+ All Categories
Home > Documents > COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,'...

COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,'...

Date post: 21-Apr-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) Clinical Overview Sinopsis Clinical Overviews (disponibles en ClinicalKey) proporcionan una guía específica adicional para los siguientes trastornos relacionados: Infección por coronavirus (COVID-19) Resumen de evidencia Coronavirus (COVID-19), Clinical Overview Sinopsis PUNTOS CLAVE COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019) es una infección del tracto respiratorio causada por un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019-nCoV); el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró esta infección como pandemia global. Se cree que el virus es de origen zoonótico, pero aún no se conoce el reservorio animal. La transmisión persona a persona es clara. La infección varía de asintomática a grave; los síntomas incluyen fiebre, tos y, en casos de moderados a graves, disnea. La enfermedad puede evolucionar de leve a grave en el transcurso de, mínimo, una semana. Los síntomas del tracto respiratorio superior (p. ej. rinorrea, dolor de garganta) son poco frecuentes. Hay un porcentaje significativo de casos clínicamente graves; la tasa de mortalidad entre los casos diagnosticados se sitúa en torno al 2-3%. Debe sospecharse infección en presentaciones con antecedentes clínicamente compatibles y exposición conocida o probable (residencia o viaje a un área afectada en los últimos 14 días, exposición a un caso conocido o sospechoso, exposición a un entorno de atención médica en el que se trate a pacientes con infecciones graves del tracto respiratorio). La radiografía de tórax en pacientes sintomáticos casi siempre muestra hallazgos anormales, que generalmente incluyen infiltrados bilaterales. Los hallazgos de laboratorio son variables, pero suelen incluir linfopenia y niveles elevados de lactato deshidrogenasa y transaminasas. El diagnóstico se confirma mediante la detección de ARN viral en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa realizada en vías respiratorias superiores o inferiores u obtenida mediante muestras séricas. No existe una terapia antiviral específica, aunque está previsto el uso compasivo de varios fármacos y hay protocolos de ensayo para otros ya en marcha. El tratamiento es en gran medida de soporte y consiste en oxigenoterapia suplementaria y terapia de administración de líquidos conservadora. Las complicaciones más comunes son el síndrome de dificultad respiratoria aguda y el shock séptico. Se han reportado casos de insuficiencia miocárdica, renal y multiorgánica. Actualmente no existe una vacuna para prevenir esta infección. Las medidas de control son la base principal de la prevención (higiene de manos y al toser; precauciones de transmisión estándar, de contacto y aérea). ACCIÓN URGENTE COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/... 1 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM
Transcript
Page 1: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3)

Clinical Overview SinopsisClinical Overviews (disponibles en ClinicalKey) proporcionan una guía específica adicional paralos siguientes trastornos relacionados:

Infección por coronavirus (COVID-19)

Resumen de evidencia

Coronavirus (COVID-19), Clinical Overview Sinopsis

PUNTOS CLAVE

COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019) es una infección del tracto respiratorio causada por un

nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019-nCoV); el 11 de marzo de 2020 la OMS

declaró esta infección como pandemia global.

Se cree que el virus es de origen zoonótico, pero aún no se conoce el reservorio animal. La

transmisión persona a persona es clara.

La infección varía de asintomática a grave; los síntomas incluyen fiebre, tos y, en casos de

moderados a graves, disnea. La enfermedad puede evolucionar de leve a grave en el transcurso de,

mínimo, una semana. Los síntomas del tracto respiratorio superior (p. ej. rinorrea, dolor de garganta)

son poco frecuentes.

Hay un porcentaje significativo de casos clínicamente graves; la tasa de mortalidad entre los casos

diagnosticados se sitúa en torno al 2-3%.

Debe sospecharse infección en presentaciones con antecedentes clínicamente compatibles y

exposición conocida o probable (residencia o viaje a un área afectada en los últimos 14 días,

exposición a un caso conocido o sospechoso, exposición a un entorno de atención médica en el que

se trate a pacientes con infecciones graves del tracto respiratorio).

La radiografía de tórax en pacientes sintomáticos casi siempre muestra hallazgos anormales, que

generalmente incluyen infiltrados bilaterales. Los hallazgos de laboratorio son variables, pero suelen

incluir linfopenia y niveles elevados de lactato deshidrogenasa y transaminasas.

El diagnóstico se confirma mediante la detección de ARN viral en la prueba de reacción en cadena

de la polimerasa realizada en vías respiratorias superiores o inferiores u obtenida mediante muestras

séricas.

No existe una terapia antiviral específica, aunque está previsto el uso compasivo de varios fármacos

y hay protocolos de ensayo para otros ya en marcha. El tratamiento es en gran medida de soporte y

consiste en oxigenoterapia suplementaria y terapia de administración de líquidos conservadora.

Las complicaciones más comunes son el síndrome de dificultad respiratoria aguda y el shock séptico.

Se han reportado casos de insuficiencia miocárdica, renal y multiorgánica.

Actualmente no existe una vacuna para prevenir esta infección. Las medidas de control son la base

principal de la prevención (higiene de manos y al toser; precauciones de transmisión estándar, de

contacto y aérea).

ACCIÓN URGENTE

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

1 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 2: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Se recomienda realizar el cribado cuando los pacientes soliciten atención médica para identificar a

los que tienen síntomas y antecedentes de exposición que sugieran una posible COVID-19 e

instaurar rápidamente medidas de aislamiento

Los pacientes con dificultad respiratoria requieren de oxigenoterapia suplementaria de forma

inmediata; los pacientes con insuficiencia respiratoria requieren intubación.

Los pacientes en shock requieren reanimación urgente con líquidos y administración de terapia

antimicrobiana empírica.

RIESGOS

Es posible (aunque no puede confirmarse) que las personas con infección prodrómica o asintomática

puedan propagar la infección, haciendo que la prevención efectiva sea más difícil

El conocimiento de esta enfermedad es incompleto y está en evolución. Además, se sabe que los

coronavirus mutan y se recombinan con frecuencia, lo que representa un desafío constante para

nuestra comprensión y manejo clínico.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Escalas de evaluación

Criterios de ingreso - Coronavirus

Resumen de evidencia

Criterios de ingreso generales, coronavirus

Neumonía no grave

Evidencia radiológica de neumonía; clínica progresiva con indicaciones de hidratación y oxigenación

suplementarias; cuidados en el domicilio no adecuados.

Los CDC proporcionan orientación para determinar si el domicilio es un entorno adecuado y si

el paciente y/o el cuidador son capaces de cumplir las recomendaciones médicas de cuidado

y las medidas de control de infecciones.

Criterios de admisión en UCI

La OMS establece los criterios que definen la neumonía grave:

La neumonía grave se caracteriza por taquipnea (frecuencia respiratoria superior a 30

resp/min), distrés respiratorio grave, oxigenación inadecuada (p. ej. SpO 2 inferior a 90%).

