+ All Categories
Home > Documents > Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y...

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y...

Date post: 04-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 Curriculum Vitae Sergio Esteban Caviglia Datos Personales Nombre y Apellido: Sergio Esteban Caviglia Fecha de Nacimiento: 13 de Junio de 1956 e-mail: [email protected] Estudios Cursados y Títulos Académicos Licenciado en Ciencias Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires. Materias cursadas de la carrera: Doctorado en Ciencias Naturales, Orientación Paleontología de Vertebrados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque. La Plata. Provincia de Buenos Aires. Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito Moreno de Comodoro Rivadavia. Últimos trabajos Director de Investigación. Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. 2004 - 2005 Director General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural. Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. 2005 -2006 Formulación y redacción del “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -Ejecución de la Ley 26.160-“
Transcript
Page 1: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1

Curriculum Vitae

Sergio Esteban Caviglia

Datos Personales Nombre y Apellido: Sergio Esteban Caviglia

Fecha de Nacimiento: 13 de Junio de 1956

e-mail: [email protected]

Estudios Cursados y Títulos Académicos

Licenciado en Ciencias Antropológicas

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Materias cursadas de la carrera: Doctorado en Ciencias Naturales, Orientación Paleontología de Vertebrados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque. La Plata. Provincia de Buenos Aires.

Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito Moreno de Comodoro Rivadavia.

Últimos trabajos

Director de Investigación. Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. 2004 - 2005

Director General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural. Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. 2005 -2006

Formulación y redacción del “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -Ejecución de la Ley 26.160-“

Page 2: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 2

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI – Convenio FCE UBA. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 2006 - 2007

Coordinador General “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -Ejecución de la Ley 26.160-“ Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI - Convenio UNLa. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 2007 – 2008

Coordinador Provincial del ProMER. Ministerio de Educación del Chubut. 2008 – 2010

Capacitador EIB y a cargo acciones Bicentenario Ministerio de Educación del Chubut. 2010 y continua

Trabajos de Gabinete

Investigaciones en la División Paleontología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata.

Investigaciones en el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Investigaciones en el Museo Etnográfico. Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires.

Estudio y Análisis de Material Arqueológico provenientes de las Provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Isla de los Estados, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy.

Estudio y Análisis de Material Arqueológico en: Fray Bentos, Uruguay. Lagoa Santa (Brasil), Museo Nacional, Río de Janeiro Magallanes y Tierra del Fuego (Chile), Instituto de la Patagonia, Punta

Arenas La Micoque, Pech-de-l'Aze y Flageolet I (Perigord, Francia). “Institut du

Quaternaire”, Universidad de Bordeaux,, Francia Prospección Arqueológica a los sitios de Joal y Fadiouth. Senegal y

Gambia.

Ha desarrollado numerosos trabajos en relación con el Arte y Estilo en Arqueología. Especialmente de Arte Rupestre Patagónico y Vasijas Pintadas de los Valles Santa María y Calchaquí.

3 Investigaciones sobre Cetáceos Fósiles y actuales en la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata. (1975-1978).

3 Investigaciones Paleoetnozoológicas en el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires (1976-1980)

3 Determinación de Material Faunístico proveniente de la cueva “Las Buitreras”, en colaboración con María José Figuerero Torres. 1976.

Page 3: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 3

3 Determinación de Material faunístico proveniente del “Alero los Sauces”, en colaboración con el Lic. Mariano Bond y el Lic. Luis Alberto Borrero. 1978.

3 Determinación de Material faunístico de las Cuevas de “Cerca Grande” (Lagoa Santa) conjuntamente con la Lic. Rosa María Menonça de Magalhaes, en el Museo Nacional, Río de Janeiro, Brasil. Enero 1979.

3 Determinación de Material faunístico proveniente de “Cabeza de León” (Tierra del Fuego)

3 Determinación de Material faunístico proveniente de “Peña Aujero” (prov. de Jujuy). 1979.

3 Determinación de Material faunístico proveniente del “Alero los Chelcos” (Córdoba) conjuntamente con el Lic. Eduardo Crivelli y Sergio Gonzales. (1979).

3 Análisis Paleoetnozoológico del material faunístico proveniente de Flageolet II, capas XII a IV (Aurignaciense antiguo y Perigordiense) y Material Faunístico proveniente de Comb Grenal, Capas 54 a 36 (Musteriense); en el “Institut du Quaternaire”, Universidad de Bordeaux, Francia, Nov. 1979.

3 Análisis de huellas de descarne y trozamiento de los niveles VII y VIII de la cueva Las Buitreras, Río Gallegos, Santa Cruz. con los lic. Luis A. Borrero y Hugo D. Yacobaccio. 1980.

3 Determinación de material lítico (co el Lic. Luis A. Borrero, Lic. Marcela Casiraghi y Lic. V. Horwitz) proveniente de los sitios Bahía Solano 3, BS 13 y BS 16 (Prov. de Chubut). 1981-1982

3 Análisis del material faunístico de los sitios Bahía Solano 3, BS 13 y BS 16.

3 Análisis de material faunístico de Inca Cueva (Jujuy). 1982.

3 Determinación de Material Faunístico de Bahía Crossley I; Isla de los Estados. 1983. De la expedición Franco-Argentina a cargo de la Dra. Anne Chapman.

3 Análisis de huellas de trozamiento y/o descarne del material faunístico procedente de Bahía Solano (excavaciones 1976, 1977, 1978, 1980 y prospecciones 1982 a 1984).

3 Análisis de Material de cánidos provenientes de Punta María 2 (Excavaciones de Luis A. Borrero y M. Casiraghi) 1983. Tierra del Fuego.

3 Análisis de Material de cánidos provenientes de Tres Arroyos (Tierra del Fuego, Chile) Depositado en el Instituto de la Patagonia, Punta arenas, Chile.

3 Análisis de Material de cánidos provenientes de la Cueva Fell depositados en la Ea. Brazo Norte (Magallanes, Chile). 1984.

3 Análisis de Material de cánidos provenientes de Pampa y Patagonia, depositados en la Div. Paleontología de Vertebrados, Museo de la Plata. 1984.

Page 4: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 4

3 Análisis de Material de cánidos provenientes de Pampa y Patagonia, depositados en la Div. Paleontología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernandino Rivadavia”. Buenos Aires. 1984

3 Estudios estilísticos de las Urnas Santa María - Calchaquí depositadas en el Museo Etnográfico. UBA. Buenos Aires

3 Estudios estilísticos de las Urnas Santa María - Calchaquí del Museo El Cadillal Tucumán.

3 Estudios estilísticos de las Urnas Santa María - Calchaquí del Museo de Santa María, Catamarca.

3 Estudios estilísticos de las Urnas Santa María - Calchaquí del Museo de Cafayate y de Salta (Salta).

3 Estudios estilísticos de la cerámica Santa María - Calchaquí proveniente de Rincón Chico, Santa María, Catamarca.

3 Estudios estilísticos de la cerámica Santa María - Calchaquí proveniente de Loma Rica de Shiquimil. Santa María, Catamarca.

3 Confección de Cartografía Arqueológica de Rincón Chico, Santa María, Catamarca.

3 Confección de Cartografía Arqueológica de Punta de Balasto, Cerro Mendocino, Loma Rica de Shiquimil, Rincón Chico, Las Mojarras, Fuerte Quemado, y Quilmes. Para presentarlos en su declaración de Monumento Histórico Nacional por la Dra. Ana María Lorandi.

3 1985-1988 Estudios estilísticos de la cerámica Santa María - Calchaquí y participación en el proyecto NO Argentino, (CONICET) Valle Santa María a cargo de la Dra. Myriam N. Tarragó. Se trabajó también en la confección de planimetría, reconocimiento aerofotográfico y en el establecimiento de stándares cerámicos.

3 2004-2009 Estudios Material etnográfico del Pueblo tehuelche. Museo Etnográfico- UBA

3 2006-2009 Estudios estilísticos de la cerámica Santa María – Calchaquí. Material del Museo Etnográfico- UBA

Trabajos de Campo (Arqueología)

Prospecciones y Excavaciones Arqueológicas en sitios de las Provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Salta; y en Uruguay, Brasil, Chile, España y Francia.

3 Prospección de Arte Rupestre en la Ea. Las Buitreras (Santa Cruz). 1972.

3 Prospección de Arte Rupestre en Punta Gualicho (Santa Cruz). 1972.

3 Relevamiento de Arte Rupestre en la Ea. Güer Aike. Santa Cruz. 1973

Page 5: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 5

3 Relevamiento de Arte Rupestre en el Alero de las Manos Pintadas - Las Pulgas - .Chubut. En colaboración con Maria José Figuerero y Carlos y Mabel Kollemberger.. 1974.

3 Prospección de Arte Rupestre en las Eas. La María y El Ceibo. Santa Cruz. 1976.

3 Prospección Arqueológica en la margen Sur del Lago Colhué Huapi. Chubut. 1976

3 Prospección de Arte Rupestre en la Ea. Los Toldos. Santa Cruz. 1977.

3 Estudios y excavación Paleoetnozoológica en Bahía Solano. Chubut. en colaboración con el Lic. Luis A. Borrero. 1976-1977-1978).

Excavaciones en los sitios: BS 1 BS 3 BS14 BS13. y prospección de otros 12 sitios en la Bahía.

3 Prospección Arqueológica en el sitio tipo del Oliviense. Santa Cruz. en colaboración con el Lic. Luis A. Borrero.

3 Prospección Arqueológica en la Costa Norte del lago Fagnano. Tierra del Fuego. En colaboración con el Lic. Luis A. Borrero.

3 Prospección Arqueológica en las costas del Canal de Beagle. Tierra del Fuego. En colaboración con el Lic. Luis A. Borrero.

3 Prospección Paleoetnozoológica de Sambaquís en el Estado de Río de Janeiro, Brasil. Enero 1979:

Sambaquís de Sernambetiva Sambaquí de Duna Grande Sambaquí do Forte (Cabo Frío).

3 Relevamiento de Arte Rupestre en la Ea. Punta de Agua Cañadón santo Domingo, Neuquén. En colaboración con la Lic. Beatriz N. Ventura y la Lic. Marcela Casiraghi. Agosto 1978.

3 Relevamiento de Arte Rupestre en Portada Covunco, Neuquén. En colaboración con la Lic. Beatriz N. Ventura y la Lic. Marcela Casiraghi. Agosto 1978.

3 Participación en la Campaña Arqueológica realizada por el Instituto de antropología, de la Fac. de Fil. y Letras de Buenos Aires, en el Área del Chocón. Neuquén y Río Negro. Feb. 1979.

Excavación en Alero Los Sauces Excavación en Alero del Dique Excavación en Alero Los Grillos Excavación en Aguada Barreras Prospección en Alero de la Chiva Visita a los Sitios: Alero Los Álamos

Page 6: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 6

Alero Puesto de Policía Alero Vilches

3 Visita a los Concheros de Joal y Fadiouth. Senegal y Gambia. Octubre 1979

3 Visita a sitios con arte Rupestre en Francia: - Rouffignac (Fleurac) con el Dr. Jean Marc Bouvier. - Les Combarelles (Les Eyzies de tayac). - Font de Gaume (Les Eyzies de Tayac). - La Mouthe ( Les Eyzies de Tayac). -Saint Cirq (Les Eyzies de Tayac). Colaboración en el

relevamiento Fotográfico del sitio, llevado a cabo por Marcel dams y Jean Vertut.

