+ All Categories
Home > Documents > doc-manual-openmosix-1

doc-manual-openmosix-1

Date post: 07-Apr-2018
Category:
Upload: aprender-libre
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 36

Transcript
  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    1/36

    LinEx: manual de usuario

    Jose Juan de Miguel Damian

    19 de febrero de 2002

    1

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    2/36

    INDICE 2

    Indice

    1. Introduccion 4

    2. Instalacion 5

    3. Gimp 63.1. Instalacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.2. Creacion de una imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    4. Evolution 114.1. Configurando y administrando Evolution . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.2. Correo en Evolution . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    4.2.1. Leyendo, obteniendo y enviando correo con Evolution . . . . . . . 16

    5. Dia 195.1. Traba jando con Dia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    6. Gnumeric 226.1. Breve paseo por Gnumeric . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    7. Nautilus 247.1. Trabajando con Nautilus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    8. X-chat 26

    9. AbiWord 27

    10.Red Carpet 29

    11.Centro de Control Gnome (Ximian Setup Tools) 30

    12.Printtool 33

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    3/36

    INDICE DE FIGURAS 3

    Indice de figuras

    1. Ventana de bienvenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72. Creacion del directorio personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73. Informe de instalacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84. Ajuste de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85. Resolucion del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96. Iniciando GIMP por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97. Ventana de bienvenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128. En esta ventana introducimos nuestros datos personales . . . . . . . . . . 129. Indicamos el tipo de servidor de correo entrante . . . . . . . . . . . . . . . 1310. Indicamos el intervalo de recogida y borrado de mensajes del servidor . . 1311. Indicamos el tipo de servidor de correo saliente . . . . . . . . . . . . . . . 14

    12. Indicamos los datos de conexion del servidor de correo saliente . . . . . . 1413. Grafico de zona horaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1514. Finalizacion de la configuracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1515. Pantalla inicial de Evolution . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1616. Bandeja de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1717. Enviando correo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1718. Ventana de inicio de Dia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1919. Ventana de traba jo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2020. Seleccion del tipo de diagrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2021. Traba jando con Dia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2122. Ventana de trabajo de Gnumeric . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    23. Gnumeric soporta formatos .xml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2324. Ventana de Nautilus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2425. Navegando con Nautilus en un directorio de imagenes . . . . . . . . . . . 2426. X-chat en nuestro escritorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2627. El procesador de textos AbiWord . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2728. Barra de navegacion de Ximian Red Carpet . . . . . . . . . . . . . . . . . 2929. Centro de Control Gnome . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3030. Herramienta de configuracion de impresoras . . . . . . . . . . . . . . . . . 3331. Metodos de deteccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3332. Impresoras encontradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3433. Impresoras encontradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    34. Escoja su modelo de impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3535. Printool con varias impresoras configuradas . . . . . . . . . . . . . . . . . 3536. Realizando pruebas de impresion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    4/36

    1 INTRODUCCION 4

    1. Introduccion

    El presente manual tiene como objeto orientar al usuario final en la instalacion yconfiguracion de LinEx, un sistema operativo basado en Debian GNU/Linux adaptadoy modificado por Andago. Asimismo, introducira al lector en el manejo de algunas de lasaplicaciones mas importantes incluidas en la distribucion.

    Por que Debian?

    Aparte de alta estabilidad y seguridad, la propiedad mas destacada de Debian es quees una distribucion libre. O sea, Debian sigue la misma filosofa que todo el Software Librey defiende mucho mas fuerte, que otras distribuciones, la idea de libertad.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    5/36

    2 INSTALACION 5

    2. Instalacion

    Para instalar LinEx deberemos asegurarnos que podemos arrancar el sistema desde launidad de CD-ROM. Este es el unico requisito imprescindible para poder instalar LinEx.

