+ All Categories
Home > Documents > Descripción de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

Descripción de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

Date post: 28-Feb-2018
Category:
Upload: edwin-duque
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 17

Transcript
  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    1/17

    1

    UNI VERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

    SECRETARA GENERAL

    FACULTAD DE INGENI ERA ELCTRICA

    DESCRIPCIN DE CURSO DE LA CARRERA DELICENCIATURA EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    2016

    APROBADO POR EL CONSEJO ACADMICO EN REUNIN N22/93 DEL 13 DEDICIEMBRE DE 1993 CON MODIFICACIONES EN LA REUNIN N10-2002 DEL13 DE DICIEM BRE DE 2002 Y MODIFI CACIONES EN CONSEJO ACADMICOREUNIN ORDINARI A N05-2006 DEL 7 DE JUL IO DE 2006. Y MODIFICACINEN SESIN ORDI NARIA N 03-2008 DEL 11 DE JULIO DE 2008. MODIF ICACINEL REUNIN N03-2010 DEL 6 DE MAYO DE 2010. MODI FICACIN EN LASESIN ORDI NARIA N10-2015 DE 16 DE OCTUBRE DE 2015

    VIGENTE A PARTIR DEL VERANO DE 2016.

    "Secretara General dispone de un Sistema de Gestin de la Calidad certificado deacuerdo a la Norma ISO 9001:2008 por Applus+ Certification Technological Center".

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    2/17

    2

    UNI VERSIDAD TECNOLGICA DE PANAMSECRETARA GENERAL

    FACULTAD DE INGENI ERA ELCTRICALICENCIATURA EN INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

    TTULO ACADMICO: L ICENCI ADO(A) EN INGENI ERA ELCTRICA YELECTRNI CA

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *I AO* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *Asignatura: PRE-CLCULOCdigo: 0130 Total de crditos: 4Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Aprobar Programa Pre-Universitario

    DESCRIPCIN: Conceptos fundamentales de lgebra (nmeros reales, productosnotables, factorizacin, ecuaciones cuadrticas, divisin sinttica, desigualdades);Trigonometra (ngulos, funciones trigonomtricas e identidades tringulos rectngulos);Geometra Analtica (recta, circunferencia, parbola). Funciones y sus grficas.

    Asignatura: SEM INARIO DE INDUCCIN A LA VI DA ESTUDIANTI LUNIVERSITARIACdigo de asignatura: 0104 Total de crditos: 0Horas semanales de clases: 0 Horas semanales de laboratorio: 0

    Requisito: Aprobar Programa Pre-UniversitarioDESCRIPCIN:Mdulo 1: La Universidad Tecnolgica de Panam. Resea Histrica.Misin, Visin y Valores. Funciones. Cultura organizacional. rganos de Gobierno.Elecciones de Autoridades Universitarias, Facultades, Centros regionales y carreras.Acreditacin. Relaciones Internacionales.

    Mdulo 2: Procesos Acadmicos y Administrati vos. El Estatuto Universitario. Derechos ydeberes del estudiante. ndice acadmico y calificaciones. Asistencia, exmenes/pruebas.Matrcula, cambio de carrera. Retiro /Inclusin de materias. Reclamo de Notas y trasladosde estudiantes.

    Mdulo 3: Vida Estudianti l: Servicios y programas. Asistencia acadmica. Asistencia

    econmica. Salud y promocin social. Asociaciones y agrupaciones estudiantiles. Segurode accidentes personales. Librera. Biblioteca. Cafetera. Clnica Universitaria. Centro deLengua. Calendario acadmico. Costos de los servicios. Elecciones estudiantiles para losrganos de Gobierno. Actividades deportivas y culturales. Responsabilidad Social,Inclusin e Integracin.

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    3/17

    3

    Mdulo 4: De la Educacin Media a la Uni versidad. La Transicin como perodo decambios personales, culturales, acadmicos y sociales. Del compromiso personal alaprendizaje exitoso. El Proyecto tico de Vida.

    Asignatura: CLCULO I

    Cdigo: 7987 Total de crditos: 5Horas semanales de clase: 5 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Pre-Clculo; Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: Lmites y sus propiedades, continuidad. Derivada de las funcionesalgebraicas y trigonomtricas. Aplicaciones de la derivada. Integral definida y suaplicacin en el clculo de reas y trabajo mecnico.

    Asignatura: I NTRODUCCIN A LA PROGRAMACINCdigo: 2377 Total de crditos: 5Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 2

    Requisito: Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: Componentes bsicos del computador. Programacin (Reglas para laescritura de algoritmos, Operaciones bsicas en seudocdigo y diagrama de flujo,programacin modular). Lenguaje de programacin (Introduccin al C, Reglas generalesdel C, elementos bsicos del C, entrada y salida de datos, operaciones y expresiones,sentencia de control, funciones, arreglos, punteros).

