+ All Categories
Home > Documents > Diabetes Cx

Diabetes Cx

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: iabel-mora-
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 99

Transcript
  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    1/99

    Diabetes

    mellitus

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    2/99

    Enfermedad sistémica, crónicodegenerativa , de carácter heterogéneo ,con grados variables de predisposición

    hereditaria y con participación de

    diversos factores ambientales , y que secaracteriza por hiperglucemia crónica

    debido a la deciencia de la producción oacción de la insulina , lo que afecta al

    metabolismo intermedio de los hidratosde carbono, proteínas y grasas

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    3/99

    !ormona "cciónInsulina

    Glucocorticoides

    Glucagon

    Hormona del crecimiento

    Adrenalina

    #$%&'(" (")#%*)E" +!'-')"(

    .ásicamente, la insulina facilita yprecipita la entrada de az/car alinterior de la célula, para que la célulala utilice como sustrato energético oalmacenarla como glucógeno,especialmente en la célula muscular ohepática0 de esta forma, se consigueuna reducción rápida de los niveles deaz/car en la sangre

    Hormona relacionada con el exceso de energía.

     Aumenta la permeabilidad de la membrana plasmatica para la glucosa,

    aminoácidos,K,Mg,fosfato.

    Produce fosforilación de enzimasintracelulares,regula síntesis de proteínas.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    4/99

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    5/99

    PatogénesisDefciencia en la secreción de insulina o

    combinación de una resistencia a la insulinay una secreción inadecuada compensatoria

    de esta.

    1Destrucción de celulas B pancreáticas

    por un proceso auto inmune

    !"as pre#alente resistencia a la insulina

    con un de$ecto en la secreción

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    6/99

    %&A'I(I%A%I)*Diabetes M.tipo .

    D!A"#$#% M. $!P& '.

    &tros tipos especí(cos de D.M.

    Diabetes gestacional.

    !ntolerancia a la glucosa

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    7/99

    Diabetes tipo l

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    8/99

    Diabetes tipo IinsulinodependienteDestrucción progresiva de células beta(alla en la secreción de insulina.

    ".+"ediada inmunológicamente,-/0..+Idiopatica.

    %etosis en casos sin t

    %ual2uier edad personas 3o#enes*o 4ay insulina circulante aumenta el glucagonplasmatico

    'e re2uiere de insulina eógena

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    9/99

    Diabetes mellitus tipo1"1 "utoinmunitario 5 'e considera 2ue la

    D" tipo 1 se debe a un agente in$eccioso2ue ataca las células 6 en personas

    genéticamente predispuestas y cuyoagresi#o sistema inmunitario destruye lacélulas 6 al ani2uilar el agente in#asor.

    .1 2diopática3 personas 2ue no eistepruebas autoinmunidad

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    10/99

    4atogenia D- 5 'usceptibilidad

    Genética. Autoinmunidad. Agresión Ambiental

    H&A+D78

    %romosomas 11 y 9

    Alimentadoscon lec4e de

    #aca :

    +(actoresetr;nsecos 2uea$ectan la $uncionde la celula B 5daados.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    11/99

    ';ntomas y signosDiabetes tipo 1

    Diuresis.'ecundaria a la 4iperglucemia sostenida y genera

    perdidas de glucosa y agua libre electrolitos porla orina.

    'ed y #ision borrosa por #ision 4iperosmolarPerdida de peso con apetito normal al principio

    se debe a deplecion de agua. glucogeno ytriglicerdos

    disminuye la masa muscular a medida 2ue lso

    aminoacidos se des#ian para $ormar glucosa ycuerpos cetonicos.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    12/99

    Disminucion del #ol.plasmatico origina sintomas de4ipotension postural 5 debilidad perdida del potasio.

    Parestesias %uando la defciencia de insulina tiene inicio agudo 5 se

    desarrollan d emanera subita los sintomas anteriores.

     &a cetoacidosis eaceba la des4idratacion y la4iperosmolaridad al ocasionar anoreia nauseas y #omito %onser#ar la osmolaridad deba3o de ?! a ?? m)sm@&

    l olor a$rutado de la cetona en la respiracion sugiere d decetoacidosis diabetica

    &a 4ipotension en decubito es un signo pronostico gra#e.

    ';ntomas y signosDiabetes tipo 1

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    13/99

    Diabetes tipo 6

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    14/99

    Diabetes tipo !

    Predominante en adultos &a insulina endógena circulantees sufciente para e#itar lacetoacidosis pero inadecuadapara e#itar la 4iperglucemia$rente al incremento de lasnecesidades debido a lainsensibilidad tisular.

    (atores interrelacionados5+Genetica+n#e3ecimiento+ida sedentaria

    +)besidad abdominal+ #isceral

    1. Alteración de lasecreción de la insulinapor las células beta5alteración de larespuesta a de la

    células beta a4iperglucemia

    !. 7esistencia a la insulinas5 disminución de larespuesta de los te3idosperi$éricos a la insulina

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    15/99

    !. 1. Alteración de la secreción de la

    insulina por las células beta5. (ase temprana5 alteración de la respuesta a

    de la células beta a 4iperglucemia. (ase posterior 5

    &e#e o moderada n personas predisponentes las células beta

    son #ulnerables 7ecambio celular aceleradoCen#e3ecimiento

    prematuroCreducción moderada de la célulasbeta

    &a D" crónica agota la capacidad de las célulasde e3ercer su $unción ++ toicidad e la glucosa

