+ All Categories
Home > Documents > DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios,...

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios,...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: hanhu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL INGENIERÍA AEROPORTUARIA DOCUMENTO PARA PRIORIZACION DE PROYECTO POR PARTE DE LA SENPLADES PROYECTO: REMODELACION INTEGRAL DEL EDIFICIO TERMINAL, NUEVO BLOQUE TECNICO Y REMODELACION DEL HANGAR SCI DEL AEROPUERTO DE LA ISLA SAN CRISTOBAL – PROVINCIA DE GALAPAGOS Diciembre 2010
Transcript
Page 1: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

INGENIERÍA AEROPORTUARIA

DOCUMENTO PARA PRIORIZACION DE PROYECTO POR PARTE DE LA SENPLADES

PROYECTO:

REMODELACION INTEGRAL DEL EDIFICIO TERMINAL, NUEVO BLOQUE TECNICO Y REMODELACION DEL HANGAR SCI DEL AEROPUERTO DE LA ISLA SAN CRISTOBAL – PROVINCIA DE

GALAPAGOS

Diciembre 2010

Page 2: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

2

INDICE 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. Nombre del Proyecto 1.2. Entidad Ejecutora 1.3. Cobertura y Localización 1.4. Monto 1.5. Plazo de Ejecución 1.6. Sector y tipo de proyecto 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto 2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema 2.3. Línea Base del Proyecto 2.4. Análisis de Oferta y Demanda 2.5. Identificación y Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios) 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1. Objetivo general y objetivos específicos 3.2. Indicadores de resultado 3.3. Matriz de Marco Lógico 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 4.1. Viabilidad técnica 4.2. Viabilidad Económica y Financiera 4.3. Análisis de sostenibilidad 4.3.1. Sostenibilidad económica-financiera 4.3.2. Análisis de impacto ambiental y de riesgos 4.3.3. Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana 5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENT O 6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 6.1. Estructura operativa 6.2. Arreglos institucionales 6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades 7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1. Monitoreo de la ejecución 7.2. Evaluación de resultados e impactos 7.3. Actualización de Línea de Base 8. ANEXOS (Certificaciones) 8.1. Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras 8.2. Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según corresponda

Page 3: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

3

REMODELACION INTEGRAL DEL EDIFICIO TERMINAL, NUEVO BLOQUE TECNICO Y REMODELACION DEL HANGAR SCI DEL AEROPUERTO DE LA ISLA SAN CRISTOBAL – PROVINCIA DE

GALAPAGOS

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto: Remodelación integral del edificio terminal, nuevo bloque técnico y remodelación del hangar del servicio contra incendios del Aeropuerto de la Isla San Cristóbal – Provincia de Galápagos. 1.2 Entidad Ejecutora: Ministerio de Transporte y Obras Públicas 1.3 Cobertura: La cobertura de este proyecto es la población cantonal de San Cristóbal, con una población proyectada al año 2010 de 7.363 habitantes de acuerdo a datos del INEC. Localización: Este proyecto se encuentra localizado dentro de los predios del Aeropuerto “Isla San Cristóbal” de la ciudad de San Cristóbal, que son propiedad en una parte de la Dirección General de Aviación Civil y en otra, de la Armada del Ecuador. El sitio donde se implantará el proyecto pertenece a la DGAC. 1.4 Monto: El monto total al que asciende el presupuesto de los trabajos es de USD. 4’938.444,88 1.5 Plazo de ejecución: El plazo determinado para la ejecución de todos estos trabajos es de 13 meses a partir de la suscripción del contrato. 1.6 Sector: Sector 10 Transporte comunicación y vialidad. Tipo de Proyecto: Subsector 10.2 Sistemas de comunicación

Page 4: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

4

2. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto: El edificio Terminal del aeropuerto Isla San Cristóbal de la provincia de Galápagos está ubicado en un terreno comprendido entre al hangar de la Marina, ocupado ahora por la compañía EMETEBE, por el Norte; el nuevo hangar en construcción de la misma empresa EMEBE, por el Sur; la plataforma comercial, por el Este; y las vías de acceso desde la ciudad hacia el Área Terminal, por el Oeste. El aeropuerto está localizado en el extremo sur de la Isla San Cristóbal del Archipiélago de Galápagos, a una distancia de aproximadamente 800 m. del centro de la ciudad, en la Provincia de Galápagos. Este sector cuenta con los servicios básicos de luz eléctrica, agua potable y telefonía. Este aeropuerto cuenta con una pista de aterrizaje de categoría 4C con orientación 16-34 de 1840 x 30 m de pavimento asfáltico. Esta pista se encuentra en muy buenas condiciones, pues fue reparada y ampliada mediante contrato suscrito entre la DGAC y la Compañía Hidalgo-Enríquez el año 2007 y concluida el 2008, cuyo contrato también incluyó la zona de seguridad en el umbral 34 hacia el costado de la lobería. Este aeropuerto al encontrarse implantado dentro del perímetro urbano de la ciudad, se localiza en una zona que dispone de comercios, centros de educación, salud, militar y diversos servicios generales.

Page 5: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

5

Edificio Terminal Actual del Aeropuerto “Isla San Cristóbal” de San Cristóbal

Page 6: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

6

Vista del área de la sala de prechequeo del terminal actual

Page 7: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

7

Sitio donde se construirá la ampliación del terminal

Page 8: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

8

Vista de la sala de preembarque

Estado de deterioro de la estructura y cubierta

Page 9: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

9

POBLACION DEL CANTON SAN CRISTÓBAL:

CIUDAD POBLACION AREA URBANA

POBLACION AREA RURAL POBLACION TOTAL

SAN CRISTÓBAL 6.288 1.075 7.363 2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del p roblema: La Dirección General de Aviación Civil, por cuanto las instalaciones actuales con que cuenta el Terminal de pasajeros del Aeropuerto “Isla San Cristóbal” de la ciudad de San Cristóbal no ofrecen las características adecuadas de comodidad para recibir pasajeros a nivel nacional e internacional, así como la edificación no se encuentra en buenas condiciones, suscribe con la Consultora Planman Cia. Ltda. el contrato para realizar los “Estudios de consultoria para el diseño definitivo del nuevo edificio Terminal de pasajeros del Aeropuerto de la Isla San Cristóbal de la Provincia de Galápagos”. De acuerdo con dicha evaluación funcional y estructural, se determina la conveniencia de no mantener la edificación existente, ya que la realización de reparaciones resultaría costosa y no resolvería los problemas funcionales de la misma. PLANMAN Cía. Ltda., recomienda la planificación de una nueva edificación para lo cual elaborará una nueva propuesta arquitectónica que partiendo del programa arquitectónico analizado resuelva la necesidad del aeropuerto de la Isla San Cristóbal de la provincia de Galápagos, que se acople al entorno y no comprometa el ecosistema. En el siguiente cuadro se establecen los espacios necesarios para normal desenvolvimiento de las actividades al interior de la Terminal de pasajeros:

Page 10: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

10

ESPA CIO A R EA U T IL A R EA B R U T A

AN D EN LAD O TIER R A 291 300H ALL D E IN GR ESO 162 167ATEN C ION AL C L IEN TE / IN FOR MAC ION Y TIC KET POIN T 28 29SALA D E ESPER A 71 73SSH H 43 45R ESTAU R AN TE 104 107C U AR TO ELÉC TR IC O 7 7LOC ALES C OMER C IALES 72 74H ALL 99 102AN D EN LAD O AIR E 373 385SUM A SA L IDA DE PA SA JEROS: 1289

C OU N TER S 59 61C H EC KIN G 290 299R AYOS X 26 27SUM A A REA C OUNT ERS 386

OFIC IN AS 111 114SSH H OFIC IN AS 12 12PASILLO 27 27SER VIC IO MED IC O 35 36SSH H SER VIC IO MED IC O 9 9SUM A OFIC INA S C IA S. A V IA C ION 199

