+ All Categories
Home > Documents > disposkdjkdk

disposkdjkdk

Date post: 11-Dec-2015
Category:
Upload: vanesita-malca
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
nh
Popular Tags:
21
Licdo. Gamil Revilla Bravo UNEFM Departamento de Informática y Tecnología Educativa 2013
Transcript
Page 1: disposkdjkdk

Licdo. Gamil Revilla Bravo UNEFM

Departamento de Informática y Tecnología Educativa 2013

Page 2: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Organización

Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico

Organización

Page 3: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Características Reglas explícitas. Grado de formalización. La organización es básica

mente orden Se orientan a una finalidad Generan consecuencias en

el ambiente.

Orden jerárquico establecido. Producen o venden bienes y

servicios (empresa). Dan y generan trabajo (empresa) Generan, transmiten y poseen

poder. Producen y transmiten tecnología.

Organización

Page 4: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Clasificación según su Estructura

Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada

Organización Formal

Clasificación según su Estructura

Page 5: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos, a su vez, comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente

en las actividades de los participantes.

Organización Informal

Clasificación según su Estructura

Page 6: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Estructura Organizacional

Son las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.

Estructura organizacional

Page 7: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Mecanismos Coordinadores

Ajusto Mutuo Logra la coordinación del trabajo por medio de la comunicación informal

Supervisión directa

Logra la coordinación al tener una persona que toma la responsabilidad del trabajo de las otras, emitiendo instrucciones para ellas y supervisando sus acciones

Mecanismos coordinadores

Page 8: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Estandarización de procesos de trabajo

Consiste en regular mediante normas escritas los contenidos del trabajo (la secuencia de pasos para desarrollar las actividades)

Estandarización de producción o de resultados

Consiste en un conjunto de normas escritas que regulan el producto final de un trabajo actividad.

Mecanismos coordinadores

Page 9: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Estandarización de destrezas o conocimientos

Consiste en preestablecer los conocimientos o habilidades que debe poseer quien se incorpora al puesto.

Mecanismos coordinadores

Page 10: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Estructura de una organización

Lineal se conoce también como simple y se caracteriza por que es utilizada por pequeñas empresas que se dedican a generar uno o pocos productos en un campo específico del mercado. la autoridad esta centrada en una sola persona

Matricial Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes: un jefe de función y el jefe de, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de subproyectos y son responsables de manejar la coordinación y comunicación entre las funciones y proyectos.

Estructura de una Organización

Page 11: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Estructura de una organización

Circular Son aquellas donde los niveles de autoridad son representados en círculos concéntricos, formados; por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima de la empresa, y en su

alrededor círculos que constituyen un nivel de organización.

Monofuncionales Se caracteriza por la concentración de la autoridad en una persona ó grupo de personas que son, en la mayoría de los casos, fundadores de la empresa, que se ocupan de la totalidad de las decisiones y funcionamiento de la estructura Organizacional.

Estructura de una Organización

Page 12: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Estructura de una organización

Departamental consiste en crear departamentos dentro de una organización; esta creación por lo general se basa en las funciones de trabajo desempeñadas, el producto o servicio ofrecido, el comprador o cliente objetivo.

Jerárquica Es la mas difundida y utilizada ya que representa a la organización estructural. Esta estructura, se podía llamar tradicional ya que predomina en la mayor parte de las organizaciones tanto privadas como públicas, se fundamenta en los principios de la teoría clásica.

Estructura de una Organización

Page 13: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Organigrama

Es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. Debe contener únicamente los elementos indispensables.

Organigrama

Page 14: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Tipos de Organigramas (Según Enrique B. Franklin)

Contienen información representativa de una organización has determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.

Por su ámbito

Generales Específicos

Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización

Tipos de Organigramas (Según Enrique B. Franklin)

Page 15: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia.

Por su Contenido

Integrales Funcionales

Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones

De puestos, plazas y unidades

Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada

Tipos de Organigramas (Según Enrique B. Franklin)

Page 16: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.

Por su Presentación

Verticales Horizontales

Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo.

Tipos de Organigramas (Según Enrique B. Franklin)

Page 17: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación.

Por su Presentación

Mixtos De bloque

Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos

Tipos de Organigramas (Según Enrique B. Franklin)

Page 18: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Prácticas Gerenciales

Es un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación..

Prácticas gerenciales

Benchmarking

Page 19: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994) El propósito de la reingeniería es que los sistemas existentes tomen ventajas de las nuevas tecnologías y habilitar el nuevo esfuerzo de desarrollo para que aproveche las ventajas de reutilizar sistemas existentes. La reingeniería tiene el potencial de mejorar la productividad y calidad del software a través de todo el ciclo de vida.

Prácticas gerenciales

Reingenieria

Page 20: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

Es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio.

Prácticas gerenciales

Outsourcing

Page 21: disposkdjkdk

LOGO

www.theme gallery.com Licdo. Gamil Revilla Bravo

www.wikipedia.com

Estructura Organizacional por Gabriela Hutt y M. Belen Marmiroli

Material didáctico Ing. Maria Alejandra García

Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas