+ All Categories
Home > Documents > domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en...

domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: dangphuc
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Jiménez Luque Queipo de Llano I•riego de Córdoba, 22 Diciembre 1957 domessi.~~1 Sur» n ihrouth" Ideas 1144sd e e atroin* de StviLtio Año VI SE PUBLICA IPS DOIWNSOS Números 27344 He aquí una consecuencia del surgimiento de nuevas nacio- nes que no tienen la debida pre- paración para formar en el con- cierto mundial. Nosotros esta- mos sufriendo en nuestra pro- pia carne, en ese derramamien- to innecesario de la sangre de nuestros mejores hermanos, la falta de capacidad de un pueblo que no la tiene para regir sus propios destinos. Holanda le pasa igual, con esa Indonesia, con convulsiones políticas más violentas que las violentas sa- cudidas de sus volcanes. Ha- cía falta esa independencia; los holandeses habían creado una riqueza, que si no hubieran lle- gado allí, la única que existiría sería el ir con taparrabos. La Indochina, a donde mi- llones de católicos han sido en- tregados al comunismo en su versión más salvaje y más in- humana, ya que si el comunis- mo es intrínsecamente perver- =so, aún lo es más manejado por tribus salvajes, que nada saben de política pero sí de satisfacer .sus institos ds bestias. E. Indo- china se dividió, como Corea y Alemania, en esta moda no si americana, de dividir a las naciones una mitad para los buenos y otra para los malos, como en un film del Oeste. Son cosas que los pueblos europeos no deben consentir. Sí a algu- nas naciones les viene grande su potencia militar para regir los destinos del mundo occi- dental, por lo menos que se de- jen guiar por aquellos pueblos que tienen una veteranía polí- tica y una solera cultural de la que ellos carecen. Ha dicho un periódico—creo que italiano — que esta es la consecuencia de que algunos pueblos hayan comido la man- zana de la independencia, yero de, y le haya hecho daño; pero lo doloroso del caso es que esta vez, la consecuencia ha sido la muerte de nuestros mejores, el derramamiento de sangre de nuestros soldados, la manifes- `tación de ese coraje 'español que es muy difícil de vencer. Allí están nuestros soldados, dando ejemplo al mundo; la arena le entra a uno por todo el cuerpo, lo reseca, pide agua de la que no hay, se está muy lejos de casa, se extraña el clima, es ra- ro que en Diciembre no pase- mos frío, y además esperando una traición del enemigo, sa- biendo que no se puede caer prisionero, no luchan contra hambres sino contra bestias sal- vajes, que no saben de honor, de la caridad, del respeto que se debe al enemigo. Aquí estamos nosotros, y ellos deben saber que estamos con ellos, que nos interesa su vida, sus comodidades, sus na- vidades lejos del hogar, que es- tamos orgullosos de ellos, por- que han hecho que toda la pren- sa del mundo hable con respe- to de España. No es, España, la España del 98, que ve morir a sus soldados con la mayor in- diferencia mientras se iba per- diendo los últimos restos de nuestro imperio; aquí no hay Imperio, pero sobre aquellas arenas ondea la Bandera de España y los españoles no con- sentimos que sea insultada por una banda de forajidos. Allí están nuestros soldados, y de- ben saber que aquí estamos nosotros con ellos. Patio qdol,,i2 Teniente Provisional de Infantería "ADARVE" desea a sus suscriptores y anunciantes unas feli- ces Pascuas y prosperi- dades en Año Nuevo—, A nuestros lectores El desnivel económico que afecta a 'toda la producción y comercio de Es- paña alcanza también a nuestro mo- desto semanario y le obliga a estable- cer la correspondiente corrección de precio. Hace justamente dos años decíamos en nuestro número de Pascua la satis- facción que sentíamos al comprobar el incremento de difusión que había to- mado ADARVE, tanto en la esfera lo- cal como nacional; y ahora también cuando el semanario va a cumplir sie- te años, la tirada sigue en mayor de- manda por parte de lectores, suscripto- res y anunciantes. Bien quisiéramos mantener los mis- mos precios, como lo hemos venido ha- ciendo a lo largo del segundo semestre de 1.957, cuando subió de modo gene- ral toda la prensa; además no creemos tener que esforzarnos mucho para de- mostrar el aumento en los gastos de papel, imprenta, jornales, etc. Solo tra- tamos de mantener dignamente nues- tro periódico con la ayuda material y económica que hasta ahora viene reci- biendo. Y para esto, a partir de prime-. ro de año, regirán las siguientes tarifas: SUSCRIPCIONES LOCALES Anual . 76 pts. Trimestral . . 19 « Número suelto . 2 » SUSCRIPCIONES DE FUERA Anual . . 86 pts. Semestral. . 43 » ANUNCIOS Plana . 250 pts. Media . 125 » Cuarto . 65 » Octavo. 30 » Diecsieisa vo. 20 » Las esquelas mortuorias tienen un incremento del 25 por ciento. Los anuncios por abono disfrutarán del siguiente descuento: Año . 20 por ciento Semestre . 10 » Trimestre . 5 » Auncios por palabras a 0'30 pts. una. Los de pérdidas, notas particulares u oficiales, precios convencionales. En los números especiales o extraor- dinarios regirán precios especiales. Confiamos una vez más en que sus- criptores, lectores y anunciantes sa- brán acoger con cariño este reajuste de precios para que ADARVE pueda seguir llevando a todas las provincias y rincones de España, y del mundo, el espíritu, el aliento y la inquietud de nuestra patria chica.
Transcript
Page 1: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