- Pair-non-Pair (Marcamps, Gironde) con el Dr. Jean Marc Bouvier

3 Visita a sitios Arqueológicos en Francia (con el Dr. Jean Marc Bouvier. Nov. 1979.

- La Micoque (Les Eyzies de Tayac) - Abri de la Madelaine (Tursac) - Pech-de-l’Aze (Carsac)

3 Visita al Abri de Cro-Magnon.

3 Visita a las cuevas con Arte Rupestre en la zona del Castillo, Puente Viesgo, Santander. España. Dic. 1979.

- El Castillo. - Las Monedas. - La Pasiega. - Las Chimeneas.

3 Excavaciones en Bahía Solano (Chubut) En Colaboración con Luis A. Borrero. Julio 1980. en los sitios BS 3 y BS 16.

3 Prospección de Sitios en la Formación sopas en el Río Negro y Arroyo Gutiérrez. Rep. Oriental del Uruguay. 1981.

3 Prospección Fotográfica de Pinturas Rupestres en el Alero de las Manos Pintadas. Chubut. 1982.

3 Prospección Arqueológica en el Golfo San Jorge (Trayecto Cabo Dos Bahías - Puerto Melo) conjuntamente con Marta Sini. Se localizaron cerca de 30 nuevos sitios, muchos de ellos con estratigrafía. 1983.

3 Sondeo en un nuevo sitio del Golfo San Jorge: Rada Tilly 1, conjuntamente con Mabel y Carlos Kollemberger.

3 Prospección Arqueológica en la Ea. Mir-Mar. Chubut. Localización de 5 nuevos sitios.

3 Prospección de Arte Rupestre en la Ea. Brazo Norte. Magallanes, Chile. 1984.

Page 7: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 7

3 Visita a Ciudad Rey don Felipe (Primera Fundación en el Estrecho de Magallanes, 1584). Chile. 1984.

3 Prospección Arqueológica en Cabo Domingo. Río Grande. Tierra del Fuego. 1984.

3 Visista al Sitio Tunel (en excavación por el Lic. Luis A. Orquera) y otras localidades del Canal de Beagle. Tierra del Fuego. 1984.

3 Prospección Arqueológica a sitios en la zona de Tafí (Tucumán) , Santa María (Catamarca) y Valles Calchaquíes (Salta) 1985

3 Estudios estilísticos de la cerámica Santa María - Calchaquí, Prospección Arqueológica y participación en el proyecto NO Argentino, Valle Santa María a cargo de la Dra. Myriam N. Tarragó. Levantamiento y control de planos de Rincón Chico. Control de planos de Loma Rica de Shiquimil. Relevamiento de recintos en Las Mojarras, Quilmes, Tolombón y Fuerte Quemado. 1986.

3 Estudios estilísticos de la cerámica Santa María - Calchaquí, Prospección Arqueológica y participación en el proyecto NO Argentino, Valle Santa María a cargo de la Dra. Myriam N. Tarragó. Recolección de cerámica por recintos, y análisis de circulación espacial de Loma Rica de Shiquimil. Relevamiento de Loma Alta. 1987

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres sitio “Escuela de El Radal”. El Radal, Provincia de Chubut. 1997-98

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres sitio “Paredón de Azcona” El Bolsón, Prov de Río Negro.1997-2001

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres sitio “Cuesta del Ternero” El Bolsón, Prov de Río Negro. 1997-98

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres sitio “Mamuel Choique” Dto Ñorquincó, Prov de Río Negro. 1998-99

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres sitio “Paredón de Lecanda”. El Pedregoso, Provincia de Chubut. 1998.

3 Prospección Pinturas Rupestres Cueva Clemente Onelli Dto 25 de Mayo, Prov de Río Negro. 1998-99

3 Prospección Pinturas Rupestres stio “Cueva Pichileufu” Dto Pilcaniyeu, Prov de Río Negro. 1998-99

3 Prospección Sitio Arqueológico “Fita Miche” Dto Ñorquincó, Prov de Río Negro. 1998-99

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres, sitio “Sitio Lanfré” El Manso, Prov de Río Negro. Junio 1999

3 Prospección Pinturas Rupestres sitio “Cueva Los Altares”, Prov de Chubut. 2000

3 Prospección Pinturas Rupestres sitios “Piedra Parada”, Prov de Chubut. 2001

Page 8: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 8

3 Prospección Pinturas Rupestres sitio “Anticura”, El Manso Prov de Río Negro, junto con el equipo del Instituto Nacional de Antropología a cargo de Mercedes Podestá y Cristina Bellelli . 2002

3 Prospección Pinturas Rupestres sitio “Cerro Pintado”, Cholila, Prov de Chubut, junto con el equipo del Instituto Nacional de Antropología a cargo de Mercedes Podestá y Cristina Bellelli . 2002.

3 Prospección Pinturas Rupestres sitios de “Piedra Parada”, Prov de Chubut. Marzo 2003

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres, sitio “El Maitén”, Prov de Río Negro.2003

3 Relevamiento Pinturas Rupestres, sitio “Sitio Lanfré” El Manso, Prov de Río Negro junto con el equipo del Instituto Nacional de Antropología a cargo de Mercedes Podestá y Cristina Bellelli. 2003

3 Prospección y Relevamiento Pinturas Rupestres sitio “Paredón de Azcona” El Bolsón, Prov de Río Negro.2003

3 Prospección Pinturas Rupestres sitios de “Piedra Parada”, Prov de Chubut. Enero 2004

3 Relevamiento de Pinturas Rupestres de los sitios: ‘Escuela del Radal’, ‘Paredón Azocar 1’, ‘Paredón Azocar 2’, ‘Lecanda’, ‘Chacra de Lobos’ y y prospección en Chacra Ezquerra, Peñas de delgado 1 y 2, Peñasco de Vargas, El Pedregoso y Bloque errático Las Golondrinas. Junto con el equipo del Instituto Nacional de Antropología a cargo de Mercedes Podestá y Cristina Bellelli , Prov de Chubut. Marzo.2004

3 Prospección Pinturas Rupestres sitios de “Piedra Parada”, ‘Escuela del Radal’, ‘Paredón Azocar 1’, ‘Paredón Azocar 2’, ‘Lecanda’, Mosqueira, Cerro Shequen,Tres Lagunas, Abrigo de las Manos Pintadas de las Pulgas, Los Altares, Las Plumas, Fofo Cahuel, Paso de Indios, Paso del Sapo. Prov de Chubut. 2004-2006

3 Prospección Pinturas Rupestres. sitios de Santa Cruz y Chubut y de la Patagonia Chilena (Magallanes y Aysén). 2007-2009

Trabajo de Campo (Paleozoologia)

Estudios y Análisis de Material Paleontológico de Cetáceos e invertebrados de Patagonia.

Prospecciones y Excavaciones Paleontológicas en las Provincias de Santa Cruz, Chubut, Buenos Aires y Entre Ríos.

3 Estudios Paleontológicos y Geológicos de la Formación Santa Cruz, en la Margen Norte de la Ría del Gallegos. Santa Cruz. 1970 a 1972.

3 Relevamiento Geológico y Estudio de Las Cuevas del Volcán “Orejas de Burro”. Santa Cruz. 1972.

Page 9: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 9

3 Prospección Paleontológica en los Bosques Petrificados de Jaramillo. Santa Cruz. l973.

3 Observaciones de Ballenas (Eubalaena australis) en Península de Valdés, campamento de la New York Zoological Society, invitado por el Dr. Roger Payne. 1973.

3 Prospección Paleontológica en los Bosques Petrificados de Sarmiento. Chubut. 1974-1975.

3 Estudios en las Formaciones Marinas del Oligoceno y Mioceno de la Provincia de Chubut. 1974-1975.

3 Estudios Paleontológicos en Punta Maqueda. Santa Cruz. 1976.

3 Estudios Paleontológicos en Punta Borjas. Chubut. 1976.

3 Prospección Paleontológica en la Formación San Julián, Cabo Curioso, Santa Cruz. 1976.

3 Prospección paleontológica en la Formación Colhué Huapi. Sarmiento. Chubut. 1976.

3 Prospección Paleontológica en la Formación Chapadmalal. Costa Atlántica, Buenos Aires.

3 Prospección de Formaciones marinas en la zona de Paraná. Entre Ríos. en colaboración con el Lic. Gustavo Scillato Yané.

3 Estudios acerca del comportamiento del delfín de Commerson. Cephalohynchus commersoni, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. en Colaboración con Jorge Mermoz. 1977.

3 Estudios acerca del comportamiento del delfín de Commerson. Cephalohynchus commersoni, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. y Puerto Deseado. 1977-1978.

Museos de Exterior Visitados en relación con Estudios y/o Investigaciones llevadas a cabo.

Museo Nacional, Río de Janeiro.

Museo de Arte Negro Africano I.F.A.N. Dakar, Senegal.

Museo Arqueológico. Las Palmas, Islas Canarias, España.

Museo Nacional de Arqueología. Madrid, España.

Museo de América. Madrid, España.

Museo del Louvre. Paris, Francia.

British Museum Natural History. Londres. Inglaterra.

Page 10: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 10

Mankind Museum. Londres, Inglaterra.

Victoria and Albert Museum. Londres, Ingleterra.

Rijkmuseum, Amsterdam, Holanda.

Musée de l’Homme. Paris, Francia.

Musée de Antiquites nationeles de saint-Germain-en-Laye. Paris, Francia.

Musée de Aquitanie, Burdeos, Francia.

Museo de Ciencias Naturales. Madrid, España.

Museo Provincial de Prehistoria de Santander. Santander, España.

Praehistorisches Staatsmlung. Münich, Alemania.

Museum für Volkerkunde. Münich, Alemania.

Zoologisches Museum. Kiel, Alemania.

Museum für Volkerkunde. Kiel, Alemania.

British Museum. Londres, Inglaterra.

American Museum of Natural History. New York, Estados Unidos.

The Metropolitan Museum of Art. New York, Estados Unidos.

Las Edades del Hombre. León

Colegiata de San Isidoro. León.

Catedral de santiago de Compostela. Portal de la Gloria y puerta de las platerías (s. XII)

Bestiario Esculpido en el Portal Románico de Santa María de la Real de Sangüesa. (s. XII)

Ciudades Medievales de Siena. Italia. Florencia, Italia. Asís, Italia.

Catacumbas de San Callisto. Roma. Italia.

Visita al nuraghe Megalítico de Sant’Antine

Poblado nuraghico de Palmavera, Cerdeña. Italia

Musee de Cluny. Paris Francia.

Museo del Louvre. Paris, Francia.

Ciudades Medievales de Tours. Loire, Francia Chartres. Francia Tarascon, Provence. Francia

Page 11: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 11

Avignon, Provence. Francia,

Museo del Prado Madrid España,

Museo de la Fundación Joan Miro Barcelona. España,

Museo Picasso. Barcelona,

Museo y Centro Cultural El Austral, Valdivia Chile.

Museo de La Araucanía, Temuco, Chile

Museo Histórico Municipal, Osorno, Chile,

Instituto de la Patagonia, Punta Arenas, Chile.

Congresos y Afines

Participación como Miembro Titular en Congresos Nacionales e Internacionales de Paleontología, Geología y Arqueología.

Participación en Seminarios sobre Arte Rupestre

Participación en el 1º Encuentro Nacional de Juventud y Ciencias, como representante por la Prov. de Santa Cruz en Clubes de Ciencias.

Trabajo “Cuevas del Volcán Orejas de Burro”:

1º Premio Feria Prov. de Ciencias y Tecnología, Río Gallegos. Santa Cruz. 1972.

3º Premio en 6º Feria Nacional de Ciencias y Tecnología, Córdoba. 1972. Representando a la Provincia de Santa Cruz.

Trabajo “Nuevos Aportes a la Formación Santa Cruz”:

Feria Prov. de Ciencias y Tecnología, Trelew. Chubut. 1973

1º Premio en 7º Feria Nacional de Ciencias y Tecnología, Córdoba. 1973. Representando a la Provincia de Chubut.

