+ All Categories
Home > Documents > Deambular

Deambular

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: raquel-gualdron
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El lado extremo de la ciudad
Popular Tags:
24
DEAMBULAR 1 NOV 18 2010
Transcript
Page 1: Deambular

DEAMBULAR

1NOV18

2010

Page 2: Deambular

PAINTBALLPARKOUR

HOCHEYSKATERS

BMX

ROLLER

NO MÁS SHAMPOO DE MUJERES

SHAMPOO

GEL

PARA HOMBRES

KARTSMURO

46

810

1214

1618

20

DISEÑADORES:LEONARDO ALFREDO ALVAREZWILLIAM ANDRES GODOY PINTODANIEL EDUARDO ORTIZ QUIROZHENRY GIOVANNY VELASQUEZ

Page 3: Deambular

PAINTBALLPARKOUR

HOCHEYSKATERS

BMX

ROLLER

NO MÁS SHAMPOO DE MUJERES

SHAMPOO

GEL

PARA HOMBRES

KARTSMURO

46

810

1214

1618

20

DISEÑADORES:LEONARDO ALFREDO ALVAREZWILLIAM ANDRES GODOY PINTODANIEL EDUARDO ORTIZ QUIROZHENRY GIOVANNY VELASQUEZ

Page 4: Deambular

SKAT

ERS

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abre-viar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopa-tín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters ape-nas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (es-tilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.

LA TABLALas características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de car-bono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.

Este deporte ha desarrollado una gran atrac-ción e interés para muchos, y suele ser un recla-mo publicitario para los jóvenes.

4

5

Page 5: Deambular

SKAT

ERS

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abre-viar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopa-tín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters ape-nas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (es-tilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.

LA TABLALas características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de car-bono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.

Este deporte ha desarrollado una gran atrac-ción e interés para muchos, y suele ser un recla-mo publicitario para los jóvenes.

4

5

Page 6: Deambular

HOCKEY

Es jugado en pabellones po-lideportivos o pistas de par-quet o terrazo, con patines tradicionales (llamado cuatro ruedas) y es la forma más popular en países del sur de Europa (como España, Por-tugal e Italia) y ciertos países

de Sudamérica, especialmente Brasil, Argentina y Chile. Los palos de hockey sobre pati-nes tienen una forma de “L” curva, y su largo medido por lado exterior de su curvatura es de un mínimo de 90 cm. y de un máximo de 115 cm.

Además los “sticks” deben poder pasar por un aro de 5 cm. de diámetro y no pueden sobrepasar los 600 g. de peso. Se juega con patines tradicio-nales en pistas de unos 20x40 m., por lo que los goles no son frecuentes.

El hockey posee una gran cualidad de movimiento continuo, que permite hacer este deporte más fácil y completo.

Después de un partido o un entrenamiento es fundamental que el palo se seque en forma na-tural, es decir vertical-mente con su parte in-ferior en una habitación alejada de las fuentes de calor artificiales. No es conveniente que el palo permanezca en la funda, baúl del auto, etc., ya que esto deteriora la madera produciendo escamación, principalmente en los palos laminados. El agua es el principal enemigo de los palos ya que alte-ra las propiedades de la madera. Apenas se note que los refuerzos que contrarrestan el desgaste prematuro van desapare-ciendo dejando la madera al descubierto, deben rá-

pidamente tomar la deci-sión del mandar a reno-var dichas protecciones ya que esto acorta enor-memente la vida útil del palo. Existen diferentes materiales como el Epoxy (plasticos) que disminu-yen el desgaste de la pipa o “banana” del palo que vienen insertos a manera de integración de las la-minas en algunas marcas de palos. Es importante colocar cinta en la faja del palo a los efectos de limitar el desgaste que genera una superficie como el césped sintético. El uso de aceites de lino o similar no son aconseja-bles, ya que esto le daría a dicho elemento una hu-medad que alteraría sus propiedades naturales.

y6

7

Page 7: Deambular

HOCKEY

Es jugado en pabellones po-lideportivos o pistas de par-quet o terrazo, con patines tradicionales (llamado cuatro ruedas) y es la forma más popular en países del sur de Europa (como España, Por-tugal e Italia) y ciertos países

de Sudamérica, especialmente Brasil, Argentina y Chile. Los palos de hockey sobre pati-nes tienen una forma de “L” curva, y su largo medido por lado exterior de su curvatura es de un mínimo de 90 cm. y de un máximo de 115 cm.