Los criterios pediátricos incluyen cianosis central o SpO 2 inferior a 90%; signos de distrés

respiratorio grave (p.ej., gruñidos, retracciones torácicas); incapacidad para beber o mamar; letargia,

nivel alterado de consciencia, convulsiones; taquipnea grave según la edad:

Menores de 2 meses: 60 o más resp/min.

De 2 a 11 meses: 50 o más resp/min.

De 1 a 5 años: 40 o más resp/min.

Presencia de complicaciones graves (shock séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo).

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

2 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 3: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Reanimación

ReanimaciónReanimación: No reanimar

EnfermeríaMedición del peso 1 vezMonitorización de la frecuencia cardíacaDeterminar glucemia capilar , 1 vezDieta: absolutaEvaluación de desplazamientos y riesgo de contacto

Precauciones

Resumen de evidencia

Precauciones basadas en la transmisión, COVID-19

En cuanto haya sospecha de diagnóstico deberán instaurarse precauciones estándar, de contacto y de

transmisión área.

Proporcionar inmediatamente una mascarilla al paciente y ubicarlo en una habitación cerrada

(preferiblemente dotada de medidas de protección estructurales y de equipamiento contra la

transmisión aérea, como presión negativa y ventilación frecuente), a la espera de evaluación

posterior y toma de decisiones específicas sobre el caso.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Cribado, COVID-19

Cribado de poblaciones de riesgo:

El cribado de viajeros procedentes de áreas afectadas se realiza en los aeropuertos bajo la dirección

de las autoridades de Salud Pública. El objetivo es garantizar que las personas enfermas sean

sometidas a evaluación médica y las que no estén enfermas, pero sí presenten riesgo de infección

reciban educación para aprender a autoevaluarse.

Se recomienda el cribado en los centros de atención primaria para identificar a pacientes con

síntomas y antecedentes de exposición que sugieran posible COVID-19, a fin de que puedan

instaurarse medidas de aislamiento inmediatas.

Test de cribado

La selección y el triaje hasta el aislamiento y las PCR se basan en la presentación clínica y los

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

3 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 4: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

antecedentes de exposición:

Presencia de síntomas respiratorios (tos, disnea) y fiebre (CDC, OMS)

Viajes recientes (en los últimos 14 días) o residencia en alguna zona geográfica con

presencia de COVID-19 (OMS, CDC).

Contacto cercano con alguna persona con COVID-19 diagnosticado o sospechado, mientras

esta persona estaba enferma.

Trabajar en una institución sanitaria donde se esté tratando a pacientes con insuficiencia

respiratoria aguda, independientemente del lugar de residencia o del historial de viajes

(OMS).

Empeoramiento inesperado o inusual de una enfermedad aguda, a pesar del tratamiento

adecuado, independientemente del lugar de residencia o del historial de viajes, incluso si se

ha identificado otra causa que explique completamente la presentación clínica. (OMS).

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Precaución: aéreaPrecaución: por contactoPrecaución: por gotículasPrecaución: estándar

Educación del pacienteEducación del paciente: infección

Resumen de evidencia

Monitorización domiciliaria, COVID-19 ~

Los pacientes que no requieran de ingreso hospitalario deben controlarse la temperatura y los síntomas

en casa y volver en caso de que empeoren.

La exacerbación de la sintomatología puede producirse después de una semana del transcurso de la

enfermedad o incluso más tarde.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Convivientes y cuidadores, COVID-19 ~

Los cuidadores y convivientes en domicilio deben:

Llevar mascarillas faciales, batas y guantes cuando administren cuidados al paciente, extraerlos y

desecharlos al abandonar la habitación y no reutilizarlos.

Desechar mascarillas, guantes y batas en un contenedor envuelto en una bolsa de basura

que pueda ser perfectamente atada o sellada antes de tirarla al contenedor de residuos

domésticos.

Lavarse las manos durante al menos 20 segundos tras cualquier contacto. Son aceptables los

geles alcohólicos para manos si no se tiene acceso a agua y jabón.

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

4 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 5: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

No compartir objetos personales como toallas, platos o utensilios sin antes haberlos lavado

adecuadamente.

Lavar a menudo la ropa y las superficies de contacto frecuente.

Ponerse guantes desechables para manipular la ropa sucia y lavarla y secarla a la

temperatura más alta posible, consultando las instrucciones de lavado de cada pieza.

Limpiar superficies con lejía diluida o con un desinfectante aprobado por las autoridades

sanitarias.

Limitar el contacto a un número mínimo de cuidadores y asegurar que las personas con

enfermedades subyacentes no están expuestas al paciente.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Educación del paciente: precauciones de transmisión por vía aéreaEducación del paciente: seguimiento médico ; notificar familiares, pareja, cuidadores yautoridades de salud pública

Respiratorio

Resumen de evidencia

Oxigenoterapia y ventilación mecánica, COVID-19 ~

La OMS proporciona orientación específica para la oxigenación, ventilación y manejo de líquidos.

Oxigenación y ventilación:

Los pacientes con dificultad respiratoria grave, obstrucción o ausencia de respiración,

cianosis central, shock, convulsiones o coma requieren un manejo agresivo de las vías

respiratorias (que puede incluir intubación) y oxígeno.

Cánula nasal a 5 l/min o mascarilla con reservorio a 10-15 l/min:

ajustar para alcanzar la saturación periférica de oxígeno (SpO 2) a 94% o

superior, inicialmente

una vez el paciente esté estable, ajustar para alcanzar la saturación de

oxígeno a 90% o superior en adultos no gestantes y 92% o superior en

gestantes.

en paciente pediátricos, la SpO₂ objetivo es 90% o superior, en la mayoría de

los casos. Los pacientes que requieran reanimación urgente (p. ej. apnea,

obstrucción o dificultad respiratoria grave, cianosis central, shock,

convulsiones o coma), se recomienda una SpO₂ objetivo de 94% o superior.

En algunos pacientes puede requerirse oxigenoterapia nasal de alto flujo o ventilación

mecánica no invasiva para lograr una oxigenación adecuada, aunque estas técnicas

pueden aumentar el riesgo de aerosolización del coronavirus. Esta modalidad se

recomienda solo en pacientes seleccionados y cuando se pueden tomar precauciones

de contacto por vía aérea.

La ventilación mecánica puede ser necesaria en aquellos pacientes en los que no es posible

alcanzar los objetivos de oxigenación con medidas menos invasivas o que no pueden

mantener el trabajo respiratorio.

Ajustes recomendados: volumen corriente de 4 a 8 ml/kg y presiones inspiratorias

inferiores a 30 cm H₂O.

