+ All Categories
Home > Documents > SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID...

SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID...

Date post: 17-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
79
1
Transcript
Page 1: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

1

Page 2: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

2

SCORECARD REPORTE FINAL

SEPTIEMBRE, 2017

Preparado para:

USAID Washington

Preparado por:

Cynthia Benitez Pardo

Analista en Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático

M: +57 310 321 8366

E: [email protected]

AECOM Technical Services Inc

Carrera 11 No 93-53 Piso 7

Bogotá, Colombia

aecom.com

Revisado por:

T.Luke Young

Lider en Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático

M: + (57) 310 321 8366

E: [email protected]

Juliana Valencia

Coordinador Colombia, Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia al Cambio Climático (PARA-Agua)

M: + (57) 301 430 7096

E: [email protected]

© 2017 AECOM Technical Services Inc

Page 3: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

3

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS ................................................................................................................... 7

RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................................... 9

EXECUTIVE SUMMARY .................................................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 14

Sobre PARA-Agua y el Scorecard ........................................................................................................... 14

CAPÍTULO 1: CUENCA QUILCA-CHILI ..................................................................................................... 17

Parte 1: Taller 1 - Impactos y tensiones ......................................................................................................... 18

Parte 2: Taller 2 y Elaboración del Scorecard ............................................................................................... 22

Actividad de verificación de resultados ................................................................................................. 22

Resultados Scorecard ................................................................................................................................. 24

Fortalezas ...................................................................................................................................................... 24

Vulnerabilidades ........................................................................................................................................... 25

Acciones soluciones e iniciativas ............................................................................................................. 26

Mapeo de actores........................................................................................................................................ 32

Parte 3: Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 36

Conclusiones ................................................................................................................................................ 36

Recomendaciones ....................................................................................................................................... 37

CAPÍTULO 2: CUENCA CHIRA-PIURA ....................................................................................................... 41

Parte 1: Taller 1 - Impactos y tensiones ......................................................................................................... 42

Parte 2: Taller 2 y Elaboración del Scorecard ............................................................................................... 44

Actividad de verificación de resultados ................................................................................................. 45

Resultados Scorecard ................................................................................................................................. 46

Fortalezas ...................................................................................................................................................... 47

Vulnerabilidades ........................................................................................................................................... 48

Acciones soluciones e iniciativas ............................................................................................................. 49

Page 4: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

4

Mapeo de actores........................................................................................................................................ 53

Parte 3: Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 56

Conclusiones ................................................................................................................................................ 56

Recomendaciones ........................................................................................................................................ 56

CAPÍTULO 3: CUENCA DEL RIO GUATAPURÍ ....................................................................................... 60

Parte 1: Taller 1 - Impactos y tensiones ......................................................................................................... 61

Parte 2: Taller 2 y Elaboración del Scorecard ............................................................................................... 62

Actividad de verificación de resultados ................................................................................................. 63

Resultados Scorecard ................................................................................................................................. 65

Fortalezas ...................................................................................................................................................... 66

Vulnerabilidades ........................................................................................................................................... 66

Acciones soluciones e iniciativas ............................................................................................................. 67

Mapeo de actores........................................................................................................................................ 71

Parte 3: Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 74

Conclusiones ................................................................................................................................................ 74

Recomendaciones ....................................................................................................................................... 75

CAPITULO 4: LECCIONES APRENDIDAS Y PRÓXIMOS PASOS ....................................................... 77

Page 5: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

5

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1: Los diez aspectos esenciales para lograr ciudades Resilientes ................................ 15

Ilustración 2: Mapa de la cuenca con impactos y tensiones identificados por los participantes el

dia del taller (Benitez, Cynthia, 2017) .............................................................................................. 19

Ilustración 3: Cantidad de participantes por sectores (Benitez, Cynthia, 2017) ........................... 22

Ilustración 4: Resultado de la cuenca de Quilca-Chili en los 10 indicadores del Scorecard

(Benitez, Cynthia, 2017) .................................................................................................................... 24

Ilustración 5: Mapa para la priorizacion para acciones de mitigacion del cambio climático

(Benitez, Cynthia, 2017) .................................................................................................................... 38

Ilustración 6: Mapa para la priorización para acciones de prevención, atención a emergencias y

capacitación a la población (Benitez, Cynthia, 2017) ........................................................................ 39

Ilustración 7: Mapa de la cuenca con impactos y tensiones identificados por los participantes el

dia del taller (Benitez, Cynthia, 2017) .............................................................................................. 43

Ilustración 8: Cantidad de participantes por sectores (Benitez, Cynthia, 2017) ........................... 45 Ilustración 9: Resultado de la cuenca de Quilca-Chili en los 10 indicadores del Scorecard

(Benitez, Cynthia, 2017) .................................................................................................................... 47

Ilustración 10: Mapa para la priorizacion de acciones para diagnosticar, mitigar y prevenir

impactos en la infraestrcutura critica (Benitez, Cynthia, 2017) ........................................................ 57

Ilustración 11: Mapa para la priorizacion de acciones territoriales de planificación para mitigar

impactos en la economia agraria (Benitez, Cynthia, 2017) ............................................................... 58

Ilustración 12: Cantidad de participantes por sectores ................................................................ 63

Ilustración 13: Resultado de la cuenca de Guatapurí en los 10 indicadores del Scorecard ......... 65

Fotografías

Foto 1 y 2: Actividad de memoria para afianzar conceptos de impactos y tensiones (Benitez,

Cynthia, 2017) ................................................................................................................................... 18 Foto 3 y 4: Actividad de localizacion de impactos y tensiones en el territorio (Young, T.Luke,

2017) ................................................................................................................................................. 19

Foto 5 y Foto 6: Actividad de priorizacion de impactos y tensiones (Benitez, Cynthia, 2017) .... 20

Foto 7 y 8: Actividad verificación de resultados (Benitez, Cynthia, 2017) ..................................... 23 Foto 9 y Foto 10: Actividad y tarjetas de acciones soluciones e iniciativas (Benitez, Cynthia,

2017) ................................................................................................................................................. 26

Foto 11 y 12: Actividad mapeo de actores, (Benitez, Cynthia, 2017) ............................................ 32

Foto 13 y 14: Actividad de localizacion de impactos y tensiones en el territorio (Young, T.Luke,

2016) ................................................................................................................................................. 42

Foto 15 y 16: Actividad verificación de resultados (Benitez, Cynthia, 2017) ................................ 45

Foto 17 y 18: Actividad y tarjetas de acciones soluciones e iniciativas (Benitez, Cynthia, 2017).. 49

Foto 19 y Foto 20: Actividad mapeo de actores, (Benitez, Cynthia, 2017) .................................. 53

Foto 21y 22: Actividad impactos y tensiones (Young, T.Luke, 2016) (Valencia, Juliana, 2016) ..... 61

Foto 23 y Foto 24: Young, T.Luke, 2017, Actividad verificación de resultados ........................... 63

Foto 25 y 26: Actividad y tarjetas de acciones soluciones e iniciativas (Young, T.Luke, 2017) ..... 68

Foto 27 y Foto 28: Actividad mapeo de actores (Young, T.Luke, 2017) ...................................... 71

Page 6: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

6

Tablas

Tabla 1: Resultado actividad de identificación y priorización de impactos (Benitez, Cynthia, 2017)

........................................................................................................................................................... 20 Tabla 2: Resultado actividad de identificación y priorización de tensiones (Benitez, Cynthia, 2017)

........................................................................................................................................................... 21 Tabla 3: Cambio de puntaje inicial al puntaje validado por pregunta, de las preguntas con bajos

índices de respuesta .......................................................................................................................... 23

Tabla 4: Resultado actividad acciones, soluciones e iniciativas, (Benitez, Cynthia, 2017) .............. 31

Tabla 5: Resultado actividad mapeo de actores por indicador, (Benitez, Cynthia, 2017).............. 34

Tabla 6: Resultado actividad de identificación y priorización de impactos (Benitez, Cynthia, 2017)

........................................................................................................................................................... 44 Tabla 7: Resultado actividad de identificación y priorización de tensiones (Benitez, Cynthia, 2017)

........................................................................................................................................................... 44 Tabla 8: Cambio de puntaje inicial al puntaje validado por pregunta, de las preguntas con bajos

índices de respuesta .......................................................................................................................... 46

Tabla 9: Resultado actividad acciones, soluciones e iniciativas, (Benitez, Cynthia, 2017) .............. 52

Tabla 10: Resultado actividad mapeo de actores por indicador, (Benitez, Cynthia, 2017) ........... 55

Tabla 11: Resultado actividad de identificación y priorización de impactos .................................. 61

Tabla 12: Resultado actividad de identificación y priorización de tensiones ................................. 62

Tabla 13: Cambio de puntaje inicial al puntaje validado por pregunta, de las preguntas con bajos

índices de respuesta .......................................................................................................................... 64

Tabla 14: Resultado actividad acciones, soluciones e iniciativas .................................................... 70

Tabla 15: Resultado actividad mapeo de actores por indicador .................................................... 73

Page 7: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

7

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

COLOMBIA

CAR`s - Corporaciones Autónomas Regionales

CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística

EOT - Esquema Básico de Ordenamiento Territorial

FONAM - Presupuesto del Fondo Nacional Ambiental

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

POMCA - Plan de ordenación y manejo ambiental de cuenca hidrográfica

PNN - Parques Nacionales Naturales de Colombia

SGC - Servicio Geológico Colombiano

PERÚ

ANA - Autoridad Nacional del Agua de Perú

ARMA - Autoridad Regional Medio Ambiental

BID - Banco Interamericano de Desarrollo

CENEPRED - Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de Perú

CEPLAN - Centro de Planeamiento Nacional de Perú

COER - Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Perú

CONIDA - Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de Perú

CRHC - Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca

IGP - Instituto Geofísico del Perú

IMARPE - Instituto del Mar del Perú

IMPLA - Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa

INADUR - Instituto Nacional de Desarrollo Urbano

INDECI - Instituto de Defensa Civil

INGEMET - Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú

MEF - Ministerio de Economía y Finanzas

MINAGRI - Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM - Ministerio del Ambiente

MINEDU - Ministerio de Educación

MINSA - Ministerio de Salud del Perú

Page 8: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

8

MTC - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MVCS - Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

PNP - Policía Nacional del Perú

PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PSI - Programa Subsectorial de Irrigaciones

SEDAPAR - Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa

SENAMHI - Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SENASA - Servicio de Sanidad Agraria

SERNAMP - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas

SINAGERD - Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres

Page 9: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

9

RESUMEN EJECUTIVO

El cambio climático representa grandes retos asociados con la alteración de temperatura que afectan

negativamente los recursos hídricos, la agricultura y los ecosistemas en Latino América por las

diferentes actividades antrópicas, y el aumento de eventos climáticos por la fluctuación extrema que

generan impactos como inundaciones, y tensiones como sequía las cuales modifican

significativamente los caudales de los principales cuerpos hídricos. Además las tensiones ejercidas

por vertimientos sin tratamientos, disminuyen la calidad del recurso y ponen en un alto estado de

vulnerabilidad las condiciones actuales y futuras para la vida.

El objetivo de prever y planificar en torno a los riesgos de los territorios e instalar un lente de

resiliencia, mitigación y adaptación frente al cambio climático reduce la vulnerabilidad para los

impactos humanos y la pérdida económica que asumen los gobiernos de los países en desarrollo

quienes terminan focalizando sus esfuerzos en los desastres y no en la prevención.

El Proyecto Para la Adaptación y la Resiliencia al Cambio Climático (PARA-Agua), financiado por la

Agencia para el Desarrollo Internacional de los EEUU (USAID), promueve la colaboración directa

entre científicos y decisores en materia de gestión de los recursos hídricos, mejorando la

comprensión de los impactos del clima y busca fortalecer las capacidades de adaptación ante el

cambio climático.

El Scorecard en el marco del proyecto PARA-Agua fue aplicado en tres cuencas hídricas; Cuenca

Quilca-Chili en Perú, Cuenca Chira-Piura en Perú y Cuenca del Rio Guatapurí en Colombia.

Su valor inherente como herramienta para fortalecer los análisis de las cuencas, sirve para anticipar

y planificar en torno a las vulnerabilidades identificadas de un territorio en este caso siendo aplicado

a la escala de la cuenca, para lo cual se emplea una encuesta estructurada a partir de 10 indicadores

claves que evalúan las capacidades de adaptación y gestión del riesgo. Los resultados primarios que

arroja esta herramienta son presentados y validados en talleres a los actores clave de la cuenca para

generar una evaluación integral en la planificación estratégica del territorio buscando la manera más

apropiada de incorporar estas consideraciones resultantes en los instrumentos de planificación de

la cuenca, no solo como un proceso para minimizar la vulnerabilidad, sino también para identificar

formas de maximizar oportunidades1

Este documento se encuentra estructurado en cuatro capítulos, tres que hacen referencia a las

actividades y resultados de cada una de las cuencas y uno que contempla las lecciones aprendidas y

próximos pasos.

Los tres primeros capítulos contemplan tres partes. La Parte 1, aborda los resultados del primer

acercamiento con cada cuenca mediante un taller denominado de impactos y tensiones, en donde el

objetivo general del taller fue informar y orientar a los participantes sobre el Scorecard y su valor,

involucrando activamente a las partes interesadas y los tomadores de decisiones para discutir los

impactos y tensiones existentes y potenciales para la cuenca. Como resultado de esta actividad se

obtuvo un listado de impactos y tensiones el cual al finalizar fue priorizado. La lección más importe

que surge de este ejerció es la recurrencia en las tres cuencas de deslizamientos producto

principalmente de fuertes lluvias o la debilitación de las laderas de los cerros por deforestación o

usos indebidos, en cuanto a tensiones comunes, se encuentra la sequía generando afectaciones para

1 Revalorización de la planificación del desarrollo, Lira, Luis, CEPAL, 2006

Page 10: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

10

el agua potable, la agricultura y la energía hidroeléctrica y finalmente se encuentra el tema de

contaminación que ocasionan los vertimientos no regulados por la industria y los asentamientos

humanos de tipo informal.

La Parte 2, hace referencia al segundo taller denominado de verificación de resultados, en el cual se

presentaron las conclusiones después de la aplicación y análisis del Scorecard en las cuencas y tuvo

como objetivo principal la generación de acciones, soluciones e iniciativas críticas que mitigaran las

vulnerabilidades identificadas por la herramienta. Esto fue seguido por la actividad de identificación

de actores clave responsables de asumir el futuro para trabajar en temas de gestión del riesgo y

adaptación. Las acciones puntuales identificadas tienen cabida desde lo normativo y demuestran la

importancia de la articulación institucional al planificar en función de la adaptación a los desafíos que

impone el cambio climático.

Los resultados arrojaron que de los 10 indicadores, las áreas que se deben priorizar en las tres

cuencas incluyen el fortalecimiento de su capacidad financiera para la adaptación al cambio climático,

reto económico que representa un llamado a los encargados de tomar las decisiones tanto del sector

privado como del sector público ya que es un esfuerzo a largo plazo que requiere continuidad ya

que en términos de mitigación y adaptación se ofrecen pocos incentivos y en la mayoría de los casos

no son eficientes por su discontinuidad.

La Parte 3, consigna las conclusiones y recomendaciones para cada cuenca haciendo referencia a la

localización e identificación de temas claves para la priorización de acciones.

Se evidencio que cuando un gobierno decide no adaptarse genera pérdidas significativas para los

habitantes que habitan el territorio abarcado por las cuencas. Por ejemplo en las cuencas de

Guatapurí y Chira-Piura, que las inundaciones producto de los fenómenos del niño y la niña

respectivamente, dieron pautas importantes en la identificación de las dificultades enfrentadas en la

práctica versus lo que se tenía planificado y permitieron que los consejos de recursos hídricos

reconocieran la necesidad de fortalecer los procesos para enfrentar una emergencia ya que

evidenciaron los vacíos significativos de los planes existentes para el manejo de eventos y

contingencias. Esto en contraste con el bajo porcentaje de población capacitaba en temas de riesgo

que evidencio el Scorecard, pone en peligro no solo la actividad económica sino la vida misma, y por

ende es importante priorizar la capacitación tanto para la población urbana como rural para todas

las cuencas.

Finalmente el capítulo 4 aborda las lecciones aprendidas y próximos pasos, debido a que el Scorecard

pueden ampliarse para cubrir otras cuencas hídricas tanto en Perú como en Colombia con el

objetivo de que los participantes y decisores entiendan sus vulnerabilidades y se comprometan

conforme a sus capacidades locales para enfrentar desastres y mitigar las tensiones que ejercen

actividades puntuales identificadas en este documento.

Page 11: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

11

EXECUTIVE SUMMARY

Climate change presents major challenges as temperature alterations negatively affect watersheds,

agriculture and ecosystems in Latin America. This is in large part due to anthropic activities, and the

increase of climatic events and extreme fluctuations which result in shocks such as floods, and

drought that significantly impact water basins. In addition, untreated landfills continue diminishing

the quality of the water and put the current and future conditions of this resource in a high state of

vulnerability jeopardizing community livelihoods.

The goal of anticipating and planning around risk and incorporating resilience, mitigation and

adaptation concepts in the face of climate change reduces the vulnerability to human impacts and

the economic loss resulting governments of developing countries investing in disaster recovery

efforts rather than in adaptationmeasures.

To provide solutions to some of these challenges, the United States Agency for International

Development (USAID) has funded the Adaptation and Resilience to Climate Change Project (PARA-

Agua), an initiative that promotes direct collaboration between scientists and decision-makers in

water resource management, improves the understanding of climate impacts and seeks to strengthen

adaptation capacities in the face of climate change. The Scorecard, one climate adaptation tool

incorporated in PARA-Agua´s activities, facilitates informed decision-making and was applied to

three watershed basins: Quilca-Chili Basin and Chira-Piura Basin in Perú and Guatapurí Basin in

Colombia.

