+ All Categories
Home > Documents > DICE073-MonografiaSuba-31122011

DICE073-MonografiaSuba-31122011

Date post: 15-Dec-2015
Category:
Upload: nicolas-baron
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
monografia de suba
Popular Tags:
201
Transcript
  • SECRETARSECRETARSECRETARSECRETARA DISTRITAL DE PLANEACINA DISTRITAL DE PLANEACINA DISTRITAL DE PLANEACINA DISTRITAL DE PLANEACIN

    SECRETARIASECRETARIASECRETARIASECRETARIA Cristina Arango Olaya

    SUBSECRETARA DE INFORMACIN SUBSECRETARA DE INFORMACIN SUBSECRETARA DE INFORMACIN SUBSECRETARA DE INFORMACIN

    Y ESTUDIOS ESTRATGICOSY ESTUDIOS ESTRATGICOSY ESTUDIOS ESTRATGICOSY ESTUDIOS ESTRATGICOS Carmela Serna Ros

    DIRECCIN DE INFORMACIN, DIRECCIN DE INFORMACIN, DIRECCIN DE INFORMACIN, DIRECCIN DE INFORMACIN, CARTOGRAFA Y ESTADSTICA CARTOGRAFA Y ESTADSTICA CARTOGRAFA Y ESTADSTICA CARTOGRAFA Y ESTADSTICA Sully Magalis Rojas Bayona

    Equipo TcnicoEquipo TcnicoEquipo TcnicoEquipo Tcnico

    Martha Jimena Bayona Orozco Edwin Yovani Castelblanco Cristancho Zoraida Biviana Galindo Quintero Jorge Arturo Hernndez Lpez

    Sergio Andrs Laiton Wilson Martnez Daz

    Adriana Martnez Rodrguez Diego Fernando Paez Echeverry

    Liliana Pulido Medina

    ComponenteComponenteComponenteComponente Cartogrfico Cartogrfico Cartogrfico Cartogrfico Aureliano Amaya Donoso

    Melba Ester Barbosa Meneses Ariel Roberto Casas Aguilar Constanza Helena Daz Puerto Augusto Hernndez Mora Luz Pilar Torres Fonseca

    Bogot D.C. 2011

  • Contenido

    INTRODUCCIN __________________________________________________________ 1

    1 RESEA HISTRICA DE LA LOCALIDAD ________________________________ 2

    2 ASPECTOS FSICOS Y AMBIENTALES ___________________________________ 6

    2.1 Ubicacin y caracterizacin geogrfica _______________________________________ 6

    2.2 Aspectos Territoriales _____________________________________________________ 7 2.2.1 El suelo urbano _______________________________________________________________ 10 2.2.2 El suelo rural _________________________________________________________________ 36

    2.3 Aspectos ambientales _____________________________________________________ 38 2.3.1 Estructura Ecolgica Principal____________________________________________________ 38 2.3.2 Arbolado urbano ______________________________________________________________ 40 2.3.3 Calidad del aire _______________________________________________________________ 43

    3 ASPECTOS DEMOGRFICOS __________________________________________ 48

    3.1 Estructura de la Poblacin por Edad ________________________________________ 48 3.1.1 Por sexo _____________________________________________________________________ 48 3.1.2 Grandes grupos de edad_________________________________________________________ 50 3.1.3 Relacin de dependencia ________________________________________________________ 52 3.1.4 Pirmide de Poblacin __________________________________________________________ 53

    3.2 Estructura de la poblacin por sexo _________________________________________ 53 3.2.1 Razn por sexo________________________________________________________________ 53 3.2.2 ndice de Masculinidad _________________________________________________________ 54

    3.3 Estructura de la poblacin por Grupos poblacionales __________________________ 56 3.3.1 Infancia, adolescencia, jvenes, adultos_____________________________________________ 56 3.3.2 Poblacin en edad escolar _______________________________________________________ 58

    3.4 Cambios demogrficos ____________________________________________________ 59 3.4.1 Tasa de crecimiento ____________________________________________________________ 59 3.4.2 Fecundidad___________________________________________________________________ 59 3.4.3 Natalidad y Fecundidad _________________________________________________________ 61 3.4.4 Mortalidad ___________________________________________________________________ 66 3.4.5 Esperanza de vida _____________________________________________________________ 68

    3.5 Densidad de poblacin rea urbana _________________________________________ 70

    3.6 Estructura de viviendas, hogares y personas por estrato socioeconmico __________ 71 3.6.1 La poblacin por estrato socioeconmico ___________________________________________ 71 3.6.2 Hogares por estrato socioeconmico _______________________________________________ 77 3.6.3 Viviendas por estrato socioeconmico______________________________________________ 81

    4 ASPECTOS SOCIALES_________________________________________________ 85

    4.1 Educacin ______________________________________________________________ 85

  • 4.1.1 Coberturas de educacin ________________________________________________________ 85 4.1.2 Matrculas ___________________________________________________________________ 87 4.1.3 Alfabetismo __________________________________________________________________ 89 4.1.4 Aos de estudio _______________________________________________________________ 90

    4.2 Salud __________________________________________________________________ 91 4.2.1 Vacunacin __________________________________________________________________ 91 4.2.2 Mortalidad ___________________________________________________________________ 93

    4.3 Seguridad y Convivencia __________________________________________________ 95 4.3.1 Condiciones de Seguridad _______________________________________________________ 95 4.3.2 Violencia intrafamiliar _________________________________________________________ 114

    4.4 Cultura________________________________________________________________ 122 4.4.1 Cultura Ciudadana ____________________________________________________________ 122 4.4.2 Prcticas artsticas y consumo cultural ____________________________________________ 124 4.4.3 Deportes, actividad fsica y tiempo libre ___________________________________________ 125 4.4.4 Discriminacin e irrespeto ______________________________________________________ 127

    4.5 Condiciones de Vida_____________________________________________________ 128 4.5.1 Vivienda, entorno y condiciones de habitabilidad ____________________________________ 128 4.5.2 Servicios pblicos domiciliarios _________________________________________________ 138 4.5.3 Cuidado de nias y nios menores de cinco aos ____________________________________ 141 4.5.4 Tecnologas de la informacin y comunicaciones ____________________________________ 150 4.5.5 Condiciones de alimentacin de la poblacin _______________________________________ 154

    4.6 Caracterizacin encuesta SISBN III ______________________________________ 161 4.6.1 Viviendas ___________________________________________________________________ 164 4.6.2 Hogares ____________________________________________________________________ 166 4.6.3 Personas ____________________________________________________________________ 168

    5 ASPECTOS ECONMICOS____________________________________________ 172

    5.1 Pobreza _______________________________________________________________ 172 5.1.1 Percepcin de la pobreza _______________________________________________________ 172 5.1.2 Pobreza por ingresos __________________________________________________________ 175 5.1.3 Necesidades Bsicas Insatisfechas________________________________________________ 178 5.1.4 ndice de Condiciones de vida (ICV)______________________________________________ 182 5.1.5 Concentracin del ingreso ______________________________________________________ 185 5.1.6 Pobreza Multidimensional ______________________________________________________ 186

    5.2 Capacidad de pago ______________________________________________________ 188 5.2.1 Percepcin sobre el poder adquisitivo del ingreso del hogar ____________________________ 188 5.2.2 Gasto promedio en servicios pblicos _____________________________________________ 191

    5.3 Mercado Laboral _______________________________________________________ 194

  • 1

    INTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCIN

    La Secretara Distrital de Planeacin en cumplimiento de su misin institucional y en el marco del Decreto 550 de 2006, presenta el documento Monografas de las Localidades: diagnstico de los aspectos fsicos, demogrficos y socioeconmicos de las localidades 2011, con base en la recopilacin de las estadsticas de la Encuesta Multipropsito para Bogot 2011, la Encuesta Distrital de Demografa y Salud 2011, la Encuesta SISBEN, la Encuesta Bienal de Cultura 2009, las proyecciones de poblacin, el mapa digital de Bogot, el Decreto 190 de 2004, la informacin recopilada a travs de las mesas de trabajo sectorial en el marco de la consolidacin del Sistema Integrado de Informacin para la Planeacin, los planes maestros de equipamientos adoptados y dems informacin bsica y relevante que en su conjunto contribuye al anlisis, formulacin y seguimiento de las polticas pblicas a nivel de localidad y de ciudad. Este proyecto ha sido liderado por la Direccin de Informacin, Cartografa y Estadstica de la Subsecretaria de Informacin y Estudios Estratgicos, con el objetivo de proporcionar a la administracin local, instituciones y a la ciudadana en general, una visin fsica, demogrfica y socioeconmica de Bogot y sus localidades que conforman el Distrito Capital. El estudio contempla 21 publicaciones que corresponden a Bogot y cada una de sus localidades y que comprende los siguientes temas: Captulo I. Resea histrica de la localidad. Captulo II. Descripcin de los aspectos fsicos y ambientales de la localidad, donde se encuentra la ubicacin y caracterizacin geogrfica, la descripcin del suelo urbano y rural y los principales aspectos ambientales en estructura ecolgica principal, arbolado urbano y calidad del aire. Captulo III. Anlisis demogrfico de la localidad con nfasis en la estructura de la poblacin por sexo y por edad, los grupos poblacionales, los cambios demogrficos, la densidad de poblacin y la estructura de viviendas, hogares y personas por estratificacin. Captulo IV. Aspectos sociales con la caracterizacin de la localidad en educacin, salud, seguridad y convivencia, cultura, caracterizacin de la Encuesta SISBN y condiciones de vida (vivienda, servicios pblicos, tecnologas de la informacin y las comunicaciones, cuidado de nios y condiciones de alimentacin de la poblacin) Captulo V. Aspectos econmicos de la localidad con nfasis en indicadores de pobreza, capacidad de pago y mercado laboral, con base en los resultados de la Encuesta Multipropsito de Bogot 2011.