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    16/99

    !. 7esistencia ala insulina (ase a#an>ada de la D" tipo ! Défcit de insulina

    Disminuye la capacidad derespuesta delos te7idos periféricos

    8*umero de receptores de la 4ormonay alteración de la seación postreceptor de la insulina

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    17/99

    &a diabetes debida a de$ectos genéticos a la asociación de la célulasbeta

    1. na 4erencia autonómica dominantecomo de$ecto monogenicos

    !. n comien>o preco> ++antes de los !E

    a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    18/99

    D" a$ecta alrededor de ?/de la población mundialF

    1 millones de personas

    la padecen.n$ermedad no contagiosa

    mas $recuente

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    19/99

    Diabetes tipo !  'besos3 +"as comun

    +Insensibilidad a la insulina endogena+Diabetes le#e no cetosica+Hiperplasia de las celulas B pancreaticas participa en el

    4iperinsulinismo en el ayuno+Despues de #arios a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    20/99

    Diabetes tipo !

    )o obesos. Boramiento o a ausencia de la $ase

    temprana de la liberacion de la insulina enrespuesta a la glucosa

    . Pueden general n respuesta a otrosestimulos insulogenos como aladministrtacion de sul$onilurea glucagon oarginina

    . Idiopatica

    . Anormalidades geneticas etiologicasotros tipos especifcosJ

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    21/99

    ';ntomas y signosDiabetes tipo !

    Aumento de la orina y sed inicio insidioso dela 4iperuglucemia y asintomaticos%omplicaciones neuropaticas o

    cardio#ascularesaginitis en mu3eres

    Poli4idramios preeclampsia o perdidas

    $etales

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    22/99

    ';ntomas y signosDiabetes tipo !

    )besos5 depositos de grasa e el segundosegmento corporal ,abdomen tora cuello ycara0

    HIpertension le#e ipo ! no controlada5 4ipertriglicidemia antomas

    erupti#os en la superfcie Keora de lasetremidades lipemia retiniana por

    4iper2uilomicronemia.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    23/99

    'tros tiposespecícosDiabetes

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    24/99

    Defectos genéticos en la función de las células betaDiabetes 7uvenil de inicio en la madurez9-'D+:3

    Hiperglucemia

    Deterioro en la secreción deinsulina inducida por laglucosa.

    ;rastorno monogenetico

    utosómico dominante raro

    Diabetes )' dependiente de insulina

    )' obesos

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    25/99

    Defectos genéticos en la función de las célulasbeta Diabetes mellitus asociada con unamutación del D)" mitocondrial3

     rans$erencia de &eucinao &isina

    a las proteinasde la mitocondria

    Perdida de la audicion

    "iopatia

    nce$alopatia

    Acidosis lactica

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    26/99

    esistencia a lainsulina tipo "

    $eprecaunismo

    (indrome deabson1 -endenhall

    Diabeteslipoatróca

    Defectos genéticos en laación de la insulina

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    27/99

    L PancreatitisL raumas@Pancreatectom;asL *eoplasias

    L (ibrosis 2u;sticaL Hemocromatosis

    Enfermedades del 4ancreas E

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    28/99

    Acromegalia'indrome de %us4ingGlucagonoma

    (eocromocitomaHipertiroidismo

    Endocrinopatías

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    29/99

    arias drogas pueden daidas

    Diabetes inducida 2u;micamente o por drogas

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    30/99

    7ubeóla congénita%itomegalo#irus

    In$ecciones

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    31/99

    + DoMn+ Nline$elter+ urner

    + Prader Oilli@ &aurence "oon Bield+ %orea Huntington+ Porfria+ Ool$ram5 con diabetes ins;pida

    4ipogonadismo atrofa óptica y ce2uera

    ';ndromes genéticos

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    32/99

    Durante el embara>o F Hormona del embara>o para utili>ar y

    responder ala acción de insulina

    )besidad pre#ia al embara>oHistoria $amiliar de Diabetesdad Q ? a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    33/99

    ';ndrome de resistencia a la insulina';ndrome R';ndrome metabólico

    7esistencia a la insulina

    "ayor riesgo de desarrollar diabetestipo ! 2ue los su3etos sensibles a laglucosa

    le#ación de concentraciones detriglicéridos menores #alores delipoprote;nas H&D&

    Hiperuricemia7iesgo de arterosclerosisHiperinsulinismo e 4ipertensión en la

    ra>a causica&as grandes concentraciones de

    insulina pueden estimular laproli$eración endotelial

    4<'.E('

    )' D2".E;2&'

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    34/99

    IncidenciaF diabetes 1Grupos de edad F en ni

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    35/99

    IncidenciaGrupos de edad Faumenta con la edad

    E/ tienen mas EE a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    36/99

    Detección

    "étodos de criba3eriánalisis5)lucosuria* la concentración

    de glucosa en la orina reKe3ala glucosa 4emática en elmomento en 2ue se $ormo laorina.

    %onsiste en tiras de papelimpregnadas con glucosaoidosa e 4idrogenoperoidasa.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    37/99

    &etonuria3 en ausencia de insulinaadecuada se $orman y ecretan 4acia la orina? cuerpos cetonicos principales5 acido 6+4idroibut;rico ácido cetoacético y acetona.

     (e estudia la presencia de estoscomponentes en la orina

    4roteinuria3 se descubre en eámenes derutina con cintilla de orina es el primer signo

    de complicaciones renales.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    38/99

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    39/99

    (actores de riesgo Genética5

    9/ de los 4i3os de parientes de primer grado delos pacientes con diabetes tipo 1 desarrollan esaen$ermedad.