C OLTR OL Y R AYOS X 141 145SEGU R ID AD 17 17SALA VIP 61 63SSH H SALA VIP 12 13SALA PR EEMBAR QU E 360 PER S. 583 601SSH H SALAS D E PR E-EMBAR QU E 32 33SUM A SA L A S PRE-EM BA RQUE - V IP 873

SALA D E AR R IBO Y C ON TR OL 432 445SSH H SALA D E AR R IBO 20 20EN TR EGA D E EQU IPAJE + ESPER A Y BOD EGA 557 574SUM A SA L A A RRIBO PA SA JEROS 1040

O FICINA S INS TITUCIO NE S 54 56SUM A OFIC INA S INST IT UC IONES DE C ONT ROL 56

AREA TO TAL DEL EDIFICIO TERM INAL 3726 3842

O FICINAS INS TITUCIO NES DE CO NTRO L

A E R O P U E R T O IS L A S A N C R IS T O B A LÁ R E A S D E L N U E V O T E R M IN A L D E P A S A J E R O S

S ALIDA DE P AS AJERO S

AREA DE COUNTERS

O FICINAS DE O P ERACIO NES CIAS . AV IACIO N

S ALAS DE P RE-EM BARQ UE Y S EG URIDAD

ARRIBO DE P AS AJERO S

Page 11: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

11

El problema que se detectó es el poco espacio disponible para el desarrollo de la ampliación, mejoramiento o sustitución de la edificación destinada para la Terminal de Pasajeros, básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo hangar de EMETEBE que impiden el desarrollo de la edificación hacia estos costados. La ampliación de la edificación puede hacerse con mayor facilidad hacia los espacios disponibles junto a la plataforma comercial. El objetivo básico determinado por la política del Gobierno Nacional de desarrollo del turismo en el país como es las Islas Galápagos tendrá una de sus fuentes más importantes para su desarrollo económico. La segunda condición de diseño para determinar el dimensionamiento y las características de este nuevo aeropuerto fue que éste es el alterno del aeropuerto “Seymour” de la Isla Baltra. Es así como, este proyecto fue incluido en el Plan Nacional de Modernización Aeroportuaria Nacional. El proyecto consta de un edificio terminal de pasajeros con su respectivo equipamiento, un bloque técnico junto a la torre de control existente y la remodelación del hangar del servicio contra incendios. 2.3 Línea Base del proyecto: El terminal de pasajeros actual de este aeropuerto tiene una superficie de 2.473 m2 y dispone de instalaciones básicas para atender un vuelo de una aeronave de aproximadamente 120 pax, no cuenta tampoco con el equipamiento requerido que exigen las normas de seguridad aeroportuaria. La torre de control actual no dispone de un área de apoyo técnico donde funcione meteorología, operaciones, electrónica y las oficinas del control de tránsito aéreo. 2.4.1 Análisis de oferta: Cabe indicar que en este caso, la entidad que ofrece los servicios es decir el oferente, es la Dirección General de Aviación Civil. 2.4.2 Análisis de demanda: Según los datos estadísticos de tráfico aéreo publicados por la DGAC, en el año 2009 el aeropuerto de San Cristóbal tuvo un movimiento de 97.788 pasajeros, 50.106 provenientes de la ruta San Cristóbal-Quito-San Cristóbal, 47.337 de la ruta San Cristóbal-Guayaquil-San Cristóbal y 345 de otras rutas. Cabe indicar que debido a los trabajos de recapeo de pista que se efectuaron en los años 2007 y 2008, las operaciones hacia y desde este aeropuerto se vieron seriamente disminuidas. Así mismo, se publica que en el año 2009 se han desarrollado 1040 operaciones en este aeropuerto. Si consideramos que cada operación tiene un promedio de 5 tripulantes, se tendría un total de 5.200 tripulantes y en este aeropuerto laboran un total de 30 empleados.

Page 12: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

12

No. AÑO PAX PAX/MES

ESTADISTICA

2003 35.033 2.9192004 36.809 3.0672005 84.125 7.0102006 45.964 3.8302007 21.355 1.7802008 50.602 4.2172009 55.018 4.585

AÑO 5 2014 70.218 5.852

A Ñ O P A X %

2 0 0 3 3 5 .0 3 3

2 0 0 4 3 6 .8 0 9 5 %

2 0 0 5 8 4 .1 2 5 1 2 9 %

2 0 0 6 4 5 .9 6 4 - 4 5 %

2 0 0 7 2 1 .3 5 5 - 5 4 %

2 0 0 8 5 0 .6 0 2 1 3 7 %

2 0 0 9 5 5 .0 1 8 9 %

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2003

2004

2005

20062007

20082009

20142019

2024

2029

PASAJEROS ANUALES

La demanda para estos proyectos, está expresada en términos de población atendida, resumida en el siguiente cuadro:

ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL AÑO 2010

AEROPUERTO DEMANDA

REFERENCIAL (personas)

DEMANDA POTENCIAL (personas)

DEMANDA EFECTIVA (personas)

DEMANDA INSATISFECHA

(personas) SAN CRISTÓBAL 24.366 7.363 6.288 103.018 Fuente: Estadísticas de población del INEC y Boletín Estadístico de Trafico Aéreo año 2009 de la Dirección General de Aviación Civil Nota: La demanda referencial corresponde a la población de la provincia donde está el aeropuerto. La demanda potencial corresponde a la población de la ciudad donde se encuentra el aeropuerto. La demanda efectiva corresponde a la población específica del área urbana de la ciudad donde está el aeropuerto y la demanda insatisfecha está dada por el número de pasajeros, tripulantes y empleados que corresponden al aeropuerto para el año 2010. Demanda Proyectada A partir de conocer el comportamiento del tráfico de pasajeros, sus variaciones, y sus tendencias, podemos utilizar estos elementos para tomar como base para hacer las proyecciones de la demanda. Estadísticas de pasajeros: Para dimensionar las instalaciones del lado tierra, es necesario primero definir el tráfico proyectado para el aeropuerto, considerando tres etapas básicas, el tráfico que el aeropuerto maneje a corto, mediano y largo plazo. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO:

Page 13: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

13

ESPACIO TIPO AVION PAX/AVION PAX/SIMULT. TOTAL

SALIDA A-320 158 103

203 B-737-800 155 101

ARRIBO A-320 158 79

157 B-737-800 155 78

PASAJEROS HORA PICO TOTALES 360

AREA TOTAL EDIFICIO TERMINAL (m2) 3600

• PASAJEROS HORA CRITICA POR AVION SIMULTANO

• NIVEL SERVICIO

• TAMAÑO EDIFICIO TERMINAL

Según los cálculos efectuados en los párrafos anteriores, las etapas se definen así: Corto Plazo (10 años) 85.000 Pasajeros Mediano Plazo (15 años) 104.000 Pasajeros Largo Plazo (20 años) 123.000 Pasajeros

Las etapas de desarrollo del aeropuerto están planteadas en función del crecimiento de la demanda, más no de una fecha determinada; el lapso que debe recorrer entre cada una de las etapas significará un decrecimiento o una merma de la calidad de servicio de las instalaciones, hasta recuperarlo con la implementación y construcción de la etapa siguiente. Cálculo de Pasajeros en Hora Crítica:

Edificio Terminal de Pasajeros: Para calcular el tamaño del edificio Terminal, debemos definir el Nivel de servicio que vamos a adoptar para el mismo; siguiendo la categorización efectuada por la IATA. Para este aeropuerto adoptaremos el nivel C, que asigna para el tráfico nacional 10 m2 por Pasajero en Hora Crítica. El dimensionamiento del proyecto se ajusta a la estimación del déficit de espacio y de equipamiento del Terminal. Los parámetros de diseño a considerarse son los siguientes: El edificio Terminal será rediseñado para un movimiento de pasajeros de 2 aeronaves simultáneas en plataforma, cuya composición promedio de aeronaves es la siguiente: BOEING 737-700 o su equivalente y un AIRBUS A-320.

