+ All Categories
Home > Documents > Director - TurpadeEspaña-. E-mail: [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo...

Director - TurpadeEspaña-. E-mail: [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo...

Date post: 27-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
75
Transcript
Page 1: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,
Page 2: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Director

Miguel Seguí Llinas. Universidad de las Islas Baleares (España). E-mail: [email protected]

Editor

Marc Fuster Uguet. Universidad de las Islas Baleares-España E-mail: [email protected]

Comité científico

Dr. Joan Enric Capellà Cervera. Som Hotels -España-.

Dr. Miguel Angel Coll Ramis,Universidad de las Islas Baleares-España-

Dra. Pilar Constanzo. Universidad Iberoamericana -República Dominicana-.

Dra. Patricia Ercolani. Universidad Nacional del Sur -Argentina-.

Dra. Claudia M. Giraldo Velásquez. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia -Colombia-.

Dr. Daniel Meyer Krumholz. Universidad Andrés Bello -Chile-.

Dra. Joana Maria Petrus Bey. Universidad de las Islas Baleares -España-.

Dra. María Armida Patricia Porras Loaiza. Universidad de las Américas Puebla -México

Dra. Gerda Priestley. Universidad Autónoma de Barcelona -España-.

Dra. Guadalupe Revilla Pacheco. Universidad de las Américas Puebla -México-.

Dr. Paul Rivera Alicea. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-.

Dr. Alfonso Rafael Rocha Herrera. Universidad de las Américas Puebla -México-.

Dr. Miguel Seguí Llinás. Universidad de las Islas Baleares -España-.

Dra. María Vandam - Academia Argentina del Turismo.-Argentina-.

Dr. Luis Alexandre Mees. Universidad Federal de Rio de Janeiro -Brasil-.

Dr. Luis Rodríguez Rodríguez. Universidad de Puerto Rico -Puerto Rico-.

Evaluadores externos

Mag. Samuel Bisonó. Universidad Iberoamericana -República Dominicana-.

Page 3: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Edita

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo.

TURPADE. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Revista semestral gratuita de distribución en web.

http://www.conpeht-turpade.com

E-mail: [email protected]

Edición digital

Israel Gonzalez Ortega.

Información Legal

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, es una publicación semestral editada por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo A.C. Av. Teziutlán Norte. No. 43, Colonia La Paz, C.P. 72160, Puebla, Pue., México, Tel. (52)(222)2 66 16 90, www.conpeht.com, [email protected]. Editor responsable: Marc Fuster Uguet. Universidad de las Islas Baleares -España-. E-mail: [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809

Reserva de Derechos al Uso

Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203, ISSN: 2448-6809, ambos otorgados por el Instituto

Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la actualización de este número Mag. Miguel Ángel Coll Ramis, Universidad de las Islas Baleares, carretera de Valldemossa, km 7,5, C.P. 07122 Palma, Illes Balears (España). Fecha de última modificación, 15 de mayo de 2016. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Page 4: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

ÍNDICE

ANÁLISIS DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DEL SECTOR

EDUCATIVO PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN LA HOTELERÍA.

Analysis of the transfer of knowledge between the educational sector for the tourism

industry in the hotels. ………………………………………………………………Pag.4

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN LABORAL Y

COMPARACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA

GERENCIA DE HOTELES 5 ESTRELLAS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE

CHILE, EN TORNO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Characterization of the labor induction process and comparison between the perception

of workers and the management of 5 star hotels in the city of Santiago de Chile, based on

the results obtained………………………………………………………..Pag.16

LOS EVENTOS Y LAS AGENCIAS DE VIAJES DEL SISTEMA EMPRESARIAL

DEL MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA. VALORACIÓN DE SU

COMPETITIVIDAD.

Events and travel agencies of the business system of the Ministry of Tourism of Cuba.

Valuation of its competitiveness……………………………………………..Pag.30

APROVECHAMIENTO GASTRONÓMICO DE FRUTAS EN SOBRECOSECHA DE

LA PLAZA MINORISTA JOSÉ MARÍA, MEDELLÍN (COLOMBIA)

Gastronomic use of fruits in overharvest in the retail marketplace of Jose Maria Villa,

Medellin (Colombia)………………….………………………………………….Pag.47

COMO ESTA AFRONTANDO EL SECTOR HOTELERO LOS NUEVOS DESAFÍOS

DEL TURISMO, LOCALIDAD DE CHAPINERO, COLOMBIA. (FASE INICIAL)

How is the hotel sector facing the new challenges of tourism, locality of Chapinero,

Colombia. (Initial Phase)………………………………………………………Pag.62

Page 5: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

ANÁLISIS DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DEL

SECTOR EDUCATIVO PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN LA

HOTELERÍA.

Analysis of the transfer of knowledge between the educational sector for

the tourism industry in the hotels.

LUISA LARREA DAVID

CAROLINA MARCELA PERLAZA LOPERA

MARÍA EUGENIA ARROYAVE TORRES

JORGE HERNÁN GIRALDO VÉLEZ

BLANCA DORIS MONTOYA MARÍN

ADRIANA BERMÚDEZ CARDONA

JORGE URIBE PIEDRAHITA

JUAN GABRIEL VANEGAS LÓPEZ

BEATRIZ EUGENIA VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ

Red de Instituciones de Turismo de Antioquia RITA

Resumen: La Visión Sectorial de Colombia 2020, propone un trabajo

mancomunado entre el sector público y privado, sin embargo, se evidencian

grandes dificultades para cubrir con personal cualificado los puestos operativos

y aquellos que están en contacto con el cliente.

Es importante realizar ejercicios entre la academia y el sector productivo que

permitan a los docentes reconocer de primera mano los procesos de las

organizaciones, de manera que puedan contrastar los contenidos de sus cursos

con las necesidades del sector y que los futuros profesionales se cualifiquen en

conocimientos reales y pertinentes. Este trabajo permitió un análisis comparativo

en el sector para fortalecer los procesos de selección de los estudiantes en

relación con actitudes y aptitudes propias del ejercicio profesional, incorporar a

los empresarios en la pedagogía de las clases y replicar la experiencia de las

pasantías en otras empresas del sector, además de los hoteles.

Palabras claves: pasantía, competencias, conocimiento, articulación.

Abstract: Colombia´s Sectorial Vision 2020, proposed that there should be joint

work between the public and private sectors, however the real context showed

great difficulties to cover with qualified personnel the operational positions and

those who are in contact with the client.

It is important to make exercises between the academy and the productive sector

that allow teachers to recognize for first hand the processes of organizations, so

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana

de Escuelas de Hotelería,

Gastronomía y Turismo

(CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 9

Octubre 2018/ Febrero 2019

Autores/Authors: Luisa Larrea David

Carolina Marcela Perlaza

Lopera

María Eugenia Arroyave

Torres

Jorge Hernán Giraldo Vélez

Blanca Doris Montoya Marín

Adriana Bermúdez Cardona

Jorge Uribe Piedrahita

Juan Gabriel Vanegas López

Beatriz Eugenia Velásquez

Velásquez

Correspondencia:

[email protected]

Page 6: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

that they can contrast the contents of their courses with the needs of the sector,

so that the new professionals are qualified in knowledge of total relevance. This

work allowed a comparative analysis in the sector to strengthen the selection

processes of the students in relation to attitudes and aptitudes proper of the

professional exercise, incorporate the entrepreneurs in the pedagogy of the

classes and replicate the experience of the internships in other companies of the

sector, in addition to the hotels.

Key words: internship, competences, knowledge, joint

1. Introducción:

Es claro que según los Planes de Desarrollo y la dirección que imparte el

Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Colombia cada día se posiciona

como uno de los países de mayor potencial para el desarrollo de la industria

turística. De acuerdo a esto, se requiere personal competitivo para ofrecer al

viajero servicios de calidad.

Es importante que las empresas de turismo tengan en cuenta, su carácter de

servicio, por lo tanto éstas requieren de procesos, modelos y esquemas para la

consolidación de la oferta turística; en concordancia con la Ley de Turismo 1558

de 2012, se busca que la industria turística fomente, desarrolle, promocione y

regule todas las actividades turísticas en Colombia, así como la profesionalización

de estos servicios turísticos mediante personal calificado y exija la obligatoriedad

de inscripción para la prestación de los mismos en el Registro Nacional de

Turismo. De acuerdo a Díaz Granados (2012), esta será la única forma que las

empresas y los proyectos puedan operar y ser competitivos.

Para la industria turística nacional es evidente la necesidad de formación, dadas

las condiciones tan competitivas que genera el entorno globalizado y de

internacionalización de la economía. Se demanda profesionales especializados

que son formador por las instituciones de los niveles técnico, tecnológico y

profesional.

Basados en dichos lineamientos, se define que este proyecto tiene como objetivo

contrastar los contenidos que se imparten durante los procesos de formación en

turismo frente a las necesidades y realidades de la industria.

Mediante pasantía; una modalidad de formación práctica impartida por parte de

una institución académica, para este caso, docentes de: La Institución

Universitaria Colegio Mayor de Antioquia , La Universidad Medellín, El

Politécnico Jaime Isaza Cadavid, La Universidad San Buenaventura y el Centro

de Estudio Superiores de la Empresa CESDE. Mediante el contacto directo con el

sector productivo buscan, evidenciar los procesos administrativos y operativos

desde la práctica con el fin de realizar retroalimentación para ambos y fortalecer

su labor en el aula. Para este caso los docentes se sumergen en la operación de un

hotel.

A modo de estudios de casos, el ejercicio servirá como base para: intervención en

los planes de estudio de las instituciones, disminuir la brecha existente entre la

academia y el sector productivo, así como identificar aspectos a fortalecer en

empresa y diseñar propuestas de capacitación acorde con las necesidades del

mercado. Se conduce un ejercicio académico que permita llegar a un contexto

organizacional, generando para la industria turística de la ciudad de Medellín un

cúmulo de conocimientos y elementos sustanciales para su organización, su

Page 7: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

crecimiento y expansión. Al finalizar el ejercicio se identifica la necesidad de que

la academia implemente modelos de aprendizaje experiencial a los estudiantes de

manera que estos logren identificar aun durante su formación, la realidad del

sector al cual se van a enfrentar; se evidencia además empirismo dentro del sector

que imposibilita una estructura organizacional clara y sólida que dé cuenta de un

desarrollo empresarial sostenible dentro del sector.

2. Base teórica:

La Industria del Turismo representa una oportunidad de crecimiento, desarrollo

económico y social para los países latinoamericanos, según Castillo, Zúñiga &

Chim, (2011). En Colombia se configura como el segundo renglón de la economía

nacional. El fortalecimiento de la misma, permitirá alcanzar un lugar más

relevante. La relación entre las instituciones académicas, las empresas y el estado,

será vital para alcanzar resultados favorables. Colombia es un destino turístico

que tiene entre sus fortalezas el clima, sus características geográficas, la oferta

gastronómica, la diversidad cultural y el interés de sus pobladores por acoger al

visitante. (OMT, 2017).

La industria del turismo contribuye ampliamente al producto interno bruto, a la

balanza de pagos y a la generación de empleo. De acuerdo a cifras 2017 del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, 6.213 colombianos

están ocupados en la rama de comercio, hoteles y restaurantes, durante ese año, el

país tuvo ingresos por $3.559 millones de dólares y en transporte interno generó

$748 millones de dólares.

Estas cifras se respaldan por el interés de las universidades en Colombia y

especialmente en Medellín, por articularse a procesos de investigación e

inmersión en las empresas que hacen parte de la industria del turismo y de

alinearse con instituciones públicas que representan al Estado, fortaleciendo las

relaciones existentes y alianzas de mutuo beneficio que son traducidas en trabajo

colaborativo y diseño de programas de formación en conjunto. (Vargas, 2011).

Cifras de la OMT determinan que Colombia, con una población aproximada de

46 millones de habitantes, recibió en 2016 a más de 3 millones de visitantes

extranjeros, lo que indica una intensa actividad turística y un amplio potencial de

la industria en el país

Para Castaño, (2017), el potencial turístico frente a la industria debe ser mejor

aprovechado por las instituciones académicas en el país y específicamente en la

ciudad, la industria del turismo contribuye ampliamente a las economías de

muchos países; y para su fortalecimiento, se requiere una fuerza laboral educada

y entrenada. El nivel de formación en la industria y la capacidad para potenciar el

capital humano en el turismo, es un factor decisivo para seguir aportando a las

economías de los países y la competitividad turística (Burke, Burgess & Oberklai,

2002). La cualificación de las personas ocupadas en la industria del turismo es

uno de los indicadores que utiliza el Foro Económico Mundial para medir la

competitividad turística. Frente al concepto de competitividad turística;

D´Hartserre, (2000), la define como la capacidad que tiene un destino para

mantener y potenciar su posición en el mercado a través del tiempo. A partir de la

definición de competitividad turística. Ring, Dickinger & Wöber, (2009) son

claros en determinar que la industria del turismo, requiere contar con personal

cualificado y certificado. Por tanto, los programas de formación tanto en el nivel

de pregrado como posgradual, deben atender a las diferentes necesidades de la

industria y estar a la vanguardia de lo que realmente se necesita para así seguir

Page 8: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

fortaleciendo las empresas del turismo y asegurar su puesto en la economía

nacional (Castaño, 2017). Así mismo, para Svert, Tesone, Bottorff y Carpenter,

(2009), los ciclos de formación en la etapa posgradual dirigidos al turismo, deben

contar con un gran énfasis en aspectos investigativos, que permitan seguir

identificando las diferentes problemáticas de la industria, sus soluciones y a contar

con un trabajo relevante que cierre brechas entre la universidad, la empresa y el

Estado.

3. Base metodológica:

El proyecto se desarrolla a través de pasantías empresariales; proceso de

inmersión de docentes en el contexto y realidad de la empresa; para el este caso:

industria hotelera.

3.1 Enfoque:

Cualitativo a través de la observación de las áreas (administrativas-operativas) y

cargos del hotel con el fin de determinar las necesidades de los mismos frente al

talento humano.

3.2 Método: Inductivo, basado en la observación, entrevistas estructuradas y encuestas al

personal que labora en los hoteles; interpretado los datos como un estudio de

casos.

3.3 Tipo de Investigación: Exploratoria, ofrece un panorama sobre las necesidades que presentan los

empresarios del sector frente al talento humano, en cuanto a sus competencias

duras (relacionadas con el conocimiento técnico).

3.4 Población y Muestra: A conveniencia; se eligieron cuatro hoteles de la ciudad de Medellín de gestión

independiente y un hotel registrado como cadena internacional.

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Se realiza la recopilación y registro de datos por medio de trabajo de campo,

durante la inmersión se desarrolla: observación participativa, entrevistas a

profundidad estructuradas y encuestas.

3.6 Fuentes de Información: o Fuentes Primarias: Mediante el proceso de inmersión, levantamiento de la

información.

o Fuentes Terciarias: Fuentes bibliográficas.

3.7 Procedimiento:

El proceso de inmersión se desarrolla en tres etapas, tal como se explica a

continuación en la figura N°1.

Page 9: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Figura N°1. Procedimiento de inmersión pasantías docentes

Fuente: Elaboración propia a través del ejercicio realizado en la Red

4. Resultados:

4.1 Caso A

Etapa I

El hotel del caso A en los últimos años se ha venido articulando al desarrollo

económico de la ciudad donde se concibe al turismo como una fuente

generadora de ingresos, lo cual se consolida al contar con la presencia de

superestructura, en este caso un grupo de hoteleros de la zona de Estadio-

Laureles del cual forma parte el hotel, trabajan de manera asociativa y tienen como

objetivo misional estandarizar y mejorar sus procesos internos para otorgar un

excelente servicio a los huéspedes que lo visitan.

Etapa II

En la observación participante se evidencia que los parámetros de operación y

procesos están establecidos, sin embargo, el accionar de los empleados no siempre

va en concordancia a los procesos estandarizados, manuales de funciones y

formatos diseñados para su operación, ejemplo: para la prestación de servicio del

área de recepción el modelo a seguir de las llamadas telefónicas no es igual con

el protocolo establecido. El primer momento de verdad que tiene el huésped con

el hotel y la acción participante del personal de recepción puede ser más

propositivo según modelos teóricos; la atención a la mesa y el protocolo o montaje

no cumple con parámetros estandarizados.

Etapa III

Las pequeñas y medianas empresas como lo es el hotel del caso A; logran con

esfuerzo y dedicación la formulación de su planeación estratégica, táctica y

operativa, al igual que la estandarización de sus procesos misionales, pero al

momento de controlar, analizar o reflexionar sobre el desempeño del personal

frente a los referentes conceptuales de la organización, esta se encuentra con

una brecha difícil de manejar por lo cual se requiere de una reflexión detallada

Etapa 1

* Presentación *Reconocimiento

de áreas

Etapa 2

*Aplicación de herramienta de

investigación Encuestas

Observación

Etapa 3

*Resultados

*Realimentación

Page 10: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

sobre la situación actual y el cumplimiento a conciencia del parámetro5

establecido.

4.2 Caso B

Etapa I

El hotel caso B, al igual que el anterior, forma parte del grupo de hoteleros

agremiados en la zona de Estadio-Laureles; los cuales han permitido

redimensionar la zona en función de los mercados emergentes en aras de realizar

actividades relacionadas directamente con la industria turística local y regional,

otorgando como valor agregado una serie de elementos diferenciadores desde una

oferta definida de actividades que se enlazan de manera estratégica con las

dinámicas propias de la ciudad - región.

Etapa II

Se realiza un conversatorio con las personas encargadas del área de mercadeo,

reservas y recepción; aplicando una guía de diagnóstico que permitió caracterizar

el establecimiento frente aspectos generales como: Número de trabajadores,

número de habitaciones, número de camas y particulares como: percepción del

trabajador frente a su labor, nivel motivacional, comprensión de su labor, mejora

continua.

Etapa III

La distribución de funciones determina para el hotel caso B duplicidad en los

procesos que causa pérdida de recursos como tiempo, humanos, económicos. En

el caso puntual de las áreas de mercadeo, reservas y recepción, se identifican como

aquellos eslabones más débiles dentro del funcionamiento del establecimiento

dada su gran importancia y transversalidad si una de esta falla o se encuentra

desalineada con los objetivos del hotel se podría alterar toda la operación del

establecimiento.

Todos estos elementos permiten establecer la necesidad de estructurar entre las

partes un ejercicio de formulación de planes macro y por área dentro del hotel,

bajo criterios claros que permitan maniobrar de manera directa dentro de cada área

de manera articulada apuntándole al logro del objetivo general.

4.3 Caso C Etapa I

El hotel caso C; cuenta con una ubicación estratégica para su tipo de público:

turistas de negocios, empresarios nacionales e internacionales: Sector Estadio-

Laureles.

Dentro de su personal el hotel C cuenta con 26 colaboradores de los cuales 5

forman parte del área administrativa y 21 personas conforman el personal

operativo, todos vinculados por medio de contrato a término fijo.

Etapa II

Se aplica un cuestionario de caracterización a una muestra de 14 empleados y

arroja la siguiente información; los colaboradores operativos en términos

generales no se sienten los suficientemente capacitados y preparados a la hora de

prestar el servicio a los huéspedes, la mayoría de ellos llevan más de 4 años

trabajando en el hotel y no han recibido capacitación al respecto. Se logra percibir

necesidades de formación en el área administrativo del nivel universitario, con el

fin de mejorar la calidad a través del servicio.

A su vez se realizan 5 entrevistas al personal administrativo del hotel y acuerdo

con la información recolectada; se percibe reserva del hotel frente a la opción de

Page 11: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

contratar profesionales, ya que estos demandan salarios más altos respecto a los

técnicos o tecnólogos y de acuerdo a lo que el hotel manifiesta, la mayoría de

estos profesionales no llegan con los conocimientos requeridos para la operación

o administración del hotel: conocimientos en software hotelero, un segundo

idioma, conocimientos comerciales y manejo de personal, por consiguiente

contratan estudiantes practicantes, que aunque no llegan con la experiencia ni

perfil, se les puede pagar un salario mínimo y capacitarlos a medida de las

necesidades específicas del cargo.

Etapa III

El hotel deberá realizar procesos de inducción y formación constante, así como

definir en el manual de cargos los perfiles acordes a las especificaciones del

mismo. Realizar convenios con las instituciones de formación para la capacitación

en competencias como: liderazgo, mente innovadora, visión integrada, no sólo del

sector hotelero sino de la industria en general, proporcionar herramientas para la

interpretación, la evaluación, el análisis de nuevos conocimientos y desarrollando

el pensamiento crítico.

