+ All Categories
Home > Documents > ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula...

¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula...

Date post: 04-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 317 ISSN: 1132-9157 – Pags. 317-329 Terremotos en la Península Ibérica ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ibérica? Where and why earthquakes occur in the Iberian Peninsula? Ramón Capote 1 , Antonio Estévez 2 , Pere Santanach 3 , Carlos Sanz de Galdeano 4 y José Luis Simón 5 1 Depto. de Geodinámica, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Geociencias IGEO (UCM-CSIC) C/ Jose A. Novais 15, 28040 Madrid, Spain. E-mail: [email protected] 2 Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante. Ap. 99. E-mail: [email protected] 3 Departament de Geodinàmica i Geofísica, Facultat de Geologia, Universitat de Barcelona. C/ Martí i Franquès s/n, o8o28 Barcelona. E-mail: [email protected] 4 IACT (CSIC-UGR), Facultad de Ciencias, Univ. de Granada. Campus Fuentenueva, s/n. 18071-Granada. 5 Dep. Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza. C/ Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza. E-mail: [email protected] Resumen La Península Ibérica presenta una sismicidad baja a moderada, causada por fallas activas que se mueven con tasas del orden de 10 -2 -10 -1 mm/año. Las magnitudes potenciales máximas son de entre 6,0 y alrededor de 7,0, y los periodos de recurrencia de los seísmos catastróficos, para cada falla, del orden de 10 3 -10 4 años. La zona más activa es la Cordillera Bética, donde la convergencia con la placa Africana se acomoda en un gran número de fallas, causantes de varios terremotos históricos de intensidad = X. Destacan los desgarres sinistrorsos NE-SO de Carboneras, Palomares y Alhama de Murcia (terremotos de Vera, 1526, o Lorca, 2011), o fallas inversas como la del Bajo Segura (terremoto de Torrevieja, 1829), fallas extensionales E-O como la de Zafarraya (terremoto de Arenas del Rey, 1884) y NW-SE como la de Baza (terremoto de Baza, 1531). La compresión que se transmite por Iberia a partir de su margen sur reactiva asimismo grandes desgarres en el Macizo Ibérico (fallas de Manteigas-Vilariça-Bragança –con evidencias de paleosismos holocenos superiores a 7,0– y Plasencia). El este peninsular está afectado por la extensión cortical ligada a la extensión (rifting) del surco de Valencia, que activa fallas normales en las Cadenas Costero-Catalanas y Sierras Transversales (fallas del Camp y Amer, esta última causante de los seísmos de Olot, 1427-1428) y en la Cordillera Ibérica centro- oriental (fallas de Concud –con evidencias de paleosismos del Pleistoceno superior de magnitud potencial próxima a 6,8–, Teruel o Maestrat), aquí sin terremotos recientes catastróficos. La tectónica activa en el Pirineo se debe a la interacción de la extensión ligada al rift, la compresión intraplaca y los movimientos isostáticos. La mayor sismicidad se da en la vertiente norte de los Pirineos occidentales (Lourdes-Arette) y en el Pirineo central (terremoto de Vielha, 1923, en la falla norte de la Maladeta). Palabras clave: Falla activa, Península Ibérica, terremoto, tasa de desplazamiento. Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the order of 10 -2 -10 -1 mm/y. Maximum potential magnitudes range from 6.0 to 7.0, and the recurrence periods of the major seisms, for each fault, are of the order of 10 3 -10 4 years. The Betic chains are the most active zone, where the convergence with the African Plate is accommodated by a high number of faults, responsible for several historic earthquakes with intensity = X. The most conspicuous ones are left-lateral, NE-SW strike-slip faults such as Carboneras, Palomares, Alhama and Bajo Segura faults (seisms of Vera, 1526, Torrevieja, 1829, or Lorca, 2011) and E-W extensional faults such as Zafarraya (Arenas del Rey earthquake, 1884). The compression propagated through Iberia from its southern margin also reactivates large strike-slip faults at the Iberian Massif (Manteigas- Vilariça-Bragança –with evidence of Holocene paleoseisms over M = 7.0– and Plasencia). Eastern Iberia undergoes crustal extension linked to the rift at the Valencia trough, which activates normal faults in the Catalonian and Transversal ranges (El Camp and Amer faults, the latter being responsible for Olot seisms, 1427-1428) and the central-eastern Iberian Chain (Concud –with evidences of Late Pleistocene paleoseisms with potential magnitude
Transcript
Page 1: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 317ISSN: 1132-9157 – Pags. 317-329

Terr

emo

tos

en

la

Pen

ínsu

la

Ibér

ica¿Dónde y por qué se producen terremotos en la

península ibérica?

Where and why earthquakes occur in the Iberian Peninsula?

Ramón Capote1, Antonio Estévez2, Pere Santanach3, Carlos Sanz de Galdeano4 y José Luis Simón5

1 Depto. de Geodinámica, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Geociencias IGEO (UCM-CSIC) C/ Jose A. Novais 15, 28040 Madrid, Spain. E-mail: [email protected] Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante. Ap. 99. E-mail: [email protected] Departament de Geodinàmica i Geofísica, Facultat de Geologia, Universitat de Barcelona. C/ Martí i Franquès s/n, o8o28 Barcelona. E-mail: [email protected] IACT (CSIC-UGR), Facultad de Ciencias, Univ. de Granada. Campus Fuentenueva, s/n. 18071-Granada.5 Dep. Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza. C/ Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza. E-mail: [email protected]

Resumen LaPenínsulaIbéricapresentaunasismicidadbajaamoderada,causadaporfallasactivasquesemuevencontasasdelordende10-2-10-1mm/año.Lasmagnitudespotencialesmáximassondeentre6,0yalrededorde7,0,ylosperiodosderecurrenciadelosseísmoscatastróficos,paracadafalla,delordende103-104años.LazonamásactivaeslaCordilleraBética,dondelaconvergenciaconlaplacaAfricanaseacomodaenungrannúmerodefallas,causantesdevariosterremotoshistóricosdeintensidad=X.DestacanlosdesgarressinistrorsosNE-SOdeCarboneras,PalomaresyAlhamadeMurcia(terremotosdeVera,1526,oLorca,2011),ofallasinversascomoladelBajoSegura(terremotodeTorrevieja,1829),fallasextensionalesE-OcomoladeZafarraya(terremotodeArenasdelRey,1884)yNW-SEcomoladeBaza(terremotodeBaza,1531).LacompresiónquesetransmiteporIberiaapartirdesumargensurreactivaasimismograndesdesgarresenelMacizoIbérico(fallasdeManteigas-Vilariça-Bragança–conevidenciasdepaleosismosholocenossuperioresa7,0–yPlasencia).Elestepeninsularestáafectadoporlaextensióncorticalligadaalaextensión(rifting)delsurcodeValencia,queactivafallasnormalesenlasCadenasCostero-CatalanasySierrasTransversales(fallasdelCampyAmer,estaúltimacausantedelosseísmosdeOlot,1427-1428)yenlaCordilleraIbéricacentro-oriental(fallasdeConcud–conevidenciasdepaleosismosdelPleistocenosuperiordemagnitudpotencialpróximaa6,8–,TerueloMaestrat),aquísinterremotosrecientescatastróficos.LatectónicaactivaenelPirineosedebealainteraccióndelaextensiónligadaalrift,lacompresiónintraplacaylosmovimientosisostáticos.LamayorsismicidadsedaenlavertientenortedelosPirineosoccidentales(Lourdes-Arette)yenelPirineocentral(terremotodeVielha,1923,enlafallanortedelaMaladeta).

Palabrasclave:Fallaactiva,PenínsulaIbérica,terremoto,tasadedesplazamiento.

Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the order of 10-2-10-1 mm/y. Maximum potential magnitudes range from 6.0 to 7.0, and the recurrence periods of the major seisms, for each fault, are of the order of 103-104 years. The Betic chains are the most active zone, where the convergence with the African Plate is accommodated by a high number of faults, responsible for several historic earthquakes with intensity = X. The most conspicuous ones are left-lateral, NE-SW strike-slip faults such as Carboneras, Palomares, Alhama and Bajo Segura faults (seisms of Vera, 1526, Torrevieja, 1829, or Lorca, 2011) and E-W extensional faults such as Zafarraya (Arenas del Rey earthquake, 1884). The compression propagated through Iberia from its southern margin also reactivates large strike-slip faults at the Iberian Massif (Manteigas-Vilariça-Bragança –with evidence of Holocene paleoseisms over M = 7.0– and Plasencia). Eastern Iberia undergoes crustal extension linked to the rift at the Valencia trough, which activates normal faults in the Catalonian and Transversal ranges (El Camp and Amer faults, the latter being responsible for Olot seisms, 1427-1428) and the central-eastern Iberian Chain (Concud –with evidences of Late Pleistocene paleoseisms with potential magnitude

Page 2: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

318 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3)

INTRODUCCIÓN

ElrecienteterremotodeLorcademayode2011ha tenido consecuencias catastróficas para la ciu-dad de Lorca, a pesar de su relativa baja magni-tud(Mw=5,2) (MartínezDíaz,2011).Sonvarias lascausasqueexplicanqueunterremotoasíhayate-nidoun impactohumanoyeconómico tangrande.Entre las más importantes se encuentra que LorcaestáconstruidasobrelazonadefalladeAlhamadeMurcia,responsabledeesteterremoto(verFig.1deMartínezDíazenestemismovolumen),ylazonaderuptura se ha producido muy próxima a la ciudad.Este terremoto ha puesto de manifiesto la necesi-daddeconocerlomejorposiblelasfallasactivasdenuestropaís.

Desde mediados del siglo XX se publicaron al-gunostrabajossobrefallasactivasdelapenínsulaIbérica,peroesenlasdosúltimasdécadascuandoel conocimiento científico de estas fallas sufre unnotableimpulso.Variosgruposdeinvestigaciónes-pañoles,encolaboraciónconinstitucionesinterna-cionales,comienzanatrabajaryaespecializarseenTectónicaActivayPaleosismicidad.

Enelaño2001sepublicaunaprimerasíntesis“PaleoseismologyinSpain”(MasanaySantanach,eds., 2001), que recoge los primeros resultadossobre paleoterremotos. Recientemente, entre el27 y el 29 de octubre de 2010, se celebró en Si-güenza (Guadalajara), la Primera Reunión Ibéri-

ca sobre Fallas Activas y Paleosismología (IBER-FAULT) (Insua y Martín González, eds., 2010).En paralelo, el Instituto Geológico y Minero deEspaña(IGME),hapromovido lacreacióndeunabasededatossobrefallasactivas(QAFI)(García-Mayordomo,2011;García-Mayordomoetal.,2011;IGME,enprensa)(Fig.1).

Esteartículotienecomoobjetivohacerunasín-tesisdedóndeyporquéseproducenterremotosen la península Ibérica. Se describe la situacióngeodinámicaactualqueexplicalaactividadsísmi-ca,y lasprincipales fallasactivasde lapenínsulaagrupándolas en sus principales dominios geoló-gicos (Macizo Varisco, orógenos intracontinenta-les de Pirineos, Cadena Costero-Catalana-SierrasTransversales y Cordillera Ibérica, y finalmente laCordillera Bética). También, a partir del conoci-mientocientíficoactual,seintentadarrespuestaacuáleslamagnitudmáximaesperablequepodríaproducirseenlapenínsula,ocuálessonlaszonasdemayorpeligrosidadsísmica.

Seofreceunavisióndeconjuntodelasprincipa-lesfallasactivas,aunquenosehapodidoanalizarcondetallecadaunadeellas.Encualquiercaso,sonnumerososlosestudioscientíficosalrespecto,unabuenapartede loscualesse recogenen lassínte-siscomentadasanteriormente(MasanaySantana-ch,2001; InsuayMartínGonzález,2010).Además,elpróximoañolarevistaJournalofIberianGeologydedicaráunmonográficoalasprincipalesfallasacti-vasdelapenínsulaIbérica(MartínezDíaz,MasanayRodríguezPascua,eds.,2012).EnelcasoparticulardelaCordilleraBética,lazonamásactivadelape-nínsula, tambiénsehapublicadorecientementeellibro“FallasactivasdelaCordilleraBética”deSanzde Galdeano y Peláez (2011). En estas publicacio-nes,loslectorespodránencontrarinformaciónmásdetallada,asícomolasreferenciasalosprincipalestrabajoscientíficosrealizadoshasta la fechasobrelasfallasdelapenínsulaIbérica.

Nohansidoincluidosenestetrabajolasfallasresponsables de grandes terremotos producidosenlosfondosoceánicosfrentealacostaSWdelapenínsula(verp.e.Gràciaetal.,2010).Unadees-tasfallasprodujoelterremotode1755(Mestima-da=8,5)queprovocóuntsunamiqueafectóelSOdelapenínsuladestruyendoLisboaycausandoenesta ciudad miles de víctimas (Martínez Solares,2011).Este terremotoconmovió fuertementea la

close to 6.8–, Teruel or Maestrat faults), in this case without recent catastrophic seisms. Active tectonics in the Pyrenees is caused by interaction between rift extension, intraplate compression and isostatic movements. Main seismicity occurs at the north face of the western Pyrenees (Lourdes-Arette) and at the central chain (Vielha earthquake, 1923, in the northern Maladeta fault).

Keywords: Active fault, earthquake, Iberian Peninsula, fault slip rate.

Fig. 1. A. Mapa de fallas activas según la base de datos de fallas activas de la Península Ibérica. Se puede consultar en http://www.igme.es/infoigme/aplicaciones/QAFI/. Se trata de una base de datos en constante revisión y actualización donde se irán representando en el futuro nuevas fallas activas y donde se irán precisando los datos relativos a ellas. Algunas fallas todavía no han sido representadas por falta de datos suficientes. Este trabajo es resultado de la colaboración desinteresada de numerosos investigadores.

Page 3: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 319

sociedad europea e indujo a sus intelectuales alareflexión.Así,estacatástrofenaturalinspirólanovela corta Cándido, en la que a través de epi-sodiossimbólicosVoltairedenunciaelMalensusdiferentesformas.Actualmenteseestánllevandoacaboinvestigacionesgeológicasdelfondooceá-nicoconlafinalidaddelocalizarycaracterizar lafallacausantedelterremotodeLisboa.Sibienlafallatodavíanohapodidoserdeterminadaconunmínimodeseguridad,elanálisispaleosísmicodelos sedimentos recientes del fondo oceánico hamostradoqueterremotossuperioresaM=8afec-tanaestaregiónconunperíododerecurrenciade1800años.

CONTEXTO GEODINÁMICO: ¿DÓNDE SE PRODU-CEN LOS TERREMOTOS MÁS IMPORTANTES?

Elanálisisdelaactividadsísmicahistórica(Mar-tínez Solares, 2011) e instrumental (Carreño, 2011)de la península Ibérica pone de manifiesto que encualquier lugardesugeografíapuedenproducirseterremotos. Sin embargo, la distribución de los demayor magnitud, con diferentes periodos de recu-rrencia, es muy desigual. Esto depende de los di-ferentesdominiosgeológicosdelapenínsula,paracuyoconocimientoesnecesariotenerencuentasuhistoriageológicay,además,losprincipalesproce-sos geodinámicos (motores de la sismicidad) queestánactuando.

Actualmente, la península Ibérica forma par-te de la placa Euroasiática, aunque no siempreha sido así. A lo largo del Mesozoico se movióde forma independienteconrespectoal restodeEuropay,porejemplo,a finalesdelCretácico in-ferior,haciaelAlbiense (haceunos100millonesdeaños),giróensentidoantihorarioformándoseentonceselgolfodeVizcaya.Sóloapartirdelafi-nalizacióndelaorogénesispirenaica,dentrodelaorogeniaAlpina,(haceunos25millonesdeaños)quedóunidaconEuropa.Desdeentonces, IberiasehamovidodeformasolidariaconEurasia,aex-cepcióndelaZonaInternaBética,quenoalcanzóaproximadamentesuposiciónactualhastaelMio-cenoinferior,Burdigaliense(hace18a16millonesdeaños).