Titular con ponencias en II Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y I Latinoamericano de Paleontología. Buenos Aires. Abril. 1978.

Titular con ponencia en VII Congreso Geológico Argentino, Neuquén. Abril 1978.

Titular con ponencia en V Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Juan. Abril. 1978.

Titular con ponencia en VI Congreso Nacional de Arqueología del Uruguay. Salto. Uruguay. Nov. 1978.

Page 12: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 12

Titular con ponencia en VII Congreso Nacional de Arqueología del Uruguay. Colonia. Uruguay. Dic. 1980.

Participación en VII simposio Nacional de Estudios Clásicos. Buenos Aires. Septiembre de 1982.

Titular con ponencia en VII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Luis. 1982.

Participación en el curso Arte Rupestre del Noroeste Argentino. FECIC. Buenos Aires. 1985.

Participación en 2º Congreso Argentino de Antropología Social. Buenos Aires. Agosto 1986.

Titular con ponencia en IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Buenos Aires. 1988.

Titular con ponencias en Cuarto Congr. Hist. Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena. Trevelin, Chubut, Argentina. 2001.

Titular con ponencias en Primer Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel, Chubut, 24 al 26 de Octubre de 2002.

Participación en Primer Encuentro de Ciencias Sociales en Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Junio 2002.

Titular con ponencias en Jornadas “Patrimonio Cultural , Procesos Sociales e Identidad”. Tucumán– CERPACU, CEI, Facultad Filos. y Letras; Fac. Psicología, Univ. Nac. Tucumán. Agosto 2003

Titular con ponencia en II Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel. Octubre 2003.

Titular con ponencia en V Congr. Hist. Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena. Trevelin, Chubut, Argentina. Noviembre 2003.

Participación como expositor invitado en 10º Feria del Libro. Puerto Montt. Universidad de Los Lagos. Enero 2004.

Participación en II Congreso Internacional Patrimonio Cultural. Córdoba, Centro Cult. Canadá, Museo Hist., Mus. Antrop. Univ. Nac. Córdoba. Mayo de 2004.

Titular con ponencia en III Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel. Octubre 2004

Participación XIX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre 2004. Puerto Madryn. CENPAT, UNPSJB.

Titular con ponencia en. Patagonia Otra. Trelew. Febrero 2005.

Titular con ponencia en VI Congr. Hist. Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena. Trevelin, Chubut, Argentina. Agosto 2005.

Page 13: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 13

Titular con ponencia –Invitado- en. Primer Congreso Argentino de Cultura. Mesa redonda 9: Cultura y derecho a la identidad. Los pueblos originarios en la diversidad cultural. Mar del Plata, Agosto 2006.

Trabajos Publicados

Trabajos publicados como autor o en coautoría (con Becarios o Titulares del CONICET y del CNRS de Francia)

• En Actas de Congresos Nacionales e Internacionales de Paleontología.

• En Actas de Congresos Nacionales e Internacionales de Geología.

• en Revista Ameghiniana (Asociación Paleontológica Argentina).

• En Revista RELACIONES de la Sociedad Argentina de Antropología

• En Revista RUNA. Instituto de Ciencias Antropológicas. UBA

• En Congresos Nacionales e Internacionales de Arqueología, de Argentina, Uruguay y México.

• En EUDEBA (Capítulo V en el Libro de Arqueología de Isla de los Estados de Anne Chapman)

• En Anales del Instituto de la Patagonia, Chile.

• En Volumen sobre Primeros Pobladores de América editado por A. Bryan. Estados Unidos.

• En la Revista de Ciencias Sociales de la Patagonia Andina "Pueblos y Fronteras"

• En Novedades de Antropología. Boletín Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

• En Neues Jahrbusch fuer Geol Paläontologie Abh. Stuttgart.

• En Volumen de .Primer Congreso Argentino de Cultura – (2006). 2008.

Caviglia, S.E. y M.J. Figuerero Torres 1977 Material Faunístico de la Cueva “Las Buitreras” (Dto. Güer Aike, Prov. de Santa Cruz. RELACIONES de la Soc. Arg. de Antropología, X (1976) n.s. pp. 315-319

Caviglia, S.E. 1977 Sobre la presencia de un Cetáceo en Asociación con Hippidion-Onohippidion (s.l.) y Mylodon en la Cueva “Las Buitreras”. RELACIONES de la Soc. Arg. de Antropología, X (1976) n.s. pp. 313-314

Caviglia, S.E. 1978 La Presencia de Dusicyon avus (Burm.), 1864 en la capa VIII de la cueva Las Buitreras (Patagonia, Argentina): Su relación con otros

Page 14: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 14

hallazgos de Patagonia Meridional. en Actas VI Congr. Nac. de Arq. del Uruguay, Salto, Uruguay.

Caviglia, S.E. y M. Casiraghi 1978 Problemas metodológicos en el relevamiento e interpretación del Arte Rupestre. en Actas VI Congr. Nac. de Arq. del Uruguay, Salto, Uruguay.

Caviglia, S.E. 1978 Presencia del género Ophiocrossota (Echinodermata, Ophiurida, Ophiuridae) en el Terciario Marino de Patagonia. AMEGHINIANA. de la Soc. Arg. de Paleontología. XIII (1976) 3-4: 331-332.

Caviglia, S.E. 1978 Discusión de la edad del denominado “Piso Patagoniano” sobre la base de la presencia de cetáceos. en Resúmenes VII Cong. Geol. Argentino. Abril 1978. Neuquén.

Caviglia, S.E. 1978 Adaptaciones acuáticas de los primeros Cetáceos y en la Familia Physeteridae (Mammalia, Cetácea): Análisis de sus posibles causas y consecuencias. en Resúmenes II Congr. Arg. Paleont. Bioestrat. y I Latinoam. Paleontología.Buenos Aires, Abril 1978.

Caviglia, S.E. y R. E. Jorge 1978 Prealophyseter gualichensis gen. et sp. nov. (Cetacea, Physeteridae) en el Terciario Marino de Río Negro, República Argentina. en Resúmenes II Congr. Arg. Paleont. Bioestrat. y I Latinoam. Paleontología.Buenos Aires, Abril 1978.

Caviglia, S.E. y L.A. Borrero. 1978 Un enfoque paleoetnozoologico del comportamiento humano en Relación con el aprovechamiento de recursos en un medio costero. en Resúmenes II Congr. Arg. Paleont. Bioestrat. y I Latinoam. Paleontología.Buenos Aires, Abril 1978.

Caviglia, S.E. y L.A. Borrero. 1978 Bahía Solano, su interpretación paleoetnozoológica en un marco regional. en Resúmenes V Congreso Nacional de Arqueología. San Juan. Abril 1978

Borrero, L.A. y S.E. Caviglia. 1978 Estratigrafía de los Concheros de Bahía Solano: Campaña 1976-1977. en Resúmenes V Congreso Nacional de Arqueología. San Juan. Abril 1978

Caviglia, S.E. 1980 Discusión de la edad del denominado “Piso Patagoniano” sobre la base de la presencia de cetáceos. en Actas VII Cong. Geol. Argentino. Vol.II: 385-392

Caviglia, S.E. 1980 Adaptaciones acuáticas de los primeros Cetáceos y en la Familia Physeteridae (Mammalia, Cetácea): Análisis de sus posibles causas y consecuencias. en Actas II Congr. Arg. Paleont. Bioestrat. y I Latinoam. Paleontología. T.III:37-47

Caviglia, S.E. y R. E. Jorge.1980 Prealophyseter gualichensis gen. et sp. nov. (Cetacea, Physeteridae) en el Terciario Marino de Río Negro, República Argentina. en Actas II Congr. Arg. Paleont. Bioestrat. y I Latinoam. Paleontología. T.II: 363-370

Caviglia, S.E. y L.A. Borrero. 1980 Un enfoque paleoetnozoologico del comportamiento humano en Relación con el aprovechamiento de

Page 15: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 15

recursos en un medio costero. en Actas II Congr. Arg. Paleont. Bioestrat. y I Latinoam. Paleontología. T.II: 363-370.

Caviglia, S.E.1978 La Presencia de Dusicyon avus (Burm.), 1864 en la capa VIII de la cueva Las Buitreras (Patagonia, Argentina): Su relación con otros hallazgos de Patagonia Meridional. en RUNA XIII (1-2): 31-33.

Caviglia, S.E.; H.G. Yacobaccio y L.A. Borrero. 1980 Los Niveles con Megafauna de Las Buitreras: Componentes Culturales y Faunísticos. en Actas VII Congr. Nac. de Arq. del Uruguay; pp. 27-31 + 3 láms. Colonia del Sacramento, Uruguay

Caviglia, S.E.; H.G. Yacobaccio y L.A. Borrero. 1980 Los Niveles con Megafauna de Las Buitreras: Componentes Culturales y Faunísticos.en Actas Unión Internacional de Ciencias Históricas y Protohistóricas (Comisión XII). México. pp 68-83 + 6 láms.

Bond. M.; S.E. Caviglia, y L.A. Borrero. 1981 Paleoetnozoología del Alero los Sauces (Neuquén, Argentina): con especial referencia a la problemática presentada por los roedores en sitios Patagónicos. TRABAJOS DE PREHISTORIA: 95-109

Caviglia, S.E. y L.A. Borrero. 1981 Consumo de Moluscos en el Alero de Los Sauces (Neuquén, Argentina): Su importancia como recurso estable. TRABAJOS DE PREHISTORIA: 79-89

Borrero, L.A. y S.E. Caviglia. 1981 Alero del Dique: Evidencia faunística. TRABAJOS DE PREHISTORIA: 165-166.

Caviglia, S.E., L.A. Borrero; M. Casiraghi y V.D. Horwitz. 1982 Nuevos sitios arqueológicos para la región de Bahía Solano (Chubut). en Actas VII Congr. Nac. de Arqueología Argentina. San Luis.

Caviglia, S.E.; H.G. Yacobaccio y L.A. Borrero. 1985 Las Buitreras: Convivencia del Hombre con fauna extinta en Patagonia Meridional. en Alan Bryan ed. New Evidence for the Pleistocene Peopling of Americas. Center for the Study of Early Man. Univ. of Maine. pp 295-317. Orono. EE.UU.

Caviglia, S.E. 1987 Nuevos restos de Cánidos Tempranos en sitios Arqueológicos de Fuego Patagonia. An. Inst. de la Patagonia. Vol XV. Punta Arenas. Chile.

Caviglia, S.E. 1987 Análisis de Material faunístico del sitio I Bahía Crossley. en Anne Chapman La Isla de los Estados en la Prehistoria. Primeros datos Arqueológicos. EUDEBA. Colecc. TEMAS, pp.: 95-112 + bibl.

Schávelzon, D.; S.E. Caviglia; M. Magadán y S. Aguirre Saravia. 1987 Excavaciones Arqueológicas en San Telmo: informe preliminar. Inst. de Investig. Históricas; Fac. de Arq. y Urbanismo, UBA, Buenos Aires. 103 pp + plano.

Tarragó, M.N., S.E. Caviglia, M.M. Peralta Sanhuesa y J. Sosa. 1988 Los Grupos Cerámicos del Poblado de Loma Rica de Shiquimil, Catamarca Argentina. en resúmenes IX Congr. Nac. de Arqueologìa Argentina. Bs As p. 32.

Page 16: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 16

Caviglia, S.E. 1988 Las Urnas para niños de los valles Santa María y Calchaquí, Argentina . en resúmenes IX Congr. Nac. de Arqueologìa Argentina. Bs As p. 31.

Caviglia, S.E. 1997 El Espacio Terapéutico y la Liminaridad. Ateneo “las Ciencias del Hombre y el Psicoanálisis”. Centro de estudios Psicoanalíticos. El Bolsón, Río Negro.