4.4 Caso D

Etapa I

El hotel caso D, se encuentra al igual que los tres anteriores entre la oferta de

alojamiento de los hoteles del Sector Laureles-Estadio, cuenta con 25 empleados,

distribuidos en sus diferentes áreas y con niveles de formación que van desde el

técnico, tecnólogo y profesional formado por las universidades de turismo de la

ciudad.

Se observa y analiza el hotel en todos sus departamentos: operativos y

administrativos, por medio de interacción con algunos empleados se evidencian

situaciones cotidianas, especialmente del área comercial y de recepción.

Etapa II

Gracias a la observación y conversaciones informales con los empleados se logran

evidenciar rápidamente una oportunidad de mejora en la comunicación

principalmente informal entre empleados; se realiza además la aplicación de la

encuesta al personal divididas en dos categorías: empleados operativos y

empleados administrativos, esto con el fin de evidenciar el porqué de una situación

de alta rotación que manifiesta la administradora se está viviendo en el hotel hace

algún tiempo.

Se presentaron dificultades a la hora de la aplicación del instrumento, debido al

escepticismo presente en los empelados frente a los resultados y la oportunidad de

mejora que podría presentarse a raíz de este ejercicio, así como temor de que la

información que se brindara los perjudicara o que esta misma se filtrara a la

administración. Algunas personas se reservaron su derecho a participar, por

sentimientos de apatía hacia el hotel.

Etapa III

La observación como instrumento estuvo presente en los 3 momentos, por tal

motivo las recomendaciones se plantean principalmente desde el análisis de lo

observado y escuchado durante la pasantía.

Los mandos medios deben propiciar una sana comunicación basada en la

confianza, así como establecer un canal que permita al empleado tener liderazgo

dentro de la organización evitando reprocesos e inconformidades.

Debido a que el hotel del caso D se encuentra vinculado con redes sociales y

diferentes meta-buscadores, las quejas de los huéspedes e insatisfacción

Page 12: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

repercuten en la calificación del establecimiento a nivel mundial; se debe hacer

un seguimiento desde el área específica de mercadeo o servicio al cliente a

comentarios y opiniones en la web tanto positivas como negativas.

Desde la academia se solicita apoyo para definir el en hotel protocolos y

estándares en los diferentes procesos de atención al usuario: check in, check out,

mesa y bar, entre otros. Se requiere tener manuales de procedimientos, para uso

diario y para preparar al personal para los procesos de auditoría y certificación,

así como capacitaciones continuas con el fin de desarrollar en el personal

operativo habilidades y destrezas en temas como: guianza turística, servicio al

cliente, relaciones interpersonales y etiqueta, logrando así generar sentido de

pertenencia y un ambiente favorable en el hotel.

4.5 Caso E

Etapa I

El hotel caso E se ubica en la zona del Poblado de la ciudad de Medellín; tiene

una amplia trayectoria y reconocimiento, ya que hace parte de una cadena hotelera

internacional, y por ende su trabajo siempre se ha destacado por la calidad en sus

procesos y servicios, así como enfoque en la excelencia y satisfacción a sus

clientes internos y externos. La promesa de valor del hotel caso E es el servicio y

consiste en ir más allá de las necesidades y expectativas de sus huéspedes.

Etapa II

Se lleva a cabo el proceso de observación e identificación del hotel y sus áreas,

así como lectura y estudio del manual de funciones de las áreas de recepción y

ama de llaves, se identifica que cada departamento cuenta con los procesos para

la prestación de servicios estandarizados y estos son socializados con cada uno de

los empleados en el momento de la inducción a su puesto de trabajo.

En la entrevista con el administrador este manifiesta: trabajar en pro de la

normalización y calidad, se realizan capacitaciones constantes en varias temáticas

que incluyen a todas las áreas; contando con el apoyo de diferentes entidades como

EPM y Medellin Convention and Visitoirs Bureau, además capacitaciones

internas en: programas de fidelización, protocolo de cortesía, articulación de las

herramientas tecnológicas con el servicio hotelero, mercadeo, procesos

operativos, entre otros.

Etapa III

En la observación participante se identifica que, aunque existe un protocolo

estandarizado para el manejo de todos los procesos y situaciones que pudieran

presentarse, en ocasiones el proceder de los empleados difiere del mismo, es decir,

que el empleado podría atender al huésped saltándose el manual; no

necesariamente esto configura una mala atención o servicio sin embargo se deja

de aplicar el estándar que es bastante importante es un hotel de gestión en cadena.

Como recomendación para el hotel se plantea: establecer un protocolo para el

manejo del correo electrónico, teniendo en cuenta que está herramienta es unos de

sus principales canales de comunicación.

|

5. Discusiones, conclusiones y recomendaciones:

A partir de los hallazgos de las inmersiones de cada docente se abre un espacio de

discusión en el cual mediante un ejercicio de grupo focal los docentes pasantes

socializan su experiencia en cada hotel y se generan las siguientes

consideraciones:

5.1 De parte de la empresa hacia la academia:

Page 13: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Incluir modelos de aprendizaje experiencial durante el desarrollo del

programa para que los estudiantes estén expuestos y familiarizados

con las realidades del sector durante todo su proceso de formación.

Incentivar en los estudiantes el desarrollo competencias en innovación

y creatividad para la generación de ideas.

Perfiles profesionales multilingües.

Generar conciencia en el estudiante sobre la importancia de las

competencias blandas: cultura general, ética profesional, habilidades

comunicativas, responsabilidad y compromiso.

Abordar desde el aula temáticas sobre actualidad de la industria

turística, expectativas y oportunidades laborales.

Diversificar la oferta académica en formación profesional de corta

duración y enfoque práctico.

Ofrecer en los programas asignaturas relacionadas con la gestión de

empresas familiares.

Desarrollo de programas para la profesionalización de cargos

directivos en la industria.

Fortalecer el perfil comercial y en ventas de servicios turísticos de los

estudiantes.

Incluir entre los comités académicos de los programas a empresarios,

profesionales y funcionarios públicos relacionados con la industria.

Establecer procesos de selección de los aspirantes a cursar programas

de turismo en relación con actitudes y aptitudes propias del ejercicio

profesional en el sector.

Los educadores deben mantener contacto con la realidad, por medio

de técnicas como: preparación de casos de estudio, colaboración con

consejeros de las empresas del sector, ayuda en la elaboración de

proyectos de investigación conjunta con otras disciplinas, pertenecer a

los comités asesores de las empresas del sector y programas de

intercambio.

5.2 Por parte de la academia hacia la empresa:

Se evidencia la necesidad de diseñar la estructura organizacional de

las pequeñas y medianas empresas PYMES con cargos y roles

específicos, lo que además exige una escala salarial de acuerdo a los

perfiles de los cargos en cada nivel.

Los hoteles deberán definir su estructura organizacional: misión,

visión, impronta, valores, así como procesos, perfiles, funciones y

protocolos y socializar toda esta plataforma organizacional con sus

servidores en todos los niveles con el fin de garantizar el compromiso

y alineación esfuerzos en pro del objetivo.

Los hoteles deberán desarrollar estrategias de gestión del talento

humano para disminuir la rotación de personal.

Realizar ejercicios sistemáticos de inteligencia de mercados y

benchmarking para actualización en la prestación del servicio.

Invertir en estrategias para la economía digital (posicionamiento redes

sociales, sharing economy, entre otros)

Diseño de portafolios basados en segmentación de clientes y en sus

necesidades actuales y futuras.

Page 14: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Establecer alianzas entre diversos actores del sector para la creación

de servicios/paquetes turísticos más robustos.

Abrir espacios a la academia para el aprendizaje experiencial del

futuro profesional.

Invertir de manera continua en programas de capacitación y

actualización para el personal.

5.3 Conclusiones

Se logra establecer la importancia del ejercicio tanto para los empresarios

como para la academia en pro del fortalecimiento de la industria turística

de la ciudad.

Se hace necesario replicar la experiencia de las pasantías en otras empresas

del sector, además de la hotelera.

6. Bibliografía:

KIM, SAMUEL SEONGSEOP; LEE, MYONG JAE AND CHON,

KAYE. "Study Motivations and Study Preferences in the Korean

Hospitality and Tourism Field", en Journal of Marketing for Higher

Education, 18(2), pp. 216-239. 2008

SEVERT, DENVER E.; TESONE, DANA V.; BOTTORFF, TIMOTHY

J. AND CARPENTER, MONICA L. "A world ranking of the top 100

hospitality and tourism programs", en: Journal of Hospitality & Tourism

Research, 33 (4), pp. 451-470. 2009

RING, AMATA; DICKINGER, ASTRID AND WÖBER, KARL.

"Designing the Ideal Undergraduate Program in Tourism. Expectations

from Industry and Educators", en: Journal of Travel Research, 48 (1), pp.

106-121. 2009

SVENSSON, G., SVAERI, S., EINARSEN, K. Empirical characteristics

of scholarly journals in hospitality and tourism research: en: assessment.

International Journal of Hospitality Management 28 (3), 479–483. 2009

SVENSSON, G., SVAERI, S., EINARSEN, K. Scientific identity of

scholarly journals in hospitality and tourism research: review and

evaluation. En: International Journal of Hospitality Management 28 (4),

631–634. 2009

AYOUN, BAKER; JOHNSON, MEGAN K.; VANHYFTE, MELISSA

AND O'NEILL, MARTIN. "A Comparison Study of U.S. and Non-U.S.

Education Internationalization Practices of Hospitality and Tourism

Programs", en: Journal of Teaching in Travel & Tourism, 10 (1), pp. 335-

361. 2010

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE

COLOMBIA. Perfil Comercial de Colombia. Resumen actualizado a

diciembre de 2010, pp. 1-4. 2010

ALBACETE-SÁEZ, C.A.; FUENTES-FUENTES, M.M. "Difusión de la

investigación española sobre turismo en revistas internacionales".

Revista de Análisis Turístico, 9, 14-29. 2010

WORLD ECONOMIC FORUM. The Travel & Tourism Competitiveness

Report. Disponible en: http://www.weforum.org/reports/travel-tourism-

competitiveness-report-2011. 2011

Page 15: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

WORLD TOURISM ORGANIZATION UNWOT. United Nations Word

OrganizationTourism, World Tourism Barometer; en: Advanced release

January, pp. 1-27. 2011

CASTILLO PALACIO, MARYSOL; ZUÑIGA COLLAZOS,

ALEXANDER Y CHIM MIKI, ADRIANA. "Análisis de la Investigación

Científica Internacional Sobre Turismo y la Competitividad del Sector

Turístico en Argentina, Brasil, Chile y Colombia". Paper publicado en

Memorias. Encuentro Internacional de Investigadores en Administración.

Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. (2011).

VARGAS ZÚÑIGA, FERNANDO. Clasificaciones de ocupaciones,

competencias y formación profesional: Paralelismo o convergencia.

Montevideo: Cinterfor, 2011

ZÚÑIGA-COLLAZOS, ALEXANDER Y CASTILLO-PALACIO,

MARYSOL. "Análisis Académico y Professional del Desarrollo Turístico

en Colombia. (2009-2010)", en: Magazín Empresarial, vol. 16, Editorial

Universidad Santiago de Cali, Colombia. 2012

DÍAZ GRANADOS, S. (10 de Julio de 2012). Ministerio de Comercio

Industria y Turismo. Recuperado el 27 de agosto de 2017, de

http://www.mincit.gov.co/publicaciones/3597/nueva_ley_de_turismo_he

rramienta_indispensable_para_colombia_destino_mundial

UNWOT (2012). United Nations Word Organization Tourism, World

Tourism Barometer, en: International Tourism Results and Prospects for

2012 (Advanced release January 2012) pp. 1-20.

DAVILA, C., & JIMÉNEZ, G. (2014). Sentido de pertenencia y

compromiso organizacional; en: Revista de Psicología, 32. Recuperado el

10 de febrero de 2018, de

http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v32n2/a04v32n2.pdf

Entrevistas a expertos

Jaime Raigosa Celis, Gerente de Turismo Total S.A. y Presidente de

la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes

y Turismo - ANATO.

David Castaño Aristizabal, Vicepresidente de la Junta Directiva de

Asoeventos y Gerente de Comunicaciones Efectivas.

Page 16: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN LABORAL

Y COMPARACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DE LOS

TRABAJADORES Y LA GERENCIA DE HOTELES 5 ESTRELLAS

DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE, EN TORNO A LOS

RESULTADOS OBTENIDOS.

Characterization of the labor induction process and comparison between

the perception of workers and the management of 5 star hotels in the city

of Santiago de Chile, based on the results obtained.

DANIELA CANDIA FIGUEROA

EDUARDO JACQUIN NAVARRETE

Universidad de Valparaíso, Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica.

Resumen: Se hizo una investigación en hoteles 5 estrellas de la ciudad de

Santiago, para conocer como es vista la inducción laboral, proceso de

orientación a trabajadores recién incorporados, desde la perspectiva de la

gerencia y de los trabajadores. La investigación es de tipo descriptiva, utilizando

enfoque mixto y tipo de muestreo por conveniencia, entrevista a las gerencias y

aplicación de cuestionario a los trabajadores. Los resultados señalan que la

inducción es considerada importante, se hace en breve plazo en el desempeño

inicial del trabajador y está a cargo del departamento recursos humanos y el

supervisor inmediato. Quienes recibieron inducción obtuvieron mejor desempeño

laboral y pertenencia a la organización, en concordancia con perspectiva de

gerencia. En dos hoteles el 40% de sus trabajadores dicen no haber tenido

inducción.

En conclusión la inducción mejora la productividad y alinea el desempeño de

trabajadores con estrategias empresariales.

Palabras claves: Organización, inducción laboral, industria hotelera

Abstract: An investigation was made in 5 star hotels in the city of Santiago, to

see how labor induction is seen, orientation process for newly incorporated

workers, from the perspective of management and workers. The research is of a

descriptive type, using a mixed approach and type of convenience sampling,

interviewing management and application of questionnaire to workers. The

results indicate that the induction is considered important, it is done in a short

time in the initial performance of the worker and is in charge of HR and the

immediate supervisor. Those who received induction, obtained better work

performance, and belonging to the organization. In accordance with management

perspective. In two hotels, 40% of their workers say they have not had induction.

In conclusion, induction improves productivity and aligns the performance of

workers with business strategies.

Key words: Organization, labor induction, hotel industry.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana

de Escuelas de Hotelería,

Gastronomía y Turismo

(CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 9

Octubre 2018/ Febrero 2019

Autores/Authors: Daniela Candia Figueroa

Eduardo Jacquin Navarrete

Correspondencia:

[email protected]

[email protected]

Page 17: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

1.-Introducción

El recurso humano es un elemento que está presente en todo tipo de organización

independiente del giro de la empresa. A través de éste se logran los objetivos

organizacionales y las metas esperadas por esta.

Temáticas tales como el desempeño de los trabajadores, su integración al área laboral,

entre otros son aspectos abordados en la inducción laboral, que tiene por objetivo

proporcionar información básica sobre la empresa para brindarla a los nuevos empleados.

Información que ellos precisan para desempeñar satisfactoriamente sus labores, Grados

(2013). “El proceso de inducción laboral es sumamente importante para todas las

organizaciones, pero toma un carácter de fundamental en el caso de las organizaciones de

servicios dado que los empleados forman parte del proceso de servucción”, Elorriaga y

Barreto (2013, p.7), por lo tanto, es relevante para todo tipo de industria conocer la

percepción que tiene la gerencia encargada de llevar a cabo este proceso, junto con los

trabajadores de la organización, a quienes va dirigido. La investigación estará inmersa en

la industria hotelera perteneciente al sector turismo, área de gran interés y valor para el

país. Se estudiará el proceso de inducción laboral, comparando la perspectiva de la

gerencia y la de los trabajadores pertenecientes a hoteles 5 estrellas de la ciudad de

Santiago de Chile. La hipótesis de este estudio es que la inducción laboral mejora la

productividad de los trabajadores recién incorporados.

2.- Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la inducción laboral en hoteles: Corral, Gil, Velasco y Serrano

(2011), en conjunto con alumnos del Instituto tecnológico de Sonora, realizaron una

investigación en un hotel de ciudad Obregón, perteneciente al sector servicios, aplicando

un pre diagnóstico y un diagnóstico que contempló un cuestionario de 10 preguntas

dicotómicas para los empleados, y una entrevista a la encargada de recibir el personal de

nuevo ingreso. Los empleados señalaron que no han sido parte de un proceso de inducción

laboral, lo que dio como resultado que los trabajadores presenten ausencia de información

relevante de la organización, falta de conocimiento de sus derechos y obligaciones del

trabajador, los antecedentes de la empresa, su estructura organizacional, el reglamento

que rige la empresa, lo que se espera de ellos. Los autores señalan que, de aplicarse el

plan de inducción diseñado de acuerdo a estas falencias, los trabajadores presentarán

mejor desempeño, integración y sentido de pertenencia en la organización, junto con esto

obtendrá la información necesaria para trabajar en forma cómoda y eficaz, el trabajador

comprenderá los aspectos específicos de su trabajo en la organización, se facilitarán los

aspectos sobre procedimientos, organización, marco jurídico-laboral propios de la

empresa.

Para lograr este desempeño eficaz se debe tener en cuenta las propuestas de la ciencia del

comportamiento que permiten la predicción y control de la conducta humana González

(1993), tal como la inducción laboral con la que se puede lograr mejores resultados

empresariales, ya que las personas son las que logran los objetivos organizacionales.

El concepto de Inducción laboral se define como la orientación, ubicación y supervisión

que se realiza a los trabajadores que se incorporan por primera vez dentro de la

organización, y también aquellos que son transferidos, durante el periodo de prueba o

desempeño inicial (Silva, 2006), comenzando con el contrato de un nuevo trabajador para

generar la adaptación a su nuevo ambiente de trabajo, nuevas obligaciones y derechos,

Page 18: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

nuevos compañeros y a las políticas de la empresa (Grados, 2013). La Inducción significa

proporcionar información básica sobre la empresa a los nuevos empleados. Esta

información resulta necesaria para desempeñar satisfactoriamente sus labores, Grados

(2013)

2.2 Elementos que componen el proceso: De acuerdo a un artículo realizado por Santiz

(2013), el plan de inducción constituye un proceso mediante el cual se aprende el sistema

de valores, normas y patrones de comportamiento requeridos. Asimismo se espera que el

trabajador aprenda los objetivos básicos de la organización, los medios elegidos para

lograrlos, las responsabilidades del cargo junto con las reglas y principio que debe seguir.

Se entrega información sobre la organización, sus políticas, reglamentos y beneficios que

adquiere como trabajador.

De acuerdo a lo escrito por Silva (2006), el proceso de inducción laboral debe contener

de forma general información respecto a misión, visión, historia de la organización,

actividad que desarrolla la organización, la posición que ocupa en el mercado, su filosofía

– objetivos, organigrama general, reglamentos de régimen interior (identificación para

control de entrada y salida de personal, de vehículos, de uso de las instalaciones),

derechos, deberes, premios y sanciones, medidas disciplinarias, ascensos, informar

respecto a fuerza laboral (obreros- empleados), cuadros directivos, representantes de

personal, subordinados, compañeros, servicios y ventajas sociales (beneficios socio-

económicos) que se brinda, explicación de las actividades a su cargo y su relación con los

objetivos de la empresa, retribución (sueldo, categoría, nivel, rango, clasificación)

posibilidades de progreso. Rendimiento exigible, información sobre las funciones que

cumple la unidad a la cual está adscrito. Seguridad, normas, reglamentos y funciones que

debe cumplir para preservar su seguridad personal y la del resto del personal.

Para Grados (2013), el proceso de inducción laboral parte con una bienvenida cordial,

posteriormente se informa sobre historia de la compañía, misión, visión y valores,

distribución geográfica, principales instalaciones, descripción detallada de los productos

o servicios que proporciona y a qué tipo de consumidores va dirigido. Filosofía,

organización de la empresa (departamentos-organigrama), de ser posible se anotan los

nombres de los principales ejecutivos. La cantidad de personas que laboran en la

actualidad en la empresa. Informar si existe un departamento de seguridad industrial,

reglas de seguridad. Reglamento interior, contrato colectivo, código de ética, políticas de

la empresa (remuneración de la que goza el personal, días y procedimiento de pago, forma

en que se efectúa la administración de sueldos y salarios, préstamos, promociones y

ascensos, asistencias, faltas, retardos, existencia de permisos especiales y bajo qué

condiciones se otorgan, horario de trabajo y de comida, si existe servicio de comedor

interno, localización de sanitarios, lavabos, entre otros, localización de tableros y

boletines, normas internas de trabajo, adiestramiento, capacitación y desarrollo a los que

se tiene derecho) Prestaciones (seguros de vida, servicio médico, entre otros). También

se considera incorporar la presentación con el jefe inmediato y con la persona que

impartirá la inducción, presentación del organigrama del área, presentación con

compañeros y compañeras y áreas relacionadas con sus labores. Especificación de los

objetivos del puesto, especificación de funciones, operaciones (concretas y definidas).