Page 14: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

14

2.5 Identificación y caracterización de la població n objetivo (beneficiarios): En base a la comparación entre la oferta y la demanda, se determina que la población desatendida sería de 103.018 personas, 97.788 pasajeros de aeronaves que corresponden a los vuelos que efectuaron las compañías y operadores desde y hacia este aeropuerto en el año 2009, más los 5200 tripulantes de los 1040 vuelos y los 30 empleados y trabajadores que laboran allí.

AEROPUERTO PASAJEROS (personas)

TRIPULANTES (personas)

EMPLEADOS Y OPERADORES COMPAÑIAS (personas)

TOTAL POBLACION OBJETIVO O

DESATENDIDA (proyectada al año

2010) SAN CRISTÓBAL 97.788 5.200 30 103.018 Fuente: Boletín Estadístico de Trafico Aéreo año 2009 de la Dirección General de Aviación Civil Así mismo, en el contexto macro la población objetivo de este proyecto, debe considerarse a los 24.366 colonos que habitan en las Islas Galápagos, más la población turística que llegue a esta Isla, la cual es difícil estimarla.

REGIONES Y

PROVINCIAS 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010

TOTAL PAÍS 12.479.924 12.660.728 12.842.578 13.026.891 1 3.215.089 13.408.270 13.605.485 13.805.095 14.005.449 14.204.900

REGIÓN SIERRA 5.603.123 5.682.621 5.764.735 5.848.390 5.933.680 6.021.236 6.111.542 6.202.753 6.294.076 6.384.594

AZUAY 612.565 620.385 631.644 643.281 654.684 666.085 678.746 691.054 702.994 714.341BOLÍVAR 173.840 176.172 176.621 177.145 178.089 179.358 180.293 181.607 183.193 185.049CAÑAR 212.050 214.839 216.745 218.760 221.045 223.566 226.021 228.702 231.528 234.467CARCHI 156.747 158.817 160.012 161.286 162.797 164.507 166.116 167.928 169.877 171.943COTOPAXI 356.804 361.314 368.999 376.917 384.499 391.947 400.411 408.473 416.167 423.336CHIMBORAZO 413.328 418.736 423.112 427.706 432.711 438.097 443.522 449.271 455.212 461.268IMBABURA 350.946 355.346 363.766 372.425 380.602 388.544 397.704 406.317 414.451 421.930LOJA 415.310 420.851 422.656 424.653 427.520 431.077 434.020 437.742 442.011 446.809PICHINCHA 2.461.071 2.499.969 2.536.195 2.572.154 2.608.856 2.646.426 2.683.272 2.720.764 2.758.629 2.796.838TUNGURAHUA 450.462 456.192 464.985 474.063 482.877 491.629 501.437 510.895 520.014 528.613

REGIÓN COSTA 6.212.687 6.304.701 6.383.808 6.463.608 6.547.382 6.634.904 6.720.798 6.809.957 6.901.194 6.994.114

EL ORO 539.888 547.454 559.657 572.026 583.797 595.262 608.032 620.138 631.679 642.479ESMERALDAS 396.047 401.629 408.914 416.312 423.564 430.792 438.576 446.161 453.557 460.668GUAYAS 3.386.624 3.438.694 3.471.681 3.504.590 3.541.475 3.581.579 3.617.504 3.657.090 3.699.321 3.744.351LOS RÍOS 668.309 677.720 690.497 703.467 716.106 728.647 742.241 755.417 768.207 780.443MANABÍ 1.221.819 1.239.204 1.253.059 1.267.213 1.282.440 1.298.624 1.314.445 1.331.151 1.348.430 1.366.173

REGIÓN AMAZÓNICA 569.848 577.553 595.157 612.997 629.373 644.856 662.948 679.498 694.804 708.566

MORONA SANTIAGO 120.487 122.134 123.879 125.668 127.496 129.374 131.337 133.316 135.297 137.254NAPO 82.206 83.317 85.944 88.606 91.041 93.336 96.029 98.484 100.747 102.775PASTAZA 64.116 64.981 67.228 69.502 71.565 73.495 75.782 77.849 79.740 81.417ZAMORA CHINCHIPE 80.079 81.178 81.952 82.755 83.652 84.629 85.571 86.591 87.663 88.778SUCUMBÍOS 133.517 135.305 141.247 147.249 152.587 157.497 163.447 168.721 173.461 177.561ORELLANA 89.443 90.638 94.907 99.217 103.032 106.525 110.782 114.537 117.896 120.781

REGIÓN INSULAR 18.810 19.241 19.984 20.718 21.376 22.009 22.678 23.298 23.863 24.366

GALÁPAGOS 18.810 19.241 19.984 20.718 21.376 22.009 22.678 23.298 23.863 24.366

ZONAS NO DELIMITADAS 75.456 76.612 78.894 81.178 83.278 8 5.265 87.519 89.589 91.512 93.260

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS C ALENDARIO, SEGÚN REGIONES, PROVINCIAS Y SEXO

PERÍODO 2001 - 2010

POBLACIÓN TOTALAÑOS CALENDARIO

Page 15: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

15

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1 Objetivo general y objetivos específicos: Objetivo General Remodelación integral del edificio Terminal, construcción del nuevo Bloque Técnico y rehabilitación del hangar del servicio contra incendios del Aeropuerto de la Isla San Cristóbal de Galápagos.

Objetivos Específicos

• Disponer de un aeropuerto de características internacionales que opere cuando el caso lo amerite como alterno del Aeropuerto “Seymour” de la Isla Baltra.

• Ofrecer al sector turístico un aeropuerto de buenas características, con costos

competitivos, permitiendo la comodidad y seguridad del usuario.

3.2 Indicadores de resultado: El proyecto consiste en remodelar y ampliar el edificio terminal de pasajeros capaz de mover un volumen anual de alrededor de 83.000 pax/año a corto plazo y superar los 100.000 pax/año a largo plazo; se desarrolla en una superficie aproximada de 3.842 m2, un bloque técnico con 300 m2 de construcción, un hangar del servicio contra incendios remodelado de 260 m2. Esta obra está prevista ejecutarla en un período de tiempo de 13 meses según el cronograma propuesto, en el supuesto que no se presenten contingencias de ningún tipo. 3.3 Matriz de Marco Lógico:

Page 16: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

16

REMODELACION INTEGRAL DEL EDIFICIO TERMINAL, NUEVO BLOQUE TECNICO Y REMODELACION DEL HANGAR SCI DEL AEROPUERTO DE LA ISLA

SAN CRISTOBAL – PROVINCIA DE GALAPAGOS OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTOS

FIN: La construcción de este proyecto solucionará la falta de espacio, comodidad y equipamiento del actual Terminal.

Una vez concluido el proyecto se contará con un aeropuerto con posibilidad de manejar un volumen de pasajeros de aprox. 85.000 pax/año.

Fiscalización de la DGAC. Plan Anual de Mantenimiento a cargo del Área de la DGAC.

Estabilidad política y económica del país

PROPOSITO: Remodelación del edificio Terminal y nuevo bloque técnico del Aeropuerto de la Isla San Cristóbal de Galápagos.

Con la remodelación del terminal del aeropuerto a mediados del año 2012 se generará un incremento del turismo a toda la provincia de Galápagos

Contrato Especificaciones técnicas Cronograma Presupuesto Inspecciones rutinarias y Plan de Vigilancia Continua por parte del Departamento de Certificación de Aeropuertos de la DGAC

Estabilidad de Autoridades de la DGAC y del MTOP Que el estudio ambiental permita identificar en forma inmediata futuros desastres

COMPONENTES: Edificio Terminal de Pasajeros, Bloque Técnico y Hangar del Servicio Contra Incendios remodelado.

El edificio terminal de pasajeros con una superficie aproximada de 3.842 m2, su bloque técnico de 300 m2, un hangar del servicio contra incendios remodelado de 260 m2.

Informes de la Fiscalización de la DGAC. Actas de Entrega Recepción de la Obra. Auditorias de cumplimiento de la obra.

