+ All Categories
Home > Documents > diario_05_06_2010

diario_05_06_2010

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: panorama-cajamarquino
View: 226 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
diario panoramacajamarquino
Popular Tags:
17
www.panoramacajamarquino.com AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL CMYK 05,06.2010 4415 AÑO 15 DIRECTOR: ALBERTO MORENO ALFARO. Precio: S/.1.00 OLMOS SEDE DE III FERIA CAJAMARCA-LAMBAYEQUE MINISTERIO DEL AMBIENTE DISTINGUIÓ A YANACOCHA HUALGAYOC Y CELENDÍN SIGUEN ENFRENTADOS COUNTRY CLUB CAJAMARCA SERÁ INAUGURADO ESTE DOMINGO 6 Centenares de cajamarquinos se darán cita a espectacular show inaugural.B4, B5 ARCHIVAN DENUNCIA CONTRA RÓMULO LEÓN Y “BIETO” QUIMPER Denuncian que por “intereses económicos” continúa litigio limítrofe. Gobierno Regional de Cajamarca sin solución a la mano.A3 AYER FUE UN PROYECTO… HOY ¡YA ES UNA REALIDAD! En una polémica decisión.B7 Pide no descuidar este Sector en pleno auge de campañas políticas.A2 Histórico: el domingo 6 de junio se inaugura la primera etapa del Country Club Cajamarca. La ‘revolución’ social, cultural y deportiva ¡ha llegado!, 8 de octubre de 2009: Se colocó la primera piedra y comenzó a construirse – en una área de 52 mil metros cuadrados – el Country Club Cajamarca, in- fraestructura diseñada, según el perfil técnico, para explotar la actividad social, cultural y deportiva en esta región ubi- cada al norte del país. CARETUR CRITICA DESINTERÉS DE AUTORIDADES POR TURISMO
Transcript
Page 1: diario_05_06_2010

www.panoramacajamarquino.com

O D

E LA

CO

NS

OLID

AC

IÓN

EC

ON

OM

ICA

Y S

OC

IAL

CM

YK

05,06.20104415Año 15N°

Director: Alberto Moreno AlfAro. Precio: S/.1.00

OLMOS SEDE DE III FERIA CAJAMARCA-LAMBAYEQUE

MINISTERIO DEL AMBIENTE DISTINGUIÓ A YANACOCHA

HUALGAYOC Y CELENDÍNSIGUEN ENFRENTADOS

COUNTRY CLUB CAJAMARCA SERÁ INAUGURADO ESTE DOMINGO 6centenares de cajamarquinos se darán cita a espectacular show inaugural.b4, b5

ARCHIVAN DENUNCIA CoNTRA RÓMULo LEÓN Y “BIETo” QUIMPER

Denuncian que por “intereses económicos” continúa litigio limítrofe. Gobierno regional de cajamarca sin solución a la mano.A3

AYER FUE UN PROYECTO… HOY ¡YA ES UNA REALIDAD!

en una polémica decisión.b7 Pide no descuidar este Sector en pleno auge de campañas políticas.A2

Histórico: el domingo 6 de junio se inaugura la primera etapa del country club cajamarca. la ‘revolución’ social, cultural y deportiva ¡ha llegado!, 8 de octubre de 2009: Se colocó la primera piedra y comenzó a construirse – en una área de 52 mil metros cuadrados – el country club cajamarca, in-fraestructura diseñada, según el perfil técnico, para explotar la actividad social, cultural y deportiva en esta región ubi-cada al norte del país.

CARETUR CRITICA DESINTERÉS DE AUToRIDADES PoR TURISMo

Page 2: diario_05_06_2010

www.panoramacajamarquino.com

O D

E LA

CO

NS

OLID

AC

IÓN

EC

ON

OM

ICA

Y S

OC

IAL

CM

YK

05,06.20104415Año 15N°

Director: Alberto Moreno AlfAro. Precio: S/.1.00

HOY ¡YA ES UNA REALIDAD!

AYER FUE UN PROYECTO...

Country Club Cajamarca

GRAN INAUGURACIÓNDOMINGO DE JUNIO 6 11: AM

OLMOS SEDE DE III FERIA CAJAMARCA-LAMBAYEQUE

MINISTERIO DEL AMBIENTE DISTINGUIÓ A YANACOCHA

HUALGAYOC Y CELENDÍNSIGUEN ENFRENTADOS

COUNTRY CLUB CAJAMARCA SERÁ INAUGURADO ESTE DOMINGO 6centenares de cajamarquinos se darán cita a espectacular show inaugural.b4, b5

ARCHIVAN DENUNCIA CoNTRA RÓMULo LEÓN Y “BIETo” QUIMPER

Denuncian que por “intereses económicos” continúa litigio limítrofe. Gobierno regional de cajamarca sin solución a la mano.A3

AYER FUE UN PROYECTO… HOY ¡YA ES UNA REALIDAD!

en una polémica decisión.b7 Pide no descuidar este Sector en pleno auge de campañas políticas.A2

Histórico: el domingo 6 de junio se inaugura la primera etapa del country club cajamarca. la ‘revolución’ social, cultural y deportiva ¡ha llegado!, 8 de octubre de 2009: Se colocó la primera piedra y comenzó a construirse – en una área de 52 mil metros cuadrados – el country club cajamarca, in-fraestructura diseñada, según el perfil técnico, para explotar la actividad social, cultural y deportiva en esta región ubi-cada al norte del país.

CARETUR CRITICA DESINTERÉS DE AUToRIDADES PoR TURISMo

Page 3: diario_05_06_2010

Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio del 2010

A-2

EnPortada

Propietario : ZONA REGISTRAL Nº II – SEDE CHICLAYOUbicación : Jr. 5 Esquinas Nº 382, Jr. Silva Santisteban Nº 400, Barrio

San Sebastián, distrito, provincia y departamento de Cajamarca.

Características principales: De material noble, ubicado en el cercado de la ciudad. Área del terreno 131,94 m2. Área construida 312,23 m2. Estado de conservación: Bueno Libre de cargas y gravámenes. Tributos municipales al día. Goza de total y completa independencia.

Presentación de Ofertas:Las propuestas Técnica-Económica deben presentarse el día 11 de junio de 2010, conforme a las condiciones establecidas en las Bases Administrativas.

Bases Administrativas:Las Bases Administrativas podrán solicitarse a los correos electrónicos:[email protected] o [email protected] (según se trate de usuario con dominio estatal o privado).

Chiclayo, junio de 2010Gerencia de Administración y Finanzas

CONVOCATORIA PÚBLICAARRENDAMIENTO DE INMUEBLE

UBICADO EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

�Calificó de irregular, in-justa y dictatorial cambio de agenda de Consejo Regional.

La decisión de de Manuel Rabanal Zelada, de abando-nar airadamente el Consejo Regional, tuvo una clara mo-tivación según se pudo des-prender de sus declaraciones.

El consejero regional dijo que al darles la oportunidad a las autoridades de Hualgayoc, “se va a conceder la palabra unilateralmente”.

Estas afirmaciones las for-muló debido a que un día an-

tes llegó una delegación de su provincia (Celendín) para ver este tema, reunión que no se pudo concretar debido al feriado tomado por a la fes-tividad religiosa del Corpus Christi, por lo que fue toma-do por esta autoridad como injusta.

“Estoy dejando mi voto de protesta por una situación irregular, injusta y dictatorial, que quieren hacer en esto”, aseveró, denunciando intere-ses económicos en dos auto-ridades.

“(El Consejo) está com-pletamente parcializado por

dos personas que tienen mu-cho interés en esto: Manuel Sánchez Tafur y Domitilo Vásquez, consejero por Bam-bamarca”, señaló incómoda-mente.

“Los intereses son econó-micos porque sabemos que en los límites, dentro de lo que le corresponde a Celendín, hay minerales por lo que quieren hacerse beneficiarios del ca-non minero que no les corres-ponde”, denunció.

“Es mi protesta, por eso he salido porque se ha tocado un tema que no se ha debido tocar”, indicó, mientras en la

sesión del Consejo Regional empezaban a exponer sus re-clamos los llegados de Hual-gayoc.

“El día de ayer (jueves) es-tuvo Celendín, pero como no hubo nada (debido al feria-do) ellos se han retirado (…) Estos señores, sabiendo que hoy no había nada, por qué han venido ahora”, se limitó a precisar.

“El señor Domitilo está monitoreando esta situa-ción… No podemos estar aquí en representación de la injus-ticia y aceptar inmoralida-des”, subrayó finalmente.

Consejero denuncia interesesen litigio Hualgayoc-Celendín

�Durante tres días pro-ductores de ambas juris-dicciones expondrán su producción al público.

Se definieron los detalles de la siguiente feria birregional que esta vez se realizará en la capital del distrito de Olmos, ubicado en la región Lamba-yeque, informó la Subgeren-cia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ca-jamarca.

En la denominada oficial-mente III Feria Birregional de Integración Económica y Cultural de Cajamarca y Lambayeque, los participan-tes expondrán los productos tradicionales y potencialida-des productivas de ambas re-giones, además de dinamizar sus economías.

Las fechas confirmadas para su realización son el 24, 25 y 26 de junio, en donde se conocerán las bondades del cultivo de limón, maracuyá, mango, miel de abeja, páprika y productos no tradicionales, entre otros.

Walter Roncal Briones, ti-tular de la citada instancia regional, señaló que la “estra-tegia está dando resultados al dar mayor afluencia entre los

vendedores y los compra-dores, es decir, impulsando diferentes corredores econó-micos”.

Dijo que se busca, en esta edición, desarrollar el corre-dor Jaén-San Ignacio, ten-diendo las provincias del nor-te de la región a participar en este evento. “Queremos de-sarrollar Chota y Cutervo que tienen productos parecidos y complementarios”, aseveró.

En total se instalarán en la plaza principal de este lugar 50 stands, los que serán re-partidos equitativamente en-tre los expositores de cada re-gión participante (Cajamarca y Lambayeque).

Asimismo, se ha progra-mado la realización de dos noches culturales: en la pri-mera agrupaciones de Olmos y Lambayeque presentarán lo mejor de tradiciones, siendo la segunda noche la oportu-nidad de Cajamarca.

“Queremos principal-mente que participe la par-te norte de la región”, y para ello “contamos con la parti-cipación de asociaciones de productores y de la Cámara de Comercio, representando al sector privado”, señaló este funcionario.

En Olmos será la III edición de Feria Birregional Cajamarca-Lambayeque

�Presidente de este orga-nismo pidió no descuidar el turismo en pleno auge de las campañas políticas.

Bastantes críticas fueron las recientes declaraciones del presidente de la Cámara Regional de Turismo (Care-tur) de Cajamarca, Miguel Ángel Arellano, respecto al interés que tuvieron las auto-ridades cajamarquinas en este Sector en los últimos años.

Dijo que este abandono no fue sólo olvido, sino “una desidia de parte de los go-bernantes de turno”. “Todos en su momento han tratado de hacer algunas cosas, pero parece que no tienen el equi-po humano que las realice”, refirió.

Representó este panorama indicando que “no es posible que tengamos dos maravillas

del Perú y que éstas se en-cuentren en total abandono”, incidiendo en el pésimo es-tado en que se encuentran las vías de acceso a estos lugares.

“(Las autoridades) han tra-bajado en algunas cosas, pero faltan muchas otras”, enfa-

tizó. “Nos llenamos la boca que el turismo es la maravilla, pero qué estamos haciendo por desarrollar este tema”, afirmó.

Para revertir este panorama dio algunas sugerencias a las nuevas autoridades que asu-

Caretur critica desinterés de autoridades en este Sector

mirían en los próximos meses en el municipio de Cajamar-ca: “Podemos recuperar el centro histórico en su tota-lidad, viendo ahora cómo las casonas coloniales se están cayendo y los portales colo-niales en mal estado”.

Formuló su deseo de que el sector no sea descuidado, justamente cuando el am-biente político está en auge y faltan cuatro meses para la celebración de las elecciones regionales y municipales. “Esperamos que con el auge de las campañas políticas el tema turístico no se descui-de”, comentó.

“En la Caretur estamos preparando un documento para hacerlo llegar a todas las tiendas políticas y a los candidatos. Ojalá que cuando cualquiera de ellos asuma (…) pues ejecute estos proyectos”, señaló.

“Ojala que los próximos gobernantes pongan este tema en su agenda, que es muy importante para el de-sarrollo de la región y que beneficia a mucha gente”, concluyó.

�Víctima se dirigía a pagar cuota mensual en tienda comercial de artefactos.

Un delincuente, haciéndo-se pasar por pasajero, robó el canguro, con dinero en efec-tivo, de un pasajero que se dirigía desde el barrio Nuevo Cajamarca, a una tienda de electrdomésticos, para pagar una cuota mensual.

Sin imaginarse, el chofer de combi paró en las interseccio-nes de la Av. Argentina y La Paz, ante el pedido del “su-puesto pasajero”, y tras haber identificado a su víctima le arranchó su canguro con 600 soles, y sin importarle nada se arrojó del vehículo en mar-

cha, para luego darse a la fuga.El sobrino de la víctima

corrió tras el delincuente que subió a una moto de color rojo, marca Torito, sin placa de rodaje, y junto a otros tres sujetos intentaron escapar, no obstante, la ayuda de un taxista fue importante para la

captura de uno de ellos.El detenido fue identificado

como Alex Enrique Cahuana Saucedo (21), un malhechor requisitoriado en Chiclayo por el delito de recepción, y hoy tendrá que afrontar la denuncia de hurto agravado y lesiones leves.

Asaltaron a pasajero en combi y se llevan canguro con dinero

El agraviado contó al diario Panorama que el delincuente lo golpeó con un celular en el rostro, con la finalidad de apoderarse de su canguro. “Parece que ya me han esta-do siguiendo, por eso sabían que traía dinero, y también por eso han subido a la combi y me arrebataron el canguro”, narró A.R.CH de 40.

El delincuente fue puesto a disposición de las autorida-des policiales, con la finalidad de que se inicien las investi-gaciones del caso, pues no se descarta que forme parte de una banda delincuencial apo-dada “Los Chiclayanos”.DATo

El hecho ocurrió a las 18:30 horas del jueves. Y según fuentes policiales, este suje-to tendría varias detenciones por diferentes delitos, regis-trados en la Sección de Faltas y Delitos de la Primera Comi-saría de esta ciudad.

Page 4: diario_05_06_2010

A-3Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio del 2010

�Delegación de Bambamarca llegó a Cajamarca para obligar a autoridades a solucionar diferendo.

La agenda de la sesión or-dinaria del Consejo Regional de Cajamarca, realizada ayer en la sede central de esta ins-titución, fue alterada a último momento debido a la presen-cia de alrededor de 25 perso-nas que llegaron a esta ciudad desde la provincia de Hualga-yoc.

Encabezados por el alcal-de de Bambamarca, Este-ban Campos Benavides, este grupo de personas llegaron a Cajamarca con un pedido en mente: solucionar lo más pronto posible el conflicto de límites existente en la men-cionada provincia, con su par de Celendín.

En un primer momento el Consejo no admitió este pe-dido, argumentando que esta solicitud debió hacerse docu-mentariamente con anticipa-ción, pero aceptando tratarse al final de esta reunión.