2.3 Modificación en el proceso de inducción laboral: Para Sepúlveda (2014, p.4), “es

necesario aplicar un proceso de reinducción, el que está dirigido a actualizar a los

funcionarios en relación con la normatividad, estructura, procedimientos, así como a

reorientar su integración a la cultura organizacional”.

Page 19: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

2.4 Duración del proceso de inducción laboral: En cuanto a la duración del proceso de

Inducción laboral Grados (2013) señala que se espera que el proceso tenga una duración

entre 6 a 8 horas, sin embargo, el tiempo no es un árbitro, sino el equilibrio que se

establezca entre la relación persona –organización-proceso. El tiempo dedicado a cada

área dependerá del giro de la empresa, tamaño de la organización, entre otros.

2.5 Oportunidad de realización del proceso de inducción laboral: En cuanto a la

oportunidad en la que se realiza el proceso Grados (2013), señala que a pesar que no

existan parámetros fijos, es necesario que la inducción laboral se realice lo antes posible,

después de la contratación de la persona, preferentemente dentro de la primera semana,

pero siempre antes de un mes, junto con esto el autor señala que otro aspecto importante

a considerar es que la inducción debe presentarse lo antes posible, debido al aspecto legal

y lo que esta demande.

2.6 Frecuencia en la aplicación del proceso de inducción laboral: Para Ortega (2008),

la ejecución del plan de inducción laboral es responsabilidad de la Dirección de Recursos

Humanos y se realiza con una frecuencia mensual.

2.7 Tipo de Inducción laboral: Para Santiz (2013), señala que hay dos tipos de inducción,

formal e informal. La informal se realiza por medio de la indagación fortuita del

trabajador o por los nuevos compañeros de trabajo, sin ningún tipo de organización,

mientras que la formal, es aquella que se dicta por medio de los medios de comunicación

oficiales de la organización.

2.8 Área a cargo de realizar la Inducción laboral: Para Santiz (2013), la inducción es

proporcionada por y a través de una persona de la gerencia de personal, y por el

supervisor. Para Silva (2006), la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de inducción

puede corresponder tanto al supervisor como al jefe de personal.

2.9 Participación del proceso: Para el autor Grados (2013), la inducción es un

componente del proceso de socialización que utiliza la empresa con sus nuevos miembros,

un proceso continuo que involucra el inculcar en todos los empleados las actitudes

estándares, valores, etc., que espera la organización.

2.10 Objetivos del proceso: Para Corral et al. Serrano (2011, p .10), los objetivos del

proceso son “familiarizar al empleado con la empresa, así como también hacerlo sentir

parte de ella e involucrarlo con el logro de los objetivos de la organización”. Santiz

(2013), señala que los objetivos son disminuir el desconocimiento que tiene el personal

de nuevo ingreso de la organización, por medio de un programa y la finalidad de la

inducción es establecer un sistema técnico que permita una información general y

especifica de la institución y del puesto a ocupar.

2.11 Grado de importancia para las empresas: Según Elorriaga y Barreto (2013, p.7),

“el proceso de inducción laboral es sumamente importante para todas las organizaciones,

pero toma un carácter de fundamental en el caso de las organizaciones de servicios dado

que los empleados forman parte del proceso de servucción (proceso de elaboración del

servicio)”.

2.12 Origen del proceso: Chiavenato (1996) señala que la administración de recursos

humanos nace a comienzos del siglo XX, como consecuencia del fuerte impacto de la

revolución Industrial. En la década de 1970 surgió el concepto de administración de

recursos humanos. El autor señala que hoy las empresas administran con las personas y

así es que parece mejor hablar de administración de personas, para resaltar la

administración con las personas como socios y no de las personas como recursos.

Page 20: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

2.13 Importancia y ventajas de la inducción: Grados (2013), señala que el proceso de

inducción laboral contiene ventajas tanto para la empresa como para el cargo, lo que se

puede apreciar en la tabla 1.

Tabla 1 Ventajas de la inducción para la empresa y para el cargo

EMPRESA CARGO

Reduce costos de reclutamiento y

selección

Detecta necesidades de

capacitación

Crea una actitud favorable hacia la

empresa

Permite que el individuo realice con

mayor facilidad sus labores.

Labora con más seguridad en su

tarea.

Evita fricciones sobre la manera de

desarrollar su trabajo y sobre el

exacto cumplimiento de sus

obligaciones. Fuente extraída de Grados (2013)

2.14 Modelos de inducción laboral: Hay distintos modelos de inducción laboral. El

departamento de recursos humanos de la Universidad de Arizona (2018) presenta un

modelo de inducción laboral (ver tabla 2), que consiste en asignar al nuevo empleado un

socio de orientación. El socio de orientación es un compañero de trabajo establecido que

está bien informado sobre las tareas laborales que se le pedirá que realice al nuevo

trabajador.

Tabla 2 Incorporación y Orientación

Orientación para nuevos empleados

Socios de Orientación

Criterios de selección

Funciones del socio orientador

Manejando una Orientación eficaz del departamento

Orientación departamental efectiva

Lista de Orientación

Antes de que llegue el nuevo empleado

Durante el primer día

Durante la primera semana

Durante los primeros seis meses

Fuente de elaboración propia en base a Human Resources, University of Arizona (2018)

Otro modelo es de Santiz (2013), para quien la inducción es el entrenamiento con el fin

de adecuar al nuevo empleado al puesto, al jefe, al grupo y a la orientación en general,

mediante información respecto a sus políticas, reglamentos y beneficios que adquieren

como trabajador. El modelo está compuesto de 3 partes:

Page 21: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

1.- Información introductoria proporcionada en funciones individuales o de grupo, a

través de una persona de la gerencia de personal.

2.- Información proporcionada por el Supervisor.

3.- Entrevista de ajuste varias semanas después de que el trabajador haya estado en el

puesto.

Se ha escogido utilizar este modelo descrito por Santiz (2013), ya que se asemeja a la

práctica hotelera en Chile.

Los componentes del modelo se pueden apreciar en la tabla 3.

Tabla 3 Etapas del plan de inducción

INDUCCIÓN

Bienvenida (Carta Firmada por el Director, Gerente, el dueño si es posible).

Nuestra historia.

Nuestros productos o servicios.

Código de conducta de los integrantes de la organización.

Carta de la organización general o por departamento.

Mapa de las oficinas y de la organización.

Puestos de los directivos, departamentales y jefes que los ocupen.

Políticas del personal.

Reglas principales o normas (Darles un carácter más bien de información que de

ordenes).

El trabajo, observaciones generales acerca del departamento, su organización,

personal, tipo de trabajo a realizar, horarios, salarios y oportunidades para la

promoción. Fuente extraído de Santiz (2013).

2.15 Modelo de evaluación para la inducción laboral: En la literatura encontramos la

presentación de los autores Corral et al (2011), que adaptamos para esta investigación. El

modelo (ver tabla 4), consiste en abordar aspectos que den respuesta a la acogida que se

le brindó al nuevo empleado, información general respecto a la organización e

información respecto a las funciones del trabajador.

Se utilizó este modelo ya que en entrevistas preliminares con los trabajadores mostraron

interés en los aspectos mencionados.

Tabla 4 Cuestionario para la evaluación del programa de inducción

Si No

1.- Me hicieron sentir bienvenido

2.- Me explicaron la historia del hotel

3.- Me explicaron lo que se espera de mi como empleado del

hotel

4.- Me explicaron los servicios que ofrece el hotel

Page 22: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

5.- Me explicaron la importancia que tiene el cliente para el

hotel

6.- Recibí una copia del manual de inducción

7.- Me explicaron el uso de uniforme

8.- Me explicaron el horario de trabajo

9.- Me presentaron las prestaciones con las que cuenta el hotel

10.- Me presentaron las normas de seguridad e higiene

11.- Me presentaron con los empleados

12.- Me señalaron la ubicación de las áreas y servicios del

hotel

13.- Me explicaron las funciones generales de los

departamentos

14.- Me dieron oportunidad de expresarme y aclarar dudas

15.- Mi inducción pareció estar bien planificada

Observaciones, comentario ,sugerencia: Fuente extraído de Corral et al. (2011, p.30)

3.- Metodología

El enfoque de la investigación es de tipo mixto. Los datos son recopilados a través de

encuestas, mediante la aplicación de cuestionarios a los trabajadores, donde se utilizan

estadísticos descriptivos, y entrevistas semiestructuras a los gerentes. El tipo de

investigación corresponde a una de tipo descriptiva, ya que este tipo de investigación

busca describir o caracterizar la situación de las cosas en el presente (Salkind, 1999). La

población abarcada para el estudio de la investigación corresponde a hoteles 5 estrellas

de la ciudad de Santiago. La muestra para realizar las encuestas corresponde a 15 hoteles

5 estrellas utilizando un tipo de muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se utiliza

un 5% de porcentaje de error y un 95% de porcentaje de confianza para las encuestas.

Tomando en cuenta a 3209 trabajadores (total de empleados de los 15 hoteles 5 estrellas),

se aplicaron 346 cuestionarios. Las limitaciones fueron la disponibilidad de tiempo que

tienen la gerencia de recursos humanos para agendar y realizar entrevistas y el difícil

acceso a la información.

4.- Hallazgos y discusión de resultados

La mayoría de los hoteles considerados presentan un alto porcentaje de participación por

parte de los encuestados en el proceso de inducción laboral, como queda señalado en el

gráfico 1, sin embargo existe el caso de 2 hoteles en donde más del 40% de sus

trabajadores no ha participado del proceso de inducción, lo cual es preocupante debido a

que este proceso entrega herramientas elementales para el desempeño laboral del

trabajador.

La mayoría de los establecimientos tienen un proceso formal de inducción, no obstante

en 2 hoteles se cumple parcialmente con el proceso a todos los trabajadores incorporados.

Gráfico 1 Porcentaje de participación de trabajadores en el proceso de inducción

Page 23: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Fuente de elaboración propia

4.1 Características del proceso de inducción laboral

La inducción laboral es un proceso que está en constante modificación, como queda

señalado en el gráfico 2. La gerencia de los hoteles entrevistados señala que es necesario

modificar la información constantemente y adecuarse a las necesidades actuales de los

trabajadores.

Gráfico 1 Modificación en el proceso de inducción

Fuente de elaboración propia

La duración del proceso de inducción laboral corresponde en su mayoría a 1 día como lo

señala el gráfico 3, y su aplicación es durante el desempeño inicial del trabajador como

lo señala el gráfico 4. El desempeño inicial corresponde a antes de los primeros 30 días

de trabajo. El proceso es aplicado 1 vez al mes (ver gráfico 5), y es de tipo formal (ver

gráfico 6).

La brevedad del proceso de inducción, atenta contra la buena capacitación de los

trabajadores dejando brechas que no alanzan a cubrirse, justamente por el poco tiempo

asignado.

Gráfico 2 Duración del proceso de inducción laboral.

Page 24: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Fuente de elaboración propia

Gráfico 3 Oportunidad de realización del proceso de inducción laboral

Fuente de elaboración propia

Gráfico 4 Frecuencia en la aplicación del proceso de inducción laboral

Fuente de elaboración propia

Gráfico 5 Tipo de inducción laboral

Fuente de elaboración propia

13%

19%

19%

50%

Cada vez que entra un trabajdor

Antes de comenzar

Cada 2 o 3 meses

1 vez al mes

Page 25: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

4.2 Elementos que componen el proceso de inducción laboral

La gerencia de los hoteles participantes señala los elementos que contiene el proceso de

inducción laboral, tal como lo muestra la figura 1, mientras que los trabajadores expresan

las temáticas no abordadas en el proceso, como lo señala el gráfico 7.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede mencionar que si bien es cierto la gerencia

considera dentro de las características del proceso informar respecto a diversos temas,

los trabajadores señalan en un 78%, no haber recibido información respecto a la misión,

visión y valores organizacionales. Por otra parte los trabajadores señalan en un 25% no

haber recibido información respecto a la historia del hotel, y en un 24%, no recibir

explicación sobre remuneraciones. Según lo mencionado los resultados no coinciden.

Figura 1 Elementos que incluye el proceso de inducción desde la perspectiva de la

gerencia

Fuente de elaboración propia.

Gráfico 7 Aspectos que no fueron abordados en la inducción.

78%

25%

24%

20%

18%

16%

14%

12%

11%

9%

Visión, misión y valores organizacionales

Historia del hotel

Explicación de remuneraciones

Explicación de la estructura organizacional del hotel

Presentación de compañeros de trabajo y sus funciones

Explicación de la infraestructura del hotel

Explicación del cargo y sus funciones

Normas de conducta, higiene y seguridad

Explicación de jornada laboral y horarios de trabajo

Explicación de los servicios del hotel

Page 26: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Fuente de elaboración propia

Se aprecia una discrepancia entre la percepción de los trabajadores y la afirmación de los

gerentes, principalmente orientada a la descripción de los elementos de la visión, misión

y valores organizacionales. No se logra un alineamiento entre el desempeño y las

estrategias, por no tener sentido y propósito concordante con lo que ha definido la alta

dirección de la compañía

4.3 Área a cargo de realizar la inducción laboral

De acuerdo al área que está a cargo de realizar el proceso de inducción laboral como lo

señala el gráfico 8, el departamento de recursos humanos obtiene el mayor porcentaje.

Gráfico 8 Área a cargo de realizar la inducción laboral

Fuente de elaboración propia

El área a cargo de realizar el proceso de inducción laboral corresponde en primera

instancia al departamento de recursos humanos, lo que coincide con la percepción de los

trabajadores.

4.4 Objetivos del proceso de inducción laboral

El objetivo general manifestado por la gerencia es lograr mejorar el desempeño de los

trabajadores incorporados, lo que redunda en una mejora de la productividad, impactando

favorablemente los resultados de la compañía.

Los objetivos específicos del proceso de inducción laboral según la perspectiva de la

gerencia están señalados en el gráfico 9, mientras que según la perspectiva de los

trabajadores están expuestos en el gráfico 10.

Gráfico 9 Principales objetivos específicos del proceso de inducción laboral, perspectiva

gerencia

4%4%

8%8%

20%20%

36%

Gerente de SustentabilidadGerencia de operaciones

Gerencia generalGerencia comercial

Jefes de áreaPrevención de riesgos

RR.HH

Área a cargo de realizar inducción Perspectiva gerencia

3%

13%

34%

50%

Otro

Compañero de trabajo

Jefe de área

RR.HH

Área a cargo de realizar inducción Perspectiva trabajadores

Page 27: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Fuente de elaboración propia

Gráfico 10 Percepciones de los trabajadores respecto al resultado del proceso de

inducción laboral

Fuente de elaboración propia

De acuerdo a los objetivos de la inducción laboral evaluados con mayor puntuación por

parte de la gerencia se señalan: informar respecto a la empresa, generar sentido de

pertenencia, capacitar, informar respecto a los beneficios del trabajador. Contrastando

esta información con la percepción que tienen los trabajadores se puede señalar que ellos

están de acuerdo con las siguientes afirmaciones: La inducción permitió generar un

sentido de pertenencia a la organización a largo plazo, La inducción facilitó mi

integración al área de trabajo, La inducción facilitó mi aprendizaje en el desempeño de

mis funciones y me permitió ejecutar con seguridad mis tareas. Los aspectos tales como

3%

3%

3%

3%

3%

3%

3%

3%

3%

6%

9%

20%

40%

Facilitar cumplimiento de objetivos

Generar compromiso

Evitar frustración

Entregar igualdad de información para todos

Acoger al trabajador

Informar respecto a la infraestructura del hotel

Informar respecto a seguridad

Disminuir % de rotación de personal

Informar respecto a los deberes del trabajador

Informar respecto de beneficios para el trabajador

Capacitar

Generar sentido de pertenencia

Informar respecto a la empresa

Page 28: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

generar sentido de pertenencia a la organización, según la perspectiva de los trabajadores,

es considerado dentro de las 3 puntaciones más altas, sin embargo es la puntuación más

baja en comparación a las demás puntuaciones altas. Si bien esta temática es un aspecto

importante para la mayoría de los hoteles participantes, los trabajadores la evalúan como

la menos importante (dentro de las más altas); aun así el porcentaje de un 45% sigue

siendo alto y favorable.

Finalmente estos aspectos favorecen el aumento de la productividad, tanto porque la

gerencia realiza el proceso de inducción para mejorar la productividad cuanto porque los

trabajadores declaran que el proceso de inducción les da sentido de pertenencia a la

empresa, facilita la integración al área de trabajo y les permite ejecutar con seguridad las

tareas, lo que permite obtener mejor rendimiento laboral.

5.-Conclusión

Se puede concluir que la importancia del proceso de inducción laboral es reconocida tanto

por los trabajadores como por la gerencia de los hoteles participantes.

Si bien tienen concordancia en algunos aspectos relevantes, tienen discrepancia en otros

tales como que la empresa afirma explicar a los trabajadores respecto a la organización y

su sentido, en tanto que los empleados mencionan que no se les explicó.

Cabe mencionar que los aspectos que los trabajadores mencionan no haber recibido en el

proceso de inducción laboral, son precisamente aquellos que dan sentido a la empresa,

entregando una directriz a los empleados en cuanto a conocer la visión, misión y valores

organizacionales. Estos aspectos son importantes para alinear el quehacer laboral con lo

que percibe de la empresa.

La pérdida que se produce en el sector de las empresas que no capacitan adecuadamente

a sus trabajadores, se verá reflejado en menor productividad, lo cual termina dañando la

rentabilidad de la organización, al no orientar el desempeño de los trabajadores, para que

estos sean más eficaces y eficientes en sus labores. Una adecuada y pertinente inducción

laboral contribuye a lograr los objetivos organizacionales de una empresa.

6.-Bibliografía

CHIAVENATO, I. Administración de recursos humanos. Mc Graw Hill México

1996

CORRAL MENDIVIL, C. R., GIL PALOMARES, M. G., VELASCO CEPEDA,

R. I., & SERRANO CORNEJO, M. L La importancia del programa de inducción,

en las empresas del sector servicio. Revista El Buzón de Pacioli, Número Especial

p. 74, 30. 2011.

ELORRIAGA , L., & BARRETO, A. Inducción organizacional o entrenamiento

operativo en las MiPyMEs de alojamiento turístico de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Argentina (2011-2013) . Buenos Aires: Universidad Nacional de

Quilmes. 2013.

GONZÁLEZ VADILLO, J. L. Comportamiento Humano: El recurso básico de

las organizaciones empresariales. Universidad de Deusto. 1993.

Page 29: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

GRADOS ESPINOZA, J. Reclutamiento, selección, contratación e inducción del

personal. México: El manual moderno S.A de C.V. 2013.

HUMAN RESOURCES, UNIVERSITY SERVICES BUILDING,. Onboarding

& orientation. The university of arizona 2018. Extraído el día 01 septiembre de

2018. Disponible en https://hr.arizona.edu/supervisors/onboarding-

orientation#hdr-0

ORTEGA, V. Inducción en el puesto de trabajo. Bogotá, 11 de marzo de 2008.

Extraído en junio 2017. Disponible en: http://vivisortega.blogspot.com/

SANTIZ SANTIZ MARÍA ISABEL. Importancia de la inducción de personal en

las empresas. Tuxtla Gutiérrez Chiapas 2013. Extraído en junio 2017. Disponible

en: https://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-induccion-de-personal-en-

las-empresas/#autores

SEPÚLVEDA AFANADOR, J. E.. Procedimiento "Inducción y Reinducción".

Bogotá: Instituto Desarrollo Urbano 2014.

SILVA FERNANDEZ, R. D. Reclutamiento, selección e inducción de personal.

Venezuela 2006. Extraído en junio 2017, disponible en

https://www.monografias.com/trabajos42/reclutamiento-

seleccion/reclutamiento-seleccion2.shtml

LOS EVENTOS Y LAS AGENCIAS DE VIAJES DEL SISTEMA

EMPRESARIAL DEL MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA.