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

5 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 6: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

En pacientes pediátricos, volumen corriente de 5 a 8 ml/kg si la función pulmonar está

preservada y de 3 a 6 ml/kg si la función es deficiente; las presiones inspiratorias

deberán ser inferiores a 28 cm H₂O.

El uso de PEEP puede ser necesario en pacientes con síndrome de dificultad

respiratoria aguda. El régimen óptimo no está claramente definido, aunque la OMS

sugiere presiones más bien altas que bajas. Protocolo disponible en ARDSnet

Se recomienda colocar a los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda

grave en posición prona durante 12 a 16 h/día.

En mujeres embarazadas, posición de decúbito lateral.

Puede valorarse la oxigenación por membrana extracorpórea en pacientes graves, y si la

experiencia y recursos son los adecuados.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Oxigenoterapia suplementaria

En adultos con enfermedad aguda, el tratamiento a base de oxígeno abundante aumenta la mortalidad sin

mejorar otros resultados importantes del paciente.

No se recomienda el oxígeno en pacientes con cifras normales de saturación de oxígeno

independientemente de los síntomas de la presentación o el diagnóstico.

En pacientes con hipoxia, el oxígeno suplementario se ajusta según un objetivo de saturación de

94-96%.

Para aquellos en riesgo de insuficiencia respiratoria hipercápnica debe ajustarse la saturación de

oxígeno a un objetivo de 88-92%.

Ibanez B, James S, Agewall S, Antunes MJ, Bucciarelli-Ducci C, Bueno H, Caforio ALP, Crea F, Goudevenos

JA, Halvorsen S, Hindricks G, Kastrati A, Lenzen MJ, Prescott E, Roffi M, Valgimigli M, Varenhorst C,

Vranckx P, Widimský P; ESC Scientific Document Group.. Eur Heart J. 2017 ESC Guidelines for the

management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation: The Task Force

for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation of the

European Society of Cardiology (ESC).. 2018;39(2), 119-177. doi:10.1093/eurheartj/ehx393. Source

O'Driscoll BR, Howard LS, Earis J, Mak V; British Thoracic Society Emergency Oxygen Guideline Group;

BTS Emergency Oxygen Guideline Development Group. Thorax. BTS Guideline for oxygen use in adults in

healthcare and emergency settings. 2017;72(1), 1-90. doi:10.1136/thoraxjnl-2016-209729. Source

Ortega Ruiz, Francisco; Cejudo Ramos, Pilar: et al.. Sistemas de oxigenoterapia. Manual SEPAR de

procedimientos. 2014;Source

Publicado por: Elsevier OS Español

OxigenoterapiaOxígeno Cánula nasal 5 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno 94% o superior

Paso 1

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

6 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 7: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Oxígeno Cánula nasal 5 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno 90% o superiorCuando el paciente esté estable, Paso 2 para adultos no gestantes

Oxígeno Cánula nasal 5 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno 92% o superiorCuando el paciente esté estable, Paso 2 para mujeres embarazadas

Oxígeno Mascarilla con reservorio no recirculante 15 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno94%-96%

Paso 1Oxígeno Mascarilla con reservorio no recirculante 15 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno90% o superior

Cuando el paciente esté estable, Paso 2 para adultos no gestantesOxígeno Mascarilla con reservorio no recirculante 15 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno92% o superior

Cuando el paciente esté estable, Paso 2 para mujeres embarazadasOxígeno Cánula nasal 20 l/min ; ajustar a saturación de oxígeno 90% o superior; alto flujoOxígeno Presión positiva en las vías respiratorias de dos niveles (BiPAP) (Presión inspiratoria15 cmH2O, Presión espiratoria 5 cmH2O) 100 % de FiO2 ; ajustar a saturación de oxígeno

94-96%

Resumen de evidencia

Ventilación mecánica no invasiva, COVID-19 ~

En algunos pacientes se ha utilizado oxigenoterapia nasal de alto flujo o ventilación no invasiva para

lograr una oxigenación adecuada, aunque preocupa que estas técnicas puedan implicar un mayor riesgo

de aerosolización del virus. Esta modalidad solo se recomienda en pacientes seleccionados y cuando es

posible tomar precauciones de transmisión área.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Monitorización de la saturación arterial de oxígeno

Ventilación mecánica

Resumen de evidencia

Ventilación mecánica invasiva, COVID-19 ~

Puede ser necesaria la ventilación mecánica invasivaen aquellos pacientes en los que no es posible alcanzar

los objetivos de oxigenación con medidas menos invasivas o que no pueden mantener el trabajo respiratorio.

Ajustes recomendados: volumen corriente de 4 a 8 ml/kg y presiones inspiratorias inferiores a 30 cm

H₂O.

En niños, volumen corriente de 5 a 8 ml/kg si la función pulmonar está preservada y de 3 a 6 ml/kg si

la función es deficiente; las presiones inspiratorias deberán ser inferiores a 28 cm H₂O.

El uso de PEEP puede ser necesario en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda. El

régimen óptimo no está claramente definido, aunque la OMS sugiere presiones más bien altas que

bajas. Protocolo disponible en ARDSnet

Para los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda grave, se recomienda la colocación

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

7 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 8: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

en posición prona durante 12 a 16 h al día.

Para mujeres embarazadas, posición en decúbito lateral.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Precaución: elevación de la cabecera de la cama ; 30-45 grados

Resumen de evidencia

Elevación del cabecero de la cama

Hay que plantearse colocar a los pacientes en una postura semiacostada (ángulo de 30 a 45°) en vez de

en decúbito supino para ayudar a reducir la aspiración, especialmente durante la alimentación enteral.

Aunque la postura semiacostada (de 30 a 60°) reducía significamente el riesgo de Neumonía nosocomial

(NN) clínicamente sospechada comparado con la postura de decúbito supino con 0-10° en un

metaanálisis, la evidencia es notablemente limitada con un alto riesgo de error.

Kalil AC, Metersky ML, Klompas M, Muscedere J, Sweeney DA, et al. Clin Infect Dis. Management of

Adults With Hospital-acquired and Ventilator-associated Pneumonia: 2016 Clinical Practice Guidelines by

the Infectious Diseases Society of America and the American Thoracic Society. 2016;63(5), e61-e111.

doi:10.1093/cid/ciw353 Source

Wang Li, Li X, Yang Z, Tang X, Yuan Q, Deng L, Sun X. . (2016). In Cochrane Database of Systematic

Reviews . Cochrane Acute Respiratory Infections Group (Eds.), Semi-recumbent position versus supine

position for theprevention of ventilator-associated pneumonia in adultsrequiring mechanical ventilation.

