+ All Categories
Home > Documents > Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor...

Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor...

Date post: 28-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
1 Cultura Para la Paz, Un Caso de Creación de Valor Compartido ____________________________________________ ABSTRACT This case illustrates the successful initiative developed by the Centro de Mediación y Solución de Conflictos (CMSC) from the creation of the program called, “Cultura para la Paz” (CPLP). This experience of Creating Shared Value (CVC), developed between 2009 and 2012 in Chile, in relation with the issue of school violence (bullyng), allowed a very adequate link between the participating private companies and the chilean vulnerable school communities, positioning these companies as initiators in the field of the combat of bullyng in Chile. Key words: Shared Value Create, Enterprises, Education Conflicts, Bullying.
Transcript
Page 1: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

1

“Cultura Para la Paz”,

Un Caso de Creación de Valor Compartido

____________________________________________

ABSTRACT

This case illustrates the successful initiative developed by the Centro de Mediación y

Solución de Conflictos (CMSC) from the creation of the program called, “Cultura para la

Paz” (CPLP). This experience of Creating Shared Value (CVC), developed between 2009

and 2012 in Chile, in relation with the issue of school violence (bullyng), allowed a very

adequate link between the participating private companies and the chilean vulnerable

school communities, positioning these companies as initiators in the field of the combat of

bullyng in Chile.

Key words: Shared Value Create, Enterprises, Education Conflicts, Bullying.

Page 2: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

2

1. Resumen

Lograr aproximarse de una manera adecuada a las distintas comunidades sociales siempre ha sido un objetivo

relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El

presente caso muestra como algunas empresas chilenas que optaron por una experiencia de “Creación de

Valor Compartido” en relación con el tema de la nefasta violencia escolar (bullying) que aqueja a la sociedad

chilena en los últimos años, lograron además de influir positivamente en dichas comunidades, alcanzar un

adecuado nivel de reconocimiento y posicionamiento frente al mercado y la opinión pública, por medio del

desarrollo del programa denominado “Cultura para la Paz” articulado por el Centro de Mediación y Solución

de Conflictos (CMSC).

Hacia fines del 2012 los directores generales de las empresas que habían participado como patrocinadores del

programa desarrollado por la empresa consultora CMSC, se encontraban reunidos en una sala del Hotel Ritz

de Santiago, conociendo de los resultados que la consultora presentaba en razón del desarrollo del programa

2009-2012. Lo altos directivos de las empresas se planteaban los siguientes cuestionamientos. Si bien la

experiencia ha sido positiva en todo sentido ¿Cómo seguimos con el desarrollo de esta iniciativa? ¿Cómo

hacemos para que las comunidades participantes en el programa persistan en el desarrollo de los objetivos del

programa una vez concluida la intervención?, ¿Qué capacidad explicativa tendrá el desarrollo del programa en

el incremento en ventas registrado por las distintas empresas participantes?

2. Introducción

Estudios realizados por la Organización de Estados Iberoamericanos para América Latina (OEI) indicaban

que un 23% de los niños en edad escolar había sido agredido verbalmente por sus compañeros, un 16% había

sido objeto de robo, y un 10% comentaba haber sido agredido físicamente. Es decir, más casi el 50% de los

estudiantes latinoamericanos, habían evidenciado algún tipo de agresión directa en su establecimiento

educacional1. En el caso específico de Chile, solamente el año 2011, tres de cada diez niños estudiantes

habían sido víctimas de bullying2 en tanto que el 86% de los escolares había sido testigo de bullying en las

instalaciones de su colegio3. De acuerdo con García (2004:18), la violencia escolar es una forma de

discriminación que debe ser contextualizada como una desafortunada respuesta a enormes frustraciones,

agresividad y violencia. “Hay una lógica del poder, la superioridad que rige la violencia escolar. Cada alumno

de un curso entra en una extraña categorización, según es más fuerte o más débil”.