La caja fiscal mantenga liquidez

ACTIVIDADES: Replanteo y nivelaciones, movimiento de tierras, cimentaciones, estructura, mampostería y enlucidos, recubrimientos y pisos, cubiertas, puertas y ventanas, instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas, acabados y detalles, equipos, accesorios y obras exteriores.

Los costos de las actividades son: Edificio Terminal de Pasajeros USD 4¡485.538,29, Bloque Técnico USD 336.005,20, Hangar del Servicio Contra Incendios USD 116.901,40 TOTAL PROYECTO: 4’938.444,88

Planillas de pago presentadas por el contratista y legalizadas por la fiscalización. Comprobantes contables. Liquidación económica que lleva Recursos Financieros. Plan de Manejo Ambiental. Auditorias Ambiéntales.

Recursos presupuestados permitirán realizar un mantenimiento preventivo y correctivo del proyecto. Que el estudio ambiental permita identificar en forma inmediata futuros desastres

Page 17: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

17

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 4.1 Viabilidad Técnica: Para determinar la viabilidad técnica de este proyecto se realizó por parte de la Dependencia Aeropuertos de la SUBDAC una inspección conjunta con la Dependencia Estudios y Proyectos de Ingeniería Aeroportuaria, en la cual se determinó en base al área disponible del terreno, los espacios disponible para la ejecución. Posteriormente, una vez que este proyecto fue considerado en el Plan Emergente de Modernización Aeroportuaria, la Dirección General dispuso al Área de Aeropuertos que contrate los estudios de diseño definitivo para la Planificación Integral del Terminal de Pasajeros, Bloque Técnico y Hangar de servicio contra incendios para el Aeropuerto de San Cristóbal, Provincia de Galápagos. La Empresa adjudicada y posteriormente contratada fue Planman Cía. Ltda. El alcance de los trabajos contratados comprende:

� Programación Arquitectónica � Estudio de Suelos � Levantamientos topográficos � Anteproyecto arquitectónico � Proyecto definitivo de arquitectura � Calculo y Diseño estructural � Diseño Hidrosanitario � Diseño eléctrico � Diseño electrónico � Diseño de ventilación � Estudio de señalización � Memorias y especificaciones � Presupuesto y análisis de precios unitarios � Cronogramas de construcción � Perspectivas y video virtual

Todos estos documentos justifican la viabilidad técnica del proyecto, servirán para desarrollar el proceso precontractual a través del portal del INCOP www.compraspublicas.gov.ec

Page 18: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

18

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL EDIFICIO TERMINAL : Por observación de la Municipalidad de San Cristóbal y otras autoridades de la provincia, la Consultora PLANMAN Cía. Ltda., incorporó en el proyecto energía solar para autoabastecer parcialmente la demanda eléctrica de la Terminal de Pasajeros, la misma que cubrirá determinados circuitos de iluminación, tanto del interior como del exterior de la edificación; por la sensibilidad y por la seguridad de la operación del aeropuerto este sistema de energía solar no se utilizará para abastecer los equipos de control y seguridad de la edificación. Por otro lado, se pidió que se reduzca el impacto visual producido por el uso intensivo del vidrio en las cuatro fachadas de la Terminal de Pasajeros, y que se incorporen elementos arquitectónicos que permitan comprimir dicho impacto. Para este propósito se propone incrementar el uso de un material propio de la zona como es la piedra volcánica para revestimiento de pisos exteriores y para las fachadas de toda la Terminal, reemplazo de siete mamparas de PVC y vidrio por siete murales transparentes que contienen imágenes de San Cristóbal y de Galápagos en su interior, y están compuestos por una doble lámina de policarbonato liso y transparente de 8 mm., con un marco perimetral de madera. Adicionalmente, se incrementaron las áreas verdes en los espacios frente a la Terminal de Pasajeros (Lado Aire) cuanto hacia las dos fachadas principales de la Terminal, con la construcción de jardineras en los espacios exteriores cubiertos. Se mantiene la estructura metálica de la cubierta debido a su geometría, por haberse diseñado con una luz de 36 metros con una separación de 6 entre ejes, lo que permite solamente este tipo de estructuras, aplicable también a los volados frontal y posterior de la edificación. Sobre esta estructura metálica se pondrá la misma cubierta prevista inicialmente: cubierta de Galvalumen de doble lámina y relleno de poliestireno de 40 mm, sobre dicha cubierta se colocarán aproximadamente 100 paneles para captar la energía solar que servirá para la iluminación parcial de la Terminal de Pasajeros. Los principales materiales utilizados en este proyecto son los siguientes:

• Estructura de hormigón armado, columnas y vigas, • Pisos de hormigón armado • Estructura tubular de cubierta de acero • Paredes perimetrales de bloque de cemento e interiores de gypsum, • Cubierta tipo “San duche” con poliestireno expandido de 40 mm y dos láminas

de Galvalumen de 0.4 mm. • Frisos de cubierta de Alucobond, verticales, horizontales e inclinados • Recubrimiento de pisos interiores con porcelanato, exteriores con piedra

volcánica • Paredes interiores de baños y cocinas con porcelanato,

Page 19: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

19

• Pintura de caucho interior y exterior • Cielo raso falso de Gypsum en oficinas y baños • Recubrimiento exterior de paredes con baldosas de roca volcánica • Puertas y ventanas exteriores de PVC • Puertas interiores de madera sólida, pulidas y lacadas • Aire acondicionado en todos los locales cerrados (oficinas y baños) • Ventiladores eólicos sobre toda la cubierta metálica • Circuito cerrado de televisión • Sistema de información por pantallas. • Sistemas de información por parlantes. • Control de accesos. • Sistemas hidroneumáticos. • Sanitarios con fluxómetro y sensores • Muebles de madera en oficinas, bares, etc. • Equipos de manejo de equipajes, se Rx, de seguridad, etc. • Sistemas de descarga sanitaria • Jardines exteriores • Pisos exteriores de adoquín

BLOQUE TECNICO: El Bloque Técnico está diseñado en una sola planta, y comprende las oficinas destinadas a las actividades operativas del aeropuerto San Cristóbal, y son:

• JEFATURA DE AEROPUERTO • SECRETARIA • OPERACIONES AERONAUTICAS (OPS) • INFORMACION AERONAUTICA (AIS) • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE) • ELECTRONICA • SSHH • RESTAURANTE EMPLEADOS • BODEGA.

Estas nuevas oficinas, muchas de las cuales se están trasladando de la Terminal de Pasajeros y del S.C.I., se ubican en un nuevo edificio junto a la Torre de Control existente, para lo cual hay que considerar la construcción de una vía de conexión entre el Terminal y la Torre de Control y toda la infraestructura básica. La edificación es una construcción de hormigón, con cimentación, columnas, vigas y losas de hormigón armado, y una pequeña unión entre ella y la Torre de Control, con una estructura metálica y cubierta de policarbonato, en un solo piso, como un elemento de unión entre sus dos funciones.

Page 20: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

20

HANGAR DEL S.C.I. El HANGAR del S.C.I. es necesario remodelar para permitir el incremento del espacio destinado para el crecimiento de las oficinas y bodegas de la carga aérea del aeropuerto, y posibilitar espacios adecuados de circulación vehicular al exterior y al interior de las instalaciones, para lo cual es necesario disponer de un módulo del SCI, una losa de hormigón armado que se ubica al costado occidental de la edificación. Las instalaciones que se toman para los espacios de manejo de la carga aérea, se reubicarán en la losa existente en el costado sur de la misma edificación, quedando este módulo de la siguiente manera: PLANTA BAJA:

• OFICINA DE S.C.I. • TALLER • BODEGA • SSHH • HANGAR DE VAHICULOS

PLANTA ALTA:

• OFICINA JEFE • SSHH OFICINA • RESTAURANTE EMPLEADOS • DORMITORIO BOMBEROS • SSHH BOMBEROS

La edificación es una construcción de estructura metálica, columnas, vigas y cubierta, paredes de bloque y gypsum, pisos y paredes recubiertos de porcelanato, ventanas de aluminio y vidrio, pintura de caucho interior y exterior, frisos de Alucobond, cielo raso falso de gypsum, puertas de madera, etc.