De uno y otro lado las partes de pronunciaron, destacan-do la del consejero regional de Celendín, Manuel Rabanal Zelada, quien se opuso a esta decisión amenazando con abandonar el auditorio, ad-vertencia que concretó mi-nutos después argumentado “uniteralidad”.

La exposición del regidor bambamarquino, Eloy Sán-chez Leiva, se basó en el cum-plimiento del acta firmada el pasado 14 de abril, en donde los involucrados acordaron realizar un referéndum para que las comunidades de Ja-dibamba, Lumbres, Piedra Redonda y Nanococha, entre otras, definieran a dónde per-tenecer.

Fue franco en señalar que “hay intereses mineros en la zona”, por lo que habría poco interés de la provincia de Ce-lendín en zanjar este tema, porque la zona en litigio que-rría pertenecer a Hualgayoc.

Esteban Campos señaló, asimismo, que en ese docu-mento se dieron 80 días de plazo para realizarlo, pero “estamos llegando a los 60 (días) y hasta el momento no hay ninguna respuesta”, ase-guró. “Queríamos que nos diga qué es lo que ha pasado”.

RESPUESTASLa contestación vino de

parte del titular de la Gerencia de Planeamiento, Presupues-to y Acondicionamiento Te-rritorial, Walter Ibañez, para quien no hubo colaboración de las autoridades celendinas para solucionar el diferendo.

Enfatizó que para organizar el referéndum se tuvieron que acreditar dos delegados por provincia, no habiendo acre-ditado Celendín quiénes son los que los representarían, al contrario de lo ocurrido con Hualgayoc.

Otro problema no solucio-nado fue no haber conforma-do el padrón electoral, por lo cual se recurrió al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), pero

El litigio limítrofe Hualgayoc-Celendín acaparó agenda de Consejo Regional

por avecinarse las próximas elecciones no hubo avances.

Finalmente, propuso uti-lizar la reciente norma 29533 que establece un sistema de arbitraje en caso no se solu-cionara por otras vías, salida

que se podría utilizar hasta que se implemente esta ley que ocurriría en varios meses. No fue aceptada de plano.

Los ánimos se calmaron ha-cia el final, cuando hubo com-promiso del Consejo Regional

para pedir al presidente re-gional Jesús Coronel ver per-sonalmente este tema y hacer que se cumpla el acta, además de definir claramente las fe-chas en que un equipo técnico realice este trabajo.

Page 5: diario_05_06_2010

Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio del 2010

A-4

Cajamarca ciudad

Sin

censu

ra

Paz y buena vecindad para el desarrollo

de nuestros pueblos: Perú y Ecuador

US$ 500 MILLONES el presidente de la Asociación regional de exportadores de lambayeque, Alfonso Velásquez tuesta, auguró que su región duplicará sus exportaciones en los próximos cinco años. De cumplirse esta proyección, las ventas de lambayeque llegarían a US$500 millones.

MEF APOYARÁ LEY DE MECENAZGO CULTURALen reunión realizada en la sede del Mef con un grupo de re-presentantes de la cultura peruana, la ministra de economía y finanzas, Mercedes Aráoz, respaldó la campaña “compromiso por la cultura”, y expresó que su Sector dará su opinión favorable para la aprobación de los proyectos de ley sobre el Mecenazgo cultural y la creación del Ministerio de cultura.la ministra se comprometió a poner a su equipo técnico a trabajar un texto consensuado con el congreso para terminar de afinar la ley que dará beneficios tributarios a las empresas que inviertan en cultura: "estoy de acuerdo con la iniciativa del mecenazgo cultural, solo hay que hacer algunas modificaciones al proyecto de ley", expresó Mercedes Araoz.estuvieron presentes fernando de lucchi (conservatorio nacional de Música) y liliana Minaya (cámara Peruana del libro), José escajadillo, franklin cabrejos e iván Abanto (APDAYc) quienes acompañaron a la congresista león a esta reunión de coordina-ción con el Mef.el apoyo público de la titular de economía es sumamente importante para que el congreso de la república apruebe los proyectos de ley sobre el Mecenazgo cultural y la creación del Ministerio de cultura antes del término de la presente legislatura, en julio próximo, lo que permitirá impulsar y desarrollar la industria cultural nacional.los equipos técnicos del Mef y del congreso de la república se han reunido en las últimas horas y ya han encontrado una fórmula común que será debatida el próximo martes en la comisión de educación.

LA CIFRA DEL DÍA

EN BREVE

LO BUENO Y LO MALO

Se definieron los detalles de la iii feria birregional

de integración económica y cultural de cajamarca y lambayeque, que este año se realizará en la capital del distrito de olmos, en la re-gión lambayeque.

el representante de la cámara regional de turismo criticó el

desinterés de las autoridades en este Sector, en los últimos años, señalando que no sólo se trata de abandono y olvido, sino “una desidia de parte de los gobernantes de turno”.

FERIAINTEGRACIÓN BIRREGIONAL

CARETURDESINTERÉS

En mérito a trabajo desa-rrollado en proceso integral de gestión del agua en sus opera-ciones, traducidas en aumento de la producción agropecuaria de las comunidades.

Yanacocha ha sido distingui-da por el Ministerio del Ambien-te con el Premio Ecoeficiencia Empresarial 2010, en la cate-goría Ecoeficiencia en Agua, en mérito a su destacado manejo del recurso hídrico dentro de sus operaciones, a su responsabi-lidad con el medioambiente y,

en especial, a su visión de de-sarrollo sostenible en beneficio de las comunidades vecinas, que hoy se confirma con un aumento de la producción agropecuaria local.

En una región donde las acti-vidades agrícolas y ganaderas se ven marcadas por el clima (bá-sicamente seis meses de lluvias y seis sin ellas) y en donde el 70% del agua del río cajamarquino, la principal fuente hídrica del valle de Cajamarca, termina perdiéndose en el mar sin ser

aprovechada, Yanacocha decidió hacer de su trabajo de gestión del agua una oportunidad de desarrollo sostenible para las comunidades vecinas a su ope-ración.

Así, unió sus modernos siste-mas de monitoreo y tratamiento de agua a una serie de infraes-tructuras de almacenamiento (como diques y un reservorio de seis millones de metros cúbicos de capacidad) a sus proyectos rurales, como el de reservorios familiares, sistemas de riego

tecnificado, revestimiento de canales y el impulso de servicios básicos de saneamiento.

Asimismo, para desarrollar una visión integral de cuidado, monitoreo, almacenamiento y uso adecuado del agua para no depender solamente de la época de lluvias. Un trabajo técnico desplegado, en muchos casos de la mano con sus vecinos de la zona rural y las autoridades locales, que confirma su éxito con cifras elocuentes.

Desde la implementación de

estas mejoras en 2007, la pro-ducción de leche se ha duplicado en las comunidades beneficia-das. Consecuentemente, se han redoblado los beneficios econó-micos directos que la población percibe por este incremento en la producción láctea.

“Este premio reafirma nues-tro esfuerzo en el cuidado del medioambiente y nuestra de-dicación a la ecoeficiencia, lo que nos dignifica a todos y nos hace un mejor país”, ha señalado Carlos Scerpella, Especialista

Senior de Derechos Humanos y Ética, quien recibió el premio en representación de Yanaco-cha, cuyo proyecto ganador fue presentado bajo el nombre de "Yanacocha y la gestión inte-grada del agua para el desarrollo sostenible de Cajamarca".

La ceremonia de premiación, en el auditorio del colegio Hum-boldt en Lima, estuvo presidida por Antonio Brack, ministro del Ambiente, y Agustín Iza Stoll, rector de la Universidad Cien-tífica del Sur.

Ministerio del Ambiente distinguió a Yanacocha

La Universidad Privada San Pedro tuvo una destacada par-ticipación en la festividad del Corpus Christi, con presencia de docentes y alumnos.

Una obra del pintor Andrés Cevallos fue plasmada en una hermosa alfombra multicolor, elaborada en la plaza de Armas de Cajamarca, a la espera del paso de la procesión durante la celebración del Corpus Christi.

Asimismo, un grupo de alumnos de esa casa superior de estu-dios pusieron todo de su parte para escenificar la Última Cena, como un homenaje al Cuerpo de Cristo que salía a recorrer el perímetro de la plaza de Armas, demostrando con ello su gran fervor religioso.

Julio César Ángeles Morales, director general de la filial en esta ciudad, expresó su satisfac-ción por la puesta en escena de esta singular cena, que llamó la atención de los cajamarquinos y felicitó la participación de los estudiantes y profesores, quienes trabajaron arduamente para que todo salga bien.

Por otro lado, se informó que la Universidad Privada San Pedro, entre otras actividades, viene desarrollando continuos curso de capacitación, tanto para docentes como alumnos, cuya finalidad es brindar una actualización permanente, pues el objetivo es formar profesionales com-petitivos.

Alumnos representan la Última Cena durante el Corpus Christi

Durante cinco días y desde el pasado lunes, 26 integran-tes de distintas instituciones públicas y privadas de la re-gión Cajamarca fueron capa-citados en el I Curso-Taller de Estimadores de Riesgo que se realizó en esta ciudad.

Esta cita, organizada por el Gobierno Regional de Ca-jamarca (GRC), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la Comunidad Eu-ropea, tuvo como objetivo contar con profesionales capacitados en prevención de riesgos, ante cualquier desastre natural que se pre-sente.

En total fueron siete los expositores pertenecientes a EsSalud, GRC, Indeci, Di-rección Regional de Salud, entre otras, quienes trataron esta problemática que existe alrededor de la prevención en el país y en Cajamarca.

La cuestión principal fue buscar la manera de rever-tir esta realidad en el Perú, siendo el nuestro uno de los países con los más mínimos estándares en cuanto a pre-vención se refiere.

Como indicaron los or-ganizadores, este certamen permitirá que los partici-pantes realicen un adecuado diagnóstico de los riesgos, antes de que se presente una emergencia, buscando salvar vidas y preservar la infraes-tructura.

Otro de los objetivos fue aumentar el número de estos especialistas, existiendo en la actualidad un amplio dé-ficit de estos profesionales, siendo apenas 19 personas actualmente, se informó.

Este curso-taller fue clau-surado alrededor de las 5:00 de la tarde del viernes por el director del Indeci de la región Lambayeque, Carlos Balarezo, quien llegó espe-cialmente para participar en este cónclave.

Se conoció que los asis-tentes aprobados de este curso recibirían una resolu-ción en donde se les asigna oficialmente la función de Estimadores de Riesgo en Cajamarca.

Curso-taller de Estimadores de Riesgo culminó en Cajamarca

Page 6: diario_05_06_2010

Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio del 2010

A-5

Cajamarca

El 5 de junio se cumple un año desde que personas de todo el mundo fueron testigos de la previsible y prevenible tragedia que se vivió en la Amazonía pe-ruana, desatada por años de irrespeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Cuando la policía des-pejó el bloqueo organizado por las comunidades indí-genas awajun y wampis en un tramo de la carretera Belaúnde Terry conocido como “Curva del Diablo” en Bagua (departamento de Amazonas) y en la Estación seis de Petroperú, 33 per-sonas murieron, 23 de ellos eran policías, y al menos 200 resultaron heridas. Continúa sin conocerse el paradero de un agente de policía, actualmente des-parecido.

Los pueblos indígenas estaban protestando con-tra la adopción en 2008 de decretos legislativos que afectaban el territorio que tradicionalmente ocupan y el uso de los recursos na-turales. Estos decretos no fueron consultados a pe-sar de la obligación del go-bierno peruano de celebrar consultas de buena fe con los pueblos indígenas con la finalidad de lograr su consentimiento libre, pre-vio e informado.

Esta obligación está cla-ramente especificada en el Convenio 169 de la Orga-nización Internacional del Trabajo (ratificada en 1994 por Perú); en la Declara-ción de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pue-blos Indígenas, adoptada en 2007 y en cuya negocia-ción Perú jugó un rol esen-cial; además de muchos otros instrumentos inter-nacionales de los cuales Perú es parte.

Ley de Consulta

A un año de la tragedia de Bagua, el pasado 19 de mayo el Congreso de la República

del Perú aprobó la Ley de Consulta a los Pueblos In-dígenas u Originarios.

Amnistía Internacional considera que esta ley es un avance muy significa-tivo y, si es implementa-da como corresponde y de buena fe, va a ser clave para evitar que hechos como los de Bagua vuelvan a ocurrir.

Es encomiable que el Congreso haya aproba-do una ley que respeta los fundamentales acuerdos alcanzados con los Pueblos Indígenas de la Amazonía y los Andes peruanos y Am-nistía Internacional los fe-licita por este logro.

Hay que resaltar espe-cialmente la voluntad de los representantes de los Pueblos Indígenas, de con-fiar en el proceso de diálo-go y aportar constructiva-mente a la búsqueda de una solución, luego de las vul-neraciones a sus derechos humanos sufridas.

El Estado peruano tiene ahora que aprovechar esta oportunidad para trabajar de manera constructiva con los Pueblos Indígenas. Un primer paso será que el Presidente de la República promulgue inmediatamen-te la Ley.

Esto deberá estar segui-do por un mecanismo que asegure su pronta imple-mentación en consulta con los Pueblos Indígenas. Al hacerlo, legislación, regu-laciones, prácticas e insti-tuciones que contradicen el derecho a la consulta deben ser revisadas y adaptadas; como los decretos que regu-lan la participación en acti-vidades de hidrocarburos y de minería y el INDEPA.

Notablemente, varios de los decretos legislati-vos que originaron la pro-testa siguen vigentes y las concesiones otorgadas que no han sido consultadas apropiadamente también siguen vigentes. (Amnistía Internacional)

A un año de Bagua: Consulta prometida, justicia pendiente

todos los peruanos, entre ellos los líderes políticos y sociales, deben reflexionar sobre las lecciones que dejan los trágicos sucesos de violencia de bagua, al cumplirse el 5 de junio un año de esa dolorosa expe-riencia, dijo la defensora del Pueblo, beatriz Merino."Mi solidaridad con las víc-timas y sus familiares, esa dolorosa experiencia nos debe llevar a reflexionar a toda la sociedad, y no solo a los líderes políticos y sociales, sobre cuáles son las lecciones de hace un año", afirmó.Precisamente, el 5 de ju-nio del 2009, en medio de un fuerte conflicto social, fallecieron 24 policías y 10 civiles, entre ellos nativos, y un policía quedó desapa-recido.la defensora que el congreso haya aprobado

la autógrafa de la ley so-bre consulta previa a las comunidades nativas, y pidió al ejecutivo que la promulgue, porque será una herramienta de diálogo con las comunidades ama-zónicas."Será un canal indispen-sable para garantizar que de hoy en adelante el diálogo sea el mecanismo y no la violencia, que una a los pueblos del Perú, y apostar porque la agenda histórica intercutural de los pueblos indígenas avance en educación salud, segu-ridad, identidad", refirió.A su juicio, tras 200 años de abandono de estos pueblos, es necesario que a partir de ahora tenga toda atención del estado Peruano, y ello deben con-tribuir los sectores político, en un clima de paz y en-tendimiento.

Defensoría del Pueblo pide reflexionar sobre ‘Baguazo’

�Anteriores marcas mun-diales recaen en la India con 176 plantas por minu-to en el año 2005 y México con 242 plantas por minu-to en el año 2008.