  • 2

    1111 RESEA HISTRIRESEA HISTRIRESEA HISTRIRESEA HISTRICA DE LA LOCALIDADCA DE LA LOCALIDADCA DE LA LOCALIDADCA DE LA LOCALIDAD

    Suba ha marcado su historia haciendo parte de la transformacin fsica de la Sabana de Bogot. Hay registros histricos que se remontan desde la ltima era glacial, donde el clima era de tipo pramo y de bosque andino, con fauna de esta era y de la actualidad. Desde el 10.500 A.C., grupos humanos habitaban la zona con actividades de caza y recoleccin. Desde el 3500 a. C. ya se registraban actividades hortcolas y alfarera y la domesticacin del cur por grupos que aun dependan de la caza y recoleccin. En el 500 A.C. ya estaba muy difundido el cultivo del maz y la papa. Hacia el ao 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban. El nombre de Suba, segn la lengua muyesca (muyesccubum) o lengua muisca (muisccubum), viene de zhu-ba, que significa mi digna si se pronuncia rpidamente. Zhuba significa mi cara, mi rostro, mi flor. El rostro de muyesa (de persona) infunde respeto y admiracin y es tan hermoso como una flor, es el rostro en el que se dibujan las expresiones del alma y los sentimientos. Finalmente, esta expresin zhu-ba fue adoptada por los indgenas muiscas en honor de la Diosa Mae Bachu y del Sihipcua (cacique), quien tena jerarqua de zaque1. Otros registros datan que Suba depende de dos vocablos indgenas. As, viene de Sua, que significa sol y Sia, que es agua. La palabra Suba es el nombre indgena para la quinua, una planta quenopodicea que se cultiva en toda la sabana de Bogot y que era el principal alimento de los chibchas2. La organizacin de los muiscas en el Altiplano Cund boyacense y en la Sabana de Bogot, dependa del Zipa y el Zaque y de la distribucin de las tierras. Esto les permiti aplicar tcnicas para las actividades agrcolas, conformando una sociedad agrcola de acuerdo a su estatus, base para su economa, productos que intercambiaban a travs del trueque. As mismo contaban con un rico entorno natural, donde se destacaban la riqueza hdrica, con abundantes cursos de agua y humedales (laguna de Tibabuyes y humedales sobre la margen oriental del ro Funza hoy Bogot y ro Neuque hoy Juan Amarillo), la riqueza forestal, en los cerros de Suba, que representaba y an representa una fortaleza ecolgica con una biodiversidad favorable al desarrollo de estos grupos tnicos3, y religioso porque en dichos lugares se realizaban rituales para adorar a los dioses, y como conos estratgicos para el control de la Sabana. La crnica del padre Eugenio Ayape, de la Orden de los Agustinos Recoletos, informa sobre algunos hechos destacados de la conquista y el establecimiento de los espaoles hacia 15504. El asentamiento de Suba fue fundado en 1550 por los encomenderos Hernn Vanegas Castillo y Antonio Daz Cardozo, a quienes dichos territorios fueron otorgados con

    1 Tomado de Bogot: Panorama turstico de 12 localidades del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Ficha Tcnica Turstica Localidad de Suba. Pg. 15. 2004. 2 Tomado de http://www.proyectobogota.com/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Itemid=50 3 Tomado de Bogot: Panorama turstico de 12 localidades del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Ficha Tcnica Turstica Localidad de Suba. Pg. 15 y 16. 2004. 4 Tomado de Bogot: Panorama turstico de 12 localidades del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Ficha Tcnica Turstica Localidad de Suba. Pg. 16. 2004.

  • 3

    las doctrinas de Suba y Tuna. Cuenta la crnica del padre recoleto que el cacique (sihipcua) de Suba, quien tena la jerarqua de zaque, fue el primer indgena bautizado en tiempos de la Conquista y que muri a los tres das con honores decretados por Gonzalo Jimnez de Quesada. La poblacin indgena prcticamente qued confinada en el sector de lo que posteriormente sera la vereda El Rincn, donde hoy podemos encontrar apellidos raizales (Caita, Piracn, Cabiativa, Yopas, Niviayo, entre otros), que constituyen el rasgo fundamental de la herencia muisca en la localidad5. Posterior a la llegada de los espaoles, se inicia un perodo lento de poblamiento, hasta bien entrado el siglo XX. Suba se caracteriza en ese entonces por ser un pequeo centro urbano colonial, comunicado por estrechos caminos de herradura con Bogot y los municipios de Cota, Cha, Engativ y Usaqun. El adoctrinamiento de las comunidades nativas lo asumen comunidades religiosas como la jesuita y posteriormente la de los Agustinos Recoletos, especialmente en las zonas ms pobladas de los asentamientos, en El Rincn, Tibabuyes y Tuna Alta. En el perodo colonial se conforman grandes dominios territoriales, destacndose la hacienda de Tibabuyes y la hacienda de La Conejera, que pasaron de manos de encomenderos a sus herederos y luego a los jesuitas, a quienes les fueron expropiadas por el Rey Carlos III y puestas en subasta pblica. Fue as como fueron adquiridas por particulares que han venido distribuyndoselas por herencia o por venta pblica6. Con el nimo de acabar con los indgenas, en 1850 el artculo 4 de la ley del 22 de junio reglament el plan de desindigenizacin de la capital disolviendo los resguardos Indgenas entre ellos el de Suba, proceso que culmin en 1877. El 16 de noviembre de 1875 Suba perdi su estatuto indgena para convertirse en uno de los municipios satlites de Bogot, fue erigido como municipio por decreto 108 del Estado Soberano de Cundinamarca. El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos7. En 1888 se organiz el mandato verbal de Nepomi Jimnez Mora sobre la divisin territorial del Resguardo, por encargo directo al seor Eloy Castro, para medir los terrenos; el resultado de este trabajo fue la definicin de los linderos y lmites de las haciendas, veredas y fincas en 18898. En 1906, gracias a la iniciativa de los padres agustinos recoletos, se construy la primera obra de ingeniera para suministrar agua a la poblacin. Hacia 1930, el municipio de Suba contaba con 8 veredas prsperas (las mismas posesiones seoriales de la Colonia): El Rincn, Tuna, Casablanca, Tibabuyes, el Cerro Sur, el Cerro del Centro, La Conejera y El Prado9. Su principal actividad econmica era la agricultura; la comercializacin de los productos agrcolas se llevaba a cabo alrededor de la plaza, ubicada en lo que hoy se conoce como el parque principal10.

    5 Ibd. 6 Ibd. 7 Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Suba 8 Tomado de Recorriendo Suba. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las Localidades de Bogot D.C. Departamento Administrativo de Planeacin. Pg. 10. 2004. 9 Op. cit. Las Haciendas de la Sabana, Pardo Umaa, A. 10 Tomado de Recorriendo Suba. Diagnstico Fsico y Socioeconmico de las Localidades de Bogot D.C. Departamento Administrativo de Planeacin. Pg. 10. 2004.

  • 4

    A partir de 1940-1960, se inician nuevos procesos de inmigracin de familias habitantes de Bogot hacia Suba, buscando un lugar tranquilo y apacible que les permitiera reconciliarse con la naturaleza y alejarse del ruido de la ciudad. En la dcada del treinta, alrededor de la actual plaza fundacional de Suba, los campesinos se reunan los domingos despus de misa para charlar y hacer el mercado, que tenan que transportar a lomo de mula o a la espalda hacia las ocho veredas que existan en aquella poca11. Cuando se anex el municipio al Distrito Especial de Bogot, existan doscientas casas en ladrillo y calles regularmente arregladas, con la necesidad de implementar los servicios de agua potable, luz, telfono, vas y transporte, acorde con el crecimiento demogrfico acentuado. En 1955, la seora Herminia Rojas, Viuda de Nieto, don un lote de una fanegada para la construccin de un hospital, predio que recibi el Alcalde Mayor de ese entonces, doctor Andrs Rodrguez Gmez, el 28 de marzo de 1961, y con la construccin y dotacin producto de donaciones se fundaron instituciones como el hospital vecinal de Suba San Pedro Claver y el Colegio Vecinal de Suba Policarpa Salavarrieta12. El 17 de diciembre de 1954 mediante el Decreto Legislativo No. 3640 se anexaron al naciente Distrito Especial de Bogot los municipios de: Bosa, Fontibn, Suba, Usme, Usaqun y Engativ. Ello devino en una clara subordinacin del desarrollo de las comunidades locales a los requerimientos de la capital, articulando su territorio al conjunto del distrito, ante el ya galopante proceso de crecimiento urbano bogotano a mediados del siglo13. En virtud del Acuerdo 11 del mismo ao, el Concejo Administrativo (la corporacin legislativa de entonces) crea seis alcaldas menores, correspondientes a cada uno de los municipios anexos14. Con el Acuerdo 26 de 1972 se presenta la divisin territorial de Bogot en 16 circuitos denominados Alcaldas Menores de la cual Suba hace parte con nomenclatura y lmites definidos. Posteriormente con el Acuerdo 8 de 1977 por el cual se modifica el Acuerdo 26 de 1972, se reorganizan las Alcaldas Menores, se definen dos adicionales, se reglamenta su funcionamiento y se faculta al Alcalde Mayor para delegar unas funciones. A partir de 1960, el antiguo municipio de Suba, cuya caracterstica rural comprenda extensiones de terreno dedicadas a la agricultura y la ganadera (entre otras, haciendas Santa Ins, Tibabuyes, San Ignacio, Arrayanes, La Conejera y Santa Brbara), fue cediendo ante la expansin urbana y la demanda de tierras para dedicarlas a la construccin de vivienda y el uso agroindustrial, principalmente con el cultivo de flores, de las que existen cerca de 35 empresas en la actualidad, imponiendo cambios en la mentalidad de sus pobladores (campesinos, hacendados, comerciantes) y promoviendo el crecimiento

    11 Tomado de Bogot: Panorama turstico de 12 localidades del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Ficha Tcnica Turstica Localidad de Suba. Pg. 16. 2004. 12 Tomado de Bogot: Panorama turstico de 12 localidades del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Ficha Tcnica Turstica Localidad de Suba. Pg. 16 y 17. 2004. 13 Tomado de Diagnstico Local en Salud con Participacin Social. Hospital de Engativ II Nivel Empresa Social del Estado. Pg. 2. 2008 14 Tomado de Bogot: Panorama turstico de 12 localidades del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Ficha Tcnica Turstica Localidad de Suba. Pg. 17. 2004.

  • 5

    acelerado de nuevas urbanizaciones, con las consiguientes necesidades de servicios pblicos, educacin, salud, recreacin y proteccin del medio ambiente15. En las dcadas del setenta y ochenta se da un fenmeno fuerte de migracin de familias enteras procedentes de otros municipios de Cundinamarca, Boyac, Santander y Tolima, que gener tensiones complejas en los rdenes social, poltico, econmico y cultural. La ciudad crece entonces hacia el sur y el occidente en forma considerable, siendo Suba afectada por procesos de construccin y autoconstruccin promovidos por agentes privados y programas de gobierno en lotes que contaban con las mnimas normas para su desarrollo urbano16. Posteriormente, la Constitucin de 1991 le dio a Bogot el carcter de Distrito Capital; y en 1992, la Ley 1a reglament las funciones de la Junta Administradora Local, de los fondos de desarrollo local y de los alcaldes locales, y determin la asignacin presupuestal de las localidades. Por medio de los Acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, defini el nmero, la jurisdiccin y las competencias de las JAL.

