+ All Categories
Home > Documents > DIA DE LA HISPANIDAD PAELLA SOLIDARIA l e EN … · ct u ai on esdb lf mz p r E de danza “La...

DIA DE LA HISPANIDAD PAELLA SOLIDARIA l e EN … · ct u ai on esdb lf mz p r E de danza “La...

Date post: 21-Sep-2018
Category:
Upload: buinguyet
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Depósito Legal: M-28515-1995 - [email protected] / [email protected] La revista líder de la zona Norte ALGETE / VALDETORRES FUENTE EL SAZ TALAMANCA DE JARAMA VALDEOLMOS - ALALPARDO URBANIZACIONES N-I Publicidad: Cristobal Alba Tlf.: 670 70 46 10 Noviembre 2013 VISITA AL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS DIA DE LA HISPANIDAD EN ALGETE PAELLA SOLIDARIA EN ALGETE “QUIEBRA ABSOLUTA DEL AYUNTAMIENTO” Fuente el Saz Alalpardo
Transcript

Depósito L

egal: M

-28515-1

995 -

public

idadla

voz@

yahoo.e

s /

redaccio

nla

voz@

yahoo.e

s

La

re

vis

ta líd

er d

e la

zo

na

No

rte

ALGETE / VALDETORRES

FUENTE EL SAZ

TALAMANCA DE JARAMA

VALDEOLMOS - ALALPARDO

URBANIZACIONES N-I Publicidad: Cristobal Alba Tlf.: 670 70 46 10Novie

mbre

2013

VISITA AL PARQUE

NACIONAL DE CABAÑEROS

DIA DE LA HISPANIDAD

EN ALGETE

PAELLA SOLIDARIA EN ALGETE

“QUIEBRA ABSOLUTA

DEL AYUNTAMIENTO”

Fuente el Saz Alalpardo

Algete La VOZ [2]

Alejo y Karina, dos estilos muy distintos pero igual de convincentes

Eran, en teoría, los conciertosmenores de las Fiestas y fueron,cada uno en su estilo, los que mejo-res críticas del público cosecharon.Sin duda, por calidad musical, la deAlejo Stivel ha sido una de las mejo-res actuaciones que han pasado porAlgete en los últimos años. Rock &Roll de siempre, buen sonido y una

actuación de la que disfrutaronmenos asistentes de los que sinduda merecía el veterano rockero.Karina no engaña. Sus canciones sonlas de siempre, ella regala simpatía ybuen rollo desde el escenario, y elnumeroso público congregado en laPlaza de la Constitución de Algeterejuveneció y disfrutó.

La VOZ [3]

3Editorial

Acaba de ocurrir en el cercano municipio deFuente el Saz o, mejor, su Ayuntamiento ha reco-nocido públicamente estar “en quiebra absoluta”.Pero ¿cuántos otros Ayuntamientos deberían con-siderarse también en quiebra? Es fácil hacer lacuenta. Trasladen las deudas de esos Consistoriosa una hipotética empresa y pregúntense si esenegocio privado podría soportar una carga similarsin cerrar sus puertas. La respuesta es “no”.Y esa es la cuestión. Los políticos, a diferencia delos empresarios, manejan dinero que no es suyo y,corruptelas aparte, lo que ha primado durante losaños de bonanza económica era gastar a manosllenas en busca de los votos antes que de una ges-tión racional de los recursos.Y ahora, con las vacas flacas, empiezan a llegarsentencias como la de Fuente el Saz, que hacetemblar los cimientos de un municipio con más de6.000 habitantes. Y entonces se viene a la cabezala segunda gran pregunta: ¿quién se hace respon-sable de estos desastres tan habituales en muchosayuntamientos? Respuesta: “Nadie”.Los políticos, se hayan ido o sigan estando en elpoder, se lavan las manos, miran para otro lado yquienes pagan el pato son los de siempre: los ciu-dadanos.El vecino que con sus impuestos ya pagó, o esopensaba, las obras faraónicas, los sueldos exagera-dos, etc., ahora sigue pagando impuestos para sal-dar la deuda con los bancos y, por supuesto, paraque los antiguos gobernantes, los nuevos o ambossigan cobrando mensualmente sus más quedecentes nóminas, casi un lujo en los tiempos quecorren. Y como ni siquiera esos impuestos dan yapara tapar tanto agujero, encima te recortan servi-cios.Hasta que los políticos que gestionan nuestrodinero no sientan de verdad que el mal uso delmismo les puede afectar de verdad en sus carnes(en su bolsillo particular y/o judicialmente), no haynada que hacer. Sus chapuzas les seguirán salien-do gratis porque aquí nadie asume la responsabili-dad de un país en “quiebra absoluta”