    Los pasos necesarios para instalar LinEx son:

    1. Introduciremos el CD en nuestra unidad de CD-ROM y reiniciamos el ordenador.

    2. A continuacion se nos mostrara la pantalla de bienvenida y empieza la carga desistema.

    3. La siguiente pantalla es la de bienvenida donde se nos advertira de la necesidad derealizar una copia de cualquier tipo de informaci on importante que dispongamos

    en el sistema. Esta advertencia solo la tendremos en cuenta si disponemos de otroSistema Operativo en la maquina donde vamos a instalar LinEx

    4. A continuacion, en la siguiente pantalla, nos indicara el tamano mnimo que debere-mos disponer en nuestro disco duro. Automaticamente se escanearan los discos durosde nuestro sistema para comprobar si disponemos o no de este espacio libre. En ca-so de no encontrar espacio libre en nuestro sistema, nos pedira confirmacion paraproceder a reparticionar nuestro disco duro para poder liberar el espacio necesario.En caso de no poder reparticionar nuestro disco duro, la instalacion se abortara.

    5. El sistema nos informara de la particion en donde sera instalado LinEx

    6. A continuacion comienza el proceso de instalacion donde una barra nos indica elestado de la instalacion de una manera totalmente grafica.

    7. Durante la instalacion deberemos introducir un nombre de usuario y una contrasena.Estos datos son necesarios para poder presentarnos e iniciar una sesion en LinEx.

    8. Para terminar, el sistema se reinicia. Debemos prestar atencion a que el CD deinstalacion no se quede insertado en nuestra unidad de CD-ROM ya que sino volveraa empezar el proceso de instalacion.

    Para iniciar una sesion deberemos logearnos ante el sistema, para ello tecleamos nue-stro nombre de usuario y contrasena. Si queremos iniciar una sesion como Superusuarioo root, solo recomendable si sabemos lo que hacemos, deberemos teclear root en el campo

    Usuario y en el campo Password introduciremos la misma contrasena que la del usuarioque creamos durante la instalacion.

    Para salir de una sesion haremos clic en System-Terminar sesion.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    6/36

    3 GIMP 6

    3. Gimp

    Gimp es un potente programa para el retoque de imagenes, para arrancarlo hacemosclic en ProgramasGraficosEditor de Imagenes GIMP.

    Algunas de las caractersticas mas importantes de GIMP son:

    Conjunto completo de herramientas de dibujo como pinceles, brochas, sprays, etc.

    Tratamiento inteligente de la memoria de sistema, de forma que el tamano de lasimagenes esta limitado solo por el espacio en disco

    Capacidad de realizar guiones que automatizan tareas.

    Multiples capacidades para deshacer cambios.

    Herramientas avanzadas de transformacion de imagenes.

    Soporte para multiples formatos de ficheros de imagenes.

    Herramientas de seleccion avanzadas.

    Soporte para plugins que permiten anadir nuevos formatos de ficheros y filtros.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    7/36

    3 GIMP 7

    3.1. Instalacion

    La primera vez que arrancamos GIMP se nos mostrara un asistente para proceder ala configuracion de algunos aspectos del programa.

    La primera pantalla con la que nos encontramos es la de Instalaci on de usuario de

    Gimp, figura 1, donde podemos ver que el programa esta licenciado bajo los terminosde la Licencia Publica General GNU. A continuacion podemos Continuar con lainstalacion o Cancelar la misma.

    Figura 1: Ventana de bienvenida

    A continuacion, nos instalara en nuestro directorio de usuario, un subdirectorio llama-do .gimp-12, figura 2. Hacemos clic en Continuar para seguir con la instalacion.

    Figura 2: Creacion del directorio personal

    A continuacion nos muestra un informe de instalacion, figura 3, el cual, nos indica sila instalacion fue un exito o si, de lo contrario, fracaso. Hacemos clic sobre Continuar

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    8/36

    3 GIMP 8

    para completar la instalacion.