Con la siembra de 27 mil 166 plantas de tara en apenas cinco minutos, 20 segundos y 37 centésimas en el distri-to lambayecano de Tumán, el Perú logró un nuevo récord Guinness y desplazó a Irlanda, que desde el 2009 ostentaba el título con 26,422 plantones forestales en una hora.

Más de ocho mil personas participaron en la competen-cia, que se inició con la aper-tura de hoyos e instalación de los plantones forestales, en forma simultánea, en una área del Colegio Túpac Ama-ru, del distrito de Tumán. La hazaña permitirá que el nom-bre del Perú sea inscrito en el Libro de Récords Guinness.

La competencia forestal mundial fue certificada por el notario público Henry Mace-do Villanueva y por el veedor de la institución mundial, Fe-lipe Carbonell Pérez.

El evento fue organizado por el Programa de Desarro-llo Productivo Agrario Rural (AgroRural), con motivo del

Día Mundial del Medio Am-biente y del inicio de la gran campaña nacional de refores-tación de 180 millones de ár-boles, cuyo lema es “Cambie-mos de actitud, sembremos una planta”.

Participaron estudiantes de primaria, secundaria y educación superior, la ciuda-danía, así como instituciones públicas y privadas (Policía Nacional, Ejército Peruano, Fuerza Aérea del Perú, Cuer-po General de Bomberos Vo-luntarios, Club de Leones y representantes del Cuerpo de Paz de la Embajada de los Es-tados Unidos).

La jornada forestal fue pro-movida por la dirección zonal de AgroRural-Lambayeque, que dirige Bernardino Lalopú Silva, quien es el artífice de la participación del Perú en este récord mundial de foresta-ción. El director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán Bravo, estuvo presente en la jornada forestal, junto al al-calde del distrito de Tumán, Ataulfo Ruiz Ruiz.

Beltrán Bravo manifestó que "este es un triunfo del Perú, de todos los perua-nos que participaron en la competencia. También es un triunfo contra el cambio cli-mático".

Perú logra récord Guinness al plantar 27,166 árboles en sólo cinco minutos

La restauración y puesta en valor de la casa del poeta Cé-sar Vallejo, en la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, demandará una inversión de 350 mil dólares, según el expediente técnico del proyecto entregado, informó el alcalde Abner Ávalos Villacorta.

Tras recibir oficialmente el documento de manos del Ar-zobispado Metropolitano de Trujillo, indicó que los trabajos tendrían una duración de entre ocho a 12 meses y se ejecutarán en dos etapas.

La primera consistirá en la restauración de la infraestructu-ra del inmueble; es decir, pisos, muros, techos, sistemas eléc-tricos y sanitarios; y la segunda fase incluirá la implementación museográfica, remarcó.

Para ello, recordó, el año pa-sado la municipalidad provin-cial, el Arzobispado de Trujillo y la empresa minera Barrick fir-maron un convenio por el cual

esta última se comprometió a destinar los recursos que finan-cien la obra.

Humberto Palacios Miró Quesada, arquitecto que elaboró el expediente, indicó que, tras la evaluación hecha, se determinó que un 40 por ciento de la vi-vienda se encuentra deteriorado por el paso del tiempo.

“Las coberturas de las tejas, las estructuras de madera y los pisos se encuentran destruidos, y las bases de los muros pre-sentan una riesgosa humedad”, señaló. Destacó, no obstante, que la implementación del mu-seo permitirá dar a conocer la vida y obra del poeta a partir del lugar donde se crió y propicia-rá un centro cultural en dicha provincia.

Mensualmente, unas 150 per-sonas visitan la casa del autor de Los heraldos negros, entre ellas grupos de intelectuales provenientes de diversas partes del mundo.

Restaurarán casa del poeta César Vallejo en La Libertad

Page 7: diario_05_06_2010

Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de Junio del 2010

A-6

CIUDAD DONDE SE DISPUTA LA FINAL

DEL MUNDIAL

FIGURA DE LA SELECCIÓN URUGUAYA

AYUDA COLABORA

NOTA MUSICAL

PENTACAMPEON DEL MUNDO

PAÍS DONDE SE DISPUTARÁ EL

MUNDIAL

LABRA

PELOTA DEL MUNDIAL 2010

LE SIRVE A LOS ANIMALES

PARA VOLAR

ESTADIO DONDE SE JUGARÁ LA FINAL

DEL MUNDIAL

DIEZ EN INGLES

ONDA MARINA

MEDICAMPISTA BRASILEÑO

CAPITAL ITALIANA

DIRECTOR TÉCNICO

APÓCOPE DE SANTO

PRONOMBRE PERSONAL

ULTRAVIO-LETA

ASTRO ITALIANO FUERA DEL MUNDIAL

EX MUNDIALIS-TA PERUANO

ZAGUERO BRASILEÑO

MANCEBODONCEL

50 EN ROMANOS

YODO5 EN ROMANOS

TORO SALVAJE

LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA

TRABAJO CREACIÓN

TOCAR CON LOS LABIOS

DESENREDA EL CABELLO

ZIRCONIO

DUO DE ASES

DEIDAD DE LA MI-TOLOGÍA INCA

HIATO

TALIO

UNIFIQUEREUNA

KILÓMETRO

TERCERA PERSONA

NOTA MUSICAL

POTASIO

FERROCARRIL

PRONOMBRE

AYUDA COLABORA

NOTA MUSICAL

DELA

NTE

RO

PORT

UGUÉ

S

DISC

O

COM

PACT

O

REPE

TICI

ÓN

DE

L SO

NID

O

ARIE

TE D

E CA

MER

ÚN

CON

TRIB

UCIÓ

N

PORC

IÓN

BON

O R

ECIB

O

TRIP

LICA

DADI

RECC

IÓN

DE

TRAB

AJO

MET

AL P

RECI

OSO

DIN

ASTÍ

A

CHIN

A

PARTE DELAN-TER DE UN

BARCO

CORT

ARRA

JAR

ESTA

ÑO

LECH

O D

E AV

ES

MIC

HAE

L JA

CKSO

N

PREF

IJO

AIR

E

REAL

ACA

DE-

MIA

ESP

AÑO

LA

CABE

ZAS

DE

GAN

ADO

ATAC

ANTE

AR

GEN

TIN

O

ARIE

TE D

E LA

SE

LECC

IÓN

CH

ILEN

A

MED

ICAM

PIS-

TA H

OLA

NDÉ

S

PREF

IJO

DI

OS

ENFE

RMED

AD L

A

LEIS

HM

ANIA

SIS

HIP

OCO

-RÍ

STIC

O D

E O

RFEL

INDA

GOLE

ADO

R ES

PAÑ

OL

PUED

E SE

R AN

IÓN

O

CAT

IÓN

16, 1

7 DE

L AB

C.H

IATO

BRO

MO

LAW

REN

CIO

GRUP

O D

E RO

CK

MEX

ICAN

O

REPE

TIDA

CON

VICT

O

ADJE

TIVO

PO

SESI

VO

SIRV

E PA

RA

HIL

AR

ANEX

AAL

ABA

EXCE

-SI

VAM

ENTE

INDI

CE D

E LE

SIO

NES

IN

CAPA

CITA

NTE

S

ARTÍ

CULO

N

EUTR

OAN

TIM

ON

IOPR

OTA

CTIN

IO

FÚTB

OL

SALA

AZUF

RE

ETN

IA T

RIBU

DELA

NTE

RO D

E LA

SEL

ECCI

ÓN

AL

EMAN

A

OCÉANO

ARTÍCULO NEUTRO

HUR

TA

GERM

ANIO

ESTA

ÑO

MAN

GAN

ESO

PEN

A M

ÁXIM

A

EN E

L FÚ

TBO

L

20, 2

8 DE

L AB

C

SON

RIE

RIO DE URUGUAYM

ASCO

TA D

EL

MUN

DIAL

PASA

LA

ESC

OBA

ORINA

ARIES (20 DE MAR - 20 DE ABR)Los aspectos de este día serán perfectos para cambiar hábitos de conducta negativos; para empezar un nuevo régimen alimenticio, para independizarte o para introducir-te en actividades sociales que te harán conocer a nuevas personas, algunas de ellas muy interesantes; quizá aumente tu número de amis-tades. .

TAURO (21 DE ABR - 21 DE MAY)Te espera un día redondo hoy, Tauro. La fortuna estará a tu lado durante todo el día, así que tal vez te facilite el terreno en el ámbito profesional o económico. Por otra parte, tu optimismo será fuerte, te sentirás en equilibrio..

GÉMINIS (22 DE MAY - 21 DE JUN)Tendrás hoy contigo un fuerte es-píritu de conciliación que hará que te ganes el respeto de las personas cercanas, Géminis. Por otra parte, tu sexto sentido estará muy activo durante todo el día: aprovecha la elevada intuición y haz caso a tus corazonadas.

CÁNCER (22 DE JUN - 23 DE JUL)Tendrás hoy una gran habilidad creativa, precisamente por eso notarás que te encuentras mucho más cerca de tus metas, aunque tendrás que seguir esforzándote para que no se te escapen.

LEO (4 DE JUL - 23 DE AGO)Te sentirás muy sensible hoy, Leo, y tus emociones tendrán un fuerte impacto e influencia sobre los de-más. La búsqueda de la felicidad se verá coronada ahora por el éxi-to. Los viajes serán propicios.

VIRGO (24 DE AGO - 23 DE SEPT)Todo será emocionante. Para em-pezar, habrá un viaje enormemente atractivo! Usted podrá conseguir una oferta sorpresa para ir a algu-na parte.

LIBRA (24 DE SEPT - 24 DE OCT)Tal vez hoy se produzcan algunos cambios en el ámbito del trabajo, estos también podrían depender de ti, Virgo, quizá tu desconten-to te lleve a cambiar algo en este sentido.

ESCORPIO (24 DE OCT - 22 DE NOV)Es posible que sientas hoy unas necesidades muy grandes en el plano material, quizá exista dentro de ti cierto temor a perder lo que ahora tienes, Escorpio.

SAGITARIO (23 DE NOVI - 21 DE DIC)Te espera un día muy parecido al de ayer, Sagitario. En el ámbito del trabajo podrías tener que soportar algunas tensiones: mantén la ca-beza fría.

CAPRICORNIO (22 DE DIC - 20 DE ENE)Hoy contarás con el discernimiento necesario para ver las cosas como son en realidad, algo que podrá ser de mucho provecho en el ámbito profesional o económico.

ACUARIO (21 DE ENE - 19 DE FEB)Seguramente hoy te sentirás muy espiritual o te atraerá mucho este aspecto de la vida, Acuario, aun-que tampoco te olvidarás de la parte práctica de todo lo que te rodee.

PISCIS (20 DE FEB - 20 DE MAR)Hoy habrá buenos aspectos para los trabajos que se desarrollen en áreas relacionadas con el servicio de la comunidad, como la medici-na o los servicios sociales.

HORÓSCOPO

POR ALF. P.L

LUN a VIE

6:30 AMBuenos días

12:30 PM

10:30 PMY

HORASCAJAMARCA

BB

GRUPOPANORAMA

TV

RADIO

DIA

RIO

No 75

ARTÍCULO FEMENINO

EXTR

EMID

A DE

LO

S AN

IMAL

ES

BARIO

SEXTO PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

G

RR

R

VI

I

I

I

I

I

I

I I

I

I

S

S

NN

M

V

T

T T

T

T

A

A

A

A

A

A

A

A

A

AA

S S

S

A B

A

A

A

A

AA

A

A

A

AA

A

A A

A

A

A

A

A

AA

AA

A

AA

A

A

OO

O

O

O

O

L

L

L

L

L

L

L

R

R

R

Z

R

R

R

P

L

L

R

R

R

R

R

R

R

RR

M

M

M

M

D

D

D

D

D

J

J

D

D

E

B

E

E

M

I

I

C

N

N

M

N

N

N N

N N

N

U

U

U I

C

CC

V

V

CC

C

C C

C

C

Z

Z

O

O

OO

O O O

O

O

G

G

G

O

O

D D

R

B

R

R

RH

D

DD

H

E

E

E

E

E

E

E E

G

E F E

E

E E

EE

G

G

G

P

A

A

A

A

PRELADO CONSEJERO

DEL PAPA

ACEPRA O AUTORIZA

APÓCOPE DE MAMÁ

NOTA MUSICAL

PENSAR CONCEBIR VENERAN

ANTES DE CRISTO

MARCHA DE PROTESTA

CIUDAD CHILENAJA JA ...

DISCO COM-PACTO

PREPOSICIÓN

VANADIO

PAÍS AFRICANO

VALLE DEL RÍO APURIMAC

Y ENE

APÓCOPE DE MAMÁ

COMUNIDAD ANDINA

ONDA MARINA

NEODIMIO

LABRA LA TIERRA

PROVINCIA DE CAJAMARCA

TRIUNFARME

PERTENECEN

VÍA CARRETERA PISTA NIOBIO

LO PERCIBE EL GUSTO

REPÚBLI DEL SURESTE DE

ASIA

LEGÍTIMOS

SEDUCECAUTIVA

COETÁNEO

EXCE

SIVA

MEN

-TE

SEV

ERO

REAL

ACA

DE-

MIA

ESP

AÑO

LA

OBL

IGAC

IÓN

FUER

ZAS

ARM

ADAS

EXTR

EMID

A DE

LO

S AN

IMAL

ES

SEÑ

AL D

E AD

-VE

RTEN

CIA

ORG

ANIZ

ACIÓ

N

DE N

ACIO

NES

UN

IDAS

SUTI

L DE

LICA

-DO

O M

ENUD

OCA

PITA

L DE

IT

ALIA

RADI

OAC

TIN

IO

RÍO

MÁS

GR

ANDE

DE

ÁFRI

CA

INCL

INAD

O O

DA

DO A

L RO

BO

RELA

TIVO

A L

A

AGRI

CULT

URA

PIER

DE E

L EQ

UILI

BRIO

REPE

TICI

ÓN

DE

SON

IDO

GRUP

O S

AN-

GUIN

EOH

IATO

COBA

RDE

TI-

MO

RATO

DIRE

CTO

R TÉ

CNIC

O

REPE

TIDA

ACTU

ALM

ENTE

RE

PÚBL

ICA

DE-

MO

CRÁT

ICA

DEL

CON

GO.

ÁCID

O

RIBO

NUC

LEIC

O

NÁU

SEA,

-M

ITO

AMER

ICIO

COM

UNIS

TA

CHIN

O

TERC

ERA

PE

RSO

NA

INGE

NIE

RÍA

GA

STRO

MIC

A

LAW

REN

CIO

YODO

, ORO

18 , 2

5 DE

L AB

C.

AZUF

RE

NO

BELI

O

ZOPE

NCO

CAZU

RRO

GRIT

O T

EURI

NO

PRO

EZA

HAZ

AÑA

REST

AURA

M

ODE

RNIZ

A

9M 10

DEL

ABC

.DI

SCO

CO

M-

PATO

ENFR

ENTA

LA PR

IMER

ALA

PRIM

ERA

ENTR

EAN

ALG

O

A CA

MBI

O D

E DI

NER

O

ORADORA POPULISTA

REN

UNCI

AR

MAM

ÍFER

O

CARN

ÍVO

RO

NÁN

IDO

PROVINCIA DE CAJAMARCA

Page 8: diario_05_06_2010

Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de Junio del 2010

A-7

Clasificados

OCASIÓN DE VENTA POR VIAJE

VENDO CAMIONETA 4x2- GREAT WALL MODELO HOOVER AÑO 2007.ASIENTOS DE CUERO / LUNAS POLA-RIZADAS /FULL EQUIPORECORRIDO 26000 KM COLOR ROJOPRECIO $ 16500TELEF. *141380 - 5176-976613550

Este

espacio está

reservado

para tu aviso

VENDO TERRENOEn Fundo el Porongo (carre-tera Baños del inca - cerca a fabrica Gloria) 1,529 m2, área rústica (para habilitar servicios). $70 (setenta dóla-res) metro cuadrado (precio negociable). Los interesados llamar: Tlf. (051)976-590150 / (051)76-348853

DESEA ANUNCIAR?llámenos al Teléf.:

367610o visítenos en Jr. Junín 1172

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: 019 - [email protected]

ALQUILO

Cómodo Dpto. sala, comedor, cocina, tres dormitorios, dos baños en el 3º nivel y un minide-partamento: sala comedor, co-cineta, baño y amplio dormitorio en el 1º nivel; ubicado en zona segura y tranquila del pasaje Cumulca E1. Urb. Cajamarca. Telef. 362598 Cel. 976310243

Estudio: Jr Guillermo Urrelo Nº 773

TRABAJO

ALQUILER

LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas 976916150

DAYANA SOFIA. Exclusivas Kinesiólogas. Atrévete, disfruta llámanos: 976197312.

KIARA VALERIA las mejores Kinesiólogas. Compruébalo, promociones incluye Dpto. 976833629

ALEJANDRA KINESIOLOGA, brinda Servicio a turistas y empresarios. Independiente Cel. 976322586

TRANSPORTE ANCHAY. ofrece salidas diarias: 4:30 a.m y 2:00 p.m Chota Teléfono: 501529 Jr. Fray José Arana # 539Provincia de Santa Cruz Chota-4:oo y 8:00 pm. Teléfono: 354177 Jr. Cutervo s/n. Afradecemos a nuestro público por su preferencia.

Computadoras PENTIUM 4 650 Soles Laptops, Computadoras Nuevas

Paginas WEB desde 200 Soles Internet Inalámbrico, Redes Publicidad por Email, Telefonía por Internet Cursos

Virtuales de ComputaciónServicio Técnico

Jr.Amalia Puga 107Telef. 785454 976901977 RPM

#164000Cajamarca

Todos nuestros productos en:http://www.abantoscajamarca.com

VENDO Hermosa casa en Baños del Inca con piscina, acabados de primera. RPM *407999 RPM *843185. telf. 998519257 976205003

LUCERO comprueba un excelente ser-vicio con total discreción. Llámame Cel. 976021455

ALQUILO Casa amplia ubicada en Jr. Bugambillas y Av. La Cantuta, Urb. Villa Universitaria, llamar, al RPM: #390512, RPC 976-387607

SE VENDEN LOTES DE TERRENO

Urbanos, uno ubicado en Baños del Inca, de 400 m2 en, y otro en Jr. San Luis y Av. Nuevo Cajamarca, ba-rrio San Martín, interesados Llamar al RPM: # 334585, RPC: 976- 387603.-

LOTES PARA CASA DE CAMPO

Se venden Lotes de Terreno, ideales para casa de cam-po con paisaje natural, área 1,000 m2, c/u con servicios de agua y luz, en el Cerrillo (Por Aeropuerto). Los interesados llamar: RPC 976-387600.- RPM: # 390512.-

VENDO Terreno Asociación de vivienda Las Begonias II etapa. 180 mts a S/170 mt2 (Espaldas nuevo hospital) 34 0278- 976871987 #805996.

Salidas diarias: Cajamarca - San Miguel 6:00 am - 11:00 am - 3:30pm

Cajamarca - Catilluc, Tongod5:30am y 5:00pm

Cajamarca - Vista Alegre, Chugur (Huazmin)

4:30am - 12:30pm

Dirección: Jr. Angamos Nº 726 - CajamarcaTelf: 361544 - Cel: 976967736 RPM*230506

SE ALQUILA

Casa amplia para empresa o negocio y un departa-mento para estudio o con-sultorio a tres cuadras dfe la plaza de armas Telef: 976-917645976-868508

EMPRESA DE TRANSPORTES DIFERENCIAL ASOCIADOS S.A.

“TRANDIA”

Salidas Diarias:BAMBAMARCA: 6.00 a.m.; 11:00

a.m.; 8:30 p.m.CHOTA: 11:00 a.m.

LIMA: 3:00 p.m.; 5:00 p.m.VIRÚ: 10:00 p.m.

TRUJILLO: 10.00 p.m.CHIMBOTE: 10:00 p.m.

VENDO Volquete Volvo 1986 – Torton 13 m3 operativo. RPM # 894646 Celular: 976996699 976385284.

VENDO Terrenos colpa 200 m2, 1015 m2 en aviación, 240 m2 en Huacariz 300 m2 Cel: 976080855 RPM: *530764.

LABORATORIO El Ingenio solicita per-sonal toma de muestra requisito expe-riencia. Informes: Jr. Los Cedros 180 Urb. El Ingenio. [email protected] 36 8238.

VENDO Terreno 1543 m2 Urb. Campo Real $155 x m2 Celular: 976865668 RPM #929194

VENDO Terreno Frente Colpa – carreta Jesús 601.40 m2 – 976051808.

NECESITO Chofer Volquete y Cisterna 5,000 Gl. con Fotocheck activo de Minera Yanacocha interesados pre-sentarse Jr. Los Tulipanes 248 llamar al Teléfono 976967874 *234730

ALQUILO Departamento, Sala comedor dos dormitorios, cocina, baño, lavandería cerca a la plataforma. Jr. Huánuco 2364 Tel: 364546 Cel: 976126530.

VENDO Terreno Agrícola Arrocero 20 Ha Valle Jequetepeque (Pacanga) derecho de agua y documentación en regla Cel. 74979160732.

SE VENDE Dpto. Fonavi II 1º piso llamar al celular 976195291 o 976533091, 345565

OPORTUNIDAD Laboral: Empresa con prestigio a Nivel Nacional desea reclutar encuestadores con disponibilidad inme-diata. Informes Teléfono (01) 985174641 RPM *610996

A estas alturas, muchos ciudadanos y autoridades han es-cuchado hablar del MIM y se habrán preguntado ¿qué es?, ¿a qué se dedica? o ¿quiénes lo constituyen? Me complace a partir de la fecha darles a conocer y compartir con uste-des todo respecto a Mejorando la Inversión Municipal (MIM). Agradezco al Grupo Panorama y a sus principales directivos, por permitir que instituciones como la nuestra llegue a to-dos ustedes, a través de este importantísimo suplemento de Panorama Cajamarquino.El MIM nació en el año 2005, gracias a un convenio de co-laboración entre la Universidad Nacional de Cajamarca y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial. La iniciativa fue acogida por el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la universi-dad, oficina en donde funciona hasta la actualidad.La etapa piloto del MIM fue del 2005 al 2007. Única experien-cia a nivel nacional. Durante esos años el MIM se denominó Mecanismo Independiente de Monitoreo. Se promovió su crea-ción para monitorear y transparentar los recursos que provienen, sobre todo, del canon minero. El dinero del canon se convirtió en la principal fuente de financiamiento de los proyectos de las municipalidades de donde se extraen los minerales. Este recurso debería ser invertido adecuadamente para mejorar las condiciones de vida de la población.Durante el primer año de la etapa piloto del MIM, se invitó a instituciones reconocidas de Cajamarca para que se apropien de la iniciativa y formen parte del Consejo Directivo. Las insti-tuciones que, hasta hoy, siguen considerando muy importante esta experiencia son la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, los Colegios Profesionales de Sociólogos, Economistas, Ingenieros y Arquitectos, y la Universidad Nacional de Cajamarca. En los primeros tres años, el seguimiento y mo-nitoreo se efectuó en los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, por ser los principales municipios que perciben re-cursos del canon minero, en la región Cajamarca.A mediados del 2007, se realizó una evaluación que la consi-deró como una experiencia positiva, que debía continuar y que era necesario modificar su nombre porque no expresaba cla-ramente su finalidad. Al terminar ese año, la experiencia había comenzado a replicarse, a nivel nacional, en los departamen-tos de Ancash, Moquegua, Tacna y Puno que, conjuntamente con Cajamarca, recibían el 80% del canon minero distribuido en el Perú.A partir de las recomendaciones, el Mecanismo Independiente de Monitoreo pasó a llamarse Mejorando la Inversión Municipal Cajamarca. Según los estatutos elaborados en el 2008, es una asociación civil sin fines de lucro, así como lo es MIM Puno, MIM Ancash, MIM Moquegua y MIM Tacna. Todas estas ex-periencias en el país constituyen la Red MIM Perú que, actual-mente, es administrada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Las entidades de cooperación que financian MIM Perú son USAID, DFID, ACDI e IFC.Mejorando la Inversión Municipal es un nombre que da a en-tender lo que busca el proyecto. El MIM tiene como objetivo es-tablecer espacios de diálogo entre las autoridades y la sociedad civil. Produce materiales informativos y educativos dirigidos a la población, porque una población informada puede comen-tar, opinar y proponer soluciones a sus principales problemas. Asimismo, se entrega información a las autoridades municipa-les para la toma de decisiones acertadas y oportunas. Estamos convencidos que, con la información, se consigue mayor trans-parencia en la gestión y uso de los recursos, permitiendo una permanente rendición de cuentas. Además, se contribuye a mejorar las inversiones con la vigilancia y participación de la ciudadanía. Actualmente, el ámbito de acción de MIM Cajamarca son la pro-vincia de Cajamarca y los distritos de Los Baños del Inca, La Encañada y Jesús, porque perciben los mayores recursos del canon minero en la provincia y región Cajamarca. Como MIM Perú, seguimos creciendo. Aparte de los departamentos men-cionados, estamos interviniendo en Ayacucho y Huancavelica con municipios que reciben recursos del Fondo de Desarrollo Socio Económico del Gas de Camisea (FOCAM). Mejorando la Inversión Municipal (MIM) es una entidad que nace por y para nosotros. Estoy seguro que, con el apoyo de las di-ferentes organizaciones e instituciones locales, podremos hacer que nuestra región tenga ciudadanas, ciudadanos y autorida-des conscientes y comprometidas con el desarrollo de nuestro territorio.

HOMERO ABSALÓN SALAZAR CHÁVEZPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE MIM CAJAMARCA. REPRESENTANTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA

¿QUÉ ES EL MIM Y A QUÉ SE DEDICA?

Page 9: diario_05_06_2010

Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de Junio del 2010

A-8

Deportes

Uruguay: "El partido con Francia es el más importante"Uruguay cuenta las horas

y cruza los dedos para que en su debut mundialista, el 11 de junio frente a Francia, el cua-dro charrúa consiga sus tres primeros puntos. Sin embar-go, Oscar Washington Tabá-rez sabe que no la tendrá nada fácil, no solo por el rival sino

también porque la historia le juega en contra.

Hace 40 años que el con-junto celeste no gana su par-tido debut en una Copa del Mundo. La última vez fue en México 70, cuando los cha-rrúas llegaron hasta semifi-nales, su última participación

destacada en un Mundial.Sin embargo, el “Maestro”,

quien ya dirigió a Uruguay en Italia 90, confía en que sus pupilos puedan romper esa mala racha ante el conjun-to galo. “El primer partido siempre es el más importante. Nadie puede decir que el que

pierda queda eliminado, pero el que lo gana da un paso muy importante hacia la clasifica-ción a octavos de final”.

Bicampeón del mundo (1930 y 1950), Uruguay inte-gra el Grupo A con Francia, México y el anfitrión Sudá-frica.

Page 10: diario_05_06_2010

B-1Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio 2010

Un paro de veinticuatro horas acatarán más de 5 mil cuatrocientos trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario, si el Gobierno se niega a darles el aumento que le co-rresponde, de acuerdo a Ley. Así lo informó en CPN Radio la subsecretaria general del sindicato de Trabajadores de esta institución, Violeta Olortegui, quien no descartó tomar “acciones mayores” si el Ministerio de Economía desconoce sus reclamos. Esta decisión fue respaldad por la secretaria general de este gremio, María Luisa Calixto, quien lamentó que no cumplan con sus derechos cuando ellos están expuestos a enfermedades, extorsiones y criminales peligrosos.

Perú

BTrabajadores del INPE acatarán paro de 24 horas

�El jefe de la Policía de Investigaciones de Chile, Fernando Ovalle, reveló que Joran Van der Sloot solo ad-mitió conocer a la joven pe-ruana, pero que no la mató.

El holandés Joran Van der Sloot, detenido el jueves en Santiago, y en proceso de ex-pulsión de Chile hacia Perú, donde se le acusa del asesina-to de una mujer, negó haber sido el autor de ese hecho, se-ñaló este viernes un jefe poli-cial en Santiago.Fernando Ovalle, subprefecto de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), dijo a la prensa local que Van der Sloot "niega ob-viamente toda participación que pudiera tener en los he-chos que se le imputan"."Él solamente manifiesta que la conocía (a la mujer asesina-da, la peruana Stephany Flo-res)" y que recuerda "que en algún momento se habían trasladado a algún casino y haber sido interceptado por la policía", relató Ovalle.Ovalle señaló que se tomó de-claración al ciudadano holan-dés en la madrugada de este viernes en lengua castellana

"porque él hablaba muy fluí-damente castellano".El holandés, capturado el jue-ves en Chile, es buscado por la Policía peruana por el asesi-nato el domingo en un hotel de Lima de Stephany Flores, de 21 años, hija de Ricardo

Flores, un conocido empresa-rio peruano.Varios testigos señalan que Flores entró al hotel acompa-ñada por Van der Sloot.Al holandés, de 22 años, se le vincula además con la des-aparición de una estadouni-

dense en Aruba en el año 2005, cuyo cuerpo jamás fue hallado.Van der Sloot viajó en una avioneta desde Santiago hasta la frontera con Perú, donde fue entregado a las autorida-des nacionales.

Presunto asesino holandés negó haber matado a Stephany Flores

El canciller José Antonio Gar-cía Belaunde destacó que la II Reunión de la Comisión Bina-cional sobre Medidas de Con-fianza Mutua de Altos Man-dos Militares de Perú y Ecuador, que se realiza en Lima, refleja el buen estado de las relaciones bilaterales. Agregó que este encuentro, desarrollado en la sede de la Cancillería, forma parte de los mecanismos de confianza y de integración que tienen las dos naciones andinas, y que se realizan con la participación de las principales autoridades castrenses.“Esto refleja la buena relación y, obviamente, la reunión está muy vinculada por las cir-cunstancias actuales a la agenda del presidente Rafael Correa, que visitará Lima el próximo miércoles”, informó el canciller a la Agencia Andi-na.

