+ All Categories
Home > Documents > cut and fill

cut and fill

Date post: 15-Jul-2016
Category:
Upload: saur00
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
condiciones y aplicacionesprincipios desarrollo del metodoarranquemanejo del mineralventilacionfortificacionventajas desventajas
15
CUT AND FILL
Transcript
Page 1: cut and fill

CUT AND FILL

Page 2: cut and fill

Condiciones de aplicación

• Por lo general se aplica en cuerpos de forma tabular verticales o subverticales ( 15- 20 m. de espesor).

• La roca mineralizada debe ser competente y estable.

• El mineral extraído debe ser suficientemente valioso de modo que el beneficio obtenido por su recuperación compense los mayores costos del método.

Page 3: cut and fill

Principios

• Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales de manera ascendente, partiendo de la base del caserón.

• El vacío dejado se rellena con material exógeno (material estéril, relaves, ripios, mezclas pobres de material particulado y cemento)

• El mineral se extrae a través de piques artificiales emplazados en relleno.

Page 4: cut and fill

Desarrollos• Una galería principal de transporte emplazada a lo

largo de la base del caserón.

• Subnivel de corte inicial (undercut) ubicado entre 5 a 10 m. sobre el nivel de transporte y sus chimeneas de acceso.

• Piques o chimeneas de ventilación, acceso y traspaso del material de relleno, comunicadas con la superficie o nivel superior.

Page 5: cut and fill
Page 6: cut and fill

Arranque

• Se puede realizar con perforación horizontal como también vertical hacia arriba.

• Dependiendo de las dimensiones del cuerpo mineralizado, espacios disponibles y capacidad productiva, es posible utilizar perforación manual (jack-legs o stopers) como también equipos tales como jumbos o wagon drills.

Page 7: cut and fill
Page 8: cut and fill

Manejo del mineral• El manejo consiste en cargarlo y trasportarlo hasta los

piques artificiales del traspaso.

• Dependiendo de las dimensiones del caserón y capacidad de producción de la mina, se puede realizar con palas manuales y carretillas (minería artesanal), palas de arrastre o scrapers, así también sobre equipos cargadores sobre neumáticos LhD.

• Se traspasan por buzones a carros de ferrocarril o camiones.

Page 9: cut and fill
Page 10: cut and fill
Page 11: cut and fill

Ventilación

• El aire se inyecta desde el nivel de transporte a través de chimeneas de acceso.

• Se utiliza ventilación secundaria mediante ventiladores auxiliares y ductos.

• El aire viciado se extrae por las chimeneas de ventilación y/o de acceso hacia el nivel superior.

• Es evacuado incorporándolo en el circuito general de ventilación de la mina

Page 12: cut and fill

Fortificación

• Apernado sistémico de las paredes, incluyendo cintas metálicas, malla de acero o cables, según la condiciones del terreno.

• El techo mineralizado se mantiene estable con elementos de fortificación semipermanentes (pernos y/o mallas de alambre)

Page 13: cut and fill
Page 14: cut and fill

Ventajas• Es un método bastante versátil.

• Amplio rango de aplicación ( roca incompetente, rocas con características impredecibles).

• Permite una buena recuperación y selectividad de las reservas.

• Los sectores estériles pueden quedar como pilares.

• Es posible dejar en el mismo caserón mineral tronado de baja ley.

• La dilución es controlable utilizando sistemas de soporte adecuados.

Page 15: cut and fill

Desventajas

• Discontinuidad de las operaciones para permitir la colocación del relleno y elementos de refuerzo.

• El volumen de mineral arrancado en un ciclo de trabajo es relativamente pequeño.

• Los requerimientos de mano de obra en actividades no productivas es alto, por lo tanto la productividad del método es baja.


Recommended