    15 Ibd. 16 Ibd.

  • 6

    2222 ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS FSICOS Y AMBIENTALESFSICOS Y AMBIENTALESFSICOS Y AMBIENTALESFSICOS Y AMBIENTALES

    2.12.12.12.1 Ubicacin y cUbicacin y cUbicacin y cUbicacin y caracterizacin geogrficaaracterizacin geogrficaaracterizacin geogrficaaracterizacin geogrfica Situada en el sector norte de Bogot, la localidad de Suba limita al norte con el municipio de Cha, con el Ro Bogot de por medio; al oriente con la localidad de Usaqun, con la Avenida Paseo de los Libertadores o Avenida Carrera 45 de por medio; al sur con las localidades de Engativ y Barrios Unidos; y al occidente con el municipio de Cota con el Ro Bogot de por medio. La topografa de Suba combina una parte plana a ligeramente ondulada ubicada al occidente de la localidad y otra parte inclinada a muy inclinada localizada en los Cerros de Suba. La temperatura superficial de Suba puede referirse a los datos registrados por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogot, en la Estacin Guaymaral durante los aos 2008: a 2010, el promedio de estos ltimos tres aos es de 14,37 grados centgrados17. En cuanto a los recursos hdricos, la Ficha Ambiental de Suba (Departamento Tcnico Administrativo del Medio Ambiente-DAMA, 2003) destaca: La Localidad de Suba, cuenta con algunos de los ecosistemas ms importantes de la ciudad, como son los humedales de La Conejera, Juan Amarillo, Crdoba y Guaymaral. Son ecosistemas intermedios entre el medio acutico y el terrestre, caracterizados por porciones hmedas, semi-hmedas y secas, de gran importancia para las especies vegetales y animales, tpicos de los ambientes acuticos que son propios de estas zonas y estn sujetas a condiciones climticas especiales porque en ellos se producen los nutrientes necesarios para la reproduccin de aves, insectos, ranas, lagartijas, entre otros, adems de ser el albergue transitorio de las aves que recorren pases y continentes. Otra de las funciones importantes de los humedales es el actuar como una esponja que retiene el agua sobrante en pocas de lluvias, reservndolas para las temporadas secas, regulando los efectos perjudiciales de las crecientes de los ros y de las inundaciones. En la localidad de Suba se desarrollan diferentes usos del suelo: residencial, comercial y dotacional, principalmente. La Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogot Thomas van der Hammen, ha sido declarada el 19 de julio de 2011 por el Consejo Directivo de la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca (CAR); su rgimen de usos estar sujeto al Plan de Manejo Ambiental que expida la CAR en el trmino de un ao a partir de la declaratoria. 17 SECRETARA DISTRITAL DE AMBIENTE. Informe Anual de Calidad del Aire de Bogot 2010 [en lnea]. Bogot: marzo de 2011 [citado en 2011-11-28]. Disponible en http://201.245.192.251:81/

  • 7

    2.22.22.22.2 Aspectos TerritorialesAspectos TerritorialesAspectos TerritorialesAspectos Territoriales La localidad de Suba, las dems localidades y en general todo el Distrito capital, estn articulados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el instrumento bsico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, polticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo fsico del territorio y la utilizacin del suelo (Ley 388 de 1997). El POT del Distrito Capital de Bogot (Decreto 190 de 2004) establece los objetivos relacionados con planear el ordenamiento territorial a largo plazo, establecer un modelo abierto de ordenamiento territorial con perspectiva regional, controlar la expansin urbana de Bogot, alcanzar un modelo de ciudad-regin diversificado, asegurar el equilibrio y equidad territorial para el beneficio social, entre otros. Como polticas definidas en el POT se definen por ejemplo, la de uso y ocupacin del suelo urbano y de expansin, la ambiental, la de hbitat y seguridad humana, la de movilidad, la de dotacin de equipamientos, la de dotacin de servicios pblicos domiciliarios, la de recuperacin y manejo del espacio pblico y las polticas para el rea rural. Para facilitar el desarrollo y aplicacin del POT, en el territorio distrital se precisan instrumentos de gestin del suelo, algunos de ellos son los planes parciales, las unidades de actuacin urbanstica, los sistemas de reparto de cargas y beneficios, los mecanismos de participacin distrital en plusvalas y la transferencia de derechos de construccin. Otros instrumentos de planeamiento son los planes maestros, los planes de ordenamiento zonal, las unidades de planeamiento zonal (UPZ), los planes de implantacin, los planes de ordenamiento minero ambientales, entre otros; para el territorio rural se establecen como instrumentos base de planificacin las unidades de planeamiento rural (UPR) definidas espacialmente en las unidades geogrficas de cuenca, cerro o planicie. Un componente muy importante del POT es la Estructura Ecolgica Principal, definida en el Artculo 72 del Decreto 190 de 2004 como la red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecolgicos esenciales a travs del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupacin, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. La Estructura Ecolgica Principal tiene como base la estructura ecolgica, geomorfolgica y biolgica original y existente en el territorio. Los cerros, el valle aluvial del ro Bogot y la planicie son parte de esta estructura basal. El conjunto de reservas, parques y restos de la vegetacin natural de quebradas y ros son parte esencial de la Estructura Ecolgica Principal deseable y para su realizacin es esencial la restauracin ecolgica. La finalidad de la Estructura Ecolgica Principal es la conservacin y recuperacin de los recursos naturales, como la biodiversidad, el agua, el aire y, en general, del ambiente deseable para el hombre, la fauna y la flora. La clasificacin del suelo es un elemento para dividir el territorio sobre el cual se va a planificar o aplicar el ordenamiento. En Bogot se han establecido tres clases de suelo: suelo urbano, suelo de expansin urbana y suelo rural. El suelo urbano se conforma de las

  • 8

    reas con usos urbanos dotadas de infraestructura vial y redes de servicios pblicos domiciliarios que permiten su urbanizacin y edificacin. El suelo de expansin urbana corresponde a territorios que podrn habilitarse para usos urbanos mediante planes parciales durante la vigencia del POT. El suelo rural se compone de los terrenos en donde no es apto el uso urbano por estar destinado a usos agropecuarios, forestales, de explotacin de recursos naturales, entre otros. Como una categora especial de suelo el POT configura el suelo de proteccin. Este suelo puede estar presente en cualquiera de las tres clases de suelo mencionadas anteriormente y est constituido por la Estructura Ecolgica Principal, las zonas declaradas como de alto riesgo no mitigable por remocin en masa e inundacin, las reas reservadas para la construccin de plantas de tratamiento de aguas residuales y el rea definida para la expansin del relleno sanitario de Doa Juana. La superficie total de Suba es de 10.056,0 hectreas (ha), de estas 5.800,7 ha corresponden a suelo urbano, 492,7 ha forman parte del suelo de expansin urbana y las restantes 3.762,7 ha constituyen suelo rural. Suba ocupa el cuarto lugar entre las localidades con mayor superficie dentro del Distrito Capital. Cuadro 1 Bogot D.C. Superficie y clase de suelo segn localidades

    ha: hectreas Fuente: SDP, Decreto 190 de 2004, Bogot D. C.

    El siguiente mapa indica la ubicacin y la clasificacin del suelo en la localidad de Suba.

  • 9

  • 10

    2.2.1 El suelo urbano La Ley 388 de 1997 define el suelo urbano: Constituyen el suelo urbano, las reas del territorio distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energa, acueducto y alcantarillado, posibilitndose su urbanizacin y edificacin, segn sea el caso. Podrn pertenecer a esta categora aquellas zonas con procesos de urbanizacin incompletos, comprendidos en reas consolidadas con edificacin, que se definan como reas de mejoramiento integral en los planes de ordenamiento territorial. Las reas que conforman el suelo urbano sern delimitadas por permetros y podrn incluir los centros poblados de los corregimientos. En ningn caso el permetro urbano podr ser mayor que el denominado permetro de servicios pblicos o sanitario. El cuadro siguiente indica la cantidad y superficie de manzanas en suelo urbano. En el rea urbana de Suba hay 4.869 manzanas que ocupan 4.579,1 ha. Cuadro 2 Bogot D.C. Extensin de suelo (urbano total) y cantidad y superficie de las manzanas segn localidad

    ha: hectreas Fuente: SDP, Decreto 190 del 2004 y Decreto 544 de 2009, Bogot D. C.

  • 11

    2.2.1.1 Unidades de Planeamiento Zonal - UPZ La Unidad de Planeamiento Zonal UPZ- tiene como propsito definir y precisar el planeamiento del suelo urbano, respondiendo a la dinmica productiva de la ciudad y a su insercin en el contexto regional, involucrando a los actores sociales en la definicin de los aspectos de ordenamiento y control normativo a escala zonal. Los procesos pedaggicos y de presentacin en las diferentes UPZ, referidos al diseo de polticas y estrategias, contenidos normativos y diseo de instrumentos de gestin, buscarn cualificar la participacin ciudadana, de tal manera que les permita a las comunidades involucradas discernir y valorar las diferentes opciones que se propongan18. De acuerdo con el documento tcnico soporte del Decreto 619 del 2000 por el cual se adopt el Plan de Ordenamiento Territorial, las UPZ se clasificaron, segn sus caractersticas predominantes, en ocho grupos que se presentan a continuacin: Unidades tipo 1, residencial de urbanizacin incompleta: son sectores perifricos no

    consolidados, en estratos 1 y 2, de uso residencial predominante con deficiencias en su infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio pblico.

    Unidades tipo 2, residencial consolidado: son sectores consolidados de estratos

    medios de uso predominantemente residencial, donde se presenta actualmente un cambio de usos y un aumento no planificado en la ocupacin territorial.

    Unidades tipo 3, residencial cualificado: son sectores consolidados de estratos medios

    y altos con uso bsicamente residencial, que cuentan con infraestructura de espacio pblico, equipamientos colectivos y condiciones de hbitat y ambiente adecuadas.

    Unidades tipo 4, desarrollo: son sectores poco desarrollados, con grandes predios

    desocupados. Unidades tipo 5, con centralidad urbana: son sectores consolidados que cuentan con

    centros urbanos y donde el uso residencial dominante ha sido desplazado por usos que fomentan la actividad econmica.

    Unidades tipo 6, comerciales: son sectores del centro metropolitano donde el uso est

    destinado a las actividades econmicas terciarias de intercambio de bienes y servicios (locales y oficinas).

    Unidades tipo 7, predominantemente industrial: son sectores donde la actividad

    principal es la industria, aunque hay comercio y lugares productores de dotacin urbana. Unidades tipo 8, de predominio dotacional: son grandes reas destinadas a la

    produccin de equipamientos urbanos y metropolitanos que, por su magnitud dentro de la estructura urbana, se deben manejar bajo condiciones especiales.

    18 SDP, Decreto 190 del 2004, Titulo III, Captulo II, pgina 63. Bogot D. C.

  • 12

    Suba contiene doce UPZ, que se clasifican en cuatro grupos: desarrollo, residencial cualificado, residencial consolidado y residencial de urbanizacin incompleta. En el siguiente cuadro muestra el rea total de cada UPZ, el nmero y rea total de las manzanas, y la superficie del suelo urbano. La UPZ Niza tiene la mayor extensin, seguida por las UPZ Tibabuyes y El Rincn. Cuadro 3 Suba. Clasificacin, extensin, cantidad y superficie de manzanas segn UPZ

    ha: hectreas Fuente: SDP, Decreto 619 del 2000, Decreto 190 del 2004 y Decreto 544 de 2009, Bogot D. C.