    Asignatura: QUM ICA GENERAL PARA INGENI EROSCdigo: 7107 Total de crditos: 6Horas semanales de clase: 5 Horas semanales de Laboratorio: 3

    Requisito: Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: Ideas fundamentales. La materia (definicin, clasificacin, propiedadesy cambio que sufre la materia, estados fsicos, separacin de mezclas). Nomenclatura decompuestos inorgnicos. Leyes fundamentales de la qumica y teora atmica. Medidas dela masa. Reacciones qumicas y ecuaciones de oxidacin-reduccin. Estequiometria de lasreacciones qumicas, clculos basados en ecuaciones qumicas balanceadas. Estadogaseoso. Estado lquido. Soluciones. Introduccin al estado slido. Termodinmicaqumica.

    Asignatura: I NGLS CIENTFICO

    Cdigo: 0628 Total de crditos: 3Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: Este curso es de lectura, comprensin y traduccin, se capacita alestudiante para entender con facilidad lecturas de su especializacin. Se hacen ejerciciosconstantes de vocabulario, con especial nfasis en la comprensin correcta de ensayos

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    4/17

    4

    con la ayuda del diccionario (Los elementos de la oracin simple, las partes del habla, lostipos de frases, el uso del diccionario, los tipos de clusula, los conectores de oraciones,tipos de prrafos y tipos de textos).

    Asignatura: COMUNI CACIN ESCRITA

    Cdigo: 2378 Total de crditos: 3Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: El lenguaje como medio social. Los factores que intervienen en lalectura e interpretacin de un texto. Redaccin de documentos administrativos,comerciales y profesionales, con nfasis en la metodologa. Presentacin y redaccin deinformes tcnicos, monografas y ensayos usando las normas ISO 9000 y plantillas segnla temtica.

    Asignatura: CLCULO II

    Cdigo: 7988 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Clculo I

    DESCRIPCIN: Funciones trigonomtricas inversas y funciones hiperblicas, susinversas y sus propiedades, derivadas e integrales. Tcnicas de integracin, integralesindefinidas y definidas. Aplicaciones de la integral definida. Formas indeterminadas eintegrales impropias. Series infinitas.

    Asignatura: CLCULO II ICdigo de asignatura: 8322 Total de Crditos: 4

    Horas semanales de clases: 4 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Clculo I

    DESCRIPCIN: Anlisis vectorial, vectores en RN. Matrices y sistemas de ecuacioneslineales. Determinantes, valores propios y vectores propios. Clculo diferencial defunciones de ms de una variable. Campos vectoriales. Integracin mltiple. Integracinde funciones vectoriales.

    Asignatura: FUNDAMENTOS DE I NGENI ERA ELCTRICACdigo de asignatura: 2379 Total de Crditos: 3Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 1

    Requisito: Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: Campo profesional del Ingeniero Elctrico-Electrnico, del IngenieroElectrnico y Telecomunicaciones y del Ingeniero Electromecnico. Principios deoperacin de los dispositivos elctricos y electrnicos. Introduccin a las redes elctricas.Introduccin a los sistemas de comunicacin. Introduccin a los Sistemas Industriales.

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    5/17

    5

    Asignatura: FSICA I (M ECNICA)Cdigo: 8319 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 4 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Clculo I

    DESCRIPCIN: Cinemtica de la partcula, movimiento uniformemente acelerado.Dinmica de la partcula y leyes del movimiento. Trabajo y energa. Momento lineal eimpulso. Movimiento de rotacin de un cuerpo rgido. Movimiento oscilatorio.

    Asignatura: DI BUJO LI NEAL Y GEOMETRA DESCRIPTIVACdigo: 7979 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 2 Horas semanales de Laboratorio: 4

    DESCRIPCIN: Conceptos generales del Dibujo Lineal. Uso de los instrumentos dedibujo, tcnicas y aplicaciones. Rotulado. Escalas. Geometra del dibujo tcnico. Dibujo deproyecciones. Dibujos ilustrativos. Vistas auxiliares. Acotaciones. Vistas seccionadas.

    Desarrollo. Conceptos bsicos de geometra descriptiva.

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * I I AO* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *Asignatura: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASCdigo: 0709 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Clculo II

    DESCRIPCIN:Conceptos bsicos de ecuaciones diferenciales. Ecuaciones diferenciales

    de primer orden y primer grado. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primerorden. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior. Aplicaciones de las ecuacionesdiferenciales lineales de segundo orden con coeficientes constantes.

    Asignatura: FSICA II (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)Cdigo: 8320 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 4 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito:Fsica I (Mecnica)

    DESCRIPCIN: Carga elctrica, Ley de Coulomb y campo elctrico. Ley de Gauss.Potencial elctrico. Capacitancia. Corriente, resistencia elctrica, circuitos elctricos.

    Magnetismo. Fuentes de campo magnticos. Induccin electromagntica. Ley de Faraday,circuitos magnticos. Inductancia.

    Asignatura: MECNICACdigo: 7511 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito:Fsica I (Mecnica)

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    6/17

    6

    DESCRIPCIN:Esttica de partculas. Esttica de cuerpos rgidos, equilibrio. Centroidey momento de inercia. Cinemtica de partculas. Fuerzas en vigas. Diagramas de fuerzacortante y momento flector. Friccin trabajo virtual. Cinemtica de partculas: movimientode partculas, fuerza, masa, aceleracin. Leyes de Newton. Trabajo y energa. Cantidad de

    movimiento.