Page 21: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

21

Proyecto del nuevo edificio terminal de pasajeros

4.2 VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA

La evaluación económica del proyecto se basó en el análisis beneficio - costo, por lo tanto se utilizó las variables: ingreso por turismo receptor segmento aéreo y valor de salvamento de la obra civil , por medio de las cuales se cuantificaron los respectivos costos de operación y crecimiento en el tráfico aéreo. Las diferencias en estas variables constituyen los beneficios del proyecto.

Dentro de este marco metodológico, por medio de la evaluación que se presenta en los cuadros respectivos se determinó, que desde el punto de vista económico se justifica llevar a cabo el proyecto identificado. Se consideró para este tipo de estudio, 25 años, la vida útil del proyecto, no obstante en la práctica algunas de las estructuras tienen una vida económica menor como son pistas con 10 años de vida útil. Tanto los costos como los beneficios se valoran a precios constantes del año 2009 tomado como año BASE.

Se presenta los flujos de inversión, los costos y l os beneficios generados a precios sombra y la estimación de los indicadores d e rentabilidad económica del proyecto . Metodología de cuantificación de Beneficio: En la cuantificación de los beneficios para la construcción de la infraestructura aeronáutica se consideró:

• El beneficio de Turismo Receptor Segmento Aéreo, que corresponde a: INGRESO POR TURISMO RECEPTOR SEGMENTO AEREO $639.8 (en

Page 22: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

22

millones de dólares) que contiene el valor agregado de hoteles, restaurantes, bares, discotecas, agencias de viajes, venta de recuerdos, artesanías, guías turísticas, taxis, etc.

• El 7.17% = porcentaje de Sitios Visitados en el Ecuador Turismo Receptor

segmento aéreo para San Cristóbal (Fuente: Ministerio de Turismo a enero de 2007).

4.2.1 Supuestos utilizados para el cálculo

• El crecimiento de sitios visitados en el Ecuador entre el 2006 y 2007 para San Cristóbal fue de 0.95%, por lo que se consideró el mismo porcentaje de crecimiento para los siguientes años.

• Se restó el 12% del Ingreso por Turismo receptor segmento aéreo, como utilidad ganada en el año para obtener los gastos anuales.

• El valor de salvamento estimado de la obra civil se obtuvo por depreciación de línea recta.

Los beneficios y costos deben ser actualizados al año base, utilizando el costo de oportunidad del capital considerado en 12%.

4.2.3 Indicadores de evaluación a ser presentados:

• Valor Actual Neto (V.A.N.) • Tasa Interna de Retorno (T.I.R.) • Relación Beneficio/Costo (B/C)

La tasa de descuento es del 12% (porcentaje que exigen las entidades crediticias)

4.2.4 Análisis de sensibilidad Se mostrará los efectos que tienen cambios en las variables claves del proyecto sobre los resultados esperados del proyecto y su rentabilidad. Los montos de las referidas variaciones están en función del nivel de profundidad del estudio (margen de riesgo). Para este caso el análisis de sensibilidad de los resultados obtenidos se realizará mediante tres alternativas, con costos incrementos en un 25%, disminución de beneficios en 25% y un incremento del 25% en la tasa de descuento.

Se requiere el 25% como referencia para el análisis de sensibilidad, ya que es el porcentaje que exigen las entidades crediticias.

Page 23: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

23

AEROPUERTO DE LA ISLA SAN CRISTOBAL PROV. DE GALAPAGOS - EVALUACION ECONOMICA-

AÑO

INGRESOS TURISMO

RECEPTOR SEGMENTO

AEREO

VALOR DE SALVAMENTO

ESTIMADO DE LA OBRA

CIVIL

BENEFICIOS

ANUALES GASTOS ANUALES flujo neto VAN TIR

1 46517852,34 187660,9 46705513,24 41100851,65 5604661,59 -4938444,88 -4938444,88 114%

2 46959771,94 187660,9 47147432,84 41489740,9 5657691,94 46929776,90 5604661,59

3 47405889,77 187660,9 47593550,67 41882324,59 5711226,08 41991332,02 5657691,94

4 47856245,72 187660,9 48043906,62 42278637,83 5765268,79 5711226,08

5 48310880,06 187660,9 48498540,96 42678716,04 5819824,91 5765268,79

6 48769833,42 187660,9 48957494,32 43082595 5874899,32 5819824,91

7 49233146,83 187660,9 49420807,73 43490310,81 5930496,93 5874899,32

8 49700861,73 187660,9 49888522,63 43901899,91 5986622,72 5930496,93

9 50173019,92 187660,9 50360680,82 44317399,12 6043281,70 5986622,72

10 50649663,61 187660,9 50837324,51 44736845,56 6100478,94 6043281,70

11 51130835,41 187660,9 51318496,31 45160276,75 6158219,56 6100478,94

12 51616578,35 187660,9 51804239,25 45587730,54 6216508,71 6158219,56

13 52106935,84 187660,9 52294596,74 46019245,13 6275351,61 6216508,71

14 52601951,73 187660,9 52789612,63 46454859,12 6334753,52 6275351,61

15 53101670,27 187660,9 53289331,17 46894611,43 6394719,74 6334753,52

16 53606136,14 187660,9 53793797,04 47338541,39 6455255,64 6394719,74

17 54115394,43 187660,9 54303055,33 47786688,69 6516366,64 6455255,64

18 54629490,68 187660,9 54817151,58 48239093,39 6578058,19 6516366,64

19 55148470,84 187660,9 55336131,74 48695795,93 6640335,81 6578058,19

20 55672381,31 187660,9 55860042,21 49156837,15 6703205,07 6640335,81

21 56201268,94 187660,9 56388929,84 49622258,26 6766671,58 6703205,07

22 56735181,0 187660,9 56922841,89 50092100,87 6830741,03 6766671,58

23 57274165,21 187660,9 57461826,11 50566406,98 6895419,13 6830741,03

24 57818269,78 187660,9 58005930,68 51045219 6960711,68 6895419,13

25 58367543,34 187660,9 58555204,24 51528579,73 7026624,51 6960711,68

AÑO BASE 2009 7026624,51

AEROPUERTO DE SAN CRISTOBAL

FUENTES: BOLETIN ESTADISTICO DE TRAFICO AÉREO, RESOLUCIÓN CNAC No. 003 de DERECHOS, MINISTERIO DE TURISMO.

Elaborado por : Econ. Nancy Cortez C. TRANSPORTE AEREO DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL. 2010-dic-10

Page 24: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

24

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Año 2029 Año 2030 Año 2031 Año 2032 Año 2033 Año 2034 Año 2035 Año 2035 Año 2035

Evaluaciòn Econòmica

Proyecto: Aeropuerto de la Isla San Cristóbal Galápagos

Beneficios

TURISMO RECEPTOR + SALVAMENTO OBRA 47593550,7 48043906,6 48498541 48957494,3 49420807,7 49888522,6 50360680,8 50837324,5 51318496,3 51804239,2 52294596,7 52789612,6 53289331,2 53793797 54303055,3 54817151,6 55336131,7 55860042,2 56388929,8 56922841,9 57461826,1 58005930,7 58555204,2 59109696,9 59669457,2 60234535,3

Total Beneficios 47593550,7 48043906,6 48498541 48957494,3 49420807,7 49888522,6 50360680,8 50837324,5 51318496,3 51804239,2 52294596,7 52789612,6 53289331,2 53793797 54303055,3 54817151,6 55336131,7 55860042,2 56388929,8 56922841,9 57461826,1 58005930,7 58555204,2 59109696,9 59669457,2 60234535,3