    La UPZ La Academia se ubica al nororiente de Suba, tiene una extensin de 672,1 hectreas, equivalentes al 10,7% del total del rea de las UPZ de la localidad. Esta UPZ limita, por el norte, con la UPZ Guaymaral y con suelo rural de Suba; por el oriente, con las UPZ Paseo de Los Libertadores y Verbenal de la vecina localidad de Usaqun; por el sur, con la UPZ San Jos de Bavaria; y por el occidente, con suelo rural de Suba. La UPZ Guaymaral se localiza en el extremo nororiental de la localidad de Suba. Tiene una extensin de 453,6 hectreas. Esta UPZ limita, por el norte con el municipio de Cha y suelo rural de Suba; por el oriente con la UPZ Paseo de Los Libertadores de la vecina localidad de Usaqun; por el sur con la UPZ La Academia y suelo rural de Suba; y por el occidente, con suelo rural de Suba. La UPZ San Jos de Bavaria se ubica en la parte oriental de la localidad de Suba, tiene una extensin de 438,3 hectreas, equivalentes al 7,0% del total de rea de las UPZ de esta localidad. Limita, por el norte, con la UPZ La Academia; por el oriente, con las UPZ Verbenal y La Uribe de la vecina localidad de Usaqun; por el sur, con la UPZ Britalia; y por el occidente con suelo rural de Suba. La UPZ Britalia se localiza al oriente de la localidad de Suba, tiene una extensin de 328,7 hectreas, equivalentes al 5,2% del total de rea de las UPZ de esta localidad. Britalia limita al norte, con la UPZ San Jos de Bavaria; por el oriente, con la UPZ Tobern de la localidad Usaqun; por el sur, con las UPZ El Prado y Casa Blanca Suba; y por el occidente, con la UPZ Casa Blanca Suba.

  • 13

    La UPZ La Alhambra se localiza en la esquina suroriental de la localidad de Suba, tiene una extensin de 284,8 hectreas, que equivalen al 4,5% del total de rea de las UPZ de esta localidad. Esta UPZ limita, al norte, con la UPZ El Prado; al oriente, con la UPZ Santa Brbara de la localidad Usaqun; al sur con la UPZ Los Andes de la localidad Barrios Unidos; y al occidente, con las UPZ La Floresta y Niza. La UPZ Casa Blanca Suba se ubica en la parte central de la localidad de Suba, tiene una extensin de 420,5 hectreas, equivalentes al 6,7% del total de rea de las UPZ de esta localidad. Limita, por el norte, con la UPZ San Jos de Bavaria; por el oriente, con las UPZ Britalia y El Prado; por el sur, con la UPZ Niza; y por el occidente con la UPZ Suba. La UPZ Niza se localiza al sur de la localidad de Suba, tiene una extensin de 756,6 hectreas, equivalentes al 12,1% del total de rea de las UPZ de esta localidad. Niza limita al norte, con las UPZ Casa Blanca Suba y El Prado; por el oriente, con las UPZ El Prado y La Alhambra; por el sur, con la UPZ La Floresta; y por el occidente, con la UPZ El Rincn. La UPZ La Floresta se ubica en la parte sur de la localidad de Suba, tiene una extensin de 393,5 hectreas, equivalentes al 6,3% del total de rea de las UPZ de esta localidad. Limita, por el norte, con las UPZ Niza y El Rincn; por el oriente, con la UPZ La Alhambra; por el sur, con la UPZ Los Andes de la localidad Barrios Unidos; y al occidente, con las UPZ Las Ferias y Minuto de Dios de la localidad Engativ y la UPZ El Rincn de la localidad Suba. La UPZ Suba se localiza al oriente de la localidad de Suba, tiene una extensin de 652,9 hectreas, equivalentes al 10,4% del total de rea de las UPZ de esta localidad. La UPZ Suba limita al norte, con suelo rural de la localidad; por el oriente, con la UPZ Casa Blanca Suba; por el sur, con la UPZ El Rincn; y por el occidente, con la UPZ Tibabuyes. La UPZ El Rincn se localiza en el sur de la localidad de Suba. Tiene una extensin de 710,1 hectreas. Esta UPZ limita, por el norte con la UPZ Suba; por el oriente con las UPZ Niza y La Floresta; por el sur con la UPZ Minuto de Dios de la Vecina localidad Engativ; y por el occidente, con la UPZ Tibabuyes. La UPZ Tibabuyes se localiza en el extremo suroccidental de la localidad de Suba. Tiene una extensin de 726,4 hectreas. Esta UPZ limita, por el norte con suelo rural de Suba; por el oriente con las UPZ El Rincn y Suba; por el sur con la UPZ Bolivia de la vecina localidad Engativ; y por el occidente, con el municipio de Cota, con el Ro Bogot de por medio. El siguiente mapa muestra la divisin de Suba en UPZ y su clasificacin.

  • 14

  • 15

    2.2.1.2 Barrios Si bien los barrios definidos por la Secretara Distrital de Planeacin se han determinado con criterios urbansticos, estos en ocasiones carecen de reconocimiento por parte de la poblacin local, pues en este sentido un barrio puede ser un predio, una seccin de manzana, una manzana completa o un conjunto de manzanas. Una divisin del territorio local ms acorde con la distribucin del espacio son los sectores catastrales. Los sectores catastrales son una subdivisin del territorio distrital, creada para el desarrollo de las labores misionales del catastro. Un sector catastral se compone de varias manzanas; est delimitado principalmente por vas de la malla vial arterial o zonal, o por lmites naturales; los sectores catastrales tambin pueden tener en cuenta la extensin original de los grandes predios de los cuales se segregaron otros de menor extensin, por esta razn un sector catastral puede ubicarse en ms de una localidad. Los sectores catastrales estn codificados para facilitar los trabajos estadsticos que con base en ellos se puedan desarrollar. El siguiente cuadro muestra los sectores catastrales por cada localidad. Suba tiene un total de 110 sectores catastrales que ocupan una superficie de 5.849,6 hectreas. Cuadro 4 Bogot D.C. Nmero y extensin de sectores catastrales segn localidad 2011

    ha: hectreas Fuente: SDP, Base de Datos Espacial, Bogot D. C.

    El mapa siguiente muestra la distribucin de los sectores catastrales en la localidad de Suba.

  • 16

  • 17

    2.2.1.3 Bienes de inters cultural En Bogot se localizan un total de 7.080 bienes de inters cultural de acuerdo con lo establecido por los Decreto 606 del 2001 y el Decreto 678 de 1994. El Decreto 606 del 2001, Por medio del cual se adopta el inventario de algunos Bienes de Inters Cultural, se define la reglamentacin de los mismos y se dictan otras disposiciones, establece que los Bienes de Inters Cultural, que regula el Decreto, estn constituidos por: Inmuebles de Inters Cultural, a su vez conformados por: Inmuebles localizados en reas consolidadas: Corresponden a inmuebles localizados

    fuera de los Sectores de Inters Cultural, que por sus valores arquitectnicos, artsticos o histricos merecen ser conservados.

    Inmuebles localizados en reas no consolidadas: Corresponden a inmuebles que se encuentran aislados de los contextos consolidados, localizados reas que no han sufrido proceso de urbanizacin en suelo urbano, de expansin urbana o rural del Distrito Capital y que poseen valores arquitectnicos, artsticos y ambientales.

    Sectores de Inters Cultural, los incluidos en el Decreto 606 de 2001 son: Sectores Antiguos: Los sectores delimitados en el Plano No. 21 del Decreto Distrital 619

    de 2000 (Plan de Ordenamiento Territorial), con excepcin del Centro Histrico declarado Monumento Nacional, regido por el Decreto Distrital 678 de 1994 o las normas que lo modifiquen, complementen o sustituyan.

    Sectores con Desarrollo Individual: Corresponde a los definidos en el Artculo 70 del

    Decreto Distrital 619 de 2000 (Plan de Ordenamiento Territorial) y los que en adelante se definan, segn lo establecido en el Artculo 302 del mismo Decreto.

    El Decreto 190 de 2004 tambin contempla como patrimonio construido, adems de los Bienes de Inters Cultural ya mencionados, los siguientes: Sectores con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos: Barrios o sectores

    determinados de casas o edificios singulares de vivienda, construidos en una misma gestin, que poseen valores arquitectnicos, urbansticos y ambientales y son representativos de determinada poca del desarrollo de la ciudad.

    Los monumentos conmemorativos y objetos artsticos: son los elementos y obras de

    arte, localizados en el espacio pblico, que merecen ser conservados por conmemorar hechos de la historia de la ciudad o por sus valores artsticos o histricos. Incluye los Bienes de Inters Cultural del mbito Nacional.

  • 18

    Los caminos histricos y bienes arqueolgicos: son los caminos reales y de herradura, localizados generalmente en el rea rural, y los bienes arqueolgicos que tienen valores histricos y culturales.

    El Decreto 606 de 2001, en concordancia con lo definido por el POT, clasifica los inmuebles en categoras de intervencin, estas son:

    Conservacin Integral: Para los inmuebles que cuentan con valores culturales excepcionales, representativos de determinadas pocas del desarrollo de la ciudad y que es necesario conservar como parte de la memoria cultural de los habitantes.

    Conservacin Tipolgica: Para los inmuebles que tienen valores arquitectnicos, de

    organizacin espacial y de implantacin predial y urbana, que los hacen parte de un contexto a conservar por su importancia en el desarrollo arquitectnico y urbanstico de la ciudad y que son representativos de tipos arquitectnicos de la poca en que se construyeron.

    Restitucin parcial: Para los predios que fueron ocupados por inmuebles considerados

    como de conservacin por normas anteriores y que en vigencia de stas fueron intervenidos sustancialmente, en contravencin de las mismas.

    Restitucin total: Para los predios que fueron ocupados por inmuebles considerados

    como de conservacin por normas anteriores y que en vigencia de stas fueron demolidos, en contravencin de las mismas.

    El Decreto 678 de 1994 por medio del cual se reglamenta el Acuerdo 6 de 1990 y se asigna el Tratamiento Especial de Conservacin Histrica al Centro Histrico y a su sector sur del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones establece otras categoras de conservacin para los inmuebles objeto de esta norma: Categora A: Monumentos Nacionales: Son los inmuebles declarados como tales por

    Resolucin del Consejo de Monumentos Nacionales o de las Entidades competentes. Categora B: Inmuebles de Conservacin Arquitectnica: Son aquellos que por sus

    valores arquitectnicos, histricos, artsticos o de contexto, deben tener un manejo especial de conservacin y proteccin.

    Categora C: Inmuebles Reedificables y Lotes no Edificados: Son aquellos que

    pueden ser modificados sustancialmente o demolerse y, aquellos no construidos susceptibles de tener desarrollo por construccin.

    Categora D: Inmuebles de Transicin. Son aquellos ubicados en el sector sur del

    Centro Histrico, delimitado en el Artculo 1 del Decreto 678 de 1994.

