMÉXICo • La Junta Central de Cali-ficación del Cine ordenó que se corten cuatro escenas de ‘Spec-tre’, la última entrega de la saga del agente secre-to James Bond, incluyendo al menos dos besos largos entre los dos protagonis-tas, Daniel Craig y Monica Belluci. EL UNIVErSAL

ShELdoN

Al fin tendrá sexoDespués de cinco años de romance, en los que apenas y se han besado, final-mente Sheldon Lee Cooper y Amy Farrah Fowler (personajes de la serie ‘The Big Bang Theory’) tendrán relaciones sexuales. Así lo dio a conocer el portal Entertainment Weekly, que publica un comunicado de los productores de la serie. AGENCIAS

Page 16: Cotopaxi 20 noviembre 2015

teMpO

B11viernes20 de NOVIeMBre de 2015

La Hora, ecuadOrE

MÉXICo, aGENCIaS · El concierto, el primero de varios que iba a dar el cantante mexicano en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, comenzó con 45 minutos de retraso. El artista salió al escenario e interpretó varias cancio-nes, con problemas para recordar gran parte de sus letras.

Unos 15 minutos des-pués, las luces se apa-garon y comenzaron los abucheos del público, que le reclamaba al cantante que regresara.

El Auditorio, con una capa-cidad para casi 10 mil perso-nas, estaba lleno de seguidores del artista mexicano conocido como ‘El Sol de México’, quie-nes pagaron entre 25 y 270 dó-lares por asistir.

El desastreTras 10 minutos de oscuridad una voz de mujer anunció por

megafonía que el concierto se cancelaba por “problemas con el clima y cambios de temperatura en el Auditorio”.

La voz anunció que el concierto sería reprogra-mado, mientras que fuen-tes del Auditorio confir-maron que los otros tres conciertos programados se van a llevar a cabo.

El artista tenía previs-tas cuatro presentaciones del 18 al 21 de noviembre en el Auditorio Nacional para cerrar el año.

Este abandono llega 10 meses después de una polémica reapa-rición de Luis Miguel en este re-cinto en enero pasado, cuando fue objeto de críticas en la web porque el cantante lució aparen-temente con unos kilos de más.

veladas truncadasEl escenario estuvo decorado con pantallas gigantes no ho-rizontales, sino verticales, que

estilizaban y alargaban su figura.Además, el 7 de febrero, el

cantante no se presentó a un concierto que tenía programado en Mérida, Yucatán, y su oficina de comunicaciones anunció dos días después que el artista “no pudo ser trasladado a tiempo” a esa ciudad “por cuestiones técnicas de la aeronave” que lo llevaría.

Sin embargo, el director lo-

gístico del coliseo de Yucatán, Jorge Rejón Boyancé, informó de que el cantante no se había presentado en el escenario por-que estaba “emborrachándose y drogándose”.

El artista de 45 años, una de las voces más internacionales de México, es conocido por tener ciertas excentricidades y peticio-nes muy concretas en los recin-tos en los que se presenta.

GuaYaQuIL • El cantautor Noel Schajris, ex Sin Bandera, ofrece-rá un concierto hoy en el Teatro Sánchez Aguilar, como parte de la promoción de su nueva pro-ducción ‘Verte nacer’, la tercera en su trayectoria como solista.

En este nuevo disco, incluye 14 temas inéditos, entre los cuales destacan duetos con Aleks Syn-tek, Río Roma, Juan Fernando Velasco, Danna Paola y Matisse.

En la producción Noel toca el piano y hace predominar la ba-lada. También incluye rítmicos los cuales serán escuchados por el público esta noche desde las tablas del teatro.

Además, dentro de su reper-torio, el cantante no dejará de lado las canciones que grabó jun-

to a la agrupación Sin Bandera. Schajris, que arribó ayer al

país, dijo sentirse contento de estar por segundo año consecu-tivo en Ecuador, por lo que es-pera que su nueva producción incremente la aceptación entre los fans ecuatorianos. “Dentro del disco hay muchas sorpresas. Hay una canción que fue gra-bada con un destacado artista ecuatoriano y sé que les gustará mucho”, expresó el bonaerense.

Dijo que su música y letras conmueven y conectan con la gente por la sensibilidad y capa-cidad de transmitir emociones, lo que ha demostrado en más de 15 años de trayectoria y tras vender más de tres millones de álbumes, a través de cinco pro-

ducciones discográficas con Sin Bandera y tres como solista.

El músico, amigo personal de Juan Fernando Velasco, contó que la producción de ‘Verte Na-cer’, le tomó alrededor de tres años entre “la gestación de las canciones” y la grabación del so-

nido. “Fue un proceso muy lindo de mucho trabajo y ponerle mu-cho cariño”, expresó el cantante.

Schajris tiene previsto ofre-cer un segundo show acústico en Cuenca, el jueves 4 de diciem-bre en el Teatro Casa de la Cul-tura. (JCL)

¡No aguanta ni 15 minutos!

LuIS MIGuEL

SHoWS. La diferencia en la calidad de los conciertos del artista azteca es no-table con la que tenía años atrás.

La noche del miércoles, el cantante mexicano abandonó un auditorio por problemas del aire acondicionado.

En redes sociales se burlaron mucho del artis-ta al hacerle memes y com-pararlo con una estrella de rock en decadencia.

El Dato

Romance en el Sánchez Aguilar

INTErPrETaCIÓN. La potente voz del argentino enamora a sus seguidoras.

Lista para la gran noche° MÉXICO • Faltan tres días para la boda del año entre Sofía Vergara y Joe Manganie-llo, una de las parejas más hermosas del medio del espectáculo estadouni-dense. La ac-triz fue vista en una clínica de estética, ya preparándo-se para su gran día. La boda se llevará a cabo este 22 de noviembre en Florida. Se dice que uno de los vestidos de novia, que Sofía presumirá en el enlace, ha sido confecciona-do por su diseñador favorito, el libanés Zuhair Murad, y el vestido de la recepción, de Mark Zunino. LA BOTANA

Donadora a gran escala° MÉXICO • Taylor Swift ha donado 25 mil libros para diferentes escuelas públicas de Nueva York. 1.000 libros nuevos que re-partirán entre las 25 escuelas de la ‘Gran Manzana’ que necesiten más libros para sus estudiantes. La cantante recién regresó de una gira por Asia a Estados Unidos, donde se reunió con su pareja, el DJ escocés Calvin Harris, y fueron vistos cenando en un exclusivo restaurante de Manhattan. LA BOTANA

No hace lo que le gusta° Quien anda un poco depri-mida con su carrera es la ex RBD Anahí. Pese a que está regresando poco a poco a sus actividades artísticas, su papel como primera dama de Chiapas, la tiene más que ocupada. Una fuente reveló, a un pro-grama de radio, que la cantante anduvo reclamando con su mamá que le encantaría poder volver al espectáculo, sin embargo, no podrá hacerlo por causa de su matrimonio con el Gobernador. AGENCIAS

MINuTEro

Page 17: Cotopaxi 20 noviembre 2015

VIERNES 20 de noviembre de 2015La Hora ecuador

intercultural

b12

Quito, EFE •

Amarradas a la orilla del río Babahoyo, en Los Ríos, las últimas casas

flotantes de Ecuador pare-cen agonizar entre reclamos de ayuda urgente para evitar su desaparición y dejar en el pasado un valioso patrimonio ancestral de la nación andina.