¿A quién reclamar

cuando un

Ayuntamiento quiebra?El Ayuntamiento de Algete, a través de las Concejalías deJuventud e Infancia y de Participación Ciudadana, ha prepa-rado para el próximo 31 de octubre (en el edificio multidis-ciplinar “Casa de la Juventud”), diferentes actividades,desde las 19:30 hasta las 22:00 horas, para celebrar elHalloween más terrorífico.A las 17h, los niños y niñas, acompañados por sus padresdisfrazados, pasarán un rato agradable y divertido convarios Talleres de Manualidades de Halloween. Después,sobre las 18:15h comenzarán, en el espacio joven, lasactuaciones de baile fantasmal dinamizado por la Escuelade danza “La Candela”. Posteriormente, el frontón cubier-to, acogerá a las 19h la exhibición de baile de terror, a cargode los alumnos Escuela de Danza “Pelibelio”.A las 19:30h arrancará el pasaje del terror,- desarrollado yanimado por la asociación de teatro “En el 32 de Pío Baroja”-en el interior de la “Casa de la Juventud”. “Hemos realiza-do un gran despliegue de imaginación, disfraces y decora-ción para que todos los niños y jóvenes de Algete (mayoresde 11 años) se diviertan y lo pasen muy bien en este pasajedel terror” comentó Noemí Galán, Concejal de Juventud eInfancia. La entrada será gratuita y abierta a todos los públi-cos. Maria Nieves Pérez, Concejal de ParticipaciónCiudadana, ha invitado a todos los vecinos, asociaciones,escuelas o entidades del municipio a que se sumen a estafiesta de Halloween Algete 2013. Los interesados enampliar la información pueden ponerse en contacto con laConcejalía de Juventud en el número de teléfono 91 620 4900 Ext. 4 o bien a través del email [email protected]

Algete celebra el Halloween más terrorífico.

El jueves 31 de octubre, el edificio

multidisciplinar “Casa de la Juventud”,

se convertirá en un pasaje del terror

para jóvenes a partir de 11 años.

Para los más pequeños también se han programado

diversos talleres de manualidades.

Algete La VOZ [6]

XXXV Aniversario del Campeonatode Mus de las Fiestas de Algete

Organizado por la Asociación Cultural Al’Satt, el tradicio-nal Campeonato de Mus de las Fiestas Patronales deAlgete celebró este año su XXXV Aniversario. Participaron45 parejas que, durante más de una semana jugaron en elfrontón de la Casa de la Juventud. Al acto de entrega depremios acudieron numerosos concejales delAyuntamiento, que fueron entregando los trofeos a losmás destacados de un torneo para la historia:Grupo A

Campeones: José Trinidad y Bernardo GarcíaSubcampeones: Ángel San Cristóbal y Miguel MendiolaTerceros: Jesús de Marcos y Francisco MartinGrupo B

Campeones: Manolo García y Ángel Román GarcíaSubcampeones: Juan José Guijarro y Fidel CanoMini Convivencia

Campeones: Pedro y SantiSubcampeones: Andrés y CarlosDurante la entrega de premios se hizo un homenaje a his-tóricos participantes en este tradicional campeonato deFiestas: Víctor del Val, Deogracias Alcobendas, ÁngelTrinidad, Rafael Medina, José Emilio Fernández ‘Camilo’.También se aprovecho el acto para entregar los premiosdel Campeonato de Tute:

Campeones: Francisco Pozuelo y Carlos PozueloSubcampeones: Ángel San Cristóbal y Manuel Muñoz

Algete La VOZ [7]

Algete La VOZ [10]

La asociación Cultural Al-Satt

organizó el Campeonato de TuteEl campeonato de tute que se celebra todos los años con moti-vo de las fiestas patronales de Algete volvió a ser organizadoeste año por la Asociación Cultural Al-Satt. El torneo se disputóel pasado domingo 8 de septiembre en el bar “La Esquinita” y

contó con la participación de 11 parejas. El sistema de juegoempleado fue el dos ceros. La pareja ganadora fue premiadacon dos trofeos y dos comidas, mientras que a los subcampeo-nes se les obsequió con otros dos trofeos y dos bonos taurinos.