Por lo pronto, refirió que la reunión, celebrada en el pala-cio Torre Tagle, fue un en-cuentro de alto nivel, encabe-zado por los viceministros de Relaciones Exteriores Kintto Lucas y Néstor Popilizio, de Perú y Ecuador, respectiva-mente.“Obviamente abordaron una agenda muy rica, muy inten-sa, muy variada. Ambos paí-ses logran así un nuevo avance en su relación bilateral que no se limita únicamente a aspec-tos económicos o sociales, sino también que se extiende al ámbito militar.”Minutos antes, el canciller García Belaude sostuvo una reunión con la subcomisión parlamentaria de seguimiento de la demanda de Perú ante la Corte Internacional de Justi-cia de La Haya, para lograr la delimitación marítima con Chile.

Reunión de altos mandos militares de Perú y Ecuador es buena señal

Alrededor de diez mil tazas de café peruano orgánico -entre las que destaca la preparación con pisco quebranta, que le otorga un sabor exquisito- de-gustarán los cancilleres y sus delegaciones durante la 40ª Asamblea General de la Orga-nización de Estados America-no (OEA), que tendrá lugar en Lima del 06 al 08 de este mes. Así lo informó Maricarmen Yamamoto, representante de Hansa Café, empresa selec-

cionada para brindar este ser-vicio en el Museo de la Nación, sede de esta importante reu-nión internacional.Refirió que esta fina bebida se presentará en las especialida-des: Americano, Capuccino, Café Cortado, Expresso, y el Café Peruano.El café orgánico que ofrecerá Hansa Café es del tipo arábigo lavado, que proviene de los va-lles de Villa Rica, en el depar-tamento de Pasco, y cuya pro-

ducción demanda un año desde la siembra hasta la cose-cha, comentó.“Hansa Café se dedica hace 15 años a la distribución, tostado y venta de café arábigo lavado, el cual es reconocido por su calidad de producto orgánico, es decir, cultivado con abono natural, libre de agroquímicos y pesticidas que alteran su pu-reza”, dijo.Yamamoto indicó que la dis-tribución de las diez mil tazas

Diez mil tazas de café degustarán asistentes a la 40ª Asamblea OEA

de café estará a cargo de “ba-ristas” o expertos en el servicio de café, ubicados en seis sec-

tores del Museo de la Nación, donde los integrantes de las 34 delegaciones asistentes y pe-

riodistas que cubrirán esta cita podrán saborear y deleitarse con esta fina bebida.

Page 11: diario_05_06_2010

B-2

Sábado 05 y domingo 06 de junio 2010Panorama Cajamarquino.comMundo

� “Desde enero hay un car-gamento con material escolar parado en la frontera, que Israel no deja entrar en Gaza porque incluye compases y periscopios".

Unicef solicitó el levanta-miento inmediato del bloqueo israelí a Gaza y se permita la entrada al personal y al mate-rial humanitario "sin ninguna restricción", para evitar que la situación de los 800 mil niños que viven en la región se de-grade aún más. "Los niños son más de la mi-tad de la población que está retenida en la franja de Gaza y son los que más sufren las consecuencias de un bloqueo que les priva de una vida de disfrute total de sus dere-chos", denunció la portavoz de Unicef, Christiane Ber-thiaume.La vocera señaló que la situa-ción empeora día a día y re-cordó que en 2009 "nueve ni-ños murieron al no contar con el tratamiento hospitalario adecuado y fueron impedidos de salir de Gaza".En lo que va de año un niño ha

muerto por la misma causa.Según un informe de la ONG Save de Children citado por la portavoz de Unicef, el número de menores malnutridos en Gaza se dobló en el último año, hasta el 2,4 por ciento.Berthiaume denunció que Is-rael no proporciona listas de los productos que pueden en-trar o no a la franja, "por lo que nunca sabemos los mate-

riales que podemos introdu-cir, ni cuándo".La portavoz señaló que "desde enero hay un cargamento con material escolar parado en la frontera, que Israel no deja entrar en Gaza porque incluye compases y periscopios"."La mayoría de las escuelas tienen que hacer doble turno para poder impartir clase en un aula a todos los alumnos.

No se ha construido un solo colegio en los dos últimos años porque el cemento es un material prohibido, y obvia-mente, ante esta situación, los resultados académicos caen".La portavoz señaló que la mi-tad de los alumnos no logra-ron superar las pruebas de matemáticas y de árabe de su nivel.

UNICEF pide levantar bloqueo en Gaza para ayudar a 800 mil niños

Panamá pidió oficialmente la extradición del ex dicta-dor Manuel Antonio Noriega a las autoridades francesas con el fin de que pueda cum-plir la condena por la muerte de Hugo Spadafora Franco, informaron a EFE fuentes diplomáticas. El Ministerio panameño de Exteriores solicitó a su Em-bajada en París que presen-tara oficialmente la deman-da de extradición de Noriega, internado en una prisión francesa desde que fue en-tregado a ese país por Esta-

dos Unidos el pasado 27 de abril.Será ahora la justicia france-sa la que deberá determinar la suerte de esta demanda de extradición, agregaron.Francia y Panamá no tienen firmado un tratado de entre-ga mutua, por lo que el Go-bierno puede acceder a la entrega en función del prin-cipio de reciprocidad o ne-garse a la misma.Además, en virtud del acuerdo con Washington que permitió su extradición a Francia, París deberá con-

sultar con Estados Unidos antes de entregar al ex dicta-dor panameño.Su entrega a Panamá es complicada en lo inmediato, puesto que Francia lo va a juzgar a finales de mes por un delito de blanqueo de di-nero por el que ya fue con-denado en ausencia a diez años de cárcel en 1999.París pretende que Noriega pague sus cuentas con la justicia francesa antes de una eventual entrega a Pa-namá.A sus 76 años, el depuesto

�El Consejo de Ministros español aprobó la extradi-ción a Perú de Juan Manuel Carranza Laurente, a quien se imputa un delito de terro-rismo por su pertenencia al grupo Sendero Luminoso.

Según informó el Gobierno, Carranza ostenta la doble na-cionalidad peruana y espa-ñola, y en la actualidad se encuentra en libertad provi-sional en España.Se le imputa haber sido miembro de la facción terro-

rista del Partido Comunista de Perú-Sendero Luminoso, entre los años 1985 a 1988.Igualmente, se le acusa de

haber sido integrante del de-partamento "Socorro Popu-lar" -dependiente de la cita-da organización terrorista-, hasta finales de la década de 1990.Carranza se exilió en Argen-tina en 1996, país que le con-cedió el estatus de refugiado político.En 1998 se estableció en Es-paña, donde trabajó primero en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y desde hace dos años en la Fe-deración Regional de Asocia-ciones de Vecinos de Madrid.

El patrimonio del presidente uruguayo, José Mujica, es un automóvil de 1987, valuado en 37,500 pesos (1,900 dóla-res), según la declaración jurada que presentó a la Jun-ta de Transparencia y Ética Pública y que difundió la prensa local. Mujica, ex líder guerrillero, de 75 años y que estuvo pre-so en duras condiciones y durante trece años antes y durante la dictadura que go-bernó en Uruguay entre 1973 y 1985, es dueño de un Volk-swagen, del modelo conoci-do popularmente como "Es-carabajo".El ahora presidente compró el automóvil en 2004 y, se-gún los registros de la Inten-dencia de Montevideo, tuvo una deuda de patente (per-miso de circulación) que se pagó en enero de 2010, cuando Mujica ya era presi-dente electo de Uruguay, y que con multas llegó a 31,245 pesos (1,583 dólares).La chacra (vivienda rural) ubicada en Rincón del Cerro, en la periferia de Montevi-deo, en la que vive Mujica pertenece a su esposa, la se-nadora Lucía Topolansky, que la incluyó en su declara-ción de bienes.

"No tenemos tarjetas de cré-dito ni cuentas bancarias; somos anticuados", dijo To-polansky, que también tiene pasado guerrillero e igual-mente estuvo presa.En la chacra, que debió ser modificada para darle más seguridad tras ser electo presidente, Mujica se dedicó durante años al cultivo de flores que vendía para sub-sistir. Aún hoy el presidente, cuando tiene algún tiempo libre, se sube a su tractor para preparar la tierra.El jefe de Estado percibe un salario de 227,800 pesos (11,545 dólares), sin embar-go, por decisión personal y disposiciones de su fuerza política, la coalición de iz-quierda Frente Amplio, y del grupo que lidera, el Movi-miento de Participación Po-pular (MPP), entrega a am-bos el 70 por ciento de sus ingresos.Otra parte de su salario la dona al Plan de Viviendas oficial que impulsa.Mujica dijo, días atrás, que se queda con 30,000 pesos (1,520 dólares) de su salario para "el bolsillo" y destacó que es su esposa quien lo "banca" (se encarga de sus gastos).

Patrimonio de José Mujicaun viejo auto de US$ 1,900

Panamá pide oficialmente la extradición de Noriega

dictador ha visto cómo la justicia francesa denegaba sus sucesivas peticiones de liberación, por lo que per-manece encarcelado en la prisión parisiense de La Santé.Panamá pide la extradición de Noriega por la muerte por decapitación del opositor Hugo Spadafora en 1989, un delito por el que fue conde-nado en ausencia en 1993 a 20 años de cárcel.También está condenado en otros dos casos de homici-dio y en otros de malversa-ción y corrupción.Además, la justicia paname-ña le reclama por la desapa-rición y muerte en 1970 del opositor y sindicalista He-liodoro Portugal, cuyo juicio está previsto que se inicie el próximo 7 de julio.

Miembro de Sendero será traído a Perú

HASTA EL MARTES

A la ciudadanía Cajamarquina en general se les comunica que la Mesa de Par-tes de los Juzgados Penales Liquidadores y de la Sala Penal Liquidadora Tran-sitoria se encuentra ubicada en el jirón José Gálvez n° 648 (primer Piso).

Asimismo, se hace de conocimiento que La Mesa de Partes de la Sala Civil, Sala Penal Liquidadora y Órganos Jurisdiccionales del Nuevo Código Procesal Pe-nal se encuentra ubicada en el patio central de la sede judicial del jirón Comer-cio n° 680.

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

Page 12: diario_05_06_2010

B-3

Sábado 05 y domingo 06 de junio 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- En Chota se instaló el Jurado Electoral Es-pecial (JEE), órgano adminis-trativo-jurisdiccional que se constituye por un tiempo de-terminado con motivo de la convocatoria a elecciones municipales y regionales para el próximo 3 de octubre y el referéndum sobre el caso FO-NAVI.El JEE es un órgano decisor y está constituido por un presi-dente (designado por la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca) y dos miembros titulares. En la pro-vincia de Chota está encabe-zado por Norma del Castillo Zamora e integrado por Julio César González Tarrillo y El-mer Carranza Idrogo.En declaraciones a Panora-ma Cajamarquino, Norma del Castillo manifestó que su ámbito de acción comprende las provincias de Chota y

Santa Cruz, y tienen por mi-sión dirigir los comicios edi-les y la consulta nacional para la aprobación o desaproba-ción del proyecto de ley de de-volución de dinero del FONA-VI a los trabajadores que aportaron al mismo.Sostuvo que tienen como tra-bajo inicial la inscripción de listas de candidatos para car-gos de elección municipal (al-caldes y regidores), proceso alio.

En cuanto a los requisitos que deben reunir los aspirantes al cargo de autoridad municipal, los pueden recabar en el Jr. Ezequiel Montoya, frente al Almacén Subregional de Me-dicamentos de la Dirección Subregional de Salud de Cho-ta.Puntualizó, finalmente, que el Jurado Electoral Especial también cumplirá un rol edu-cativo y de fiscalización en todo este proceso electoral.

Jurado Electoral Especialquedó instalado en Chota

San Miguel (Jorge Peralta Acevedo, corresponsal).- El alcalde del distrito de Llapa, José Suárez Suárez, en diálo-go con el diario Panorama Cajamarquino, informó que la Asociación de Defensa y Educación Ambiental (ADEA) y mujeres organizadas en el Comité de Defensa del Cerro Negro, llevan adelante la Ter-cera Feria de la Biodiversidad y Plantas MedicinalesSeñaló que Cerro Negro ha sido declarado Área Protegida Municipal y el gobierno local asumió el compromiso de continuar con la promoción de esta importante feria y tomó la iniciativa, en forma conjunta con ADEA y la Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca Jequetepeque, de no solamente considerar las plantas medicinales del Cerro Negro sino ampliar el tema de la biodiversidad en su conjunto. “La Tercera Feria de la Biodi-versidad y Plantas Medicina-les busca ser reconocida como un evento regional de celebración anual, con el ob-

jetivo de frenar el deterioro del medio ambiente, dismi-nuir la contaminación am-biental y evitar la ruptura abrupta del equilibrio ecoló-gico”, afirmó.Asimismo, precisó, con este certamen se pretende preve-nir la pérdida de recursos na-turales, con la consecuente desaparición de especies en plantas y animales oriundos de los ecosistemas de alta montaña, debido al uso irra-cional de los recursos natura-les por el ser humano. Las actividades previstas para el sábado 5 de junio son los si-guientes concursos: Interes-colar “Conociendo y Valo-rando la Biodiversidad de mi Comunidad”, de Platos Típi-cos y Valor Nutricional de los Alimentos, y de Bandas Típi-cas.En todas estas competencias se han considerado incenti-vos económicos para los tres primeros lugares, además, se ha programado conferencias magistrales y proyección de videos sobre biodiversidad y medio ambiente.

Distrito de Llapa sede deIII Feria de Biodiversidad

Lluchubamba (Juan Cortegana Roncal, corresponsal).- Un grupo de agricultores del dis-trito de Sitacocha-Lluchu-bamba, de la provincia de Caja-bamba, participaron en una importante pasantía en las re-giones de Puno y Arequipa, con el fin de ganar experiencia en el cultivo de quinua y quiwicha.El responsable del Área de De-sarrollo Económico Local de la Municipalidad Distrital de Si-tacocha-Lluchubamba, Willan Valera Romero, informó que los cinco campesinos realizaron el viaje con apoyo del proyecto Sierra Norte del gobierno local, y sus propios recursos.“Esta pasantía nos ha permiti-do ganar importantes expe-riencias y sacar conclusiones.

En lo que respecta a lo primero, en Puno nos ha llamado la atención los secadores artesa-nales y el uso de cobertores, y en Arequipa la alta tecnología que utilizan para el cultivo de los productos. En ambas regio-nes los fenómenos naturales están en su contra”, narró Vale-ra Romero.Indicó que las experiencias ga-nadas se aplicarán en parcelas de quinua ya sembradas y en las que se van a cultivar en este mes de junio, como parte de un proyecto que ha puesto en mar-cha la Cooperativa de la Central de Redes de Productores Agro-pecuarios de Sitacocha (CER-PROAGRO), con el respaldo de Sierra Norte y la Municipalidad Distrital de Sitacocha.

Agregó que a través de esta pa-santía se ha logrado identificar una importante oportunidad para producir semillas de qui-nua en la provincia de Caja-bamba, para abastecer a nivel nacional. “Al respecto he coordinado con el representante del Banco de Germoplasma de quinua de Puno, Policarpo Catacora, para poner en marcha este proyec-to”, anunció.Afirmó que la región Cajamar-ca, y particularmente el distrito de Sitacocha, poseen ventajas comparativas para lograr una mayor producción y rendi-miento, lo que convertiría a la región en la mejor productora de quinua y quiwicha a nivel nacional e internacional.