Bajo el contexto de la compleja situación en que se encontraba la convivencia escolar en Chile y con el fin de

favorecer una relación pacífica al interior de los colegios, que permita la reducción de la creciente y nefasta

violencia escolar, el Centro de Mediación y Solución de Conflictos (CMSC), empresa consultora

especializada en gestión social creó el programa de convivencia escolar denominado, Cultura para la Paz

(CPLP) como una forma de vincular el mundo de la empresa privada y el mundo de la educación escolar en

Chile por medio de una experiencia de creación de valor compartido.

3. Cultura para la paz y los fundamentos de la creación del valor compartido

Hacia fines del siglo XX, las empresas en el mundo entero así como en chile habían ido comprendiendo que

dependiendo de la forma como estas se relacionaran con la sociedad y contribuyeran a paliar los impactos que

su operación producía en las comunidades en las cuales operaban, era como se favorecería el desarrollo de las

1 Bullying, acoso, acoso sexual, hostigamiento, discriminación, rechazo, atentado contra la propiedad, etc.

2 El bullyng es definido como violencia abusiva, sistemática e Intencional (fuente: School Mediator).

3 Datos provistos por el Mineduc (2012).

Page 3: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

3

mismas. Lo anterior a partir de la idea de que el desempeño de una empresa y la salud de las comunidades

donde operaban estaban fuertemente relacionados. De acuerdo con (Porter y Kramer, 2011), una empresa

necesita de una comunidad exitosa, no sólo para crear demanda por sus productos, sino también para brindar

activos públicos cruciales y un entorno que apoye al negocio. Lo anterior sugería la idea de que el valor de

una empresa era constatado a partir del nivel de riqueza y bienestar que esta era capaz de generar no solo para

sí misma, sino también para las sociedades en las que esta operaba. Desde esta perspectiva el concepto de

valor compartido era definido como la sumatoria de procedimientos operacionales que mejoran la

competitividad de una empresa a la vez que ayudan a perfeccionar las condiciones económicas y sociales en

las comunidades donde participa. El programa Cultura Para la Paz (CPLP) sin pretender sustituir los sistemas

de control desarrollados por cada establecimiento educacional para el control de los comportamientos

indeseados al interior de estos, enfatizaba sus fundamentos en favor de una visión de autoridad centrada en el

conocimiento y comprensión de los estudiantes, favoreciendo con ello el diálogo entre escolares que enfrentan

conflictos, abusos de poder y descalificaciones que conllevan violencia. Uno de los elementos principales en

materia innovación que la propuesta contempló, fue la de considerar a los alumnos como actores centrales de

los procesos de convivencia escolar y no como receptores de directrices o acciones desarrolladas

exclusivamente por los adultos del establecimiento. De igual manera, el programa buscaba sustituir las

respuestas sancionadoras y coercitivas, propiciando una respuesta educativa para un problema que

precisamente tiene sus raíces de origen en la educación, buscando trascender desde el ámbito escolar e

impactando en el núcleo familiar así como en la comunidad social adyacente. En perfecta claridad de que el

programa no buscaba promover la filantropía como una acción per se, sino un comportamiento animado por el

interés propio de cada empresa de crear valor económico a través de la creación de valor para la sociedad, la

operación de este se inició formalmente el año 2009 con la participación, apoyo y compromiso de empresas

pertenecientes a los sectores del retail, pesquero, energía (gas) y de telecomunicaciones4.

Las empresas participantes comprendieron desde cada uno de sus ámbitos de negocios que sumarse a un

programa cuyo foco estaba puesto en promover una cultura de solución pacífica y transformación de

conflictos que favoreciera la convivencia y el desarrollo personal de los niños y niñas era sin duda un

programa cuya trascendencia cruzaba los límites del establecimiento educacional, permeando a las

comunidades sociales en su conjunto (figura 1).

Figura 1: Modelo del programa

Creación de Valor Compartido/Cultura para la Paz

Colegios (Actores)

Empresas (Garantes)

CMSC (Facilitador)

CULTURAPARA

LA PAZ

CULTURA PARA

LA PAZ

CR

EAC

ION

DE

VA

LOR

CO

MP

AR

TID

O

Fuente: Alba Consulting (2012)

4 Las empresas que primero adhirieron al desarrollo de la experiencia de Creación de Valor Compartido,

fueron, Empresa Lipigas (energía), Empresa ABCDIN (retail), Pesquera El Golfo (pesquero) y la Empresa

Movistar (telecomunicaciones), más otras corporaciones educacionales (ver anexo).

Page 4: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

4

3.1. Análisis del contexto y búsqueda de apoyo

El desarrollo del programa CPLP se inició con la realización del análisis respecto de la realidad de la

convivencia escolar en Chile así como con la caracterización e identificación de la problemática a nivel de

comunidades regionales y establecimientos educacionales. Dicho programa fue presentado por la empresa

consultora CMSC a la comunidad empresarial, dentro del marco del concurso de innovación (Avonni)5, en la

categoría de innovación social, en Santiago de Chile el año 2009.

El proceso de búsqueda de empresas y empresarios que apoyaran financieramente el programa y además

comprendieran que los objetivos de este no perseguía generar una vinculación filantrópica sino un real

compromiso animado por el interés propio de cada empresa de poder generar valor económico a través de la

creación de valor para la sociedad, no fue simple ni estuvo libre de complejidades. Por el contrario, intentar

instalar la idea de que el programa de CPLP poco tenia del programa clásico de responsabilidad social

empresarial (RSE), centrado en “hacer el bien” por medio de la filantropía, fue probablemente la parte más

compleja que enfrentó la empresa consultora CMSC en esta etapa del proyecto. No obstante lo anterior,

empresas de distintos ámbitos de negocios aceptaron el desafío y se comprometieron desde el inicio con los

objetivos del programa.

3.2. Identificación de los grupos objetivos

Con el fin de obtener detalles respecto de las necesidades y características específicas de cada una de las

distintas instituciones educativas y sus comunidades respectivas, se establecieron los primeros contactos con

las autoridades públicas de educación (Ministerio de Educación de Chile) así como con las autoridades de los

gobiernos municipales (Corporación de Municipalidades de Chile), etc.

Se realizaron entrevistas y presentaciones a directivos de corporaciones educacionales públicas y privadas

tales como: Fundación Belén Educa, Fundación Educacional Fe y Alegría, Corporación Educacional de

Hermanas de la Caridad, Institutos Educacionales Teresianos, Arzobispado de Santiago, Fundación Santo

Tomas de Aquino, etc.

Con toda la información recabada en relación a las particularidades y necesidades de los distintos interesados

se logró identificar los niveles de motivación para la ejecución y sostenimiento de la propuesta.

3.3. Selección de los grupos objetivos

Para seleccionar las instituciones educativas que serían beneficiarias del programa CPLP, la empresa

consultora CMSC consideró el siguiente criterio:

Serian elegibles para recibir los beneficios del programa aquellas escuelas y colegios con más de 500 alumnos

que contaran con un equipo docente y directivo dispuesto a apoyar el programa, que además pertenecieran a

comunidades de alta vulnerabilidad social. En dicho sentido se consideraron prioritariamente aquellas

comunidades donde se logró evidenciar realidades escolares vinculadas al bullyng, al narco tráfico, al

alcoholismo, a la delincuencia juvenil, al micro tráfico adolecente, a la drogadicción estudiantil y las tomas

territoriales.

4. Implementación del programa

4.1. Instalación y puesta en marcha

5 Avonni, premio honorífico a la innovación que busca distinguir los mejores casos de innovación en el país

(Chile).

Page 5: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

5

El programa CPLP estaba orientado fundamentalmente a la formación de profesores en la técnica de la

Mediación Escolar, por medio de un modelo de entrenamiento que contemplaba una metodología activa y

participativa tanto de aspectos teóricos como prácticos, con ejercicios y casos que permitían a los

participantes poder evidenciar y vivenciar adecuadamente dicha técnica, como forma de prepararse para el

posterior trabajo de aplicación de la misma, con los estudiantes. La etapa de implementación se iniciaba con

un proceso de capacitación y entrenamiento para el total de los docentes del establecimiento educacional en

materias pertinentes a la temática de convivencia escolar (figura 2). Se buscó con esto, generar espacios de

confianza y auto-reconocimiento que permitieran motivar a los docentes respecto de la importancia de su

papel como formadores así como lograr el reconocimiento de los jóvenes desde su pluralidad y formas de

expresión como una posibilidad de enriquecimiento mutuo y construcción de nuevos referentes de relaciones.

