+ All Categories
Home > Documents > DARWIN y la Teoría de la...

DARWIN y la Teoría de la...

Date post: 15-Mar-2018
Category:
Upload: vutram
View: 220 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
43
DARWIN y la Teoría de la evolución
Transcript

DARWIN

y la Teoría

de la evolución

Organización de la charla:

1

2

3

Darwin y su teoría

Evolución Humana

Celebración 2009

En 1859 publica su libro famoso:

“El origen de las especies….”

El viaje del Beagle (1831-1836)

Construcción de una réplica del Beagle

Evento científico internacional:“150 years of Darwin's Evolutionary Theory:

a South American celebration”. Punta del Este, 3-5 Setiembre 2009.

http://www.darwin200.edu.uy/

Proyecto de popularización (ANII):Laboratorio de Evolución, Facultad de Ciencias, UdelaR.

http://evolucion.edu.uy/

Blog con materiales y noticias:http://eplessa.wordpress.com/category/darwin-200-en-uruguay/

Darwin 200 en Uruguay—algunas referencias

Darwin fue muy importante, pero no el único…

la idea de evolución ya estaba en el ambiente….

Jean Baptiste de Lamarck•Tendencia innata a la perfección

•Herencia de los caracteres adquiridos

Alfred Wallace

El hombre habría sido creado por Dios

“a su imagen y semejanza”

Darwin ya había completado su teoría en 1838, y redactado una primera versión de “El origen” en 1840.

¿Apurado, yo?

Sin embargo:

1858: con Wallace, primer ensayo sobre selección natural

1859: acepta publicar “una versión resumida” de su teoría: “El origen de las especies.”

Darwin continuó publicando obras importantes, pero la “versión final” de “El origen” jamás se completó.

9

• Primera teoría consistente, unificadora, y exclusivamente científica de la evolución.

• Concepto de evolución: “descendencia con modificación”. Contrapunto entre continuidad y cambio.

• La evolución como fenómeno: consolidación y unificación de la biología en torno al mismo.

• La unidad de la vida: origen común, diversificación a partir de ancestro común.

• Ritmo de la evolución: el gradualismo.

• Mecanismos de la evolución: la selección natural (papel privilegiado, aunque no excluyente).

La evolución darwiniana

Mecanismo propuesto por Darwin en El Origen de las Especies (1859), para explicar la evolución de todas las formas de vida en la tierra:

“Como nacen muchos más individuos de una especie que los que posiblemente pueden sobrevivir, habrá entre ellos una recurrencia frecuente a la lucha por la existencia, que permite que cualquier ser, aunque varíe poco en cualquier manera que le sea beneficioso, bajo condiciones de vida complejas y a veces cambiantes, tendrá una mejor chance de sobrevivencia, y por lo tanto, será naturalmente seleccionado. Dado el fuerte principio de la herencia, cualquier variedad seleccionada tenderá a propagarse en su forma nueva y modificada”

Imagina que eres un pájaro

que come polillas….

¿CUÁNTAS POLILLAS COMERÍAS?

Tienes sólo 3 segundos…

3210

Biston betularia(polilla)

Troncos con líquenes (claros)

Polillas claras Polillas oscuras

1848

Troncos sin líquenes (oscuros)

1898

MELANISMO INDUSTRIAL

MELANISMO INDUSTRIAL

¿Qué se necesita para que haya selección natural?

Característica que haga que los individuos:

dejen diferente cantidad de hijos (éxito reprod.)

sean diferentes (variación)

se pase de padres a hijos (heredable)

17

Más elementos de importancia del pensamiento de Darwin:

• Unidad conceptual de su obra.

• Aporte de varias teorías específicas, también innovadoras (selección sexual, coevolución)

• Ruptura con el esencialismo y “pensamiento poblacional”. La variación deja de ser “ruido” que oscurece la esencia, y pasa a ser la base misma de la evolución y sus resultados, la diversidad y la adaptación.

18

• Transformación radical (cambio de paradigma, en el sentido de Thomas Kuhn).