Algete La VOZ [11]

El 14 de septiembre con motivo de las Fiestas de Algete se cele-bró en la Plaza de la Constitución una paella popular con unobjetivo solidario, ya que el euro que valía cada ración iba des-tinado a Cáritas. Hasta 1.300 personas pudieron degustar la

deliciosa paella mixta, que fue organizada por el Ayuntamiento.Al evento acudieron también la Reina y Damas de las Fiestas asícomo autoridades municipales, con el alcalde, Cesáreo de laPuebla, a la cabeza.

Multitudinaria PAELLA solidaria EN ALGETE

Algete La VOZ [14]

Algete La VOZ [15]

Algete La VOZ [17]

Algete La VOZ [18]

Día de la Hispanidad en AlgeteEl pasado sábado 12 de octubre, tras la misa, diocomienzo la Procesión del Pilar en Algete, que, desdeLa iglesia de Nuestra Señora de la Asunción recorrió laCalle Mayor y La Ronda de La Constitución para finali-zar en La Casa de la Juventud. En la procesión partici-paron, como es habitual en este día, miembros de LaGuardia Civil de Algete, así como la banda de música dela localidad. También estuvieron presentes diferentesmiembros de la corporación municipal con el alcalde,Césareo de la Puebla, a la cabeza.Tras la procesión, la Guardia Civil invitó a los asistentesal tradicional aperitivo, no sin antes proceder a laentrega de las diferentes medallas, diplomas y trofeos.

Algete La VOZ [19]

Fuente el Saz La VOZ [27]

Fuente el Saz se vistió de gala para designar oficial-mente a las máximas representantes de las FiestasMayores en honor a la Virgen de la Ciguiñuela. Lastres representantes infantiles y las tres juvenilescomenzaron esa noche un nuevo mandato llenasde ilusión y ganas de vivir con intensidad las fiestasde su pueblo. La gala de coronación se celebró en laplaza repleta de vecinos que no quisieron perderseesta cita tan especial. Ya en el escenario, las reinasy damas de 2012 fueron las encargadas de colocarlas coronas y las bandas a las nuevas protagonistas.La música y el baile tuvieron especial protagonismogracias a la actuación de la orquesta Berlín. Losnombres de las Reinas y Damas de 2013 son: Infantiles: Reina: Marta Jimenez Ibañez / 1ª Dama:Sandra Reviriego Gonzalez / 2ª Dama: AndreaBeatriz SerbanJuveniles: Reina: Lydia Prieto Brunel / 1ª Dama:África Sanchez García / 2ª Dama: Bárbara FerresMillán

Fuente el Saz coronó a sus reinas delas fiestas y lanzó el tradicional pregón

Fuente el Saz La VOZ [28]

Fuente el Saz La VOZ [29]

Alalpardo La VOZ [30]

Celebración del 12 de Octubre en Alalpardo

El Día de la Hispanidad en Alalpardo estuvo marca-do, como suele ser habitual por el protagonismo dela Guardia Civil. Los miembros del cuartel deValdetorres de Jarama, que da servicio a variosmunicipios de la zona, celebraron la tradicional fes-tividad de su Patrona, la Virgen del Pilar. El actocomenzó con una misa en la iglesia del municipioposteriormente el cortejo, encabezado por labanda de música, se dirigió a la Casa de la Cultura,donde se ofreció un aperitivo a todos los asisten-tes. La Guardia Civil aprovechó el evento paraentregar un Diploma a Jesús Chavarri, vecino deFuente el Saz, por su colaboración con el InstitutoArmado durante el último año.

AlalpardoLa VOZ [31]

Alalpardo La VOZ [32]

Lavado + Corte Chico + Gomina = 8€Lavado + Corte y Peinado Chica = 20€

Lavado + Corte + Peinado + Californianas = 40€Lavado + Corte + Peinado + Tinte = 35€

Diseño de Cejas + Labio = 6€ (En el lavado va incluido champú de tratamiento y mascarilla)

Promoción para Jóvenes de 15 a 26 años con un 30% de descuento:

Limón Verde, 32 - Algete 916 280 314

w w w. p e l u q u e r i a m a r t a y b e l e n . c o m

Alalpardo La VOZ [34]

José Luis Herrero, alcalde de Talamanca, se sumó a la celebración de la patrona.

José Manuel Acevedo, alcalde Valdetorres

Ignacio Merino, Director General de Formaciónde la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura.