    Figura 3: Informe de instalacion

    El siguiente paso es el de Ajuste de Rendimiento de GIMP, figura 4, dondedeberemos indicar el tamano maximo de memoria que usaremos para almacenar imagenesy datos as como la ruta donde se creara un fichero de intercambio para las imagenes ydatos que no quepan en la memoria. Hacemos clic en Continuar para aceptar los ajustes.

    Figura 4: Ajuste de rendimiento

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    9/36

    3 GIMP 9

    Para terminar, indicamos los datos de resolucion de nuestro monitor, figura 5. Hace-mos clic en Continuar para iniciar GIMP.

    Figura 5: Resolucion del monitor

    Despues de hacer clic sobre el boton Continuar se muestra una pantalla donde unabarra de progreso informa sobre la carga de determinadas extensiones, datos y plugins.

    Cuando terminamos la carga aparecen varias ventanas, figura 6, una de ellas conel ttulo GIMP: Consejo del da que nos permitira ver consejos sobre el manejo delprograma. Esta ventana la podemos desactivar quitando la marca de la casilla Mostrarconsejo la proxima vez que inicie GIMP. Una vez cerrada esta ventana se puede acceder

    al resto de ventanas.

    Figura 6: Iniciando GIMP por primera vez

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    10/36

    3 GIMP 10

    3.2. Creacion de una imagen

    Probablemente una de las cosas que mas sorprende la primera vez que se comienza atrabajar con GIMP es la escasez de menus de opciones. Para acceder a la mayora de losmenus es necesario abrir o crear una imagen nueva.

    Para crear una nueva imagen:

    1. Seleccionamos Fich.Nuevo en la barra de herramientas o tecleamos la combi-nacion de teclas Ctrl+N, esto muestra un cuadro de dialogo que permite definirciertas caractersticas de la imagen que se va a crear.

    2. Estableceremos el tamano de la imagen, el tipo de imagen y el tipo de relleno.

    3. Hacemos clic sobre aceptar. Esto nos mostrara una ventana en blanco la cualsera nuestro espacio de trabajo.

    La ventana recien creada presenta una serie de componentes:

    1. Reglas: situadas a los lados.

    2. Lneas punteadas: delimitan el tamano real de la imagen que se esta creando.

    3. Barras de desplazamiento: permiten desplazarse por la imagen cuando esta esmas grande que la ventana de trabajo.

    Una vez creado el espacio de trabajo, tan solo nos queda seleccionar las herramientasadecuadas para poder comenzar a trabajar con GIMP.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    11/36

    4 EVOLUTION 11

    4. Evolution

    La informacion no sirve a menos que este organizada y sea accesible. Ni si quiera semerece ese nombre si no puede mirarla y estar informado. El objetivo de Evolution eshacer que las tareas de guardar, organizar y obtener su informaci on sean mas faciles, paraque pueda trabajar y comunicarse con otros. Esto es, programa de trabajo en grupo alta-mente evolucionado, una parte integral del escritorio conectado a Internet. Por dentro esuna potente base de datos. Por fuera, es una herramienta para ayudarle a hacer su trabajo.

    Evolution esta disenada para hacer la mayora de las tareas diarias mas rapido. Porejemplo, solo requiere uno o dos clics de raton para introducir una nueva cita o una tarjetaque le hayan enviado por correo, o enviar un correo a un contacto o una cita.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    12/36

    4 EVOLUTION 12

    4.1. Configurando y administrando Evolution

    Evolution es altamente configurable. Esta parte del manual describira ese proceso.

    Para iniciar Evolution hacemos clic en ProgramasXimian Evolution. La primeravez que arrancamos Evolution, un asistente dandonos la bienvenida nos guiara a travesdel proceso de configuracion inicial. Hacemos clic en Siguiente.

    Figura 7: Ventana de bienvenida

    En la siguiente ventana tendremos que indicar algunos datos como nuestro nombre ynuestra direccion de correo electronico, siendo este ultimo de caracter obligatorio. Hacemos

    clic en Siguiente para continuar.