Gastos

Inversiòn 4938444,88

Gastos relacionados con actividades complementarias del turismo 41882324,6 42278637,8 42678716 43082595 43490310,8 43901899,9 44317399,1 44736845,6 45160276,8 45587730,5 46019245,1 46454859,1 46894611,4 47338541,4 47786688,7 48239093,4 48695795,9 49156837,1 49622258,3 50092100,9 50566407 51045219 51528579,7 52016533,3 52509122,4 53006391,1

Total Costos y Gastos 4938444,88 41882324,6 42278637,8 42678716 43082595 43490310,8 43901899,9 44317399,1 44736845,6 45160276,8 45587730,5 46019245,1 46454859,1 46894611,4 47338541,4 47786688,7 48239093,4 48695795,9 49156837,1 49622258,3 50092100,9 50566407 51045219 51528579,7 52016533,3 52509122,4 53006391,1

Flujo Neto -4938444,88 5711226,08 5765268,79 5819824,91 5874899,32 5930496,93 5986622,72 6043281,7 6100478,94 6158219,56 6216508,71 6275351,61 6334753,52 6394719,74 6455255,64 6516366,64 6578058,19 6640335,81 6703205,07 6766671,58 6830741,03 6895419,13 6960711,68 7026624,51 7093163,63 7160334,87 7228144,23

Tasa de Descuento 12%

VAN ( e ) 43263489,4

TIR ( e) 116,59%

B/C 1,26

VAB 401682786

VAC 320017229

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Disminuciòn Beneficios 25%

Tasa de Descuento 12%

VAN ( e ) -46413679

TIR ( e) #¡DIV/0!

B/C 0,94

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Año 2029 Año 2030 Año 2031 Año 2032 Año 2033 Año 2034 Año 2035 Año 2035 Año 2035

Total Beneficios 35695163 36032930 36373905,7 36718120,7 37065605,8 37416392 37770510,6 38127993,4 38488872,2 38853179,4 39220947,6 39592209,5 39966998,4 40345347,8 40727291,5 41112863,7 41502098,8 41895031,7 42291697,4 42692131,4 43096369,6 43504448 43916403,2 44332272,7 44752092,9 45175901,5

Total Costos y Gastos 4938444,88 41882324,6 42278637,8 42678716 43082595 43490310,8 43901899,9 44317399,1 44736845,6 45160276,8 45587730,5 46019245,1 46454859,1 46894611,4 47338541,4 47786688,7 48239093,4 48695795,9 49156837,1 49622258,3 50092100,9 50566407 51045219 51528579,7 52016533,3 52509122,4 53006391,1

Flujo Neto -4938444,88 -6187161,59 -6245707,86 -6304810,32 -6364474,26 -6424705,01 -6485507,94 -6546888,51 -6608852,19 -6671404,52 -6734551,1 -6798297,58 -6862649,64 -6927613,05 -6993193,62 -7059397,19 -7126229,71 -7193697,13 -7261805,49 -7330560,88 -7399969,45 -7470037,39 -7540770,99 -7612176,55 -7684260,6 -7757029,44 -7830489,59

VAB 301262090

VAC 320017229

Incremento Costos 25%

Tasa de Descuento 12%

VAN ( e ) -45106723,5

TIR ( e) #¡DIV/0!

B/C 1,01

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Año 2029 Año 2030 Año 2031 Año 2032 Año 2033 Año 2034 Año 2035 Año 2035 Año 2035

Total Beneficios 47593550,7 48043906,6 48498541 48957494,3 49420807,7 49888522,6 50360680,8 50837324,5 51318496,3 51804239,2 52294596,7 52789612,6 53289331,2 53793797 54303055,3 54817151,6 55336131,7 55860042,2 56388929,8 56922841,9 57461826,1 58005930,7 58555204,2 59109696,9 59669457,2 60234535,3

Total Costos y Gastos 4938444,88 52352905,7 52848297,3 53348395,1 53853243,7 54362888,5 54877374,9 55396748,9 55921057 56450345,9 56984663,2 57524056,4 58068573,9 58618264,3 59173176,7 59733360,9 60298866,7 60869744,9 61446046,4 62027822,8 62615126,1 63208008,7 63806523,7 64410724,7 65020666,6 65636403 66257988,8

Flujo Neto -4938444,88 -4759355,07 -4804390,66 -4849854,1 -4895749,43 -4942080,77 -4988852,26 -5036068,08 -5083732,45 -5131849,63 -5180423,92 -5229459,67 -5278961,26 -5328933,12 -5379379,7 -5430305,53 -5481715,16 -5533613,17 -5586004,22 -5638892,98 -5692284,19 -5746182,61 -5800593,07 -5855520,42 -5910969,69 -5966945,72 -6023453,53

VAB 401682786

VAC 398919205

Page 25: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

25

Evaluaciòn Econòmica

Proyecto: Aeropuerto de la Isla San Cristóbal Galápagos

Beneficios

TURISMO RECEPTOR + SALVAMENTO OBRA 47593550,7 48043906,6 48498541 48957494,3 49420807,7 49888522,6 50360680,8 50837324,5 51318496,3 51804239,2 52294596,7 52789612,6 53289331,2 53793797 54303055,3 54817151,6 55336131,7 55860042,2 56388929,8 56922841,9 57461826,1 58005930,7 58555204,2 59109696,9 59669457,2 60234535,3

Total Beneficios 47593550,7 48043906,6 48498541 48957494,3 49420807,7 49888522,6 50360680,8 50837324,5 51318496,3 51804239,2 52294596,7 52789612,6 53289331,2 53793797 54303055,3 54817151,6 55336131,7 55860042,2 56388929,8 56922841,9 57461826,1 58005930,7 58555204,2 59109696,9 59669457,2 60234535,3

Gastos

Inversiòn 4938444,88

Gastos relacionados con actividades complementarias del turismo 41882324,6 42278637,8 42678716 43082595 43490310,8 43901899,9 44317399,1 44736845,6 45160276,8 45587730,5 46019245,1 46454859,1 46894611,4 47338541,4 47786688,7 48239093,4 48695795,9 49156837,1 49622258,3 50092100,9 50566407 51045219 51528579,7 52016533,3 52509122,4 53006391,1

Total Costos y Gastos 4938444,88 41882324,6 42278637,8 42678716 43082595 43490310,8 43901899,9 44317399,1 44736845,6 45160276,8 45587730,5 46019245,1 46454859,1 46894611,4 47338541,4 47786688,7 48239093,4 48695795,9 49156837,1 49622258,3 50092100,9 50566407 51045219 51528579,7 52016533,3 52509122,4 53006391,1

Flujo Neto -4938444,88 5711226,08 5765268,79 5819824,91 5874899,32 5930496,93 5986622,72 6043281,7 6100478,94 6158219,56 6216508,71 6275351,61 6334753,52 6394719,74 6455255,64 6516366,64 6578058,19 6640335,81 6703205,07 6766671,58 6830741,03 6895419,13 6960711,68 7026624,51 7093163,63 7160334,87 7228144,23

Tasa de Descuento 15%

VAN ( e ) 44206028,2

TIR ( e) 1,16594555

B/C 1,28

VAB 327229861

VAC 254696281

Page 26: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

26

4.3 Análisis de Sostenibilidad 4.3.1 Sostenibilidad económica-financiera Este proyecto es sostenible desde el aspecto del análisis económico y financiero, toda vez que la Dirección General de Aviación Civil, contemplará anualmente en su Presupuesto Institucional, los egresos que demanden el mantenimiento y gastos operacionales de este aeropuerto.