    ! a 8/ de de parientes en primer grado deDiabetes tipo !

    dad5 la diabetes tipo ! aumenta después delos 8 a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    40/99

    Historia (amiliar de DiabetesI(G o IG pre#ioHipertensión

    Historia de DB gestacional o 4i3os Q8=g

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    41/99

    "edidas pre#enti#as

    Primer ni#el de pre#enciónducación para la salud5&ontrol de peso

    "ctividad física1 acti#idadesde la #ida diaria traba3o nosedentario recreacióne3ercicio.

    4lan de alimentaciónsaludable1 moderar elconsumo de alimentos deorigen animal a>ucares sal ygrasa. stimular el consumo de

    $rutas y #erduras.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    42/99

    Protección especifca

    s2uemas de inmuni>aciones completo5'e deba proporcionar anualmente la #acuna

    de la inKuen>a a todos los pacientesdiabéticos de 9 meses de edad o mayores.

    Proporcionar al menos una #e> la #acunaneumococica a los adultos diabéticos.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    43/99

    'egundo ni#el de pre#ención Diagnostico preco> &a detección de la diabetes tipo ! se reali>a a

    partir de los ! a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    44/99

     ratamiento1. Historia cl;nica.!. stablecimiento de las metas a llegar con el

    paciente.

    ?. igilancia de las metas.8. "ane3o inicial del en$ermo con tratamientono $armacológico durante 9 meses.

    E. "ane3o $armacológico en caso de 2ue no se

    alcancen las metas con el otro tratamiento.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    45/99

     ratamientoa Dieta3Dieta bien e2uilibrda y nutriti#a reduccion de peso mediante la

    restriccion calorica.5 ecomendaciones de la "D" Diabetes tipo 63 ingestion

    abundante de carbo4idratos para dra lugar a la 4iperglucemia4ipertriglicidemia y disminucion del colesterol H&D&5 se debe

    disminuir el contenido de cabo4idratos por aceitesmonosaturados no colesterologenos como el de oli#a.%uenta deacrbo4idratos. na unidad de insulina por cada 1 o 1E g decarbo4idratos ingeridos en una comida.&imitacion del colesterola ? mg diarios. 'ustituir las carnes ro3as con a#es ternera ypescado para conser#ar un contenido escaso en grasassaturadas.

    6 =ibra dietetica3 %elulosa goma y pectina5 retardan laabsorcion de los nutrimrentos la adsorcion de glucosa conmayor lentitud y disminuye la 4iperglucemia.

    > Edulcorantes articiales 3 aspartame ,cariogenicidad0$ructuosa.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    46/99

     ratamiento

    B =armacos orales para tratar lahiperglucemia

    5 -edicamentos que estimulan la secrecion deinsulina3

    a (ulfonilureas3 stimulacion de la liberacion de insulina de

    las celulas B pancreaticas, mayor afnidad para gliburida ytolbutamida0 no estan indicadas en pacientescon diabetestipo 1. 'e usan en pacientes con diabetes tipo ! en los 2uela administracion aguda me3ora la $ase temprabna de laliberacion de la insulina 2ue es re$ractaria a la estimulacionagiuda con glucosa. %onraindicadas e p con dterioro4epatico o renal . Produce eantemas o toicidad4ematologica.

    b "nalogos de la meglitidina3 ste $armaco se absorbe enel intestino despues se metaboli>a en el 4igado y generaproductos biliares inacti#os genera un pulso bre#e perorapido de insulina.

    c Derivado de D1fenilalanina3 nateglinida estimula lasecrecion de insulina al f3arse al recepotro de sul$onilureas ycerrra el canal de potasio sensible al AP.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    47/99

     ratamiento

    6 =armacos que alteran a al accion d elainsulina3

    a -etformina 3 Disminuyen las concentraciones enayuno de la glucosa sanguinea y la intensidad de4iperglucemia posprandial pero carece de e$ctos d ela

    glucosa en las personas normales en ayno. $uncionaen igado puede utili>arse cmo ad3unto a al dieta parael control de la 4operglucemia y sintomatologia en pdiabetes tipo ! sintomas gastrointestinales.

    b ;iazolidinedionas3 tienen su e$ecto principal en losmusculos es2ueleticos y te3ido adiposo

    4ipoglucemiantes sensibili>an a los te3idos peri$ericos ala acion d ela insulina.

    > =armacos que afectan la absorcion de laglucosa3 in4ibidores de la a glucosidasa in4iben de manera2competiti#a las en>imas a glucosidasas en el intestino 2ue se

    encargar de digeriri el amidon y la sacarosa de la dieta5arcabosa y migitol.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    48/99

     ratamiento& 2nsulina3

    . n 2uienes la4iperglucemia noresponde a la terapeuticadietetica sola ocombinada con4ipoglucemiantes orales.

    Pacientediabetico tipo 1

    Pacientediabetico tipo !

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    49/99

    5 &aracterísticas de las preparaciones deinsulina disponibles3 

    Diferen respecto de la especie animal de la cual se

    obtienen en su pure>a y solubilidad y deltiempo de inicio y duración de su acciónbiológica.

    a Especies de insulina 3 &a insulina 4umana se

    produce mediante técnicas de D*A recombinante, insulina biosintetica 4umana0

    b 4ureza de la insulina 3 'e defne la insuliapurifcada como la 2ue presenta un alto grado de

    pure>a en la cual la combinacion por la proinsulina biosintetica o de pancreas animal es menor a 1 ppm

    c &oncentración de la insulina 3 1 unidades @m& ,u10

    todas se presentan en $rascos de 1 ml.