    Figura 8: En esta ventana introducimos nuestros datos personales

    A continuacion deberemos indicar los datos de nuestro servidor de correo entrante.Hacemos clic en Siguiente para continuar.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    13/36

    4 EVOLUTION 13

    Figura 9: Indicamos el tipo de servidor de correo entrante

    En la siguiente ventana indicamos el tiempo que ha de pasar entre las diferentes vecesen las que Evolution se conecta a nuestro servidor de correo entrante y si deseamos queborre los mensajes del servidor una vez bajados.

    Figura 10: Indicamos el intervalo de recogida y borrado de mensajes del servidor

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    14/36

    4 EVOLUTION 14

    En la siguiente ventana, deberemos indicar los datos del servidor de correo saliente.Hacemos clic en Siguiente.

    Figura 11: Indicamos el tipo de servidor de correo saliente

    A continuacion indicamos el nombre de la cuenta. Hacemos clic en siguiente paracontinuar.

    Figura 12: Indicamos los datos de conexion del servidor de correo saliente

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    15/36

    4 EVOLUTION 15

    En el siguiente paso indicamos la zona horaria senalando con el raton sobre el puntogeografico perteneciente a nuestra zona. A continuacion hacemos clic en Siguiente para

    continuar.

    Figura 13: Grafico de zona horaria

    Por ultimo hacemos clic en Terminar para empezar a trabajar con Evolution.

    Figura 14: Finalizacion de la configuracion

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    16/36

    4 EVOLUTION 16

    4.2. Correo en Evolution

    Evolution es, entre otras cosas, un completo gestor de correo con el que podremos:

    Organizar y listar su correo en diferentes carpetas, hacer busquedas y aplicar filtros.

    Enviar y recibir el correo en formato HTML o en texto plano y agregar m ultiplesattachments.

    4.2.1. Leyendo, obteniendo y enviando correo con Evolution

    Podemos leer el correo que nos llegue haciendo clic sobre Inbox en la pantalla inicial.

    Figura 15: Pantalla inicial de Evolution

    La primera vez que usemos Evolution veremos un mensaje de bienvenida en nuestrabandeja de entrada.

    En la Figura 16 podemos observar el aspecto de la bandeja de entrada de Evolu-tion. Debajo de barra de herramientas esta la ventana donde se nos muestra los mensajesrecibidos. Desde esta ventana, aparte de poder leer los diferentes mails que nos enven,tambien podremos hacer busquedas.

    Podremos ordenar los mails alfabeticamente en funcion del remitente, asunto o cronologi-

    camente en funcion de la fecha, para ello hacemos clic sobre el botones De, Asunto oEnviados.

    Para empezar a descargar los mensajes hacemos clic en Enviar/Recibir, es entoncescuando Evolution se conecta a los servidores (previamente configurados) para empezara descargar todo el correo que tengamos.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    17/36

    4 EVOLUTION 17

    Figura 16: Bandeja de entrada

    Para enviar un mail hacemos clic en Nuevo mensaje tras lo cual se nos muestra unanueva ventana, figura 17.

    Figura 17: Enviando correo

    En esta ventana deberemos indicar los siguientes datos:

    En el campo A introduciremos la direccion de correo electronico del destinatario.

    En el campo CC indicaremos la direccion de correo de las personas a las que quer-emos que le llegue una copia del mensaje.

    En el campo Asunto indicamos el encabezado del mensaje.

    En la ventana en blanco es donde escribiremos el mensaje.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    18/36

    4 EVOLUTION 18

    Tenemos la posibilidad de adjuntar ficheros en nuestros mensajes haciendo clic en Ad-juntar y a continuacion indicamos el fichero que deseamos incluir en nuestro mensaje.