Son poco más de una veintena de construcciones hechas de ma-dera de balsa y caña que albergan a unas 200 personas, según el

historiador José Manuel Caste-llano, empeñado en recuperar las edificaciones y autor de un pro-yecto que pretende devolverles el esplendor que un día hizo de estas un elemento emblemático del can-tón Babahoyo y de su provincia.

Pero no solo eso: el objetivo es también dignificar la vida de sus habitantes y elevar el valor del conjunto fluvial por medio de esta iniciativa, que combina el desarro-llo social, laboral y ambiental de la zona y que pretende transformar las hoy degradadas viviendas en un atractivo turístico.

Las aguas del río han mante-nido a flote, desde la época pre-hispánica, estas viviendas, hoy en peligro de extinción, cuyo número ha pasado de unas 150 a principios de este siglo, a solo 50 en 2014 y 22 en la actualidad, señaló Castellano, investigador español doctor en Historia por la Universidad de La Laguna.

Una vía de comercioAlineadas a lo largo del cauce, las humildes casitas de endebles ta-biques y techumbre de bijao son consideradas un lugar fresco,

tranquilo y agradable para vivir por sus habitantes, la mayoría de ellos dedicados a la pesca como medio de vida.

Hubo un tiempo en que exis-tían numerosas edificaciones como estas en otros puntos del país, cuenta Castellano, quien asegura que el origen de estas es “resultado de un proceso innova-dor y evolutivo a partir de la expe-riencia que supuso para el hombre la conquista de nuevo espacio: el río y el mar”. Además de su uti-lización con fines de vivienda, el inicio de estas construcciones está vinculado al río, como vía de comunicación, y tuvo mucho que ver con la relación comercial entre la Sierra andina y la Costa.

Su supervivencia hasta hoy “se debe a un elemento cultural e identitario muy arraigado social-mente”, explica el experto al su-brayar el destacado papel de las edificaciones “en el contexto de las intensas relaciones comercia-les” entre las vecinas provincias de Los Ríos y Guayas.

Levantarlas es el propósitoAunque han sido objeto de jor-nadas populares de limpieza y remozamiento, las casas lucen hoy desvencijadas y dan una imagen de pobreza, pero el pro-yecto que lidera Castellano pre-tende dar un giro radical a esa situación y transformarlas en un lugar atractivo y en un centro de desarrollo de Los Ríos

La iniciativa, por esto, prevé crear en la zona el primer com-

plejo museístico flotante del mundo, manifestó el investiga-dor, cuyo proyecto estudian en la actualidad el municipio de Babahoyo y los ministerios de Vivienda y Obras Públicas, entre otras instituciones.

El conjunto museístico enla-zaría con el desarrollo de la ofer-ta ecoturística en torno a las ca-sas flotantes, lo que favorecería a “la incorporación de sus mora-dores y habitantes en un proceso de reinserción laboral”, indicó.

El componente ambiental del proyecto, de su lado, se basa en la función de las casas como “una herramienta de concienciación so-cial respecto a la gestión y conser-vación de los ríos, uno de los prin-cipales problemas a escala global, y un importante instrumento para la educación ambiental”, agregó.

Mientras sus habitantes aguardan con paciencia los pla-nes de recuperación, el río Ba-bahoyo mece con su apacible fluir las viejas casas flotantes. La respuesta, como tantas veces, la tienen las autoridades.

Las últimas que quedan pare-cen agonizar entre reclamos

de ayuda urgente para evitar su desaparición.

Casas flotantes, patrimonio anCestral

que está en peligro

CONOZCA. Están sobre el río Babahoyo, en Los Ríos, amarradas a la orilla del afluente.

RECUPERACIÓN. Se quiere evitar su desaparición y dejar en el pasado un valioso tesoro ancestral.

Una opción ° El historiador español, el doctor José Manuel Castellano consi-dera que el complejo museístico flotante en Los Ríos puede acoger el trabajo de arquitectos ecuatorianos interesados en el uso de estructuras flotantes “como alternativa a los efectos de inundaciones y del cam-bio climático”.

I

Page 18: Cotopaxi 20 noviembre 2015

P

EN ESMERALDASVENDO 20 HECTAREAS

DE TECA DE 18 AÑOSKM 7 ½ VIA ATACAMES FRENTE

A LA CIUDADELA LOS JUDICIALES

p95037

INF: 0985995448 [email protected]

SOLO INTERESADOS

PAP/64161

PANTALLA LED GIGANTE

Cel.: 0992189016

Vendo de Oportunidad

6mts. X 4mts.= 24 m2Nueva de paquete,

IMPORTANTE EMPRESA DE PRODucTOS

ODONTOlógIcOS

Desea contratar:

VENDEDORES (AS)- Tiempo completo - Excelente sueldo- Buen ambiente de trabajo

Email: [email protected]

Telf.: 0999683608 P-21

3610

-MIg

PAP/

6422

8

B13viernes20 de NOVIeMBre de 2015

La Hora, ecuadOr

Cinco años escuchando

El programa ‘Cala’, que tengo el honor de pre-sentar a través de CNN en Español, me ha per-mitido disfrutar, como nunca antes, del embru-jo de la televisión; pero lo más trascendente ha sido la posibilidad de crecer como ser huma-no en estos cinco años.

He tenido el privi-legio de dialogar con centenares de personali-dades reconocidas inter-nacionalmente: políticos poderosos e influyentes, escritores, filósofos, ar-tistas, científicos, moti-vadores, estrellas del de-porte y ciudadanos con historias interesantes. ‘Cala’ es posible, además, gracias a un equipo de trabajo excelente, muy profesional, al cual me debo. De todos he apren-dido mucho.

En todos estos años me han preguntado va-rias veces cuál ha sido la entrevista más difícil. En ocasiones, nombro al-gunas, pero la verdad es que ninguna ha sido fácil. Todos los seres humanos somos diferentes, cada entrevistado obliga a que se le conozca al detalle antes de iniciar el diálogo. Algunos son muy expre-sivos, otros menos; son personas con virtudes y defectos que te obligan a calar su personalidad y hurgar en su sicología. A partir de ahí, estructu-ro las preguntas con un propósito fundamental: ganar su confianza.

De esta etapa profe-

sional, agradezco haber profundizado en la idea de que cada éxito no es un fin, sino un nuevo punto de partida ha-cia sueños y anhelos superiores. No faltan quienes, con magníficas intenciones, me dicen: “Ismael, ¿a qué más as-piras? Naciste en un pe-queño pueblo de Santia-go de Cuba y ahora eres conductor de un pro-grama como ‘Cala’…”.

Es cierto, la vida ha correspondido a mis esfuerzos -porque nada o muy poco llega por azar-, pero la propia vida me ha demostrado que la mejor manera de corresponderle es no conformarse nunca, tra-tar siempre de ascender en su escala de valores.