  • 19

    El Decreto 492 de 2007 (Plan Zonal del Centro de Bogot PZCB) establece que los predios clasificados en Conservacin Arquitectnica por el Decreto 678 de 1997 debern ser recategorizados de acuerdo con el POT y dems normas aplicables. El siguiente cuadro indica el nmero de Bienes de Inters Cultural segn localidad. En Suba se ubican 36 Inmuebles de Inters Cultural, de ellos 14 se clasifican en Conservacin Integral, 4 en Conservacin Monumental, 17 en Conservacin Tipolgica y 1 en Restitucin Parcial. Cuadro 5 Bogot D.C. Nmero de bienes de inters cultural segn localidad 2011

    Fuente: SDP, Decreto 678 del 1994, Decreto 606 del 2001 y Decreto 190 del 2004, Bogot D. C.

    Del total de Bienes de Inters Cultural de la localidad de Suba, 20 se localizan en la UPZ Suba, principalmente en el ncleo fundacional. En esta UPZ se encuentran por ejemplo, la Casa de la Hacienda La Conejera, declarada Monumento Nacional; la Iglesia Inmaculada Concepcin y Villa Lorena, dentro de la categora Conservacin Integral.

    La UPZ Niza contiene 7 Inmuebles de Inters Cultural. En esta UPZ se localiza en la categora de Conservacin Integral, la Hacienda San Rafael y Brantevilla. En la UPZ Los Andes se localizan 3 Inmuebles de Inters Cultural. Entre ellos, la Escuela Militar de Cadetes Jos Mara Crdoba es representante de la categora Conservacin Monumental; dentro de la categora de Conservacin Integral se encuentran las Parroquias La Anunciacin y Nuestra Seora de Guadalupe.

  • 20

    El siguiente cuadro despliega el nmero de Bienes de Inters Cultural por categora de intervencin, segn UPZ en la localidad de Suba. Cuadro 6 Suba. Nmero de Bienes de Inters Cultural por categora de intervencin segn UPZ

    Fuente: SDP, Decreto 606 del 2001 y Decreto 190 del 2004, Bogot D. C.

    El mapa siguiente muestra la distribucin espacial de los Bienes de Inters Cultural en la localidad de Suba.

  • 21

  • 22

    2.2.1.4 Sistema de equipamientos Es el conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos del Distrito Capital de los servicios sociales de cultura, seguridad y justicia, educacin, salud, culto, deportivos, recreativos y de bienestar social, para mejorar los ndices de seguridad humana a las distintas escalas de atencin, en la perspectiva de consolidar la ciudad como centro de una red regional de ciudades, buscando desconcentrar servicios que pueden ser prestados a menores costos en las otras ciudades de la regin. Este sistema busca organizar los servicios sociales atendidos por entidades pblicas, privadas o mixtas. Los equipamientos se clasifican, segn la naturaleza de sus funciones, en tres grupos: equipamiento colectivo, equipamiento deportivo y recreativo y servicios urbanos bsicos. Los equipamientos colectivos estn relacionados directamente con la actividad residencial y la seguridad humana. Se clasifican en cinco subgrupos: educacin, bienestar social, salud, cultura y culto religioso. En el cuadro siguiente se presenta la situacin de las 20 localidades de Bogot, la cantidad de equipamientos existentes, su poblacin total y la relacin que se establece entre la cantidad de equipamientos y la poblacin beneficiada por stos. Cuadro 7 Bogot D. C. Nmero de equipamientos por sector, poblacin y nmero de equipamientos por cada 10.000 habitantes segn localidad 2011

    Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Planes Maestros de Equipamientos, Bogot D. C, 2006 2008. Inventarios previos de equipamientos de culto, administracin y educacin superior, Bogot D. C., 2009. SDP, Direccin de Ambiente y Ruralidad, equipamientos de Sumapaz, Bogot D. C., 2008 DANE - SDP, Proyecciones de poblacin segn localidad, 2006 - 2015

  • 23

    Bogot registra un total de 13.626 equipamientos, cifra que proviene de los inventarios de los Planes Maestros de Equipamientos elaborados entre los aos 2006 y 2008, a excepcin de los sectores de culto, administracin y educacin superior cuyos planes maestros se encuentra en proceso de ajuste y actualizacin de sus inventarios. Suba figura con 12 equipamientos por cada 10.000 habitantes, cifra que resulta por debajo del indicador promedio de la ciudad (18). En el cuadro siguiente, se puede observar la relacin que hay entre la poblacin y los equipamientos existentes, as como el tipo de equipamientos con los que cuenta cada UPZ. La UPZ Casa Blanca Suba presenta la menor cantidad de equipamientos con respecto a su poblacin, ya que tiene tan solo 8 equipamientos por cada 10.000 residentes. En contraste, las UPZ Guaymaral y La Academia figuran con la mayor cantidad de equipamientos con respecto a su poblacin con 299 y 261 equipamientos por cada 10.000 habitantes, respectivamente. La mayor cantidad de equipamientos corresponde al sector de bienestar social, seguido del sector de educacin. Cuadro 8 Suba. Nmero de equipamientos por sector, poblacin, nmero de equipamientos por cada 10.000 habitantes y cantidad de poblacin por equipamiento segn UPZ 2011

    Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Planes Maestros de Equipamientos, Bogot D. C., 2006 y 2008. Inventarios previos de equipamientos de culto, administracin y educacin superior, Bogot D. C., 2009. DANE - SDP, Proyecciones de poblacin segn localidad, 2006 2015

    a. Equipamientos colectivos de educacin Los equipamientos colectivos de educacin son los que estn destinados a la formacin intelectual, la capacitacin y la preparacin de los individuos para su integracin en la sociedad. Agrupa, entre otros, a las instituciones educativas de preescolar, primaria, secundaria bsica y media, centros de educacin para adultos, centros de educacin

  • 24

    especial, centros de investigacin, centros de capacitacin ocupacional, centros de formacin artstica, centros de capacitacin tcnica, instituciones de educacin superior19.

    Como aparece en el cuadro siguiente, de acuerdo con la informacin suministrada por el Plan Maestro de Equipamientos de Educacin, en Suba se localizan 45 colegios oficiales; en lo que refiere a UPZ, El Rincn concentra el mayor nmero de establecimientos educativos oficiales, con 16, le sigue la UPZ Tibabuyes con 9 establecimientos; la UPZ La Alhambra no cuenta con establecimientos educativos oficiales. En la localidad se ubican, adems, 371 colegios no oficiales, 5 universidades, 2 instituciones universitarias y 3 establecimientos de educacin tcnica. Cuadro 9 Suba. Nmero de establecimientos educativos por tipo segn UPZ

    Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Plan Maestro de Equipamientos Educativos, Decreto 449 del 2006, Bogot D. C. Inventario previo de equipamientos de educacin superior, Bogot D. C., 2009.

    b. Equipamientos colectivos de salud Integran los equipamientos de salud el conjunto de instituciones pblicas, privadas y mixtas de la seguridad social en salud, que tienen como objetivo principal administrar, suministrar y prestar servicios integrales de salud, de tercero, segundo y primer nivel de atencin a la comunidad a travs de: intervenciones de aseguramiento; promocin de la salud; prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de la enfermedad; adems, deben ejercer un control a los factores de riesgo en los diferentes niveles de atencin a las personas y al medio ambiente20. Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) son las responsables de la afiliacin, del registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, encargadas de garantizar el Plan

    19 SDP, POT, Decreto 190 de 2004, Ttulo II, Subttulo II, Captulo 9, Bogot, D.C. 20 Secretara de Salud Distrital, rea de Anlisis, Programacin y Evaluacin, Bogot, D.C., 2002.

  • 25

    Obligatorio de Salud (POS) directa o indirectamente a sus afiliados en el rgimen contributivo. Las cajas de compensacin familiar, que cuentan con participacin obligatoria de recursos para el rgimen subsidiado, pueden prestar servicios como EPS; adicionalmente, existen las entidades de medicina prepagada o seguros de salud para las personas de estratos altos que quieran un servicio complementario de salud, adems de la EPS; finalmente, se encuentran las empresas solidarias de salud y las Administradoras de Rgimen Subsidiado (ARS), que se encargan de afiliar a las personas de bajos recursos al sistema. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS)21 son los organismos encargados de prestar los servicios en el nivel de atencin correspondiente a los afiliados y beneficiarios de las EPS, dentro de los parmetros y principios establecidos en la Ley 100 de 1993, obedeciendo a los principios de calidad y eficiencia. Las IPS, de acuerdo con su naturaleza jurdica, patrimonio propio y autonoma administrativa, prestan servicios de salud como servicio pblico a cargo del Estado o como parte del servicio pblico de seguridad social en salud. IPS del nivel I de atencin El nivel I lo caracteriza la atencin bsica prestada por puestos y centros de salud; los hospitales locales, que cuentan con servicios de consulta externa y odontolgica, urgencias y hospitalizacin, bajo la atencin de mdicos generales; adems, estn los Centros de Atencin Mdica Inmediata - CAMI. El nivel I de atencin tiene los siguientes grados:

    Primer grado: compuesto por las Unidades Bsicas de Atencin (UBA), prestar servicios bsicos de salud, atendidos por un equipo de salud que cuenta con mdico, odontlogo, trabajadora social, auxiliar de enfermera, promotor de saneamiento y promotores de salud.

    Segundo grado: compuesto por los Centros de Salud o Unidades Primarias de Atencin que, en conjunto con las Unidades Bsicas de Atencin del rea de influencia, constituyen el centro de salud.

    Tercer grado: compuesto por los Centros de Atencin Mdica Inmediata (CAMI); est capacitado para atencin de partos de bajo riesgo, consulta externa mdica odontolgica y atencin de urgencias durante las 24 horas del da.

    Cuarto grado: compuesto por un hospital de Nivel I, cuenta con servicios de consulta externa mdica y odontolgica, atencin de urgencias y hospitalizacin, para patologas de baja complejidad y saneamiento ambiental22. IPS del nivel II de atencin

    Al nivel II lo caracteriza la presencia de mdicos generales y mdicos especialistas; los pacientes de mayor gravedad que deban ser enviados a otros hospitales son remitidos por

    21 En el marco de los Planes Maestros las IPS no son catalogadas como equipamientos, por esta razn su inventario se presenta en un cuadro aparte. 22 Concejo del Distrito Especial de Bogot, Acuerdo 20 de 1990, Bogot, D. C.