    Humulin *o#olin

    Precusora

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    50/99

    6 4resentaciones de lainsulina 3

    a 2nsulina de acciónultracorta3

    .  Inicio muy rápido yduración bre#e

    . Alcan>a su máimo #alor

    serico en 14. 'e administra entre ! y 9min antes de la comida

    . Permanece alrededor de 84independiente de ladosifcación lo 2ue

    contrasta con la insulinaregular cuya duración deacción se prolonga cuandose usan dosis mayores.

    $ i s p r o ! u m a l o g 

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    51/99

    b 2nsulina de acción corta 3  Inicio rápido  Insulina regular Insulina cinc cristalina soluble l e$ecto aparece ? min después de la inyección

    subcutánea Dura de E a T 4 después de la administración de lascantidades acostumbradas..

    %etoacidosis diabética Durante el tratamiento peri operatorio de su3etos

    diabéticos 2ue necesitan insulina.  ienen #enta3a sobre la insulina de acción ultracortaen los casos de urgencia 4iperglucemica.

    ) o v o  ) o r d i s ? 

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    52/99

    c 2nsulinas de acción intermedia3 .

    "e>cla de ?/ de insulina semilenta , unprecipitado amor$o de insulina con ionescinc0 con T/ de insulina ultra lenta ,uncristal insoluble de cinc e insulina0.

    . l inicio de su acción se retarda 4asta !4. 'u acción a menudo es menor a !84. al menos dos inyecciones al dia para

    conser#ar un e$ecto insul;nico sostenido. 

    )4!

    4rotaminaneutra de!agerdon 

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    53/99

    d 2nsulinas de acción prolongada Insulina Glargina. 'u duracion de accion es menor a la anterior

    . Dura alrededor de !8 4 sin picos

    pronunciados. 'e aplica una #e> al dia para una coberturabasal

    . %ontrola me3or la 4iperglucemia en ayunasde diabetes tipo 1

    . #olucion de rerinopatia en pacientes tipo !

    !umulin 

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    54/99

    > -étodos de administración de lainsulina

    a @eringas y agu7as para insulina 3 . &as 3eringas para ba3as dosis .?ml son cada

    #e> mas populares muc4os diabéticos notoman mas de ? unidades de insulina paracada inyección ecepto en los casos de

    resistencia etrema a al inulina.. &a agu3a larga pacientes obesos cone$ecto de disminuir la #ariabilidad de laabsorción a la insulina.

    .Piel cubierta con piel laa abdomen 2ue

    es la parte mas recomendable por2ue tieneabsorción rápida..  'e recomienda rotar los sitios de la inyección

    con el propósito de e#itar el retardo de laabsorción.

    b i i i d l i ió d

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    55/99

    b Dispositivos de pluma para inyección deinsulina

    c .ombas de insulina3 permite establecer un

    perfl basal a3ustado a las necesidades delpaciente.

    d 2nsulina inhalada%etoacidosis

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    56/99

    D ;ransplante 3 SE/ posibilidades de super#i#encia Pacientes en 2uienes $allan otros tratamientos a base de insulina  ienen episodios de 4ipoglucemia se#era $recuente  ienen complicaciones 2ue ponen en en peligro la #ida debido a la

    $alta de control metabólico. l transplante de las celuylas de lso islotes es un procedimiento de

    in#asión m;nima.

    E ;ratamiento con acido acetilsalicílico 

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    57/99

    %onsideraciones generales en el t dela diabetesl e3ercicio incrementa la e$ecti#idad de la insulinal e3ercicio etenuante puede precipitar la

    aparicion d ela 4ipoglcemiaHigiene personal 5 cuidado de pies piel y

    dentadura

     odas las in$eccoones liberan altasconcentraciones de antagonistas de la insulinacomo catecolaminas o glucagon.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    58/99

    %omplicaciones en el tratamiento con insulina" !ipoglucemia%omplicacion mascomun del tratamiento con isnulina puede deberse al retardo en la ingestion de

    una comida o al e3ercicio fsico etenuante. s posible 2ue origina sis$uncion del snc5 con$usionmental conducta aberrante y coma. a2uicardia palpitaciones dia$oresis temblores nauseas4ambre coma y con#ulsiones.

     "lteracion de la advertencia de hipoglucemia3 Diabteicos mal controlados su sistemaner#isos se 4a adapotado a la 4iperglucemiacronica puedn desencadenar alamrmasadrenergicas. &os pacientes tipo 1 sobretratados con insuina tal #e> no ad#iertan lasdimsinucones criticas en las concenraciones d la glucosa sanguinea debido a un borramientoadaptati#o de sus sistemas de alarma a consecuiencia de lso episodios repetiti#os de4ipoglucemia.

    =alta de respuesta de glucagon en el tipo 5 4revencion y t< de la hipoglucemia3 todas las mani$estaciones de la 4ipoglucemia se eali#ian

    con rapide> mediane la administracion de glucosa.