VALORACIÓN DE SU COMPETITIVIDAD.

Events and travel agencies of the business system of the Ministry

of Tourism of Cuba. Valuation of its competitiveness.

AMANDA NAIR REGALADO LABRADA

REBECA OLIVERA ELOSEGUI

Universidad de La Habana, Cuba

FORMATUR, Cuba

Resumen: Las agencias de viaje han modificado sus estructuras e incluso

llegado a la especialización para satisfacer las demandas del segmento de los

eventos; adentrándose así en el complejo mundo de su gestión. Esta

especialización implica el, despliegue de las agencias en los roles de

organizador, receptivo, diseño y venta de opcionales.

El objetivo de la presente investigaciones elaborar una propuesta de acciones

que incrementen la competitividad de estas empresas en Cuba, y en específico

del sistema empresarial del Ministerio de Turismo de Cuba.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana

de Escuelas de Hotelería,

Gastronomía y Turismo

(CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 9

Octubre 2018/ Febrero 2019

Autores/Authors: Amanda Nair Regalado

Labrada

Rebeca Olivera Elosegui

Correspondencia:

[email protected]

Page 30: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Se requirió para ello, la identificación de la perspectiva del cliente, la definición

de indicadores y su medición; empleándose el análisis bibliográfico,

cuestionarios a eventistas, entrevistas a expertos y especialistas, y la confección

de un diagrama de Causa- Efecto ampliado que incorporó tanto elementos del

entorno general como del desempeño de los Comités Organizadores; la

propuesta elaborada contempla siete acciones que se orientan a la modificación

de políticas, estructuras y procesos de las propias agencias de viajes y del

sistema turístico.

Palabras claves: Competitividad, agencias de viajes, gestión de eventos.

Abstract: Travel agencies have modified their structures and even reached the

specialization to meet the demands of the segment of events; thus entering the

complex world of its management. This specialization implies the deployment of

the agencies in the roles of organizer, receptive, design and sale of excursions.

The objective of the present investigation is to elaborate a proposal of actions

that increase the competitiveness of these companies in Cuba, and specifically

of the business system of the Ministry of Tourism of Cuba.

It was required for this, the identification of the client's perspective, the definition

of indicators and their measurement; using bibliographic analysis, questionnaires

to event participants, interviews with experts and specialists, and drawing up a

Cause- Extended effect diagram that incorporated elements of the general

environment as well as the performance of the Organizing Committees;

The proposal includes seven actions that are aimed at changing the policies,

structures and processes of the travel agencies and the tourism system.

Key words: Competitiveness, travel agencies, events management.

1.-Introducción

La competitividad es un concepto que no tiene límites precisos y se define en relación

con otros conceptos. De forma operativa depende del marco de referencia del análisis -

nación, sector, firma-, del tipo de producto analizado -bienes básicos, productos

diferenciados, cadenas productivas, etapas de producción- y del objetivo de la indagación

-corto o largo plazo, explotación de mercados, reconversión, etcétera. (Piñeiro, 1993). Sin

embargo, elementos comunes se destacan en la diversidad de conceptos y enfoques,

permitiendo definirla en términos simples como la capacidad para ofrecer un producto o

un servicio cumpliendo o rebasando las expectativas de sus clientes, a través del manejo

más eficiente de sus recursos en relación a la competencia, asociada entonces, al éxito de

su gestión de ventas, al logro de ganancias estable, resultado de un proceso de producción

– comercialización con un carácter sistémico, en función de satisfacer las necesidades y

deseos de los clientes

Con la finalidad de lograr una mayor competitividad y garantizar su permanencia en el

mercado, las agencias de viaje, al detectar nuevas oportunidades de negocios han

modificado sus estructuras e incluso llegado a la especialización para satisfacer las

demandas de un segmento de amplias perspectivas como el de los eventos; adentrándose

Page 31: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

así en el complejo mundo de su organización y gestión; han adquirido competencias para

el desarrollo del rol de organizador profesional de eventos y posibilitado ofrecerle a un

cliente corporativo un paquete completo de servicios de organización de eventos y

turísticos asociados. (Guerra, 2011). El turismo de Eventos representa para estas

organizaciones una oportunidad doble en la obtención de dividendos; puede aumentar sus

ingresos no solo por la prestación de servicios de organización y recepción haciendo uso

de su operación logística sino también a través de la venta de sus productos tradicionales

(excursiones, circuitos y demás) aprovechando su know how turístico, aprovechando la

coyuntura que brinda un segmento internacionalmente caracterizado por mayores

erogaciones en destino.

Problema: ¿Cuáles son las acciones a desplegar para el incremento de la competitividad

de las agencias de viaje del sistema empresarial del Ministerio de Turismo (MINTUR) en

la gestión de eventos?

Objetivo General: Elaborar una propuesta de acciones orientadas al incremento de la

competitividad en la gestión de eventos de las agencias de viaje del sistema empresarial

del MINTUR.

La novedad metodológica y práctica del trabajo radica en la determinación de indicadores

específicos para la competitividad de las agencias de viaje vinculadas con la gestión de

eventos; cuya utilización es de posible generalización, la valoración del nivel actual de

competitividad y la propuesta.

2.- Marco Teórico

La organización de eventos se refiere en múltiples ocasiones a la organización

profesional, cuyas fases o etapas se especifican, está orientada fuertemente al diseño del

evento; mientras que la gestión se extiende en primer lugar a otros actores (hoteles,

agencias de viajes) y comprende acciones de coordinación, comunicación, distribución y

ventas no sólo del evento diseñado sino además de productos (servicios) complementarios

relacionados con este segmento de demanda.

El negocio de los eventos es el negocio de propiciar los encuentros cara a cara de uno o

varios grupos de personas mediante el traslado al o los lugares, momentos, ambientes y

situaciones de contactos diferentes a las habituales, de modo que se garanticen las

condiciones mínimas necesarias en ellos, para que los flujos formales e informales de

comunicación sean efectivos y generen altos niveles de respuesta cognitiva, afectiva y de

comportamiento en sus participantes (Socarrás, 2003). Para el logro de estos objetivos

intervienen, independientemente de las características del evento, tres actores

fundamentales: Las organizaciones empresariales, institucionales o sociales, las sedes; y

los organizadores profesionales de eventos (OPE), que han devenido en pequeñas

medianas y grandes empresas encargadas de estructurar paquetes de servicios de estancia,

atención a participantes, facilitadores, medios técnicos y audiovisuales, alimentos,

bebidas, atención protocolar y ceremonial, transportación y otras muy amplias y variadas

según el tipo de evento, que son concertadas a solicitud de los comités organizadores para

estructurar y hacer funcionar eficazmente todo el evento.

El reto en la organización y gestión de un evento está en lograr un proceso de

comunicación efectivo entre todos los involucrados, en crear un ambiente efectivo para

Page 32: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

el cumplimiento de los objetivos trazados considerando que cada evento es imposible

reproducir aun siendo una nueva edición ya que las circunstancias históricas y sociales en

las que se da son diferentes Cada evento se plantea como un reto y la creatividad debe

primar si se quiere desarrollar con éxito la tarea de OPE. Así, cada acontecimiento de este

tipo demanda una forma organizativa diferente en consonancia con las características que

lo identifican.

Manejar un evento como proceso de comunicación, gestionarlo como empresa y

concebirlo como un destino turístico en sí, supone profesionalidad y conocimientos

específicos. (Socarrás, 2003).

El proceso integrado de un evento, (Buendía 1991) como planeación ha sido estructurado

con terminología diferente por otros autores, recogiendo todos en esencia las mismas

actividades: previsión, planeamiento, organización, ejecución y control/evaluación,

siendo el planeamiento de un evento la herramienta fundamental para lograr que cumpla

con su objetivo más importante; el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias,

solo posible, al menos en el caso de eventos presenciales, viajando al evento, acción en

que las agencias continúan siendo un actor protagónico.

Los elementos anteriormente expuestos, y la propia dinámica de desarrollo de los eventos

–identificada como oportunidad- fundamentan en la actualidad que tanto los OPC en su

acepción de “empresa de profesionales especializados en la organización de reuniones y

todos aquellos acontecimientos que por su importancia complejidad y magnitud requieren

de una estructura organizativa capaz y reconocida se encarga de prestar asesoramiento y

coordinación del acontecimiento a la entidad responsable del mismo en cualquiera de sus

diversas actividades” (García 2002), se diversifican en la actividad de las agencias, y estas

últimas en su clasificación de especialistas en producto-mercado (evento/eventistas) han

incorporado la actividad de organización profesional, orientadas a mayores volúmenes de

ingresos y mercado, hacia una mayor competitividad.

La palabra competitividad no es entendida de la misma manera: economistas,

académicos, gobiernos, organizaciones e instituciones internacionales han construido

diferentes definiciones, dando lugar a varias clasificaciones y distintos enfoques. Así

Fanjzylber (1988) entiende la competitividad como “la capacidad de un país para

exponerse al mercado externo y mantener o elevar el nivel de vida de su población”.

Piedra y Kennedy (2007) citan la definición de competitividad en el ámbito

macroeconómico que fue construida por Landau (1990), para quien consiste en “la

habilidad de proveer una tasa aceptable de crecimiento y un estándar de vida sostenido

para sus ciudadanos, mientras que eficientemente se provee empleo sin reducir el

crecimiento potencial y estándar de vida de las futuras generaciones”.

Jones y Teece (1988), aportan que es “el grado por el cual un país, en un mundo de

mercados abiertos, produce bienes y servicios que satisfagan las exigencias del mercado

y, simultáneamente, expande su PBI y su PBI per cápita al menos tan rápidamente como

sus socios comerciales”., mientras que Ritchie y Crouch (2000) quienes refiriéndose a las

naciones la definen como la “Capacidad de un país para crear valor añadido e incrementar,

de esta forma el bienestar nacional mediante la gestión de ventajas y procesos, atractivos,

agresividad y proximidad, integrando las relaciones entre los mismos en un modelo

económico y social”. La competitividad de un país se asocia, con la capacidad que se

tiene para penetrar los mercados internacionales a través del incremento de sus

exportaciones, de superar las pruebas de los mercados internacionales, con el fin de

aumentar el PIB total y el per cápita, elevar el nivel de vida de la población, erradicar la

Page 33: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

pobreza, disminuir el desempleo e incrementar el ingreso real de las personas en el largo

plazo.

En el contexto del presente trabajo, es necesario analizar entonces que significaría la

competitividad para las Agencias de viaje, viéndolas para ello como empresas

enmarcadas en un entorno.

Michael Porter (1981), citado por Chudnovsky y Porta (1990), expresó: “Una empresa

será competitiva si resulta victoriosa (o en una buena posición) en la confrontación con

sus competidores en el mercado (nacional o mundial)”. Estos autores plantean que es “la

capacidad de una empresa de producir bienes con patrones de calidad específicos,

requeridos por mercados determinados, utilizando recursos en niveles iguales o inferiores

a los que prevalecen en industrias semejantes en el resto del mundo, durante un cierto

periodo de tiempo

Ferraz, Koopfer y Iootty, (2004) por su parte, sostienen: “Una empresa es competitiva si

es capaz de formular y aplicar estrategias que la lleven a una posición de mercado

sostenida o ampliada en el segmento industrial en que opera, relacionándolo con la

creación de ventajas competitivas.

En este sentido Musik y Romo (2004), derivaban el significado de la competitividad de

la empresa “de la ventaja competitiva que tiene una empresa a través de sus métodos de

producción y de organización (reflejados en el precio y en la calidad del producto final)

con relación a los de sus rivales en un mercado específico”. Se pueden apreciar elementos

centrales comunes en estos conceptos como la habilidad de la empresa de generar

productos o servicios con niveles de calidad superior a los de sus competidores, con

precios iguales o inferiores y que satisfagan las demandas de los clientes; también se

resalta en algunos enfoques el uso eficiente de los recursos, los niveles de rentabilidad

que alcanza la empresa y su capacidad para mantener o aumentar la cuota de mercado.

Sin embargo, este último indicador puede ser controversial si se pretende medir el nivel

de competitividad de una empresa puesto que hay casos en que el tipo de producto, por

sus características, no admite un aumento de las capacidades de la empresa y por tanto se

deprime el crecimiento de este indicador y a pesar de ello la empresa mantiene niveles de

satisfacción y rentabilidad altos, y por consiguiente es competitiva en su entorno.

Resulta interesante establecer una relación entre la definición anteriormente expuesta, que

menciona los mercados internacionales y el carácter internacional de la actividad turística,

considerada por algunos como exportación en plaza, toda vez que tributa en cualquier

país a la captación de divisas en su territorio. Por otra parte, el turismo incrementa la

interdependencia de la estructura del negocio, en el enfoque de destino como sistema y la

empresa turística, cuya competitividad estará incidida en mayor grado por las

características de toda naturaleza del primero.

Es necesario, destacar entonces que la organización y gestión de un evento no es

responsabilidad de una entidad única, sino de un conjunto de actores entre los que se

encuentran las agencias de viaje. Para aquellas que atienden este segmento de demanda

cada evento implica satisfacer dos tipos de clientes: el vínculo creado OPC- comité

organizador (en caso de que el organizador no sea la propia agencia) y los eventistas. Con

relación al primero de ellos debe desplegar, en lo fundamental, su función productora

haciendo uso de su operación logística en la organización de un cónclave que satisfaga

las necesidades comunicativas que lo originaron. El Comité Organizador funge como

gestor por una parte, y comprador por otra, y constituye un actor de importancia, cuyos

objetivos manifiestos y conocidos deberán ser cumplidos, si se pretende, actuar como

Page 34: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

OPE u Receptivo para la próxima edición del evento, ya que estos en gran proporción son

repetitivos. Respecto a los eventistas, clientes finales, debe asumir el proceso de recepción

en el destino, y atendiendo al hecho de que los mismos siempre reservan tiempo en su

agenda de actividades para el disfrute del mismo, tiene entonces que cumplir su rol de

distribuidora de productos turísticos y servicios asociados.

En este contexto para las agencias de viajes orientadas a los eventos, su competitividad

en la organización y gestión de los mismos estará dada, en parte, por su capacidad para

administrar los recursos de forma eficiente para la creación del mejor evento al menor

costo posible, y el grado de satisfacción que logre alcanzar en los clientes.

El reto está en crear y desarrollar competencias organizacionales que les permita, en la

gestión de eventos, identificar necesidades de organizadores y participantes que sustenten

un diseño de eventos, paquetes turísticos asociados, excursiones y otros servicios que

propicien la mayor captación de ingresos, satisfacción de los clientes, crecimiento y

rentabilidad de la agencia.

3.- Metodología

En el panorama turístico cubano hay nueve agencias de viajes insertadas, de las cuales

cinco de ellas, de acuerdo al tipo de producto-mercado que atienden, se consideran

especializadas. Las cuatro agencias restantes, atendiendo al criterio mencionado

anteriormente, se catalogan como generalistas, perteneciendo tres de ellas al Sistema

Empresarial del MINTUR, analizadas en el presente trabajo: Cubatur, Havanatur y

Cubanacán.

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se emplearon los siguientes métodos y

herramientas:

Análisis bibliográfico y documental: Posibilitó la identificación de los

fundamentos teórico-conceptuales, la caracterización de las agencias de viajes

cubanas, el cálculo de cuotas de eventos por agencias y tendencias de crecimiento.

Cuestionario a eventistas: Viabilizó la identificación de necesidades y

expectativas de los mismos con relación a las agencias de viajes. Fueron aplicadas

en Pedagogía 2017 y Universidad 2018, por ser los eventos generados por comités

cubanos de mayor magnitud, acumular más de 10 ediciones y estar íntimamente

vinculados con la imagen orgánica del país.

Se calculó una muestra probabilística y aleatoria para cada evento, tomando como

universo el total de participantes, un error (E) de 0,07 y un valor de confianza (Z)

de 1,28.

Entrevista a expertos: Posibilitó validar la propuesta de indicadores para la

medición de la competitividad y la identificación de factores externos. Fue

aplicado un test de experticia según Cerezal y Fiallo (2002) obteniéndose un

índice de 0,8.

La propuesta de indicadores fue elaborada por las autoras a partir de los

indicadores de competitividad para las agencias de viaje utilizados por Bigné,

Küster, Andreu (2008) sobre los factores clave de éxito en las agencias de viajes

de López y Veciana (2004), en (Bigné, Kuster, Andreu, & Blesa, 2008):

1. Calidad del servicio, así como garantías del mismo.

Page 35: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

2. Profesionalidad. (Habilidad y experiencia del personal para asesorar y ofrecer

un servicio personalizado al cliente.)

3. Análisis y conocimiento del mercado.

4. Capacidad de analizar la demanda, así como rapidez y flexibilidad para

innovar y ofrecer una oferta personalizada y adaptada a las necesidades de los

clientes.

5. Prestigio de la empresa y / o imagen de marca.

6. Bajos costes de operación gracias a una excelente organización y control de

los costes a niveles operativos.

7. Rentabilidad de las operaciones.

Fueron seleccionados aquellos con un nivel de concordancia según las respuestas

de los expertos, mayor de 0,60.

El nivel de importancia de cada indicador se obtuvo de la media aritmética de las

valoraciones de los expertos; se eligieron aquellos que obtuvieran un promedio

total entre 3 y 5 puntos para evaluar la competitividad de las agencias de viaje. Se

establecieron intervalos periódicos para determinar y agrupar los indicadores

acorde su incidencia en el nivel de competitividad y clasificarlos en

imprescindibles, muy necesarios, necesarios, importantes y poco importantes.

La evaluación de los elementos externos sustentó la valoración cualitativa y

posterior confección del Diagrama de Causa y Efecto.

Entrevistas a especialistas: Propició la identificación de los factores internos a las

agencias de viaje, que inciden en su competitividad y la autoevaluación de dichas

agencias a partir de los indicadores seleccionados. Se consideraron los niveles

Alto (5), Medio (3) y Bajo (1); lo que posibilitó su ponderación y valoración desde

la relación porcentual con el máximo de puntos a obtener en el segundo caso.

Diagrama de Causa – Efecto: facilitó la identificación de las causas y sub-causas

que afectan la competitividad de las agencias generalistas del sistema empresarial

del Ministerio de Turismo, lo cual permitió el posterior diseño de un plan de

acciones para mitigar el efecto analizado.

Atendiendo el carácter sistémico de la actividad turística, la naturaleza de las

agencias, la especificidad de los eventos, se amplió el diagrama convencional,

incluyendo tanto los aspectos de facultad del MINTUR como de las agencias, y

se incorporan así en el gráfico tanto elementos del entorno general como del

desempeño de los Comités Organizadores.

Page 36: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Figura 1: Trayectoria metodológica.

Fuente: Elaboración propia

4.- Desarrollo

Los cuestionarios aplicados a eventistas muestran:

Procedencia mayoritaria de Latinoamérica y Caribe

Los requisitos deseados de una agencia por los eventistas, según su importancia,

en orden descendente son:

a. Seguridad en las reservas

b. Precio diferenciado

c. Variedad en el tipo de alojamiento

d. Accesibilidad para la compra

e. Información oportuna en el punto de venta

Aproximadamente la mitad, adquirió el paquete turístico diseñado por la agencia

de viaje.

Las opcionales a consumir requieren la flexibilidad en los horarios; de igual forma

manifestaron interés por el diseño de excursiones a la medida que respondan a las

modalidades de cultura y ciudad, sol y playa y naturaleza, en ese orden de

preferencia.

Se encuentran en disposición de adquirir opcionales y que aquellos que las

compraron presentaron un nivel alto de satisfacción

Una vez validados por los expertos los indicadores propuestos, se seleccionaron por roles,

y para su evaluación por los especialistas, los siguientes: 1

1 La numeración de los indicadores, corresponde a la del factor clave relacionado.

Page 37: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Como organizador

1.1.1- Cantidad de eventos organizados por año.

1.1.2- Crecimiento del número de eventos organizados.

1.1.3- Nivel de satisfacción del comité organizador.

2.1.1- Existencia de personal con experiencia en la organización de eventos.

2.1.2- Existencia de personal con formación especializada en la organización de eventos.

2.1.3- Nivel de actualización académica.

3.1.1- Nivel de conocimiento del mercado de evento.

3.1.2- Capacidad de análisis de la demanda.

4.1.1- Flexibilidad para diseño de eventos.