Además los “sticks” deben poder pasar por un aro de 5 cm. de diámetro y no pueden sobrepasar los 600 g. de peso. Se juega con patines tradicio-nales en pistas de unos 20x40 m., por lo que los goles no son frecuentes.

El hockey posee una gran cualidad de movimiento continuo, que permite hacer este deporte más fácil y completo.

Después de un partido o un entrenamiento es fundamental que el palo se seque en forma na-tural, es decir vertical-mente con su parte in-ferior en una habitación alejada de las fuentes de calor artificiales. No es conveniente que el palo permanezca en la funda, baúl del auto, etc., ya que esto deteriora la madera produciendo escamación, principalmente en los palos laminados. El agua es el principal enemigo de los palos ya que alte-ra las propiedades de la madera. Apenas se note que los refuerzos que contrarrestan el desgaste prematuro van desapare-ciendo dejando la madera al descubierto, deben rá-

pidamente tomar la deci-sión del mandar a reno-var dichas protecciones ya que esto acorta enor-memente la vida útil del palo. Existen diferentes materiales como el Epoxy (plasticos) que disminu-yen el desgaste de la pipa o “banana” del palo que vienen insertos a manera de integración de las la-minas en algunas marcas de palos. Es importante colocar cinta en la faja del palo a los efectos de limitar el desgaste que genera una superficie como el césped sintético. El uso de aceites de lino o similar no son aconseja-bles, ya que esto le daría a dicho elemento una hu-medad que alteraría sus propiedades naturales.

y6

7

Page 8: Deambular

La primera es conocida como groove, el cual es un pedazo de plástico con composición para mejorar el deslizamiento, el cual se encuentra ubicado entre las dos llantas centra-les del patin. El otro elemento para deslizarse es el soul pla-te, el cual es el borde externo del patín, en palabras más sim-ples la suela del platín que se encuentra consecuente al riel también conocido como frame. Una tercera posibilidad de des-lizarse son los llamados Negati-ves, que vendría a ser la parte contraria al soul plate, es decir la parte de la suela interna que se encuentra debajo del arco del pie. Al igual que en otros deportes extremos cada truco recibe un nombre en el caso de los Grinds o Releos cada grind tiene un nombre en particular basado en la posición del pie.

8

Es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde fi-nales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valién-dose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bor-dillos, barandillas o half-pipes. Generalmente se suele practi-car en la calle por jóvenes de ciudad.

Patinaje Freestyle vert Es el cual se practica en gran-des rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atrac-tivo es realizar maniobras aé-reas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 1260º (3 vueltas y media) reali-zado por Stephane Alfano o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el tri-ple backflip. Otras variantes de

rollereste tipo de giros es el Viking Flip, el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combina-ciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.

Grindar/Relear/Deslizar

Grindar, también conocido en otras partes como deslizar, fis-tear, relear (o eslayar), consiste en deslizar sobre una baran-dilla o el borde de un bordillo usando básicamente dos par-tes del patín.

9

Page 9: Deambular

La primera es conocida como groove, el cual es un pedazo de plástico con composición para mejorar el deslizamiento, el cual se encuentra ubicado entre las dos llantas centra-les del patin. El otro elemento para deslizarse es el soul pla-te, el cual es el borde externo del patín, en palabras más sim-ples la suela del platín que se encuentra consecuente al riel también conocido como frame. Una tercera posibilidad de des-lizarse son los llamados Negati-ves, que vendría a ser la parte contraria al soul plate, es decir la parte de la suela interna que se encuentra debajo del arco del pie. Al igual que en otros deportes extremos cada truco recibe un nombre en el caso de los Grinds o Releos cada grind tiene un nombre en particular basado en la posición del pie.

8

Es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde fi-nales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valién-dose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bor-dillos, barandillas o half-pipes. Generalmente se suele practi-car en la calle por jóvenes de ciudad.

