+ All Categories
Home > Documents > Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de...

Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de...

Date post: 13-Nov-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Date Printed: 04/09/2009 JTS Box Number: IFES 62 Tab Number: 55 Document Title: La Participacion sin Document Date: 1993 Document Country: Columbia Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 * 4 E
Transcript
Page 1: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

Date Printed: 04/09/2009

JTS Box Number: IFES 62

Tab Number: 55

Document Title: La Participacion sin ~sterios

Document Date: 1993

Document Country: Columbia

Document Language: Spanish

IFES ID: CE00494

IIIII~ * 4 E

Page 2: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

I

CONLA ,'=== ~~:::::::;::~~J PESCENTI?ALIZA(ION , - Ttl PAI?TlClPACION )--_

.~~ Y LOS Sf/?£,fAMlca5 'c~~~~~ rvaMos

GANARLE Ai t?ETE/?IO/?O

AM8IENTAL.

Page 3: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

- (

qjJ ara la Akaldia Mayor de Santafe de Bogota, la . realizaci6n del Programa de Educaci6n Ambiental

MasivajVIVA BOGOTA VIVA! constituye unpunto , de partida importante en la construccion de una nueva

ciudad. La defensa del derecho a gozar de un ambiente sano y la

voluntad de trabajar por mejorar la calidad de vida son el principal objetivo del programa de edufaci6n ambiental, Por ello, cada una de las piezas de divul~aci6n del Progra, ma, son en si mismas actos de vida por Santafe de Bogota,

La necesidad de pensar una ciudad con un aire mas ..limpio, con fuentes de agua pura y con ciudadanos

concientes de 10 que implica compartir la responsabi/idad de defender el entomo ambiental en el que se desarrolla nuestra vida cotidiana, hacen'de este programa un instru­mento i1}dispensable en la recuperaci6n de la ciudad como un espacio para la convivencia, el desarrollo arm6nico y el bienestar social,

Cada uno de los efementos que componen el Programa, tanto en su desarrollo a nivel de medios masivos, como en i su fase de consolidaci6n y afianzamiento en las Localida­des, a traves del trabajo comunitario, son una invitaci6n a que Rensemos en 10 que cada uno de nosotros puede hacer \, por la Ciudad; es decir por nosotros mismos. "

Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa- <.

ci6n del Programa JVIVA BOGOTA VIVA! Y sera motivo de estudio y de trabajo por parte de profesores y alumnos en los colegios y escuelas para que a partir de sus ensefianzas \ se generen nuevas acciones de vida,

Por tu vida, una acci6n de vida por Bogota; jVIVA BOGOTA VIVA!

Ic7..tMe~ e<io;f " Jaime Castro

Alcalde Mayor

,..-- F Clifton WI';'~ n--0l1rce Center International FOWldal,v .• ,or Election SySlellll

Page 4: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

ALCALDIA MAYOR DE SANTAFE DE BOGOTA

ALCALDE MAYOR Jaime Castro

Direcci6n del Programa PEAM VIVA BOGOTA VIVA Elizabeth Grijalba de Rodado

Coordlnaci6n Edgar Forero Pardo

Taller Creatlvo Elizabeth Grijalba de Rodado

Patricia Castano Adelaida Trujillo

Luis Alfonso Cano Pedro Quijano

Miguel Angel Lozano Diego Le6n Hoyos

Cristina Lago Rebeca Marvil

Gustavo Wilches Marta Granados Oscar Acevedo Jaime Osorio Eduardo Arias

Tanya Rocio Figueroa Margarita Marin

Maria Victoria Alfonso Stella Bedoya

Textos Javier Munera

lIustraclones Pedro Ruiz

Dlagram,acl6n JorgeCeron

c .~

PARTICIPARES MUY "

