+ All Categories
Home > Documents > D E L I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N...

D E L I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N...

Date post: 20-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
D E L I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L A B R I L 2 0 1 4 Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” 1/1974 40 ANIVERSARIO Después de siete años de la última visita de un presidente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), Luis Echeverría acudió a la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) en Santo Tomás para entregar diplomas a maestros eméritos. Con la presencia de autoridades y ex directores, escuchó las demandas estudian- tiles y, ante la imposibilidad de agotarlos, invitó a la comunidad politécnica a seguir el diálogo en Los Pinos. Una semana más tarde, una numerosa comitiva de estudiantes, maestros y autoridades fue recibida en la residencia oficial y, desde las nueve de la mañana hasta más de medianoche, presentaron los problemas de la institución y sus propuestas para resolver- los. (Diario de una gestión, vol. 4, pp. 217-247 y 271-274.) PRESIDENCIA DEL DECANATO [email protected] Facebook: Hechos Históricos 30 de abril de1982 16/1964 50 ANIVERSARIO En el salón Embajadores del hotel María Isabel en la Ciudad de México, se ofreció un banquete en honor de Víctor Bravo Ahuja, subsecretario de Enseñanza Técnica y Superior, y de José Antonio Padilla Segura, di- rector del IPN, quienes recibieron del gobierno de Francia las condecoraciones: grado de comendador de la Legión de Honor y Las Palmas Académicas en grado de Oficial, respectivamente. Padilla Segura expresó: “debo manifestar a ustedes, en justicia y bien de la verdad, que esta distinción no corresponde a mi persona, sino a la Institución que hoy me honro en dirigir”. (Gaceta Politécnica, año II, núm. 15, 30 de abril de 1964, pp. 1 y 4.) 18/1944 70 ANIVERSARIO Por acuerdo presidencial, las escuelas prevocacionales que se constitu- yeran en el territorio nacional después de esa fecha pasarían a formar parte de los Institutos Técnicos que la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica estableciera en cada una de las regiones del país, a excepción de las ya existentes en el Distrito Federal que quedaron a cargo del IPN. (Oficio de Alfonso Caso director general de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica, 4 de mayo de 1944, Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, caja 5190, expediente 61.) 27/1964 50 ANIVERSARIO El presidente Adolfo López Mateos expidió el decreto de creación del Patronato para el Fomento de Actividades de Alta Especialización Docente (PFAAED) del IPN. Este organis- mo descentralizado tuvo en- tre sus funciones promover la preparación y especiali- zación de los profesores, enviándolos a estudiar en instituciones nacionales o extranjeras; y obtener be- cas temporales o perma- nentes, de particulares o de instituciones oficia- les o privadas. Poste- riormente, el PFAAED se incorporó a la Comi- sión de Operación y Fomento de Activida- des Académicas (CO- FAA). (Diario Oficial de la Federación, tomo CCLXIV, núm. 6, 9 de mayo de 1964, p. 3.) Se publicó el decreto presidencial por el cual el Patronato de Obras e Instalacio- nes (POI) del IPN mantendría su carácter de organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. La reforma del POI era necesaria, para for- talecer los vínculos entre el Instituto y sus organismos auxiliares, al desempeñar sus funciones conforme a los objetivos, accio- nes y programas del sector educativo con- templados en el Plan Global de Desarrollo 1980-1982. (Gaceta Politécnica, año XX, núm. 40, 30 de abril de 1982, pp. 2-4.)
Transcript
Page 1: D E L I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N ...coatl.cecyt9.ipn.mx/decanato/abril2014.pdf · de Comercio y Administración (esca) en Santo Tomás para entregar diplomas

D E L I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L • A B R I L 2 0 1 4

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

Calado en blanco en caso de utilizar fondos

Nota: Colocar en la parte de arriba únicamente

En negro

A color

1/1974 40 ANIVERSARIO Después de siete años de la última visita de un presidente al Instituto Politécnico Nacional (ipn), Luis Echeverría acudió a la Escuela Superior de Comercio y Administración (esca) en Santo Tomás para entregar diplomas a maestros eméritos. Con la presencia de autoridades y ex directores, escuchó las demandas estudian-tiles y, ante la imposibilidad de agotarlos, invitó a la comunidad politécnica a seguir el diálogo en Los Pinos. Una semana más tarde, una numerosa comitiva de estudiantes, maestros y autoridades fue recibida en la residencia oficial y, desde las nueve de la mañana hasta más de medianoche, presentaron los problemas de la institución y sus propuestas para resolver-los. (Diario de una gestión, vol. 4, pp. 217-247 y 271-274.)

PRESIDENCIA DEL DECANATO

[email protected] Facebook: Hechos Históricos

30 de abril de1982

16/1964 50 ANIVERSARIO En el salón Embajadores del hotel María Isabel en la Ciudad de México, se ofreció un banquete en honor de Víctor Bravo Ahuja, subsecretario de Enseñanza Técnica y Superior, y de José Antonio Padilla Segura, di-rector del ipn, quienes recibieron del gobierno de Francia las condecoraciones: grado de comendador de la Legión de Honor y Las Palmas Académicas en grado de Oficial, respectivamente. Padilla Segura expresó: “debo manifestar a ustedes, en justicia y bien de la verdad, que esta distinción no corresponde a mi persona, sino a la Institución que hoy me honro en dirigir”. (Gaceta Politécnica, año II, núm. 15, 30 de abril de 1964, pp. 1 y 4.)

18/1944 70 ANIVERSARIO Por acuerdo presidencial, las escuelas prevocacionales que se constitu-yeran en el territorio nacional después de esa fecha pasarían a formar parte de los Institutos Técnicos que la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica estableciera en cada una de las regiones del país, a excepción de las ya existentes en el Distrito Federal que quedaron a cargo del ipn. (Oficio de Alfonso Caso director general de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica, 4 de mayo de 1944, Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, caja 5190, expediente 61.)

27/1964 50 ANIVERSARIO

El presidente Adolfo López Mateos expidió el decreto de creación del Patronato para el Fomento de Actividades de Alta Especialización Docente (pfaaed) del ipn. Este organis-mo descentralizado tuvo en-tre sus funciones promover la preparación y especiali-zación de los profesores, enviándolos a estudiar en instituciones nacionales o extranjeras; y obtener be-cas temporales o perma-nentes, de particulares o de instituciones oficia-les o privadas. Poste-riormente, el pfaaed se incorporó a la Comi-sión de Operación y Fomento de Activida-des Académicas (co-faa). (Diario Oficial de la

Federación, tomo CCLXIV, núm. 6, 9 de mayo de 1964, p. 3.)

Se publicó el decreto presidencial por el

cual el Patronato de Obras e Instalacio-

nes (poi) del ipn mantendría su carácter de

organismo público descentralizado con

personalidad jurídica y patrimonio propio.

La reforma del poi era necesaria, para for-

talecer los vínculos entre el Instituto y sus

organismos auxiliares, al desempeñar sus

funciones conforme a los objetivos, accio-

nes y programas del sector educativo con-

templados en el Plan Global de Desarrollo

1980-1982. (Gaceta Politécnica, año XX, núm. 40, 30 de

abril de 1982, pp. 2-4.)

Recommended