Jiménez LuqueQueipo de Llano I•riego de Córdoba, 22 Diciembre 1957

domessi.~~1

Sur» n ihrouth" Ideas 1144sd e e atroin* de StviLtio

Año VI

SE PUBLICA IPS DOIWNSOS Números 27344

He aquí una consecuencia delsurgimiento de nuevas nacio-nes que no tienen la debida pre-paración para formar en el con-cierto mundial. Nosotros esta-mos sufriendo en nuestra pro-pia carne, en ese derramamien-to innecesario de la sangre denuestros mejores hermanos, lafalta de capacidad de un puebloque no la tiene para regir suspropios destinos. Holanda lepasa igual, con esa Indonesia,con convulsiones políticas másviolentas que las violentas sa-cudidas de sus volcanes. Ha-cía falta esa independencia; losholandeses habían creado unariqueza, que si no hubieran lle-gado allí, la única que existiríasería el ir con taparrabos.

La Indochina, a donde mi-llones de católicos han sido en-tregados al comunismo en suversión más salvaje y más in-humana, ya que si el comunis-mo es intrínsecamente perver-

=so, aún lo es más manejado portribus salvajes, que nada sabende política pero sí de satisfacer.sus institos ds bestias. E. Indo-china se dividió, como Corea yAlemania, en esta moda no sési americana, de dividir a lasnaciones una mitad para losbuenos y otra para los malos,como en un film del Oeste. Soncosas que los pueblos europeosno deben consentir. Sí a algu-nas naciones les viene grandesu potencia militar para regirlos destinos del mundo occi-dental, por lo menos que se de-jen guiar por aquellos pueblosque tienen una veteranía polí-tica y una solera cultural de laque ellos carecen.

Ha dicho un periódico—creoque italiano — que esta es laconsecuencia de que algunospueblos hayan comido la man-zana de la independencia, yero

de, y le haya hecho daño; perolo doloroso del caso es que estavez, la consecuencia ha sido lamuerte de nuestros mejores, elderramamiento de sangre denuestros soldados, la manifes-`tación de ese coraje 'español quees muy difícil de vencer. Allíestán nuestros soldados, dandoejemplo al mundo; la arena leentra a uno por todo el cuerpo,lo reseca, pide agua de la queno hay, se está muy lejos decasa, se extraña el clima, es ra-ro que en Diciembre no pase-mos frío, y además esperandouna traición del enemigo, sa-biendo que no se puede caerprisionero, no luchan contrahambres sino contra bestias sal-vajes, que no saben de honor,de la caridad, del respeto que sedebe al enemigo.

Aquí estamos nosotros, yellos deben saber que estamoscon ellos, que nos interesa suvida, sus comodidades, sus na-vidades lejos del hogar, que es-tamos orgullosos de ellos, por-que han hecho que toda la pren-sa del mundo hable con respe-to de España. No es, España,la España del 98, que ve morira sus soldados con la mayor in-diferencia mientras se iba per-diendo los últimos restos denuestro imperio; aquí no hayImperio, pero sobre aquellasarenas ondea la Bandera deEspaña y los españoles no con-sentimos que sea insultada poruna banda de forajidos. Allíestán nuestros soldados, y de-ben saber que aquí estamosnosotros con ellos.