  • 26

    los hospitales de nivel II, de la misma manera reciben a los pacientes remitidos por las IPS de nivel III que ya no presentan un alto riesgo, todo esto en su rea de influencia como lo establece la Direccin General del Sistema Distrital de Salud. Adems, estn capacitadas para ejecutar labores de atencin de urgencias y desarrollan programas de ciruga ambulatoria y atencin al medio ambiente23. IPS del nivel III de atencin Caracterizados por la presencia de mdicos generales, especialistas y subespecialistas (cardilogos, neurlogos, nefrlogos, gastroenterlogos y otros, de acuerdo con la disponibilidad de recursos). Las actividades de atencin al medio ambiente en este nivel son ejecutadas por la Direccin respectiva de la Secretara de Salud. Inventario de equipamientos de salud Como se registra en el cuadro siguiente, en la localidad de Suba se localizan 21 equipamientos de salud, las Unidades Primarias de Atencin UPA- y los Centros de Atencin Mdica Inmediata CAMI- son las entidades con ms sedes en la localidad, cuentan con 7 y 6 establecimientos, respectivamente. Cuadro 10 Suba. Nmero de equipamientos de salud por tipo segn UPZ

    UPR: Unidad de Planeamiento Rural Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Plan Maestro de Equipamientos de Salud, Decreto 318 del 2006, Bogot D. C.

    En esta localidad tambin se localizan 1.017 instituciones privadas prestadoras de servicios de salud que corresponden a laboratorios, consultorios mdicos y odontolgicos y centros de salud, entre otros. Las UPZ La Alhambra y El Rincn presentan el mayor nmero de IPS, con 247 y 167, respectivamente. Cuadro 11 Suba. Nmero de instituciones privadas prestadoras

    23 Ibd.

  • 27

    de servicios de salud segn UPZ

    Fuente: SDP, Direccin de Informacin, Cartografa y Estadstica, archivo base de datos, 2006

    c. Equipamientos colectivos de bienestar social Los equipamientos colectivos de bienestar social son las edificaciones y dotaciones destinadas al desarrollo y a la promocin del bienestar social, a travs de actividades de informacin, orientacin y prestaciones de servicios a grupos sociales especficos definidos como: familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y grupos marginales. Agrupa, entre otros, a los hogares para la tercera edad, hogares de paso para habitantes de la calle, casas vecinales, jardines infantiles, centros de atencin integral al menor en alto riesgo y centros de desarrollo comunitario24. Este sector centra su intervencin en la prevencin y asistencia a los grupos de poblacin ms vulnerables, pues su accin se orienta hacia grupos que viven en condiciones de pobreza y miseria. Los equipamientos de bienestar tienen bajo impacto nocivo en su entorno inmediato, pues no generan procesos de transformacin urbana.

    24 SDP, POT, Decreto 190 de 2004, Ttulo II, Subttulo III, Captulo 9, pgina 197 y 198, Bogot, D. C.

  • 28

    Cuadro 12 Suba. Nmero de equipamientos de bienestar social por tipo segn UPZ

    Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Plan Maestro de Equipamientos de Bienestar Social, Decreto 316 del 2006, Bogot D. C.

    Como figura en el cuadro anterior, en Suba se localizan 532 equipamientos de bienestar social, dentro de los cuales se destacan los destinados a la asistencia bsica que representan el 98,5%, en este grupo se encuentran los jardines sociales e infantiles, casas vecinales, hogares infantiles y comunitarios que atienden a los menores, con edades entre los 0 y 5 aos, clasificados entre los estratos 1 y 2. Como se observa en el cuadro, la UPZ El Rincn concentra el mayor nmero de este tipo de equipamientos, con 230, seguida de la UPZ Tibabuyes, con 178. d. Equipamientos colectivos de cultura Los equipamientos colectivos de cultura corresponden a los espacios, edificaciones y dotaciones destinados a las actividades culturales, custodia, transmisin y conservacin del conocimiento, fomento y difusin de la cultura y fortalecimiento y desarrollo de las relaciones y las creencias y los fundamentos de la vida en sociedad. Agrupa entre otros, los teatros, auditorios, centros cvicos, bibliotecas, archivos, centros culturales y museos25. Se reconoce como el sector que preserva la memoria colectiva y las tradiciones y que propicia la creatividad y la expresin artstica. Los equipamientos de cultura se clasifican en tres subsectores: espacios de expresin, de memoria y avance cultural y de encuentro para la cohesin social.

    Los espacios de expresin se refieren a las dotaciones para la presentacin de espectculos artsticos y de las expresiones culturales. La mayora de estos equipamientos son de escala urbana y metropolitana y su oferta est dirigida a pblicos de diferentes sitios de la ciudad que se desplazan eventualmente desde distintos puntos de la ciudad para asistir a las

    25 SDP, POT, Decreto 190 de 2004, Ttulo II, Subttulo III, Captulo 9, pgina 197 y 198, Bogot, D. C.

  • 29

    presentaciones; no obstante, los teatros y cines se han clasificado en escala zonal de barrio. Los tipos de equipamiento del subsector son: teatros, salas de cine, centros culturales y artsticos, salas de exposicin, salas de concierto y casas de la cultura.

    Los equipamientos dedicados a la memoria colectiva y el avance cultural son aquellos donde se depositan en forma permanente los objetos representativos de la memoria colectiva y el avance cultural, cientfico, tecnolgico y artstico. En este subsector los tipos son: bibliotecas, hemerotecas, archivos, museos y centros de ciencia y tecnologa. Al igual que los anteriores equipamientos culturales, stos se ven como dotaciones estratgicas para construir mercados que pueden consolidar centralidades y dirigir el desarrollo urbano, de acuerdo con los usos del suelo propuestos por el POT.

    El encuentro y la cohesin social se pueden llevar a cabo en los equipamientos destinados a apoyar la organizacin social y la expresin colectiva a escala barrial, de la comunidad en general o de grupos especficos. Estos tipos de equipamientos de gran valor para la comunidad son: centros cvicos, casas juveniles y salones comunales.

    La localidad de Suba posee un total de 78 equipamientos culturales, dentro los cuales 63 pertenecen al grupo de encuentro y cohesin social, 12 corresponden a espacios de expresin y 3 estn en la categora de memoria y avance cultural.

    La UPZ El Rincn tiene el mayor nmero de equipamientos culturales, 35, seguida de las UPZ Tibabuyes y Suba, con 14 y 13, respectivamente. La UPZ Guaymaral es la que menos equipamientos culturales contiene (1). Cuadro 13 Suba. Nmero de equipamientos culturales por tipo segn UPZ

    Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Plan Maestro de Equipamientos Culturales, Decreto 465 del 2006, Bogot D. C.

    El siguiente mapa muestra los equipamientos ms representativos de la localidad de Suba.

  • 30

  • 31

    e. Equipamientos recreativos y deportivos y de parques

    Son las reas, edificaciones y dotaciones destinadas a la prctica del ejercicio fsico, al deporte de alto rendimiento, a la exhibicin y a la competencia de actividades deportivas en los medios aficionados y profesionales, as como a la exhibicin de espectculos con propsito recreativo. Agrupa, entre otros, a los estadios, coliseos, polideportivos, clubes deportivos, clubes campestres deportivos y recreativos, hipdromos, autdromos, piscinas, clubes privados e instalaciones privadas que contemplen el deporte como actividad central.

    En la localidad de Suba se localizan 21 equipamientos recreativos y deportivos que corresponden a 15 clubes, 4 sedes de cajas de compensacin, 1 centro hpico y 1 coliseo. Cuadro 14 Suba. Nmero de equipamientos deportivos y recreativos por tipo segn UPZ

    Fuente: SDP, Direccin de Planes Maestros y Complementarios, Plan Maestro de Equipamientos Deportivos y Recreativos, Decreto 308 del 2006, Bogot D. C.

    En lo referente a parques (ver cuadro siguiente), segn la base de datos del Instituto de Recreacin y Deporte, de 2011, en la localidad de Suba se localizan 797 parques que suman 3.893.801,3 m, lo que equivale a 3,6 m por habitante, teniendo en cuenta la poblacin urbana del ao 2011; este indicador est por debajo del promedio de la ciudad que registra 4,4 m/hab.

  • 32

    Cuadro 15 Bogot D.C. Nmero y rea de parques, poblacin urbana y metros cuadrados de parque por habitante segn localidad 2011

    Fuente: Instituto Distrital de Recreacin y Deporte - IDRD, 2011 DANE - SDP, Proyecciones de poblacin segn localidad, 2006 2015

    En el cuadro siguiente se registra la cantidad y rea de parques segn tipo. En Bogot el mayor nmero de parques son vecinales y representan el 58,8% del total del rea de parques de la ciudad. Cuadro 16 Bogot D.C. Nmero y rea de parques clasificados segn tipo 2011

    Fuente: Instituto Distrital de Recreacin y Deportes - IDRD, 2011

    En el cuadro que sigue, se indica el total de reas de parques clasificados por tipo segn UPZ de Suba. Los parques vecinales son los ms representativos del total de rea de parques de la localidad.

  • 33

    Cuadro 17 Suba. Nmero y extensin de parques clasificados por tipo segn UPZ 2011

    Fuente: Instituto Distrital de Recreacin y Deporte - IDRD, 2011

    El siguiente mapa contiene el Sistema de Parques en la localidad de Suba.

  • 34

  • 35

    f. Equipamientos de culto Son los equipamientos destinados a la prctica de los diferentes cultos y a los equipamientos de congregaciones y formacin religiosa. Agrupa, entre otros, catedrales, seminarios, conventos, centros de culto, iglesias y parroquias. A manera de ejemplo cabe mencionar la Iglesia Inmaculada Concepcin.

    g. Servicios Urbanos Bsicos Son equipamientos destinados a la prestacin de servicios administrativos y atencin a los ciudadanos. Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria Refiere a reas, edificaciones e instalaciones dedicadas al depsito y comercializacin de alimentos. Agrupa, entre otros, las centrales de abastos y plazas de mercado. Servicios de Administracin Pblica Son reas, edificaciones e instalaciones dedicadas a las actividades administrativas de todos los niveles. Agrupa, entre otros, las sedes de las diferentes entidades administrativas del Estado, representaciones diplomticas, sedes de organismos internacionales, oficinas de entidades administrativas de servicios pblicos y administraciones locales. Ejemplo: Alcalda Local de Suba. Seguridad Ciudadana Son instalaciones destinadas a alojar instituciones dedicadas a la salvaguarda de las personas y de los bienes. Incluye entre otros, Comandos de Atencin Inmediata, Estaciones de Polica, Bomberos y Defensa Civil. Ejemplo: Comando de Atencin Inmediata CAI- Rincn de Suba. Defensa y Justicia Son reas, edificaciones e instalaciones dedicadas a la defensa y proteccin civil, acuartelamiento, entrenamiento y operacin de los cuerpos armados del Estado, centros de reclusin, penitenciarias, crceles y centros de rehabilitacin. Ejemplo: Casa de Justicia Suba. Recintos feriales Son instalaciones especializadas para la exhibicin y difusin transitoria de productos. En la localidad de Suba no se encuentran esta clase de establecimientos. Cementerios y Servicios Funerarios Son reas, edificaciones e instalaciones dedicadas a la cremacin, inhumacin o enterramiento de los muertos y a los servicios de velacin. Agrupa morgues, cementerios y funerarias. Un ejemplo de la categora es el Cementerio de Suba.

