+ All Categories
Home > Documents > DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE...

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE...

Date post: 19-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
331
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID – PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN ADQUISICIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA Y ARCHIVOS RODANTES, REDES ELÉCTRICAS (REGULADA – NO REGULADA) Y LÓGICAS (VOZ – DATOS) Y SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO, CON ADECUACIÓN DE ESPACIOS, PARA LA SEDE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA (SANTANDER).
Transcript
Page 1: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006

CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID –

PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ADQUISICIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA Y ARCHIVOS RODANTES, REDES ELÉCTRICAS

(REGULADA – NO REGULADA) Y LÓGICAS (VOZ – DATOS) Y SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO, CON ADECUACIÓN DE ESPACIOS, PARA LA SEDE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN LA CIUDAD

DE BUCARAMANGA (SANTANDER).

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓNBogotá D.C., julio de 2006

Page 2: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

2

Tabla de Contenido

Recomendaciones Iniciales___________________________________________________________3

Resumen Descriptivo________________________________________________________________3Documentos Estándar de Licitación para la Adquisición de Bienes______________________________3

PARTE 1 – Procedimientos de Licitación_______________________________________________3Sección I. Instrucciones a los Oferentes____________________________________________________3

Sección II. Datos de la Licitación__________________________________________________________3

Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación____________________________________________33.1 Criterios de Evaluación______________________________________________________________________3

3.1.1 Criterios Técnicos_______________________________________________________________________33.1.2 Criterios Económicos____________________________________________________________________33.1.3 Criterios de Desempate__________________________________________________________________3

3.2 Criterios de Calificación_____________________________________________________________________33.2.1 Elegibilidad___________________________________________________________________________33.2.2. Documentos Legales____________________________________________________________________33.2.3 Evaluación Financiera__________________________________________________________________33.2.4 Experiencia___________________________________________________________________________3

Sección IV. Formularios de la Oferta______________________________________________________34.1. Presentación de Oferta_____________________________________________________________________34.2. Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos_______________________________________________34.3. Garantía de Mantenimiento de Oferta________________________________________________________34.4. Autorización del Fabricante_________________________________________________________________34.5. Instrucciones para Completar los Formularios de la Oferta_______________________________________3

4.5.1 Presentación de Oferta__________________________________________________________________34.5.2. Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos___________________________________________34.5.3. Garantía de Mantenimiento de Oferta_____________________________________________________34.5.4. Formulario de Autorización del Fabricante________________________________________________3

Sección V. Países Elegibles_______________________________________________________________35.1 Todos los países miembros del Banco__________________________________________________________35.2. Criterio para establecer nacionalidad_________________________________________________________35.3. Criterio para establecer el origen de los bienes__________________________________________________3

PARTE 2 – Suministros Requeridos___________________________________________________36.1. Lista de Bienes, Descripción y Especificaciones Técnicas_________________________________________3

6.1.1. Especificaciones técnicas para la red de área local.__________________________________________36.1.2. Tablas con especificaciones técnicas generales de las obras civiles._____________________________36.1.3. Tablas con especificaciones técnicas generales de las instalaciones eléctricas.____________________36.1.4. Tablas con especificaciones técnicas generales del sistema de aire acondicionado._________________36.1.5. Tablas con especificaciones técnicas generales de los suministros de oficina y elementos de almacenamiento.____________________________________________________________________________3

6.2 Servicios conexos para las sedes de la Procuraduría en Bucaramanga, Santander.____________________36.3 Plan de Entrega y Cumplimiento_____________________________________________________________3

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 3: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

3

PARTE 3 - Contratación_____________________________________________________________3Sección VII. Condiciones Generales del Contrato____________________________________________3

Sección VIII. Condiciones Especiales del Contrato_______________________________________________3

Sección IX. Formularios del Contrato______________________________________________________39.1. Convenio_________________________________________________________________________________39.2. Garantía de Cumplimiento__________________________________________________________________39.3. Instrucciones para Completar los Formularios del Contrato______________________________________3

ANEXO No. 1: CUADRO DE CANTIDADES – CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES ELÉCTRICAS_____________________________________________________________________3

ANEXO No. 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – OBRAS CIVILES_________3

ANEXO No. 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – INSTALACIONES ELÉCTRICAS_____________________________________________________________________3

ANEXO No. 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO________________________________________________________________3

ANEXO No. 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – SUMINISTROS DE OFICINA_________________________________________________________________________3

ANEXO No. 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO______________________________________________________________3

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 4: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

4

Recomendaciones Iniciales

1. Lea cuidadosamente el contenido de este documento

2. Verifique, antes que nada, que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades generales ni especiales para contratar.

3. Cerciórese que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados.

4. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia de aquella que la requiera.

5. Siga las instrucciones que en estos pliegos de condiciones se imparten para la elaboración de su propuesta.

6. Revise la Garantía de mantenimiento de la propuesta y verifique que:

Sea otorgada a favor de la Procuraduría General de la Nación. Como tomador se inserte su razón social completa. El valor asegurado corresponda a lo estipulado en este documento. La vigencia corresponda a lo estipulado en este documento El objeto y el número de la licitación, coincida con el de la propuesta que presente. Esté suscrita por el tomador – oferente afianzado

7. Identifique su propuesta, tanto el original como las copias, en la forma indicada en este documento.

8. Tenga presente la fecha y hora previstas para el cierre de la presente licitación. En ningún caso se recibirán propuestas fuera del tiempo previsto.

9. Toda consulta deberá formularse por escrito, no se atenderán consultas telefónicas ni personales. Ningún convenio verbal con el personal de la Procuraduría General de la Nación, antes, durante o después de la firma del contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas. No se responderán preguntas o consultas anónimas. Toda inquietud debe ser presentada en nombre y representación de una persona, firma o asociación. En tal sentido, el solicitante asumirá las consecuencias de tal declaración.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 5: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

5

10. Los proponentes, con la sola presentación de su propuesta autorizan la verificación de toda la información que en ella suministren.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 6: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

6

Resumen Descriptivo

Estos Documentos Estándar de Licitación para la Adquisición de Bienes y la Guía para Usuarios se utilizarán cuando no se haya realizado previamente un proceso de precalificación. A continuación se incluye una breve descripción del contenido de estos documentos.

Documentos Estándar de Licitación para la Adquisición de Bienes

PARTE 1 – PROCEDIMIENTOS DE LICITACION

Sección I. Instrucciones a los Oferentes (IAO)

Esta Sección incluye la información necesaria para que los Oferentes puedan preparar sus ofertas. Asimismo, provee información sobre la presentación, apertura, y evaluación de las ofertas, y sobre la adjudicación del Contrato. Las disposiciones de la Sección I deben utilizarse sin ninguna modificación.

Sección II. Datos de la Licitación (DDL)

Esta Sección contiene las disposiciones que son propias de cada licitación y que complementan la información o los requisitos indicados en la Sección I, Instrucciones a los Oferentes.

Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación

Esta Sección contiene los criterios para determinar cuál es la oferta evaluada como la más baja, así como las calificaciones que debe tener el Oferente para ejecutar el Contrato.

Sección IV. Formularios de la Oferta

Esta Sección contiene los formularios de Presentación de Oferta, Lista de Precios, y Garantía de Mantenimiento de Oferta, que deberán ser presentados con la oferta. El formulario de Autorización del Fabricante deberá ser completado por el fabricante, cuando sea requerido.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 7: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

7

Sección V. Países Elegibles

Esta Sección contiene información referente a países elegibles.

PARTE 2 – SUMINISTROS REQUERIDOS

Sección VI. Programa de Suministros

Esta Sección contiene la Lista de Bienes y Servicios Conexos, el Plan de Entrega y Cumplimiento, las Especificaciones Técnicas y los Planos, que describen los bienes y servicios conexos a ser adquiridos.

PARTE 3 – CONTRATACION

Sección VII. Condiciones Generales del Contrato (CGC)

Esta Sección contiene las cláusulas generales que deberán utilizarse en todos los contratos. Las disposiciones de la Sección VII deben utilizarse sin ninguna modificación.

Sección VIII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC)

Esta Sección contiene las cláusulas que son propias de cada contrato y que modifican y/o complementan la Sección VII, Condiciones Generales del Contrato.

Sección IX. Formularios del Contrato

Esta Sección contiene el formulario de Convenio que, antes de firmarse, deberá incorporar todas las correcciones o modificaciones que se hubiesen hecho a la oferta seleccionada para adjudicación. Solo podrán incluirse correcciones o adenda que estén permitidas por las Instrucciones a los Oferentes, las Condiciones Generales del Contrato y las Condiciones Especiales del Contrato. Los formularios de Garantía de Ejecución y Garantía de Anticipo, cuando estas garantías sean requeridas, deberán ser completados únicamente por el Oferente adjudicatario y con posterioridad a la notificación de adjudicación del Contrato.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 8: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

8

PARTE 1 – Procedimientos de Licitación

Page 9: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

9

Sección I. Instrucciones a los Oferentes

A. Generalidades

1. Objeto de la Licitación

1.1. De conformidad con el Llamado a Licitación indicado en la Sección II, Datos de la Licitación (DDL), el Comprador, tal como se indica en los DDL, emite estos Documentos de Licitación para el suministro de los Bienes y Servicios Conexos especificados en la Sección VI, Programa de Suministros. El nombre, identificación y número de lotes de la Licitación Pública Internacional (LPN) están indicados en los DDL.

1.2. En estos Documentos de Licitación: a). El término “por escrito” significa una comunicación escrita con prueba de recepción;

b). si el contexto lo requiere, singular significa plural y viceversa; y

c). “día” significa día calendario.

2. Fuente de Recursos

2.1. El Prestatario o Beneficiario (en adelante denominado “Prestatario”) indicado en los DDL, ha solicitado o recibido un financiamiento (en adelante denominado “fondos”) del Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante denominado “el Banco”) para sufragar el costo del proyecto especificado en los DDL. El Prestatario destinará una porción de estos fondos para sufragar gastos elegibles en virtud del Contrato objeto de estos Documentos de Licitación.

2.2. El Banco efectuará pagos solamente a solicitud del Prestatario y después que el Banco haya aprobado dichos pagos, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el Contrato de Préstamo entre el Prestatario y el Banco (en adelante denominado “Contrato de Préstamo”). Los pagos estarán sujetos en todo respecto a los términos y condiciones establecidos en dicho Contrato de Préstamo. Nadie sino el Prestatario tendrá derecho en virtud del Contrato de Préstamo para reclamar los recursos del préstamo.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 10: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

10

3. Prácticas Corruptivas

3.1. El Banco exige que los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de una donación y el Comprador), así como los oferentes, contratistas y consultores que participen en proyectos con financiamiento del Banco, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de licitación o de ejecución de un contrato. Las definiciones de acciones que constituyen prácticas corruptivas y que se transcriben a continuación, constituyen las más comunes, pero estas acciones pueden no ser exhaustivas. Por esta razón, el Banco actuará frente a cualquier hecho similar o reclamación que se considere corrupto, conforme al procedimiento establecido.

a). “Soborno” (“Cohecho”). Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar indebidamente cualquier cosa de valor capaz de influir en las decisiones que deban tomar funcionarios públicos, o quienes actúen en su lugar en relación con el proceso de licitación o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato correspondiente.

b). “Extorsión” o “Coacción”. Consiste en el hecho de amenazar a otro con causarle a él mismo o a miembros de su familia, en su persona, honra, o bienes, un mal que constituyere delito, para influir en las decisiones durante el proceso de licitación o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato correspondiente, ya sea que el objetivo se hubiese o no logrado.

c). “Fraude”. Consiste en la tergiversación de datos o hechos con el objeto de influir sobre el proceso de una licitación o de contratación de consultores o la fase de ejecución del contrato, en perjuicio del Prestatario y de otros participantes.

d). “Colusión”. Consiste en las acciones entre oferentes destinadas a que se obtengan precios de licitación a niveles artificiales, no competitivos, capaces de privar al Prestatario de los beneficios de una competencia libre y abierta.

3.2. Si se comprueba, de acuerdo con el procedimiento administrativo del Banco, que un funcionario público, o quien actúe en su lugar, y/o el participante o adjudicatario propuesto en un proceso de adquisición llevado a cabo con motivo de un financiamiento del Banco, ha incurrido en prácticas corruptivas, el Banco:

a). Rechazará cualquier propuesta de adjudicación relacionada con el proceso de adquisición o contratación de que se trate; y/o

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 11: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

11

b). Declarará a una firma y/o al personal de ésta directamente involucrado en las prácticas corruptivas, no elegibles para ser adjudicatarios o ser contratados en el futuro con motivo de un financiamiento del Banco. La inhibición que establezca el Banco podrá ser temporal o permanente; y/o

c). Cancelará, y/o acelerará el repago de la porción del préstamo destinado a un contrato, cuando exista evidencia que representantes del Prestatario o de un Beneficiario del préstamo o donación han incurrido en prácticas corruptivas, sin que el Prestatario o Beneficiario haya tomado las acciones adecuadas para corregir esta situación, en un plazo razonable para el Banco y de conformidad con las garantías de debido proceso establecidas en la legislación del país prestatario.

3.3. El Oferente deberá declarar las comisiones o gratificaciones que hayan sido pagadas o a ser pagadas a agentes, representantes, o comisionistas relacionados con esta licitación o con la ejecución del contrato. La información proporcionada deberá incluir, como mínimo, el nombre y dirección del agente, representante, o comisionista, monto y moneda, y el propósito de la comisión o gratificación. Dicha información deberá incluirse en el Formulario de Presentación de Oferta.

3.4. El Proveedor deberá permitir al Banco, o a quien éste designe, inspeccionar o realizar auditorias de los registros contables y estados financieros de los proveedores/contratistas, relacionados con la ejecución del contrato.

4. Oferentes Elegibles

4.1. Un Oferente deberá ser una persona jurídica, una entidad gubernamental, sujeta a lo dispuesto en la Sub-Cláusula 4.7 de las IAO, o cualquier combinación de ellas que tengan la intención formal de establecer un acuerdo o sujeto a un acuerdo existente, en forma de asociación en participación, consorcio o asociación (APCA). A menos que se indique de otra manera en los DDL, en el caso de APCA las partes deberán ser mancomunada y solidariamente responsables.

4.2. Un Oferente y todas las partes que lo constituyan deberán tener la nacionalidad de un país elegible, de conformidad con la Sección V, Países Elegibles. Se considerará que un Oferente tiene la nacionalidad de un país elegible si cumple con los siguientes requisitos:

a). en caso de personas naturales:

i). Ser ciudadano de un país elegible; o

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 12: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

12

ii) Haber establecido su domicilio en un país elegible como residente “bona fide” y estar legalmente autorizado a trabajar en dicho país (en otra capacidad que la de funcionario internacional).

O,

b). en caso de personas jurídicas:

i). Estar constituida en un país elegible y operar de conformidad con las leyes de dicho país; y

ii). Que más del cincuenta por ciento (50%) de su capital social sea de propiedad de una o más personas naturales o jurídicas de países elegibles, de acuerdo con las definiciones señaladas anteriormente; y

iii). Tener la sede principal de sus negocios en territorio de un país elegible; y

iv). Constituir parte integral de la economía del país elegible donde está domiciliada; y

v). Que no exista arreglo previo alguno en virtud del cual una parte sustancial de las utilidades netas o de otros beneficios tangibles de la persona jurídica sean acreditados o pagados a personas naturales que no sean ciudadanos o residentes “bona fide” de los países elegibles, o a personas jurídicas que no sean elegibles de acuerdo con los requisitos de nacionalidad de esta Cláusula.

4.3. Los criterios indicados en la Subcláusula 4.2.(a) y (b) también se aplicarán a cualquier subcontratista o proveedor de cualquier parte del contrato resultante de este proceso de licitación, incluyendo servicios conexos. 4.4. Un Oferente no deberá tener conflicto de interés. El Oferente hará prevalecer los intereses del Contratante, sin considerar trabajos futuros y evitando conflictos con otros trabajos o con sus propios intereses. Los Oferentes no calificarán para ningún trabajo que esté en conflicto con sus obligaciones previas o actuales con otros clientes o que pueda colocarlos en una posición de no poder llevarlo a cabo en beneficio de los intereses del Contratante.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 13: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

13

4.5. El Oferente que tenga conflicto de interés será descalificado. Se considerará que un Oferente tiene conflicto de interés con una o más de las partes participantes en este proceso de licitación, si:

a). Sus socios, directivos y demás personal técnico o profesional, o sus subcontratistas, pertenecen o han pertenecido al personal permanente o temporal de la institución que recibe el financiamiento (Prestatario, Beneficiario, o Contratante), o de la institución que sea beneficiaria de los bienes en la hora y fecha de presentación de la solicitud de financiamiento, precalificación de los Solicitantes para este proceso licitatorio, presentación de las ofertas, o dentro de los seis (6) meses anteriores a estas fechas; o

b). La mayoría de su capital social pertenece directa o indirectamente a los mismos socios o accionistas; o

c). Reciben o han recibido subsidios directos de cualquiera de las personas naturales o jurídicas mencionadas en el párrafo (b) anterior; o

d). Sus representantes legales son los mismos, o tienen alguna persona natural o jurídica en común que es parte de sus juntas directivas o consejos de administración, o cuando la mayoría decisoria en sus asambleas o juntas de socios pertenecen directa o indirectamente a las mismas personas naturales o jurídicas; o

e). Mantienen una relación, ya sea directa o por intermedio de terceros, que les permita obtener información sobre otras ofertas, o influir sobre las mismas o sobre las decisiones del Contratante, con respecto a este proceso de licitación; o

f). Presentan más de una oferta para este proceso de licitación. Esta regla no afecta el caso de ofertas alternativas, que se permitan según la Cláusula 13 de las IAO, y no restringe la participación de subcontratistas en más de una oferta, ni la participación en calidad de Oferentes y subcontratistas en el mismo proceso de licitación. Sin embargo no se permitirá que un Oferente que presenta una oferta con un subcontratista, participe en el mismo proceso cambiando los roles entre sí; o

g). han participado directa o indirectamente en cualquier capacidad en la elaboración del diseño, estudios de factibilidad, términos de referencia o especificaciones técnicas de los bienes o servicios conexos objeto de este proceso de licitación.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 14: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

14

4.6. Serán descalificadas las personas jurídicas que el Banco hubiese declarado o declare inelegibles a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o posteriormente, mientras se desarrolla el proceso de adquisición hasta la fecha de adjudicación del contrato, de conformidad con la Cláusula 3 de las IAO.

4.7. Las entidades gubernamentales sólo podrán ser elegibles si pueden demostrar que cuentan con personería jurídica, autonomía legal y financiera, y que operan de acuerdo con los principios de Derecho Privado de sus respectivos países.

4.8. Los Oferentes deberán mostrar evidencia, a solicitud del Contratante y a satisfacción de éste, que continúan siendo elegibles.

5. Bienes y Servicios Conexos Elegibles 5.1. Todos los bienes y servicios conexos que hayan de suministrarse de

conformidad con el Contrato, y que sean financiados por el Banco, deberán tener su origen en países elegibles (ver Sección V, Países Elegibles).

5.2. Para propósitos de esta Cláusula, el término “bienes” incluye productos, materias primas, maquinarias, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como seguros, instalación, capacitación y mantenimiento inicial.

5.3. El término “país de origen” significa el país en el cual los bienes han sido extraídos, cosechados, cultivados, producidos, manufacturados o procesados; o el país en que como efecto de la manufactura, procesamiento o montaje, resulte otro artículo, comercialmente reconocido que difiera sustancialmente en sus características básicas de sus componentes importados.

5.4. La nacionalidad de la firma que produzca, ensamble, distribuya, o venda los bienes, no determina el origen de los mismos.

5.5. Si así se indica en los DDL, el Oferente deberá demostrar que ha sido debidamente autorizado por el fabricante de los bienes indicados en la oferta para suministrarlos en el país del Comprador.

5.6. Los servicios conexos deberán ser suministrados por firmas de países elegibles. En el caso de transporte de bienes, éstos deberán ser transportados en una nave que cumpla con por lo menos uno de los siguiente criterios:

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 15: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

15

a). Que la bandera de la nave sea de país elegible;

b). Que el propietario de la nave sea de país elegible;

c). Que la nave esté registrada en país elegible;

d). Que la empresa que emita el conocimiento de carga, sea de país elegible.

B. Contenido de los Documentos de Licitación

6. Secciones de los Documentos de

Licitación

Los Documentos de Licitación están compuestos por las Partes 1, 2 y 3, con sus respectivas Secciones indicadas a continuación. Los documentos comprenden, además, cualquier adenda que se emita de conformidad con la Cláusula 8 de las IAO.

PARTE 1 Procedimientos de Licitación

Sección I. Instrucciones a los Oferentes (IAO)Sección II. Datos de la Licitación (DDL)Sección III. Criterios de Evaluación y de CalificaciónSección IV. Formularios de la OfertaSección V. Países Elegibles

PARTE 2 Suministros Requeridos

Sección VI. Programa de Suministros

PARTE 3 Contratación

Sección VII. Condiciones Generales del Contrato (CGC)Sección VIII Condiciones Especiales del Contrato (CEC)Sección IX. Formularios del Contrato

El Llamado a Licitación que emite el Comprador no forma parte de los Documentos de Licitación.

El Comprador no se hace responsable de que los Documentos de Licitación y sus adenda estén completos, cuando dichos documentos no fueron obtenidos directamente de éste.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 16: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

16

Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones contenidos en los Documentos de Licitación. La falta de presentación de toda la información o documentación requerida en los Documentos de Licitación, podrá constituir causal de rechazo de la oferta.

7. Aclaración sobre los Documentos de

Licitación

7.1. Todo Oferente que requiera alguna aclaración sobre los Documentos de Licitación, podrá solicitarla por escrito al Comprador a la dirección indicada en los DDL. El Comprador responderá también por escrito a las solicitudes de aclaración que se reciban por lo menos veintiún (21) días antes de la fecha límite de presentación de ofertas. El Comprador enviará copia de las respuestas, incluyendo una descripción de las consultas realizadas, sin identificar su fuente, a todos los Oferentes que hubiesen adquirido los Documentos de Licitación directamente del Comprador. Si como resultado de las aclaraciones, el Comprador considerase necesario modificar los Documentos de Licitación, deberá hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Cláusula 8 y Sub-Cláusula 24.2, de las IAO.

8. Modificación de los Documentos de

Licitación

8.1. El Comprador podrá enmendar los Documentos de Licitación a través de la emisión de adenda, en cualquier momento antes de la fecha límite de presentación de ofertas.

8.2. Las adenda que se emitan formarán parte de los Documentos de Licitación y deberán ser notificadas, por escrito, a todos los Oferentes que hayan adquirido los Documentos de Licitación directamente del Comprador.

8.3. Cuando se hubiesen emitido adenda a los Documentos de Licitación y para dar más tiempo a los Oferentes para preparar sus ofertas con motivo de dichas adenda, el Comprador podrá, a su discreción, prorrogar la fecha límite de presentación de ofertas, de conformidad con la Sub-Cláusula 24.2 de las IAO.

C. Preparación de las Ofertas

9. Costos de la Oferta

9.1. El Oferente sufragará todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de su oferta. El Comprador no será responsable en ningún caso de dichos costos, independientemente de la forma en que se lleve a cabo la licitación o su resultado.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 17: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

17

10. Idioma de la Oferta

10.1. La oferta que prepare el Oferente, así como toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Oferente y el Comprador, deberán redactarse en el idioma indicado en los DDL. Los documentos complementarios y textos impresos que formen parte de la oferta podrán estar escritos en otro idioma, con la condición de que las partes relevantes de dicho material vayan acompañadas de una traducción fidedigna al idioma indicado en los DDL. Para efectos de la interpretación de la oferta, prevalecerá dicha traducción.

11. Documentos que Componen la Oferta

11.1. La oferta deberá incluir los siguientes documentos:

a). Presentación de Oferta y Lista de Precios, de conformidad con las Cláusulas 12, 14 y 15 de las IAO;

b). Garantía de Mantenimiento de Oferta, de conformidad con la Cláusula 21 de las IAO;

c). Ofertas alternativas, cuando éstas estén permitidas, de conformidad con la Cláusula 13 de las IAO;

d). Confirmación escrita que autorice al signatario de la oferta a comprometer al Oferente, de conformidad con la Cláusula 22 de las IAO;

e). Evidencia documentada sobre la elegibilidad del Oferente para presentar oferta, de conformidad con la Cláusula 16 de las IAO;

f). Evidencia documentada de que los bienes y servicios conexos que suministre el Oferente son de origen elegible, de conformidad con la Cláusula 17 de las IAO;

g). Evidencia documentada de que los bienes y servicios conexos cumplen con los Documentos de Licitación, de conformidad con las Cláusulas 18 y 30 de las IAO;

h). Evidencia documentada estableciendo que el Oferente está calificado para ejecutar el Contrato en caso de que su oferta sea aceptada, de conformidad con la Cláusula 19 de las IAO; y

i). Cualquier otro documento requerido en los DDL.

12. Formularios de Presentación de Oferta

y Lista de Precios

12.1. El Oferente deberá presentar el formulario de Presentación de Oferta que se incluye en la Sección IV, Formularios de la Oferta. Este formulario deberá llenarse sin alteraciones en su formato y no se aceptarán sustitutos. Deberán completarse todos los espacios en blanco

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 18: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

18

con la información solicitada, que incluye:

a). El número asignado a cada una de las adenda recibidas, del Documento de Licitación;

b). Breve descripción de los bienes y servicios conexos ofrecidos;

c). El precio total de la oferta;

d). Cualquier descuento ofrecido y su metodología de aplicación;

e). El período de validez de la oferta;

f). Compromiso de presentar una Garantía de Cumplimiento del Contrato, y el monto;

g). Declaración de nacionalidad del Oferente;

h). Declaración de que el Oferente, incluyendo todos sus integrantes, como tal, no está participando en más de una oferta en esta licitación, con excepción de las ofertas alternativas, de conformidad con la Cláusula 13 de las IAO;

i). Confirmación de que el Oferente no está declarado inelegible por el Banco;

j). Declaración de comisiones y gratificaciones; y

k). Firma autorizada.

12.2. El Oferente deberá presentar el formulario de Lista de Precios para bienes y servicios conexos que se incluye en la Sección IV, Formularios de la Oferta. La Lista de Precios deberá indicar, según corresponda, lo siguiente:

a). El número de ítem;

b). Una breve descripción de los bienes o servicios conexos a ser suministrados;

c). El país de origen y, si aplica, el porcentaje de contenido nacional;

d). la cantidad;

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 19: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

19

e). Los precios unitarios;

f). Los derechos de aduana y todo impuesto pagado o pagadero, en el país del Comprador;

g). El precio total por ítem;

h). los subtotales y totales según la Lista de Precios; y

i). la firma autorizada.

13. Ofertas Alternativas

13.1. A menos que se indique lo contrario en los DDL, no se considerarán ofertas alternativas.

14. Precios de la Oferta y Descuentos

14.1. Los precios y descuentos cotizados por el Oferente en la Presentación de Oferta y en la Lista de Precios, deberán ajustarse a los requerimientos que se especifican a continuación.

14.2. Todos los ítems del Programa de Suministros deberán indicarse en la Lista de Precios, por separado y con su precio correspondiente. Si una Lista de Precios incluye ítems sin precio, se entenderá que el precio faltante está incluido en el precio de otros ítems. Se considerará que los ítems no incluidos en la Lista de Precios tampoco lo están en la oferta. En este caso, y siempre que la oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, se aplicará el ajuste correspondiente, siguiendo para ello lo indicado en la Sub-Cláusula 31.3 de las IAO.

14.3. El precio que se debe cotizar en la Presentación de Oferta, de conformidad con la Sub-Cláusula 12.1(c), será el precio total de la oferta con exclusión de cualquier descuento que se hubiese propuesto.

14.4. El Oferente deberá cotizar todo descuento incondicional, así como la metodología para su aplicación, en la Presentación de Oferta, de conformidad con la Sub-Cláusula 12.1(d) de las IAO.

14.5. Los términos EXW, CIF, CIP y otros similares, se regirán por las normas indicadas en la edición de Incoterms, publicada por la Cámara de Comercio Internacional, que esté vigente a la fecha del Llamado a Licitación, o según se especifique en los DDL.

14.6. Los precios propuestos en la Lista de Precios para bienes y servicios conexos, serán desagregados, cuando corresponda, según se indica a continuación:

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 20: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

20

a). Para bienes:

i). El precio de cada uno de los ítems que constituyen los bienes, cotizado de acuerdo con CIP u otro término de Incoterms, según lo especificado en los DDL;

ii). Todos los derechos de aduana, impuestos a las ventas y otros impuestos, pagados o pagaderos, y aplicables en el país del Comprador, a los bienes, o a sus componentes y a la materia prima utilizada en su fabricación o ensamblaje, si el Oferente resultase adjudicatario; y

iii). El precio total del ítem;

b). Para servicios conexos:

i). El precio de cada uno de los ítems que constituyen los servicios conexos; ii). Todos los derechos de aduana, impuestos a las ventas y otros impuestos, pagados o pagaderos, y aplicables en el país del Comprador, a los servicios conexos, si el Oferente resultase adjudicatario; y iii). El precio total del ítem. 14.7. Los precios cotizados por el Oferente permanecerán fijos durante la ejecución del Contrato y no estarán sujetos a variaciones de ninguna índole, salvo indicación contraria en los DDL. Conforme a lo dispuesto en la Cláusula 30 de las IAO, las ofertas que se presenten con precios ajustables se considerará que no se ajustan a los Documentos de Licitación y, por lo tanto, serán rechazadas. Sin embargo, si de acuerdo con lo indicado en los DDL, los precios cotizados están sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato, las ofertas que coticen precios fijos no serán rechazadas, sino se considerará que el ajuste de precios es cero.

14.8. Si así se indica en la Sub-Cláusula 1.1 de las IAO, los Oferentes podrán presentar ofertas para contratos individuales (lotes) o para cualquier combinación de contratos (paquetes). Los Oferentes que deseen ofrecer una reducción de precio para el caso de adjudicárseles más de un contrato, deberán especificar en su oferta las reducciones de precio aplicables a cada paquete, o alternativamente, a los contratos individuales dentro de un paquete. Las reducciones de precio o descuentos deberán presentarse de conformidad con la Sub-Cláusula 14.4

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 21: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

21

de las IAO, y serán considerados siempre y cuando las ofertas para todos los lotes sean presentadas y abiertas al mismo tiempo.

15. Monedas de la Oferta y Monedas de

Pago

15.1 Los precios de la oferta serán cotizados en las siguientes monedas:

a). Para bienes y servicios conexos originarios del país del Comprador, los precios serán cotizados en la moneda del país del Comprador, salvo indicación contraria en los DDL; y

b). Para bienes y servicios conexos que no sean originarios del país del Comprador, o para repuestos o componentes importados, de bienes y servicios conexos que no sean originarios del país del Comprador, los precios serán cotizados en la moneda del país donde se incurra el gasto o en la moneda del país del Oferente. Como alternativa, el Comprador podrá requerir que los precios cotizados sean expresados en la moneda especificada en los DDL. Si un Oferente desea que se le pague en una moneda o combinación de monedas distintas a la moneda en que se le requirió que expresara su cotización, deberá, como parte de su oferta:

i). Indicar su requisito de pago en otras monedas, incluyendo el monto en cada moneda o el porcentaje del precio cotizado que corresponda a cada moneda;

ii). Justificar, a satisfacción del Comprador, su requerimiento de pago en las monedas solicitadas; y

iii). Utilizar la tasa de cambio indicada por el Comprador para expresar su cotización en la moneda requerida por dicho Comprador. La fuente, fecha y tipo de tasa de cambio a utilizarse, se especifica en los DDL, de conformidad con la Sub-Cláusula 34 de las IAO, y la fecha de la tasa de cambio deberá preceder a la fecha límite de presentación de ofertas en por lo menos veinte (20) días.

15.2. Para los fines de esta Cláusula, la moneda de la Unidad Económica Europea (Euro) se considera moneda elegible.

16. Documentos que Establecen la

Elegibilidad del Oferente

16.1. Para establecer su elegibilidad, de conformidad con la Cláusula 4 de las IAO, los Oferentes deberán completar las declaraciones de elegibilidad en la Presentación de Oferta, incluida en la Sección IV, Formularios de la Oferta.

17. Documentos que Establecen la

Elegibilidad de los

17.1 Para establecer la elegibilidad de los bienes y servicios conexos ofrecidos, de conformidad con la Cláusula 5 de las IAO, los Oferentes deberán completar las declaraciones respecto a país de origen en la Lista

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 22: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

22

Bienes y Servicios Conexos

de Precios incluida en la Sección IV, Formularios de la Oferta.

18. Documentos que Establecen la

Conformidad de los Bienes y Servicios Conexos con los Documentos de

Licitación

18.1. El Oferente deberá presentar, como parte de su oferta, evidencia documentada de que los bienes y servicios conexos se ajustan a los documentos de licitación, según se indica en la Sección VI, Programa de Suministros.

18.2. La evidencia documentada podrá consistir en la presentación de textos impresos, planos o datos, e incluirá una descripción detallada de las características esenciales técnicas y de funcionamiento de los bienes y servicios conexos, que demuestre un cumplimiento sustancial con los requerimientos del Comprador. De ser procedente, el Oferente incluirá una declaración de las variaciones o excepciones a lo dispuesto por el Programa de Suministros.

18.3. Las normas sobre la calidad de mano de obra, proceso, materiales y equipo, así como las referencias a marcas o números de catálogo que haya incluido el Comprador en el Programa de Suministros, son meramente descriptivas y no restrictivas. El Oferente podrá incluir en su oferta otras normas de calidad, marcas y/o números de catálogo, con la condición de que demuestre, a satisfacción del Comprador, que los sustitutos son sustancialmente equivalentes o superiores a los que se indican en el Programa de Suministros.

19. Documentos que Establecen las

Calificaciones del Oferente

19.1. Para acreditar sus calificaciones para ejecutar el Contrato, el Oferente presentará la evidencia para cada criterio indicada en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación.

20. Período de Validez de Ofertas

20.1. Las ofertas permanecerán válidas por el período especificado en los DDL, a partir de la fecha límite para presentación de ofertas establecida por el Comprador. Toda oferta con un período de validez menor será rechazada por el Comprador por no ajustarse a los DDL.

20.2. En circunstancias excepcionales, y antes de la expiración del período de validez de ofertas, el Comprador podrá solicitar a los Oferentes prorrogar dicho período. La solicitud y las respuestas se harán por escrito. Si se hubiese solicitado una garantía de mantenimiento de oferta, de acuerdo a la Cláusula 21 de las IAO, ésta deberá prorrogarse también por un período equivalente. Los oferentes podrán rechazar tal solicitud sin que se les ejecute su garantía. A los Oferentes que accedan a la prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas, con excepción a lo dispuesto en la Sub-Cláusula 20.3 de las IAO.

20.3. En el caso de contratos con precio fijo, si la adjudicación se

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 23: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

23

retrasase por un período mayor a cincuenta y seis (56) días a partir de la fecha de expiración inicial de validez de la oferta, el precio del Contrato será ajustado por un factor que será especificado en la solicitud de prórroga. La evaluación de la oferta deberá basarse en el precio cotizado sin tomar en cuenta el ajuste mencionado.

21. Garantía de Mantenimiento de

Oferta

21.1. Salvo indicación contraria en los DDL, el Oferente deberá incluir como parte de su oferta, una garantía de mantenimiento de oferta, en su versión original y por el monto y en la moneda indicados en los DDL.

21.2. La garantía de mantenimiento de oferta deberá ser, a discreción del Oferente, de alguno de los siguientes tipos:

a). Garantía pagadera a la vista; o

b). Carta de crédito irrevocable; o

c). Cheque de caja o cheque certificado; u

d). Otra garantía que se indique en los DDL.

Todas emitidas por una entidad de prestigio de un país elegible. La garantía deberá, además, ser aceptable al Comprador, quien no podrá irrazonablemente negar su aceptación. Para la presentación de la garantía de mantenimiento de oferta deberá utilizarse el formulario de Garantía de Mantenimiento de Oferta incluido en la Sección IV, Formularios de la Oferta, u otro formato sustancialmente similar, y siempre deberá incluir el nombre completo del Oferente. La garantía de mantenimiento de oferta tendrá validez por un plazo que debe exceder en veintiocho (28) días la fecha de vencimiento del período de validez de la oferta. Esta disposición será aplicable también en el caso que se prorrogue el período de validez de la oferta.

21.3. Toda oferta que no esté acompañada de una garantía de mantenimiento de oferta, de ser ésta requerida de conformidad con lo dispuesto en la Sub-Cláusula 21.1 de las IAO, será rechazada por el Comprador por no ajustarse a los Documentos de Licitación.

21.4. Las garantías de mantenimiento de oferta de los Oferentes cuyas ofertas no hayan sido aceptadas, serán devueltas lo antes posible una vez que el adjudicatario haya presentado la garantía de cumplimiento, de conformidad con la Cláusula 44 de las IAO.

21.5. La garantía de mantenimiento de oferta del adjudicatario le será

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 24: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

24

devuelta al adjudicatario lo antes posible, una vez que éste firme el Contrato y presente la garantía de cumplimiento.

21.6. La garantía de mantenimiento de oferta podrá ser ejecutada por el Comprador:

a). Si un Oferente retira su oferta durante el período de validez de ofertas indicado por dicho Oferente en la Presentación de Oferta, salvo lo dispuesto en la Sub-Cláusula 20.2 de las IAO; o

b). Si el adjudicatario:

i). No firma el Contrato, de conformidad con la Cláusula 43 de las IAO; o ii). No suministra la garantía de cumplimiento, de conformidad con la Cláusula 44 de las IAO; o

iii). No acepta la corrección del precio de su oferta, de conformidad con la Sub-Cláusula 31.5 de las IAO.

22. Formato y Firma de la Oferta

22.1. El Oferente deberá preparar un original de los documentos que constituyen su oferta, conforme a la Cláusula 11 de las IAO, y marcar claramente en dicho ejemplar la palabra “ORIGINAL”. Adicionalmente, el Oferente deberá presentar el número de copias de la oferta que se indique en los DDL, y marcar cada una claramente con la palabra “COPIA”. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecerá el original.

22.2. El original y todas las copias de la oferta deberán ser mecanografiados o escritos con tinta indeleble y firmados por una persona debidamente autorizada para firmar en nombre del Oferente. Esta autorización, que se adjuntará a la oferta, deberá consistir en una confirmación escrita, según lo indicado en los DDL. El nombre y cargo de los que firmen la autorización deberán ser mecanografiados o impresos al pie de la respectiva firma. Todas las páginas de la oferta, excepto las que contengan texto impreso que no haya sido modificado, deberán llevar la firma o las iniciales de la persona que firma la oferta.

22.3. Todo texto entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma o las iniciales de la persona que firma la oferta.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 25: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

25

D. Presentación y Apertura de Ofertas

23. Presentación e Identificación de

Ofertas

23.1. El Oferente presentará el original y cada una de las copias de la oferta en sobres separados y cerrados, incluyendo las ofertas alternativas, cuando estuviesen permitidas, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 13 de las IAO. Cada sobre deberá estar claramente identificado con los términos “ORIGINAL” o “COPIA”, según corresponda. Los sobres que contienen el original y las copias se colocarán, a su vez, en un solo sobre cerrado.

23.2. Los sobres interiores y exteriores deberán:

a). Indicar el nombre y dirección del Oferente;

b). Estar dirigidos al Comprador, de conformidad con la Sub-Cláusula 24.1 de las IAO;

c). Indicar la identificación específica de la presente licitación mencionada en los DDL; y d). contener la advertencia de que los sobres no deberán ser abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las ofertas, de conformidad con la Sub-Cláusula 24.1 de las IAO.

23.3. Si los sobres recibidos no estuviesen cerrados e identificados según lo dispuesto anteriormente, el Comprador no asumirá responsabilidad alguna por el traspapelamiento o la apertura prematura de las ofertas.

24. Plazo para Presentación de

Ofertas

24.1. Las ofertas deberán ser recibidas por el Comprador en la dirección y a más tardar a la hora y fecha que se especifiquen en los DDL.

24.2. El Comprador podrá, a su sola discreción, extender la fecha límite para la presentación de ofertas emitiendo un adendum a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 8 de las IAO. En este caso todos los derechos y obligaciones del Comprador y de los Oferentes que estaban sujetos a la fecha límite original, quedarán sujetos a la nueva fecha límite para presentación de ofertas.

25. Ofertas Tardías25.1. El Comprador no considerará ninguna oferta que llegue con

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 26: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

26

posterioridad a la fecha límite fijada para la presentación de ofertas, de conformidad con la Cláusula 24 de las IAO. Toda oferta que reciba el Comprador una vez vencida la hora y fecha límite para presentación de ofertas será declarada tardía, rechazada y devuelta al Oferente sin abrir.

26. Retiro, Sustitución y Modificación de

Ofertas

26.1. Un Oferente podrá retirar, sustituir o modificar su oferta después de presentada, mediante el envío de una comunicación, por escrito y debidamente firmada por su representante autorizado. Deberá, además, incluir una copia de la autorización, de conformidad con la Sub-Cláusula 22.2 de las IAO, (con excepción de las notificaciones de retiro de oferta que no requieren copias). Dicha comunicación deberá ser acompañada de la correspondiente sustitución o modificación de oferta. Todas las comunicaciones deberán:

a). Ser presentadas de acuerdo con las Cláusulas 22 y 23 de las IAO (con excepción de las notificaciones de retiro de oferta que no requieren copias) y, adicionalmente, los sobres correspondientes deberán identificarse claramente con los términos “RETIRO”, “SUSTITUCION” o “MODIFICACION”, según corresponda; y

b). Ser recibidas por el Comprador antes de la fecha límite indicada para la presentación de ofertas, de conformidad con la Cláusula 24 de las IAO.

26.2. Las ofertas cuyo retiro hubiese sido solicitado, de conformidad con la Sub-Cláusula 26.1 de las IAO, deberán ser devueltas a los Oferentes sin abrir.

26.3. Ninguna oferta podrá ser retirada, sustituida o modificada durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentación de ofertas y la fecha de vencimiento del período de validez de la oferta especificado por el Oferente en el Formulario de Presentación de Ofertas.

27. Apertura de Ofertas

27.1. El Comprador llevará a cabo el acto de apertura de las ofertas en la dirección, fecha y hora establecidas en los DDL, y en presencia de los representantes designados de los Oferentes que deseen asistir.

27.2. Primero, se abrirán y leerán en voz alta los sobres marcados “RETIRO” y el sobre con la correspondiente oferta no se abrirá sino que será devuelto al Oferente sin abrir. No se permitirá el retiro de ninguna oferta, a menos que la comunicación de retiro incluya una autorización válida que solicite el retiro y ésta haya sido leída en voz alta en el acto de apertura. A continuación, se abrirán y leerán en voz alta los sobres marcados “SUSTITUCION” y su contenido se intercambiará con la

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 27: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

27

oferta que estuviese siendo sustituida. La oferta sustituida será devuelta al Oferente sin abrir. No se permitirá la sustitución de una oferta, a menos que la comunicación de sustitución incluya una autorización válida que solicite la sustitución, y ésta haya sido leída en voz alta en el acto de apertura. Los sobres marcados “MODIFICACION” se abrirán y leerán en voz alta junto con el de la oferta correspondiente. No se permitirá la modificación de una oferta, a menos que la comunicación de modificación incluya una autorización válida que solicite la modificación y ésta haya sido leída en voz alta en el acto de apertura. Solo se continuarán considerando aquellas ofertas que hubiesen sido abiertas y sus contenidos leídos en voz alta en el acto de apertura.

27.3. Todos los demás sobres deberán ser abiertos, uno a la vez, y se leerá lo siguiente en voz alta: el nombre del Oferente, si hay modificaciones; el precio de la oferta, y cualquier descuento e indicando si hay ofertas alternativas; la existencia de una garantía de mantenimiento de oferta, de requerirse; y cualquier otro detalle que el Comprador considere pertinente. Sólo se evaluarán los descuentos y las ofertas alternativas que hubiesen sido leídas en voz alta en el acto de apertura. En dicho acto de apertura no se podrá rechazar ninguna oferta, excepto las tardías, de conformidad con lo dispuesto en la Sub-Cláusula 25.1 de las IAO.

27.4. El Comprador preparará un acta de la apertura de ofertas que deberá incluir, como mínimo: el nombre del Oferente y la existencia de un retiro, sustitución o modificación de oferta; el precio de la oferta, por lote de ser aplicable, y los descuentos y ofertas alternativas, si los hubiere; y la existencia o falta de una garantía de mantenimiento de oferta, cuando ésta hubiese sido requerida. Se solicitará a los representantes de los Oferentes que estén presentes, que firmen el acta. La omisión de la firma por parte de un Oferente no invalidará el contenido y efecto del acta. Se distribuirá una copia del acta a todos los Oferentes.

27.5. Cuando así se especifique en los DDL, los Oferentes tendrán la oportunidad de revisar las ofertas de los demás participantes. Esto podrá ocurrir luego de la apertura de ofertas y antes del inicio del proceso confidencial de evaluación.

E. Evaluación y Comparación de Ofertas

28. Confidencialidad 28.1. No se divulgará a los Oferentes ni a cualquier otra persona que no

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 28: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

28

esté oficialmente involucrada en el proceso de esta licitación, ninguna información relacionada con la revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las ofertas, ni las recomendaciones para la adjudicación del Contrato. La información podrá darse a conocer una vez que el Informe de Recomendación de Adjudicación del Contrato hubiese sido comunicado a todos los Oferentes, de acuerdo con la Sub-Cláusula 38.4 de las IAO, de ser aplicable, o una vez que la notificación de adjudicación del Contrato hubiese sido comunicada a todos los Oferentes, conforme a la Cláusula 42 de las IAO.

28.2. Cualquier intento por parte de un Oferente de influir al Comprador en la revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las ofertas o en las decisiones de adjudicación del Contrato, podrá resultar en el rechazo de su oferta.

28.3. No obstante lo dispuesto en la Sub-Cláusula 28.2 de las IAO si, desde la fecha de apertura de ofertas hasta la fecha de adjudicación del Contrato, algún Oferente desease comunicarse con el Comprador sobre cualquier asunto relacionado con esta licitación, deberá hacerlo por escrito.

29. Aclaración de Ofertas

29.1. Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y poscalificación de ofertas, el Comprador podrá, a su discreción, solicitar de los Oferentes aclaraciones acerca de sus ofertas. No serán consideradas las aclaraciones presentadas por los Oferentes que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por el Comprador. Las solicitudes de aclaraciones del Comprador y las respuestas de los Oferentes, deberán ser hechas por escrito. No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos descubiertos por el Comprador en la evaluación de las ofertas, de conformidad con la Cláusula 31 de las IAO.

30. Cumplimiento de Ofertas

30.1. La determinación por parte del Comprador de si una oferta se ajusta a los Documentos de Licitación, se basará solamente en el contenido de la propia oferta.

30.2. Una oferta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación cuando concuerda con todos los términos, condiciones y especificaciones de dichos Documentos, sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Constituye una desviación, reserva u omisión significativa aquella que:

a). Afecta de manera sustancial el alcance, la calidad o el funcionamiento

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 29: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

29

de los bienes y servicios conexos especificados en los Documentos de Licitación; o b). Limita de manera sustancial, en discrepancia con lo establecido en los Documentos de Licitación, los derechos del Comprador o las obligaciones del Oferente emanadas del Contrato; o

c). de rectificarse, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Oferentes que hubiesen presentado ofertas que se ajusten sustancialmente a los Documentos de Licitación.

30.3. Toda oferta que no se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación será rechazada por el Comprador. No podrá convertirse posteriormente en una oferta que se ajuste a los DDL mediante la corrección de las desviaciones, reservas u omisiones significativas, que tengan por efecto que una oferta que originalmente no se ajustaba sustancialmente a los Documentos de Licitación, sí lo haga como resultado de dicha corrección.

31. Disconformidades, Errores y Omisiones

31.1. Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Comprador podrá dispensar cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa.

31.2. Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, y a efectos de rectificar disconformidades u omisiones insignificantes, el Comprador podrá requerir que el Oferente presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable. Las omisiones no deberán referirse a ningún aspecto del precio de la oferta. Si el Oferente no presenta lo solicitado, su oferta podrá ser rechazada.

31.3. Siempre y cuando la oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Comprador rectificará las disconformidades u omisiones insignificantes de la oferta. A estos efectos y solo para propósitos comparativos, se reajustará el precio de la oferta a fin de reflejar el precio del ítem o componente faltante o disconforme. El ajuste se hará utilizando el método establecido en los DDL.

31.4. Siempre y cuando la oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Comprador corregirá errores aritméticos de la siguiente manera:

a). Si existiese discrepancia entre un precio unitario y el precio total que

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 30: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

30

se obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario. El precio total será corregido a menos que, a criterio del Comprador, existe un error obvio en la colocación del punto decimal del precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado y se corregirá el precio unitario;

b). si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido; y

c). Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a los párrafos (a) y (b) antes mencionados.

31.5. Si el Oferente que presentó la oferta evaluada como la más baja no aceptase la corrección de errores, su oferta será rechazada y su garantía de mantenimiento de oferta podrá ser ejecutada.

32. Examen Preliminar de Ofertas

32.1. El Comprador examinará las ofertas para confirmar que todos los documentos y documentación técnica solicitados según la Cláusula 11 de las IAO han sido suministrados, y para determinar si cada documento suministrado está completo.

32.2. El Comprador confirmará que los siguientes documentos e información han sido suministrados como parte de la oferta. Si falta cualquiera de estos documentos o información, la oferta será rechazada:

a). Presentación de Oferta, incluyendo:

i). Una breve descripción de los bienes y servicios conexos ofrecidos; ii). El precio de la oferta; y

iii). El período de validez de la oferta;

b). Lista de Precios;

c). Autorización, confirmada por escrito, para comprometer al Oferente; y

d). Garantía de Mantenimiento de Oferta, si corresponde.

33. Examen de los 33.1. El Comprador examinará las ofertas, para confirmar que todos los

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 31: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

31

Términos y Condiciones y

Evaluación Técnica

términos y condiciones que se especifican en las CGC y las CEC han sido aceptados por el Oferente sin desviaciones o reservas significativas.

33.2. El Comprador deberá evaluar los aspectos técnicos de la oferta, presentados de acuerdo a la Cláusula 18 de las IAO, para confirmar que cumplen con todos los requisitos especificados en la Sección VI, Programa de Suministros de los DL, sin ninguna desviación o reserva significativa.

33.3. Si, una vez examinados los términos y condiciones y efectuada la evaluación técnica, el Comprador determina que la oferta no se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 30 de las IAO, la oferta será rechazada.

34. Conversión a una Sola Moneda

34.1. Para efectos de la evaluación y comparación de ofertas, el Comprador convertirá los precios cotizados expresados en diversas monedas, a una sola moneda, utilizando para ello la tasa de cambio tipo vendedor establecida por la fuente y en la fecha indicada en los DDL.

35. Margen de Preferencia

35.1. A menos que se especifique lo contrario en los DDL, no se aplicarán márgenes de preferencia.

36. Evaluación de Ofertas

36.1. El Comprador evaluará aquellas ofertas que haya determinado que, hasta esta etapa, cumplen sustancialmente con los Documentos de Licitación.

36.2. Al evaluar las ofertas, el Comprador utilizará únicamente todos los criterios y metodologías que se definen en esta Cláusula y en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. No se permitirá el uso de ningún otro criterio o metodología.

36.3. En la evaluación de una oferta, el Comprador tomará en cuenta lo siguiente:

a). El precio de la oferta;

b). Ajustes de precio por corrección de errores aritméticos, de conformidad con la Sub-Cláusula 31.4 de las IAO;

c). Ajustes de precios debido a descuentos ofrecidos, de conformidad con la Sub-Cláusula 14.4 de las IAO;

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 32: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

32

d). Ajustes debido a disconformidades y omisiones, de conformidad con la Sub-Cláusula 31.3 de las IAO;

e). Aplicación de todos los factores de evaluación indicados en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación;

f). Ajustes por aplicación de un margen de preferencia, de conformidad con la Cláusula 35 de las IAO.

36.4. En el cálculo del costo evaluado de las ofertas, el Comprador excluirá y no tomará en consideración:

a). En el caso de bienes y servicios conexos originarios del país del Comprador, todos los derechos de aduana, impuestos a las ventas y otros impuestos, pagados o pagaderos, aplicables en el país del Comprador, sobre los bienes y servicios conexos, o sus componentes y materia prima utilizada en su fabricación o ensamblaje, si el Contrato es adjudicado al Oferente;

b). En el caso de bienes y servicios conexos que no sean originarios del país del Comprador, todos los derechos de aduana, impuestos a las ventas y otros impuestos, pagados o pagaderos, aplicables en el país del Comprador, sobre los bienes y servicios conexos, si el Contrato es adjudicado al Oferente; y

c). Ninguna disposición sobre ajuste de precio durante el período de ejecución del Contrato, si estuviese previsto en la oferta.

36.5 Al evaluar una oferta, el Comprador podrá requerir tomar en cuenta otros factores, además del precio cotizado conforme a la Cláusula 14 de las IAO. Estos factores podrán estar relacionados con las características, rendimiento y términos y condiciones de compra de los bienes y servicios conexos. Los factores seleccionados, si los hubiere, serán expresados en términos monetarios para facilitar la comparación de las ofertas, salvo indicación contraria en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Los factores a utilizarse así como la metodología para su aplicación deberán incluirse en dicha Sección III.