    Asignatura: ESTADSTICACdigo: 2380 Total de crditos: 3Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito:Clculo III

    DESCRIPCIN: Conceptos fundamentales de estadstica. Obtencin de datos.Organizacin y presentacin de los datos. Descripcin de datos. Pronstico de unavariable aleatoria. Teora de la probabilidad. Distribuciones de probabilidades.

    Asignatura: ESQUEMA ELCTRICOS Y ELECTRNI COSCdigo: 2381 Total de crditos: 2Horas semanales de clases: 1 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Dibujo Lineal y Geometra Descriptiva

    DESCRIPCIN: Smbolos elctricos, electrnicos e industriales. Introduccin al diseoasistido por computadora, capturadores de esquemticos, desarrollo de un diseo.Simulaciones. Aplicaciones.

    Asignatura: MATEMTICA SUPERIORES PARA I NGENI EROSCdigo: 8321 Total de crditos: 5

    Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

    DESCRIPCIN:La Transformada de Laplace. La Transformada Z. Serie e integrales deFourier. Ecuaciones diferenciales con derivadas parciales y sus aplicaciones.

    Asignatura: CAMPOS ELECTROMAGNTICOSCdigo:4042 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Fsica II (Electricidad y Magnetismo)

    DESCRIPCIN: Fundamentos matemticos: Funciones escalares y campos vectoriales.Sistemas de referencias cartesianas, cilndricas y esfricas. Operadores diferenciales,Nabla, Gradiente, divergencia rotacional y laplaciano y sus propiedades. Identidades eintegrales con operadores. Campos estables: fuentes de campos, ley de interaccinelctrica y magntica, campos elctricos y magnticos, leyes de Gauss y Ampere,potenciales elctrico y magntico, energa electromagntica. Materiales elctricos:conductores (corriente, resistividad, conductividad, ecuacin de continuidad); dielctricos

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    7/17

    7

    (dipolo, vector polarizacin, densidades de carga de polarizacin, condiciones defrontera). Materiales magnticos: diamagnticos, paramagnticos, ferromagnticos (dipolomagntico, vector magnetizacin, densidades de corriente de magnetizacin, condicionesde frontera). Circuitos magnticos: fuerza magnetomotriz, reluctancia. Fenmenos deinduccin: Ley de Faraday y de Lenz; inductancia propia y mutua y funcionamiento de

    mquinas elctricas. Ecuaciones de Maxwell: ecuaciones estticas y con dependencia deltiempo, en el vaco y en un material, potenciales retardados, uso de los nmeros complejos.

    Asignatura: I NGENI ERA ECONMICACdigo: 4389 Total de crditos: 3Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Seminario de Induccin a la Vida Estudiantil Universitaria

    DESCRIPCIN: Conceptos fundamentales (tasa de inters, tasa de rendimiento, flujos deefectivos, diagramas de flujo). Factores y su empleo. Combinacin de factores. Uso defactores mltiples. Tasa de inters nominales y efectivas. Anlisis del valor presente y

    evaluacin del costo capitalizado. Evaluacin del valor anual uniforme equivalente.Evaluacin de la tasa de retorno o rendimiento.

    Asignatura: CIRCUI TOS ICdigo: 0590 Total de crditos: 6Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Fsica II (Electricidad y Magnetismo)

    DESCRIPCIN: Circuitos elctricos y leyes bsicas: Ohm, Kirchhoff, divisores de tensiny de corriente. Anlisis de circuitos con fuentes continuas: mallas y nodos. Teorema decircuitos: Superposicin, Thevenini, Norton y mxima transferencia de potencia. Respuesta

    transitoria, circuitos RL, RC y RLC serie y paralelo sin fuente. Anlisis de circuitos RL, RCy RLC serie y paralelo con fuente continua. La funcin excitatriz senoidal. Anlisis decircuitos en rgimen permanente senoidal (fasores e impedancia). Potencia compleja.

    Asignatura: FSICA I I I (ONDAS, PTICA Y CALOR)Cdigo: 8009 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Fsica II (Electricidad y Magnetismo)

    DESCRIPCIN: Movimiento ondulatorio: ecuacin de una onda, velocidad de grupo yvelocidad de fase, energa, efecto Dopler, interferencia, ondas estacionarias. Ondas

    electromagnticas: ondas EM planas. Energa, vector de Poynting, presin y radiacin.ptica geomtrica: naturaleza electromagntica de la luz, reflexin, refraccin, dispersin,principios de Fermat. ptica fsica: principios de Huygens, interferencia coherencia,difraccin por ranura, polarizacin. Temperatura y calor: equilibrio trmico y ley cero determodinmica, ley de los gases, ley del gas ideal. Leyes fundamentales de latermodinmica: primera y segunda ley, ciclo de Carnot.