The tool strengthens basin analysis, and helps stakeholders to anticipate and plan around the

identified vulnerabilities of the basin. The scorecard is a structured survey with 10 key indicators

that diagnos adaptation and risk management capacity. The primary results of this tool were

presented in workshops with key stakeholders in the basin to generate a comprehensive assessment

of the strategic planning of the territory, seeking the most appropriate way to incorporate these

resulting considerations into the basin planning instruments, not only as a process to minimize

vulnerability, but also as a way to maximize existing opportunities

This document is structured in four chapters, three that refer to the activities and results of each of

the basins and one that considers the lessons learned and next steps.

The first three chapters are structured in three parts. Part 1 addresses the results of the initial

approach to each basin through a “shocks and stresses workshop”, where the overall objective was

to familiarize participants with the Scorecard and its value, actively involving stakeholders and

decision-makers in discussing existing and potential threats to the basin. As a result of this activity,

the team obtained a list of shocks and stresses which at the end was prioritized. The most important

lesson learned from this exercise is the recurrence of the following in the three basins: landslides

resulting mainly from heavy rains or deforestation and weakening of slopes due to improper land

uses. Common to the three is drought impacting drinking water sources, agriculture and

hydroelectric power, and pollution caused by unregulated industrial dumping and informal

settlements.

Part 2 refers to the “Results Validation Workshop” where the PARA-Agua team presented findings

from the application and analysis of the Scorecard in the basins. The main objective was to provide

a space for participants to generate actions, solutions and critical initiatives to mitigate the

vulnerabilities identified by the tool. This was followed by the “Identifying Key Actors” activity to

Page 12: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

12

delegate potential roles for institutions, government agencies and key players responsible to work

on these risk management and adaptation strategies. Some of the specific actions identified are

normative in scope and demonstrate the importance of institutional articulation between planning

in function of adaptation to climate change challenges.

The Scorecard results showed that of the 10 indicators, the areas to be prioritized in the three

basins include an effort to strengthen their financial capacity to adapt to climate change; a challenge

that calls for both private sector and public sector decision makers. Their partnership is key to

ensure continuity as watershed climate mitigation is a long term effort and in terms of mitigation

and adaptation there are few incentives available that in most cases are not efficient due to

discontinuity.

Part 3, sets forth the conclusions and recommendations for each basin, referring to the location and

identification of key issues to prioritize actions. A main takeaway is the fact that when a government

chooses not to adapt, this results in significant losses for watershed inhabitants and governments.

For example in Guatapurí and Chira-Piura basins, flooding resulting from “El Niño” and “La Niña”

respectively, was a wake-up call for government officials and citizens into the practical challenges of

such a storm versus the existing planned actions which helped residents acknowledged the need to

strengthen emergency planning efforts as there were significant gaps in the existing plans for disaster

management and contingencies. This added to the fact that a low percentage of the population is

trained on risk management according to the Scorecard results, jeopardizes not only economic

activity but life itself, and thus it is important to prioritize risk management training for both urban

and rural populations for all basins.

Finally, chapter 4 addresses the lessons learned and next steps, given that the Scorecard can be used

to assess and provide valuable insights to other water basins in both Peru and Colombia, with the

objective that participants and decision makers understand their vulnerabilities and commit

themselves according to their local capacities to confront disasters and to mitigate the stresses that

the specific activities identified in this document exert in these basins.

Page 13: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

13

Page 14: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

14

INTRODUCCIÓN

Sobre PARA-Agua y el Scorecard

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desarrollado el

Proyecto de Asociación para la Adaptación y Resiliencia - Agua (PARA-Agua), una iniciativa que reúne a

científicos, tomadores de decisiones y comunidades de la región para fortalecer la institucionalidad

en las cuencas y afrontar los impactos y tensiones del cambio climático.

PARA-Agua promueve el uso de herramientas para la planificación y toma de decisiones como los

sistemas de monitoreo- Indicadores de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH); Modelo

de Evaluación y Planeación de Agua (WEAP) escenarios climáticos y observatorio de cuencas para

mencionar algunos. El instrumento sobre la Resiliencia de las Ciudades a los Desastres “Scorecard”

es una herramienta complementaria a estas mencionadas porque provee una evaluación que le

permite a las ciudades y regiones entender que tan resilientes son a desastres naturales para

desarrollar estrategias que les permita adaptarse y sobrevivir ante un evento.

La herramienta permite plantear metas y establecer una línea base de resiliencia para medir su estado

actual y nivel de resistencia frente a un desastre por medio de diez sub-indicadores esenciales. Estos

permiten identificar prioridades en acciones e inversión y monitorear su progreso para mejorar su

capacidad de resiliencia a largo plazo con el propósito final de "fortalecer los procesos participativos

de toma de decisiones para la gestión de la captación de agua en torno al cambio climático".

El Scorecard fue desarrollado en una colaboración entre AECOM y IBM para la campaña

Desarrollando Ciudades Resilientes sobre la base de los “Nuevos diez aspectos esenciales para lograr

ciudades resilientes” de la Campaña Mundial de UNISDR Desarrollando ciudades Resilientes: Mi ciudad

se está Preparando2. Los diez aspectos esenciales para lograr ciudades Resilientes están organizados

en tres grupos como se muestra en la ilustración 1.

Los indicadores del grupo 1; Gobernanza e Institucionalidad se enfocan en la organización y

articulación entre instituciones gubernamentales, privadas y civiles, la incorporación de adaptación

al cambio climático dentro de los planes o propuestas locales, y la identificación de amenazas y

vulnerabilidad en la geografía evaluada.

Los indicadores del grupo 2; Planificación Integrada se enfocan en medir la efectividad de las políticas

de uso del suelo, la protección de zonas naturales para protección de funciones ecosistémicas, y la

participación ciudadana y cohesión existente en las comunidades para enfrentar eventos

inesperados.

Los indicadores del grupo 3; Planificación de la Respuesta miden la capacidad de respuesta, en

términos de personal y equipamientos de respuesta, planes de manejo de emergencias y de

recuperación post- evento; fondos para ingreso de ayudas y mecanismos de aprendizaje para estar

mejor preparados en el futuro.

2 www.eird.org/camp-10-15, 2017

Page 15: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

15

Ilustración 1: Los diez aspectos esenciales para lograr ciudades Resilientes

Para el proyecto PARA-Agua, el Scorecard se aplicó a la escala de la cuenca en Quilca-Chili Arequipa,

Perú, Chira Piura en Piura, Perú, y en la cuenca del río Guatapurí en Valledupar,Colombia, con el

objetivo de mejorar la preparación para el riesgo territorial frente a desastres naturales y desarrollar

estrategias para aumentar de la capacidad de recuperación ante un impacto, bajo el marco de PARA-

Agua esto equivale a la planificación de la resiliencia. La importancia en su aplicación radica en la

validación y participación de las partes interesadas en temas críticos ante desastres y el

fortalecimiento de los sistemas de planificación para optimizar el uso del agua en toda la longitud de

las cuencas hidrográficas, lo cual se logra trabajando conjuntamente con las instituciones encargadas

de planificar las cuencas para fortalecer sus procesos, toma de decisiones e implementación de los

Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC) para Perú y los Planes de ordenación

y manejo ambiental de cuenca hidrográfica (POMCA) para el caso Colombiano.

El Scorecard inicialmente ha sido aplicado a nivel de ciudad y al ser una herramienta flexible, fue

adaptada a la escala de cuenca incorporando contenido de género con el objetivo de utilizar los

resultados como insumos y considerar otros factores como financiación, incentivos, educación e

infraestructura en salud para lograr una evaluación de resiliencia integrada y holística. La resiliencia

de una cuenca se puede medir con el Scorecard en aspectos como:

Identifica vulnerabilidades (población, infraestructura, economía y medio ambiente)

Identifica riesgos

Supervisa la conciencia de los ciudadanos (riesgos y respuestas)

Prioriza las inversiones directas (dinero y esfuerzo)

Justifica estas inversiones junto al público y pagadores de impuestos

Asegura la integración de aportes de múltiples órganos y actores involucrados

Modela el impacto del uso del suelo o la infraestructura en las decisiones sobre el futuro de la

resiliencia.

El valor agregado de la herramienta es que compila todos estos datos en un solo panorama, lo que

hace posible identificar donde existen brechas, inconsistencias o debilidades y así desarrollar

acciones en estas áreas. Los resultados del análisis del Scorecard proporcionarán una radiografía

general de la resiliencia de estas cuencas hidrográficas y también recomendará estrategias

potenciales de resiliencia que sean accionables como políticas públicas e iniciativas innovadoras.

Page 16: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

16

Page 17: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

17

CAPÍTULO 1: CUENCA QUILCA-CHILI

La cuenca Quilca-Chili está ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes,

pertenece a la vertiente del Océano Pacífico y abarca prácticamente la totalidad de la provincia de

Arequipa, al suroeste del territorio peruano, tiene una extensión total de 1.381.700 hectáreas y está

configurada en 11 Unidades Hidrográficas. El río Quilca-Chili desde sus nacientes, en el distrito de

San Antonio de Chuca, toma el nombre de rio Sumbay hasta la confluencia con el río Blanco por su

margen izquierda. De la confluencia con el río Blanco hasta la confluencia con el río Yura en Palca,

toma el nombre de río Chili con una longitud de 88,2 km; desde la confluencia con el Yura hasta la

confluencia con el rio Siguas toma el nombre de río Vítor con una longitud de 80,7 km, de esta

última confluencia hasta el mar se denomina rio Quilca con una longitud de 23,5 km. La pendiente

promedio del río es del orden del 1,48 %, desembocando en el Océano Pacífico, cerca del poblado

de Quilca. En las cumbres las temperaturas son más bajas y las precipitaciones más elevadas que en

resto de la cuenca, pero el rasgo más notable es su diversidad biológica, ecológica y cultural, en la

cual se identifican una serie de zonas de vida, distribuidas dentro de dos grandes espacios geográficos

íntimamente relacionados: la Llanura Costera y el sistema de la Cordillera Occidental de los Andes.3

Existe una variedad de impactos que afectan a la cuenca Quilca-Chili como por ejemplo falta de

acceso a agua potable, infraestructura anticuada, o cambios en el uso del suelo que impactan a corto

y largo plazo la economía, la sociedad y las características naturales de la cuenca si no se implementan

iniciativas que mitiguen sus consecuencias o se prepara a la población para enfrentar estos retos. El

no estar preparado tiene un costo social, ambiental y económico alto por lo que la identificación de

estos impactos, tensiones y sobretodo acciones que ayuden a mitigar es vital. La sequía que afecta a

Arequipa ha generado grandes pérdidas a la agricultura de las zonas altas en Castilla, Condesuyos,

Caravelí, Caylloma, La Unión y Arequipa (zona no regulada), reportando la pérdida de 148 mil

hectáreas de cultivos por falta de agua en Febrero del 2016. Estos costos que en un principio no

son visibles y resultan incrementándose con el tiempo si el consejo de recursos hídricos de cuenca

y otros actores clave no generan mecanismo de presión a los gobiernos regionales y locales para

que entiendan la importancia de priorizar e implementar las acciones definidas por el Plan de gestión

de recursos hídricos de la cuenca Quilca-Chili.

La actividad del Scorecard en la Cuenca se delimito geográficamente en referencia al área establecida

dentro del ámbito administrativo de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) I Caplina Ocoña,

que tienen como jurisdicción las Administraciones Locales del Agua (ALA) Chili y Colca -Siguas-

Chivay, buscando mediante la ejecución de talleres y la aplicación de la metodología del Scorecard

de Vulnerabilidad, reconocida y validada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de

Riesgo de Desastres (UNISDR), incluir la visión de los actores de la cuenca como un aporte para

mejorar los esfuerzos de evaluación de vulnerabilidad al cambio climático, considerando los impactos

y tensiones existentes y potenciales en la cuenca, así como la identificación de los actores clave que

3 Plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca Quilca-Chili

Page 18: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

18

deben o deberían intervenir en el territorio, para finalmente generar una serie de recomendaciones

cuyo resultado busca contribuir a mejorar los procesos de planificación y toma decisiones en el

ámbito de la cuenca.

En esta memoria se consignan en la parte 1 los resultados del primer taller y en la parte 2, los

resultados del Scorecard y segundo taller.

Parte 1: Taller 1 - Impactos y tensiones

El primer taller, se realizó el 15 de junio del año 2017 y tuvo como objetivo que los actores

adquirieran conocimientos acerca de la metodología, el significado de conceptos como impactos y

tensiones para posteriormente realizar diferentes actividades en donde se identificaron las

vulnerabilidades del área que abarca la Cuenca.

Para esta actividad se explicó la diferencia entre impactos; eventos repentinos y agudos que

amenazan a una cuenca como por ejemplo terremoto o inundación y tensiones; factores que generan

presión en la cuenca continuamente, como cambios del clima o contaminación por vertimientos

industriales. Para afianzar los conceptos se dividieron los participantes en tres equipos y se realizó

una actividad dinámica de memoria con tarjetas de fotografías de diferentes impactos y tensiones

para que los participantes del taller encontraran la pareja y al localizarla, discutieran para poder

clasificarla según fuera el caso, Foto 1 y 2.

Foto 1 y 2: Actividad de memoria para afianzar conceptos de impactos y tensiones (Benitez, Cynthia, 2017)

Con este entendimiento se realizó una actividad en donde a cada grupo se le entrego un mapa de la

cuenca para que localizaran allí los principales impactos y tensiones que según el conocimiento de

los participantes como actores claves afronta el territorio, Foto 3 y 4.

Page 19: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

19

Foto 3 y 4: Actividad de localizacion de impactos y tensiones en el territorio (Young, T.Luke, 2017)

Como resultado se obtuvo una cartografía Ilustración 2, en la cual según las convenciones los círculos

más grandes denotan los impactos y tensiones con más repeticiones o reincidencia de existencia a

lo largo de la cuenca. Los actores localizaron mayoritariamente tanto impactos como tensiones en

las zonas cercanas a los centros poblados representado la alta vulnerabilidad a la que la población

se encuentra sometida.

Ilustración 2: Mapa de la cuenca con impactos y tensiones identificados por los participantes el dia del taller

(Benitez, Cynthia, 2017)

Page 20: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

20

En la segunda parte del ejercicio para validar la información, en plenaria se realizó una actividad en

donde los participantes de cada equipo escribían en un listado los impactos y tensiones que

discutieron en sus grupos eran más relevantes para la cuenca y finalmente se realizó un ejercicio de

priorización en donde cada participante tubo tres puntos para votar por los más itinerantes, Foto 5

y 6. Los resultados de esta actividad son consignados en las Tablas 1 y 2.

Foto 5 y Foto 6: Actividad de priorizacion de impactos y tensiones (Benitez, Cynthia, 2017)

Impactos identificados Puntaje

Huaycos-deslizamientos 25

Sismo 18

Erupción volcánica Misti o Sabancaya 16

Reducción área agrícola 11

Inundaciones 8

Heladas 4

Quiebre de represa Frayle 2

Contaminación en la represa Pañe 2

Plagas 1

Tabla 1: Resultado actividad de identificación y priorización de impactos (Benitez, Cynthia, 2017)

Tensiones identificadas Puntaje

Sequia 29

Contaminación por vertimientos, industriales (curtiembres) y residuos solidos 28

Contaminación Ambiental 18

Minería metálica y no metálica 11

Contaminación del agua para consumo humano 10

Page 21: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

21

Tensiones identificadas Puntaje

Desglaciación 7

Invasión por migración 7

Asentamientos Humanos-densidad poblacional 7

Competencia por el acceso al agua 6

Depredación de la campiña 5

Deforestación 5

Corrupción 4

Débiles políticas publicas 3

Inseguridad publica 3

Caos vehicular 2

Salinidad - desertificación por salinidad 1

despoblamiento rural 1

Tabla 2: Resultado actividad de identificación y priorización de tensiones (Benitez, Cynthia, 2017)

Se estableció que la cuenca se encuentra impactada por más fenómenos que ejercen presión

continua (tensiones), siendo las más significativas; sequía, fenómeno que representa a futuro grandes

daños en términos de abastecimiento y riego para la agricultura, el calentamiento global ha

ocasionado la variación en los regímenes de precipitaciones ocasionando altas intensidades en

periodos cortos o la usencia de precipitaciones en periodos largos lo que ha generado que los

periodos secos sean cada vez más frecuentes, afectando a las comunidades rurales quienes en su

mayoría dependen de la economía agraria, aumentando el índice de pobreza debido al incremento

del coste de producción y la pérdida total en muchos casos de cultivos y camélidos en donde se

encuentra el sustento de vida para muchas comunidades. La segunda tensión obedece al tema de

contaminación ambiental en general que junto los vertimientos tipo industriales (curtiembres) y de

residuos sólidos reducen la calidad hídrica para el consumo en general incluyendo la afectación que

tiene sobre la piscicultura. La tercera tensión obedece a la minería metálica y no metálica actividad

la cual genera para el departamento un valor en promedio del 10,2% del PBI departamental y del

9,2% del PBI minero nacional4, lo cual demuestra la necesidad de replantear la regulación de la misma

debido a que esta actividad prima en cercanía a los principales centros poblados de la cuenca, en la

zona sur cerca al municipio de Yarabamba y genera un proceso degenerativo e irreversible para la

biodiversidad en el medio ambiente.

Los tres impactos más significativos identificados en el mapa de la cuenca obedecen a fenómenos de

origen natural, los cuales no son predecibles pero si las políticas de planificación del territorio deben

estar enfocadas en mitigar los riesgos en caso de alguno ocurra para disminuir las afectaciones tanto

para la población como para el impacto de estos a otros recursos naturales de los que dependemos.

