+ All Categories
Home > Education > Disciplina Positiva

Disciplina Positiva

Date post: 14-Feb-2017
Category:
Upload: cuentosparacrecer
View: 85 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
DISCIPLINA POSITIVA
Transcript

DISCIPLINA POSITIVA

Hoy hablaremos de• ¿Qué es la Disciplina Positiva?• Pilares de la DP.• Herramientas de la DP• Y qué pasa con nuestro lenguaje ¿ Qué es la

comunicación positiva?– Definición.– Lenguaje positivo vs. Lenguaje Negativo– Estrategias para fomentar la CP

Bloque 1. Qué es la Disciplina Positiva

¿Qué es la Disciplina Positiva?

• Una metodología de crianza y educación basada en las teorías de Alfred Adler y Rudolf Dreikus.

• Una metodología basada en :– El respeto del niño. – Sin perder la firmeza.

“ Un niño no se porta mal si se siente bien”Rebeca Wild

Los orígenes. Alfred Adler

• Médico y psiquiatra vienés (1870-1937). • Ser humano es social y la meta última de

nuestro comportamiento es obtener un sentimiento de Pertenencia e Importancia= LÓGICA INTERNA.

• Abogaba por la educación horizontal, aquella que trata al niño con respeto y firmeza .

Lógica Interna

Percepción Interpretación Creencia Decisión

Mecanismo de la lógica interna es el que nos permite construirnos.

Hay que tener en cuenta que los niños son buenísimos observadores pero no tan buenos interpretadores de la realidad.

Los orígenes II- Rudolf Dreikurs

• Rudolf Dreikurs ( 1897-1972) fue un psiquiatra y educador estadounidense.

• Desarrolló las teorías de psicología individual de Adler.

• Elaboró un método para la comprensión de la conducta y la estimulación de la conducta cooperativa sin hacer uso de castigos ni recompensas = Iceberg de Comportamiento

Iceberg de Comportamiento Dreikurs

Otras aportaciones de DreikursMetas erróneas de la conducta. Comportamientos

basados en creencias erróneas sobre cómo conseguir sentido de pertenencia e importancia).

Debemos dejar de atender únicamente la conducta y adentrarnos en las creencias (Metas erróneas). ¿Qué nos quiere comunicar el niño?

Bloque 2. Pilares de la Disciplina Positiva

Pilares de la DP1. Ayuda a los niños a sentir PERTENECIA e IMPORTANCIA

(conexión). 2. Es RESPETUOSA y FIRME.3. Es EFECTIVA a largo plazo.4. Enseña HABILIDADES para la VIDA.5. Invita a los niños a descubrir sus propias CAPACIDADES

(autonomía)

Bloque 3. Estrategias DP delante Mala Conducta

Tiempo fuera en positivo

• TFP. Aprender a calmarse ANTES de buscar una solución. – Está diseñado para hacer sentir mejor NO peor. – No obligamos invitamos a ir. – Muchas veces es suficiente para parar una mala

conducta. • ¿Cómo?– Crear conjuntamente espacio. – Explicar. – Dar opciones.

PC: Preguntas de Curiosidad.• Seguimiento al TFP y como base para el ES. • La base es PREGUNTAR en lugar de DECIR. ¿qué ha

pasado?¿qué podemos hacer para que no vuelva a ocurrir?

• Algunos consejos para su uso:– Espontaneidad. – No usar el ¿por qué?(acusatorio). – Empatía– Algunos ejemplos: ¿Cómo te sientes con lo que ha pasado?

¿qué crees que lo ha provocado?¿qué has aprendido?¿cómo puedes usar esto que has aprendido en el futuro?

Enfoque en soluciones

• La DT no se base en decirles a los niños lo que tienen que hacer.

• La DP se enfoca en enseñar a tomar decisiones: analizando la situaciones y usando el respeto y la colaboración. – RELACIÓN: Solución relacionada con conducta. – RESPETO: Respetuosa para ambos. – RACIONAL: Justa. – ÚTIL: Tienes que ser útil.

Bloque 4. Estrategias DP para MOTIVAR

Estrategias para dar estímulo

1. Redirigir la Conducta. En toda mala conducta hay algo bueno, podemos aprovecharlo para redirigir la conducta.

2. Reparar la Conducta. Dar la oportunidad para hacer algo para reparar la conducta.

1. Oportunidad de experimentar las consecuencias de sus acciones.

2. Enfoque en soluciones. 3. Sentirse mejor. Responsabilidad social4. Empatía .

1. Tiempos especiales Programados. Tiempos programados para pasar tiempo de calidad con el niño a solas. Un rato de forma exclusiva haciendo lo que el niño quiera.

2. Las Tablas de Rutinas. “ Cuanto más hagan los niños por sí mismos más motivados se sentirán” El objetivo es sentirse capaces.

Estrategias para dar estímulo

Bloque 4 . Comunicación Positiva

A propósito del lenguaje• El lenguaje dirige nuestros pensamientos a

caminos concretos, nos ayuda a crear nuestra propia realidad, potenciando o limitando nuestras posibilidades.

• La habilidad de usar el lenguaje con precisión es esencial.

• “ Una realidad es construida, mantenida y modificada lingüísticamente” Heinz Von Foster

¿Qué es la comunicación positiva?

“Aquella comunicación que utiliza un lenguaje positivo , independientemente de quien sea el receptor , ayudando a dar una imagen positiva del emisor y promueve el feedback de la comunicación“

Comunicación positiva vs. negativa

• El lenguaje negativo es el lenguaje que nos obliga a destruir imágenes.

• Truncan el resultado que queremos obtener.

• Cierran el diálogo.

• El lenguaje positivo es un lenguaje potenciador.

• Nos permite comunicar con precisión.

• Da seguridad al interlocutor.

Palabras Autolimitantes

Palabras Posibilitadoras

Ejemplo C.Negativa Ejemplo C.Positiva

1. NO No te vayas Espera un momento

2. Debo, tengo Quiero, puedo Tengo que aprobar Puedo aprobar el examen

3. Siempre, nunca, nadie, otra vez.

Situación, quién definir específicamente

Tu habitación siempre está desordenada

Porfavor ordena tu habitación aún está desordenada.

4. PERO Y Tengo 5 euros PERO no me alcanza para comparar un video-juego

Tengo 5 euros Y puedo comprar chuches Y aún me sobrará para ahorrar para el videojuego

5. Etiquetas AUN Soy malo con las mates

AÚN no me salen las matemáticas bien.

6. Lo que pienso Lo que siento Eres un impuntual Me siento mal cuando llegas tarde .

Lenguaje Negativo vs. Positivo

• ¡ No comas rápido!• ¿Cuánto tiempo tengo que esperarte?• ¿Dónde te crees que vas?• ¡Te vas a caer!• ¡ No corras!• ¡Te estoy hablando!• ¿Estás sordo?

Curso Online D. Positiva

CONTENIDO– 6 Bloques de Aprendizaje:

FORMATO– Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga– Videos explicativos.– Actividades propuestas– Foro y blog de seguimiento diario.

MÁS – 100% Online– Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese.– Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por

alumno.

¡ TE ESPERAMOS !

• www.cuentosparacrecer.org• Búscanos en la redes sociales– Facebook– Twitter– Si lo prefieres escríbenos un mail:

[email protected]


Recommended