Enlaactualidadexistendosgrandes“motores”geodinámicosdelaactividadsísmicaennuestrape-nínsula:(1)laconvergenciaentrelasplacasAfricanayEuroasiática,y(2)elprocesodeapertura(rifting)delsurcodeValencia.

Elmás importantede losdos, responsabledelamayorpartedelaactividadsísmica,eslaconver-genciaentrelasplacasAfricanayEuroasiática(ac-tualmenteseaproximanaunavelocidaddeentre4y 5 mm/año). Este proceso geodinámico produceuncampodeesfuerzosregionalcuyadireccióndecompresión aproximada varía entre NO-SE y N-S.

Estos esfuerzos compresivos son, lógicamente,mayoresenlazonamáspróximaaÁfrica,enlaCor-dillera Bética, y de ahí se van amortiguando pro-gresivamentehaciaelNyNO.Detodasformas,enzonas con una compleja historia geológica en lasque la corteza está más fracturada (por tanto es“más débil”), se puede liberar más fácilmente laenergía, loqueexplicaporejemploel incrementodesismicidadenlosPirineosencomparaciónconotrossectoressituadosmásalSur.LatransmisióndelosesfuerzosporelinteriordelapenínsulaIbé-ricaexplicaquetambiénseproduzcanterremotosen el Macizo Varisco, como los de Pedro Muñoz(CiudadReal)enagostode2007,demagnitud4,7o los terremotos registrados en Galicia (Carreño,2011), generalmente ligados a determinadas es-tructurasqueactúanenrespuestaalacompresiónoalatensiónaproximadamenteperpendicularquesecitapocomásadelante.Enlazonamásmeridio-nal,máspróximaallímitedeplacas,especialmenteenelMardeAlborányenlaZonaInternadelaCor-dilleraBética,estosesfuerzoscompresivoscoexis-ten con una tensión que se acomoda a través denumerosasfallasnormalesactivas.

El otro proceso geodinámico que, de forma si-multánea,estáactuandoenlapenínsulaIbéricaesel apertura (rifting) del surco de Valencia. AunquesedesarrollóconmayorintensidadduranteelMio-ceno, este proceso de extensión cortical continuósiendoactivoduranteelPliocenoyelCuaternario,acomodándose gracias a fallas normales activasresponsablesde lasismicidadde laCordillera Ibé-rica, de las Cadenas Costero-Catalanas y SierrasTransversales,asícomodelaactividadvolcánicadelaregióndeOlotodelasislasColumbretes.

EndefinitivasepuedenproducirterremotosencualquierlugardelapenínsulaIbérica,aunquelosmás importantes y con un periodo de recurrenciamás corto, se localizarán en la Cordillera Bética,especialmenteensuZonaInterna,porserlazonamásafectadaporlaconvergenciaentrelasplacasAfricanayEuroasiática.

Fig. 1. B. Es posible observar la localización espacial de las trazas de las fallas de la QAFI sobre un fondo de GoogleMaps®, eligiendo un fondo de mapa, ortoimagen, híbrido o relieve (más detalles en el artículo de García Mayordomo, en este mismo volumen). La aplicación permite observar cada una de las fallas activas con diferentes niveles de zoom. En el ejemplo se muestra la traza de la falla de Alhama de Murcia, responsable del terremoto de Lorca de 2011.

Page 4: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

320 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3)

PRINCIPALES FALLAS ACTIVAS DE LA PENÍN-SULA IBÉRICA

Acontinuación,sedescriben lasprincipalesfa-llas activas de la península Ibérica agrupadas pordominiosgeológicos.Seharealizadounaselecciónde lasmássignificativas,aunquetalycomosehacomentado en la introducción, el lector puede en-contrar información más detallada en varias pu-blicaciones científicas (Masana y Santanach, eds.,2001;InsuayMartínGonzález,eds.,2010;SanzdeGaldeano y Peláez, 2011; Martínez Díaz, Masana yRodríguez Pascua, eds., 2012; García-Mayordomo,2011).

3.1. Macizo Varisco El Macizo Ibérico constituye el núcleo antiguo

delapenínsulaIbéricaenelqueafloraextensamen-teelbasamentovarisco.Ocupalaparteoccidentaldelapenínsulayapareceafectado,únicamentedemanerarelativamentemoderada,porlacompresiónalpinaquedalugaraalgunasáreaslevantadasme-diantecabalgamientosygrandesplieguesdelbasa-mentoqueconstituyensierrasycordilleras,tantoenlos bordes como en la zona central. El basamento

está recubierto, en amplios sectores, por los sedi-mentos cenozoicos de las grandes cuencas tercia-riasdelDuero,TajoyGuadiana,enEspaña,yladelBajoTajoySado,enPortugal.

La reactivación actual de las fallas del Maci-zoVariscoda lugaraunasismicidadqueesmuchomenosimportantequeladelascadenasalpinas,detalmaneraqueenélnosehaproducidoningunodelos grandes terremotos históricos destructivos, deintensidadVIIIosuperior.Noobstantese reconoceunaactividadsísmicadispersa,cuyadistribuciónesdesigual (Fig. 2). En la región central (Sistema Cen-tral,CuencasdelDueroyTajo) laactividadmásim-portante se localiza en los bordes del macizo (Cor-dillera Cantábrica y Montes de León, Galicia, bordeoccidentalenPortugal,SierraMorena,parteorientaldelaMesetasur).Lasismicidadpreviaa1901esmuyescasa.Lamayorpartedelosterremotosregistradosenelperiodoinstrumentalsondebajamagnitud,al-canzándoselamagnitud5sóloocasionalmente.

En el borde occidental, en Portugal, la sismici-dadescomparativamentemásaltaqueenelrestodelmacizo.HaydosgrandesfallasdedirecciónNNE-SSOquesemuevenenrégimendedesgarre,lafalla de Chaves-Regua-Verín y la de Manteigas-Vilariça-Bragança.La falla de Manteigas-Vilariça-Bragança,la mejor estudiada, es una falla NNE-SSO de unos200kmdelongitud(Fig.2)quefuereactivadaalfi-naldelCenozoico,hace9Ma,deslizandoduranteelPlio-Cuaternario en régimen de desgarre sinestral,con un salto horizontal total acumulado que varíaentre3y9km.Losdesplazamientosdemarcadoresgeomorfológicosyestratigráficossugierenunatasadedeslizamientoentre0,2y0,5mm/adurantelos2últimosmillonesdeaños.Sehanmedidoencuen-casterciariasdesplazamientosverticalesduranteelCuaternario de 400 y 150 m, con una componentehorizontalde1km.LosestudiosdepaleosismicidadhanpermitidoidentificartreseventosdeM>7.0,condeslizamientos cosísmicos de unos 3 m, en los úl-timos14,5ka1,loquerepresentaunperiododere-currencia de estos paleoterremotos de entre 5 y 7ka. Esta falla tiene asociada una sismicidad actualrelativamente importante, con varios terremotoshistóricos,comoelterremotodeMoncorvode1751,deunaintensidadepicentraldeVI.1

Hacialapartemediadeestesectorportuguésseencuentralafalla de Ponsul(Fig.2),unafallaactivadedirecciónNE-SO,cuyatrazatieneunos100kmdelongitud.Esunafallainversa,quelevantaelbloquealNOyformaunacuencaasimétricarellenaconse-dimentoscenozoicospaleógeno-neógenosenelblo-quehundido.Ensegmentosdeunos30kmdelargolastasasdedeslizamientocalculadasparaelCuater-narioestánentre0,03y0,1mm/a.Conestas tasaspuedenesperarse terremotosdemagnitud7,0,conintervalosdeocurrenciade30a9ka.

1 ka: kiloaño, millar de años.

Fig. 2. Ortoimagen del Macizo Varisco en la que se han representado las principales fallas activas citadas en el texto, así como algunos de los terremotos más significativos.