Caviglia, S.E. 1997 Pinturas Rupestres –Ciertos Trazos del Alma- Rev. Arte-Vida El Bolsón, Año II, Nº7 pp 8-9.

Caviglia, S.E. 2000. Pehuenches, Puelches y Poyas: Pueblos Originarios Andino Patagónicos. Rev. Pueblos y Fronteras de la Patagonia Andina. págs 4-15. El Bolsón.

Siccardi, Eugenio y Sergio E. Caviglia 2001. Imágenes de la Memoria: la creación de un Banco Digital de Imágenes de El Bolsón. Cuarto Congr. Hist. Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena. Edición en CD. Trevelin, Chubut, Argentina.

Caviglia, S.E. 2001. “El Mundo a Través de Uno Mismo”- la Fotografía Etnográfica en Patagonia - Cuarto Congr. Hist. Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena. Edición en CD. Trevelin, Chubut, Argentina.

Caviglia, S.E. 2002. “La cajita capturadora de almas”La Fotografía Etnográfica en Patagonia II: 1950-2002- En Primer Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel, Chubut, 24 al 26 de Octubre de 2002. edición en CD

Caviglia, S.E. 2003. El arte de las mujeres Aónik'enk y Gününa Küna -Kay Guaj’enk o Kay Gütrruj (las Capas Pintadas)- RELACIONES de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo XXVII(2002):42-70 + 4 láms color.

Caviglia, S.E. 2003 ‘El que mira con la cabeza cubierta’. La imagen del Otro en el Archivo Digital de Imágenes de El Bolsón. En Jornadas: “Patrimonio Cultural , Procesos Sociales e Identidad”. Tucumán– CERPACU, CEI, Facultad Filos. y Letras; Fac. Psicología, Univ. Nac. Tucumán.

Siccardi, Eugenio y Sergio E. Caviglia. 2003. Imágenes de la Memoria: La Digitalización de Imágenes para un Archivo en El Bolsón. Jornadas: “Patrimonio Cultural, Procesos Sociales e Identidad”. Tucumán– CERPACU, CEI, Facultad Filos. y Letras; Fac. Psicología, Univ. Nac. Tucumán

Caviglia, S.E. 2003. ‘Cada persona de lo que ha sido tiene su dibujo’ -Caperas, pinturas, hachas y placas ceremoniales Tehuelches- II Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel. Edición en CD.

Caviglia, S.E. 2003. Los Tokis. En Novedades de Antropología. Año 14, Nº47. Bol. Inst. Nac. de Antrop. Y Pens. Latinoam.

Caviglia, S.E. 2004. Humos Sagrados. Compartiendo pipas y tabacos entre los Aónikenk y Gününa-Küne. III Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel.

Page 17: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 17

Caviglia, S.E. 2005. Historia de las Miradas. Paisajes vividos y paisajes construidos en Patagonia. Tehuelches, Galeses e Italianos. Patagonia Otra. Trelew. Febrero 2005.

Caviglia, S.E. 2006. Juntando con el alma retazos de la memoria. Presentado en Primer Congreso Argentino de Cultura. Mar del Plata. Mesa redonda 9: Cultura y derecho a la identidad. Los pueblos originarios en la diversidad cultural. En http://www.congresodecultura.com.ar/desgrabaciones/index.htm

Caviglia, S.E. 2007. Paisajes Cosmovisionales. Miradas de la Patagonia: Tehuelches, Galeses e Italianos a fines del s. XIX. Sexto Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena (2005). Trevelin, Chubut, Argentina, octubre 2005.-

Caviglia, S., Martinez, S. A. y del Río, C. J. 2007. A new Early Miocene South American (Southern Patagonia, Argentina) species of Ophiocrossota (Ophiuroidea). Neues Jahrbusch fuer Geol Paläontologie Abh. 245 /2:147-152 Stuttgart.

Caviglia, S.E. 2007. Tehuelches: Fuera del sistema, La Utopía, La Nacionalización del Territorio, Identidad Hoy. págs 1 a 16 en Galeses y Tehuelches: Catálogo de Muestra expuesta en Cardiff, Londres, Buenos Aires y Rawson. Ed trilingüe Español, Inglés, Galés. ed. Provincia del Chubut, CFI. Bs As

Caviglia S. E y F. López Guzmán 2008 Playa Magagna –Acuerdos Sociales detrás de la espontaneidad- Sexto Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena (2007). Trevelin, Chubut, Argentina.Edición en CD.

Caviglia, S.E. 2008. Juntando con el alma retazos de la memoria. Mesa redonda 9: Cultura y derecho a la identidad. Los pueblos originarios en la diversidad cultural. En Primer Congreso Argentino de Cultura. Ed. Secretaría Cultura Nación, CFI, Instituo Cultural: 193-199

Trabajos monográficos:

Caviglia S.E. ms. 1985 Nuevos Restos de Cánidos Tempranos en Patagonia y Tierra del Fuego: su relación con los procesos de Domesticación en América. Seminario de Invest. en Arqueología II, a cargo del Prof. Lic. A. de Brito y Lic. C. Vulcano. UBA.

Caviglia S.E. ms. 1985 Las Urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestaltico. Sem. de Invest. en Arqueología I, a cargo del Dr Pedro Krapovikas. UBA.

Caviglia S.E. ms.1988 Identificación de estándares cerámicos del Valle Yocavil. Museo Etnográfico, UBA. Informe interno del laboratorio. Proyecto NO Argentino a cargo de M. Tarragó.

Caviglia S.E. ms. 1989. Planificación de una investigación Aplicada: Muestra sobre la Localidad Arqueológica de Rincón Chico para el Museo de Santa María,

Page 18: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 18

Catamarca. presentado en Metodología y Técnicas de la Investigación Arquelógica a cargo del Dr G. Austral 25 pp

Caviglia S.E. ms. 1997 El Espejo. Umbral del Mundo Visible”. Trabajo Seminario “Introducción de J. Lacan” Centro de Estudios Psicoanalíticos. El Bolsón, Río Negro. 8pp

Caviglia S. E. Compilador. 2000. La Situación de la Tierra en las Comunidades Indígenas de la Provincia de Río Negro. Informe EDIPA. San Carlos de Bariloche. 46pp.

Caviglia S. E y F. López Guzmán 2007 Playa Magagna -un barrio que está en otro lugar- Trabajo presentado en Iº CURSO DE CAPACITACIÓN EN PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. "TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN". Agosto-Diciembre 2006. Secretaria de Cultura - Secretaria de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia del Chubut y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de la Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. APROBADO:

Otras Actividades

Fundador y Presidente del Club de Ciencias de Río Gallegos. Santa Cruz. 1972.

Fundador y Presidente del Club de Ciencias de Comodoro Rivadavia. Chubut. 1973.

Clasificación del Material del Museo de Puerto Madryn (para el Ministerio de Cultura de La Nación). 1978.

Fundador y Miembro del Equipo de Dirección de la Revista "Pueblos y Fronteras de la Patagonia Andina". El Bolsón. 1999 a la Actualidad.

Fue Miembro de:

Asociación Paleontológica Argentina

Asociación Geológica Argentina

Es Miembro de:

Sociedad Argentina de Antropología

Programa de Acompañamiento a Comunidades Indígenas de El Bolsón y su zona de influencia.

Page 19: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 19

Programa de Acompañamiento a Comunidades Indígenas de El Bolsón y su zona de influencia. Enero de 1997 a marzo de 2000.

Trabajé junto a la Psicóloga Social Marta B. Sini y a Jorge Peixoto (ofmc) en el diseño, ejecución y administración del Programa mencionado a partir de un convenio de la Parroquia Nuestra Señora de Luján de El Bolsón (Orden Franciscana) y el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) Este Trabajo se realizó en las siguientes Comunidades:

Comunidad Indígena Ancalao

Parajes: -.Fitatime -.Arroyo las Minas -.Fitamiche -.Ñorquinco Estación -.Portezuelo .Agrupación Indigena Río Chico Reserva indígena Cañumil

- Paraje: -.Chacay-Huarruca - Chenqueniyen Maquinchao Comunidad Indígena Nahuelpán Costa de Ñorquincó Cuesta del Ternero

Estas comunidades pertenecen al departamento de Ñorquincó, a excepción de Nahuelpán y Cuesta del Ternero que son del Dto San Carlos de Bariloche La primera instancia fue de Diagnóstico, en la que se hizo una evaluación de las problemáticas más inmediatas y sus posibilidades de solución. de cada uno de los distintos parajes. Para ello se contactó con las diferentes instituciones que trabajaban en la zona. Programa Social Agropecuario (PSA), INTA , Ente Línea Sur, Municipalidad, Escuelas etc. En esta etapa era importante determinar la dinámica interna de los distintos parajes y su situación socioeconómica. Se realizaron varias visitas semanales a los lugares, con reuniones por parajes y visitas a las casas de los pobladores. Se sistematizó la información trabajando con fichas por familia y en la elaboración de mapas en donde su ubicó a cada uno de los habitantes. En principio la tarea estuvo orientada a solucionar problemas con necesidades primarias planteadas sobre la base de la autogestión, las mismas comunidades decidieron entonces por donde comenzar. Fue de fundamental importancia la participación que tuvieron los pobladores en la generación y discusión de sus propios proyectos, pues respondieron a sus necesidades. También se hizo el seguimiento de cada uno de los mismos y hubo un interés por parte de los beneficiarios en su ejecución pues partió de su propia gestión y sobre la base de su necesidad. La mayoría de los trabajos se realizaron dentro del Dto de Ñorquincó que es el de más alto NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) de la Provincia (casi un 50%) y uno de los más altos del país.

Se han generado y/o acompañado 25 proyectos de diversas temáticas.

Los Proyectos Realizados dentro del Programa son:

Page 20: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 20

1. Programa Acompañamiento a Comunidades Indígenas de El Bolsón y zona de influencia 97

2. “Curso de Mapudungun ‘Lengua de la Tierra’ 97 3. Becas Secundarias 97. Conformación del CEI (Comunidad Educativa

Intercultural) de El Bolsón. Becas Secundarias con Tutorías Interculturales en: El Bolsón.

4. Becas Terciarias 97 5. “Mejoramiento y Ampliación Viviendas - Arroyo las Minas - Fita-Miche y

Fita-Timé” 6. “Almacenamiento de agua, riego y alambrado Fita Time” 7. “Almacenamiento y Derivación de Agua en Fita-Miche” 8. “Alambrados Estación Ñorquincó” 9. Proyecto “Alambrados Río Chico Abajo” 10. “Proyecto Productivo Agrupación Río Chico” Consta de 2 subproyectos:

Subproyecto 1. alambrados para potreros y arreglo de alambrados

y Subproyecto 2. Semillas para resiembra y arado 11. Taller de Diagnóstico Participativo Río Chico -Convenio INAI- PSA - 12. Programa Acompañamiento a Comunidades Indígenas de El Bolsón y

zona de influencia 98 13. Becas Secundarias 98. Conformación de los CEI (Comunidades

Educativas Interculturales). Becas Secundarias con Tutorías Interculturales en: El Bolsón, .San Carlos de Bariloche, Pilcaniyeu, Comallo, Ingeniero Jacobacci, El Maitén

14. Becas Terciarias 98 15. “Curso de Mapudungun ‘Lengua de la Tierra’ 98 16. Libro de Pensamientos Propios 17. “Programa Granja Peñi Huen y Carnicería Maquinchao

Subproyecto 1.Granja Peñi-Huen Subproyecto 2.Carnicería “Coop Agrícola Maquinchao” 18. Alambrados y Agua Costa Ñorquinco 19. Cabras, Derivación de Agua y Riego, Paraje Portezuelo 20. Almacenamiento, derivación de Agua y Alambres en Nahuelpán 21. Programa Acompañamiento Programa Acompañamiento a Comunidades

Indígenas de El Bolsón y zona de influencia 1999 22. Becas Secundarias 99. Conformación de los CEI (Comunidades

Educativas Interculturales). Becas Secundarias con Tutorías Interculturales en: El Bolsón, .San Carlos de Bariloche, Pilcaniyeu, Comallo, Ingeniero Jacobacci, El Maitén

23. Becas Terciarias 99 24. Alambre, Agua y arreglo de Techos Cuesta del Ternero 25. Programa Chacay Huarruca de fortalecimiento Comunitario: Bañadero,

radio y potreros Estos proyectos beneficiaron a 350 familias

Dentro de este marco se han participado de distintos Talleres. Encuentros, seminarios, etc.:

Este trabajo fue seleccionado junto a otros 10 de todo el mundo para el “Premio Internacional San Antonio” de la Orden Franciscana que se realizó en el año 2000. Una síntesis del mismo se publico en el “Mensajero de San Antonio” (Revista Franciscana con una tirada de

Page 21: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 21

700.000 ejemplares en el mundo) en Castellano, Francés, Alemán, Italiano e Inglés.