Esta primera etapa finalizaba con la selección de alumnos tutores que tenían como misión liderar frente a sus

pares (estudiantes) el proceso de instalación de la mediación escolar en sus colegios.

Figura 2: Temáticas del programa

MEDIACION Y EDUCACION

PENSAMIENTO SISTEMICO

TEORIA DEL CONFLICTO

PROCESOS DE COMUNICACIÓN

MEDIACION ESCOLAR

Fuente: Alba Consulting (2012)

La segunda etapa de implementación, en la cual el liderazgo en la intervención fue asumida por el equipo de

alumnos tutores pertenecientes al establecimiento beneficiario, (con el correspondiente acompañamiento de

los docentes capacitados), buscó apoyar la generación conjunta de estrategias metodológicas coherentes con

el ciclo vital de los jóvenes, de manera de que estos pudieran alcanzar la seguridad requerida para ejercer su

rol de mediadores en los patios y salas de cada establecimiento educacional.

Una vez terminado el entrenamiento de docentes y selección de niños mediadores se llevó a cabo la

ceremonia de certificación, momento muy significativo para los grupos de estudiantes mediadores y docentes

así como para el establecimiento educacional, ya que era en ésta instancia donde los jóvenes y los docentes se

comprometían públicamente a ser agentes de cambio y ejemplo de convivencia escolar. A partir de este

momento entraban oficialmente a funcionar las oficinas (pequeños corners al interior de los colegios) así

como el trabajo de los niños mediadores.

4.2. Acompañamiento y continuidad

La etapa de acompañamiento y continuidad buscaba asegurar que el proceso de instalación del programa fuera

permanente. Para ello a partir de las fortalezas y dificultades surgidas en el trabajo previo, se desarrolló un

segundo nivel de especialización con los distintos actores, permitiendo a los niños mediadores afianzar los

conocimientos y potenciar sus habilidades en la solución de conflictos mejorando su desempeño y

fortaleciendo elementos fundamentales de la inteligencia emocional y de las habilidades sociales y

comunicativas. La realización de actividades de sensibilización en la comunidad educativa ampliada (centro

de padres) de forma tal que esta pudiera reconocer y legitimar la mediación como el mecanismo vigente para

Page 6: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

6

la solución de conflictos, así como la definición de aspectos administrativos y de procedimientos operativos,

era considerada una etapa fundamental para el éxito del programa.

5. Resultados del programa

Hacia fines del 2012, el programa de CPLP -iniciado formalmente el año 2009-, había logrado capacitar y

entrenar en temas de resolución pacífica de conflictos a cerca de 2.000 profesores pertenecientes a 40

colegios, escuelas y liceos de comunidades altamente vulnerables de Santiago de Chile. Se contemplaron

dentro de dicho segmento a las siguientes comunidades en riesgo social: La Legua, La Pincoya, El Volcán, La

Pintana, La Victoria, Santa Adriana, Pedro Aguirre Cerda (PAC), Santa Julia, Cerro Navia, Quilicura, etc.

todas ellas vinculadas a profundas problemáticas sociales tales como, narco tráfico, alcoholismo, agresividad

juvenil, micro tráfico adolecente, drogadicción juvenil, tomas territoriales, etc. (ver anexo).

Entre el año 2009 y 2012 el programa CPLP logró llegar con su propuesta de convivencia escolar a un total de

40.000 niños y a una comunidad ampliada de 200.000 personas.

5.1. Indicadores del programa

Desde la perspectiva de los beneficios evidenciados por los colegios se registraron los siguientes indicadores

durante el periodo 2009-2012 (gráfico 1):

En el 95% de los casos el programa CPLP contribuyó a que los participantes desarrollaran destrezas

y habilidades comunicacionales, como forma de favorecer la resolución de conflictos no

confrontacionales.

En el 98% de los casos el programa CPLP logró la instalación de la mediación escolar en el

establecimiento.