Patio qdol,,i2Teniente Provisional de Infantería

"ADARVE"

desea a sus suscriptoresy anunciantes unas feli-ces Pascuas y prosperi-dades en Año Nuevo—,

A nuestros lectores

El desnivel económico que afecta a'toda la producción y comercio de Es-paña alcanza también a nuestro mo-desto semanario y le obliga a estable-cer la correspondiente corrección deprecio.

Hace justamente dos años decíamosen nuestro número de Pascua la satis-facción que sentíamos al comprobar elincremento de difusión que había to-mado ADARVE, tanto en la esfera lo-cal como nacional; y ahora tambiéncuando el semanario va a cumplir sie-te años, la tirada sigue en mayor de-manda por parte de lectores, suscripto-res y anunciantes.

Bien quisiéramos mantener los mis-mos precios, como lo hemos venido ha-ciendo a lo largo del segundo semestrede 1.957, cuando subió de modo gene-ral toda la prensa; además no creemostener que esforzarnos mucho para de-mostrar el aumento en los gastos depapel, imprenta, jornales, etc. Solo tra-tamos de mantener dignamente nues-tro periódico con la ayuda material yeconómica que hasta ahora viene reci-biendo. Y para esto, a partir de prime-.ro de año, regirán las siguientes tarifas:

SUSCRIPCIONES LOCALESAnual . 76 pts.Trimestral . . 19 «Número suelto . 2 »

SUSCRIPCIONES DE FUERAAnual . . 86 pts.Semestral. . 43 »

ANUNCIOSPlana . 250 pts.Media . 125 »Cuarto . 65 »Octavo. 30 »Diecsieisa vo. 20 »

Las esquelas mortuorias tienen unincremento del 25 por ciento.

Los anuncios por abono disfrutarándel siguiente descuento:

Año . 20 por cientoSemestre . 10 »Trimestre . 5 »

Auncios por palabras a 0'30 pts. una.Los de pérdidas, notas particulares

u oficiales, precios convencionales.En los números especiales o extraor-

dinarios regirán precios especiales.Confiamos una vez más en que sus-

criptores, lectores y anunciantes sa-brán acoger con cariño este reajustede precios para que ADARVE puedaseguir llevando a todas las provinciasy rincones de España, y del mundo, elespíritu, el aliento y la inquietud denuestra patria chica.

Page 2: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

SEGUNDO ANIVERSARIORogad a Dios en caridad por el alma

del señor

11011 MMIII Soridli0Que falleció en Priego, el día 29 de Diciembre de 1955, después de reci-

bir los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

R. I. P.

Sus hiyos, tuayan una <nación poe su alma.

Las misas que se celebren el día 29 del corriente enla Parroquia de la Asunción; Iglesia de las Angustias;San Juan de Dios; Castil de Campos; Parroquia deCuevas de San Marcos (Málaga) y Colegio de losP. P. Jesuitas del Puerto de Santa María; y el día 31 enla Iglesia de San Francisco, serán aplicadas po el eter-no descanso de su alma.

ISA

micv‘,11/D DRELIGIOSA

Hoy es domingo IV de adviento. Or-namentos morados. Epístola B. PauliApost. ad Corinthios, 4, 1-5. Evangeliosegún San Lucas. Cap. III Ver. 1-6. Pre-facio de la Santísima Trinidad.

Ansias de ver ya llegada el Reden-tor (Introito), temor de que nuestros pe-cados retarden su venido(Oración), de-seos de purificación a fin de allanarleel camino (Evangelio) son los senti-mientos que brotan de la misa de estecuarto domingo, resumen de las carac-terísticas virtudes de Adviento.

Observemos de paso que el Roratecoeli del Introito es uno de los apóstro-fes más inspirados de todo el AntiguoTestamento en labios de Isaías, piezalapidaria, al mismo tiempo que hen-

- ,chida de fascinador lirismo oriental.Difícilmente podían concebirse image-

' nes más expresivas y hermosas en me-, nos palabras. En vísperas del gran

acontecimiento de los siglos cobranmayor relieve y actualidad.

. Misa de la madrugada

del día 25De primera clase, ornamentos blan-

cos. Epístola B. Pauli Apost. ad Titum,2, 11-15. Evangelio según San LucasCap. 2, Ver. 1-14. Prefacio de la Nati-vidad.

Llegó, por fin, el ansiado momento.Rasgando las sombras y el silencio dela noche, allá en Belén, un sol divinose posó en la cueva y miles de queru-bines y serafines entonaron celestesaleluyas y parabienes de los hombresde buena )1untad.Hace de esto dos milaños y con todo, siempre es de actua>lidac el portento de todo un Dios hu-manado. El regocijo de los zagales y elson de las zambombas y castañuelassiguen hallando eco en los villancicoscoreados por familias enteras ante elBelén doméstico: sé Niño hermo-so, que he visto yo en tí; que no se quetengo, desde que te ví.

La Comunión en la Misadel Gallo

Para poder comulgar en la Misa demedia noche en e! día del Nacimiento,hace falta guardar ayuno de alimen-tos sólidos y bebidas alcohólicas, treshoras antes, y una hora de alimentoslíquidos, de en la qne se tome la Sa-grada Comunión.

SINDICAL

El dia 25 de diciembre y el 1 de ene-ro, son días FESTIVOS ABONABLESY NO RECUPERABLES a todos losefectos laborales.

La Sociedad al habla

ViajerosDe Madrid los estudiantos D. Manuel

Serrano Grande y nuestro colabora--dor D. Cristóbal Povedano Ortega.

De igual punto la Srta. GuillerminaJurado Galisteo.

De Bailén D. Juan Balmisa Herrador.De Sevilla D. Cristóbal y D. Carmelo

Alcalá-Zamora Matilla.De La Palma del Condado D. Rafael

Balmisa Herrador.De la capital de España D. Salvador

Ruiz Ruiz, y sus hijos D.Cristóbal y donJosé María.

Emprendieron viaje de vacacioneslos Profesores del Instituto Laboral donSixto López y López y D, Benjamín Ju-lián Martín.

NatalicioHa dado a luz un niño D.° Rosario

Burgos García, esposa de D. José Al-caló-Zamara Ruiz de Peralta.

Al pequeño se le impondrá en elbautismo el nombre de Juan.

Nuevo Juez de Instanciae Instrucción

Por el Ministerio de Justicia ha sidonombrado Juez de Primera Instancia eInstrucción de este Partido, D. ManuelRodríguez López.

El Sr. Casares Córdoba que lo des-empeñó ha sido designado para igualcargo en Lola.

Movimiento demográficoNacimientos, 19 - Defunciones, 1.

no se publicara el

Nulo día 29

Con motivo de las fiestas na-videñas, ADARVE, no se publica-rá el próximo domingo, y porello este número es doble.

Reanudaremos el contactocon nuestros lectores, el próxi-mo día 5 de Enero.

Encargue sus discos

Microsurcoen la Librería Hilaría Rojas

Hm Primera Misa del joven

sacerdote Bou ►diEel »hez

Pedrdas

Mañana, lunes 23, a las 10 30 de lamañana, tendrá lugar la primera Misasolemne del nuevo sacerdote don Ra-fael Jiménez Pedrajas, hijo de nuestrosqueridos amigos los Sres. de JiménezSánchez (D. Rafael), que ha cursado susestudios en el Seminario de Córdoba.

El acto se celebrará en la Parroquiade Nuestra Señora del ¡Carmen, y ennuestro próximo número doremos am-plia información gráfica y literaria.

Page 3: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

22 de Ditiembre de 1957

ADARVE

Pág, 3

Se titula «Del paternalismo a la justi-cia social». Su autor: Ignacio Fernán-dez de Castro. Colección Mundo Me-jor. Euramerica. Es un libro de crítica.Sincera y valientemente expone y fue-ga los errores y lacras de los grupossociales que hoy pugnan por configu-rar el presente y el futuro, a la par quedescubre los elementos cristianos queaún constituyen el patrimonio de lassociedades que se llaman católicas.