FACIL: iATREVETE! Todos nos qu!!jamos por los problemas de la ciudad. Que los huecos, que los trancon'es, que el ruido, que tan lejos, que tan caro. Pero esta ciudad,. que es tan mla como tuya, merece un poco mas que lamentos y quejas: Podemos y debemos participar en la soluci6n de esos problemas que tanto nos molestan. Todos podemos tomar decisiones y acciones sobre nuestra ciudad, poner en marcha las soluciones que Bogota demanda para el bien de todos. Y como es apenas natural, las decisiones que mas fuerza y exito tendran, seran las que ganen mas bPoyo y participaci6n ciudadana, Por eso, para que VIVA BOGOTA VIVA, debemos lIenar la Jungla de

, Asfalto con el alegre espfritu de la participaci6n ciudadana. Empecemos p~r desterrar la amargura que con frecuencia se ve en el rostro de nuestros conciudadanos: iEso si que mejora el ambiente! f' ' Esta ciudad que nos deleita a diario con sus bellos atarde~eres, merece permanentemente UNA ACCI6N DE VIDA. 5i, ACCIONES DEBIDAS por tu ciudad, para que la vida sea cada ve'z mas amable para todos .. La descentralizaci6n, hasituado mucho mas cerca del ciudadano las decisiones, las autoridades y el control sobre'la gestion publica, integrando a los ciudadanos en el funcionamiento de la ciudad. 5e esta levantando una nueva Bogota, con mayores posibilidades para q!Je las comunidades participen en If definicion de sus condiciones de vida y su futuro. Hoy existe ese espacio, que como todo en I~ vida, si no 10 ocupamos, otros 10 ocuparan por nosotros. J Y eri la busqueda cotidiana de un mejor ambiente en esta Jungla de Asfalto, tengamos presente que siempre van a estar a nuestra dis posicion tres grandes vias de participaci6n, para que construyamos un buen ambiente en Bogota: - Directamente, como ciudadano,s y desde las organizaciones sociales. - Electoralmente, escogiendo a qUienes tengan las propuestas mas afines a nuestros puntos de vista. - Fiscalizando, es decir, ejerciendo un control efectivo a la gesti6n publica.

)

ALCALOIA MAYOR - - - \ _ ... ' .

( 1·11* L~,

'So\uc\ones de ,ondo. ,En eso "em · 1

Page 5: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

QUIEN ES QUIEN SUPERJJ~lb La Junta Administradora Lo­cal, formada p~r ciudadanos­Ediles, se transforma en Super JAL cuando recibe la partici­paci6n de los ciudadanos-ve­cinos. Encabeza. junto con el Alcalde Local, el nuevo orden en el esquema descentraliza­

do de la Jungla de Astalto.

SUPER JJ~© Las Juntas de Acci6n Comunal cuando. sa reunen en Asamblea 0 trabajan con los mismos objetivos, se convierten en la Super JAC. Acompaiia a Super JAL y Super CAL en el programa VIVA BOGO­

TA VIVA portodo su territorio.

-..!II"''' A R MAN 0 0 ARBOLEDA EI vecino poco sale de su casa-jardfn, pero vive enterado de los problemas de su vecindario por las visitas que perma­nentemente recibe, especial mente de su pupilo Juan Pablo y su sobrina Esperan­za. Siempre tiene una idea que aportar y la mejor disposici6n de explicarla con su veterania y saber de profesor jubilado.

JUAN PABLO BARRERA Este futuro ciudadano es la conciencia

participativa de su casa.

DOLORES DE BOGOTA

1f.>'11 HerrnOl,a. pero con demasiados orc,hl.,m',~ encima. Debemos co­nocerla bien para poder ayudarla.

2

La Comisi6n Ambiental Lo­cal, gran transformer de la participaci6n ambiental. TIe­ne tres componentes-fuen­tes de energfa: 1· Alcaldfa Mayor-DAMA. 2· Alcaldfa Local.JAL. 3" Comunidades­Organizaciones No Gubema­mentales-Juntas de Acci6n Comunal de la Localidad.