Patinaje Freestyle vert Es el cual se practica en gran-des rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atrac-tivo es realizar maniobras aé-reas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 1260º (3 vueltas y media) reali-zado por Stephane Alfano o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el tri-ple backflip. Otras variantes de

rollereste tipo de giros es el Viking Flip, el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combina-ciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.

Grindar/Relear/Deslizar

Grindar, también conocido en otras partes como deslizar, fis-tear, relear (o eslayar), consiste en deslizar sobre una baran-dilla o el borde de un bordillo usando básicamente dos par-tes del patín.

9

Page 10: Deambular

Por juegos malabares o mala-barismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectá-culos con uno o más objetos a la vez volteándolos, mantenién-dolos en equilibrio o arrojándo-los al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habili-dad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevar-los a cabo, que es el malaba-rista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los jue-gos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo.

De cara al público son vistosos porque parece que es casi im-posible hacerlos.El malabarismo definitivamen-te va más allá de la afición y diversión. Posee propiedades interesantes y suficientemente simples, además proporcionan un contexto de estudio, supe-ración, agilidad, gimnasia, etc. Estos contextos sirven para 3 tipos de estudios del malaba-rismo: El estudio de movimien-to humano y la coordinación de las extremidades. La robótica y la construcción de máqui-nas que sean capaces de ha-cer malabarismo, que son una buena prueba de los verdade-ros principios mecánicos de tiempo y control. El tercero es la matemática, el malabarismo

posee cualidades numéricas sorprendentes. Los malabaris-tas procuran lanzar las bolas con tanta regularidad como les es posible y la distribución temporal de los lanzamientos ha de obedecer al teorema de Shannon, es la llamada razón o coeficiencia de pensamiento, si tal razón tiene valor elevado, la probabi-lidad de colisión en el aire será peque-ña, eso se debe a que la mano alberga la bola durante un tiempo bastante largo, y tiene por lo tanto, ocasión de lanzar con preci-sión.

10

11

Page 11: Deambular

Por juegos malabares o mala-barismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectá-culos con uno o más objetos a la vez volteándolos, mantenién-dolos en equilibrio o arrojándo-los al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habili-dad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevar-los a cabo, que es el malaba-rista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los jue-gos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo.

De cara al público son vistosos porque parece que es casi im-posible hacerlos.El malabarismo definitivamen-te va más allá de la afición y diversión. Posee propiedades interesantes y suficientemente simples, además proporcionan un contexto de estudio, supe-ración, agilidad, gimnasia, etc. Estos contextos sirven para 3 tipos de estudios del malaba-rismo: El estudio de movimien-to humano y la coordinación de las extremidades. La robótica y la construcción de máqui-nas que sean capaces de ha-cer malabarismo, que son una buena prueba de los verdade-ros principios mecánicos de tiempo y control. El tercero es la matemática, el malabarismo

posee cualidades numéricas sorprendentes. Los malabaris-tas procuran lanzar las bolas con tanta regularidad como les es posible y la distribución temporal de los lanzamientos ha de obedecer al teorema de Shannon, es la llamada razón o coeficiencia de pensamiento, si tal razón tiene valor elevado, la probabi-lidad de colisión en el aire será peque-ña, eso se debe a que la mano alberga la bola durante un tiempo bastante largo, y tiene por lo tanto, ocasión de lanzar con preci-sión.

10

11

Page 12: Deambular

El primer kart comercial fue construido en agosto de 1956 por Arte Ingels en California con un mo-tor corta-césped de la West Bend Company (1911-2003), una compañía establecida en West Bend (Wis-consin). Muy pronto el karting se fue consolidando en otras bases de los Estados Unidos y comenzaron las primeras competiciones “salvajes”. Los go-karts fueron superando aquellos 50 km/h y rápidamente se incorporaron muchas mejoras técnicas. La fiebre por el karting ganó adeptos con rapidez en todo el terri-torio de los Estados Unidos antes de cruzar el océano hasta Europa, ya que tres años después de su bau-tismo en California se contaba con más de 300 marcas diferentes que fabricaban este pequeño vehículo lúdico en Nortea-mérica. También de manera fulgurante, el karting se convirtió en una nueva dis-ciplina deportiva del automovilismo, en la que comenzaban a participar miles de incondicionales.