El programa ha ejer-cido en mí una influencia imposible de describir en unas pocas palabras. Todo lo que he aprendi-do en estos cinco años, escuchando a los entre-vistados, me ha concedi-do mucha fuerza para ex-plorar nuevos horizontes como escritor, conferen-cista y promotor de ins-tituciones humanitarias sin fines de lucro.

¡Cuánta satisfacción haber nacido en un pe-queño pueblo y celebrar hoy, tras difíciles cami-nos, el quinto aniversa-rio del programa! Con orgullo, puedo alzar la mirada, agradecer a to-dos los que me han apo-yado y comprender que ha valido la pena.

@CALA

La cOLuMNa de caLa

www.IsmaelCala.com

A 45 minutos de Otavalo, por la vía que conduce a las lagunas de Mo-janda e ingresando por un desvío debidamente marcado, se encuen-tran dos saltos de agua en medio de un cañón espectacular que invita a caminar, disfrutar de aire puro y del sonido de la naturaleza, además practicar el canyoning .

Se trata de las cascadas de Taxo-pamba, conformadas por dos caídas de agua de 15 m y 8 m de altura que, a su vez, forman vados (piscinas na-turales) con aguas transparentes, libres de turbiedad, en las cuales es posible darse un refrescante baño después del recorrido obligatorio para llegar al sitio.

La zona de las cascadas se encuen-tra rodeada de vegetación natural y en el trayecto hasta esta existen cultivos que trabajan los habitantes de la zona y también ganado.

Una aventuraEl punto de salida es Otavalo, desde donde se viaja en carro, por alrededor de 20 minutos, hasta la comunidad de Mojandita, sitio en el cual obligato-riamente se dejan los autos para em-prender una mágica caminata, pues no hay acceso vehicular hasta el mis-mo punto en el que se encuentran las cascadas.

Ir en coche permite disfrutar del maravilloso verdor natural que ro-dea el camino. Y si se va a pie, se cru-zan unas haciendas de propiedad privada donde se aprecia la produc-ción agrícola y ganadera que cons-tituye la principal fuente de ingreso del lugar. Hay una advertencia al visitante: ‘cruzar los terrenos respetando lo ajeno y agrade-cer a los habitantes de la zona que permiten el paso por sus tierras para disfrutar de una maravilla’.

Tras ir por que parecen estar cubiertos por un gran mantel blanco y uno que otro sendero con poca dificultad, se llega al lugar y a primera vista el turista se enamora del

panorama natural que obser-van sus ojos. Las dos caídas de agua, donde una le sigue a la otra, caen en medio de un cañón de espectacular belleza que, por el trabajo de la na-turaleza tras varios años, ha formado diferentes toboganes que adornan las cascadas que se encuentran en medio de una exuberante vegetación.

Su formación natural, la pendien-te de la caída, los toboganes y las pis-cinas naturales hacen de las cascadas de Taxopamba el lugar adecuado para practicar canyoning o descenso de cascadas. Los entendidos dicen que los rapeles son de diferentes al-turas que, incluso, permiten un de-clive libre.

Ciertos poderesHay quienes han disfrutado en más de una ocasión de este sitio y aseguran que la fuerza de sus aguas y los minerales que contienen le dan cier-tas propiedades milagrosas, pero además, quienes llegan hasta las cascadas lo hacen por los paseos de recreación y un encuentro con la natu-

raleza silvestre.Alrededor de la cascada existen

una flora y fauna propias del pára-mo y construcciones pequeñas de campesinos que son muy amables y hospitalarios.

El agua que cae por las cascadas de Taxopamba llegan de los páramos de Mojanda. (CM)

AGUA. En medio de las rocas pulidas, con el tiempo circula el agua que viene de los páramos de Mojanda.

Las cascadas de Taxopamba son una gran opciónSi quiere disfrutar de un buen fin de semana en la natu-raleza, Otavalo ofre-ce estos destinos.

DatosPara el turista

° La temperatura promedio del lugar es de 12°C

° El agua que cae por las cascadas está a 9°C.

° Taxopamba se encuentra a 2.846 m.s.n.m.

Conozca¿Qué llevar?

° Zapatos cómodos° Ropa abrigada° Repelente contra mosquitos° Cámara fotográfica

En la zona es posible realizar fogatas para pre-parar comida. La basura debe ser recogida en fun-das para luego depositarlas en basureros.

El Dato

Ecuador se mostrará al mundoEn seis episodios de 45 minutos cada uno se dará a conocer a Ecuador al mundo a través del progra-ma de televisión estadounidense ‘Into the wild’ dedicado a hablar de la fauna y el turismo de varias naciones y que está dirigido por Jack Hanna. De estas series, dos se dedicarán exclusivamente a las Islas Galápagos y se estima sean difundidos en mayo y noviembre de 2016. (CM)

VIAJA

Page 19: Cotopaxi 20 noviembre 2015

mosaico

B14 VIERNES20 de NoViemBre de 2015La Hora, ecuador E

F I T O

N A L PS A N

A L OA N A N

P I OR A L O

EB A C I A

A C A B AR A Z

C AM IA D A I R E

I

A S O S

Z

R O L

M A

C A T A RI M

R A M A L LT R A T A D O

A L G AE R A

A D A RR A M A

T AO R

A L R O

R A M A L

A R T E S A

R E I RA N A R AC O

P

Apócope de sAnto

enfermedAd pAdecimiento

tiempo

AbuelA

Asidero, mAngodios de lA indiA

cAbo, ronzAl

sonreírdonAr

embuste, trAmpA

niño de pecho

tercerA notA musicAl

proyectil

bAteA

perforAr, AgujereArcrecidA

sociedAd AnónimA

enfermedAd pulmonAr

sodA

probAr, gustAr

Que Abre el ApetitopActo, escrito

Apócope de mAmá

AsesinAr

ensenAdA

VAsijA, piezA cóncAVA

cAntAutor, sompositor

y músico Argentino

cAntAutorA, compositorA

y Actriz cubAnA

E S T E F A N

R O R R O

A V A L

M A C

A R O M AL A

A C

O

hijo de noé

plAntA mArinA

nimbo

misiVA

disperso

ondA

dAr el Viento en unA cosA

ArgollA

M A R

disperso

proyecto, ideA

cAlifA árAbe

pAlmA de fibrA textil

frutA de exportAción

nAVe

cApitAl de VenezuelAsímbolo de

cAlcioextensión de AguA sAlAdApArte poste-rior del pie

cAlidAd de árido

Aire en inglés

símbolo de yodo

pAlo de lA bAnderA

Artículo femenino

composición líricA

limAr, rAspAr

gArAntíA

A R OT

L A N A C

R A S A

bondAdoso

princesA incA

hAblAr mucho sin sustAnciA

uno en inglés

Apócope de tAnto

tostAr

instrumento músico guArAní

dios del Amor

L

cAuce Artifi-ciAl de AguAestAdo de VenezuelA

Antes de cristo

lecho

frAgAnciA

pApAgAyo

listA

nombrAr, citAr

Bóvido salvaje

Chiflado, ido

símBolo del osmio

apóCope de tanto

Quietud

separado

instrumento musiCal

tarea, traBajo

rostro

somBrero en inglés

extraña

CalifiaCión esColar

CaCahuate

flanCo, Costado

raso, plano

amarrar

terCera voCal

símBolo del radio

novena letra griega

extraer

Átomo

Cantante y aCtriz

española

Cantante, Compositor

y produCtor español

Solución anterior

UIGI GALVANI(1737 - 1798)

Físico y médico italiano.descubrió la contracción

de los músculos por medio de un estímulo

eléctrico.