Page 5: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 321

LamayorfalladelMacizoVariscoes la falla de Plasencia (Figs. 2 y 3), cuya traza corre paralela-menteaungrandiquedediabasadeedadjurásicaalolargode500km,desdelaregióndeÁvilahastaelCabodeSanVicente.Elrégimendemovimientodelafallaesdedesgarresinestralylosdesplazamien-tos totales acumulados desde el Terciario, oscilanentre 1,3 y 3,6 km. La tasa de deslizamiento de lafallaparaelCuaternariosecalculaentre0,1y0,001mm/año.Losterremotospotencialespuedentenerunamagnitudmáximadeentre6,6y7,0,conunosintervalosdeocurrenciadealrededorde9ka.

EnGaliciaelregistrohistóricodesismicidadesmuyescasopero laocurrenciadeunterremotodemagnitud4,9en1995yde5,1en1997,enunáreaconsiderada hasta entonces estable, puso en evi-denciaquetambiénestaregióntienefallasactivasy un potencial sismogenético real. Se atribuyeronestos terremotos a la falla de Baralla y posterior-mente a la de Becerreá, ambas de dirección NNE-SSO,buzamientoalSEysaltodetipoinverso;suslongitudes no superan los 25 km (Fig. 2). No haydatosdepaleosismicidadenestaregiónperosíes-timacionesdelpotencial sismogenéticoapartirderasgosgeomorfológicosydesplazamientodevariosmarcadores. Las magnitudes máximas esperablesensegmentosdefallaoscilanentre6,1y6,8,peronohaydatosdetasasdedeslizamiento.

EnlaCordilleraCantábricalaprincipalfallaacti-vaeslafalla de Ventaniella(Fig.2),undesgarrededirecciónNO-SE,230kmdelongitud,unos4kmde

desplazamientoacumuladoysentidodemovimien-todextro.Estafallaalpinanocontribuyealaforma-cióndelrelieve(Alonsoetal.,2007)peroensutrazase observan sedimentos cuaternarios deformadosyunciertonúmerodeepicentrosdeterremotosdebajamagnitudposterioresa1901.

3.2. Orógenos intracontinentalesPirineos

Los Pirineos constituyen la segunda región conmássismicidaddelapenínsulaIbérica.LacausadelaactividaddelasfallasqueproducenlosterremotoshayquebuscarlaenlainteraccióndelaextensiónneógenaqueafectalazonaorientaldelapenínsulaIbéricaylosprocesosdecompensaciónisostáticadiferencialdebi-daallevantamientoyerosióndelacordillera.

La mayor concentración de sismicidad se da enlavertientenortedelosPirineosoccidentalesenunafranjaE-Wdeunos80kmdelongitudy20deanchu-ra, que se extiende entre las poblaciones de Bag-nèresdeBigorreyArette.Estazonahasufridovariosterremotos destructivos. Destacan los de Juncalas,cercadeLourdes(I=VIII)en1750,Arette(5,3<M<5,7)en1967,yArudy(M=5.1)en1980.Enestaregiónsehandescritovariasfallas,dedirecciónE-WyNWSE,algunasdeellasconexpresióngeomorfológicadeac-tividadrecientebienmanifiesta.

En los Pirineos centrales destaca el área de laValhd’AranylaRibagorza,dondeen1923tuvolugarelterremotodeVielha(M=5,2),yen1969seprodu-jerondosterremotosdeM=4.Anteriormenteen la

Fig. 3. A. Falla de Plasencia en su tramo medio. 1. Pull-apartcon rellenos cenozoicos de Cañaveral. 2. Pull-apartde Cabeza de Araya. B. Vista de la Falla de Plasencia en el Valle del Jerte, visto hacia el SO. C. Falla del lado occidental del pull-apartde Cañaveral, en la falla de Plasencia; 1. arcosas paleógenas; 2. conglomerados del Mioceno. D. Terraza del Pleistoceno medio rota y basculada por la falla de Plasencia en el borde oriental del pull-apartde Cañaveral.

Page 6: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

322 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3)

madrugadadel3defebrerode1373habíaocurridounterremoto(I=IX,Mestimada=6,2)quesesintióhasta360kmdedistancia.EnBarcelonacayópartedelcampanariodela iglesiagóticadeSantaMaríadelMar,entoncesenconstrucción,hechorecogidoenlanovela“Lacatedraldelmar”deI.Falcones.

EnlaspartesaltasdelaCordillera,restosdepe-nillanuras altas formadas antes del establecimientodeldrenajeglacio-fluvialcuaternariohanpodidoser

utilizadas como marcadores geomorfológicos paraidentificar la actividad reciente de diversas fallas.Entreellasdestacalafalla del Norte de la Maladeta,situadaen lavertientemeridionalde laValhd’Aran(Figs.4y5).Setratadeunafallanormal,yensulabioseptentrional hundido se formó la pequeña cuencasedimentaria de Prüedo en el Mioceno superior. Elfrentemontañosodefinidoporestafallapresentafa-cetastriangulares.LafallaseorientaWNW-ESEytie-neunos30kmdelongitud.Sutasadedeslizamientodesde el Mioceno superior está comprendida entre0,04 y 0,09 mm/año. Los datos instrumentales y labuena calidad de la información macrosísmica hanpermitidoatribuiraesta fallael terremotode1923.Tambiénsepiensaqueeslacausantedelterremotocatastróficode1373,puestoqueeslaúnicaestructu-raconevidenciasdeactividadrecienteyunalongitudsuficienteparadarlugaraunterremotodeestamag-nitud,situadadentrodeláreaepicentraldeterminadaapartirdelosdatosmacrosísmicos.

Enlapartemásorientaldelacordillera,lasfallasnormalesdeLa Cerdanya-Conflent y la del Tec o de l’Albera (Fig.4),entreotras,presentancaracterísti-casgeomorfológicasquedenotanactividadrecien-te. No obstante ningún terremoto importante, his-tóricooinstrumental,sehaasociadoaestasfallas.ElúltimoterremotoquecausódestrucciónenestapartedelaCordilleraeseldeSantPaudeFenollet(M=5,2),ocurridoen1996,ycuyofocosesitúade-bajodelmacizodelAglí,enCataluñafrancesa.

Cadena Costero-Catalana y Sierras Transversales LassierrasydepresionesqueconstituyenlaCa-

denaCosteraCatalanaestáncondicionadasporfallasextensivas neógenas. Estas fallas son aproximada-menteparalelasalacostaysiguenmásalsur,hastael frenteBéticoalsurdeValencia.PorelNWestán

Fig. 4. Ortoimagen de Pirineos, de la Cadena Costero-Catalana, de las Sierras Transversales y de la Cordillera Ibérica en la que se han representado las principales fallas activas citadas en el texto, así como algunos de los terremotos más significativos.

Fig. 5. La falla de la Maladeta en el valle de Arán. A. Localización de la falla en una visión tridimensional construida a partir de un DEM de 90 m (Institut Cartogràfic de Catalunya). El río Garona discurre de E a O a lo largo del valle de Arán entre Salardú y Vielha. Al Sur del valle se observan retazos de una superficie de aplanamiento del Mioceno superior, colgados en los interfluvios de los afluentes del Garona. Esta superficie está limitada por el Sur por la falla de la Maladeta (trazos discontinuos), bien localizada geomorfológicamente al pie de las facetas triangulares degradadas situadas en el labio inferior de la falla. B. Vista de la parte central de la falla de la Maladeta (Pla de Prüedo) desde el NO. Obsérvese el llano (antigua superficie de aplanamiento preservada en el labio hundido de la falla y la faceta triangular que se desarrolla en el labio inferior. Comparar con A. (DEM y fotografía de M. Ortuño).

Page 7: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 323

limitadasporfallasdeorientaciónNW-SEquecondi-cionanlas llamadasSierrasTransversalesqueunenorográficamentelaCadenaCosteroCatalanaconlosPirineos. El mapa de sismicidad (ver Carreño, 2011)muestraactividadenlasSierrasTransversalesyenlaCadenaCosteraCatalanahastaTarragona.EntreTa-rragonayValencialaactividadesmuyescasaonula.