En el 100% de los casos el programa CPLP logró disminuir el nivel de estrés en los profesores

producido por los conflictos generados en el patio de los colegios.

En el 90% de los casos el programa CPLP logró promover la gestión positiva de los conflictos como

medio para facilitar acuerdos constructivos.

En el 92% de los casos el programa CPLP logró disminuir la violencia en la comunidad escolar.

Gráfico 1: Indicadores del programa (colegios)

75 80 85 90 95 100

Desarrollo habilidades comunicacionales

Instalación mediación escolar

Disminución estres en el cuerpo docente

Promoción gestión positiva de los conflictos

Disminución violencia en la comunidad escolar

Fuente: Alba Consulting (2012)

Page 7: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

7

Desde la perspectiva de los beneficios evidenciados por las empresas colaboradoras con el programa CPLP,

se registraron los siguientes indicadores durante el periodo 2009-2012 (gráfico 2):

En el 95% de los casos se registró un incremento de la productividad, ya que el trabajador indicó

sentirse más a gusto en las empresas participantes en el programa CPLP.

En 96% de los casos se registró un incremento en cuanto a la percepción del consumidor respecto de

la imagen corporativa que registraban las empresas participantes en el programa CPLP.

En el 98% de los casos se registró un incremento en cuanto a la percepción generada por parte la

comunidad empresarial en relación a la reputación e imagen de las empresas participantes en el

programa CPLP.

Si bien existían estimaciones, no se había logrado medir (técnicamente) el impacto que el programa

CPLP había generado sobre las ventas y las utilidades de las empresas participantes.

Gráfico 2: Indicadores del programa (empresas)

75 80 85 90 95 100

Productividad en la empresa

Percepción de la imagen de la empresa(consumidor)

Percepción de la reputación de la empresa(comunidad empresarial)

Fuente: Alba Consulting (2012)

5.2. Costos y financiamiento

El programa contó con dos fuentes principales de financiamiento monetario. El apoyo financiero de empresas

y el aporte generado a partir de la subvención escolar preferencial6. Hacia fines del año 2012, el programa

había registrado un costo total cercano a los US$ 450.000, del cual, el 75% había sido asignado a honorarios

del personal técnico y profesional así como al material dispuesto que apoyaba la consolidación del modelo y

la capacitación de los mediadores. El costo por institución atendida era de US$ 11.250 (en promedio) en su

etapa de instalación y un monto algo inferior en la etapa de acompañamiento (continuidad).

El proceso de formación de la comunidad escolar había alcanzado un costo aproximado de U$ 10 promedio

por persona, cifra que comenzaba a descender en forma importante al generarse una cobertura de formación a

6Sistema de financiamiento estatal que entrega recursos adicionales a las escuelas que educan a alumnos

vulnerables en Chile. El sistema Introduce un claro factor de equidad al poner más recursos donde más se

necesita. Las condiciones de funcionamiento de las escuelas requiere del establecimiento de compromisos de

calidad para las escuelas financiadas por el Estado. Los recursos estatales deben traducirse en resultados de

aprendizaje y convivencia escolar.

Page 8: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

8

partir de la instrucción que transferían a sus pares los mismos niños (estudiantes mediadores) formados en

dicha técnica.

6. Último acto

Hacia fines del 2012 los directores generales de las empresas que habían participado como patrocinadores del

programa desarrollado por la empresa consultora CMSC, se encontraban reunidos en una sala del Hotel Ritz

de Santiago, conociendo de los resultados que la consultora presentaba en razón del desarrollo del programa

2009-2012. Maxo Liyac director de la empresa consultora CMSC (encargada de la implementación) indicaba

en su presentación lo siguiente:

“Desafiando la cultura patriarcal que tiende a favorecer las relaciones de poder, -en el cual gana el

más fuerte- nuestro programa “Cultura Para La Paz” logró capacitar durante el periodo 2009-2012

cerca de 2.000 mil profesores, impactando directamente en 40.000 estudiantes y más de 200.000

personas pertenecientes a la comunidad ampliada de los 40 colegios seleccionados de Santiago.