5.1.1- Prestigio e imagen de la agencia de viajes

6.1.1- Nivel de control operativo (amplitud y confianza en los canales)

6.1.2- Nivel de integración y alianzas de la organización

7.1.1- Margen Bruto de Beneficio por la organización de eventos.

Como receptivo

1.2.1- Cantidad de pax movidos/# de eventistas extranjeros

1.2.2- Crecimiento de la cantidad de pax movidos/ # de eventistas extranjeros

2.2.1-Existencia de personal con experiencia en la organización de eventos.

2.2.2- Existencia de personal con formación especializada en la organización de eventos.

2.2.3- Nivel de actualización académica

3.2.1- Nivel de conocimiento del mercado de evento

3.2.2- Capacidad de análisis de la demanda

4.2.1- Oferta personalizada de paquetes

5.2.1- Prestigio e imagen de la agencia de viajes

6.2.1- Nivel de control operativo (amplitud y confianza en los canales)

6.2.2- Nivel de integración y alianzas de la organización.

7.2.1- Margen Bruto de Beneficio por la organización de eventos.

En la venta de opcionales

1.3.1- Opcionales diseñadas a la medida

1.3.2- Cantidad de pax opcionales / # de eventistas extranjeros

1.3.3- Crecimiento de la cantidad de pax opcionales / # de eventistas extranjeros

2.3.1- Competencias para el diseño de opcionales.

2.3.2- Competencias para la gestión de venta

2.3.3- Nivel de actualización académica.

3.3.1- Nivel de conocimiento del mercado de evento

Page 38: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

3.3.2- Capacidad de análisis de la demanda

4.3.1- Rapidez para el diseño personalizado de opcionales

5.3.1- Prestigio e imagen de la agencia de viajes.

Para el análisis de los indicadores 1.1.1 (Cantidad de eventos organizados) y 1.1.2

(Crecimiento del número de eventos organizados) se tomaron los datos aportados por

los Calendarios de Eventos del MINTUR para el período 2015-2017.

Se emplearon para medir la competitividad de las agencias de viajes 35 indicadores de

los cuales el 49% (17) resultaron tener un desempeño medio.

De los 13 indicadores analizados, para medir la competitividad en el rol de

organizadores de eventos, el 69% (9) de ellos mostró un resultado medio. Similar

resultado se observa en el rol de receptivo, donde se evaluaron 12 parámetros y

el 50% (6) se registró como medio y con la venta de opcionales, aunque solo se

obtuvieron datos del 70% (7) de los indicadores, el 57% (4) tuvo igual

evaluación...

Se obtuvo que del total, el 46% (16) repercuten de forma imprescindible, el 11%

(4) se consideran muy necesarios, el 37% (13) son necesarios y el 6% restante

(2) es importante en la competitividad. De los imprescindibles, el 50%

manifestó un comportamiento medio al igual que el 54% de los necesarios.

Figura 2: Indicadores evaluados, por roles y por nivel de incidencia en la competitividad

Fuente: Elaboración propia

A partir del análisis de los indicadores propuestos, los factores claves del éxito

analizados, los factores externos enunciados por los expertos y los internos que se

identificaron en cada agencia de viajes analizada, se elaboró un diagrama de Ishikawa

para el efecto competitividad media.

Se definieron como categorías, para la agrupación de las causas identificadas, las

siguientes:

• Políticas: Relacionadas con decisiones y orientaciones macro, facultad del

organismo superior (MINTUR) y órganos generales de administración del estado

(Causa 1 y 2).

• Estructurales: Relacionadas con la delimitación de áreas y funciones

directamente vinculadas con la gestión de eventos (Causa 3 y 4).

• Procesos: Derivadas de la gestión interna de las agencias (Causa 5,6 y 7).

Page 39: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Las causas y sub-causas identificadas fueron las siguientes:

1. No percepción por parte de los organismos decisores, a nivel país, de las

especificidades de la organización de eventos.

1.1 Insuficiente visión estratégica del potencial y multiplicidad de beneficios

tangibles e intangibles de los Eventos.

1.2 Carencia de recursos logísticos para el correcto desempeño de sus funciones.

1.3 Bajo o nulo poder de negociación con los hoteleros independientemente de los

volúmenes de clientes que representan. Términos similares a los de turismo

convencional para la contratación hotelera.

1.4 Limitada facultad para la agregación de valor a paquetes de eventos. Orientación

a la estandarización del producto; los paquetes diseñados para los eventos no

difieren de una edición a otra lo que estandariza oferta y hace que pierda poder

de atracción.

2. Política comercial incoherente con las características del Turismo de Eventos.

2.1 Términos similares a los de turismo convencional para la contratación hotelera

(precio, release, contrato, etc.).

2.2 Limitación de la cantidad de puntos de venta en representación de las agencias

de viajes que afecta directamente la gestión de ventas

2.3 Limitaciones para el desarrollo de acciones de comunicación promocional.

3. Inexistencia de un organismo coordinador que rija la actividad en el país y

aglutine a los actores turísticos y no turísticos que intervienen en el negocio de

los eventos.

1.1 Inexistencia de estadísticas generales que permitan a las agencias conocer la

situación del país en el sector de los eventos.

1.2 Extemporaneidad del calendario de eventos.

1.3 Falta de una visión integrada como destino que propicie la alianza entre los actores

que intervienen en la cadena de valor de los eventos. Afectación de la imagen

global del destino.

1.4 Falta de una estrategia dirigida a la captación de sedes de eventos así como a la

organización de eventos propios y por tanto pérdida de ingresos por estas vías.

1.5 Descontextualización de los mecanismos legales y contractuales para la

organización de eventos.

1.6 Rigidez del proceso que posibilita a las agencias de viajes cubanas gestionar un

evento en el país.

4. Subordinación del área o departamento de eventos de las agencias de viajes.

4.1 Insuficiente poder de decisión.

4.2 Débil conformación de la imagen frente al cliente.

4.3 Extensión de los ciclos operativos.

5. Débil gestión de procesos en las agencias de viajes.

5.1 Procesos y manuales de procedimientos obsoletos

Page 40: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

5.2 Inexistencia de sistemas de información estadísticos.

5.3 Débil sistema de retroalimentación con clientes (comité organizador y cliente

final).

5.4 Débil gestión de marketing. Nivel medio de conocimiento del mercado de evento

y capacidad de análisis de la demanda.

6. Insuficiente desarrollo de los Recursos Humanos (RRHH).

6.1 Poca oferta de acciones de formación, capacitación, superación y de

especialización del personal que trabaja en esta área.

6.2 Envejecimiento del personal actual especializado que se desempeña en el sector.

6.3 Inestabilidad en los cuadros y en la fuerza laboral.

6.4 Bajo nivel de información nacional e internacional

6.5 Participación nula o muy limitada en ferias especializadas, de congresos de las

organizaciones internacionales afines y en otras reuniones profesionales y no

existe un espacio de esta naturaleza a nivel nacional.

6.6 Conocimientos insuficientes de los guías de turismo.

7. Débil gestión de la innovación.

7.1 No se diseñan opcionales flexibles y especializadas para satisfacer las necesidades

particulares del eventista.

7.2 Proceso convencional de comunicación y venta. Venta exclusiva en plaza de las

opcionales e inflexibilidad de los precios de acuerdo al volumen de ventas

7.3 Largo y complejo proceso de aprobación para el lanzamiento de nuevos productos

y sus tarifas de precios.

7.4 Inexistencia de espacios de comunicación promocional para nuevos productos

(opcionales turísticas)

Factores del Comité Organizador que influyen en el efecto estudiado:

1. Escasa actualización de las temáticas y actividades a realizar, en las diferentes

ediciones de un mismo evento.

2. Tardanza en la emisión del programa científico oficial del evento. Demora en la

confección y cotización de los paquetes turísticos oficiales de los eventos; escaso

margen de tiempo para la gestión de ventas.

Este último factor le da un margen a la competencia, que además ofrece precios más

atractivos. En el caso de los eventos estudiados este elemento es importante al dirigirse

al mercado latinoamericano que además dado su conocimiento del idioma es capaz de

valorar, en el entorno nacional, la dualidad de moneda y su sistema de cambio, están

posicionados en el área, incluso reconocidos para el otorgamiento de créditos académicos

y con un considerable nivel de repitencia por lo que la decisión de participación es

independiente a la definición de compra del paquete.

Factores del entorno “País” que influyen en el efecto estudiado:

1. Campaña mediática del gobierno de los Estados Unidos para desacreditar la seguridad

del destino Cuba.

Page 41: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

2. Las tarifas de precios inferiores, de los destinos competidores caribeños: Incide

además la posibilidad de comercialización del alojamiento por turoperadores y

agencias de viajes externas con precios inferiores a los ofertados por los receptivos;

según inferencia de Álvarez (2018), al contrastar la proporción de hospedados de la

encuesta con la venta de paquetes en Universidad 2018, existen eventistas hospedados

en hoteles que no han comprado el paquete de las agencias, lo que intensifica la

competencia para la actividad receptiva de las agencias.

3. Escasas rutas marítimas de acceso al destino La Habana.

4. Complejos procesos aduanales. Servicios y facilidades ínfimas e insuficientes del

aeropuerto.

5. Insuficiente conectividad aérea interna en el país, dígase desde La Habana hacia el

resto de los destinos lo que convierte monótona la oferta de opcionales a ofertar.

6. Centros de convenciones y facilidades de los mismos obsoletas y desgastadas con

respecto a la tendencia mundial.

7. Insuficientes mecanismos legales y contractuales que regulan y estandarizan la

actividad del sector no estatal lo que dificulta las negociaciones con los mismos.

8. Inconsistencia de la oferta hotelera y de restauración.

9. Dualidad de moneda e Insuficiencia de los servicios de cambio, no satisfacen la

demanda.

Page 42: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Figura 3. Diagrama Causa - Efecto

Fuente: Elaboración propia

Page 43: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

5.-Propuesta de acciones.

1. Crear una estructura permanente, con personalidad jurídica y financiamientos propios, que

garantice el control y desarrollo de la modalidad de Turismo de Eventos en el país, la

representación ante los organismos internacionales, que permita:

a. Aprobar el plan de eventos del país considerando la antelación necesaria para su

convocatoria y comercialización, que incluya el del año siguiente y un plan perspectivo,

garantizando la planeación y ejecución de acciones de comercialización y la robustez

de los presupuestos.

b. Diseñar un sistema estadístico para la captación, consolidación y distribución de la

información, de la actividad correspondiente, en el país.

c. Difundir entre las agencias de viajes y otros actores las estadísticas internacionales de

ICCA u otro organismo especializado.

d. Investigar el impacto económico integral y no fragmentado de los eventos en la economía

del país.

e. Definir el catálogo de facilidades para eventos, que posibilite ampliar el abanico de oferta

y renovar los eventos periódicos de diseño propio.

2. Actualizar la política comercial en concordancia con las características actuales y

demandas del Turismo de Eventos a nivel internacional, de tal forma que contemple:

a. Establecer precios preferenciales para eventos, teniendo en cuenta temporadas,

mercados, locación de los mismos y su efecto en la exportación de servicios, así como

términos de contratación en general.

b. Valorar la aplicación del auspicio y el patrocinio como acciones de Relaciones

Públicas inherentes a la actividad de eventos.

c. Asegurar la presencia de las agencias de viajes del sistema empresarial del

MINTUR en las principales ferias especializadas del segmento.

d. Flexibilizar el proceso de presentación y aprobación de los eventos extra plan.

e. Estudiar la incorporación de valores agregados a los paquetes de eventos.

f. Potenciar en las acciones de comunicación las posibilidades de Cuba como destino

para eventos incluyendo la presencia en la imagen Cuba.

3. Definir la estrategia del Turismo de Eventos, que contemple:

a. Potenciar la captación de sedes de eventos internacionales vinculando los

principales actores de esta actividad.

b. Destinar en los presupuestos anuales los recursos financieros para invertir en la

captación de sedes y la promoción de los eventos, como parte de la inversión necesaria

para lograr una mayor participación internacional en los eventos que se realicen en el

país.

4. Fomentar la capacitación y superación de todo el personal vinculado a esta actividad

especializada, enfatizando la formación de Organizadores Profesionales de Congreso y en el

uso de las nuevas tecnologías; y para ello:

Page 44: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

a. Coordinar con la Universidad de La Habana y Formatur, Escuela Ramal del

MINTUR, la ampliación de la oferta académica vinculada a la organización y el

Turismo de Eventos.

b. Incorporar a los presupuestos correspondientes la colaboración internacional y

participación en actividades de formación y superación en el extranjero.

c. Retomar los eventos nacionales como espacio para intercambio y capacitación.

d. Adquirir bibliografía actualizada internacional acerca del tema.

5. Diseñar sistemas de estadísticas:

a. En las agencias de viajes, que les posibilite la elaboración de presupuestos, planes

de marketing y la toma de decisiones en torno a la actividad.

b. A nivel nacional, que permita la visualización del estado y comportamiento de los

eventos, y posibilite la comparación interna y con la competencia.

6. Estudiar los procesos de gestión y organización de eventos para la valoración de:

a. Facultades y estructura de las áreas funcionales relacionadas con el mismo.

b. Necesidad de modificación de marco jurídico y contable para los insumos

necesarios.

c. Actualización y aprobación de los procedimientos internos.

d. Relaciones y comunicación interdepartamentales.

e. Estudios de demanda (cuantitativo y cualitativo).

f. Retroalimentación con los clientes.

7. Flexibilizar el proceso de aprobación y cotización de nuevos productos (opcionales), y

promover el desarrollo personalizado de los mismos fundamentados en:

a. Marketing Relacional.

b. Círculos de creatividad.

c. Mayor conocimiento de los clientes de cada evento.

d. Inserción del tema en los Consejos de Agencias de Viaje.

e. Intereses y objetivos del destino.

6.-Conclusiones

Los datos obtenidos muestran que solo la mitad de los eventistas que accedieron al

evento Universidad 2018 lo hicieron a través de una agencia, lo que significa un alto

nivel de ingresos potenciales desaprovechados por este concepto, así como por el

diseño y venta de opcionales, ante las cuales existe una disposición de compra medio

– alta (77% de los encuestados)

El conjunto de las agencias de viajes analizadas poseen un nivel de competitividad

medio en cada uno de los roles analizados en esta investigación, de los cuales la

gestión de venta de opcionales resultó ser el menos competitivo. El nivel de

competitividad, por factores clave del éxito, también se registró como medio. e

Page 45: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

El estudio indica que la competitividad de las agencias de viajes del MINTUR está

incidida tanto por factores internos como externos a las mismas, y dentro de los

últimos existen susceptibles de atenuar en el sistema turístico del país.

La propuesta exige la integración de acciones orientadas a la política, la estructura y

los procesos que sustentan la gestión de eventos de las agencias y el sistema

empresarial del MINTUR.

7.-Bibliografía

Álvarez, J. (2018) Valoración de la gestión de eventos en hoteles de La Habana. Trabajo de

Diploma en opción a la Licenciatura en Turismo. Facultad de Turismo. Universidad

de La Habana

Beim, C. (1998). El objetivo de nuestra actividad. La producción del conocimiento en

situación grupal. Curso pre congreso. Congreso COCAL. La Habana.

Bigné, J. E., Kuster, I., Andreu, L., & Blesa, A. (Marzo de 2008). Orientaciónal mercado,

resultados e indicadores básico de competitividad. Interrelacionen las agencias de

viajes. Revista española de investigación de Marketing ESIC, XII (1), 97-122.

Buendía, J. M. (1991). Organización de reuniones, convenciones, congresos y seminarios

(Primera ed.). México: Editorial Trillas.

Cerezal, J., & Fiallo, J. (2002). Los métodos científicos en las investigaciones pedagógicas.

La Habana, Cuba.

Chudnovsky, D., & Porta, F. (1990). La competitividad internacional. Principales cuestiones

conceptuales y metodológicas. Universidad de la República, Uruguay.

Ferraz, J., Kupfer, D., & Iootty, M. (2004). Competitividad industrial en Brasil. 10 años

después de la liberación. Revista de la CEPAL, 91-119.

García, T. (2002). Congresos, Convenciones y Eventos. Selección de artículos. Periódico

para la organización de congresos, convenciones y viajes de incentivo. .

Guerra Anglada, Y. (2011). Impactos de la Gestión de Cubatur Eventos en el contexto turístico

cubano. . Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Turismo. Facultad

de Turismo. Universidad de La Habana.

Jones, P., & Teece, D. (1988). The research agenda n competitiveness. A program of research

for the Nation`s business schools. Cooperation and Competition in the Global

Economy: Issues and Strategies. Cambridge: Antonio Furino.

Musik, G., & Romo, D. (2004). Capacitación y competitividad. Editorial Noriega

Piedra, M., & Kennedy, P. (2007). Hacia un marco conceptual para evaluar la competitividad

de la pequeña y mediana agroindustria. Obtenido de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ pdf/289/28900212.pdf

Ritchie, B., & Crouch, G. (2000). Tourism, competitiveness, and societal prosperity. Journal

of Business Research, 44(3), 137-152.

Page 46: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Socarrás, A. P. (2003). Evento: Un producto raro. Organización y Gestión de congresos y

convenciones. Centro de Estudios Turístico, Universidad de la Habana. Recuperado

el 4 de enero de 2018

APROVECHAMIENTO GASTRONÓMICO DE FRUTAS EN

SOBRECOSECHA DE LA PLAZA MINORISTA JOSÉ MARÍA,

MEDELLÍN (COLOMBIA)

Gastronomic use of fruits in overharvest in the retail marketplace of

Jose Maria Villa, Medellin (Colombia)

LAURA JARAMILLO GAVIRIA

EDDY YHOMARA RÚA OSORIO

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Resumen: La plaza minorista de Medellín José María Villa, es la central de abastos

más grande de la ciudad; a diario llegan toneladas de alimentos para ser

comercializados, no obstante gran parte de estos productos terminan en el acopio

de residuos. En aras de contrarrestar este impacto negativo, se generaron

alternativas culinarias a partir del aprovechamiento gastronómico de las frutas en

sobrecosecha entre los meses de Septiembre y Marzo. Se realizó un inventario,

posterior a ello se aplicaron entrevistas a las unidades involucradas; para identificar

las frutas con mayor desperdicio, de las cuales 10 fueron las más representativas,

entre ellas se encuentran, la uchuva, piña, sandia, aguacate, mango, tomate de

árbol, gulupa, yacón, carambolo, guayaba. Se diseñaron y prepararon cinco recetas

por producto. Se realizaron pruebas de aceptación, donde se tuvo en cuenta el nivel

de preferencia de cada producto para la construcción del recetario gastronómico.

Palabras claves: Aprovechamiento, frutas, plaza, gastronomía recetario

Abstract: The retail marketplace of Medellin Jose Maria Villa is the biggest central

supply of the city; tons of food arrive daily to be commercialized, but a big part of this

products end up in the garbage. In order to counter the negative effect, culinary

alternatives were created from the use of fruits in overharvest between September

and March. First an inventory was made, after interviews were applied to the units

involved; to identify the fruits with more waste, of which 10 were the most

representative, among them are the cape gooseberry, pineapple, watermelon,

avocado, mango, tree tomato, gulupa, yacon, carambolo and guava. Five recipes

were designed and prepared by product. Acceptance tests were carried out, where

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana

de Escuelas de Hotelería,

Gastronomía y Turismo

(CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 9

Octubre 2018/ Febrero 2019

Autores/Authors: Laura Jaramillo Gaviria

Eddy Yhomara Rúa Osorio

Correspondencia:

[email protected]

Page 47: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

the preference level of each product was taken into account for the construction of

the gastronomic recipe book.

Key words: Utilization, fruits, marketplace, gastronomy, Recipe book.

1.-Introducción

Colombia cuenta con gran diversidad en recursos naturales, lo que facilita la disponibilidad

de alimentos durante todo el año. Si bien este aspecto pone en ventaja al país; también ha

estado impactando negativamente diversos entornos. Uno de ellos es la sobreproducción de

materias primas, que supera los niveles de consumo, fomentando el desperdicio de los

alimentos, en este caso tanto el productor como el comerciante deben hacer frente a

unaproblemática; el agricultor en muchos casos prefiere no cosechar o cosechar y no enviar

la producción porque es más costoso recoger, alistar y transportar el producto, que dejarlo

perder en el lugar de la siembra. Por parte del comerciante sucede que cuando hay

sobrecosecha compra más producto del que logra vender, parte de lo que le queda lo regala

y lo demás lo tira; ejemplo de ello es la plaza minorista de Medellín José María Villa donde

a diario llegan toneladas de alimento para ser comercializado, gran parte de estos productos

terminan desechados, lo que pone al descubierto el alto porcentaje de desperdicios que se

genera en la plaza de mercado más grande y representativa de la ciudad de Medellín.

Con el propósito de generar soluciones para disminuir el porcentaje de desperdicios, la

presente investigación plantea generar propuestas gastronómicas que contribuyan al

aprovechamiento de productos en sobrecosecha de la plaza minorista de Medellín José María

Villa.

2.- Marco Teórico

Se entiende por pérdidas de alimentos los productos comestibles que se desechan en las

etapas de producción, poscosecha y procesamiento de la cadena de suministro de alimentos;

mientras que las pérdidas de alimentos que ocurren al final de la cadena alimentaria, es decir

en la venta minorista y el consumo final, se conoce como desperdicio de alimentos (Parfitt,

2010).

Un estudio realizado para el congreso “Save Food de Interpack 2011” sobre el desperdicio

de alimentos en el mundo, estableció un sistema de fronteras para distinguir las cadenas de

suministros de los alimentos de origen vegetal y animal, a continuación se citan los alimentos

de origen vegetal:

2.1. Productos vegetales básicos y no básicos:

Producción agrícola: Pérdidas debidas a daños mecánicos y derrames durante la

cosecha (p. ej., trilla o recolección de la fruta), la separación de cultivos en la

poscosecha, entre otros.

Page 48: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Manejo poscosecha y almacenamiento: Pérdidas debidas a derrames y al deterioro de

los productos durante el manejo, almacenamiento y transporte entre la finca de

explotación y la distribución.

Procesamiento: Pérdidas debidas a derrames y al deterioro de los productos durante

el procesamiento industrial o doméstico (p. ej., producción de zumo, enlatado y

cocción de pan).

Las pérdidas pueden ocurrir cuando se separan los cultivos no apropiados para el

procesamiento o durante las etapas de lavado, pelado, troceado y cocción, o al

interrumpir procesos y en los derrames accidentales.

Distribución: pérdidas y desperdicio en el sistema de mercado (p. ej., mercados

mayoristas, supermercados, vendedores minoristas o mercados tradicionales).

Consumo: pérdida y desperdicio durante el consumo en el hogar (FAO, 2012).

Según la FAO, a nivel global entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos

anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia. Esto equivale a cerca de 1300

millones de toneladas de alimentos, lo que incluye el 30% de los cereales, entre el 40% y el

50% de las raíces, frutas, hortalizas y semillas oleaginosas, el 20% de la carne y productos

lácteos y el 35% de los pescados. La FAO calcula que dichos alimentos serían suficientes

para alimentar a 2000 millones de personas.

De acuerdo a un estudio realizado por la FAO en 2011, se afirmó que los países de ingresos

altos y medianos, los alimentos se desperdician en gran medida, lo que significa que se tiran

incluso si todavía son adecuados para el consumo; no obstante, también se pierden y

desperdician al principio de la cadena de suministro de alimentos. En los países de ingresos

bajos, se pierden principalmente durante las primeras etapas e intermedias de la cadena y se

desperdician muchos menos alimentos en el consumo. El mismo estudio revela que las

pérdidas de alimentos en los países industrializadas son tan altas como en los países en

desarrollo, pero hay que tener en cuenta que en los países en desarrollo más del 40 % de las

pérdidas de alimentos se produce en las etapas de poscosecha y procesamiento, mientras que

en los países industrializados más del 40 % de las pérdidas se produce en la venta minorista

y el consumo (Gustavsson, J., et., al. 2011).

Ahora bien el relator especial de Naciones Unidas, Jean Ziegler, en Destrucción Masiva:

Geopolítica del hambre, afirma que “cada cinco segundos un chico de menos de diez años se

muere de hambre en un planeta que, sin embargo, rebosa de riquezas. En su estado actual, en

efecto, la agricultura mundial podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres

humanos, casi dos veces la población actual”.

Bajo los dos panoramas donde se tiene una gran disponibilidad de alimentos pero gran parte

de ellos se pierden han surgido unas series de iniciativas para hacerle frente a la problemática,

bancos de alimentos, organizaciones sin ánimo de lucro que reciben alimentos excedentarios

para su redistribución. La Red Mundial de Bancos de Alimentos (GFN: Global Food Banking

Network) agrupa la red de Estados Unidos (Feeding America), la Federación Europea de

Page 49: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Bancos de Alimentos (FEBA) y 10 asociaciones nacionales, incluida la colombiana Abaco

(Asociación de Bancos de alimentos de Colombia).

2.2. Nacional

Según un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con datos

tomados de la FAO en Colombia se producen 28.5 millones de toneladas de alimentos de

esta cantidad se pierden o desperdician 9,76 millones de toneladas de comida al año, el

equivalente al 34% del total de los alimentos que el país podría consumir durante un año, es

decir que por cada 3 toneladas de comida disponible, una tonelada va a la basura. Del 34%

de los alimentos que se botan, el 22% (6,4 millones de toneladas) corresponde a pérdidas en

las etapas de producción agropecuaria, poscosecha y almacenamiento y procesamiento

industrial. El 12% (3,4 millones de toneladas) corresponde a desperdicios en las etapas de

distribución y retail y consumo. El caso más grave es el de las frutas y vegetales, pues por

cada 10.434.327 toneladas al año, se pierden o desperdician 6.081.134 toneladas, el 58%.

Seguido por las raíces y tubérculos. En promedio, por cada dos kilogramos que llega a los

hogares colombianos, uno va a la basura. En el país, la cantidad de raíces y tubérculos

disponible asciende a 4.938.546 toneladas de las cuales se pierden y desperdician 2.406.764

toneladas, el 49%. (DNP, 2016)

El DNP reporta que los desperdicios en los supermercados, tiendas de barrio, plazas de

mercado y en los hogares alcanzan a sumar para el caso de frutas y vegetales 1.699.910

toneladas, lo cual representa un 28 por ciento de lo que se daña. (DNP, 2016)

Poco más de 6 millones de toneladas que se dañan, 4,38 millones de toneladas lo hacen en

las etapas de producción, almacenamiento y procesamiento industrial, esto representa el 72%.

Es decir, que de cada 100 kilogramos de frutas y verduras que se dañan, 72 kilogramos se

pierden en las fincas y centros de procesamiento y los 28 Kilogramos restantes se desechan

en los supermercados y los hogares. (DNP, 2016)

Las regiones de Colombia con más pérdidas se relacionan a continuación:

La región Centro Oriente,( Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y

Boyacá) es la que aparece de primera en cantidad de comida que se pierde, es decir,

la que va a la basura en las etapas de producción, almacenamiento y procesamiento

industrial. En esta región se pierde 1.725.095 toneladas de comida, (27,7%).

En segundo lugar se encuentra la región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar,

Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre). En esta región se pierden

1.131.099 toneladas de comida al año, 18,2%.

En tercer lugar está la región Eje Cafetero (Antioquia, Risaralda, Caldas y

Quindío) con 1.066.965 toneladas, 17,1%.

En cuarto lugar se encuentra la región Pacífico (Chocó, Nariño, Cauca, Valle del

Cauca), con 1.063.159 toneladas, 17,1%.

En quinto lugar está la región Llanos (Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare,

Meta, Vaupés y Vichada) con 678.383 toneladas, 10,9%.

Por último se encuentra la región Centro Sur (Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo

y Amazonas) donde se pierden 557.023 toneladas, 9.0%.

Page 50: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

2.3. Regiones de Colombia con más desperdicio

La región Centro Oriente, también aparece de primera en cantidad de comida

desperdiciada. En esta región se desperdician 1.708.919 toneladas de comida, 48,3%.

En segundo lugar está la región Eje Cafetero, con 646.654 toneladas desperdiciadas,

18,3%.

En tercer lugar se encuentra la región Pacífico, con 488.539 toneladas, 13,8%.

En cuarto lugar se encuentra la región Caribe. Se desperdician 472.844 toneladas,

13,4%.

En quinto lugar se encuentra la región Centro Sur, en la que se desperdician 146.724

toneladas, 4,2%.

Por último está la región Llanos, con 71.031 toneladas de comida desperdiciada,

2,0%. (DNP, 2016).

3.- Objetivos

3.1. Objetivo general

Generar propuestas gastronómicas que contribuyan al aprovechamiento de las frutas en

sobrecosecha de la plaza minorista de Medellín José María Villa durante el año.

3.2. Objetivos específicos

Caracterizar las frutas que se comercializan en la plaza minorista de Medellín José

María Villa y determinar cuales se desperdician por sobrecosecha.

Proponer un recetario con diversas preparaciones gastronómicas que contribuyan al

aprovechamiento de las frutas en sobrecosecha.

Evaluar la aceptación de las preparaciones propuestas.

4.- Base metodológica

4.1. Enfoque:

Investigación explorativa con enfoque Cualitativo.

4.2. Inventario de frutas

4.2.1. Se realizó un recorrido por la plaza, donde se identificaron todas las frutas que allí se

comercializan; la información se diligenció en una planilla. Una vez realizado el inventario

se continuó con el reconocimiento de las frutas en sobrecosecha, así:

4.3. Identificación y caracterización de las frutas en sobrecosecha y que además se

Page 51: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

desperdician

4.3.1. Se realizó un sondeo a través de un ejercicio de observación por locales comerciales,

pasillos y puntos de acopio de residuos, para identificar la sobrecosecha y pérdidas de frutas

en la plaza minorista de Medellín, entre los meses de Septiembre a Marzo; dicho ejercicio se

validó con el siguiente punto.

4.3.2. La caracterización se llevó a cabo de la siguiente manera:

a) Aplicación de entrevistas al personal administrativo de la plaza (gerente y

coordinador de mercadeo). Se preguntó:

¿Conoce los volúmenes de frutas que ingresan a la plaza de

mercado?

¿Conoce los volúmenes de frutas que se comercializan en la plaza

de mercado?

¿Todo lo que ingresa a la plaza de mercado se comercializa?

Si la respuesta es NO:

¿Conoce el destino de las frutas que no se comercializa?

¿Tienen destinado algún rubro para la disposición final de los

productos que se botan?

¿Tienen algún programa que mitigue el desperdicio de los

alimentos?

b) Aplicación de entrevistas a 50 comerciantes de frutas de la plaza. Estos debían

pertenecer a la cooperativa que administra la plaza. Se preguntó:

¿Qué producto comercializa?

¿Cuantos Kilogramos compra a diario?

¿Cuantos Kilogramos comercializa a diario?

¿Qué hace con el producto que no se comercializa y que está

próximo a dañarse?

c) Aplicación de entrevistas al personal encargado de los planes de saneamiento

de la plaza. Se preguntó:

¿Cuántos contenedores para la disposición de basura tiene la plaza

de mercado

¿Cuál es la capacidad máxima de cada contenedor?

¿Cuál es la cantidad de desechos producidos mensualmente en la

plaza?

¿Con qué frecuencia la empresa encargada de la disposición de

residuos de la ciudad llega a la plaza para disponer de los

desechos?

¿Cómo funciona la recolección de desechos en toda la plaza de

mercado?

¿Llevan un registro de los productos que más se desperdician?

¿Cuáles son?

¿La plaza cuenta con un plan de manejo de desechos?

d) Aplicación de entrevistas a 10 personas que se benefician de los productos

desechados. Se preguntó:

¿Cada cuánto visita la plaza minorista para recoger alimento?

Page 52: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

¿Cuál es el producto que más encuentra en el sitio donde se llevan

los residuos de la plaza?

¿En qué estado encuentra los productos?

¿Qué preparaciones hace con estos productos?

Las respuestas sirvieron para abordar la situación, diagnosticar la problemática e identificar

las frutas que más se desperdician por sobrecosecha de Septiembre a Marzo.

1.4. Selección de los productos con mayor desperdicio por sobrecosecha

4.4.1. Una vez se identificaron las frutas con mayor índice de desperdicio por sobrecosecha

se escogieron diez, para iniciar con el diseño de los productos gastronómicos.

1.5. Diseño de productos gastronómicos

1.5.1. Se diseñaron y elaboraron productos gastronómicos con las siguientes

condiciones:

a) Las propuestas gastronómicas deberían estar en el modelo de

comercialización de la plaza.

b) Se llevaron a cabo una serie de ensayos en los laboratorios de gastronomía de

la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia para concretar las

propuestas gastronómicas.

c) Se describieron ingredientes y procesos empleados.

d) Se realizarón pruebas de aceptación en consumidores que aprobaran su

viabilidad, antes llevarlas a la plaza. Se pidió a los evaluadores que indicaran

el nivel de agrado o desagrado de las recetas usando una escala hedónica de 1

a 5, donde 1 era “Me disgusta mucho” y 5 “ Me gusta mucho”. Las pruebas

se realizaron en un grupo de 20 consumidores, por día evaluaban las 5 recetas

elaboradas con cada fruta, este proceso se cumplió en 10 días.

1.6. Feria Gastronómica

a) Se realizó una feria gastronómica en la plaza minorista, donde se promovió el

uso de las frutas en sobrecosecha y se enseñó a preparar los productos que

generan alternativas de consumo.

5.-Resultados

5.1. En la tabla N. 1 se muestran las frutas que se comercializan, cabe aclarar que la oferta y

variedad dependen de la época del año.

Page 53: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Tabla N. 1 Frutas comercializadas en la plaza minorista de Medellín

FRUTAS COMERCIALIZADAS EN LA

PLAZA MINORISTA

Aguacate Guama Mortiño

Anón Guanábana Murrapo

Algarroba Guayaba criolla Naranja

Banano Guayaba pera Níspero

Borojó Higo Noni

Brevas Kiwi Papaya

Cacao Lichi Papayuela

Carambolo Limón criollo Pera

Chirimoya Limón Tahití Piña

Chontaduro Lulo Pitaya

Ciruela Mandarina Rambután

Ciruela criolla Mamoncillo Tamarindo

Coco Mango criollo Tomate de árbol

Corozo Mango Tommy Uchuva

Curuba Mangostino Uva chilena

Curuba redonda Manzana Uva Isabela

Durazno Maracuyá Sandia

Feijoa Melón Yacon

Fresa Míspero Zapote

Granadilla Mora Zapote costeño Fuente: Elaboración propia.

5.2. Resultados de las entrevista

Área administrativa

De acuerdo a las entrevistas realizadas al personal administrativo; se encontró que no todo lo

que ingresa a la plaza es comercializado, parte de lo que no se alcanza a vender se pone en

los contenedores, mencionaron que además de basura inerte también se encuentran residuos

orgánicos, y fácilmente se hallan alimentos que varían de acuerdo a la temporada. Indicaron

que tienen destinado un rubro mensual de $63.000.000 aproximadamente para pagarle a la

empresa que recoge de desechos en Medellín.

Finalmente se conoce que algunos comerciantes regalan parte del producto que no logran

comercializar; incluso que existen personas que se encargan de recoger los alimentos y

repartirlos a familias de bajos recursos. No obstante se requieren soluciones preventivas para

disminuir la generación de desechos y aumentar la comercialización y uso gastronómico.

Comerciantes

Page 54: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Se entrevistaron los comerciantes que vendían los productos inventariados en esta

investigación y que pertenecen a la cooperativa; algunas de las frutas son: el banano, papaya,

guayaba, tomate de árbol, mango, aguacate, sandía, uchuva, mora, manzana, pera, entre otras;

estas son de alta rotación y aunque su demanda es alta no es suficiente para agotar la cantidad

total.

Un alto porcentaje de ellos opta por comprar grandes volúmenes, manifiestaron que en

ocasiones es más económico comprar grandes cantidades porque así disminuyen costos,

incluso sabiendo que parte de los alimentos no seran comercializados.

Cuando se le preguntaba a los comerciantes que hacían con las frutas que no lograban vender,

33 de los 50 entrevistados respondían que todo lo vendían que nada se les quedaba,

afirmación que no respaldaba lo que se observaba en los contenedores de los residuos, no

obstante 17 manifestaron que parte de lo que les quedaba lo llevaban para sus casas, lo

regalaban a las familias de bajos recursos y lo que estaba en muy malas condiciones lo

desechaban.

Área Ambiental

El coordinador del área ambiental de la plaza de mercado y su asistente manifestaron que la

recolección de los residuos sólidos la realizan los operarios de aseo, ellos pasan por los

diferentes sectores y recogen todos los desechos en pequeños contenedores, estos son

direccionados al área de disposición de las basuras; allí hay 11 contenedores, cada uno tienen

una capacidad de almacenamiento de 1,5 toneladas. A diario se generan en promedio 4,5

toneladas de “basura” entre los que se encuentra, material reciclable, plástico, madera, cajas

de poliestireno expandido, alimentos y más. Una vez, llegan a este lugar son mezclados, no

hay separación, no se lleva registro exacto de los productos que más se desperdician, aunque

mencionan que en los meses en los que se desarrolló la investigación, las frutas que más se

están desperdiciando son: piña, guayaba criolla y el aguacate debido a la sobrecosecha.

Recolectores

También conocidos como escarbadores, quienes mencionaron en su mayoría que la base de

alimentación de sus hogares se obtiene de ese lugar. familias enteras se benefician desde hace

más de 10 años. Afirman que se puede encontrar alimentos, en buen estado “Todo lo que uno

necesite” aseguran “Sinceramente da pesar”.

5.3.Productos con mayor desperdicio por sobrecosecha

De Septiembre a Marzo las frutas que se encontraban en sobrecosecha, fueron: aguacate,

banano, carambolo, gulupa, fresa, granadilla, guama, guayaba criolla, limón, mamoncillo,

mango, maracuyá, mora, mortiño, papaya, piña, tomate de árbol, uchuva, uva Isabela, sandia,

yacón, zapote y zapote costeño. Y es que si bien las estadísticas presentadas por entidades

como corabastos, cooperativa que administra la central de abastos de alimentos más grande

de Colombia, indican las fechas de cosecha de cada uno de los productos agrícolas, el

presente estudio demuestra que los datos pueden tener variaciones, caso puntual sucede con

el aguacate del que se espera que la oferta sea baja para los meses en los que se realizó la

investigación, no obstante lo que se encuentra es que es justamente esta fruta es la que más

abunda por estas fechas, caso similar ocurre con la mora y el tomate de árbol.

Page 55: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Tal hallazgo se interpreta de dos maneras; la primera, puede estar ocurriendo por la creciente

exportación de productos locales, según los datos de ProColombia, las exportaciones de fruta

fresca durante el año 2016, sumaron 115,6 millones de dólares. Un crecimiento del 43%, con

respecto al 2015. En estas cifras se destaca el aguacate hass, el limón tahíti, el tomate de

árbol, la uchuva, entre otros. En este caso deben asegurarase que la producción se mantenga

por lo menos en las épocas de más demanda. Antes de que estos productos sean exportados

pasan por una exahustiva selección de calidad para dar cumplimiento a las exigencias, el

producto aprobado es exportado; y el resto que no clasifica pero que se encuentra en perfecto

estado y cumple con las normas para el consumo interno es direccionado a las centros de

acopio o centrales de abasto; siendo esta una de las razones por la que se conserva durante el

año la cosecha de variadas frutas en las plazas de mercado del país.

La segunda razón por la cual la época de cosecha fructícola no siempren coincide con las

mencionadas por diversas estadísticas, se debe a los cambios climáticos. Según la FAO, La

capacidad de los pueblos de producir suficientes alimentos para consumo propio y de su

ganado depende en gran medida del clima: la temperatura, la luz y el agua. Las fluctuaciones

a corto y largo plazo de las pautas, variabilidad y cambio climático- pueden tener

repercusiones positivas o negativas en la producción agrícola.

En la Tabla N. 2 Se mencionan las frutas con los índices más altos de desperdicios, luego de

un ejercicio de observación y de indagación se encontró que no solo por volúmenes se pierden

los productos, también ocurre por desconocimiento del fruto y de la técnicas culinarias para

transformarlos.

Tabla N. 2 Frutas seleccionadas para generar alternativas gastronómicas

Aguacate Piña

Carambolo Sandia

Guayaba Tomate de árbol

Gulupa Uchuva

Mango Yacón

Fuente: Elaboración propia.

5.4.Productos gastronómicos

En la Tabla N. 3 se presentan las preparaciones gastronómicas seleccionadas, para generar

alternativas culinarias y aumentar el consumo de los productos en sobrecosecha.

Tabla N. 3 Recetas elaboradas.