(pp.3). John Wiley and Sons. doi: 10.1002/14651858.CD009946.pub2 Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Ventilación controlada por volumen ; Volumen corriente 6 ml/kg ; 20 resp/min , FiO2: 100 % ,PEEP: 8 cmH2O ; ajustar saturación de oxígeno a 94-96%; mantener presión alveolar inferior a30 cmH2OVentilación espontánea con presión soporte ; Volumen corriente 6 ml/kg ; 20 resp/min , FiO2:100 % , PEEP: 8 cmH2O ; mantener presión alveolar inferior a 30 cmH2O; presión de soporte:10 cmH2O

Fluidos intravenosos

Resumen de evidencia

Fluidos intravenosos, COVID-19

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

8 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 9: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

La OMS proporciona orientación específica sobre la administración de líquidos:

Control de fluidos

Debe evitarse la sobrehidratación porque puede precipitar o exacerbar el Síndrome de Distrés

Respiratorio agudo.

En pacientes con shock:

Se recomienda la administración de cristaloides (solución salina o lactato de Ringer).

Adultos: un total de 30 ml/kg durante las primeras 3 h; el objetivo es mantener la

presión arterial media a un mínimo de 65 mmHg (si hay monitorización invasiva de la

presión arterial).

De 10 a 20 ml/kg en bolo durante los primeros 30-60 minutos.

Si no hay respuesta al bolo de líquido o si existen signos de sobrecarga de líquido,

interrumpa o reduzca la administración de líquidos.

En pacientes que responden al bolo inicial y no muestran signos de sobrecarga

hídrica, ajuste el líquido de forma continua para lograr una mejora de los signos

clínicos (relleno capilar, frecuencia cardíaca, temperatura táctil de las extremidades,

pulsos palpables), diuresis (0,5 ml/kg/h en adultos, 1 ml/kg/h en niños) y los

parámetros hemodinámicos (presión arterial media superior a 65 mm Hg en adultos).

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Sellado con salinoSellado con salino

Bolos intravenososIV Bolo: Suero fisiológico al 0,9% ; 500 mlIV Bolo: Suero fisiológico al 0,9% ; 1000 mlIV Bolo: Suero fisiológico al 0,9% ; 2000 mlIV Bolo: Solución de lactato de Ringer ; 500 mlIV Bolo: Solución de lactato de Ringer ; 1000 mlIV Bolo: Solución de lactato de Ringer ; 2000 ml

Infusiones intravenosasIV Infusión: Suero fisiológico al 0,9% a 100 ml/hIV Infusión: Solución de lactato de Ringer a 100 ml/hIV Infusión: Suero glucosado al 5% y suero fisiológico al 0,45% a 100 ml/h

Medicamentos

Resumen de evidencia

Recomendaciones farmacológicas, COVID-19

Actualmente, no existe un antiviral específico aprobado para el tratamiento del COVID-19. Se están

utilizando varios antivirales ya existentes en ensayos clínicos y en protocolos de uso compasivo partiendo de

su actividad in vitro (contra este u otros virus relacionados) y con una experiencia clínica limitada:

Lopinavir-ritonavir está aprobado por la FDA para el tratamiento de la infección por VIH. Se ha

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

9 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 10: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

utilizado para otras infecciones por coronavirus; se utilizó empíricamente para el SARS y se está

estudiando en el tratamiento de MERS.

En China, esta combinación se usa junto con interferón alfa para el tratamiento de algunos

pacientes con COVID-19.

Un ensayo en 199 pacientes con COVID-19 que comparaba el uso de lopinavir-ritonavir con

la atención estándar no mostró una diferencia significativa en el tiempo de mejoría o en la

mortalidad a los 28 días, ni tampoco hubo diferencias en la duración del ARN viral en las

muestras orofaríngeas.

En China y Corea del Sur se han utilizado cloroquina y sus derivados con resultados favorables,

según se ha informado, aunque falta conocer los detalles. Se están realizando más ensayos.

Se ha utilizado azitromicina en combinación con hidroxicloroquina en algunos protocolos;

aunque hay que tener en cuenta el riesgo de que se produzcan arritmias cardíacas.

Remdesivir es un agente antiviral experimental con actividad in vitro significativa contra coronavirus y

alguna evidencia de eficacia en un modelo animal de MERS.

Se están investigando también inmunomoduladores como tocilizumab (anticuerpo monoclonal contra

el receptor de la interleucina-6).

La terapia con corticosteroides no se recomienda para la neumonía de etiología vírica, pero algunas

autoridades sanitarias sugieren su uso para pacientes con COVID-19 con shock refractario o

síndrome de dificultad respiratoria aguda.

La FDA está investigando la polémica surgida en torno al uso de AINE en pacientes con COVID-19;

sin embargo, no hay evidencia publicada que relacione el uso de AINE con el empeoramiento de los

síntomas de COVID-19. Hasta que se disponga de datos adicionales, el paracetamol puede ser el

tratamiento de elección para el control de la temperatura.

Hasta la confirmación de un diagnóstico de COVID-19 mediante PCR, se deberá administrar terapia

antiviral o antimicrobiana adecuada para otros patógenos virales (p. ej. virus de la gripe) o

bacterianos, en función de si la infección es hospitalaria o adquirida en la comunidad y según los

factores de riesgo epidemiológicos.

Por lo demás, el tratamiento es en gran medida de soporte e incluye oxigenoterapia suplementaria y

terapia de líquidos conservadora.

Puede encontrar más información sobre ensayos terapéuticos y acceso expandido en: clinicaltrials.gov

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

AnalgésicosParacetamol 650 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 650 mg ; Frecuencia: 1 vezAcetaminophen Oral Tablet; 650 mg Once

Ibuprofeno 600 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 600 mg ; Frecuencia: 1 vez

Resumen de evidencia

AINE en personas de edad avanzada

Evite los AINE en las personas de edad avanzada con:

Insuficiencia cardíaca (posible retención de líquidos y agravamiento de los síntomas)

Hipertensión arterial

Nefropatía crónica, fases IV o V (aumento del riesgo de lesión renal)

Antecedentes de úlceras gástricas o pépticas (agravan las úlceras o las provocan)

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

10 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 11: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Para adecuar la dosis terapéutica de AINE en personas de edad avanzada consulte los criterios STOPP-

START.

O’Mahony D., O’Sullivan D., Byrne S., O’Connort MN., Ryan C., Gallagher P. Age Ageing. STOPP/START

criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 2. 2015;44(2), 213-218.

doi:10.1093/ageing/afu145 Source

American Geriatrics Society updated Beers Criteria for potentially inappropriate medication use in older

adults. J. Am. Geriatr. Soc. 2015;63(11), 2227-46. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Ketorolaco 30 mg inyectable 1 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 10 - 30 mg ; Frecuencia: 1 vez ;

Ajustar según la severidad del dolor

Resumen de evidencia

Ketorolaco

Comparado con los pacientes menores de 65 años, la semivida de eliminación media del ketorolaco en

ancianos está prolongada (7 h tras una dosis i.m. y 6,1 h con una dosis oral).