Diagnóstico Caritas Diocesana, S. C. de Bariloche Junio-Octubre 1999. Coordinación y elaboración de un Diagnóstico participativo

de toda la Diócesis de San Carlos de Bariloche que incluye los departamentos de San Carlos de Bariloche, Pilcaniyeu, Ñorquincó, 25 de Mayo y 9 de julio de la prov. De Río Negro.

Este Diagnóstico se realizó con la participación de las Cáritas de todas las localidades y parajes mediante encuestas y talleres realizados en las distintas localidades.

A partir de allí se confeccionaron un Mapa de la Pobreza y un Mapa de la Esperanza, para luego establecer los lineamientos de trabajos de Cáritas Diocesana para el próximo trienio.

Encuentros Participación en el II Encuentro Provincial De Beneficiarios Del Programa

Social Agropecuario PSA- realizado en San Carlos de Bariloche en Abril 1997

Se Participó en el 2º, 3º y 4º Talleres de Tierras realizados en Ing Jacobacci por el ENTE de la línea Sur. Junio-Julio 1998

Se participó del 5º Encuentro de Religión Mapuche, realizado el 27-29 de

Noviembre de 1998 en Junín de los Andes

Participación en el Taller de Diagnóstico Participativo organizado por el PSA- con la Participación de INTA, PRODESAR, Ente Línea Sur, Provincia, etc. San Carlos de Bariloche en Marzo 1999.

ENDEPA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen).

o Participación en la Asamblea Regional Sur de ENDEPA, durante el 11 al

13 de septiembre de 1998 en Esquel, Chubut.

o Participación en la VIII Asamblea Nacional de ENDEPA. 23-25 de Julio1999. – Córdoba.

Participación en la Organización y Coordinación del 1º Kollantún Pillé

Mapuche (Encuentro de Religión Mapuche) de la Provincia de Río Negro. Ing. Jacobacci Noviembre 1999.

Participación en la Organización y Coordinación de la Asamblea Regional Sur

de ENDEPA, durante el 29 de septiembre al 1º de Octubre de 2000 en San Carlos de Bariloche, Río Negro.

Participación Activa en el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDIPA) de

la Diócesis de San Carlos de Bariloche. 1997-2002

Page 22: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 22

Participación en la Formación de la Pastoral Social de la Diócesis de San Carlos de Bariloche. 2000-2001

Coordinación de la Asamblea Regional Sur de ENDEPA, durante el 20 al 22 de

septiembre 2002 en San Carlos de Bariloche, Río Negro.

Se participó en reuniones periódicas con los miembros del Equipo de pastoral Indígena de la Línea Sur en San Carlos de Bariloche e Ing. Jacobacci, también participan Agentes Pastorales de Neuquen, Chubut y Chile. 1997-2002

Jornadas – Talleres - Capacitaciones

Se participó de las jornadas “De la Crisis al Proyecto”, dictadas por Alfredo Moffatt, los días 23-24 de Octubre 1998 en San Carlos de Bariloche

TALLER DE CAPACITACION: ¿Qué es el Marco Logico de Cooperación?. Unidad Operativa de Proyectos, Cooperación Internacional, Caritas España- Caritas Argentina. Bs As. 7-8 Mayo 1999.

Participación de las Primeras Jornadas interdisciplinarias de Adolescencia Abiertas a la Comunidad. El Bolsón, Río Negro. Junio 2000

Conferencia "Posibilidades y límites para la educación en valores en la época actual". Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. abril 2000

Iº CURSO DE CAPACITACIÓN EN PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. "TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN". Agosto-Diciembre 2006. Secretaria de Cultura - Secretaria de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia del Chubut y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de la Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. APROBADO: 80 hs (Teórico Práctica). Teoría, Historia y valor de la restauración, gestión de Patrimonio, Legislación del patrimonio, Técnicas de apoyo, Intervención, Tecnología.

Seminarios

Se participó del Seminario taller “Promoción de la organización y la Participación

Comunitaria”, organizado por el Min. del Interior de la Nación, Municip. El Bolsón y Univ. del Comahue. Dic 1996.

Se participó y aprobó el Seminario “Introducción de J. Lacan”, Dictado por el Centro

de Estudios Psicoanalíticos de El Bolsón. 1997. Se participó y aprobó el Seminario “Introducción de Freud”, Dictado por el Centro

de Estudios Psicoanalíticos de El Bolsón. 1997.

Actividad Docente y Capacitaciones Cargos Docentes

Page 23: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 23

3Suplencia en Antropología Cultural en el CBU 18. El Bolsón Junio-Dic. 1995. Profesor Titular del área de Ciencias Sociales, orientación Sociología, en el

Instituto de Formación y Perfeccionamiento Docente de El Bolsón. Desde 1999 a Julio 2004. Cargo obtenido por concurso.

Tutor de Ciencias Sociales del curso de Ingreso a la carrera de Medicina.

Universidad Del Comahue. Subsede Comarca Andina. Cargo obtenido por concurso. Desde 2002. El Bolsón

Capacitador del Programa de Gestión Curricular y Capacitación del Proyecto

Fortalecimiento Profesional de Capacitadores. Red Federal de Formación Docente Continua. Ciencias Sociales. Ministerio de Educación de la Nación – Prov. Río Negro.

Docente de la Escuela de Psicología Social de La Comarca Andina. 1997 a la

Actualidad. El Hoyo. Docente de la Escuela de Psicología Social de Esquel. 1999 a 2002. Esquel. Capacitador del Programa de Gestión Curricular y Capacitación (Etapa 1) del

Proyecto Fortalecimiento Profesional de Capacitadores. Red Federal de Formación Docente Continua. Ciencias Sociales: Actualización en didáctica de las Ciencias Sociales y Estrategias de Capacitación Centrada en la Escuela. Ministerio de Educación de la Nación.140 hs. Agosto de 2001. REFEPEC: CS01-012

Capacitador del Programa de Gestión Curricular y Capacitación (Etapa 2) del

Proyecto Fortalecimiento Profesional de Capacitadores. Red Federal de Formación Docente Continua. Ciencias Sociales: Actualización en didáctica de las Ciencias Sociales y Estrategias de Capacitación Centrada en la Escuela. Ministerio de Educación de la Nación.140 hs. Mayo de 2002. REFEPEC: CS01-116

Actividad Docente y Relacionadas Serie de 5 Conferencias en el Hospital Zonal de El Bolsón. Escuela de Enfermería.

Agosto 1996 II TALLER DE COMUNIDADES ABORIGENES Y EDUCACION, Buenos

Aires11-12-13 de Diciembre de 1997. INAI. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Conferencia: Los Ritos de Pasaje y El Periplo del Héroe. Escuela de Psicología

Social de Esquel. Septiembre 1999. Visita a sitios con arte rupestre de El Manso con alumnos de las Escuelas de El

Foyel y El Manso. Demostración de técnicas de talla en piedra. Junio 1999 Capacitador "Proyecto de Capacitación 3º Ciclo EGB 3 en Escuelas Rurales".

IFDC – El Bolsón. Septiembre de 2000 a Diciembre 2001 y continúa. Proyecto de Capacitación Área de Ciencias Sociales. Circuito C. RED FEDERAL

Page 24: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 24

DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL 3er. CICLO DE EGB. Una profundización de los contenidos didácticos y disciplinares para maestros de Escuelas Rurales.

Coordinador del Curso "Diversidad Cultural y Organización del espacio en la

Patagonia - Los pueblos Originarios: Pasado y Presente." Duración 40 hs reloj. Red Federal de Formación Docente Continua. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. abril-julio 2000.

Coordinador General Muestra " LA COMARCA EN EL TIEMPO, ESPACIOS

DE LA MEMORIA”. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. 12, 13 y 14 de octubre de 2000.

Coordinador Sala Pueblos Originarios en " LA COMARCA EN EL TIEMPO, ESPACIOS DE LA MEMORIA”. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. 12, 13 y 14 de octubre de 2000.

Sala: Los pueblos originarios,

destinada a presentar un relevamiento de algunos de los testimonios de arte rupestre, una muestra de material arqueológico de las culturas originarias que poblaron nuestra zona. Un guión interpretativo permitió a los participantes imbuirse del contexto social y ambiental de producción de los testimonios.

Capacitador del "Curso de Capacitación de los Docentes en Ciencias Sociales".. RED FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA. Iniciado en Mayo 2001 y continúa. Área Ciencias Sociales Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón - El Bolsón, Prov. de Río Negro. Escuelas 270, 271, 318, 268, 140 de El Bolsón

Asesoramiento y Seguimiento del Proyecto de Investigación: “Escuchando las

voces de la memoria” Cuesta del Ternero. Proyecto Avalado por el Consejo de Educación de la Provincia de Río Negro. Mayo/Diciembre 2001. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.

Participación del "Primer Seminario de Fortalecimiento Profesional de

Capacitadores en Ciencias Sociales". Ministerio de Educación de la Nación. Bs As 14, 15, 16, 17 y 18 de Agosto de 2000.

Participación del "Segundo Seminario de Fortalecimiento Profesional de

Capacitadores en Ciencias Sociales". Ministerio de Educación de la Nación. Córdoba 30 y 31 de octubre y 1, 2, 3 y 4 de Noviembre de 2000.

Seminario "La escuela Rural Unitaria del Maestro Luis F. Iglesias: Una

experiencia educativa que enseña" 26 hs Marzo 2000 Participación del "Tercer Seminario de Fortalecimiento Profesional de

Capacitadores en Ciencias Sociales". Ministerio de Educación de la Nación. Bs As 28, 29, 30 y 31 de mayo y 1 de Junio de 2001.

Participación del "Cuarto Seminario de Fortalecimiento Profesional de

Capacitadores en Ciencias Sociales". Ministerio de Educación de la Nación. Bs As 24, 25, 26, 27 y 28 de Septiembre de 2001.

Page 25: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 25

Coordinador del Curso "Tehuelches y Mapuches -Organización social y territorial. Siglos XIX a XXI" Duración 40 hs reloj. Red Federal de Formación Docente Continua. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Febrero-Mayo 2001.

