+ All Categories
Home > Documents > documento electronica 9

documento electronica 9

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: yilmarguillen
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 15

Transcript
  • 8/18/2019 documento electronica 9

    1/15

    Si sistemas electrónicos tanto de entrada como de salidas es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamientoo almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es unacombinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicaso información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan

    tomar valores discretos.En este laboratorio numero 8 estudiaremos ustamente los circuitos m!s b!sicosen dispositivos electrónicos para así llegar comprender su funcionamiento " susprincipios.

    1.  OBJETIVOS

    • #dentificar las puertas lógicas b!sicas " sus funciones.•  $sociar el código del %.# con la función lógica que reali&a.• %onectar circuitos logicos.• Trabaar efica&mente en equipo.•  $plicar las normas de seguridad en el laboratorio. 'TE%S(), *+-

    2.  MATERIALES

    /. 0uente 1%

    Figura 1. 0uente 1%

    /.* 2odulo 3is4am5er 

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    2/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 2 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    Figura 2. 2ódulo 3i64ma5er 

    /./ %onectores

    Figura 6. %onectores

    /.7 2ultímetro $nalógico

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    3/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 3 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    Figura 7. 2ultímetro analógico

    3.  SEGURIDAD EN LA EJECUCION DEL LABORATORIO

    Tener cuidado con el tipo " niveles devoltae que suministran a las taretas

     $ntes de utili&ar el multímetro, asegurarseque est! en el rango " magnitud eléctricaadecuada

    Tener cuidado en la coneión " en ladesconeión de los equipos utili&ados

    5.  FUNDAMENTO TEORICO

    9a electrónica digital es la rama de la electrónica m!s moderna " que evoluciona m!sr!pidamente. Se encarga de sistemas electrónicos en los que la información est!codificada en estados discretos, a diferencia de los sistemas analógicos donde lainformación toma un rango continuo de valores.

    Electrónica analógica: se trata de corrientes " tensiones que varían continuamente devalor en el transcurso del tiempo, corriente alterna 'c.a o de valores que siempre tienenel mismo valor de tensión " de intensidad, corriente continua 'c.c

    https://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    4/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 4 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    Electrónica digital: se trata de valores de corrientes " tensiones eléctricas que solo

    pueden poseer dos estados en el transcurso del tiempo. a" o no 4a" corriente otensión pero cuando 4a" siempre es la misma " cuando no 4a" siempre es de valor +.

     

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    5/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 5 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

      %omo ves son mu" sencillas, pero es fundamental que las cono&cas bien cuandotengas que calcular el resultado de las funciones lógicas.

      9$S )(E@T$S 9BC#%$S

      Son componentes electrónicos representados por un símbolo con una o dos entradas'pueden ser de mas " una sola salida que reali&an una función 'ecuación con variablesbinarias, " que toman unos valores de salida en función de los que tenga en los deentrada.

      9as puertas lógicas también representan un circuito eléctrico " tienen cada una supropia tabla de la verdad, en la que vienen representados todos los posibles valores deentrada que puede tener " los que les corresponden de salida segDn su función.

      =eamos la primera puerta lógica.

      )uerta 9ógica #gualdad 'función igualdad

      %omo vemos la función que representa esta puerta es que el valor de la salida 'motoro l!mpara es siempre igual al del estado del de entrada 'pulsador o interruptor. En elesquema vemos que se cumple. El pulsador en estado + 'sin pulsar la l!mpara est!apagada, o lo que es lo mismo en estado también +. Si a4ora pulsamos el pulsador,estado , la l!mpara se enciende " pasar! también al estado . 9a tabla de la verdad

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    6/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 6 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    nos da los estado de la salida para los posibles estados de entrada, que este caso solo

    son dos + o . 0!cil noF.

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    7/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 7 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

      En este caso 4a" dos elementos de entrada 'dos pulsadores. )ara que la l!mpara

    esté encendida 'estado debe de estar un pulsador cualquiera pulsado 'estado o losdos. 0íate que al sumar las entradas en la tabla de la verdad + H + es igual a + " +H es.

      )uerta $G1 'función multiplicación

      En este caso para que la l!mpara este encendida es necesario que estén pulsador'estado los dos pulsadores a la ve&. Ao + es + " es .

      %on estas 7 puertas podríamos 4acer casi todos los circuitos electrónicos, pero

    también es recomendable conocer otras dos puertas lógicas m!s para simplificarcircuitos.

      )(E@T$ GA@ 'función suma invertida

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    8/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 8 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

      $quí vemos que la función viene representada en el propio símbolo. $dem!s a lasalida le llamamos I, se pude llamar con cualquier letra en ma"Dsculas. 9as entradasson $ " < pero invertidas. 0íate que solo 4a" posibilidad de salida cuando los dospulsadores, cerrados en reposo, est!n sin accionar 'estado . Si cualquiera de los dospulsadores lo accionamos lo abriríamos " la l!mpara estaría apagada.

      0íate que es como la puerto A@ pero con el circulito en el etremo del símbolo. Iasabes que es por que se invierte.