CELEBRIDADES

engaño

Continente

llano, igual

Ciudad de Chile

señor aBreviadosoCiólogo

franCés

vellón

lieBre de la patagonia

viento

oCa

tiempo

onda

Considerada

apóCope de tonto

aposento

estado del golfo pérsiCo

relativo al sol

aurora, amaneCeresCritor mexiCano

moléCula gramo

solitario

vereda, orilla

diadema

CÁlCulo, trama

mandato

aCeite

grito taurino

Cuadrúpedoapetito,

deseo

frenar, detenergastar, utilizar

terminaCión verBal

apóCope de papÁ

segunda voCal

lÁtex

olfatear, olisQuearemBuste,

trampamoneda de Costa riCaCiudad de

yemen

símBolo de astato

Curar

provinCia de españa

enfermedad pulmona

saludaBle

laBrar

palo de la Bandera

estado de venezuela

río de italia septetrional,

naCe en el monte viso

perro

dios en el islam

• HorAgrAmA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

El forasteroHBo Plus, 17:25

° El militar británico Lex Walker recibe la noticia de que su hija Sam ha sido asesinada y debe viajar a Los Ángeles para buscar el cuerpo. Al llegar, se da cuenta de que esa no es su hija y comienza una búsque-da llena de obstáculos para encontrarla.

TVFAN

12 años de esclavitudmAx, 16:40

° Siglo XIX. Solomon Northup es un hombre negro libre dedi-cado a su familia y a la música en la ciudad de Nueva York. Un día, dos hombres lo engañan y lo venden como esclavo. So-lomon vivirá años crueles, sin perder la esperanza de recobrar su libertad.

microBiogrAFíA

León Gieco(1951)

Músico argentino, cuyo nombre real es Raúl Alberto Antonio Gieco, nace un día como hoy en Cañada Rosquín. Uno de los más populares cantautores de su país, inició su carrera en la banda Los Mos-cos. Participaría en el proyecto Por Sui Gieco, donde trabajó junto a Nito Mestre y Charly García, este último uno de sus mayores referentes, pese a la contemporaneidad. Su propues-ta musical fusiona el folclore y el rock argentino, donde las letras muestran su apoyo a favor de los campesinos y los pueblos origi-narios. Ha editado un total de 14 álbumes en estudio. (DVD)

Nro. 3369

Nro. 3368

8 6 7 24 1

1 3 5 62 5 7 4

6 1 3 28 93 5

3 9 2 41 3 7 6

5 4 2 8 3 1 9 7 61 9 7 2 6 5 8 4 33 8 6 4 7 9 2 1 56 5 8 9 2 4 1 3 79 1 3 5 8 7 6 2 47 2 4 6 1 3 5 9 82 3 5 7 9 8 4 6 14 6 1 3 5 2 7 8 98 7 9 1 4 6 3 5 2

• HorAku

cÁPsulA ciENTíFicA

EFE • Una de las urbes niponas más cosmopolitas está decidida a convertirse en epicentro de la investigación biomédica de Asia y en emplazamiento puntero en medicina regenerativa.

El Conglomerado de Innova-ción Biomédica de Kobe (KBIC, por sus siglas en inglés), que en algo más de una década ha agluti-nado a unas 300 entidades, entre centros de investigación, hospita-les especializados o compañías del sector médico de media docena de países, pretende ser el gran catali-

zador de este proyecto.El KBIC es un peldaño más en

la cadena de transformaciones que esta urbe: casi una decena de dispositivos de radioterapia de última generación, incluido el primero con tecnología 4DRT, capaz de localizar con exactitud la posición de un tumor, que se mue-ve dentro del cuerpo del paciente, por efecto de la respiración.

La isla también es hogar del K Computer, un superordenador que en su momento fue el más potente del mundo (actualmente

Kobe apunta a la innovación biomédica

es el cuarto) y que hoy da servi-cio a unas 200 compañías ni-ponas, especialmente del sector farmacéutico.

ciudAd. Busca ser un epicentro médico.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 20 de Noviembre?La confianza en Ud. es innata. Es capaz de meter sus manos al fuego por quienes ama. Es la pareja perfecta ya que se entre-ga con mucho amor y pone todo de Ud. para llevar adelante cada relación.

HoróscoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Sus jefes buscarán un desempeño mucho más adecuado de su parte en el área profesional por lo que serán más exigentes y estrictos. Recuerde: Un esfuerzo más, y lo que iba a ser un fracaso, se convierte en un éxito.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su desarrollo espiritual e interno tomará más importancia en su vida y lo hará un ser más profundo. Recuerde: Por medio de la paciencia no hay nada que no se pueda lograr.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Si tiene un asunto relacionado a herencias este será el momento adecuado para resolverlo ya que se dará a su favor. Recuerde: Hay un límite en donde la tole-rancia deja de ser virtud.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su interés por mejorar su vida de pareja será más evidente y dará buenos resultados. Buen momento para las sociedades comerciales. Recuerde: El mediocre se preocupa de sus errores, y el sabio de sus aciertos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

El descanso y la tranquilidad serán sumamente importantes para mejorar su salud y vitalidad. Recuerde: No hay mayor peso para un ser humano que un gran potencial.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

La educación y formación intelectual de sus hijos tomará relevancia en este momento para Ud. Recuerde: Cada uno labra su propia corona, cada quien es hijo de sus obras.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Su hogar necesita de su atención y dedicación para estabilizarse y mejorar. La comunicación con su madre es muy importante en este momento. Recuerde: Piense, crea, sueñe y atrévase.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Se le presentará la posibilidad de realizar un muy buen negocio relacionado a comunicación y difusión; aprovéchelo. Recuerde: El secreto es saber qué debe-mos mantener cerca y qué alejado.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su situación económica mejorará. Sus recursos intelectuales tomarán mayor importancia para Ud. Recuerde: Los sueños y la perseverancia son una poderosa combinación.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Su personalidad es mucho más fuerte y su ca-pacidad para comunicarse y expresarse hará que su interacción con los demás se facilite. Recuerde: Quien bien ordena su casa, puede gobernar la patria.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El futuro se presenta tentador y lleno de oportunidades que deberá aprovechar al máximo.Recuerde: Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El pasado y la solución de asuntos pen-dientes serán muy importantes para Ud. en este momento. Recuerde: Nadie sabe de lo que es capaz de hacer, hasta que trata de hacerlo.