36.6. Cuando estos Documentos de Licitación permitan a los Oferentes cotizar precios separados para distintos lotes, y que se adjudiquen lotes múltiples a un solo Oferente, los DDL deberán indicar la metodología de evaluación para determinar las combinaciones de lotes evaluadas como las más bajas, incluyendo cualquier descuento ofrecido en el Formulario de Presentación de Oferta.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 33: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

33

37. Comparación de Ofertas

37.1. El Comprador deberá comparar todas las ofertas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de Licitación, para determinar cuál es la oferta evaluada como la más baja, de conformidad con las Cláusulas 14 y 36 de las IAO.

38. Poscalificación del Oferente

38.1. El Comprador deberá determinar, a su satisfacción, si el Oferente seleccionado por haber presentado la oferta evaluada como la más baja y que se ajusta sustancialmente con los Documentos de Licitación, está calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria.

38.2. Esta determinación se basará en el examen de la evidencia documentada presentada por el Oferente sobre sus calificaciones, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 19 de las IAO, así como de cualquier aclaración que hubiese hecho el Oferente, de conformidad con la Cláusula 29 de las IAO, y en la aplicación de los criterios de calificación que se mencionan en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. No podrán utilizarse otros factores no incluidos en la Sección III, para evaluar las calificaciones del Oferente.

38.3. Una determinación afirmativa será un requisito para la adjudicación del Contrato. Una determinación negativa tendrá como resultado la descalificación de la oferta, en cuyo caso el Comprador seguirá el mismo procedimiento con la oferta evaluada como la siguiente más baja, para determinar si dicho Oferente está calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria.

38.4. A menos que los DDL indiquen lo contrario, el Comprador deberá preparar un informe de evaluación y comparación de las ofertas, que incluya una recomendación para la adjudicación del Contrato. Dicha recomendación no creará derechos en favor de ningún Oferente. El informe deberá comunicarse a todos los Oferentes por escrito y en forma simultánea. Los Oferentes podrán enviar comentarios sobre el informe por escrito y dentro de los cinco (5) días contados a partir de la fecha de la comunicación del Comprador. Una vez que el Comprador haya respondido a todas los comentarios, si los hubiere, deberá preparar el informe final de adjudicación del Contrato, el cual deberá ser comunicado a todos los Oferentes por escrito y en forma simultánea.

39. Derecho del Comprador de Aceptar Cualquier Oferta y de

39.1 El Comprador se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, así como de anular el proceso de licitación y de rechazar todas las

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 34: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

34

Rechazar Cualquiera o Todas las Ofertas

ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación del Contrato, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes.

F. Adjudicación del Contrato

40. Criterios de Adjudicación

40.1. El Comprador adjudicará el Contrato al Oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y que cumple sustancialmente con los Documentos de Licitación habiendo, además, determinado que dicho Oferente está calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

41. Derecho del Comprador de Variar

las Cantidades al Momento de Adjudicación

41.1. El Comprador se reserva el derecho, al momento de la adjudicación, de aumentar o disminuir la cantidad de bienes y servicios conexos, indicada en la Sección VI, Programa de Suministros. Sin embargo, dicho aumento o disminución no podrá introducir cambios en los precios unitarios ni en otros términos y condiciones de la oferta y de los Documentos de Licitación, ni exceder los porcentajes indicados en los DDL.

42. Notificación de la Adjudicación

42.1. Antes del vencimiento del plazo de validez de la oferta, el Comprador notificará al adjudicatario, por escrito, que su oferta ha sido aceptada. Al mismo tiempo, el Comprador deberá notificar a los demás oferentes el resultado de la licitación.

42.2. Hasta que el Contrato formal se prepare y ejecute, la notificación de la adjudicación constituirá una obligación contractual.

43. Firma del Contrato

43.1. Inmediatamente después de la notificación, el Comprador le enviará al adjudicatario el Convenio y las Condiciones Especiales del Contrato.

43.2. El adjudicatario tendrá un plazo de veintiocho (28) días, contado a partir de la fecha en que reciba el Convenio, para firmar, fechar y devolverlo al Comprador.

44. Garantía de Cumplimiento de

Contrato

44.1. Dentro de los veintiocho (28) días siguientes al recibo de la notificación de adjudicación del Comprador, el adjudicatario deberá presentar la garantía de cumplimiento de Contrato, de conformidad con las CGC, utilizando para dicho propósito el formulario de Garantía de Cumplimiento incluido en la Sección IX, Formularios del Contrato, u

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 35: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

35

otro formato aceptable para el Comprador.

44.2. La falta de presentación por parte del adjudicatario de la garantía de cumplimiento o la falta de firma del Convenio, constituirán causa suficiente para la anulación de la adjudicación y para la ejecución de la garantía de mantenimiento de oferta. En tal caso, el Comprador podrá adjudicar el Contrato al Oferente cuya oferta haya sido evaluada como la siguiente más baja, siempre que la misma se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación y que el Comprador determine que dicho Oferente está calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria.

45. Protestas y Reclamaciones

45.1. Los Oferentes podrán presentar protestas y reclamaciones por escrito, en cualquier momento del proceso, pero a más tardar diez (10) días después de la fecha de notificación de la adjudicación, conforme a la Cláusula 42 de las IAO.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 36: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

36

Sección II. Datos de la Licitación

A. Introducción

IAO 1.1El número del Llamado a Licitación es: LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2006

IAO 1.1El Comprador es: LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

IAO 1.1

El nombre de la LPN es: ADQUISICIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA Y ARCHIVOS RODANTES, REDES ELÉCTRICAS (REGULADA – NO REGULADA) Y LÓGICAS (VOZ – DATOS) Y SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO, CON ADECUACIÓN DE ESPACIOS, PARA LA SEDE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA (SANTANDER).

El número de identificación de la LPN es: 26 DE 2006

El número e identificación de los lotes que comprende esta LPN es: NO APLICA

IAO 2.1El Prestatario es: LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

IAO 2.1

El nombre del Proyecto es: PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

IAO 2.2Para dar cumplimiento al objeto de la presente licitación, se cuenta con un presupuesto estimado de Setecientos Veintitrés Millones de Pesos ($723,000,000)  

IAO 4.1Los individuos o firmas de una asociación en participación, consorcio, o asociación responderán mancomunada y solidariamente.

IAO 5.5El Oferente deberá incluir junto con su oferta documentación emitida por el fabricante de los bienes, donde conste que ha sido autorizado para suministrar los bienes indicados en la oferta en el país del Comprador.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 37: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

37

B. Documentos de Licitación

IAO 7.1

Para propósitos de aclaración solamente, la dirección del Comprador es:

Atención: Procuraduría General de la Nación Secretaría General

Carrera 5ª No. 15-80 Piso 7°Ciudad: Bogotá, D.C. País: ColombiaTeléfono: 3360011 Ext. 10702Número de fax: 3360011 Ext. 10701Dirección de correo electrónico: [email protected]

C. Preparación de Ofertas

IAO 10.1El idioma de la oferta es: ESPAÑOL

IAO 11.1 (i) El Oferente deberá presentar con su oferta los siguientes documentos básicos para la verificación de cumplimiento de requisitos:

1. Carta presentación de acuerdo a formato anexo.

2. Autorización del órgano social para comprometer a la persona y suscribir el contrato, si fuera necesario.

3. Documento de conformación o carta de intención para conformar unión temporal u otra modalidad de participación o figura asociativa.

4. Garantía de mantenimiento de la oferta.

5. Certificado de existencia y representación legal o su equivalente.

6. Balance general y estado de resultados con notas explicativas, del ultimo ejercicio contable.

7. Información sobre experiencia especifica.

8. Cotización o lista de precios.

9. Características de los bienes.

10. Certificado de representación y/o distribución autorizada.

11. Certificado de origen de lo bienes.

Descripción de los documentos exigidos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 38: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

38

11.1(i) Documento 1 - Carta de presentación de la propuestaLa carta debe escribirse en la papelería original del proponente y debe constituir un compromiso de adherencia y responsabilidades, siguiendo el formato contenido en los presentes pliegos.

11.1(i) Documento 2 - Autorización del órgano socialSi el estatuto social impone restricciones a la autorización para contratar conferida al representante legal, se debe adjuntar copia del documento de autorización correspondiente, emitido por la junta de socios u órgano superior de gobierno social. Para el caso de consorcios o uniones temporales dicho documento es exigible a cada uno de los integrantes, si sus estatutos individuales contienen la limitante.

11.1 (i) Documento 3 - Documento de Conformación o Carta de Intención para conformar Consorcio, Unión Temporal u otra modalidad de participación o figura asociativa .

En el evento que la propuesta sea presentada por una modalidad de participación conformada por personas de nacionalidad colombiana, extranjera o constituidas en Colombia , la misma deberá corresponder a un consorcio o unión temporal, para lo cual el oferente deberá adjuntar con su propuesta debidamente diligenciado y firmado para cada caso en particular el documento de conformación o carta de intención para conformar consorcio o la unión temporal. 11.1 (i) Documento 4 - Garantía de Mantenimiento de la oferta.Se debe adjuntar la garantía reuniendo los requisitos que exige el presente pliegoen los I.A.O. 21.1

11.1 (i) Documento 5 – Certificado de Existencia y Representación legal, o su Equivalente.El proponente deberá acreditar su existencia a través del correspondiente Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de Comercio de la jurisdicción del domicilio principal, cuyo objeto social o actividad mercantil comprenda el objeto de la presente licitación, con una antelación no superior a treinta (30) días calendario, anteriores al cierre de la presente licitación. Para las propuestas en asociación se debe presentar el Certificado de Existencia y Representación Legal de cada uno de los miembros de la unión temporal o del consorcio, en la forma aquí indicada.

11.1 (i) Documento 6- Información financiera.La información financiera deberá ser expresada en moneda legal colombiana, porser esta la unidad de cuenta contable por expresa disposición legal. En este orden,cuando se trate de Proponentes personas naturales ó jurídicas extranjeras, éstas deberán reexpresar su información financiera en Pesos Colombianos, aplicando el

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 39: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

39

siguiente procedimiento:

1. Si la información ésta expresada originalmente en Dólares: los valores se convertirán a pesos colombianos, utilizando para ello el promedio de tasa(s) representativa(s) de mercado, certificadas por la Superintendencia Financiera para el ó los periodos fiscales reportados.

2. Si la información esta expresada originalmente en una moneda ó unidad de cuenta diferente a pesos colombianos ó dólares: deberá convertirse a dólares utilizando las tasas promedio de conversión del ó los periodos certificados. Hecho esto, los Dólares se convertirán a pesos colombianos, de acuerdo con el procedimiento indicado en el numeral anterior.

La propuesta deberá contener la siguiente información financiera: Balance General y Estado de Resultados con Notas Explicativas a los estados financieros al último ejercicio contable firmado por el proponente, si es una persona natural, o por el Representante Legal, si es persona jurídica, y en ambos casos por el Contador Público. Adicionalmente deberán estar firmados y dictaminados por Revisor Fiscal ò su equivalente, cuando estuviere obligado el proponente.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 13 de la Ley 43 de 1990, “Será obligatorio tener revisor fiscal en todas las sociedades comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente de 5.000 salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente a 3.000 salarios mínimos”. Tal como lo establece el artículo 10 de la Ley 43 de 1990, la firma del contador público ó su equivalente si es un proponente internacional en los estados financieros hará presumir que las cifras se han tomado fielmente de los libros y que éstas están ajustados a las normas legales.

El Banco Interamericano de Desarrollo se reserva el derecho, directamente o mediante designación, a inspeccionar o realizar auditorias de los registros contables y estados financieros de los oferentes que tengan relación con la ejecución del contrato. Así mismo a solicitar cualquier clase de información de los proponentes y estos se obligarán a suministrarla directamente al Banco.

Para la evaluación financiera de propuestas en asociación, se analizarán los índices de cada uno de los integrantes por separado, de manera que cumplan los requisitos individualmente.

El proponente deberá manifestar expresamente si se ha acogido a la Ley 550.

11.1(i) Documento 7 – Información sobre Experiencia Específica

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 40: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

40

El proponente deberá allegar las certificaciones o copia del contrato con su respectiva acta de liquidación de acuerdo con lo establecido en la Sección III, numeral 3.2.4.

11.1 (i) Documento 8 – Cotización o Lista de PreciosEl proponente debe diligenciar el FORMULARIO DE LISTA DE PRECIOS anexo. Los precios de la propuesta, se mantendrán en firme a partir de la presentación de esta y durante todo el tiempo de ejecución del contrato y su liquidación. En el valor ofertado deberá incluir el transporte e instalación de los bienes en las dependencias que determine la Entidad.

11.1 (i) Documento 9 – Características de los BienesEl proponente deberá dentro de su oferta manifestar de manera expresa el cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas, establecidas en el LISTADE BIENES Y SERVICIOS, y anexar los catálogos de los bienes ofrecidos de ser necesario.

11.1 (i) Documento 10 – Autorización del Fabricante. Certificado de Distribución y/o Comercialización AutorizadaEl proponente deberá anexar el documento de Distribución y/o Comercialización expedida por el fabricante, para cada uno de los productos ofrecidos, de igual manera debe diligenciar el FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE FABRICANTE anexo a los presentes pliegos.

11.1(i) Documento 11– Certificado de Origen de los BienesEl proponente deberá anexar el certificado de origen de los bienes ofertados de acuerdo a lo estipulado en la sección V de estos pliegos de condiciones.

NOTA: En relación con los documentos mencionados anteriormente, las firmas extranjeras deberán entregar información equivalente establecida en el país de origen del oferente.

IAO 13.1 Las ofertas alternativas NO ESTÁN permitidas.

IAO 14.5 La edición de Incoterms es: LA DEL AÑO 2000

IAO 14.6 (a) (i)

Para bienes y servicios conexos, el Oferente deberá cotizar precios usando los siguientes Incoterms: EL INCOTERMS ACEPTADO ES DDP (ENTREGA DERECHOS PAGADOS HASTA EL LUGAR DE DESTINO)

IAO 14.7Los precios cotizados, para la obras civiles deberán ser: UNITARIOS, SIN FORMULA DE REAJUSTE

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 41: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

41

IAO 15.1 (a) En el caso de bienes y servicios conexos originarios del país del Comprador, la moneda de la oferta será EL PESO COLOMBIANO

IAO 15.1 (b)En el caso de bienes y servicios conexos que no sean originarios del país del Comprador, el Oferente podrá expresar su oferta en la moneda: DÓLARES ESTADOUNIDENSES

IAO 20.1 El período de validez de la oferta será de 120 días.

IAO 21.1

Una garantía de mantenimiento de oferta será presentada. El monto total de la garantía será de: Veintiún Millones Sesiscientos Noventa Mil Pesos m/cte ($21,690,000)

IAO 21.2 (d)

Para la presentación de la Garantía de mantenimiento de la oferta debe utilizarse el formulario de Garantía de mantenimiento incluido en la sección IV de los formularios de oferta u otro formato sustancialmente similar que incluya el nombre completo del oferente.

El Oferente deberá incluir, como parte de su oferta, una garantía de mantenimiento de la oferta, a favor de la Procuraduría General de la Nación, acompañada de sus condiciones generales, en su versión original, y por un monto equivalente al tres por ciento (3%) del valor del presupuesto estimado, expresada en pesos colombianos y/o dólares estadounidenses y expedida por una entidad autorizada legalmente para operar en Colombia.

La Garantía deberá tener una vigencia igual al de la oferta ciento veinte (120) días y treinta (30) días más, contados a partir de la fecha de cierre de la licitación, la cual podrá ser ampliada si la entidad así lo solicita.

Los proponentes se comprometen a mantenerla vigente hasta la fecha de adjudicación y quien resulte favorecido hasta la constitución de la garantía única indicada en estos pliegos de condiciones. La no presentación de la garantía de seriedad dará lugar al rechazo de la propuesta. Debe figurar como afianzado el nombre completo del proponente. Cuando la propuesta la presente un Consorcio o Unión Temporal, la Garantía de Seriedad debe ser tomada a nombre de todos y cada uno de sus integrantes y no a nombre del representante del Consorcio o Unión Temporal.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 42: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

42

IAO 21.2 (d)

La garantía de seriedad será devuelta al adjudicatario cuando esté legalizado el contrato; a los demás proponentes se les devolverá dentro de los quince (15) días siguientes a la adjudicación o a la declaratoria de desierta, siempre y cuando medie solicitud escrita por parte del proponente interesado.

La garantía de seriedad de la propuesta, se hará efectiva, cuando:

a) No se suscriba el contrato dentro del período establecido, cuando le sea adjudicado.

b) No otorgue la garantía única conforme a lo estipulado en la minuta del contrato.

La Procuraduría General de la Nación hará efectiva la garantía de mantenimiento de la propuesta, como indemnización por perjuicios, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la misma.

IAO 21.2

Indicar otros tipos de garantías que sean aceptables:

a) Garantía pagadera a la vista; o b) Carta de crédito irrevocable; oc) Cheque de gerencia o cheque certificado.

D. Presentación y Apertura de Ofertas

IAO 22.1

El Oferente deberá preparar un original de los documentos que constituyen su oferta, conforme a la cláusula 11 de las IAO y marcar claramente en dicho ejemplar la palabra “ORIGINAL”. Adicionalmente, el Oferente deberá presentar cuatro (4) copias de la oferta, y marcar cada una claramente con la palabra “COPIA”. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecerá el original.

IAO 22.2

La confirmación por escrito de la autorización consiste en la manifestación expresa que de ello haga el Oferente en la CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA, DEBIDAMENTE FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL, FACULTADO PARA ELLO.

IAO 23.2 (c)La identificación del presente proceso de licitación es:

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2006

IAO 24.1 Para propósitos de presentación de ofertas exclusivamente, la dirección del Comprador es:Procuraduría General de la NaciónDivisión Administrativa

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 43: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

43

Carrera 5ª No. 15-80 Piso 3°Ciudad: Bogotá, D.C. País: ColombiaTeléfono: 3360011 Ext. 10702Número de fax: 3360011 Ext. 10701Dirección de correo electrónico: [email protected]

La fecha límite para la presentación de ofertas es el 24 de agosto de 2006 Hora: 4:00 p.m.

IAO 26.1

Un Oferente podrá retirar, sustituir o modificar su propuesta después de presentada y antes de la fecha limite para el cierre y apertura de propuestas, mediante el envío de una comunicación, por escrito y debidamente firmada por su representante autorizado. Dicha comunicación deberá ser acompañada de la correspondiente sustitución o modificación de propuesta. Adicionalmente, los sobres correspondientes deberán identificarse claramente con los términos “retiro”, “sustitución” o “modificación”, según corresponda; y ser recibidas por la Entidad antes de la fecha límite de presentación de propuestas. Las propuestas cuyo retiro hubiese sido solicitado, deberán ser devueltas a los Oferentes sin abrir.

Ninguna propuesta podrá ser retirada, sustituida o modificada posterior a la fecha y hora de cierre y apertura de propuestas, descrita en el numeral G de esta sección.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 44: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

44

IAO 27.1 La apertura de ofertas tendrá lugar en:

Procuraduría General de la NaciónDivisión AdministrativaCarrera 5ª No. 15-80 Piso 3Ciudad: Bogotá, D.C. País: ColombiaFecha: 24 de agosto de 2006Hora: 4:15 p.m.

En dicho acto de cierre de la licitación y apertura de propuestas no se podrá rechazar ninguna propuesta, excepto las tardías. La Procuraduría General de la Nación no considerará ninguna propuesta que llegue con posterioridad a la fecha límite fijada para el cierre y presentación de propuestas. Toda propuesta que reciba la Procuraduría General de la Nación una vez vencida la hora y fecha límite para presentación de propuestas será declarada tardía, rechazada y devuelta al Oferente. La Procuraduría General de la Nación preparará un acta de cierre y apertura de propuestas que deberá incluir, como mínimo:

El nombre del Oferente y la existencia de un retiro, sustitución o modificación de propuesta

El precio de la propuesta Por lote de ser aplicable Los descuentos, si los hubiere; y La existencia o falta de una garantía de mantenimiento de la oferta.

Se solicitará a los representantes de los Oferentes que estén presentes, que firmen el acta. La omisión de la firma por parte de un Oferente no invalidará el contenido y efecto del acta. Se distribuirá una copia del acta a todos los Oferentes.

IAO 27.5 Los oferentes podrán revisar las propuestas de los otros oferentes, durante la mañana del día hábil siguiente al de la apertura de las ofertas, en la División Administrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la Carrera 5 No. 15-80 piso 3° de la ciudad de Bogotá, D.C. Colombia, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 12:00 horas, hora local.

E. Evaluación y Comparación de Ofertas

IAO 31.2

El proponente contara con dos (2) días hábiles contados a partir de la fecha de la notificación que le curse la Procuraduría General de la Nación, para presentar la información o documentación que se considere necesaria y subsanable. En caso de no presentar la información y/o los documentos requeridos dentro del término establecido, se podrá rechazar la oferta.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 45: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

45

IAO 31.3

En el momento de la evaluación de las propuestas, se revisará y determinará si existen errores u omisiones en los precios de las propuestas, caso en el cual la Procuraduría verificará las operaciones aritméticas de los componentes de los valores, y en caso de presentarse algún error, se procederá a su corrección; para efectos de la adjudicación se tendrá en cuenta el valor corregido.

IAO 34.1

La moneda que será utilizada en la etapa de evaluación y comparación de ofertas para convertir los precios expresados en varias monedas a una sola moneda es: EL PESO COLOMBIANO.

Para efectos de la evaluación y comparación de ofertas, la Procuraduría General de la Nación convertirá los precios expresados en diversas monedas, al peso Colombiano, utilizando para ello la tasa representativa del mercado (TRM) establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia, veinte (20) días calendario antes de la fecha límite de presentación de las ofertas.

IAO 35.1 Un margen de preferencia aplicable. NO APLICA

IAO 36.6El método de evaluación para determinar la combinación de lotes evaluados como los más bajos será: NO APLICA.

IAO 38.4El Comprador deberá preparar un informe de recomendación de adjudicación del Contrato.

F. Adjudicación del Contrato

IAO 40.1

El Comprador adjudicará el Contrato al Oferente (s) que habiéndose ajustado sustancialmente a los documentos de la licitación, obtenga (n) el mayor puntaje, una vez realizado el proceso de evaluación, según se especifica en la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación.

La licitación podrá ser declarada desierta cuando ninguna de las ofertas satisface el objeto de las especificaciones o cuando es evidente que ha habido falta de competencia y/o colusión

IAO 41.1 El porcentaje por el cual se podrán incrementar las cantidades será: 20%El porcentaje por el cual se podrán reducir las cantidades será: 10%

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 46: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

46

G. Calendario de la Licitación

Apertura 26 de julio de 2006 a las 10:00 a.m. en la Procuraduría General de la Nación ubicada en la Carrera 5ª. No. 15 – 80 Piso 3º Sala de audiencias – División Administrativa.

Los Documentos de Licitación podrán ser consultados, adquiridos y retirados a partir del día 26 de julio de 2006, entre las 8:00 a.m. a las 12:00 m. y de la 1:00 p.m. a las 5:00 p.m., hora local, en días hábiles, en la División Administrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la carrera 5a. No. 15-80 piso 3°de la ciudad de Bogotá, D.C. Igualmente a partir de esta fecha, pueden ser consultados en la página Web en la siguiente dirección electrónica www.procuraduria.gov.co en el link “contratación”.

El valor unitario de los documentos de licitación es de doscientos mil pesos colombianos ($200,000), valor no reembolsable. Dicho valor se consignará en el Banco de la República, cuenta No.61011110 denominada Dirección del Tesoro Nacional - Otras Tasas, Multas y Contribuciones no especificadas. En el recibo de consignación se debe indicar en forma clara el nombre del participante: persona natural, jurídica, consorcio, unión temporal, el número de la licitación, fecha y valor consignado.

Todo oferente que requiera alguna aclaración sobre los Documentos de Licitación, podrá solicitarla por escrito a la Secretaría General de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la Carrera. 5ª. No. 15-80 Piso 7º de la ciudad de Bogotá, D.C., o enviando un fax al No. 3360011 extensión 10701, referencia licitación Pública Nacional No. 25 de 2006, o al correo electrónico [email protected]. La Entidad responderá también por escrito a las solicitudes de aclaración que se reciban por lo menos catorce (14) días antes de la fecha límite de presentación de ofertas.

La Procuraduría General de la Nación deberá preparar un informe de evaluación y comparación de las ofertas, que incluya una recomendación para la adjudicación del contrato. Dicha recomendación no creará derechos a favor de ningún oferente. El informe deberá comunicarse a todos los oferentes por escrito y en forma simultánea, previa no objeción del Banco. Los oferentes podrán enviar comentarios sobre el informe por escrito y dentro de los diez (10) días calendarios contados a partir de la fecha de la comunicación de la entidad. Una vez se hayan respondido todos los comentarios, si los hubiere, se deberá preparar el informe final de adjudicación del contrato, el cual previa no objeción del Banco deberá ser comunicado a todos los oferentes por escrito y en forma simultánea.

Cierre y recibo de ofertas hasta el 24 de agosto de 2006 a las 4:00 p.m.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 47: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

47

Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación

3.1 Criterios de Evaluación

Sedes de la ciudad de Bucaramanga (Edificio Davivienda - Calle 35 No. 17-54 Piso 14-, Edificio Banco Popular - Calle 35 No. 19-65 Piso 5 y 6- y Edificio La Triada - Calle 35 No. 20-21 Local 103-)

3.1.1 Criterios Técnicos

Se revisará que los bienes y servicios conexos ofrecidos por el Oferente cumplen con todos los requerimientos mínimos obligatorios solicitados en la Sección VI. Programa de Suministros, numeral 6.1. Lista de Bienes y Servicios Conexos, Descripción y Especificaciones Técnicas. La Procuraduría General de la Nación evaluará todos los requerimientos con base en el sistema que solo determina si las ofertas pasaron o no los niveles mínimos requeridos, con la denominación pasa / no pasa.

3.1.2 Criterios Económicos

Teniendo en cuenta la información suministrada por los oferentes, la evaluación de este criterio se hará otorgando el máximo puntaje de cien (100) puntos a la propuesta que ofrezca el menor valor, y a los demás en forma descendente, utilizando para ello una regla de tres inversa.

3.1.3 Criterios de Desempate

En caso de presentarse algún empate en los resultados para la adjudicación de la licitación, se elegirá al proponente para el cual la sumatoria de las dos (2) certificaciones de experiencia, que se hayan tenido en cuenta para efectos de la evaluación, sea la de mayor valor.

3.2 Criterios de Calificación

3.2.1 Elegibilidad

De acuerdo con lo señalado en las cláusulas 16 y 17 de las IAO, la elegibilidad del oferente y de los bienes y servicios conexos ofrecidos, se verificará constatando las declaraciones realizadas por el oferente contenido en el formato de presentación de oferta y de la propuesta económica.

3.2.2. Documentos Legales

Page 48: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

48

Para el efecto se constatará el cumplimiento de los documentos e información requerida en la cláusula 11, Sub–Cláusula 11.1, de los DDL. El incumplimiento de este requisito podrá ser causal de RECHAZO de la oferta.

3.2.3 Evaluación Financiera

La Procuraduría General de la Nación, tendrá en cuenta los siguientes criterios financieros, para verificar las calificaciones de la oferta evaluada como la más baja, criterios que serán evaluados bajo el sistema de pasa / no pasa exclusivamente. La Procuraduría General de la Nación efectuará el análisis financiero, exigiendo como requisitos para participar los siguientes:

a) Coeficiente medio de liquidez: representa la participación de recursos que en el corto plazo tiene la empresa para atender sus compromisos corrientes. Se evaluará la propuesta “PASA” cuando el resultado del indicador sea el siguiente:

Donde:CL = Coeficiente medio de LiquidezAC = Activo CorrientePC = Pasivo Corriente

b) Coeficiente medio de endeudamiento: indica la proporción de endeudamiento total del proponente. Se evaluará la propuesta “PASA” cuando el resultado del indicador sea el siguiente:

Donde:CE = Coeficiente medio de endeudamientoTP = Pasivo TotalTA = Activo Total

c) Rentabilidad: Indica el nivel de utilidad de la empresa antes de impuestos. Se evaluará la propuesta “PASA” cuando el resultado del indicador sea el siguiente:

Donde:Pe = Presupuesto Estimado de la licitación

3.2.4 Experiencia

Se analizará como Pasa / No pasa la experiencia específica del proponente en la venta e instalación de sistema de oficina abierta. El proponente deberá acreditarla con dos (2) certificaciones de contratos ejecutados y terminados después del 1º. de enero de 2001, cuyo objeto sea igual o similar al de esta licitación y su valor corresponda como mínimo a ciento

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 49: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

49

treinta y cinco millones de pesos colombianos ($135,000,000) cada una o que sumadas asciendan a doscientos setenta millones de pesos colombianos ($270,000,000).

Se analizará como Pasa / No pasa la experiencia específica del proponente en la venta, instalación y puesta en funcionamiento de aires acondicionados. El proponente deberá acreditarla con una (1) certificación de contrato ejecutado y terminado después del 1º. de enero de 2001, cuyo objeto sea igual o similar al de esta licitación y su valor corresponda como mínimo a sesenta millones de pesos colombianos ($60,000,000).

Se analizará como Pasa / No pasa la experiencia específica del proponente en el suministro, instalación, configuración y/o puesta en funcionamiento de sistemas de cableado estructurado. El proponente deberá acreditarla con dos (2) certificaciones de contratos ejecutados y terminados después del 1º. de enero de 2001, cuyo objeto sea igual o similar al de esta licitación y su valor corresponda a ciento setenta y cinco millones de pesos colombianos ($175,000,000) cada una o que sumadas asciendan a trescientos cincuenta millones de pesos colombianos ($350,000,000).

Cada certificación y/o contrato anexado deberá contener la totalidad de la siguiente información:

Nombre de la Entidad o persona contratante que certifica, indicando NIT, dirección, teléfonos, fax.

Nombre del contratista a quien se le expide la certificación. Objeto del contrato Calidad del servicio Fecha de iniciación del contrato Fecha de Terminación del Contrato Valor Total del Contrato Plazo de ejecución del Contrato.

Si el contrato se refiere al suministro e instalación de diversos elementos, solo se tomará en cuenta para efectos de determinar la experiencia, el valor de los bienes según corresponda al que aplique la experiencia, siendo este valor el que se tome para la calificación del criterio de experiencia especifica del proponente. En caso de no realizarse la discriminación de los bienes objeto del contrato y su valor, la certificación no será tenida en cuenta para efectos de calificar este criterio.

En el evento que la propuesta sea presentada bajo la modalidad de consorcios o uniones temporales cada uno de sus integrantes deberá acreditar la experiencia en una cualquiera de las siguientes actividades relacionadas con el objeto de la presente licitación.

La experiencia certificada para cada una de las actividades relacionadas deberá cumplir con los requisitos, características y condiciones exigidas anteriormente, incluyendo el valor mínimo requerido.

En el evento que un proponente presentado en forma individual o bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, acredite su experiencia con la certificación de un contrato ejecutado como Unión

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 50: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

50

Temporal, el valor que se tendrá en cuenta, será únicamente el correspondiente a su grado o porcentaje de participación expresado económicamente.

La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de verificar la información suministrada. No se aceptan certificaciones de contratos en ejecución

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 51: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

51

Sección IV. Formularios de la Oferta

4.1. Presentación de Oferta

Fecha: __________________________LPN No.: ________________________Llamado a Licitación No.: __________Alternativa No.: ___________________

A: _______________________________________________________________________

Nosotros, los suscritos, declaramos que:

(a) Hemos examinado y no tenemos reservas a los Documentos de Licitación, incluyendo los adenda No.: _________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________;

(b) De conformidad con los Documentos de Licitación y según el plan de entrega especificado en el Programa de Suministros, nos comprometemos a suministrar los siguientes bienes y servicios conexos: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________;

(c) El precio total de nuestra oferta, excluyendo cualquier descuento ofrecido en el ítem (d) siguiente es: ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________;

(d) Los descuentos ofrecidos y la metodología para su aplicación son: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(e) Nuestra oferta se mantendrá vigente por un período de ____________________________días, contado a partir de la fecha límite fijada para la presentación de ofertas, de conformidad con los Documentos de Licitación. Esta oferta nos obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho período;

(f) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una garantía de cumplimiento del Contrato, de conformidad con los Documentos de Licitación, por la suma de ____________

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 52: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

52

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ para asegurar el fiel cumplimiento del Contrato;

(g) Nuestra firma, incluyendo todo subcontratista o proveedor relacionado con cualquier aspecto del Contrato, tienen nacionalidades de países elegibles;

(h) Para esta licitación no somos partícipes en calidad de Oferentes en más de una oferta, excepto en el caso de ofertas alternativas, de conformidad con los Documentos de Licitación;

(i) Nuestra firma, sus afiliadas o subsidiarias, incluyendo cualquier subcontratista o proveedor de cualquier parte del Contrato, no han sido declarados inelegibles por el Banco para presentar ofertas;

(j) Las siguientes comisiones o gratificaciones han sido pagadas o serán pagadas con respecto al proceso de esta licitación o ejecución del Contrato:

Nombre del Beneficiario Dirección Propósito Monto

_________________________________________________________________________________

[Si no han sido pagadas o no serán pagadas, indicar “ninguna”.]

k) Entendemos que esta oferta, junto con su aceptación por escrito que se encuentra incluida en la notificación de adjudicación, constituirán una obligación contractual, hasta la preparación y ejecución del Contrato formal;

l) Entendemos que el Comprador no está obligado a aceptar la oferta evaluada como la más baja ni ninguna otra de las ofertas que reciba.

Nombre __________________________ En calidad de ___________________________

Firma ___________________________________

Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de____________________________

El día ________________________________ del mes _______________ de ________.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 53: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

53

4.2. Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos

Fecha: __________________________LPN No.: ________________________Llamado a Licitación No.: __________Alternativa No.: ___________________

Nombre del Oferente: ___________________________________________________________

1 2 3 4 5 6 7 8

Ítem No.Bien o

Servicio Conexo

País de Origen

Porcentaje de

origen nacional 1

Cantidad (Número de unidades)

Precio unitario2

Derechos de aduana, impuestos a las ventas y otros impuestos (por unidad)2

Precio Total

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

__________________________________________

______________________________________________________

__________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________

Notas:1. De conformidad con el margen de preferencia a que hace referencia la Cláusula 35 de las IAO,

si fuese aplicable.2. De conformidad con las Cláusulas 14 y 15 de las IAO.

Nombre _________________________ En calidad de____________________________

Firma __________________________________

Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de ____________________

_________________________________________________________________________

El día ______________________ del mes de _______________________ de ______.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 54: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

54

4.3. Garantía de Mantenimiento de Oferta

Fecha: ___________________________

LPN No.: _________________________Llamado a Licitación No.: ___________

A: __________________________________________________________________________

POR CUANTO____________________________________________________________________ (en lo sucesivo denominado “el Oferente”) ha presentado su oferta de fecha ____________________ para la LPN No. ____________________________ para el suministro de_______________________ ________________________________________________(en lo sucesivo denominada “la Oferta”).

POR LA PRESENTE dejamos constancia que ___________________________________________de __________________________________________ con domicilio legal en ___________________________________________________________ (en lo sucesivo denominado “el Garante”), hemos contraído una obligación con ________________________________________________(en lo sucesivo denominado “el Comprador”) por la suma de _____________________________________, que el Garante, sus sucesores o cesionarios pagarán al Comprador. Otorgada y firmada por el Garante el día ____________________________ de _________________ de ______.

LAS CONDICIONES de esta Garantía son las siguientes:

1. Si el Oferente retirase su oferta durante el período de validez indicado en el formulario de Presentación de Oferta, con excepción de lo dispuesto en la Sub-Cláusula 20.2 de las IAO; o

2. Si el Oferente, habiendo sido notificado de la aceptación de su oferta por el Comprador y durante el período de validez de la oferta, faltase o rehusase a:

(a) firmar el Contrato; o(b) presentar la Garantía de Cumplimiento, de conformidad con la Cláusula 44 de las IAO;

o(c) aceptar la corrección de su oferta efectuada por el Comprador, de conformidad con la

Cláusula 31 de las IAO,

El Garante se obliga a pagar al Comprador, hasta el monto arriba indicado, contra recibo de la primera solicitud por escrito por parte del Comprador, sin que éste tenga que justificar su demanda. El pago se condiciona a que el Comprador haga constar en su solicitud la suma que le es adeudada en razón de que han ocurrido por lo menos una o más de las condiciones antes señaladas, y de que indique expresamente las condiciones que se hubiesen dado.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 55: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

55

Esta garantía permanecerá en vigor durante los veintiocho (28) días posteriores al vencimiento del plazo de validez de la oferta, y toda reclamación pertinente deberá ser recibida por el Garante a más tardar en la fecha indicada.

Nombre ________________________ En calidad de____________________________

Firma __________________________________

Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de ___________________

_________________________________________________________________________

El día _______________________________ del mes de _________________ de ______.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 56: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

56

4.4. Autorización del Fabricante

Fecha: ___________________________LPN No.:_________________________Llamado a Licitación No.: ___________Alternativa No.: ___________________

A: _________________________________________________________________________

POR CUANTO ______________________________________________________, somos los fabricantes oficiales de _________________________________________________, con domicilio legal en ______________________________________________________________, autorizamos por la presente a ______________________________________ a presentar una oferta en relación con la licitación arriba indicada, que tiene por objeto proveer los siguientes bienes de nuestra fabricación ________________________________________________________________________ _________________________________________________________, y de resultar adjudicatarios, a negociar y firmar el correspondiente Contrato.

Por la presente extendemos nuestra total garantía en cuanto a los bienes de nuestra fabricación, según lo requerido en la Cláusula 28 de las Condiciones Generales del Contrato, ofrecidos por la firma arriba mencionada en respuesta al Llamado a Licitación de referencia.

Nombre ________________________ En calidad de____________________________

Firma __________________________________

Debidamente autorizado para firmar la autorización por y en nombre de ___________________

_________________________________________________________________________

El día _______________________________ del mes de _________________ de ______.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 57: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

57

4.5. Instrucciones para Completar los Formularios de la Oferta

El Oferente deberá llenar los Formularios de la Oferta según las instrucciones abajo indicadas. El Oferente deberá notar que los formularios aquí incluidos tienen solo el propósito de guía y que el Oferente deberá preparar su oferta utilizando los formularios en blanco correspondientes.

4.5.1 Presentación de Oferta

El Oferente deberá llenar el formulario de Presentación de Oferta según las instrucciones abajo indicadas. No se permitirán alteraciones ni se aceptarán sustituciones.

Formulario de Presentación de Oferta(Información a ser completada por el Oferente)

Presentación de OfertaFecha: [indicar fecha (día, mes y año) de la Presentación de Oferta]LPN No.: [indicar número de la licitación]Llamado a Licitación No.: [indicar número del llamado]Alternativas No.: [indicar el número, si es una oferta alternativa]

A: [indicar nombre completo del Comprador] ___________________________________

Nosotros, los suscritos, declaramos que:

(a) Hemos examinado y no tenemos reservas a los Documentos de Licitación, incluyendo los adenda No.: [indicar el número y fecha de emisión de cada adendum] ______________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________;

(b) De conformidad con los Documentos de Licitación y según el plan de entrega especificado en el Programa de Suministros, nos comprometemos a suministrar los siguientes bienes y servicios conexos [indicar brevemente una descripción de los bienes y servicios conexos]

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 58: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

58

______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________;

(c) El precio total de nuestra oferta, excluyendo cualquier descuento ofrecido en el ítem (d) siguiente es: [indicar el precio total de la oferta en palabras y cifras, indicando los diversos montos y las respectivas monedas]____________________________________________________________________________________________________________________________________

(d) Los descuentos ofrecidos y la metodología para su aplicación son:

Descuentos. Si nuestra oferta es aceptada, se aplicarán los siguientes descuentos [Especificar en detalle cada descuento ofrecido y el ítem específico del Programa de Suministro al cual se aplica] ___________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________;

Metodología de aplicación de los descuentos. Los descuentos se aplicarán utilizando el siguiente método: [especificar en detalle el método que se utilizará para aplicar los descuentos]______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________;

(e) Nuestra oferta se mantendrá vigente por un período de [especificar el número de días calendario] _____________________________________________________________ días, contado a partir de la fecha límite fijada para la presentación de ofertas, de conformidad con los Documentos de Licitación y nos mantendrá obligados y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho período;

(f) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una garantía de cumplimiento del Contrato, de conformidad con los Documentos de Licitación, por la suma de [indicar el monto y moneda, en cifras y palabras de la garantía de cumplimiento] ______________________________________________________________________________ ______________________________________________ para asegurar el fiel cumplimiento del Contrato;

(g) Nuestra firma, incluyendo cualquier subcontratista o proveedor de cualquier parte del Contrato, tienen nacionalidades de países elegibles [indique la nacionalidad de los Oferentes, y si el Oferente es una asociación en participación, consorcio o asociación, incluya la nacionalidad de todas las partes que integran al Oferente. También deberá incluir la nacionalidad de cada subcontratista y proveedor] __________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________;

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 59: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

59

(h) No somos partícipes como Oferentes en más de una oferta en esta licitación, excepto en el caso de ofertas alternativas, de conformidad con los Documentos de Licitación;

(i) Nuestra firma, sus afiliadas, subsidiarias, incluyendo cualquier subcontratista o proveedor de cualquier parte del Contrato, no han sido declarados inelegibles por el Banco para presentar ofertas;

(j) Las siguientes comisiones, gratificaciones u honorarios han sido pagados o serán pagados con respecto al proceso de licitación o ejecución del Contrato: [indicar el nombre completo de quien haya recibido o vaya a recibir dicho pago, dirección completa, razones por las cuales cada comisión o donación ha sido pagada o vaya a ser pagada, y el monto y moneda de las mismas]

Nombre del Beneficiario Dirección Razón Monto____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________(Si no han sido pagadas o no serán pagadas, indicar “ninguna”.)

(k) Entendemos que esta oferta, junto con su aceptación por escrito incluida en la notificación de adjudicación, constituye una obligación contractual, hasta la preparación y ejecución del Contrato formal;

(l) Entendemos que el Comprador no está obligado a aceptar la oferta evaluada como la más baja ni cualquier otra de las ofertas que reciba.

[Indicar nombre completo de la [indicar la calidad de laNombre ____persona que firma la oferta] En calidad de __persona que firma]

Firma ______ [firma de la persona cuyo nombre y calidad aparecen indicados arriba]

Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de [indicar nombre completo del Oferente] ___________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

El día ___________________ del mes de _______, de _______. [Indicar fecha de la firma].

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 60: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

60

4.5.2. Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos

El Oferente deberá llenar el formulario de Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos, según las instrucciones abajo indicadas. La lista de ítems en la columna 1 de la Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos deberá coincidir con la lista de bienes y servicios conexos especificados por el Comprador en el Programa de Suministros.

Formulario de Lista de PreciosInformación a ser completada por el Oferente

Lista de Precios de los Bienes y Servicios ConexosFecha: [indicar fecha (día, mes y año) de entrega de la Oferta]LPN No.: [indicar número de la licitación]Llamado a Licitación No. :[indicar número del llamado]Alternativa No.:[indicar el número de identificación si se trata de una oferta alternativa]

Nombre del Oferente: [Indicar nombre completo del Oferente] ___________________________

1 2 3 4 5 6 7 8

Ítem No.

Bien o Servicio Conexo

País de Origen

Porcentaje de origen nacional 1

Cantidad (número

de unidades)

Precio unitario2

Derechos aduaneros, impuestos a las ventas y

otros impuestos

(por unidad) 2

Precio Total

[Indicar número del ítem]

[nombre de los bienes o

servicios conexos]

[indicar país de origen

del ítem]

[si se aplica un margen de preferencia indicar el

porcentaje de contenido nacional o regional de origen del

ítem, según

[indicar el número de unidades del ítem a

ser adquirido]

[indicar el precio unitario del ítem excluyendo todo

impuesto de aduana, a las

ventas y gravámenes

pagado o pagaderos en el

país del

[indicar impuestos de

aduana, impuestos pagados o

pagaderos en el país del

Comprador]

[indicar el precio total para este

ítem, suma de las

columnas 6 y 7,

multiplicado por la

columna 5]

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 61: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

61

corresponda] Comprador]

Notas:1. De conformidad con el margen de preferencia a que hace referencia la Cláusula 35 de las IAO, si

fuese aplicable.2. De conformidad con las Cláusulas 14 y 15 de las IAO.

[Indicar nombre completo de la [indicar la calidad de la Nombre _persona que firma la oferta] En calidad de __persona que firma]

Firma ____ [firma de la persona cuyo nombre y calidad aparecen indicados arriba]

Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de [indicar nombre completo del Oferente] _____________________________________________________________

________________________________________________________________________

El día ____________ del mes de ______________, de _______ [indicar fecha de la firma].

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 62: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

62

4.5.3. Garantía de Mantenimiento de Oferta

El Oferente deberá llenar el formulario de Garantía de Mantenimiento de Oferta, según las instrucciones abajo indicadas

Formulario de Garantía de Mantenimiento de OfertaInformación a ser completada por el Oferente

Garantía de Mantenimiento de OfertaFecha: [indicar fecha (día, mes y año) de la entrega de la oferta]LPN No.: [indicar número de la licitación]Llamado a Licitación No.: [indicar número del llamado]

A: __ [indicar nombre completo del Comprador] ______________________________

POR CUANTO __ [indicar nombre completo del Oferente] (en lo sucesivo denominado “el Oferente”) ha presentado su oferta de fecha __ [indicar fecha (día, mes y año) de la entrega de la oferta] _____ para la LPN No. _ [indicar número de LPN] __ para el suministro de _ [describir brevemente los bienes y servicios conexos a ser suministrados] ___, (en lo sucesivo denominada “la Oferta”).

POR LA PRESENTE dejamos constancia de que __ [indicar nombre completo de la institución emisora de la Garantía de Mantenimiento de Oferta] __, de _ [indicar ciudad de domicilio y país de nacionalidad]___ con domicilio legal en __ [indicar dirección completa de la entidad emisora]__ (en lo sucesivo denominado “el Garante”), hemos contraído una obligación con _ [indicar nombre del Comprador] __ (en lo sucesivo denominado “el Comprador”) por la suma de __ [especificar en palabras el monto y la moneda de la Garantía de Mantenimiento de Oferta]___( especificar el monto y moneda en cifras), que el Garante, sus sucesores o cesionarios pagarán al Comprador. Otorgada y firmada por el Garante el día__ [indicar día en números] ___de __ [indicar mes] __, __ [indicar año].

LAS CONDICIONES de esta Garantía son las siguientes:

1. Si el Oferente retirase su oferta durante el período de validez indicado en la Hoja de Presentación de la Oferta, con excepción de lo dispuesto en la Sub-Cláusula 20.2 de las IAO; o

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 63: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

63

2. Si el Oferente, habiendo sido notificado de la aceptación de su oferta por el Comprador y durante el período de validez de la oferta, faltase o rehusase a:

(a) firmar el Contrato; o

(a) presentar la Garantía de Cumplimiento, de conformidad con la Cláusula 44 de las IAO; o

(b) aceptar la corrección de su oferta efectuada por el Comprador, de conformidad con la Cláusula 31 de las IAO,

el Garante se obliga a pagar al Comprador, hasta el monto arriba indicado, contra recibo de la primera solicitud por escrito por parte del Comprador, sin que éste tenga que justificar su demanda. El pago se condiciona a que el Comprador haga constar en su solicitud la suma que le es adeudada en razón de que han ocurrido por lo menos una o más de las condiciones antes señaladas, y de que indique expresamente las condiciones que se hubiesen dado.

Esta garantía permanecerá en vigor durante los veintiocho (28) días posteriores al vencimiento del plazo de validez de la oferta, y toda reclamación pertinente deberá ser recibida por el Garante a más tardar en la fecha indicada.

[Indicar nombre completo de la [Indicar la calidad de la Nombre ____persona que firma la garantía] En calidad de __ persona que firma]

Firma ____[firma de la persona cuyo nombre y calidad aparecen indicados arriba]

Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de [indicar nombre completo del Garante] ________________________________________________________________

________________________________________________________________________

El día ____________ del mes de ______________, de _______ [indicar fecha de la firma].

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 64: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

64

4.5.4. Formulario de Autorización del Fabricante

El Oferente deberá llenar el formulario de Autorización del Fabricante según las instrucciones abajo indicadas.

Formulario de Autorización del FabricanteInformación a ser completada por el Oferente

Autorización del FabricanteFecha: [indicar fecha (día, mes y año) de la presentación de la oferta]LPN No.: [indicar número de la licitación]Llamado a Licitación No. : [Indicar número del llamado]Alternativa No.: [indicar número de identificación si se trata de una oferta alternativa]

A: __ [indicar nombre completo del Comprador] _________________________________

POR CUANTO __[indicar nombre completo del fabricante]___, somos los fabricantes oficiales de __[indicar tipo de bienes fabricados] ___, con domicilio legal en__[indicar dirección completa del fabricante]__, autorizamos por la presente a ___[indicar nombre completo del Oferente] ____ a presentar una oferta en relación con la Licitación arriba indicada, que tiene por objeto proveer los siguientes bienes de nuestra fabricación __[indicar nombre y/o breve descripción de los bienes]___, y de resultar adjudicatarios, a negociar y firmar el correspondiente Contrato.

Por la presente extendemos nuestra total garantía en cuanto a los bienes de nuestra fabricación, según lo requerido en la Cláusula 28 de las Condiciones Generales del Contrato, ofrecidos por la firma arriba mencionada en respuesta al Llamado a Licitación de referencia.

[Indicar nombre completo de la [indicar la calidad de la Nombre ____persona que firma la autorización] En calidad de ___ persona que firma]

Firma ____ [firma de la persona cuyo nombre y calidad aparecen indicados arriba]

Debidamente autorizado para firmar la autorización por y en nombre de [indicar nombre completo del Fabricante] __________________________________________________________________

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 65: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

65

El día ____________ del mes de _____________, de _______ [indicar fecha de la firma].

Nota: Esta carta de autorización debe estar escrita en papel con membrete del fabricante y firmada por una persona que esté debidamente autorizada para firmar documentos que obliguen al Fabricante. El Oferente deberá incluir la autorización como parte de su oferta, si ella fuese requerida de conformidad con la Sub-Cláusula 5.5 de las IAO.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 66: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

66

Sección V. Países Elegibles5.1 Todos los países miembros del Banco

Lista de Países elegibles

Alemania El Salvador NoruegaArgentina Eslovenia Países BajosAustria España PanamáBahamas Estados Unidos ParaguayBarbados Finlandia PerúBélgica Francia PortugalBelice Guatemala Reino UnidoBolivia Guyana República de CoreaBrasil Haití República DominicanaCanadá Honduras SueciaColombia Israel SuizaCosta Rica Italia SurinameCroacia Jamaica Trinidad & TobagoChile Japón UruguayDinamarca México VenezuelaEcuador Nicaragua

Territorios y Dependencias Elegibles

Antillas Holandesas-DA (Aruba, Curaçâo, Bonaire, St Maarten, Saba, y St. Eustatius) – participan como Departamentos de Países Bajos.

Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica y Reunión – participan como Departamentos de Francia. Puerto Rico – participa como Estado Asociado o que forma parte de los Estados Unidos de

América

5.2. Criterio para establecer nacionalidad

a) La firma esté constituida y en funcionamiento, de conformidad con las disposiciones legales del país miembro donde la firma tenga su domicilio principal.

b) La firma tenga la sede principal de sus negocios en territorio de un país miembro.c) Más del 50% del capital de la firma sea de propiedad de una o más personas naturales o

jurídicas de uno o más países miembros o de ciudadanos residentes “bona fide” de esos países elegibles.

Licitación Pública Nacional No. 20 de 2004

Page 67: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

67

d) La firma constituya parte integral de la economía del país miembro en que esté domiciliada.e) No exista arreglo alguno en virtud del cual una parte sustancial de las utilidades netas o de

otros beneficiarios tangibles de la firma sean acreditados o pagados a personas naturales que no sean ciudadanos o residentes “bona fide” de los países miembros; o a las personas jurídicas que no sean elegibles de acuerdo con los requerimientos de nacionalidad de este párrafo.

f) Las normas anteriores se aplicarán a cada uno de los miembros de un consorcio (asociación de dos o más firmas).

BIENES ELEGIBLES: Los bienes que deban contratarse para el proyecto y que se financien con recursos del préstamo o de la contrapartida, deberán provenir de los países miembros del BID.

5.3. Criterio para establecer el origen de los bienes

Solo podrán adquirirse bienes cuyo país de origen sea un país miembro del BID.

El término “país de origen” significa:a) Aquel en el cual el material o equipo ha sido extraído, cultivado, producido, manufacturado o

procesado; o b) Aquel en el cual, como efecto de la manufactura, procesamiento o montaje, resulte otro

artículo, comercialmente reconocido, que difiera sustancialmente en sus características básicas de cualquiera de sus componentes importados. La nacionalidad o país de origen de la firma que produzca, ensamble, distribuya o venda los bienes o los equipos no será relevante para determinar el origen de estos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 68: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

68

PARTE 2 – Suministros Requeridos

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 69: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

69

Sección VI. Programa de Suministros

6.1. Lista de Bienes, Descripción y Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas

Para el efecto el proponente debe diligenciar en su totalidad el cuadro de especificaciones técnicas con la siguiente información: características, marcas, referencias e información que considere necesaria para ilustrar sus ofrecimientos.