Alalpardo La VOZ [35]

Visita al Parque Nacional de Cabañeros

Varios vecinos mayores de Alalpardo tuvieron ocasión de visi-tar el pasado 4 de octubre el Parque Nacional de Cabañeros.Lo hicieron, además, de la mano de un inmejorable guía,Alberto García, fotógrafo amante de la naturaleza y que ha

realizado varios reportajes y trabajos precisamente en dichoParque. Fue una jornada inolvidable, de contacto con la natu-raleza y, además, con la particularidad de asistir a la conocidaberrea del ciervo que tiene lugar en esa época.

Valdetorres de Jarama La VOZ [38]

La Caldererta Popular despide lasfiestas de Valdetorres del Jarama

El domingo 15 de septiembre, la tradicio-nal caldereta cerró las fiestas de la locali-dad de Valdetorres del Jarama con granafluencia de público. No sólo vecinos delmunicipio se acercaron a probar todo unclásico de la gastronomía popular, sinoque fueron muchos los lugareños de losalrededores quienes se dejaron ver por laplaza del ayuntamiento. A las 22 horas seempezó a formar una gran fila parapoder recoger un plato de rica caldereta.Algunos no podían resistir darle un boca-

do enseguida, mientras otros preferíanllenar cacerolas y tuppers para cenar enfamilia. Gracias a colaboradores y coci-neros locales se elaboró esta deliciosacaldereta que sigue atrayendo a jóvenesy mayores, aunque más a este segundogrupo. Además la orquesta Grand Prixamenizó la velada y los más bailonesaprovecharon la ocasión para celebrarlas últimas horas de las fiestas de sep-tiembre en Honor al Santísimo CristoCrucificado al son de la música.

Valdetorres de Jarama La VOZ [39]

Valdetorres de Jarama La VOZ [42]

Valdetorres de Jarama La VOZ [43]

Pueblos de la Comunidad de Madrid como Talamanca de Jarama oDazango de Arriba presumen de haber recibido la visita de estre-llas de cine como Gina Lollobrigida y Robert de Niro en una épocade apogeo de rodajes que comenzó en la década de los 60 y queahora tratan de recuperar facilitando la grabación de series, anun-cios y películas.Desde que en 1958 se rodaran algunas de las secuencias de 'Losclarines del miedo', con Francisco Rabal, Talamanca de Jarama hasido escenario de más de 200 películas, la mayoría de cine degénero, como cintas históricas, fantásticas y del oeste.De hecho, el actor Paul Naschy, uno de los intérpretes más famo-sos del hombre lobo, hapaseado en más de unaocasión por motivos detrabajo por las calles deeste pueblo de poco másde 3.000 habitantes,situado en el noreste dela Comunidad deMadrid, muy cerca de lafrontera conGuadalajara.Estrellas internacionalescomo la actriz NataliePortman, el actor Robertde Niro o el directorGuillermo del Toro tam-bién han rodado en Talamanca escenas de las películas 'Los fantas-mas de Goya', 'El Espinazo del diablo' y 'El puente de San Luis Rey',respectivamente.La cercanía a Madrid, el entorno natural y monumentos históricos"al servicio del cine" como el puente romano, la cartuja o el ábsi-de de los milagros son los principales reclamos que el municipioofrece a los cineastas, además de las facilidades para rodar, segúnfuentes del Ayuntamiento, ya que la autorización depende direc-tamente de este organismo y se consigue "más rápido".La vinculación de este pueblo con el séptimo arte es un filón turís-tico que el Consistorio trata de potenciar con el proyecto'Talamanca de cine', puesto en marcha en 2003, que incluye lacelebración anual de un festival cinematográfico cuyos premiadosintegran un particular paseo de la fama en el que en lugar de estre-llas de Hollywood se plantan monolitos.Series españolas recientes como 'Águila Roja' o 'Gran Hotel' hangrabado algunos de sus capítulos en un pueblo en el que, tal ycomo han añadido las mismas fuentes, la llegada de los sets derodaje supuso "una revolución" para los habitantes del lugar,muchos de los cuales llegaron a actuar como extras en películas.Vecinos de Daganzo de Arriba también participaron en filmesrodados en este otro pueblo "de cine", próximo a la localidad deParacuellos del Jarama, en el que actuaron Gina Lollobrigida y ToniCurtis y donde el director José Luis Garci ha inaugurado una callecon su nombre.