Page 20: Cotopaxi 20 noviembre 2015

B15 VIERNES 20 de NOVIeMBre de 2015La Hora ecuadOr D

tiempolectura15 min.

crONOs Estrellas en la red

El buen ambiente reina en Liga de Quito. Muestra de esto es es la broma que el jugador Néicer Reasco, le hizo al estratega argentino Luis Zubeldía. Reasco Subió a su cuenta de Instagram (@neicerreasco) un collage con las diferentes ‘facetas’ del ‘Príncipe’ Zubeldía. En una de las fotografías se aprecia a Zubeldía como DJ y en otra como uno de los actores de la zaga X-Man. (JG)

Reasco hace bromas con Zubeldía

Dos títulos en cuatro años de historiaAunque CKT logró el Cam-peonato, no asegura su parti-cipación para el próximo año.AMBATO• El equipo de Comu-niKT llevó de vuelta a Ambato la ‘corona’ del baloncesto nacional, al derrotar en condición de visita a la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE).

Después del título, que se convierte en el segundo en cuatro años de historia del club, Javier Cevallos Ramírez, presidente del equipo ambateño, comen-tó que este Campeonato fue algo planificado, ya que cree que haber gana-do el primer lugar en la Liga Nacional de Balon-cesto se debe al trabajo que realizaron durante todo el año.

Adicional a esto, consideró que fue importante el buen crite-rio que tuvieron al momento de contratar a los jugadores extran-

jeros, pues esta temporada con-fiaron en refuerzos latinos como

Omar Alvarado (Puerto Rico) y Ernesto Oglivie (Panamá); además de ha-ber seleccionado a “buenos” jugadores ecuatorianos.

Cevallos resaltó que CKT siempre tuvo la idea de par-ticipar y desarrollar un excelente papel. “Teníamos que ha-cer esfuerzos, como en la parte econó-mica para tener una buena plan-tilla de jugadores, ellos también supieron responder, porque son un

gran grupo de trabajo; las cosas se dieron bien, nuestros jugado-res siempre estuvieron pagados en las condiciones acordadas y al

CKT analiza la participación del próximo año° Javier Cevallos, presidente del ComuniKT, no se adelantó a decir cuál sería la perspectiva y los objetivos del próximo año, ya que se analiza-rá si el equipo participa o no en la temporada 2016. “No es seguro que el siguiente año el club de baloncesto CKT continúe en el Campeonato, es un tema que lo tenemos que analizar. Básicamente es por la falta de apoyo de la empresa privada, organismos públicos y por la poca asistencia de la hinchada”, afirmó.

Lo más importante fue unirnos con juga-dores y cuerpo técni-

co y ser una familia”. ANíbAL MALATAy, JuGAdor de CKT.

El campeonato se lo merece Ambato, para que siga siendo la

‘Capital del baloncesto’ en Ecuador”. MARvIN CAIRO, JuGAdor de CKT.

día”, comentó el presidente.

La experiencia en el equipoCarlos Aníbal Malatay es uno de los jugadores que se mantienen por segundo año consecutivo

en CKT. Para el guayaqui-leño, de 25 años de edad, las claves para obtener el título fueron que todos empujaron hacia un solo objetivo y que tanto el cuerpo técnico como los jugadores se transforma-ron en una familia.

Según Mala-tay, el año ante-rior no se pudo conseguir el pri-mer lugar porque

los jugadores extran-jeros no se entregaron como esperaban en los últimos partidos, en comparación de esta temporada donde Oglivie y Alvarado demostraron dar todo

EMOCIÓN. Jugadores de CKT disfrutan del título que lograron el miércoles, en Quito.

Omar Alvarado, el jugador de Puerto Rico y refuerzo de CKT, fue elegido como el mejor extranjero de la Liga.

El dato

Roberto Infante se ha mantenido tres temporadas al frente del equipo desde el 2013.

El dato

En 2012 CKT, en su primera parti-cipación en el campeonato de baloncesto, logró el cuarto lugar; en 2013 fue campeón, en 2014 segundo y en este 2015 vuelve a ser pri-mero.

El dato

Nómina 2015

° Aníbal Malatay° Bryan Ayoví° Carlos Cortéz° Carlos delgado° Christian Cabezas° diego López° Gabriel Zurita° Kevin Bermúdez° Marco Cuadros° Martín Martínez° Marvin Cairo° Mauricio Quintero° Pablo romero° raúl Cárdenas° omar Alvarado (Puerto rico)° ernesto oglivie (Panamá)° dT roberto Infante° AT rené Gonzáles

por el equipo ambateño. Malatay manifestó que el

DT Roberto Infante insistió en unir al equipo y compactarlo con las características de cada jugador que con sus individualidades ayudaron a un trabajo colectivo óptimo. “Lo que el profesor nos

dijo es que vayamos a la can-cha a disfrutar, que juguemos en equipo, que salgamos a la

cancha a ser uno solo. Porque si se ponía hacer jugadas, a de-sarrollar muchos sistemas no iba a desarrollar el talento de cada uno, y jugando al libre al-bedrío iba a ser mejor, y mire, le resultó”, dijo Malatay. (GI)

$250.000 fUE

el presupuesto que manejó el equipo en este

año.

Bolaños gana bronce mundial en TaiwánGUAyAQUIL• Problemas con sus patines impidieron que Jorge Bolaños se quede con el primer lugar en el Mundial de patinaje, que se desarrolló en Kaohsiung, Taiwán.

Sin embargo, el deportista na-cido en Carchi logró subirse al podio luego de culminar la com-petencia en tercer lugar. Pasó a la fase de eliminación en los 20.000 metros, en la categoría

sénior masculino. En esta prueba se midió al co-

lombiano Juan Sebastián Sanz, quien se quedó con la medalla de oro, mientras que el francés Ewen Fernández obtuvo la de plata.

Para asistir a esta competen-cia, Bolaños se preparó durante varios meses en el país. Incluso, en octubre entrenó junto al resto de la delegación ecuatoriana en

el Patinódromo de Miraflores, en Guayaquil. Antes, pasó por un selectivo nacional que se de-sarrolló en la Federación Depor-tiva del Guayas (Fedeguayas).

Los entrenamientos estuvie-ron asesorados por el técnico Juan David Gonzáles. Él vigiló todo el proceso, incluso llevó a los seleccionados unos días an-tes a China para que se adapten al cambio de horario.

Marisol Castro, titular de la Federación Ecuatoriana de Hoc-key y Patín (FEHP), se mostró contenta con el avance de los deportistas que viajaron a Chi-na. “Me siento orgullosa, sé que hicieron una excelente base de preparación. Estaremos muy bien representados por este equipo”, indicó. (SJMS)

Todos fueron con sueños de gloria”

MARISOL CASTRO, PreSIdeNTA de FeHP.

DESTACADO. el ecuatoriano participó en los Panamericanos de Toronto. (Foto: Flickr Coe)

bALONCESTO

Page 21: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CrONOs

B16 VIERNES20 dE NOVIEMBrE dE 2015La Hora, ECuAdOr

D

Jadue deja a Chile en viloEl expresidente de la Fede-ración chilena de fútbol ya estaría colaborando con las autoridades en EE.UU.

VIAJE. El dirigente fue escoltado por la Policía chilena cuando abandonó su país rumbo a EE.UU. (Archivo de EFE)

SAntIAgo, EFE • Los escándalos de corrupción en la FIFA y la Conmebol golpearon con saña a la Federación de Chile y preci-pitaron la renuncia de su presi-dente, Sergio Jadue, que viajó presurosamente a EE.UU. para colaborar con la justicia de ese país a cambio de una rebaja en la condena.