El ketorolaco sistémico está contraindicado en pacientes con alteración renal avanzada como insuficiencia

renal y en aquellos en riesgo de insuficiencia renal debida a hipovolemia (deshidratación); se recomienda

un uso cauteloso en pacientes con formas más leves de enfermedad o alteración renal, especialmente

ancianos.

Según los criterios de Beers, el ketorolaco oral y parenteral se considera una medicación potencialmente

inapropiada (MPI) en pacientes geriátricos y se recomienda evitarlo en aquellos con o sin antecedentes

de úlceras digestivas debido a un riesgo mayor de hemorragia digestiva, enfermedad por úlcera péptica y

lesión renal aguda en ancianos.

American Geriatrics Society updated Beers Criteria for potentially inappropriate medication use in older

adults. J. Am. Geriatr. Soc. 2015;63(11), 2227-46. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Ketorolaco 30 mg inyectable 1 ml ; vía intramuscular ; Dosis: 60 mg ; Frecuencia: 1 vez

Resumen de evidencia

Ketorolaco

Comparado con los pacientes menores de 65 años, la semivida de eliminación media del ketorolaco en

ancianos está prolongada (7 h tras una dosis i.m. y 6,1 h con una dosis oral).

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

11 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 12: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

El ketorolaco sistémico está contraindicado en pacientes con alteración renal avanzada como insuficiencia

renal y en aquellos en riesgo de insuficiencia renal debida a hipovolemia (deshidratación); se recomienda

un uso cauteloso en pacientes con formas más leves de enfermedad o alteración renal, especialmente

ancianos.

Según los criterios de Beers, el ketorolaco oral y parenteral se considera una medicación potencialmente

inapropiada (MPI) en pacientes geriátricos y se recomienda evitarlo en aquellos con o sin antecedentes

de úlceras digestivas debido a un riesgo mayor de hemorragia digestiva, enfermedad por úlcera péptica y

lesión renal aguda en ancianos.

American Geriatrics Society updated Beers Criteria for potentially inappropriate medication use in older

adults. J. Am. Geriatr. Soc. 2015;63(11), 2227-46. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Tramadol/Paracetamol 37,5 mg/325 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 1 comprimido(s) ;Frecuencia: 1 vezAcetaminophen 325 MG / oxyCODONE Hydrochloride 5 MG Oral Tablet; 1 tablet(s) OnceAcetaminophen 325 MG / HYDROcodone Bitartrate 5 MG Oral Tablet; 1 tablet(s) OnceTramadol 100 mg inyectable 2 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 50 - 100 mg ; Frecuencia: 1 vezHYDROmorphone Intravenous Injectable Solution; 0.5 mg OnceMorfina 10 mg/ml inyectable 1 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 4 mg ; Frecuencia: 1 vez

AntiulcerososAlmagato 1.500 mg solución/suspensión oral sobre ; vía oral ; Dosis: 1.500 mg ; Frecuencia: 1vezFamotidina 20 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 20 mg ; Frecuencia: 1 vezRanitidina 50 mg inyectable 5 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 50 mg ; Frecuencia: 1 vez

AntidiarreicosLoperamida 2 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 4 mg ; Frecuencia: 1 vez

AntieméticosOndansetrón 4 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 4 mg ; Frecuencia: 1 vezOndansetrón 4 mg inyectable 2 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 4 mg ; Frecuencia: 1 vez

AntihistamínicosDexclorfeniramina 2 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 2 mg ; Frecuencia: 1 vezdiphenhydrAMINE Oral Tablet ; 25 mg OnceDexclorfeniramina 5 mg inyectable 1 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 5 mg ; Frecuencia: 1 vezdiphenhydrAMINE Intravenous Injectable Solution; 25 mg Once

AntipiréticosParacetamol 650 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 650 mg ; Frecuencia: 1 vezAcetaminophen Oral Tablet; 650 mg OnceParacetamol 600 mg supositorio ; vía rectal ; Dosis: 6.060 mg ; Frecuencia: 1 vezAcetaminophen Rectal Suppository; 650 mg OnceIbuprofeno 400 mg cápsula ; vía oral ; Dosis: 400 mg ; Frecuencia: 1 vez

Ansiolíticos, sedantes e hipnóticosLas benzodiacepinas pueden incrementar el riesgo de caídas

Resumen de evidencia

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

12 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 13: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Riesgos de las benzodiacepinas, ancianos

Según los criterios de Beers, las benzodiacepinas se consideran medicamentos potencialmente

inapropiados (MPI) para usarse en pacientes geriátricos y por lo general se recomienda evitarlas. Los

ancianos son más sensibles a las benzodiacepinas.

Globalmente, todas las benzodiacepinas incrementan el riesgo de:

Deterioro cognitivo

Síndrome confusional

Caídas

Fracturas

Accidentes de tráfico

El comité recomienda evitar las benzodiacepinas en pacientes geriátricos con las siguientes

enfermedades o síntomas debido al potencial de agravamiento del trastorno o un riesgo mayor de efectos

adversos:

Síndrome confusional (posible síndrome confusional de comienzo reciente o empeoramiento)

Demencia (efectos adversos sobre el SNC)

Antecedentes de caídas/fracturas (ataxia, alteraciones de la función psicomotora, síncope y caídas

adicionales).

Lorazepam. ClinicalKey. Source

American Geriatrics Society updated Beers Criteria for potentially inappropriate medication use in older

adults. J. Am. Geriatr. Soc. 2015;63(11), 2227-46. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Lorazepam 1 mg comprimido ; vía oral ; Dosis: 1 mg ; Frecuencia: 1 vezDiazepam 10 mg inyectable 2 ml ; vía intravenosa ; Dosis: 0,5 mg ; Frecuencia: 1 vezLORazepam Intravenous Injectable Solution; 0.5 mg Once

Vacunas

Resumen de evidencia

Calendario de vacunaciones por comunidades y ciudades autónomas de España

Calendario de vacunaciones por comunidades autónomas de España

Consulte los calendarios de vacunación, según la edad y el tipo de vacuna, por comunidades autónomas en

la guía clínica Fisterra en ClinicalKey.

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

13 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 14: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Zubizarreta, R. (2018). Calendario de vacunaciones por comunidades y ciudades autónomas. Fisterra.

Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Consideraciones generales y calendario básico de vacunaciones en el adulto, España

Este resumen de evidencia presenta el calendario básico resumido de vacunaciones en adultos en España

2017. Todos los detalles sobre las vacunaciones, intervalos recomendados de vacunación,

contraindicaciones, reacciones adversas, calendario básico detallado en adultos etc., pueden ser

consultados en la guía clínica Fisterra en ClinicalKey.