Deabriladiciembrede1427unadocenadete-rremotossacudieronlazonadelasSierrasTransver-sales.TresdelosmásfuertesseprodujeroncercadeAmer(13demarzo,I=VI-VII;19demarzo,I=VIII;22deabril,I=VI-VII),el15demayoelsuelotemblócercadeOlot(I=VII)y,finalmente,cercadeCaldesdeMalave-llalohizoel14dejunio(I=VII).SehundiólabóvedadelaiglesiadeAmer,sehundieronlascasasdeLloretSalvatgeylaiglesia,enOlotcayeroncasasymurosymurieronquincepersonas,enCaldascayeron30ca-sas.El2defebrerode1428,díadelaCandelaria,tuvolugarelsismomásdestructivodelquesetienenoti-ciaenCataluña.Sesintióhasta300kmdelepicentrosituadoentreOlotyCamprodon.Murieronmásdemilpersonas.EnCamprodonprovocó200víctimasyenPuigcerdàentre100y300alhundirseunaiglesia.LaiglesiadelmonasteriodeRipollquedóparcialmentedestruida, en Queralbs la destrucción fue general ymurieron casi todos sus habitantes, y la iglesia deNúriafuecasidestruida.EnBarcelonalamayoríadecasassufrierondañosenchimeneasyescalerasyenSantaMaríadelMarmurieronentre20y30personas,algunaacausadepiedrasdesprendidasdelrosetón,yelrestoaplastadasporlahuidaenpánicodelosfie-les.EstaseriedeterremotosdelsigloXVseconocecomolacrisissísmicaolotina.

Buenapartedeestasismicidadhasidoatribui-daa la falla de Amer o del río Brugent. La falla de AmerformapartedelsistemadefallasNW-SEdelasSierras Transversales. Presenta dos segmentos. Elseptentrional, de dirección NNW-SSE, tiene 15 km,limitaporeloeste laPlanad’enBasyseextiendehaciaelNhastamásalládelvalledeBianya.Elme-ridional,deorientaciónNW-SE,tiene17km,ysiguehaciaelSporeloestedelvalledelríoBrugenthastapasadalaconfluenciadeesteríoconelTer.Lafallasupera los 30 km de longitud y a lo largo de todasu longitud presenta facetas triangulares, cuencasde drenaje perpendiculares a la falla y pequeñosabanicosdematerialesmuygroserosconlosápicesdentrodelfrentemontañoso.

La parte del segmento meridional situada en-treAmerylaterminaciónporelsurdelafallafuelaresponsable de los terremotos de marzo – abril de1427,mientrasqueeldesplazamientosúbitodeunapequeñapartedelsegmentoseptentrional,centradaenelvalledeJoanetes,habríacausadoelterremotoquedestruyóOlotel15demayodelmismoaño.Aná-lisisrecientesmuestranqueelterremotodeldíadelaCandelariade1428,quehabíasidoatribuidoadife-rentesfallas,podríahabersidocausadoporlaactiva-cióndelapartemásseptentrionaldelafalladeAmer.

AlsurdeTarragona,enlaCadenaCosteroCa-talana y en el Maestrat, aunque no se esté regis-trando sismicidad, las fallas neógenas presentanclaras evidencias de actividad reciente, en algu-noscasoscon lapresenciadeescarpesenabani-cos pleistocenos. Una de estas fallas, la falla del Camp,deorientaciónpróximaaN-S,limitaelllanode Tarragona por el oeste y penetra en el mar alsurdeMontroigdelCampjuntoalaCentralNuclearde Vandellòs (Fig. 6). Un escarpe de falla afectaabanicos aluviales del Pleistoceno superior. Estafalla fueestudiadapaleosismológicamente.Sehademostradoelcomportamientosísmicodelafallapor la presencia de estructuras de licuefacción ylosdiquesclásticosasociados,yporlascaracterís-ticasde lascuñascoluviales relacionadascon losepisodiosdedeslizamientodelafalla,entreotros.Aunque la tasa de sedimentación es inferior a ladedeslizamientodelafallayaunquelaerosiónesmuy importante,elanálisisdeochotrincherashapermitidoidentificarseiseventossísmicosdurantelos últimos 300 ka. Estimaciones realizadas me-diantediferentesaproximacionesdanperíodosderecurrencia comprendidos entre 25.000 y 50.000años,siendorazonablepensarqueunvalorpróxi-mo a 25.000 sería más realista. Desde el últimoeventohantranscurridoentre3.000y805años.Elterremotomáximoesperabletendríaunamagnitudaproximada de 6,7, de acuerdo con los desplaza-mientosporeventoobservados.Estamagnitudescoherente con la longitud del segmento de fallaque ha roto posteriormente a 125 Ma (24 km), sisetieneencuentaquelafallaseprolongaenmarunos10km.

Lafalla del Campesunbuenejemplodefallaac-tivaintraplaca,conunciclosísmicolargo,aparente-menteinactivaperoque,comomuestrasuanálisispaleosísmico,puedeproducirsismosenelfuturoydebesertenidaencuentaenlosanálisisdepeligro-sidadsísmica.

Fig. 6. La falla de El Camp en el acantilado de la costa vista desde el Sur. En primer término, corte del escarpe de la falla. La superficie inclinada al E y dislocada por fracturas con saltos métricos corresponde a la superficie del escarpe y tiene una edad de 125000 años. Junto a la falla, la Central Nuclear de Vandellòs.

Page 8: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

324 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3)

Cordillera Ibérica La Cordillera Ibérica es una cadena intraplaca

conunasismicidadhistóricaeinstrumentalbajaamoderada,peroquealbergaalgunasfallasactivasdeciertaimportancia.Ensusectorcentro-orientalse encuentra un sistema de estructuras extensio-nalesquecortan losplieguespaleógenosyestánligadas al proceso de rift del surco de Valencia.Su evolución muestra dos etapas principales: laprimera(Miocenoinferiors.l.)generólasfosasdedirección NNE-SSW (Teruel y Maestrat; Fig. 4); lasegunda dio lugar a la fosa NNW-SSE del Jiloca yreactivó las anteriores. Esta etapa reciente se ca-racteriza por un campo regional de esfuerzos deextension multidireccional, con una dirección deextensiónpreferenteENE-WSW,conelquesonco-herentesasimismolosmecanismosfocalesdesis-mosinstrumentales(Herraizetal.,2000).

Los epicentros de terremotos se concentrancerca de los márgenes de la fosa del Jiloca, en elsectormeridionaldelafosadeTeruelyenlosma-cizosdeAlbarracínyJavalambre(enestosúltimos,sinvinculaciónclaraconfallasrecientesreconoci-das).Lasmagnitudesmáximasregistradasson4,4

enlafosadeTeruely3,8enelmacizodeAlbarra-cín.Antesdelperiodoinstrumental,elcatálogodelInstitutoGeográficoNacionalregistraintensidadesmáximasdeVIIIenelsurdelafosadeTeruel(Ade-muz, 1656), VI-VII en Albarracín (1848) y VII en laprolongaciónnoroestedelasfallasdel Jiloca(sis-modeUsed,1953).

Mayor sismicidad histórica presenta el sectornoroccidentalde lacadena,concretamente lasie-rra de Cameros, donde se han registrado variosterremotosdeintensidadentreVIIyVIIIenlosdosúltimos siglos: Arnedo (1817), Turruncún (1929)y Aguilar del Río Alhama (1961). Aunque los epi-centrosdelosdosprimerossehallanpróximosalfrentedecabalgamientodeCameros,paraningunodeellossetienecertezadequéfallasconcretasloscausaron,niexistenapenasevidenciasgeológicasygeomorfológicasdefallasactivasenestesector.Esporelloquenuestraexposiciónsecentraráenelsectorcentro-oriental.