  • 36

    2.2.2 El suelo rural El suelo rural de la localidad de Suba se ubica en el costado noroccidental de la localidad, en colindancia con los municipios de Cota y Cha. Entre las localidades que tienen suelo rural, Suba ocupa el quinto lugar en lo que se refiere a su extensin, los cuatro primeros lugares son para Sumapaz, Usme, Ciudad Bolvar y Santa Fe. Una porcin del suelo rural de Suba ha sido incluida en la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogot Thomas van der Hammen, declarada por la CAR el 19 de julio de 2011. Esta reserva, con un rea aproximada de 1.428 hectreas en las localidades de Suba y Usaqun, posee importancia ecolgica para Bogot y la regin por sus valores de conservacin. Ocho veredas tienen lugar en este sector de la localidad: Guaymaral, La Lomita, Casablanca Suba, Casablanca Suba I, Casablanca Suba II, Barajas Norte, Tuna Rural y Las Mercedes Suba Rural. El siguiente mapa muestra la distribucin por veredas de la localidad de Suba.

  • 37

  • 38

    2.32.32.32.3 Aspectos ambientalesAspectos ambientalesAspectos ambientalesAspectos ambientales

    2.3.1 Estructura Ecolgica Principal

    Ya se defina la Estructura Ecolgica Principal al comienzo de este captulo, es oportuno entonces sealar los componentes de la misma, definidos en el Artculo 75 del Decreto 190 de 2004: 1. El Sistema de reas Protegidas del Distrito Capital de que trata el captulo IV del Acuerdo 19 de 1996 del Concejo de Bogot [modificado por el Acuerdo 248 de 2006 del Concejo de Bogot]. 2. Los Parques Urbanos de escala metropolitana y zonal. 3. Los corredores ecolgicos. 4. El rea de Manejo Especial del Ro Bogot. El Acuerdo 248 de 2006 en su Artculo 14, detalla los componentes de la Estructura Ecolgica Principal: La Estructura Ecolgica Principal est conformada por los siguientes componentes: 1. Sistema de reas Protegidas del Distrito Capital. 1.1 reas protegidas del orden nacional y regional. 1.2 reas protegidas del orden distrital. 1.2.1 Santuario Distrital de Fauna y Flora. 1.2.2 rea Forestal Distrital. 1.2.3 Parque Ecolgico Distrital. 2. Parques urbanos 2.1 Parques de escala Metropolitana. 2.2 Parques de escala Zonal. 3. Corredores ecolgicos 3.1 Corredor ecolgico de ronda 3.2 Corredor ecolgico vial 3.3 Corredor ecolgico de borde 3.4 Corredor ecolgico Regional 4. rea de Manejo Especial del Ro Bogot. 4.1 Ronda Hidrulica del Ro Bogot. 4.2 Zona de Manejo y Preservacin del Ro Bogot Los componentes de la Estructura Ecolgica Principal se sealan en los planos denominados "Estructura Ecolgica Principal: Distrito Capital" y "Estructura Ecolgica Principal: Suelo Urbano", de la cartografa oficial del Decreto 190 de 2004. Pargrafo: Todas las reas de la Estructura Ecolgica Principal en cualquiera de sus componentes constituyen suelo de proteccin, con excepcin de los Corredores Ecolgicos Viales que se rigen por las normas del sistema de movilidad. El mapa denominado Estructura Ecolgica Principal contiene los elementos ms relevantes de la localidad de Suba.

  • 39

  • 40

    2.3.2 Arbolado urbano Los rboles cumplen diversas funciones y mejoran la calidad ambiental urbana en muchos aspectos: capturan dixido de carbono (CO2), producen oxgeno, son reguladores de la temperatura, sirven como hbitat a especies tanto animales como vegetales, mejoran la calidad paisajstica, entre otros. Su importancia se acenta en una gran urbe como Bogot, donde se concentra poblacin al tiempo que fuentes de contaminacin fijas y mviles que a su vez constituyen un factor de morbilidad para dicha poblacin. A continuacin se presenta un panorama sobre la oferta de arbolado urbano existente, mediante las cifras de rboles por hectrea suministradas por el Jardn Botnico - Sistema de Informacin para la Gestin del Arbolado Urbano de Bogot D.C. (SIGAU), el cual puede ser consultado en la Web. Grfica 1 Suba. Nmero de rboles por hectrea en el rea urbana 2007 2010

    29,0 29,3 29,8 30,3

    43,7 44,0 44,4 44,8

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    2007 2008 2009 2010

    Total Bogot D.C. Suba

    Fuente: Jardn Botnico de Bogot, SIGAU En Bogot, el nmero de rboles por hectrea dentro del permetro urbano, tiene una tendencia creciente entre 2007 y 2010, como se observa en la grfica anterior donde se presentan datos anuales. As mismo, para el primer semestre de 2011 se tiene una densidad de 30,5 rboles por hectrea26. En la localidad de Suba se mantiene esta tendencia, y para 2010 se tiene una diferencia de 14,5 puntos porcentuales por encima con respecto a la densidad arbrea del total Bogot.

    26 En este clculo, realizado por el Jardn Botnico, solo se cuentan los rboles emplazados en espacio pblico de uso pblico. Los rboles ubicados en predios privados o en espacio pblico con uso restringido, no estn contabilizados.

  • 41

    Es de anotar que en este clculo realizado por el Jardn Botnico solo se cuentan los rboles emplazados en espacio pblico de uso pblico; es decir, los rboles ubicados en predios privados o en espacio pblico con uso restringido, no estn contabilizados.

    Grfica 2 Bogot D.C. Nmero de rboles por hectrea en el rea urbana, segn localidad I semestre de 2011

    31,927,2

    120,5

    29,5

    41,133,7

    12,2

    29,1

    15,5

    26,7

    44,8

    28,338,4

    9,4

    21,1 22,9 22,1

    37,5

    12,1

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    Usa

    qun

    Cha

    pine

    ro

    San

    ta F

    e

    San

    Cris

    tba

    l

    Usm

    e

    Tunj

    uelit

    o

    Bos

    a

    Ken

    nedy

    Fon

    tibn

    Enga

    tiv

    Sub

    a

    Bar

    rios

    Uni

    dos

    Teus

    aqui

    llo

    Los

    Mr

    tires

    Ant

    onio

    Nar

    io

    Puen

    te A

    rand

    a

    La C

    ande

    laria

    Raf

    ael U

    ribe U

    ribe

    Ciu

    dad

    Bol

    var

    Fuente: Jardn Botnico de Bogot, SIGAU Suba, con 44,8 rboles por hectrea ocupa el segundo lugar entre las 19 localidades con rea urbana de Bogot en densidad arbrea. La localidad de Santa Fe, con un comportamiento atpico debido a que dentro de su permetro urbano se ubica el Parque Nacional, se encuentra en primer lugar con 120,5 rboles por hectrea, y en tercer lugar, est Usme con 41,1 rboles por hectrea. La disponibilidad de espacio pblico (zonas verdes, parques y separadores viales) en donde se puedan plantar y mantener rboles urbanos, es uno los principales factores que influyen en el comportamiento de este indicador. La oferta de espacios disponibles para la siembra de nuevos rboles tiende a reducirse a rondas hdricas, humedales y nuevas zonas de espacio pblico de uso pblico entregadas principalmente por constructoras, lo que hace que proyectos de gran magnitud, en donde se plantan cientos de rboles sean cada vez ms escasos y se presente el escenario contrario en donde, en barrios enteros, slo se puedan plantar algunos rboles incrementando el costo de estas actividades. Esta ltima situacin, en muchos casos se debe a la apropiacin del espacio pblico por particulares que lo explotan ilegalmente cambiando el uso del suelo. Sin embargo, el Jardn Botnico de Bogot tiene identificadas reas para continuar con la plantacin de rboles nuevos en la ciudad.

  • 42

    Considerando el nmero rboles por hectrea, en la etapa de planificacin se definen metas de plantacin y prioridades para aumentar la densidad arbrea en las localidades y unidades de planeacin zonal (UPZ) con los ndices ms bajos. En el caso de la localidad de Suba, entre 2007 y el primer semestre de 2011, la densidad aument de 43,7 a 44,8 rboles por hectrea, presentando una variacin positiva de 2,5%, inferior a la de total Bogot. En este mismo perodo se destaca el aumento de la densidad arbrea en las siguientes localidades: Bosa, de 10,2 a 12,2; Ciudad Bolvar, de 10,4 a 12,1, y Tunjuelito de 29,5 a 33,7 rboles por hectrea, que representan variaciones de 19,6%, 16,3% y 14,2% respectivamente. Se debe tener en cuenta que Bosa y Ciudad Bolvar son dos localidades complejas para el incremento de este indicador, dada la escasa capacidad de su suelo para albergar nuevos rboles. Cuadro 18 Bogot D.C. Nmero de rboles por hectrea en el rea urbana, segn localidad 2008 2010 y I semestre de 2011

    Fuente: Jardn Botnico de Bogot, SIGAU. Cabe anotar que en algunos sectores de la ciudad el rbol es sinnimo de inseguridad, luego se debe trabajar en cambiar esta percepcin entre la ciudadana, y en el reconocimiento del rbol como ser vivo y de los servicios ambientales que presta, para aumentar el xito en los procesos de densificacin y mantenimiento del arbolado urbano. Para ampliar la informacin se pueden consultar los informes de Balance de Gestin, Metas de Ciudad y Objetivos de Desarrollo del Milenio de Bogot, en los cuales se hace seguimiento peridico a indicadores estratgicos sobre este tema, entre otros27.