    Una vez terminemos de escribir el nuevo correo hacemos clic en Enviar para mandarel correo.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    19/36

    5 DIA 19

    5. Dia

    Dia esta disenado para ser como el programa comercial Visio. Puede utilizarse paradibujar muchas clases distintas de diagramas. Actualmente tiene objetos especiales paraayudar a dibujar diagramas de relaciones entre entidades, diagramas UML, SADT, dia-gramas de flujo, diagramas de red y circuitos simples. Tambien es posible anadir soportepara nuevas formas escribiendo archivos XML simples, utilizando un subconjunto de SVGpara dibujar la forma. Puede cargar y guardar diagramas en un formato XML personal-izado (comprimido con gzip por defecto, para ahorrar espacio), puede exportar diagramasa formatos EPS, PNG, CGM o SVG y puede imprimir diagramas (incluyendo los que seexpanden a varias paginas).

    Figura 18: Ventana de inicio de Dia

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    20/36

    5 DIA 20

    5.1. Trabajando con Dia

    Para arrancar Dia haremos clic en Programas-Graficos-Editor de diagramas Diatras lo cual se nos aparece una ventana de herramientas como la mostrada en la figura 18.

    Empezaremos a trabajar haciendo clic en Nuevo. Esto nos mostrara una nueva ven-tana en blanco como la de la figura 19 la cual sera el espacio donde vamos a trabajar.

    Figura 19: Ventana de trabajo

    A continuacion seleccionamos el tipo de diagrama que vamos a realizar haciendo clicen el boton Sybase situado en la mitad de la ventana de herramientas tal y como se

    muestra en la figura 20.

    Figura 20: Seleccion del tipo de diagrama

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    21/36

    5 DIA 21

    Ahora podemos empezar a crear nuestros diagramas.

    Figura 21: Trabajando con Dia

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    22/36

    6 GNUMERIC 22

    6. Gnumeric

    Gnumeric en un potente editor de hojas de calculo muy estable y completo en con-stante desarrollo desde 1998. Soporta, aparte de los formatos propios de Gnumeric,formatos de Excel .xls entre otros.

    6.1. Breve paseo por Gnumeric

    La aplicacon se lanza haciendo clic en Programas-Gnumeric SpreadSheet tras locual se nos muestra la ventana de trabajo. Esta ventana esta compuesta de una barra demenu, varias barras de herramientas y una ventana de trabajo dividida en celdas, figura22.

    Figura 22: Ventana de trabajo de Gnumeric

    Estas son algunas de las caractersticas implementadas en Gnumeric:

    Autorrelleno: Autorrelleno de numeros (calcula delta y autorrellena a partir deah) Autorrelleno de cadenas (los nombres de das y meses estan integrados). Combode autorrelleno cadena+numero Autorrelleno de formulas

    Seleccion arrastrar y soltar: Seleccione un area y utilice el borde para arrastrarsu contenido (mayusculas/control/alt son modificadores para copiar o mover).

    Selecciones multiples: Las selecciones multiples estan soportadas, mantenga pul-sada la tecla controlpara aumentar la seleccion existente (puede ser discontinua).

    Seleccion andante: Use retorno/tabulador y mayus-retorno/mayus-tabulador paracapturar informacion en una seleccion.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    23/36

    6 GNUMERIC 23

    Llene rapidamente una region con el mismo texto: introduzca tan solo eltexto en una seleccion y pulse control-intro.

    Formato de numeros: El formato de numeros es muy potente, emulamos la es-pecificacion de formatos numericos de Excel.

    Reglas de formato: puede usar reglas para especificar el formato a utilizar.

    Colores de formato: puede especificar un color para formatear dentro delformato.

    Figura 23: Gnumeric soporta formatos .xml

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    24/36

    7 NAUTILUS 24

    7. Nautilus

    Nautilus es un moderno gestor de archivos grafico. Gracias a Nautilus podemosmanejar, modificar, mover y personalizar nuestros ficheros y directorios, as como, navegarpor Internet de una manera sencilla.