Lafalla de Concud(Fig.7)quelimitacondirec-ciónNW-SEelsectormeridionaldelafosadelJiloca(Fig.4),es lamejorconocidade las fallasactivasdelaCordilleraIbérica.Cortalaseriemio-pliocenade la cuenca de Teruel, produciendo en su niveldecolmatación(techode lascalizas lacustresdelRusciniense,Plioceno Inferior,3,6Ma)undespla-zamientonetopróximoa los300m,conunatasamedia de 0,07-0,08 mm/a. Empleando diferentesmarcadores estratigráficos del Pleistoceno medioa superior se obtienen tasas parciales que varíande0,08a0,33mm/a.Sehanidentificadountotaldenuevepaleosismosasociadosaestafallaentre74,5y15kaBP,conperiodosintersísmicosquevande4a11ka,desplazamientoscosísmicosestima-dos desde 0,6 a 2,7 m, y magnitudes potencialescercanasa6,8(Simónetal.,2011).

Lasfallas de Sierra Palomera(Fig.8)yCalamo-chaforman,juntoaladeConcud,elmargenorien-tal activo de la fosa del Jiloca (Fig. 4). La primeradeellasnodesplazaningúnmarcadordatadoque

Fig. 7. Afloramiento de la falla de Concud en la trinchera de Los Baños (antiguo ferrocarril minero de Ojos Negros-Sagunto, actual Vía Verde).

Fig. 8. Panorámica del escarpe morfológico (sector norte) de la falla de Sierra Palomera; bloque levantado: Jurásico; bloque hundido: Cuaternario.

Page 9: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 325

permita caracterizarla con precisión, si bien hayelementos del contexto morfoestructural que su-gierenunposiblesaltode400-500m.La falla de CalamochacortalascalizaslacustresdelPliocenoInferior de la vecina cuenca de Calatayud, produ-ciendoenellasunsaltoverticalde200-220m.SuactividadseextiendehastaelPleistocenosuperior,existiendo depósitos afectados con una edad deunos70.000años(Simónetal.,2011).La falla de Calamocha seprolonga fuerade la fosadel Jilocaenlalíneadefallas de Daroca,quemuestraasimis-moactividadcuaternaria,aligualque,algomásalNW,lafalla de Munébrega.

LacuencadeTeruelesesencialmenteunase-mifosa con su límite activo al este, donde variasfallasdedirecciónpróximaaN-Sproducensaltosverticales totalesduranteelNeógeno-Cuaternariodeentre700y1.000mconrespectoalosmacizosdeElPobo,CamarenayJavalambre(Fig.4).Enelin-teriordelafosa,lafalla N-Sde Teruel desplazalascalizas del Rusciniense unos 215-235 m, con unatasa media de 0,06 mm/a. Hay varios retazos deterrazasfluvialescuaternariasqueaparecendesni-veladosporlamismafalla;porejemplo,unretazodatadoen76.000añosesdesplazado9m(tasade0,12mm/a;Simónetal.,2011).

El sistema de fosas del Maestrat ocupa todala franja prelitoral de Castellón (Fig. 4). De direc-cióndominanteNNE-SSW,estasestructurassufrenepisodiosrepetidosdeactividaddesdeelMiocenoinferior hasta probablemente el Pleistoceno Me-dio;interactúanconeldesarrollodelaredfluvialytienenunanotableexpresióngeomorfológica.Sinembargo,nosecuentaconmarcadoresestratigrá-ficos datados que permitan estimar con precisión

sus saltos y tasas de desplazamiento, al tiempoque carecen de sismos históricos relevantes aso-ciados.

La Cordillera Bética La Cordillera Bética es la zona sísmica y tectó-

nicamente más activa de la Península Ibérica. Seencuentra en un límite de placas difuso donde lasplacas Africana y Euroasiática se aproximan a unavelocidaddeentre4y5mm/año.Sucomplejahis-toriageológica,conunaZonaInternaquecolisionócon la Externa durante el Mioceno, ha hecho queeste orógeno alpino esté afectado por numerosasfallasdistribuidasenvariosjuegos.Lahistoriageo-lógicageneraldelasBéticassepuedeconsultar,en-treotrostrabajos,enVera(2004).

LasfallasmásactivasdelacordilleraafectanalaZonaInternaoseencuentrancercadeella.Sedistri-buyenentresjuegosfundamentales,dedireccionesrespectivasNNE-SSOaNE-SO,NO-SEyN70EaE-O(Fig.9).

Delprimer juegocitadohayquedestacarelCo-rredorTectónicode laCordilleraBéticaOriental.Setrata de un corredor que se extiende a lo largo deaproximadamente 300 km entre Almería y Alicante.Estáformadoporgrandesfallasactivasdedesgarresinistrorso,queennumerososcasosvanrelevándo-se,entrelasquedestacan,desuranorte,lasfallas de Carboneras, Palomares, Alhama de Murcia(desdecasi Huércal-Overa a Murcia y más al NE, pasandoporLorca),ydelosbordesoccidentalynortedeCa-rrascoy.Ensusectorseptentrional,enAlicante,elco-rredorsufreuncambiodedirecciónaENE-OSO(casiE-O).Conestaorientación, lasfallasdeestesector,comoladelBajo Segura,funcionancomofallasinver-

Fig. 9. Ortoimagen de la Cordillera Bética en la que se han representado las principales fallas activas citadas en el texto, así como algunos de los terremotos más significativos.

Page 10: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

326 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3)

sasantelacompresiónactualdedirecciónaproxima-daNNO-SSE(Fig.10A).Enambosextremos,tantoenAlmeríacomoenAlicante,losestudiosrealizadosenlaplataformamarina,muestrancómoestasfallasseprolonganenelMarMediterráneo.

Enestasfallassehanproducidomuchosdelosterremotos más significativos ocurridos en la Cor-dillera Bética. Entre ellos destaca el terremoto deTorrevieja de 1829 (I=X, magnitud estimada entre6,3 y 6,9) situado en la falla del Bajo Segura, o elrecienteterremotodeLorcaocurridoel11demayode2011(vernoticiadeMartínez-Díazenestemismovolumen)enlafalla de Alhama de Murcia.Otroterre-motoimportantelocalizadoenestecorredoreseldeVerade1526(I=X).

En este corredor tectónico se han realizado lamayor parte de estudios de paleosismicidad ennuestropaís(verMasanaetal.,2011,enestemismovolumen). En varias fallas del corredor, principal-menteen las fallasdeCarboneras ydeAlhama de Murcia,sehanidentificadovariospaleoterremotosenlosúltimos50.000años.Estosestudiosindicanqueestasfallastienencapacidadparaproducirte-rremotosconmagnitudescomprendidasentre6,0y7,0aproximadamente,conperiodosderecurrenciadeunospocosmilesdeaños.

Del segundo juego de fallas (las de direcciónpredominante NO-SE) destacan las fallas con im-portantesdesplazamientosenextensión(fallasnor-males)delsectorcentraldelacordillera(Fig.10B).De ellas, las más importantes son las que afectan(y conforman) los sectores oriental y central de la

cuencadeGranada.EntreellassepuedencitarlasfallasdelbordeoccidentaldeSierra Elvira(próximaa la ciudad de Granada) y continúan hacia el sur.Son las responsables, por ejemplo, del terremotode Albolote de 1956, que causó víctimas ademásde numerosos daños económicos (ver informe delInstitutoAndaluzdeGeofísicasobreesteterremotoenhttp://www.ugr.es/~iag/divulgacion/boletines/b2.html). A este juego también pertenece la fallaqueatraviesalaciudaddeGranadayescalonasure-lieve,desdeelbarrioaltodelAlbaicínylaAlhambra(bloquelevantado)hastalapartemásmodernadelaciudadylaVega(bloquehundido).

También estas fallas predominantemente nor-malesestánpresentesenlacuencadeGuadix-Baza,donde destaca la falla de Baza (Fig. 10C), posibleresponsabledelterremotodeBazade1531quecau-sócasi400víctimasmortales.MásalSE, fallasdeestetipohayenlaprovinciadeAlmería,talescomolafalla de Balanegraysobretodolasfallasdeltra-mofinaldelrío Andarax,alEdeAlmeríayOdeSierra Alhamilla.