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    8/17

    8

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *I I I AO

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *Asignatura: SISTEMAS OPERATI VOSCdigo: 6305 Total de crditos: 4Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Introduccin a la Programacin

    DESCRIPCIN: Introduccin a Sistemas Operativo (SO): evolucin de los SO, tipos desistemas operativos, estructura y componentes de un SO, activacin de un SO, interfaces deusuario del programador en un SO, caractersticas de diseo e implementacin de un SO.Administracin de procesos: definicin de procesos. Administracin de memoria:Administracin de la memoria virtual, estrategias de administracin, tcnicas dereemplazo de pgina, paginacin por demanda, anticipada, liberacin de pgina, tamaode pgina, archivos, funciones del sistema de archivos, operaciones sobre archivos,organizacin del sistema de archivo, el sistema de archivos visto por el usuario y por elprogramador, organizacin del disco, administracin del espacio, almacenamientocontiguo, encadenado o indexado, FAT, administracin de espacio libre, seguridad,mecanismos de proteccin, entrada/salida. Tipos de SO: Sistemas operativos embebidos,sistemas operativos orientados a escritorio, sistemas operativos orientados a servidor,sistemas operativos distribuidos.

    Asignatura: TERMODINMICACdigo: 7512 Total de crditos: 3

    Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Matemtica Superiores para Ingenieros

    DESCRIPCIN: Sistemas termodinmicos. Propiedades, fases y estado de la sustancia.Ciclos y procesos. Sistemas de unidades. Propiedades intensivas. Propiedades bsicas deestado. Ley Cero. Trabajo y calor. Primera Ley. Entalpa. Segunda Ley. Entropa yTercera Ley de Termodinmica. Procesos estables. Procesos continuos. Generalidades,ecuaciones de estado y propiedades de gases, vapores y lquidos.

    Asignatura: TECNOLOGA ELCTRICACdigo: 2405 Total de crditos: 3

    Horas semanales de clase: 2 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Campos Electromagnticos

    DESCRIPCIN: Normas de seguridad. Herramientas y equipos de proteccin y demedicin de parmetros elctricos. Dispositivos elctricos y electrnicos y susaplicaciones, diseo bsico, construccin, instalacin e identificacin de fallas.

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    9/17

    9

    Descripcin de: sistemas elctricos, tecnologa de informacin, comunicacin,automatizacin y domtica.

    Asignatura: TPICOS DE GEOGRAFA E HISTORIA DE PANAMCdigo: 8718 Total de crditos: 2

    Horas semanales de clase: 2 Horas semanales de Laboratorio: 0

    DESCRIPCIN: La Geografa y la Historia como disciplinas cientficas. El territoriopanameo dentro del marco geogrfico e histrico. Trascendencia del Panam colonial ydepartamental. Surgimiento del Estado mediatizado. El panorama poltico, econmico,social, tecnolgico y de gnero del Panam Republicano, desde los efectos de la SegundaGuerra Mundial a Panam, hasta el periodo post-invasin y los retos del nuevo milenio.Panam y su integracin territorial, su organizacin poltica y administrativa actual. Lapoblacin panamea y su relacin con las actividades econmicas. Recursos naturales dePanam y regiones geogrficas.

    Asignatura: I NGENIERA AMBIENTALCdigo: 6309 Total de crditos: 3Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0

    DESCRIPCIN: Generalidades y conceptos bsicos de ecologa y ecosistemas.Interaccin de los elementos del ecosistema. Caractersticas generales de la atmsfera.Tratamiento y problemtica del agua. Composicin y propiedades de residuo slido.Ruido. Evaluacin del impacto ambiental. Tecnologa para la produccin ms limpia.

    Asignatura: CIRCUI TOS ELECTRNI COS ICdigo: 2389 Total de crditos: 4

    Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Circuitos I

    DESCRIPCIN: Introduccin a la fsica de los semiconductores. Caractersticaselctricas y trmicas del diodo, su modelo en baja frecuencia y su aplicacin comoelemento de circuitos rectificadores, limitadores, restauradores DC y multiplicadores devoltaje. Caractersticas elctricas y trmicas del BJT, sus correspondientes modelos enDC y en AC. Anlisis y diseo de amplificadores de una etapa y de varias etapas excitadoscon seales dbiles. El BJT como elemento de conmutacin. Generalidades delAmplificador Operacional (OPA) y las aplicaciones ms comunes como dispositivo lineal.

    Asignatura: CIRCUITOS I ICdigo: 2386 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 4 Horas semanales de Laboratorio: 1Requisito: Circuitos I; Matemtica Superiores para Ingenieros

    DESCRIPCIN: Frecuencia compleja: conceptos y aplicaciones en circuitos elctricos.Anlisis de circuitos con Transformada de Laplace. Respuesta en frecuencia: fenmenos de

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    10/17

    10

    resonancia, estudio de los filtros pasivos, Diagrama de Bode. Circuitos acopladosmagnticamente: el transformador. Redes de dos puertos y sus parmetros, asociacin deredes. Serie de Fourier: anlisis de circuitos con fuente peridica. Transformada deFourier: anlisis de circuito por transformada de Fourier y por producto de convolucin.