    Figura 24: Ventana de Nautilus

    Nautilus a parte de ser altamente configurable, proporciona muchas herramientaspara la manipulacion de nuestros ficheros. Ademas es un completo navegador de ayudas,ya que podemos usarlo para leer la documentacion que se encuentra en nuestro ordenador.

    Figura 25: Navegando con Nautilus en un directorio de imagenes

    7.1. Trabajando con Nautilus

    Cuando ejecutamos Nautilus veremos nuestro directorio personal en la ventana prin-cipal de Nautilus. Desde este momento podremos navegar por nuestras carpetas usando

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    25/36

    7 NAUTILUS 25

    los botones de navegacion de la barra de herramientas, los iconos de la ventana principalo el arbol de navegacion de la ventana lateral. Asimismo, podremos renombrar o borrar

    nuestros ficheros y directorios.

    Podemos usar Nautilus para navegar por Internet, para ello tan solo basta con es-cribir la direccion de la Web en la barra de direcciones situada debajo de la barra deherramientas.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    26/36

    8 X-CHAT 26

    8. X-chat

    X-chat es un cliente de IRCen modo grafico similar a mIRC que nos permitira conec-tarnos a una red de IRC.

    IRC significa Internet Relay Chat que no es mas que una red de varios servidores atraves de la cual, con un cliente de IRC, podemos conectarnos y hablar con la gente que,como nosotros, se haya conectado a esa red.

    Al igual que hay diferentes redes de IRC, tambien hay diferentes clientes de IRC. Ennuestro caso hemos elegido X-chat por diferentes motivos como son su facilidad de uso ylo extremadamente configurable y personalizable que es. Asimismo X-chat en un proyectoen constante actualizacion.

    Para conectarnos a una red de IRCcon X-chat hacemos clic en Programas-Internet-Cliente de IRC Xchat.

    Una vez lancemos el programa veremos dos ventanas en nuestro escritorio tal y comose muestra en la figura 26, una sera el programa propiamente dicho y la otra una Listade Servidores.

    Figura 26: X-chat en nuestro escritorio

    En este momento podemos conectarnos a cualquiera de los servidores ya configuradoshaciendo doble clic en cualquiera de los grupos (redes) que nos muestra la ventana Listade Servidores y a continuacion sobre el servidor al que deseamos conectarnos o, en el casoque no encontremos el servidor o red que nosotros queremos, podemos crear uno haciendoclic en en los botones Nuevo Servidor o Nuevo grupo segun sea el caso.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    27/36

    9 ABIWORD 27

    9. AbiWord

    AbiWord un rapido y completo, procesador de textos. Forma parte del proyectoAbiSource, esponsorizado por la empresa SourceGear. El objetivo de este proyecto es eldesarrollo de una @@ suite AA de oficina libre y multiplataforma. Este proyecto comienza conAbiWord, el procesador de textos. Entre sus caractersticas podemos citar su interfaz,figura 27, sus posibilidades de formateado de paginas y parrafos, un corrector ortografi-co, una regla interactiva, la integracion de estilos, su capacidad ilimitada de Deshacer /Repetir, una funcion Buscar / Reemplazar y la insercion de imagenes. Tambien es capazde importar documentos Microsoft Word (doc) y RTF (Rich Text Format) y de guardaren formato HTML.

    Pero la principal diferencia entreAbiWord y casi todos los demas procesadores de

    texto es su formato de ficheros nativo. Un documento guardado con AbiWord tiene comoextension (por omision) *.abw y el formato es XML, y por tanto es visible con cualquiereditor de textos. Esto no significa que AbiWord sea un editor XML. AbiWord es unprocesador de textos que utiliza XML para representar los documentos. Es un giro totalcon respecto al resto de procesadores de textos tradicionales y esta caracterstica aseguraque cuando se escribe un documento con AbiWord, el documento no se vera sometido aningun procesador de textos en particular; procesador de textos que podra verse obsoletodentro de cinco o seis anos.