El martes, mientras la Selección de Chi-le naufragaba frente a Uruguay en Montevi-deo (3-0), Jadue arribó al aero-puerto de Santiago escoltado por la Policía y con el rostro desencajado para abordar un avión rumbo a Miami junto a su familia.

La mediática huida de Ja-due, de 36 años, puso el punto final a su etapa como presiden-te de la Asociación Nacional de

Fútbol Profesional (ANFP) de Chile y estableció el comienzo del periplo judicial que enfren-tará en Estados Unidos.

Pasajeros del vuelo en el que viajó el ahora expre-sidente de la ANFP rela-taron a la prensa chilena que Jadue y su familia bajaron del avión antes que el resto y fueron re-cibidos en la puerta de la aeronave por agentes del FBI.

Se habría declarado culpableFuentes conocedoras del caso citadas ayer por el diario El Mercurio de Chile sostienen que Jadue decidió declararse culpable de haber recibido so-bornos en una de las investiga-ciones por irregularidades en la Conmebol y cooperar con la justicia de EE.UU. para ate-

nuar el castigo que recibirá, que podría ser de entre tres y cinco años de libertad vigilada.

Al parecer, Jadue fue delata-do por otros implicados en la trama que ya han sido impu-tados o extraditados a EE.UU., como el empresario argentino Alejandro Burzaco, dueño de la compañía acusada de pagar sobornos, o el uruguayo Euge-nio Figueredo, exvicepresiden-te de la FIFA y expresidente de la Conmebol.

Jadue sigue un camino pare-cido al de Luis Bedoya, que dejó abruptamente la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y viajó a EE.UU. para colaborar con la justicia, aunque su nombre no ha sido citado en las investigaciones de este caso.

Las presuntas coimas fue-ron pagadas por Datisa, una firma creada para unir los in-tereses comerciales de las em-presas Traffic, Torneos y Com-petencias y Full Play en 2013, para asegurarse los contratos de comercialización y los dere-chos de televisión de las Copas América de 2015, 2016 (Cente-nario), 2019 y 2023.

La ANFP convo-cará en las próxi-mas semanas elecciones para elegir a un nuevo presidente.

El Dato

Enderica, nuevo Ministro de DeportesAntes de las 18:00 de ayer, a tra-vés del decreto número 834, se confirmó al exnada-dor Xavier Enderica como nuevo ministro de Depor-tes en lugar de Catalina On-taneda. Desde horas de la mañañna Enderica recibió mensajes de apoyo en redes sociales.

Enderica no ocultó su buena predisposición para asumir esta cartera de Estado en diálogo con La Hora previo a reunir-se con el Presidente, en Quito. “Veamos qué es lo que pasa en estas próximas horas. Hay la

posibilidad, pero falta que se haga oficial”, expresó en horas de la mañana.

Enderica fue nadador desde los 11 años de edad y se desem-peñó como Coordinador de la Zona 6 de Deportes. Obtuvo récords nacionales y fue con-decorado varias veces por la dirigencia deportiva deL Azuay, su provincia natal. Es parte de una familia de deportistas que se destacan en varias discipli-nas. Es el segundo hermano, después de Juan Fernando. El menor, Esteban, continúa par-ticipando y representando a Ecuador en competencias inter-nacionales.

A las 14:00 estaba prevista la reunión con el Primer Mandatario, quien se encontraba des-de la mañana en activi-dades de despacho en las instalaciones del Ministe-rio del Deporte. Hasta el cierre de esta edición, este Diario buscó una versión oficial de dicho Ministerio para conocer el por qué de la salida de Cataolina Ontaneda, pero no obtu-

vo respuesta. Ontaneda estuvo en el cargo de ministra desde febrero de 2015. (RM)

Samanta Arévalo, nada-dora, y Luis ‘Chino’ Gómez, exfutbolista, fue-ron algunos de los que felicita-ron al dirigente azuayo por su nueva designa-ción a través de sus cuentas de Twitter.

El Dato

DEPoRtIStA. Endérica se desempeñaba desde inicios de año como coordina-dor zonal del Ministerio. (Foto: Flickr Gob. Del Azuay)

Frente a frente para no descenderLiga de Loja visitará Cuenca con la única meta de volver a la ‘Cen-tinela del sur’ con los tres puntos. Por su parte, el Deportivo Cuenca tiene la mira puesta en las copas internacionales. A pesar de los problemas económicos que atra-viesan ambas instituciones, los ju-gadores han dejado claro que en la cancha pondán hasta la última gota de sudor.

El plantel ‘morlaco’ no se queda con las manos cruzadas por las deudas que mantienen los dirigentes y anunciaron ayer que realizarán una rifa or-ganizada por ellos mismo para recaudar fondos.

“Yo diría que es el partido del año, esperamos mañana lograr

AlineacionesD. Cuenca L. de Lojavs.H. PiedraM. LópezJ. SolisS. GutiérrezM. CorozoC. OñaW. ZeaC. FeraudL. BolañosL. SantanaE. SolariDT: A. Aguinaga

D. CabezasO. Velázquez

R. Requene J. Ayoví

J. EspinosaP. Larrea

A. ChemeJ.CaffaK. Arce

A. GómezD. Doldán

DT: G. Cumbicus

tres puntos que nos alejen de la parte de abajo y nos pongan con expectativa de la de arriba”, se-ñaló Álex Aguinaga, DT cuenca-no. Liga de Loja viajó ayer para el cotejo de hoy. (RM)

Estadio: Alejandro Serrano AguilarHora: 20:00Juez: Samuel Haro

Page 22: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

AvisOs bienes raicesempleosserviciosnegociosbusco empleovarios

100% EfEctivoVIERNES20 dE NOviEMBrE dE 2015La Hora COTOpAxiA6 P

AvisOslos meJores

preciosen

publicacionesVARIOS

ANULACIONES

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la libre-ta de ahorros No. 0110007225, expedida por el Bco. de Fomento; a favor de MEDINA LEMA MARIA DOLORES. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/35677========

Libreta ExtraviadaPor pérdida va a anularse la cuen-ta de ahorros No. 4501391509, expedida por la Coop. 29 de Octubre; a favor de UNDA TIBAN LUIS ISRAEL. Procede a la siguiente publicación a fin de prevenir al público cualquier uso indebido que pudiera darse.F/35667

BANCO RUMIÑAHUILATACUNGA

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahor-ros Cta.No.- 8148602900 Nro. Cartola 17521860332 Cliente HILANO CUNALATA, ROBERTO-CARLOS del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá rec-lamar dentro de los 12 días pos-teriores a la última publicación.P/AC/ (28820)NR

=========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8324501900 Nro. Cartola 18700530027 Cliente MORALES OSORIO, EDISON-HUMBERTO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28820)NR

=========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahor-ros Cta.No.- 8339026100 Nro. Cartola 18794540007 Cliente YANEZ MORENO, MYRIAM-ELIZABETH del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá recla-mar dentro de los 12 días posteri-ores a la última publicación.P/AC/ (28820)NR

=========

QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahor-ros Cta.No.- 8017963100 Nro. Cartola 17499910267 Cliente ARMENDARIZ CAICEDO, VICTOR-HUGO del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28820)NR

arriendos

varios

empleos

Page 23: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

A las 20:30 aproximadamente dos vehículos se impactaron, el hecho sucedió la noche del miércoles en el sector de Illuchi ingreso a la parroquia Belisario Quevedo.