Tabla 4. Calendario básico de vacunaciones en el adulto por tipo de vacuna y edad (cuadro resumen)

Edad/vacunas 18-34 35-64 >60-64

Gripe a Sí

Neumocócica b Sí

Td c Sí Sí Sí

Rubéola (TV) d Sí Sí

Varicela (V) e Sí Sí

a Una dosis anual. La vacunación antigripal en algunas comunidades autónomas (CCAA) se recomienda

desde los 60 años. Consultar recomendaciones de cada CCAA.

b Una dosis. Poner una segunda dosis si la primera se la aplicó antes de los 65 años y han transcurrido más

de cinco años.

c Dos dosis de recuerdo con un intervalo de 10 años entre ellas hasta un total de 5 dosis. En adultos que han

sido correctamente vacunados durante la infancia hasta los 14 años es suficiente una dosis de recuerdo

entre los 55 y los 65 años.

d Deben estar vacunadas todas las mujeres en edad fértil (utilizando vacuna triple vírica).

e Deben estar vacunadas todas las mujeres en edad fértil, siempre que no exista historia anterior de haber

padecido la enfermedad.

Zubizarreta Alberdi R. (2019). Consideraciones generales y calendario básico de vacunaciones en el adulto.

Fisterra. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Vacuna combinada inactivada anti difteria/tétanos/tos ferina (dTpa dosis reducida) inyectablejeringa precargada ; vía intramuscular ; inyección ; Dosis: 0,5 ml ; Frecuencia: 1 vezVacuna combinada inactivada anti difteria/tétanos (Td) inyectable jeringa precargada 0,5 ml ; víaintramuscular ; Dosis: 0,5 ml ; Frecuencia: 1 vez

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

14 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 15: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Laboratorio

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

15 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 16: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Resumen de evidencia

Pruebas de laboratorio, COVID-19

Recomendaciones sobre las pruebas de laboratorio:

Un RT-PCR (test de reacción en cadena de la polimerasa) positivo para ARN de SARS-CoV-2 (2019-

nCoV) se considera confirmación del diagnóstico.

Es un test de detección de antígenos. Debe diferenciarse, en cuanto a sensibilidad, de los

tests de detección de anticuerpos, los cuales son test rápidos que no deben usarse como

referencia para establecer un diagnóstico por infección.

Los CDC recomiendan realizar frotis nasofaríngeo, preferiblemente, y orofaríngeo, si se

desea.

En el caso de pacientes con intubación orotraqueal y presentación clínica compatible con

infección por COVID-19, se recomienda la obtención de muestra respiratoria de vía aérea

baja, priorizando el aspirado traqueal sobre el lavado broncoalveolar para evitar

aerosolización.

En caso de expectoración, parece más sensible la aplicación de la técnica en el esputo. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que la inducción de tos produce aerosolización de material

vírico, lo que expone al personal sanitario a riesgo de contagio.

No se diagnostica con hemogramas rutinarios, pero sí está emergiendo un patrón de anomalías

típicas en algunas series de casos de pacientes hospitalizados:

Puede observarse leucopenia y es frecuente una linfopenia relativa, especialmente en

pacientes con patología grave.

En una serie se apreció anemia en aproximadamente la mitad de los pacientes.

Se han observado recuentos plaquetarios elevados y disminuidos.

Se ha reportado un tiempo de protrombina prolongado.

Los niveles de dímero D y fibrinógeno pueden estar elevados.

Son frecuentes los niveles elevados de lactato deshidrogenasa y enzimas hepáticas (ALT y

AST).

Los niveles de procalcitonina sérica suelen estar dentro del rango de referencia; se han

observado niveles elevados en pacientes con infección secundaria.

Los niveles séricos de otros reactantes de fase aguda (p. ej. proteína C reactiva, ferritina) y la

velocidad de sedimentación eritrocítica están elevados en la mayoría de pacientes.

Un nivel de lactato de 2 mmol/l o superior sugiere shock séptico.

Se debe tener en cuenta que un resultado negativo de las muestras de laboratorio no excluye la

posibilidad de COVID-19 cuando la presentación clínica-radiológica es compatible, por lo que se

deben manejar como casos COVID posibles o en espera.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Alhazzani W, Møller MH, Arabi YM, Loeb M, Gong MN, Fan E, Oczkowski S, Levy MM, Derde L, Dzierba A,

Du B, Aboodi M, Wunsch H, Cecconi M, Koh Y, Chertow DS, Maitland K, Alshamsi F, Belley-Cote E, Greco

M, Laundy M, Morgan JS, Kesecioglu J, McGeer A, Mermel L, Mammen MJ, Alexander PE, Arrington A,

Centofanti JE, Citerio G, Baw B, Memish ZA, Hammond N, Hayden FG, Evans L, Rhodes A. Intensive Care

Med. Surviving Sepsis Campaign: guidelines on the management of critically ill adults with Coronavirus

Disease 2019 (COVID-19). 2020; doi:10.1007/s00134-020-06022-5 Source

Publicado por: Elsevier OS Español

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

16 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 17: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

GasometríaLab: Gasometría venosa , 1 vezLab: Gasometría arterial , 1 vez

BioquímicaLab: Perfil metabólico básico , 1 vezLab: Perfil metabólico completo , 1 vezLab: Péptido natriurético cerebral , 1 vezLab: Proteína C reactiva , 1 vezLab: Dímero-D cuantitativo , 1 vezLab: Fibrinógeno , 1 vezLab: Ferritina , 1 vezLab: Grupo de pruebas de la función hepática , 1 vez

Lab: Lactato , 1 vez ; venoso

Resumen de evidencia

Lactato, COVID-19

Un nivel de lactato de 2 mmol/l o superior sugiere shock séptico.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Lab: Procalcitonina , 1 vezLab: Troponina I , 1 vez

HematologíaLab: Hemograma completo , 1 vezLab: Velocidad de sedimentación eritrocitaria , 1 vezLab: Tiempo de protrombina con INR , 1 vezLab: Tiempo de tromboplastina parcial , 1 vez

MicrobiologíaHemocultivo , 1 vez ; (1 de 2)Hemocultivo , 1 vez ; (2 de 2)

Cultivo y sensibilidad de tinción de Gram ; extraído de esputo , 1 vez

Resumen de evidencia

Cultivo de esputo, COVID-19

Realizar un cultivo de esputo en presencia de tos productiva:

Tracto respiratorio inferior

Son aceptables las muestras de esputo obtenidas mediante tos del paciente (previo enjuague

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

17 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 18: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

bucal).

La OMS recomienda no inducir el esputo porque el proceso podría incrementar la

aerosolización y el riesgo de transmisión.

Publicado por: Elsevier OS Español

Cultivo de esputo, neumonía adquirida en la comunidad

El cultivo y la tinción de Gram del esputo están indicados en:

Todos los pacientes ingresados en la UCI.