El proponente deberá presentar con la propuesta catálogos para cada uno de los numerales que contengan las especificaciones del producto ofrecido correspondiente.

El oferente debe anexar a su propuesta, el cronograma de ejecución de obra, para desarrollar la totalidad de las actividades. Dicho cronograma se debe indicar en semanas y no requiere señalar flujos de inversión ni ruta crítica.

En el evento de no allegar con la propuesta los catálogos y el cronograma, la Procuraduría General de la Nación durante el período de calificación y evaluación de las ofertas, se los solicitará al oferente, quien debe presentarlos dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud. Si no los presenta en el plazo señalado la oferta será rechazada.

6.1.1. Especificaciones técnicas para la red de área local.

Estado actual

El siguiente cuadro resume el estado actual de las sedes objeto de la contratación.

#  CIUDAD DEPENDENCIA DIRECCIÓN ESTADO ACTUAL

1 BUCARAMANGA Procuraduría Provincial

Edif. Davivienda, Calle 35 No. 17-54 p14.

Existe:

. Gabinete cerrado en lámina, altura 35”,

. Switch 3Com 4250T de 48 puertos 10/100 Mbps., 2 puertos Gigabit.

. Multipar telefónico.

. UPS de 8kVA

2 BUCARAMANGA Procuraduría Regional

Edif. Bco. Popular, Calle 35 No. 19-65. P5 y 6.

Existe:

. Gabinete cerrado, altura 35”, (Piso 5).

. Switch 3Com 4226T de 24 puertos 10/100 Mbps., 2 puertos Gigabit.

. UPS de 8kVA

3 BUCARAMANGA Centro de Atención al Público CAP.

Edificio La Triada, Calle 35 No. 20-21. Local 103

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 70: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

70

Alcance del proyecto

El proyecto consistirá en el suministro, montaje, capacitación en la operación y puesta en marcha de los elementos del sistema de cableado estructurado (categoría 6) para transmisión de voz-datos y redes eléctricas reguladas y no reguladas en las sedes de la Procuraduría Provincial, Regional y Centro de Atención al Público CAP de la ciudad de Bucaramanga Santander (3 sedes).

El alcance del proyecto, comprende lo siguiente:

Suministro, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de sistemas de cableado estructurado categoría 6, voz/datos, incluyendo todos los subsistemas que contempla el estándar de comunicaciones con respecto a cableado estructurado para edificios comerciales como son entre otros subsistemas de área de trabajo, subsistema cableado horizontal y subsistema de gestión. Lo anterior de acuerdo con las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas. Esto incluye:

o Suministro e instalación de backbone de voz en cable multipar, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o Suministro, instalación, conexión y pruebas de backbone en fibra óptica de 50/125 micrones para 4 hilos (dos activos y dos de respaldo) para una distancia aproximada de 200 mts, con todos sus elementos: bandejas, modulos, cords, conectores, transceivers Fibra-RJ45, recubrimiento y ductería que garanticen la conectividad entre los equipos activos del gabinete principal del piso 5 (existente) en el Edif. Banco Popular y los equipos activos del gabinete del piso 1 Edif. La Triada (a suministrar).

o Suministro, instalación y configuración de equipos activos, switches Ethernet apilables de 24 puertos 10/100 Mbps, cada uno de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o En caso de requerirse: conexión de switches suministrados a switches existentes en las sedes de la Entidad. El proponente debe suministrar todos los elementos necesarios para establecer la conectividad.

o Entrega de los equipos debidamente configurados respetando el diseño existente de la Sede Central, configuración, definición de direccionamiento IP y VLANs de nivel 2 y nivel 3, enrutamiento, calidad de servicio, clases de servicio, control de ancho de banda y todas aquellas necesarias para mantener la uniformidad de todas las sedes con la sede principal. Únicamente en las sedes que el Supervisor lo considere necesario.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 71: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

71

o Suministro, instalación, prueba y entrega en funcionamiento de sistemas de puesta a tierra para telecomunicaciones, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de redes eléctricas reguladas y no reguladas incluyendo todos los componentes que contempla el estándar con respecto a instalaciones eléctricas para edificios comerciales. Entre los componentes tenemos, sistema de puesta a tierra, tableros generales, acometidas parciales, tableros de piso, circuitos de piso y UPSs. Lo anterior, de acuerdo con las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas. Esto incluye:

o Suministro e instalación de salidas eléctricas dobles, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o Tableros eléctricos de piso de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego.

o Diseño e instalación y/o reacondicionamiento de sistemas de puesta a tierra, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o Acometidas de entrada y salida para UPS a suministrar y/o reacondicionamiento de las existentes en las sedes a instalar, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o Suministro o traslado, instalación y puesta en funcionamiento de UPSs en los casos requeridos, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de tomas eléctricas reguladas dobles para conexión de gabinetes de comunicaciones en los casos requeridos, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

o Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de toma eléctrica no regulada con sus respectivos circuitos independientes para la conexión de los ventiladores de los gabinetes, de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios contenidos en el presente pliego y las

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 72: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

72

cantidades establecidas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Algunas consideraciones para el diseño, son las siguientes:

La ubicación de centros de cableado se determinará de acuerdo a los sitios disponibles en cada sede, señalados en los planos arquitectónicos. En su defecto, se determinará teniendo en cuenta la equidistancia hacia los puestos de trabajo, mediante convenio escrito entre el contratista y el supervisor o interventor del contrato.

Según los planos existentes se calcula una distancia promedio entre centros de cableado y puestos de trabajo de 70 metros lineales c/u.

Desarrollo de la obra

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

A. Ingeniería de detalleAntes de iniciar las obras, el Contratista deberá visitar el sitio para realizar la ingeniería de detalle. Si los planos suministrados por la Entidad no corresponden a la realidad, éstos deberán ser actualizados por el Contratista. Previamente a la iniciación de las obras, el Contratista deberá entregar la documentación correspondiente a la ingeniería de detalle para aprobación de la supervisión del contrato, de acuerdo con las siguientes características: Plano de planta técnica, plano de cortes y/o vistas para cableado eléctrico y lógico,

distribución de puntos, ubicación tableros, centros de cableado, UPS y en general todos los elementos que conformaran la solución.

Copia de los cálculos aplicados a la solución. Cuadro de especificaciones de elementos y materiales.B. Ejecución de la obraAntes de colocar vías de cableado, el Contratista inspeccionará el sitio para determinar si las condiciones de trabajo no causarán obstrucciones que interfieran el tendido satisfactorio y seguro de los cables. La Procuraduría se reserva el derecho de ubicación y modificación de puestos de trabajo previo al inicio de ejecución de las obras. Posteriormente, si durante la ejecución de la obra se presentan modificaciones en la ubicación de puestos de trabajo, estos deben ser acordados por escrito entre el Contratista y el supervisor del contrato.La solución debe contemplar el suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la totalidad de materiales y equipos de los sistemas de cableado estructurado, de acuerdo con la descripción dada en el Alcance del proyecto y en los cuadros de cantidades de cableado estructurado y redes eléctricas, asegurando el cumplimiento de las últimas versiones de todas las normas o estándares definidos en estos pliegos.      El Contratista coordinará en conjunto con el supervisor y con su visto bueno, todos los trámites y permisos pertinentes ante la administración de los edificios en los cuales se realizarán obras y se instalarán equipos, así como todas las gestiones a que haya lugar ante las Entidades Públicas correspondientes.      El Contratista velará porque todas las órdenes le sean impartidas por escrito, mediante comunicaciones oficiales en donde se consignarán las observaciones, sugerencias y demás hechos que tengan que ver con el desarrollo normal de la obra.      

Durante la obra, el supervisor podrá revisar e inspeccionar todo proceso constructivo y      

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 73: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

73

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

estado general de la misma, ordenar la remoción de cualquier elemento de construcción que no cumpla con las condiciones técnicas o material que no reúna las condiciones de calidad, estabilidad o presentación estética de los acabados.Los trabajos correspondientes a la instalación del sistema de cableado estructurado (redes lógicas y eléctricas, equipos activos, pasivos y UPS) deberán ser realizados por personal certificado por el fabricante.      Al momento de firmar el acta de inicio el oferente entregará al Supervisor el listado del personal con sus respectivas certificaciones donde se pueda verificar que cumple con el perfil requerido (ser certificado por el fabricante). En caso de cambio de personal durante la ejecución de la obra, el proponente deberá suministrar las certificaciones correspondientes al nuevo personal.El Contratista deberá cumplir con las normas de protección y seguridad industrial aplicables a este tipo de obras.      El personal del Contratista que se encuentre en la obra deberá estar identificado y carnetizado.      El Contratista se responsabilizará por cualquier obra mal ejecutada o que se construya en contra de las normas de estabilidad y calidad.      El Contratista tomará las precauciones necesarias para evitar accidentes y/o daños en los terminados existentes como son: cielorrasos, paredes, pintura, pisos, muebles y demás y se responsabilizará de estos ante la Procuraduría General de la Nación y ante terceros.      Los escombros y deshechos deberán ser retirados de las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación (PGN) por el Contratista, manteniendo siempre en perfecto estado de limpieza el sitio de la obra.      En las sedes que poseen instalaciones parciales de cableado, de ser técnicamente posible El Contratista podrá utilizar los elementos pasivos existentes, tales como canaletas y cables eléctricos entre otros, previo acuerdo escrito entre el proponente y el supervisor del contrato. El proponente debe suministrar e instalar los elementos adicionales necesarios para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas de categoría 6 y demás disposiciones del presente pliego. La situación actual de las sedes se puede observar en el Estado Actual.

Se debe garantizar la conectividad de los elementos activos suministrados a los elementos activos existentes en las sedes de la entidad, ver Estado Actual.      Los gabinetes de 35”, existentes en las sedes del Edif. Davivienda Piso 14 y Edif. Bco. Popular piso 5 deben ser utilizados para instalar las redes lógicas correspondientes.El Contratista debe suministrar e instalar todos los elementos necesarios para garantizar el objeto del contrato.      La omisión de cantidades de obra y/o especificaciones técnicas necesarias, no exime al Contratista de la responsabilidad y obligación de ejecutarlos sin costo adicional para la Procuraduría General de la Nación.      Todos los elementos que suministre el Contratista deberán ser nuevos, de la calidad requerida, revisados y aceptados por el supervisor, mediante la presentación de las respectivas muestras.      El Contratista deberá realizar todos los trabajos de obra civil necesarios para cumplir con el objeto del contrato y garantizar la estética, estabilidad y acabados del inmueble.      Toda obra debe hacerse en forma profesional de acuerdo con los más altos estándares de la industria de telecomunicaciones.Los trabajadores deben retirar todo tipo de desechos y basuras al final de cada día laborable.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 74: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

74

Cableado estructurado

Especificaciones técnicas

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

A.       NormatividadCertificación de canal de datos cat 6 expedida por laboratorios UL (Underwriters Laboratories) o ETL o 3PCertificación de fabricante ISO 9000 versión 94 ó Certificación ISO 9001 Versión 2000 y Anexos, o su equivalente ANSI/EIA/TIA-568B.1 Standard Commercial Building Telecommunications Wiring Standard.ANSI/EIA/TIA-568B.2 100-ohm Twisted-pair Cabling Estándar.ANSI/EIA/TIA-568B.2-1 Category 6.ANSI/EIA/TIA – 569 A Norma de edificios comerciales para vías de cableado y espacios.

ANSI/EIA/TIA – 606 A Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios comerciales.ANSI/EIA/TIA – 607 Requisitos de unión instalación y puesta a tierra para telecomunicaciones.Deben cumplir las especificaciones descritas en las normas ANSI/TIA/EIA-568-B.3 o ISO/IEC 11801:2002 Ed 2 Optical Fiber Cabling Standard y adendas.RETIE y NTC-2050 o equivalente.ISO/IEC 11801:2002 Ed. 2 o equivalentesB.       Puesta a tierra para telecomunicacionesANSI/EIA/TIA – 607 Requisitos de unión, instalación y puesta a tierra para telecomunicaciones. Esta puesta a tierra debe ser exclusiva para los centros de telecomunicaciones, la cual debe ir directamente conectada al barraje principal de la puesta a tierra

Conductor de Unión entre cuartos de telecomunicaciones. El calibre mínimo debe ser 6 AWG.Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB - Telecommunications Main Grounding Busbar).Unión Vertical para Telecommunicaciones (TBB - Telecomunications Bonding Backbone).Barra de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TGB - Telecommunications Grounding Busbar).

Conductor de Unión Vertical de Interconexión para Telecomumicaciones (TBBIBC - Telecommunications Bonding Backbone Interconnecting Bonding Conductor). Todos los conductores de unión serán de cobre y aislados color verde o verde amarillo.

Los conductores de unión NO deberán colocarse en conduits metálicos. Si es necesario hacerlo en un conduit de longitud mayor a 1 m, los conductores de unión deberán unirse al conduit en cada extremo con un cable No. 6 AWG mínimo.

Cada conductor de unión para telecomunicaciones deberá estar etiquetado. Las etiquetas deberán estar lo mas cerca posible del punto de terminación.

Las etiquetas no deben ser metálicas.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 75: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

75

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

El Conductor de Unión para Telecomunicaciones deberá unir la Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB) a la tierra del servicio eléctrico del edificio.El Conductor de Unión para Telecomunicaciones deberá ser, como mínimo, del mismo calibre que el TBB.Barra de tierras para rack o gabinete de 19 pulgadasCable de conexión a tierra para aterrije del rack y equipos activos al sistema de tierra de telecomunicaciones

Sistema de marcación (perdurable) e identificación del aterrizaje a tierra.

Todas las rutas metálicas, en las que se incluyen, bandejas, escalerillas, canaletas y tubos conduit, deben estar aterrizadas al sistema de tierra de telecomunicaciones.C.      Par trenzado balanceado

Además de cumplir con las especificaciones de la norma ANSI/TIA/EIA-568-B.2 y adendas y/o ISO/IEC 11801:2002 Ed 2, todos los componentes deben cumplir con los requisitos descritos en esta sección

D.      Salidas de Telecomunicaciones

Todas las salidas de telecomunicaciones deben ser RJ45 diseñadas para la terminación de cable de par trenzado balanceado de cuatro (4) pares.

E.       Tomas modulares

Estar disponible en diseño preferiblemente angulado para minimizar el radio de curvatura del cordón del área de trabajo.Tener conectores frontales RJ45 con conexión posterior por desplazamiento de aislante tipo IEC 60603-7 y un sistema que facilite el acomodo de los alambres individuales.

Que cumplan con FCC CFR 47 parte 68 subparte F y con IEC 60603-7 o equivalentes, con 50 micropulgadas de chapa de oro sobre los contactos de níquel.

Debido a que se requiere una solución robusta y durable, las salidas deberán permitir la terminación de cada conductor individual.

Suministrar si es necesario el accesorio auxiliar de terminación para la estabilidad del módulo y para facilitar el acomodo y terminación de conductores.Los módulos deberán tener marcada la categoría de desempeño en cualquier parte física del módulo.

Ser compatible retroactivamente para permitir que categorías de inferior desempeño de cables o hardware de conexión puedan operar a su máxima capacidad. En cada toma deberá poder elegirse cualquiera de los dos esquemas de alambrado T568A o T568B.

Tener una tapa protectora flexible en la parte frontal, que prevenga el ingreso de contaminantes y que no sea necesario separarla por completo de la toma al abrirla para permitir la conexión del cordón.

Cada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro deberá tener un icono con una computadora para permitir la identificación de voz y datos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 76: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

76

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Estar construida con un termoplástico de alto impacto y piro-retardante.

Tener una certificación Underwriters Laboratories (UL) o CSA o IEC.Cumplir las especificaciones de desempeño exigidas por la norma EIA-TIA 568 B 2.1 y sus adendas de categoría 6.Deben poder ser instalados en faceplates, en módulos de oficina abierta y/o cajas de superficie.F.       Patch cords y Terminal cords

Patch cords para voz y datos, categoría 6, longitud 5 pies de acuerdo al Cuadro de cantidades – Cableado estructurado.

Terminal cords para datos, categoría 6, longitud 10 pies de acuerdo al Cuadro de cantidades – Cableado estructurado.

Los Patch y terminal Cords ofertados deberán venir en una presentación individual, empaquetados de fábrica y certificados por UL Listed o CSA o IEC, para garantizar que los elementos ofrecidos han sido avalados por estos laboratorios. Los elementos deberán estar marquillados con el correspondiente logo de la prueba de laboratorio (UL o CSA o IEC)

Deben ser: construidos con cable UTP multifilar (stranded) 24 AWG, conector RJ45 macho con sus respectivo recubrimiento de 50 micropulgadas de oro.

Estar equipado con Plug RJ-45 de 8 posiciones idénticas en cada extremo, alambrado en esquema directo de conformidad con las normas de cableado estructurado.

Los Plug RJ-45 deben exceder los requisitos de las normas FCC CFR 47 parte 68 subparte F e IEC 60603-7 o equivalentes y tener un mínimo de 50 micropulgadas de chapa de oro sobre contactos de níquel.Ser resistente a la corrosión por humedad, temperaturas extremas, y partículas contaminantes.

Cumplir o exceder el desempeño eléctrico de la norma ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1.Utilizar cable multifilar con un forro redondo y piro-retardante.G.      Paneles

Todos los paneles deben facilitar la conexión cruzada y la interconexión por medio de cordones de parcheo y deben cumplir con la norma de la EIA referente a los requisitos de montaje en bastidores de 19” pulgadas. Estar hechos con aluminio anonizado.

Tener la posibilidad de identificar cada puerto en la parte frontal.

Incluir porta-insertos o porta-etiquetas transparentes y etiquetas de designación.

Tener disponibles varias opciones de etiquetas de designación.

Tener una certificación Underwriters Laboratories (UL) o CSA o IEC.Tener puertos modulares.Cada módulo debe tener conectores con separador aislante individual de hilos y pares.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 77: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

77

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

En cada módulo deberá poder elegirse cualquiera de los dos esquemas de alambrado T568A o T568B.Los módulos deben poseer si es necesario un mecanismo de protección a los circuitos impresos.

Los modulos deben cumplir con FCC CFR 47 parte 68 subparte F y con IEC 60603-7 o equivalentes, con 50 micro pulgadas de chapa de oro sobre los contactos de níquel.

Los módulos deben cumplir las especificaciones de desempeño exigidas por la norma EIA-TIA 568 B 2.1 y sus adendas de categoría 6.H.      Cable

Cable UTP categoría 6 conformado por cuatro (4) pares de conductores.

Tener separador interno en cruz (cross filled) para los cuatro (4) pares.

El tipo de cable a ofrecer debe ser CMR, sus equivalentes o superior.Ser resistente a la corrosión por humedad, temperaturas extremas, y partículas contaminantes.

Cumplir o exceder el desempeño eléctrico de la norma ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1Utilizar cable con un forro redondo y piro-retardante.Cumplir con los requerimientos de las normas ANSI/TIA/EIA-568-B1 o ISO/IEC 11801 y todas sus adendas aplicables.I.      Gabinetes

Se requiere un (1) gabinete tipo pivote para anclar a pared para mínimo 4 unidades de rack, que cumplan con la norma EIA-310D o equivalentes, ser estándar 19” pulgadas. Las demás medidas deben ajustarse de acuerdo con los equipos que suministre el Proponente más los switches suministrados por la Entidad. Las cantidades y altura se establecen en el Cuadro de cantidades – cableado estructurado.

El gabinete debe ser cerrado, lámina calibre 18, poseer puerta frontal perforada para ventilación, manija con llave, un (1) ventilador, una (1) multitoma eléctrica PDU, herraje, barraje para aterrizaje (puesta a tierra) y pintura electrostática. Tapas laterales con llave, desmontables, estabilizadores y sistema de anclaje a pared, accesible por los cuatro lados. Colores: gris humo, grafito o negro, las partes externas deben ser del mismo color.

El PDU vertical: deben tener mínimo tres (3) tomas dobles y polo a tierra aislado grado hospitalaria, montable en rack, 110 voltios, 25 Amperios, con clavija aérea de enclave de seguridad, monofásica a la entrada y a la salida. Una (1) bandeja ventilada para soportar equipos que no puedan ser instalados directamente a los herrajes.Se debe instalar una (1) toma doble de corriente no regulada para la conexión de los ventiladores del gabinete.

En el cuarto de cableado (Edif. La Triada) se debe instalar una (1) toma eléctrica doble regulada tipo hospitalario para conexión del PDU del gabinete.

La toma eléctrica regulada para el gabinete debe estar conectada mediante un circuito independiente del tablero existente, el proponente debe suministrar todos los elementos necesarios para esta conexión.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 78: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

78

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Los elementos del gabinete deben ser aterrizados a tierra de acuerdo a la norma ANSI/EIA/TIA 607.

Organizadores verticales, que tengan control de radio de curvatura y tapa, delanteros traseros, uno a cada lado del gabinete. La organización debe ser coherente con la capacidad de llenado del gabinete. La capacidad de llenado inicial no debe superar el 40% de la capacidad total.

Organizadores horizontales. Uno por cada Patch panel de 24 puertos, mínimo una unidad de Rack, delanteros traseros, deben tener tapa y preferiblemente tener control de radio de curvatura durante toda la ruta.

J. Especificaciones de backbone de fibra óptica      Deben cumplir las especificaciones descritas en las normas ANSI/TIA/EIA-568-B.3 e ISO/IEC 11801:2002 Ed 2      J1) Distribuidores de fibra óptica      Se requieren dos (2) distribuidores de Fibra óptica, uno para el gabinete ubicado en el piso 5 del Edif. Banco Popular y otro para el gabinete que estará ubicado en el primer piso del Edif.. La Triada, con sus correspondientes patch cords, transceivers F.O.-RJ45, conectores y demás elementos necesarios para garantizar la conectividad entre los equipos activos de los dos gabinetes, de acuerdo a las normas técnicas y al Cuadro de cantidades cableado estructurado.      Cada distribuidor de fibra debe permitir la conexión de cuatro (4) hilos de fibra (dos activos y dos de respaldo).      Deben ser modulares puerto por puerto y permitir albergar diferentes conectores (UTP categoría 6 o 5e, fibra óptica, coaxial, tipo F, de Audio RCA, etc) o la incorporación de módulos y conectores en forma individual, de acuerdo con las normas citadas.      Deben presentar todos los accesorios necesarios para el manejo de radios de curvatura y reservas.      Deben ser de 19” de ancho, deslizable y ocupar máximo una unidad de rack.      El conector a utilizar para la terminación de los cables de fibra óptica deberá tener una atenuación máxima de 0,1dB.      J2) Cable de fibra óptica      Este cableado estará compuesto por un cable de fibra óptica multimodo mínimo de cuatro (4) hilos, 50/125 micrones, que soporte 10 Gigabit Ethernet, 850-nm (10G) mínimo 150 m.      El cable de fibra óptica deberá cumplir con la siguiente especificación óptica: Minimum laser Bandwidth (with DMD) 950/500 MHz-km at 850/1300 nm.      El cable de fibra óptica deberá cumplir con la siguiente especificación óptica: Minimum overfilled Bandwith 700/500 MHz-km at 850/1300 nm.      El cable de fibra óptica deberá cumplir con la siguiente especificación óptica: Maximum cable loss 3.0/1.0 dB at 850/1300 nm.      El cable de fibra óptica deberá ser listado por UL como OFNR o sus equivalentes      La fibra deberá soportar velocidades de 10 Gbps.      La capacidad de transmisión de información será medida de acuerdo con las actualizaciones de la ANSI/EIA/TIA-568B.3, ISO/IEC y las normas vigentes.      Todos los cables de fibra óptica deben ser apropiados para el ambiente donde se instalarán.      J3) Patch Cords de fibra óptica      El Proponente deberá suministrar los correspondientes cables de interconexión para los paneles de administración de fibra óptica con las características descritas en el numeral J2) Cable de fibra óptica.      J4) Paneles y centros de interconexión para fibra óptica.      

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 79: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

79

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Todos los centros de interconexión, paneles y bandejas deben proveer los medios para realizar conexiones cruzadas, interconexiones, empalmes, contener los organizadores de cable para soportar, enrutar los cables y cordones de fibra óptica.      J5) Pruebas de cableado vertical y horizontal de fibra óptica      Se debe probar la atenuación y la longitud en el 100% de los enlaces de fibra óptica.      Se probará la atenuación del 100% de los enlaces de fibra óptica multimodo, en ambas ventanas de longitud de onda (850 nm y 1300 nm), al menos una dirección, con un probador calificado, usando el procedimiento de prueba método B (1 puente) tal como se especifica en la norma ANSI/TIA/EIA-526-14A      La longitud se medirá empleando un OTDR o un probador de campo con adaptadores de fibra óptica      M.     DucteríaM1)  Sistema de canaleta superficialSe debe utilizar canaleta modular en material PVC rígido, diseño multi-canal a través de toda la ruta, para la separación de cables de potencia (regulada y no regulada) y de voz/datos. Las dimensiones deben ser mínimo de 100X40 mm. Sin embargo puede ser de mayor tamaño de acuerdo con la densidad de los cables a transportar, teniendo en cuenta los requisitos contemplados en las normas, específicamente en lo relacionado con la capacidad de llenado, la cual no debe superar el 40% de capacidad inicial, garantizando un crecimiento adicional del 20% , en el canal lógico. Se debe suministrar e instalar los elementos necesarios para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas para categoría 6: radios de curvatura, protección y separación de cables eléctricos durante todo el recorrido entre otros.

La canaleta y sus accesorios deben cumplir las normas EIA/TIA 568B, 569A y normas de seguridad UL5A aprobada hasta 600 Voltios o de la CSA 22.2 aprobada hasta 300 voltios o IEC 1084.

Los accesorios deben poseer radio de curvatura de mínimo una pulgada que permita el enrutamiento de fibra óptica, UTP categoría 6 y potencia. Deben ser modulares, fabricados en el mismo material de la canaleta. Acoplarse de acuerdo al diseño y dimensiones de la misma, garantizar el diseño multi-canal (mantener la separación de canales de potencia y de voz/datos a través de toda la ruta)

Las cajas de superficie donde se alojen las tomas de potencia, voz y datos deben ser de la misma marca, del mismo material de la canaleta y los accesorios y no deben interrumpir el paso de los cables.

Se debe utilizar la misma canaleta para la distribución de cables eléctricos y lógicos. M2)  Coraza

En caso de utilizarse coraza para proteger y separar cables de potencia y lógicos debe cubrir completamente el cable en los tramos correspondientes, ángulos y pases intramuros, ser de material plástico de alta densidad, retardante al fuego, baja emisión de gases tóxicos y debe cumplir certificación Underwriters Laboratorios (UL) o CSA o IEC.M3)  TuberíaDebe ser en material tipo EMT rígido, debe tener un llenado inicial máximo del 40%, no se pueden utilizar tramos mayores a 30 m sin caja de paso, los accesorios de curvatura deben cumplir las mismas especificaciones de radios de curvatura de la canaleta y como máximo se deben instalar dos (2) curvas entre cajas de paso.En los trayectos donde se utilice tubería, la densidad de cable enrutado debe ser baja

Las cajas de paso no se deben utilizar para evitar curvaturas (para cableado lógico).Debe cumplir con normas UL 797 ANSI C80.3 y CEN 105.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 80: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

80

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

M4)  Bandeja porta-cableTeniendo en cuenta la estructura del edificio y el diseño elaborado por el Proponente y aprobado por la Procuraduría, en los sitios donde se requiera y sea técnicamente factible se instalara bandeja porta-cable en lámina calibre 18 no corrosiva, pintura electrostática, con dos o más compartimientos de acuerdo con la necesidad, con todos sus accesorios de montaje, separación y sujeción de cables (tipo velcro), llenado inicial máximo del 40% por cada compartimiento.Dado que por esta canastilla se transportará cableado para telecomunicaciones, circuitos eléctricos de corriente regulada y no regulada, como también conductores del sistema de seguridad, debe cumplir con todos los requerimientos de la norma ANSI/EIA/TIA 569 A y estándares, con énfasis para los radios de curvatura, por lo cual deben suministrarse todos los accesorios adecuados como TEs, curvas bajantes, puentes, derivaciones y otros.Para garantizar la continuidad de conexión a tierra de todas las bandejas porta-cables del sistema se deben instalar todas las uniones atornilladas o remachadas.

Características del sistema

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

A.       Cableado horizontalEl subsistema horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende desde el distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones hasta la salida/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo.Los cables de par trenzado se instalarán utilizando una topología de estrella desde los patch panel del gabinete de cableado hasta las salidas de telecomunicaciones en cada puesto de trabajo.El cable a utilizar debe ser par trenzado balanceado de 100 W categoría 6 tipo CMR, de cuatro pares con divisor central en cruz.Cada piso de los edificios debe ser atendido por su propio subsistema horizontal o por el subsitema de piso adyacente.Los cables deberán soportar aplicaciones de voz, datos e imagen.Todos los cables horizontales, independientemente del tipo de medio, no sobrepasarán los 90 metros desde las salidas de telecomunicaciones en el área de trabajo al distribuidor de piso (patch panel).La longitud combinada de los patch y terminal cords en el cuarto de telecomunicaciones y en el área de trabajo no sobrepasará los 10 metros.

La longitud mínima de cableado horizontal será de 15 metros entre el distribuidor de piso (patch panel) y la salida/conector de telecomunicaciones (puesto de trabajo).Debe mantenerse una separación mínima de 50 mm (2”) entre el cableado de telecomunicaciones de par trenzado sin blindaje (UTP) y los circuitos derivados (secundarios) menores a 3 KVA; usados generalmente para tomas eléctricas e iluminación.Los circuitos de energía eléctrica mayores o iguales a 3 KVA pero menores a 6 KVA deben mantener una separación mínima de 1.5 metros de los cables de telecomunicaciones de UTP.Los circuitos de energía eléctrica mayores a 6 KVA deben mantener una separación mínima de 3 metros de los cables de telecomunicaciones de UTP y de 6 metros de los marcos de conexión.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 81: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

81

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

El Proponente cumplirá los requisitos de radio de curvatura y resistencia a la tracción del cable de par trenzado balanceado de 4 pares durante y después de la instalación.Los cables horizontales instalados en un soporte o vía de cableado se limitará a un número que no altere la forma geométrica de los mismos ni el llenado inicial máximo del 40%.Los enlaces de cable de par trenzado balanceado entre el distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones y la salida de telecomunicaciones no debe tener empalmes.Los cables de distribución horizontal no estarán expuestos en el área de trabajo u otros puntos con acceso al público.

B.       Terminación área de trabajoTodos los cables de par trenzado balanceado cableados a la salida/conector de telecomunicaciones tendrán sus cuatro (4) pares terminados en salidas modulares de ocho (8) posiciones RJ-45 en el área de trabajo.Tensión de tracción: La tensión máxima de tracción del cable no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante.C.      Radios de curvatura cable UTPEl radio máximo de curvatura del cable no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante y las normas vigentes.

En espacios con terminaciones de cable de par trenzado balanceado, en condiciones de no tensión, el radio máximo de curvatura para el cable de cuatro (4) pares no sobrepasará cuatro (4) veces el diámetro exterior del cable y diez (10) veces para el cable multi-par. Durante la instalación, en condiciones de tensión, el radio de curvatura del cable de cuatro (4) pares no sobrepasará ocho (8) veces el diámetro exterior del cable y diez (10) veces para el cable multi-par.Todo lo instalado debe manejar accesorios con radios de curvatura.D.      Reserva de cableEn el área de trabajo, se debe dejar un mínimo de 30 cms. para cables de par trenzado balanceado.En el cuarto de telecomunicaciones, se debe dejar una reserva apropiada para todos los tipos de cables. Esta reserva se almacenará adecuadamente en bandejas u otros tipos de soporte.E.       Amarres de cable

Los amarres deben utilizarse en intervalos adecuados para asegurar el cable y evitar deformaciones en los puntos de terminación. Estos amarres no deben tensionarse en exceso hasta el punto de deformar o penetrar en la envoltura del cable.Se deben usar cinturones de velcro para el amarre de cables en los cuartos donde se requieran frecuentes re-configuraciones y terminaciones.F.       Cableado verticalPar trenzado balanceado de 100 W de cuatro pares con divisor central en cruz, tipo CMR categoría 6.Los cables deberán soportar aplicaciones de voz, datos e imagen.G.      Backbone de voz

Cable multipar armado con blindaje, categoría 3 o superior, tipo centelsa, los conductores deben ser de cobre sólido calibre 22 a 24 AWG. La longitud y numero de pares están especificados en el Cuadro de cantidades – Cableado estructurado.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 82: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

82

Requerimientos Mínimos ObligatoriosPropuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Los cables multipar se instalarán y conectorizarán desde los cuartos de telecomunicaciones con un patch panel para la cross conexión de voz y este será independiente al patch panel de voz y datos del cableado horizontal , hasta los cuartos de servicios donde se encuentra el strip telefónico del edificio. Se deben suministrar e instalar las regletas telefónicas tipo 110 o similar necesarias de acuerdo a cantidades establecidas en el Cuadro de cantidades – Cableado estructurado. Los cables multipar deben instalarse a través de ductería en material PVC rígido, retardante al fuego y baja emisión de gases tóxicos, Debe cumplir con normas UL.El radio máximo de curvatura para multipar no sobrepasará diez (10) veces el diámetro exterior del cable. Todas las líneas telefónicas instaladas deben ser señalizadas e identificadas mediante rotulación de acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA-606 A. H.      Cuarto de TelecomunicacionesLos cuartos deben habilitarse para contener los gabinetes y equipos de telecomunicaciones y deben cumplir con las especificaciones de separación de fuentes de interferencia electromagnética (EMI) contenidas en las normas internacionales y en los reglamentos locales aplicables.

Pruebas

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

El dispositivo debe estar calibrado por el fabricante (máximo un año de vigencia).Todas las pruebas en campo de categoría 6 se realizarán con un dispositivo de prueba aprobado mínimo nivel III.

Deberá cumplir las especificaciones de desempeño exigidas por la norma EIA-TIA 568 B 2.1 y sus adendas de categoría 6.Se deben efectuar pruebas de todos los canales de cable antes de la puesta en marcha del sistema.

Se debe certificar para cada canal (Patch cord – horizontal-Terminal cord) voz y datos y hacer entrega en medio impreso y digital magnético las siguientes pruebas:Mapa de cablesLongitudNear End Crosstalk (NEXT)Pérdidas de inserciónPSNEXTELFEXTPSELFEXTPérdidas por retornoTiempo de propagación

Cada certificación de canal debe presentar para los valores que aplique, una gráfica de los datos obtenidos.

Los datos de desempeño presentados deben basarse en el peor escenario de pruebas y configuración del canal de comunicaciones.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 83: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

83

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Los resultados obtenidos de las pruebas deben exceder los límites mínimos establecidos para categoría 6.

No debe excederse la tasa de errores binarios (BER) especificada por las normas IEEE, ATM Forum, ANSI e ISO para todas las aplicaciones actuales y futuras que operen en equipo LAN estandarizado, y que hayan sido diseñadas para su compatibilidad con la categoría correspondiente del cableado de par trenzado balanceado

Administración y documentación

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

A.       Rotulado

La rotulación se debe realizar de acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA - 606 A.Los cables Horizontales y Verticales deben rotularse en cada extremo. El cable o su etiqueta se marcará con su identificador.Cada placa frontal debe rotularse con un identificador único.

Cada puerto de la placa frontal debe marcarse con su identificador.

Cada pieza de hardware de conexión debe rotularse con un identificador único.

Cada posición de hardware de conexión debe marcarse con su identificador.B.       DocumentaciónPlanos y medios digitales

El Proponente suministrará los planos de cada obra en medio digital (Autocad) e impreso que indiquen los puntos de localización e identificadores para:

Enrutado y terminaciones del cableado horizontal (voz y datos).Las salidas/conectores de telecomunicaciones.Enrutado y terminaciones del cableado vertical.Diagrama de distribución y administración de Rack.

Ubicación de salidas eléctricas reguladas/no reguladas y tableros de distribución. Diagrama unifilar.Diagrama de puesta a tierra para telecomunicaciones.

Diagrama de equipos activos de la red, con esquema de conectividad (fibra óptica, UTP, apilamiento) y direccionamiento IP.Documentación en medio digital

Al concluir los trabajos, en formato Microsoft Excel, el proponente debe proporcionar copias en medio digital e impreso de los siguientes ítems:

Registros de cable: Deben contener identificador, tipo de cable, identificador de empalmes (en caso de requerirse), posiciones de terminación en extremos, así como un campo para eventuales pares o conductores dañados.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 84: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

84

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Registros de piezas y posiciones de hardware de conexión: Deben contener identificador, tipo, identificador del cable que conecta, así como un campo para eventuales posiciones dañadas.Documentación de prueba de todos los tipos de cable

Switch de piso

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

A.       Características GeneralesA1)   GeneralidadesSe requieren switches Ethernet apilables de 24 puertos de 10/100 Mbps. c/u de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios y las cantidades establecidas en el Cuadro de cantidades – Cableado estructurado.

Los switches suministrados deben incluir accesorios, hardware, software, documentación y se deben entregar en perfecto estado de funcionamiento y configuración de acuerdo al diseño de red de cada una de las sedes de la Entidad.A2)   NivelSer de Nivel 2, compatible con niveles 3 y 4, se debe entregar licenciado, administrable y habilitado para apilamiento.A3)   ApilamientoLos switches ofrecidos deben poseer puertos de apilamiento, el proponente debe suministrar todos los elementos necesarios para instalación y configuración de las pilas correspondientes.

A4)   ConectividadSe deben suministrar instalar y configurar los elementos necesarios para garantizar la correcta conectividad de los switches ofrecidos y los existentes en cada sede de la Entidad descritos en el Estado Actual.

A5)   PuertosLos switches deben poseer veinticuatro (24) puertos de 10/100 Mbps. c/u., auto-sensing en formato RJ-45 permitiendo la implementación de calidad de servicio (QoS), 802.1p y 802.1q, esta capacidad debe poderse habilitar únicamente por software sin requerir cambio de elementos de Hardware y deben presentar Power over Ethernet (PoE 802.3af).

A6)   Indicadores luminososDeben tener indicador del estado de los puertos y de conexión.

A7)   SlotsLos switches deben poseer slots y/o puertos para conexión GBIC

B.       DesempeñoEl backplane de los switches de 24 puertos , debe ser mímino de 8 Gbps y la capacidad de conmutación de 6 Mpps (millones de paquetes por

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 85: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

85

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

segundo).C.      Especificaciones técnciasC1)   Non-blockingLos equipos deben ser non-blocking para dar la robustez necesaria a cada red.C2)   Calidad de servicioPriorización de tráfico por medio de IEEE 802.1p, debe realizar mapping de niveles de QoS IEEE 802.1p a DSCP y viceversa.Mínimo cuatro (4) colas de priorización por puerto.Soporte de Traffic Clasification por puerto.C3)   Dimensiones Deben adaptarse a las dimensiones necesarias para el Rack que se utilice y permitir una optimización del espacio físico.C4)   Auto-sensingDeben permitir auto-sensing para simplificar las configuraciones LAN que se puedan presentar, seleccionando automáticamente la velocidad de transmisión entre 10/100 Mbps.

C5)   Auto-negotiationDeben permitir auto-negotiation, para cambiar el modo de transmisión entre Half o Full Duplex .C6)   VLANDeben cumplir con IEEE 802.1q VLAN Tagging, VLAN por puerto y trunking entre switches.Mínimo 60 VLANs por puerto.C7)   STP y RSTPDebe cumplir con IEEE 802.1d e IEEE 802.1w, Spanning Tree Protocol (STP) y Rapid Spaning Tree con lo cual se debe proveer una convergencia rápida en caso de presentarse una falla en cualquiera de los enlaces.

C8)   Port mirrorSoporte de Port mirror, puerto de análisis de tráfico. Soporte para LACP (Link Aggregation Control Protocol) IEEE 802.3ad, ó LAGC9)   GestionabilidadDeben ser administrables bajo SNMP, Management Information Base MIB II o superior y soportar monitoreo mínimo de cuatro (4) grupos de RMON o SMON.Deben ser administrables mediante software vía web, el Proponente deberá suministrar, licenciar, instalar y configurar opciones que permitan configurar, monitorear y administrar los switches en aspectos de seguridad, SNMP, VLANs y QoS entre otros.

C10)           FiltradoDebe cumplir con IP Multicast Filtering (Snooping). Filtrado de tráfico Multicast.C11)           Control de FlujoDebe cumplir con Control de flujo 802.3x en todos los puertos.Debe cumplir con 802.3z Gigabit Ethernet.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 86: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

86

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Debe cumplir con 802.3u Ethernet/Fast EthernetSoporte para Address Resolution Protocol (ARP) para identificar los switches a través de la dirección IP y su correspondiente dirección Media Access Control (MAC).C12)           Características de seguridadDebe presentar estándar de autenticación IEEE 802.1x para seguridad basada en puerto.Permitir autenticación mediante TACACS+ y/o RADIUS.Debe permitir sesiones tipo SSH y Telnet.C13)           Protocolos y estándaresTCP/IPUDPARPSTP (Spanning Tree Protocol)RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol)SNTP (Simple Network Time Protocol)SNMPMIB II o superior802.1q (VLANs)802.1d (STP)802.1w (RSTP)802.1p (Priorización)802.1x (Autenticación basada en puerto)802.3 (Ethernet CSMA/CD)802.3ad (LACP)802.3x (Full duplex)802.3u (Ethernet/Fast Ethernet)802.3af (Power over Ethernet)

Red eléctrica

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

A.       Red eléctrica regulada y no regulada para cuarto de equiposA1)   Generalidades

Los sistemas de red eléctrica estarán conformado por sistema de puesta a tierra, UPS, tableros, cables, protecciones o breakers, tomas, ducterias y accesorios necesarios para la construcción de las redes, estos elementos deben cumplir con las normas y/o reglamentos enunciados en el numeral A. Red eléctrica regulada y no regulada, A2) Normatividad

El Proponente deberá suministrar e instalar la infraestructura nueva, que soporte los requerimientos de carga exigidos en el presente pliego.En la oferta se deben anexar las memorias de cálculo que soporten los diseños para cada sede.A2)   NormatividadNTC 2050 o Equivalente

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 87: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

87

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

IEEEIECRETIEULA3)   Requerimientos Generales de la red eléctrica

Es obligatorio que la empresa que se encargue de la instalación realice los diagramas unifilares y planos eléctricos de las conexiones realizadas. Esta información debe ser entregada en medio digital y en medio impreso.Es obligatorio que todos los cables que hagan parte de la instalación estén canalizados durante todo el recorrido.El tipo de cable a suministrar e instalar debe ser THHN/THWN y debe cumplir las normas NTC1332, UL 83 o equivalente.

El cableado a instalar debe cumplir con la norma NTC 2050, sección 310-12 (Identificación de conductores) y NTC 2050, sección 310-11 (Rotulado).El tipo de canalización a utilizar dependerá del lugar de la instalación, las canalizaciones o ductos aceptados serán:

Canaleta plástica: Ésta se debe utilizar en rutas internas visibles. El oferente debe suministrar e instalar la ductería. El porcentaje máximo de ocupación de la canaleta es del 20% del área total del canal eléctrico, como lo estipula la norma NTC 2050 en la sección 362. La canaleta plástica a utilizar es la referenciada en la sección cableado estructurado

Tubería PVC rígida (tipo pesado): Éste tipo de canalización se debe utilizar en rutas externas y/o ductos expuestos a humedad o a un ambiente corrosivo. Esta tubería debe fijarse firmemente con los accesorios adecuados. La longitud máxima de estos ductos sin utilizar cajas de inspección o paso, es de 30 mts y no deben haber más de dos curvaturas consecutivas sin utilizar caja de inspección o paso. El porcentaje máximo de ocupación debe estar acorde con la norma NTC 2050. La tubería eléctrica debe ir rotulada e identificada de modo claro y duradero por lo menos cada 1.5 m.Tubería metálica EMT: Éste tipo de canalización debe cumplir con todos los requerimientos técnicos exigidos para la tubería PVC rígida, pero esta no se debe emplear en ambientes húmedos o corrosivos. Esta tubería debe estar perfectamente aterrizada.

Es obligatorio que toda la instalación (tableros, breakers, tubería, cables para tierras, fases y neutros, cajas de inspección, otros) esté completamente rotulada e identificada de forma clara y duradera, en cada caja de inspección deben estar nuevamente identificados todos los cables.La equipotencialidad de la instalación eléctrica debe ser asegurada mediante línea de continuidad durante todo el recorrido.

Es obligatorio que la red eléctrica en cuanto a diseño, construcción, suministro e instalación de materiales debidamente homologados cumpla en su totalidad con lo establecido en las normas NTC 2050 y RETIE.

El tamaño para el área del conductor puesto a tierra (neutro) para todas las acometidas debe ser el especificado por el RETIE Capítulo 2 Art.15 numeral 2.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 88: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

88

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Es obligatorio que los cables de acometidas que estén recubiertos con aislante en único color, sean identificados cada 1.5 m mediante adhesivos, acrílicos o etiquetas (material perdurable) indicando fases (R, S y T), neutro, tierra y origen – destino de la acometida, siempre y cuando vayan instalados en bandeja portacables o canaleta, si la instalación es en tubería, esta identificación debe ser realizada en las cajas de paso o inspección.

Los tableros suministrados e instalados deben cumplir con lo especificado en la norma NTC 2050 sección 384 y el RETIE capítulo 2, artículo 17 y numeral 9.

Los tableros deben ser completamente identificados y marquillados de acuerdo con lo solicitado por el supervisor del contrato.A4)   Sistema de puesta a tierra

Este sistema debe ser diseñado, suministrado e instalado y/o reacondicionado para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico regulado y no regulado.

El voltaje máximo permitido entre los conductores de tierra y neutro deberá ser de 1 V, a lo largo de la instalación en vacío y a plena carga.

Se requiere como valor máximo de resistencia de puesta a tierra 5 ohmios.

Se requiere que para verificar las características de cada electrodo de puesta a tierra y su unión con la red equipotencial, se deje un punto de conexión accesible e inspeccionable. Para este efecto se deben construir cajas de inspección, sus dimensiones deben ser mínimo de 30 cm x 30 cm, o de 30 cm de diámetro si es circular y su tapa debe ser removible.

Si existe puesta a tierra, la nueva asociada al sistema regulado y no regulado deberá ser interconectada eléctricamente a la existente, según criterio adoptado de IEC-61000-5-2 y previo a esta interconexión se debe constatar que los requerimientos técnicos se cumplan.

El sistema de puesta a tierra para cada dependencia de un mismo edificio deberá incluir barraje equipotencial y los correspondientes conductores de puesta a tierra independientes, de tal forma que a cada tablero regulado llegue un conductor de puesta a tierra exclusivo derivado desde el barraje indicado.

El electrodo tipo varilla o tubo debe tener mínimo 2.4 m de longitud; además debe estar identificado con el nombre del fabricante, la marca registrada o ambos y sus dimensiones; eso debe hacerse dentro de los primeros 30 cm desde la parte superior.

En caso que el sistema de puesta a tierra para la red regulada y no regulada requiera uno o más electrodos, cada uno debe quedar enterrado en su totalidad.El punto de unión entre el conductor y el electrodo debe ser fácilmente accesible y hacerse con soldadura exotérmica.La parte superior de los electrodo(s) enterrado(s) debe quedar a mínimo 15 cm de la superficie.

“El conductor del electrodo de puesta a tierra” debe cumplir con la tabla 250-94 de la NTC 2050 y “el calibre mínimo de los conductores de puesta a tierra de equipos para puesta a tierra de canalizaciones y equipos” debe cumplir con la Tabla 250-95 de la NTC 2050.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 89: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

89

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin interruptores o medios de desconexión y cuando se empalmen, se deben emplear técnicas comúnmente aceptadas o elementos certificados para tal uso. En caso de utilizar empalmes estos deben ser aprobados por el supervisor.

El conductor de puesta a tierra de equipos, debe acompañar los conductores activos durante todo su recorrido y por la misma canalización.

Además de los requisitos generales relacionados anteriormente, la puesta a tierra debe cumplir con las especificaciones de la norma NTC 2050, sección 250 y el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE), en su artículo 15, capítulo 2.

El oferente debe proveer los equipos necesarios para hacer las mediciones de tierras en el transcurso y al finalizar la obra en vacío y a plena carga.B.       Red no regulada B1)   Circuitos de piso

Se conforman de los conductores (fases, neutro y tierra), ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde los tableros no regulados de piso hasta los cuartos dónde se ubicarán los racks de comunicaciones. La cantidad de circuitos se relaciona en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

El calibre del cable que se debe usar será mínimo 12 AWG. Con el objeto de homogeneizar los colores de los conductores en la entidad, estos para la totalidad de la red deben ser en colores diferentes a los empleados para la red regulada.

Cada circuito debe ser protegido con interruptores termomagnéticos y enchufables de 20 Amperios a 120/240 voltios.

Las tomas eléctricas deben ser monofásicas de color marfil o similar con polo a tierra, 15 A y 120 V. Las tomas deben cumplir las normas UL 498.

Las tomas eléctricas deben ser rotuladas con el número del circuito al cual pertenecen, estas marquillas deben ser de un material resistente y duradero. C.      Red regulada C1)   Acometidas de entrada a UPS

Las acometidas de entrada a UPS están compuestas por los conductores, protecciones, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde el tablero no regulado hasta la UPS correspondiente. Antes de llegar a la UPS, las fases de la acometida deben llegar a sus respectivas protecciones que se deben ubicar en una caja de tacos o salir de protecciones desde el tablero para protecciones de entrada a UPS. Estas acometidas deben ser calculadas, suministradas e instaladas para cada UPS (existente y/o a ser suministrada), además de la capacidad nominal de la UPS hay que tener en cuenta un 25% de crecimiento, la eficiencia de cada UPS , un 30% adicional (carga de baterías) y factor de regulación (3% max) si es necesario.

La caja de tacos alojará las protecciones de la acometida de entrada y salida de la UPS y el tablero solo las protecciones para la acometida de entrada de la UPS.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 90: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

90

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Las acometidas deben tener protecciones a la entrada y a la salida, estas protecciones tienen que ser termomagnéticas y enchufables, además según el tipo de acometida deben ser monopolares, bipolares o tripolares. No se aceptan dos o tres protecciones monopolares para reemplazar una bipolar o tripolar respectivamente. La potencia de cada protección depende del cálculo de la acometida.

Para todas las sedes, las acometidas de entrada a UPS deben estar canalizadas en todo su recorrido y no se aceptarán empalmes.C2)   Cajas de tacos o TableroLas cajas de tacos deben estar homologados para alojar protecciones termomagnéticas enchufables monopolares, bipolares y tripolares, la caja debe tener terminales para conexión de fases, barra para neutro y barra para tierra, debe estar diseñada para 100 A a 240 V. La caja debe estar fabricada en materiales resistentes a la corrosión y oxidación. Los tableros deberán cumplir las características descritas en el apartado C6) tableros de piso.El número de circuitos será el detallado en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.Se deberá entregar y fijar en la puerta el diagrama unifilar de cada caja o tablero, igualmente se debe marcar cada Breaker (acrílico en bajo relieve), cada cable (anillos plásticos) de fases, neutro y tierra con el número de circuito al cual pertenece. Las marquillas deben ser de material resistente y durable.C3)   UPS

Las UPS deben cumplir con las características requeridas en la descripción UPS y de acuerdo con las cantidades especificadas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.C4)   Acometidas de salida de UPSLas acometidas de salida están compuestas por los conductores, protecciones, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde la UPS hasta el tablero eléctrico donde se ubicarán las protecciones de las acometidas de entrada a las UPS.Para todas las sedes, las acometidas deben ser suministradas e instaladas para soportar la potencia nominal de cada UPS, más el 25% de crecimiento.

Para todas las sedes, las acometidas deben estar canalizadas en todo su recorrido y no se aceptarán empalmes.C5)   Acometidas de pisoEstán compuestas por los conductores, protecciones, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde las respectivas protecciones hasta los tableros de piso. Estas acometidas deben ser suministradas e instaladas para la potencia requerida en cada sede, más el 25% de crecimiento. La acometida debe estar canalizada en todo su recorrido y no se aceptarán empalmes.C6)   Tableros de pisoEstán compuestos por los barrajes para fases, neutro tierra y tierra aislada, espacio para totalizador (con excepción de los tableros monofásicos y bifásicos de 8 circuitos), totalizador, breakers o protecciones, puerta, chapa con sus respectivas llaves y demás accesorios necesarios para realizar la correcta distribución de energía para cada uno de los circuitos de piso.

El totalizador de los tableros de piso debe ser tipo caja moldeada, excepto para los tableros monofásicos y los bifásicos de 8 circuitos en los cuales se podrán emplear protecciones termomagnéticas enchufables monopolares, bipolares o tripulares según sea el caso.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 91: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

91

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

En los troqueles de entrada y salida de cables de los tableros de piso es necesario que no existan bordes filosos que puedan dañar el aislante de los cables.

El número de circuitos y las características específicas (monofásicos, bifásicos o trifásicos) de cada tablero se detalla en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Los tableros monofásicos deben estar diseñados para soportar 125 A a 120 V/227 V y deben estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión y oxidación.

Los tableros bifásicos y trifásicos deben estar diseñados para soportar 225 A – 240 V y deben estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión y oxidación.

Se deberá entregar y fijar en la puerta el diagrama unifilar de cada tablero, igualmente se debe marcar cada Breaker (acrílico en bajo relieve), cada cable (anillos plásticos) de fases, neutro y tierra con el número de circuito al cual pertenece. Las marquillas deben ser de material resistente y durable.C7)   Circuitos de piso Se conforman de los conductores, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde los tableros de piso hasta los puestos donde se ubicarán las tomas. Cada circuito debe tener como máximo 5 tomas.