Deltercerjuego,dedirecciónpróximaalaE-O,hayquedestacarelconjuntodefallasquevadesdeelsurdelacuencadeGranadahastaelmarenAl-mería,eneláreadeMojácar(Fig.10D).ParecenserresponsablesdelterremotodeArenasdelReyo“Te-rremotodeAndalucía”del25dediciembrede1884.Este terremoto fue posiblemente producido por lafalla del norte de Sierra Tejeda, o de Zafarraya,quecausómuchosdañosycasimilvíctimasmortales(sepuedeconsultarelmapadeisosistasyalgunasfo-

Fig. 10. Fotografías de algunas de las principales fallas activas de la Cordillera Bética. A. Anticlinal del Pilar, un pequeño pliegue hectométrico situado en el flanco norte del anticlinal de Benejúzar. Estos pliegues activos son resultado de la actividad de la falla inversa ciega del Bajo Segura. B. Panorámica del frente montañoso producido por la falla normal de Nigüelas o Padul-Dúrcal. C. Panorámica de la falla normal de Baza. D. Falla de desgarre E-O situada en la provincia de Almería.

Page 11: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 327

tografíasdelaépocaenlapáginawebdelInstitutoAndaluz de Geofísica, en http://www.ugr.es/~iag/divulgacion/div_i.html)(Martínez-Solares,2011).

En laZonaExternaBéticahaytambiénalgunasfallasimportantes,queaunquecomenzaronsuacti-vidadhaceyabastantesmillonesdeaños,algunastodavíaconservanrasgosdeactividadactualcomolafalla de Socovos,entreotrasmuchas.

En definitiva, la Cordillera Bética tiene nume-rosas fallas activas, aunque buena parte de ellassondepequeña longitud (asuvez, lasmás largassuelen estar segmentadas). Además, teniendo encuentaquenotodoelmovimientodeconvergenciaentrelasplacasAfricanayEuroasiáticaseacomodaenestaCordillera,sinoquetambiénsereparteenelNortedeÁfrica,enelMardeAlboránycomodefor-maciónintraplaca,lasfallasmásactivastienenunavelocidad baja, de apenas unas pocas décimas demilímetroalaño(aunqueenelcontextodelapenín-sulaIbérica,sonlasquemuestranmayoractividad).Portanto,estasfallassuelenproducirprincipalmen-te terremotosdepequeñamagnitud.Detodas for-mas, tal y como se ha descrito en los artículos deMartínezSolares(2011)ydeCarreño(2011),ambosenestemismovolumen,ocasionalmenteproducenterremotosdemagnitudmoderada(máximamagni-tudestimadaalrededorde7,0).Sonterremotoslosuficientemente significativos como para producirimportantesdañosenpoblacionespróximasalepi-centro,talcomohasidoelcasodeLorca,dondelaescasa profundidad del hipocentro propició que laintensidadfueraelevada(vermásdetallesenMar-tínezDíaz,2011).

¿SE PUEDEN PRODUCIR TERREMOTOS DE GRAN MAGNITUD?

EnelcontextodelapenínsulaIbéricalosterre-motosdeM>6seconsideranterremotosdegranmagnitud.Elfactorquemáspesaenlamagnitudde

unterremotoesladimensióndelasuperficiedefa-llaquerompeysedesplazabruscamenteparadarlugaralterremoto.Obviamente,amayorsuperficierota, mayor magnitud. A partir de una magnitud 6las superficies de rotura suelen alcanzar la super-ficieyproducirroturasuperficial.Lalongituddelaroturasuperficialestárelacionadaconlasdimensio-nesdelasuperficieafectadayporlotanto,también,conlamagnitud.Apartirdedatosdeterremotosre-cientesybienconocidos,sehanrealizadoestudiosestadísticosdelasrelacionesentrelamagnitudylasuperficiederoturaylalongituddelaroturasuper-ficial,comoporejemplolosdeWellsyCoppersmith(1994)enlosqueempíricamentemuestranqueestarelaciónsigueunaleylogarítmica(Fig.11).

Lalongituddelaroturasuperficialsedebeleercomolongituddelafallaosegmentodefalla.Fallasosegmentosdefallaconlongitudesdeaproximada-mente10kmproduciránterremotosdemagnitud6;losdeunos100kmdelongitud,demagnitud7(Fig.11).Lapreguntaespues¿existenenlapenínsulaIbé-ricasegmentosdefallaofallasdeestaslongitudes?La respuesta es afirmativa. Valgan sólo un par deejemplos.Lafalla de Alhama de Murcia,querecien-tementediolugaralterremotodeLorca(11.05.2011,M=5,1),sehadivididoenvariossegmentosenbaseasuscaracterísticasestructurales.Algunosdeestossegmentossoncapacesdeproducir terremotosdemagnitudesalrededorde6.Desconocemossiestafalla,conunalongitudtotaldeunos85km,escapazderomperensutotalidadenunsoloepisodio,peronodebedescartarse;enestecasodaríalugaraunterremoto de magnitud alrededor de 7. La falla de Carboneras,enlaprovinciadeAlmería,seextiendedemaneraextraordinariamenterectilíneaalolargodeunos100km,parteentierrafirmeypartebajoelmar.Probablementeunarupturaparcialdeestafa-llacausóelsismoqueen1522destruyóAlmería;nodebedescartarseunarupturade la totalidadde lafalla,quetambiénproduciríaunterremotoconunamagnitudalrededorde7.

Fig. 11. La magnitud de los terremotos es función de la dimensión de la ruptura. A) Regresión de la relación área de ruptura/magnitud; B) regresión de la relación entre la longitud de la ruptura superficial y la magnitud. En ambos casos se incluyen todos los tipos de fallas. Las líneas discontinuas indican el intervalo de confianza del 95% (de Wells y Coppersmith, 1994).

Page 12: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

328 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3)

¿Dóndepuedenproducirseestosgrandesterre-motos?UnalecturadeladistribucióndelosgrandesterremotosquehanocurridoenlapenínsulaIbérica(MartínezSolares,2011)muestraqueenlostiemposhistóricos (600 años) ninguna falla ha repetido te-rremotodegranmagnitudyquemuchasfallasaso-ciadasonoasismicidadmoderadanohanproduci-doninguno.Estoesdebidoaque,dadoelcontextogeodinámico de la península, las tasas de desliza-mientode las fallassonbajasy, comoconsecuen-cia,laduracióndelosciclossísmicosessuperioralmillardeañosyenlasfallasmásalejadasdellímitedeplacasÁfrica-Europapuedenalcanzarduracionesdelordendeentre104-105años.

Elloindicaquedebenconsiderarsetodaslasfa-llasconlongitudescapacesdeproducirterremotosdegranmagnitudyorientadasfavorablementeres-pecto del campo de esfuerzos actual, para que seproduzca deslizamiento a lo largo de las mismas.Hayqueestudiarestasfallaspaleosismológicamen-teconelfindeaveriguarsihanproducidograndesterremotos en el pasado inmediato y, por consi-guiente, si son capaces de producir grandes terre-motosenelfuturo.Losdatosqueseobtenganhandetenerseencuentaparaelestablecimientodelapeligrosidad(amenaza)sísmica.

CONSIDERACIONES FINALES

LapenínsulaIbéricaestácaracterizadaporunasismicidadbajaamoderada,conterremotosdepe-queña magnitud, aunque ocasionalmente puedenproducirseterremotosdeconsecuenciascatastró-ficasconunamagnitudmáximaalrededorde7,0.EnelcontextodelapenínsulaIbérica,seconside-ran grandes terremotos los comprendidos entre6,0yalrededorde7,0.UncasodiferenteeseldelazonaoceánicasituadaenelAtlántico,frentealacostasudoccidentalde lapenínsula,en laqueseprodujoenelaño1755elterremotodeLisboa,demagnitudestimada8,5,peroquenoesobjetodeesteestudio.

Los terremotosocurridosen lapenínsula Ibéri-casonproducidosporvariasfallasactivasque,ensumayoría,sesitúanenlaCordilleraBética,enlasproximidadesdellímitedeplacasentreÁfricayEu-rasia.Perotambiénexistenfallasactivasenelrestode dominios geológicos de la península, como losPirineos, la Cordillera Ibérica, la Cadena Costero-CatalanaySierrasTransversalesoelMacizoIbérico.