Agricultores de Sitacocha en pasantía en Puno y Arequipa

San Pablo (Wilson Cueva To-ledo, corresponsal).- Con la finalidad de proteger la salud de las personas, la Red VII de Salud de esta provincia, a tra-vés del área de Salud Ambien-tal, viene preparando cloro en líquido que será distribuido en comunidades que no cuenten con agua de calidad, informó Marco Verástegui Vigo, res-ponsable de Salud Ambiental.“El objetivo es prevenir las en-fermedades diarreicas porque San Pablo no cuenta con agua potable, sobre todo aprove-chando que ahora contamos con una máquina que permite preparar cloro en liquido, y es efectivo, pues para desinfectar el agua se necesita colocar 2 gotas de cloro y consumirla después de media hora”, expli-có.Asimismo, afirmó que el mes pasado, en una reunión de Re-des en Cajamarca, coordina-ron con la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Caja-marca que cada red contaría

con esta máquina un prome-dio de 20 días, “lo cual nos permitirá continuar elabo-rando el cloro que contiene insumos como sal, cal y vina-gre, incluso tenemos que con-tar con un agua de calidad para la preparación”. Finalmente, el funcionario ex-plicó que el cloro en líquido envasado estará siendo distri-buido a las escuelas y centros poblados, a especialmente a quienes no cuentan con agua de calidad.

En San Pablo preparandiario 40 litros de cloro

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- La Asociación Cultural Ecoturística “Aser Montaña”, en coordinación con la Dirección Subregional de Salud de Chota, y algunas instituciones educativas, han programado diversas activi-dades por el Día Mundial del Medio Ambiente que se con-memora el 5 de junio.Se ha planificado promover charlas de capacitación diri-gidas a escolares de nivel pri-mario, así como realizar la-bores de limpieza y sembrar plantas ornamentales en los parques de la ciudad, y pro-yectar videos relacionados a temas medioambientales.Para el domingo 6 de junio se ha previsto llevar a cabo un pregón de sensibilización a la población, sobre la impor-tancia que tiene el cuidado del medio ambiente para la vida humana y la biodiversi-dad.Asimismo, el lunes 7 de junio, en la Institución Educativa “Abel Carbajal Pérez” se rea-lizará un concurso interno de argumentación y debate con temas relacionados al Día Mundial del Medio Ambien-te, informó el asesor legal de “Aser Montaña”, Walter Ga-vidia Benel.“Estas actividades son para invocar y revalorar lo que ha-cemos en defensa de nuestro planeta. Sabemos lo que ocu-rre actualmente, por lo tanto tenemos que generar mas conciencia ambiental”, co-mentó.

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- El desabasteci-miento del líquido elemento en esta ciudad es un problema que cada día preocupa a la pobla-ción, porque la carencia de este recurso hídrico se agudiza más y más.En estos últimos días el sistema de bombeo del Campamento Túnel Conchano ha sufrido desperfectos, y los manantiales de El Zuro y La Zarza han dismi-nuido su capacidad, situación que ha provocado que las fami-lias de Chota se vean perjudica-das con la falta del recurso hí-drico.Al respecto, el responsable del Servicio Municipal de Agua Po-table y Alcantarillado (SEMA-PA) de Chota, Martín López Díaz, dijo que ante este proble-ma se ha tomado como medida brindar el servicio de agua pota-ble por sectores y de manera in-ter-diaria.Asimismo, refirió que a más tar-dar la próxima semana estarán llegando los transformadores para poner operativo el sistema de bombeo del Túnel Concha-no, y de esa forma continuar con el abastecimiento diario del lí-quido elemento a la ciudad.

Chota celebra el Día del Ambiente

Desasbastecimiento de agua potable

Page 13: diario_05_06_2010

B-4 Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio 2010

AYER FUE UN PROYECTO… HOY ¡YA ES UNA REALIDAD!Histórico: el domingo 6 de junio se inaugura la primera etapa del Country Club Cajamarca. La ‘revolución’ social, cultural y deportiva ¡ha llegado!

8 de octubre de 2009: Se colocó la primera piedra y comenzó a construirse – en una área de 52 mil metros cuadrados – el Country Club Cajamarca, infraestructura diseñada, según el perfil técnico, para explotar la actividad social, cultural y deportiva en esta región ubicada al norte del país.6 de junio de 2010: Luego de casi 9 meses de intenso trabajo, la primera etapa del Country Club Cajamarca se inaugura con la presencia, entre otros, de autoridades locales y naciona-les y personalidades ligadas al sector empresa-rial.Este acontecimiento de alcance nacional ha sido destacado por la clase política y económi-ca de la región y el país, y (contextualizado) como ejemplo de inversión que contribuye al desarrollo de un área geográfica especifica.“Ayer fue un proyecto…Hoy ¡ya es una realidad!”, exclama satisfecho Armando Loli Salomón, presidente del Directorio del Coun-try Club Cajamarca, quien con la ejecución de la primera parte de este proyecto se consolida como uno de los empresarios más exitosos de la región.

Zona de parqueoEn esta primera etapa del proyecto también se ha construido un novedoso y extenso estacionamien-to con capacidad para más de 200 vehículos. Con ello, la seguridad y tranquilidad del asociado es-tará garantizada mientras permanece en el Club.

“El Club será un gran aporte para colocar a Cajamarca al nivel de las grandes ciudades del Perú”

Armando Loli

Es variado y apetecible. Tome nota: un campo de futbol, 5 canchas de fulbito sobre grass, 2 canchas polideportivas (fulbito, basquetbol y voleibol), 6 canchas de frontón, 3 canchas de tenis y gimnasio. Ahora, como asociado exclu-sivo del Country Club Cajamarca, sólo tiene una alternativa: ordenar y disfrutar al máximo de este primer ‘gran menú’ deportivo que, por cierto, continúa ofertándose. “El deporte es una estructura fundamental que sirve como base para construir una sociedad solida en principios y valores. El deporte es sinónimo de desarrollo”, precisa Gustavo Rosell Cacho, socio del Country Club Cajamarca. “Por eso, (el deporte) ocupa un espacio es-tratégico dentro de toda el área construi-da”, complementa, a su turno, el también so-cio Augusto Zingg Pinillos, reconocido ganadero que también apostó por la ejecución de este gran proyecto.

El ‘menú’ deportivo

Para cimentar este amplio y mo-derno ‘templo deportivo’ se ha uti-lizado tecnología de punta con es-tándares internacionales. Es más, durante el proceso de construcción, la evaluación y selección de los ma-teriales ha sido minuciosa y per-manente. “La propuesta se basa en la ins-talación de superficies deporti-vas de alto rendimiento si-guiendo las especificaciones y procedimientos descritos por los entes rectores de cada disci-plina”, explica Armando Loli Salo-món, gerente general del Grupo Pa-norama, socio estratégico del Country Club Cajamarca.

Los materiales

Terminadas. Las canchas de frontón solo están esperando que los competidores comiencen a golpear la pelota.

Saque y bolea. En las canchas de tenis podrás perfeccionar ambos golpes.

Redacción y edición: Omar Cerquín AbantoImagen Institucional

Page 14: diario_05_06_2010

B-5Panorama Cajamarquino.com Sábado 05 y domingo 06 de junio 2010

AYER FUE UN PROYECTO… HOY ¡YA ES UNA REALIDAD!

El Country Club Cajamarca tampoco se ha olvidado de los ‘peque-ñines’ de la casa. En una zona amplia y segura se ha instalado un multicolor conjunto de juegos recreativos para que los ‘engreídos’ del hogar exploten todas sus habilidades corporales innatas de su edad. Esto, mientras el papá disfruta de un partido de tenis o la mamá de una charla matinal rodeada de naturaleza.

Juegos para niños

Club HouseEl Club House (Casa Club) será el epicentro de la actividad so-cial, cultural y recreativa. En este ‘coloso’ el asociado podrá participar en los talleres de pintura, cerámica y teatro que próximamente se van han realizar. Asimismo, podrá jugar una partida de naipes o exteriorizar sus habilidades en el billar, fulbito de mano, tenis de mesa o en el juego de sapo.“Sin duda, el asociado se merece lo mejor. Seguiremos esforzándonos al máximo para no defraudarlo”, señala Gustavo Rosell Cacho, socio del Country Club Cajamarca.

El Country Club Cajamarca está ubicado en el cruce El Triunfo – carretera a Santa Bárbara Nº 666, a solo 5 minutos del Centro Comercial El Quinde y al costado del condominio El Capulí.Los interesados en ser nuevos asociados pueden visitar las oficinas de informes del Country Club Cajamarca ubicadas en el CC El Quinde Of. LC 132 y en el jirón Los Naranjos 250 – urbanización El Ingenio.También puede contactarnos vía e mail a [email protected].

Opción 1: Costo S/. 10 000; inicial S/.2 000; 8 cuotas de S/.1000.Opción 2: Inicial S/. 2000; 24 cuotas de S/. 360.Opción 3: Inicial S/. 2000; 36 cuotas de S/. 250.Opción 4: Si el pago de los S/. 10 000 es al conta-do, al socio se lo exonera del pago mensual por un año.Opción 5: Si el pago de los S/. 10 000 se lo realiza en tres partes de S/. 3350 al socio se lo exonera del pago mensual por medio año.

Ubicación e informes

Opciones de crédito

En nuestro restaurant principal con capacidad para 300 perso-nas, le ofreceremos una gran variedad de platos nacionales e internacionales preparados por experimentados chefs.Y si lo anterior no basta para satisfacerlo, en el bar encontrará lo que le falta para alcanzar la satisfacción absoluta: tragos de diferentes sabores y colores, elaborados, también, con ingre-dientes nacionales e internacionales. “Sin duda, esta obra marcará un hito dentro de la historia de Cajamarca y del Perú. La millonaria inversión y lo que ya representa, solventan el calificativo”, comenta orgullo-so Armando Loli Salomón, presidente del Directorio del Coun-try Club Cajamarca. El Bar Restaurant y el Club House forman parte de la primera etapa del Country Club Cajamarca y también se inauguran el próximo domingo 6 de junio.

Bar restaurant

Desde lo más alto. Vista panorámica del Country Club Cajamarca.

Fundadores y socios del Country Club Cajamarca.

Page 15: diario_05_06_2010

B-6

Sábado 05 y domingo 06 de junio del 2010Panorama Cajamarquino.comOpinión

Nuestro Editorial

GERENTE GENERAL GRUPO PANORAMA: ARMANDO LOLI SALOMÓN.GERENTE DIARIO PANORAMA CAJAMARQUINO: LAURIE LOLI LETELLIER.DIRECTOR: ALBERTO MORENO ALFARO.Consejo Editorial del Grupo Panorama: Jaime Abanto Padilla, Pedro Aliaga Correa, Omar Cerquín Abanto, Rosa Cruzado Ortiz, Alberto Moreno AlfaroDiseño y diagramación: Edwin Lezama R., Alfredo Palomino L.

CONT@CTOsPRENSA: [email protected]: [email protected]: [email protected] [email protected]ÓN: [email protected]

TELéfONOsPRENSA: 792290, PUBLICIDAD: 362581, DISTRIBUCION: 367610 RPM: #561543

DIRECCIONEsCajamarca: Jr.Junín 1172 - 1168, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - Lima: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 Gerente marketinG - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: [email protected], EDDIE SALOMÒN - Corresponsal en Lima; Cajabamba: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; bambamarCa: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, CeLendín: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 311564 RPM: *792814, Chota: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: #414710 - #265031, Contumazá: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), huaLGayoC: Jr. Emilio Montoya Nº 221 (media Cdra. de Plaza de Armas) Cel.: 976-815354 , San PabLo: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, Santa Cruz: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 / 9816576 RPM: #311346, San marCoS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San miGueL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Cel.: 976649777, San iGnaCio: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, Cutervo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414EDITADO POR: EDITORA PANORAMA CAJAMARQUINOImpreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. Junín 1172 Cajamarcaweb: www.panoramacajamarquino.com

Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218

Panorama Cajamarquino

Ordenemos el tránsito

4

Alianzas libres, pactos automáticos

MirkO Lauer

DiegO garcía-Sayán

La flotilla y la paz

Alejandro Toledo debe estar pensan-

do que su alianza municipal con Lourdes Flores establece un bloque PPC-PP que le ser-virá en el 2011. Pero si Flores gana esta elección, su mejor opción será no apoyar a na-die para la presidencia: una alcaldesa precisa una buena relación con el Ejecutivo, no importa quién lo controle.De otra parte el PPC tam-bién va a necesitar gente en el Congreso, lo cual exige ir con un candidato propio. De modo que el entendimiento

con Toledo tiene que ser vis-to como muy coyuntural. Por eso este apretón de manos en junio no debería afectar las buenas relaciones con Luis Castañeda, que aquí no pierde nada.Esta naturaleza volátil de los acuerdos municipales se está dando por todas partes. Esta-mos en la hora de la franquicia política al paso. Los membre-tes nacionales buscan gana-dores por todo el interior del país, en el entendido de que los compromisos caducan en octubre, y no necesariamente son renovables.Pero si bien no hay realmente grandes partidos nacionales moviéndose sobre el tablero, sí existen algunas fronteras ideológicas que limitan el es-pacio de las alianzas. La opo-sición al gobierno aprista y a las redes fujimontesinistas

es una de ellas. La enemistad con el centro derecha liberal y las izquierdas de todo tipo es otra.Con muy pocas excepciones, los acuerdos que estamos presenciando por todo el te-rritorio no cruzan esas líneas ideológicas, y más bien las refuerzan. Por eso la angustia de tantos alcaldes distritales limeños a quienes hemos vis-to dudar sobre de qué lado de la línea decencia-indecencia trazada por Flores colocarse.Donde las decisiones son más complicadas es dentro de cada espacio definido por estas grandes líneas. Deben ser muchos los candidatos con el corazón en la izquierda pero con un sentido pragmá-tico que les aconseja competir aliados con posiciones más consensuales. Es lo que en es-tos días preocupa, por ejem-

plo, al MNI.Del otro lado de la valla lo que complica las cosas es que to-das las relaciones son más bien vergonzantes. Ni el Apra ni el fujimorismo se sienten cómodos en el acuerdo for-jado en el 2006. Alex Kouri mismo no se siente cómodo en la proximidad pública con las figuras del fujimorismo. Como si todos se sintieran parte de las clásicas sumas que restan. En cambio en el otro lado las alianzas parecen algo más na-turales, como que son secto-res acostumbrados a formar frentes de todo tipo desde co-mienzos de los años 60. Ahora Castañeda y Toledo en cierto modo reemplazan a Fernando Belaunde. Así, quizás el país se mueve en una suerte de bi-partidismo laxo y complicado, que no osa decir su nombre.