El número de tomas de cada sede se detalla en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.Con el objeto de homogeneizar los colores de los conductores en la entidad, estos para la totalidad de la red deben ser Rojo (fase), Blanco (neutro) y Verde (tierra).

El calibre mínimo a utilizar debe ser No 12 AWG.Cada circuito debe ser protegido con interruptores termo-magnéticos y enchufables de 20 Amperios a 120/240 V.Las tomas eléctricas deben ser tipo hospitalario color naranja, monofásicas, con polo a tierra aislado a 120 V. Las tomas deben cumplir el estándar UL 498 y las normas ANSI. Además de los puestos de trabajo, se debe suministrar e instalar un circuito exclusivo regulado que se destinará a alimentar el rack en cada sede, siguiendo las mismas especificaciones descritas.Las tomas eléctricas deben ser rotuladas con el número del circuito al cual pertenecen y con el número del puesto ocupado dentro del circuito, estas marquillas deben ser de un material resistente y duradero.

UPS

Las UPS suministradas deben cumplir las siguientes características:

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

DESCRIPCIÓN REQUERIDOMarca Especificar

Modelo Especificar

Tipo True On Line – Doble conversión

Capacidad mínima a la salida, una vez instalada y puesta en funcionamiento

Depende de Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 92: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

92

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

Arquitectura del sistema UPS

Equipo producido en línea por un fabricante reconocido en el mercado nacional e internacional y con soporte local de servicio y repuestos post venta.

Puerto de comunicacionesPara monitoreo remoto, tipo RS232 y por red LAN (RJ 45) 10/100.

Software de monitoreo Remoto vía web y SNMP.Monitoreo de variables (voltajes, corrientes, niveles de carga y alarmas).

Agente SNMP/Web Puerto de conexión RJ45 10/100 y terminal cord.

Tipo de instalación Torre

Documentación

Se deberán entregar catálogos, manuales de instalación, funcionamiento, mantenimiento e instrucciones de manejo en español o inglés

ENTRADA

Tipo de entrada

Depende de Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Voltaje

Depende de Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Variación mínima de la ventana del voltaje de entrada.

± 15 %

Frecuencia de trabajo 60 HzVariación mínima de la ventana de Frecuencia a la entrada

± 10%

Factor de potencia a la entrada Mínimo 0.9

SALIDA

Tipo de salida

Depende de Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Voltaje

Depende de Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.

Variación máxima de la ventana de voltaje a la salida

± 3%

Frecuencia 60 HzVariación máxima de la ventana de frecuencia a la salida

± 1 Hz

Forma de onda de salida Seno puro

Distorsión en tensión

THD < 3% con carga lineal.THD < 6% con carga no lineal.

Capacidad de sobrecarga Hasta el 125 % por 1 minuto.

Eficiencia de la UPS(η = Pout/Pin)

> 87%

Factor de potencia a la salida Mínimo 0.7

BYPASS DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICATipo Estado Sólido, automático

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 93: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

93

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

BYPASS DE TRANSFERENCIA MANUAL (para reparaciones o mantenimiento)

TipoPor selector o equivalente (interno a la UPS).

BANCO DE BATERÍASTiempo de respaldo a plena carga Mínimo 15 minutos

Tipo Selladas, libres de mantenimiento

Vida útil de baterías Mínimo 5 años en condiciones normales

Banco de baterías Suministradas en gabinete

Tiempo de garantía Debe ser el mismo ofrecido para la UPS

ALARMAS

Alarmas sonoras

Salida en bypass.Sobrecarga Falla de equipo UPSBaterías en descarga.

Alarmas y salidas visuales

Deben ser mostradas por medio de un panel frontal de indicadores (LCD).Tensión de EntradaSalida en InversorSalida en bypassSobrecarga Falla de equipo UPSBaterías en descargaIndicación de capacidad restante de carga de Baterías en caso de Falla en la Red Eléctrica Externa

Nivel de carga a la salidaNivel de carga de baterías

ESPECIFICACIONES AMBIENTALESTemperatura ambiente de operación Desde 0° C hasta 40 °C

Ruido máximo permitido 58 dB medidos a un (1) metro de distancia

GENERALIDADES

NormatividadLa UPS debe cumplir con UL 1778 y FCC Class A y/o equivalentes

Vida útil de la UPS Mínimo 10 años

Transformador de aislamiento a la entrada Se requiere taps de regulación así:+/- 2 X 2.5%

6.1.2. Tablas con especificaciones técnicas generales de las obras civiles.

A continuación se presenta el detalle de las actividades a desarrollar en las sedes de la Procuraduría en Bucaramanga, Santander. Las especificaciones técnicas se describen de manera detallada en el Anexo 2 que se encuentra al final de este pliego.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 94: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

94

Edificio Davivienda, Calle 35 No. 17-56 Piso 14.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1.00 PRELIMINARES    

1.01 DEMOLICION DE MUROS E= 0,15 , EN BLOQUE M2 9.00    

1.02

DESMONTE DIVISIONES PISO A TECHO SISTEMA DE OFICINA ABIERTA INCLUYE LAS PUERTAS QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA

M2 12.00  

 

1.03

REMOCION PAPEL DE COLGADURA ALISTADO Y LIJADO DE MURO PARA APLICACIÓN DE PINTURA, INCLUYE RESANES DE MUROS

M2 23.00  

 

2.00 MUROS, PAÑETES Y CERRAMIENTOS    

2.01

SUMINISTRO DE MATERIALES Y CONSTRUCCION DE MUROS EN DRY WALL CON LAMINA DE 9mm, E= 10 cms CON SU CORRESPONDIENTE ESTRUCTURA EN LAMINA GALVANIZADA

M2 8.40  

 3.00 PINTURA    

3.01

SUMINISTRO DE MATERIALES, RESANES EN GENERAL Y APLICACION DE PINTURA PARA MUROS CON VINILO TIPO 1 TRES MANOS COLOR A ESCOGER

M2 290.00  

 4.00 LIMPIEZA GENERAL    

4.01

ASEO GENERAL DE LAS INSTALACIONES (pisos, muros, vidrios, techos, baños, etc.) Y RETIRO DE ESCOMBROS Y MATERIAL SOBRANTE DE LA OBRA

GLOBAL $ 1.00  

 

Edificio Banco Popular, Calle 35 No. 19-65 Piso 5.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1.00 PRELIMINARES    

1.01

DESMONTE DE DIVISIONES PISOTECHO EN MADERA (EXISTENTE) Y PUERTAS QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA .

M2 91.00

   

1.02DEMOLICION DE PISO EN VINISOL EXISTENTE M2 167.00    

1.03 DESMONTE DE CIELO RASO EXISTENTE TIPO CELL DE

M2 167.00    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 95: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

95

(HUNTERDUGLAS) DE LUXALUM.2.00 PISOS (bases y acabados)    

2.01

SUMINISTRO DE MATERIALES Y HECHURA DE PLANTILLA DE NIIVELACION Y/O AFINADO DE PISO EN MORTERO 1:3 CON ESPESOR MINIMO DE 4 CM PARA PEGA DEL NUEVO ACABADO DE PISO .

M2 167.00

INLUYE DEMOLICION BASE PISO EXISTENTE.

 

2.02

SUMINISTRO DE MATERIALES E INSTALACION DE ENCHAPES PARA PISO DE OFICINAS, COLOR A ESCOGER, EN DUROPISO .33x.33 CM

M2 167.00

   

2.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE GUARDAESCOBA EN EL MISMO MATERIAL DEL PISO (DUROPISO) CON H =8 CM

ML 63.00  

 

3.00 MUROS, PAÑETES, PINTURA Y CERRAMIENTOS    

3.01

SUMINISTRO DE MATERIALES, RESANES EN GENERAL Y APLICACION DE PINTURA PARA MUROS CON VINILO TIPO 1TRES MANOS COLOR A ESCOGER

M2 135.00

INCLUYE RESANES DE MUROS CON PAÑETE Y ESTUCO O YESO

 

3.02

SUMINISTRO DE MATERIALES Y CONSTRUCCION DE MURO EN DRYWALL CON LAMINA DE 9mm, E=10 cms, CON SU CORRESPONDIENTE ESTRUCTURA EN LAMINA GALVANIZADA (INCLUYE PINTURA, COLOR A ESCOGER).

M2 18.00

 

 4.00 VENTANERIA    

4.01

MANTENIMIENTO DE VENTANAS EXISTENTES. INCLUYE AJUSTE DE HOJAS, SUMINISTRO DE ELEMENTOS FALTANTES COMO EMPAQUES , MANIJAS, VIDRIO, ETC.

GLOBAL 1.00

31.46 m2 ES EL AREA DE VENTANERIA A LA CUAL SE LE VA A HACER EL MANTENIMIENTO  

5.00 CIELO RASO    

5.01

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y CONSTRUCCION DE CIELORASO FALSO TIPO AMNSTRONG SOBRE PERFILERIA TIPO MICHIGAN EN ACERO GALVANIZADO COLOR A ESCOGER DE 3/4" MODULADO A 60 X 60 cm.

M2 167.00

   6.00 LIMPIEZA GENERAL    

6.01

ASEO GENERAL DE LAS INSTALACIONES (pisos, muros, vidrios, techos, baños, etc.) Y RETIRO DE ESCOMBROS Y MATERIAL SOBRANTE DE LA OBRA AL LUGAR QUE INDIQUE EL INTERVENTOR.

GLOBAL 1.00

   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 96: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

96

Edificio Banco Popular, Calle 35 No. 19-65 Piso 6.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1.00 PRELIMINARES    

1.01

DESMONTE DE DIVISIONES PISO TECHO EN MADERA (EXISTENTE) Y PUERTAS QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA DE OFICINA ABIERTA

M2 120.00  

 

1.02 DEMOLICION DE PISO EN VINISOL EXISTENTE

M2 167.00   

1.03DESMONTE DE CIELO RASO EXISTENTE TIPO CELL (HUNTER DOUGLAS) DE FLEXALUM

M2 167.00   

2.00 PISOS (BASES Y ACABADOS)    

2.01

SUMINISTRO DE MATERIALES Y HECHURA DE PLANTILLA DE NIIVELACION Y/O AFINADO DE PISO EN MORTERO 1:3 CON ESPESOR MINIMO DE 4 CM PARA PEGA DEL NUEVO ACABADO DE PISO .

M2 167.00INCLUYE DEMOLICION BASE PISO EXISTENTE

 

2.02

SUMINISTRO DE MATERIALES E INSTALACION DE ENCHAPES PARA PISOS DE OFICINAS, COLOR ESCOGER, EN DUROPISO 0.33 X 0.33

M2 77.00  

 

2.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE GUARDAESCOBA EN EL MISMO MATERIAL DEL PISO (DUROPISO), ALTURA DE 0.08 CM

ML 50.00  

 

2.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO EN PORCELANATO IMPORTADO DE 0.60X 0.60 TIPO NAVARRA O TURIN (UTILIZAR LA PEGA Y BOQUILLA APROPIADA PEGACOR O SIMILAR )

M2 90.00  

 

2.05

SUMINISTRO E INSTALACION DE GUARDAESCOBA EN PORCELANATO IMPORTADO TIPO NAVARRA O TURIN CON UNA ALTURA DE 0.08 CM

ML 60.00  

 

2.06SUMINISTRO DE MATERIALES E INSTALACION DE ENCHAPES PARA PISOS DE COCINETA EN DUROPISO 0,33 X 0,33, COLOR A ESCOGER.

M2 7.80  

 

3.00 MUROS, ENCHAPES, PAÑETES, PINTURA Y CERRAMIENTOS  

 

3.01 SUMINISTRO DE MATERIALES, RESANES EN GENERAL Y APLICACION M2 171.00  

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 97: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

97

DE PINTURA PARA MUROS CON VINILO TIPO 1 TRES MANOS COLOR A ESCOGER

3.02

SUMINISTRO DE MATERIALES Y CONSTRUCCION DE MUROS EN DRY WALL CON LAMINA DE 9mm, E= 10 cms CON SU CORRESPONDIENTE ESTRUCTURA EN LAMINA GALVANIZADA (INCLUYE PINTURA COLOR A ESCOGER)

M2 63.00  

 

3.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE ENCHAPES PARA MUROS COCINETA EN BALDOSA MACEDONIA DE 25 X 35 BLANCA (corona) INCLUYE PICADA Y AFINADA MUROS CON MORTERO 1:3

M2 11.00  

 4.00 VENTANERIA    

4.01

MANTENIMIENTO DE VENTANAS EXISTENTES. INCLUYE AJUSTE DE HOJAS, SUMINISTRO DE ELEMENTOS FALTANTES COMO EMPAQUES , MANIJAS, VIDRIO, ETC.

GLOBAL 1.00

31.46 m2 ES EL AREA DE VENTANERIA A LA CUAL SE LE VA A HACER EL MANTENIMIENTO  

4.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE VIDRIO DE 4mm DE 1mts. X 0.80mts. CON MARCO EN ALUMINIO ANODIZADO O SIMILAR EXISTENTE.

UND 1.00  

 5.00 CIELO RASO    

5.01

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y CONSTRUCCIONDE CIELO RASO TIPO ARMSTRONG SO0BRE PERFILERIA TIPO MICHIGAN EN ACERO GALVANIZADO COLOR A ESCOGER DE 3/4" MODULADO A 0.60 X 0.60

M2 121.00  

 

5.02

SUMINISTRO DE MATERIALES Y CONSTRUCCION DE CIELO RASO EN DRYWALL CON LAMINA DE 9mm. CON SU CORRESPONDIENTE ESTRUCTURA EN LAMINA GALVANIZADA

M2 47.00  

 6.00 LIMPIEZA GENERAL    

6.01

ASEO GENERAL DE LAS INSTALACIONES (pisos, muros, vidrios, techos, baños, etc.) Y RETIRO DE ESCOMBROS Y MATERIAL SOBRANTE DE LA OBRA AL LUGAR QUE INDIQUE EL INTERVENTOR.

GLOBAL 1.00  

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 98: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

98

6.1.3. Tablas con especificaciones técnicas generales de las instalaciones eléctricas.

A continuación se presenta el detalle de las actividades a desarrollar en las sedes de la Procuraduría en Bucaramanga, Santander. Las especificaciones técnicas se describen de manera detallada en el Anexo 3 que se encuentra al final de este pliego.

Edificio Davivienda, Calle 35 No. 17-56 Piso 14.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1 PRELIMINARES    

1.01PRELIMINARES DE DESMONTAJES correspondientes al piso 14

UN 1.00

EL CONTRATISTA REALIZARA EL DESMONTE DE TODOS LOS ELEMENTOS ELECTRICOS EXISTENTES , EL LEVANTAMIENTO DE LAS CIRCUITOS DE ILUMINACION Y LOS EQUIPOS ASOCIADOS A ESTOS EN TABLERO PRINCIPAL. EL CONTRATISTA DEBE REALIZAR EL DESCABLEADO Y DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS EXISTENTES EN PARED QUE SE VERÁN AFECTADOS POR LA OBRA CIVIL , DESCABLEADO DE PUNTOS ELECTRICOS EN DIVISION Y PROVISIONALES ELECTRICOS E INHABILITADOS ,ASI COMO LINEAS TELEFONICAS PROVISIONALES  

1.02DESMONTAJE DE LAMPARAS DE 2X48 Y/0 2X96

UN 27.00 SE DEBE REALIZAR REINTEGRO AL ALMACEN  

1.03

DESMONTAJE DE LAMPARAS DE INCANDESCENTE Y BALAS HALOGENAS

UN 2.00SE DEBE REALIZAR REINTEGRO AL ALMACEN  

2

ACOMETIDA PRINCIPAL Y TABLERO PRINCIPAL

  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 99: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

99

2.01MEDICION DE RESISTENCIA DE TIERRA EN SUBESTACION

UN 1.00

   

2.02

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ELECTRICA PARA RED NORMAL SE REALIZARA MINIMO CON TRES VARILLAS CU-CU DE 3/8"x 2.40, INTERCONEXION EN CABLE Y UNA CAJA INSPECCIONABLE PARA MEDIDA

GL 1.00

DEBE CUMPLIR CON LO ESTIPULADO EN EL RETIE. EL CONTRATISTA DEBE ASEGURAR UNA RESISTENCIA MENOR A 5 OHMIOS. DEBE INCLUIR EL CABLE, CANALIZACIÓN, DUCTERIA, SOLDADURAS EXOTERMICAS, CAJA DE INSPECCIÓN Y EL CABLE NO. 2/0 HASTA EL TABLERO DE ACOMETIDAS.SE DEBE INCLUIR MEDIDA DE MALLA A TIERRA INSTALADA  

2.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE BARRA DE NEUTRO Y DE TIERRA EN SUBESTACION DE MINIMO DE 1"X1/4 CON AISLADORES CON SU CONEXIÓN TECNICAMENTE ADECUADA Y CABLEADO NECESARIO PARA INDEPENDIZAR TIERRA Y NEUTRO PARA LA ACOMETIDA DEL PISO 14

un 1.00

EXISTE ACTUALMENTE UN CONDUCTOR QUE FUNCIONA COMO TIERRA Y NEUTRO.SE DEBEN INCLUIR TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA INDEPENDIIZAR EL NEUTRO DE LA TIERRA DE DONDE SALDRA LA ACOMETIDA PARA EL PISO 14 BANCO DAVIVIENDA. EL OBJETIVO ES CUMPLIR CON LO NORMADO EN EL NTC 2050  

3ACOMETIDAS PARCIALES  

 

3.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA EN 3 No.6+4+8T EN THHN-THWN EN TUBERIA EXISTENTE DE 11/4"

ML 15.00

EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS COMO LAS RESPECTIVAS BORNAS DEL CABLE, ABRAZADERA, ANCLAJE Y LA OBRA CIVIL COMO REGATA, RESANE Y TERMINADO.  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 100: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

100

3.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE 1 No. 4 THHN-THWN COMO CONDUCTOR NEUTRO DE LA ACOMETIDA EN TUBERIA EXISTENTE DEL 14 PISO

ML 75.00

EL OBJETIVO ES LA INSTALACIÓN DE UN CONDUCTOR ADICIONAL QUE SE INCORPORARA CON A LA ACOMETIDA EXISTENTE EN EL PISO 6 UTILIZANDO LA TUBERIA EXISTENTE CON EL FIN DE NDEPENDIZAR EL NEUTRO Y LA TIERRA EN EL SISTEMA Y CUMPLIR CON LA NTC 2050.EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS COMO LAS RESPECTIVAS BORNAS DEL CABLE.  

4

TABLEROS ELÉCTRICOS E INTERRUPTORES

  

4.01

ADECUACIÓN DE TABLERO PRINCIPAL DE 30 CTOS UBICADO EN EL PISO, SE DEBE INCLUIR BARRAJE DE NEUTRO Y TIERRA INDEPENDIENTES EN PISO 14 BANCO DAVIVIENDA

UN 1.00

EL TABLERO DEBE QUEDAR EN BUENAS CONDICIONES FÍSICAS Y ELÉCTRICAS DE ACUERDO A LA DISPOSICIONES DEL RETIE. EL TABLERO DEBE SER REORGANIZADO INTERNAMENTE, BALANCEAR CARGAS, INSTALACIÓN DE BARRAJES INDEPENDIENTES DE NEUTRO , TIERRA DE FUERZA , ASÍ COMO REALIZAR TRATAMIENTO ANTIOXIDANTE Y PINTURA DE LA TAPA. SE DEBE INSTALAR EL CUADRO DE CARGAS Y DEJAR COMPLETAMENTE IDENTIFICADO EL TABLERO CON MARQUILLAS EN ACRILICO  

4.02

DESMONTAJE DE SECCIONADORES CON CUCHILLA INCLUYE RESANES, PINTURAS Y ENCHAPES

UN 1.00

   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 101: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

101

4.03

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO ATORNILLABLE DE 1X20A

UN 2.00 SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR  

4.04

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 1X30A

UN 1.00SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR  

4.05

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 3X50A

UN 1.00 SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR  

5 ILUMINACION    

5.01REUBICACION DE PUNTO DE ILUMINACION

UN 6.00

SE DERIVARÁ DE UN CIRCUITO EXISTENTE. SE DEBE INCLUIR EL ALAMBRADO EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TUBERIA CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y DEMAS ELEMENTOS, REGATAS, RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.02

REUBICACION DE INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO, SENCILLO O DOBLE

UN 2.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE 3 NO. 12, THHN-THWN, TUBERÍA INCRUSTADA, CAJA 5800 O 2400 CON SUPLEMENTOS, INTERRUPTOR SENCILLO Y/O DOBLE CON PILOTO, RESANE, TERMINADOS Y PINTURA  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 102: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

102

5.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA DE LAMPARA FLUORESCENTE

UN 3.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE NO. 12 THHN-THWN , TUBERÍA EMT, INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO, CAJA, TAPAS, RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.04

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION DE SALIDA DE ILUMINACION PARA LAMPARA DE APLIQUE

UN 2.00

SE DEBE INCLUIR TUBERIA, CABLEADO, TAPAS, CAJAS, INTERRUPTOR SENCILLO, LA ROSETA DE PORCELANA Y EL BOMBILLO INCANDESCENTE DE 60W RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.05

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA PARA RECABLEADO DE SALIDA DE ILUMINACION EXISTENTE DEBE INCLUIR EL DESCABLEADO Y NUEVO CABLEADO EN CABLE THHN- THWN EN 3 No. 12

UN 12.00 SE EMPLEARA LA DUCTERIA EXISTENTE Y SE EMPLERA LA IDENTIFICACION DEL CABLEADO DE ACUERDO A RETIE. TODA LA TUBERIA Y DEMAS ELEMENTOS . DEBE INCLUIR LA LINEA A TIERRA  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 103: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

103

5.06

SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X32w CON BALASTO ELECTRONICO TIPO INCRUSTAR

UN 2.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS CON GUAYA EN 2 V CON LA SALIDA LO MAS CERCA POSIBLE DE TAL MANERA QUE NO INTERFIERA EN SU MANTENIMIENTO, DEBE AJUSTARSE A LA MODULACION DEL CIELO RASO.SE PRESENTARA EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO  

5.07

SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X32w CON BALASTO ELECTRONICO TIPO SOBREPONER SIN ACRILICO LATERAL MADERA

UN 4.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS CON CHAZO ADECUADO A LA ESTRUCTURA,  

5.08

SUMINISTRO E INSTALACION DE BALAS FLOURESCENTE DE INCRUSTAR CON VIDRIO TEMPLADO DE 2X20 W CONEXION DIRECTA 120VAC CON ACABADO EN COLOR BLANCO

UN 2.00 SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS  

5.09

MANTENIMIENTO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X48 Y/O 2X96"

UN 27.00

SE DEBEN INCLUIR LIMPIEZA, PINTURA, CAMBIO DE CABLEADO Y TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS, TUBOS, SOCKET Y BALASTOS PARA QUE LA LÁMPARA QUEDE EN PERFECTO FUNCIONAMIENTO. SE DEBE REALIZAR ENTREGA A LA REGIONAL DE LOS ELEMENTOS SOBRANTES EN BUEN ESTADO.  

6 TOMAS ELECTRICAS    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 104: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

104

6.01

READECUACION DE TOMAS DOBLE MONOFASICA DE 110V EXISTENTES EN MURO

UN 6.00

SE DEBE TRASLADAR Y DISPONER DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE LAS TOMAS EXISTENTES QUEDEN HABILITADAS ADECUADAMENTE, SE DEBE INCLUIR CABLEADO EN ALAMBRE 3 NO. 12 EN THHN-THWN , APARATOS, REGATAS, RESANES Y PINTURAS  

6.02

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA SALIDA CON TOMA DOBLE MONOFASICA DE SERVICIOS GENERALES

UN 7.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA Y/O CANALETA PLASTICA PVC ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

6.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA CON TOMA DOBLE MONOFASICA PARA RED NORMAL EMPLEANDO CANALETA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CON SU RESPECTIVA CAJA PLASTICA INDEPENDIENTE

UN 12.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA, ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN LA NTC 2050 Y RETIE  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 105: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

105

6.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA EXCLUSIVA PARA LA IMPRESORA, FOTOCOPIADORA, RACK CON TOMA DOBLE MONOFASICA EMPLEANDO TUBERIA Y/O CANALETA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CON SU RESPECTIVA CAJA

UN 3.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA Y/O CANALETA PLASTICA PVC ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

6.05 CAMBIO DE TOMA EXISTENTE UN 5.00

EL OBJETIVO ES CAMBIAR LAS TOMAS QUE SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO. SE REALIZARÁ EL DESMONTE Y SE SUMINISTRARÁ E INSTALARA UNA TOMA MONOFASICA DOBLE CON TAPA NEMA 5-15R  

6.06

SUMINISTRO E INSTALACION DE ALAMBRE DESNUDO No.12 PARA SALIDAS EXISTENTES

ML 30.00

   

6.07

SUMINISTRO E INSTALACION DE CANALETA PLASTICA DE 10X4CMS CON SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS

ML 20.00

EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN ADECUADO. ESTE ITEM CONTEMPLA TRAMOS ADICIONALES QUE SON INDEPENDIENTES DE LA CANALETA ASOCIADA A LOS PUESTOS DE TRABAJO SEÑALADA EN EL CAPITULO DE CABLEADO ESTRUCTURADO.  

7 RED TELEFONICA    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 106: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

106

7.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE STRIP TELEFONICO DE 20X20 X 10 CMS CON UNA REGLETA S66 DE 25 PARES

UN 1.00

   8 PLANOS    

8.01

PLANOS AS BUILD ELECTRICOS CON DIAGRAMA UNIFILAR DE LA RED GENERAL DE ACOMETIDAS , DE LA RED NO REGULADA LA CUAL INCLUYE ILUMINACION, TOMAS Y FUERZA DEL PISO

Gl 1.00

SE PRESENTARAN EN MEDIO MAGNETICO Y UNA COPIA IMPRESA. MINIMO DEBEN INCLUIR LOS CUADROS DE CARGA , UNIFILAR IDENTIFICACION DE LOS CIRCUITOS EN EL PLANO LINEAS DE ACCIONAMIENTO DE LOS SWITCHES DE ILUMINACION ETC.DEBEN VENIR AVALADOS POR UN INGENIERO ELECTRICICISTA  

Edificio Banco Popular, Calle 35 No. 19-65 Piso 5 y 6.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1 PRELIMINARES        1.01 PRELIMINARES DE

DESMONTAJES CORRESPONDIENTES A LOS PISOS 5 Y 6 DEL BANCO POPULAR

UN 1.00 EL CONTRATISTA REALIZARA EL DESMONTE DE TODOS LOS ELEMENTOS ELECTRICOS EXISTENTES , EL LEVANTAMIENTO DE LAS CIRCUITOS DE ILUMINACION Y LOS EQUIPOS ASOCIADOS A ESTOS EN TABLERO PRINCIPAL. EL CONTRATISTA DEBE REALIZAR EL DESCABLEADO Y DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS EXISTENTES EN PARED QUE SE VERÁN AFECTADOS POR LA OBRA CIVIL , DESCABLEADO DE PUNTOS ELECTRICOS EN DIVISION Y PROVISIONALES ELECTRICOS E INHABILITADOS ,ASI COMO LINEAS TELEFONICAS

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 107: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

107

PROVISIONALES

1.02DESMONTAJE DE LAMPARAS DE 2X48 Y/0 2X96

UN 96.00 SE DEBE REALIZAR REINTEGRO AL ALMACEN  

1.03

DESMONTAJE DE LAMPARAS DE INCANDESCENTE Y BALAS HALOGENAS

UN 10.00SE DEBE REALIZAR REINTEGRO AL ALMACEN  

2

ACOMETIDA PRINCIPAL Y TABLERO PRINCIPAL

      

2.01

TRAMITES, PRESENTACION DE PROYECTO, LEGALIZACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CORRESPONDIENTES AL AUMENTO DE CARGA

GL 1.00

EL CONTRATISTA EFECTUARA TODOS LOS TRAMITES Y PAGOS NECESARIOS ANTE LA ELECTRIFICADORA CORRESPONDIENTE PARA LA LEGALIZACIÓN Y SUSPENSION DEL SERVICIO ASOCIADO AL AUMENTO DE CARGA DEL PISO 5  

2.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA EN 3 No.4/0+4/0+2T EN DUCTERIA

ML 35.00SE CONECTARÁ DESDE EL PUNTO APROBADO POR ELECTRIFICADORA DE SANTANDER  

2.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA GALVANIZADA DE 3" CON SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS DESDE EL TABLERO PRINCIPAL DE LA SUBESTACION AL TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION ( T.D.G. )

ML 30.00SE DEBE INCLUIR CURVAS, TERMINALES, CAJAS, ANCLAJES Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA UNA ADECUADA INSTALACIÓN  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 108: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

108

2.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR AUTOMATICO INDUSTRIAL DE 3X225A 65 KA, 240V, A SER INSTALADO EN EL BARRAJE PRINCIPAL DE LA SUBESTACIÓN INCLUYE TODOS LOS ELEMENTOS PARA SU MONTAJE Y CONEXIONADO

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA INSTALARSE EN EL TABLERO PRINCIPAL DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO COMO DERIVACIONES DEL BARRAJE PRINCIPAL AL INTERRUPTOR, TORNILLERIA ETC. EL CONTRATISTA DEBE REALIZAR EL DESMONTE DEL INTERRUPTOR DE 3X60A EXISTENTE  

2.07

SUMINISTRO, INSTALACION y CONEXIONADO DE TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION (T.D.G.), EL CUAL DEBE INCLUIR BARRAJE EN COBRE ELECTROLITICO DE 3 FASES, NEUTRO Y TIERRA DE FUERZA Y TIERRA EQUIPOS SENSIBLE AISLADA. SE INCORPORARA UN INTERRUPTOR DE 3X225A 35 KA, 240V, CON ESPACIO ADECUADO QUE PERMITA LA INSTALACION DE 6 INTERRUPTORES INDUSTRIALES

UN 1.00

EL TABLERO SERÁ EN LAMINA COLD ROLLED CAL 16 CON TERMINADO EN PINTURA ELECTROESTÁTICA DE TIPO SOBREPONER , CON BARRAJE ELECTRO PLATEADO DE 250A MIN. , DE 5 HILOS CON PROTECCIÓN CON ACRÍLICO CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS CON CHAPA Y CERRADURA. DEBE QUEDAR COMPLETAMENTE MARCADO IDENTIFICANDO LAS SALIDAS PARCIALES Y ANEXANDO EL DIAGRAMA UNIFILAR AL TABLERO.ESTE VALOR DEBE INCLUIR TODA LA OBRA CIVIL QUE INVOLUCRA LA INSTALACION DE ESTE TABLERO.LAS DIMENSIONES DEL TABLERO SERAN TALES QUE PERMITAN UN ADECUADO MONTAJE Y CONEXIONADO DE LOS ELEMENTOS. (COMO MÍNIMO DE 100X80X 25 CMS).  

2.08

SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR AUTOMATICO INDUSTRIAL DE 3X225A

UN 2.00

ESTE INTERRUPTOR SE INSTALARA EN EL TABLERO DE DISTRIBUCION DE ACOMETIDAS DEL ITEM 2,07  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 109: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

109

35 KA, 240V, A INSTALAR EN TABLERO DE DISTRIBUCION DE ACOMETIDAS

2.09

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONTADOR ELECTRONICO TRIFASICO DE ENERGIA ACTIVA CON MEDIDA SEMINDIRECTA EN BAJA TENSION, DEBE INCLUIR BORNERA DE PRUEBA, BANDEJA HOMOLOGADA, CABLE DE CONEXIONADO DE CONTROL EN SU RESPECTIVO TABLERO

UN 1.00

TODOS LOS ELEMENTOS SUMINISTRADOS DEBEN SER HOMOLOGADOS Y CUMPLIR LOS ESPECIFICACIONES DE LA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER .SE INCLUIRÁ TODA LA OBRA CIVIL CON ACABADOS QUE INVOLUCRA LA INSTALACION DE ESTE TABLERO. SE DEBE INCLUIR EL DESMONTE DEL MEDIDOR EXISTENTE. SE DEBE ENTREGAR PROTOCOLO DE CALIBRACIÓN DEL MEDIDOR  

2.10

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR DE MEDIDA 200/5

UN 3.00

DEBEN SER HOMOLOGADOS Y CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS POR LA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER  

2.11

RETIRO Y REINTEGRO DE 3 No 6+T EXISTENTE ASOCIADOS A LA ACOMETIDA EXISTENTE EN EL PISOS-5

ML 60.00

EL CONTRATISTA REALIZARÁ EL DESMONTE DE LA ACOMETIDA EXISTENTE DESDE EL TABLERO DEL CONTADOR UBICADO EN EL SOTANO HASTA EL TABLERO UBICADO EN PISO 5  

2.12MEDICION DE RESISTENCIA DE TIERRA EN SUBESTACION

UN 1.00

   

2.13

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ELECTRICA PARA RED NORMAL SE REALIZARA MINIMO CON TRES VARILLAS CU-CU DE 3/8"x 2.40, INTERCONEXION EN CABLE Y UNA CAJA INSPECCIONABLE PARA MEDIDA

GL 1.00

DEBE CUMPLIR CON LO ESTIPULADO EN EL RETIE. EL CONTRATISTA DEBE ASEGURAR UNA RESISTENCIA MENOR A 5 OHMIOS. DEBE INCLUIR EL CABLE, CANALIZACIÓN, DUCTERIA, SOLDADURAS EXOTERMICAS, CAJA DE INSPECCIÓN Y EL CABLE NO. 2/0 HASTA EL TABLERO  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 110: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

110

DE ACOMETIDAS.SE DEBE INCLUIR MEDIDA DE MALLA A TIERRA INSTALADA

2.14

SUMINSITRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR TIPO INDUSTRIAL DE 3X150A

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA INSTALARSE EN EL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL COMO DERIVACIONES DEL BARRAJE PRINCIPAL AL INTERRUPTOR, TORNILLERIA ETC  

2.15

SUMINISTRO E INSTALACION DE BARRA DE NEUTRO Y DE TIERRA EN SUBESTACION DE MINIMO DE 1"X1/4 CON AISLADORES CON SU CONEXIÓN TECNICAMENTE ADECUADA Y CABLEADO NECESARIO PARA INDEPENDIZAR TIERRA Y NEUTRO PARA LA ACOMETIDA DEL PISO 5 Y 6

un 1.00

EXISTE ACTUALMENTE UN CONDUCTOR QUE FUNCIONA COMO TIERRA Y NEUTRO.SE DEBEN INCLUIR TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA INDEPENDIIZAR EL NEUTRO DE LA TIERRA DE DONDE SALDRA LA ACOMETIDA PARA LOS PISO 5 Y 6 EDIF. BANCO POPULAR. EL OBJETIVO ES CUMPLIR CON LO NORMADO EN EL NTC 2050  

3ACOMETIDAS PARCIALES      

 

3.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA EN 3 No.1/0+2/0+2T EN CABLE THHN-THWN A TAB, DE CIRCUITOS EN 5 PISO

ML 65.00

CONTEMPLA EL TRAMO DESDE EL TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION(TDG) AL TABLERO DE CIRCUITOS DEL PISO 5.EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS, COMO TERMINALES DE CABLE , CINTAS, AMARRES Y TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA ADECUADA INSTALACION  

3.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC TIPO PESADO DE 21/2"

ML 60.00

SE DEBE INCLUIR SOLDADURA, CURVAS, TERMINALES Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA UNA ADECUADA  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 111: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

111

INSTALACIÓN .SE DEBE CONTEMPLAR, REGATA, RESANES Y ACABADOS

3.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE 1 No. 4 THHN-THWN COMO CONDUCTOR NEUTRO DE LA ACOMETIDA EN TUBERIA EXISTENTE DEL 6 PISO

ML 68.00

EL OBJETIVO ES LA INSTALACIÓN DE UN CONDUCTOR ADICIONAL QUE SE INCORPORARA CON A LA ACOMETIDA EXISTENTE EN EL PISO 6 UTILIZANDO LA TUBERIA EXISTENTE CON EL FIN DE NDEPENDIZAR EL NEUTRO Y LA TIERRA EN EL SISTEMA Y CUMPLIR CON LA NTC 2050.EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS COMO LAS RESPECTIVAS BORNAS DEL CABLE.  

3.05

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA EN 1 No.6 EN THHN-THWN ENTUBERIA EXISTENTE

ML 63.00

EL OBJETIVO ES LA INSTALACIÓN DE UN CONDUCTOR ADICIONAL QUE SE INCORPORARA CON A LA ACOMETIDA EXISTENTE EN EL PISO 5 UTILIZANDO LA TUBERIA EXISTENTE CON EL FIN DE CON EL FIN DE INCORPORAR LA TIERRA AISLADA EN EL SISTEMA .EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS COMO LAS RESPECTIVAS BORNAS DEL CABLE.  

4

TABLEROS ELÉCTRICOS E INTERRUPTORES

      

4.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO TRIFASICO DE 30 CIRCUITOS CON ESPACIO PARA TOTALIZADOR CON PUERTA, CHAPA Y CERRADURA UBICADO EN CADA PISO, SE DEBE INCLUIR BARRAJE DE NEUTRO Y TIERRA INDEPENDIENTES.SE DEBE CONTEMPLAR EL

UN 1.00

SE INSTALARAN EN EL PISO 5 . EL CONTRATISTA DEBE ASEGURAR QUE EL TABLERO QUEDARÁ EN BUENAS CONDICIONES FÍSICAS Y ELÉCTRICAS DE ACUERDO A LA DISPOSICIONES DEL RETIE. EL TABLERO DEBE SER ORGANIZADO INTERNAMENTE, BALANCEAR CARGAS, INSTALACIÓN DE NEUTRO  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 112: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

112

RETIRO DEL TABLERO EXISTENTE , EL TRASLADO DEL CABLEADO Y LAS PROTECCIONES ELECTRICAS EXISTENTES

Y TIERRAS (2 NORMAL Y SISTEMAS) INDEPENDIENTE SE DEBE TENER EN CUENTA LA ADECUACION DE CIRCUITOS PARCIALES EXISTENTES. EL CONTRATISTA PRESENTARÁ CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO. SE DEBE INSTALAR EL CUADRO DE CARGAS Y DEJAR COMPLETAMENTE IDENTIFICADO EL TABLERO. SE DEBE INCLUIR REGATAS, RESANES TERMINADO Y PINTURA

4.02

ADECUACIÓN DE TABLERO PRINCIPAL DE 30 CTOS DE UBICADO EN LA ESCALERA, SE DEBE INCLUIR BARRAJE DE NEUTRO Y TIERRA INDEPENDIENTES EN PISO 6 BANCO POPULAR

UN 1.00

EL TABLERO DEBE QUEDAR EN BUENAS CONDICIONES FÍSICAS Y ELÉCTRICAS DE ACUERDO A LA DISPOSICIONES DEL RETIE. EL TABLERO DEBE SER REORGANIZADO INTERNAMENTE, BALANCEAR CARGAS, INSTALACIÓN DE BARRAJES INDEPENDIENTES DE NEUTRO , TIERRA DE FUERZA , ASÍ COMO REALIZAR TRATAMIENTO ANTIOXIDANTE Y PINTURA DE LA TAPA. SE DEBE INSTALAR EL CUADRO DE CARGAS Y DEJAR COMPLETAMENTE IDENTIFICADO EL TABLERO CON MARQUILLAS EN ACRILICO  

4.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR INDUSTRIAL DE 3X150A 25 kA 240v PARA UBICAR EN TABLERO DE 6o PISO

UN 1.00 EL CONTRATISTA DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 113: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

113

4.04

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 1X20A

UN 22.00SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR  

4.05

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 1X30A

UN 3.00SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR  

4.06

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 3X30A

UN 1.00SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR  

4.07

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 3X80A

UN 1.00SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR .PARA ACOMETIDA DE 6O PISO  

5 ILUMINACION        

5.01 REUBICACION DE PUNTO DE ILUMINACION UN 17.00

SE DERIVARÁ DE UN CIRCUITO EXISTENTE. SE DEBE INCLUIR EL ALAMBRADO EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TUBERIA CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y DEMAS ELEMENTOS, REGATAS, RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.02REUBICACION DE INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO,

UN 11.00SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE 3 NO. 12, THHN-THWN,  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 114: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

114

SENCILLO O DOBLE

TUBERÍA INCRUSTADA, CAJA 5800 O 2400 CON SUPLEMENTOS, INTERRUPTOR SENCILLO Y/O DOBLE CON PILOTO, RESANE, TERMINADOS Y PINTURA

5.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA DE LAMPARA FLUORESCENTE

UN 53.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE NO. 12 THHN-THWN , TUBERÍA EMT, INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO, CAJA, TAPAS, RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA CONMUTABLE DE LAMPARA FLUORESCENTE Y HALOGENA SALA DE AUDIENCIAS

UN 16.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE NO. 12 THHN-THWN , TUBERÍA EMT, INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO, CAJA, TAPAS, RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.05

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION DE SALIDA DE ILUMINACION PARA LAMPARA DE APLIQUE

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR TUBERIA, CABLEADO, TAPAS, CAJAS, INTERRUPTOR SENCILLO, LA ROSETA DE PORCELANA Y EL BOMBILLO INCANDESCENTE DE 60W RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 115: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

115

5.06

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA PARA RECABLEADO DE SALIDA DE ILUMINACION EXISTENTE DEBE INCLUIR EL DESCABLEADO Y NUEVO CABLEADO EN CABLE THHN- THWN EN 3 No. 12

UN 36.00SE EMPLEARA LA DUCTERIA EXISTENTE Y SE EMPLERA LA IDENTIFICACION DEL CABLEADO DE ACUERDO A RETIE. TODA LA TUBERIA Y DEMAS ELEMENTOS . DEBE INCLUIR LA LINEA A TIERRA  

5.07

SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X32w CON BALASTO ELECTRONICO TIPO INCRUSTAR

UN 1.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS CON GUAYA EN 2 V CON LA SALIDA LO MAS CERCA POSIBLE DE TAL MANERA QUE NO INTERFIERA EN SU MANTENIMIENTO. DEBE AJUSTARSE A LA MODULACION DEL CIELO RASO.SE PRESENTARA EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO  

5.08

SUMINISTRO E INSTALACION DE LÁMPARAS FLOURESCENTES DE 60x60 DE 16 CELDAS TIPO ESPECULAR DE INCRUSTAR CON REJILLAS PARABOLICAS DE 4X17W CON BALASTO ELECTRONICO

UN 81.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS CON GUAYA EN 2 V CON LA SALIDA LO MAS CERCA POSIBLE DE TAL MANERA QUE NO INTERFIERA EN SU MANTENIMIENTO.DEBE ANCLARSE CON CHAZO ADECUADO A LA ESTRUCTURA, DEBE AJUSTARSE A LA MODULACION DEL CIELO RASO.  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 116: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

116

5.09

SUMINISTRO E INSTALACION DE BALAS FLOURESCENTE DE INCRUSTAR CON VIDRIO TEMPLADO DE 2X20 W CONEXION DIRECTA 120VAC CON ACABADO EN COLOR BLANCO

UN 14.00 SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 2 AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS  

5.10

SUMINISTRO E INSTALACION DE BALAS DICROICAS HALOGENAS DE 50W DIRIGIBLE

UN 8.00

EL MONTAJE DEL TRANSFORMADOR DEBE SER EN UNA LAMINA METALICA INDEPENDIENTE PREGALVANIZADA  

5.11

MANTENIMIENTO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X48 Y/O 2X96"

UN 1.00

SE DEBEN INCLUIR LIMPIEZA, PINTURA, CAMBIO DE CABLEADO Y TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS, TUBOS, SOCKET Y BALASTOS PARA QUE LA LÁMPARA QUEDE EN PERFECTO FUNCIONAMIENTO. SE DEBE REALIZAR ENTREGA A LA REGIONAL DE LOS ELEMENTOS SOBRANTES EN BUEN ESTADO.  

6 TOMAS ELECTRICAS        

6.01

READECUACION DE TOMAS DOBLE MONOFASICA DE 110V EXISTENTES EN MURO

UN 20.00

SE DEBE TRASLADAR Y DISPONER DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE LAS TOMAS EXISTENTES QUEDEN HABILITADAS ADECUADAMENTE, SE DEBE INCLUIR CABLEADO EN ALAMBRE 3 NO. 12 EN THHN-THWN , APARATOS, REGATAS, RESANES Y PINTURAS  

6.02 SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA SALIDA CON TOMA DOBLE MONOFASICA DE SERVICIOS GENERALES

UN 20.00 SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA Y/O CANALETA PLASTICA PVC ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE,

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 117: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

117

TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE

6.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA CON TOMA DOBLE MONOFASICA PARA RED NORMAL EMPLEANDO CANALETA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CON SU RESPECTIVA CAJA PLASTICA INDEPENDIENTE

UN 40.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA, ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN LA NTC 2050 Y RETIE  

6.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA EXCLUSIVA PARA LA IMPRESORA, FOTOCOPIADORA, RACK CON TOMA DOBLE MONOFASICA EMPLEANDO TUBERIA Y/O CANALETA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CON SU RESPECTIVA CAJA

UN 7.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA Y/O CANALETA PLASTICA PVC ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

6.05SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA PARA CAFETERA

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 10, THHN-THWN, DUCTERIA, TOMAS DE 20A, 120V CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

6.06

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA PARA TOMA GCFI

UN 3.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMAS DOBLES GCFI DE  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 118: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

118

15A, 120V, DUCTERIA, CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE PARA INSTALAR EN LA CAFETERIA Y OFICINA PROCURADOR

6.07 CAMBIO DE TOMA EXISTENTE UN 5.00

EL OBJETIVO ES CAMBIAR LAS TOMAS QUE SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO. SE REALIZARÁ EL DESMONTE Y SE SUMINISTRARÁ E INSTALARA UNA TOMA MONOFASICA DOBLE CON TAPA NEMA 5-15R  

6.08

SUMINISTRO E INSTALACION DE ALAMBRE DESNUDO No.12 PARA SALIDAS EXISTENTES

ML 80.00

   

6.09

SUMINISTRO E INSTALACION DE CANALETA PLASTICA DE 10X4CMS CON SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS

ML 30.00

EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN ADECUADO. ESTE ITEM CONTEMPLA TRAMOS ADICIONALES QUE SON INDEPENDIENTES DE LA CANALETA ASOCIADA A LOS PUESTOS DE TRABAJO SEÑALADA EN EL CAPITULO DE CABLEADO ESTRUCTURADO.  

7 RED TELEFONICA        

7.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE STRIP TELEFONICO DE 20X20 X 10 CMS CON UNA REGLETA S66 DE 25 PARES

UN 1.00

   

7.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA EMT DE 11/2" CON SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS

ML 70.00

SE DEBE INCLUIR CURVAS, TERMINALES Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA UNA ADECUADA INSTALACION Y LA OBRA CIVIL COMO REGATA, RESANE Y TERMINADO.  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 119: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

119

DESE LE STRIP PRONCIPAL DEL EDIFICIO AL CUARTO DE CABLEADO UBICADO EN EL PISO 5

 

SALIDA DE TELEVISION CON TOMA INCLYE CABLE COAXIAL RG59, DUCTERIA PVC, CAJA, TEMINALES, TEES, SELECTORES, OBRA CIVIL Y EL CABLE DESDE LA TOMA HASTA EL CONECTOR DEL VHS

UN 3.00

   8 PLANOS        

8.01

PLANOS AS BUILD ELECTRICOS CON DIAGRAMA UNIFILAR DE LA RED GENERAL DE ACOMETIDAS , DE LA RED NO REGULADA, SALA DE AUDIENCIA LA CUAL INCLUYE ILUMINACION, TOMAS , FUERZA Y TUBERIA DE CADA UNO DE UNOS PISOS .

Gl 1.00

SE PRESENTARAN EN MEDIO MAGNETICO Y UNA COPIA IMPRESA. MINIMO DEBEN INCLUIR LOS CUADROS DE CARGA , UNIFILAR IDENTIFICACION DE LOS CIRCUITOS EN EL PLANO LINEAS DE ACCIONAMIENTO DE LOS SWITCHES DE ILUMINACION ETC.DEBEN VENIR AVALADOS POR UN INGENIERO ELECTRICICISTA  

9 SALA DE AUDIENCIAS        9.01 DUCTERÍA: DEBE

SUMINISTRARSE E INSTALARSE LA DUCTERÍA EMT NECESARIA CON LOS CALIBRES CORRESPONDIENTES, PARA LLEVAR LA SEÑAL DE: DATOS (PC), SONIDO, PIZARRA INTERACTIVA, VGA (CÁMARA DE DOCUMENTOS) Y VIDEO, DESDE LA SALA TÉCNICA (CONSOLA MEZCLADORA Y AMPLIFICADOR DE AUDIO) HASTA EL SITIO DONDE ESTAN LOS EQUIPOS Y DESDE LOS EQUIPOS HASTA LA

GL 1.00    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 120: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

120

SALA TÉCNICA (AMPLIFICADOR DE AUDIO Y CONSOLA MEZCLADORA). IGUALMENTE DEBE LLEVARSE LA SEÑAL DE SONIDO HACIA LOS PARLANTES DE TECHO, PERIODISTA Y PLACA DE AUDIO PARA GRABACIÓN DE PERIODISTAS. LA DUCTERÍA SE INSTALARÁ EN TECHO FALSO Y LO DEMÁS A TARVÉS DE CANALETA PVC, PRECISANDOSE QUE EL LLENADO DE LA DUCTERÍA NO DEBE SOBREPASAR EL 20%. NOTA: DEBAJO DEL ATRIL DEBE HACERSE UN HUECO PARA LA INSTALACIÓN DE LA PLACA DE VGA, A DICHA PLACA SE LLEVARÁ LA SEÑAL DEL PC (AUDIO Y VIDEO), AUDIO Y VIDEO DE LA TARJETA CAPTURADORA Y LA SEÑAL DE LA CÁMARA INTELIGENTE DE DOCUMENTOS Y DESDE DICHA PLACA SE LLEVARÁ LA SEÑAL AL VIDEOBEAM.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 121: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

121

9.02

SUMINISTRO Y MONTAJE DE PUNTOS REGULADOS CON TOMAS ELECTRICAS GRADO HOSPITALARIOY CABLE DE COBRE THWN #12 AWG EN COLORES ROJO (FASE), BLANCO (NEUTRO) Y VERDE (TIERRA). ESTAS TOMAS DEBEN SER MARCADAS CON EL CIRCUITO CORRESPONDIENTE. LA UBICACIÓN DE LAS TOMAS LAS DETERMINARÁ EL INTERVENTOR. EN LAS ÁREAS DE LA SALA EL CABLEADO DE LA RED REGULADA IRA EN CANALETA PLASTICA.(DOS (2) TOMAS IRÁN ESCONDIDAS EN EL TECHO FALSO PARA EL VIDEOBEAM Y LA CAMARA DE VIDEO) Y UNA TOMA IRÁ EN LA PLACA DE VGA DEBAJO DEL ATRIL.

UN 8.00

EN LAS TOMAS REGULADAS DONDE SE CONECTARAN LOS EQUIPOS MULTIVISUALES, EL NEUTRO Y LA TIERRA DEBERAN SER CABLEADOS EN ESTRELLA Y ESTOS CIRCUITOS DEBERAN ESTAR DERIVADOS DE LA MISMA FASE. EN DONDE SE REQUIERA DUCTERIA (CIELO RASO), ESTA DEBERÁ SER TIPO EMT. SE INSTALARAN DOS (2) TOMAS EN EL TECHO. TODAS LAS OBRAS ELECTRICAS DEBEN CUMPLIR CON LO NORMADO EN EL RETIE.  

9.03

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y EJECUCIÓN DE PUNTOS ELECTRICOS PARA CORRIENTE NO REGULADA. SE INCLUYE REGATAS, CAJAS NECESARIAS, CABLE DE COBRE # 12 AWG THWN, TOMAS DOBLES CON POLO A TIERRA, RESANES Y DEMÁS ELEMENTOS NECESARIOS DESDE EL TABLERO PRINCIPAL DE LA RED NO REGULADA DE PISO HASTA CADA PUNTO.

UN 6.00

   

9.04PUNTOS DE RED CATEGORÍA 6: DEBE INCLUIR TODOS LOS

UN 3.00

   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 122: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

122

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUNTOS (CABLE UTP CAT 6, MÓDULOS RJ 45 CAT 6, FACEPLATE, PATHCORD CAT 6, TERMINAL CORD CAT 6 DE 10 PIES, DUCTERÍA Y CANALETA PVC, Y DEMÁS ELEMENTOS QUE SE REQUIERAN). LOS ELEMENTOS DEBEN SER DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS QUE CONTIENE LA RED EXISTENTE PARA QUE HAYA COMPATIBILIDAD. CADA SALIDA DEBE ESTAR CERTIFICADA PUNTO A PUNTO Y LA CERTIFICACIÓN DEBE SER DE CANAL Y DEBEN ENTREGARSE LAS MEMORIAS DE LA CERTIFICACIÓN.

9.05 CAJAS 5800 UN 20.00    

9.06 REJILLA DE INSPECCIÓN DE 30X30 CMS UN 1.00

   

9.07 REJILLA DE INSPECCIÓN DE 15X15 CMS UN 1.00

   

9..08

PUNTO DE TELEVISIÓN (INCLUYE CABLE COAXIAL RG-59, DUCTERÍA PVC, CAJAS TAPAS, TERMINALES, TEES, ADAPTADORES, SELECTORES, OBRAS CIVILES, ETC.). DEBE LLEVARSE DESDE EL SITIO MÁS CERCANO HASTA EL RACK.