    Asignatura: PROBABILI DAD Y PROCESOS ALEATORIOSCdigo: 6304 Total de crditos: 3Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 1

    DESCRIPCIN: Modelo probabilidad en ingeniera electrnica. Conceptos bsicos de laTeora de Probabilidad. Variables aleatorias. Variables aleatorias mltiples. Suma devariables aleatorias y promedio de trminos. Procesos aleatorios. Anlisis y procesamientode seales aleatorias. Cadenas de Markov. Introduccin a la teora de cola.

    Asignatura: CIRCUITOS II ICdigo: 2383 Total de crditos: 6

    Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Circuitos I

    DESCRIPCIN: Definicin del sistema trifsico balanceado. Anlisis del sistematrifsico balanceado. Diagrama unifilar. Potencia en sistemas trifsicos. Mejoramiento defactor de potencia en un sistema trifsico. Flujo de potencia. Anlisis de sistemas trifsicosdesbalanceados. Componentes simtricos. Fallas en un sistema trifsico. Anlisis porunidad. Transformadores.

    Asignatura: CIRCUI TOS LGICOS ELECTRNI COSCdigo: 7522 Total de crditos: 4

    Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Circuitos Electrnicos I

    DESCRIPCIN: Sistemas numricos. Cdigos binarios. lgebra de Boole. Mapa deKarnaugh. Compuertas lgicas. Familia lgicas integradas. Lgica combinacional.Basculadores. VHDL. Lgica secuencial. Registros. Contadores. Memorias. ConvertidoresD/A - D/A.

    Asignatura: CIRCUITOS ELECTRNI COS I ICdigo: 2391 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 4 Horas semanales de Laboratorio: 3

    Pre-requisito: Circuitos Electrnicos I

    DESCRIPCIN: Caractersticas elctricas del transistor de efectos de campo (FET), sumodelo DC y el de pequea seal, su caracterstica de operacin como dispositivo deconmutacin y como amplificador de seales dbiles de una etapa con FET y deamplificadores de varias etapas con FET y BJT. Respuesta a la frecuencia de losamplificadores con retroalimentacin negativa.

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    11/17

    11

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *I V AO

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *Asignatura: CONVERSIN DE ENERGACdigo: 2387 Total de crditos: 5Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 0Requisito: Circuitos III

    DESCRIPCIN: Circuitos magnticos. Transformadores. Fundamentos de mquinaselctricas rotatorias de corriente directa (CD) y de corriente alterna (CA). Motores ygeneradores sincrnicos. Motores de induccin. Proteccin de motores.

    Asignatura: LABORATORIO DE CONVERSIN DE ENERGA

    Cdigo: 2388 Total de crditos: 1Horas semanales de clases: 0 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Circuitos III

    DESCRIPCIN:

    Asignatura: CIRCUITOS ELECTRNI COS AVANZADOSCdigo: 2400 Total de crditos: 5Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Circuitos Electrnicos II

    DESCRIPCIN: Aplicaciones avanzadas de los dispositivos vistos en cursos anteriores.Comportamiento de circuitos reguladores de tensin y de corriente: fuente de corrienteconstante, fuente e tensin constante: caractersticas y aplicaciones. Amplificadores depotencia: caractersticas y aplicaciones. Osciladores y amplificador diferencial.

    Asignatura: SNTESIS DE FI LTROS ANALGICOSCdigo: 2401 Total de crditos: 4Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Circuitos II

    DESCRIPCIN: Estudio y comportamiento de los elementos pasivos y activos que

    componen una red (funcin de transferencia, respuesta natural y respuesta forzada).Respuesta en frecuencia y parmetros de los filtros. Diagramas de Bode (magnitud y fase).Filtros pasa bajo, pasa alto, pasa banda y rechaza banda. Ganancia, frecuencia de corte.Amplificador operacional (el amplificador ideal y real ganancia, impedancia de salida,amplificador inversor, no inversor, sumador, tipos de filtro y transformaciones enfrecuencia (respuesta Butterworth y respuesta Chebysher. Diseo de filtros activos(configuracin Sallen Key, circuitos pasa bajo, pasa alto, sntesis de impedancias de

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    12/17

    12

    entrada y de filtros pasivos (escalado en magnitud y frecuencia, mtodos de realizacinCauer 1, Cauer 2, Foster 1 Foster 2, Teorema de Paley Wiener).

    Asignatura: COMPUTADORAS DIGITAL ESCdigo: 6314 Total de crditos: 5

    Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Circuitos Lgicos Electrnicos

    DESCRIPCIN: Arquitectura de computadores (Harvard, Von Newmann, Paralelo).Buses y ciclos de mquinas. Memoria de programa. Memoria de datos. Ejecucin deinstrucciones. Tcnicas de direccionamiento. Ciclo de interrupcin. Ciclo DMA.Instrucciones generales del microprocesador. Modos de direccionamiento. Rutinas deservicio de interrupciones. Assembler.