4 Plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca Quilca-Chili

Page 22: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

22

El más significativo son los huaycos o deslizamientos los cuales se producen principalmente por

fuertes lluvias o la debilitación de las laderas de los cerros por deforestación o usos indebidos como

emplazamiento de viviendas de tipo informal como producto de las migraciones del campo a la

ciudad, este fenómeno debe ser más estudiado en la zona debido al posible aumento de

precipitaciones producto del calentamiento global lo que aumenta la vulnerabilidad de las personas

con menos recursos. El segundo impacto obedece a la posibilidad de un sismo de gran magnitud,

fenómeno el cual la cuenca ha afrontado ya en anteriores ocasiones y puede representar la perdida

de infraestructura vital al igual que la carencia durante varios días de varios servicios básicos por la

falta de redundancia de infraestructura de servicios públicos. Finalmente se encuentra la posible

erupción del Misti o Sabancaya, el cual representa que el rango de afectación lograría interrumpir

algunas afluentes importantes además de los otros múltiples daños que podría causar.

Parte 2: Taller 2 y Elaboración del Scorecard Con el entendimiento de los actores acerca de las vulnerabilidades de la cuenca se aplicó el

Scorecard en formato físico aprovechando el primer taller en el cual confluyeron distintos actores

que conocen y trabajan en asuntos concernientes a la cuenca. En la cuenca Quilca-Chili se aplicaron

en total 37 encuestas las cuales aportan diferentes perspectivas para el entendimiento de las

vulnerabilidades y fortalezas de la cuenca como se muestra en la Ilustración 3.

Ilustración 3: Cantidad de participantes por sectores (Benitez, Cynthia, 2017)

Actividad de verificación de resultados

En el análisis de resultados del Scorecard, se evidencio que nueve preguntas de las 70 obtuvieron

un bajo índice de respuesta representado del total un porcentaje mayor del 30% de renuencia, ya

que no era obligación el responder la totalidad de preguntas si no se tenía conocimiento de las

mismas, por lo tanto se realizó un taller de validación en donde el objetivo general fue el dar a

conocer los resultados, validar las preguntas con bajos índices y demostrar la sinergia del Scorecard

con los ejes estratégicos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca.

El taller de validación de resultados de la encuesta “Scorecard de vulnerabilidad de la cuenca Quilca-

Chili” se realizó el 18 de Agosto en la ciudad de Arequipa, en donde en el primer bloque se realizó

una actividad Foto 7 Y 8, en donde en un poster los participantes por equipos valoraron con unos

stickers nuevamente las preguntas.

Page 23: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

23

Foto 7 y 8: Actividad verificación de resultados (Benitez, Cynthia, 2017)

Al finalizar la actividad el equipo facilitador diligencio en una matriz la información, en donde se

evidencio que de nueve preguntas validadas, solo una aumento su puntaje como se evidencia en la

Tabla 3, y ocho mantuvieron el mismo resultado. El sistema de puntaje utilizado emplea una escala

de 0 a 5, siendo 0 el estado con mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal.

Pregunta Puntaje Respuesta

inicial

Puntaje Respuesta

después de validar

6.3.2 El porcentaje de población capacitada en el

último año en temas de gestión del riesgo es:

1. 0-20% de los

ciudadanos

2. 20%-40% de los

ciudadanos

Tabla 3: Cambio de puntaje inicial al puntaje validado por pregunta, de las preguntas con bajos índices de respuesta

La pregunta 6.3.2, aumento su puntaje lo que indica que se considera que hay más capacitación a la

población en temas de gestión de riesgo de lo que arrojo el Scorecard inicialmente, aunque aun el

porcentaje está por debajo de la mitad de los habitantes, lo cual señala una debilidad importante

considerando los principales posibles impactos del territorio que son sismos y erupción volcánica

del Misti o Sabancaya, este tipo de emergencias deben tener una gestión desde la formación, la cual

se debe priorizar pues de esta manera se puede ayudar a llevar un desastre de la manera más

adecuada y minimizar su impactos.

Este ejercicio también evidencio en una de las preguntas que hacía referencia a la perdida de horas

del servicio de gas en caso de un evento, la cual obtuvo bajos índices de respuesta debido a que no

es aplicable al contexto local, puesto que la cuenca no cuenta con este tipo de servicio.

Pese a que una de las preguntas aumento su puntaje ningún indicador de los 10 disminuyo su puntaje

inicial.

Page 24: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

24

Resultados Scorecard

Con la actividad de verificación de resultados se ratificó el puntaje de los 10 indicadores que se

muestra en la Ilustración 4.

Ilustración 4: Resultado de la cuenca de Quilca-Chili en los 10 indicadores del Scorecard (Benitez, Cynthia, 2017)

Como se evidencia en los resultados nueve de diez indicadores obtuvieron un puntaje de dos y solo

el indicador 2-(Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuros) obtuvo

un puntaje de tres, demostrando que actualmente la cuenca afronta grandes retos para trabajar en

gestión del riesgo y adaptación al cambio climático siendo necesario fortalecer todas las áreas pero

priorizando aún más las de los indicadores 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 que obtuvieron un puntaje de

dos.

Fortalezas

Las fortalezas encontradas con el Scorecard hacen referencia a preguntas que se encuentran dentro

de los 10 indicadores que tuvieron un puntaje de 4:

Las funciones y responsabilidades de planificación y

preparación de los organismos pertinentes, son claras y

están establecidas previo a un evento para la cuenca.

Las organizaciones pertinentes para atender un evento

para la cuenca están organizadas y coordinan

actividades de respuesta.

Page 25: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

25

Vulnerabilidades

Pese a que nueve indicadores de diez obtuvieron un puntaje de dos empleando una escala de 0 a 5,

siendo 0 el estado con mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal, se identificaron en los indicadores

3, 4, 6, 7 y 8, vulnerabilidades más significativas que se destacan por la condición en que hacen más

frágil la cuenca.

Existe conocimiento de las amenazas a los que la

cuenca se enfrenta.

Existen mapas de amenazas diferenciados por los

diferentes tipos de eventos en la cuenca que ayudan a

evaluar los riesgos.

Existe suficiente información técnica para ser tomada

en cuenta en la toma de decisiones.

Se cuenta con un fondo de funcionamiento y operación

para actividades de adaptación al cambio climático poco

adecuado y susceptible a ser desviado para otros fines.

Los incentivos para empresas u organizaciones sin

ánimo de lucro para adaptación al cambio climático

presentan importantes debilidades y han fracasado

hasta ahora en su propósito

Se cuenta con un fondo de funcionamiento y operación

para actividades de adaptación al cambio climático poco

adecuado y susceptible a ser desviado para otros fines.

Los incentivos para empresas u organizaciones sin

ánimo de lucro para adaptación al cambio climático

presentan importantes debilidades y han fracasado

hasta ahora en su propósito.

Hay un porcentaje muy bajo de población capacitada en

gestión de riesgo y las prácticas y simulacros no tienen

tiempos establecidos.

No se conoce la efectividad de las campañas de educación,

sensibilización y concientización de la población acerca del

cambio climático y la gestión de riesgo.

Poca participación, efectividad y cobertura de

organizaciones comunitarias y sectores que representan la

población vulnerable para trabajar en acciones que mitiguen

el cambio climático, tanto a nivel urbano como a rural.

Page 26: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

26

Acciones soluciones e iniciativas

Con la identificación de vulnerabilidades resultado de la aplicación de la metodología del Scorecard

se realizó un ejercicio el día del taller Foto 9 , en donde los participantes debían en equipos, pensar

en acciones, soluciones e iniciativas que mitigaran cada vulnerabilidad en total 9, por cada una existen

entre dos y cinco estrategias. En cada tarjeta Foto 10, se pidió se identificaron los actores que pueden

o deben intervenir, así como marcar en cuál de las cinco líneas estratégicas del plan de gestión de

recursos hídricos se podría implementar la medida. Al finalizar la actividad estas medidas fueron

priorizadas, cada actor tubo tres puntos para votar a partir de su área de conocimiento por cuales

eran las más itinerantes y urgentes para la cuenca. En la Tabla 4, se muestran los resultados de la

actividad y en el color de cada indicador en la casilla de puntaje se encuentran marcadas las acciones

soluciones e iniciativas que los actores destacaron como más importantes.

Foto 9 y Foto 10: Actividad y tarjetas de acciones soluciones e iniciativas (Benitez, Cynthia, 2017)

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Punt.

3.

Se cuenta con un

fondo de

funcionamiento y

operación para

actividades de

adaptación al

cambio climático

poco adecuado y

susceptible a ser

desviado para

otros fines

Crear y fortalecer los

fondos (presupuestos)

públicos y privados del

agua a nivel nacional,

incluyendo en la

legislación un

porcentaje fijo para

acciones de adaptación

• Gobierno

Regional

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• MEF

• CRHC

• ANA

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

7

Incluir en la tarifa del

agua un fondo para

acciones de adaptación

• SEDAPAR

• Empresas de

servicios públicos

• CRHC

• ANA

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos 2

La infraestructura de mitigación existente no es muy apta

pues reduce algunos impactos pero no evita daños

catastróficos.

Alto grado de vulnerabilidad de la infraestructura de

salud y emergencias a nivel de seguridad estructural en

caso de un evento.

Page 27: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

27

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Punt.

Implementación dl

fondo de agua y cambio

climático

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• ANA

• MINAM

• Universidades

• Empresa Privada

• SEDAPAR

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la Calidad

• Gestión de la

Oportunidad

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

0

Desarrollar proyectos

para conseguir fondos a

nivel nacional e

internacional para

adaptación al cambio

climático

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• ANA

• MINAM

• Universidades

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la

Oportunidad

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

2

Los incentivos para

empresas u

organizaciones sin

ánimo de lucro

para adaptación al

cambio climático

presentan

importantes

debilidades y han

fracasado hasta

ahora en su

propósito

Incrementar incentivos

para mejorar adaptación

al cambio climático

• MEF

• ONG

• Empresa Privada

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

3

Crear normativa que

otorgue incentivos

tributarios a las

empresas que inviertan

en acciones contra el

cambio climático

(reducción de

impuestos)

• ANA

• MINAM

• CENEPRED

• MEF

• CEPLAN

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

3

Crear menciones

(premios, incentivos)

nacionales y regionales

como reconocimiento

para la implantación de

buenas prácticas al

cambio climático

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• ANA

• MINAM

• CENEPRED

• MEF

• CEPLAN

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

1

4.

Las zonas de

producción

agrícola, se

encuentra entre un

50-70% de

susceptibilidad a

sufrir un evento,

poniendo en

riesgo el empleo y

la producción

empresarial

Incrementar la oferta

hídrica mediante la

siembra y cosecha de

agua

• ANA

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• CRHC

• ONG

• MINAGRI

• Gestión de la

Cantidad

4

Planificación y

zonificación de la

producción

agropecuaria cono

política de gobierno,

considerando

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• Gestión de la Cultura

del Agua

3

Page 28: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

28

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Punt.

potencialidades y

oportunidades.

Reactivar o crear un

instituto nacional de

planificación

• MINAGRI

• MINAM

Investigar, desarrollar, y

capacitar en el usos de

tecnologías de

mitigación, adaptación y

usos eficiente del

sistema regulado chili en

las zonas más

vulnerables

• Universidades

• ANA

• MINAM

• MEF

• CEPLAN

• Comunidades

campesinas

• Organización de

usuarios de agua

• CRHC

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la Calidad

• Gestión de la

Oportunidad

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

7

Contar con la

información oportuna

de las zonas vulnerables,

fortalecer las

capacidades humanas e

implementar un plan de

cultivo de agua y riego

en un contexto de

cambio climático

• Organización de

usuarios de agua

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

2

El PAGCC- plan

de acción de

género y cambio

climático no ha

sido de interés

para quienes

desarrollan

propuestas de

planificación

territorial

Incorporar el PAGCC

dentro del Reglamento

de Zonificación

Ecológica Económica

(ZEE) y definir los

alcances del mismo

• ARMA

• MVCS

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• MINAM

• MINEDU

• Gestión de la Cultura

del Agua

2

Diseñar estrategias y

programas de difusión,

para incluir el PAGCC

en las instituciones

públicas y privadas que

planifican el territorio

• MIMP

• MINAM

• MINEDU

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos 3

6.

Hay un porcentaje

muy bajo de

población

capacitada en

gestión de riesgo y

las prácticas y

simulacros no

tienen tiempos

establecidos

A nivel urbano

aprovechar los medios

de comunicación

incluyendo redes

sociales para capacitar

en gestión de riesgo y

mejorar la difusión de

estos temas

• CRHC

• SINAGERD•

Organización de

usuarios de agua

• Asociaciones

Civiles

• Gestión de la Cultura

del Agua

5

Se debe elaborar un

programa por sectores

de sensibilización y

capacitación en temas

de gestión de riesgo y

cambio climático, lo cual

• MINEDU

• MINAM

• SINAGERD

• ANA

• Universidades

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

7

Page 29: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

29

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Punt.

debe ser una política

nacional y de

implantación obligatoria

desde la curricular

escolar.

No se conoce la

efectividad de las

campañas de

educación,

sensibilización y

concientización de

la población acerca

del cambio

climático y la

gestión de riesgo

Establecer un sistema

de monitoreo y

evaluación de los

resultados de las

campañas de

sensibilización de la

población

• MINEDU

• SINAGERD

• CRHC

• ARMA

• CENEPRED

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

3

Se debe convertir en

una política prioritaria y

descentralizada la

difusión por todos los

medios posibles de

temática referente a

gestión del riesgo y

cambio climático para

asegurar que toda la

comunidad tenga la

información

dependiendo del acceso

que tienen a diferentes

medios

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• MINEDU

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

1

7.

Poca participación,

efectividad y

cobertura de

organizaciones

comunitarias y

sectores que

representan la

población

vulnerable para

trabajar en

acciones que

mitiguen el cambio

climático

Fortalecimiento de

organizaciones

comunales rurales alto

andinas

• CRHC

• MINEDU

• Empresa Privada

• ONG

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos 1

Las organización que

representan poblaciones

vulnerables deben

garantizar capacidad

técnica para trabajar en

acciones que mitiguen el

cambio climático

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

1

Masificar la información

para la participación por

medio de redes sociales

o los medios de

comunicación que sean

efectivos según sea el

caso, para generar una

comunicación fluida y

directa con la

comunidad

• ONG

• Organizaciones o

Asociaciones

Civiles

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos 1

Crear organizaciones y

planes participativos en

gestión del riesgo y

cambio climático a nivel

regional, local, en zonas

urbanas, rurales, barios

• MINEDU

• Empresa Privada

• ONG

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

3

Page 30: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

30

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Punt.

• Gobierno

Regional

• MINAM

• CRHC

8.

La infraestructura

de mitigación

existente no es

muy idónea pues

reduce algunos

impactos pero no

evita daños

catastróficos

Promover una cultura

de prevención de riesgo

y desastres e impacto

ambiental

• MINEDU

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• MINAGRI

• CRHC

• Gestión de la Cultura

del Agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

0

Se deben adecuar los

diseños de la

infraestructura pública a

la gestión de riesgo y

adaptación al cambio

climático como

requisito para obtener

financiación

• MEF

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

1

Se deben profundizar

los estudios de erosión

y transporte de

sedimentos que

impactan en la

infraestructura

• Universidades

• CRHC

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la Calidad

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

1

Generar y aplicar un

programa de

redundancia y seguridad

para la infraestructura

de presas e hidráulica

• CRHC

• ANA

• Organización de

usuarios de agua

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos 1

Los nuevos desarrollos

de infraestructura

deben ser resilientes al

cambio climático y debe

existir un fondo para

mantenimiento de la

misma

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la Calidad

• Gestión de la

Oportunidad

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

3

Alto grado de

vulnerabilidad de la

infraestructura de

salud y

emergencias a

nivel de seguridad

estructural en caso

de un evento

Desarrollar estudios de

vulnerabilidad y riesgos

de la infraestructura

existente de salud y

emergencias, para

evaluar su renovación

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• MINSA

• MEF

• Colegios

profesionales

• Gestión de la

Cantidad

• Gestión de la Calidad

• Adaptación al Cambio

Climático y Eventos

Extremos

2

Se deben aplicar

sanciones reales a los

profesionales y

compañías

constructoras que no

cumplan con los

estándares de seguridad

• Gobierno Local

(Provincial) de

Arequipa

• Gobierno

Regional

• Constructoras

• Gestión de la Calidad

1

Page 31: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

31

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Punt.

• Colegios

profesionales

En los nuevos

desarrollos de

infraestructura los

beneficiarios o usuarios

deben estar

comprometidos

mediante diferentes

tipos de convenios e

instrumentos para

verificar las buenas

prácticas, el buen uso y

mantenimiento de la

misma.

• Asociaciones

Civiles

• Gestión de la Calidad

1

Desarrollar una nueva

infraestructura y

equipamiento que

cumpla con los

estándares de diseño y

localización

• MINSA

• Empresa Privada

• ESSALUD

• Gestión de la

Oportunidad

2

Crear protocolos frente

a diferentes

emergencias teniendo

en cuenta los posibles

eventos y capacitar al

personal

• MINSA

• Empresa Privada

• ESSALUD

• Gestión de la

Oportunidad

0

Tabla 4: Resultado actividad acciones, soluciones e iniciativas, (Benitez, Cynthia, 2017)

De las acciones, soluciones e iniciativas que priorizaron los actores hay cuatro medidas que se

destacan, de las cuales; una pertenece al indicador 3-(Fortalecer la capacidad financiera para la

adaptación al cambio climático), dos pertenecen al indicador 4-(Planificación y diseño urbano con

enfoque territorial resiliente), y una al 6-(Comprender y fortalecer la capacidad institucional para la

adaptación al cambio climático).