UN 1.00

   

9.09

DEBE SUMINISTRARSE E INSTALARSE LA CANTIDAD NECESARIA DE CANALETA PLASTICA COMO

GL 1.00

CUMPLIR CON NORMAS DE CABELADO EIA - TIA, 568B Y 569A, NORMAS DE SEGURIDAD UL5A Y CSA 22-2. INCLUYE TODOS LOS  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 123: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

123

MÍNIMO DE 10X4 CMS DE ANCHO CON DIVISIÓN, DISEÑO MULTICANAL A TRAVÉS DE TODA LA RUTA CON SEPARADOR DE CABLES DE POTENCIA Y DATOS. DEBE PERMITIR ENRUTAMIENTO DE CABLE UTP CATEGORÍA 6 FIBRA OPTICA Y POTENCIA. INCLUYE ACCESORIOS Y CAJAS PARA LA CANALETA PVC DEL MISMO MATERIAL QUE ESTÁ CONSTRUIDA LA CANALETA, ESTAS CAJAS ALOJARÁN LAS TOMAS DE CORRIENTE REGULADA, NORMAL Y DE DATOS.

ACCESORIOS PARA ANGULOS CON RADIOS DE CURVATURA, DERIVACIONES Y MONTAJE DE TOMAS LEGRAND

9.10

PLANOS: DEBE SUMINISTRARSE LOS PLANOS DE LA ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN A NIVEL DE SEÑALES DE SONIDO, POTENCIA Y VGA DESDE LOS EQUIPOS HASTA EL RACK Y VICEVERSA.

GL 1.00

   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 124: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

124

Edificio La Triada, Calle 35 No. 20-21 Local 103.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1 PRELIMINARES        

1.01 PRELIMINARES DE DESMONTAJES UN 1.00

EL CONTRATISTA REALIZARA EL DESMONTE DE TODOS LOS ELEMENTOS ELECTRICOS EXISTENTES , EL LEVANTAMIENTO DE LAS CIRCUITOS DE ILUMINACION Y LOS EQUIPOS ASOCIADOS A ESTOS EN TABLERO PRINCIPAL. EL CONTRATISTA DEBE REALIZAR EL DESCABLEADO Y DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS EXISTENTES EN PARED QUE SE VERÁN AFECTADOS POR LA OBRA CIVIL , DESCABLEADO DE PUNTOS ELECTRICOS EN DIVISION Y PROVISIONALES ELECTRICOS E INHABILITADOS ,ASI COMO LINEAS TELEFONICAS PROVISIONALES  

1.02

DESMONTAJE DE LAMPARAS DE 2X48 Y/0 2X96

UN 2.00 SE DEBE REALIZAR REINTEGRO AL ALMACEN  

1.03

DESMONTAJE DE LAMPARAS DE INCANDESCENTE Y BALAS HALOGENAS

UN 6.00SE DEBE REALIZAR REINTEGRO AL ALMACEN  

2.00

ACOMETIDA PRINCIPAL Y TABLERO PRINCIPAL

      

2.01MEDICION DE RESISTENCIA DE TIERRA EN SUBESTACION

UN 1.00   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 125: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

125

2.02

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ELECTRICA PARA RED NORMAL SE REALIZARA MINIMO CON TRES VARILLAS CU-CU DE 3/8"x 2.40, INTERCONEXION EN CABLE Y UNA CAJA INSPECCIONABLE PARA MEDIDA

GL 1.00

DEBE CUMPLIR CON LO ESTIPULADO EN EL RETIE. EL CONTRATISTA DEBE ASEGURAR UNA RESISTENCIA MENOR A 5 OHMIOS. DEBE INCLUIR EL CABLE, CANALIZACIÓN, DUCTERIA, SOLDADURAS EXOTERMICAS, CAJA DE INSPECCIÓN Y EL CABLE NO. 2/0 HASTA EL TABLERO DE ACOMETIDAS.SE DEBE INCLUIR MEDIDA DE MALLA A TIERRA INSTALADA  

3.00ACOMETIDAS PARCIALES        

3.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA EN 2 No.6+6+8T EN THHN-THWN EN TUBERIA EXISTENTE DE 3/4

ML 25.00

EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS COMO LAS RESPECTIVAS BORNAS DEL CABLE, ABRAZADERA, ANCLAJE Y LA OBRA CIVIL COMO REGATA, RESANE Y TERMINADO.  

3.02

SUMINSTRO E INSTALACION DE CABLE AISLADO 1 No. 10 DESDE EL TBLERO DE SUBESTACIÓN A TABLERO DE PISO EN TUBERIA EXISTENTE

ML 25.00

EL OBJETIVO ES LA INSTALACIÓN DE UN CONDUCTOR ADICIONAL QUE SE INCORPORARA CON A LA ACOMETIDA EXISTENTE EN EL LOCAL 1 UTILIZANDO LA TUBERIA EXISTENTE CON EL FIN DE INCORPORAR LA TIERRA AISLADA EN EL SISTEMA .EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS COMO LAS RESPECTIVAS BORNAS DEL CABLE.  

4.00

TABLEROS ELÉCTRICOS E INTERRUPTORES

      

4.01

SUMINSTRO E INSTALACION DE BARRAJE DE NEUTRO Y TIERRA Y TIERRA AISLADA EN CAJAS DE 6 CIRCUITOS BIFASICOS DEL PISO 1 LOCAL DE LA TRIADA

UN 2.00

ESTE BARRAJE SERÁ INSTALALADO EN UNO DE LOS TABLEROS DEL ITEM 4,1. EL CONTRATISTA DEBERA SEPARA LOS CIRCUITOS EXISTENTES EN LOS BARRAJES DE NEUTRO Y TIERRA ADECUADAMENTE  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 126: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

126

4.02

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 1X20A

UN 3.00

SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR

 

4.03

SUMINISTRO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ENCHUFABLE DE 1X30A

UN 1.00

SE DEBE PRESENTAR CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO A INSTALAR

 5.00 ILUMINACION        

5.01 REUBICACION DE PUNTO DE ILUMINACION UN 2.00

SE DERIVARÁ DE UN CIRCUITO EXISTENTE. SE DEBE INCLUIR EL ALAMBRADO EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TUBERIA CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y DEMAS ELEMENTOS, REGATAS, RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.02

REUBICACION DE INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO, SENCILLO O DOBLE

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE 3 NO. 12, THHN-THWN, TUBERÍA INCRUSTADA, CAJA 5800 O 2400 CON SUPLEMENTOS, INTERRUPTOR SENCILLO Y/O DOBLE CON PILOTO, RESANE, TERMINADOS Y PINTURA  

5.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA DE LAMPARA FLUORESCENTE

UN 4.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN ALAMBRE NO. 12 THHN-THWN , TUBERÍA EMT, INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO, CAJA, TAPAS, RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 127: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

127

5.04

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION DE SALIDA DE ILUMINACION PARA LAMPARA DE APLIQUE

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR TUBERIA, CABLEADO, TAPAS, CAJAS, INTERRUPTOR SENCILLO, LA ROSETA DE PORCELANA Y EL BOMBILLO INCANDESCENTE DE 60W RESANES, PINTURA DE TAL FORMA QUE QUEDE PERFECTAMENTE TERMINADO CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

5.05

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA PARA RECABLEADO DE SALIDA DE ILUMINACION EXISTENTE DEBE INCLUIR EL DESCABLEADO Y NUEVO CABLEADO EN CABLE THHN- THWN EN 3 No. 12

UN 3.00SE EMPLEARA LA DUCTERIA EXISTENTE Y SE EMPLERA LA IDENTIFICACION DEL CABLEADO DE ACUERDO A RETIE. TODA LA TUBERIA Y DEMAS ELEMENTOS . DEBE INCLUIR LA LINEA A TIERRA  

5.06

SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X32w CON BALASTO ELECTRONICO TIPO INCRUSTAR

UN 2.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS CON GUAYA EN 2 V CON LA SALIDA LO MAS CERCA POSIBLE DE TAL MANERA QUE NO INTERFIERA EN SU MANTENIMIENTO. DEBE AJUSTARSE A LA MODULACION DEL CIELO RASO.SE PRESENTARA EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL PRODUCTO  

5.07

SUMINISTRO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X32w CON BALASTO ELECTRONICO TIPO SOBREPONER SIN ACRILICO LATERAL MADERA

UN 2.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 3AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS CON CHAZO ADECUADO A LA ESTRUCTURA,  

5.08 REUBICACION DE BALAS HALOGENAS UN 8.00 SE REALIZARA EL

TRASLADO DE LAS  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 128: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

128

EXISTENTES

LAMPARAS HALOGENAS EXISTENTES PARA ADECUARLA A LA NUEVA DISTRIBUCION.

5.09

SUMINISTRO E INSTALACION DE BALAS FLOURESCENTE DE INCRUSTAR CON VIDRIO TEMPLADO DE 2X20 W CONEXION DIRECTA 120VAC CON ACABADO EN COLOR BLANCO

UN 4.00

SE DEBEN INCLUIR LOS TUBOS LUZ DÍA CALIDO. LA GARANTÍA DE LA LÁMPARA SERÁ MÍNIMO DE 2 AÑOS Y SERÁN DEBIDAMENTE INSTALADAS  

5.10

SUMINISTRO E INSTALACION DE BALAS DICROICAS HALOGENAS DE 50W DIRIGIBLE

UN 2.00

EL MONTAJE DEL TRANSFORMADOR DEBE SER EN UNA LAMINA METALICA INDEPENDIENTE PREGALVANIZADA  

5.11

MANTENIMIENTO E INSTALACION DE LAMPARAS DE 2X48 Y/O 2X96"

UN 1.00

SE DEBEN INCLUIR LIMPIEZA, PINTURA, CAMBIO DE CABLEADO Y TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS, TUBOS, SOCKET Y BALASTOS PARA QUE LA LÁMPARA QUEDE EN PERFECTO FUNCIONAMIENTO. SE DEBE REALIZAR ENTREGA A LA REGIONAL DE LOS ELEMENTOS SOBRANTES EN BUEN ESTADO.  

6.00 TOMAS ELECTRICAS        

6.01

READECUACION DE TOMAS DOBLE MONOFASICA DE 110V EXISTENTES EN MURO

UN 2.00

SE DEBE TRASLADAR Y DISPONER DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE LAS TOMAS EXISTENTES QUEDEN HABILITADAS ADECUADAMENTE, SE DEBE INCLUIR CABLEADO EN ALAMBRE 3 NO. 12 EN THHN-THWN , APARATOS, REGATAS, RESANES Y PINTURAS  

6.02

SUMINISTRO DE MATERIALES EN GENERAL Y MANO DE OBRA DE INSTALACION PARA SALIDA CON TOMA DOBLE MONOFASICA DE SERVICIOS GENERALES

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR EL CABLEADO EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA Y/O CANALETA PLASTICA PVC ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 129: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

129

ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE

6.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA CON TOMA DOBLE MONOFASICA PARA RED NORMAL EMPLEANDO CANALETA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CON SU RESPECTIVA CAJA PLASTICA INDEPENDIENTE

UN 8.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA, ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN LA NTC 2050 Y RETIE  

6.04

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA EXCLUSIVA PARA LA IMPRESORA, FOTOCOPIADORA, RACK CON TOMA DOBLE MONOFASICA EMPLEANDO TUBERIA Y/O CANALETA DE CABLEADO ESTRUCTURADO CON SU RESPECTIVA CAJA

UN 3.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE EN 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMA NEMA 5-15R CON TAPA PLASTICA, DUCTERIA Y/O CANALETA PLASTICA PVC ADECUADA CON CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

6.05SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA PARA CAFETERA

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 10, THHN-THWN, DUCTERIA, TOMAS DE 20A, 120V CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE  

6.06

SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA PARA TOMA GCFI

UN 1.00

SE DEBE INCLUIR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES EN CABLE 3 NO. 12, THHN-THWN, TOMAS DOBLES GCFI DE  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 130: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

130

15A, 120V, DUCTERIA, CAJAS, ACCESORIOS, TAPAS, CONECTORES DE RESORTE Y LOS ELEMENTOS DE RESANE, TERMINADO Y PINTURA CUMPLIENDO CON LO NORMADO EN EL NTC 2050 Y RETIE PARA INSTALAR EN LA CAFETERIA

6.07 CAMBIO DE TOMA EXISTENTE UN 8.00

EL OBJETIVO ES CAMBIAR LAS TOMAS QUE SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO. SE REALIZARÁ EL DESMONTE Y SE SUMINISTRARÁ E INSTALARA UNA TOMA MONOFASICA DOBLE CON TAPA NEMA 5-15R  

6.08

SUMINISTRO E INSTALACION DE ALAMBRE DESNUDO No.12 PARA SALIDAS EXISTENTES

ML 20.00

   

6.09

SUMINISTRO E INSTALACION DE CANALETA PLASTICA DE 10X4CMS CON SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS

ML 5.00

EL CONTRATISTA DEBE INCLUIR TODOS LOS ACCESORIOS Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN ADECUADO. ESTE ITEM CONTEMPLA TRAMOS ADICIONALES QUE SON INDEPENDIENTES DE LA CANALETA ASOCIADA A LOS PUESTOS DE TRABAJO SEÑALADA EN EL CAPITULO DE CABLEADO ESTRUCTURADO.  

7.00 RED TELEFONICA        

7.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE STRIP TELEFONICO DE 20X20 X 10 CMS CON UNA REGLETA S66 DE 25 PARES

UN 1.00

   8.00 PLANOS        

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 131: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

131

8.01

PLANOS AS BUILD ELECTRICOS CON DIAGRAMA UNIFILAR DE LA RED GENERAL DE ACOMETIDAS , DE LA RED NO REGULADA LA CUAL INCLUYE ILUMINACION, TOMAS Y FUERZA DE LOCAL 1ER PISO

Gl 1.00

SE PRESENTARAN EN MEDIO MAGNETICO Y UNA COPIA IMPRESA. MINIMO DEBEN INCLUIR LOS CUADROS DE CARGA , UNIFILAR IDENTIFICACION DE LOS CIRCUITOS EN EL PLANO LINEAS DE ACCIONAMIENTO DE LOS SWITCHES DE ILUMINACION ETC.DEBEN VENIR AVALADOS POR UN INGENIERO ELECTRICICISTA  

6.1.4. Tablas con especificaciones técnicas generales del sistema de aire acondicionado.

A continuación se presenta el detalle de las actividades a desarrollar en las sedes de la Procuraduría en Bucaramanga, Santander. Las especificaciones técnicas se describen de manera detallada en el Anexo 4 que se encuentra al final de este pliego.

Edificio Banco Popular, Calle 35 No. 19-65 Piso 5 y 6.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1

EQUIPOS SISTEMA MULTI SPLIT 01 Y MINISPLIT PISO 6

      

1.01 UCA MULTI SPLIT 100.000 BTUH UN 1.00

EL CONTRATISTA DEBE SUMINISTRAR, TRANSPORTAR, INSTALAR Y CONFIGURAR LOS EQUIPOS DESCRITOS ANTERIORMENTE CADA UNO UBICACIÓN SEGÚN PLANO.  

1.02UNIDAD INTERIOR 12.000 BTUH TIPO PARED

UN 1.00   

1.03UNIDAD INTERIOR 18.000 BTUH TIPO PARED

UN 3.00   

1.04UNIDAD INTERIOR 12.000 BTUH CASSETE

UN 2.00   

1.05 UNIDAD INTERIOR 18.000 BTUH UN 1.00

   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 132: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

132

CASSETE

1.06

ACCESORIOS DE DISTRIBUCION DE REFRIGERANTE PARA 7 EVAPORADORAS.

UN 1.00

   

1.07EQUIPOS MINI SPLIT TIPO PARED 12.000 BTUH

UN 2.00

EL CONTRATISTA DEBE SUMINISTRAR, TRANSPORTAR, INSTALAR Y CONFIGURAR LOS EQUIPOS DESCRITOS ANTERIORMENTE CADA UNO UBICACIÓN SEGÚN PLANO.  

2TUBERIAS DE REFRIGERACION      

 

2.02 DE CAJA A EVAPORADORAS    

   

2,02,1 LINEA DE LIQUIDO 1/4" AISLADA ML 110.00

   

2,02,2 LINEA DE SUCCION 1/2" AISLADA ML 110.00

   

3 EQUIPOS SISTEMA SPLIT 01 PISO 5      

 

3.01EQUIPO MINI SPLIT TIPO CASSETE 30.000 BTUH

UN 3.00

EL CONTRATISTA DEBE SUMINISTRAR, TRANSPORTAR, INSTALAR Y CONFIGURAR LOS EQUIPOS DESCRITOS ANTERIORMENTE CADA UNO UBICACIÓN SEGÚN PLANO.  

3.02EQUIPOS MINI SPLIT TIPO PARED 24.000 BTUH

UN 1.00   

3.03EQUIPOS MINI SPLIT TIPO PARED 12.000 BTUH

UN 3.00   

4TUBERIAS DE REFRIGERACION      

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 133: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

133

4.01 LINEA DE LIQUIDO DE 3/8" ML 160.00

TIPO L CON AISLAMINETO EN LA LINEA DE GAS (RUBATEX), CON PRUEBA DE VACIO DE 25 MICRONES. ACSESORIOS MINIMOS EXIGIDOS SON: MIRILLA DE LÍQUIDO, FILTRO SECADOR, VALVULAS DE SERVICIO, RACORES, PRESOSTATOS DE ALTA Y DE BAJA.  

4.02 LINEA DE SUCCIÓN DE 5/8" ML 160.00

   

5TRABAJOS ELECTRICOS      

 5.01 ACOMETIDA

ELÉCTRICA EN CABLE THHN THHWN CON DUCTERIA ADECUADA PARA EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO, PARTIENDO DE LA SUBESTACION CON UN TOTALIZADOR Y REALIZANDO UNA ACOMETIDA INDEPENDIENTE HASTA EL TABLERO DE CADA PISO (VER PLANOS) Y PROTECIONES (VER UNIFILAR) Y OBRAS ELÉCTRICAS EN GENERAL, , QUE IMPLICA AQUELLAS ACTIVIDADES SUFICIENTES Y NECESARIAS PARA EL CORRECTO, LEGAL Y SEGURO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE AIRE OFRECIDOS. ESTO DEBE INCLUIR SUMINISTRO Y MONTAJE DE CABLEADO, BREAKERS, TABLEROS Y CANALIZACIONES

GLB 1.00 PARA LAS OBRAS ELÉCTRICAS SE EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR EL RETIE, TANTO EN MATERIALES A SUMINISTRAR COMO EN LA OBRA ELÉCTRICA MISMA. LAS CONDENSADORAS, TUBERIAS E INSTALACIONES ELECTRICAS SE UBICARAN SEGUN PLANOS. CADA SISTEMA DE AIRE DE OFICINA DEBERÁ TENER SU TOTALIZADOR INDEPENDIENTE Y LAS CORRESPONDIENTES PROTECCIONES PARA CADA EQUIPO. LOS TABLEROS, CABLES Y BREAKERS DEBEN SER ROTULADAS DEBIDAMENTE.(VER UNIFILAR), LOS TABLEROS DEBE SER METALICO CON INTERUPTORES TIPO ENCHUFABLE CON TAPA Y CHAPA, DEBIDAMENTE MARCADO. EL CABLEADO Y DUCTERIA SERÁ SEGUN EL DIAGRAMA UNIFILAR

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 134: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

134

RESPECTIVAS. EL OFERENTE DEBE SUMINISTRAR TODOS LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y TABLEROS NECESARIOS PARA LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADOS SEGUN LOS PLANOS.

6 OTROS TRABAJOS        

6.01

SISTEMA RECOLECCIÓN DE CONDENSADOS, SE DEBE INDICAR EL PUNTO FINAL DE LOS CONDENSADOS ADECUADO TÉCNICAMENTE PARA TAL FIN.

GLB 1.00

SE REQUIERE LA ADECUACIÓN DE DRENAJE POR GRABEDAD DEBIDAMENTE SOPORTADO Y MIMETIZADO Y SI SE REQUIERE BOMBA DE CONDENSADO. DIAMETRO DE TUBERIA SEGÚN PLANOS. TUBERIA DE DRENAJE EN PVC 3/4", DEFINIR SEGÚN MONTAJE  

6.02OBRAS CIVILES EN GENERAL Y PUNTOS HIDRÁULICOS.

GLB 1.00

POR CUENTA DEL CONTRATISTA. ESTAS OBRAS DEBEN INCLUIR LAS GENERADAS POR LAS OBRAS ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS.  

6.1.5. Tablas con especificaciones técnicas generales de los suministros de oficina y elementos de almacenamiento.

A continuación se presenta el detalle de las actividades a desarrollar en las sedes de la Procuraduría en Bucaramanga, Santander. Las especificaciones técnicas se describen de manera detallada en los Anexos 5 y 6 que se encuentran al final de este pliego.

Edificio Davivienda, Calle 35 No. 17-56 Piso 14.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1.00

SUMINISTRO E INSTALACION DE DIVISIONES PARA OFICINA

   

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 135: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

135

1.01- TIPO "A ", CON UNA H= 2,35, TIPO LLENA, CON SOLO PANEL

M2 35.00   

1.02

- TIPO "A1 ", CON UNA H= 2,35, PANEL COMBINADO CON VIDRIO TRANSPARENTE DE 4mm

M2 11.00  

 

1.03- TIPO "B' ", CON UNA H= 1,60, TIPO LLENA CON SOLO PANEL

M2 11.80   

1.04- TIPO "B1' ", CON UNA H= 1,60, TIPO MIXTA VIDRIO Y PANEL

M2 5.00   

1.05FALDONES CON ALTURA DE 35 cm. LLENOS CON PANEL O METALICOS

ML 4.50   

2.00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SUPERFICIES DE TRABAJO

 

ENTODOS LOS CASOS LAS SUPERFICIES INCLUYEN LOS PEDESTALES O COSTADOS DE SOPORTE METALICOS Y TODOS LOS HERRAJES O ELEMENTOS DE ANCLAJE.  

2.01 - TIPO " 1A" DE 1.80 X 0.60 LADO CURVO UND 2.00

 

2.02 - TIPO " 2A " DE 1.50 X 0,60 LADO CURVO UND 1.00

 

2.03 - TIPO " 1B" DE 1,80 X 0,60 LADOS RECTOS UND 8.00  

 

2.04 - TIPO " 3B" DE 1,20 X 0,60 LADOS RECTOS UND 8.00  

 

2.05 - TIPO " 4B" DE 0,90 X 0,60 LADOS RECTOS UND 1.00  

 

2.06

PORTATECLADOS EXTENSIBLE PARA COMPUTADOR EN FIBRA DE VIDRIO, METALICOS, O EN POLIURETANO INYECTADO

UND 10.00  

 

3.00 ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO      

 

3.01CAJONERAS EN LAMINA C/R ACABADOS PINTURA ELECTROSTATICA AL

UND 10.00   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 136: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

136

HORNO

3.02 GABINETES CERRADOS METALICOS Y/O MADERA      

 

3.02.1 - DE L=0.90 ALTO=0.40 - 0.45 Y FONDO =0.30 PARA A-Z UND 10.00  

 

3.03

FOLDERAMAS O MONOBLOCK METALICOS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

   

 

3.03.1 TIPO "A1" DE 0.60 X 0.40 X 2.00 UND 6.00    

3.04

PARA UN AREA DE 1,70 X 4,05 UN ARCHIVO COMPUESTO POR 2 MODULOS FIJOS DOBLES Y 3 MODULOS RODANTES DOBLES DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

   

INCLUYE CERRAMIENTOS, FRONTALES, RODACHINAS, RIELES, SISTEMA DE TRACCION MECNICO, MANIJAS, ROTULOS, Y DEMAS ELEMENTOS DEL SISTEMA  

3,04,1 - ESTANTES FIJOS DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 2.00  

 

3,04,2 - ESTANTES FIJOS DE 0,75 X 0,30 X 2,00 UND 2.00  

 

3,04,3 - ESTANTES RODANTES DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 6.00  

 

3,04,4 - ESTANTES RODANTES DE 0,75 X 0,30 X 2,00 UND 6.00  

 

3.05

ARCHIVOS RODANTES METALICOS, MECANICOS, DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y UNIDADES:

     

 

3.05.1

PARA UN AREA DE 1,50M X 2,40M UN ARCHIVO COMPUESTO POR 2 MODULOS RODANTES DOBLES DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

     

 

  - ESTANTES RODANTES DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 4.00  

 

  - ESTANTES RODANTES DE 0,75 X 0,30 X 2,00 UND 4.00  

 

4.00 CARPINTERIA DE MADERA        

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 137: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

137

4.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE UNA PUERTA DE ACCESO PRINCIPAL DE UNA HOJA DE 0.90m Y UN CUERPO FIJO DE 0.25m CON MARCO EN ALUMINIO ANODIZADO OPALIZADO COLOR GRIS PLATA CON HOJA EN VIDRIO DE 5 mm ESMERILADO TIPO SAMBLASTING CON LOGO Y SEÑALIZACION, MONTANTE EN VIDRIO DE 4 mm Y CERRADURA SCHAGLE (VER DETALLE)

UND 1.00  

 

4.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA CON HOJA EN MADERA ENTAMBORADA Y PINTADA AL DUCO DE (0.90), CON MARCO EN SISTEMA DE OFICINA ABIERTA CERRADURA SCHAGLE TIPO OFICINA Y MONTANTE EN LAMINA METALICA PERFORADA (VER DETALLE P-2)

UND 3.00  

 

4.03

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE PUERTAS EN MADERA EXISTENTES INCLUYE PELADA Y PINTADA AL DUCO (COLOR A ESCOGER)

UND 2.00ESMALTE Y LACA TIPO 1, COLOR A ESCOGER

 5.00 SILLAS        

5.01SILLAS ERGONOMICAS CON BRAZOS Y APOYO LUMBAR

UND 10.00   

5.02 SILLAS FIJAS SIN BRAZOS TIPO INTERLOCUTORA UND 6.00  

 

Edificio Banco Popular, Calle 35 No. 19-65 Piso 5.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1.00

SUMINISTRO E INSTALACION DE DIVISIONES PARA OFICINA  

VER ESPECIFICACIONES DE MATERIALES ANEXAS  

1.01 - TIPO "A ", CON UNA H= M2 33.00  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 138: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

138

2,30, LLENA, CON SOLO PANEL Y VIDRIO DE 4MM

1.02

- TIPO "A1 ", CON UNA H= 2,30, PANEL COMBINADO CON VIDRIO TRANSPARENTE DE 4MM M2 14.00    

1.03

- TIPO "B1", CON UNA H= 1,60, LLENA, CON SOLO PANEL Y VIDRIO M2 3.00    

1.04

- TIPO "B ", CON UNA H= 1.60 TIPO LLENA CON SOLO PANEL. M2 55.00    

2.00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SUPERFICIES DE TRABAJO

 

EN TODOS LO CASOS LAAS SUPE5RFICIES INCLUYEN LOS PEDESTALES O COSTADOS DE SOPORTE METALICO0S Y TOSDOS LOS HERRAGES O ELEMENTOS DE ANCLAJE  

2.01- TIPO " 1B" DE 1,80 X 0,60 LADO RECTOS UND 18.00  

2.02- TIPO " 3B" DE 1,20 X 0,60 LADO RECTOS UND 10.00    

2.03- TIPO " 2A " DE 1.50 X 0,60 LADO CIRCULAR UND 2.00    

2.04- TIPO "5B" DE 0,6X 0,60 LADO RECTO UND 1.00    

2.05- TIPO " 2B" DE 1,50 X 0,60 LADOS RECTOS UND 9.00    

2.06

PORTATECLADOS EXTENSIBLE PARA COMPUTADOR EN FIBRA DE VIDRIO, METALICOS, O EN POLIURETANO INYECTADO

UND 19.00  

 

2.07

FALDONES CON ALTURA DE 35 cm. LLENOS CON PANEL O METALICOS ML 3.00    

3.00 PUERTAS        3.01 SUMINISTRO E INSTALACION

DE PUERTA CON HOJA EN MADERA ENTAMBORADA Y PINTADA AL DUCO DE (0.90), CON MARCO EN MADERA , CERRADURA SCHAGLE TIPO OFICINA Y MONTANTE EN LAMINA METALICA

UND 1.00    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 139: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

139

PERFORADA (VER DETALLE P-6)

3.02 PUERTAS EN MADERA CEDRO, CON PEINAZO DE 12 CM DE ANCHO, MARCO EN MADERA CEDRO LACADO, VIDRIO DE 4 MM TRANSPARENTE CON EL LOGOTIPO DE LA PROCURADURIA, CERRADURA DE POMO YALE, CERRADURA DE SEGURIDAD YALE Y TABLERO MADERA CEDRO. TIPO P-16 DE .90X2.00

UND 3.00  

 

4.00ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO        

4.01

CAJONERAS EN LAMINA CR ACABADOS PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO UND 19.00 COLOR A ESCOGER  

4.02GABINETES CERRADOS METALICOS Y/O MADERA    

4,02.1- DE L=0.90 ALTO=0.40 - 0.45 Y FONDO =0.30 PARA A-Z UND 19.00 COLOR A ESCOGER  

4.03

FOLDERAMAS O MONOBLOCK METALICOS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:      

4,03.1TIPO "A1" DE 0.60 X 0.40 X 2.00 UND 18.00    

4.04

ARCHIVOS RODANTES METALICOS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y UNIDADES:        

4,04.1

PARA UN AREA DE 1,75X3,27 UN ARCHIVO COMPUESTO POR DOS (2) MODULOS FIJOS DOBLES C/U Y DOS (2) MODULOS RODANTES DOBLES DE CUATRO (4) ESTANTES C/U.

   

INCLUYE CERRAMIENTOS, FRONTALES, RODACHINAS, RIELES, SISTEMA DE TRACCION, MANIJAS, ROTULOS Y DEMAS ELEMNENTOSNECESARIOS DEL SISTEMA  

 - ESTANTES FIJOS DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 2.00    

 - ESTANTES FIJOS DE 0,75 X 0,30 X 2,00 UND 2.00    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 140: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

140

 - ESTANTES RODANTES DE 0,75 X 0,30 X 2,00 UND 4.00    

 - ESTANTES RODANTES DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 4.00    

5.00 SILLAS        

5.01

SILLAS ERGONOMICAS CON BRAZOS Y APOYO LUMBAR TIPO OPERATIVA O SECRETARIAL UND 19.00

TAPIZADAS PAÑO HILAT COLOR A ESCOGER  

5.02

SILLAS FIJAS SIN BRAZOS TIPO INTERLOCUTORA CON ESTRUCTURA METALICA ACABADA CON PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO ASIENTO Y ESPALDAR TAPIZADAS EN PAÑO HILAT UND 10.00

COLOR A ESCOGER - VER ESPECIFICACIONES ANEXAS

 

5.03

POLTRONA DE DOS PUESTOS CON ESTRUCTURA EN MADERA TAPIZADAS EN PAÑO HILAT COLOR A ESCOGER UND 1.00

VER ESPECIFICACIONES ANEXAS  

7.00 MUEBLES ESPECIALES        

7.01

MESA PARA REUNIONES 1,60 X 0,90 cm. CON ESTRUCTURA METALICA DE CUATRO PATAS ACABADA CON PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO SUPERFICIE EN MADERA TABLEX E=30 MM FORRADA EN CHAPILLA CEDRO CON MARQUETE PERIMETRAL EN MADERA CEDRO MACIZA. CANTOS REDONDEADOS. UND 1.00

MARQUETE Y MUEBLE EN GENERAL DEBIDAMENTE PINTADO Y LACADO COLOR MIEL.  

Edificio Banco Popular, Calle 35 No. 19-65 Piso 6.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

1.00SUMINISTRO E INSTALACION DE DIVISIONES PARA OFICINA

 

VER ESPECIFICACIONES DE MATERIALES ANEXAS  

1.01- TIPO "A ", CON UNA H= 2,30,LLENA, CON SOLO PANEL Y VIDRIO DE 4mm

M2 8.00   

1.02- TIPO "A1 ", CON UNA H= 2,30, PANEL COMBINADO CON VIDRIO TRANSPARENTE

M2 24.00   

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 141: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

141

DE 4mm

1.03- TIPO "B' ", CON UNA H= 1,60, TIPO LLENA CON SOLO PANEL

M2 16.00   

1.04- TIPO "B1' ", CON UNA H= 1,60, TIPO MIXTA VIDRIO Y PANEL

M2 7.00   

2.00SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SUPERFICIES DE TRABAJO

 

EN TODOS LOS CASOS LAS SUPERFICIES INCLUYEN LOS PEDESTALES O COSTADOS DE SOPORTE METALICOS Y TODOS LOS HERRAJES O ELEMENTOS DE ANCLAJE.  

2.01 - TIPO " 1A" DE 1.80 X 0.60 LADO CURVO UND 1.00  

2.02 - TIPO " 2A " DE 1.50 X 0,60 LADO CURVO UND 1.00  

2.03 - TIPO " 1B" DE 1,80 X 0,60 LADOS RECTOS UND 8.00  

 

2.04 - TIPO "2B" DE 1,50 X 0,60 LADOS RECTOS UND 6.00    

2.05 - TIPO " 3B" DE 1,20 X 0,60 LADOS RECTOS UND 1.00  

 

2.06 - TIPO " 4B" DE 0,90 X 0,60 LADOS RECTOS UND 2.00  

 

2.07FALDONES CON ALTURA DE 35 cm. LLENOS CON PANEL O METALICOS

ML 3.00   

2.08

PORTATECLADOS EXTENSIBLE PARA COMPUTADOR EN FIBRA DE VIDRIO, METALICOS, O EN POLIURETANO INYECTADO

UND 9.00  

 3.00 PUERTAS      

3.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA CON HOJA EN MADERA ENTAMBORADA Y PINTADA AL DUCO DE (0.90), CON MARCO EN MADERA , CERRADURA SCHAGLE TIPO OFICINA Y MONTANTE EN LAMINA METALICA PERFORADA (VER DETALLE P-6)

UND 5.00  

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 142: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

142

3.02

SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA CON HOJA EN MADERA ENTAMBORADA Y PINTADA AL DUCO DE (0.90), CON MARCO EN SISTEMA DE OFICINA ABIERTA , CERRADURA SCHAGLE TIPO OFICINA Y MONTANTE EN LAMINA METALICA PERFORADA (VER DETALLE P-2)

UND 2.00  

 

3.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA DE DOBLE HOJA EN MADERA ENTAMBORADA Y PINTADA AL DUCO DE (1,85), CON MARCO EN MADERA, CERRADURA DE POMO YALE Y CERRADURA DE SEGURIDAD YALE(VER DETALLE P-13)

UND 1.00  

 

4.00 ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO        

4.01

CAJONERAS EN LAMINA C/R ACABADOS PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO

UND 9.00  

 

4.02 GABINETES CERRADOS METALICOS Y/O MADERA      

 

4.02.1 - DE L=0.90 ALTO=0.40 - 0.45 Y FONDO =0.30 PARA A-Z UND 9.00  

 

4.03FOLDERAMAS O MONOBLOCK METALICOS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

    

4.03.1 TIPO "A1" DE 0.60 X 0.40 X 2.00 UND 9.00    

5.00 ARCHIVOS RODANTES        

5.01

ARCHIVOS RODANTES METALICOS, MECANICOS, DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y UNIDADES: PARA UN AREA DE 2,65X 1,70 UN ARCHIVO COMPUESTO POR 1 MODULOS FIJO DOBLE Y 2 MODULOS RODANTES DOBLES DE CUATRO (4) ESTANTES CADA UNO DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

   

INCLUYE CERRAMIENTOS, FRONTALES, RODACHINAS, RIELES, SISTEMA DE TRACCION MECNICO, MANIJAS, ROTULOS, Y DEMAS ELEMENTOS DEL SISTEMA  

5.01.1 - ESTANTES FIJOS DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 1.00    

5.01.2 - ESTANTES FIJOS DE 0,75 X UND 1.00    

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 143: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

143

0,30 X 2,00

5.01.3 - ESTANTES RODANTES DE 0,90 X 0,30 X 2,00 UND 4.00  

 

5.01.4 - ESTANTES RODANTES DE 0,75 X 0,30 X 2,00 UND 4.00  

 6.00 SILLAS        

6.01

SILLAS ERGONOMICAS CON BRAZOS Y APOYO LUMBAR TIPO OPERATIVA O SECRETARIAL

UND 10.00  

 

6.02

SILLAS FIJAS SIN BRAZOS TIPO INTERLOCUTORA CON ESTRUCTURA METALICA ACABADA CON PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO ASIENTO Y ESPALDAR TAPIZADAS EN PAÑO HILAT

UND 12.00  

 

6.03SILLAS TIPO GERENTE CON BRAZOS Y APOYO LUMBAR EN CUERO

UND 4.00   

6.04

POLTRONA DE DOS PUESTOS CON ESTRUCTURA EN MADERA TAPIZADAS EN PAÑO HILAT COLOR A ESCOGER

UND 2.00  

 

6.05 SILLAS TANDEM SIN BRAZOS DE CINCO (5) PUESTOS UND 4.00  

 

7.00 CARPINTERIA DE MADERA Y MUEBLES ESPECIALES      

 

7.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE MUEBLE EN TABLEX Y FORMICA DE 2.30M X 0.60M Y ALTURA 1.00M CON ENTREPAÑO CENTRAL Y 2 DOBLES, PUERTAS BAJO MESON LAVAPLATOS INCLUYE POYO 10cm ALTO ENCHAPADO

UND 1.00  

 

7.02

CUBIERTA PARA LAVAPLATOS EN ACERO INOXIDABLE SEGÚN DISEÑO INCLUYE SOPORTES, BABERO Y SALPICADERO. MEDIDAS 2.30 X 0.60

UND 1.00  

 

7.03

SUMINISTRO DE MATERIALES E INSTALACION DE TARIMA EN MADERA ZAPAN INMUNIZADA , TAPAPOREADA, LIJADA ,

M2 6.00  

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 144: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

144

LACADA Y TINTILLADA SEGÚN ESPECIFICACIONES CON UNA ALTURA DE 10 CM

7.04

SUMINISTRO DE MATERIALES, CONSTRUCCION Y MONTAJE DE LATERALES PARA CERRAMIENTO, CONFORMADO POR PANELES ENTAMBORADOS DE E=6.0 CMS EN TRIPLEX DE 4 MM CON CHAPILLA CEDRO POR SUS DOS (2) CARAS, BORDES MARQUETIADOS TERMINADOS EN MADERA MACIZA CEDRO DE 6.0 X 4.5 CMS, EN LA PARTE INFERIOR LLEVARA UN ZOCALO DECORATIVO DE 9 CMS . SE INCLUYE PINTURA COLOR LACA , COLOR A ESCOGER.

ML 4.10  

 

7.05

SUMINISTRO DE MATERIALES Y FABRICACION DE ATRIL EN MADERA CEDRO SIMILAR AL EXISTENTE EN LA ENTIDAD (INCLUYE PINTADA AL DUCO).

UND 1.00  

 

7.06

SUMINISTRO DE MATERIALES Y MONTAJE DE SUPERFICIES O MUEBLES DE MADERA, EN AGLOMERADO MACIZO DE 30 mm, ENCHAPADO CARA SUPERIOR EN CHAPILLA CEDRO Y COMPENSADA CARA INFERIOR, (INCLUYE PINTURA EN LACA PINTADA AL DUCO)

   

ACABADO CON LACA Y PINTADA AL DUCO MARQUETE PERIMETRAL CON CANTOS REDONDEADOS

 

7.06.1 SUPERFICIE DE 0.90mts. X 0.60mts. UND 2.00    

7.06.2 SUPERFICIE DE 1.20mts. X 0.60mts. UND 1.00    

Edificio La Triada, Calle 35 No. 20-21 Local 103.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD OBSERVACIONES PASA / NO PASA

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 145: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

145

 

OFICINA ABIERTA    VER ESPECIFICACIONES DE MATERIALES ANEXAS  

           

1.00

SUMINISTRO E INSTALACION DE DIVISIONES PARA OFICINA

 

 

 

1.01

- TIPO "A ", CON UNA H= 2,40, LLENA, CON SOLO PANEL Y VIDRIO DE 4MM

M2 9.00  

1.02

- TIPO "A1 ", CON UNA H= 2,40, PANEL COMBINADO CON VIDRIO TRANSPARENTE DE 4MM

M2 11.35

   

1.03

- TIPO "C ", CON UNA H= .1,35 PANE LLLENO CON TELA VINILICA

M2 2.03   

2.00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SUPERFICIES DE TRABAJO

  

 

2.01- TIPO " 1B" DE 1,80 X 0,60 LADO RECTOS UND 3.00

 

2.02- TIPO " 2A " DE 1.50 X 0,60 LADO CURVO UND 1.00

   

2.03- TIPO " 1A" DE 1.80 X 0.60 LADO CURVO   2.00

   

2.04- TIPO "4B" DE 0,9X 0,60 LADO RECTO UND 5.00

   

2.05

PORTATECLADOS EXTENSIBLE PARA COMPUTADOR EN FIBRA DE VIDRIO, METALICOS, O EN POLIURETANO INYECTADO

UND 6.00

 

 

2.06

FALDONES CON ALTURA DE 35 cm. LLENOS CON PANEL O METALICOS

ML 8.78   

3.00 PUERTAS        3.01 PUERTA TIPO BANCO, HOJA

DE MADERA ENTAMBORADA Y PINTADA AL DUCO DE .90X.70 CMS. CON CERRADURA DE POMO TIPO OFICINA.

UND 1.00

 

 

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 146: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

146

3.02 PUERTAS EN MADERA CEDRO, CON PEINAZO DE 12 CM DE ANCHO, MARCO EN MADERA CEDRO LACADO, VIDRIO DE 4 MM TRANSPARENTE CON EL LOGOTIPO DE LA PROCURADURIA, CERRADURA DE POMO YALE, CERRADURA DE SEGURIDAD YALE Y TABLERO MADERA CEDRO. TIPO P-16 DE .90X2.00

UND 2.00

 

 

4.00ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO    

   

4.01

CAJONERAS EN LAMINA CR ACABADOS PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO

UND 6.00

COLOR A ESCOGER  

4.02GABINETES CERRADOS METALICOS Y/O MADERA

   

4,02.1- DE L=0.90 ALTO=0.40 - 0.45 Y FONDO =0.30 PARA A-Z UND 3.00

   

4.03

FOLDERAMAS O MONOBLOCK METALICOS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

 

   

4,03.1TIPO "A1" DE 0.60 X 0.40 X 2.00 UND 9.00    

5.00 SILLAS        

5.01

SILLAS ERGONOMICAS CON BRAZOS Y APOYO LUMBAR TIPO OPERATIVA O SECRETARIAL

UND 6.00 TAPIZADAS PAÑO HILAT COLOR A ESCOGER  

5.02

SILLAS FIJAS SIN BRAZOS TIPO INTERLOCUTORA CON ESTRUCTURA METALICA ACABADA CON PINTURA ELECTROSTATICA AL HORNO ASIENTO Y ESPALDAR TAPIZADAS EN PAÑO HILAT

UND 9.00

COLOR A ESCOGER - VER ESPECIFICACIONES ANEXAS

 5.03 SILLAS TANDEM        

5,03,1 - DE TRES (3) PUESTOS CADA UNA. UND 1.00

COLOR A ESCOGER  

5,03,2 - DE CUATRO (4) PUESTOS CADA UNA. UND 2.00

COLOR A ESCOGER  

5,03,3 - DE CINCO (5) PUESTOS CADA UNA. UND 2.00

COLOR A ESCOGER  

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 147: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

147

6.2 Servicios conexos para las sedes de la Procuraduría en Bucaramanga, Santander.

Transporte e instalación

Los bienes que integran la presente Licitación deben entregarse debidamente instalados, configurados y en funcionamiento en las sedes indicadas en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – Cableado estructurado y redes eléctricas.. Todos los costos asociados, dentro de los cuales se incluye el desplazamiento del personal del contratista, correrán por su cuenta.

Todas las especificaciones técnicas de las UPS deben ser comprobadas en un laboratorio en la ciudad de Bogotá o Bucaramanga, antes de ser instaladas y puestas en funcionamiento, para lo cual es necesario que el proveedor cuente con el banco de pruebas y el laboratorio adecuado para cumplir con este requerimiento.

El transporte y almacenamiento de los materiales requeridos en la ejecución del contrato correrán por cuenta del oferente.

El Proponente debe ejecutar el objeto del contrato, considerando el horario hábil (8 a.m. hora local – 6 p.m. hora local). En caso de ser necesario, deberá solicitar al supervisor del contrato la ampliación del horario.

El Proponente deberá garantizar que las actividades de la Procuraduría General de la Nación continúen desarrollándose sin interrupción y afectación durante los cinco (5) días a la semana de lunes a viernes.

Visitas técnicas

El oferente puede, previa solicitud a la Procuraduría, efectuar visita técnica no obligatoria a las sedes en Bucaramanga, antes del cierre de la licitación. Podrá evaluar los sitios donde se instalarán el sistema de oficina abierta, los archivadores, el sistema de aire acondicionado, las condiciones de instalación de la UPS y los requerimientos de obras civiles; con el fin de contar con elementos de juicio que le permita realizar todas las evaluaciones necesarias para presentar la oferta y las verificaciones de las condiciones y circunstancias que considere necesarias para presentar su propuesta y ejecutar el proyecto.

La visita la puede realizar directamente el oferente, su personal o un representante debidamente autorizado, por medio de un escrito en el cual se indique el nombre de la persona que representa.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 148: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

148

Los gastos relacionados con dicha visita serán de cuenta exclusiva del oferente.

Esta visita no es de carácter obligatorio. Con la sola presentación de la propuesta se considera que el oferente ha realizado el examen completo de los sitios de ejecución del contrato y que ha investigado plenamente las condiciones, riesgos, y en general, todos los factores determinantes de los costos de ejecución de dicho contrato, los cuales se incluyen en los términos de su propuesta. La omisión de la visita por parte de algún proponente no generará desventaja alguna al momento de la evaluación que efectúe la Procuraduría General de la Nación.

Catálogos

Se requieren para precisar y soportar las características técnicas de los bienes ofrecidos (preferiblemente en español). En ellos se debe resaltar exactamente cuáles son los bienes objeto de la propuesta. En todos los casos, los oferentes deben indicar el número de la página del catálogo donde se pueda verificar la información. La misma debe ser resaltada o subrayada en el catálogo.

El oferente debe presentar de manera legible una lista de materiales y accesorios que utilizará citando la referencia o número de parte y las dimensiones de los mismos.

Centros de servicio para el cableado estructurado, equipos activos y UPS

El oferente deberá allegar la relación de los centros de servicio que pertenezcan al fabricante, propios o de terceros, debidamente certificados o avalados por escrito por el fabricante, y que ofrezca para la atención de la garantía ON SITE de los equipos ofertados. Para esto debe relacionar la ciudad, dirección, teléfono, nombre del contacto y nombre del Centro de Servicio. La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de verificar la información suministrada por el oferente. Es obligatorio que garantice como mínimo un (1) centro de servicios, el cual deberá estar ubicado en la ciudad de Bogotá o en la ciudad listada en el Anexo 1. Cuadro de cantidades – cableado estructurado. Finalmente, debe informar el procedimiento para el reporte y atención a la solicitud de garantía.

Consulta de planos

La información relacionada con las áreas de edificios, distribución, puestos de trabajo, ubicación, cuartos de telecomunicaciones y posibles vías de cableado, puede ser consultada en los Planos Arquitectónicos existentes que serán facilitados por la Entidad, a los oferentes que así lo soliciten.

Capacitación

Capacitación Cableado estructurado

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 149: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

149

Se debe brindar una inducción sobre cableado estructurado y eléctrico por personal certificado por el fabricante de los productos ofertados para un grupo de dos (2) funcionarios de la sede en que se lleven a cabo las obras con una duración de dos (2) horas.

Capacitación Equipos activos

Se debe brindar capacitación sobre operación, configuración y gestión de equipos activos, certificando la asistencia de cada uno de los participantes en la misma. Esta capacitación debe ser dictada por personal o entidades debidamente certificadas por el fabricante de los equipos, debe dictarse en la ciudad de Bogotá, en instalaciones del fabricante o en un centro debidamente certificado y autorizado por éste, con un mínimo de 10 horas y debe estar dirigida a un grupo de dos (2) funcionarios de la Oficina de Sistemas de la Procuraduría.

El proveedor deberá entregar el o los certificados (bonos o vouchers) que garanticen que la capacitación se dictará en las condiciones ofertadas a los funcionarios que señale la Procuraduría General de la Nación. El o los certificados en mención deberán tener una vigencia mínima de un (1) año, ser expedido a nombre de la Procuraduría General de la Nación, indicando cursos, número de cupos y señalando que dichos cursos los podrán tomar los funcionarios que designe la Entidad en el momento que tengan la disponibilidad de hacerlo.

Capacitación UPS

Se debe brindar una capacitación sobre la operación de la UPS y del software de monitoreo con una duración mínima de 8 horas para mínimo cuatro (4) funcionarios de la Procuraduría General de la Nación. Esta capacitación debe ser realizada en la ciudad de Bogotá por instructores certificados por el fabricante de los equipos, en instalaciones del fabricante o en un centro debidamente certificado y autorizado por éste. El proveedor deberá entregar el o los certificados (bonos o vouchers) que garanticen que la capacitación se dictará en las condiciones ofertadas a los funcionarios que señale la Procuraduría General de la Nación. El o los certificados en mención deberán tener una vigencia mínima de un (1) año, ser expedido a nombre de la Procuraduría General de la Nación, indicando cursos, número de cupos y señalando que dichos cursos los podrán tomar los funcionarios que designe la Entidad en el momento que tengan la disponibilidad de hacerlo.

Adicionalmente, se debe brindar inducción sobre el manejo de la UPS, mínimo a dos (2) funcionarios, con una duración de al menos dos horas, en cada sede donde se realice la instalación de la UPS. La capacitación debe ser dictada por un ingeniero y/o técnico entrenado directamente por el fabricante de la UPS.

Stock de repuestos

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 150: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

150

El Oferente deberá anexar una certificación de compromiso de existencia de los repuestos, por parte del fabricante de los equipos (activos y UPS) donde se garantice un stock adecuado de repuestos originales durante cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo e instalación de la totalidad de los equipos en la Procuraduría General de la Nación, de tal manera que se garantice en el futuro la consecución de los repuestos.

Si el oferente no allega este documento con su propuesta o se requiere aclaraciones sobre el mismo, la Procuraduría General de la Nación se lo solicitará y formulará las respectivas aclaraciones, para lo cual el Proponente cuenta con un término de cinco (5) días hábiles para suministrarlo o suministrarlas, so pena de ser rechazada su propuesta.

Tiempo de garantía para las redes eléctricas, elementos pasivos, equipos activos y UPS

El proveedor deberá anexar certificación del fabricante donde conste que ofrece una garantía extendida de mínimo (20) años a los elementos pasivos y tres (3) años para los equipos activos utilizados para cumplir el objeto del contrato. La garantía debe cubrir los componentes contra defectos en materiales y manufactura bajo condiciones normales de uso.

El proveedor deberá anexar certificación del fabricante donde conste que garantiza las UPS objeto del contrato contra defectos de fabricación, por un término no inferior a dos (2) años y en la modalidad ON SITE (2 años en partes, 2 años en sitio y 2 años en mano de obra).

El proveedor deberá anexar certificación donde conste que ofrece una garantía para la red eléctrica de 2 años.

Se exige que los tiempos de garantía sean contabilizados a partir de la entrega de la solución debidamente verificada por el supervisor del contrato.

Para los elementos pasivos y equipos activos, el Proponente deberá asumir los costos que impliquen el reemplazo y/o reparación de estos.

Durante el período de garantía de las UPS, el Proveedor deberá:

Realizar como mínimo un (1) mantenimiento preventivo semestral a la misma. Suministrar repuestos originales de iguales o superiores características sin costo adicional, con el

fin de garantizar el correcto funcionamiento de las UPS.

Tiempo de garantía para las obras civiles, el sistema de oficina abierta, los archivadores, la estantería y el sistema de aire acondicionado.

El contratista deberá garantizar el sistema de oficina abierta, los archivadores y estantería por un plazo mínimo de tres (3) años.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 151: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

151

El sistema de aires acondicionados debe ser garantizado, a partir del arranque de los equipos, por un plazo mínimo de dos (2) años y se debe ofrecer un mantenimiento preventivo, sin costos adicionales para la entidad, no inferior a diez y ocho (18) meses.

Las obras civiles deben ser garantizadas, mediante una póliza de estabilidad, por un plazo mínimo de cinco (5) años.

Se exige que los tiempos de garantía sean contabilizados a partir de la entrega e instalación de la totalidad de los bienes debidamente verificados por el supervisor o supervisores del contrato.

Soporte

Para equipos activos, el soporte deberá ser en sitio, mínimo por tres (3) años en la modalidad 5x8 (5 días a la semana y 8 horas al día). En todos los casos, el proveedor debe garantizar el mantenimiento correctivo on site. En caso de requerir el retiro de alguno de los elementos activos de las redes para revisión, se deberá instalar uno de soporte de iguales o superiores especificaciones en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas para garantizar la continuidad del servicio.