    . 2nmunopatologia de la terapeutica insulinia3 'e producen anticuerpos IgA+D++G+". "lergia a la insulina3 rticaria local o sistemica se debe a la liberacion de la 4istamina de las

    celulas cebadas sensibili>adas por anticuerpos de Ig antiinsulina. n casios gra#es. Anaflaia. esistencia inmunitaria a la insulina3 anticuerpos igG antiingulina

    & $ipodistroua en los sitios de la inyeccion3 Atrofa del te3ido graso subcutaneo con eca#aciones y >onas deprimidas desfgurantes5 reaccion

    inmunitaria &a lipo4ipertrofa es una conseciuencia de los e$ecos $armacologicos de la insulina depositada de

    manera repetida en el mismo sitio.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    59/99

    %omplicaciones crónicas de la

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    60/99

    %omplicaciones crónicas de ladiabetes" &omplicaciones oculares35 &ataratas diabeticas3 'e correlaciona con al duracion d ela

    diabtes y la intenssidad de la 4iperglucemia. Glucosilacion noen>imatica d elas proteinas del cristalino

    6 etinopatia diabetica5.. 7etinopatia de $ondo o simple5 microanuerismas 4emoragias y

    eudados y edema retiniaos.. 7etinopatia preproli$reante 5 con is2uemia arteriorlar manc4as

    en $orma de en lana de algodónJ ,pe2ue #laucoma3 *eo#asculari>acion del iris puede predisponer al

    glaucoma del angulo cerrado se obtruye el conducto desalida.

    % li i ó i d l

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    61/99

    %omplicaciones crónicas de ladiabetes

    . )efropatia diabetica3Pacientes tipo 1 mayor $recuencia clinica 2ue $diabetes tipo! tipo !

    mayor $recuencia en etapa terminal.

    'e manifesta inicialmente por una proteiunria y se acumulaposteriormente urea y cretainina en sangre.

    5 -icroalbuminuria3 &as personas normales ecretan menos de1E microg@min. #alores de ! microg@min representan unamicroalbuminuria anormal dos muestras de tres. &a insufcienciarenal subsecuente puede pronostoicarse por la persistencia de

    indices de ecrecion uniraira de albumnia supoerioores a ?microg@min. l incremento d ela microalbuminuria se correlacionacon aumento de lso #alores de presion arterial y colesterol &D&. ratamiento anti4ipertensi#o5 in4ibidor de la %A.

    6 )efropatia diabetica progresiva3 Proteinuria d eintensidad#ariable 5 sindrome ne$rotico con 4ipoalbuminemia edema y unincrenmento e las B lipoproteinas circulantes. Hipertencion y se

    acelera la aterocsclerosis.

    "acroangiopatia5

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    62/99

    %ausa PI DIABUI%)';ntomas5 asintomática claudicación

    intermitentedolor de reposo necrosis o gangrena.amen $;sico5+Inspección5(alta de #ello en miembros

    in$eriores

    %ambios en coloración%ambios en trofsmo u al ele#ar el miembro

    "acroangiopatia5asculopat;a Peri$érica

    %omplicaciones crónicas de la

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    63/99

    %omplicaciones crónicas de ladiabetes

    & #angrena de los pies(actores 2ue originan su desarrollo . Is2uremia

    neiuroatia pero$erica e in$eccion secundaria.

    &a en$remedad #ascular oclusi#a incluyemicroagiopatia y aterosclerosis de las areriasgrandes y medianas. Debe e#itarse el taba2uismoy debe en$ati>arse la pre#ecion de la en$ermedadde los pies.

    Inspeccion de los pies 5 enro3ecimientos ampollasabrasiones o laceraciones.

    Vuitarse lso callos con una lima se recorten alsuos y

    e#itar >apato> apretados.

    *europat;a diabética

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    64/99

    L '*'IIA AGDA5 s;ntomas se#erosmarcada

    esacerbacion nocturna pocos signos al efsico

    L '*')7I)")7IW5 es la mas $recuente.A$ecta

    sobre todo miembros in$eriores.

    ';ntomas5 dolor 2uemanteurente en bota o en guante. Aumento

    sensibilidadimpide roce sábanas. Parestesias disestesias.

    *europat;a diabética

    %omplicaciones crónicas de la

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    65/99

    %omplicaciones crónicas de ladiabetesD )europatia diabetica35 )europatia periferica3 a 4olineuropatia distal simetrica3 #ariante mas comun perdida de la $uncion en

    un patron de calcetin+ guanmte y se debe a un prioceso neurppatico aonico. Primerose presenta la a$eccion sensiti#a y bilateral. Disminucion de la percepcion de la#ibracion dolor y temperatura el malestar de las etremidades in$eriores puede serincapacitante. De#ilidad motora de anos y pies. raumatismos silenciosos 2uepredisponen a las ulceras plantares neuropaticas o a las de$ormidades de los pies

    secundarias a multiples $racturas silenciosasJ , n$ermedad de %4arcot0 b. )europatia periferica aislada 3 n sol ner#io , mononeuropatia0 o #arios,mononeuropatia multiple05 inicio subitio con la recuperacion subsecuente de toda ocasi toda la $uncion. 'e atribuye a la is2uemia #ascula o da

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    66/99

    %omplicaciones crónicas de ladiabetes

    E &omplicaciones de la piel y mucosas In$ecciones piogenas cronicas en la piel en diabeticos mal controlados. Rantomas erupti#os resulnates de 4ipertriglicidemia ,mal control de la

    glucemia0. *ecrobiosis lipoidica diabetica5 n las superfcis anteriores de las piernas o

    superfcis dorsales de los tobillos placas o#ales o de $orma irregular conbordes demarcados y superfcies ampollosa amarilla.

    "anc4as de la espinillaJ 5 lesiones atrofcas indoloras redondas y de colorca$é en la piel e las regiones pretibiales.

    %andida 5 eritema y miedema. ul#o#aginitis . Prurito.

    = (ituaciones especiales5 eposicion de insulina durante la cirugia3l manenimiento de las ci$ras de glucosa lo mas cercano a lo normal es el

    ob3eti#o del p pos2uirurgico en la unidad de cuidados intensi#os. Insulina4umana regular o lispro por #ia su#bcutanea para conse#rar la glucosasanguinea por deba3o de los ! mg@d&.