    Figura 27: El procesador de textos AbiWord

    En resumen, aqu tenemos condensadas las mejoras de AbiWord con respecto a sucompetencia:

    Gratuito

    Multiplataforma

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    28/36

    9 ABIWORD 28

    Simple y funcional

    Actualizaciones frecuentes con nuevas caractersticas

    Interface agradable

    Fichero nativo universal y compatible

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    29/36

    10 RED CARPET 29

    10. Red Carpet

    Ximian Red Carpet es un programa disenado para la administracion del softwarede nuestro ordenador brindandonos la oportunidad de poder instalar, actualizar o borrarprogramas automaticamente sin tener que preocuparnos de las posibles dependencias oconflictos.

    Aunque es posible instalar con Ximian Red Carpet paquetes localmente (desde unCD-ROM o desde nuestro disco duro), es muy conveniente contar con una conexion aInternet para poder suscribirnos a diferentes canales y as poder instalar o actualizar lasultimas versiones de los mismos.

    Ximian Red Carpet dispone de una barra de navegacion, figura 28, cuyas opciones

    son:

    Resumen: donde podremos ver un informe sobre las actualizaciones disponibles.

    News: donde encontraremos las ultimas noticias de los diferentes canales.

    Canales suscritos: donde podemos instalar el software disponible de los diferentescanales a los que nos hayamos suscrito.

    Canales no suscritos: en esta opcion podremos ver los diferentes canales a los quenos podemos suscribir.

    Premiun Services: esta opcion nos permite, previo pago, acceder a un servicio dedescarga rapido.

    Figura 28: Barra de navegacion de Ximian Red Carpet

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    30/36

    11 CENTRO DE CONTROL GNOME (XIMIAN SETUP TOOLS) 30

    11. Centro de Control Gnome (Ximian Setup Tools)

    LinEx permite una facil configuracion de los principales componentes del sistemagracias al Centro de Control Gnome al cual accederemos haciendo clic en Programas-Utilidades-Centro de control Gnome.

    Figura 29: Centro de Control Gnome

    El Centro de control Gnome se divide en cuatro secciones principales accesiblesdesde el panel lateral, estas son:

    1. Menu Principal desde donde podremos configurar los aspectos relacionados con

    nuestro espacio de trabajo.

    2. Menu Avanzado donde podremos configurar las opciones avanzadas de nuestrosistema.

    3. Menu Gestor de Ventanas Sawfish en el cual podremos modificar las opcionesde gestion de ventanas.

    4. Menu Sistema donde podremos configurar, como superusuario, opciones tales comolos interfaces de red, usuarios del sistema, hora del sistema, comparticiones, etc.

    Menu Principal

    Desde el Menu principal podremos:

    Determinar las Aplicaciones predeterminadas que se lanzaran con los distintostipos de ficheros.

    Activar o desactivar los Consejos de inicio

    Modificar las Propiedades del tapiz o fondo de escritorio

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    31/36

    11 CENTRO DE CONTROL GNOME (XIMIAN SETUP TOOLS) 31

    Configurar las diferentes opciones del Raton

    Cambiar el Salvapantallas

    Configurar las opciones de Sonido

    Configurar el Teclado

    Modificar las diferentes opciones del Visor de HTML

    Menu Avanzado

    Desde el Menu Avanzado podremos:

    Modificar el Comportamiento de la barra de herramientas.

    Lanzar las herramientas de configuracion de los Gestores de Ventanas que teng-amos instalados en nuestro sistema.

    configurar los diferentes temas de escritorio desde la opcion Gtk+Theme Selector.

    Configurar las diferentes opciones del Panel.

    Indicar que Programas a iniciar cuando entramos en una sesion de trabajo.

    Indicar que programas lanzar con cada Tipo de archivos y programas.

    El aplique Tipos Mime permite determinar como quiere manejar algunos tiposde ficheros, o tipos Mime. Mime significa extensiones multiproposito para correoInternet, Multipurpose Internet Mail Extensions, y se desarrollaron originalmentepara permitir que el correo electronico transportara varios tipos de datos.