Según el parte policial el cho-

que fue frontal angular entre los vehículos automóvil marca Vo-lkswagen tipo Sedán color plo-mo de placas ADS-0562 y una camioneta color blanca marca Mazda de placas PCC-2755.

Ambos vehículos habrían estado circulando en la misma dirección de norte a sur, la ca-mioneta por el carril derecho y el automóvil por el carril izquierdo.

De acuerdo al reporte del Cuerpo de Bomberos de Lata-cunga, al llegar al sitio con la am-bulancia, verificaron la presen-cia de una mujer menor de edad, quien sufrió politraumatismos.

Dentro de este reporte se mencionó que la paciente no presentó lesiones externas que visualicen y que amenacen su vida, por lo que los familiares se rehusaron a que sea trasladada a un hospital.

En el parte policial consta que ambos vehículos fueron trasla-dados a los patios de retención vehicular.

El conductor del vehículo pequeño al momento del proce-dimiento no se encontraba en el lugar de los hechos. Además que en uno de los vehículos se halló una botella de cerveza vacía.

En el parte se establece que la vía se encontraba seca y en buen estado, además que se constató la existencia de semáforos en com-pleto funcionamiento. El caso se encuentra bajo investigación.

Los moradores del sitio piden que se insista en el control a los vehículos que circulan, pues es un cruce hacia barrios de la parroquia Belisario Quevedo y muchos conductores irrespetan las señales de tránsito principal-mente en horas de la noche, por lo que también el cruce de peato-nes se vuelve peligroso y preocu-pante. (MG)

Más de 20 días han pasado des-de que el alcalde de Latacunga Patricio Sánchez, se comprome-tió a ejecutar el alza de la tarifa de taxi, de 1 dólar a 1,25, monto acordado mediante un estudio y diálogo con el gremio.

Fausto Peñaherrera, presi-dente de la Unión de Taxistas de Cotopaxi, dio a conocer que lejos de realizar jornadas de protesta como medida de presión, conti-nuarán dialogando con las auto-ridades.

Sin embargo no descartó con-tinuar insistiendo y sobre todo recibir la opinión de los taxistas.

“Desde el 2002 no se ha ob-servado la tarifa, mientras que las deudas y gastos se han incre-mentado, muchos compañeros deben trabajar hasta 15 horas diarias”, relató.

En la provincia de Cotopaxi, existen 43 operadoras de taxis convencionales, en Latacunga son 34. De las que se aspira se lo-gre llegar a un acuerdo para un alza definitiva.

Uno de los pedidos al que se suma Mario Escobar, conduc-tor de un taxi, es el control del trabajo de los taxis ejecutivos y principalmente de los vehículos ilegales, denominados piratas.

Ante el pedido de mejorar el servicio, Escobar se refirió a que la mayoría de vehículos cumplen

con los parámetros de ley y se ha renovado el parque automotor.

Peñaherrera mencionó que en el código laboral establece el incremento en el horario noc-turno y en días feriados, lo que espera sea tomado en cuenta.

Para David Galarza, usuario, al ser un transporte alternativo pero a la vez necesario “claro que golpearía la economía, sin em-bargo, hay que entender que los insumos para mantener un taxi son caros y no es lo mismo una tarifa de un dólar en el 2002 que en el 2015”, expresó.

Estudio continúaDe acuerdo a información pro-porcionada por el Departamento de Relaciones Públicas del Mu-nicipio de Latacunga, el estudio de las tarifas continúa en el pro-ceso de sociabilización. (MG)

POLICIAL

A7VIERNES20 DE NOVIEMBRE DE 2015

La Hora COTOPAXIICIUDADA2 VIERNES

20 DE NOVIEMBRE DE 2015La Hora COTOPAXI

tiempolectura15 min.

I

Taxistas insisten en alza de tarifasLa Unión de Taxis-tas aspira que se aplique la tarifa mínima de 1,25 dólares.

Una adolescente herida en choque frontal angularEl hecho se produ-jo en el cruce de Illuchi, en donde sí existe señaliza-ción vertical.

Mejor mantenimiento En varias veredas del cantón, se encuentran en mal estado y requieren un mantenimiento adecuado.

Requiere arreglo Una tubería de conducción de aguas lluvias, se encuentra rota, lo que podría ser un inconveniente al momento de evacuar el agua en la temporada de invierno.

Basura a la vista de todosEn un terreno frente al cementerio el material de construcción y la basura se la arroja sin ningún cuidado, se deberían tomar medidas para que se cierre el lugar o se mejore el proceso de acumulación.

REPORTERO URBANO

Prefecto: ‘Hay aspectos que mejorar’El primer simulacro provincial dejó varios aspectos a ser to-mados en cuenta para mejorar, según el prefecto Jorge Guamán y no solo a las autoridades sino también a la población.

Realizó su análsis en base a dos aspectos la población y las instituciones que participaron en el ejercicio y los que no lo hi-cieron. Felicitó a quienes salie-ron y se tomaron el tiempo nece-sario para poner en práctica sus planes de contingencia y justa-mente establecer los errores y los aspectos que hay que mejorar.

Quienes no salieron, le hace presumir a la autoridad que ya tiene el conocimiento suficiente al respecto y que no requieren de estos ejercicios que son de mucha ayuda para poder ir me-jorando y estar verdaderamente preparados ante una eventuali-dad con el volcán Cotopaxi.

Además se refirió a las que-jas de la ciudadanía por la falta de policías en varios sectores,

y fue enfático en señalar que la seguridad es responsabilidad de todos y por lo tanto dentro de los aspectos por mejorar o a tomar en cuenta están elaborar un plan de seguridad a nivel familiar, barrial e institucional porque no puede haber un policía para cada ciudadano.

“También hay que dejar de ser cómodos, y entender que cada persona es rsponsable de sus actos y si una alarma no sonó, buscó otros canales para informarme y para participar en el ejercicio, además hay que pen-sar que en una situación real no va a estar la autoridad o el policía junto a cada persona y por eso mismo hay que prepararse con responsabilidad”, agregó.

En cuanto a las fallas en el ejercicio dijo que sí existieron aspectos técnicos que hay que mejorar como la falta de activa-ción de las alarmas del sistema de alerta temprana, una mayor cobertura de seguridad y seña-

lizar nuevamente aglunas rutas de evacuación.

En todo caso, destacó que la importancia de estos ejercicios es detectar los errores para no volver a cometerlos y mejorar aspectos técnicos.

Este medio consultó en la Gobernación si ya existía infor-mación actualizada de la par-ticipación a nivel general y los resultados finales del ejercicio, pero informaron que todavía no los tenían y apenas estén se dará a conocer. (VHG)

EJERCICIO. Las personas que evacua-ron utilizaron varias vías.