Utilice una muestra endotraqueal en pacientes intubados.

Otros pacientes hospitalizados que pueden expectorar muestras de esputo y que cumplen alguno

de estos criterios:

Infiltrados cavitarios.

Derrame pleural.

Resultados positivos de las pruebas de antígenos en orina de neumococos o Legionella.

Fracaso del tratamiento ambulatorio.

Ciertas enfermedades concomitantes.

Alcoholismo

Hepatopatía crónica

Enfermedad pulmonar crónica

Leucopenia

Asplenia

Estado de inmunodepresión

En la tinción de Gram se observan en ocasiones leucocitos, lo que indica una causa bacteriana.

La mayoría de los resultados de los cultivos no son concluyentes, ya que suele crecer una

microflora mixta.

La cuantificación del crecimiento y la relación con el cuadro clínico, la tinción de Gram o los

hemocultivos ayudan a la interpretación.

Kalil AC, Metersky ML, Klompas M, Muscedere J, Sweeney DA, et al. Clin Infect Dis. Management of

Adults With Hospital-acquired and Ventilator-associated Pneumonia: 2016 Clinical Practice Guidelines by

the Infectious Diseases Society of America and the American Thoracic Society. 2016;63(5), e61-e111.

doi:10.1093/cid/ciw353 Source

Neumonía por aspiración. Clinical Overview. ClinicalKey. Source

Neumonía adquirida en el hospital y asociada al ventilador. Clinical Overview. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Cultivo y sensibilidad de tinción de Gram ; extraído de orina , 1 vez

Antígeno gripe A/B ; extraído de nariz , 1 vez

Resumen de evidencia

Antígeno A/B de la gripe, neumonía adquirida en la comunidad

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

18 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 19: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Antígeno A/B de la gripe - gripe

Utilice una prueba de diagnóstico rápido de la gripe si puede modificar la asistencia al paciente o a

otros pacientes. Los siguientes factores justifican estas pruebas:

Pacientes hospitalizados

Pacientes con enfermedades de alto riesgo

Documentación de brotes hospitalarios o en residencias

Época atípica (p. ej., meses de verano en las zonas de clima templado)

En estos casos se recomienda el cultivo vírico para confirmar los resultados

positivos de las pruebas rápidas e identificar la cepa

Pruebas de detección de antígenos: la prueba rápida del diagnóstico de gripe suele estar

disponible en los centros en los que se efectúan este tipo de intervenciones.

Se realiza con frotis o aspirados nasales o nasofaríngeos

Algunas pueden diferenciar la gripe A de la gripe B, pero no pueden identificar la cepa

específica

La sensibilidad es del 50 al 70%

La especificidad es del 90 al 95%

Harper SA et al. Seasonal influenza in adults and children--diagnosis, treatment, chemoprophylaxis, and

institutional outbreak management: clinical practice guidelines of the Infectious Diseases Society of

America. Clin Infect Dis. . 2009;48(8), 1003-1032. Source

CDC: Influenza Signs and Symptoms and the Role of Laboratory Diagnostics (2016). Source

Gripe. Clinical Overview. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Antígeno gripe A/B ; extraído de esputo , 1 vezCultivo de micoplasma pneumoniae ; extraído de esputo , 1 vez

Contactar con el Departamento de Salud Pública en caso de obtener resultados positivos deSARS-CoV-2 al realizar las pruebas de Reacción en cadena de la Polimerasa

Reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) ; extraído de nariz , 1 vez

Resumen de evidencia

Frotis nasofaríngeo y orofaríngeo, COVID-19

Los CDC facilitan instrucciones específicas para la toma y el manejo de muestras.

Frotis del tracto respiratorio superior

Es preferible realizar el frotis nasofaríngeo; adicionalmente, puede realizarse el frotis

orofaríngeo si se desea. Los hisopos deben ser de fibra sintética y tener la varilla de plástico. Si

se realizan las dos muestras, deben ser depositadas en el mismo contenedor.

Para la muestra nasofaríngea, insertar el hisopo en la fosa nasal en paralelo al paladar.

Se recomienda introducir el hisopo cubriendo la distancia existente entre oreja y nariz y

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

19 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 20: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

aguantarlo en esa posición durante 10-15 segundos realizando movimientos circulares para

absorber secreciones. Se puede observar el procedimiento en el siguiente vídeo publicado por

NEJM.

Para la muestra orofaríngea, pasar el hisopo por la faringe posterior evitando lengua y

amígdalas.

Alhazzani W, Møller MH, Arabi YM, Loeb M, Gong MN, Fan E, Oczkowski S, Levy MM, Derde L,

Dzierba A, Du B, Aboodi M, Wunsch H, Cecconi M, Koh Y, Chertow DS, Maitland K, Alshamsi F, Belley-

Cote E, Greco M, Laundy M, Morgan JS, Kesecioglu J, McGeer A, Mermel L, Mammen MJ, Alexander

PE, Arrington A, Centofanti JE, Citerio G, Baw B, Memish ZA, Hammond N, Hayden FG, Evans L,

Rhodes A. Intensive Care Med. Surviving Sepsis Campaign: guidelines on the management of critically

ill adults with Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 2020; doi:10.1007/s00134-020-06022-5 Source

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) ; extraído de bucal , 1 vez

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

20 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 21: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Resumen de evidencia

Frotis nasofaríngeo y orofaríngeo, COVID-19

Los CDC facilitan instrucciones específicas para la toma y el manejo de muestras.

Frotis del tracto respiratorio superior

Es preferible realizar el frotis nasofaríngeo; adicionalmente, puede realizarse el frotis

orofaríngeo si se desea. Los hisopos deben ser de fibra sintética y tener la varilla de plástico. Si

se realizan las dos muestras, deben ser depositadas en el mismo contenedor.

Para la muestra nasofaríngea, insertar el hisopo en la fosa nasal en paralelo al paladar.

Se recomienda introducir el hisopo cubriendo la distancia existente entre oreja y nariz y

aguantarlo en esa posición durante 10-15 segundos realizando movimientos circulares para

absorber secreciones. Se puede observar el procedimiento en el siguiente vídeo publicado por

NEJM.

Para la muestra orofaríngea, pasar el hisopo por la faringe posterior evitando lengua y

amígdalas.