El ataque israelí, en aguas internaciona-

les, a la flotilla que intentaba romper el bloqueo a Gaza, ha complicado las cosas. Lo ocurrido tiene la virtud, sin embargo, de poner sobre el tapete los grandes obstáculos para impulsar un proceso de paz entre Israel y los pales-tinos. Y al complicarle mu-cho las cosas a Obama, acaso tenga la ventaja de empujar a que en Washington se adop-ten iniciativas más osadas y novedosas.Los obstáculos a la paz son muchos. El más evidente y fundamental es que mientras no se involucre a todas las partes concernidas, hablar de paz no pasará de ser un sa-ludo a la bandera. El propio Obama mencionó hace pocos meses que había que “con-versar con todas las partes in-volucradas”. Eso alude –ob-viamente– no sólo a Israel y a la Autoridad Palestina. In-cluye a grupos considerados “terroristas” como Hamás, que controla, precisamente, Gaza, con el respaldo electo-ral mayoritario del millón y medio de palestinos que ha-bitan en esta zona bloqueada por Israel. El ataque del lunes pone con-tra las cuerdas a la política de Washington concentrada, por el momento, en impul-sar tímidas conversaciones

“indirectas” entre Israel y la Autoridad Palestina. Nada, pues, de fondo ni trascen-dental. Hay cuestiones me-dulares que tienen que ser urgentemente abordadas, que la actual crisis ha hecho más urgente. El bloqueo de Gaza es la principal. La otra, promover un proceso de paz en el que participen todas las partes concernidas. Ambas cosas, por supuesto, están relacionadas pues el avance en el primer tema es un pre-rrequisito para avanzar en el

segundo.En círculos de la Casa Blanca admiten que el bloqueo israe-lí a Gaza no es sostenible. Lo mismo ha sostenido el Secre-tario General de la ONU. Si este cerco no se levanta, seña-lan, es imposible un proceso de paz. ¿Cuál es el camino? Obviamente que los concer-nidos –en este caso Israel y Hamás–coincidan en algunos aspectos medulares para llegar a un “cese de fuego” en torno a dos grupos de compromisos. De un lado, que desde Gaza se

comprometan a cesar ataques sobre Israel y a devolver al sol-dado israelí Gilad Shalit, des-de hace cuatro años en manos de Hamás. Por el otro, desde el lado israelí terminar con el bloqueo que asfixia a la gente que vive en Gaza. Sobre esa base es que se podría empezar a hablar entre “todas las partes involucradas” en la búsqueda del acuerdo de paz “justo y duradero” que ofre-ció Hillary Clinton en su au-diencia de ratificación en el Senado.

Las horas punta en nuestra ciudad hacen imposible tran-sitar con cierta fluidez a los vehículos privados y públi-cos. Y es que la falta de señalización, semáforos y policías que permitan darle fluidez a la congestión, que en tres horas de la mañana y durante igual número en la tarde, ocasionan verdaderos entrampamientos, que dificultan podamos llegar a sus nuestros destinos de acuerdo a lo previsto.Es urgente que jirones como Dos de Mayo, Junín, Cruz de Piedra, entre otros, deben ser declarados entre las 8 de la mañana a 1 de la tarde, y de 3 de la tarde a 8 de la noche, zonas rígidas, es decir, debe estar prohibido el estaciona-miento de vehículos. Con esas medidas iniciales podría-mos ganar mucho para lograr una mejor circulación de los vehículos en las horas punta ya señaladas.Se ganaría un carril más y se lograría ordenar la ciudad que en varias horas del día realmente es un caos.Adicionalmente hay intersecciones donde el semáforo, al ponerse en rojo, paraliza algunos jirones con densidad ve-hicular en marcha, mientras la otra está sin vehículos y al acatar la orden el conductor simplemente se congestiona la vía y las adyacentes. Aquí se requiere la participación de la Policía de Tránsito. A lo señalado debemos adicionarle la falta de señaliza-ción, el comercio ambulatorio en las calles de varios jiro-nes que dificultan el tránsito de los peatones por las vere-das, obligándolos a usar la pista, con lo que se detiene el paso de los vehículos produciéndose enfrentamientos en-tre transeúntes y conductores. Es realmente todo un es-pectáculo ponerse a observar cómo se pierde la paciencia rápidamente, cuando uno conduce o camina por las calles de nuestra ciudad.La Policía de Tránsito debe ponerse a trabajar en un plan de emergencia para horas punta, que permitan hacer más fluido y ordenado viajar por la ciudad y evitar los embo-tellamientos que duran entre 15 a 20 minutos, donde todos perdemos tiempo y, obviamente, todos nos acordamos de nuestras autoridades en ese momento.Las ciudades como Cajamarca ameritan tener planes de contingencia y lograr hacer más humano vivir en nuestra ciudad, evitando el estrés que ocasiona serios problemas de salud en los ciudadanos.Cada día el problema avanza y nuestras autoridades no ponen el dedo en la llaga, para buscar las soluciones más coherentes a tanta informalidad. De esta informalidad se aprovecha la delincuencia para hacer de las suyas y la imagen que le damos al visitante o turista de nuestra ciu-dad, es realmente deplorable.

Page 16: diario_05_06_2010

B-7

Sábado 05 y domingo 06 de junio del 2010Panorama Cajamarquino.com

�Según la Corte Suprema, el delito de asociación ilícita para delinquir supone la formación de una organización delictiva para establecer varios hechos delictivos, y no uno solo, como en el presente proceso

En una polémica decisión, la Corte Suprema archivó la denuncia presentada con-tra los implicados en el caso “petroaudios’ (Rómulo León Alegría, Rómulo León Rome-ro, Alberto Quimper, Ernesto Arias-Schreiber y Fortunato Canaán) por el delito de aso-ciación ilícita para delinquir, tras la presunta concesión irregular de cinco lotes petro-leros a Discover Petroleum.El tribunal supremo tomó esa

decisión luego de determinar que la apelación de la Procu-raduría Anticorrupción a la resolución de la Tercera Sala Anticorrupción –que ante-riormente había llegado a la misma conclusión que el co-legiado supremo– no cumplía con los requisitos que esta-blece la ley para que evaluara el contenido de la citada reso-lución.Según la Corte Suprema, el delito de asociación ilícita

para delinquir supone la for-mación de una organización delictiva para establecer va-

rios hechos delictivos, y no uno solo, como en el presente proceso.

Política

EL DATOEL PERSONAJE LA FRASE

No más. Según el vocero de Cambio Radical y candidato a la reelección en Surquillo, Gustavo Sierra, ningún burgomaestre que acompaña a Álex Kouri le seguirá los pasos al alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, y se alejará del partido.

Lourdes Flores sobre Heresi: "Le tengo mucho cariño, no se me olvidan las experiencias compartidas".

Ex presidente Toledo llegó al Perú para apoyar la candidatura de Lourdes Flores a la Alcaldía de LimaApenas bajó del avión que lo trajo de Europa, el líder de Perú Posible indi-có que su respaldo a la lideresa del PPC era “incambiable”. Ambos se reunirán en las próximas horas.

DIÁLOGOS POLÍTIKOS

aPra en eLeCCioneS internaSEste domingo se llevan a cabo las elecciones in-

ternas del partido aprista, centenares de militantes caja-marquinos en toda la región irán a las urnas para elegir a quiénes serán sus representantes en las elecciones municipales y regionales del próximo 3 de octubre. Lo que preocupa a muchos militantes si los resultados se-rán respetados por los dirigentes y después no hagan componendas debajo de la mesa, referían varios viejos apristas de la guardia dorada.

aPra trunCa eLeCCiÓn“El Apra quiere petardear el TC con una actitud

montesinista. Quiere a miembros de su partido porque en cuanto cese el vocal aprista Mesía habrán tres cu-pos, además de otro en la Defensoría del Pueblo y como son un partido de mercaderes y fenicios en la política que todo lo negocian, quieren poner a un compañero del Apra”, dijo García Belaunde.

QuÉ maL SinCeramenteEdgard Reymundo dijo: “El Apra y su escopeta

de dos cañones han disparado contra el TC y pensaban hacerlo con el retorno a la bicameralidad. Rechazo esta falta de madurez política injustificable en un partido con más de 80 años de existencia y por eso, no vamos a apoyar esta reforma en el Congreso”.

todoS denunCian aL aPraVoceros de la mayoría de bancadas del Parlamento

coincidieron en denunciar que el Partido Aprista y dos integrantes de Alianza Nacional han dado un golpe al Tribunal Constitucional, al boicotear otra vez la elección de dos nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que fueron seleccionados por el Congreso, en base a la meritocracia y no por afinidad política.

Como Se FruStrÓ La eLeCCiÓnEl boicot de la elección de los postulantes a ocu-

par dos plazas vacantes de magistrados del Tribunal, consistió en evitar que el candidato Carlos Ramos Núñez alcanzara los votos suficientes. Alcanzó 78 votos, tres menos de los 81 que exige la Constitución. La manio-bra se concretó gracias a la abstención de la mayoría de los apristas, salvo los legisladores Humberto Falla La Madrid, presidente de la comisión que evaluó a los candidatos, y Javier Valle Riestra, quienes votaron a favor de Ramos. Walter Menchola y Fabiola Morales de Solidaridad no votaron, porque abandonaron el Parlamento, según denuncias, aparentemente por ins-trucciones telefónicas apristas.

Corte Suprema archivó denuncia contra Rómulo León y Quimper

� “Creo que con cariño, a lo mejor, él (Vladimirmo Montesinos) hubiera cam-biado”, sostuvo.

Jacqueline Beltrán, ex pareja de Vladimiro Montesinos, anun-ció que postulará al Congreso pero sin “resentimiento y re-vanchismo”.En entrevista con la revista Ellos&Ellas, Beltrán declaró que formará su propio movimiento, llamado “Partido independiente la hacemos Perú”. “La idea de candidatear al Congreso comen-zó hace tiempo. Hay cosas que se están haciendo en el país que son buenas y yo quiero conti-nuar ello con mi intervención y con cuatro puntos básicos”, manifestó Beltrán al semanario. De acuerdo a su declaración, en caso de llegar al Parlamento, Beltrán se abocará la defensa

de los derechos del adulto ma-yor, la conservación del medio ambiente, la protección de los animales y en convertir los pe-nales en verdaderos centros de rehabilitación. reLaCiÓn Con monteSinoSSobre su relación con Mon-tesinos, Beltrán dijo que ya lo había perdonado y aseguró que, de haber conocido sus oscuros manejos, lo habría convencido de que abandonara su vínculo con la corrupción. “Son pocas las personas que saben cómo era realmente Vladimiro Montesi-nos. Él tuvo una infancia muy dura, siempre lo presionaron para ser el mejor, para saber más, para siempre anhelar más de lo que tenía”, mencionó. “Para él, ser un teniente no era nada, tenía que tener el mayor rango; tener más poder. Ese fue su error, la ambición; a él

Jacqueline Beltrán formará su partido y postulará al Congreso

lo educaron para eso. Ese fue su talón de Aquiles. Creo que con cariño, a lo mejor, él hubiera cambiado”, acotó. Como se re-cuerda, Beltrán fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de tráfico de influencias.

�Juan Manuel Guillén dejó abierta la posibilidad de candidatear al Congreso.

El presidente regional de Are-quipa, Juan Manuel Guillén Benavides , descartó postular a la reelección, pues aseguró que no está dispuesto a dejar la ges-

tión a seis meses de terminar su mandato porque muchas obras quedarían truncas.Guillén dijo que su decisión es una forma de protestar contra las condiciones del actual pro-ceso electoral, las que considera discriminatorias, pues se obliga a los presidentes regionales a

pedir licencia 120 días antes del proceso y se obligó a los alcaldes a renunciar el pasado 5 de abril.“Bajo estas condiciones no pue-do postular, tengo una gestión que cumplir hasta el 31 de di-ciembre. Hay proyectos que no pueden dejarse para después, como Majes Siguas II”, refirió

Guillén Benavides.Añadió que agradeció pública-mente a los dirigentes gremiales, autoridades y líderes políticos que le propusieron encabezar distintos movimientos y alian-zas, pero su compromiso inicial es con quienes lo eligieron para gobernar cuatro años.Sin embargo, Guillén dijo que si se modifican las reglas de jue-go, es decir que la licencia no sea 120 días antes del proceso, sino 90 o 45 días, replantearía su decisión.

Presidente regional de Arequipa descartó postular a la reelección

Page 17: diario_05_06_2010

B-8

Sábado 05 y domingo 06 de junio 2010Panorama Cajamarquino.comDeportes

El equipo de la Municipalidad de Chota que este fin de semana inicia su participación en la segunda rue-da del campeonato por la liga supe-rior espera continuar levantando su juego y seguir por la senda de los triunfos.En entrevista a Panorama Caja-marquino el Prof. Miguel Pérez entrenador del equipo chotano in-dicó que luego de la semana de descanso el equipo ha intensificado su preparación con miras a su pri-mera presentación por la segunda rueda de la liga superior y esperan derrotar al Alianza Industrial de Cajabamba.El profesor Pérez declaro, que es consiente que no se puede perder ningún punto en esta segunda rue-da y menos jugando de local, para esto el equipo chotano se viene preparando seriamente para hacer-se del triunfo, y aprovechar el des-canso del Volante de Bambamarca y esperar un traspiés del Municipal de San Ignacio que juega de visita en Jaén y por supuesto una derrota

o empate del Inseparables de Cu-tervo a manos del Inca y poder avanzar hasta el tercer puesto que no es imposible, para esto los juga-dores se preparan intensamente.Por otro lado indicó que posible-mente estén debutando dos refuer-zos más en el equipo chotano como

son Roger Valles y Kadil Campos jugadores de importancia para que el equipo gane mas jerarquía, los jugadores lesionados ya se recupe-raron y el delantero Richard Gon-záles que ya cumplió su suspensión y podrá ser de la partida y el equipo se hará mas fuerte.

El representativo del Inca de Cajamarca mañana domingo juega en la provincia de Cuter-vo ante el equipo de Insepara-bles, en partido que promete ser muy disputado. Los cutervinos se encuentran en la obligación de conseguir un triunfo ante los pésimos resultados que ha ob-tenido en sus últimas presenta-ciones por la Liga Superior.El equipo del Inca viaja este sá-bado por la mañana y va con to-dos los ánimos de poder conse-guir el triunfo que lo mantenga como líder en el campeonato, durante la semana se ha prepa-rado pensando en su rival que es

complicado cuando juega de lo-cal. El entrenador del Inca ha señalado que los compromisos en esta segunda rueda son difí-ciles y cada partido será como una final, su equipo se encuen-

tra preparado para conseguir un resultado positivo. Indicó.La programación por la segun-da fecha de la segunda rueda es la que se muestra en el cua-dro:

Cajamarca: Estadio Héroes de San Ramón

12.00 m. Michiquillay vs. Comerciantes Unidos Cutervo

Cutervo: Estadio Juan Maldonado Gamarra

03.30 p.m. Los Inseparables vs. El Inca de Cajamarca

Chota: Estadio Ramón Castilla

03.30 p.m. Municipal de Chota vs. Alianza Industrial Cajabamba

Jaén: Estadio Víctor Montoya Segura

03.30 p.m. Morro Solar vs. Municipal de San Ignacio

Descansa: Volante de Bambamarca

El Inca va por el triunfo

Municipalidad de Chota espera seguir por la senda del triunfo

Regional, con el que solicitan prorroga de plazo para emitir dictamen respecto a las investigaciones sobre las reiteradas infracciones al Código de Ética por parte del señor, Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, Vicepresidente del Gobierno Regional Cajamarca, dentro de las actividades realizadas y el análisis correspondiente precisan las acciones realizadas en la presente investigación, tutelando el derecho de defensa y del debido proceso del señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Balcázar Torrejón. El texto de dicho Informe Preliminar a folios doce (12) forma parte del presente acuerdo;

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680; Ley de Bases Descentralizadas Nº 27783; Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por las Leyes Nºs 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional de Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 004-2008-GR.CAJ-CR; el Pleno del Consejo Regional acordó:PRIMERO: APROBAR la ampliación de plazo hasta el día viernes 09 de julio del presente año (fecha de la próxima sesión Ordinaria

de Consejo Regional) para emitir y poner a consideración del Pleno del Consejo Regional el Dictamen correspondiente, ya que se ha reconsiderado la validez del certificado médico presentado por señor Vicepresidente Regional, a pesar de que existen dudas respecto al procedimiento legal para su emisión, sobre lo cual se ha solicitado un informe técnico. En tal sentido y con la finalidad de tutelar el derecho de defensa y del debido proceso del señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Balcázar Torrejón, para que rinda su Descargo respecto a los hechos Imputados, se lo estará citando nuevamente, luego de lo cual esta comisión procederá a elaborar el Dictamen correspondiente, el mismo que será puesto a consideración del Pleno, esperando que el mencionado funcionario no realice acciones tendenciosas que obstaculicen la labor de esta comisión investigadora. En el caso que la comisión investigadora tenga su dictamen con las conclusiones finales, podrá presentarlo antes de la fecha indicada anteriormente.