Un kart es un vehículo a motor terrestre monoplaza sin techo o cockpit, sin sus-pensiones y con o sin ele-mentos de carrocería, con cuatro ruedas no alineadas que están en contacto con el suelo. Las dos ruedas delan-teras ejerciendo el control de dirección, y las dos tra-seras conectadas por un eje de una pieza que transmiten la potencia de un motor, ge-neralmente monocilíndrico. Sus partes principales son el chasis (comprendida la ca-rrocería), los neumáticos y el motor. El karting es además

una disciplina deportiva del automovilismo que se prac-tica con karts sobre circui-tos llamados Kartódromos, los que tienen entre 600 a 1.700 metros de longitud, y con una anchura de entre 0,8 y 1,5 metros. Dadas sus características, el kart suele ser el primer automóvil en el que debutan los aspirantes a pilotos de competición, a edades tan tempranas como los ocho años.El karting nace en marzo de 1956 en una base de aviación de California.

kARTS

12

13

Page 13: Deambular

El primer kart comercial fue construido en agosto de 1956 por Arte Ingels en California con un mo-tor corta-césped de la West Bend Company (1911-2003), una compañía establecida en West Bend (Wis-consin). Muy pronto el karting se fue consolidando en otras bases de los Estados Unidos y comenzaron las primeras competiciones “salvajes”. Los go-karts fueron superando aquellos 50 km/h y rápidamente se incorporaron muchas mejoras técnicas. La fiebre por el karting ganó adeptos con rapidez en todo el terri-torio de los Estados Unidos antes de cruzar el océano hasta Europa, ya que tres años después de su bau-tismo en California se contaba con más de 300 marcas diferentes que fabricaban este pequeño vehículo lúdico en Nortea-mérica. También de manera fulgurante, el karting se convirtió en una nueva dis-ciplina deportiva del automovilismo, en la que comenzaban a participar miles de incondicionales.

Un kart es un vehículo a motor terrestre monoplaza sin techo o cockpit, sin sus-pensiones y con o sin ele-mentos de carrocería, con cuatro ruedas no alineadas que están en contacto con el suelo. Las dos ruedas delan-teras ejerciendo el control de dirección, y las dos tra-seras conectadas por un eje de una pieza que transmiten la potencia de un motor, ge-neralmente monocilíndrico. Sus partes principales son el chasis (comprendida la ca-rrocería), los neumáticos y el motor. El karting es además

una disciplina deportiva del automovilismo que se prac-tica con karts sobre circui-tos llamados Kartódromos, los que tienen entre 600 a 1.700 metros de longitud, y con una anchura de entre 0,8 y 1,5 metros. Dadas sus características, el kart suele ser el primer automóvil en el que debutan los aspirantes a pilotos de competición, a edades tan tempranas como los ocho años.El karting nace en marzo de 1956 en una base de aviación de California.

kARTS

12

13

Page 14: Deambular

La escalada deportiva se caracteriza por redu-cir notablemente el riesgo del escalador. Esta modalidad gene-ralmente busca zonas relativamente accesibles y con paredes que no ne-cesariamente altas, en las que se equipan vías de diferentes grados de di-ficultad. Por lo general, estas vías, al equiparse, se “limpian” de maleza y de piedras sueltas o suscep-tibles de romperse, para ganar en la seguridad del escalador deportivo. La es-calada de esta modalidad suele buscar la dificultad por sí misma, y la belleza de movimientos. El tipo de escalada deporti-vo es idéntico al desarrollado en rocódromos, salvo que estos últimos utilizan presas para conformar los agarres que la roca provee de modo natural. Las presas están hechas de re-sinas sintéticas.