La primera acción priorizada pertenece al indicador 3 respondiendo a la fragilidad y poca pertinencia

de los fondos existentes para el funcionamiento y operación de acciones que ayuden a mitigar el

cambio climático, pese a que los gobiernos locales están enfocados en dar solución a temas

prioritarios como lo son, salud, educación, derecho a la alimentación, vivienda, el establecer fondos

que trabajan en pro de no solo mitigar sino mejorar las condiciones del deterioro ambiental

tensionado por las actividades industriales y humanas es un derecho relacionado con la protección

de la vida misma, ya que si estos fondos no son estables y continuos las tensiones como la sequía, la

cual priva de alimento y sustento a las comunidades no se pueden mejorar las condiciones de la

población y mucho menos dar solución a las necesidades que experimentan los habitantes de la

cuenca al escasear el agua siendo el acceso a esta una necesidad básica y esencial, por lo tanto se

deben fortalecer los fondos (presupuestos) tanto públicos como privados para trabajar

prioritariamente en temas hídricos, los participantes del taller proponen que la mejor manera de

hacerlo es incluir en la legislación un porcentaje fijo para acciones de adaptación, hecho que debe estar

encabezada por el gobierno regional y el ministerio de economía y finanzas.

Page 32: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

32

El Scorecard indico que el porcentaje de riesgo en pérdida de empleo y producción del sector

agrícola obedece entre el 50%-70%, por lo tanto los actores priorizaron medidas para investigar,

desarrollar, y capacitar en el uso de tecnologías de mitigación, adaptación y usos eficiente del sistema

regulado chili en las zonas más vulnerables, esta propuesta se articula y tiene cabida con todas las líneas

estratégicas del plan de gestión de recursos hídricos propuesto, del cual se destaca la experiencia

de la autogestión del recurso hídrico con el proyecto de siembra y cosecha del agua elaborado por

el consejo de recursos hídricos.

La última acción destacada es debido al bajo porcentaje de población capacitada en gestión de riesgo,

prácticas y simulacros, que teniendo en cuenta los posibles impactos más significativos que pueden

surgir en la cuenca, como lo son sismo, erupción o huaycos-deslizamientos, se deberían estar

implantando tanto en zonas urbanas como en rurales con tiempos establecidos que aseguren una

correcta retención en los ciudadanos, para lo cual los actores proponen a nivel urbano aprovechar

los medios de comunicación incluyendo redes sociales para capacitar y mejorar la difusión de esta temática,

y a nivel nacional elaborar una política de implantación obligatoria desde la curricular escolar en temas de

gestión de riesgo.

En referencia a los ejes estratégicos en los que las acciones propuestas por los actores se pueden

incluir es la línea de adaptación al cambio climático y eventos extremos la que más predomina con

23 propuestas, seguida de la línea de gestión de la cultura del agua con 15, demostrando la

importancia de estas 2 líneas en incluir temas de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático,

el objetivo en identificar los ejes estratégicos de las propuestas es poder alimentar los proyectos

establecidos dentro del plan de gestión de recursos hídricos con las soluciones propuestas en base

a las vulnerabilidades que la metodología del Scorecard identifico para la cuenca.

Mapeo de actores

Para ampliar la perspectiva de los actores que deben intervenir en el territorio y no solo en las

acciones que se plantearon en base a las vulnerabilidades identificadas, se diseñó un ejercicio grupal

Foto 11 y 12,en donde los participantes debían dar respuesta a 10 preguntas diseñadas para encontrar

los actores que deben trabajar según las temáticas de cada indicador del Scorecard las cuales brindan

una visión integral para el manejo de temas de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

Foto 11 y 12: Actividad mapeo de actores, (Benitez, Cynthia, 2017)

A continuación se encuentran las preguntas planteadas por cada indicador y en la Tabla 5, el

resultado de los actores identificados y las temáticas con las que cada uno se encuentra involucrado.

Page 33: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

33

Los números dentro de las casillas indican el grado de importancia de uno a tres, siendo tres la

puntuación que indica mayor relevancia.

1. ¿Quiénes deberían organizar y coordinar la resiliencia frente a un desastre?

2. ¿Quiénes deberían investigar, analizar y capacitar acerca de los escenarios de riesgo?

3. ¿Quiénes pueden fortalecer la capacidad financiera para la adaptación al clima y uso de fondos de

contingencia?

4. ¿Quiénes deberían planificar el territorio con un enfoque territorial resiliente?

5. ¿Quiénes deberían proteger las zonas naturales para mejorar las funciones ecosistémicas?

6. ¿Qué Instituciones son responsables o pueden fortalecer los procesos de aprendizaje acerca de

riesgo y adaptación?

7. Capital social para fortalecer la adaptación al clima

8. ¿Qué actores están involucrados en el aumento de resiliencia de la infraestructura?

9. Actores clave para garantizar una respuesta adecuada y efectiva ante un desastre

10. Alianzas para acelerar el proceso de recuperación después de un desastre

Actores Indicadores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ANA - Autoridad Nacional del Agua 2 3 3 ARMA - Autoridad Regional Medio Ambiental 1 1 3 2 BID-Coop. Internacional 2 Bomberos 2 1

CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 1 2 1 CEPLAN - Centro de Planeamiento Nacional 1 COER - Centro de Operaciones de Emergencia Regional 1 1

Colegios profesionales 1 1 Comunidades campesinas 1 1 CRHC - Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca 1 1 3 2 2 1

Cruz Roja 2 Defensa Civil 1 Empresa Privada 3 1

EPS 1 Fuerzas Armadas 1 1

Gobierno Local (Provincial) de Arequipa 3 1 1 2 1 1

Gobierno Nacional 1 1

Gobierno Regional 3 3 5 1 2 2 2 1

IGP Instituto Geofísico del Perú 1

Page 34: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

34

Actores Indicadores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMARPE: Instituto del Mar del Perú 1 IMPLA: Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa 3 INDECI; Instituto de Defensa Civil 2 2 1

INGEMET; Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú 2 MEF; Ministerio de Economía y Finanzas 1 1

MINAM - Ministerio del Ambiente 1 1 1 3 1 MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones 1 MVCS - Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

1 1 2 1

ONG 1 1 Organización de usuarios de agua 1 1 2 2 Organizaciones o Asociaciones Civiles 2 1 1 1 PNP - Policía Nacional del Perú 1 Prensa 1 Proyectos Especiales 1 1 PSI - Programa Subsectorial de Irrigaciones 2 SEDAPAR - Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa 1 1 SENAMHI - Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología 3 SENASA: Servicio de Sanidad Agraria 1 SERNAMP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2 1 SINAGERD: Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres 2 Universidades 3 4

Tabla 5: Resultado actividad mapeo de actores por indicador, (Benitez, Cynthia, 2017)

Esta actividad destaco los actores que demostraron tener mayor importancia y participación en

orden de relevancia para trabajar con temáticas de gestión de riegos y cambio climático;

Gobierno Regional

CRHC - Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca

Gobierno Local (Provincial) de Arequipa

ANA - Autoridad Nacional del Agua

Universidades

MINAM - Ministerio del Ambiente

Esta actividad reitera la importancia del trabajo del CRHC - consejo de recursos hídricos de cuenca

en gestión de riesgo y cambio climático y la importancia de articularse este con las instituciones que

pueden aportar en la fase de diagnóstico (actores identificados en la casilla del indicador 2) en la cual

se destaca el papel de las universidades como un pilar de apoyo en investigación, en la fase de

Page 35: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

35

mitigación (actores identificados en la casilla del indicador 5 y 8) en donde son los gobiernos

regionales y locales los que deben promover las medida en primera instancia y finalmente la fase de

prevención (actores identificados en la casilla del indicador 1, 6, 9 y 10) en donde todos los actores

deben tener un proceso activo de participación. La generación de estrategias de integración

interinstitucional ayuda en el mejoramiento de la capacidad de la sociedad para hacer frente a un

desastre, en este sentido la gestión del riesgo supone no sólo la intervención del gobierno sino

también la interacción de distintos actores sociales públicos y privados que incorporen las hipótesis

de riesgo en sus modalidades de interacción con la sociedad local5.

5 Convivir con el riesgo o la gestión del riesgo, Herzer Hilda, Rodriguez Carla, Celis Alejandra, Bartolomé Mara, Caputo

Graciela, 2002

Page 36: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

36

Parte 3: Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Las temáticas en donde se encontró mayor vulnerabilidad en la cuenca identificadas por el Scorecard

obedecen a asuntos de riesgo agrícola, fondos de funcionamiento y operación para acciones que

mitiguen el cambio climático y la capacitación de la población en temas de gestión de riesgo.

El cambio climático presenta grandes retos para la cuenca con los cambios drásticos que genera en

el régimen hídrico incluyendo la desglaciación, pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos de

vital importancia, estas alteraciones producen cambios en la productividad agrícola, que con el

deterioro de las condiciones ambientales se ve perturbada como medio de sustento aumentando la

vulnerabilidad y el índice de pobreza de los habitantes de la cuenca, gran parte de las provincias de

Arequipa vive de la actividad agrícola representando a nivel del departamento el 15,5% 6 de ingresos

para la actividad económica en el 2015, el Scorecard encontró que las zonas de producción agrícola

se encuentran entre un 50-70% de susceptibilidad a sufrir impactos, dentro de los más significativos

están sismos, erupción volcánica y huaycos-deslizamientos como también tensiones, condiciones

que le generan una presión continua a la cuenca como la sequía y la minería, actividad considerada

como uno de los pilares fundamentales de la economía del Perú apoyada por una legislación que

promueve su inversión teniendo un impacto económico-social en las zonas donde se encuentran las

operaciones.7 Por lo tanto se deben establecer mecanismos que articulen las políticas enfocadas en

mitigar el cambio climático y la gestión de riesgo con los modelos económicos que se están

priorizando para la cuenca y como estas medidas legales se adaptan a las prácticas junto con el

conocimiento local para invertir recursos y generar procesos puntuales para la cuenca que

minimicen las afectaciones que se pueden generar sobre la economía y la sociedad.

La cuenca es una región sísmica y en varias ocasiones la fuerza de los terremotos ha golpeado a la

región; en particular aquellos ocurridos en 1582, 1687 y 1784 que dejaron a la ciudad de Arequipa

en ruinas8, por lo tanto el bajo porcentaje población capacitaba en temas de riesgo que evidencio el

Scorecard como una vulnerabilidad pone en peligro no solo la actividad económica sino la vida

misma, es importante priorizar la capacitación tanto para la población urbana como rural teniendo

en cuenta los dos tipos de impactos importantes que se pueden generar; sismo y erupción volcánica

ya que cada uno tiene implicaciones distintas en la gestión de emergencias. Los programas se deben

enfocar inicialmente en sensibilizar a todos los actores teniendo en cuenta que existe un tasa de

analfabetismo así sea relativamente baja obedeciendo al 4,7% de la población de 15 años en adelante

para la región de Arequipa en el 201515, para lo cual se deben aprovechar los diferentes medios

activos de comunicación según el acceso que tengan los actores a los mismos, ya que posiblemente

en las zonas rurales el mejor medio puede ser televisivo y en las ciudades las redes sociales. En la

medida en que estas campañas estén bien diseñadas y enfocadas a los sectores a quien se deben

dirigir se pueden facilitar y volver eficientes los procesos de evacuación como primera medida para

evitar la mortalidad. Dentro de las propuestas de los asistentes a los talleres se destaca la inclusión

6 Informe económico y social región Arequipa- Encuentro económico, Banco central de reserva del Perú, Julio de 2016 7 El Impacto De La Minería En La Economía Del Departamento De Arequipa Para El Periodo Del 2000-2015, Edith Vera

Arela, 2017 8 Y 15 Informe económico y social región Arequipa- Encuentro económico, Banco central de reserva del Perú, Julio de

2016

Page 37: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

37

de temáticas de gestión del riesgo y capacitación obligatorias desde la curricular escolar y

universitaria, acción que debe ser implementada por el ministerio de educación.

Recomendaciones

Con el objetivo de incrementar el rendimiento del recurso hídrico en la cuenca teniendo en cuenta

la tensión generada por la sequía sobre la producción agraria, se recomienda el investigar acerca de

cultivos que generen rentabilidad y menor consumo de agua, así como la búsqueda de un mecanismo

de financiamiento y funcionamiento para el proyecto de siembra y cosecha del agua elaborado por

el consejo de recursos hídricos, siendo este uno de los más representativos en temas de adaptación

al dar solución a la problemática de riego y abastecimiento, este proyecto resignifica las experiencias

altoandinas privilegiando las prácticas y el conocimiento local de adaptación que ha tenido la

comunidad como practica ancestral y tiene el objetivo de mejorar significantemente la oferta hídrica

en toda la cuenca, regenerando las condiciones de los pastos que actualmente se encuentran

predados por la ganadería altoandina (producción alpaquera).

Los bofedales son uno de los servicios ecosistémicos de mayor importancia por su consideración

de pradera nativa con capacidad de retención de agua para la cuenca, por lo tanto se identificó la

Zona 1 como se evidencia en la Ilustración 5, conforme al ejercicio de localización de impactos y

tensiones por la coexistencia de actividad minera, la cual puede poner en riesgo la capacidad de este

sistema de gran importancia para la cuenca. También se evidencia que la mayoría de los manantiales

de donde proviene gran parte del recurso se encuentra centralizados en la parte media de la cuenca,

también en inmediación a la actividad minera por lo tanto de define la Zona 2 (Ilustración 5,), ya que

esta continua tensión representa gran vulnerabilidad con la contaminación de una de las fuentes del

recurso hídrico, hecho que actualmente ya es evidente en la parte baja de la cuenca en donde se

manifiesta contaminación de agua para consumo humano.

Page 38: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

38

Ilustración 5: Mapa para la priorizacion para acciones de mitigacion del cambio climático (Benitez, Cynthia, 2017)

La sequía es una de las tensiones que más daños puede causar a la cuenca y contrastándose este

hecho con que en el territorio la energía es abastecida mediante hidroeléctricas se idéntico la Zona

3 (Ilustración 6) debido a su condición de encontrarse en una zona con riesgo medio por sequía, su

cercanía a una agrupación de centros poblados y el establecimiento de 2 hidroeléctricas lo que

implica que con el cambio climático posiblemente la zona valla a sufrir periodos largos de

desabastecimiento que junto con la posibilidad de sufrir deslizamientos pone en prioridad el

establecer medidas de capacitación y manejo de emergencias para la población. De las 12 centrales

hidroeléctricas que abastecen de energía a la cuenca, 8 se encuentran localizadas a las faldas del

volcán Misti por lo tanto se identificó la Zona 4 (Ilustración 6), debido a la vulnerabilidad que tiene al

inhabilitar en caso de una emergencia a la concentración de población más grande de la cuenca no

solo de agua sino de electricidad ya que en el rango de erupción de Misti se encuentra el rio Chili

del cual se realiza la captación.

Page 39: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

39

Ilustración 6: Mapa para la priorización para acciones de prevención, atención a emergencias y capacitación a la

población (Benitez, Cynthia, 2017)

Page 40: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

40

Page 41: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

41

CAPÍTULO 2: CUENCA CHIRA-PIURA

La cuenca Chira-Piura está situada en el departamento de Piura, en el norte del Perú y tiene un área

total de 2.985.288 hectáreas, incorporando las cuencas de Chira, Piura, Pariñas y 4 intercuencas. La

ciudad de San Miguel de Piura es la capital del departamento y se encuentra en el valle del río Piura,

al norte del desierto de Sechura, a 973 km al norte de la ciudad de Lima y próxima a la frontera con

el Ecuador. El departamento de Piura limita por el oeste con el Océano Pacífico, por el sur con el

departamento de Lambayeque, por el este con el departamento de Cajamarca, por el norte con el

departamento de Tumbes y la República del Ecuador. Las cuencas de los ríos Chira y Piura cruzan

el desierto costero como dos franjas relativamente estrechas, los ríos que llevan su mismo nombre

son de corto recorrido y de carácter torrencial, nacen en las faldas Occidentales de los Andes, son

de cauces mayormente estrechos y de pronunciadas pendientes. El régimen de descarga natural del

río Piura es estacional, los caudales máximos ocurren en los meses de enero a abril y las mínimas el

resto del año, llegando incluso a secarse, mientras que el río Chira tiene un régimen de descarga

permanente.9

La variabilidad climática ocasionada por el fenómeno del niño costero en marzo del 2017 ha

demostrado la vulnerabilidad a la que está sometida el territorio con lluvias intensas, huaicos y

principalmente el desbordamiento del rio Piura, el cual causo inundaciones en los distritos de

Catacaos y Cura Mori (Bajo Piura), Castilla y el Centro Histórico de la ciudad en donde el agua llegó

a cubrir hasta el 80% del cuerpo de una persona tras 15 horas de precipitaciones, ocasionando un

cargo a los recursos públicos del gobierno de $37`312,509.38 USD incluyendo una compensación

de 61.6 USD por familia para los más de 605,000 afectados10, los impactos no solo son económicos

si también tuvieron importantes implicaciones para la salud humana y el medio ambiente,

demostrando la importancia de la planificación de los escenarios de riesgo y la implementación de

medidas para la adaptación al cambio climático.

La actividad del Scorecard en la cuenca se delimito geográficamente en referencia al área establecida

en el ámbito del Consejo de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Chira-Piura,

buscando mediante la ejecución de talleres y la aplicación de la metodología del Scorecard de

Vulnerabilidad, reconocida y validada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de

Riesgo de Desastres (UNISDR), incluir la visión de los actores de la Cuenca como un aporte para

mejorar los esfuerzos de evaluación de vulnerabilidad al cambio climático, considerando los impactos

y tensiones existentes y potenciales en la cuenca, así como la identificación de los actores clave que

deben o deberían intervenir en el territorio, para finalmente generar una serie de recomendaciones

cuyo resultado busca contribuir a mejorar los procesos de planificación y toma decisiones en el

ámbito de la cuenca.