En su mayoría son fallas de apenas unas de-cenas de kilómetros de longitud, aunque existenalgunos casos de fallas con una longitud superiora los 100 km. En estos casos no debe descartarseunarupturadelatotalidaddelafalla,queproduci-ríaunterremotoconunamagnitudalrededorde7.Sonnecesariosmásestudiosparaconocercuáleslamagnitudmáximaquepuedenproducirestasfallas.

Laactividadsísmicadelasfallasdelapenínsulaes producida por fallas lentas, con velocidades deapenasunasdécimasdemilímetroalaño(p.e.lafa-lladeSanAndrés,enCalifornia,tieneunavelocidadde26mm/a).Portanto,enlapenínsulalosgrandesterremotosocurrenenunmismosegmentodefallaconperiodosderecurrenciadevariosmilesdeaños.

Sinembargo,apesardeestos largosperiodosderecurrenciahayquetenerencuentadoshechosque ponen de manifiesto la necesidad de estudiarestasfallaslentas.Porunaparte,lapenínsulaIbéri-casesitúaenunlímitedeplacasdifuso,dondelos4-5mm/añodeconvergenciaentrelasplacasAfrica-nayEuroasiáticanoseconcentranenunaúnicafa-llaactivasinoqueserepartenenmultituddefallas.Portanto,aunquelosperiodosderecurrenciaparaunúnicosegmentodefallaseandevariosmilesdeaños,alexistirmuchasfallasactivas,elperiododerecurrenciadegrandesterremotosenelconjuntodetoda la península es mucho menor, de apenas uncentenar de años para terremotos con consecuen-cias catastróficas. Eso explica que en los últimos500añosderegistrohistóricoeinstrumentalseha-yan producido terremotos con un gran número devíctimascomolosdeBazaen1531(casi400muer-tos),Veraen1518(165muertos),Torreviejaen1829(389muertos)oAlhamadeGranadaen1884 (casi1000muertos).

Por otra parte, algunas de las fallas activasdelapenínsulasesitúanbajoomuypróximasanúcleosdepoblación,porloqueterremotosconunarelativamentepequeñamagnitudpuedente-nerconsecuenciascatastróficas.ÉsteeselcasodelosterremotosdeAlbolote(Granada),queen1956ocasionó11víctimasmortales,oel recien-teterremotodeLorcaocurridoenmayode2011,quehacausado9muertos,apesardequeambosterremotos tuvieron una relativa baja magnitud(5,0 en el caso de Albolote y 5,2 en el caso deLorca).

Endefinitiva,aunquelapenínsulaIbéricanosesitúeenunadelaszonassísmicamentemásactivasdel planeta, tiene una peligrosidad sísmica signifi-cativa. Para mitigar esta peligrosidad es necesarioconocermejorlasfallasactivasdelapenínsula,susvelocidades,ylosperiodosderecurrenciadegran-desterremotos.

AGRADECIMIENTOS

La investigación está financiada por el Minis-terio de Ciencia e Innovación-FEDER (proyectosCGL2009-13390, CGL2011-30153-C02-2, CGL2010-21048),losproyectosTopo-IberiaConsolider-Inge-nio(CSD2006-00041),P09-RNM-5388,elGobiernode Aragón (grupo de investigación consolidadoGeotransfer), y el grupo RNM- 370 de la Junta deAndalucía.

Page 13: ¿Dónde y por qué se producen terremotos en la península ... · Abstract The Iberian Peninsula shows low to moderate seismicity caused by active faults that move at rates of the

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011 (19.3) – 329

BIBLIOGRAFÍA

Alonso,J.L.,Pulgar,J.A.yPedreira,D.(2007).ElrelievedelaCordilleraCantábrica.Enseñanza de las Ciencias de la Tierra,15.2,151-163.

Carreño,E.yValero,J.F.(2011).SismicidaddelaPenín-sula Ibérica en el periodo instrumental: 1985-2011. Ense-ñanza de las Ciencias de la Tierra,19.3,289-295.

García-Mayordomo,J.(2011).LaBasedeDatosdeFa-llasActivasCuaternariasdeIberia(QAFI).Enseñanza de las Ciencias de la Tierra,19.3,375-377.

García-Mayordomo, J., Insua-Arévalo, J.M., Martínez-Díaz, J.J., Jiménez-Díaz, A., Martín-Banda, R., Martín-Alfa-geme,S.,Álvarez-Gómez,J.A.,Rodríguez-Peces,M.,Pérez-López,R.,Rodríguez-Pascua,M.A.,Masana,E.,Perea,H.,Martín-González,F.,Giner-Robles,J.,Nemser,E.S.,Cabral,J.ytheQAFICompilersWorkingGrou.TheQuaternaryActi-veFaultsDatabaseofIberia(QAFIv.2.0).Journal of Iberian Geology,enprensa.

Gràcia,E.,Vizcaini,A.,Escutia,C.,Asioli,A.,Rodés,A.,Pa-llàs,R.,García-Orellana,J.,Lebreiro,S.yGoldfinger,C.(2010).Holocene earthquake record offshore Portugal (SW Iberia):testingturbiditepaleoseismologyinaslow-convergencemar-gin.Quaternary Science Reviews,29.9-10,1156-1172.

Herraiz, M., De Vicente, G., Lindo-Ñaupari, R., Giner, J.,Simón, J.L., González-Casado, J.M., Vadillo, O., Rodríguez-Pascua,M.A.,Cicuéndez,J.I.,Casas,A.,Cabañas,L.,Rincón,P.,Cortés,A.L.,Ramírez,M.yLucini,M. (2000).The recent(upper Miocene to Quaternary) and present tectonic stressdistributionsintheIberianPeninsula.Tectonics,19,762-786.

IGME(enprensa).QAFI:QuaternaryActiveFaultsDa-tabase of Iberia. Accessed “DATE”, from IGME web site:http://www.igme.es/infoigme/aplicaciones/QAFI/.

Insua, J.M.yMartín-González,F. (2010).Contribución de la Geología al Análisis de la Peligrosidad Sísmica. (Eds.

J.M. Insua y F. Martín-González). I Reunión Ibérica sobreFallasActivasyPaleosismología,Sigüenza(Guadalajara).

Martínez-Solares, J.M. (2011). Sismicidad pre-instru-mental.LosgrandesterremotoshistóricosenEspaña.En-señanza de las Ciencias de la Tierra,19.3,296-304.

Masana,EySantanach,P,eds.(2001).Paleoseismolo-gyinSpain.Acta Geol. Hispanica,36.3-4,193-354.

MartínezDíaz,J.J.(2011).ElterremotodeLorcade11demayode2011:Característicasgeológicasdeunterremotopequeñoperocatastrófico.Enseñanza de las Ciencias de la Tierra,19.3,362-364.

Martínez Díaz, Masana y Rodríguez Pascua, eds.,(2012). Active faults of the Iberian Peninsula. Journal of Iberian Geology (enprensa).

Masana, E., Rodríguez Pascua, M.A. y Martínez Díaz,J.J.(2011).Lospaleoterremotos:estudiandoelpasadoparaentenderelfuturo.Enseñanza de las Ciencias de la Tierra,19.3,305-316.

SanzdeGaldeano,C.yPeláez,J.A.(2011).Fallas acti-vas en la Cordillera Bética: una aproximación a partir de la información tectónica y sísmica.Ed.,Granada.287p.

Vera, J.A. (editor) (2004). Geología de España. SGE-IGME,Madrid,890p.

Simón, J.L., Arlegui, L.E., Lafuente, P. y Liesa, C.L.(2012).Activeextensionalfaultsinthecentral-easternIbe-rianChain,Spain.Journal of Iberian Geology, 38, 133-152.

Wells, D.L. y Coppersmith, K.J. (1994). New empiricalrelatioships among magnitude, rupture length, rupturewidth,rupturearea,andsurfacedisplacement.Bulletin Of the Seismological Society of America,84,1-24.n

Este artículo fue solicitado desde E.C.T. el día 28 de junio de 2011 y aceptado definivamente para su publicación el 22 de septiembre de 2011.


Recommended