Capacitador del Programa de Gestión Curricular y Capacitación (Etapa 1) del

Proyecto Fortalecimiento Profesional de Capacitadores. Red Federal de Formación Docente Continua. Ciencias Sociales: Actualización en didáctica de las Ciencias Sociales y Estrategias de Capacitación Centrada en la Escuela. Ministerio de Educación de la Nación.140 hs. Agosto de 2001. REFEPEC: CS01-012

Capacitador del Programa de Gestión Curricular y Capacitación (Etapa 2) del

Proyecto Fortalecimiento Profesional de Capacitadores. Red Federal de Formación Docente Continua. Ciencias Sociales: Actualización en didáctica de las Ciencias Sociales y Estrategias de Capacitación Centrada en la Escuela. Ministerio de Educación de la Nación.140 hs. Mayo de 2002. REFEPEC: CS01-116

Capacitador en las Jornadas de Trabajo: adecuación curricular en el contexto de

crisis. Propuesta de Ciencias Sociales. Los conceptos de cambio y diversidad como claves para la explicación del territorio patagónico. Docentes y directivos de las escuelas urbanas y rurales de El Bolsón.

Capacitador en las Jornadas de asesoramiento para las tareas de diagnóstico y

planificación áulica en el ciclo lectivo 2002. Docentes y directivos de las escuelas rurales de El Bolsón. 20 y 21 Junio 2002. 10 hs.

Participación del grupo de estudio: Posibilidades y límites de la investigación

educativa en el Instituto de Formación docente de El Bolsón. 1º parte. 2002. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.30hs.

Coordinador del Curso: Historia de El Bolsón y su Comarca. Duración 60 hs reloj. A

distancia. Dictado por Radio Nacional El Bolsón. Red Federal de Formación Docente Continua. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. abril-julio 2003.

Coordinador Jornada Institucional docentes 7º grado: Diseño curricular 7mo grado.

Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Feb 2003. 2hs. Coordinador del Curso: Cómo entender y enseñar un país complicado:

aproximaciones a la Argentina actual. Duración 40 hs reloj. Red Federal de Formación Docente Continua. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. abril-julio 2003.

Ponencia: Adolescente, familia y sociedad. En Jornadas de Capacitación Docente y

Comunitaria. II Feria de Proyectos Juveniles de la Comarca Andina del Paralelo 42º. Nov. 2003

Capacitador a Docentes del Proyecto: Jardin Botanico Mapuche-Tehuelche de la

estepa Patagonica en Aldea Epulef, Chubut, Patagonia Argentina. Escuela Nº129 Dos Lagunas. Aldea Epulef. 2003. UNESCO.

Page 26: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 26

Participación del grupo de estudio: Posibilidades y límites de la investigación educativa en el Instituto de Formación docente de El Bolsón. 2º parte. 2003. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.30hs.

Se participó del Curso “Las ideas de los alumnos y las representaciones de los

profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. Dr. José Antonio Castorina. Duración 20 hs. Consejo Provincial de Educación, Dirección de Nivel Superior. Provincia de Río Negro

Participación en el “Primer Encuentro Comarcal Pueblos Originarios y

Educación”. El Bolsón Río Negro. Septiembre 2003. CTERA, ATECH, UNTER. 3 Colaborador-expositor curso Arqueología y Arte Rupestre de la Comarca Andina

del Paralelo 42º - Una puesta al día.. Centro de capacitación Profesional Nº 657. Programa de extensión de Capacitación Turística. Lago Puelo. 20hs. Marzo 2004.

Expositor curso Pueblos Originarios de la Comarca Andina del Paralelo 42º.

Centro de capacitación Profesional Nº 657. Programa de extensión de Capacitación Turística. Lago Puelo. 14hs. Mayo 2004.

Jurado Concursos

Miembro externo de tribunal evaluador concurso Area Ciencias Sociales. IFDC San Carlos de Bariloche. 2003 y 2004

Miembro Evaluador del Fondo Editorial Provincial. Secretaría de Cultura. Chubut. 2005 y 2006.

Artículos Periodísticos.

Últimos artículos:

Reflexión acerca de los Pueblos Indígenas y la Tierra" Sergio Caviglia (Primera Parte). Diario Piltriquitrón. pág 7. 7 mayo 1999.

"Reflexión acerca de los Pueblos Indígenas y la Tierra" Sergio Caviglia (Segunda Parte). Diario Piltriquitrón. pág 3. 8 mayo 1999.

"Los Primeros y Autóctonos Habitantes". Sergio Caviglia. Diario El Chubut. Suplemento especial Centenario de Comodoro Rivadavia. págs 8 y 9. 23 febrero 2001

"La presencia humana en la región del Nahuel Huapi se remonta a 13.000 años." Diario El Cordillerano. San Carlos de Bariloche. pág 6. 3 mayo 2001.

"Los Tehuelches a la luz de la etnofotografía." Diario Río Negro. Gral Roca. pág 61, 10 octubre 2002.

"Interesante Charla sobre los Pueblos Originarios con Fotografías" Diario El Cordillerano. San Carlos de Bariloche. pág 6. 3 mayo 2001.

Page 27: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 27

Artículos publicados acerca del trabajo realizado en las Comunidades Mapuches de El Bolsón y Ñorquincó, con relación a la nominación para el Premio Internacional San Antonio.

Tra i mapuches in punta di piedi. Messagero di sant'Antonio 6/2000 págs 66 y 67. Italia Meeting the Mapuches. Messenger of Saint Anthony. June 2000. Pp18-20. Inglaterra. En Argentine, avec les Mapuches d'El Bolsón. Le Messager de saint Antoine. Juin 2000. págs 26-27. Francia. Mapuche, Macht und Mutten Erde. Sendbote, Juni 2000. pags 42-44. Alemania. Aborigeni della Patagonia. Messagero di sant'Antonio. Edizione per l'estero. 6/2000 págs 26 y 28. Italia. La Pastoral del Respeto con el Pueblo Mapuche. Mensajero de San Antonio. págs 10-12. Países de habla Hispana.

Otras Actividades

Es Miembro de: La Sociedad Argentina de Antropología

Soy Co-director de la revista Pueblos y Fronteras de la Patagonia Andina. Año 2000 y continúa.

Page 28: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 28

Dirección de Investigación y Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural.

Secretaría de Cultura del Chubut

Secretario Lic. Jorge Fiori

Programas y Proyectos llevados a cabo desde esta Dirección y Dirección General a mi cargo. Años 2004 a 2006.

1. Programa de rescate y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Provincia del Chubut

Que se está llevando desde la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut se está trabajando en los siguientes subprogramas:

a. Aplicación de la Ley Provincial N°3559 • Aplicación de la Ley Provincial N°3559 de Patrimonio

Arqueológico, Antropológico y Paleontológico

• Patrimonio Arqueológico • Patrimonio Paleontológico

Mantenimiento Repositorios • Campaña Publicitaria Patrimonio Cultural

Page 29: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 29

• PATRIMONIO ARQUEOLOGICO Y PALEONTOLOGICO

Aplicación de la Ley Provincial N°3559 de Patrimonio Arqueológico,

Participación de Rescate Arqueológicos y

Paleontológicos.- Reunión 7 Octubre 2005 con Comunidades Originarias y

CENPAT por restos Humanos de sitios arqueológicos.- Propuesta de Modificación de y Reglamentación de Ley

de Patrimonio Arqueológico, Antropológico y Paleontológico.-

Reuniones con todos los investigadores que residen en la provincia.-

Auspicio Reunión Comunicaciones APA noviembre 05.-

b. Patrimonio Cultural – Aquitectónico-

• Libro de Patrimonio Arquitectónico del Chubut Nº 1 • Capacitación en Patrimonio Aquitectónico Dra Bóscolo

• Capacitación en Patrimonio Aquitectónico con la Universidad de

Mar del Plata • Restauración Escuela Nº 17 del Maestro Calderón en Cholila • Reconstrucción Escuela de Cerro Centinela • Carteles Tecka, Interpretación Mausoleo Cacique Inacayal

Page 30: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 30

• Continuación de Restauración de Capillas Galesas

• Restauración Iglesia Santa Lucía de Comodoro Rivadavia • Declaraciones de Patrimonio Cultural

• RESTAURACIONES

Trelew y Gaiman: Capillas Galesas: Finalización de los proyectos de restauración junto a la UEP de las capillas Nazareth, Tabernacl, Salem y 2da etapa de Moriah y Cementerio. Gestiones para la Restauración de la Capilla Salem por medio de la Municipalidad de Gaiman, a través del Convenio con la Secretaría de Turismo.

Puerto Madryn: Adjudicación, Comienzo y seguimiento, de la obra de restauración del Museo Oceanográfico Provincial del Chalet Pujol en Madryn, investigación y cateo para llevar el exterior de la obra a las condiciones en que se encontraba en la década de 1920.

• DECLARACIONES DE PATRIMONIO CULTURAL

Rural Camarones Muelle Piedrabuena – ( Puerto Madryn)

c. Acompañamiento a los Pueblos Originarios del Chubut

• Patrimonio Antropológico- • Rescate de Tradiciones de los Pueblos Originarios • Proyecto de Interculturalidad Bilingüe

Page 31: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 31

• CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Subsidios a Rogativas “Camarucos” y comunidades

aborígenes.- Compilación y relevamiento de información de transmisión de

historias y saberes ancestrales de la cultura mapuche. Recuperación de registros fónicos y/o música del Pueblo

Tehuelche Mapuche. Recuperación de material iconográfico del cacique Inacayal

para el monumento de Tecka. Mapa de las comunidades del Chubut. Libro Fotografías Mapuches de Cushamen. Libro Doña María Epul de Cañuqueo Machi y Camaruquera de

Cerro Negro. Reedición del Libro “Estudio del Ngillatún y la Religión

Araucana” Museo Pueblos Originarios Esquel – Nahuelpán.- Guión y

Montaje de la Muestra. Inicio de reclamos para la recuperación de bienes

Patrimoniales de los Pueblos Originarios del Chubut depositados en Museos fuera de la Provincia.

Filmación de videos con testimonios de pobladores Mapuche-Tehuelche del Chubut.

Edición de Filmaciones de Rogativas Preparación de Cortos para TV acerca del Pueblo Mapuche

Tehuelche en Chubut

Page 32: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 32

d. Archivo Histórico Provincial • Patrimonio Documental y Bibliográfico • Rescate del Archivo Sonoro Provincial • Capacitaciones • Proyecto de Microfilmación

Page 33: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 33

• ARCHIVO HISTORICO Inicio de los trabajos de microfilmación del

material del Archivo Histórico de la Provincia del Chubut.

Preparación y estabilización de la documentación del archivo histórico del período 1880- 1920.

Organización y coordinación de Capacitaciones: Taller Teórico -Práctico vinculado a la

Implementación de las Nociones Básicas de Archivología y Diplomática

Taller Teórico- Práctico en el campo de la Conservación de Documental.

Curso en “Administración de Documentos y Archivos”. Curso en “Archivo Histórico”. Curso “Preservación y Conservación de Documentos

de Archivo”.

e. ‘Recuperando Nuestra Historia’ • ‘Historia de los Pueblos Chubutenses

• CULTURA GALESA

PARTICIPACION Y AUSPICIOS Eisteddfod Mimosa - Madryn Eisteddfod de la Juventud, Gaiman Eisteddfod Trelew MicroEisteddfod,Trevelin Eisteddfod, Trevelin

Page 34: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 34

• HISTORIA DE LOS PUEBLOS Organización VI Congreso de Historia Social y política de la

Patagonia Argentina - Chilena. Identidad e Imagen en la Historia Patagónica.- (Trevelin).

Relevamientos de diferentes depósitos donde se conserva

documental de valor histórico. Archivo del Puerto de la ciudad de Comodoro Rivadavia -

escaneo 1860 negativos Fotografías Históricas (la mayoría en vidrio).

f. Museos • Proyecto Museo Perón Camarones

Page 35: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 35

• Proyecto Museo del Soldado de Malvinas

• Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico,

“Museo PUJOL”

Page 36: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 36

• GESTION INTEGRAL DE MUSEOS Diseño y exhibición del “Museo de Ciencias Naturales y

Oceanográfico de la Provincia del Chubut”, de Madryn Inicio de Trabajos de Investigación, Diseño y Montaje

Exhibición para el ‘Museo del Soldado de Malvinas’ en Rawson.