    Menu Gestor de ventanas Sawfish

    El menu del Gestor de ventanas Sawfish nos permite:

    Modificar la Apariencia.

    Indicar los diferentes Atajos del teclado.

    Configurar el Comportamiento del foco.

    Modificar el Emplazamiento de las ventanas.

    Configurar los Escritorios virtuales.

    Configurar las opciones apropiadas para cada tipo de usuario a traves del boton

    Meta.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    32/36

    11 CENTRO DE CONTROL GNOME (XIMIAN SETUP TOOLS) 32

    Indicar el comportamiento de las ventanas ante las acciones de Minimizar o max-imizar.

    Modificacion de los efectos en funcion del Movimiento y redimension de lasventanas.

    Configurar los diferentes efectos de Sonido

    Menu Sistema

    Para poder trabajar desde este menu sera necesario hacerlo como superusuario o root.

    Desde este menu de Sistema podremos:

    Configurar el orden de Arranque de los diferentes sistemas operativos, si los hu-biese, instalados en nuestro sistema.

    Configurar la Comparticion de Internet.

    Configurar nuestro monitor a traves del boton Display.

    Cambiar la Hora del sistema.

    Configurar los diferentes interfaces de Red.

    Importar, exportar y montar diferentes directorios a traves del la opcion Shares.

    Anadir, borrar y administrar las cuentas de los diferentes Usuarios y grupos delsistema.

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    33/36

    12 PRINTTOOL 33

    12. Printtool

    Printtool es una herramienta para configurar impresoras, figura 30. Accederemos aesta utilidad haciendo clic sobre el icono Printtool situado en nuestro escritorio.

    Figura 30: Herramienta de configuracion de impresoras

    Printtool puede autodetectar impresoras conectadas al ordenador que se esta uti-lizando o impresoras remotas en otros ordenadores, utilizando diversos protocolos: LPR(Unix), SMB (MS-Windows) y NCP (Novell Netware). Para ello hacemos clic en Au-toDeteccion y escogeremos Impresoras puerto paralelo y a continuacion hacemosclic en Buscar..., figura 31.

    Figura 31: Metodos de deteccion

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    34/36

    12 PRINTTOOL 34

    Printtool tratara de detectar el dispositivo donde se encuentra conectada la impre-sora, que por defecto es el primer puerto paralelo conocido como /dev/lp0, figura 32.

    Figura 32: Impresoras encontradas

    Aparecera entonces la ventana de configuracion con todos los valores excepto el filtro(o driver) a usar. Estos valores son: el Nombre: lp0 por defecto; el directorio donde seguardaran los trabajos de impresion mientras esperan a ser impresos (Spool directory);el limite de tamano de archivo a imprimir (0 no limite) y el dispositivo de impresion. Seaceptan estos valores propuestos como buenos.

    Figura 33: Impresoras encontradas

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    35/36

    12 PRINTTOOL 35

    La instalacion presentara una lista de impresoras, figura 34, seleccione la correspon-diente o la que mas se parezca al modelo.

    Figura 34: Escoja su modelo de impresora

    Una vez seleccionado el modelo de impresora, habra que configurar el tipo de papel yla resolucion de la misma. El tipo de papel que se usa comunmente en America es Carta(Letter) y en Europa es DIN-A4. Haga clic en OK para salvar los cambios.

    Una vez configurada la impresora se presentara una pantalla de confirmacion de laconfiguracion. Si estas conforme con esta configuracion pulsa en OK.

    Figura 35: Printool con varias impresoras configuradas

  • 8/4/2019 doc-manual-openmosix-1

    36/36

    12 PRINTTOOL 36

    Es posible realizar pruebas en Printtool. En el menu Pruebas podra enviar a laimpresora seleccionada documentos texto y Postscript (graficos) para comprobar el de-

    sempeno.

    Figura 36: Realizando pruebas de impresion


Recommended