Alhazzani W, Møller MH, Arabi YM, Loeb M, Gong MN, Fan E, Oczkowski S, Levy MM, Derde L,

Dzierba A, Du B, Aboodi M, Wunsch H, Cecconi M, Koh Y, Chertow DS, Maitland K, Alshamsi F, Belley-

Cote E, Greco M, Laundy M, Morgan JS, Kesecioglu J, McGeer A, Mermel L, Mammen MJ, Alexander

PE, Arrington A, Centofanti JE, Citerio G, Baw B, Memish ZA, Hammond N, Hayden FG, Evans L,

Rhodes A. Intensive Care Med. Surviving Sepsis Campaign: guidelines on the management of critically

ill adults with Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 2020; doi:10.1007/s00134-020-06022-5 Source

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) ; extraído de líquidos corporales , 1 vezReacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) ; extraído de esputo , 1 vez

Virus sincitial respiratorio ; extraído de nariz , 1 vez

ToxicologíaLab: Cribado y confirmación de alcohol , 1 vez ; sangre

OrinaLab: Análisis de orina , 1 vezLab: Prueba de embarazo , 1 vez ; orinaLab: Drogas en urgencias , 1 vez ; orina

Radiología

Resumen de evidencia

Pruebas radiológicas, COVID-19

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

21 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 22: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

La radiografía de tórax (p. ej. radiografía ordinaria, tomografía computarizada o TC) ha mostrado anomalías

en la mayoría de casos reportados.

Las anomalías varían desde consolidación, en pacientes graves, a opacidad de vidrio esmerilado en

pacientes con neumonía leve y en proceso de recuperación.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

RadiografíaRadiografía de tórax PA/lateral ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ; Pregunta:[añadir motivo de estudio]Radiografía de tórax AP (Portátil) ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ; Pregunta:[añadir motivo de estudio]

Tomografía computarizada

Resumen de evidencia

Tomografía computarizada, COVID-19

La tomografía computarizada es más sensible que la radiografía convencional, pero una tomografía

aparentemente normal no es excluyente de diagnóstico de COVID-19.

Coronavirus: novel coronavirus (COVID-19) infection. ClinicalKey. Source

Publicado por: Elsevier OS Español

Tomografía computarizada de tórax con contraste intravenoso ; Historia: [añadir diagnóstico,signos y síntomas] ; Pregunta: [añadir motivo de estudio]Tomografía computarizada de tórax sin contraste intravenoso ; Historia: [añadir diagnóstico,signos y síntomas] ; Pregunta: [añadir motivo de estudio]

Estudios diagnósticosElectrocardiograma de 12 derivaciones ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ;Pregunta: [añadir motivo de estudio]

ConsultasConsultas: Neumología ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ; Pregunta: [añadirmotivo de consulta]Consultas: Enfermedades infecciosas ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ;Pregunta: [añadir motivo de consulta]

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

22 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 23: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

Consultas: Medicina intensiva ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ; Pregunta: [añadirmotivo de consulta]Consultas: Servicios sociales ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ; Pregunta: [añadirmotivo de consulta]Consultas: Departamento de salud pública ; Historia: [añadir diagnóstico, signos y síntomas] ;Pregunta: evaluación y gestión de la enfermedad

Módulos

Resumen de evidencia

Módulo, COVID-19 ~

Importante: el Módulo de Infusión de Medicamentos y el Módulo de Ventilación Mecánica no son específicos

de COVID. La orientación específica sobre COVID es la siguiente:

Infusión de medicamentos

El manejo del shock séptico incluye la administración prudente de líquidos y el uso de vasopresores si la

administración de líquidos no restablece la perfusión adecuada. La OMS proporciona orientación específica

para el tratamiento del shock en pacientes con COVID-19.

En adultos, empezar con norepinefrina; epinefrina o vasopresina se consideran de segunda elección

y son preferibles a dopamina si no hay norepinefrina disponible

Objetivos de reanimación hemodinámica: generalmente, presión arterial media de 65 mmHg o

superior; en adultos mayores (mayores de 65 años), de 60 a 65 mmHg.

En niños, el tratamiento de primera elección es epinefrina y, si es necesario, se puede añadir

norepinefrina.

La OMS proporciona orientación específica para la oxigenación, la ventilación y el manejo de

líquidos.

• Oxigenación y ventilación

Los pacientes con dificultad respiratoria aguda, respiración ausente u obstruida, cianosis central,

shock, convulsiones o coma, requieren un manejo agresivo de la vía aérea (que puede incluir

intubación) y oxígeno

Cánula nasal a 5 l/min o mascarilla facial con reservorio a 10-15 l/min

Ajustar hasta alcanzar una SpO₂ del 94% o superior, inicialmente

Una vez estable, en adultos no gestantes el objetivo será una SpO₂ del 90% o

superior; en mujeres gestantes, 92% o superior

En niños, mayoritariamente, la SpO₂ objetivo es del 90% o superior. Para los que

requieren reanimación urgente (p. ej., niños con apnea, obstrucción de la función

respiratoria, dificultad respiratoria grave, cianosis central, shock, convulsiones o

coma), se recomienda una SpO₂ objetivo del 94% o superior.

En algunos pacientes se ha utilizado oxigenoterapia nasal de alto flujo o ventilación no

invasiva para lograr una oxigenación adecuada, aunque preocupa que estas técnicas puedan

implicar un mayor riesgo de aerosolización del virus. Esta modalidad solo se recomienda en

pacientes seleccionados y cuando es posible tomar precauciones de transmisión por vía área.

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

23 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM

Page 24: COVID-19: servicio de urgencias LA (1.3)...2020/03/30  · &RURQDYLUXV QRYHO FRURQDYLUXV &29,' LQIHFWLRQ &OLQLFDO.H\ 6RXUFH 3XEOLFDGR SRU (OVHYLHU 26 (VSDxRO 5HDQLPDFLyQ 5HDQLPDFLyQ

La ventilación mecánica puede ser necesaria en aquellos pacientes en los que no es posible alcanzar

los objetivos de oxigenación con medidas menos invasivas o que no pueden mantener el trabajo

respiratorio.

Ajustes recomendados: volumen corriente de 4 a 8 ml/kg y presiones inspiratorias inferiores a

30 cm H₂O.

En niños: volumen corriente de 5 a 8 ml/kg si la función pulmonar está preservada y de 3 a 6

ml/kg si la función es deficiente; las presiones inspiratorias deberán ser inferiores a 28 cm

H₂O.

El uso de PEEP puede ser necesario en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria

aguda. El régimen óptimo no está claramente definido, aunque la OMS sugiere presiones más

bien altas que bajas. Protocolo disponible en ARDSnet

Para pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda grave, se recomienda posición

prona durante 12 a 6 h/día.

En mujeres gestantes: posición en decúbito lateral.

La oxigenación por membrana extracorpórea se ha utilizado en pacientes graves, y puede

considerarse si se dispone de recursos y experiencia.

Publicado por: Elsevier OS Español

Infusiones de medicamentos: móduloFisioterapia respiratoria: móduloDeshabituación tabáquica/abstinencia de la nicotina - tratamiento ambulatorio: módulo

COVID-19: servicio de urgencias_LA (1.3) http://espanol.ordersetsmanager.com/secure/orderset/83384/preview/...

24 of 24 09-Apr-20, 12:39 PM


Recommended