9 Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura Informe Principal del Diagnostico 10 http://rpp.pe/economia/economia/afectados-por-el-nino-de-juntos-y-pension-65-recibiran-bono-de-s-200-noticia-

1067456 (21 julio 2017)

Page 42: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

42

En esta memoria se consignan en la parte 1 los resultados del primer taller y en la parte 2, los

resultados del Scorecard y segundo taller.

Parte 1: Taller 1 - Impactos y tensiones El primer taller, se realizó el 14 de abril del año 2016 y tuvo como objetivo que los actores

adquirieran conocimientos acerca de la metodología, el significado de conceptos como impactos y

tensiones para posteriormente realizar diferentes actividades en donde se identificaron las

vulnerabilidades del área que abarca la Cuenca.

Para esta actividad se explicó la diferencia entre impactos; eventos repentinos y agudos que

amenazan a una cuenca como por ejemplo terremoto o inundación y tensiones; factores que generan

presión en la cuenca continuamente, como cambios del clima o contaminación por vertimientos

industriales, con este entendimiento se realizó una actividad en donde se dividieron los participantes

en cuatro equipos y cada grupo debía localizar en un mapa de la cuenca los principales impactos y

tensiones que afronta el territorio Foto 13 y 14.

Foto 13 y 14: Actividad de localizacion de impactos y tensiones en el territorio (Young, T.Luke, 2016)

Como resultado se obtuvo una cartografía Ilustración 7, en donde se sobrepuso en un mapa de

multipeligrosidad el cual contempla: erosión, heladas, inundación y deslizamientos, los impactos y

tensiones identificados por los participantes del taller, en esta análisis se pude observar que los

actores localizan mayoritariamente tanto impactos como tensiones en la zona aledaña al rio Piura

(zona con una multipeligrosidad alta) y en la parte baja de la cuenca, considerándose estos sectores

con mayor vulnerabilidad.

Page 43: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

43

Ilustración 7: Mapa de la cuenca con impactos y tensiones identificados por los participantes el dia del taller

(Benitez, Cynthia, 2017)

En esta primera parte del ejercicio se priorizaron impactos y tensiones a partir del número de

repeticiones o reincidencia de la existencia del fenómeno a lo largo de la cuenca, en la segunda parte

del ejercicio para validar la información, en plenaria se realizó una actividad en donde los

participantes de cada equipo escribían en un listado los impactos y tensiones que discutieron en sus

grupos eran más relevantes para la cuenca, como resultado se amplió la lista y finalmente se realizó

un ejercicio de priorización en donde cada participante tubo tres puntos para votar por los más

itinerantes. Los resultados de esta actividad son consignados en las Tablas 6 y 7.

Impactos identificados Puntaje

Inundación 20

Envejecimiento de la infraestructura de riego y represas 10

Desabastecimiento de agua para consumo humano 8

Relaves mineros 6

Epidemias y plagas 3

Deslizamientos 2

Page 44: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

44

Impactos identificados Puntaje

Contaminación represas 1

Tabla 6: Resultado actividad de identificación y priorización de impactos (Benitez, Cynthia, 2017)

Tensiones identificadas Puntaje

Deterioro de la calidad del agua 8

Vertimiento de aguas sin tratamiento 4

Sequia 4

Débil política de planeación 4

Salinización 2

Deforestación 2

Perdida de la infraestructura agrícola 2

Migración 2

Limitado acceso a tecnología 1

Asentamientos marginales 1

Depredación de recursos hidrobiológicos 1

Baja cobertura de servicios de salud y educación 1

Tabla 7: Resultado actividad de identificación y priorización de tensiones (Benitez, Cynthia, 2017)

Se estableció que la cuenca se encuentra impactada por más fenómenos repentinos (impactos) que

tensiones dentro de los cuales el más significativo obedece al tema de inundaciones, cabe mencionar

que este taller se realizó ocho meses antes de los eventos de inundaciones causados por el

fenómeno del niño costero, lo que evidencia que ya se tenía identificado el fenómeno con antelación

y que no se tomaron suficientes medidas para mitigarlo reiterando aún más los grandes retos que

afronta la cuenca en la gestión no solo del recursos sino de su adaptación al cambio climático y

gestión del riesgo. Los otros impactos y tensiones con más prioridad identificados por los

participantes del taller tienen que ver con la gestión del recurso hídrico y las políticas públicas que

lo regulan, como lo son el deterioro del recursos por vertimientos sin tratamiento y otras malas

prácticas, así como la necesidad de invertir en la actualización y nueva infraestructura para la reserva,

distribución y riego.

Parte 2: Taller 2 y Elaboración del Scorecard Con el entendimiento de los actores acerca de las vulnerabilidades de la cuenca y la identificación

en el primer taller de los participantes, se aplicó el Scorecard en formato físico aprovechando

diferentes tipos de eventos realizados por la secretaria técnica del consejo de recursos hídricos de

Piura en donde confluían distintos actores que conocen y trabajan en asuntos concernientes a la

cuenca.

Page 45: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

45

En la cuenca Chira-Piura se aplicaron en total 80 encuestas las cuales aportan diferentes perspectivas

para el entendimiento de las vulnerabilidades y fortalezas de la cuenca como se muestra en la

Ilustración 8.

Ilustración 8: Cantidad de participantes por sectores (Benitez, Cynthia, 2017)

Actividad de verificación de resultados

En el análisis de resultados del Scorecard, se evidencio que diez preguntas de las 70 obtuvieron un

bajo índice de respuesta representado del total un porcentaje mayor del 30% de renuencia, ya que

no era obligación el responder la totalidad de preguntas si no se tenía conocimiento de las mismas,

por lo tanto se realizó un taller de validación en donde el objetivo general fue el dar a conocer los

resultados, validar las preguntas con bajos índices y demostrar la sinergia del Scorecard con los ejes

estratégicos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca.

Foto 15 y 16: Actividad verificación de resultados (Benitez, Cynthia, 2017)

Page 46: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

46

El taller de validación de resultados de la encuesta “Scorecard de vulnerabilidad de la cuenca Chira-

Piura” se realizó el 16 de Agosto en la ciudad de Piura con un total de 23 asistentes, en donde en el

primer bloque se realizó una actividad Foto 15 Y 16, en donde en un poster los participantes por

equipos valoraron con unos stickers nuevamente las preguntas, al finalizar la actividad el equipo

facilitador diligencio en una matriz la información, en donde se evidencio que de diez preguntas

validadas, solo una disminuyo su puntaje como se evidencia en la Tabla 8, y nueve mantuvieron el

mismo resultado. El sistema de puntaje utilizado emplea una escala de 0 a 5, siendo 0 el estado con

mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal.

Pregunta Puntaje Respuesta

inicial

Puntaje Respuesta

después de validar

8.2.1 En el caso de un evento, cuál es el rango de

perdida en horas del servicio de comunicaciones:

2. Entre 24 - 12 Horas 1. Entre 48 - 24 Horas

Tabla 8: Cambio de puntaje inicial al puntaje validado por pregunta, de las preguntas con bajos índices de respuesta

La pregunta 8.2.1, disminuyo como evidencia de lo ocurrido en la cuenca con el fenómeno del niño

costero, ya que este evento demostró la fragilidad del sistema y este bajo resultado debería ser

considerado como prioridad para su solución ya que con la pérdida del servicio de comunicaciones

se pueden perder minutos valiosos en prevención, ayuda y transferencia de información valiosa.

Este ejercicio también evidencio en una de las preguntas que hacía referencia a la perdida de horas

del servicio de gas en caso de un evento, la cual obtuvo bajos índices de respuesta debido a que no

es aplicable al contexto local, puesto que la cuenca no cuenta con este tipo de servicio, pero se

obtuvieron diferentes observaciones acerca de que el servicio que más se vio afectado durante las

inundaciones producto del fenómeno del niño costero a la que la ciudad se vio enfrentada, fue el

servicio de transporte, siendo este el sistema más vulnerable durante un evento de este tipo pues

presenta una afectación de solución a largo plazo.

Pese a que una de las preguntas disminuyo su puntaje ningún indicador de los 10 disminuyo su

puntaje inicial.

Resultados Scorecard

Piura ha enfrentado desde enero hasta junio del 2017 el fenómeno del niño costero, causado por el

calentamiento anómalo de la franja marítima del Pacífico más próxima a la costa11, este ha

incrementado las precipitaciones y ha generado inundaciones de gran magnitud en los principales

centros urbanos, generando pérdidas no solo materiales sino incrementando la vulnerabilidad para

la salud de los habitantes. Los bajos puntajes reflejados en los resultados del Scorecard son el reflejo

de la práctica vs la planificación de escenarios de riesgo y adaptación al cambio climático, ya que en

la cuenca se comenzó a trabajar con la metodología del Scorecard antes del impacto sufrido por el

fenómeno y la percepción de los actores en el momento de evaluar la cuenca antes y después del

evento es significativa.

Con la actividad de verificación de resultados se ratificó el puntaje de los 10 indicadores que se

muestra en la Ilustración 9.

11 «El Niño Costero es un desafío para los científicos del Perú y del mundo». La República (Perú). 16 de marzo de 2017.

Page 47: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

47

Ilustración 9: Resultado de la cuenca de Quilca-Chili en los 10 indicadores del Scorecard (Benitez, Cynthia, 2017)

Como se evidencia en los resultados ningún indicador obtuvo un puntaje mayor a dos, empleando

una escala de 0 a 5, siendo 0 el estado con mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal, demostrando

que con los eventos sufridos a causa del fenómeno del niño costero la cuenca tiene un grado alto

de fragilidad y grandes retos para trabajar temáticas de riesgo y adaptación al cambio climático siendo

necesario fortalecer todas las áreas pero priorizando aún más las de los indicadores 3, 4, 6, 7 y 8

que obtuvieron un puntaje de uno.

Fortalezas

Debido al bajo puntaje de los resultados del Scorecard no se evidenciaron fortalezas ya que ninguna

pregunta obtuvo un puntaje mayor o igual a cuatro, pero si se puede destacar que en el indicador 2

sobresalió el hecho de que se tienen identificadas las amenazas y existe información para la toma

de decisiones, el problema radica en que esta información no está siendo tomada en cuenta como

prioridad en las agendas del gobierno local y nacional ocasionando grandes pérdidas cuando se

presenta un evento.

Existe conocimiento de las amenazas a los que la cuenca se

enfrenta e información para la toma de decisiones.

Page 48: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

48

Vulnerabilidades

Pese a que todos los indicadores obtuvieron puntajes entre uno y dos empleando una escala de 0 a

5, siendo 0 el estado con mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal, se identificaron

vulnerabilidades para los indicadores 3, 4, 6, 7 y 8 que obtuvieron un puntaje de uno y para los

indicadores 1 y 9 que obtuvieron un puntaje de dos pero destacan por la condición en que hacen

más frágil la cuenca.

Los simulacros que se realizan en la cuenca no tienen

periódos definidos ni incidencia en la población.

Hay entre 0-25% de disponibilidad financiera con

susceptibilidad de desviación para adaptar la

infraestructura critica a largo plazo ante el cambio

climático.

Se cuenta con un fondo de contingencia poco adecuado y

susceptible a ser desviado, impidiendo procesos

adecuados y agiles para la recuperación post-desastre y

atención de emergencias.

Los incentivos para empresas u organizaciones sin ánimo

de lucro para adaptación al cambio climático presentan

importantes debilidades y han fracasado hasta ahora en su

propósito.

La zonificación de la ciudad en cuanto a las zonas de

producción agrícola, se encuentra entre un 50-70% de

susceptibilidad a sufrir un evento, poniendo en riesgo el

empleo y la producción empresarial.

El PAGCC- plan de acción de género y cambio climático

no ha sido de interés para quienes desarrollan propuestas

de planificación territorial.

Inexistencia de campañas/materiales para la educación,

sensibilización y concientización de la población acerca del

cambio climático.

Hay un porcentaje muy bajo de población capacitada en

gestión de riesgo y las prácticas y simulacros son

improvisados.

Poca participación, efectividad y cobertura de organizaciones

comunitarias y sectores que representan la población vulnerable

para trabajar en acciones que mitiguen el cambio climático.

Page 49: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

49

Acciones soluciones e iniciativas

Con la identificación de vulnerabilidades resultado de la aplicación de la metodología del Scorecard

se realizó un ejercicio el día del taller Foto 17 , en donde los participantes debían en equipos, pensar

en acciones, soluciones e iniciativas que mitigaran cada vulnerabilidad en total 14, por cada una

existen entre una y dos estrategias. En cada tarjeta Foto 18, se pidió se identificaron los actores que

pueden o deben intervenir, así como marcar en cuál de las seis líneas estratégicas del plan de gestión

de recursos hídricos se podría implementar la medida. Al finalizar la actividad estas medidas fueron

priorizadas, cada actor tubo tres puntos para votar a partir de su área de conocimiento por cuales

eran las más itinerantes y urgentes para la cuenca. En la Tabla 9, se muestran los resultados de la

actividad y en el color de cada indicador en la casilla de puntaje se encuentran marcadas las acciones

soluciones e iniciativas que los actores destacaron como más importantes.

Foto 17 y 18: Actividad y tarjetas de acciones soluciones e iniciativas (Benitez, Cynthia, 2017)

La infraestructura de mitigación existente no es muy

idónea pues reduce algunos impactos pero no evita daños

catastróficos.

Alto grado de vulnerabilidad de la infraestructura

educativa, la de ley-orden y atención de emergencia.

En caso de un evento las funciones críticas administrativas

tendrían interrupciones significativas entre 48 horas y 5

días en el escenario más probable.

El 60% de las aplicaciones, sistema de datos y alerta que

sirven como soporte a un evento no cuentan con un

sistema de soporte que asegure su conservación y

continuidad.

Se han realizado algunos planes de manejo de emergencias y

contingencias muy generalizados, con vacíos significativos y sin

mayor repercusión ante inundaciones y sequias.

Page 50: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

50

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Puntaje

1.

Los simulacros que se

realizan en la cuenca no

tienen periodos

definidos ni incidencia

en la población

Mediante la plataforma

de defensa civil realizar

simulacros a escala

urbana y rural

• INDECI • Cambio climático

y Gestión de

riesgos 0

Simulacros anuales y

sensibilización con

campañas y difusión de

material informativo

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos 7

3.

Hay entre 0-25% de

disponibilidad financiera,

con susceptibilidad de

asignación a otros fines

para adaptar la

infraestructura critica a

largo plazo ante el

cambio climático

Establecer mecanismo de

vigilar a los presupuestos

participativos que han

sido otorgados

• MEF • Financiamiento

6

Incluir adaptación de

infraestructura critica en

las políticas del gobierno

regional y local y buscar

fuentes de financiamiento

para adaptación

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• BID

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

• Financiamiento 6

Se cuenta con un fondo

de contingencia poco

adecuado y susceptible

a ser desviado,

impidiendo procesos

adecuados y agiles para

la recuperación post-

desastre y atención de

emergencias

Descentralizar e

incrementar los fondos

del fondo nacional

• Gobierno

Regional

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

0

mejorar los

procedimientos para

acceder a fondos de

contingencia en forma

oportuna

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos 2

Los incentivos para

empresas u

organizaciones sin

ánimo de lucro para

adaptación al cambio

climático presentan

importantes debilidades

y han fracasado hasta

ahora en su propósito.

Crear alianzas con el

Sistema Nacional de

Inversión Pública (SNIP),

para que las empresas

privadas acojas algunos

procesos

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• Pro-inversión

1

Se debe mejorar la

capacidad de información

técnica, de

organizaciones y

empresas. Para mejorar

sus adaptación al cambio

climático

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• ANA

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

1

4.

Las zonas de

producción agrícola, se

encuentran entre un 50-

70% de susceptibilidad a

sufrir un evento,

poniendo en riesgo el

empleo y la producción

empresarial.

Generar estrategias de

ordenamiento territorial

que impidan usos

agrícolas en zonas de

riesgo y brindar seguros

agrícolas efectivos

• MINAGRI

• Gobierno

Regional

5

Delimitación,

reforestación,

forestación, obras de

defensa

• ANA

• MINAGRI

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos 0

Page 51: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

51

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Puntaje

El PAGCC- plan de

acción de género y

cambio climático no ha

sido de interés para

quienes desarrollan

propuestas de

planificación territorial

Hay que articular el

PAGCC a los planes

regionales y locales

además de difundirlo en

todos los niveles, pues es

poco conocido

• MINAM

• Gobierno

Regional

• CEPLAN

• ONG

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

• Institucionalidad 0

6.

Inexistencia de

campañas/materiales

para la educación,

sensibilización y

concientización de la

población acerca del

cambio climático.

Aprovechar la red de

comunicaciones hídricas,

con medio para

sensibilizar

• ANA

• CRHC

• Gobierno

Regional

• Cultura del agua

• Institucionalidad

0

desarrollo prioritario de

un plan de educación

sanitaria para sensibilizar

acerca de la importancia

y uso del recurso

• Sector salud

• Gobierno

Regional

• Cultura del agua

• Institucionalidad

• Financiamiento 2

Hay un porcentaje muy

bajo de población

capacitada en gestión de

riesgo y las prácticas y

simulacros son

improvisados

Generar planes de

contingencia por tipos de

amenazas, difundirlos,

validarlos, evaluarlos y

monitorearlos

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• INDECI

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos 2

Mejorar los

presupuestos para

capacitación del INDECI

• INDECI • Cambio climático

y Gestión de

riesgos

0

7.

Poca participación,

efectividad y cobertura

de organizaciones

comunitarias y sectores

que representan la

población vulnerable

para trabajar en

acciones que mitiguen el

cambio climático

Campañas de

sensibilización para el

empoderamiento frente

a temas riesgo

• Sociedad civil • Cambio climático

y Gestión de

riesgos

5

8.

La infraestructura de

mitigación existente no

es muy idónea pues

reduce algunos

impactos pero no evita

daños catastróficos.