    6 Embrazo y p< diabetica3.%ontraindicadps los 4ipoglucemiantes orales.

    *o se recomienda la reduccion de peso. Insulia con auto#igilancia dela glucosa sanguinea

    *europat;a Autonómica isceral

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    67/99

    L AP. %A7DI)A'%&A75 a2uicardia 'inusalIA" 'ilente Hipotensión )rtostática.L AP DIG'I)5 retraso en e#acuación

    gástrica,gastroparesia0 diarreas constipaciónincontinencia $ecal.L AP. G*I)7I*A7I)5 en el 4ombre

    impotencia seual y eyaculación retrógradaen

    ambos seos #egi3a neurogénica.

    *europat;a Autonómica isceral

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    68/99

    %oma DiabéticoDi$erenciarse de 5 coma 4ipoglucemico resusltante de dosisecesi#as de insulina o 3erciccio etenuante coma 4iperglucemicasoociado con la defciencia se#era de insulina ,cetoacidosisdiabetica0 o acidosis lactica conciomitante con la diabetes poring$eccionesgra#es o colpaso cardio#ascular.

    &etoacidosis diabeticaoHiperglucemia mayor de !E mg@d&.Acidosis con P4 'anguineo menor a T.?

    .Bicarbonato serico enor de 1E m2@&

    .Positi#idad serica a las cetonasPuede constituir una mani$estacion inicial de ladiabetes tipo 1 o originar un incremento en losre2uerimntos de insulina en tipo 1 debido a unain$eccion traumatismo in$arto al miocardio ocirugia

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    69/99

    "ane3o odontológico Hacer una prueba sangu;nea denominada

    4emoglobina glucosilada. sto a los pacientes 2ueno estamos seguros de su control diabético o 2uepresentan s;ntomas bucales de diabetes.

    "A*I('A%I)*' B%A&'5

    1+.Rerostomia

    !+.aliento cetonico. ?+.caries en la región cer#ical de las pie>as dentales

    8.+acumulación de placa produciendo una enc;a

    4iperplasica y eritematosa.E+.periodontitis.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    70/99

    "ani$estaciones oralesAun2ue las mani$estaciones orales en el

    paciente diabético no son espec;fcas opatognomónicas eisten cuadros delocali>ación oral cuyo 4alla>go es mas

    $recuente en las personas con diabetes ypueden seguir una peor e#olución. &osprocesos orales más $recuentementeasociados con la diabetes son los siguientes

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    71/99

    &aries dental&os estudios reali>ados muestran resultados

    contradictoriosX unos referen una menor $recuenciade caries atribuible a la eclusión de a>Ycares de ladietaX mientras 2ue otros ponen de manifesto un

    aumento del ;ndice de caries relacionado con elgrado de control metabólico. 'e 4a obser#ado endiabéticos un aumento en la incidencia de caries conlocali>aciones at;picas $undamentalmente caries ani#el de los cuellos dentarios sobre todo en incisi#osy premolares. Asimismo también son más $recuenteslas consecuencias de la caries como la celulitis laal#eolitis postetracción o el edentulismo.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    72/99

    n$ermedad periodontalBa3o esta denominación se engloban todas las a$ecciones

    inKamatorias de causa bacteriana 2ue a$ectan a lasestructuras de soporte del diente esto es a las enc;ascemento 4ueso al#eolar y ligamento periodontal. &aen$ermedad periodontal es el segundo trastorno bucal en

    importancia tras la caries dentalX constituyendo la primeracausa de pérdida dentaria por encima de los 8 a

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    73/99

    &andidiasis oraln la diabetes eiste una predisposición a

    padecer candidiasis independiente de losni#eles de glucosa sangu;nea. &a cándidacoloni>a la parte superfcial de la submucosa

    infl+trándola y etendiéndose en ella.%l;nicamente da una sintomatolog;a le#egeneralmente en $orma de 2uema>ón en la$aringe y mucosa oral 2ue además están

    enro3ecidas y en algunos casos presen+tan$ormaciones blan2uecinas.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    74/99

    -ucormicosis o comicosiss una micosis oportunista 2ue inicialmente

    suele mani$estarse a ni#el de la mucosa delpaladar y de las $osas y senos nasales con unarápida etensión al resto de las estructu+ras

    $aciales e intracraneales. %l;nicamenteaparece dolor y edema con posteriorulceración de la >ona a$ectada. Parece ser 2uela diabetes incontrolada con $recuentes

    estados de acidosis metabólica $a#orece suaparición.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    75/99

    #lositis romboidal mediantidad 2ue se caracteri>a por un área de

    atrofa de las papilas linguales de $ormael;ptica o romboidal simétricamente situada ycentrada con respecto a la l;nea media en el

    dorso lingual.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    76/99

    .oca seca3

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    77/99

    (índrome de ardor bucal s una entidad relati#amente $recuente en personas diabéticas