En montañismo la escalada es una ac-tividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valién-dose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo difícil o imposible de realizar sólo con las extremidades inferiores (pies y piernas), requiere utilizar las extremida-des superiores (brazos y manos). En la es-calada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se

utiliza equipo de protección .Este esti-lo que utiliza anclajes fijos a la pared previamente (generalmente en roca compacta y alejados de aristas o fisu-ras, mediante sistemas mecánicos -de expansión- o químicos -resinas epoxi-) colocados estrátégicamente en la vía, sirven para asegurar a los escaladores de modo más polivalente que un friend o un fisurero lo que permite centrarse mucho más en la técnica o en algunos pasos difíciles.

MURO

14

15

Page 15: Deambular

La escalada deportiva se caracteriza por redu-cir notablemente el riesgo del escalador. Esta modalidad gene-ralmente busca zonas relativamente accesibles y con paredes que no ne-cesariamente altas, en las que se equipan vías de diferentes grados de di-ficultad. Por lo general, estas vías, al equiparse, se “limpian” de maleza y de piedras sueltas o suscep-tibles de romperse, para ganar en la seguridad del escalador deportivo. La es-calada de esta modalidad suele buscar la dificultad por sí misma, y la belleza de movimientos. El tipo de escalada deporti-vo es idéntico al desarrollado en rocódromos, salvo que estos últimos utilizan presas para conformar los agarres que la roca provee de modo natural. Las presas están hechas de re-sinas sintéticas.

En montañismo la escalada es una ac-tividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valién-dose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo difícil o imposible de realizar sólo con las extremidades inferiores (pies y piernas), requiere utilizar las extremida-des superiores (brazos y manos). En la es-calada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se

utiliza equipo de protección .Este esti-lo que utiliza anclajes fijos a la pared previamente (generalmente en roca compacta y alejados de aristas o fisu-ras, mediante sistemas mecánicos -de expansión- o químicos -resinas epoxi-) colocados estrátégicamente en la vía, sirven para asegurar a los escaladores de modo más polivalente que un friend o un fisurero lo que permite centrarse mucho más en la técnica o en algunos pasos difíciles.

MURO

14

15

Page 16: Deambular

paint

b l lc

17

El paintball (en español ‘bola de pintura’) es un juego en el que los participantes usan mar-cadoras (se suele evitar la pa-labra “pistola” para no causar posibles alarmismos) acciona-das por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pe-queñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo

en el cual los ju-gadores alcanza-dos por bolas de

pintura durante el juego son eli-minados de éste a veces en for-ma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.

Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objeti-vo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concre-to). Un juego de paintball típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos de gama alta). El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía según la modalidad de jue-go y de un jugador a otro: algu-nos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no lle-gan a disparar en todo el juego.

Desde su nacimiento, el paintball ha arrastrado a una multitud de jugadores ocasionales o per-manentes. La Sporting Goods Manufacturer’s Association es-

tima que aproximadamente 10 millones de estadounidenses juegan anualmente al paintball.

Las partidas de paintball pueden jugarse bajo techo o al aire libre y adoptar dife-rentes formas, sien-do algunas de las más populares el woods-ball y el torneo o speedball.

Las reglas varían ampliamente de una a otra forma, estando di-señadas la mayoría para que los participantes disfruten del jue-go en un entorno seguro.

16

Page 17: Deambular

paint

b l lc

17

El paintball (en español ‘bola de pintura’) es un juego en el que los participantes usan mar-cadoras (se suele evitar la pa-labra “pistola” para no causar posibles alarmismos) acciona-das por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pe-queñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo

en el cual los ju-gadores alcanza-dos por bolas de

pintura durante el juego son eli-minados de éste a veces en for-ma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.

Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objeti-vo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concre-to). Un juego de paintball típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos de gama alta). El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía según la modalidad de jue-go y de un jugador a otro: algu-nos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no lle-gan a disparar en todo el juego.

Desde su nacimiento, el paintball ha arrastrado a una multitud de jugadores ocasionales o per-manentes. La Sporting Goods Manufacturer’s Association es-

tima que aproximadamente 10 millones de estadounidenses juegan anualmente al paintball.

Las partidas de paintball pueden jugarse bajo techo o al aire libre y adoptar dife-rentes formas, sien-do algunas de las más populares el woods-ball y el torneo o speedball.

Las reglas varían ampliamente de una a otra forma, estando di-señadas la mayoría para que los participantes disfruten del jue-go en un entorno seguro.