DR L4GARl1LLO CLIENTELiN

SUPER TUTELA Nueva superdefensora legal para que el ciuda­dano pueda protegerse de manera inmediata frente a la violaci6n de cualquiera de sus dere­chos fundamentales. Ua­mela cuando no dispon­ga de otros recursos de defensa, para evitar un perjuicio irremediable. Entra en acci6n cuando se presenta ante un juez.

Este tinterillo es el gran enemigo de la participaci6n. Busca

desintegrar a Super JAL y evitar la participaci6n de Super CAL.

Prefiere a las JAC una por una convertidas en Super JAC.

o A M A Su telefono es 2693712, lIa­malo, es el amigo mas eficaz en nuestra lucha por el medio ambiente.

ESP ERA N Z A .... -­LAVERDE Con frecuencia convierte su programa en una verdadera asamblea. Se Ie sale del libreto al director, pero Jungla de Astalto se pone super dinamico, llama mas gente' al DAMA, se pone mas activa VIVA BOGO­

TA VIVA, sube el nivel de teleparticipaci6n ...

Page 6: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

SUPER C~[L EN , FONTIBON

En la Localidad de Fontib6n se present6 en los ultimos aiios un daiio ambiental irreparable: Fueron rellenados los humedales y reemplazados por nuevas urbanizaciones. Pero tan grave como eso, es que no todo el relieno fue con escombros de material de construcci6n. Tambien Iiegaron basuras. Y esas basuras escurren lixiviados (*) que lIevan el camino de las aguas ... hasta los canales de aguas lIuvias. i,Oe las aguas lIuvias? Eso era antes. Ahora el caiio Capellanfa-Fontib6n recibe tambien aguas negras de las nuevas urbanizaciones ...

tllt.f('(PER tTf1C f() tVo £(lmRM: ,1{('(i EtV RJlfflBOtV M P,1RT1tIPI1tIOtV OIREtTIi OEtlit tOIl(,(­tV/lJIIOEt liE LLE~II POR tOt OElE~1I00t OE Mt tTllt OE FERROMlII, WtMlIlIR f( F('(EIITE El OORIiOo. OE.flJE 1I~('(i, tOtV El REtPIitOO OE Mt tM(,(tV/lJIIOEt OEM tOtlltl{}l/O tVOt IIEIIOt PROP('(EmJ, E/ffRE O"Ot 08tTfTI{lOt: • ~(,(UUfPIIREtV Mt ~('(lIt tVE~Rllt OE Mt ~('(lIt LL('({IIII.f. ~('(EMt ~('(lIt tVE~Rllt tORRIItV PORlltellIfft1RILLII.f, tVo IleIElOIl8IER17J. • PIIRTltlPIiR EtV Mt OEtltlOtVEt 111181ElfflitEt REllitlOtVlI/Jllt totV M tOtVffR(,(ttlOtV OEM tE~(,( tV/JII PISTil OElIiEROP('(ERTlJ El OORIIOo, PIIRTlt('(MRIIEIITE EtV ElIlIltVEtT() OEM tOIffIl­IIltVl1tloill1t«mell. • PIIRTltlPIiR EtV til OEttOlffllllltVI1tlOtV OEl Rio 80~OTA, IIllJllllITE EllllltVEtTa 111181Elffllt OU(,( ROtV/JlltOtV El FitV OEE{IITIIR til ('(RBIltVIZI1tIOtV ItEr;W OE Mllltllll.

tVo tE P()tV~lIl1lmRI().111 til PIIRTltIPIIt/f)#. t().1

()ElE~II()().1 OE til tM(,(tVl­()II() illITE tIItM/.fIf)tV t41181EtllTlit t()(}I1t .f()#

{lEt/tV().f ()El 8I1RRItJ, ~EIff'E ()ETR1I811r11J, tl('(/JII/JlltV().f, tM()

T7J()()S',. t() «tVlt() ~(,(E t().f ()1f'ERElv'tlll E.f/~(,(E.fE

()EtI()IER()tV 11 PIIRTltIPIIR!

' .. > ~i ."-,

, . '. ;. . . ;:,),:'-":':~;;

' .. ~., . ~_7"; ~ .

;." .. ',',

. " ,

. ~ ... ,'

.'" .. ,:.- i

Page 7: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

17)00 CltlMMIlO TlEIlEOERECIIOf1 Pf1RT1C1Pf1R Ell M

COllfM#I1tIOil, EilER­CICIO f( COIITROL OEL

POOER POLiTICO, Ell Lf1,f OECI,fIOIlE,f {(tlELO

f1FECTf111 f( Ell M filM ECOi/O,lfI&1, POLiTI&1,

f10,lf11l1.fTRf1T1M f( CtlLTtlRf1L OELf1 1If1-

CIOII: flOTf1110o, MIlOIMTIZAIIOO,fE, f1,flmEIlOO f1 LO,f

M8ILOO,f f( f1t10IEiI­CM,f Ptl8LIM.f, 1If1-CIEIIOO Pf1RffOE

ORqf1I1IZI1tIOIlE,f 0 OE IIIICMTlM,f tifllM,f f(

CltlMMllf1.f.

Para participar 10 unico que se necesita es vivir en comunidad. Haz parte de la vida de tu comunidad y ya estas "ejerciendo la democracia participativa". Es como hablar en prosa. Claro que hay muchos que se quedan callados y ahf esta el problema: Ni rajan ni prestan el hacha.

Cada vez que se convoca a elecciones:

[¥) (UJ ~ [Q) ~ ® elegir Ediles, Concej~les, Con­gresistas, Alcalde y Presidente. [¥) (UJ ~ [Q) ~ ® decidir en referendo si se ratifi­can 0 no leyes, definir asuntos regionales 0

distritales, aprobar 0 rechazar reforrnas cons­titucionales. [¥) (UJ ~ [Q) ~ ® convocar Asamblea Constituyente. [¥)(UJ~[Q)~® participar en Consultas Popula­res para decidir sobre asuntos del Distrito 0

crear el Area Metropolitana. [¥)(UJ~[Q)~® Revocarle el Mandato al elegido, es decir al Alcalde, cuando incurnpla su progra­rna de trabajo. Para tu IF> ~[RriJ~©~1F> ~©~@[N] [Q)~lRi[g©u ~ la Constitucion ha reservado estas posibilida­des: [¥) (UJ ~ [Q) ~ ® participar en las sesiones del Con-

4

Page 8: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

CUIDAR LAS FUENTES ,

... DEMOCRATICAS! cejo Distrital cuando se declara en CabildoAbier­to, pues en temas del maximo interes, las sesio­nes se abren a la participaci6n directa de la ciudadanfa. [p) UJJ ~ IQ) ~ ~ impulsar Iniciativas Legislativas, para presentar proyectos de ley sin necesidad de ser congresista.

[p) UJJ ~ IQ) ~ ~ realizar Acciones Populares ha­ciendo uso del derecho de petici6n, exigir el cumplimiento de las leyes y entablar demandas. En materia ambiental, cinco ONGs (Organiza­ciones No Gubernamentales sin animo de lucro) o 100 ciudadanos pueden exigir la realizaci6n

.... ,

{}E {}();1I{}E.fl1trJ E,fE tlll;1l()

II()RRlBtE Et tUEt1ITlJ E,fE «UE

1tTr}{}()

tIU{}I1{}I1;11() TlE;1IE{}EREtll()11 PI1RT1tIPI1R .. n,fl

E,f() E,f (}E U,f()

EXttU,fI(l() {}E U;1I(),f P()t().f, j{}E «UIE;1IE,f ,fIE;tfPRE t() IIE;tf(),f IIEtll()/

o o

o

de Audiencias Publicas conjuntamente con la autoridad ambiental, para determinar quienes son los responsables de la contaminaci6n y '" otros problemas ambientales. 1 r;~r:s

iAI-I/ Y NO La OLVI DE S . PUE[)[S INTERPONER LA ACCION DE

.. TUTELA

Page 9: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

COMUN­UNlOAD: COMUNIDAD.

, Unamonos, por 10 que te­nemos en co­mun, por 10 que todos queremos, por 10 que nos integra.

Ell LIIUOC!flMtJE! iliff( IftlClltI! CO!tI! t?tlE 110 !Oll tI!tllI17J tJE Iftlf(ORM 0 tJE 1f!IIO­R/,4, !!IIO tJECOIIC!EIIC!tI, PtlRT!C!PtlC!rJlI f( !OL!MR!tJtltJ. i PORt?tlE, CtltllTEIfE?

illtl8RAt?tlEtJEC!tJ!R POR Iftlf(ORIII!!!E tlR80RlZtI EL PtlRt?tlE, OLO IfEr7()R !ERA VER t?tI!EIIE! LErltlLIIII tiL tI!tllI17J f( ElfPiZtlR tI!E#8RtlR?

/CLIIRtJ.1 PERO COif 0 tJ!CE PEtJRO MRt7t1S', "LII! C!tlMtJEt PERWERTEII LII! CO.fTtllf8REtM f( CtltJtI ViZ C()II()CElfO!

IfEII()! tllltlE.f1R()! VEC!IIOS', T£IIE#()! IfEIIO! t1If!~()! Ell EL 8t1RR!tJ, II()! Vt1If()U!IIT7ElltJ() !()L()!, R()tJEtltJ()! tJE

~EIITE f}(TRtI/(tI. PER() tJEPElltJE tJE CtlM tI II() t?tI E V()L M­IfO! tI COII()CERII()S', tI!ER t1If!~()! tJElltlE.f1R()! VEC!II().f. IIECEtfTt1If()! tlPRElltJER t1(}()IIWWREII Em 11t1I1~LII tJE tI!IWLTTJ. PORt?tlE CtllfPL!R COif 0 C!tlMMII() II() Et !OL()

TfEIIETTJMLII RtlZOII Mlft1ll­tJ(). tltJElfA! !E PtlEtJE CO!l1i1R COli Llltlf(tlM tJE.ftlPER 11t1L, !tlPER CtlN

,..,ttlPER 11t1e.

Page 10: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

iAh! La participaci6n en la vida de nuestro barrio y nuestra comunidad sabe a 10 mismo que los paseos de olla de los paisas, las idas a las quebradas y rios de los vallunos, los paseos a Puerto Colombia de los barranquilleros... Es como cuando se hacen desa­tios contra los del equipo de futbol del barrio vecino ... Como los paseos de colegio... Esas cosas tienen un sabor especial, un no se que que las hace tan agradables. Los vecinos de La Floresta siempre recorda ran con molestia los malos olores del matadero que ten fan en el vecindario. Y con orgullo todo el proceso de la participaci6n ciudadana que les permiti6 recuperar su medio ambiente con la salida del matadero del

que no los rellenen e invadan, realizan su actividad de manera festiva. Es un juego, es integraci6n, es vida en comun ... comunidad. Es que conservar esos espacios como espacios publicos, convertirlos en parque naturista para sus hijos ...

Esa es una ACCION DE VIDA. Sf, acciones como estas, en comunidad, son acciones que nos debe­mos a nosotros mismos y iclaro! ... que Ie debemos a laJUNGLADEASFALTO.

Page 11: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

COllEt #11I1.fffRIO OEt #E!}IO 1I#81E!I'lC IIIItIO Et .fERW(}/O

IW81EIITilt PIIRII to.f 8I1ClllttERE.f. Et 20%

OEtOUEtECCIOllllf)O.f PIIRII PRE.fTIIR Et .fERWCIO #ltrrllR

08t/~IIT7JRItJ, PRE.fTII­RAil .fERWCIOII#8IEII­Tilt. r .fERAII E.fCO~1-f)O.f EIITl'E ((,ttIEIIE.f IItRff)1Tl'1I # Er1{)R

(}IIPlltrrlltIOIl 1I#8IEllTlltl.fTll . .fE

ttIItlMRA CO#O PREt­TIltItJ!i f)Et .fERWCIO

#ltlTllR 08t/~IIT7JRIO.

Empecemos por el principio: i,Conoce a sus vecinos? i,Los saluaa? i,Alguna vez se ha preocupado por mantener limpio el anden frente a su casa? i,Saca la basura el dfa que pasa el carro recolector? Un poco mas, aver, cuentenos: i,Alguna vez ha asistido a reuniones de acci6n comunal en su barrio? i,Si sabe que el30 de Octubre hay elecciones? i,Se ha dado cuenta que cuando a uno 10 conocen y ha colaborado en algo, Ie prestan mas atenci6n cuando reclama?

8

Et PRtJFE.ftJR TlEIIETtJfM 111 R11Z0,f. 'fLtJ !fErltJR E.f ((tfE1I1 PIIRTlOIPI101011 E,f BtfEIi eI1!fllltJ PI1RI1 ((tfE fIIV'I1BtJ~tJTA filM fI E,ftJ I1I1TE,f tJE ,fER OltffMtJl1l1tJ,f: fill TEIIE!ftJ,f Ell Et OtJLE~/tJ IItfEffRtJ OLtfB EOtJLO~/OtJ "11-Bl1t1l1l1tJtJ Ell LLlWEOtJlI,ftfPEROI1t. j!ftffl PRtJ!I77J,fE rl1l1l1 tJl1R OtfE!ITI1 ((tfIEIIE,f

,ftJII LtJ,f !fErltJRE,f BI101lILLERE,f Ell Et ,fERfII­OltJl1!fBIEIITI1L!JEt !JlffRlTtJ!

Page 12: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

ERRADIQUEMOS LOS CONTAMINADORES ,

DE LA VIDA PUBLICA E,f ((Cft; Ifl,f ((CfERIf)(),f IIlf/~(),f f( RE(}17JRE.f, CfIlIl,f()(}IE/)I1f) f)EIf()(}RATlfJII E,f IlfPEII,fIlBtE ,fIll (}ICf!Jl1!J11I1(),f tIBRE!. .. f)E RE~/R 11 ((CfIEIi tE,f IIIIBM f( tE,f ~RIIII77ZI1 ((CfE(}()II,fCf V()17J f( R f)UCf f"lIIfltll1,fE ~1I111111 tlllI,f/~III1(}IOIi f)R t()TH R,ftfB,fIf)I() f)RIIICfRBHII til

IICfEVIl CfRBIIIIIZII(}IOIi til IfWII/JII. .. f( 1I(),fE P()II~1I11 PERf)ER TlElfPf) (}()III1,flllfBtEII,f f(

B()BII!JI1,f PIIRII t() f)E MI1C(}IOII (}()lfCfllllt ((CfE II((Cfi f(1I UTAII t(),f PIIPEl£f(!!}IIf7RJf{1I11-f)() 11 Ifl (}()lfPIlf)RE IItEJ() (}()If() PRE.fIf)EIITf

R PErJR IIE~(JtI(J {}Et IfCfIl{}(J Et tIIEREIi til

Tl"IITI1eIOIi CtiEl/TELltTli. Et(J {}E {}tlfEtCf V(JT7J11TlJlfE

tCf .... (t(JTE, BECII, PtIITII, PCfE.fT7J,

(J()!ltCftTI1. . .) Et til PElJR IfI1!lERIl {}E

E!ff.1?EI/I1R Et FtmlRo. P(JRlI.CfE t(J lI.Cf EtE E!ff.1?E~1I !I(JEt Et V(Jm, t(J lI.CfE REIIt-

IfE!lTUEE!ff.1?E~11 tot¥.· /$(JS PERE{/II}S/

"' ttll1l1IJ() ttE~CfE fA II()RII IJE (lIJTIIR,

1I~lItI(IJ.f Cfllll£ tlOIi IJE (I/{}If PIJR , .

8()~()TII: .f1l8ER PIJR t?}fIEII,fE (lIJTII f( f(ut .fE P'RIJPIJIIE IIIItER

r IJE.fIJE Et ~IJBIERIIIJ IJ . fA tIJRPIJRlltlOIi

Ptf8tltll.IIIIIJRII I

PIJIJEtI(IJ.f £WIR Et tCf tl(Ptftl{IEIITlJ IJEt

PR~RlltI(lIf(CfE

PRE.fEIITIlIi tIJ.f (}fWIJ/{}If17J.f, PU EUI

IIIJ tCftl(PtEtV, LE.f PIJIJEifIJ.f RElI()(JIIR Et

ifIlIlM17J.

I

Page 13: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

USME: UNA TUTELA EJEMPLAR 1

Gente que lIeg6 a las urbanizaciones de: La Aurora, Conavi,la del Fondo del Ahorro. Orgullosos deteneral fin techo propio, cansados de inquilinato. Ahora tienen

privacidad, es decir, ban~, cocina, espacios para la familia. Cerca a las canteras, pero propio. Pasan los anos. Las excavaciones mas cerca. Los huecos mas grandes y peligro­sos. Que un muchacho se rod6, mil raspones. Que otro se tronch6 un brazo. Parecfa problema de chinos brincones. Un regano y p~r alia no se meta ... Se empieza a hablar de riesgo, reglamentaci6n de las canteras, medio ambiente, erosi6n. EI asunto se puso color de hormiga cuando un nino muri6 al rodarse p~r uno de esos inmensos huecos. Y ademas, ya habfa casas agrietadas ...

Reuniones en los barrios afec-2 tados. Inicia la romerfa. Carta, memorial, recoja firmas, hable

con periodistas. Dele por aquf, dele p~r alia y nada. A todos los despachos. A todos los jefes polfticos se acudi6. Pero cada uno p~r su lado ...

3 Aparece la ~(Q)I&ruO~O(Q)1NI p:'l&rua ~O~INIIJ p:.lI.. lI..(Q)~p:'lI.. con conoci­miento de los problemas dan

soluci6n en octubre y noviembre de 1993: Tres asambleas de los vecinos de los barrios afectados con deleQa­dos de la .!l.p:..lI... y la ~(Q)I&ruO~O@1NI p:'1&ru~O~INIIJP:.lI.. lI..(Q)~p:'lI.. en pleno, se

deciden por la 1J' (lJJ 1J' ~ [L ~ [J

10 /

Page 14: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

,

TRIBUNAL SUPERIO~ DE SANTAFE DE BOGOTA D.C.

Diciembre lOde 1993 ANTECEDENTES La explotacion y extraccion de gravilla y arena en las canteras de la calle 91 sur con carrera 28 este pone en peligro los barrios Aurora II, Fondo Nacional del Ahorro, Nuevo Armero y Conavi... Se han presentado varios accidentes, en uno de ellos murio un Local. La Direccion General de minas ordeno 10 recuperacion geomorfologica de 10 cantero por el peligro que ofrece, orden que no fue ocatodo, dejando como unica posibilidad 0 q,;ienes veion afectodos 5US derechos fundamentales a eiercef k, C'c~ ,;>11

de tutela.