    2ue no presenta lesiones cl;nicas reconocibles. Aun2ue suetiolog;a es multi$actorial 4a sido relacionada condese2uilibrios 4ormo+nales y metabólicos incluyendo ladiabetes. 'e manifesta con una sensación etraón lingual aun2ue a #ecesaparece dolor intenso 2ue suele ser permanente coneacerbaciones durante el d;a. n la eploración cl;nica seencuentran te3idos normales con el mismo color 2ue la mucosa2ue los rodea y sin ningYn signo e#idente de lesión. *o está

    indicado reali>ar biopsias ya 2ue no eiste una lesiónanatomopatológica espec;fca. *o eiste tratamiento aun2uedebido a la cronicidad del cuadro y a las grandes molestias 2ueen algunos paciente pro#o+ca en ocasiones el empleo de untratamiento anti$Yngico el reempla>o de los medicamentosutili>ados por el paciente o el uso ?+8 #eces al d;a de unanti4istam;nico corticoide o lidoca;na #iscosa tópicos

    "grandamiento de las

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    78/99

    "grandamiento de lasglándulas salivales

    s un agrandamiento asintomático $recuente en ladiabetes moderada y se#era y en los pacientespobremente controlados. ste aumento de tama

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    79/99

    $iquen plano bucal yreacciones liquenoides

    na mayor incidencia de lesiones de li2uen plano oral se 4a descrito enpacientes diabéticos. Grinspan describió el denominado \';ndrome deGrinspan] compuesto por la triada5 diabetes 4ipertensión y li2uen plano oral.Posteriores estudios apoyan la asociación entre diabetes y li2uen planodescribiendo una tolerancia anormal a la sobrecarga con glucosa en pacientescon li2uen plano oral acti#o. 'in embargo otros autores no encuentranasociación signifcati#a entre la alteración de la tolerancia a la glucosa y el

    li2uen plano. 'egYn estos autores la asociación li2uen plano + diabetes espuramente casual y sugieren 2ue esta aparente mayor $recuencia de li2uenplano es debido al uso de 4ipoglucemiantes orales sobre todo clorpropamiday tolbutamida tratándose entonces de reacciones li2uenoides y no delesiones de li2uen plano propiamente dic4as. *o obstante s; se obser#a enpacientes diabéticos sobre todo tipo 1 una mayor $recuencia de algunas$ormas cl;nicas de li2uen plano principalmente $ormas atrófcas y erosi#as

    con una mayor tendencia a locali>arse en la lengua.&a topogra$;a más 4abitual es en la mucosa yugal en la enc;a y la lengua.Generalmente es asintomáti+co aun2ue eiste una $orma crónica denominadali2uen erosi#o bulloso 2ue presenta lesiones muy dolorosas.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    80/99

    2nfecciones poste

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    81/99

    "lteraciones del gusto

     ambién se 4a relacionado la diabetes conalteraciones en el sentido del gusto. 'e 4adescrito en pacientes diabéticos unaele#ación del umbral más acusado en la punta

    de la lengua 2ue en los bordes laterales as;como sensación de gusto metálico.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    82/99

    "spectos del tratamientoodontológico en el paciente diabético&a reali>ación del tratamiento odontológico en

    el diabético estará condicionada por5;ipo y severidad de la diabetes ienen un

    mayor riesgo potencial de presentar problemas

    los51. diabéticos tipo 1.!. pacientes con diabetes de larga e#olución y@o

    se#era.?. diabéticos pobremente controlados.

    #rado de control

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    83/99

    metabólico

    'e debe distinguir entre5Pacientes bien controlados5 pueden tratarse prácticamente

    de igual $orma 2ue los pacientes no diabéticos.Pacientes no controlados5 se instaurará tratamiento médico

    con analgésicos y@o antiinKamatorios más antibióticos en

    caso de in$ección y a ser posible se pospondrá lainter#ención odontológica 4asta 2ue las glucemias seencuentre en un rango de 1!+! mg@dl ,con ni#elessuperiores a ! mg@dl. aumenta la probabilidad decomplicaciones en $orma de mayor susceptibilidad a

    desarrollar in$ecciones y alteración de la 4emostasia conriesgo de 4ipercoagulabilidad por 4iperagregaciónpla2uetaria y la posible aparición de $enómenos4emorrágicos tard;os0.

    Peculiaridades y complicaciones de

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    84/99

    y p  dental

    n el tratamiento odontológico del pacientediabético aun2ue básicamente no 4aydi$erencias con el reali>ado en el resto depacientes concurren una serie de $actores

    2ue pueden pro#ocar la pérdida del controlmetabólico produciendo unadescompensación del diabético y por tanto laposible aparición de complicaciones no

    deseables.stos $actores son los isguientes5

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    85/99

    Dolor

    l uso de anestesia en odontolog;a es$undamental para e#itarlo. n la actualidadestá muy etendido el uso de anestésicosdentales con #asoconstrictor ya 2ue además

    de un e$ecto anestésico más efca> yprolongando disminuye el Ku3o sangu;neolocal. &os #asoconstrictores se oponendirectamente a la acción de la insulina

    circunstancia 2ue en muy raras ocasionespuede producir una 4iperglucemia importante

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    86/99

    strés

    Uste puede pro#ocar un aumento de losre2uerimientos de insulina de $orma 2ue eldiabético pueda desarrollar una4iperglucemia. 'er;a aconse3able las citas sin

    demoras e incluso la utili>ación de ansiol;ticosen las 4oras pre#ias a la inter#ención.