En 1969 se fundaron los estudios Madrid 70, que funcionaronhasta 1983, cuando un incendio los dejó reducidos a ruinas. Ahora,desde el Ayuntamiento de la localidad se pretende reflotar losrodajes, que vivieron una época dorada en los años de la transi-ción, cuando se llegó a construir un poblado del oeste.Además de los western como 'Capitán apache' o 'El hombre de ríomalo', en Dazago de Arriba se grabaron escenas de 'DoctorZhivago' y cintas de terror y aventuras como 'Pánico en elTransiberiano' y 'Los diablos en el mar'.La ordenanza de cine que aprobó el Ayuntamiento de la localidadel año pasado pretende ser un "atractivo" para convertir nueva-

mente el pueblo en unset de rodaje, ya que conella se agilizan los trámi-tes, según el alcalde dela localidad, SergioBerzal. "Hay gente queviene a rodar de unasemana para otra",explicó.Desde la fundaciónMadrid FilmCommission, que seencarga de poner encontacto a productoras yayuntamientos de laregión para buscar loca-

lizaciones y facilitar los rodajes, han destacado el esfuerzo que hanhecho estas localidades para atraer producciones audiovisuales."Los precios para rodar son competitivos, lo que ayuda mucho a lagente que está empezando", aseguran.A pesar de todo, desde Madrid Film Comission han señalado quela inmensa mayoría de las peticiones de rodajes de reciben sonpara la ciudad de Madrid. En los seis primeros meses de año hantramitado un total de 1.283 peticiones de rodajes en toda la regióncorrespondientes a 64 proyectos nacionales y 26 internacionales.Navalcarnero es otro de los municipios madrileños más "abiertos"al cine, mientras que ciudades como San Lorenzo de El Escorial,Aranjuez y Alcalá de Henares siguen siendo las más solicitadas porproductores nacionales e internacionales que encuentran en suscalles y monumentos el escenario ideal para grabar programas detelevisión, anuncios y películas.La relación de Talamanca con el cine es tal que existe una páginaweb dedicada expresamente a ello: www.talamancadecine.com Yen ella se detalla esa pasión por el séptimo arte:“Pocos municipios pueden presumir de tener la densidad monu-mental que presenta Talamanca. Algunos dicen que aquí, en unpaseo de dos mil metros podemos recorrer dos mil años de histo-ria. Tal riqueza monumental presenta que ya el emperador CarlosI la tuvo en cuenta para ser una de las capitales de Castilla.Pero no sólo tenemos un patrimonio monumental envidiable, sinoque nuestro entorno natural y nuestra relación consolidada con el

Talamanca de Jarama La VOZ [46]

Talamanca de Jarama, a la cabeza de los municipios de Madrid que quieren fortalecer

y potenciar su vínculo con el cine

Talamanca de Jarama La VOZ [47]

cine, hacen de Talamancaun lugar ideal para visitar,recordar y soñar. DesdeAntonio Saura a MilosForman, gran cantidad dedirectores de cine han elegi-do Talamanca para hacerrealidad la magia de sus sue-ños. El cine es magia, yTalamanca lo sabe muybien. Desde los años setentaeste municipio se ha conver-tido en plató natural paragran cantidad de rodajes. Suconjunto monumental haceque sea un lugar ideal pararodar secuencias de cual-quier época. Viendo elRecinto amurallado, elPuente Romano o la Cartujapodemos hacernos unapequeña idea del patrimonio cultural y de porqué ha sido tomadoen cuenta para tan variopintos rodajes. El recorrido cinematográ-fico a través suyo hace que podamos encontrarnos a Conan elBárbaro, a Farineli il Castrato en la Cartuja, al Hombre Lobo en elPuente Romano, al bravo capitán Alatriste o al mismísimo ÁguilaRoja batiéndose en duelo en cualquier rincón. Grandes películasde nuestro cine y del cine internacional han sido rodadas en sutotalidad o en parte aquí: “¡Ay Carmela!”, “Cristóbal Colón: el des-cubrimiento”, “El bosque animado”, “El dorado”, “El espinazo deldiablo”, “El rey pasmado”, “Los tres mosqueteros”, “La Conjura delEscorial” o “Águila Roja. La película”, son sólo una pequeña mues-tra de los rodajes que se han realizado. Anuncios publicitarios ytambién videos musicales han tenido como escenario Talamanca:Héroes del Silencio, Cómplices, Paúl Young, Antonio Flores o laOreja de Van Gogh son algunos de ellos. Y muchas series de tele-visión también han encontrado en Talamanca de Jarama el esce-nario perfecto para relatar sus historias, como es el caso de “Amaren tiempos revueltos”, o de “Águila Roja”. Talamanca de Jarama esuna joya para descubrir. Junto al Puente Romano y la Cartuja, des-tacan la Bodega del Arrabal, El Ábside de los Milagros o las anti-guas caballerizas del Duque de Osuna, lugares de obligada visitapara todos los que sientan curiosidad por el cine. En este pueblolleno de rincones, los sueños aun pueden hacerse realidad. Con elpropósito de utilizar el cine como recurso turístico y de esta mane-ra promocionar Talamanca de Jarama, nace Talamanca de Cine.Un proyecto en el que el Ayuntamiento comenzó a trabajar en elaño 2003, y que engloba diversas actividades, todas ellas justifica-das por la estrecha relación que Talamanca de Jarama ha tenido, ysigue teniendo, con el cinematógrafo.Talamanca de Jarama resulta fundamental para la historia del cine,tanto para la industria nacional como extranjera. Y esteAyuntamiento no podía olvidar un hecho tan importante.Afortunadamente, los diferentes archivos, la constante reediciónvideográfica y los pases de televisión de las películas y series man-tienen vivos los rodajes. Para seguir recuperando la memoria deun fenómeno tan vistoso, y poder promocionar turísticamenteTalamanca de Jarama se organiza anualmente el FestivalTalamanca de Cine. En el año 2012, coincidiendo con la celebra-ción de la sexta edición del Festival, se inaugura el PaseoTalamanca de Cine. Para la inauguración, contamos con unosmaestros de ceremonia excepcionales: Gil Parrondo, JuanjoPuigcorbé, Lola Marceli y los familiares del difunto Paul Naschy. Un