Para las UPS, el servicio de soporte deberá ser en sitio durante el tiempo que dure la garantía (2 años), en la modalidad 5x8. En todos los casos, el proveedor debe garantizar el mantenimiento correctivo on site, con un tiempo de respuesta no superior a seis (6) horas contadas a partir de la solicitud del servicio. El tiempo máximo de reparación será de cuarenta y ocho (48) horas. En caso de que la reparación de la UPS demore más de setenta y dos (72) horas, el proveedor deberá suministrar en las siguientes veinticuatro (24) horas a la atención del servicio, una UPS de iguales o superiores características como soporte, mientras se repara el daño. Si pasados dos (2) meses la UPS objeto de la reparación no ha sido entregada a la Procuraduría General de la Nación en perfecto funcionamiento, el proveedor deberá reemplazarla en forma inmediata por una nueva de iguales o superiores características.

Copia en medio digital de la tabla de precios y cantidades.

Para facilitar las diferentes etapas contractuales el Proponente deberá presentar en la propuesta (medio digital y en medio impreso), la información puntual de la tabla de precios y cantidades. En caso de existir discrepancias entre los medios, prevalecerá lo impreso. Las cantidades deberán estar de acuerdo con las especificaciones y distancias definidas en los presentes pliegos. La presentación de cantidades significativamente menores podrán ocasionar el rechazo de la propuesta.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 152: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

152

6.3 Plan de Entrega y Cumplimiento

Adecuación e Instalación de los Bienes

El oferente deberá presentar con su propuesta un cronograma el cual será aprobado con antelación al inicio del contrato por el supervisor designado por la Procuraduría General, con la estrategia definida para cumplir con el plazo establecido, respetando los tiempos de entrega pactados en el presente documento.

El plazo del cronograma NO puede exceder de dieciséis (16) semanas. El contratista cumplirá el objeto de la presente licitación en las sedes de la Procuraduría General de la Nación en Bucaramanga, Santander (Edificio Davivienda - Calle 35 No. 17-54 Piso 14-, Edificio Banco Popular - Calle 35 No. 19-65 Piso 5 y 6- y Edificio La Triada - Calle 35 No. 20-21 Local 103- ).

Para dar inicio al contrato, éste debe encontrarse debidamente legalizado. La entrega de los bienes y obras se hará constar en la respectiva acta de entrega parcial y final suscrita por el contratista o su representante o los supervisores del contrato y el Coordinador del Grupo de Almacén e inventarios de la Procuraduría General de la Nación.

La entrega del o de los certificados (bonos o vouchers) que garanticen la capacitación descrita en estos pliegos, deberá realizarse dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha de suscripción del acta de inicio del contrato.

El recibo del o los certificados (bonos o vouchers) correspondientes a la capacitación contratada, deberá constar en el acta respectiva, suscrita por el proveedor o su representante y el supervisor del contrato.

Revisión por parte de los supervisores

Desde el día hábil siguiente al inicio de las adecuaciones e instalaciones, un supervisor o grupo de supervisores de la Procuraduría General de la Nación verificarán la ejecución de las diferentes actividades (suministros y obras) de acuerdo a su especialidad, para certificar los informes de la supervisión.

Planos

Se adjuntan los planos de las sedes de Bucaramanga donde se deben entregar debidamente instalados los bienes adquiridos en la presente licitación.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 153: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

153

PARTE 3 - Contratación

Licitación Pública Nacional No. 20 de 2004

Page 154: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

154

Sección VII. Condiciones Generales del Contrato

1. Definiciones1.1 Los siguientes términos y expresiones tendrán el significado que se indica a continuación: a). “Banco” es el Banco Interamericano de Desarrollo.

b). “Bienes” son todos los productos, materias primas, maquinarias, equipos y plantas industriales, y/u otros materiales que el Proveedor esté obligado a suministrar al Comprador de conformidad con el Contrato.

c). “CEC” son las Condiciones Especiales del Contrato.

d). “CGC” son las Condiciones Generales del Contrato.

e). “Comprador” es la entidad que adquiere los bienes y servicios conexos especificados en las CEC.

f). “Contrato” es el Convenio celebrado entre el Comprador y el Proveedor, junto con los documentos contractuales indicados en el mismo, e incluyendo todos sus anexos, apéndices y todos los documentos incorporados al Contrato por referencia.

g). “Cumplimiento” significa la realización de los servicios conexos de acuerdo con los términos y condiciones del Contrato.

h). “Daños de Valor Preestablecido” es el monto de los daños que el Proveedor estará obligado a pagar al Comprador de ocurrir un incumplimiento contractual determinado. El monto, que debe ser un estimado realista del posible perjuicio que el incumplimiento ocasionará, es fijado de común acuerdo por las partes y establecido en el Contrato.

i). “Día” significa día calendario.

j). “Documentos Contractuales” son los documentos indicados en el Contrato, incluyendo todas las adenda a los mismos.

k). “El Lugar del Proyecto”, cuando procede, es el sitio definido en las CEC.

Licitación Pública Nacional No. 20 de 2004

Page 155: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

155

l). “Entrega” significa la transferencia de los bienes del Proveedor al Comprador de acuerdo con los términos y condiciones dispuestos en el Contrato.

m). “País del Comprador” es el país especificado en las Condiciones Especiales del Contrato CEC.

n). “Países Elegibles” son los países y territorios elegibles de conformidad con la Lista de Países Elegibles, indicada en la Sección V.

o). “Precio del Contrato” es el precio pagadero al Proveedor de conformidad con el Convenio, sujeto a los incrementos, ajustes o deducciones, que puedan introducirse conforme al Contrato.

p). “Proveedor” es la persona natural, entidad privada o pública, o cualquier combinación de ellas, cuya oferta para ejecutar el Contrato ha sido aceptada por el Comprador y cuyo nombre se establece en el Convenio, e incluye a los sucesores legales o cesionarios permitidos del Proveedor.

q). “Servicios Conexos” son los servicios complementarios al suministro de los bienes, tales como seguros, instalación, capacitación y mantenimiento inicial, así como otras obligaciones similares del Proveedor comprendidas en el Contrato.

r). “Subcontratista” es toda persona natural, entidad privada o pública, o cualquier combinación de ellas, incluyendo sus sucesores legales o cesionarios, con quienes el Contratista ha subcontratado el suministro de cualquier porción de los bienes o la ejecución de cualquier parte de los servicios conexos.

2. Documentos Contractuales

2.1. Sujeto al orden de precedencia establecido en el Convenio, se entenderá que todos los documentos que lo conformen (incluyendo todas sus partes) son correlativos, complementarios y mutuamente explicativos.

3. Prácticas Corruptivas

3.1 El Banco exige que los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de una donación y el Comprador), así como los oferentes, contratistas y consultores que participen en proyectos con financiamiento del Banco, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de licitación o de ejecución de un contrato. Las definiciones de acciones que constituyen prácticas corruptivas y que se transcriben a continuación, constituyen las más comunes, pero estas acciones pueden

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 156: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

156

no ser exhaustivas. Por esta razón, el Banco actuará frente a cualquier hecho similar o reclamación que se considere corrupto, conforme al procedimiento establecido.

a). “Soborno” (“Cohecho”). Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar indebidamente cualquier cosa de valor capaz de influir en las decisiones que deban tomar funcionarios públicos, o quienes actúen en su lugar en relación con el proceso de licitación o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato correspondiente.

b). “Extorsión” o “Coacción”. Consiste en el hecho de amenazar a otro con causarle a él mismo o a miembros de su familia, en su persona, honra, o bienes, un mal que constituyere delito, para influir en las decisiones durante el proceso de licitación o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato correspondiente, ya sea que el objetivo se hubiese o no logrado.

c). “Fraude”. Consiste en la tergiversación de datos o hechos con el objeto de influir sobre el proceso de una licitación o de contratación de consultores o la fase de ejecución del contrato, en perjuicio del Prestatario y de otros participantes.

d). “Colusión”. Consiste en las acciones entre oferentes destinadas a que se obtengan precios de licitación a niveles artificiales, no competitivos, capaces de privar al Prestatario de los beneficios de una competencia libre y abierta.

3.2. Si se comprueba, de acuerdo con el procedimiento administrativo del Banco, que un funcionario público, o quien actúe en su lugar, y/o el participante o adjudicatario propuesto en un proceso de adquisición llevado a cabo con motivo de un financiamiento del Banco, ha incurrido en prácticas corruptivas, el Banco:

a). Rechazará cualquier propuesta de adjudicación relacionada con el proceso de adquisición o contratación de que se trate; y/o

b). Declarará a una firma y/o al personal de ésta directamente involucrados en las prácticas corruptivas, no elegibles para ser adjudicatarios o ser contratados en el futuro con motivo de un financiamiento del Banco. La inhibición que establezca el Banco podrá ser temporal o permanente; y/o

c). Cancelará, y/o acelerará el repago de la porción del préstamo destinado a un contrato, cuando exista evidencia que representantes del

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 157: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

157

Prestatario o de un Beneficiario del préstamo o donación han incurrido en prácticas corruptivas, sin que el Prestatario o Beneficiario haya tomado las acciones adecuadas para corregir esta situación, en un plazo razonable para el Banco y de conformidad con las garantías de debido proceso establecidas en la legislación del país prestatario.

3.3. El Oferente deberá declarar las comisiones o gratificaciones que hayan sido pagadas o a ser pagadas a agentes, representantes, o comisionistas relacionados con esta licitación o con la ejecución del Contrato. La información proporcionada deberá incluir, como mínimo, el nombre y dirección del agente, representante, o comisionista, monto y moneda, y el propósito de la comisión o gratificación. Dicha información deberá incluirse en el Formulario de Presentación de Oferta.

3.4. El Proveedor deberá permitir al Banco, o a quien éste designe, inspeccionar o realizar auditorias de los registros contables y estados financieros de los proveedores/contratistas, relacionados con la ejecución del Contrato.

4. Interpretación 4.1. Si el contexto así lo requiere, singular significa plural, y viceversa.

4.2. Incoterms

a). Salvo indicación contraria en las CEC, el significado de cualquier término comercial, así como los derechos y obligaciones para las partes serán los prescritos por Incoterms.

b). Los términos EXW, CIF, CIP y otros similares, se regirán por las normas especificadas en la edición de Incoterms, publicada por la Cámara de Comercio Internacional, que estén vigentes a la fecha del Llamado a Licitación o según se especifique en las CEC.

4.3. Totalidad de lo Acordado

El Contrato constituye la totalidad de lo acordado entre el Comprador y el Proveedor, y reemplaza toda comunicación, negociación y acuerdos (ya sea por escrito o verbal) entre las partes en dicho respecto, realizados con anterioridad a la fecha del Contrato.

4.4. Enmiendas

Ninguna enmienda u otra variación al Contrato será válida a menos que se efectúe por escrito, esté fechada, haga referencia expresa al Contrato,

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 158: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

158

y esté firmada por un representante debidamente autorizado de cada una de las partes.

4.5. Limitación de Dispensas

a). Sujeto a lo indicado en la Sub-Cláusula 4.5(b) de las CGC, ningún descargo, abstención en el ejercicio de un derecho, demora o prórroga de plazos concedida por una de las partes para imponer el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones del Contrato, perjudicará, afectará o limitará los derechos de esa parte en virtud del Contrato. Asimismo, ninguna dispensa concedida por las partes por cualquier incumplimiento del Contrato, servirá de dispensa por incumplimientos posteriores o continuación de incumplimientos del Contrato.

b). Toda dispensa de cualquiera de las partes respecto de sus derechos, poderes o recursos, deberá hacerse por escrito. Deberá llevar, además, la fecha y firma de un representante autorizado de la parte que conceda tal dispensa, con indicación de la obligación que se está dispensando y el alcance de la dispensa.

4.6. Divisibilidad

Si cualquier obligación del Contrato resultase prohibida o se transformase en inválida o inejecutable, dicha prohibición, invalidez o falta de ejecución no afectarán la validez o ejecución de las otras obligaciones del Contrato.

5. Idioma

5.1. El Contrato, así como toda correspondencia y documentos relativos al mismo que intercambien el Proveedor y el Comprador, deberán redactarse en el idioma indicado en las CEC. Los documentos complementarios y textos impresos que formen parte del Contrato, podrán estar escritos en otro idioma, con la condición de que los párrafos relevantes de dicho material vayan acompañados de una traducción fidedigna al idioma indicado en las CEC. En este caso, para propósitos de la interpretación del Contrato, prevalecerá la traducción.

5.2. El Proveedor se hará cargo de todos los gastos de traducción al idioma indicado, así como con todos los riesgos relativos a la precisión de dicha traducción.

6. Asociación en Participación, Consorcio o Asociación

6.1. A menos que se disponga lo contrario en las CEC, si el Proveedor se constituye como una asociación en participación, consorcio o asociación, todas las partes que lo conformen deberán ser mancomunada y solidariamente responsables frente al Comprador, por el cumplimiento

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 159: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

159

de las disposiciones del Contrato. Dichas partes deberán, además, designar a una de ellas para que actúe como representante, con autoridad para comprometer a la asociación en participación, consorcio o asociación. La composición o constitución de la asociación en participación, consorcio o asociación no deberá modificarse sin el consentimiento escrito y previo del Comprador.

7. Elegibilidad

7.1 El Proveedor y todos sus Subcontratistas deberán tener la nacionalidad de un país elegible, de conformidad con la Sección V, Países Elegibles. Se considera que un Proveedor o un Subcontratista tienen la nacionalidad de un país elegible si cumplen con los siguientes requisitos:

a). En caso de personas naturales:

i). Ser ciudadanas de un país elegible; o

ii). Haber establecido sus domicilios en un país elegible como residentes “bona fide” y estar legalmente autorizadas a trabajar en dicho país (de otra manera que como funcionarios internacionales);

o,b). En caso de entidades privadas (firmas):

i). Estar constituidas, incorporadas o registradas en un país elegible y operar de conformidad con las disposiciones legales de dicho país; y

ii). Que más del 50% de su capital sea de propiedad de una o más personas naturales o firmas de países elegibles, de acuerdo con las definiciones señaladas anteriormente

7.2. Estos criterios se aplicarán también a cada uno de los miembros de un consorcio y a otras firmas que dicho consorcio (o firma) pueda proponer para subcontratar o suministrar parte de los bienes, incluyendo servicios conexos.

7.3. Todos los bienes y servicios conexos que deban suministrarse de conformidad con el Contrato y que sean financiados por el Banco, deberán tener su origen en países elegibles (ver Sección V, Países Elegibles).

7.4. El término “país de origen” significa el país en el cual los bienes han sido extraídos, cosechados, cultivados, producidos, manufacturados

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 160: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

160

o procesados; o el país en que como resultado de la manufactura, procesamiento o montaje, se hubiese obtenido otro artículo, comercialmente reconocido, que difiera sustancialmente en sus características básicas de sus componentes importados.

7.5. La nacionalidad de la firma que produzca, ensamble, distribuya, o venda los bienes, no determina el origen de los mismos.

7.6. Los servicios conexos deberán ser suministrados por firmas de países elegibles. En el caso de transporte de bienes, éstos deberán ser transportados en una nave que cumpla con por lo menos uno de los siguiente criterios:

a). Que la bandera de la nave sea de país elegible;

b). Que el propietario de la nave sea de país elegible;

c). Que la nave esté registrada en país elegible;

d). Que la empresa que emita el conocimiento de carga, sea de país elegible.

8. Notificaciones

8.1. Toda notificación entre las partes en virtud de este Contrato se hará por escrito a la dirección indicada en las CEC. “Por escrito” significa una comunicación escrita con prueba de recepción.

8.2. Las notificaciones surtirán efecto en la fecha de su entrega o en la que se indique en la notificación, la que sea posterior.

9. Legislación Aplicable

9.1. El Contrato se regirá e interpretará de conformidad con las leyes del país del Comprador, salvo que las CEC lo establezcan de otra manera.

10. Resolución de Controversias

10.1. El Proveedor y el Comprador harán todos los esfuerzos posibles para resolver, de manera amigable y utilizando mecanismos informales de resolución de conflictos, cualquier desacuerdo o disputa surgida a raíz del, o relacionado con el Contrato.

10.2. Si las partes no hubieren podido resolver el conflicto dentro de veintiocho (28) días a partir del comienzo de la utilización de tales mecanismos informales, cualquiera de ellas podrá pedir que se resuelva la controversia utilizando los mecanismos formales de resolución de disputas especificados en las CEC.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 161: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

161

11. Alcance del Suministro

11.1. Sujeto a lo indicado en las CEC, los bienes y servicios conexos que serán suministrados cumplirán con lo especificado en el Programa de Suministros.

11.2. Salvo disposición contraria en el Contrato, el Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en el Contrato, pero que pueda inferirse razonablemente de dicho Contrato que son necesarios para satisfacer el Programa de Suministros. Por lo tanto, dichos artículos serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados en el Contrato.

12. Entrega

12.1. Sujeto a lo dispuesto en la Sub-Cláusula 33.1 de las CGC, los bienes se entregarán y los servicios conexos se completarán, de acuerdo con el Plan de Entrega y Cumplimiento indicado en el Programa de Suministros. En dicho programa se mencionan los detalles de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor.

13. Responsabilidad del Proveedor

13.1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes y servicios conexos incluidos en el Alcance del Suministro, de acuerdo con la Cláusula 11 de las CGC y con el Plan de Entrega y Cumplimiento, según lo indicado en la Cláusula 12 de las CGC

14. Responsabilidad del Comprador

14.1. Cuando el suministro de los bienes y servicios conexos requiera que el Proveedor obtenga permisos, aprobaciones, licencias de importación o de otra clase, emitidos por autoridades públicas locales, el Comprador hará lo posible, si así lo solicita el Proveedor, para colaborar con éste en el cumplimiento de todos estos requisitos en forma oportuna y eficiente.

14.2. El Comprador se hará cargo de todos los gastos correspondientes al cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con la Cláusula 14.1 de las CGC.

15. Precio del Contrato 15.1. El Precio del Contrato será el monto especificado en el Convenio, sujeto a cualquier ajuste, incremento, o deducciones que puedan ser efectuados conforme al Contrato.

15.2. Los precios facturados por el Proveedor por los bienes entregados y los servicios conexos prestados en virtud del Contrato, no deberán diferir de los que dicho Proveedor hubiese cotizado en su oferta, con excepción de cualquier ajuste de precios que estuviese autorizado en las CEC.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 162: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

162

16. Condiciones de Pago

16.1. El Precio del Contrato, incluyendo anticipos de pago si hubiese, será pagado al Proveedor siguiendo lo establecido en las CEC.

16.2. El Proveedor someterá al Comprador las solicitudes de pago por escrito y adjuntará a dichas solicitudes las facturas correspondientes que describan los bienes que fueron suministrados y los servicios conexos prestados y los documentos indicados en la Cláusula 12 de las CGC, luego de haber cumplido con todas las obligaciones que se indiquen en el Contrato

16.3. El Comprador efectuará los pagos con prontitud, sin exceder un plazo de sesenta (60) días a partir de la fecha en que el Proveedor haya presentado una factura o solicitud de pago y ésta haya sido aceptada por el Comprador.

16.4. La moneda en que se efectuarán los pagos al Proveedor en virtud del presente Contrato se indicará en las CEC.

17. Impuestos y Derechos

17.1. A menos que se disponga específicamente lo contrario en las CEC, el Proveedor será responsable y pagará todos los impuestos, derechos de aduana, o gravámenes que hubiesen sido fijados por autoridades municipales, estatales o gubernamentales, dentro y fuera del país del Comprador, relacionados con los bienes y servicios conexos a ser suministrados en virtud del Contrato.

17.2. No obstante lo dispuesto en la Sub-Cláusula 17.1 anterior, y a menos que se especifique lo contrario en las CEC, el Comprador será responsable de, y pagará puntualmente, todos los impuestos, derechos de aduana, o gravámenes, que hubiesen sido fijado por la ley del país del Comprador sobre los bienes y servicios conexos, cuando éstos hayan sido suministrados, entregados o completados, fuera del país del Comprador.

17.3. El Comprador hará todo lo posible para ayudar a que el Proveedor se beneficie, hasta el máximo permitido por la ley, de cualesquier exención impositiva, reducciones, descuentos, derechos de aduana, u otros privilegios impositivos que pudieran aplicarse al Proveedor en el país del Comprador.

17.4. Para efectos de este Contrato, se acuerda que el Precio del Contrato indicado en el Convenio está basado en los impuestos, derechos de aduana y otros gravámenes que hubieran estado vigentes,

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 163: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

163

en el país del Comprador, veintiocho (28) días antes de la fecha límite para presentar ofertas (en adelante denominados “impuestos” en esta cláusula). Si alguna de las tasas de impuestos fuesen aumentadas o disminuidas, o nuevos impuestos creados o eliminados, o se llegase a producir un cambio de interpretación o aplicación relativo a cualquier impuesto, durante el curso de ejecución del Contrato, y estos cambios impositivos fuesen de cargo del Proveedor, sus Subcontratistas o empleados, se aplicará un ajuste equitativo al Precio del Contrato, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo según los efectos que dichos cambios tengan sobre el Precio.

18. Garantía de Cumplimiento

18.1. El Proveedor otorgará una garantía de cumplimiento al Comprador cuyo monto será el indicado en las CEC, dentro de los veintiocho (28) días siguientes a la fecha en que reciba la notificación de adjudicación del Contrato.

18.2. El pago de la garantía de cumplimiento tiene por objeto compensar al Comprador por las pérdidas que le ocasione el incumplimiento del Proveedor por las obligaciones establecidas en el Contrato.

18.3. La garantía de cumplimiento estará denominada en la misma moneda que el Contrato o en cualquier otra moneda de libre convertibilidad que el Comprador considere aceptable y se presentará bajo una de las modalidades especificadas en las CEC.

18.4. Salvo indicación contraria en las CEC, la garantía de cumplimiento será liberada por el Comprador y devuelta al Proveedor a más tardar veintiocho (28) días contados a partir de la fecha en que el Proveedor haya cumplido con todas sus obligaciones contractuales, incluidas las relativas a la garantía de calidad de los bienes.

19. Derechos de Autor

19.1. Los derechos de autor sobre todos los planos, documentos y otros elementos que incluyan datos e información suministrados por el Proveedor al Comprador, permanecerán de propiedad del Proveedor. En caso de que éstos fueran suministrados al Comprador ya sea directamente o por terceras personas a través del Proveedor, incluyendo proveedores de materiales, los derechos de autor de tales elementos permanecerán de propiedad de dichas terceras personas.

20. Información Confidencial

20.1. El Comprador y el Proveedor se comprometen a respetar el carácter confidencial de cualesquier documentos, datos u otra información relacionada con el Contrato que hubiesen sido suministrados directa o indirectamente por una de las partes a la otra, y a no dar a conocer dicha información, sin el previo consentimiento escrito

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 164: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

164

de la otra parte. Todo ello sin perjuicio de que la información citada hubiese sido provista antes, durante o una vez completada la ejecución del Contrato. No obstante lo anterior, el Proveedor podrá suministrar a su Subcontratista tales documentos, datos y cualquier otra información que reciba del Comprador para que dicho Subcontratista pueda cumplir con sus obligaciones en virtud del Contrato. En este caso, el Proveedor obtendrá del Subcontratista un compromiso de confidencialidad, similar al requerido del Proveedor, de conformidad con esta Cláusula 20 de las CGC.

20.2. El. Comprador no utilizará dichos documentos, datos o cualquier otra información que reciba del Proveedor, para cualquier otro fin que no esté relacionado con el Contrato. Asimismo, el Proveedor no utilizará dichos documentos, datos o cualquier otra información recibida del Comprador, para ningún otro propósito que no sea el diseño, compra o cualquier otro trabajo y servicios requeridos para la ejecución del Contrato.

20.3. La obligación de una parte de conformidad con las Sub-Cláusulas 20.1 y 20.2 arriba mencionadas, no se aplicará a aquella información que:

a). El Comprador o el Proveedor requieran compartir con el Banco u otras instituciones que participan en el financiamiento del Contrato; o

b). en el presente o a futuro se haga pública sin culpa de ninguna de esa parte; o

c). Pueda probarse que era conocida por esa parte en el momento en que fue divulgada y que no fue obtenida previamente, directa o indirectamente, de la otra parte; o

d). haya sido puesta a disposición de esa parte por un tercero que no tiene obligación de confidencialidad.

20.4. Las disposiciones precedentes de esta Cláusula 20 de las CGC no modificarán de manera alguna los compromisos de confidencialidad que hubiesen asumido las partes con anterioridad a la fecha del Contrato, con respecto al suministro o cualquiera de sus componentes.

20.5. Las disposiciones de esta Cláusula 20 de las CGC se mantendrán en vigor con posterioridad a la finalización o terminación de este Contrato, cualquiera hubiese sido la causa de dicha terminación.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 165: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

165

21. Subcontratación

21.1. El Proveedor deberá notificar por escrito al Comprador todos los subcontratos que adjudique en virtud del Contrato, si no los hubiera especificado en su oferta. La subcontratación no eximirá al Proveedor de ninguna de sus obligaciones, deberes o responsabilidades contraídas en virtud del Contrato.

21.2. Los subcontratos deberán cumplir con las disposiciones de las Cláusulas 3 y 7 de las CGC.

22. Especificaciones y Planos

22.1. Especificaciones Técnicas y Planos a). El Proveedor se asegurará de que todos los Bienes y Servicios Conexos se ajustan sustancialmente a las especificaciones técnicas y a las otras disposiciones del Contrato.

b). El Proveedor tendrá derecho a rechazar responsabilidad por cualquier diseño, datos, planos, especificación u otro documento, o cualquier modificación a los mismos, suministrada o diseñada, por o en nombre del Comprador. Para ello deberá notificar su rechazo al Comprador.

c). Los bienes y servicios conexos que suministre el Proveedor con motivo del Contrato deberán ajustarse a las normas indicadas en la Sección VI, Programa de Suministros. Cuando no se mencionen las normas a aplicarse, se aplicarán normas equivalentes o superiores a las normas oficiales cuya aplicación sea apropiada en el país de origen de los bienes.

22.2. Cuando en el Contrato se haga referencia a códigos y normas conforme a las cuales éste deba ejecutarse, regirá la edición o versión revisada de tales códigos y normas que se indique en el Programa de Suministros. Cualquier cambio en cualquiera de los citados códigos y normas durante la ejecución del Contrato, se aplicará solo después de aprobado por el Comprador y dicho cambio se regirá por la Cláusula 33 de las CGC.

23. Embalaje y Documentos

23.1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al destino final, como se indicado en el Contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, durante el transporte, manipulación brusca y descuidada y exposición a temperaturas extremas, sal y precipitaciones, así como almacenamiento en espacios abiertos. Para determinar el tamaño y peso de los embalajes se tendrán en cuenta, cuando sea el caso, la lejanía del destino final de los bienes y la carencia de equipo

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 166: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

166

pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

23.2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan consignado en el Contrato, y con cualquier otro requisito, si lo hubiere, especificado en las CEC y en cualesquiera otras instrucciones que hubiese impartido el Comprador.

24. Seguros

24.1. A menos que se disponga de otra manera en las CEC, todos los bienes suministrados en virtud del Contrato deberán estar totalmente asegurados contra los daños y perjuicios que pudieran ocurrir durante su fabricación o adquisición, transporte, almacenamiento y entrega, de acuerdo con los Incoterms aplicables, o en la forma especificada en las CEC. La moneda de pago del seguro deberá ser libremente convertible y de país elegible.

25. Transporte25.1. A menos que se disponga de otra manera en las CEC, la responsabilidad por el transporte de los bienes, se regirá por lo dispuesto en los Incoterms especificados en el Programa de Suministros.

26. Inspecciones y Pruebas

26.1. El Proveedor llevará a cabo, a su propio cargo y sin costo alguno para el Comprador, todas aquellas pruebas y/o inspecciones de los bienes y servicios conexos que se especifiquen en el Programa de Suministros.

26.2. Las inspecciones y pruebas podrán llevarse a cabo en las instalaciones del Proveedor o en las de su Subcontratista, en el lugar de entrega, y/o en el lugar de destino final de los bienes, o en otro lugar del país del Comprador, de acuerdo a lo especificado en las CEC. Sujeto a lo establecido en la Sub-Cláusula 26.3, cuando las inspecciones y pruebas se lleven a cabo en las instalaciones del Proveedor o de su subcontratista, se proporcionará a los inspectores todas las facilidades y asistencias razonables, incluyendo acceso a planos y a datos de producción, y sin cargo alguno para el Comprador.

26.3. El Comprador o el representante que éste designe para tal efecto, tendrán derecho a asistir a las pruebas y/o inspecciones indicadas en la Sub-Cláusula 26.2 de las CGC, siempre y cuando el Comprador asuma todos los costos y gastos en que incurran con relación a su participación, incluyendo pero sin limitarse a todo costo de viajes y gastos de alimentación y alojamiento.

26.4. Cuando el Proveedor esté listo para realizar cualquiera de las

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 167: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

167

pruebas y/o inspecciones requeridas, notificará oportunamente al Comprador sobre tal prueba y/o inspección, así como el lugar, fecha y hora en que se llevarán a cabo. El Proveedor deberá obtener de cualquier tercera parte pertinente o del fabricante, los permisos o consentimientos que fuesen necesarios para permitir la participación del Comprador, o del representante que éste designe, en dicha prueba y/o inspección.

26.5. El Comprador podrá solicitar del Proveedor la realización de cualquier prueba y/o inspección que no estuviese especificada en el Contrato, pero que se considerase necesaria para verificar si las características y funcionamiento de los bienes se ajustan a las especificaciones técnicas, códigos y normas en virtud del Contrato. Los costos y gastos razonables en que incurra el Proveedor para la realización de tales pruebas y/o inspecciones, deberán agregarse al Precio del Contrato. Sin embargo, si las pruebas y/o inspecciones llegaran a impedir el avance en la fabricación de los bienes y/o en la ejecución de otras obligaciones en virtud del Contrato, deberán ajustarse adecuadamente las fechas de entrega y cumplimiento, y otras obligaciones que pudieran resultar afectadas.

26.6. El Proveedor entregará al Comprador un informe con los resultados de todas las pruebas y/o inspecciones realizadas.

26.7. El Comprador podrá rechazar los bienes o parte de ellos que no hubiesen pasado alguna prueba o inspección o que no se ajusten a las especificaciones. En estos casos, el Proveedor rectificará o reemplazará los bienes rechazados o cualquier parte de ellos o llevará a cabo las modificaciones necesarias para que los bienes se ajusten a las especificaciones, todo ello sin costo alguno para el Comprador. El Proveedor deberá, además, repetir sin costo alguno para el Comprador las pruebas y/o inspecciones, notificando al Comprador, de acuerdo con la Sub-Cláusula 26.4 de las CGC.

26.8. El Proveedor concuerda que ni la realización de una prueba y/o la inspección de los bienes o de cualquier parte de los mismos, ni la presencia del Comprador o de su representante, ni tampoco la emisión de cualquier certificado de prueba que se realice, de conformidad con la Sub-Cláusula 26.6 de las CGC, eximirán al Proveedor las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato.

27. Daños de Valor Preestablecido

27.1. A menos que se indique lo contrario en los CEC, y con excepción de lo previsto en la Cláusula 32 de las CGC, si el Proveedor no cumple con la entrega de cualesquiera de los bienes o la prestación de los

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 168: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

168

servicios conexos en el período establecido en el Contrato, el Comprador podrá, sin perjuicio del ejercicio de otros recursos con que cuente en virtud del Contrato, deducir del precio del Contrato, por concepto de daños de valor preestablecido, una suma equivalente al porcentaje del precio del Contrato establecido en las CEC por cada semana o parte de semana de retraso, hasta que se logre el cumplimiento de las obligaciones de entrega o ejecución, hasta alcanzar el monto máximo especificado en las CEC. Una vez que se llegue a dicho monto, el Comprador podrá poner término al Contrato, conforme a la Cláusula 35 de las CGC.

28. Garantía de los Bienes

28.1. El Comprador garantiza que todos los bienes suministrados en virtud del Contrato son nuevos, sin uso, del modelo más reciente e incorporan todas las últimas mejoras en cuanto a diseño y materiales, a menos que el Contrato disponga de otra manera.

28.2. Sujeto a lo dispuesto en la Sub-Cláusula 22.1 de las CGC, el Proveedor garantiza que los bienes están libres de defectos que puedan manifestarse durante su uso normal y en las condiciones imperantes en el país de destino final, ya sea que dichos defectos sean el resultado de alguna acción u omisión por parte del Proveedor o provengan del diseño, los materiales o la mano de obra.

28.3. Salvo que en las CEC se disponga de otro modo, la garantía permanecerá en vigor durante el plazo que venza primero de los que se indican a continuación: (a) doce (12) meses contado a partir de la fecha en que los bienes hayan sido entregados en su totalidad o en parte, si fuese el caso, y aceptados en el punto final de destino indicado en las CEC; o (b) dieciocho (18) meses contado a partir de la fecha de embarque o carga en el país de origen.

28.4. El Comprador notificará al Proveedor cualquier defecto, inmediatamente después de haberlo descubierto, e indicará la naturaleza del defecto, junto con toda la evidencia disponible. El Comprador le dará al Proveedor la oportunidad que se requiera para que inspeccione el defecto.

28.5. Una vez recibida tal notificación, el Proveedor reparará o reemplazará con prontitud la totalidad de los bienes o partes defectuosas, sin costo alguno para el Comprador, dentro del plazo especificado en las CEC.

28.6. Si el Proveedor, después de haber sido notificado, no subsana los defectos dentro del plazo especificado en las CEC, el Comprador podrá,

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 169: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

169

dentro de un plazo razonable, tomar las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y riesgo del Proveedor, sin perjuicio de otros derechos que el Comprador pueda ejercer contra el Proveedor en virtud del Contrato.

29. Derechos de Patente

29.1. Sujeto al cumplimiento por parte del Comprador de la Sub-Cláusula 29.2 de las CGC, el Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad al Comprador y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualesquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir el Comprador como resultado de cualquier transgresión o supuesta transgresión de cualquier patente, uso de modelo, diseño registrado, marca registrada, derechos de autor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que estuviese registrado o de alguna otra forma existente a la fecha del Contrato debido a:

a). La instalación de los bienes por parte del Proveedor o el uso de los bienes en el país donde esté ubicado el lugar del proyecto; y

b). La venta en cualquier país de los productos producidos por los bienes.

Dicha indemnización no procederá si los bienes o cualesquiera de sus partes fuesen utilizados para fines no previstos en el Contrato o para fines que no pudiesen razonablemente inferirse de dicho Contrato. La indemnización tampoco cubrirá transgresiones que resultaran del uso de los bienes, o de cualquiera de sus partes, o de cualquier producto que se utilizase conjuntamente o en combinación con cualquier otro equipo, planta o materiales que no hubiesen sido suministrados por el Proveedor, de conformidad con el Contrato.

29.2. Si se entablara una demanda o reclamación contra el Comprador como resultado de cualesquiera de las situaciones indicadas en la Sub-Cláusula 29.1 de las CGC, el Comprador notificará con prontitud al Proveedor, y éste podrá, a su propio costo y a nombre del Comprador, proceder con tales acciones legales o reclamaciones y llevar a cabo cualquier negociación pertinente para la resolución de tales demandas o reclamaciones.

29.3. Si el Proveedor no cumpliese con la obligación de informar al Comprador dentro de veintiocho (28) días contados a partir de la fecha del recibo de tal notificación, de su intención de proceder con cualquier

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 170: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

170

acción legal o reclamación, el Comprador tendrá derecho a emprender dichas acciones o reclamaciones a nombre propio.

29.4. El Comprador se compromete a brindarle al Proveedor, cuando éste así lo solicite, cualquier asistencia que estuviese a su alcance para que el Proveedor pueda contestar las citadas acciones legales o reclamaciones. El Comprador será reembolsado por el Proveedor por todos los gastos razonables en que hubiera incurrido.

29.5. El Comprador deberá indemnizar y eximir de responsabilidades al Proveedor y a sus empleados, funcionarios y Subcontratistas, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto, cualesquiera sea su naturaleza, incluyendo honorarios y gastos de abogado, que pudieran afectar al Proveedor como resultado de cualquier transgresión o supuesta transgresión de cualquier patente, modelo de aparato, diseño registrado, marca de fábrica o de comercio, derechos de autor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual o contrario al existente a la fecha del Contrato, que pueda suscitarse con motivo de cualquier diseño, datos, planos, especificaciones, u otros documentos o ítems que hubiesen sido suministrados o diseñados por el Comprador o a nombre suyo.

30. Limitación de Responsabilidades

30.1. Excepto en los casos de negligencia grave o actuaciones de mala fe:

a). Ninguna de las partes será responsable ante la otra por daños indirectos o cualquier pérdida de uso, producción, intereses y/o lucro cesante que resultase de dichos daños. Esta exclusión no se aplicará a la obligación del Proveedor de pagar los daños de valor preestablecido; y

b). La responsabilidad total del Proveedor frente al Comprador, ya sea contractual o extracontractual, no podrá exceder el monto indicado en las CEC. Esta limitación no se aplicará a los costos provenientes de la reparación o reemplazo de equipo defectuoso, ni afecta la obligación del Proveedor de indemnizar al Comprador por infracciones de patente.

31. Cambio en las Leyes y Reglamentos

31.1. Salvo que se disponga de otra manera en las CEC, si después de la fecha del Llamado a Licitación, entrase en vigor, se promulgase, abrogase o modificase cualquier ley, reglamento, decreto, ordenanza o estatuto en el lugar del país del Comprador donde está ubicado el proyecto (incluyendo un cambio en la interpretación o aplicación por las autoridades competentes de cualquiera de esos instrumentos jurídicos) que alterase el Plazo de Entrega y/o el Precio del Contrato, éstos

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 171: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

171

deberán ser incrementados o reducidos, en la medida que el Proveedor se haya visto afectado en cuanto a la ejecución de cualquiera de sus obligaciones en virtud del Contrato. Sin embargo, tales aumentos o reducciones de costo no se pagarán por separado o no se acreditarán si ya hubiesen sido previstos en las disposiciones correspondientes a ajuste de precios, de acuerdo con la Cláusula 15 de las CGC.

32. Fuerza Mayor

32.1. El Proveedor no estará sujeto a la ejecución de la garantía de cumplimiento, al pago de daños de valor preestablecido ni a la terminación del Contrato por incumplimiento, si, y en la medida en que, la demora en la ejecución o falta de cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Contrato, fuese el resultado de un evento de fuerza mayor.

32.2. Para propósitos de esta Cláusula, se entenderá por “fuerza mayor” es cualquier evento o situación que estando fuera del control del Proveedor, es imprevisible, inevitable y que no provenga ni de negligencia ni de la falta de cuidado del Proveedor. Estos eventos podrán incluir, sin que la enumeración sea taxativa, actos del Comprador en ejercicio de su calidad soberana, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias, restricciones por cuarentena y embargos que afecten la carga.

32.3. Si se presentase una situación de fuerza mayor, el Proveedor notificará a la brevedad y por escrito al Comprador sobre dicha situación y sus causas. Salvo que reciba instrucciones diferentes del Comprador, el Proveedor continuará cumpliendo con las obligaciones establecidas en el Contrato en la medida que le sea posible, y tratará de encontrar todos los medios alternativos de cumplimiento que no estuviesen afectados por la situación de fuerza mayor existente.

33. Ordenes de Cambio y

Modificaciones en el Contrato

33.1. El Comprador podrá en cualquier momento efectuar cambios dentro del marco general del Contrato, mediante orden escrita al Proveedor y en la forma establecida en la Cláusula 8 de las CGC, en uno o más de los siguientes elementos:

a). Los planos, diseños o especificaciones, cuando los bienes a ser suministrados en virtud del Contrato hayan de ser fabricados especialmente para el Comprador;

b). El método de embarque o embalaje;

c). El lugar de entrega; y

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 172: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

172

d). Los servicios conexos que haya de suministrar el Proveedor.

33.2. Si cualquiera de los cambios citados ocasionase un aumento o una disminución en costo o en el tiempo necesario para que el Proveedor ejecute cualquier parte de los trabajos incluidos en el Contrato, se efectuará un ajuste equitativo del precio del Contrato o del plan de entrega, o de ambos, y el Contrato se modificará según corresponda. El Proveedor presentará las solicitudes de ajuste que se originen con motivo de esta Cláusula, dentro de los veintiocho (28) días siguientes a la fecha en que reciba del Comprador la orden de cambio correspondiente.

33.3. Los precios que sean facturados por el Proveedor por servicios conexos que puedan ser necesarios, pero que no están previstos en el Contrato, serán acordados previamente por las partes y no deberán exceder los precios corrientes que el Proveedor cobre a terceros por servicios similares.

34. Prórroga de los Plazos

34.1. Si en cualquier momento durante la ejecución del Contrato, el Proveedor o sus Subcontratistas encontrasen impedimentos para el oportuno suministro de los bienes o servicios conexos de acuerdo con la Cláusula 12 de las CGC, el Proveedor notificará con prontitud y por escrito al Comprador, e indicará la naturaleza de la demora, sus causas y su posible duración. Tan pronto como sea posible después de recibir la notificación, el Comprador evaluará la situación y podrá, a su discreción, prorrogar el plazo de suministro. En estos casos, la prórroga será ratificada por las partes mediante al Contrato.

34.2. Excepto en los casos de Fuerza Mayor previstos en la Cláusula 32 de las CGC, o a menos que se hubiese acordado una prórroga, según lo previsto en la Sub-Cláusula 34.1 de las CGC, cualquier retraso por parte del Proveedor en el suministro de los bienes o en completar el Contrato, lo hará responsable del pago de los daños de valor preestablecido indicados en el Contrato, conforme a lo indicado en la Cláusula 27 de las CGC.

35. Terminación 35.1. Terminación por incumplimiento

a). El Comprador podrá terminar el Contrato en todo o en parte, por incumplimiento, mediante comunicación escrita al Proveedor y sin perjuicio de otros recursos que pudiese tener contra el Proveedor, cuando:

i). El Proveedor no suministrase alguno o todos los bienes

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 173: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

173

indicados en el Contrato, dentro del plazo allí establecido, o de otros que se hubiesen concedido con motivo de prórrogas otorgadas por el Comprador, de conformidad con la Cláusula 34 de las CGC; o

ii). El Proveedor hubiese dejado de cumplir cualquier otra obligación establecida en el Contrato; o

b). En caso de que el Comprador decidiese terminar el Contrato en todo o en parte, de conformidad con la Sub-Cláusula 35.1(a) de las CGC, éste podrá adquirir, bajo modalidades y condiciones que considere apropiadas, bienes o servicios conexos similares a los no suministrados. En estos casos, el Proveedor deberá pagar al Comprador todo costo adicional resultante. Cuando la terminación fuese solo parcial, el Proveedor continuará obligado por la ejecución de aquellas obligaciones que hubiesen quedado vigentes.

c). Si, durante el proceso de licitación o ejecución del Contrato, el Proveedor, a criterio del Comprador, hubiese incurrido en actos de corrupción, de acuerdo con la Cláusula 3 de las CGC.

35.2. Terminación por Insolvencia

a). El Comprador podrá rescindir el Contrato en cualquier momento y por escrito, una vez que el Proveedor entrase en quiebra o insolvencia. En este caso, la rescisión será sin indemnización alguna para el Proveedor, sin perjuicio que dicha terminación no perjudique o afecte ningún derecho de acción o recurso que tenga o pudiera llegar a tener el Comprador

35.3. Terminación por Conveniencia

a). El Comprador podrá en cualquier momento terminar total o parcialmente el Contrato por razones de conveniencia, mediante notificación escrita al Proveedor. La notificación indicará que la razón de la terminación se debe a la conveniencia del Comprador, así como el alcance de la terminación con respecto a las obligaciones del Proveedor, y la fecha en que se hace efectiva dicha terminación.

b). Los bienes que ya hubiesen sido fabricados y estuviesen listos para ser enviados al Comprador dentro de los veintiocho (28) días siguientes a la fecha de recibo de la notificación de terminación del Contrato, deberán ser aceptados por el Comprador en las condiciones y a los

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 174: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

174

precios establecidos en el Contrato. Con respecto a los demás bienes, el Comprador podrá elegir entre las siguientes opciones:

i). Que se complete y entregue cualquier porción de los bienes en las condiciones y a los precios establecidos en el Contrato; y/o

ii). Que se cancele la entrega de la porción restante de los bienes o servicios conexos y se pague al Proveedor una suma convenida por aquellos bienes y servicios conexos que hubiesen sido parcialmente fabricados o prestados y por los materiales y repuestos adquiridos previamente por el Proveedor.

36. Cesión36.1. Ni el Proveedor ni el Comprador podrán ceder total o parcialmente las obligaciones que hubiesen adquirido en virtud del Contrato, a menos que exista consentimiento previo y por escrito de las partes.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 175: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

175

Sección VIII. Condiciones Especiales del Contrato

Las siguientes Condiciones Especiales del Contrato (CEC) complementan las Condiciones Generales del Contrato (CGC). En caso de contradicción, prevalecerán las disposiciones que aquí se indican sobre las de las CGC.

CGC 1.1 (m) El país del Comprador es la República de Colombia.

CGC 1.1 (e) El Comprador es la Procuraduría General de la Nación

CGC 1.1 (k)

El lugar de ejecución del contrato será:

Sedes de la ciudad de Bucaramanga. Direcciones: Edificio Davivienda - Calle 35 No. 17-54 Piso 14-

Edificio Banco Popular - Calle 35 No. 19-65 Piso 5 y 6Edificio La Triada - Calle 35 No. 20-21 Local 103-)

CGC 4.2 (a) El significado de los términos comerciales será el indicado en los Incoterms.

CGC 4.2 (b) La versión de los Incoterms será la última versión vigente del año 2000 y el incoterm aceptado será el DDP.

CGC 5.1 El idioma será ESPAÑOL

CGC 6.1Los individuos o firmas en una asociación en participación, consorcio o asociación se obligarán en forma mancomunada y solidaria.

CGC 8.1

Para efectos de notificaciones, la dirección de la Procuraduría General de la Nación es:

Atención : Procuraduría General de la NaciónSecretaría GeneralCarrera 5 No. 15 – 80 piso 7Bogotá, D.C.ColombiaTeléfono 336001 3520066 extensión 10702Fax 3360011 – 3520066 extensión 10701Dirección electrónica [email protected]

CGC 9.1La legislación aplicable será la de la República de Colombia, lugar donde tiene domicilio la Procuraduría General de la Nación y las normas principios y políticas del Banco

CGC 10.2El mecanismo formal de resolución de conflictos será: el establecido por el BID en el contrato de préstamo BID 1459 OC/CO y subsidiariamente las normas de la Ley 80 de 1993 de la República de Colombia y sus normas complementarias.

Licitación Pública Nacional No. 20 de 2004

Page 176: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

176

CGC 11.1 El alcance del suministro estará definido en el Programa de Suministros

CGC 15.2 El ajuste de precios será : NO APLICA

CGC 16.1

Las condiciones de pago serán: Un anticipo del treinta por ciento (30%) del valor ofertado, previa legalización del contrato. El setenta por ciento (70%) restante, mediante la presentación de actas parciales mensuales, previa confirmación de cumplimiento expedida por el interventor y supervisores. El pago se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación en la División Financiera – Grupo de Cuentas de la Entidad de la factura acompañada de la certificación que al efecto expida el supervisor del contrato. Al valor de cada acta se amortizará el monto correspondiente al valor dado en calidad de anticipo.

CGC 16.4

La moneda de pago será en PESOS COLOMBIANOS O LA INDICADA EN LA OFERTA.

En el evento de solicitar el pago en moneda extranjera, esta se cotizará a la tasa representativa del mercado del día de la firma del contrato, debidamente certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia

CGC 17.1

El Proveedor será responsable y pagará todos los impuestos, derechos de aduana, o gravámenes que hubiesen sido fijados por autoridades municipales, estatales o gubernamentales, dentro y fuera de la República de Colombia, relacionados con los bienes y servicios conexos a ser suministrados en virtud del Contrato.

De igual manera, el proveedor deberá asumir el pago de las obligaciones laborales surgidas con los trabajadores utilizados para cumplir el objeto del contrato y con sus obligaciones frente al sistema de seguridad social integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF), por lo cual, el incumplimiento de esta obligación será causal para la imposición de multas sucesivas hasta tanto se dé el cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por la entidad administradora. Para el efecto, el PROVEEDOR debe presentarle al supervisor del contrato, dentro de los diez (10) primeros días del plazo de iniciación del contrato, y dentro de los diez (10) primeros días de los meses siguientes, si el plazo de ejecución del contrato comprende más de un mes, la documentación que acredite el cumplimiento del pago de estas obligaciones. En caso que el término de ejecución del contrato se prorrogue, el PROVEEDOR deberá presentar nuevamente la citada documentación, donde acredite el pago subsiguiente respectivo.

CGC 17.2

Serán de cargo del proveedor todos los gastos en que incurra para el cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato, esto es, el pago de la póliza única de cumplimiento, impuesto de timbre y derechos de publicación del contrato en el Diario Único de Contratación Pública de la República de Colombia.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 177: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

177

CGC 18.1

El proveedor otorgará una Garantía única de Cumplimiento y anexo de responsabilidad civil extracontractual a favor de la Procuraduría General de la Nación expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para operar en Colombia, en Pesos Colombianos y por los siguientes amparos: a) Cumplimiento: por un valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo del mismo y cuatro (4) meses mas; b) Buen manejo y correcta inversión del anticipo: por un valor correspondiente al ciento por ciento (100%) del valor dado en calidad de anticipo, con una vigencia igual al plazo del contrato y cuatro (4) meses más; c) Salarios y prestaciones sociales: por un valor correspondiente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo del contrato y tres (3) años mas; d) Calidad del bien: por un valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato con una vigencia de dos (2) años contados a partir del acta de recibo final; e) Correcto funcionamiento: por un valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del aire acondicionado con una vigencia de dos (2) años contados a partir del acta de recibo final; f) Estabilidad de la obra: por un valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato que corresponda a la obra civil, con una vigencia de cinco (5) años contados a partir del recibo final de las obras; g) Responsabilidad civil extracontractual: mediante póliza anexa, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al término de ejecución del contrato y seis (6) meses más, contados a partir de la fecha de inicio de la ejecución del contrato.

CGC 18.3

Las formas aceptables de Garantías de Cumplimiento son: Garantía Única de Cumplimiento denominada en Pesos Colombianos y expedida por una compañía aseguradora legalmente establecida y autorizada para operar en la República de Colombia.

CGC 18.4La garantía de cumplimiento será liberada por el Comprador y devuelta al Proveedor a más tardar veintiocho (28) días contados a partir de la fecha de vencimiento del último amparo que cubre las obligaciones contractuales.

CGC 23.2El embalaje, identificación, documentos fuera y dentro de los bultos será:

NO APLICA

CGC 24.1 La cobertura de seguro será A CARGO DEL PROVEEDOR

CGC 25.1La responsabilidad del transporte de los bienes será

A CARGO DEL PROVEEDOR

CGC 26.2 Las pruebas e inspecciones se realizarán tal COMO SE INDICA EN EL PROGRAMA DE SUMINISTROS

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 178: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

178

CGC 27.1

Si el proveedor no cumple con la entrega de cualesquiera de los bienes o la prestación de los servicios conexos en el período establecido en el contrato, la Procuraduría General de la Nación podrá, sin perjuicio del ejercicio de otros recursos con que cuente en virtud del contrato, deducir del precio del contrato, por concepto de daños de valor preestablecido:

a) Si el incumplimiento es total y/o se declara la terminación o caducidad del contrato, el Proveedor pagará a título de cláusula penal, una suma equivalente al treinta por ciento (30%) del valor correspondiente a la parte que se dejó de cumplir o al valor total del contrato, según el caso.

b) Si el incumplimiento es parcial por parte del Proveedor, éste reconocerá y pagará a la Procuraduría General de la Nación, una suma equivalente al uno por mil (1X1000) del valor del contrato por cada semana o parte de semana de retraso en el cumplimiento de la respectiva obligación, hasta que se logre el cumplimiento de las obligaciones de entrega o ejecución, hasta alcanzar el monto del diez por ciento (10%) del valor del contrato, Una vez se llegue a dicho máximo, la Procuraduría General de la nación podrá poner término al contrato, conforme a la cláusula 35 de las CGC.

CGC 27.1El monto máximo por daños de valor preestablecido será

10% DEL VALOR CONTRATO.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 179: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

179

CGC 28.3

El proveedor deberá anexar certificación del fabricante donde conste que ofrece una garantía extendida de mínimo (20) años a los elementos pasivos y tres (3) años para los equipos activos utilizados para cumplir el objeto del contrato. La garantía debe cubrir los componentes contra defectos en materiales y manufactura bajo condiciones normales de uso.

El proveedor deberá anexar certificación del fabricante donde conste que garantiza las UPS objeto del contrato contra defectos de fabricación, por un término no inferior a dos (2) años y en la modalidad ON SITE (2 años en partes, 2 años en sitio y 2 años en mano de obra).

El proveedor deberá anexar certificación donde conste que ofrece una garantía para la red eléctrica de 2 años.

Se exige que los tiempos de garantía sean contabilizados a partir de la entrega de la solución debidamente verificada por el supervisor del contrato.

Para los elementos pasivos y equipos activos, el Proponente deberá asumir los costos que impliquen el reemplazo y/o reparación de estos.

Durante el período de garantía de las UPS, el Proveedor deberá:

Realizar como mínimo un (1) mantenimiento preventivo semestral a la misma.

Suministrar repuestos originales de iguales o superiores características sin costo adicional, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las UPS.

El contratista deberá garantizar el sistema de oficina abierta, los archivadores y estantería por un plazo mínimo de tres (3) años. El sistema de aires acondicionados debe ser garantizado, a partir del arranque de los equipos, por un plazo mínimo de dos (2) años y se debe ofrecer un mantenimiento preventivo, sin costos adicionales para la entidad, no inferior a diez y ocho (18) meses.