      )(E@T$ G$G1 'función producto invertido 

    %omo est!n en paralelo los dos pulsadores sin accionar 'estado + la l!mpara estar!encendida 'estado " aunque pulsemos " abramos un pulsador la l!mpara seguir!encendida. Solo en el caso de que pulsemos los dos pulsadores 'los dos abiertos "estén en estado la l!mpara se apagar! 'estado +.

      asta a4ora 4emos visto las puertas lógicas aisladas, pero estas puertas sirven parareali&ar circuitos mas complicados combin!ndolas unas con otras, obteniendo así

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    9/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 9 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    un circuito lógico combinacional.

      $ partir de que nos planteen un problema lo primero que deberemos saber es elnDmero de variables 'sensores, pulsadores, interruptores, etc que vamos a utili&ar " acada uno de ellos le asignamos una letra de una variable lógica 'a, b, c, etc. $l elementode salida le llamamos S, " a continuación sacamos la tabla de la verdad poniendo losposibles valores de las variables '+ o " el valor que tomar! la salida para esos valores'tabla de la verdad del problema o circuito. Eemplo: queremos que una caa fuerte seabra cuando se pulsen dos pulsadores a la ve&.

      Tenemos dos pulsadores a " b " una salida que ser! el motor de la caa fuerte. Estemotor funcionar! 'estado para abrir la caa. Ia sabemos como debe funcionar. a4orasacamos la tabla de la verdad. (na tabla con dos variables de entrada a " b " con unasalida. Tendremos una tabla con 7 casos posibles. )ara esta tabla vamos pensando paracada caso como ser! el valor de la salida.

     $ continuación sacamos la función lógica del problema. )ara sacar la función usamosla tabla de la verdad. %ogemos solo las filas que den como salida el valor 'solo 4a"una " es la Dltima, "multiplicamos las variables de entrada de cada fila que tenían valor 'recuerda solo 4a" una poniendo invertidas las que tengan valor + " en estado normal

    las que tengan valor . En este caso las dos tienen valor luego no 4abr! ningunainvertida. 9a función lógica sería:

      S > a b

      $sí de sencillo. si tuviéramos dos fila con salida tendríamos dos productos " estosproductos se sumarían para sacar la función 'no es el caso.

      (na ve& que tenemos la función lógica " la tabla de la verdad sacamos el circuito

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    10/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 10 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    lógico combinacional poniendo tantas líneas verticales como variables tengamos 'dos en

    este caso.

    Sacamos líneas 4ori&ontales para cada variable del producto de la función, colocandopara las variables invertidas la puerta GA 'no 4a" en este caso. (nimos las variables decada producto con la función $G1 'producto " al final unimos los productos mediante lapuerta A 'función suma. En el eemplo sería mu" sencillo el circuito "a que correspondecon la puerta $G1, "a que solo 4a" una fila con S>.

      I "a est!.

      #maginemos que el problema nos propone que la caa fuerte se abra cuando alguno delos pulsadores esté activado 'cuando est!n los dos a la ve& no. $4ora tendremos dos

    filas con salida , por eso 4a" que sumar los dos productos que obtenemos. %omotambién tenemos variables de entradas invertidas 4abr! que poner en ellas la puertainversora antes de 4acer el producto " al final para unir los dos productos se usa lapuerta A. En este caso tendríamos la siguiente tabla de la verdad, función lógica "circuito .

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    11/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 11 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

      9as puertas lógicas no se venden por separado, sino que vienen incorporadas en losllamados circuitos integrados o %#. =eamos dos %# de los m!s usados.

      Este es el J7/* " como vemos tiene 7 puertas lógicas A@. 9as patillas 7 " J es dondese conecta el positivo " el negativo de la pila.

      a4ora vamos a ver el %# J7+* con 7 puertas GA@

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    12/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 12 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

      En la realidad para 4acer los circuitos tendremos que comprar los %# adecuados, queinclu"an las puertas lógicas que necesitaremos, " utili&ar sus puertas lógicas para 4acer los circuitos lógicos combinacionales. '$@E$ TE%GA9AC#%$, *+7

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    13/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 13 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    5. ROCEDIMIENTO!

    6." CONCLUSIONES # OBSERVACIONES

    C$%&'u(i$%)(

    O*()r+a&i$%)(

     #a 'u,$ -/ ') 0i&)( a' $*a%0$ - /a%0) (u ,ar) u%a( '$ u$ () '$ /a%0a( a'

    I(/a)' a%)( 0 'a(

    u$$$

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    14/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 14 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

  • 8/18/2019 documento electronica 9

    15/15

    LABORATORIO N°8 DE ELECTRONICA PÁGINA 15 / 15

    TEMA :

    DISPOSITIVOS ELECTRONICOSSEMESTRE II

    GRUPO A

    4. ANEO

    . BIBLIOGRAFIA

    Bibliografía AREA TECNOLOGICA. (2014). Obtenido de

    http://www.areatecnologia.com/electronica/electronica-digital.html

     !"#$%. (201&). DISPOSITIVOS DIGITALES. 


Recommended