    27 Dichos informes se encuentran disponibles en la pgina Web de la Secretara Distrital de Planeacin, direccin: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisiones/Estadisticas/Informes%20de%20Ciudad

  • 43

    2.3.3 Calidad del aire La calidad del aire es un factor determinante en la calidad de vida de la poblacin, especialmente en las grandes urbes, debido a los efectos que tiene sobre la salud humana; de all, que su monitoreo revista especial importancia. En el Distrito Capital, la Secretara Distrital de Ambiente SDA ha establecido la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogot D.C. (RMCAB) que evala el cumplimiento de los estndares de calidad del aire de la ciudad definidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT mediante 16 estaciones (incluidas una estacin mvil y dos meteorolgicas) que monitorean las concentraciones de material particulado (PM10, PM2.5, PST), de gases contaminantes (SO2, NO2, CO, O3) y los parmetros meteorolgicos de precipitaciones, vientos, temperatura, radiacin solar y humedad relativa. Entre los contaminantes ms complejos presentes en el aire de las grandes ciudades est el material particulado, el cual est compuesto por partculas lquidas o slidas de origen natural resultantes de procesos como la erosin, las erupciones volcnicas y los incendios, y de origen antropognico, provenientes del uso de combustibles fsiles en la industria y el transporte, de actividades agrcolas como la fertilizacin y almacenamiento de granos, entre otros.28 El material particulado, cuyo tamao es menor o igual a 10 micras, representa un riesgo para la salud humana, puesto que una parte puede ingresar al tracto respiratorio y producir daos en los tejidos y rganos que lo conforman o servir como vehculo para bacterias y virus. Por lo anterior, es un indicador ambiental estratgico de ciudad, y el seguimiento y la gestin para mejorar su comportamiento hacen parte de la labor de la autoridad ambiental urbana. Grfica 3 Bogot D.C. Nivel promedio anual del PM10 (g/m3) Aos 2002 2010

    66,0 66,070,0

    74,0

    68,071,6

    67,0

    58,3 59,0

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Fuente: Secretara Distrital de Ambiente

    28 Observatorio Ambiental de Bogot. http://oab.ambientebogota.gov.co

  • 44

    Segn los resultados del monitoreo, de 2007 a 2010 se observa una tendencia descendente continua en la concentracin de material particulado inferior a 10 micras (PM10) en el aire urbano bogotano. Esto a pesar de que en diciembre de 2008 el suministro del combustible gas natural fue racionado tanto para vehculos como para industrias, lo que oblig al uso de otros combustibles que contribuyen en mayor medida a aumentar la concentracin de material particulado. En 2009 se observa una reduccin importante que se estima fue producto de las condiciones meteorolgicas favorables y la reduccin de la concentracin de azufre en el disel. Durante 2010, la concentracin de PM10 mostr una tendencia a la reduccin a pesar del inicio de diferentes obras civiles y viales referidas, en su mayora, a Transmilenio, y a junio de 2011 se tuvo un promedio parcial de 53,7 (g/m3) de PM10, continuando con la tendencia descendente. Dadas las caractersticas de los elementos a monitorear, las estaciones de la red de calidad del aire de la ciudad no se distribuyen para medir los parmetros por localidades, sino que se ubican en puntos estratgicos para determinar la calidad del aire de la ciudad, con la mejor aproximacin posible. Mediante el mtodo de interpolacin de Kriging29 se hace de forma global un anlisis de calidad de aire y se establece un valor promedio estimado por localidad que se discrimina en el siguiente cuadro.

    29 Mtodo de interpolacin espacial utilizado para la construccin de superficies tridimensionales a partir de nubes irregulares de puntos. Es muy til por su carcter predictivo.

  • 45

    Cuadro 19 Bogot D.C. Promedio anual de PM10 estimado por localidad 2010 y primer trimestre de 2011

    Fuente: Secretara Distrital de Ambiente

    La localidad de Suba en el sector oriental, ubicado en la zona norte, present para 2010 un promedio de concentracin anual de PM10 en el aire entre 30 y 50 g/m3. En el primer trimestre de 2011, tuvo entre 40 y 50 dentro una escala de 40 a 90 g/m3 sobre la cual se ubicaron las mediciones realizadas en el rea urbana de Bogot. Estas son las concentraciones ms bajas encontradas. Por otra parte, el sector occidental de Suba, ubicado en la zona noroccidente de la ciudad, present para 2010 un promedio de concentracin anual de PM10 en el aire entre 40 y 60 g/m3. En el primer trimestre de 2011, mantuvo estas mismas concentraciones dentro una escala de 40 a 90 g/m3 sobre la cual se ubicaron las mediciones realizadas en el rea urbana de Bogot. Las mayores concentraciones de PM10 se presentan en la zona suroccidente. En el siguiente mapa se pueden apreciar las zonas por promedios de concentracin de PM10 para el primer trimestre de 2011 en Suba.

  • 46

  • 47

    La implementacin de polticas y estrategias integrales de control a vehculos e industrias, educacin, capacitacin y asistencia tcnica para la gestin ambiental empresarial, ha permitido lograr los resultados registrados; no obstante, los esfuerzos deben ser continuos dada la presin creciente que generan las fuentes de contaminacin, y el aumento gradual de las exigencias planteadas en la normatividad ambiental. En efecto, en la Resolucin 601 de 2006 el lmite mximo permisible anual de PM10 para el ao 2009 es 60 g/m3, y para el ao 2011, es 50 g/m3; en la Resolucin 610 de 2010, se deja un pargrafo transitorio en el que se establece que hasta el 31 de diciembre de 2010 el nivel mximo permisible ser de 60 g/m3 y se confirma como nivel mximo permisible 50 g/m3. Para continuar con la reduccin de emisiones contaminantes que, hoy por hoy, afectan la salud de la poblacin y la calidad de vida y, por ende, limitan el derecho constitucional a un ambiente sano, en el corto y mediano plazo se debe contemplar la aplicacin de las medidas priorizadas dentro del Plan Decenal de Descontaminacin del Aire para Bogot, el cual fue adoptado mediante el Decreto Distrital 98 de 2011. Para ampliar la informacin se pueden consultar los informes de Balance de Gestin, Metas de Ciudad y Objetivos de Desarrollo del Milenio de Bogot, en los cuales se hace seguimiento peridico al PM10, entre otros indicadores30.

    30 Los informes se encuentran disponibles en la Pgina Web de la Secretara Distrital de Planeacin. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisiones/Estadisticas/Informes%20de%20Ciudad

  • 48

    3333 ASPECTOASPECTOASPECTOASPECTOSSSS DEMOGRFICO DEMOGRFICO DEMOGRFICO DEMOGRFICOSSSS

    3.13.13.13.1 Estructura de la PoblacinEstructura de la PoblacinEstructura de la PoblacinEstructura de la Poblacin por Edad por Edad por Edad por Edad

    3.1.1 Por sexo La poblacin de Bogot para 2011 es de 7.467.804 personas y la de Suba es de 1.069.114, que representan el 14,3% de los habitantes del Distrito Capital, segn las proyecciones de poblacin del Censo General 2005. Cuadro 20 Suba. Proyecciones de poblacin por sexo y tasa de crecimiento 2005-2015

    Fuente: DANE. Censo General 2005 DANE - SDP, Proyecciones de poblacin segn localidad, 2006 2015

    En el siguiente plano se observan los resultados de la proyeccin de la poblacin del 2011 por localidad y por sexo.

  • 49

  • 50

    3.1.2 Grandes grupos de edad Al hacer anlisis de la evolucin de la poblacin, se encuentra que a travs del tiempo estas tienden a reducir su ritmo de crecimiento, lo cual implica transformaciones en los diferentes grupos de edad. Estos cambios son mas significativos en la poblacin que se encuentra en los extremos, tal como los nio/as y los adultos mayores. Lo anterior genera importantes cambios en la vida social y econmica de la Capital, ya que a medida que estos cambian, tambin lo hacen sus necesidades y demandas particulares. Segn las proyecciones de poblacin a 2015, en Suba se destaca la reduccin en la participacin de la poblacin menor a 14 aos dentro del total, al pasar del 26,5% en 2005 a 22,2 % en el ao 2015; mientras que la poblacin de 65 aos y ms ha incrementado su participacin al pasar de un 5,0 % en 2005 a un 7,1 % en 2015. Cuadro 21 Suba. Distribucin de poblacin por grandes grupos de edad 2005, 2011 y 2015

    Fuente: DANE. Censo General 2005 DANE - SDP, Proyecciones de poblacin segn localidad, 2006 2015

  • 51

  • 52

    3.1.3 Relacin de dependencia Establece la relacin de la poblacin potencialmente activa y los grupos de individuos econmicamente dependientes. Relacin de dependencia:

    1006415

    65140

    +=

    +

    t

    ttt

    P

    PPId

    Es el cociente de la suma de la poblacin menor de 15 aos ms la poblacin mayor de 64 aos y la poblacin entre los 15 y los 64 aos de edad, los cuales se consideran potencialmente activos. Este indicador muestra cual es la relacin de las personas en edades activas frente a las personas jvenes y adultas; sin embargo, se deben mencionar de los siguientes elementos: no todas las personas mayores de 65 aos dejan de ser econmicamente activas y no todas las personas entre 15 y 64 aos se incorporan a la sociedad de manera activa ya que en la sociedad actual se presentan situaciones como la de la prolongacin de la permanencia de los jvenes en el sistema educativo, as como la amplia actividad por parte de las personas mayores de 65 aos en diferentes actividades productivas. La importancia de este indicador puede estar ms enfocada al rea econmica en la cual se pueden conocer los diferentes tipos de demanda de acuerdo a los diferentes grupos de poblacin. La orientacin que brinda este indicador est encaminada a detectar y a satisfacer adecuadamente dichas demandas y a garantizar la atencin que requieren amplios sectores de la poblacin trabajadora. En el 2005 la localidad de Suba tena 46 personas dependientes demogrficamente por cada 100 personas en edades activas, esta relacin ha ido disminuyendo hacia 2011, pasando a 42 personas dependientes por cada 100 personas en edades activas.

  • 53

    3.1.4 Pirmide de Poblacin Grfica 4 Suba. Pirmide de poblacin por sexo 2005, 2011 y 2015

    Fuente: DANE. Censo General 2005 DANE - SDP, Proyecciones de poblacin segn localidad, 2006 2015

    La pirmide de poblacin es un tipo de histograma que facilita el anlisis de la estructura de la poblacin segn sexo y edad, para un momento determinado del tiempo. En la pirmide de poblacin se ha aceptado que los hombres se grafican en la parte izquierda y las mujeres en la parte derecha, los grupos de edad se ubican en el eje de las ordenadas y el eje de las abscisas se marca con una escala que parte de cero en la mitad y se distribuye para la izquierda y derecha en la misma escala tanto para hombres como para mujeres. Para la localidad de Suba se observa una pirmide de poblacin con una reduccin en la fecundidad el cual se evidencia en la reduccin del grupo de edad 0-4 aos y el proceso de envejecimiento acentuado despus de los 50 aos de edad.

    3.23.23.23.2 EEEEstructura de la poblacin por sexostructura de la poblacin por sexostructura de la poblacin por sexostructura de la poblacin por sexo

    3.2.1 Razn por sexo Se estima que en Suba habitan, el ao 2011, un total de 1.069.114 personas distribuidas en 506.406 hombres y 562.708 mujeres. En el ao 2.015 la poblacin ser de 1.174.736 personas.

  • 54

    3.2.2 ndice de Masculinidad El ndice de masculinidad se define como el cociente entre el nmero de hombres y el nmero de mujeres, normalmente se expresa por cien y su resultado debe interpretarse como la cantidad de hombres por cada 100 mujeres. Se ha podido establecer que al nacimiento la proporcin de hombres y mujeres es muy similar, con un pequeo predominio de nacimientos masculinos sobre los femeninos. El ndice de masculinidad al nacimiento varia un poco segn razas y otras caractersticas poblacionales. Segn parmetros internacionales el ndice se ubica en 105 nios por cada 100 nias; a medida que aumenta la edad se presentan grandes variaciones en el ndice y en general tiende a reducirse, pues las mujeres viven ms tiempo que los hombres a partir de los 15 aos aproximadamente.