Inicio de Trabajos de Investigación, Diseño y Montaje Exhibición para el ‘Museo de la Familia Perón” en Camarones.’

Apoyo para Museo de Culturas Originarias Patagónicas en la estación Nahuelpán. refacción del edificio, vitrinas, exhibidores y cartelería en la nueva sede.

Asistencias técnicas al Museo Desiderio Torres – (Sarmiento). Municipalización del Museo Regional Patagónico - Dr. Antonio Garcés – (Com.Riv.).

g. Medios

• Cortos:

o Mapuche-Tehuelches, o Perón o Pujol

• Cine o Programa de Asistencia a Realizadores por Concurso de

Proyectos.

ASISTENCIAS A REALIZADORES PÒR CONCURSOS DE PROYECTOS.

CAPACITACIONES A REALIZADORES AUDIOVISUALES 2005 3 Capacitaciones Guión. (Mayo – Junio de 2005 en Rawson) 2 Capacitaciones Producción. (Junio de 2005 en Madryn) 2 Capacitaciones Iluminación. 1 Capacitación Sonido. 2 Capacitaciones Cámara. 3 Capacitaciones Montaje.

• MEDIOS AUDIOVISUALES

Elaboración propia del guión para Largometraje del Coronel Fontana. Gestiones para la coproducción con Formosa Chaco y San Juan.

Guión del Corto Documental de Rogativas Mapuches.

Page 37: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 37

Digitalización de Coro de niños mapuches de Cushamen

para Programa de la Secretaría de Cultura de Nación. – (Cushamen).-

Registro de realizadores en Base de Datos por Internet. Producción para apertura de los Espacios INCAA Trelew y

Trevelin. Rawson: Encuentros realizadores audiovisuales. Reglamentación Comisión de Filmaciones.

FILMACIONES Rifleros - Río Pico – Malvinas – Camarones -

Eisteddfod Mimosa. Dolavon: Rogativa Elisa Rupallán y Luisa Calcumiln. Cushamen: Filmación rogativa, Juegos y Coro

Mapuche. Madryn: filmación encuentro Tehuelches y Galeses 28

Julio.

Corto Museo Pujol. Rawson: Taller de Instrumentos Mapuche en Ruca

Cumelen

Page 38: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 38

h. Bibliotecas

• Biblioteca Pública Provincial “ Bernardo Vacchina”

a) Reorganización y jerarquización de la misma.

b) Colección COPLADE, rescate, recatalogación.

c) Fuentes de información y Bibliografía Patagónica.

• Bibliotecas Populares de la provincia

Entrega de libros a todas las bibliotecas populares de la

Provincia Desarrollo del encuentro “Bibliotecas, Bibliotecarios y

Comunidad” Rawson Organización de Talleres Literarios Miguel Trelew y Rawson

i. Legislación Cultural • Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural

o Ley 4630 y Reglamentación de la Comisión Orígenes. • Ley General de Administración de Documentos y Archivos. • Compilación de toda la legislación existente en la provincia

sobre Patrimonio Cultural. • Ley de Bibliotecas Populares de la Provincia

2. Programa: “Promoción de la literatura Chubutense”: • Fondo Editorial -LEY 3831- • Edición de libros 2006 • Ferias del Libro –Municipales, Provincial y Nacional-

• FONDO EDITORIAL

Libros editados y auspiciados 2004 a 2006

Page 39: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 39

1- Virkel, Ana Ester; 2004., Español de la Patagonia. Aportes para la definición de un perfil sociolingüístico Academia Argentina de Letras, Estudios Lingüísticos y Filológicos, Vol. IV, 358 pp., 2004. Buenos Aires

2. Autores varios. Antología Gonzalo Delfino 2004 3. Susana Favarato. 2004. “Su Cocina” Patagonia Argentina, 1954-2004

Bodas de Oro Sociedad Italiana de Esquel. 40pp. Esquel. 4. Los Galeses en la Patagonia. Selección de Conferencias y trabajos 1º Foro

de Madryn 2002. Fundación Ameghino. Centro de Est. Hist. Y Soc. 211 pp 11 oct. 2004

5. Río Mayo 70 Aniversario 1935-2005. 70 años- 70 fotos 134 pp Agosto 2005. 6. Actas del IV Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia

Argentino- Chilena. Trevelin 2001 7. Actas V Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-

Chilena Trevelin 2003 8. Neuman, Beatriz, Eunice Gajardo, María de los Angeles Blengini y Gabriel

Restucha. 2005. Ecos del Eisteddfod. Antología Patagónica para EGB 3 y Educación Polimodal. 76 pp. Trelew.

9 Ciselli, Graciela. 2005. Migración, Género y Mercado Laboral en el Sureste del Chubut. Un estudio a partir de familias italianas. 88 pp. Trelew.

10. Medrano, Susana de los Angeles. 2005. Voces del Futalaufquen – Historias de Vida de los pobladores del Parque Nacional Los Alerces. 156 pp. Trelew.

11. Aguado, Alejandro. La Asombrosa Patagonia en la Colonización del Senguerr 1890-1919. Historia

12. Autores varios. Antología Gonzalo Delfino 2005 pag 62 15. Forcone, Alicia. 2004. Hierbas y Arbustos frecuentes en el valle inferior del

Río Chubut. Una guía ilustrada para su reconocimiento. UNPSJB 13. Antoña Ñanco Doña María Epul de Cañuqueo – Machi y camaruquera de

Cerro Negro 2006 pag. 122 14. Daniel Gallardo Cushamen Tierra Mapuche edición 2006 pag. 125 15. Julián Ripa – Recuerdos de mi vida edición 2006 pag. 246 16. Número Especial del Diario de Esquel en sus Bodas de Plata 1906-2006

facsímile pag 270 17. Autores varios. Antología Gonzalo Delfino 2006 18. Owen Tydur Jones. Maesteg. 192pp. 2006

19. Solari Yrigoyen, Hipólito PATAGONIA. Estancias del desierto. 220pp. 2006

20. De Vera Gustavo Último paisaje. 84pp. 2006

En prensa

Libros a editarse a través del Fondo Editorial convocatoria 2004 (2005)

1- Thiers, Sergio Omar El suicidio en la policía comodorense (1985-2003)

2- Colivoro, Martín Arenisca

Page 40: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 40

3- Edmunds, Geraint ap Iorwerth La leyenda de la Diosa-Madre

REVISTAS AUSPICIADAS POR ESTA SECRETARIA: Pueblos y Fronteras. De la Patagonia Andina. Revista de

Ciencias Sociales. Nº 6. 2005 Revista “Darse Vuelta” Arte y Parte Madryn IAS oct 05

• PROMOCION PARA LA LECTURA Y LITERATURA DEL CHUBUT

Organización de Talleres Literarios: Trelew y Rawson.- Proyecto Interinstitucional de Interculturalidad Bilingüe “Ka

feipituan ñi mongelen”- (Volveré a decir que estoy vivo) con Ministerio de Educación y Relaciones Institucionales. Escuelas Participantes: - Cerro Radal, Cushamen, Cerro Centinela, Sierra Colorada, Chacay Oeste, Blancuntre, El Escorial, Río Mayo.-

PARTICIPACION Y AUSPICIOS EN FERIAS DEL LIBRO.- XXXIª Feria Internacional de Buenos Aires “El Libro del

Autor al Lector”

21º Feria Provincial y 1º Patagónica del Libro GAIMAN

Ricardo J. Berwyn Feria Libro Comodoro Rivadavia 0 Feria Fiesta del Libro y la Lectura ‘leer, soñar, crecer’

Trelew.

Page 41: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 41

VI Feria del Libro y La cultura. Sarmiento. Feria Libro Río Mayo Feria libro El Hoyo XV Aniversario Grupo Literario Escritores del Chubut.

3. ARTES. Cultura Itinerante (2005)

Programa de Desarrollo de Artes Plásticas en la Provincia del Chubut

• Elaboración de Página Web • Creación Base de datos • Itinerancia Salón Provincial • Itinerancia prensa de Grabado • Primer Encuentro de Artistas Plásticos de la Provincia

• CULTURA ITINERANTE

1ra. Muestra Itinerante de Clásicos Argentinos en el Chubut – 2005 –( Lago Puelo, El Hoyo , El Maiten, Tecka , José De San Martín, Río Mayo, Gdor.Costa, Puerto Madryn , Trelew, Gaiman, Rawson, Las Plumas, Paso De Indios, Gualjaina, Paso Del Sapo, Gastre, Colan-Conhue, Cushamen y Sarmiento.).-

Muestra Pictórica “Agen Maip I Guent” (Color y Alma de mi Tierra), de Santa Cruz – (Rawson, Trelew, Puerto Madryn).-

Muestra de Fotografías, Cushamen “Cultura y Tradición”- (Rawson, Esquel, Pto Madryn, Puerto Pirámide, Río Gallegos, Trelew).-

Muestra de Eva Perón: “Evita, Una Historia, una vida, un mito.” (Rawson, Madryn, Gaiman, Trevelin, Esquel,Trelew, Comodoro Rivadavia).

Page 42: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 42

Muestra Fotografías Originales de Juan Domingo Perón “El Hombre que fue Pueblo” (Madryn y Trelew)

Muestra itinerante de los Grandes y Primeros Premios

Adquisición Salón Nacional de Artes Visuales 2004. (Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel.)

Itinerancia Salón Provincial.-

• RECUPERACION DEL PATRIMONIO DE ARTES PLASTICAS

Organización XIV Salón Provincial de Artes Plásticas 2005

(250 obras – Rawson).- Auspicio 8º Salón Municipal de Artes Plásticas con proyección

Patagónica – ( Esquel).- Adquisición de Prensa para Grabado Participación en “De Punta a Punta” - “Pto. Madryn”.- Muestra de Artistas Plásticos Chubutenses. - Madryn.17 de

junio 2005 "Artistas de Chubut y Jujuy" Espacio Multiarte Sindicatura

General de la Nación - SIGEN. Buenos Aires. Muestra itinerante de los Grandes y Primeros Premios

Adquisición Salón Nacional de Artes Visuales 2004. –( Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel).

CAPACITACIONES Seminario de Capacitación - Prof. Juan Astica -

Lógica del Color. CFI. (Trelew y Comodoro Rivadavia).-

Seminario de Capacitación – Prof. Damasia Gallegos. Conservación Preventiva de Colecciones de Museos – (Rawson)

Capacitación en Fotografía. (Trevelin) Auspicio al Taller de Pintura Mural Monumental -

(Trelew).

Page 43: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 43

4. Programa de Desarrollo e Incentivo Artesanal –PRODIA (2005)

• ARTESANIAS Y MERCADO ARTESANAL

2º Salón Provincial de Artesanías “Celestina Currumil” 2005

Auspicio Feria Artesanal de Invierno 2005 - (Esquel) Capacitación en platería, madera, soguería, cestería

tradicional en distintas ciudades de la Provincia Distribución de material (ruecas y lana) a distintos talleres

de hilado artesanal familiares y municipales de distintas localidades de la Provincia

Compra de materias primas para la reactivación de talleres artesanales en los rubros, textil, cuero, soga, madera, cerámica, platería y cestería (lana de vellón y tops, plata, cueros procesados y crudos, madera, mimbre, etc.

Compra de herramientas y maquinarias: ruecas, ruecas eléctricas, tomos alfareros , torneras, hornos cerámicos, laminadora de metales, telares, etc. , para equipar talleres situados en diferentes puntos de la Provincia.

Compra de insumos varios para talleres de producción artesanal: químicos, esmaltes, materiales de contacto, discos de corte, y herramientas menores (martillos, leznas tijeras, sacabocados, etc).