    Asignatura: PRODUCCIN DE LA ENERGA ELCTRICACdigo: 7530 Total de crditos: 4

    Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Conversin de Energa

    DESCRIPCIN: Descripcin y caractersticas de las centrales de generacin elctrica.Diferentes tipos de plantas trmicas e hidrulicas. Clases de mquinas primas;caractersticas de operacin (motores, turbinas, etc.). Caractersticas tericas y deoperacin de los motores de combustin interna de diesel y gasolina. Caractersticas de loscombustibles. Las turbinas de vapor de gas e hidrulicas. Produccin de vapor.Componentes y operacin de las plantas de vapor. Regulacin de velocidad. Control depotencia. Caractersticas del diseo y operacin del generador con relacin al tipo demquina prima. Relaciones de entrada y salida de potencia: prdidas y eficiencia en las

    plantas. Centrales de fuentes alternas de energa (elica, solar, biomasa, geotrmica, etc.)

    Asignatura: ELECTRNI CA DE POTENCIACdigo: 2372 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Circuitos Electrnicos II

    DESCRIPCIN: Introduccin: Qu es la electrnica de potencia y ejemplos deaplicaciones. Semiconductores de potencia: Caractersticas, funcionamiento y hojas dedatos de diodos schottky, de frecuencia de lnea y recuperacin rpida, as como BJT depotencia, Mosfet de potencia e IGBT. Clculo de prdidas de potencia y disipador de calor.

    Circuitos de ayuda a la conmutacin. Tiristores: Funcionamiento y especificaciones deSCR, TRIAC y GTO. Optoacopladores para el control de tiristores. Varistores de xidometlico para la proteccin contra sobre voltajes. Convertidores AC-DC: Distorsin de laonda de corriente y parmetros de calidad de energa, voltaje de salida. Rectificadorestrifsicos. Convertidores DC-DC: Clculo de ciclo de trabajo, voltajes, corrientes ycomponentes de convertidores buck y boost. Convertidores DC-AC: operacin y formas deonda de salida para convertidores monofsicos y trifsicos. Aplicaciones.

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    13/17

    13

    Asignatura: TEORA DE CONTROL ICdigo: 2395 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Circuitos II

    DESCRIPCIN: Introduccin a los sistemas de control. Representacin de sistemasfsicos. Modelado y respuesta en el dominio del tiempo y de la frecuencia. Reduccin desubsistemas mltiples. Estabilidad. Anlisis de estado estacionario. Lugar de las races.

    Asignatura: TICA Y LEGISLACIN LABORALCdigo: 2393 Total de crditos: 3Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 0

    DESCRIPCIN: tica profesional: tica, moral, tica profesional, cdigos de ticaprofesional. Legislacin laboral: fuentes de la legislacin laboral, principios de derecho

    del trabajo, descanso entre jornadas, vacaciones, contratos de trabajo, salario, alteraciny suspensin del contrato de trabajo, terminacin del contrato de trabajo.

    Asignatura: TPICOS DE ACTUALIZACIN TECNOLGICACdigo: 2394 Total de crditos: 2Horas semanales de clases: 1 Horas semanales de Laboratorio: 2

    DESCRIPCIN: El objetivo de este curso es proveer a los estudiantes una oportunidadpara desarrollar capacidades de investigacin, iniciativa y creatividad por medio deldesarrollo de un proyecto siguiendo todas las fases del proceso de investigacin:propuesta, desarrollo, implementacin, sustentacin de resultados y elaboracin de un

    artculo en formato de publicacin tcnica/ cientfica. El proyecto puede ser una revisinbibliogrfica del estado del arte, el anlisis de un problema particular, la simulacin dealgn sistema, el desarrollo de un experimento o la implementacin fsica de unaaplicacin relacionada con cualquier tema de las reas de electrnica,telecomunicaciones, energa elctrica o control automtico.

    Asignatura: LNEAS DE TRANSM ISIN Y ANTENASCdigo: 7524 Total de crditos: 5Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Campos Electromagnticos

    DESCRIPCIN: Propagacin y radiacin de energa electromagntica en medios guiadosy no guiados (lneas de transmisin, guas de ondas, antenas). Ondas y fasores: ondaviajera y onda sinusoidal sin prdidas, espectro electromagntico, fasores y caractersticasde las ondas. Lneas de transmisin: ecuacin y propagacin de la onda en un lnea;impedancia de entrada; lneas especiales, acoplamiento de una lnea, flujo de potencia,transitorio. Carta de Smith: ecuaciones paramtricas, impedancia de entrada, coeficientede reflexin, razn de onda estacionaria, voltajes max y min, acoplamiento de impedancia,

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    14/17

    14

    STUB. Propagacin de la onda plana: campos armnicos en el tiempo, ecuacin de unaonda en medio libre de cargas, en medios con prdidas; densidad de potencia, vector dePoynting, efecto piel. Guas de ondas y resonadores: guas rectangulares, modosmagntico y elctrico transversales; propagacin, transmisin atenuacin y corriente en lagua de onda. Antenas: tipos de antenas, mecanismos de radiacin; campos de un dipolo

    diferencial, patrn de radiacin, directividad, ganancia, impedancia, apertura efectiva;teora de imgenes, ley multiplicativa, arreglos de antenas.