SEGUNDO: Ante las reiteradas infracciones al Código de Ética y su Reglamento, cometidas por el Vicepresidente Regional del Gobierno Regional Cajamarca, al Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, las cuales han quedado demostradas en los Acuerdos de Consejo Regional NºS Nº 086-2008-GR.CAJ-CR, Nº 063-2009-GR.CAJ-CR y Nº 005-2010-GR.CAJ-CR; y ante las constantes acciones intimidatorias contra esta Comisión Investigadora y Consejeros Regionales, las cuales están debidamente documentadas y en salvaguarda de los intereses del estado, se recomienda aplicar una medida precautelatoria de separar en el ejercicio de sus funciones al Vicepresidente Regional del Gobierno Regional Cajamarca, al Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, en tanto y en cuanto concluya el proceso investigatorio en sede administrativa.

TERCERO: MANTENER el derecho a percibir remuneraciones mensuales y demás beneficios que corresponden al cargo al Vicepresidente Regional del Gobierno Regional Cajamarca, al Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, lo que debe hacerse de conocimiento de la Autoridad Administrativa del Gobierno Regional para su cumplimiento, en tanto en tanto y en cuanto concluya el proceso investigatorio en sede administrativa.

CUARTO: ENCARGAR a la Dirección Regional de Administración la publicación del presente Acuerdo Regional, en el Diario de Mayor Circulación Regional y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Cajamarca.

QUINTO: ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional disponga las acciones necesarias para dar cumplimiento al presente Acuerdo.

POR TANTO:Mando se registre, publique y cumpla

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 030 - 2010–GR.CAJ–CR

Cajamarca, 04 de junio de 2010El Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su Sesión Ordinaria de fecha 04 de junio del año 2010; VISTO Y DEBATIDO el Informe Preliminar, presentado por la Comisión Investigadora – Caso Vicepresidente Regional, con el que solicitan prorroga de plazo para emitir dictamen respecto a las investigaciones sobre las reiteradas infracciones al Código de Ética por parte del señor, Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, Vicepresidente del Gobierno Regional Cajamarca, con el voto mayoritario del Pleno, y;

CONSIDERANDO:

- Que, la Constitución Política del Perú, en el artículo 39º (Funcionarios y trabajadores públicos), señala que todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación y, en ese orden, los representantes al Congreso, ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados supremos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley. Y en el artículo 191, establece que “Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia… Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones;

- Que, la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en el artículo 15º, literal k. prescribe que es atribución del Consejo Regional “fiscalizar la gestión y conducta pública de los funcionarios del Gobierno Regional y, dentro de ello, llevar a cabo investigaciones sobre cualquier asunto de interés público regional”;

- Que, la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en el artículo 23º, prescribe: “El Vicepresidente Regional reemplaza al Presidente Regional en casos de licencia concedida por el Consejo Regional, que no puede superar los 45 días naturales al año, por ausencia o impedimento temporal, por suspensión o vacancia, con las prerrogativas y atribuciones propias del cargo. Cumple funciones de coordinación y aquellas que expresamente le delegue el Presidente. Percibe la remuneración correspondiente a su cargo, sin derecho a dietas;

- Que, la Ley 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública, establece en: artículo 2º: “A los efectos del presente Código, se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. Artículo 4º (Servidor Público), numeral 4.1, modificado por el Artículo Único de la Ley N° 28496, publicada el 16 Abril 2005, cuyo texto es el siguiente: “Para los efectos del presente Código se considera como empleado público a todo funcionario o servidor de las entidades de la Administración Pública en cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre del servicio del Estado…". Artículo 6º (Principios de la Función Pública), señala que el servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios: 1) Respeto.- Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la defensa y al debido procedimiento. 2) Probidad.- Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona …. 4) Idoneidad.- Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. El servidor público debe propender a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus funciones…6. Lealtad y Obediencia.-Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de su institución. 7) Justicia y Equidad.- Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en general … Artículo 7º (Deberes de la Función Pública), numeral 6 (Responsabilidad), señala que todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. Ante situaciones extraordinarias, el servidor público puede realizar aquellas tareas que por su naturaleza o modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se enfrenten. Artículo 8º, numeral 2 (Prohibiciones Éticas de la Función Pública) El servidor público está prohibido de “Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia”;

- Que, mediante Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, en el artículo 3º, señala dentro de la definiciones: Ética Pública.- Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública. Reincidencia.- Circunstancia agravante de responsabilidad que consiste en haber sido sancionado antes por una infracción análoga a la que se le imputa al empleado público. Reiterancia.- Circunstancia agravante de responsabilidad derivada de anteriores sanciones administrativas por infracciones de diversa índole cometidas por el empleado público. De otro lado en el artículo 5º (De los principios, deberes y prohibiciones que rigen la conducta ética de los empleados públicos), señala que los principios, deberes y prohibiciones éticas establecidas en la Ley y en el presente Reglamento, son el conjunto de preceptos que sirven para generar la confianza y credibilidad de la comunidad en la función pública y en quienes lo ejercen. Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que se señalan en el capítulo II de la Ley. Artículo 6º (De las infracciones éticas en el ejercicio de la Función Pública) que considera infracción a la Ley y al presente Reglamento de la Ley del Código de Etica, la trasgresión de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones establecidos en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley, generándose responsabilidad pasible de sanción conforme lo dispone el inciso 1 del artículo 10º de la misma. Y en el artículo 10º (De los criterios para la aplicación de sanciones), señala que para la aplicación de las sanciones se realizará teniendo en consideración los siguientes criterios: 10.1. El perjuicio ocasionado a los administrados o a la administración pública…,10.3. Naturaleza de las funciones desempeñadas así como el cargo y jerarquía del infractor, 10.4. El beneficio obtenido por el infractor, 10.5. La reincidencia o reiterancia;

- Que, el Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional de Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 004-2008-GR.CAJ-CR., artículo 55º literal a) prescribe: “Las Comisiones de Investigación se constituirán por solicitud presentada mediante Moción de Orden del Día. La Comisión presenta un informe dentro del plazo que fije el Pleno. No puede solicitarse prórroga sin que se presente un informe preliminar. La Mesa Directiva incluye el informe en la agenda de la sesión en que se debata la prórroga. Sus sesiones son públicas, salvo acuerdo distinto de la mayoría de sus integrantes”;

- Que, el Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional de Cajamarca, en el artículo 14º establece el Sistema de Sanciones Disciplinarias, que señala que “...Se considerará falta ética, a toda acción que atente contra de la majestad del Consejo Regional y/o la dignidad de sus miembros; así como aquellas que estén reñidas con la moral y las buenas costumbres. Para la determinación precisa de la sanción, el Pleno conformará una Comisión Investigadora, encargada de proponerla con criterio de conciencia y racionalidad, constituyendo precedente de observancia obligatoria en casos similares”;

- Que, el Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional de Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 004-2008-GR.CAJ-CR., artículo 55º literal a) prescribe: “Las Comisiones de Investigación se constituirán por solicitud presentada mediante Moción de Orden del Día. La Comisión presenta un informe dentro del plazo que fije el Pleno. No puede solicitarse prórroga sin que se presente un informe preliminar. La Mesa Directiva incluye el informe en la agenda de la sesión en que se debata la prórroga. Sus sesiones son públicas, salvo acuerdo distinto de la mayoría de sus integrantes”;

- Que, con Acuerdo de Consejo Regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR, el Pleno del Consejo Regional acordó sancionar al Vicepresidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, con suspensión temporal de 120 días en sus funciones, sin derecho a percibir remuneraciones mensuales y demás beneficios que corresponden al cargo, por haber infringido la ley del Código de Ética y su Reglamento. Esta decisión se pondrá en conocimiento de la Autoridad Administrativa del Gobierno Regional Cajamarca, para su cumplimiento.

- Que, con Acuerdo de Consejo Regional Nº 063-2009-GR.CAJ-CR, el Pleno del Consejo Regional acordó sancionar con suspensión temporal de ciento veinte (120) días al Vicepresidente Regional del Gobierno Regional Cajamarca, Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, ante su probada reiterancia y dada la jerarquía de su investidura, sin derecho a percibir remuneraciones mensuales y demás beneficios que corresponden al cargo, lo que debe hacerse de conocimiento de la Autoridad Administrativa del Gobierno Regional para su cumplimiento, por haber infringido el Código de Ética y su Reglamento al inasistir a su centro de labores desde el 04 de mayo al 09 de junio del año 2009.

- Que, con Acuerdo de Consejo Regional Nº 005-2010-GR.CAJ-CR, el Pleno del Consejo Regional acordó sancionar con suspensión temporal de ciento veinte (120) días al Vicepresidente Regional del Gobierno Regional Cajamarca, Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, sin derecho a percibir remuneraciones mensuales y demás beneficios que corresponden al cargo, lo que debe hacerse de conocimiento de la Autoridad Administrativa del Gobierno Regional para su cumplimiento, por haber infringido el Código de Ética y su Reglamento al inasistir a su centro de labores desde el 10 de junio al 11 de setiembre del año 2009;

- Que, mediante Oficio Nº 135-2010 GR-CAJ-DRA-DP, de fecha 26 de febrero del año 2010, el Director de Personal del Gobierno Regional Cajamarca, Lic. Ricardo Llave Iparraguirre, remite al Consejero Delegado, Ing. Wilson Nicolás Flores Castillo, los documentos sustentatorios sobre la inasistencia del Sr. Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Leoncio Balcazar Torrejón, del periodo comprendido entre el 11 de enero al 22 de enero del año 2010 como se detalla: 1) Carta N° 11-2010 EVP — SHAO/GG — “SHAOLIN S. R. L.” Empresa que presta seguridad al Gobierno Regional Cajamarca, de fecha 25 de enero del año 2010, en la que informa la no asistencia e ingreso del Sr. Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal L. Balcázar Torrejón, del 11 al 22 de enero del 2010, documento firmado por su Gerente Sr. Elías Cueva Carrasco. 2) Informe N° 005-2010 GR-CAJDRA-DP/CP. del Sistema de Control de Personal, de fecha 19 de febrero del año 2010, en el que informa la no asistencia e ingreso del Sr. Vise Presidente Regional, Dr. Aníbal L. Balcazar Torrejón, del 11 al 22 de enero del año 2010, documento firmado por el TAP. Eugenio Barboza Hernández, encargado de la Unidad de Control de Personal. 3) Informe de Actuación Inspectiva, de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, de fecha 22 de enero del año 2010, en la que se deja constancia previa las verificaciones correspondientes de estilo, la no asistencia a laborar del Sr. Vise Presidente Regional, Dr. Aníbal L. Balcázar Torrejón, documento firmado por el Sr. Fredy Cabrera Aldave, Inspector de Trabajo.

- Que, mediante Moción de Orden del Día presentada por el Consejero Regional por la Provincia de Hualgayoc, Ing. Domitilo Vásquez Suárez, solicita conformar la Comisión Investigadora, encargada de investigar las reiteradas infracciones al Código de Ética por parte del señor, Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, Vicepresidente del Gobierno Regional Cajamarca.

- Que, mediante Acuerdo de Consejo Regional Nº 026-2010-GR.CAJ-CR, el Pleno del Consejo Regional acordó conformar la Comisión Investigadora, encargada de investigar las reiteradas infracciones al Código de ética por parte del Dr. Aníbal Leoncio Balcázar Torrejón, Vicepresidente del Gobierno Regional Cajamarca, al haber utilizado presuntamente su investidura, tomando el nombre del Gobierno Regional Cajamarca quien lo había enviado en Comisión Oficial de servicios, para sustraerse a su acreedor (hotel Continental de Lima) y al haber puesto en tela de juicio la majestad y honorabilidad del Consejo Regional ante algunos medios de comunicación, contraviniendo estos actos lo señalado por la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, artículo 2º que establece: “se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. Y artículo 6º (Principios de la Función Pública), específicamente los principios: 1) Respeto, 2) Probidad, y otras infracciones al mencionado Código, así como al Reglamento Interno de Consejo Regional y otras normas conexas. Designando como miembros de la Comisión Investigadora a los señores Consejeros Regionales Jorge Manuel Sánchez Tafur, Manuel Benjamín Anyaypoma Ocón y César Gilberto Coronado Rivera, para que previos los informes técnicos correspondientes y en observancia de un debido proceso informen o dictaminen ante el Pleno del Consejo Regional, hasta a próxima sesión ordinaria de Consejo Regional, del día 04 de junio del año 2010, las conclusiones y sugerencias a las que han llegado. En el caso que la comisión investigadora hubiera llegado a las conclusiones finales sobre su investigación, podrá presentarse dicho informe y/o dictamen antes de la fecha indicada anteriormente;

- Que, en el Informe Preliminar, de fecha 01 de junio del año 2010, presentado por la Comisión Investigadora – Caso Vicepresidente

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCACONSEJO REGIONAL

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAOEDICTO MATRIMONIAL

Datos del ContrayenteNombre: DENNYS JAVIER MARTELL CATALANNatural de: Cajamarca – CajamarcaNacionalidad: Peruana Edad: 29 añosEstado Civil: SolteroProfesión u Ocupación: AdministradorDomicilio: Jr. José Galvez 615 Barrio San Pedro – Cajamarca

Datos de la ContrayenteNombre: NIEVES LIDIA JIMENEZ IBARRANatural de: Shupluy – Yungay – AncashNacionalidad: PeruanaEdad: 30 añosEstado Civil: SolteraProfesión u Ocupación: AdministradoraDomicilio: Urb. Las Malvas MZ. E LT.7 – Callao NOTA: El artículo 253 del Código Civil establece que las personas que tengan interés pueden oponerse a la celebración del Matrimonio, cuando exista algún impedimento, Las personas que conozcan causales podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, la oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.

Callao,24 de Mayo de 2010

Patricia Ivonne Salas CastañedaGERENTE