Reforestación de la parte

alta de la cuenca a largo

plazo

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

4

Rehabilitación y

mejoramiento de la

infraestructura existente

con programas

permanentes de

mantenimiento

sostenible

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

2

Alto grado de

vulnerabilidad de la

infraestructura

educativa, la de ley-

orden y atención de

emergencias

considerar la reubicación

de los equipamientos

públicos en riesgo

• Gobierno

Regional

0

respetar la franja de

marginalidad del rio y los

mapas de amenazas

• Gobierno

Regional

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos 0

Page 52: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

52

Ind. Vulnerabilidad Acción, Solución,

Iniciativa

Actores clave Eje del PGRH Puntaje

En caso de un evento

las funciones críticas

administrativas tendrían

interrupciones

significativas entre 48

horas y 5 días en el

escenario más probable

Descentralizar los

servicios administrativos

• Gobierno Local • Institucionalidad 1

Mejorar la capacidad

tecnológica de las

instituciones

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• ONGEI

• Institucionalidad

1

El 60% de las

aplicaciones, sistema de

datos y alerta que sirven

como soporte a un

evento no cuentan con

un sistema de soporte

que asegure su

conservación y

continuidad

Crear políticas-

programas en

instituciones de

seguridad informática y

capacitar a los

funcionarios de su uso

con apoyo de ONGEI

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• ONGEI

• Cambio climático

y Gestión de

riesgos

• Institucionalidad

2

9.

Se han realizado algunos

planes de manejo de

emergencias y

contingencias muy

generalizados, con

vacíos significativos y sin

mayor repercusión ante

inundaciones y sequias

Los planes deben ser

más claros en la

definición de roles,

procedimientos y

articulación en la

implementación de

estrategias con las

instituciones

• Gobierno Local

• Gobierno

Regional

• ANA

• COER

• Institucionalidad

7

Tabla 9: Resultado actividad acciones, soluciones e iniciativas, (Benitez, Cynthia, 2017)

De las acciones, soluciones e iniciativas que priorizaron los actores hay cuatro medidas que se

destacan, de las cuales; una pertenece al indicador 1-(Organización para la resiliencia frente a

desastres), dos pertenecen al indicador 3-(Fortalecer la capacidad financiera para la adaptación al

cambio climático), y una al 9-(Garantizar una respuesta adecuada y efectiva ante un desastre).

Paradójicamente el indicador 1 y 9 tienen un puntaje de dos empleando una escala de 0 a 5, siendo

0 el estado con mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal, y el indicador 3 contempla un puntaje

de uno.

Las dos acciones con más prioridad son asuntos de gestión de riesgo en cuanto a la debilidad de los

planes de manejo de emergencia, contingencia y simulacros argumento que se evidencio con el

desastre del fenómeno del niño costero, las propuestas de los actores tienen dos escalas, la primera

esta relaciona con la comunidad en general que es el reglamentar los simulacros anuales los cuales

deben ir acompañados de campañas de sensibilización y difusión de material informativo para que la

comunidad se encuentre preparada, la segunda es a escala gubernamental e institucional y obedece

a que los planes de emergencia y contingencia deben ser más claros en la definición de roles,

procedimientos y se deben contemplar en la implementación de las estrategias institucionales.

En referencia a los ejes estratégicos en los que las acciones propuestas por los actores se pueden

incluir es la línea de cambio climático y gestión de riesgos la que más predomina con 14 propuestas,

seguida de la línea de institucionalidad con 7, el objetivo en identificar los ejes estratégicos de las

propuestas es poder alimentar los proyectos establecidos dentro del plan de gestión de recursos

hídricos con las soluciones propuestas en base a las vulnerabilidades que la metodología del

Scorecard identifico para la cuenca.

Page 53: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

53

Mapeo de actores

Para ampliar la perspectiva de los actores que deben intervenir en el territorio y no solo en las

acciones que se plantearon en base a las vulnerabilidades identificadas, se diseñó un ejercicio grupal

Foto 19 y 20,en donde los participantes debían dar respuesta a 10 preguntas diseñadas para encontrar

los actores que deben trabajar según las temáticas de cada indicador del Scorecard las cuales brindan

una visión integral para el manejo de temas de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

Foto 19 y Foto 20: Actividad mapeo de actores, (Benitez, Cynthia, 2017)

A continuación se encuentran las preguntas planteadas por cada indicador y en la Tabla 10, el

resultado de los actores identificados y las temáticas con las que cada uno se encuentra involucrado.

Los números dentro de las casillas indican el grado de importancia de 1 a 2, siendo 2 la puntuación

que indica mayor relevancia.

1. ¿Quiénes deberían organizar y coordinar la resiliencia frente a un desastre?

2. ¿Quiénes deberían investigar, analizar y capacitar acerca de los escenarios de riesgo?

3. ¿Quiénes pueden fortalecer la capacidad financiera para la adaptación al clima y uso de fondos de

contingencia?

4. ¿Quiénes deberían planificar el territorio con un enfoque territorial resiliente?

5. ¿Quiénes deberían proteger las zonas naturales para mejorar las funciones ecosistémicas?

6. ¿Qué Instituciones son responsables o pueden fortalecer los procesos de aprendizaje acerca de

riesgo y adaptación?

7. Capital social para fortalecer la adaptación al clima

8. ¿Qué actores están involucrados en el aumento de resiliencia de la infraestructura?

9. Actores clave para garantizar una respuesta adecuada y efectiva ante un desastre

10. Alianzas para acelerar el proceso de recuperación después de un desastre

Page 54: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

54

Actores Indicadores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ANA - Autoridad Nacional del Agua 1 1 1 1 1 1 1

Asociaciones civiles 1

Banco Mundial 1 1

BID 2 2

Bomberos 1

CENEPRED - Centro Nacional de Estimación,

Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2 2

CEPLAN - Centro de Planeamiento Nacional 1

COER - Centro de Operaciones de Emergencia

Regional 1 1 1 1

Colegios profesionales 1 1 2

Comunidad 1 1

CONIDA - Comisión Nacional de Investigación y

Desarrollo Aeroespacial 1

Cruz Roja 1 1

Ejercito

Empresa privada 2 1

Enosa 1

Fuerzas armadas 1 1

Gobierno Local 2 1 2 2 1 2 1 1

Gobierno regional 1 2 1 2 2 1 2 1 1

IGP Instituto Geofísico del Perú 1

INADUR - Instituto Nacional de Desarrollo

Urbano 1

INDECI; Instituto de Defensa Civil 1 2 2 2

IRAGER 1

Junta de usuarios 2

Medios de comunicación 1

MEF; Ministerio de Economía y Finanzas 1 1

MINAGRI - Ministerio de Agricultura y Riego 2 1

MINAM - Ministerio del Ambiente 2

MINEDU - Ministerio de Educación 1 1

MINSA - Ministerio de Salud del Perú 1 1

MTC: Ministerio de Transportes y

Comunicaciones 2

MVCS - Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento 2

ONG 1 2 1 2 1

Operadores Hidráulicos 1

PECHP 1

PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo 1

Page 55: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

55

Actores Indicadores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sector salud 1 1

SENAMHI - Servicio Nacional de Meteorología e

Hidrología 1 2

SERNAMP: Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas 2

Universidades 2 1

Tabla 10: Resultado actividad mapeo de actores por indicador, (Benitez, Cynthia, 2017)

Esta actividad destaco los actores que demostraron tener mayor importancia y participación en

trabajar con temáticas de gestión de riegos y cambio climático, los cuales son;

Gobierno Regional

Gobierno Local

ANA - Autoridad Nacional del Agua

INDECI - Instituto de Defensa Civil

ONG

Esta actividad reitera la importancia del trabajo de la ANA - Autoridad Nacional del Agua en gestión

de riesgo y cambio climático y la importancia de articularse con las instituciones que pueden

diagnosticar (identificados en la casilla del indicador 2), mitigar (identificados en la casilla del

indicador 5 y 8) y prevenir (identificados en la casilla del indicador 1, 6, 9 y 10), la generación de

estrategias de integración ayuda a mejorar la capacidad de la sociedad para hacer frente a un

desastre, en este sentido la gestión del riesgo supone no sólo la intervención del gobierno sino

también la interacción de distintos actores sociales públicos y privados que incorporen las hipótesis

de riesgo en sus modalidades de interacción con la sociedad local 12, según este análisis el INDECI

- Instituto de Defensa Civil es un actor clave que debería integrarse a diferentes escalas con las

instituciones para trabajar en prevención y mitigación.

12 Convivir con el riesgo o la gestión del riesgo, Herzer Hilda, Rodriguez Carla, Celis Alejandra, Bartolomé Mara,

Caputo Graciela, 2002

Page 56: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

56

Parte 3: Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Las temáticas en donde se encontró mayor vulnerabilidad en la cuenca identificadas por el Scorecard

obedecen a asuntos de planes de manejo de emergencias, contingencia, capacitación para la

población en temas de gestión de riesgo y fondos de funcionamiento y operación para acciones que

mitiguen el cambio climático.

Los impactos producto del fenómeno del niño costero dieron pautas importantes en la identificación

de las dificultades enfrentadas en la práctica vs la planificación y reconocieron la necesidad de

fortalecer los procesos de prevención y mitigación para enfrentar el cambio climático, ya que

lograron reflejar con la experiencia los vacíos significativos de los planes existentes para el manejo

de emergencias y contingencias que contrastándose con el bajo porcentaje población capacitaba en

temas de riesgo que evidencio el Scorecard pone en peligro no solo la actividad económica sino la

vida misma, es importante priorizar la capacitación tanto para la población urbana como rural

teniendo en cuenta que el impacto más significativo que puede surgir en la cuenca es inundación y

la tensión generadora de presión continua es la sequía, por lo tanto se debe capacitar a la población

para afrontar estas 2 vulnerabilidades además de la creación de planes de manejo de emergencias y

contingencias diferenciados y específicos para abordar los 2 temas. Los planes de manejo de

emergencias y contingencias deben ser más claros en la definición de roles, procedimientos y

articulación de entidades para la implementación de estrategias puntuales con las instituciones y los

programas de capacitación se deben enfocar inicialmente en sensibilizar a todos los actores, para lo

cual se deben aprovechar los diferentes medios activos de comunicación según el acceso que se

tengan a los mismos, ya que posiblemente en las zonas rurales el mejor medio puede ser televisivo

y en las ciudades las redes sociales. En la medida en que las campañas y los simulacros de preferencia

anual estén bien diseñadas y enfocadas a los sectores a quien se deben dirigir, se pueden facilitar y

volver eficientes los procesos de evacuación ante una inundación.

Recomendaciones

Los desastres como efecto del cambio climático generan tensiones e impactos que pueden ocurrir

repentinamente y sin ninguna previsión, por lo tanto es importante la inversión e intervención en

infraestructura de mitigación e infraestructura critica como lo son hospitales y centrales eléctricas,

para no solo mitigar los efectos sino prevenir daños catastróficos, por lo tanto conforme al ejercicio

de localización de impactos y tensiones junto con la superposición de infraestructura critica de la

cuenca, se identificaron dos zonas prioritarias de intervención con el objetivo de comenzar con la

implementación de acciones en temas de asignación financiera, prevención y gestión de riesgo de la

infraestructura;

La zona 1 fue identificada (Ilustración 10) por la existencia de 3 hidroeléctricas y su nivel alto

de multipeligrosidad (Erosión, heladas, inundación, deslizamiento).

La zona 2 fue identificada (Ilustración 10) por su nivel muy alto de multipeligrosidad (Erosión,

heladas, inundación, deslizamiento), que junto con la existencia del aeropuerto y uno de los

hospitales con mayor nivel de atención ejercen en el territorio gran vulnerabilidad.

Page 57: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

57

Ilustración 10: Mapa para la priorizacion de acciones para diagnosticar, mitigar y prevenir impactos en la

infraestrcutura critica (Benitez, Cynthia, 2017)

El fenómeno del niño costero es un efecto que ocurrió, ocurre y tiene una alta probabilidad de

seguir ocurriendo por lo tanto es importante fortalecer las capacidades de respuesta de los

organizamos institucionales y de la sociedad civil en general para que están preparados para

enfrentarlos. El aprender de lo ocurrido mediante la evaluación y el análisis real de lo que ya se vivió

confrontando con lo que se tenía proyectado en diferentes estudios, nos da la ventaja de tener un

punto de referencia ya que existe una alta probabilidad de que ocurra un evento similar en un futuro

cercano. Se estima que uno de los mayores impactos del cambio climático a futuro es la agricultura,

la pesca y el acceso a agua potable, este estudio evidencio que una de las tensiones que sufre la

cuenca es la pérdida de infraestructura agrícola lo que perjudica a las poblaciones campesinas y al

mismo consumo local, por lo tanto las dinámicas de planificación territorial deben incorporar

estrategias para enfrentar, adaptarse y recuperarse, y estas estrategias de adaptación no deben ser

concebidas como un asunto económico sino como un problema de desarrollo local y de acciones

atraves de políticas públicas 13.

Conforme al ejercicio de localización de impactos y tensiones junto con la superposición de la

actividad agricultora, se identificaron tres zonas prioritarias de intervención para comenzar con la

implementación de acciones orientadas a la planificación territorial, las tres zonas fueron

13 McGray, H, Hammill, A. Bradley (2007). Weathering the storm:Options for Framing Adaptation and Development

Page 58: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

58

identificadas por la existencia de usos de suelo de agricultura extensiva, la susceptibilidad que tienen

a sufrir de inundaciones y otros eventos como lo son la erosión, deslizamiento y heladas.

Ilustración 11: Mapa para la priorizacion de acciones territoriales de planificación para mitigar impactos en la

economia agraria (Benitez, Cynthia, 2017)

Page 59: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

59

Page 60: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

60

CAPÍTULO 3: CUENCA DEL RIO GUATAPURÍ

La Cuenca del Rio Guatapurí, está localizada en el departamento del Cesar (jurisdicción de la

Corporación Autónoma Regional del Cesar-CORPOCESAR) en los municipios de Valledupar y

Pueblo Bello, tiene un área total de 86.315 hectáreas. Su principal afluente nace en la vertiente sur-

oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta a una altura aproximada de 5.000 m.s.n.m. en límites de

los Departamentos de Magdalena, Cesar y la Guajira, y desemboca en el margen derecha del río

Cesar con una altura de 105 m.s.n.m, en su lugar de nacimiento se origina también el río Donachui

considerado uno de los tributarios más importantes del río Guatapurí, este sistema lacustre es

alimentado por el deshielo de los glaciares de la Sierra Nevada. Ha sido sometida durante las últimas

décadas a la presión ejercida por el crecimiento de los asentamientos humanos de la ciudad de

Valledupar, evidenciándose un deterioro del recurso por las diferentes actividades antrópicas

desarrolladas y los conflictos de uso del suelo en este territorio. Los impactos negativos más

importantes corresponden a la pérdida de cobertura natural que se traduce en erosión de suelos,

sedimentación, contaminación de las corrientes hídricas, pérdida de biodiversidad, debilitamiento de

soberanía ancestral y del patrimonio cultural.

La cuenca posee aproximadamente 36.176 hectáreas en áreas de Parques Nacionales Naturales de

Colombia y reviste importancia estratégica, siendo uno de los ecosistemas más importantes

presentes en la jurisdicción de CORPOCESAR- Corporación Autónoma Regional del Cesar, dentro

de la Ecorregión Sierra Nevada Santa Marta; la cual ha sido declarada Reserva de la Biosfera. Así

mismo comprende áreas de gran importancia ecosistémica para la conservación de biodiversidad y

servicios ambientales. Una de las características más importantes que inciden en los diferentes

procesos adelantados al interior de la cuenca tiene que ver con la presencia de comunidades

Indígenas (Resguardos Arhuaco, Kogui-Malayo-Arhuaco y Kankuamo). Estas comunidades habitan

un área aproximada de 41.719 hectáreas que tienen carácter de áreas protegidas. Además, esta

cuenca se caracteriza por una alta torrencialidad y por sus pronunciadas pendientes, durante la

temporada de lluvias ocurrida como consecuencia del fenómeno de La Niña 2010-2011 se

produjeron amenazas y riesgos en diferentes zonas de la cuenca. Es la fuente abastecedora del

acueducto de la ciudad de Valledupar, capital departamental, y municipio núcleo del área

metropolitana, con una población cercana en la actualidad a 500.000 habitantes y de 600.000 por

influencia metropolitana.14

La actividad del Scorecard en la Cuenca del Rio Guatapurí se delimito geográficamente en referencia

al área establecida en el Plan de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas del Río Guatapurí, el

cual abarca dos unidades hidrográficas; Río Guatapurí y Río Bajo Cesar - Ciénaga de Zapatosa, del

territorio Colombiano de acuerdo al Mapa de Zonificación Hidrográfica del IDEAM, buscando

mediante la ejecución de talleres y la aplicación de la metodología del Scorecard de Vulnerabilidad,

reconocida y validada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de

14 CORPOCESAR- Corporación Autónoma Regional del Cesar, 2015

Page 61: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

61

Desastres (UNISDR), incluir la visión de los actores de la Cuenca como un aporte para mejorar los

esfuerzos de evaluación de vulnerabilidad al cambio climático, considerando los impactos y tensiones

existentes y potenciales en la cuenca, así como la identificación de los actores clave que deben o

deberían intervenir en el territorio, para finalmente generar una serie de recomendaciones cuyo

resultado busca contribuir a mejorar los procesos de planificación y toma decisiones en el ámbito

de la cuenca.

En esta memoria se consignan en la parte 1 los resultados del primer taller y en la parte 2, los

resultados del Scorecard y segundo taller.