A; •

........---.t(OMO DICE: wu~ £5 PO~E~

• I I

Page 15: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

NtJ TE IfEREtE.f tfNIl .f/#PLEV'Ilt. jtMt­Tl'tff/ETtf StfPER

V'lltljE.ftfNII&ION I-:~~~~~ tJEBl/JlllltIItltfN~tII! I .• -

---~------f/ REttfERfJII: j VEfl)tf Rill tltffJIIfJIINIl f/BtfENlllltJ#INI.m?II­tlON VIIN tJE til #IINtJI

5J

tII.fv.Iu' tLE/lIlN tlllltJ#INI.m?1It1 ON tJE til tltffJlltJ #A.f tERM tJE til ~EIlTE.II.fi E.f til tJE.ftEIITl!IILlZlltIO!V. f/ TlENEN EN .ftf.f #IINtJ.f #tftllll.f RE.fPM.fIlBILl/JlltJE.f, f<.tfEBIEN tJE.fE#PElillfJII.f, IIIIRAN tJE NtfE.m?tJ.f

VEtINfJIIRltJ.f .fffltJ.f #EtltJRE.f PIIRII WWR: LtJ.f PIIRf<.tfE.f, LtJ.f .fERWtltJ.f, tII.f VIII.f, til Ef)tf(}lltION f/ EL BIENEffIIR .ftJtlllL. .. .fM #tftllll.f tII.f ttJ.fll.f

* * * * * * * * * * * * * *

f<.tfE tM tfNIl BtfENIl REtlfel ON EIITl!E til ttJ#tfNlfJlltJ fILII tltflfflllltJ#1-NI.m?lItJtJRII LtJML .fEPtffl)EN #Ecl(}RIIR. PIIRII f<.tfE NtJ LtJ tJLWtJE.f: #IRII

til Llffll tJE rtfNtlME.f f<.tfETIENEN tII.fv.IU

Adopta el Plan de Desarrollo Local. Vigila y controla la prestaci6n de los servicios publicos. Presenta proyectos de inversi6n. Aprueba el presupuesto anual. Presta servicios, construye y administra donde Ie deleguen la ley 0 las autoridades distritales. Preserva y hace respetar el espacio publico. Reglamenta su uso. Promueve la participaci6n y la veeduria ciudadana. Presenta proyectos de acuerdo al concejo. Vigila la ejecuci6n de contratos. Promueve campafias de protecci6n y recuperaci6n de los recursos naturales y el medio ambiente. Pide informes a las autoridades distritales. Participa en la elaboraci6n del Plan General de Desarrollo Econ6mico y Social. Ejerce veeduria sobre los bienes distritales en la Localidad. Presenta terna al Alcalde Mayor para la selecci6n del Alcalde de la Localidad.

Page 16: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-
Page 17: Document Language: Spanish IFES ID: CE00494 IIIII~Esta cartilla forma parte de los instrumentos de educa-

'~'.i! , ,-""

!

'" tf ~."

",.,1 -~" I

't'~-~I ~~,

, CON LA PARTICIPACION

D ••

.­...... ~ PAIIA •• ~_

· MIN.ST.::::. IDUCA

· nRlo" '_ MINI. AMa ••• -tf-'R.:l". ..... '. -1lf..., t~

• :':=> '~~., ,

..... V ... _ AV/- /02.<:1':;- •

:...".... D#' C-k.-,. ~~~ .,.J.

-- - I. ~Ic= o~~ 'It/YA) 4000:: ..... " Country I'S. -Language '.It=-d A-udience(A"'H"~'"/o!_!:: __ =_ ..::.:... ... -, qq~ de .=

.- '. '" Year \ ~/Other)Inten .... -==:- Copyright\~ :.:uD~U~~I:~~~r:,Ft~tl!~~~:~;~~; type

rt1 DAMA

IM~lten,?. type

~n'nL~~~::. __ ~ ---~ -BOGOTA

DE N SERVICIO I smo OBJETWO, SUE HUE

.~ ..

itR' ;ii~:~ . .. -<'." .M __ ~·

MUNICACIONES - TlT1"ll DETEL~~E DE BOGOTA IS~~ DE SANT

~'~ __ :,."l'_-~ ___ -~ :_:_.

I i I


Recommended