AGUACATE CARAMBOLO GUAYABA GULUPA MANGO

Helado Torta Snack Gomitas Jalea

Paleta Mermelada Polvo Ají dulce y

picante

Helado de

paila

Page 56: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Yogurt Agua fresca Maria luisa Esponjado Salsa criolla

Mousse Salsa Galletas Rollo liberal Galletas

Dip Chips Mantecado Yogurt Muffins

YACÓN UCHUVA TOMATE DE

ÁRBOL

SANDÍA PIÑA

Dulce de

leche

Bebida

alcohólica

Helado Mermelada Chips

Helado Vinagre Pionono Salsa para

carnes

Encurtido

Creps Helado Esferificaciones Relleno para

pastel

hojaldrado

Pasta para

pizza

Agua fresca Borracho Salsa Paletas Polvo de

cáscara

Endulzante Churro Dulce Láminas Vinagre

Fuente: Elaboración propia

Todas las recetas mencionadas fueron sometidas a pruebas de aceptación para conocer el

nivel agrado o desagrado en 20 comensales, cada uno recibió una muestra y la calificó de 1

a 5, donde 1 es “me disgusta mucho” y 5 “me gusta mucho”, en el Gráfico N. 1 se muestra

las calificaciones promedios:

Page 57: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Gráfico N. 1 Calificaciones de las recetas.

Fuente: Elaboración propia

Al final de la evaluación se dejó un espacio para observaciones. La mayoría escogieron el

helado de aguacate como el producto predilecto y manifestaron que era la receta más

novedosa; entre los productos que menos calificación recibieron fueron los elaborados a

partir del yacón.

Finalmente se realizó la feria gastronómica en la plaza, esta se llevó a cabo un día de mercado

en la mañana, justo la jornada que la mayoría de compradores escogen para ir a hacer sus

mercados; estudiantes del programa de gastronomía de la Institución atendieron la feria, ellos

entregaban la degustación y le pedían al cliente una evaluación a través de una pequeña

encuesta, donde se le preguntaba si compraría el producto y si pagaría el precio sugerido, las

respuestas obtenidas se muestran en los gráficos N. 2 y N. 3 respectivamente.

0

1

2

3

4

5

6H

elad

o d

e ag

uac

ate

Yogu

rt d

e a

guac

ate

Dip

de

agu

acat

e

Me

rme

lad

a d

e c

aram

bo

lo

Sals

a d

e c

aram

bo

lo

Snac

k d

e gu

ayab

a

Mar

ia L

uis

a d

e g

uay

aba

Man

teca

do

s d

e g

uay

aba

Ají

du

lce

y p

ican

te d

e gu

lup

a

Ro

llo li

be

ral d

e g

ulu

pa

Jale

a d

e m

ango

Sals

a cr

iolla

de

man

go

Mu

ffin

s d

e m

ango

Hel

ado

de

yacó

n

Agu

a fr

esc

a d

e y

acó

n

Be

bid

a al

coh

ólic

a d

e u

chu

va

Hel

ado

de

uch

uva

Ch

urr

os

de

uch

uva

Pio

no

no

de

to

mat

e d

e ár

bo

l

Sals

a d

e t

om

ate

de

árb

ol a

sad

o

Me

rme

lad

a d

e s

and

ía

Re

llen

o p

aste

l ho

jald

rad

o

Lám

inas

de

san

día

Encu

rtid

o d

e p

iña

Po

lvo

de

cas

cara

de

piñ

a

Series1

Page 58: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Gráfico N. 2 Intención de compra de los productos.

Fuente: Elaboración propia

De toda la población encuestada se encontró que el 11% no comprarían las preparaciones,

algunas personas decían que la fruta nunca les había gustado y por eso no lo probaban, otras

manifestaban que les parecía muy raro, que solo comian la fruta fresca, también hubo quién

mencionara que no les gustaba el sabor, la apariencia física y la textura. Por otro lado el 89%

de las personas que degustaron el producto manifestaron que les agradaba, la mayoría se

sorprendían cuando se les mencionaban las recetas, indicaban que nunca se les hubiera

ocurrido hacer algo así; unas de las preguntas más frecuentes, era ¿Cómo lo puedo hacer en

casa? ¿Venden el producto? También, se tuvo en cuenta la opinión de comeciantes y

adminstrativos, estos expresaron que les parecía muy pertinente la investigación,

argumentaban que cuando la fruta cuenta con tantas alternativas en la cocina lo compran más,

concluyen diciendo que de esta manera se puede disminuir el desperdicio.

Gráfico N. 3 Aceptación de los precios sugeridos.

Si89%

No11%

Page 59: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos mostraron que más del 95% que realizó la evaluación estarían

dispuestos a pagar el precio del helado y el yogurt de aguacate, el ají, el esponjado y el rollo

de gulupa, la mermelada y la paleta de sandía, el encurtido y pasta para hacer pizza de piña.

Las preparaciones de aguacate fueron las que más sorprendieron, incluso querian comprarlas

inmediatamente; la gulupa fascinó en la forma de aprovecharse, por que la mayoría solo la

consumían en jugo; por las preparaciones que más preguntaban si había para vender fueron

las de sandía y piña.

En general se mostró la satisfacción de probar recetas tan novedosas elaboradas con frutas

tradicionales, el producto con menos aceptación y por el cual no pagarían el precio sugerido

el 81% de la población fue el endulzante de yacón, debido a su sabor, expresaban que les

gusta más fresco.

Finalmente el consolidado arrojó que del 50% de la población en adelante estaría dispuesta

a pagar por 41 de las 50 receta.

6.-Recomendación

Los desperdicios que se generan en la plaza de mercado no solo causan pérdidas económicas

a los comerciantes, también impacta negativamente el área administrativa y ambiental;

aunque la generación de alternativas gastronómicas con alimentos desperdiciados solucionan

parte de la problemática, se requiere implementar campañas para sensibilizar al personal

implicado; además crear y aplicar un programa de manejo de residuos sólidos, más amigable

con el medio ambiente.

7.-Conclusiones

La generación de alternativas gastronómicas como mecanismo preventivo para aumentar el

consumo de las frutas y evitar el desperdicio de las mismas funcionó. La comunidad de la

plaza no solo recibió la información de los niveles de desperdicios generados, sino que

también aprovechó gastronómicamente productos como la guayaba, la piña, la sandía y el

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 60: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

mango; en la actualidad 3 clientes de la plaza surten en este lugar para elaborar y

comercializar la mermelada de sandía y uchuva, el yogurt de aguacate y el encurtido de piña;

otros indicaron estar haciendo preparaciones como las aguas frescas y el dulce de tomate de

árbol para su consumo.

Se comprobó que parte de la generación de desperdicios por sobrecosecha es el

desconocimiento gastrónomico, la compra de estos productos es limitada principalmente por

los pocos usos que le dan; y aunque cerca del 90% de las recetas fueron aprobadas por la

población participante en esta investigación, la mayoría manifestaron nunca haber

consumido los productos, incluso que no los conocían.

8.-Bibliografía

ABACO. Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. Fundación

Arquidiocesana banco de Alimentos de Medellín. 2016. [Consultado Marzo de 2018].

ACURIO, G., ROSSIN, A., TEIXEIRA, P., & ZEPEDA, F. Diagnóstico de la

situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y del Caribe.

Disponible en. http://www.cepis.org.pe. Consultado Junio de 2018.

BARREIRO J., SANDOVAL A. Operaciones de conservación de los alimentos por

bajas temperaturas.2007

DNP. Departamento Nacional de Planeación. 2016.

FAO. Organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.

Perdida y desperdicio de los alimentos. 2017.

FAO. Save Food. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. 2011.

FERNANDEZ, SERGIO. Recetas con Aprovechamiento y recetas. Hispa Coo. 2013.

57 p.

GUSTAVSSON, J.; CEDERBERG, C.; SONESSON, U: Global food losses and food

waste. Extent, causes and prevention [Título de la versión española: Pérdidas y

desperdicio de alimentos en el mundo. Alcance, causas y prevención], Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma, 2011

LOUKIE, WERLE; JILL COX. Ingredientes. Barcelona. H.F. Fullmann, 2015. 384

p.

MCGEE, HAROLD. La cocina y los alimentos. Enciclopedia de la ciencia y la cultura

de la comida. Debate ediciones. 2007. 822 p.

MCGEE, HAROLD. La buena cocina. Debate ediciones. 2010. 362 p.

MEJIA ECHEVERRI, A. E., & RAMÍREZ VERGARA, J. D. Modelo económico

para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de mango y banano generados en

la central mayorista de Antioquia. Tesis, Tesis para optar para el grado de Maestro en

Desarrollo sostenible y medio ambiente. Colombia. Universidad de Manizales. 2013.

75 p.

Ministerio de Cultura Biblioteca básica de Cocinas Tradicionales de Colombia.

Bogotá. Colombia. 2012.

PARFITT, J.; BARTHEL, M.; MACNAUGHTON, S. Food waste within food supply

chains: quantification and potential for change to 2050, Philosophical Transactions

of the Royal Society B, vol. 365, nº 1554, 2010. 3065-3081. p.

Page 61: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

SALAMANCA, EDUARD. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos

sólidos orgánicos en la plaza de mercado de Fontibón, Bogotá D.C. Tesis para optar

para el grado de Maestro en Desarrollo sostenible medio ambiente. Colombia.

Universidad de Manizales. 2014. 81 p.

SÁNCHEZ, CÉSAR. Aprovechamiento gastronómico de los residuos sólidos

generados en el laboratorio de alimentos y bebidas de la licenciatura en gastronomía

de la uaem y un restaurante. Tesis para optar para el grado de Maestro en Ciencias

Ambientales. México. Universidad Autonoma del Estado de Mexico. 2014. 180 p.

TOURINHO, R. Asprateleiras reaproveitadas. En: Do campo àcidade: soluções para

o desperdício de alimentos. Instituto EcoDesenvolvimento Especial Meio Ambiente.

Brasil. Disponible en:

http://www.ecodesenvolvimento.org/biblioteca/guiasefolhetos/do-campo-a-cidade-

solucoes-para-o-desperdicio-de#ixzz2YEEyp2T6. [Consultado Marzo de 2018].

COMO ESTA AFRONTANDO EL SECTOR HOTELERO LOS NUEVOS

DESAFÍOS DEL TURISMO, LOCALIDAD DE CHAPINERO,

COLOMBIA. (FASE INICIAL)

How is the hotel sector facing the new challenges of tourism, locality of

Chapinero, Colombia. (Initial Phase)

DIANA MARÍA BURBANO GONZÁLEZ

LENYD ANGÉLICA RIAÑO MARTÍNEZ

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Resumen: Teniendo en cuenta las tendencias actuales del turismo, se analizarán

los principales desafíos inherentes a la Industria Hotelera en la ciudad de Bogotá

especialmente para los visitantes extranjeros; tomando como base de estudio la

localidad de Chapinero por ocupar el segundo lugar con mayor concentración de

establecimientos (21,5%) del total de la oferta en la ciudad capital de Colombia, la

primera con mayor oferta de habitaciones y una de las más receptoras de huéspedes

extranjeros, según el censo de establecimientos de alojamiento y hospedaje

realizado en diciembre de 2016 por el Observatorio de Turismo y el Instituto Distrital

de Turismo.

La investigación es de tipo cualitativo, se establecerá una muestra representativa de

hoteles para determinar mediante entrevistas y encuestas como afrontan los

principales desafíos del sector en cuanto a: infraestructura, implementación y

manejo de plataformas tecnológicas, oferta de servicios, sostenibilidad y forma de

gestionar las experiencias de sus clientes.

Revista de Turismo,

Patrimonio y Desarrollo

Confederación Panamericana

de Escuelas de Hotelería,

Gastronomía y Turismo

(CONPEHT).

www.conpeht-turpade.com

ISSN: 2448-6809

Publicación semestral

Número: 9

Octubre 2018/ Febrero 2019

Autores/Authors: Diana María Burbano

González

Lenyd Angélica Riaño

Martínez

Correspondencia:

[email protected]

Page 62: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Palabras claves: Industria Hotelera, Tendencias del Turismo, Desafíos, Turismo

Sostenible, Experiencia del cliente.

Abstract: The aim of this research is to exposit the current tourism trends. The

challenges in the Hotel Industry in Bogota city especially for foreign visitors has being

the main issue among researchers in the industry, due to the economic impact that

this activity has in the city. According to the Instituto Distrital de Turismo, Chapinero

( local town in Bogotá) has the second place in accommodations, (21.5%) of the total

offer in the capital city of Colombia, and also is the first with the largest room offer,

and one of the most receptive of foreign guests, according to the census of

accommodation and lodging establishments carried out in December 2016 by the

Tourism Observatory and Instituto Distrital de Turismo.

This research is the qualitative ones and has a representative sample of hotels that

were interviewed and surveyed in topics such as how they face the main challenges

in the sector base on: infrastructure, implementation and management of

technological platforms, supply of services, sustainability and way of managing the

customer Experience.

Key words: Hotel Industry, Tourism Trends, Challenges, sustainable tourism,

Customer Experience.

1.- Introducción

El estudio se fundamenta en tres fases o etapas preestablecidas con un tiempo estimado para

su desarrollo de 9 meses ; con base en las proyecciones del turismo publicadas por la OMT

a nivel mundial y centralizadas por los reportes para Colombia emitidas por MinCIT e

instituciones especializadas, se efectúa en su fase introductoria, una revisión teórica acerca

de las tendencias y desafíos que enfrenta en la actualidad la industria hotelera, permitiendo a

su vez determinar para la ciudad de Bogotá los tipos de turismo y servicios que se ofertan.

La segunda fase del estudio permitirá determinar la muestra representativa a través de la cual

se implementaran entrevistas estructuradas y encuestas en hoteles que ofertan sus servicios

en la localidad de Chapinero, seleccionada por ser una de las que concentra no solo mayor

número de hoteles, sino de turistas extranjeros. Los desafíos a verificar en los hoteles hacen

referencia a:

Infraestructura

Implementación y manejo de plataformas tecnológicas

Oferta de servicios

Sostenibilidad

Experiencias de sus clientes

Con lo anterior se establecerán cuáles han sido las estrategias implementadas que le han

permitido a este sector del turismo, enfrentar un mercado cada vez más competitivo y en

Page 63: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

constante evolución; en donde la tecnología constituye un factor preponderante en los

porcentajes de ocupación, calidad y un servicio cada vez más personalizado, que le permite

al cliente encontrar valores agregados y experiencias diferentes en cada uno de sus viajes.

Finalmente con la información recolectada, se presentará un análisis detallado de resultados

obtenidos, aportando al sector elementos confiables que contribuyan en la toma de decisiones

acertadas en sus establecimientos.

2.-Referentes teóricos

Dentro de los principales referentes a considerar se encuentran la Organización Mundial del

Turismo - OMT, El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT, Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia – Min TIC, CITUR,

COTELCO e instituciones y demás representantes del Turismo y la Hotelería. A nivel

documental se fundamenta en la Política Distrital de Turismo 2017 – 2030 “Lineamientos”,

donde se denota a Bogotá entre los primeros 20 lugares de destino turístico de impacto

internacional al ser una ciudad cosmopolita, es decir con gran variedad para mostrar y eventos

de impacto internacional; Plan de Desarrollo Bogotá mejor para todos 2016 – 2020

“Consolidar el turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad para Bogotá Región”2

establece en materia de oferta de alojamiento la importancia del ingreso de cadenas hoteleras

internacionales como Marriot, Hilton, Holiday Inn, W y NH elevando la calidad de vida del

sector hotelero y especialmente para el segmento de negocios, es decir la ciudad cuenta con

una oferta de habitaciones por explotar, se busca también desarrollar otros productos

innovadores como el turismo de negocios y eventos trabajando con el clúster para potenciar

este nicho de mercado, generando el vínculo de complementariedad con los otros tipos de

turismo en Bogotá-Región; Plan Ambiental Local Chapinero Mejor para todos 2017 – 2020

contribuyendo a la protección del medio ambiente y elevando la calidad de vida de los

pobladores, y el Plan Local de Cultura 2012 – 2021 “Localidad de Chapinero” dentro de sus

objetivos planteados, propende por la iniciativas de los agentes en los subcampos de las

prácticas culturales y el patrimonio cultural material e inmaterial. Lo anterior permite

evidenciar de manera asertiva la proyección del sector en la localidad objeto de estudio.

2.1 Conceptos Básicos

Tendencias del Turismo

Teniendo en cuenta la connotación que encierra la palabra tendencia como formas, normas o

lineamientos que se origina en diferentes ámbitos ya sea de la economía, la sociedad, la

ciencia, y un sin fin de aspectos, que involucran determinadas actividades, incluso en el

turismo.

Mercedes Camarero Rioja (2002) habla de la nueva demanda de turistas posmodernos que

marcan una tendencia en España. Son personas que buscan una aventura y logran

emocionarse con actividades culturales y de naturaleza, no suelen quedarse en hoteles sino

2 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. en colaboración con el Gabinete Distrital. Plan de Desarrollo Bogotá mejor para todos 2016- 2020.

Page 64: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

en otro tipo de alojamientos, haciendo actividades que un turista tradicional no realizaría y

preferiblemente en espacios no urbanizados. Por su parte Maribel Osorio García también

expone un planteamiento similar (2010), al decir que a partir de la década de los años noventa

del siglo pasado, el turista empezó a mostrar cambios, como el incremento de los viajes de

interés especial basados en pasatiempos temporales, nuevos viajeros independientes que ya

no buscan paquetes todo incluido, que buscan destinos ambientalmente planificados y

socialmente responsables. Es decir, es un modelo de turismo alternativo, posfordista o

postindustrial, más preocupado por los impactos ambientales, económicos y sociales que se

suscitan en los destinos turísticos. Surgen entonces conceptos como el turismo de "New

Age" (Muñoz, 2011), que puede ser interpretado como una nueva tendencia, según la cual

cierta parte de la sociedad mundial empieza a responder a la occidentalización, a la

materialización del planeta. Centros comerciales hay en todo el mundo, cada vez son más

similares así estén en Colombia o en Japón. La comida es la misma. Todo lo local se ha ido

perdiendo, lo natural se ha desvalorizado, la cultura se pierde, entre otros. El turismo de nueva

era, como le llama Aníbal Muñoz, busca filosofar sobre el mundo, la vida y el yo. En su

artículo dice acerca de esta nueva corriente de turistas que "para ellos la naturaleza significa

una realidad independiente de cualquier representación, imagen o concepto, donde se puede

encontrar un hogar" (ídem). Hasta la infraestructura que se crea para este fin tiene una

concepción muy diferente al paradigma tradicional. (Bonilla, J. 2013)

Infraestructura Turística

Contempla el desarrollo de infraestructura para el sector turismo en áreas relacionadas con

la construcción, adecuación y dotación de establecimientos y edificaciones hoteleras y de

interés turístico, así como la puesta en marcha de actividades turísticas no convencionales.

(Findeter. 2016)

Plataformas Tecnológicas

Son estructuras público-privadas de trabajo en equipo lideradas por la industria, en las que

todos los agentes de Ciencia-Tecnología-Innovación interesados en un campo tecnológico

trabajan conjunta y coordinadamente para identificar y priorizar las necesidades

tecnológicas, de investigación y de innovación a medio o largo plazo. Su principal objetivo

es conseguir los avances científicos y tecnológicos que aseguren la competitividad, la

sostenibilidad y el crecimiento del tejido empresarial, alineando las estrategias de los

diferentes agentes y concentrando los esfuerzos de I+D+i. (ministerio de Ciencia, Innovación

y Universidades, España 2018).

Turismo Sostenible

Turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas,

sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria,

del entorno y de las comunidades anfitrionas

Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible

se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo

de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se refieren a

Page 65: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose

de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su

sostenibilidad a largo plazo.

Por lo tanto, el turismo sostenible debe:

1) Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del

desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar

los recursos naturales y la diversidad biológica.

2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus

activos culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales, para contribuir al

entendimiento y la tolerancia intercultural.

3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los

agentes, unos beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten

oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos, servicios sociales para las

comunidades anfitrionas, que contribuyan a la reducción de la pobreza.

El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes

relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y

establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere

un seguimiento constante de sus incidencias, para introducir las medidas preventivas o

correctivas que resulten necesarias.

El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y

representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los

problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.