Las obras civiles deben ser garantizadas, mediante una póliza de estabilidad, por un plazo mínimo de cinco (5) años.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 180: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

180

CGC 28.5

Para equipos activos, el soporte deberá ser en sitio, mínimo por tres (3) años en la modalidad 5x8 (5 días a la semana y 8 horas al día). En todos los casos, el proveedor debe garantizar el mantenimiento correctivo on site. En caso de requerir el retiro de alguno de los elementos activos de las redes para revisión, se deberá instalar uno de soporte de iguales o superiores especificaciones en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas para garantizar la continuidad del servicio.

Para las UPS, el servicio de soporte deberá ser en sitio durante el tiempo que dure la garantía (2 años), en la modalidad 5x8. En todos los casos, el proveedor debe garantizar el mantenimiento correctivo on site, con un tiempo de respuesta no superior a seis (6) horas contadas a partir de la solicitud del servicio. El tiempo máximo de reparación será de cuarenta y ocho (48) horas. En caso de que la reparación de la UPS demore más de setenta y dos (72) horas, el proveedor deberá suministrar en las siguientes veinticuatro (24) horas a la atención del servicio, una UPS de iguales o superiores características como soporte, mientras se repara el daño. Si pasados dos (2) meses la UPS objeto de la reparación no ha sido entregada a la Procuraduría General de la Nación en perfecto funcionamiento, el proveedor deberá reemplazarla en forma inmediata por una nueva de iguales o superiores características.

CGC 30.1 (b)El monto de la responsabilidad total será aquel que se determine en su momento una vez la entidad determine el monto del perjuicio causado por la responsabilidad del proveedor.

CGC 31.1 El Plazo de Entrega y/o Precio del Contrato se ajustará de la siguiente manera: NO APLICA

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 181: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

181

Sección IX. Formularios del Contrato

9.1. Convenio

CONVENIO celebrado el ___________________ día del mes de ________________________, de _____, entre______________________________________________de ______________________________ (en lo sucesivo denominado “el Comprador”), por una parte, y ___________________________________________ de ______________________________ (en lo sucesivo denominado “el Proveedor”), por la otra.

POR CUANTO el Comprador ha llamado a licitación para la adquisición de ciertos bienes y servicios conexos ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ y ha aceptado una oferta del Proveedor para el suministro de dichos bienes y servicios conexos por la suma de _____________________________________________________________________ (en lo sucesivo denominado "el Precio del Contrato").

LAS PARTES ACUERDAN LO SIGUIENTE:

1. Las palabras y expresiones utilizadas en este Convenio, tendrán el mismo significado que en el Contrato.

2. Los siguientes documentos, incluyendo este Convenio, formarán parte del Contrato y serán leídos e interpretados en forma conjunta con dicho Contrato:

a) Condiciones Generales del Contrato;b) Condiciones Especiales del Contrato; c) Lista de Países Elegibles;d) Programa de Suministros;e) Presentación de Oferta y Listas de Precios suministrados por el Proveedor;f) Notificación del Comprador al Proveedor sobre la adjudicación del Contrato; yg) ________________________________________________.

3. El Proveedor se obliga a suministrar al Comprador los bienes y servicios conexos y a subsanar cualquier defecto de éstos de conformidad con los términos del Contrato y como contraprestación de los pagos que ha de recibir del Comprador.

4. El Comprador se obliga a pagarle al Proveedor, como contraprestación por el suministro de los bienes y servicios conexos y por la reparación de cualquier defecto, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con el Contrato, dentro del plazo y en la forma prescritos en dicho Contrato.

EN FE de lo cual, las partes firman el presente Convenio de conformidad con las leyes de ________________________________ en el día, mes y año antes indicados.Firmado por ________________________________________ (en nombre del Comprador)

Licitación Pública Nacional No. 20 de 2004

Page 182: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

182

Firmado por _________________________________________ (en nombre del Proveedor)

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 183: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

183

9.2. Garantía de Cumplimiento

Fecha: ___________________________LPN No.: _________________________Llamado a Licitación No.: ___________

A:_______________________________________________________________________________________

POR CUANTO _____________________________________________ (en lo sucesivo denominado “el Proveedor”) se ha obligado, en virtud del Contrato Nº ________________ de fecha _________________________________ de ____________________ de _______ a suministrar ______________________________________________ (en lo sucesivo denominado “el Contrato”).

Y POR CUANTO se ha convenido en dicho Contrato que el Proveedor le suministrará una garantía ____________________ emitida a su favor por un garante de prestigio por la suma ahí establecida con el objeto de garantizar el fiel cumplimiento por parte del Proveedor de todas las obligaciones que le competen en virtud del Contrato.

Y POR CUANTO los suscritos _____________________________________________________ de ______________________, con domicilio legal en _____________________________________ _________________________________________, (en lo sucesivo denominados “el Garante”), hemos convenido en proporcionar al Proveedor una garantía en beneficio del Comprador.

DECLARAMOS mediante la presente nuestra calidad de Garantes a nombre del Proveedor y a favor del Comprador, por un monto máximo de _______________________________________ __________________________________________________ y nos obligamos a pagar al Comprador, contra su primera solicitud escrita, en que se afirme que el Proveedor no ha cumplido con alguna obligación establecida en el Contrato, sin argumentaciones ni objeciones, cualquier suma o sumas dentro de los límites de __________________________, sin necesidad de que el Comprador pruebe o acredite la causa o razones que sustentan la reclamación de la suma o sumas indicadas.

Esta garantía es válida hasta el _______________________del mes de ________________ de_____.

Nombre ________________________________ En calidad de ____________________________

Firma __________________________________

Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de ______________________________________________________

_________________________________________________________________________________

El día _______________________________ del mes de __________________________ de ______.

Licitación Pública Nacional No. 20 de 2004

Page 184: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

184

9.3. Instrucciones para Completar los Formularios del Contrato

Esta Sección de los Documentos de Licitación incluye instrucciones para el Comprador o el adjudicatario, según corresponda, de como llenar los formularios del Contrato. Estos formularios no deberán ser presentados con las ofertas.

Garantía de Cumplimiento

El adjudicatario deberá llenar el formulario de Garantía de Cumplimiento según las instrucciones abajo indicadas. Los oferentes no deberán presentar este formulario con sus ofertas.

Garantía de Cumplimiento(Información a ser completada por el Oferente adjudicatario del

Contrato)

Garantía de Cumplimiento

Fecha: [indicar fecha (día, mes y año) de la Presentación de la OfertaLPN No.: [indicar el número de la licitación]Llamado a Licitación. : [Indicar el número del llamado a licitación]

A: ___ [indicar el nombre completo del Comprador] _______________________________

POR CUANTO [indicar el nombre completo del Proveedor]__ (en lo sucesivo denominado “el Proveedor”) se ha obligado, en virtud del Contrato Nº _[indicar el número de referencia del Contrato]__ de fecha _[indicar día y mes]__ de, __[indicar año]_ a suministrar ___[breve descripción de los bienes y servicios conexos]__ (en lo sucesivo denominado “el Contrato”).

Y POR CUANTO se ha convenido en dicho Contrato que el Proveedor le suministrará una garantía _ [indicar el tipo de garantía] __emitida a su favor por un garante de prestigio, por la suma ahí establecida, con el objeto de garantizar el fiel cumplimiento por parte del Proveedor de todas las obligaciones que le competen en virtud del Contrato.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 185: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

185

Y POR CUANTO los suscritos __ [indicar el nombre completo del Garante] __, de [indicar ciudad y país] con domicilio legal en _ [indicar dirección completa del Garante] ___, (en lo sucesivo denominados “el Garante”), hemos convenido en proporcionar al Proveedor una garantía en beneficio del Comprador:

DECLARAMOS mediante la presente nuestra calidad de Garantes a nombre del Proveedor y a favor del Comprador, por un monto máximo de __[indicar el monto y la moneda de la garantía en cifras y palabras]__ y nos obligamos a pagar al Comprador contra su primera solicitud escrita, en que se afirme que el Proveedor no ha cumplido con alguna obligación establecida en el Contrato, sin argumentaciones ni objeciones, cualquier suma o sumas dentro de los límites de _[ indicar moneda y monto de la garantía en cifras y palabras]__, sin necesidad de que el Comprador pruebe o acredite la causa o razones que sustentan la reclamación de la suma o sumas indicadas.

Esta garantía será válida hasta el día __ [indicar día] __ de _[indicar mes]__, de [indicar año]_.

[Indicar nombre completo de la [indicar la calidad de la Nombre ____persona que firma la garantía] En calidad de persona que firma]

Firma ____[firma de la persona cuyo nombre y calidad aparecen indicados arriba]

Debidamente autorizado para firmar la garantía por y en nombre de [indicar el nombre completo del Garante] ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

El día ____________ del mes de _____________, de _______ [indicar la fecha de la firma].

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 186: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

186

ANEXO No. 1: CUADRO DE CANTIDADES – CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES ELÉCTRICAS

Dep

to.

Ciu

dad

Dir

ecci

ón

Dis

trib

ució

n pu

ntos

do

bles

voz

/dat

os

Ptos

. lóg

icos

dob

les

cat.

6, p

ara

voz/

dato

s.

Ptos

. lóg

icos

senc

illos

ca

t. 6

para

voz

o

dato

s.

Patc

h co

rds c

at 6

(v

oz y

dat

os),

long

itud

5 pi

es c

/u.

Ter

min

al c

ords

cat

6

(dat

os),

long

itud

10

pies

c/u

.

Pues

ta a

tier

ra p

ara

tele

com

unic

acio

nes

Gab

inet

e

Altu

ra g

abin

ete

mts

.

Switc

h 24

pue

rtos

Bac

kbon

e da

tos

No.

Par

es B

ackb

one

tele

fóni

coD

ista

ncia

bac

kbon

e te

lefó

nico

en

mts

.

SAN

TAN

DER

BU

CA

RA

MA

NG

A

Edif. Davivienda, Calle 35 No. 17-54 p14.

Piso14=9 9  2 (1 Impresora, 1 Tel. cafeteria) 20 10 1 Existe Gabinete de

35" pulgadas.

Edif. Bco. Popular, Calle 35 No. 19-65.

P5 y 6.

Piso5=22Piso 6=18 40

 3 (2 impresoras, 1 tel. cafeteria)

83 42 1Existe Gabinete de 35" pulgadas (Piso

5).1 (Nota 1) 50 80

Edificio La Triada - Calle 35 No. 20-21 Local 103-

Piso1=8 8 1 (impresora) 17 9 11 (Gabinete tipo pivotante para

anclar a pared, 4U)

Capacidad: 4 unidades

de rack1 Backbone

anterior 20 80

TOTAL 57 6 120 61 3 1 2 1

Nota 1: Suministro, instalación, conexión y pruebas de backbone en fibra óptica de 50/125 micrones para 4 hilos (dos activos y dos de respaldo) para una distancia aproximada de 200 mts, con todos sus elementos: bandejas, módulos, cords, conectores, transceivers Fibra-RJ45, recubrimiento y ductería PVC o EMT de acuerdo a las normas, que garanticen la conectividad entre los equipos activos del gabinete principal del piso 5 (existente) en el Edif. Banco Popular y los equipos activos del gabinete del piso 1 Edif. La Triada (a suministrar).

Dep

arta

men

to

Ciu

dad

Sist

ema

de P

uest

a a

Tie

rra

Piso

Tip

o de

aco

met

ida

de

entr

ada

UPS

Caj

a de

taco

s o

tabl

eros

par

a pr

otec

cion

es d

e en

trad

a a

UPS

UPS

Tip

o de

aco

met

ida

de

salid

a U

PS

Aco

met

idas

de

piso

Tab

lero

s de

dist

ribu

ción

Núm

ero

de p

unto

s el

éctr

icos

reg

ulad

os

Cir

cuito

no

regu

lado

pa

ra r

ack

con

su

resp

ectiv

a to

ma

Cir

cuito

reg

ulad

o ad

icio

nal p

ara

rack

co

n su

res

pect

iva

tom

a

Sant

ande

r

Buc

aram

anga

Diseñar, construir y/o

reacondicionar14

Acometida Trifásica (existe

bifásica, se debe

reacondicionar)

Caja para 8 circuitos

10 kVA (a suministrar)

Trifásica/Trifásica

Acometida Trifásica (existe

bifásica, se debe

reacondicionar)

X

Trifásico 12 circuitos (existe

bifásico, se debe

desinstalar y trasladar)

8 (existen 20 puntos instalados se deben

reutilizar y 8 puntos

adicionales deberán ser instalados)

1 1

Diseñar, construir y/o

reacondicionar5

Acometida Bifásica

(existente, se debe

recondicionar)

Tablero trifásico para 12

circuitos, se instalara en el piso

8 kVA (existente) bifásica/bifásica

Acometida bifásica

(existente, se debe

reacondicionar)

X Bifásico 12 circuitos 22 1 1

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 187: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

187

56 Acometida Bifásica

8 kVA (existente en la Provincial,

debe ser desinstalada, trasladada e

instalada en esta sede)

bifásica/bifásica, se instalara en el

piso 5

Acometida bifásica X

Bifásico 12 circuitos

(existente en la

Provincial, debe ser

desinstalado, trasladado e instalado

en esta sede)

18    

Diseñar, construir y/o

reacondicionar1 Acometida

BifásicaCaja para 6

circuitos

4 kVA (a suministrar)

Bifásica/Bifásica

Acometida Bifásica X Bifásico 8

circuitos 7 1 1

Subtotal Bucaramanga 3   4 3 2 4 2 55 3 3

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 188: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

188

ANEXO No. 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – OBRAS CIVILES

PRELIMINARES

Replanteo y localización

La localización y replanteo de las construcciones se hará con instrumentos de precisión tomando como base los puntos fijos y B. M., la supervisión dará el Vo. Bo., al replanteo antes de iniciar los trabajos de demolición.

Desmontes y demoliciones

Para estas actividades se debe localizar y señalar las áreas a demoler y los elementos a desmontar, los cuales se efectuaran previo visto bueno de la supervisión. Se recomienda utilizar las herramientas y los procedimientos efectuados de acuerdo con la actividad planteada, con el fin de causar el mínimo impacto en la edificación. Igualmente, todos los retiros de escombros y los elementos desmontados que puedan servir posteriormente, deben ser bien coordinados junto con la administración del inmueble de conformidad con los horarios establecidos, para no entorpecer las labores diarias que se realicen en el edificio. Estos elementos serán llevados, almacenados o botados al lugar que indique la supervisión, el cual podrá ser dentro del perímetro urbano de la ciudad.

PISOS

La cota 00 o punto de partida para los niveles será determinada por la supervisión. Los niveles de pisos finos indicados en los planos estarán sujetos a esta cota.

De mosaico de porcelana

Se sentará sobre placas de concreto con las pendientes necesarias hacia los puntos de desagüe. Cuando se coloque en primer piso se seguirán las mismas especificaciones que se dieron para preparación de sub-bases y placas. En las superficies de las placas, se extiende un mortero rico, de 1.5 cms de espesor, al cual debe nivelarse cuidadosamente. Se espolvorea cemento puro, sobre la superficie aún húmeda y se coloca el material de porcelana, golpeándolo suavemente con un pequeño mazo de madera cuidando de que quede totalmente sentado.

Cuando el piso haya adquirido la suficiente resistencia, se quitará el papel al cual viene adherido, por medio de un cepillo de cerdas bien húmedo. Las uniones se emboquillan con cemento blanco puro o coloreado limpiando con una estopa, rápida y cuidadosamente el exceso de cemento que quede sobre el piso. Los pisos de mosaico deben protegerse con papel adherido con algún pegante soluble en agua.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 189: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

189

Porcelanatos

Se seguirán las instrucciones generales de los pisos de cemento en segundo piso y de mosaicos de porcelana en cuanto a la preparación del terreno, pero teniendo especial cuidado en la preparación del soporte, para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes factores:

Utilizando los soportes a base de cemento, bien curados, resistentes al agua, que impidan el asenso capilar de la humedad desde el subsuelo (si es a nivel del primer piso) y con capa de mortero bien dosificada (1 parte de cemento por 5 de arena lavada)

Para lograr una buena adhesión al soporte hay que descubrir su superficie genuina y firme, para lo cual será necesario proceder a una limpieza exhaustiva. La existencia de residuos en forma de polvo, grasa, pinturas, eflorescencias, lechadas, restos de yeso, etc., debilitan la adherencia.

La colocación en capa fina no permite corregir desniveles a paletadas, por lo que resulta esencial disponer de superficies planas. Si se observasen desniveles en el soporte superior a 2 mm. medidos con regla de 2m, se aplicará una capa de nivelación, o de un su defecto, adhesivos para la colocación en capa media, que permiten corregir desviaciones de plenitud de hasta 10 mm. medidos con regla de 2m. La certeza de que el pavimento no hará sino reproducir todas y cada una de las irregularidades que manifieste el soporte deberá sopesarse antes de ignorar esta premisa.

La rugosidad de las superficies a encolar contribuye a exaltar la adhesión por anclaje mecánico. Por esta razón, es recomendable alterar mecánicamente los suportes excesivamente lisos, tales como hormigón prefabricado, o la propia capa de nivelación.

Cuando se prevean grandes tensiones en capa de losas, debido a elevadas solicitaciones por campos de temperatura o movimientos en la estructura, es recomendable interponer una capa de deslizamiento o de desolidarización (lámina de plástico o similar) entre el soporte o la estructura portante (hormigón).

En la zona de lluvias frecuentes se recomienda colocar entre la capa de deslizamiento (si la hay) y la estructura portante (hormigón), una capa impermeable con tela asfáltica o similar, o como mínimo deberá existir una capa de drenaje adecuada bajo el pavimento, como por ejemplo, una base de grava.

También se requieren pendientes mínimas de 1-2 cm/m, de forma que se garantice la evacuación del agua lluvia y se evite cualquier tipo de estancamiento sobre el solado. Será necesario proteger los sumideros existentes de forma que no se bloquee la salida del agua

La colocación debe hacerse siempre en condiciones atmosféricas suaves y benignas:

- Temperaturas de aplicación entre + 5 y + 30 º C

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 190: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

190

- No aplicar con riesgo de helada, con insolación directa, o en los periodos de máximo calor. En condiciones calurosas conviene humedecer el soporte- No aplicar con lluvia- El viento disminuye el tiempo abierto del material de agarre

La colocación del gres porcelánico requiere la utilización de materiales de agarre adecuados a sus características. Como norma general, se aconseja el empleo de cementos cola con ligantes mixtos del tipo C2, según especificaciones del PN EN 12.004 “Adhesivos para baldosas cerámicas. Definiciones y especificaciones”

La utilización de morteros tradicionales no solo garantiza una buena adhesión, sino que provocará el hundimiento de las baldosas en las horas posteriores a su colocación, por lo que aunque inicialmente se hubiera colocado con esmero en un mismo plano, transcurrido un tiempo para cada baldosa habrá asentado en forma diferente y el resultado final será decepcionante.

Para lograr un buen agarre y una larga duración deberán tenerse en cuenta los siguientes factores:

- Seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante en preparación de adhesivos

- Preparar la mezcla mediante elementos de batido mecánico, de forma que se consiga un producto homogéneo y sin grumos.

- La colocación con doble encolado (tanto en el soporte como en la pieza) garantiza la perfecta adhesión en las piezas cerámicas de gran formato (área superior a 2000 cm2/piza) y evita que se formen huecos entre éstas y el soporte. No obstante, el doble encolado puede evitarse utilizando materiales de agarre especialmente diseñados para baldosas en gran formato

- El peinado de la cola sobre el soporte con una llana dentada de tamaño del diente adecuado asegura un espesor regular y una buena distribución de la cola por toda la superficie

La colocación en capa fina no permite corregir los desniveles del soporte con exceso de adhesivo, ya que los morteros cola ven reducidas sus prestaciones a partir de los 5mm de espesor. No obstante, existen adhesivos de reciente aparición en el mercado que permiten la colocación en capa media con espesores de hasta 15mm, los cuales nos permitirían corregir desviaciones de planaridad de 10mm. En caso de encontrarnos desviaciones mayores sería conveniente aplicar una capa de nivelación para corregirlas.

- Una vez colocadas, se procederá a un batido enérgico pieza a pieza, de forma que consiga un buen asentamiento. Periódicamente se levantarán piezas colocadas para comprobar el perfecto macizado del adhesivo.

- Se limpiarán todas las juntas de los posibles restos de adhesivo para poder realizar posteriormente un rejuntado.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 191: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

191

- Las zonas recién pavimentadas deberán señalizarse convenientemente a fin de evitar que el solado sea transitado antes del tiempo recomendado por el fabricante del adhesivo.

Juntas estructurales: el dimensionado de las juntas estructurales debe detallarse perfectamente en el proyecto de Edificación, y deben ser fijadas por el Arquitecto o Ingeniero especializado. Se colocan en correspondencia a las juntas estructurales que constructivamente sean necesarias. Usualmente se rematan llenándolas con materiales de elasticidad duradera.

Juntas perimetrales: tienen la misión de aislar el pavimento cerámico, junto con su correspondiente capa de adhesivo, de otras superficies revestidas o pavimentadas como son los encuentros con otros elementos constructivos como pilares, bastidores de ventanas o puertas. Su misión es evitar que tanto el material cerámico como el adhesivo tengan contacto con los mencionados elementos, a fin de prevenir la acumulación de tensiones. Las juntas entre paredes y suelos son siempre necesarias para superficies superiores a 7m2. Se recomienda una anchura de junta de 5 a 10 mm, que quedará oculta por el rodapié, o por el revestimiento adyacente.Las juntas perimetrales deben estar convenientemente ejecutadas y funcionar como tales, es decir, deben estar limpias de restos materiales de obra y llegar hasta la capa de deslizamiento, o soporte base, o tela asfáltica, por lo que deben preverse antes de colocar la capa de regularización o de lo contrario resultará imposible ejecutarlas correctamente. La mala ejecución u omisión de las juntas perimetrales es una de las causas más frecuentes del levantamiento de embaldosados.

Junta de dilatación: tiene por objeto permitir las deformaciones diferenciales originadas por las variaciones térmicas y/o higroscópicas entre las baldosas, la capa de adhesivo y el soporte. El diseño de juntas de dilatación se suele efectuar a pie de obra, por lo que puede resultar útil disponer de unos criterios mínimos para su dimensionado, como son los siguientes:

- La anchura mínima será de 5mm, siendo usualmente de 8mm.

- Se aconseja dividir las superficies de colocación en paños cuyas áreas no superen los 50-70 m2, en ambientes de interior, en la mitad de esa superficie si se trata de exteriores, o incluso menor cuando las condiciones climáticas sean muy severas.

- También deben colocarse ininterrumpiendo dimensiones lineales que sobrepasen los 8m

- Las juntas de dilatación deben estar convenientemente ejecutadas de dilatación y funcionar como tales, es decir, deben ser flexibles, impermeables, bien adheridas y deben llegar hasta la capa de deslizamiento o tela asfáltica

- Pueden rellenarse con perfiles o materiales elásticos.

Juntas de colocación: las juntas de colocación ejercen una importante función estética, realzan la belleza propia de las baldosas cerámicas y compensan las pequeñas variaciones dimensionales. Implican la mutua separación repetida regularmente entre las baldosas individuales, recomendándose el empleo de crucetas y cuñas para conseguir una perfecta alineación de las

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 192: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

192

baldosas y la constancia del espesor de las juntas. Si las piezas se colocan a tope o a hueso, y si no existe la acción moderadora de las juntas, las tensiones acumuladas pueden llegar a producir el levantamiento de las baldosas.

Corte y taladrado: para obtener excelentes resultados en el corte de las piezas de porcelanato, se debe utilizar un RODEL DE WIDIA DE 18mm de diámetro, lubricando la zona de corte con gas-oil o petróleo. Para cortes rectangulares especialmente complejos como cajas de luz o rejillas de ventilación podrán realizarse en obra si se dispone de herramientas eléctricas equipadas con discos de diamante refrigerados por agua. Perforar el gres porcelánico para realizar tomas de agua o desagües, requiere de la utilización de taladros eléctricos equipados con brocas diamantadas refrigeradas por agua.Agujeros de 6 a 12 mm de diámetro pueden realizarse con taladros convencionales, accionando la percusión y utilizando una broca de carburo de tungsteno, siempre y cuando se tenga la precaución de mantener la broca lo más refrigerada posible para evitar que se funda. No obstante para grandes obras se aconseja la utilización de taladros neumáticos con brocas de diamante refrigeradas con agua o taladros convencionales equipados con brocas de carburo silicio, de reciente aparición en el mercado.

Limpieza final de obra: finalizada la obra se recomienda eliminar los restos de materiales de agarre y rejuntando con un desincrustante ácido comercial, si bien deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones generales:Nunca deben efectuarse una limpieza ácida sobre solados recién instalados, por que el ácido reacciona con el cemento no fraguado, pudiendo deteriorarse las juntas o depositar compuestos insolubles sobre la superficie del pavimento.Es conveniente impregnar con agua limpia previamente a cualquier tratamiento químico, previniendo así la posible absorción de los agentes utilizados por el material del rejuntado, y aclarar con abundante agua inmediatamente después del tratamiento.No deben utilizarse espátulas metálicas ni estropajos abrasivosEste tipo de operaciones debe ser realizado por personal experimentado, teniendo en cuenta las características del pavimento y recomendaciones del fabricante.Finalmente, dado que el pavimento no es el último elemento a colocar en una obra, será necesario darle una adecuada protección frente a posibles daños que pueden ocasionar trabajos posteriores, para lo cual puede cubrirse con cartón, plásticos gruesos o capa de aserrín.

Cerámica (duropiso)

Características y especificaciones técnicas de la cerámica solicitada:

Clase: marmolizada o granillaTamaño: 30x30 ó 33x33Espesor: 7.6mmPeso: 17 kg x M2Resistencia a la abrasión: grupo 4 P.E.I.Absorción: menor del 6%

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 193: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

193

Módulo de rotura mayor a 250 lbsPandeo máximo: entre 5 8 mmOrtogonalidad máxima: del 0.25% del lado de apoyo

Vinisoles

Generalidades:

Sobre la placa o piso de concreto, limpiado previamente se colocará un piso de cemento con un espesor mínimo de 4 cm., elaborado con mortero de cemento y arena lavada, en proporción 1:3, preparado muy seco, perfectamente nivelado, sin poros y emparejado con regla y llana metálica. Transcurridos dos semanas y sobre la superficie limpia, seca y libre de polvo se aplicará el pegante, con llana provista de dientes de 2.5 mm., espaciados a 3.2 mm. Colocado el pegante se instalarán las baldosas de vinilo de tráfico pesado y de espesor 3 mm., acogiéndose a las normas del fabricante respecto al manejo del producto, sus pegantes y adecuada colocación. En la preparación y colocación de estos pisos se utilizará personal especializado.

Las baldosas deben quedar ajustadas una contra otra y los residuos de pegantes retirados con espátula, o liquido disolvente sin dañar las caras de las baldosas.

Las baldosas se deben colocar desde los puntos mas visibles a los menos visibles, con el objeto de que los recortes o baldosas incompletas queden en las esquinas que forma el piso con los muros que delimitan el ambiente. Para el sellado y la brillada se deberá llevar el siguiente proceso: Los productos y equipos a utilizar deberán llevar el visto bueno del Supervisor y regirse por las recomendaciones del fabricante.

Primero se debe limpiar la superficie con DH 40 o amonium diluido 1:10 o similar, luego se procede a sellar con un recubrimiento polimérico tipo Duracryl 2 o similar, aplicando mínimo tres capas hasta obtener un brillo satisfactorio, no se permite el uso de ceras.

Finalmente se protegerá la superficie con papel periódico pegado a las baldosas y se evitará el tráfico hasta la entrega de la obra. Las características tales como color, traba, textura o cualquier otra que no se encuentren consignadas en los planos, serán definidas en la obra por la Intervetoría. Medida y forma de Pago:

Su pago se hará por metro cuadrado (M2) de acuerdo al precio unitario del ítem contratado, el cual incluirá la preparación de la superficie, las baldosas de caucho el sellador, la limpieza, protección, mano de obra y todos los demás costos que se requieran para la correcta instalación del vinisol.

Baldosa de granito 33x33 pulido y brillado

Descripción

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 194: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

194

Serán de los colores descritos en los planos constructivos. Sobre la placa de contrapiso previamente alistada se colocarán baldosas de acabado de granito retal de mármol No.5, las cuales deberán tener un mínimo de 40 días de fraguado, se pegaran con mortero 1:4 de espesor mínimo de 3 cm. El color, tamaño, traba de baldosas, espesor, niveles y pendientes, serán revisados y coordinados por la supervisión.

Las juntas entre las baldosas serán selladas mediante lechada de cemento blanco, no se aceptarán deformaciones o que sus aristas se encuentren en mal estado. Los remates o piezas de baldosas que resulten en cada ambiente deberán quedar contra los rincones o sectores menos visibles. Un a vez terminado el piso se protegerán convenientemente con papel, cartón o plásticos para garantizar su conservación durante el tiempo de la obra y no deberá pisarse o someterse a cargas antes de 48 horas de instalado. Posterior al fraguado se procederá al destronque, pulido y brillado al plomo de estas tipo piso, momento en el cual se procederá a darle la protección.

Medida y Forma de Pago

El precio incluirá el mortero de pega, el material de emboquillado, la pulida y la protección. Su unidad de medida es el M2, según cantidad ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem

Baldosa de granito retal de mármol, mortero 1:4, cemento blanco, protección (papel, cartón o plástico), ácido oxálico, cera, herramientas menores, cortadora, pulidora con operario, brilladora, cuadrilla.

Piso en Baldosa Cerámica 25X25 o 30X30

Será en piso cerámico esmaltado en los colores escogidos por el interventor de superficie moteada semibrillante, antideslizante de primera calidad, cuidando que la referencia y colocación sea siempre igual. Su pega será mediante cemento puro humedecido (puede utilizarse pegacor según recomendaciones del fabricante), debe emboquillarse con lechada de cemento blanco adicionada con blanco de zinc (1/2 lbs / m2). Posteriormente deberá protegerse adecuadamente para evitar deterioro o desperfectos en su acabado final.

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el M2, según cantidad ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: Tableta cerámica de porcelana (piso), cemento gris puro o pegacor, agua, cemento blanco, blanco de zinc, protección (papel, cartón o plástico), herramientas menores, cortadora, cuadrilla.

Piso en Tablón 10x20 o 25x7

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 195: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

195

Será antideslizante de primera calidad, cuidando que la referencia y colocación sea siempre igual, su pega será mediante mortero humedecido asentado y debidamente nivelado según recomendaciones de la casa fabricante. Debe emboquillarse con cemento blanco adicionándole color mineral rojo, debiéndose recubrir o proteger dicha tableta para evitar deterioro (tipo alfa estriado o similar).

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el M2 según cantidad de obra ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: Tableta de gres previa especificación, mortero de pega 1:3, agua, protección (papel, cartón o plástico), herramientas menores, cortadora, cuadrilla.

Pisos en Granito Pulido

Previo alistado que servirá para y corregir las irregularidades de la estructura y que será soporte de las dilataciones en bronce; se colocará la mezcla de granito No.2 y cemento blanco debidamente apisonado con llana metálica, obteniendo su frague se procede a una prepulida, retape y pulida definitiva.

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el M2, según cantidad de obra ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: Granito No.2 y cemento blanco, dilatación en bronce, protección (papel, cartón o plástico), cera, herramientas menores, pulidora con operario, cuadrilla.

IMPERMEABILIZACIONES

Muros

La impermeabilización puede ser integral, es decir se aplica en el mortero tanto de pega de material como en el mortero de los pañetes, la altura de éste varía de acuerdo a los pisos finos y cambios de nivel. Si se usa integralmente seguirán las especificaciones de las casas productoras. Se utilizarán impermeabilizantes que no disminuyan la resistencia de los morteros. En todos los casos, el impermeabilizante debe ser aceptado por la supervisión y se ejecutará en los sitios que ésta determine.

Placas de concreto

Cuando se especifiquen placas impermeabilizadas, éstas deben ejecutarse con base en un impermeabilizante integral y se seguirán las instrucciones del fabricante. Se usarán impermeabilizantes que no disminuyan la resistencia de los concretos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 196: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

196

Todas las placas de baño localizadas en un segundo piso tienen que impermeabilizarse integralmente y para el acabado se usará una mano de asfalto 190º.

MUROS

Generalidades:

Los distintos elementos usados deben estar perfectamente limpios, sus dimensiones serán uniformes y deben garantizar la resistencia de trabajo requerida.

Los muros deben quedar perfectamente plomados alineados y a escuadra en todos sus ángulos. La pega de las juntas tanto vertical como horizontal deberá ser uniforme y su espesor no debe exceder de 1 cm. Nunca debe eliminarse de la pega de la junta vertical. Las diferentes hiladas deben quedar a plomo y a nivel. Se tendrá cuidado en los remates de los muros, en los vanos de puerta, ventanas antepecho, columnas, etc. Para que se ajusten exactamente a las dimensiones anotadas en los planos. En los distintos aparejos que se apliquen se tendrá en cuenta la coincidencia de las juntas verticales en toda la altura de los muros.

En general, los muros deben plomarse e hilarse por una sola cara. Por esto se exige la mayor uniformidad en las dimensiones del material usado.

Los elementos de los morteros de mezcla se pegan muy bien y se humedecerán lo suficientemente necesario para conseguir una plasticidad tal que se pueda manejar fácilmente. No se prepararán morteros sobre residuos de morteros ya usados ni se permitirá agregar arena, cemento o agua a medida que se muestre la falta de éstos materiales. Se prepararán cantidades de mortero tales que se apliquen en media hora, sobre todo en días calurosos, o en climas cálidos.

Muros en ladrillo

El material para este tipo de muros debe ser compacto bien cocido, no presentar en lo posible grietas que perjudiquen la resistencia del material. Los espesores de los muros son en general de 25 cm., para los muros de carga y de 12 cm., para los demás. También se especifican muros en pandereta, papelillo o citara y en este caso el espesor varía de acuerdo al grueso del ladrillo.

El ladrillo puede ser hecho a mano y entonces recibe el nombre de ladrillo común. Puede ser cortado a máquina y éste además puede ser prensado.

Cuando se especifiquen muros a la vista, éstos se ejecutarán en ladrillo cortado a máquina o ladrillo prensado.

Se requiere para este tipo de muros que el ladrillo esté bien cocido, sea de primera calidad, sus aristas sean perfectas y sus dimensiones y color uniforme.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 197: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

197

Si se especifica mampostería a la vista, las juntas verticales y horizontales serán ranuradas cuidadosamente y se limpiará con trapo seco la superficie del muro, sacando en esta forma el mortero sobrante.

En ladrillo hueco

Se exigirán las indicaciones anteriormente dadas en cuanto a su colocación, homogeneidad en sus dimensiones y calidad. En los ladrillos que queden en los vanos o finales de muros sueltos se rellenarán los huecos con el mismo portero de pega.

Nota: En todos los casos cualquiera que sea el ladrillo especificado, deberá humedecerse antes de asentarse. El bloque de concreto, al contrario de todos los demás materiales de mampostería no se debe humedecer antes de asentarse, por el contrario, debe protegerse contra la humedad.

En dry wall

Comprende la construcción de muros en paneles de yeso-cartón construidos con una estructura de bastidor metálico en párales calibre 25, en anchos de acuerdo a la altura del muro espaciados máximo a 60cm, dentro de canales del mismo ancho del paral, en calibre 25 tanto arriba como abajo, unido con tornillo de 7 x 7/16”. Las canales serán unidas al piso vigas y/o losa con anclas directas tipo HILTI en cada paral.

La estructura se formará por ambas caras con una (1) lamina SHEETROCK REGULAR ½” de espesor, fijada con tronillos dry wall de 1” cada 30 cm, las juntas de tratarán con cintas de refuerzo de papel y con masilla USG Joint Compound. Las cabezas de los tornillos se cubran también con la masilla USG Joint Compound. Las dos caras del muro se entregarán pulidas, con primer (first coat)

Se utilizarán elementos homogéneos de primera calidad, con características de óptima duración, su muestra será presentada y para su aprobación por parte de la Interventora (requisito previo). Los muros serán reglados, plomados, sus uniones uniformes, una vez pegado y atornillado los paneles se limpiarán retirando rebaba y mugre.

OBRAS DE CONCRETO (estructuras)

Comprende dinteles, placas macizas o aligeradas, escaleras, prefabricados.

Materiales

Cemento: todo el cemento debe ser tipo “pórtland”.

Arena: debe emplearse arena lavada, gruesa y de buena calidad.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 198: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

198

Triturados y gravilla: se usará piedra triturada o grava lavada. La piedra o grava debe ser de formación fina y dura.

Agua: el agua que se emplea en las mezclas debe ser potable, libre de materias perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, materias orgánicas, etc. Armaduras: debe estar libre de incrustaciones, grasa, arcilla, óxidos, pintura o cualquier otra capa de materias extrañas que puedan perjudicar o disminuir la adherencia. La resistencia mínima del hierro utilizado será de 37.000 libras por pulgada cuadrada.

Formaletas y encofrados

Las formaletas deben constituirse con la rigidez y resistencia necesaria para sostener la carga de concreto sin abrirse o flectarse, ni dejar que ocurran escapes de mezclas. Deberá reforzarse horizontal y diagonalmente y apuntarse a fin de mantenerla firme mientras se varía el concreto. Quedará a plomo y a nivel. Al descimbrar o secar las formaletas se tendrá cuidado de no dañar el concreto. Cuando se especifique concretos a la vista la madera que queda en contacto con el concreto deberá cepillarse y frotarse con grasa blanca.

Mezclas

Las mezclas deben conservarse lo más secas posibles, pero que permitan trabajarlas.

La arena, triturados o gravilla deben pesarse, si esto no fuera posible deben medirse con cajones hechos para este fin.

Para la preparación de la mezcla debe emplearse una concretadora mecánica tipo standard. El cemento que se use debe ser fresco, es decir que sus características no hayan sido alteradas.

El tiempo empleado en mezclas debe ser de duración suficiente para asegurar una distribución uniforme de los materiales. No se permitirá el uso de concretos con más de 30 minutos de preparado.

Concretos

Todos los concretos se harán con mezclas previamente diseñadas y de acuerdo al material local para que den la resistencia requerida en las especificaciones particulares.

Si se ordena tomar cilindros de prueba para ensayos, se tomarán tres como mínimo y se ensayarán así: uno a los 7 días; otro a los 14 días y el resto a los 28 días.

El concreto debe mezclarse en proporción constante por peso o por volumen. El contenido total de agua no debe ser mayor de 7 galones por cada saco de cemento. El asentamiento (Slump) estará comprendido entre 5 cm., y 10 cm.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 199: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

199

Vaciado del concreto

Las formaletas deben conservarse limpias y en orden. Se usarán vibradores de impulsión mecánica. El vaciado del concreto se hará por medio de palas, carretillas o inyección según el caso. Para un mejor fraguado del concreto se debe humedecer después del cargado por espacio de una semana.

Descimbrada

Los tiempos mínimos para descimbrar o desencofrar serán: 3 días para los costeros de vigas; 8 días para los fondos de losas y columnas y 21 días para los fondos de vigas.

En los casos en que las estructuras reciban inmediatamente la totalidad de las cargas de descofrado se hará a los 21 días. Las formaletas deben retirarse sin causar daños en la obra.

Resanes

Cualquier elemento estructural que haya quedado con defectos e imperfecciones debe remplazarse o resanarse de acuerdo con las instrucciones de la supervisión.

ACABADOS

Pañetes

Pañete liso sobre muro:

Antes de la aplicación del mortero 1:4 el muro debe estar libre de desperfectos, tales como: regatas pro efecto de instalaciones de redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, aguas lluvias, etc; posteriormente se construirán guías maestras cada 2mts, con el fin de obtener pañetes plomados, hilados y reglados, esparciendo el mortero por medio de madera apoyada en las guías antes comentadas.

El área de pañete dado en cantidades de obra contemplada las caras interiores de los closet y muebles.

Elementos constitutivos mínimos del lote: mortero 1:4, herramientas menores, andamios, cuadrilla

Pañete liso impermeabilizado sobre muro:

Consiste en pañete liso con mortero 1:4 afinado con llana de madera e impermeabilizado con Sika 1 o similar, se aplicará en baños y cafeterías cumpliendo la especificación y proceso de aplicación recomendado por el fabricante el impermeabilizante.

Elementos constitutivos mínimos del lote: mortero 1:4, impermeabilizado, herramientas menores, andamios, cuadrilla

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 200: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

200

Filos en mortero:

Se ejecutan en las aristas de: marcos de ventanas, columnas, muros o vigas y demás sitios donde se presente serán en mortero 1:4 de las mismas características del pañete, incluye la cartera hasta un ancho de 50 cm.

Elementos constitutivos mínimos del lote: mortero 1:4, herramientas menores, cuadrilla

Dilataciones en mortero:

Se ejecutaran en la unión del pañete con la carpintería metálica y diferenciando la estructura de concreto con la mampostería.

Elementos constitutivos mínimos del lote: mortero 1:4, herramientas menores, cuadrilla

Alistado de pisos e-0.04mts

Sobre la superficie de la placa de concreto se colocará una capa de mortero 1:4 con. La altura del alistado la define el espesor de la tabla o piso a utilizar.

Elementos constitutivos mínimos del lote: mortero 1:4, herramientas menores, cuadrilla

Enchapados

Enchape en cerámica (diferentes medidas):

Las zonas de baños, cocinetas y cafeterías demarcadas en planos con altura de piso a techo, serán enchapadas en baldosa de primera calidad, según detalle en planos, incluye muros de fondo y laterales de muebles de cafetería, sentado en cemento puro humedecido sobre el pañete ejecutado previamente (puede utilizarse Pegador según recomendaciones de la casa fabricante) Estas superficies deben quedar plomadas, regladas e hiladas.

Sus remates superiores se harán mediante juntas de dilatación bien acusadas. Las juntas de unión de los elementos de porcelana se hallarán mediante lechada de cemento blanco, blanco de zinc o boquilla (1/2 lbs./m2), los remates de filos serán con wing de aluminio debidamente instalado. Posteriormente toda la porcelana debe protegerse adecuadamente hasta la entrega final de la obra.

Las juntas de unión de los elementos de porcelana se hallarán mediante lechada de cemento blanco adicionado con blanco de zinc (1/2 lbs/m2), los remates de los filos serán con wing de aluminio debidamente instalado. Posteriormente toda la porcelana debe protegerse adecuadamente hasta la entrega final de la obra.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 201: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

201

Elementos constitutivos mínimos del lote: tableta cerámica de porcelana, cemento gris puro o Pegacor, agua, cemento blanco, blanco de zinc, wing de aluminio, protección (papel, cartón o plástico), herramientas menores, cortadora, cuadrilla.

Para el mortero de pega de los enchapados debe usarse arena semilavada y cemento gris en proporciones que varíen de acuerdo a la calidad de la arena.

El método más aconsejable es el pre-revoque o sea el de pañetar antes. La pared a enchapar debe ser remojada antes de empezar a aplicar el enchapado. Si se usan elementos de porcelana deben sumergirse en agua durante la noche anterior a la pega.

El pañete ha de ejecutarse siguiendo las instrucciones que se dieron para los pañetes y la superficie quedará completamente pareja y a plomo. Aún fresco el pañete se aplica una lechada o masilla de cemento y agua hasta formar una capa delgada sobre la cual se aplica el enchapado partiendo de abajo hacia arriba. Cuando el enchapado llegue hasta el cielorraso se partirá siempre de la hilera superior, es decir de arriba hacia abajo. Debe pasarse el nivel de cada cuatro hiladas y asentar cada pieza con ligeros golpes para incrustarla y extraer el sobrante de agua y aire. Para golpearla se usará el cabo del palustre siempre que no sea metálico. Condición indispensable para una buena pega es la de conservar las juntas verticales y horizontales y distribuir las piezas a fin de evitar cortes. Asimismo el material debe colocarse separado uno de otro aproximadamente 1 mm para lo cual se aconseja usar pequeñas cuñas de madera. En caso contrario se usará porcelana con separador para obtener un espaciamiento uniforme.

Luego de colocado el material se procede a emboquillarlo con una lechada de cemento esparcida por todas partes y en todas direcciones por medio de un cepillo de cerdas suaves.

Al comenzar el fraguado se remueve el cemento blanco sobrante, con una estopa y se pulen las ranuras por medio de una espátula de madera, luego se cubre el enchapado con un material adecuado para protegerlo durante la obra.

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el M2 (incluido el win), según cantidad ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: tableta cerámica de porcelana (muro) cemento gris puro o Pegacor, agua, cemento blanco, blanco de zinc, wing de aluminio, protección (papel, cartón o plástico), herramientas menores, cortadora, cuadrilla.

Guardaescobas de madera:

El guardaescoba se fijará a los muros por medio de chazos enmallados e inmunizados de 5x5x5 cms. Colocados cada 0.60 cms y pegado adicionalmente al mismo con pegante industrial o similar. Los cortes de las diferentes uniones se harán acolillados y con longitudes tales que coincidan con un chazo. El guardaescoba puede tener un cuarto bocel en una sola pieza, caso en el cual se tendrá

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 202: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

202

especial cuidado de que quede perfectamente repisado al muro y al piso. Puede también usarse cuarto bocel separándolo. En ambos casos se clavará el guardaescoba y el cuarto bocel con puntillas sin cabeza.

La madera que se use deberá ser primera calidad y pulida a máquina. Clase de madera ver especificaciones particulares.

Guardaescobas de duropiso:

El guardaescobas de baldosín de duropiso se pegará a los muros con mortero de mezcla 1:4. Las juntas se sellarán con una lechada de cemento coloreado. Cuando sea necesario hacer cortes en el guardaescobas éstos se colocarán en las partes menos visibles.

Guardaescobas de porcelanato:

Se seguirán las mismas instrucciones que se dieron para los pisos de porcelanato, teniendo especial cuidado en lo relacionado con los cortes del material y en las alturas medida que será especificada en los cuadros correspondientes.

Guardaescobas en granito pulido

Se colocará la mezcla de granito No.2 y cemento blanco debidamente apisonado con llana metálica, obteniendo su frague se procede a una prepulida, retape y pulida definitiva.

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el ML, según cantidad de obra ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: Granito No.2 y cemento blanco, dilatación en bronce, protección (papel, cartón o plástico), cera, herramientas menores, pulidora con operario, cuadrilla.

Guardaescoba en Baldosa de Granito Pulido

Este tendrá las mismas características, construcción y cuidados de la baldosa de granito pulido, su medida será de 7 cm., de alto.

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el ML, según cantidad de obra ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: Guardaescoba en baldosa de Granito pulido, mortero 1:4, cemento blanco, protección (papel, cartón o plástico), ácido oxálico, cera, herramientas menores, cortadora, cuadrilla.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 203: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

203

Mediacaña en Granito Pulido

Previo alistado que servirá para nivelar y corregir las irregularidades de la estructura y que será soporte de las dilataciones en bronce; se colocará la mezcla de granito No.2 y cemento blanco debidamente apisonado con llana metálica obteniendo su frague se procede a una prepulida, retape y pulida definitiva.Su instalación debe hacerse linealmente sobre los bordes de los muros, su dimensión lineal debe ser de 10 cms de diámetro.

Medida y Forma de Pago

Su unidad de medida es el ML, según cantidad de obra ejecutada final.

Elementos constitutivos mínimos del ítem: Granito No.2 y cemento blanco, dilatación en bronce, protección (papel, cartón o plástico), cera, herramientas menores, pulidora con operario, cuadrilla.

Cielo rasos

Cielo raso en fibra mineral y aluminio o perfil galvanizado tipo amstrong:

Mediante perfiles galvanizados armables tipo amstrong o de aluminio de 1”x1”x16 en color blanco (según especificación solicitada en los cuadros de cantidades de obra), suspendidos con zuncho metálico o alambra galvanizado No. 18 (máximo) cada 60 cms con el fin de evitar deformaciones, sobre esta estructura descansarán las placas de fibra mineral de 0.60 x 0.60 x 0.01 mts o 1.20 x 0.60 x 0.01 , de conformidad con lo solicitado en planos. Con revestimiento texturizado color blanco, en los sitios indicados en los planos.

Este conjunto de perfiles y láminas debe quedar correctamente nivelado, sus láminas alineadas y ajustadas firmemente mediante pines o pasadores (puntilla de 2”) Tanto la perfilaría de aluminio como las láminas de mineral del tipo Ceiling Acustical Sistems deben ser sometidas a aprobación previa por parte de la interventora.

Elementos constitutivos mínimos del lote: Perfil galvanizado o aluminio L, perfil galvanizado o aluminio T, lamina de fibra mineral texturizado acrílico, alambre galvanizado calibre No. 18, pin, remaches, herramienta menor, andamios, cuadrilla.

Cielo raso en lamina de dry wall:

Mediante perfiles galvanizados autorizados por el fabricante, suspendidos a la placa por medio de tornillos de expansión a las distancias que lo exija el fabricante con el fin de evitar deformaciones, sobre esta estructura descansarán las placas Dry wall (tabla roca) ajustadas también por medio de tornillos especiales autoperforantes y selladas mediante cinta y masilla que recomienda el fabricante.

Su instalación se hará en los sitios indicados en los planos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 204: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

204

Este conjunto de perfiles y láminas debe quedar correctamente nivelado y deben ser sometidas a aprobación previa y post por parte de la supervisión.

Elementos constitutivos mínimos del lote: Perfil de Lamina galvanizada calibre 20 recomendados por el fabricante, lamina de dry wall para trafico bajo exceptuando las zonas especiales, las cuales deben llevar el tipo de lamina ya mencionada. A diferencia de las divisiones, su instalación cubre solamente una cara, herramienta menor, andamios para alturas mayores a 3mts, energía eléctrica 110Vlts, un sitio cubierto y seguro para almacenar materiales, cuadrilla especializada.

INSTALACIONES SANITARIAS

Desagües y bajantes de pisos altos

Se construyen en tubería de PVC tipo pesada para aguas negras. Los empates de tubería y accesorios deberán hacerse con limpiador y sellador de PVC.

Se deben prever para los pisos los sifones necesarios con sus correspondientes rejillas que se colocarán con sóscos de latón galvanizado o cobre al mismo nivel del piso correspondiente.

En los diferentes sistemas sanitarios se colocarán tubos de PVC de ventilación y reventilación, con salidas a las cubiertas para formar cámara de aire y evitar así posibles fallas en los sellos hidráulicos.

La calidad y diámetro de las tuberías se indicarán en las especificaciones particulares.

Plomería

Las redes incrustadas de distribución de agua se ejecutarán siempre en tubería de PVC. Todas las uniones y accesorios se harán con limpiador y sellador de PVC.

No se permitirá doblar la tubería para reemplazar los accesorios. Las tuberías deben sondearse antes de ser ajustadas. Se ejecutarán pruebas de presión y funcionamiento con manómetros especiales antes de ejecutar los trabajos de pisos enchapados, pañetes, etc. La tubería debe resistir 40 libras/pulgada2 durante ½ hora, sin pérdidas.

Fuera de los accesorios de desviación se colocarán los accesorios tales como registros, llaves fijas, cheques, etc. De material y construcción previamente aceptados por la supervisión.

Anclajes

Todas la bajantes, tuberías de agua potable, etc., deberán anclarse a la mampostería de la construcción por medio de flejes de hierro de ¼” a distancia no mayores de 1.50 mts. En la ejecución de las regatas de tendrá especial cuidado para que no se perjudique la estabilidad de la construcción.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 205: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

205

Artefactos

Todos los aparatos sanitarios e incrustaciones serán de primera calidad y para su colocación deberán llevar el previo Vo. Bo. de la supervisión. Los aparatos que se apoyan en los pisos, deberán sentarse sobre una capa de cemento blanco.

Los aparatos localizados sobre las paredes se fijarán a éstas por medio de chazos, platinas y tornillos.

Las duchas tendrán sus correspondientes escudos.

El número y calidad de las incrustaciones quedará definido en las especificaciones particulares y su ubicación en los planos.

CARPINTERIA

Todos los elementos que se construyen en madera, como puertas, ventanas divisiones, muebles, etc., se ejecutarán en madera de primera calidad la que llevará el previo Vo. Bo. de la supervisión.

Los materiales usados deben encontrarse libres de nudos, insectos, perforaciones y otras imperfecciones y estar totalmente secos. Toda la carpintería se entregará lista para la pintura.

Puertas

Se ejecutarán de acuerdo a las dimensiones y diseños anotados en los planos.

Las hojas se ejecutarán en tableros, peinazos y largueros como también en triplex marqueteado.

Para la colocación de puertas se exigirán: hojas, marcos batientados, boceles, enchapados, remates; cada puerta llevará seis chazos enmallados e inmunizados del 10 x 10 x 1’ cm. como mínimo. Los marcos de las puertas se fijarán a los chazos con tornillos de 3” cuyas cabezas deben quedar embutidas dentro de los marcos para luego taparlas con botones de madera adheridos con cola. Las puertas se suspenderán de los marcos por medio de tres bisagras cobrizadas de 3” niveladas y plomadas. La puerta debe estar a una altura mínima de ½ centímetro y máxima de 1 centímetro del piso.