• Magnitud: afecta a una gran disciplina, no a un campo específico; nuevo marco de referencia científico.

• Impacto científico y social: cambia nuestra visión del mundo.

• Persistencia: resiste el paso del tiempo.

• Percepción personal del carácter revolucionario de la propuesta.

¿Fue Darwin el propulsor de una revolución científica?Criterio histórico (Bernard I. Cohen)

El lo sabía y fue muy cuidadoso al plantearlo

DARWIN

REVOLUCIÓN EN LA BIOLOGIA y otras disciplinas

La vida surge una sola vez,

y de ahí se formó todo lo que conocemospor selección natural

Incluso los humanos, somos como el resto de los seres vivos

fue MUY importante porque generó una

Ronald Fisher

Ernst MayrTheodosius Dobzhansky

J. B. S. HaldaneGeorge Gaylord Simpson

aportes posterioes

Motoo Kimura y flia.

Stephen Jay Gould

y en los últimos 40 años…

Darwin no lo menciona en “El origen ….” intencionalmente

Ideas de Darwin sobre la Evolución del Hombre

“…light would be thrownon the origin of man and his history.”

1871: “The descent of Man,

and Selection in Relation to Sex”

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

1. Nuestros parientes más cercanos: chimpancé y gorila

humano

chimpancé

gorila

orangután

13-15 Millones de años

5-7 Millones de años

Resumen de 40 años de análisis moleculares (ADN y proteínas)

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

AustralopitecinosAustralopitecinos

P. robustus

tiem

po e

n m

illon

es d

e añ

ospresente

5

1

4

3

2

AustralopithecusParanthropusKenyanthropus

A. ramidus

A. anamensis

A. afarensis

A. africanus P. aethiopicus

P. boisei

Rama que conduce a Homo

K. platyops

A. garhi

Ardipithecus

6

Sahelanthropus tchadensisOrrorin tugenensis?

tiem

po e

n m

illon

es d

e añ

os

“gráciles” “robustos”

2. Origen probable de nuestra estirpe en África

2. Origen probable de nuestra estirpe en Áfricati

empo

en

mill

ones

de

años

presente 0

1,5

1

0,5

2,5

2

H. erectus

H. habilisH. habilis

H. sapiens

H. heidelbergensis

H. ergaster

H. rudolfensis

H. neanderthalensis

HomoHomo

África

Fuera de África

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

3. Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Orrorin tugenensis> 6 Ma

- dudas sobre su naturaleza

Tugen, montañas de Kenia.Fémur de bípedo, húmero de arborícola pero no de braquiador, dientes de omnívoro, tamaño de chimpancé (1,4 m).Ambiente de bosque.

“Lucy”Australopitecus afarensis

“Lucy”Australopitecus afarensis

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

4. Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

Homo habilis1,6 –

2,2 Ma

650 –

800 cm3

Homo erectus170.000 años -

1,9 Ma

800 -

1200 cm3

4. Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

Altura (m)

Tam

año

del c

ereb

ro (c

m3 )

4. Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

Evolución humana como “caso de prueba”

Darwin planteó un escenario posible:

Nuestros parientes más cercanos (anatomía): chimpancé y gorila

Origen geográfico probable: África

Primera etapa: postura y locomoción bípedas

Segunda etapa: desarrollo de herramientas, aumento del tamaño cerebral

1

2

3

4

Homo neanderthalensis35.000 -

350.000 años

Posición filogenética del “hombre de Neandertal”

2009. Se anuncia la presentación del genoma de la especie.

Nuestro lugar en el árbol de la vida

Hipótesis generales y específicas

• Hipótesis generales:

• realidad de la evolución: proceso de diversificación (ancestros y descedientes, ramificación);

• antigüedad y consistencia del registro fósil

• conexión (anatómica, genética) entre organismos fósiles y actuales

• Hipótesis específicas:

• las propuestas por Darwin para la evolución humana

¡GRACIAS!

Página del laboratorio de evolución:

http://evolucion.fcien.edu.uy/

“Nada se ve bien, si no es bajo el prisma de la evolución”

T. Dobzhansky


Recommended