Familiares de fallecido piden justicia El lunes un joven de 18 años apareció sin vida en la quebra-da de Palopo Mirador, los fami-liares de esta persona acudie-ron hasta las oficinas de Diario La Hora y aclararon que no fue hallado por perros y que en ese momento la cosecha de papas se la realizaba lejos del lugar.

Según la versión del tío del fallecido, habría sido encon-trado por una persona de sexo femenino antes de las 08:00 y luego él recibió la noticia, esta misma persona habría comuni-cado a los demás vecinos.

María P. hermana del falleci-do, manifestó que el sitio es un lugar poco transitado en donde no existen viviendas por lo que tampoco había animales.

Esperan que se aclaren las circunstancias de la presen-cia de la mujer, que encontró

el cádaver, por el lugar, pues presumen que se trata de un asesinato. Lo que se deberá de-terminar en las investigaciones pertinentes.

Los familiares del fallecido lo recuerdan como una persona tranquila, alegre y trabajadora que aportaba con los gastos del hogar y en el cuidado de su fa-

milia. Insisten en que habría recibido amenazas de parte de personas que salieron de pri-sión meses atrás.

El joven fue enterrado con aportes de familiares y amigos ya que sus padres son de esca-sos recursos económicos. Espe-ran que se investigue el caso y que se haga justicia. (MG)

Dinapen recupera a menor desaparecidaAproximadamente dos me-ses duró la búsqueda de la menor Victoría Y. quien fue reportada como extraviada en septiembre de este año.

La menor es procedente de la parroquia Pastocalle San Francisco El Chasqui, de conde habría desaparecido.

InvestigaciónLos agentes de la Dirección Nacional de Policía Espe-cializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), realizaron varias diligencias investigativas para dar con su paradero.

Con el registro de llama-das telefónicas y otras pistas se logró determinar a la per-sona que sabía de su ubica-ción.

De acuerdo al parte poli-cial de la Dinapen, una vez que se tenía los indicios del paradero de la adolescente, en los que se presumía se en-contraba con su enamorado Héctor T. quien fue contac-tado por la Policía e indicó el lugar exacto en donde se encontraba la menor des-aparecida.

En la parroquia Tanicu-chí, barrio Río Blanco Alto- San Martín, fue hallada la adolescente en buen estado de salud. Y posteriormente trasladada a la oficina de la Dinapen Cotopaxi, para ser puesta a órdenes de las auto-ridades competentes. (MG)

SITUACIÓN. Dos vehículos se impactaron. (Foto Bomberos Latacunga)

ACTIVIDAD. Los familiares durante el levantamiento del cadáver.

LABOR. El servicio de taxi es una alternativa de trasporte en la ciudad.

Bomberos trabajan para reducir incendiosEn el último mes los incen-dios que se han presentado en Latacunga han logrado ser controlados, pero el Cuerpo de Bomberos de Latacunga trabaja en campañas para evitar que se produzcan incendios, por los graves daños que causan. (MG)

Page 24: Cotopaxi 20 noviembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COTOPAXI

40c incl. IVA40c incl. IVA

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cotopaxi Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33.615Cotopaxi 24 PÁGINASVIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

@lahoraecuadorlahoraecuador

Jadue se habría declarado culpableSergio Jadue, expresidente de la federación de fútbol chilena, está en EE.UU. y se habría declarado culpable de recibir sobornos en el caso de la FIFA. PÁGINA B16

La premiere del Circo del Sol, en Quito, deleitó al público con cada uno de los actos. PÁGINA B10

Una noche espectacular

Conozca las cascadas de TaxopambaOtavalo cuenta con este atractivo natural que se ubica a 45 minutos de la ciudad.

PÁGINA B13

Accidente en el cruce de IlluchiUn choque frontal vertical entre dos vehículos dejó una adolescente con heridas leves, y a un conductor que se ausentó del lugar de los hechos. PÁGINA A7

En días anteriores, la primera autoridad de la ciudad dijo a los agremiados que próximamente Convencidos de que es el momen-to para elevar la tarifa mínima de la carrera a 1,25, la Unión de Taxis-tas de Cotopaxi espera que el alcal-de de Latacunga, Patricio Sánchez, dé paso al ofrecimiento realizado, dicen que son más de 12 años que no se ha revisado este rubro.

Fausto Peñaherrera, presidente del gremio, manifestó que más allá de realizar protestas, continuarán dialogando con las autoridades para que su pedido sea escuchado

ya que hay compañeros que tienen que trabajar hasta 15 horas diarias para poder cubrir sus gastos y el mantenimiento de los vehículos, ya que todo se ha incrementado menos la tarifa mínima de la ca-rrera, que sigue en un dólar.

Entre los usuarios hay opinio-nes divididas, unos consideran que es justa el alza y otros dicen que antes de exigir el aumento, se debería mejorar el servicio.

Página A2ESPERA. Los profesionales del volante consideran que es justo un incremento en la tarifa mínima.

Taxistas esperan la disposición del Alcalde

PAÍS CIUDAD

Presunta involucrada en atentado en París habría estado en Ecuador seis meses Página B1

‘Simulacro deja aspectos por corregir’Página A2

La caída de ceniza altera clases

LIMPIEZA. Los habitantes traba-jan en la recolección.

Las actividades escolares en Ambato se suspendieron ayer debido a que la noche del miér-coles una nube gris de polvo cayó sobre Ambato. Desde el miércoles se decretó la alerta naranja por el incremento de actividad en el Tungurahua.

La emisión de ceniza es per-manente desde hace 15 días y esta situación afecta a varios sectores de la provincia y tam-bién de Chimborazo. Este even-to es el de mayor magnitud des-de hace nueve años.

La disposición de suspen-der las actividades escolares se hizo pública ayer a las 06:30 cuando varios padres de fami-lia ya salieron con sus hijos a los establecimientos educati-vos, por lo que manifestaron su molestia ya que les tocó re-tornar a los hogares y en otros casos tuvieron que llevarlos a su trabajo. La gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, ma-nifestó que para evitar esta si-tuación, diariamente se emitirá información sobre la asistencia o no a clases hasta las 17:00.

Página B2

La Maná, Pangua, Sigchos y Pu-jilí son los cantones que tendrían afectaciones ante la presencia del fenómeno de El Niño, por lo que las autoridades ya toman las previsiones. El prefecto Jorge Guamán informó que la próxima semana convocará a una reunión a los cuatro alcaldes para determi-nar las acciones a realizar.

Dijo que al momento, a través de la oficina del Gobierno Provin-cial instalada en el subtrópico se levanta la información necesaria de los lugares que serían afecta-dos. En el presupuesto de 2016 consta un rubro de 200 mil dóla-res para esta emergencia, a lo que se sumarían otros recursos.

Página A3

Cuatro cantones en la mira

Niños asumen su derecho a elegir y ser elegidosEl Consejo Estudiantil de la escuela Isidro Ayora fue posesionado oficialmente con la presencia de las auto-ridades de la institución, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los padres de familia.

Página A3

SEGUNDA SUERTE273177

PRIMERA SUERTE559211

TERCERASUERTE

663674


Recommended