Parte 1: Taller 1 - Impactos y tensiones El primer taller, se realizó el 17 de marzo del año 2016 y tuvo como objetivo que los actores

adquirieran conocimientos acerca de la metodología, el significado de conceptos como impactos y

tensiones para posteriormente realizar diferentes actividades en donde se identificaron las

vulnerabilidades del área que abarca la cuenca.

Foto 21y 22: Actividad impactos y tensiones (Young, T.Luke, 2016) (Valencia, Juliana, 2016)

Para esta actividad se explicó la diferencia entre impactos; eventos repentinos y agudos que

amenazan a una cuenca como por ejemplo terremoto o inundación y tensiones; factores que generan

presión en la cuenca continuamente, como cambios del clima o contaminación por vertimientos

industriales, con este entendimiento se realizó una actividad Foto 21 y 22, en donde los actores

mencionaron los impactos y tensiones que consideran más importantes en la cuenca, para finalmente

realizar un ejercicio de priorización en donde se votaron por los más itinerantes, resultado el cual

se consigna en la Tabla 11 y 12.

Impactos identificados Puntaje

Deslizamientos en la zona media de la cuenca 6

Falta de información sobre los registro del caudal de la cuenca 6

Desertificación 5

Suspensión del servicio 0

Tabla 11: Resultado actividad de identificación y priorización de impactos

Page 62: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

62

Tensiones identificadas Puntaje

Conflicto de uso del suelo 9

Ausencia de políticas de inversión 8

Deforestación 6

Vertimiento de aguas residuales 6

Captación ilegal de agua, sin tratamiento para consumo humano y agricultura 5

Fraccionamiento de corredores hídricos 1

Contaminación de agua potable 0

Tabla 12: Resultado actividad de identificación y priorización de tensiones

A partir de este ejercicio se estableció que la cuenca se encuentra impactada por más condiciones

que generan presión continua (tensiones) las cuales a largo plazo son un detonante de deterioro del

recurso hídrico, siendo las más significativas el conflicto de los usos del suelo circunstancia que tiene

que ver con la ejecución de la normativa de ordenamiento territorial y la distribución de usos

alrededor de las afluentes junto con la ineficaz política de inversión.

Los posibles impactos inmediatos que pueden tener una huella significativa en la cuenca hacen

referencia a deslizamientos y a la falta de información del caudal de las afluentes, problema

directamente relacionado con el sistema de alerta, gestión de riesgo e información para toma de

decisiones políticas del territorio que abarca la cuenca, esta información debe estar actualizada y

debería estar disponible para todos los actores.

Parte 2: Taller 2 y Elaboración del Scorecard Con el entendimiento de los actores acerca de las vulnerabilidades de la cuenca y la identificación

en el primer taller de los participantes, se aplicó el Scorecard en formato físico y digital. En la cuenca

del río Guatapurí se aplicaron en total 78 encuestas a 12 sectores, los cuales aportan diferentes

perspectivas para el entendimiento de las vulnerabilidades y fortalezas de la cuenca. El Scorecard

originalmente cuenta con 67 preguntas y por su extensión se decidió fraccionar por grupos focales

mediante la caracterización de los participantes según sus áreas de conocimiento como se muestra

en la Ilustración 12, para de esta manera los participantes recibieran una encuesta de máximo 30

preguntas.

Page 63: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

63

Ilustración 12: Cantidad de participantes por sectores

Actividad de verificación de resultados

En el análisis de resultados del Scorecard, se evidencio que 10 preguntas de las 67 obtuvieron un

bajo índice de respuesta representado del total un porcentaje mayor del 30% de renuencia, ya que

no era obligación el responder la totalidad de preguntas si no se tenía conocimiento de las mismas,

por lo tanto se realizó un taller de validación en donde el objetivo general fue el dar a conocer los

resultados, validar las preguntas con bajos índices y demostrar la sinergia del Scorecard con los

lineamientos del POMCA.

El taller de validación de resultados de la encuesta “Scorecard de vulnerabilidad de la cuenca

Guatapurí” se realizó el 13 de Julio de 2017 en la ciudad de Valledupar con un total de 33 asistentes,

en donde en el primer bloque se realizó una actividad Foto 23 y Foto 24, en donde en un poster los

participantes por equipos valoraron con unos stickers nuevamente las preguntas, al finalizar la

actividad los resultados el equipo facilitador diligencio en una matriz la información, en donde se

evidencio que de diez preguntas validadas ocho disminuyeron su puntaje y dos mantuvieron el mismo

resultado. El sistema de puntaje utilizado utiliza una escala de 0 a 5, siendo 0 el estado con mayor

vulnerabilidad y 5 un escenario ideal.

Foto 23 y Foto 24: Young, T.Luke, 2017, Actividad verificación de resultados

Page 64: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

64

En la Tabla 13, se muestra el cambio de respuesta de las preguntas validadas cambiantes.

Pregunta Puntaje Respuesta

inicial

Puntaje Respuesta

después de validar

3.3.1 Existencia de incentivos a las empresas para

mejorar su adaptación al cambio climático (planes

de respuesta, infraestructura verde, protección de

sus instalaciones, etc.)

2. Los incentivos

presentan mayores

deficiencias en la

cobertura de los temas

requeridos

1. Los incentivos

presentan importantes

debilidades y han

fracasado hasta ahora en

su propósito

3.3.2 Existencia de incentivos a las organizaciones

sin ánimo de lucro para mejorar la adaptación al

cambio climático (planes de respuesta,

infraestructura verde, adecuación y protección de

sus instalaciones, etc.)

2. Los incentivos

presentan mayores

deficiencias en la

cobertura de los temas

requeridos

1. Los incentivos

presentan importantes

debilidades y han

fracasado hasta ahora en

su propósito

6.2.2 Existe información desagregada por sexo de

actores sensibilizados

3. Existe información

desagregada y completa

pero sus fuentes no son

confiables

2. Existe información

desagregada y completa

pero sus fuentes no son

confiables

7.1.3 El nivel de efectividad de las redes de las

organizaciones comunitarias (de base) en acciones

para la adaptación al cambio climático. Por

ejemplo JUVECO, rondas campesinas,

asociaciones comunales, de conservacionistas, etc.

Es

4. Hay colectivos de 50-

75% de los barrios, con

una reunión por

trimestre

1. Hay colectivos en por

lo menos 25% de los

barrios de algunos

“entusiastas”

8.7.1 El factor de pérdida (destrucción) de la

infraestructura de instituciones gubernamentales /

servicios de emergencia en caso de un desastre,

es:

3. 1-10% en el escenario

“más probable”

2. 20% en el escenario

“más probable”

8.8.1 El factor de pérdida (destrucción) de la

infraestructura de los centros educativos en caso

de un desastre, es:

3. 1-10% en el escenario

“más probable”

2. 20% en el escenario

“más probable”

8.10.1 Existen planes de contingencia para

asegurar la continuidad de las funciones básicas

gubernamentales en caso de un desastre

3. Interrupciones

menores (pocas horas) en

el escenario “más

probable”

2. Algunas interrupciones

significativas por un

máximo de 48 horas en el

escenario “más probable"

8.11.1 Existen planes de contingencia para

asegurar la preservación y acceso remoto de los

datos y los sistemas informáticos esenciales (% de

aplicaciones esenciales y datos asociados, incluidos

servicios sociales y otros registros personales)

3. 80% de las aplicaciones

esenciales y datos

asociados o más

1. 60% de las aplicaciones

esenciales y datos

asociados o más

Tabla 13: Cambio de puntaje inicial al puntaje validado por pregunta, de las preguntas con bajos índices de

respuesta

Page 65: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

65

Esta actividad demostró que el mayor desconocimiento de los actores se presenta en el indicador

8, que aborda temas de resiliencia y redundancia de la infraestructura; critica, de comunicaciones,

eléctrica, de agua, de saneamiento, vial, de servicios de emergencia, de servicios de primera

respuesta, de servicios administrativos, de servicios financieros y finalmente redundancia de la

información. Debido a que con el reciente historial no se ha podido evaluar en tiempo real la pérdida

de este tipo de servicios, cabe aclarar que no se debe esperar a que ocurra algún tipo de evento

para evaluar la pérdida pues se debe garantizar la continuidad y evitar en lo mínimo una irrupción

de los mismos.

Las preguntas con mayor drasticidad en el cambio de respuesta hacen alusión a los planes de

contingencia para la información, los cuales deben asegurar la preservación y el acceso remoto de

datos y sistemas informáticos en caso de un evento y a la efectividad de las redes de organizaciones

comunitarias que trabajan en acciones para la adaptación al cambio climático.

Pese a que ocho de las preguntas disminuyeron su puntaje ningún indicador de los 10 esenciales

disminuyo su puntaje inicial.

Resultados Scorecard

Con la actividad de verificación de resultados se ratificó el puntaje promedio de los 10 indicadores

que se muestra en la Ilustración 13:

Ilustración 13: Resultado de la cuenca de Guatapurí en los 10 indicadores del Scorecard

Page 66: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

66

Hay coordinación y participación de actores

multidisciplinariamente previo a un evento con algunas

excepciones y esta participación es incluyente en cuanto a género

Como se evidencia en la imagen de resultados ningún indicador obtuvo un puntaje promedio mayor

a tres, en un sistema de puntaje que emplea una escala de 0 a 5, siendo 0 el estado con mayor

vulnerabilidad y 5 un escenario ideal. Demostrando que pese a que hay un avance y progreso en la

cuenca por trabajar temáticas de riesgo y adaptación al cambio climático aun es necesario fortalecer

todas las áreas, priorizando las del indicador 3-(Fortalecer la capacidad financiera para la adaptación

al cambio climático) y 4-(Planificación y diseño urbano con enfoque territorial resiliente) que

obtuvieron un puntaje de dos.

Fortalezas

Las fortalezas encontradas con el Scorecard hacen referencia a preguntas que se encuentran dentro

de los 10 indicadores que tuvieron un puntaje de 4:

Vulnerabilidades

Pese a que los indicadores 3 y 4 son los que tienen mayor vulnerabilidad pues tienen un puntaje de

2 en una escala de 0 a 5, se identificaron en los indicadores 2, 3, 4, 6 y 9 algunas vulnerabilidades

importantes de destacar por la condición en que hacen más frágil la cuenca.

Las organizaciones comunitarias que trabajan por la cuenca tienen

alta incidencia en la toma de decisiones en la gestión de riesgos

asociados al clima.

Se reconoce y se ha planteado la necesidad de aprender en

materia de prevención y mitigación de riesgos.

Existen planes para la recuperación posterior al evento y reinicio

de actividades económicas pese a que tienen algunos vacíos.

En referencia a las funciones ecosistémicas de la cuenca, hay un

grado de conservación en un estado neutro de forma general y las

políticas del uso del suelo están enfocadas en cuidar y preservar.

Se encuentran identificados los actores que pueden trabajar en pro

de la resiliencia ante un desastre.

Procesos rudimentarios para actualización de datos.

Mapa de riesgos con una baja credibilidad.

Page 67: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

67

Acciones soluciones e iniciativas

Con la identificación de vulnerabilidades resultado de la aplicación de la metodología del Scorecard

se realizó un ejercicio el día del taller Foto 25, en donde los participantes debían en equipos, pensar

en acciones, soluciones e iniciativas que mitigaran cada vulnerabilidad en total diez, por cada una

existen entre dos y cuatro estrategias, en cada tarjeta Foto 26, se pidió también se identificaron los

actores que pueden o deben intervenir, al finalizar la actividad estas medidas fueron priorizadas, cada

actor tubo tres puntos para votar a partir de su área de conocimiento por cuales eran las más

itinerantes y urgentes para la cuenca. En la Tabla 14, se muestran los resultados de la actividad y en

el color de cada indicador en la casilla de puntaje se encuentran marcadas las acciones soluciones e

iniciativas que los actores destacaron como más importantes.

Hay planes para financiar la adaptación de infraestructura crítica

pero descoordinado, incompatible y con vacíos.

Hay desconocimiento o no existen incentivos para empresas u

organizaciones sin ánimo de lucro para adaptación al cambio

climático.

Pocas propuestas de planificación territorial contemplan acciones

en torno a la adaptación al cambio del clima.

Han habido algunos intentos por insertar estándares para el diseño

instalación de infraestructura verde sin mayores efectos.

Existe un programa de capacitación ante emergencias pero con

vacíos y no es de fácil acceso.

No hay capacitación para la población en general ante

emergencias.

Hay simulacros solo en ciertas partes de la ciudad.

No hay información acerca del porcentaje de actores educados

sobre la cuenca.

Se encuentran desactualizados los planes de contingencia ante

inundaciones, sequias y respuesta de emergencia.

Page 68: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

68

Foto 25 y 26: Actividad y tarjetas de acciones soluciones e iniciativas (Young, T.Luke, 2017)

Indicador Vulnerabilidad Acción, Solución, Iniciativa Actores clave Puntaje

2.

Procesos

rudimentarios para

actualización de datos

Fortalecer el SIG (Sistema de

información geográfica) de

CORPOCESAR

• CORPOCESAR

• IGAC

• IDEAM

0

Fortalecer los sistemas de

información geográfica al

interior de las entidades con la

adquisición de software que

permita una fácil actualización

• DANE

• IGAC

• MADS - Ministerio de

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

• CORPOCESAR

2

Mapa de riesgos con

una baja credibilidad

En el proceso de construcción

de mapas de riesgos Optimizar

la metodología de

estructuración del diagnóstico

incluyendo la participación de

actores

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres

• CORPOCESAR 0

Contratar un profesional en

geomorfología SIG (Sistema de

información geográfica) para la

ejecución de este componente

en el mapa

• SGC - Servicio Geológico

Colombiano

• IGAC 3

Difundir mediante distintos

medios los mapas de riesgos

para que la comunidad en

general sea informada

• CORPOCESAR

• Gobernación del Cesar 3

3.

Hay planes para

financiar la adaptación

de infraestructura

crítica pero

descoordinado,

incompatible y con

vacíos

Fortalecer el marco normativo

en materia de financiamiento y

apoyar los planes ambientales

con modelos de financieros

• CORPOCESAR

• Gobierno Nacional

• Entes Territoriales

(Departamentos, Distritos,

Municipios y Territorios

Indígenas)

5

Incluir una línea de adaptación

al cambio climático en los

instrumentos de planificación

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres

• CORPOCESAR

0

Page 69: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

69

Indicador Vulnerabilidad Acción, Solución, Iniciativa Actores clave Puntaje

• Consejo Departamental del

Cesar

Crear sistemas de financiación

para la adaptación de

infraestructura critica con

implementación prioritario,

además de la generación de un

fondo de mantenimiento

• ONG

• Empresa Privada

1

Generar un auditaje a los

planes establecidos y mediante

diferentes medios de

comunicación establecer

mecanismos de coordinación

• CORPOCESAR

• Gobernación del Cesar

• Empresa Privada

• Empresas de servicios

públicos

Hay desconocimiento

o no existen

incentivos para

empresas u

organizaciones sin

ánimo de lucro para

adaptación al cambio

climático

Divulgación e implementación

de estrategias de incentivos

para adaptación al cambio

climático

• Ministerio de Hacienda y

Crédito Público

• MADR - Ministerio de

Agricultura y Desarrollo

Rural

• CORPOCESAR

• MADS - Ministerio de

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

0

Fortalecer en las escuelas los

procesos de educación

ambiental, cambio climático y

gestión de riesgo

• Ministerio de Educación

Nacional

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres

1

4.

Pocas propuestas de

planificación territorial

contemplan acciones

en torno a la

adaptación al cambio

de clima

Revisar la normatividad en

cuanto a la integración de

conceptos de sostenibilidad y

resiliencia según los estándares

internacionales y incorporar

estas determinantes

ambientales a los instrumentos

de planificación y

ordenamiento territorial

• CAR`S

• MADS - Ministerio de

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

• Entes Territoriales

(Departamentos, Distritos,

Municipios y Territorios

Indígenas)

5

Se deben reestructurar los

POT`s para incluir una visión

de cambio climático

• CORPOCESAR

1

Han habido algunos

intentos por realizar

estándares para el

diseño instalación de

infraestructura veré

sin mayores efectos

capacitar el personal de las

entidades de planificación

acerca de los estándares, este

proceso también se debe dar

desde la academia

• Entes Territoriales

• MADS - Ministerio de

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

• Universidades

0

Generar proyectos de

infraestructura verde en base a

mapas de riesgos

• CORPOCESAR

• Gobernación del Cesar 5

6.

Existe un programa de

capacitación ante

emergencias pero con

vacíos, no es de fácil

acceso

fortalecer los procesos de

vinculación de la comunidad en

los procesos de divulgación

• CAR`S

• Universidades

• Entes Territoriales

(Departamentos, Distritos,

Municipios y Territorios

Indígenas)

0

Page 70: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

70

Indicador Vulnerabilidad Acción, Solución, Iniciativa Actores clave Puntaje

Estructurar un programa con

un lenguaje de comunicación

sencillo para que sea de fácil

entendiendo y adopción para

la comunidad

• CORPOCESAR

• Gobernación del Cesar

• Entes Territoriales 3

se debe ampliar la cobertura

de programas de líderes

comunitarios que trabajen

específicamente en temas de

gestión del riesgo

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres

• Sociedad Civil

0

No hay capacitación

para la población en

general ante

emergencias

Buscar medios para involucrar

a la población urbana y rural

en la toma de medidas

preventivas para reaccionar

adecuada y efectivamente ante

una emergencia

• CAR`S

• Empresas Privadas en sus

planes de responsabilidad

social

• Entes Territoriales

3

Generar programas de

capacitación con actores claves

para que difundan el

conocimiento

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres

• Sociedad Civil

1

Hay simulacros solo

en ciertas partes de la

ciudad

Institucionalizar la

implementación de estas

medidas

• Entes Territoriales

• Empresas Privadas

• Sociedad Civil

• Policía Nacional

• Bomberos

1

Establecer un sistema de

simulacros periódicos que

presente los diferentes tipos

de riesgos mediante un análisis

riguroso y actualizado

• Entes Territoriales

• Empresas Privadas

• Sociedad Civil 2

Generar medidas para llevar

simulacros a zonas rurales y

resguardos indígenas

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres 1

9.