Con vuestra importante participación hemos podido quebrar el paradigma de la acción meramente

filantrópica comúnmente utilizada por las empresas, por una mirada de creación de valor compartido,

que nace del ejercicio de conectividad social que hemos desarrollado con 40 colegios de la

comunidad escolar chilena, en el cual vuestras empresas han podido observar en términos objetivos

no solo como han mejorado las métricas de identificación, reputación, imagen y posicionamiento de

vuestras marcas y productos si no como han podido contribuir a que grupos vulnerables socialmente

de nuestro país hayan podido disminuir sus índices de bulliyng y violencia al interior de sus

comunidades, permitiendo con ello una invaluable contribución a nuestro país, en favor de una

“Cultura Para La Paz”.

Si bien las empresas participantes consideraban que la experiencia había sido positiva en todo sentido los

directivos de estas se preguntaban: ¿Cómo seguimos con el desarrollo de esta iniciativa?, ¿Cómo hacemos

para que las comunidades participantes en el programa, persistan en el desarrollo de los objetivos del

programa una vez concluida la intervención?, ¿Qué capacidad explicativa tendrá el desarrollo del programa en

el incremento en ventas registrado por las distintas empresas participantes?

Page 9: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

9

Anexos

Figura 3: Alcance geográfico del programa (muestra)

Liceo Miguel Prado

Colegio Capitán Pastene

Fuente: CMSC (2012)

Page 10: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

10

Figura 4: Empresas y corporaciones privadas participantes del programa “Cultura para la Paz”

Fuente: CMSC (2012)

Figura 5: Gráfica del programa “Cultura para la Paz”

Fuente: CMSC (2012)

Page 11: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

11

Notas del Caso

Síntesis

El caso revisa el campo de la Responsabilidad Social Empresarial, desde una perspectiva de intervención

inédita en Chile. En este se muestra como algunas empresas chilenas que optaron por una experiencia de

“Creación de Valor Compartido” en relación con el tema de la nefasta violencia escolar (bullying) que aqueja

a la sociedad chilena en los últimos años, lograron además de influir positivamente en dichas comunidades,

alcanzar un adecuado nivel de reconocimiento y posicionamiento frente al mercado y la opinión pública, por

medio del desarrollo del programa denominado “Cultura para la Paz” articulado por el Centro de Mediación y

Solución de Conflictos (CMSC).

Áreas temáticas relacionadas

Responsabilidad social empresarial, creación de valor compartido, segmentación de mercado, estrategia de

posicionamiento, estrategia de comunicación, cambios culturales sociales.

Objetivos de aprendizaje

1. Identificar el set de problemas principales y secundarios incorporados en la narración del caso.

2. Reflexionar a partir de las fortalezas y debilidades del programa Cultura para la Paz de la empresa

consultora (CMSC).

3. Reflexionar en torno al desarrollo de estrategias de marketing social.

4. Intentar el diseño de un plan de acción para la empresa consultora (CMSC).

Lecturas sugeridas

1. JOURNAL OF MARKETING Bloom N.,Paul, Novelli, William d (1981). Problems and Challenges in

Social Marketing 4,5,2.

2. JOURNAL OF MARKETING Gene R. Laczniak ,( Primavera 1979) Robert F. Lush y Patrick E.

Murphy, Social Marketing: Its Ethical Dimensions, 43, 2, , págs 29-36.

3. JORUNAL OF MARKETING (Julio 1976) Shelby D. Hunt , The Nature and Scope of Marketing, 40,3,

páginas 17-28.

4. JOURNAL OF MARKETING, (Otoño 1980) Karen F.A. Fox y Philip Kotler, The Marketing of Social

Causes; The First Ten Years2,44,4, , págs. 24-33.

Preguntas detonantes

¿Cuál es el problema principal y cuáles son los problemas secundarios del caso?

¿Qué síntomas sugieren los problemas identificados?

¿Cómo están relacionados los problemas, son independientes o provienen de una génesis común?

¿Cuáles son las ramificaciones que pueden tener estos problemas en el corto, mediano y largo plazo?