    'usceptibilidad a las

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    87/99

    pin$ecciones

    &os pacientes diabéticos tienen mayorsusceptibilidad para las in$ecciones de a4; 2ue4ay 2ue tener en cuenta5%ual2uier in$ección 4ay 2ue tratarla

    enérgicamente.%obertura antibiótica. 'i no 4ay e#idencias dein$ección acti#a no es necesario establecerproflais antibiótica. *o obstante segYn el tipo deinter#ención y el grado de control de la diabetes

    para e#itar complicaciones es recomendable lainstauración de cobertura antibiótica preoperatoriay sobre todo postoperatoria.

    etardo en la cicatrización de

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    88/99

    las heridas

    sta cicatri>ación comprometida en el diabético puedeser debida a una alteración en la acti#idad celular conuna menor s;ntesis de colágeno por parte de losfbroblastos y a un aumento en la acti#idad de lacolagenasa. &as medidas a considerar encaminadas a

    $a#orecer la 4emostasia y la cicatri>ación son5 actos2uirYrgicos poco traumáticos y sutura de la 4eridaresidual.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    89/99

    %A7A%7I'I%A' DIAB' IP) 1 DIAB' IP) !DAD HABIA& D "*)7' D ! A^)' "A)7' D 8 A^)'

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    90/99

    %)"I*W)

    APA7I%I_* D '`*)"A' 7PIDA &*A

    P)7%*A D P)B&A%I_*DIABUI%A

    AP7)R. 1 / AP7)R. -/

    APA7I%I_* D%)A%ID)'I'

    (7%* 7A7)

    A')%IA%I_* D )B'IDAD 7A7A (7%*

    %U&&A' 6 D &)' I'&)' D'7IDA' *) D'7IDA'

    '%7%I_* D I*'&I*A DI'"I*IDA *)7"A& ) A"*ADA

    A)A*I%7P)' P7'*' A'*'

     7AA"I*) I*%%I)*' D I*'&I*A DIA 7%I%I) A"BIU*'I"&A*' )7A&' D

    I*'&I*A

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    91/99

     

    $" 2)=$%E)&2" DE D2".E;E( E) $'( ;E@2D'( 4E2'D');"$E( 

     @"D" &');2)%2)# ED%&";2')-"2" E-")%E$ +"), DD(, 4!D, '")" &")%, D-D ")D ")#E$"A"-E, D-D, 4!D

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    92/99

    $a inBuencia de diabetes en los te7idosperiodontales

     ADA %ontinuing ducation

    "A7IA "A*& 7A* D.D.'. P4.D. )A*A %A7*D.".D. and A*G&A NA"7 D.".D. P4.D.

    AB'7A%&os autores re#isaron una serie de estudios

    2ue comprueban 2ue 4ay una alta incidenciade problemas periodontales en pacientes condiabetes mellitus.

    7esultados5 &a mayoria de la e#idencia demuestralo antes se

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    93/99

    &os mecanismos subyacentes a la en$ermedad periodontal

    a#an>ada  asociada con diabetes reKe3an respuestas anormalesdel 4ospedador mas 2ue los cambios microbianos.Ambos tipos de diabetes ,1 y !0 son $actores 2ue pueden producir

    una en$ermedad periodontal.

    t i d t l l d l h d d

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    94/99

    espuestas periodontales anormales del hospedador 3

    %A&%&) D*A& &alcio serico 

    Anormalidades #asculares5 sto interfere con la transportación de nutrientes y migración de

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    95/99

     sto interfere con la transportación de nutrientes y migración deleucocitos resultando de esto la di$usion de oigeno disminuida almismo tiempo en 2ue se disminuye la capacidad de curación

    Glucosilación no en>imática5 na consecuencia de la 4iperglucemia es la alteración de prote;nas

    circulantes como la colágena o l;pidos son epuestos a a>ucares dealdosa pasan por glucosilación y oidación &a disminuida solubilidadde la colágena gingi#al puede corregirse a ni#eles casi normales conel tratamiento con insulina ste problema en la colágena es lo 2ue4ace 2ue estos pacientes tengan deca;da la capacidad para cicatri>arel sitio de 4eridas. &as anormalidades en el metabolismo del 4uesocomo la osteopenia y la disminuida capacidad de una $ractura paracurar también esta relacionada con la glucosilación de la colágena.

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    96/99

    Dese2uilibrio en el metabolismo

    de lipdos 5 Incremento de ni#elessericos de lipoproteinas de ba3a densidadtrigliceridos y acidos grasos y serelaciona con la $uncion de nonocitos ymacro$agos promo#iendo asi lainl$amacion . a 2ue la 4ipertriglicidemia

    induce y amuenta la produccion decitocinas proinKamatorias *( y I& +1 alterando las propiedades 2uimitacticas y$acocitiocas . sto se obser#a en pacientecon diabetes tipo !.

    "lteración en elmetabolismo de lacolágena 3 !ay una marcada reducción enla síntesis y solubilidad decolágena en la encía , piel yhueso0 y un aumento en lae

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    97/99

    Dis$unción neutroflica 5 &as $unciones del leucocito polimor$onuclear

    como su 2uimiotais y $agocitosis estandisminuidas en los pacientes con diabetes yen$ermedad periodontal.

    7espuesta alterada monoc;tica.

     &os ni#eles ele#ados de los mediadores2u;micos de la inKamación como laprostaglandina se a detectado en la sangrede pacientes con diabetes tipo 1 

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    98/99

    & l i

  • 8/16/2019 Diabetes Cx

    99/99

    &onclusion

     &a diabetes es uan en$ermedad muycomle3a caracteri>ada por numerosas#ariables 2ue inducen al desarrollode sus complicaciones como laperiodontitis.

     'e re2uiere de mayor eploracióncient;fca para determinar 2ue$actores son los principales para sutratamiento as; como de suscomplicaciones en este tipo depacientes.

    l riesgo para la a$ección periodontal#a a estar presente pero si se tieneun buen control de la en$ermedad sepuede llegar a tener un me3orpronostico para la en$ermedad


Recommended