4.3.2 Análisis de impacto ambiental y de riesgos

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES En el Estudio del Indicador Ambiental para la ejecución de este proyecto de Construcción del edificio terminal, bloque técnico y hangar SCI del Aeropuerto “Isla San Cristóbal” de San Cristóbal – Provincia de Galápagos, se ha considerado e identificado las actividades que podrían alterar las condiciones naturales del ambiente, en el que se desarrollara el mismo y los elementos que serán afectados en términos de tiempo y espacio. En las etapas de construcción y operación que comprende el proyecto se desarrollaran diversas actividades o acciones. Los indicadores ambientales a evaluarse son el medio físico (aire, agua y suelo), medio biótico (flora y fauna) y medio social (calidad de vida). La Metodología para la identificación de los indicadores ambientales que se producirán en el área de influencia, se ha desarrollado en una matriz causa -efecto, en donde su análisis en filas de los factores ambientales caracteriza el entorno, y su análisis según columnas corresponde a las acciones de las distintas fases. En la fase de construcción se identificaran impactos, que serán evaluados aplicando la metodología descrita anteriormente, estos impactos, tienen relación con la generación de ruido, emisiones de partículas al aire y el manejo de los desechos sólidos, que en su mayoría son estériles porque corresponden a desbanques y desbroce de capa vegetal. En la fase de operación y mantenimiento se identificaran impactos, de los cuales, tienen que ver con el ruido, las emisiones, el manejo de desechos, el paisaje, y el incremento del tráfico terrestre, esto último con respecto al transporte de los desechos hacia la escombrera. Para identificar los impactos negativos, positivos y neutros, se elabora una matriz de carácter del impacto. Iniciando con esta matriz la valoración y jerarquización de los impactos.

Page 27: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

27

Los impactos positivos que tienen que ver básicamente con la actividad del cerramiento, en cuanto a seguridad, pues se evitará el cruce indiscriminado por la pista de personas y animales domésticos. Los impactos neutros que representan tienen que ver con actividades que no causan impactos negativos o positivos considerables, para el caso de este proyecto estos impactos tiene que ver con la disposición de desecho estéril (tierra) en una escombrera con características similares. El objetivo es proyectar y evaluar el potencial que tiene cada actividad de causar un impacto positivo o negativo al medio físico, medio biótico y socioeconómico. Siendo los impactos negativos los que tendrán mayor atención para los cuales se elaboraran medidas de mitigación. Las principales actividades del proyecto en las fases constructiva y operativa son:

FASES ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO

CONTRUCCION

- Movilización de personal -Limpieza -Movimiento de tierras (excavaciones, rellenos) -Construcción de obras civiles (armado, encofrado, hormigón) -Construcción de edificaciones - Manejo de desechos sólidos

OPERACION

-Operación de las aeronaves -Operación de equipos en tierra (de soporte, transporte y potencia auxiliar) -Manejo de aguas residuales domesticas -Manejo de aguas industriales (separador agua/aceite, baños químicos. - Manejo y control de aves (manejo físicos y biológicos) - Actividades de mantenimiento en edificios y pista (limpieza, derrames, preventivo y correctivo)

ABANDONO

-Desmonte de instalaciones hábiles (infraestructura e instalaciones varias) - manejo de desechos sólidos

Se ha determinado que los indicadores ambientales susceptibles a ser afectados por las actividades del proyecto son los siguientes:

COMPONENTE AMBIENTAL AFECTACION

AIRE

-Calidad del aire - Niveles de ruido y vibraciones

Page 28: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

28

AGUA

- Calidad de agua superficial y subterránea - Escorrentías de aguas lluvias

SUELO

- Calidad de suelo - Topografía y morfología

BIOTICO

- Flora terrestre - Fauna terrestre

SOCIOECONOMICO

-Calidad de vida de la población (servicios básicos)

- Uso de suelo (plusvalía) - Vías de comunicación -Generación de empleo

- Salud y seguridad laboral - Turismo nacional e internacional

- Comercio El Plan de Manejo Ambiental se diseñara con base en la evaluación de los Indicadores Ambientales de las actividades, tanto en la fase constructiva como para la fase operativa y abandono del aeropuerto, tomando en consideración la sensibilidad ambiental de las zonas afectadas por el proyecto en sus áreas de influencia directa e indirecta. El Plan de Manejo Ambiental prevé las guías y lineamientos ambientales que regirán la implementación de los proyectos, este será utilizado por los contratistas; y por los responsables del control y desempeño ambiental del proyecto. Este PMA está alineado con las Leyes Ambientales vigentes en la Región Insular y en el Estado Ecuatoriano. El PMA está estructurado:

• Plan de prevención y mitigación de impactos • Plan de contingencias • Plan de capacitación • Plan de salud ocupacional y seguridad industrial • Plan de manejo de desechos • Plan de relaciones comunitarias • Plan de rehabilitación de áreas afectadas • Plan de monitoreo y seguimiento • Plan de abandono y entrega del área • Plan de Compensaciones

PLAN DE MITIGACION DE AMBIENTAL En esta sección se trazarán el conjunto de medidas identificadas para mitigar los impactos ambientales que se prevé serán ocasionados por la actividades constructivas y operativas de estas edificaciones aeroportuarias. Además se

Page 29: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

29

presentaran las medidas de prevención y un presupuesto para implementar las medidas de control para evitar pactos adversos al ambiente. El objetivo de este Plan es el de maximizar los beneficios y evitar o minimizar los daños que se puedan producir por la futura construcción y operación de los aeropuertos.

Para la identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales, se relaciona el conocimiento de los componentes del ambiente, con las actividades involucradas en el desarrollo del proyecto propuesto. Considerando el proyecto, se identificaron las actividades que podrían alterar las condiciones naturales del ambiente en el que se desarrollará el mismo y los elementos que serán afectados en términos de tiempo y espacio. Identificación, Predicción y Evaluación de Impactos Potenciales En esta sección se especifican las razones para la clasificación de los impactos de acuerdo con la escala de identificación y evaluación de los mismos. La identificación y evaluación de impactos se resume en la Matriz de Evaluación de Impactos, en esta matriz constan las actividades del proyecto a ser consideradas en la evaluación, las mismas que se interrelacionarán con los factores o componentes ambientales susceptibles a ser impactados por las acciones el proyecto, en sus aspectos (físicos, bióticos y socioeconómicos). Actividades del Proyecto consideradas para la Evalu ación En las etapas de Construcción y Operación que comprende este proyecto, se desarrollarán diversas actividades o acciones. Los componentes ambientales a evaluar son el medio físico (aire, agua y suelo), medio biótico (flora y fauna) y medio social (calidad de vida). El objetivo es proyectar y evaluar el potencial que tiene cada actividad de causar un impacto o afectación positivo o negativo al medio físico, biótico y socioeconómico. Siendo los impactos negativos los que tendrán mayor atención y para los cuáles se elaborarán medidas de mitigación.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO CONSTRUCCION � Movilización de Maquinaria y Personal � Movimiento de tierras (excavaciones, rellenos, canteras). � Construcción de obras civiles (armado, encofrado, hormigón, estructuras metálicas, acabados, obras de drenaje). � Operación y Mantenimiento de equipos y maquinarias de construcción. � Manejo de Desechos Sólidos de construcción.