(UNWTO - OMT)

Experiencia del Cliente

Se trata de un sustantivo y un verbo y se utiliza de diversas maneras para transmitir un

proceso en sí mismo, participando en una actividad, en el afecto, el pensamiento o la emoción

que se siente a través de los sentidos o la mente, e incluso se puede decir que se vive una

experiencia por medio de una habilidad o aprendizaje. Por lo tanto, no siempre es claro si la

experiencia es activa o pasiva para el participante, ya sea porque se producen resultados

concretos, como el aprendizaje o el desarrollo de habilidades o si la misma requiere

interacción o no. Pine y Gilmore (1998, p.98) afirman que un experiencia ocurre «cuando

una empresa utiliza los servicios de forma intencionada, sus productos como accesorios, y

existe un compromiso con los clientes de crear un evento memorable». (Barrios 2012).

2.2 Proyecciones del Turismo

El turismo continua posicionándose cada vez más como un importante factor de incidencia

en la economía con proyecciones cada vez más significativas generando impactos notables a

Page 66: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

nivel mundial y en cada una de las diferentes regiones y países que las conforman, incluso

muy por encima de las proyecciones estimadas a corto, mediano y largo plazo.

Lo anterior se evidencia claramente, en el aumento del 7% de llegadas de turistas

internacionales en 2017 muy superior a la tendencia del 4% o más que se venía registrando

desde 2010 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial; los resultados de 2017

por regiones, registran llegadas de turistas internacionales en Europa con un notable

crecimiento del 8%, Asia y el Pacífico (+6%), Las Américas (+3%), en donde Sudamérica

(+7%) encabezó el crecimiento, seguida de Centroamérica y el Caribe (ambas +4%), África

con un estimado del 8%, y Oriente Medio (+5%).

Las perspectivas económicas y la previsión del Grupo de Expertos de la OMT, anticipa que

las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecerán a un ritmo de entre el 4% y el

5% en 2018; una tasa ligeramente superior al 3,8% de crecimiento medio previsto por la

OMT para el periodo 2010-2020 en su informe Tourism Towards 2030 (El turismo hacia

2030), una previsión a largo plazo. Se anticipa que Europa y las Américas crecerán entre el

3,5% y el 4,5%, Asía y el Pacífico entre el 5% y el 6%, África entre el 5% y el 7% y Oriente

Medio entre el 4% y el 6%.3

En Colombia según el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC, esta se

consolida como uno de los motores de la economía, su contribución nominal fue de 53,41

billones de pesos, un leve aumento de 0,22% frente a los 53,29 billones obtenidos en 2016;

el aporte del turismo al PIB fue de 5,8% para el 2017. (MinCIT, marzo 2018). Durante el

mes de mayo, las llegadas de extranjeros no residentes crecieron 35,6% respecto al mismo

mes del año anterior. En lo corrido del año aumentaron 45,6%, lo que implica un incremento

de 537.502 viajeros. Los países con mayor contribución a la llegada de extranjeros en el

periodo de enero a mayo de 2018 representado en un 55.7% fueron: Venezuela (34,8%),

Estados Unidos (14,4%) y Argentina (6,4%). (Boletín Mensual de Turismo – Mayo 2018).

Tabla 6. Llegada de Extranjeros a Colombia

Fuente: Migración Colombia, cálculos OEE. Mayo 2018

Dentro de las tendencias del turismo y los retos para el sector en el presente año, FITUR

establece la necesidad de combatir la turismo fobia y gerintrificación (desplazamiento

masivo de locales de sus zonas habituales de residencia en el centro de las ciudades,

provocada por la turistificación y proliferación de viviendas turísticas), las viviendas y

3 UNWTO. Resultados del turismo internacional en 2017: los más altos en siete años. PR No.: 18003 15 de enero de 2018.

Page 67: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

apartamentos turísticos generando competencia desleal para hoteles y establecimientos que

si cumplen las normas siendo necesario una legislación moderna y adaptada a la realidad, la

formación para garantizar la calidad siendo importante aprender a gestionar nuestro talento

en el sector turístico para alcanzar la excelencia necesaria, la sostenibilidad muy de la mano

con la gestión de visitantes y clientes de muchos destinos; la hipersegmentación que consiste

en dar a cada viajero lo que busca, la era de la experiencias personalizadas apostando por

satisfacer al cliente por la vía del sentimiento y no tanto por el producto. Así mismo la

creatividad en el turismo, la hibridación y partners entre marcas, una apuesta por lo

audiovisual e invertir para mejorar. (Arenas N. FITUR 2018).

2.3 Tendencias en la Hotelería

La industria hotelera en todo el mundo enfrenta cambios importantes en razón a la

globalización y la facilidad con que los clientes pueden accesar en tiempo real a información

desde y hacia cualquier lugar del mundo, denotando principalmente las percepciones

registradas por usuarios que acceden a todo tipo de servicios en los diferentes hoteles que

visitan.

Factores como la incorporación de plataformas tecnológicas como Airbnb, la posición de

dominio de OTA4 como Booking Holding y Expedia en la cadena de distribución, así como

una creciente consolidación como se ha visto con Starwood Hotels & Resorts Worldwide y

Fairmont Raffles Hotels International (FRHI), están teniendo un gran impacto en las cadenas

tradicionales y sus modelos de negocio. aunque la mayor parte de ellas afrontan retos y

oportunidades similares, no existe un único enfoque para dar respuesta a estas nuevas

dinámicas y los grandes actores del sector están actuando de manera diferente: - Marriott

International busca las economías de escala con la adquisición de Starwood y las alianzas

con partners estratégicos como Alibaba; Accorhotels está comprando startups y plataformas

de tecnología hotelera; Hilton Worldwide está destinando inversiones específicas a sus

propias capacidades tecnológicas; e Inter Continental Hotels Group (IHG) ha invertido

decididamente en el segmento del life style, en el que ahora tiene el mayor número de

habitaciones.

Dentro de los cambios producidos en las últimas décadas encontramos el paso de las

empresas hoteleras de un modelo de propiedad de activos a otro de marcas de consumo, la

separación continua del modelo hotelero en inmobiliario, operaciones, distribución y marcas;

los branded residences (apartamentos con servicios hoteleros) se posicionan firmemente en

el segmento del lujo, aunque más allá de ellas aún existe un gran potencial para enfocarse a

un mercado mucho más amplio expandiendo sus servicios y experiencias diarias”; el

concepto de la economía de la experiencia describe la transición de una economía enfocada

en productos y servicios a otra experiencial. Asimismo, la combinación de los avances en

4 OTA (Online Travel Agency) siendo la sigla utilizada para las Agencias de Viajes Online, son sitios web

dedicados principalmente a la venta de servicios dentro del sector de viajes. Este tipo de sitios se pueden basar

en comentarios y críticas de destinos turísticos, hoteles y restaurantes como es el caso de Trip Advisor, en

la venta de vuelos y hoteles como sucede con despegar.com o en la renta de casas y departamentos de

particulares a precios realmente económicos, incluso pueden ser una combinación de varios servicios. Tomado

de Entorno Turístico – Hablemos de turismo. https://www.entornoturistico.com/que-son-las-ota/

Page 68: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

tecnología como el cambio de valores de los consumidores se tradujo en el éxito de las redes

sociales y plataformas comerciales de 'economía colaborativa'. La clase reside en ampliar los

productos y servicios más allá de la estancia. (Escuela Hotelera de Lausanne 2018).

Para Colombia las proyecciones son buenas, la exención de impuestos por un término de 30

años para servicios prestados en hoteles nuevos cuya construcción se inicie antes del 31 de

diciembre de 2017, concedida por la Presidencia de la República mediante el Decreto 463 de

2016 ha sido un factor determinante en los procesos de inversión extranjera para el país y el

crecimiento del sector como se observa en la gráfica 1.

Gráfico 7. Crecimiento actual y proyecciones en hoteles y habitaciones en Colombia al 2020.

Fuente: PROCOLOMBIA, 2016.

A partir de los datos de Migración Colombia, el motivo de viaje de mayor participación fue:

Vacaciones, recreo y ocio 82,7% seguido de Negocios y motivos profesionales 9,9%. En lo

corrido del año, se presenta un crecimiento de 45,6% de llegadas respecto al año anterior.

Tabla 2. Motivos de Viaje

Fuente: Migración Colombia. Extranjeros no residentes. Cifras organizadas acumulado último año.

Lo anterior se corrobora mediante la muestra mensual de hoteles reportada por el DANE5,

registrando una tasa de ocupación de 53.3% para abril de 2018 reflejando un crecimiento

sostenido para los mismos periodo a partir del 2005, constituyéndose en la más alta en los

últimos 13 años.

Gráfico 2. Porcentaje de Ocupación Hotelera abril 2005 - 2018

5 DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadística, MMH (Muestra Mensual de Hoteles). La actividad hotelera como parte

integral del sector turístico ofrece información estadística coyuntural a través de índices y variaciones con los cuales se construyen

indicadores de producción y específicos de los hoteles en el corto plazo. Su periodicidad es mensual.

Page 69: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Fuente: DANE. MMH – Muestra Mensual de Hoteles. Junio 2018.

Los ingresos reales de los hoteles registraron una variación anual de 8,6% en abril de 2018.

Este comportamiento se explica principalmente por el aumento de los ingresos relacionados

con alojamiento y el incremento de eventos corporativos. (DANE 2018).

El buen resultado de la industria hotelera refleja el potencial que tiene el país con nuevos

productos como el turismo de naturaleza, avistamiento de aves, ecoturismo y el turismo

gastronómico especialmente en las zonas de posconflicto.

Dentro de los cinco retos a superar en el sector hotelero en 2018 se encuentra la creación de

un Ministerio de Turismo lo cual permitirá grandes oportunidades de inversión, la

formalización de plataformas como Airbnb en razón a que hay muchísimas casas y fincas

que no están en el Registro Nacional de Turismo y eso implica que están dando unas tarifas

muy bajas y colocan en riesgo a los turistas”, la reconversión de destinos, la infraestructura,

el ingreso al entorno digital y a la promoción de nuevas plazas de empleo. Este último punto

debido a que a los hoteleros les preocupa que los tradicionales esquemas de promoción ya no

están impactando directamente al cliente. En esta materia, los empresarios creen que es

necesario invertir en nuevas estrategias online que no ayuden a diversificar los servicios, sino

a segmentar muy bien a los clientes: ya sean usuarios de negocios o de vacaciones. (La

República. 2018).

Page 70: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Gráfico 3. Radiografía del Mercado Hotelero y sus Proyecciones para el 2018

Fuente: COTELCO / Gráfico: LR-S8. Marzo 2018.

2.4 Localidad de Chapinero

La capital de Colombia cuenta con una división administrativa de 20 localidades o distritos

para ofrecer a los ciudadanos redes de servicios públicos como infraestructura vial,

entretenimiento y abastecimiento de productos. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2018)

Cada una tiene alcalde propio, llamado Alcalde Menor, y una Junta Administradora Local

(JAL).

Page 71: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Figura 1. Mapa de Bogotá y sus Localidades

Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

La zona norte de Bogotá está conformada por las localidades de Usaquén, Chapinero y Suba;

la localidad de Chapinero se encuentra en el centro del área urbana de Bogotá, integrada por

5 Unidades de Planeación Zonal (PUZ): El refugio clasificada como residencial cualificado

, San Isidro Patios como residencial de urbanización incompleta, Pardo rubio como

residencial consolidado, Chicó Lago y Chapinero como comerciales; en este sector se

localiza la operación estratégica Centro histórico – Centro Internacional, cuyas directrices

principales son: fortalecer y posicionar el centro como nodo internacional, nacional y

regional, proteger el patrimonio cultural y promover la renovación urbana. Es la localidad

con mayor participación dentro del total de activos del distrito con una concentración del 45,

8%, se destaca la participación del comercio, restaurante y hoteles con 4,3 %, en la actualidad

cuenta aproximadamente con 166.00 habitantes. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2004)

El Instituto Distrital de Turismo evidencia en el Plan Maestro de Turismo del 2011 a

Chapinero central, dentro de las 19 zonas de Interés Turístico ZIT establecidas en Bogotá,

clasificándola en la tipología mixta cultural/negocios, siendo importante fortalecer el

transporte turístico y la identidad de su patrimonio a través de la localización de comercios

de alta calidad.

3.-Metodología

La investigación se fundamenta en una base cualitativa, que para Hernández (2012)

corresponde a un estudio integrado y por tanto constituye una unidad de análisis; por su parte

Cerda (2011) refiere que la investigación cualitativa hace alusión a caracteres, atributos o

facultades no cuantificables que pueden describir, comprender o explicar los fenómenos

sociales o acciones de un grupo o del ser humano; para González (2013), tiene como

Page 72: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

propósito la construcción de conocimiento sobre la realidad social, a partir de las condiciones

particulares y las perspectivas de quienes la originan y la viven6. Lo anterior permite

establecer una muestra representativa a través de la técnica de muestreo aleatorio simple que

permite determinar mediante la aplicación de encuestas y entrevistas estructuradas a clientes,

empresarios, administradores y demás colaboradores de los hoteles seleccionados,

información relevante para la investigación y su fundamentación bibliográfica, con relación

a los desafíos afrontados por los hoteles en cuanto a:

Infraestructura

Implementación y manejo de plataformas tecnológicas

Oferta de servicios

Sostenibilidad

Experiencias de sus clientes

4.-Discusión de Resultados

La revisión documental permite evidenciar el gran potencial que tiene Colombia a nivel del

turismo, en donde su dinámica genera grandes aportes y proyecciones para la hotelería, en

especial para la ciudad de Bogotá. Así mismo representa una gran oportunidad de medir y

comprender la forma en que las instituciones gubernamentales orientan sus esfuerzos y

gestionan los recursos en torno a las necesidades y proyecciones para este importante sector

de la economía; lo que permitirá a su vez tener una visión mucho más aterrizada sobre los

elementos constitutivos del estudio a realizar en la localidad de Chapinero, en torno no solo

al tipo de turismo que maneja, los atractivos que la constituyen, oferta de servicios que

presenta si es adecuada, suficiente y acorde al tipo de turista que nos visita, conocimiento y

manejo de plataformas tecnológicas y procesos de sostenibilidad.

5.-Conclusiones Parciales

Dentro de las veinte localidades que constituyen la ciudad de Bogotá, Chapinero representa

una excelente oportunidad de estudio no solo por su ubicación sino por la gran variedad de

hoteles que concentra ocupando el segundo lugar con un 21,5%.

Al constituir el primer lugar en cuanto a mayor oferta de habitaciones y una de las de mayor

recepción de turistas extranjeros y nacionales, permite enriquecer la investigación al

propiciar de manera conjunta la recolección y análisis de la información entorno a las

variables que se analizarán, con relación a los desafíos afrontados por los hoteles en cuanto

a:

Infraestructura

Implementación y manejo de plataformas tecnológicas

Oferta de servicios

6 Portilla, Rojas y Hernández. Investigación Cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social.

Universidad Cooperativa de Colombia. Año 3 Vol. 3 No. 2 – 2014 (pág. 91)

revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/download/2192/pdf_34

Page 73: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Sostenibilidad

Experiencias de sus clientes

6.-Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. en colaboración con el Gabinete Distrital.

Documento Plan de Desarrollo Bogotá mejor para todos 2016- 2020, “Consolidar el

turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad para Bogotá Región”

www.ipes.gov.co/images/.../Acuerdo_645_de_2016_plan_de_desarrollo_2016-

2020....

Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte; Dirección

de Arte, Cultura y Patrimonio y la Subdirección de Prácticas Culturales, 2011.

Documento Plan local de cultura 2012 – 2021 Localidad de Chapinero.

http://www.bogota.gov.co/localidades/chapinero

Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Ambiente y la Alcaldía Local de

Chapinero. Documento Plan Ambiental Local de Chapinero 2017 – 2020. Enero de

2017. oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa-files/.../palchapinero2017a2020.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Instituto Distrital de Turismo y Observatorio de

Turismo. Documento “Censo de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje

Bogotá”. Diciembre 2016.

www.sitbog.gov.co/download/127520170210054310.pdf?dir=%2F...

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá mejor para todos. Mapa Localidad de

Chapinero.

http://www.chapinero.gov.co/content/upz-la-localidad-chapinero

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá y sus localidades. Consultado el 28 de mayo

e 2018 en:

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-

sus-localidades

Arenas N. (2018) “Tendencias del turismo 2018 con motivo de Fitur y restos del

sector”. La viajera empedernida. Ferias, varios.

https://www.laviajeraempedernida.com/tendencias-turismo-2018-con-motivo-de-

fitur-y-retos-del-sector/

Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de

Planeación. Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las

localidades de Bogotá, D.C. 2004. Consultado el 16 de mayo de 2018 en:

www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/.../Recorriendo%20CHAPINERO.pdf

Page 74: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

Barrios Marcelo. Marketing de la Experiencia: principales conceptos y

características. Palermo Business Review No. 17. 2012. ISSN 0328-5715. ISSN

2524-955X

www.palermo.edu/economicas/PDF_2012/PBR7/PBR_04MarceloBarrios.pdf

Bohórquez Guevara Kevin Steven “Los cinco retos a superar en el Sector Hotelero

en 2018”. LR “La República”. 20 de marzo de 2018.

https://www.larepublica.co/empresas/los-cinco-retos-a-superar-en-el-sector-

hotelero-en-2018-2612186

Bonilla, J. (2013). "Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de la información

y las comunicaciones" en Anuario Turismo y Sociedad, vol. XIV, pp. 33-45.

Universidad Externado de Colombia.

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3713/4064

DANE – información estratégica. Muestra Mensual de Hoteles – MMH. Ocupación

Hotelera abril de 2018.

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/muestra-

mensual-de-hoteles-mmh

Entorno Turístico – Hablemos de turismo. Definición de OTA. Revista digital.

Consultado en mayo 28 2:31 p.m. https://www.entornoturistico.com/que-son-las-ota/

Escuela Hotelera de Lausanne (2018) “Cómo será el futuro modelo de negocio de

las cadenas hoteleras”. Holsetur 138.

https://www.hosteltur.com/127684_como-sera-futuro-modelo-negocio-cadenas-

hoteleras.html

Findeter (Agosto 29 de 2016). "Sector infraestructura turística” Min hacienda.

Gobierno de Colombia.

ww.findeter.gov.co/publicaciones/sector:_infraestructura_turistica_pub

Instituto Distrital de Turismo, documento técnico de soporte Plan Maestro de

Turismo Bogotá D.C., diciembre 2011. Recuperado en: mayo 20 de 2018.

www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Documento_tecnico_de_soporte.pdf,

La Política Distrital de Turismo 2017 – 2030 “Lineamientos”

http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/turismo/bogota-entre-20-

mejores-destinos-turisticos-del-mundo

MinCIT. Oficina de Estudios Económicos. Documento Boletín Mensual Turismo

mayo 2018.

http://www.mincit.gov.co/publicaciones/16590/informes_de_turismo

Page 75: Director - TurpadeEspaña-. E-mail: revistaturpade@gmail.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ISSN: 2448-6809 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-042513484300-203,

MinCIT. Turismo en Colombia crecerá 3,2% en 2018, según Consejo Mundial de

Viajes y Turismo. Bogotá, 27 de marzo de 2018.

http://www.mincit.gov.co/publicaciones/imprimir/40284/turismo_en_colombia_cre

cera_32_en_2018_segun_el_consejo_mundial_de_viajes_y_turismo

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Gobierno de España. Definición

Plataformas Tecnológicas. Ciencia e Innovación. Consultado mayo 28 de 2018, en:

http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.6f2062042f6a5bc43b3

f6810d14041a0/?vgnextoid=844cb292d3ff4410VgnVCM1000001d04140aRCRD

Organización Mundial del Turismo UNWTO. Sustainable Development of Tourism.

Definición.

http://sdt.unwto.org/es/content/definicion

Portilla, Rojas y Hernández. Investigación Cualitativa: una reflexión desde la educación

como hecho social. Universidad Cooperativa de Colombia. Año 3 Vol. 3 No. 2 – 2014 (pág.

91).

revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/download/2192/pdf_34

Universidad Francisco José de Caldas. Bogotá localidades – Alcaldías locales. Consultado el

28 de mayo e 2018 en:

http://www1.udistrital.edu.co/universidad/colombia/bogota/localidades/

UNWTO. Resultados del turismo internacional en 2017: los más altos en siete años. PR No.:

18003 15 de enero de 2018.

http://media.unwto.org/es/press-release/2018-01-15/resultados-del-turismo-internacional-

en-2017-los-mas-altos-en-siete-anos. Consultado en: Junio 24 de 2018 9:15 p.m.


Recommended