Page 12: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

12

Respuesta

La estructura que ayuda a responder las preguntas anteriores se debe iniciar con la revisión y análisis de la

situación actual a la cual es referida la experiencia la compañía consultora (CMSC). Lo anterior no significa

elaborar una historia de la firma, sino vincular los aspectos y materias relevantes de los distintos contextos del

caso. Las fases a seguir son las siguientes:

Fase 1. Análisis del medio.

La primera fase al analizar el presente caso debe considerar el medio en el cual la compañía consultora

(CMSC) opera. El medio se puede detallar en un número de componentes diferentes tales como las áreas

económicas, sociales, políticas, legales, etc.

Fase 2: Análisis de la industria.

La segunda fase involucra el análisis de la industria en la cual compañía consultora (CMSC) opera. Una

estructura provista por el modelo análisis de industrias de Michael Porter, permite la revisión y análisis de

cinco fuerzas participantes en el ámbito de la RSE. El análisis considera la revisión de la rivalidad entre los

competidores existentes, la amenaza de nuevos participantes, la amenaza de productos sustitutos, el poder de

negociación de los compradores y el poder de negociación de los proveedores.

Fase 3: Análisis de la firma.

La tercera fase involucra el análisis de la compañía consultora (CMSC), no sólo en comparación con la

industria sino también, internamente, en términos de datos cuantitativos y cualitativos. Los temas claves de

preocupación en esta etapa vienen dados por aspectos tales como objetivos, restricciones, filosofía de

dirección, condición financiera, estructura y cultura organizacional de la firma, etc.

Fase 4: Análisis de la estrategia.

En esta etapa se analiza la consistencia del programa Cultura para la Paz desarrollado por la compañía

consultora (CMSC). Cada elemento del programa es revisado en profundidad de igual forma que aspectos

estratégicos y operativos son contrastados con las metas de la compañía consultora (CMSC).

Tiempos planeados

1. Lectura individual, antes de clases. Se encarga el caso la semana anterior a su discusión.

2. Exposición individual (escogido al azar) frente al resto del curso (30 minutos).

3. Plenario y participación individual, dirigido por el profesor (30 minutos).

4. El ayudante del curso controla y registra las intervenciones de los participantes

Page 13: Cultura Para la Paz Un Caso de Creación de Valor Compartidocladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/... · relevante de las empresas comprometidas con los temas de Responsabilidad

13

Plan de pizarrón

Epilogo:

Desafiando la cultura patriarcal que tiende a favorecer las relaciones de poder, -en el cual gana el más fuerte-

el programa “Cultura Para La Paz” logró capacitar durante el periodo 2009-2012 cerca de 2.000 mil

profesores, impactando directamente en 40.000 estudiantes y más de 200.000 personas pertenecientes a la

comunidad ampliada de los 40 colegios seleccionados de Santiago. Dicho programa había logrado quebrar el

paradigma de la acción meramente filantrópica comúnmente utilizada por las empresas, por una mirada de

creación de valor compartido, que nace del ejercicio de conectividad social que se logró desarrollar con los

colegios seleccionados, en el cual las empresas patrocinadoras pudieron observar no solo como mejoraron las

métricas de identificación, reputación, imagen y posicionamiento de sus marcas y productos si no como se

logró contribuir a que grupos vulnerables socialmente del país pudieran disminuir sus índices de bulliyng y

violencia al interior de sus comunidades.

Si bien todos los actores involucrados coincidían en que la experiencia había sido en extremo positiva no

quedaba del todo claro como continuar hacia adelante. La mejor alternativa parecía ser la de lograr dotar de

autonomía a los establecimientos en cuanto a poder auto gestionar sus propios programas de convivencia

escolar sin por ello perder los grados de conectividad que las empresas habían podido establecer por medio de

la activa participación generada en los distintos programas desarrollados con los 40 establecimientos

educacionales. Claramente la continuidad en un segunda etapa debía ser desarrollada por medio de programas

que enfatizaran acciones de monitoreo y coaching para los establecimientos educacionales, permitiendo

reducir los niveles de intervención externa en forma gradual que favorecieran su auto gestión.


Recommended