nuevo reclamo turístico con el que se pretende, no sólo mostrar elcarisma del paisaje talamanqués, mimético con diferentes lugaresdel mundo y omnipresente en los rodajes cinematográficos, sinotambién popularizar la entrega anual del Galardón Talamanca deCine. Ningún rincón de este municipio se ha escapado al objetivode la cámara. La chopera, la ribera del actual cauce del Jarama o laZona de Especial Protección para Aves (ZEPA) aparecen retratadasen las películas de “El Buscón”, “Vente a Alemania, Pepe” o “ElLute II, mañana seré libre”. El casco urbano, el Ábside de losMilagros, los restos de recinto amurallado y la Iglesia se reconocenen películas tales como “Aunque la hormona se vista de seda”,“Queremos un hijo tuyo” o “La venta del paraíso” (pendiente aúnde estreno). La Puerta de Uceda se vislumbra en la película “LosEnergéticos”; el cementerio en una de las secuencias de “LosClarines del miedo”, primer rodaje documentado del que se tieneconstancia y que data del año 1958. Por su parte, la Calle delViento ha sido testigo de la filmación del largo travelling del paseoen carruaje de Elena Anaya y Unax Ugalde en “Alatriste”, o de lapersecución a caballo de “Águila Roja” en pos del cosaco. Bajo elarco mayor del Puente Romano se han filmado infinidad desecuencias: el ahorcamiento de los aldeanos en “Los CienCaballeros”, las transacciones en el mercado de “Sangre de mayo”,o las cacerías del licántropo en “La marca del hombre lobo”. Parala película “Cónan el bárbaro”, el desván de la Cartuja se transfor-mó en la taberna de la ciudad donde Arnold Schwarzenegger des-cansa camino de las torres de Seth; y para “Mortadelo y Filemón.Misión Salvar la Tierra”, la bodega de la Cartuja se convirtió en elLaboratorio del malvado Botijola. Talamanca es y será para el cineun elemento de encuentro para contar grandes historias. En 2013se celebra la séptima edición del Festival Talamanca de Cine. Estefestival es un reconocimiento al cine español y extranjero rodadoen la localidad, pero también un hecho social, cultural y turístico.Por primera vez, el Galardón Talamanca de Cine 2013 se le conce-de a una mujer. Yvonne Blake, figurinista de cine que a la edad de22 años se responsabilizó del vestuario de "La Venus de la ira". Aeste título le han seguido muchísimos más, y aquí, en Talamanca,ha vestido con minuciosidad películas tan conocidas como "Losfantasmas de Goya", "El Puente de San Luis Rey" o "Los cuatromosqueteros". Esta veterana profesional ha vestido a AudreyHepburn, Ava Gardner, Robert De Niro, Sofia Loren o ElizabethTaylor, por citar solo algunos ejemplos, y ha convertido el vestua-rio en uno de los aspectos más valiosos de las numerosas películasen las que ha participado”.


Recommended