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *V AO

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *Asignatura: COMUNICACIONES ICdigo: 7525 Total de crditos: 5Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Circuitos Electrnicos Avanzados, Lneas de Transmisin y Antena

    DESCRIPCIN: Conceptos y tcnicas fundamentales de los sistemas de comunicacin entrminos del anlisis de seales y sistemas basados en el modelo de sistemas linealesinvariantes en el tiempo tanto en el dominio del tiempo como de la frecuencia. Conceptos ytcnicas de comunicacin analgicas (AM, FM, PM, QAM), incluyendo los efectos de ruidoauditivo blanco Gaussiano, ya que sirve como base para una mejor compresin de lossistemas de comunicacin digital que son los que predominan hoy da. Conceptos bsicosde los sistemas de comunicacin digital, cubriendo los principios de la comunicacindigital banda-base, como la digitalizacin de seales analgicas, la transmisin PCM y lossistemas de transmisin TDM.Introduccin. Seales y espectros. Transmisin de seales. Modulacin de amplitud.Modulacin de ngulo. Desempeo de los sistemas de comunicacin analgica en AWGN.Introduccin a los sistemas de comunicacin digital. Modulacin por cdigo de pulso.

    Asignatura: TEORIA DE CONTROL I ICdigo: 2396 Total de crditos: 4Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Teora de Control I

    DESCRIPCIN: Representacin en tiempo discreto. Sistemas de control en tiempodiscreto. Respuesta de tiempo. Anlisis de estabilidad. Diseo de controladores digitales.Sistemas de medicin (error esttico, error dinmico).

    Asignatura: LABORATORIO DE CONTROLCdigo: 2397 Total de crditos: 1Horas semanales de clases: 0 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Teora de Control I

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    15/17

    15

    DESCRIPCIN: Normas y simbologa. Simulaciones de control mediante Matlab.Respuesta temporal y respuesta frecuencial. Sistemas de medicin elemental.Caractersticas de los instrumentos en un sistema de medicin. Caractersticas decomportamientos de los instrumentos. Caractersticas de los procesos. Controlesconvencionales. Alarmas. Aplicaciones.

    Asignatura: SISTEMAS DE POTENCIACdigo: 2392 Total de crditos: 6Horas semanales de clases: 5 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Conversin de Energa

    DESCRIPCIN: Conceptos bsicos de sistemas elctricos de potencia: conceptos depotencia (real, reactiva, aparente, compleja, factor de potencia), descripcin de un sistemade potencia), descripcin de un sistema de potencia, sistema integrado nacional (SIN),sistema por unidad (PU), uso del simulador Powerworld. Transformadores: monofsico,trifsicos, transformador convencional y no convencional, de 3 bobinas, regulador de

    voltaje regulante, Zig-Zag, de puesta a tierra. Mquina sincrnica como elemento desistema: circuito equivalente, operacin, curvas de capacidad. Parmetros de lneas detransmisin elctrica: parmetro serie (resistencia, inductancia), parmetros shunt(conductancia capacitancia) para todo los casos de lnea: lnea de un conductor, lneamonofsica de 2 conductores, lnea trifsica con configuracin simtrica, lnea trifsicacon configuracin asimtrica, lnea trifsica con configuracin agrupados, lneas trifsicasparalela. Relacin de voltaje y corriente en lnea de transmisin en estado estacionario,lneas cortas, medianas y largas; transmisin en DC.

    Asignatura: OPTOELECTRNI CACdigo: 6315 Total de crditos: 5

    Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 2Requisito: Circuitos Electrnicos II

    DESCRIPCIN: Repaso general sobre las caractersticas de la luz y los fenmenosrelacionados con su propagacin: naturaleza ondulatoria de la luz, interaccin luz-materia. Conceptos fundamentales de ptica. Dispositivos emisores de luz (incandescentes,fluorescentes, luminiscentes, lseres y LED). Caractersticas elctricas de los detectores deluz (absorcin de luz, celda fotovoltaica, fotoresistencia, fotodiodo, fototransistor,optoacopladores) y sus aplicaciones. Caractersticas de la fibra ptica como gua de ondaen sistemas de comunicacin ptico.

    Asignatura: TRABAJO DE GRADUACIN ICdigo: 6323 Total de crditos: 3Horas semanales de clases: 1 Horas semanales de Laboratorio: 4

    DESCRIPCIN: El trabajo de graduacin deber ser seleccionado entre las siguientesopciones: Trabajo Terico, Trabajo Terico-Prctico, Prctica Profesional, Cursos de

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    16/17

    16

    Postgrado, Cursos en Universidades Extranjeras, Certificacin Internacional. (EstatutoUniversitario, Captulo VI, Seccin K, Trabajos de Graduacin.)

    Asignatura: COMUNICACIONES IICdigo: 7526 Total de crditos: 5

    Horas semanales de clase: 4 Horas semanales de Laboratorio: 3Requisito: Comunicaciones I

    DESCRIPCIN: Sistemas de comunicacin digital. Transmisin de datos en banda-basesin ruido; interferencias intersmbolos, filtros conformadores de pulsos; patrn de ojo ydiagramas de constelacin. Tcnicas de modulacin digital pasa banda: diferentesesquemas de modulacin digital y demodulacin usadas en recetores. Seales aleatorias yruido: probabilidad y variables aleatorias, tipos de ruido, ruido blanco Gaussiano aditivo(AWGN); anlisis, comparacin y procesamiento de seales de salida de un sistema decomunicacin de banda angosta. Transmisin de datos en banda base y pasa banda encanales AWGN: probabilidad de error de bit y tasa de transmisin de datos mxima.