MERCADO ARTESANAL CHUBUT Reglamentación de la Ley Nº5226 -PRODIA

Page 44: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 44

5. Turismo Cultural

• TURISMO CULTURAL

Memoria y diseño para la protección de sitios arqueológicos de la localidad de

• Gualjaina: Sitio Piedra Parada 1, Sitio Moncada 2 y

• del abrigo de las Manos Pintadas de Sarmiento

Butch Cassidy - trabajo en conjunto con Turismo

6. Programa de Becas y Pasantías Culturales

Aportes económicos que se otorgan a artistas, técnicos y hacedores de la cultura para facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, para permitir realizar actividades de formación de ámbitos culturales

Seguimiento de Becas y pasantías para trabajos de investigación y apoyo a museos y archivos de la provincia

Page 45: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 45

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI.

Convenios INAI - FCE UBA y Convenio UNLa - INAI

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

2006 – 2007

Formulación y redacción del “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -Ejecución de la Ley 26.160-“ Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI – Convenio FCE UBA. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 2006 – 2007. Publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina Nº 31.271, 31 de Octubre de 2007; Participación en la presentación al Consejo de Participación Indígena (CPI) en las distintas instancias Regionales

• Esta propuesta fue presentada al Consejo de Participación Indígena (CPI) en las distintas instancias Regionales

Regional NEA: Formosa, 3 al 5 de octubre de 2006

Regional NOA: San Miguel de Tucumán, 17 al 19 de

octubre de 2006

Regional Centro-Sur: San Carlos de Bariloche, 7 al 9 de

noviembre de 2006

Page 46: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 46

Reuniones de la Mesa Coordinadora del CPI: Noviembre 2006 a Marzo de 2007.

En donde se los consultó acerca de: • La relación con el territorio que ocupan. • La ocupación tradicional, actual y pública del territorio

comunitario • Cómo concretar en el proceso de relevamiento, la

participación indígena del Pueblo y Comunidad en la demarcación de la ocupación tradicional, actual y pública

• Cómo realizar el Relevamiento en las Comunidades Indígenas, que ejercen una posesión y propiedad no comunitaria, o en Comunidades que ocupan ámbitos urbanos.

• Debatir acerca de la participación de otros Organismos y ONGs

• Consultas y Aportes sobre las etapas del Relevamiento. Se confeccionaron Actas de todos estos encuentros.

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DEL CPI. 8 al 13 de marzo de 2007-03-12

Acuerdo Logrados

Page 47: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 47

• Luego de exponer, evaluar y debatir procedimientos técnicos y metodología para su implementación se aprueba el “PROGRAMA DE RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS. EJECUCIÓN DE LA LEY 26.160.”En el se acuerdan las metodologías y modalidad de participación del CPI y de las Comunidades en las distintas etapas del relevamiento.

• Se acuerda con las diferentes provincias una propuesta de ‘Equipo Técnico Operativo’ para realizar el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.

• Se consulta y acuerda una propuesta de Decreto Reglamentario –ya avalado por la Mesa Coordinadora del CPI- de La Ley 26.160

Conformación de “RED NACIONAL DE ARTICULACIÓN PARA EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS” en el marco de la ley 26.160 con la participación de:

• el INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS, • la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos de la Nación (a través de la Dirección Nacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y de Incidencia Colectiva) ,

• la SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE del Ministerio de Salud y Ambiente (a través de la Subsecretaría de Coordinación de Política Ambiental, y la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales),

• el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y

• la DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN,

• Presentación del programa en el Seminario de Pueblos Originarios. “Tierras, Territorios y Recursos Naturales”. Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Jefatura de Gabinete de Ministros. Buenos Aires, 25 al 27 de Abril de 2007

• Presentación del programa en las Jornadas de “Derecho Indígena e interculturalidad”. 1, 2 y 3 de junio 2007, en Orán, Salta.

Reuniones con representantes de los pueblos del CPI provinciales, ‘Equipo Técnico Operativo’ y Representantes Designados por los Ejecutivos Provinciales, para la Presentación “Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -Ejecución de la Ley 26.160-“ e iniciar las tareas de formulación de los Programas.

• Acompañamiento técnico a con los distintos ETOs propuestos.

• Encuentro taller: proyectos Relevamiento Territorial -Ley 26.160- INAI – CPI – Director@s Técnic@ ETOs. 7 y 8 de Agosto de 2007 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron representantes de 13 Provincias.

Page 48: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 48

• El Decreto Reglamentario Nº1122/07 de la ley 26.160 es publicado en el Boletín Oficial el 27 de Agosto de 2007.

• Elaboración del Convenio específico INAI-UNLa que tiene por objeto la implementación del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las Comunidades Indígenas conforme lo establecido en el artículo Tercero de la Ley Nº 26.160.

• Elaboración de un modelo de planillas para la realización de un

relevamiento socio-demográfico en conjunto CPI. • Elaboración del Manual DE OPERACIONES y procedimientos

Administrativas para PROGRAMA “RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS” (Ejecución Ley nº 26.160)

• Elaboración del PROYECTO de Cooperación y asistencia Técnica UNLa-INAI, para la ejecución del Programa Nacional “RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS” Convenio UNLa-INAI

2007 - 2008

Coordinador General “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -Ejecución de la Ley 26.160-“ Convenio UNLa - Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI - Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

• La Resolución Nº587 del 25 Octubre de 2007 crea el PROGRAMA

NACIONAL “RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS. Ejecución de la Ley 26.160”

• En Noviembe de 2007 se comienza a conformar a través del Convenio UNLa-NAI el Equipo de Coordinación del PROGRAMA

• Tercer Encuentro Nacional del CPI. 30 enero al 1º Febrero

Se presenta los avances y un estado de situación de los trabajos realizados en la distintas Provincias.

Page 49: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 49

Trabajos en relación a la formulación de proyectos ETOs • Reuniones con representantes de los pueblos del CPI provinciales,

‘Equipo Técnico Operativo’ y Representantes Designados por los Ejecutivos Provinciales para acompañar en las tareas de formulación de los proyectos provinciales.

• Durante este Período se ha trabajado en el acompañamiento técnico a con los distintos ETOs propuestos. Este acompañamiento se realiza vía mails, reuniones en el INAI y viajes a las provincias. Con algunas provincias ya se ha avanzado con varios borradores de trabajo previos al proyecto definitivo y en otras se han finalizado.

• Jujuy, • Salta,

• Santiago del Estero,

• Tucumán, • Formosa, • Chaco, • Misiones, • Santa Fe, • San Juan,

• Mendoza, • La Pampa, • Buenos Aires,

Page 50: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 50

• Neuquén, • Río Negro, • Chubut, • Santa Cruz.

ÁREA LEGAL

Confección del modelo de Convenio Específico.

Confección de instrumentos de base legal para el armado de proyectos provinciales

Revisión legal de los diversos proyectos provinciales de Salta, Jujuy´Tucumán, Santiago. Del Estero, Chaco, Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, Mendoza, Chubut, Neuquén

Diversas acciones legales en relación a causas de desalojo respecto las tierras de comunidades con ocupación tradicional, actual y pública.

ÁREA GEOREFERENCIAMIENTO

CONFECCIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SIG: SISTEMA JAGUAR

Page 51: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 51

Desarrollo de documentación de interna Georreferenciamiento que se anexa al Manual de Procedimientos para ordenar la estructura y funcionamiento del área de georreferenciamiento de los ETOS con relación a los resultados esperados para el área.

Confección de la base de datos para las provincias a escala departamental y en la corrección actualización y llenado de tablas auxiliares (total de comunidades para las diferentes provincias con Comunidades Indígenas). Definición de tablas en ingreso a la base de datos general.

Puesta en funcionamiento del Sistema de Información Geográfica; se establecieron contactos para obtener capas de información digitalizadas; se desarrollaron las plantillas para la cartografía temática (escala departamental) para todas las provincias; se realizaron pruebas de cartografía temática buscando el mayor nivel de visualización en esta escala; pruebas de ajuste para planos recibidos en formatos CAD (de información existente)

DISEÑO DE Proyecto de Implementación Ley 26.160 en Tierras Fiscales Nacionales y Organismos Nacionales a Comunidades Indígenas

Implementación Ley 26.160 en Tierras Fiscales Nacionales y Organismos Nacionales a Comunidades Indígenas o en situaciones de Urgencia y/o riesgo inminente • Comunidades Trypán Anty y Ranquehue, pertenecientes al

Pueblo Mapuche de la Provincia de Río Negro. • Comunidad Mapuche Tehuelche Prane, pertenecientes al

Pueblo Mapuche-Tehuelche de la Provincia del Chubut • Las Comunidades Yvy Pita, Ka´ Aguy Poty y Kapi´i Poty,

pertenecientes al Pueblo Mbya Guaraní ubicadas en el Valle de Kuña Pirú, Departamento de Aristóbulo del Valle de la Provincia de Misiones.

• La Primavera, Formosa Parques Nacionales.

Implementación Ley 26.160 en aquellas provincias en que no se implementaran los ETOs. • Catamarca:

o Pueblo Diaguita Calchaquí • Entre Ríos

o Pueblo Charrua • San Juan

o Pueblo Huarpe - Diaguita

Page 52: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 52

• San Luis o Pueblo Huarpe

• Tierra del Fuego o Pueblo Selk` Nam (Ona)

• Córdoba o Pueblo Comechingón

• La Rioja o Pueblo Diaguita Calchaquí

RELEVAMIENTO SOCIO-DEMOGRÁFICO

Confección del modelo final de planillas para la realización de un relevamiento socio-demográfico de acuerdo a las pautas convenidas con el CPI.

También se está elaborando un manual de Procedimientos para este relevamiento.

Trabajos Logrados en relación a la formulación de los Programas Provinciales Provincias con ETO ETOs Probables Posible Gestión

Centralizada 1 Salta IPPIS Formosa ICA San Juan 2 Jujuy Secretaría

DDHH Misiones Dirección Asuntos

Guaraníes UNM

San Luís

3 Tucumán UNT La Pampa 4 Sgo. Del

Estero UNSE Tierra del Fuego

5 Chaco IDACH Entre Ríos 6 Buenos Aires UNS Córdoba 7 Río Negro CODECI Corrientes 8 Santa Cruz Secretaría

DDHH Catamarca

9 Santa Fe UNT - Provincia La Rioja 10 Mendoza FFyL UNC 11 Chubut UNPSJB 12 Neuquén Confederación

Mapuche Neuquina

Page 53: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 53

Expedientes Iniciados y Avances en Programas Provinciales Julio 2008.

Provincia ETO Expte. Convenio Marco

Expte. Programa

Formulación Proyectos avanzados

Proyecto Presentado Mesa Entradas

Informe Técnico

1 Salta IPPIS E-INAI-50175-2008

E-INAI-50185-2008

x

2 Jujuy Secretaría DDHH

E-INAI-50177-2008

x

3 Tucumán UNT x 4 Sgo. Del

Estero UNSE E-INAI-50174-

2008 E-INAI-50179-2008

x

5 Chaco IDACH E-INAI-50276-2008

x

6 Buenos Aires

UNS E-INAI-50095-2008

x

7 Río Negro CODECI E-INAI-50189-2008

E-INAI-50181-2008

x

8 Santa Cruz Secretaría DDHH

x

9 Santa Fe UNT - Provincia

x

10 Mendoza FFyL UNC x 11 Chubut UNPSJB x 12 Neuquén Confederación

Mapuche Neuquina

x

Page 54: Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 1 · 2010-06-06 · Cursé mis estudios iniciales y primarios y parte del secundario en Río Gallegos y los finalicé en el Colegio Perito

Curriculum Vitae Sergio E. Caviglia pág 54


Recommended