Page 30: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

30

OPERACIÓN � Operación de Aeronaves � Operación de Equipos en tierra (de soporte y transporte). � Manejo de aguas residuales domésticas � Manejo y Control de Aves (medios físicos y biológicos). � Actividades de mantenimiento en edificios y pista (limpieza, derrames, preventivo y correctivo). ABANDONO � Desmontaje de instalaciones civiles (infraestructura e instalaciones varias). � Manejo de Desechos Sólidos Identificación de los Componentes Ambientales De acuerdo al equipo evaluador, se ha determinado que los componentes Ambientales susceptibles a ser afectados por las actividades del proyecto, son los siguientes: AIRE � Calidad del Aire � Niveles de Ruido y Vibraciones AGUA � Calidad del Agua Superficial y Subterránea � Escorrentías de Aguas lluvias

SUELO � Calidad del Suelo � Topografía y Morfología FLORA Y FAUNA � Flora Terrestre � Fauna terrestre y acuática SOCIOECONÓMICO � Patrimonio Cultural � Calidad de vida de la población (Servicios Básicos). � Vías de comunicación � Generación de empleo � Salud y seguridad laboral � Paisaje � Turismo Nacional e Internacional � Comercio Para la fase constructiva del proyecto, se analizaron los componentes físicos, bióticos y socioeconómicos, los que se interrelacionaron con los elementos aire, agua, suelo, flora y fauna, patrimonio cultural, calidad de vida de la población (servicios básicos), uso del suelo (plusvalía), vías de

Page 31: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

31

comunicación, generación de empleo, salud, seguridad laboral, paisaje, comercio. El componente que mayor número de impactos negativos recibe en su orden es el físico, entre tanto el componente biótico por el grado de intervención antrópica y degradación que ha sufrido el Área de Influencia Directa del Proyecto, no genera impactos ambientales negativos altos; mientras que el componente socioeconómico recibe impactos positivos. Todo proyecto aeroportuario, una vez alcanzado cierto tiempo de funcionamiento, generalmente es sometido a trabajos que incluyen mantenimiento, mejoramiento, e incluso ampliación de sus instalaciones. No obstante, existen varios factores que podrían impedir que un proyecto de infraestructura continúen en funcionamiento. Entre estos se pueden mencionar Factores de Seguridad (vinculados a la operación), Factores Económicos (vinculados al mantenimiento), Factores Físicos (vinculados a la capacidad), entre otros. El Estado Ecuatoriano, a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), es el encargado de determinar el futuro de la infraestructura de este proyecto, una vez alcanzado este tiempo de vida útil. Las actividades de desmontaje y demolición de las diferentes obras de infraestructura a ejecutarse en este aeropuerto, podrían generar impactos negativos.

4.3.3 Sostenibilidad social: equidad, género, parti cipación ciudadana. El Proyecto contribuye de gran manera a la sostenibilidad y equidad social con observancia a la igualdad de género, y la ciudadanía es veedora del avance de la obra. Estos beneficios redundan directamente en la comunidad del sector. El Estudio de Impacto Ambiental completo con el cual se obtuvo la Licencia Ambiental para el proyecto de Recapeo de Pista ejecutado los años 2007 y 2008, se lo presenta como anexo a este documento en medio magnético, por su volumen.

Page 32: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

32

5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENT O

PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

COMPONENTE / ACTIVIDAD

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

EXTERNAS INTERNAS TOTAL

CREDITO COOPERACION CREDITO FISCALES RECURSOS PROPIOS

APORTE DE COMUNIDAD

Edificio Terminal de Pasajeros

4’485.538,29 4’485.538,29

Bloque Técnico 336.005,20 336.005,20

Hangar del Servicio Contra Incendios

116.901,40 116.901,40

TOTAL

-

-

-

4’938.444,88 -

4’938.444,88

Page 33: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

33

6. ESTRATEGIA DE EJECUCION 6.1 Estructura Operativa

6.1 Estructura operativa: MTOP, STAC, DGAC, constructor, fiscalizador y proveedores. 6.2 Arreglos Institucionales: El MTOP es la entidad ejecutora del proyecto de Construcción del edificio terminal, torre de control, bloque técnico, hangar sci, obras exteriores y vía de ingreso al Aeropuerto “Isla San Cristóbal” de San Cristóbal – Provincia de Galápagos; es un contrato de obra pública con aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, por lo que para su ejecución se debe realizar primeramente el proceso precontractual a través del portal www.compraspublicas.gov.ec Por otro lado, es necesaria la coordinación de la Dependencia de Recursos Financieros del MTOP con el Ministerio de Economía y Finanzas para la previsión de los recursos necesarios para la construcción de este proyecto, una vez obtenido el dictamen favorable de la SENPLADES.

MINISTERIO DE TRASPORTE

Y OBRAS PUBLICAS

DIRECCION DE

CONTRATACIONES

DIRECCION DE ESTUDIOS

SUBSECRETARIA DE

TRANSPORTE

AERONAUTICO CIVIL

AERONAUTICO CIVIL

DIRECCION DE

AVIACION CIVIL

DIRECCION DE RECURSOS

FINANCIEROS

CONTRATISTA

Page 34: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

6.2 Cronograma valorado por componentes y actividad es:

No. OBRA UNID. CANT. V.TOTAL JULIO AGOSTO SEPTBRE OCTUBRE NO VBRE DICBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1 EDIFICIO TERMINAL DE PASAJEROS UNID. 1,00 4.485.538,28

345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41 345.041,41

2 BLOQUE TECNICO UNID. 1,00 336.005,20

48.000,74 48.000,74 48.000,74 48.000,74 48.000,74 48.000,74 48.000,74

3 HANGAR SERVICIO CONTRA INCENDIOS UNID. 1,00 116.901,40

29.225,35 29.225,35 29.225,35 29.225,35

TOTAL: 4.938.444,88

M E S E S AÑO 2012

CRONOGRAMA CONSTRUCCION TERMINAL, BLOQUE TECNICO Y HANGAR SCI AEROPUERTO DE SAN CRISTOBAL

M E S E S AÑO 2011

Inversión mensual

Inversión mensual

Inversión mensual

Page 35: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 7.1 Monitoreo de la ejecución: El MTOP a través de la Subsecretaría de Transporte Aeronáutico Civil, considerará la conveniencia de que la Dirección de Aviación Civil ejecute la fiscalización de la obra a través de la Dirección de Ingeniería Aeroportuaria, la misma que será responsable de garantizar la correcta ejecución de la obra y verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto. 7.2 Evaluación de resultados e impactos: Para la evaluación de resultados e impactos se prevé el uso de información generada por el propio proyecto y por la DGAC en la matriz de marco lógico. En cuanto a la evaluación de resultados, a fin de determinar los productos y metas alcanzadas una vez finalizado el proyecto, de acuerdo a los indicadores que constan en la matriz de marco lógico, se procederá a realizar primeramente la liquidación económica del proyecto, comparándola con el presupuesto de la obra que debe constar en el contrato de construcción, y, con el informe del fiscalizador de la obra en el cual se verifique la correcta ejecución de la misma en cuanto a cantidades de obra y cumplimiento de especificaciones técnicas, se procederá a la elaboración del Acta de Entrega Recepción Provisional y luego del tiempo previsto en la Ley, proceder a la recepción definitiva. Para la evaluación de impactos ambientales, la DGAC tendrá como fin la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación, rehabilitación y compensación de los impactos negativos que constan en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto. Además, se realizarán auditorias para determinar a través de monitoreos de parámetros físicos, después de al menos 3 años de operación o funcionamiento del proyecto, que las condiciones ambientales a esa fecha, sean iguales o similares que al inicio del mismo. -Análisis de Impacto ambiental y riesgos. Los posibles impactos y riesgos se examinarán durante la elaboración de una matriz de descripción de impactos y riesgos más probables para su análisis, con el fin de identificar las medidas de prevención y respuesta que serán detallados en el plan de manejo ambiental. 7.3 Actualización de línea de base: La ejecución del proyecto para la remodelación integral del edificio terminal, nuevo bloque técnico y rehabilitación del hangar SCI del Aeropuerto “Isla San Cristóbal” de San Cristóbal – Provincia de Galápagos, no prevé la actualización de la línea de base.

Page 36: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL …€¦ · se localiza en una zona que dispone de comercios, ... básicamente por la ubicación de los hangares de la Marina y el nuevo ... exigen

36

8. ANEXOS 8.1 Certificaciones técnicas, costos disponibilidad de financiamiento y otras: En documento aparte se presentan las especificaciones técnicas para la ejecución de estos proyectos. Los planos de los diseños y demás documentos técnicos se presentan también aparte como anexos a este documento. 8.2 Certificación del Ministerio del Ambiente y otr os según corresponda: La DGAC cuenta con todos los documentos generados por el Ministerio del Ambiente referentes a este proyecto. Elaborado por: Aspecto Técnico: Ing. Marcelo Terán A. Ingeniería Aeroportuaria DGAC Aspecto Económico: Econ. Nancy Cortéz Transporte Aéreo DGAC 2010-12-14


Recommended