16

Page 18: Deambular

pARKOUR

F Los practicantes más experi-mentados coinciden en que el Parkour es una filosofía. Claro está que no hay una filosofía es-pecífica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada uno significa una cosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte con el que se entretie-nen, pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pue-den sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía de autosuperación, o de andar caminos diferentes al

del resto de la gente, etc.

Debemos tener en cuenta que un buen traceur nunca mo-lesta a la gente o al entorno, nunca pone en peli- g r o

su propia vida si no está seguro de que con-seguirá cier- to salto y nun-ca compite contra otras personas.

Como el parkour no es competi-tivo, simplemente es individual, algunos traceurs optan por hacer “reuniones” masivas en las que se

muestra a los demás traceurs el progreso, la técnica y otras características, aunque normal-mente no se hace. Se suele ha-cer un recorrido y cada uno opta por hacerlo de una manera propia. Estos en-cuentros suelen llamarse entre los practicantes: RT.

El objetivo del parkour es el mo-vimiento libre y fluido. No exis-te ninguna regla en el parkour, simplemente un espíritu de au-tosuperación. Su lema es: “Ser y Durar”. Esto significa que el traceur no tiene que ponerse en peligro e ir superándose cada día, y no debe competir ni inten-tar superar a los otros, también tiene que confiar en sí mismo, y no tener miedo, sin ponerse en peligro.

18 19

Page 19: Deambular

pARKOUR

F Los practicantes más experi-mentados coinciden en que el Parkour es una filosofía. Claro está que no hay una filosofía es-pecífica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada uno significa una cosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte con el que se entretie-nen, pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pue-den sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía de autosuperación, o de andar caminos diferentes al

del resto de la gente, etc.

Debemos tener en cuenta que un buen traceur nunca mo-lesta a la gente o al entorno, nunca pone en peli- g r o

su propia vida si no está seguro de que con-seguirá cier- to salto y nun-ca compite contra otras personas.

Como el parkour no es competi-tivo, simplemente es individual, algunos traceurs optan por hacer “reuniones” masivas en las que se

muestra a los demás traceurs el progreso, la técnica y otras características, aunque normal-mente no se hace. Se suele ha-cer un recorrido y cada uno opta por hacerlo de una manera propia. Estos en-cuentros suelen llamarse entre los practicantes: RT.

El objetivo del parkour es el mo-vimiento libre y fluido. No exis-te ninguna regla en el parkour, simplemente un espíritu de au-tosuperación. Su lema es: “Ser y Durar”. Esto significa que el traceur no tiene que ponerse en peligro e ir superándose cada día, y no debe competir ni inten-tar superar a los otros, también tiene que confiar en sí mismo, y no tener miedo, sin ponerse en peligro.

18 19

Page 20: Deambular

BMXEl BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de

Beijing 2008.

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de mo-tocross con sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en cir-cuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bi-cis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle,

consolidando lo que ahora co-nocemos como BMX, origen de Bicycle Moto Cross.Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el creci-miento del deporte que se intro-dujo en Europa en 1978. En abril

de 1981, se fundó la Federa-ción Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integra-do dentro de la Union Cycliste Internationale, lo que ahora se conoce como UCI.Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados “riders” (De la pa-labra inglesa, “ride”), “bikers” (también de la palabra inglesa, “bike”).

20

21

Page 21: Deambular

BMXEl BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de

Beijing 2008.

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de mo-tocross con sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en cir-cuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bi-cis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle,

consolidando lo que ahora co-nocemos como BMX, origen de Bicycle Moto Cross.Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el creci-miento del deporte que se intro-dujo en Europa en 1978. En abril

de 1981, se fundó la Federa-ción Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integra-do dentro de la Union Cycliste Internationale, lo que ahora se conoce como UCI.Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados “riders” (De la pa-labra inglesa, “ride”), “bikers” (también de la palabra inglesa, “bike”).

20

21

Page 22: Deambular

NO MÁS SHAMPOO DE MUJERES

ALLURE

Page 23: Deambular

NO MÁS SHAMPOO DE MUJERES

ALLURE

Page 24: Deambular

DEAMBULAR