    Codificacin de canal: tipos de esquemas de codificacin lineal de bloque y convolucinpara deteccin y correccin de errores; uso de estos modelos para el anlisis deldesempeo de los cdigos y los sistemas de comunicacin que usan estos cdigos.

    Asignatura: SISTEM AS LGICOS DE CONTROL Cdigo: 7529 Total de crditos: 4Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 2Pre-requisito: Teora de Control II, Computadoras Digitales

    DESCRIPCIN: Caractersticas de un Controlador Lgico Programable (PLC) y de unControlador de Automatizacin Programable (PAC). Mtodos de programacin de

    diagramas de escalera, diagramas de estado y diagramas de bloques (LabView). Diseo decircuitos de control industrial con PLC y PAC. Sensores de seales discretas y continuas.Diseo de circuitos con Dispositivos Lgicos Programable (FPGA). Lenguaje deDescripcin de Hardware (VHDL). Diseo de mquinas de estado de Moore y Mealy.Caractersticas de los microcontroladores. Programacin en Lenguaje C++. Diseo decircuitos de control secuencial con microcontroladores.

    Asignatura: DI SEO DE SISTEMAS ESPECIALESCdigo: 2402 Total de crditos: 3Horas semanales de clase: 3 Horas semanales de Laboratorio: 1Pre-requisito: Computadoras Digitales

    DESCRIPCIN: Elementos bsicos, definiciones, simbologa, tipos de sistemas ycableado, equipos, herramientas, dispositivos y accesorios, clculo de instalacin,diagrama unifilar, confeccin e interpretacin de planos y normas vigentes de: Sistematelefnico, sistema de cmputo, sistema de cable TV, sistema de circuito cerrado de tv,sistema de alarma contra robo, sistema de control de acceso y asistencia, sistema dealarma contra incendio, llamado de enfermera (Hospitales), sistemas de sonido ambiente,

  • 7/25/2019 Descripcin de la carrera ing-electrica-electronica2016 (1).pdf

    17/17

    17

    proteccin contra rayos y trascientes en edificaciones. Autocad aplicado a los sistemasespeciales.

    Asignatura: DI SEO DE LNEAS Y SUBESTACIONESCdigo: 7819 Total de crditos: 3

    Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 1Requisito: Sistemas de Potencia

    DESCRIPCIN: El sistema de potencia: generacin, transmisin, distribucin.Subestaciones en exteriores: clasificacin de subestaciones, esquemas o diagramasunifilares, componentes de las subestaciones. Clculo de fallas: tipos de fallas,componentes simtricos, fallas paralelo y serie. Diseo de subestaciones de distribucin:localizacin y capacidad de la subestacin, caso general, comparacin de los modelos de 4y 6 alimentadores, derivacin de la constante K, curva de aplicacin y ejemplos.Consideraciones de diseo de sistemas primarios: alimentador primario de tipo radial olazo, red primaria, carga, lnea de amarre. Aterrizaje de subestaciones: seguridad en el

    aterrizaje, condiciones de peligro, rango de la corriente tolerable, circuito accidental detierra, exposicin a voltaje de toque o de paso. Criterios de diseo, procedimiento dediseo de la red de tierra.

    Asignatura: DI SEO ELCTRICO E ILUM INACINCdigo: 7645 Total de crditos: 3Horas semanales de clases: 3 Horas semanales de Laboratorio: 1Requisito: Sistemas de Potencia

    DESCRIPCIN: Conceptos bsicos del diseo elctrico (planificacin, requisitos,clculos, seguridad, costos). Pasos sugeridos para desarrollar un proyecto de diseo

    elctrico. Los sistemas normalizados de distribucin de energa en bajo voltaje. Circuitosramales (Art 210 NEC). Circuitos alimentadores (Art 2015). Clculos de circuitosalimentadores (Art 220 NEC). Protecciones (Art 240 y 408 NEC). Puesta a tierra (Art 250NEC). Motores (Art 430 NEC). Principios bsicos de iluminacin. Fuente de energalumnica. Diseo del sistema de iluminacin con software libre (Visual Basic, editionDialux). La memoria tcnica (clculos de cada d voltaje, clculos de prdida de energa,clculos de corto circuito). Sistemas de emergencia. Sistemas elctricos para las bombascontra incendio y sopladores de presin de escalera.

    Asignatura: TRABAJO DE GRADUACIN I ICdigo: 8514 Total de crditos: 3

    Horas semanales de clases: 1 Horas semanales de Laboratorio: 4

    DESCRIPCIN: El trabajo de graduacin deber ser seleccionado entre las siguientesopciones: Trabajo Terico, Trabajo Terico-Prctico, Prctica Profesional, Cursos dePostgrado, Cursos en Universidades Extranjeras, Certificacin Internacional. (EstatutoUniversitario, Captulo VI, Seccin K, Trabajos de Graduacin).


Recommended