Otros

Para otros elementos de madera tales como ventanas, closets, muebles, montantes, etc., se seguirán las mismas instrucciones que se han dado en cuanto a la calidad de la madera, ciñéndose siempre a los detalles constructivos y teniendo en cuenta, que las juntas, empalmes, y empates deben hacer en forma nítida y precisa, fuertemente unidos y en forma tal que se evite que las juntas se abran. Los contratistas deben rectificar todas las medias en la obra, antes de proceder con su trabajo.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 206: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

206

Las ventanas de madera se fijarán a los muros por medio de 6 chazos enmallados e inmunizados. Se usarán tornillos de 2 ½“ incrustando las cabezas dentro de los marcos de las ventanas y tapándolos con botones de madera.

Ventanas y elementos metálicos

Se construirán en perfiles metálicos de aluminio de acuerdo con las características especificadas y los diseños respectivos.

Las manijas serán de aluminio y deberán ser desmontables.

Todos los elementos metálicos deberán llegar a la obra sin tener dobladuras ni abolladuras. Se colocarán a nivel y a plomo con su debido anclaje. Cuando se especifiquen marcos metálicos, éstos deben colocarse en el momento de levantar la mampostería.

En la colocación de la ventanería debe evitarse que el agua penetre entre las uniones o ajustes, al interior de los ambientes.

VIDRIOS

El espesor de los vidrios se definirá en las especificaciones particulares.

Serán perfectamente planos, de espesor uniforme, libres de toda clase de burbujas, alabeos, manchas y no deberán conformar las figuras cuando se mire a través de ellas. Para fijarlos a las ventanas metálicas, se usarán pisavidrios metálicos en aluminio y empaques de neopreno para asegurar la estabilidad.

La fijación de los vidrios en elementos de madera se hará por medio de pisavidrios de madera de acuerdo a los detalles respectivos.

CERRAJERIA

Todas las piezas de cerrajería deben ser de buena calidad y sus tipos y modelos serán indicados en las especificaciones particulares.

Toda la cerrajería debe tener un color uniforme y estar libre de imperfecciones que afecten su apariencia y funcionamiento.

Las cerraduras deber ser cilíndricas y en su colocación se seguirán las instrucciones dadas por el fabricante. Deben tener una combinación separada y se entregarán en perfecto funcionamiento y con dos llaves por unidad.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 207: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

207

PINTURA

Estuco y vinilo sobre muros

Todas las superficies que vayan a estucarse, previamente se limpiaran cuidadosamente para quitarle el polvo, la grasa y cualquier elemento extraño que estas tengan, cada una de ellas debe limpiarse uniformemente hasta obtener la superficie lisa y tersa. Toda actividad que lo requiera por su ubicación, debe incluir andamios y equipos necesarios.

Una vez lista la superficie se aplicará una primera mano a brocha imprímante tipo PVA o similar, posteriormente dos manos de pintura tipo vinilo lavable, extendida en forma pareja, ordenada, sin rayas, goteras, huellas de brocha o rodillo. No se aplicará pintura sobre superficies húmedas o antes que la mano anterior este completamente seca y haya transcurrido por lo menos una hora de su aplicación.

Los muros se pintaran en vinilo color el que la supervisión en coordinación con el jefe del proyecto determinen.

Con anterioridad a la utilización de la pintura el constructor debe presentar a la supervisión muestras suficientes y representativas para obtener su aprobación para su posterior aplicación.

Los materiales que se utilicen deben ir en sus envases o recipientes de origen.

Elementos constitutivos mínimos del lote: lija de agua, pintura del tipo vinilo lavable, andamios donde se requiera, herramientas menores, cuadrilla.

Filos en estuco

Se ejecutaran en las aristas de madera: marcos de ventanas, columnas, muros, vigas y demás sitios donde se presenten con estuco de las mismas características, utilizado anteriormente, incluye cartela hasta un ancho de 50cms.

Elementos constitutivos mínimos del lote: yeso, caolín, cemento gris (se acepta estuco preparado), lija de agua, agua, andamios donde se requiera, herramientas menores, cuadrilla.

Dilataciones en estuco

Se ejecutan en la unión del estuco con la carpintería metálica y diferenciando la estructura de concreto con la mampostería. Para su cancelación se sumarán los metros lineales ejecutados en muros y techos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 208: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

208

Elementos constitutivos mínimos del lote: yeso, caolín, cemento gris (se acepta estuco preparado), lija de agua, agua, andamios donde se requiera, herramientas menores, cuadrilla.

Es una dispersión homogénea compuesta por uno o varios pigmentos contenidos en un vehículo, que se utiliza para cubrir los materiales con una capa que al mismo tiempo que los protege, les da un color.

Pigmentos: Los hay de dos clases: Activos, que son los que dan el color e inertes, que se utilizan para varias la densidad y consistencia de las pinturas y darles ciertas cualidades adicionales como impermeabilidad, etc. Los pigmentos activos pueden ser minerales, orgánicos o metálicos.

Vehículo: Es la parte de la pintura que contiene elementos sólidos y elementos volátiles. Su función es la de llevar los pigmentos a la superficie, fijarlos y recubrirlos al formar una película. El vehículo puede ser un barniz natural o sintético (esmaltes) un aceite (pintura al óleo), una emulsión o una solución (pintura a base de látex) o simplemente agua (pintura de cal) carburo, etc.

Según su composición, las pinturas secan por oxidación (Vg. esmaltes oleoresinosos) o por evaporación del disolvente y fraguado de la capa de pigmento, (Vg. Pinturas de látex, vinilo, etc).

En general las pinturas dan acabados brillantes cuando su vehículo es oleoresinoso y acabado mate cuando su vehículo es de tipo emulsionable.

Para la aplicación de pinturas es necesario seguir las instrucciones del fabricante en lo que se refiere a disolventes, tiempo de secado, preparación de las superficies, etc. Nunca deben mezclarse pinturas que tengan vehículos de diferente tipo (barnices con pintura emulsionable, etc).

Aplicación de tapaporos sobre madera: Sobre la madera perfectamente cepillada y lijada se aplica el tapaporos con una brocha, dejándolo secar hasta que pierda su brillo; en seguida, con una muñeca de trapo, estopa o tela costal y perpendicularmente a la fibra de la madera, se frota enérgicamente hasta hacer penetrar la masilla en los poros de la madera.

Con la misma muñeca se retira toda la masilla sobrante: a las 24 horas se fija el tapaporos y se aplica la pintura especificada.

Los colores serán definidos por la supervisión en todos los casos.

Aplicaciones de masillas: Se aplicarán sobre las superficies pañetadas de los muros y tabiques interiores una vez que estén resanadas y se hayan dejado fraguar por un tiempo mínimo de 20 días.

Su aplicación consiste en ejecutar con llana metálica dos o más manos de masilla de yeso, mastuco u otros materiales. Las superficies deben quedar perfectamente, se lijará antes de aplicar la siguiente. Sobre esta masilla se aplica si es el caso, una o dos manos de imprimantes o agua cola y sobre estas se ejecutará la pintura especificada.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 209: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

209

El interventor dará el Vo.Bo. a pendiente y niveles.

LIMPIEZA GENERAL

Comprende la limpieza total de todos los materiales de acabados de obra, quitando las manchas de pintura, cemento, polvo, etc.

Otros pisos con baldosín, granito, cerámica, etc., se limpiarán con agua y jabón y cepillos de fibra fuerte. No se aplicarán ácidos que altere la resistencia de los materiales.

VIDRIOS: Se utilizará un detergente adecuado, quitando las manchas de pintura, exceso de pasta, etc.

GENERALES

El constructor deberá construir en el sitio de la obra los campamentos o depósitos que sean necesarios. Donde sea posible almacenar todos aquellos materiales que puedan sufrir daños a la intemperie. Para almacenar el cemento deberá construir una plataforma de madera con una altura mínima de 20 cm del piso. Así mismo deberá suministrar alojamiento adecuado a los celadores.

Deberá permanecer en la obra un almacenista para el control del recibo y entrega de los diferentes materiales el cual estará obligado, además, a suministrar a los interventores todos los datos que sean solicitados.

El contratista deberá aportar para la obra todas la herramientas que sean necesarias para la correcta ejecución de la misma y la supervisión se reserva el derecho de fijar la cantidades y calidades mínimas de las herramientas.

El constructor deberá otorgar las garantías de manejo y cumplimiento fijadas en el pliego de cargos y está obligado a sufragar todos los gastos que ocasiones los seguros colectivos del personal de obreros, los seguros sociales, las drogas de emergencia, las prestaciones sociales, etc.

También será por cuenta del contratista las instalaciones provisionales de agua y energía que sean necesarias para el correcto desarrollo de los trabajos, lo mismos que los derechos y las cuentas de consumo por dichos servicios durante la ejecución de la obra.

Todos los elementos y materiales que se utilicen en las obras deberán ser previamente revisados y aceptados por la supervisión o sus delegados mediante la presentación de las respectivas muestras.

En la obra existirá un libro de control y órdenes de supervisión en el cual quedará constancia de todo lo pertinente a la marcha de los trabajos.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 210: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

210

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 211: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

211

ANEXO No. 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – INSTALACIONES ELÉCTRICAS

RED NORMAL PROCURADURIA REGIONAL DE SANTANDER PISOS 5 Y 6 DEL EDIFICIO BANCO POPULAR

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL

El edificio se encuentra alimentado desde una subestación ubicada en el sótano del Banco Popular con una transformador alimentado en media tensión de 400kva 13200/208-120v que alimenta un edificio de 10 pisos, de estos los pisos No. 5 y 6 son objeto de este contrato.

En la subestación se encuentran un tablero principal de distribución de acometida a los pisos (TPDA)y el tablero de medida donde la entidad cuenta con dos contadores electromecánicos trifásicos para cada uno de los pisos. La alimentación eléctrica se obtiene mediante una acometida independiente una para el piso 5 y otra para el piso 6. Partiendo desde la celda de subestación a los tableros de circuitos ubicados en las escaleras del piso. Actualmente las acometida se encuentran en 3F+T. El sistema eléctrico en cada piso no tiene independencias de neutros y tierras en estos tableros, actividad que está contemplada en el proyecto eléctrico.

PROYECTADO

El sistema electrico será a 208v 5 hilos de tres fases, neutro +tierra electrica en conductor de 600v para cada uno de los pisos con las características indicadas en los cuadros anexos de cantidades. Todo el conjunto de instalaciones debe cumplir con lo normado en el RETIE y/o 2050.

Del tablero TDPA se instalara un interruptor de 3x225A que alimentara el TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS (TGA) desde donde se conectaran los aires acondicionados de los dos pisos y la acometida eléctrica del tablero del 5º piso a instalar, como se esquematiza en el Diagrama Unifilar General del Proyecto. Para lo anterior, se debe efectuar los tramites para el aumento de carga e instalación del medidor electrónico con sus elementos, correspondiente al piso 5

Es importante indicar que en el piso 5 se ubicaran las UPS que alimentaran el sistema regulado de los dos piso y los racks de comunicaciones con su respectiva tierra. Las Entrada de la UPS será tomada desde el tablero de circuitos ubicados en el piso (ver especificaciones de cableado estructurado y tierra sensible).

El piso 6, seguirá con el medidor electromecánico actual, se realizará el acondicionamiento del sistema eléctrico, instalación del conductor de neutro desde la subestación hasta el tablero de piso, el tablero de piso no se reemplazará, se realizara adecuación e identificación. En resumen, la Procuraduría tendrá dos cuentas de energía, una asociada al piso 5 que incluye los aires

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 212: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

212

acondicionados con su medidor electrónico y el piso 6 con su contador de energía electromecánico existente.

Se efectuarán las medidas de tierra requeridas y de ser necesario se realiza un sistema de tierra si es necesario se debe hacer tratamiento a la tierra hasta obtener una resistencia menor a 5 Ohmios. La nueva malla a tierra debe ser unida a la existente .

LOCAL 103 PISO TRIADA C.A.P

Es la unión de dos locales comerciales, Existen dos cajas bifásicos de 6 circuitos actualmente ubicadas a cada costado del local, cada uno con su cuenta de energía asociada. En ambos es necesaria la instalación de neutros y tierras, asi como la identificación de los circuitos parciales de cada uno.

El tablero TN1 de 6 circuitos con dos espacios de reserva. posee una acometida bifásica en 2No. 8+1No8N +10t desnudo en tubería de ¾ “. De este tablero se proyecta alimentar la UPS.El tablero TN2 de 6 circuitos con dos espacios de reserva. posee una acometida bifásica en 2No. 8+1No10N +12t desnudo en tubería de ¾ “ alimenta los aires acondicionados tipo centralizado.

Se realizará el cambio de algunas balas existentes por lámparas y/o balas dulux y la reubicación de algunas balas halógenas existentes para mejorar la iluminación de acuerdo a los nuevos puestos de trabajo.

PROYECTADO PISO 14

Se realizará el mantenimiento de las lámparas existente y reubicación de la iluminación, de acuerdo a la nueva distribución de oficina..Se contempla las salidas de tomas normales tanto en puestos de trabajo como de servicios generales para el área de adecuación.

ESPECIFICACIONES GENERALES DE REDES ELECTRICAS

Las presentes especificaciones y criterios eléctricos generales contemplan las calidades y normas técnicas mínimas que deben cumplir los materiales a utilizar en la obra eléctrica; así como las técnicas generales a emplearse en este tipo de obra.

En general todas las instalaciones deben ajustarse a la norma NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano ICONTEC última revisión, demás normas que de este instituto se apliquen y Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.Todos los materiales y equipos que se suministren deberán ser nuevos apropiados para la atmósfera, temperatura ambiente promedio y temperaturas máxima y mínima de la edificación.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 213: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

213

El contratista debe suministrar catálogos o muestras de los equipos y materiales que instalará, para la aprobación por parte de la Procuraduría Ningún equipo debe ser llevado a la obra sin ésta aprobación.

Todos los ítems que componen las actividades eléctricas a desarrollar en el proyecto, incluyen el transporte de los materiales, la mano de obra, obras civiles que requieran las instalaciones eléctricas y el retiro de escombros y/o reintegro de materiales a reemplazar según el caso.

Respecto de la persona designada para realizar las obras eléctricas, se exige que debe ser un ingeniero electricista, tecnólogo o técnico electricista con matricula; en cumplimiento con la resolución No. 180398 y 180498 donde se aprobó el reglamento de instalaciones técnicas RETIE . El contratista debe presentar fotocopia de la matricula profesional vigente del ingeniero a cargo del proyecto y la obra eléctrica.

El contratista de la obra eléctrica, por su parte se compromete a cumplir las presentes especificaciones, los planos y las recomendaciones que durante el desarrollo de la obra dé el interventor.

Para los tramites de legalización y conexión del proyecto, en baja Tensión CONTRATISTA deberá realizar TODOS los tramites de aprobación y cancelación de los derechos a que haya lugar respecto del proyecto de aumento de carga con la Electrificadora Local, incluyendo los trámites de factibilidad de servicio y presentación del proyecto para aprobación, el pago de los derechos de conexión del proyecto, así mismo debe solicitar todos los documentos que debe entregar la Procuraduría ( cartas, autorizaciones , certificados , etc.) para que dichos tramites se puedan efectuar y será responsabilidad del contratista elaborar-diseñar y entregar los planos que exija la Electrificadora Local, para el desarrollo del proyecto hasta su aprobación; El proyecto deberá entregarse a la entidad aprobado y energizado.

El desarrollo de las actividades contractuales se realizara acorde a lo establecido en las especificaciones y/o planos correspondientes, incluyendo todos los accesorios y elementos que se describan en estos (presupuesto, especificaciones y planos) o en la norma técnica del operador de red de la zona de desarrollo del proyecto. El proyecto será recibido a satisfacción por la electrificadora local sin costo adicional para la Procuraduría.

Sistema De Puesta A Tierra De Potencia. Incluye el suministro e instalación de un sistema de puesta a tierra construido de acuerdo a un diseño especial llevado a cabo por el contratista sin ningún costo para la entidad, el cual estará configurado mínimo con tres (3) varillas de Cu-Cu, 2.4 metros, ⅝”, embebidas en suelo, esta malla debe dar un valor máximo de cinco (5) ohmios; la cual se comprobará con la medida la resistividad; además el constructor (diseñador) debe suministrar, plano de diseño de interconexión de la puesta a tierra, especificaciones de los materiales utilizados y sugerencias; en caso que la medida de la tierra no sea la solicitada, el contratista deberá realizar las correcciones constructivas aplicando suelo artificial u otros hasta que obtenga el valor solicitado; el cable que interconecte las varillas será calibre 2/0 DESNUDO el cual ira enterrado directamente min. 40 cm. de profundidad; la soldadura del cable a cada varilla será con soldadura exotérmica especial moldeada, la cual deberá resistir las pruebas de resistencia que el interventor le realice, la distancia

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 214: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

214

entre varillas será mínimo cada 5 metros, de una de las varillas se saldrá con un conductor de tierra calibre 2/0 hasta un barraje equipotencial para 300 amperios en cobre al 98% de pureza, ubicado en la caja de baja tensión mas cercana al tablero de distribución principal ubicado en la subestación ; el barraje será anclado a una de las paredes de la caja por medio de aisladores de resina epóxica, las longitud mínimas del de la barra serán 30 cm. de largo, con tornillos con arandela, guasa y tuerca para la conexión ; del barraje saldrán los conductores de tierra para todos y cada uno de los tableros que contenga el proyecto, en los calibres que indique las acometidas para cada tablero, siendo apropiadamente marquillados . Los conductores de tierra en sus extremos utilizarán terminales acordes a su calibre y estos serán debidamente ponchados.

Conductores de baja tensión: Todos los conductores que se utilicen deberán ser nuevos de cobre electrolítico conductividad 98 %, temple suave, temperatura máxima 90 grados centígrados tipo cable THHN-THWN aislamiento plástico para 600 voltios sobre el cual deberán estar debidamente marcados a todo lo largo de su longitud el tamaño del conductor y el voltaje de su aislamiento. Deben poseer carta de homologación por ICONTEC, UL 83 o equivalente y/o el CIDET.

Con el fin de obtener la independencia del neutro y la tierra en los tableros. Se realizara el tendido de conductores de neutros y tierras Este ítem contempla el conductor adicional por una tubería ya existente por donde se encuentra instalada la acometida . Por lo anterior, el contratista deberá tener en cuenta lo anterior para su cotización.

Código de colores: Para la alambrada general se deberá tener en cuenta la utilización de conductores de acuerdo a la NTC 2050 con los siguientes colores:

Conductor de puesta a tierra. Verde o desnudoConductor neutro BlancoConductores de fases azul, rojo y negroLínea de continuidad alambre o cable desnudo cobre

Se exige la instalación de un neutro por circuito y de un conductor de tierra debidamente identificado con el circuito al que pertenece.

El tamaño del conductor más pequeño que se permitirá para las salidas eléctricas será el AWG #12.

Las salidas de iluminación se realizaran en empleando alambre THHN, THWN y para las tomas se usara cable THHN THWN. El valor unitario de la salida debe contemplar el porcentaje asociado de los conductores que comprende la parcial desde el tablero que alimenta un conjunto de salidas

En todas las cajas para salidas deben dejarse por lo menos 20 cms. para las conexiones de los aparatos correspondientes En todas las cajas se fijará la línea de tierra por medio de un tornillo.

Las puntas de cables que entran al tablero, se dejarán de suficiente longitud (medio perímetro de la caja), con el fin de que permita una correcta derivación del mismo. Todas las cajas eléctricas paras tomas generales o interruptores, así como los aparatos que se instalen deberán ser niveladas y al ras

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 215: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

215

con las paredes donde se instalen. En la prolongación de la tubería estas cajas se dejarán un cm. afuera del ladrillo, de tal forma que queden finalmente a ras con la superficie terminada.

Las salidas de tomas en puesto de trabajo emplearan la canaleta de cableado estructurado, se debe incluir las parciales y la tubería desde el tablero normal hasta la canaleta perimetral incorporarán la caja plástica y la toma no regulada correspondiente así como su marcación en cada puesto con marquilla en acrílico.

Todos los empalmes y derivaciones de los circuitos ramales, se harán con conector tipo resorte o cage clamp, no se aceptan empalmes con cinta aislante y con soldadura, y las uniones se aseguran eléctrica y mecánicamente. Para las conexiones de cables cuyos calibres sean superiores al No.8 AWG, los empalmes se harán mediante bornes especiales para tal fin.

Para la instalación de conductores dentro de la tubería se debe revisar y secar si es del caso las tuberías donde hubiera podido entrar agua. Igualmente este proceso se deberá ejecutar únicamente cuando se garantice que no entrará agua posteriormente a la tubería o en el desarrollo de los trabajos pendientes de construcción no se dañarán los conductores.

Las acometidas deben estar canalizadas en todo su recorrido y no se aceptarán empalmes.

Tubería El tipo de canalización a utilizar dependerá del lugar de la instalación, las canalizaciones o ductos aceptados serán Tubería PVC rígida (tipo pesado): Tubería metálica EMT

Se empleara tubería EMT en salidas de iluminación en cielos rasos y tubería pvc o metálica a ser empotrada. Toda la tubería que llegue a los tableros y las cajas, deben llegar en forma perpendicular y en ningún caso llegarán en forma diagonal, éstas serán prolongadas exactamente lo necesario para instalar los elementos de fijación adecuados.

Toda la tubería que corre a la vista, se deberá instalar paralela o perpendicular a los ejes arquitectónicos del edificio. La tubería que ha de quedar incrustada en la placa se revisará antes de la fundición para garantizar la correcta ubicación de las salidas y se taponará para evitar que entre mortero o piedras en la tubería.

Un tramo de tubería entre salida y salida, salida y accesorio o accesorio, no contendrá mas curvas que el equivalente a cuatro ángulos rectos (360 grados) para distancias hasta de 15 mts. y un ángulo recto (90 grados) para distancias hasta de 45 mts.

Cuando un tramo de tubería tenga necesidad de atravesar una junta estructural, se interrumpirá el trayecto, terminando el tubo, con cajas de paso a lado y lado de la junta y se colocará una coraza liquid tigh con la holgura requerida, para que observe los desplazamientos de la junta, sin trasladar ningún esfuerzo mecánico. Dentro del ml de instalación, se deben considerar la incidencia de codos, cajas de paso, uniones, acoples y accesorios que deberán tener las mismas características constructivas

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 216: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

216

La tubería que quede descolgada en los techos de sótano, será fijada en forma adecuada por medio de grapas galvanizadas y pernos de fijación tipo camisa o expansivo. Cuando vayan varios tubos, se acomodarán en soportes estructurales adecuados (con una separación igual a las indicadas según artículo 346-12 del NTC 2050). Máximo a 0.9 m., de cualquier elemento de acople a la tubería (caja, tablero, bandeja, etc.), debe existir un soporte.

Todas las tuberías vacías, se dejarán con un alambre guía de acero galvanizado calibre 14 .Sin embargo; el contratista será responsable por cualquier tubo vacío que se encuentre obstruido.

Las tuberías PVC llevarán un conductor de tierra desnudo o aislado del calibre y el cual debe quedar firmemente unido a todas las cajas, tableros y aparatos. La línea de tierra deberá ser continua a lo largo de toda la tubería.

Los interruptores sencillos serán de tipo de incrustar, apropiados para instalaciones con corriente alterna, con una capacidad de 10 Amp. 250 V. de contacto mantenido, dos posiciones (abierta cerrada), con terminales de tornillo apropiados para recibir alambre de cobre de calibres No.12 con herrajes, tornillos y tapas. Nunca se conectarán al conductor neutro.

Los interruptores dobles, triples, conmutables, dobles conmutables y de 4 vías deberán tener características similares a las anteriores, y según el Artículo 380-14 de la Norma NTC 2050.

Los interruptores cuando se coloquen en posición vertical deben quedar encendido hacia arriba y apagado hacia abajo. Cuando se coloquen en posición horizontal, quedaran encendido hacia la derecha y apagado hacia la izquierda.

Los interruptores, aún los interruptores conmutables, forman parte de la salida que controlan y el oferente deberá incluir la incidencia de estos dentro del costo de las salidas respectivas.

Las lámparas fluorescentes de 60x60 de 16 celdas tipo especular de sobreponer con rejillas parabólicas de 4x17w con balasto electrónico para 120v AC, se debe presentar certificado de conformidad del producto y garantía de mínimo 2 años . Su instalación será en cable encauchetado de 3 x14 mínimo con terminales de protección en la caja de salida. y su conexión a ésta será con conector adecuado, no con cinta aislante. En las lámparas de incrustar estas vendrán sujetas de guaya en v a la placa. Debe incluir los tubos fluorescentes. Se debe contemplar para la instalación de cada lámpara una longitud mínima del encauchetado de 1.50 mts

Las lámparas con balasto electrónico deben asegurar la conexión a tierra con terminal de ojo adecuada a la lámpara.

La adecuación de los tableros de circuitos existentes, debe incluir el suministro e instalación de las barraje de neutro y barra tierra independientes en cobre montada sobre sus aisladores. El tablero debe ser reorganizado internamente, balancear cargas, cambio de tornilleria, así como realizar tratamiento antioxidante y pintura de la tapa. Se debe instalar el cuadro de cargas y dejar completamente

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 217: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

217

identificado el tablero con marquillas en acrílico El tablero debe quedar en buenas condiciones físicas y eléctricas de acuerdo a la disposiciones del RETIE

En el piso 5 se realizará el suministro e instalación de tablero trifásico, con espacio para totalizador y bloque de barrajes removibles para tierra general, neutro y tierra aislada. El tablero es con puerta, chapa, cerradura con barrajes en cobre de alta conductividad 98%, 240V, 6 hilos (3 fases + barra para neutro +barra para tierra +barra para tierra aislada). El tablero deberá estar aterrizado directamente al barraje equipotencial por medio del conductor de tierra. Se incluyen las obras civiles necesarias para que el tablero quede empotrado en muro (regatas, hueco, resanes, pintura) Los tableros deberán quedar perfectamente nivelados y se coordinará el espesor del pañete y del enlucido final de la pared (estuco y pintura o porcelana), con el fin de que el tablero quede exactamente a ras con la pared. La adecuación de circuitos ramales existentes en tableros, Consiste en el suministro e instalación de las prolongaciones necesarias entre los circuitos ramales existentes en cada caja hasta los nuevos tableros a instalar, los conductores serán del mismo calibre en que se encuentre el circuito, empalmados con conector tubular de cobre, ponchado a presión y aislado con cinta aislante; los conductores serán cable THHN y la tubería a instalar será conduit pvc y/o metálica EMT de la dimensión existente en el circuito, el circuito será embebido en muro y se incluyen las obras civiles necesarias (regatas, resanes y pintura); la llegada de los tubos a las cajas será con terminales. No se permiten empalmes dentro de la tubería.Canaleta plástica. Esta canaleta es Independiente de la canaleta plástica contemplada en el capitulo de red regulada, voz y datos para los puntos de cableado estructurado a ser instalada, este ítem contempla aquella adicional e independiente para algunas tomas especiales que se requieren. Debe incluir todos los accesorios como curvas, tapas, anclajes

PLANOS ELECTRICOS

Los planos muestran esquemáticamente la colocación de la tomas, lámparas y accionamiento, pero el contratista hará cambios menores que considere necesarios para colocar los elementos y las tuberías, los cuales debe presentar al supervisor, de tal forma que se acomode a la estructura y cumplan técnicamente con lo normado. El contratista deberá mantener permanentemente en la obra un juego de planos eléctricos, que los utilizará exclusivamente para consignar en ellos toda reforma que se presente, bien sea por cambio arquitectónico o por pequeñas reformas que se ejecuten en la ruta de las tuberías, Al final de la obra, suministrará planos actualizados de la obra ejecutada.

Si en el desarrollo de los montajes se requieren planos de taller con detalles constructivos, el contratista eléctrico será responsable de prepararse estos planos, que requiere como ayuda para la propia obra que está ejecutando.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 218: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

218

ANEXO No. 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

MARCA Y MODELO DEL EQUIPO.

Se debe especificar marca de equipos, anexando catálogos de todos los equipos y materiales a utilizar en la obra, en idioma español. resaltar en los catálogos los elementos y equipos ofrecidos.

TEMPERATURA REQUERIDA.

22°C +/- 2°C.

HUMEDAD RELATIVA

Se debe garantizar una humedad relativa de máximo de 65%.

POTENCIA ELÉCTRICA TOTAL DE LOS EQUIPOS.

Potencia nominal de los equipos en placa. Se deberá indicar la potencia.

TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN

Trifásica, 220 voltios - 60 Hz. Todo el sistema de alimentación eléctrica de los equipos de aire acondicionado debe ser canalizado, debidamente mimetizado con canaletas tipo intemperie.

GARANTÍA DE EQUIPOS Y OBRA EN GENERAL.

Se debe ofrecer garantía de los equipos y obra en general, de acuerdo a lo solicitado en los pliegos de condiciones.

MANTENIMIENTO Y PERSONAL

Se debe ofrecer mantenimiento preventivo de los equipos y obra en general, mínimo por un año. Indicar frecuencia de las visitas y tiempo de respuesta a emergencias mínima 12 horas hábiles y tiempo de solución de problemas máximo de 7 días hábiles. Debe especificar un programa de

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 219: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

219

mantenimiento preventivo. Deberá ejecutar el todas las jornadas de instalación y mantenimiento a través de técnicos especializados en mantenimiento de equipos de aire acondicionado supervisadas por un ingeniero mecánico, quien atenderá, si fuese necesario cualquier anomalía o irregularidad eventual que pueda presentarse en la operación de los equipos, o en el balanceo de los sistemas. Adicionalmente, el contratista organizará un archivo historial de los equipos, en los que se registren las lecturas de operación, revisiones, cambios, anomalías y diagnósticos de cada unidad. Deberá realizar la revisión en sus diferentes variables de proceso, temperaturas, flujos, presión, tiempo, detectando posibles fallas, para detectar cualquier ruido extraño, los reportes se deberán enviar al respectivo interventor del contrato en el Grupo de Inmuebles en la ciudad de Bogotá con copia al coordinador administrativo de dicha procuraduría.

DOCUMENTOS

Toda la documentación, manuales, guías, referencias, prevenciones, descripciones, indicaciones, identificaciones y software deben estar en idioma español o ingles. Se deben entregar manuales de equipos electrónicos y dispositivos que requieran operatividad o configuraciones realizadas por el personal, en medio óptico CD o DVD. El contratista debe entregar los planos de planta técnica de cada instalación realizada, así como cortes, especificaciones, tablas de despiece y diagramas necesarios en medio digital Autocad para cumplir con aspectos de mantenimiento, control de fallas y futuras readecuaciones o ampliación Toda la documentación, manuales, guías, referencias, prevenciones, descripciones, indicaciones, identificaciones y software deben estar en idioma español o ingles. Se deben entregar manuales de equipos electrónicos y dispositivos que requieran operatividad o configuraciones realizadas por el personal, en medio óptico CD o DVD. El contratista debe entregar los planos de planta técnica de cada instalación realizada, así como cortes, especificaciones, tablas de despiece y diagramas necesarios en medio digital Autocad para cumplir con aspectos de mantenimiento, control de fallas y futuras readecuaciones o ampliaciones. El contratista deberá suministrar los planos definitivos para la aprobación de su instalación, de acuerdo con las observaciones. El contratista seguirá los planos en la localización del trabajo y los cotejará con los de la supervisión para verificar los espacios en los cuales se realizará el trabajo. Mantendrá la máxima altura y espacio libre posible en todos los puntos. Donde los espacios y alturas aparezcan inadecuados se deberá notificar a Supervisión antes de proseguir con las instalaciones. El contratista deberá suministrar los planos definitivos para la aprobación de su instalación, de acuerdo con las observaciones. El contratista seguirá los planos en la localización del trabajo y los cotejará con los de la supervisión para verificar los espacios en los cuales se realizará el trabajo. Mantendrá la máxima altura y espacio libre posible en todos los puntos. Donde los espacios y alturas aparezcan inadecuados se deberá notificar a Supervisión antes de proseguir con la instalación.

INSTALACION

Los montajes de las unidades de suministro deben de ir con soportes colgantes o sobre la pared según la unidad instalada, además debe tener un soporte para la unidad de control remoto de cada uno de los

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 220: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

220

equipos debe suministrar todos los pernos, tuercas, arandelas y demás elementos necesarios para su instalación.

Para el montaje de la tubería de refrigeración es necesario realizar un tess de perdida de gas para comprobar el estado de todas las soldaduras y conexiones buscando perdidas de gas.

La instalación debe incluir todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos, las instalaciones eléctricas, hidráulicas y mecánicas.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 221: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

221

ANEXO No. 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES – SUMINISTROS DE OFICINA

Los proponentes deben considerar en su oferta la totalidad de los aspectos que conforman los requerimientos técnicos mínimos relacionados a continuación:

Generales

El proponente se compromete a suministrar e instalar sistemas de oficinas integrales a través del uso de sistemas modulares de reconocida trayectoria y de verificar en los sitios correspondientes la totalidad de las medidas de los planos suministrados por la entidad, con el fin de adaptarlos a su propio sistema y así garantizar un perfecto montaje, verificando el número exacto de puestos de trabajo de acuerdo con las tipologías específicas y los elementos que las componen: paneleria piso-techo y media altura, superficies de trabajo, unidades de almacenamiento, muebles especiales, puertas, accesorios, sillas y demás requisitos exigidos.

El sistema debe garantizar principalmente el concepto modular, ofreciendo beneficios en su instalación, reubicación y reutilización de elementos en el evento de remodelaciones, extensiones de redes eléctricas, telefónicas y lógicas, además de prever una utilización óptima del espacio vertical.

La totalidad de los bienes ofertados se debe respaldar con la información técnica particular de los mismos, los catálogos que se anexen y las muestras físicas que se presenten, los cuales deben corresponder íntegramente con los bienes ofrecidos en cuanto a calidad, marcas, referencias, etc.

El oferente debe respetar el diseño y las cantidades de elementos suministradas por la entidad, ajustándose con su sistema a las dimensiones de paneles y superficies tanto en ancho como en alto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Panelería

El sistema de panelería bien sea para los cerramientos piso-techo o media altura entre puestos de trabajo, deberá ajustarse a las necesidades de la Entidad y contará con dos componentes básicos: los paneles propiamente dichos y los elementos de articulación y anclaje los cuales deberán incluirse en el precio unitario de los mismos. El ensamble entre paneles se hará con sistemas tales que proporcionen además de la seguridad y estabilidad necesarias, un magnífico acabado, así como la fácil instalación y reubicación eventual del sistema.

Al sistema de paneles les debe ser común los accesorios y herrajes de articulación y anclaje, necesarios para suspender las superficies de trabajo y los elementos de almacenamiento, garantizando la uniformidad de los acabados y una sola imagen final. El ancho mínimo de los elementos

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 222: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

222

estructurales (perfilería) de las divisiones debe ser de 4.5 cm, y el panel deberá tener un espesor mínimo de seis (6) centímetros y máximo de nueve (9).

Se aceptarán variaciones en las alturas de la panelería que no sobrepasen un 5% de lo solicitado, teniendo especial cuidado en aquellas de media altura donde irán colgados elementos de almacenamiento, como gabinetes, en los cuales no se podrán alterar las medidas mínimas requeridas por funcionalidad.

En los tipos de panelería donde se contempla la combinación de panel lleno y vidrio, o solo vidrio, este elemento deberá ir por cada una de las caras de dicho panel (doble vidrio). El espesor del vidrio deberá ser como mínimo 4 mm.

Estructura

En lamina cold rolled calibre 18-20 acabado con pintura electrostática, con perforaciones para cableados en los costados, con cremallera metálica vertical continua en toda la longitud de la perfilería ( vertical ) y que haga parte estructural de ésta.

La pintura para todos los componentes metálicos de las divisiones ( cold rolled ) deberá ser horneable epoxipoliester aplicada electrostáticamente, la cual garantiza excelente adherencia y protección a la corrosión. Igualmente los paneles deberán presentar resistencia al impacto y al rayado y ser estable ante la acción de esfuerzos o cargas laterales aplicadas uniformemente, sin que se deterioren sus acabados o componentes interiores.

Tableros

Los tableros de la panelería deben ser tipo baldosa en aglomerado enchapadas por sus dos caras en tela vinílica. Los diferentes remates de la panelería como: tapas, esquineras, pasamanos y demás accesorios se deben acoplar perfectamente a los elementos estructurales garantizando que estos queden fijos para que no puedan ser desprendidos fácilmente por los usuarios, además pueden ser en pasta (material sintético de alta resistencia) o metálicos (cold rolled calibre 20 o superior).

Ducto

El ancho del zócalo debe ser congruente con el sistema propuesto. Deberán ser en lámina cold rolled calibre 18-20, acabados con pintura electrostática, inspeccionables mediante tapas metálicas removibles con separador interno para líneas telefónicas, eléctricas y lógicas. El separador debe ser una superficie lisa debidamente rematada a fin de evitar el deterioro del cableado. El sistema de ducteria debe permitir cambios de dirección menor o igual a 90 grados, garantizando la categoría seis del cableado estructurado y para tal objetivo el sistema debe ser tipo LAY - IN.

Cada puesto de trabajo debe permitir la conducción eléctrica vertical y horizontal, necesaria para su conexión al sistema de corriente normal, regulada, lógica y telefónica. Se debe incluir un troquel para cada uno de los anteriores puntos. Todos los elementos verticales de oficina abierta que se utilicen

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 223: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

223

para proporcionar la conducción eléctrica requerida deben permitir el paso de los cables desde la bandeja portacables hasta los puntos de cada puesto de trabajo. Los orificios no deben tener rebabas ni filos que deterioren el cableado y ocasionen cortos eléctricos o accidentes de trabajo.

El área interna útil de los ductos portacables (zócalo) debe ser como mínimo de 100 cm2.

Niveladores

Cada panel deberá poseer un sistema de nivelación tal que permita absorber diferencias en altura de hasta 3 cm, ya sean en el piso o en el cielo raso.

Puertas

Los marcos de las puertas que se ubiquen en tramos de panelería serán con marco metálico en lámina cold rolled calibre 18-20, acabados con pintura electrostática color a escoger y su valor debe incluirse en la unidad de cada una de estas puertas. Las hojas deben ser entamboradas en triplex y marqueteadas en cedro por todos sus bordes, pintadas al duco con laca color a escoger por la entidad, o de acuerdo con la necesidad debe ser un marquete perimetral en madera cedro o aglomerada de 10cm, pintada con laca al duco combinado con vidrio cristal de 5mm en el resto de la hoja. Incluye cerradura SCHLAGE o similar, tipo oficina ref. A-50 PD (TULIP WOOD CROMADA – perilla en madera y roseta en latón cromado) con llave exterior y botón interior.

Superficies de Trabajo

Las superficies de trabajo deben ser fabricadas con materiales de primera calidad, sin humedades ni desperfectos, en aglomerados de madera tipo tablex de 30 mm, de espesor ( no se permiten aglomerados de caña u otros materiales que no sean elaborados con fibras de madera con alto contenido de lignina ); recubiertas en su cara superior por laminados decorativos de alta presión tipo F8 y balanceadas en su cara inferior garantizando un buen comportamiento frente a los diferentes factores ambientales. Los cantos deben ser en PVC en forma de “T” y no se permitirán empates de laminado con laminado. Aquellas superficies que tienen relación directa con las tomas de cada puesto deben contar con orificios o pasacables. Las superficies deben apoyarse sobre herrajes metálicos, las cuales dependiendo del sistema propuesto se fijarán directamente a la estructura o cremalleras de los paneles, para que garanticen seguridad total a los usuarios de los puestos, durante la vida útil del producto.

Los demás elementos de las superficies como: bases, soportes, anclajes, herrajes, etc., deben formar parte integral de las mismas y de su precio unitario y deben garantizar la estabilidad necesaria y un funcionamiento óptimo en condiciones normales de uso.

Elementos De Almacenamiento

Gabinetes:

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 224: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

224

El gabinete, para aquellas tipologías que lo especifiquen, es un mueble superior que se instala sobre las cremalleras o en alguna parte de la paneleria, a diferentes alturas y eventualmente a muro; sus dimensiones varían de acuerdo a la modulación de la panelería del sistema propuesto. Debe poseer tapa escualizable con sistema de apertura y cierre que evite accidentes a los usuarios. Debe tener capacidad para almacenar carpetas tamaño oficio y debe tener cerradura.

Los gabinetes deben ser metálicos en lamina cold rolled calibre 20 o superior, pintados electrostáticamente en su totalidad. La tapa frontal deberá ir acabada o forrada en tela vinílica, de las mismas características que la papelería. Los colores serán definidos por la Procuraduría.

Cajoneras:

La cajonera es un elemento de almacenamiento con tres cajones, así: uno (1) cajón para guardar elementos o artículos personales y de papelería y dos (2) con capacidad para colgar carpetas tamaño oficio ubicado en la parte inferior; la cajonera deberá tener una cerradura con trampa que asegure la totalidad de los cajones. Cada cajón deberá tener correderas que permitan abrirlo totalmente y garantice el buen funcionamiento del mismo tipo full extensión, con cojinetes de balín de acero. Cuando se instalen debajo de las superficies de trabajo deberán actuar como soporte, por lo cual deberán contar con niveladores que permitan cubrir los diferentes desniveles de piso.

Las cajoneras deben ser construidas totalmente en lamina cold rolled calibres 18-20 y 22 recubiertas con pintura horneable epoxipoliester aplicada electrostáticamente (color a escoger por la entidad);

Cada uno de los cajones para archivar carpetas deben presentar las siguientes dimensiones externas como mínimo: Frente o ancho: 39 cm, Fondo: 40 cm, Alto: 26 cm. Se aceptan solamente medidas superiores a las anteriores, siempre y cuando no se pierda ningún tipo de ergonomía y que no superen como máximo el 5% de las anteriormente dadas.

La cajonera en su conjunto debe presentar una altura acorde con el sistema de oficina abierta propuesto.

Portateclados:

Dependiendo de la tipología, los puestos de trabajo contarán con un portateclado extensible para computador, construidos en fibra de vidrio, metálicos o en poliuretano inyectado, incluyendo porta mouse. Este debe ser ergonómico, poseer correderas extensibles y debe ubicarse debajo de las superficies de trabajo.

Sillas Ergonómicas Con Y Sin Brazos: (Tipo Operativa)

Materiales:

· BASE: Deberá ser de cinco (5) aspas con un diámetro de 570-600 mm, y podrá ser poliamida reforzado con fibra de vidrio u otro material superior.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 225: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

225

· CAPSULA: Neumática · RODACHINAS: Deberán ser en poliamida u otro material superior, de doble carreta

autolubricadas.· PLATO: Deberá ser en acero estampado con acople cono morse. · MECANISMO: Neumático para graduación de altura,, contacto permanente 16 grados de

reclinación, ajuste de profundidad de la espalda respecto al asiento, y ajuste de altura de la espalda.

· CONCHAS E INSERTOS: Deberá ser en polipropileno u otro material superior· ESPUMA: Deberá ser en poliuretano expandido, densidad 30 y calibre No.5· ACABADO: Deberá ser en paño hilat o microsuede.

Dimensiones:

· ANCHO MINIMO ASIENTO 45 cm· ANCHO MINIMO ESPALDA 40 cm· ALTURA MAX. ASIENTO 47 cm (medido por el borde inferior de la carcasa

del asiento al piso)· ALTURA MIN. ASIENTO 34 cm (medido por el borde inferior de la carcasa

del asiento al piso)· ALTURA MAX. ESPALDAR 1.10 cm (medido del borde superior)· ALTURA MIN. ESPALDAR 95 cm (medido del borde superior)· PROFUNDIDAD MINIMA asiento 45 cm · BRAZOS ESCUALIZABLES 27 X 5 cm (mínimo)

Sillas Fijas Con Y Sin Brazos: (Tipo Interlocutora)

Materiales:

· BASE: Estructura de cuatro (4) patas en tubo de acero redondo u ovalado, calibre 18 de una (1”) pulgada como mínimo, con pintura electrostática en polvo horneado color negro

· CONCHAS E INSERTOS: En poliuretano, nylon, madera prensada o material superior· ESPUMA : Poliuretano expandido, densidad 30 y calibre No. 5· ACABADO: Microsuede o paño hilat· BRAZOS: Brazos fijos en poliuretano, nylon o un material superior

Dimensiones:

· PROFUNDIDAD MINIMO asiento: 40 cmANCHO MINIMO asiento: 45 cmANCHO MINIMO espaldar: 48 cmALTO MINIMO espaldar: 40 cm

· ALTURA MAXIMA asiento: 45 cm (medido del borde superior del espaldarALTURA MINIMA asiento 40 cmALTURA MAXIMA espaldar: 80 cm

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 226: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

226

ALTURA MINIMA espaldar: 75 cm· BRAZOS FIJOS: 25x4 (mínimo)

Sillas Ergonómicas Con Brazos : (Tipo Gerente)

Materiales:

· BASE: Poliamida reforzada con fibra u otro material superior, diámetro mínimo 650, rodachinas en poliamida, nylon u otro material superior, doble rueda.

· MECANISMO: Basculante, neumático para graduación de altura.· CONCHAS: Monoconcha en madera prensada u otro material superior.· ESPUMA: Poliuretano expandido, densidad 30, calibre No.5.· ACABADO: Paño hilat o microsuede (color a escoger)· BRAZOS: En nylon

Dimensiones:

· ALTO ASIENTO: 42 a 52 cm· ANCHO TOTAL: 55 a 58 cm· PROFUNDIDAD: 45 a 48 cm

Especificaciones Técnicas De Poltronas

Poltrona tapizadas en paño hilat o Microsuede de Uno, Dos y Tres Puestos:

Materiales:

· BASE: Estructura en madera, aglomerado de 30 mm y enmallado en zincha de nylon· ESPUMA: Poliuretano expandido, densidad 30 y calibre No.5· ACABADO: Microsuede o paño hilat

Dimensiones:

· ANCHO TOTAL POLTRONA SENCILLA: 60 - 65 cm· ANCHO TOTAL POLTRONA DOBLE: 120 -130 cm· ANCHO TOTAL POLTRONA TRIPLE: 180 -190 cm· ALTURA ASIENTO: 36 – 38 cm· ALTURA TOTAL: 68 – 70 cm· PROFUNDIDAD TOTAL: 70 – 75 cm

Sillas Tandem de tres o cuatro puestos: (Tipo Espera)

Materiales:

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 227: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

227

· BASE: Barra portante tubo de agua negra de 1 ½”, tubo ovalado CR calibre 18 de 3x1.5 cm., patas en tubo de 1” calibre 18 tubo ovalado 30x15 pintura electrostática negra

· CONCHAS: Biconcha en polipropileno o material superior· ESPUMA: Poliuretano expandido, densidad 30 calibre No.3· ACABADO: Espaldar en polipropileno negro, asiento en tela vinílica o en paño

Dimensiones

· ALTO: 80-85 cm· ANCHO TOTAL asiento: 40-45 cm· PROFUNDIDAD 40-45 cm

Silla Fija Con Brazos, Estructura Madera Cedro Tapizada Cordobán, Con Espaldar Medio (tipo Milano o similar)

Materiales:

ESTRUCTURA: Madera cedro, acabada con pintura y color a determinarACOLCHADO: En espuma de poliuretano flexible, con densidad mínima de 40 kg/m3, forrada en cordobánLa unión de piezas de la estructura debe ser estable. Los elementos de unión deberán garantizar la unidad del conjuntoLos acodados de la estructura se deben mantener sobre un mismo plano

Materiales:

ALTURA DEL PLANO DEL ASIENTO: 420 – 440 mmALTURA MINIMA EFECTIVA ESPALDAR: 250 mmALTURA MINIMA BORDE SUPERIOR RESPALDO: 360 mmPROFUNDIDAD MINIMA EFECTIVA ASIENTO: 400 mmANCHO MINIMO DEL ASIENTO: 450 mmANCHO MINIMO DEL ESPALDAR: 400 mmRADIO DEL ESPALDAR: 300 – 600 mmINCLINACION DEL ASIENTO: 3 gradosANGULO DEL PLANO ASIENTO ESPALDAR: 95 – 106 grados

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 228: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

228

ANEXO No. 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO

ARCHIVOS RODANTES

Estantería

Parales:Fabricados en lámina cold rolled calibre 14, troquelados con uñas para la graduación de los entrepaños.

Entrepaños:Centrales graduables fabricados en lámina cold rolled calibre 20 con refuerzo central provistos de topes espaldares.

Piso y techo:Fabricados en lámina cold rolled calibre 20-22, con refuerzo central, anclados al paral con tornillo hexagonal cincado.

Laterales modulo rodante:Cuatro (4) laterales por carro de 10 cms de ancho por altura de estantería (2.00 mts), fabricados en lámina cold rolled calibre 22, con sus respectivos dobleces.

Laterales modulos fijos:Dos (2) laterales por carro de 10 cms de ancho por altura de estantería (2.00 mts), fabricados en lámina cold rolled calibre 22, con sus respectivos dobleces.

Tensores Laterales y espaldares fabricados en platina de 1/8 x ¾” con tensor graduable en un extremo para garantizar la estabilidad de las unidades de consulta.

TERMINADOS EXTERIORES:

Puertas de cierre:

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 229: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

229

Elaboradas en lámina cold rolled calibre 20, con refuerzos internos y un pequeño enchape en tela vinílica sobre tablex, el cual a su vez se atornilla a lámina metálica. Con cerradura de seguridad y chapa.,

Exterior módulos:Fabricados en lámina cold rolled calibre 20. Este tipo de terminado es el recomendado por el ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, según acuerdo N.S de Julio 24 del 97, en su artículo segundo.

ALMACENAMIENTO:

Los estantes deben estar construidos en láminas metálicas resistentes y estables, con tratamiento anticorrosivo.”

Esta recomendación se basa en el riesgo que corren los archivos cuando en los muebles se utilizan materiales inflamables como madera, madecor, fórmica, boceles en PVC y pegantes.

ACABADOS:

La estantería y las partes metálicas del Archivo, serán sometidas a diferentes limpiezas con químicos y selladores en la siguiente forma –Baño en desengrasante – Baño en desoxidante – Baño en fosfatizante – Aplicación de pintura epóxipoliesterica en polvo, con sistema electrostático y horneado a 180º centígrados para garantizar la calidad y durabilidad del acabado.

VISORES

Los módulos rodantes y fijos estarán provistos de visores para codificación en lamina cold rolled con ventana en vidrio.

RIEL

Fabricado en forma de T con dos ángulos estructurales de 1” x 3//16” soldados, que garantizan la estabilidad y el fácil desplazamiento del carro ANTIVUELCO terminado en pintura color negro o gris.

CARROS

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 230: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

230

Mecánicos:Fabricados en ángulo estructural de 1-1/2 x 1-1/2 x ¼ pulgadas, con ruedas en acero maquinadas y guía específica en U, de 7 mm. de profundidad para garantizar la efectividad del carro ANTIVUELCO

Ejes y ruedas:Los ejes se fabrican en acero calibrado de 15 mm. soportados sobre chumaceras en acero maquinado con rodamientos sellados ref. : 6002.Las ruedas se fabrican en acero maquinado con rodamientos sellados ref. : 6002 y guía en U con profundidad de 7 mm.. como complemento al carro ANTIVUELCO.

Mecanismos:Se emplean piñones en acero calidad 10 – 20, Referencia: 35B-11 y 35B-28 con paso de 3/8 y cadena de paso número 35, que garantiza el deslizamiento del carro proporcional al movimiento de la manija.

Manijas:Fabricadas en acero, con estructura tipo timón y ajuste para el eje de 15 mm.. que permite efectividad en el manejo para el desplazamiento de los carros y evita el desajuste de los módulos rodantes. Su terminado es en pintura epóxica en polvo gofrada, aplicando sistema electrostático y horneado a 180º centígrados.

Espacios útiles por cada estante: Cada estante debe presentar como mínimo seis (6) espacios útiles, mas tapa y piso

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA FOLDERAMAS (Archivadores metálicos individuales)

Medidas y componentes:

Las medidas de cada mueble-archivador es profundidad: 0,40 y ancho: 0,60 - 0,90; la altura varía de acuerdo a la necesidad de ubicación del mueble, por tal motivo definimos las siguientes tipologías.

Ancho= 0,90

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006

Page 231: DOCUMENTOS DE LICITACIÓN - Procuraduria€¦ · Web viewLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 26 DE 2.006 CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 1459/OC – CO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL

231

Tipo A, alto de 2.00 mts.Tipo B, alto de 1,60 mts.Tipo C, alto de 1,35 mts.Tipo D, alto de 1,10 mts.Tipo E, alto de 0,70 mts.

Ancho= 0,60

Tipo A1, alto de 2.00 mts.Tipo B1, alto de 1,60 mts.Tipo C1, alto de 1,35 mts.Tipo D1, alto de 1,10 mts.Tipo E1, alto de 0,70 mts.

Materiales:

Archivador y puerta: Tanto la puerta, la base, el techo, el fondo y sus dos (2) caras laterales debe ser en lámina metálica C. R., prensada o doblada, calibre No. 18. Todo el archivador deber ir pintado al horno con pintura electrostática. La superficie del mueble no debe presentar muestras de soldadura, ni abolladuras, ni rayones, debe presentar un acabado uniforme y una calidad de pintura de primera calidad, color gris nopal.La puerta debe ser toda en lámina prensada o doblada, calibre No. 18, además debe llevar, de acuerdo al plano, un enchape en aglomerado de 1 cm. y a su vez enchapado en tela vinílica. La puerta debe presentar una bisagra soldada tipo piano y una cerradura de seguridad. El dobles de la lámina en la puerta hace las veces de manija.

Base del apoyo estructural del mueble-archivador: Lo debe conformar una bandeja en lámina prensada calibre No.18.

Licitación Pública Nacional No. 26 de 2006


Recommended