Se encuentran

desactualizados los

planes de contingencia

ante inundaciones,

sequias y respuesta de

emergencia

Construir planes de

contingencia por entidades

competentes de las diferentes

amenazas con las que el

territorio cuenta y socializarlos

con la comunidad

• Unidad Nacional para la

Gestión del Riesgo de

Desastres

• Universidades

• Bomberos

• Defensa Civil

10

Tabla 14: Resultado actividad acciones, soluciones e iniciativas

De las acciones, soluciones e iniciativas que priorizaron los actores hay cuatro medidas que se

destacan, de las cuales; una pertenece al indicador 3-(Fortalecer la capacidad financiera para la

adaptación al cambio climático) y dos pertenecen al indicador 4-(Planificación y diseño urbano con

enfoque territorial resiliente), que fueron los indicadores que obtuvieron un puntaje de dos

empleando una escala de 0 a 5, siendo 0 el estado con mayor vulnerabilidad y 5 un escenario ideal.

Sorprendentemente la acción más priorizada pertenece a un indicador que obtuvo un puntaje de

tres y es una respuesta a las desactualización de los planes de contingencia ante inundaciones, sequias

y respuesta de emergencia, para lo cual se propone la construcción de planes de contingencia por

entidades competentes de las diferentes amenazas con las que el territorio cuenta y estos deben ser

socializarlos con la comunidad.

Page 71: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

71

Las otras acciones con más prioridad tienen el propósito de mejorar en materia de planificación y

financiamiento de medidas con un enfoque territorial resiliente, para lo cual se propone el revisar,

incorporar y fortalecer financieramente las políticas de planificación y ordenamiento territorial en

acciones de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, las cuales puedan ser evaluadas con un

estándar establecido mediante la revisión de los utilizados internacionalmente, y para priorizar la

ejecución de estos proyectos se proponen los mapas de riesgos como insumo de implantación en

una primera etapa.

Mapeo de actores

Para ampliar la visión de los actores que deben o deberían intervenir en el territorio y no solo en

las acciones que se plantearon en base a las vulnerabilidades identificadas, se diseñó un ejercicio

grupal Foto 27 y 28, en donde los participantes debían dar respuesta a diez preguntas diseñadas para

encontrar los actores que deben trabajar según las temáticas de cada indicador del Scorecard las

cuales brindan una visión integral para el manejo de temas de gestión del riesgo y cambio climático.

Foto 27 y Foto 28: Actividad mapeo de actores (Young, T.Luke, 2017)

A continuación se encuentran las preguntas planteadas por cada indicador y en la Tabla 15, los

actores identificados y las temáticas con las que cada uno se encuentra involucrado. Los números

dentro de las casillas indican el grado de importancia de uno a tres, siendo tres la puntuación que

indica mayor relevancia.

1. ¿Quiénes deberían organizar y coordinar la resiliencia frente a un desastre?

2. ¿Quiénes deberían investigar, analizar y capacitar acerca de los escenarios de riesgo?

3. ¿Quiénes pueden fortalecer la capacidad financiera para la adaptación al clima y uso de fondos de

contingencia?

4. ¿Quiénes deberían planificar el territorio con un enfoque territorial resiliente?

5. ¿Quiénes deberían proteger las zonas naturales para mejorar las funciones ecosistémicas?

6. ¿Qué Instituciones son responsables o pueden fortalecer los procesos de aprendizaje acerca de

riesgo y adaptación?

7. Capital social para fortalecer la adaptación al clima

8. ¿Qué actores están involucrados en el aumento de resiliencia de la infraestructura?

Page 72: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

72

9. Actores clave para garantizar una respuesta adecuada y efectiva ante un desastre

10. Alianzas para acelerar el proceso de recuperación después de un desastre

Actores Indicadores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Alcaldías Municipales 1 2 2

Asamblea Departamental del Cesar 1

Bomberos 1 1 2

CAR`s - Corporaciones Autónomas Regionales 1 1 1 1 3

Centros de investigación 1

CEPAL - Comisión Económica para América

Latina y el Caribe 1

Comunidades Indígenas 1 3 1 1

Consejo de Cuencas 1

Consejo Departamental del Cesar 1

Cooperación Internacional 1 1

CORPOCESAR - Corporación Autónoma

Regional del Cesar 1 2 2 2 2 1

Cruz Roja 1 1 2 1

Defensa Civil 1 1 2 1

Ejército Nacional 1 1 3 2

Empresas de Servicios Públicos 1 1

Empresas Privadas 1 3 1 3 1 1

Entes Territoriales (Departamentos, Distritos,

Municipios y Territorios Indígenas) 1 1 1 1 1 2 1

Entes Territoriales en articulación con las CAR's 1

Esquema Básico de Ordenamiento Territorial EOT 1

FONAM - Presupuesto del Fondo Nacional

Ambiental 1

Fondos de Financiación Nacional - FONADE -

FINAGRO) 1

Gobernación del Cesar 1 2 2 1 1

Gobierno Nacional 1 2 1 2

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi 1 1

Juntas de acción comunal 1

MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural 1

MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible 1 1 1 1 1

Ministerio de Educación Nacional 2 1

ONG`s 3 1 2 1 1 2

Parques Nacionales Naturales de Colombia 1 2

Policía Nacional 1 1 1

Page 73: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

73

Actores Indicadores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SGC - Servicio Geológico Colombiano 2 1

Sociedad Civil 1 1 2 2

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de

Desastres 2 2 1 2 1 2

Unidades operativas (bomberos, cruz roja, defensa

civil) 1 1 1

Universidades (UPC, ANDINA, UDES) 4 4

Tabla 15: Resultado actividad mapeo de actores por indicador

En la actividad de acciones, soluciones e iniciativas se identificaron algunos actores que en este

ejercicio no se contemplaron y complementan este listado, los cuales son;

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Esta actividad destaco los actores que demostraron tener mayor importancia y participación en

trabajar con temáticas de gestión de riegos y cambio climático, los cuales son;

CORPOCESAR - Corporación Autónoma Regional del Cesar

Empresas Privadas

ONG`s

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Entes Territoriales (Departamentos, Distritos, Municipios y Territorios Indígenas)

Universidades (UPC, ANDINA, UDES)

Estos resultados reiteran aún más la importancia de incluir a territorios indígenas como entes

territoriales y a las universidades dentro de los procesos de planificación y gestión del territorio de

la cuenca ya que actualmente no han tenido una participación muy significativa y son ellos quienes

desde su conocimiento y áreas pueden generar grandes aportes.

Se destaca también la participación de las empresas privadas para fortalecer la capacidad financiera

para la adaptación al cambio climático y en la ayuda del aumento de resiliencia y redundancia de la

infraestructura.

Page 74: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

74

Parte 3: Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Las temáticas en donde se encontró mayor vulnerabilidad en la cuenca identificadas por el Scorecard

obedecen a asuntos de gestión de datos e información, fondos de funcionamiento y operación para

acciones que mitiguen el cambio climático y la capacitación de la población en temas de gestión de

riesgo.

El calentamiento global presenta grandes retos, por lo tanto el poder resistir y adaptarse a este

nuevo régimen de aumento de precipitaciones y cambios en la temperatura es lo que se denomina

resiliencia. En la cuenca de Guatapurí el fenómeno de la niña del 2010-2011 genero impactos que nos

demostraron la poca resiliencia y capacidad en gestión del riesgo que se tiene antes inundaciones en

la parte baja y deslizamientos en la zonas altas de la cuenca, afectando centros poblados, principales

vías del sistema de movilidad y la economía con la perdida de cultivos, demostrando la importancia

de la existencia y ejecución de planes de prevención apropiados.

Los impactos ocasionados por el fenómeno de la niña dieron pautas importantes en la identificación

de actores y reconocieron la necesidad de aprender acerca de prevención y mitigación,

considerándose una fortaleza la capacidad social con la que se cuenta en la cuenca y la existencia de

algunos planes para la recuperación post-evento y el reinicio de actividades, los cuales pese a que

tienen falencias representan un punto de partida en las medidas de resiliencia para la cuenca. Una

fortaleza destaca el grado de conservación en forma general de las funciones y servicios

ecosistémicos de vital importancia de la cuenca ya que al contar con un 42% de áreas protegidas y

reguladas por parques nacionales naturales de Colombia existen programas y proyectos de

ordenamiento que favorecen la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta como una de las

fuentes y reservorios más importantes. La mayor capacidad social de conservación se encuentra en

las distintas etnias indígenas que habitan estos territorios quienes desde su cosmovisión consideran

los picos nevados como el centro del mundo y en la visión de los Arhuaco son ellos los encargados

de cuidar, preservar el mundo y velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo15.

La planificación de la cuenca debe tener un enfoque territorial resiliente y tiene que ser visto con

dos lentes en escalas diferentes ya que la parte alta al encontrarse mayormente poblados indígenas

cuentan con una capacidad de adaptación diferente pues en la mayoría de los casos su manera de

convivir con el mundo es mucho más consciente debido a que su sustento proviene de la tierra, allí

las acciones más pertinentes de mitigación y resiliencia tienen que enfocarse en las tensiones que

genera el manejo inadecuado de vertimientos y el manejo eficiente de basuras. En la escala urbana

se debe revisar la normativa en términos de sostenibilidad y definir un estándar para la aplicación de

medidas priorizando proyectos de infraestructura verde en base a los mapas de riesgos.

Tanto en los talleres como en los resultados del Scorecard se identificó el tema de datos como una

de las tensiones que pueden generar un alto impacto para la cuenca principalmente por la dificultad

existente para acceder a la información del caudal de las principales afluentes generado en gran parte

por los sistemas rudimentarios que se emplean y la desactualización de la información, la cual además

no cuenta con planes de contingencia que aseguren su preservación y acceso remoto en caso de un

evento aumentando la vulnerabilidad. Estos problemas en la información generan fallos en el manejo

15 Página web, Parques Nacionales Naturales de Colombia > Ecoturismo > Región Caribe > Parque Nacional Natural

Sierra Nevada de Santa Marta, 2017

Page 75: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

75

de emergencias al ser deficientes los sistemas de alerta temprana y la baja credibilidad en los mapas

de riesgos los cuales al estar desacreditados no son prioridad para la toma de decisiones acerca del

territorio por lo tanto se disponen grandes retos en la prevención, acreditación y coordinación las

diferentes entidades que generan información para la toma de decisiones, algunas de las cuales

fueron identificadas en uno de los ejercicios; CORPOCESAR, Unidad Nacional para la Gestión del

Riesgo de Desastres, IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, SGC -

Servicio Geológico Colombiano, Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Por lo general la mayor parte de centros poblados de la cuenca se encuentran localizados siguiendo

los causes de los ríos lo que pone en riesgo a la comunidad de sufrir ante inundaciones producto de

la posibilidad del aumento de precipitaciones y de deslizamientos en la parte media y alta, siendo

este uno de los impactos más destacados por los participantes de los talleres, por lo tanto la

importancia de trabajar en programas ante emergencias, los cuales se identificaron tienen gran

vulnerabilidad pues contemplan importantes vacíos, son de difícil acceso, no están acompañados de

capacitaciones y simulacros para la población en general, destacándose como una de las acciones

prioritarias la construcción y socialización con la comunidad de planes de contingencia para las

diferentes amenazas con las que el territorio cuenta principalmente deslizamientos e inundaciones

en donde la academia encabezada por la Universidad Popular del Cesar como ente público de orden

nacional puede brindar un aporte significativo. Es de vital importancia realizar una caracterización

de la población a capacitar ya que la información debe ser socializada con todos los actores que

habitan la cuenca y teniendo en cuenta el alto grado de participación de etnias indígenas las

determinantes para instruir ante las emergencias son diferentes que en los centros urbanos.

Una de las principales tensiones identificadas por los actores obedece a la ausencia de políticas de

inversión en temas de adaptación al cambio climático lo cual se ve reflejado en los resultados del

Scorecard en el sub-indicador de fondos de mantenimiento y operación para la infraestructura critica

pues estos se reconocieron son inadecuados, descoordinados e incompatibles para lo cual se plantea

que cada proyecto dentro del marco de adaptación y mitigación este acompañado de un modelo de

gestión financiero que asegure su ejecución y en cuanto a los actores claves más significativos se

identificaron a los fondos de financiación nacional FONADE y FINAGRO, ONGs y el FONAM

Presupuesto del Fondo Nacional Ambiental, el cual poco es poco conocido. Otra de las

vulnerabilidades obedece al desconocimiento o no existencia de incentivos para empresas u

organizaciones sin ánimo de lucro para adaptación al cambio climático, reconociendo que las

empresas privadas sobresalieron en el ejercicio de identificación de actores y son ellos quienes

tienen gran capacidad de ejecución estos incentivos son importantes definirlos.

Recomendaciones

Después de aplicar esta herramienta se puede concluir que es necesario fortalecer la capacidad

financiera para la adaptación al cambio climático y la planificación urbana para que contemple un

enfoque territorial resiliente, por lo tanto es necesario buscar mecanismos de financiamiento para

adaptar la infraestructura crítica ante los diferentes impactos y tensiones que pueden surgir en la

cuenca, entre los más importantes están las inundaciones con 17.760 personas afectadas entre 2010

y 2011 por el fenómeno de la niña16, los deslizamientos y el fortalecimiento del sistema de

16 SIGPAD, 2012

Page 76: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

76

información que debe advertir con datos precisos acerca del caudal del rio para generar de esta

manera un sistema de alerta temprana que prevenga los desastres.

El calentamiento global es un fenómeno emergente y hay que reconocer su importancia dentro de

la política pública a todas las escalas de los entes territoriales, el reconocimiento normativo de

acciones que mitiguen el efecto del mismo dentro de los instrumentos que organizan el territorio

genera prácticas transformadoras y resilientes que nos ayudan a mitigar los impactos y a adecuarse

a los retos del futuro que imponen las nuevas industrias y los usos extractivos de la tierra, por lo

tanto la importancia de establecer mecanismos claros de reparto de cargas y beneficios para las

empresas que generan impactos en la cuenca ya que este fue uno de los actores que se identifico

tiene relevancia en temas de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, cuya actividad

económica más importante en el departamento del Cesar según el DANE es representada por la

extracción de carbón lignítico y turba con un 39,3% del PIB del departamento para el año de 201017.

Otro de los grandes retos para la cuenca es la coordinación de las CAR's - Corporaciones

Autónomas Regionales con los entes territoriales (Departamentos, Distritos, Municipios y

Territorios Indígenas), destacando que los territorios indígenas como entes territoriales habitan un

área aproximada 41.719 hectáreas aproximadamente el 50% del total del área de la cuenca con la

presencia de las comunidades Arhuaco, Kogui-Malayo-Arhuaco y Kankuamo.

17 Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Cesar, DANE, 2011,

Page 77: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

77

Page 78: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

78

CAPITULO 4: LECCIONES APRENDIDAS Y PRÓXIMOS PASOS

• Representantes de las entidades responsables de planificar las cuencas hidrográficas, acedmicos de

universidades y funcionarios gubernamentales han sido introducidos en la aplicación y análisis del

Scorecard en cada una de las tres cuencas hidrográficas. La herramienta puede ampliarse para cubrir

las otras cuencas hidrográficas de Colombia (309) y Perú (52), lo que permite un diagnóstico nacional

del estado combinado de resiliencia a la luz del cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

• El Scorecard es una herramienta de código abierto que se debe actualizar periódicamente para

asegurar un diagnóstico preciso de cada cuenca. El software no tiene costo alguno y una vez que los

actores clave entrenados pueden aplicarlo continuamente como una herramienta analítica y de

planificación.

• En todas las cuencas, el indicador con mayor debilidad es el "3: fortalecer la capacidad financiera

de resiliencia".

• La herramienta es muy extensa, los participantes tardaron aproximadamente 40 minutos en

completarla. Cuando sea posible, se debe dividir en secciones más cortas para asegurar la tasa de

respuesta máxima. En Valledupar se hizo una clasificación de preguntas para cada sector, asegurando

que cada sector tuviera aproximadamente 20-30 preguntas específicas a su conocimiento tomando

entre 10 - 15 min. máximo.

• Se deben establecer estrategias continuas de comunicación para asegurar la recepción y

retroalimentación de la información.

• Se deben utilizar otras metodologías o estrategias de recolección de datos, como entrevistas

estructuradas con diferentes agencias y posibles actores, para apoyar la información recopilada.

• La mayor participación debería ser asegurada por el sector privado, se identificó como una brecha

y sus miembros son un actor clave en los procesos de planificación en las cuencas hídricas.

Page 79: SCORECARD de... · 2019-05-05 · 2 SCORECARD REPORTE FINAL SEPTIEMBRE, 2017 Preparado para: USAID Washington Preparado por: Cynthia Benitez Pardo Analista en Resiliencia y Adaptación

79

• Habiendo identificado ya las vulnerabilidades y actores de las cuencas, así como las soluciones e

iniciativas sugeridas por los diferentes actores planteados en los talleres, los proyectos deben

estructurarse para financiar el apoyo en las áreas más vulnerables.

• La información recabada es clave para estructurar proyectos en las áreas más vulnerables y debe

actualizarse continuamente.

• Identificar las entidades competentes y aliados clave para la ejecución de las actividades.

• Asegurar el liderazgo de los consejos de cuenca para el seguimiento y la continuidad del proceso.

• Se deben desarrollar y facilitar talleres a nivel nacional en Colombia y Perú con actores clave de la

cuenca para capacitarlos en la elaboración de la tarjeta de puntuación en las 361 cuencas restantes

no diagnosticadas por este proyecto.


Recommended