Aunque ya tendrán noticias de élmuchos lectores—recuerdo ahora quese mencionó, no hace mucho, en un ar-tículo de ADARVE—, quiero con estasmal hilvanadas lineas—mejor que in-tentar exponer todo su denso conteni-do, cosa para mi, difícil—sintetizar, avuela pluma, uno de sus capitulas; unocualquiera de ellos. El ill que contienea su vez, cinco apartados. ¿Qué quie-ren conservar las clases acomodadasespaPo l as?. Veamos:

a) Una estructuración económicosocial que responde a principios cla-ramente capitalistas. Muéstrese la in-compatibilidad que existe entre el sercatólico y el ser capitalista, entendien-do este término en su más estricto sen-tido. El católico no puede dividir su vi-da en compartimientos estancos (face-ta espiritual y faceta económica). Diosha de informar siempre nuestras obras,sean cuales fueren la naturaleza de es-tas. Nuestra visión sobrenatural de lascosas, ha de ser integra, total. Los ca-tólicos no podemos decir... «Los nego-cios son los negocios», no. Los nego-cios son actos capaces de santificar-nos o condenarnos'

Lo grave del caso es que gran partede los pudientes españoles—¿cató l i-cos?—al actuar en su faceta económi-ca, se sienten justificados por los prin-cipios capitalistas. La licitud e ilicitudde las acciones pasa a estar definidapor principios individualistas, econó-micos y no por principios morales. Asíllega a practicarse una religión «a lamedida», mezcla extraña de los Man-damientos y el Código de Comercio.

Que la ordenación económica de

España está en pugna con la moralcatólica—dice 'Fernández de Castro—se ve claramente analizando el carác-ter individualista de nuestro conceptode riqueza. La doctrina social de laIglesia es, en todos estos aspectos, ri-quísima.

Termina el autor este apartado conotras muchas consideraciones que norecojo. Yo me ratifico en la idea Ideque nuestro catolicismo no es nada au-téntico.

b) Antimarxismo y orden públicoen lo político. Las ciases conservado-ras—es decir, complacientes y satisfe-chas—son antimarxistas. Pero... ¿porqué lo son? ¿Por idealistas y por cató-licas? No. La Iglesia condena al comu-nismo por su ignorancia de los valoresespirituales. ¿Acaso, digo, el sistemacapitalista no entraña en su esenciaun radical materialismo? «Las clasesacomodadas condenan al marxismo,no por elevados ideales espirituales,sino por egoísmo, porque quieren se-guir conservando sus privilegios». Pri-vilegios que Marx no admite.

También son lisies -conservadorasdel orden público. ¿No es acaso esapostura—de pacifismo—la más lógicaa su situación :de privilegiadas? Conesta motivación egoísta—dice el autor—existe el peligro de considerar el or-den público-- que es un simple medio—superior a otros valores (así, la justi-cia) que por naturaleza ocupan un lu-gar preeminente.

Siguen, a lo largo de estas páginas,otras consideraciones interesantes. Yoquedo algo perplejo. Si el mundo ac-tual—digo—es más sensible a las ven-tajas materiales que a las espirituales,cuando el régimen comunista se apropie de todas esas ventajas, y presenteal mundo, en su bandeja de realizacio-nes, todos los frutos materialistas ¿cualva a ser la repuesta de las masas po-pulares de Occidente? ¿Volveremos loshombres, cegados por los bienes ele latierra, a vender la primogenitura dehijos de Dios por un plato de lentejas?¿Se repetirá la historia?

c) En el orden moral y religioso sequiere conservar un catolicismo super-ficial e individualista, sin oposicionesideológicas, severo solo en materia decostumbres. Un cristianismo de normasmorales negativas, carente de su máspreclara esencia: la caridad. Un cato-licismo tibio, dulcemente tibio, compa-tible con la comodidad, el enriqueci-miento y el materialismo ambiental.

El burgués (¿ ?) ha falseado el cato-licismo, adaptándolo al espíritu de suclase. Hemos eliminado las exigenciasreligiosas más incómodas e incompati-bles a nuestra situación—amor al pró-jimo etc —y las hemos sustituido porotras más acordes con nuestras cómo-das actitudes—prácticas piadosas—.

Los dos pilares del espíritu cristiano—caridad y piedad—han sido puestorpemente entendidas.El panorama presentado en este apar-tado es—por verdadero—desconso-lador. ¿Cómo es posible que exista unpaternalismo humillante en donde rei-na (¿ ?) la igualdad y justicia de la doc-trina del Cuerpo Místico?

Trato de dar con las causas de esteestado de cosas y apenas si acierto...¿Es egoísmo solo—lo que existe enesas clases—o existe también una edu-cación un tanto deformada?

d) En el orden social—calificadoaquí, de injusto e irritante—quierenconservar una división de clases cuyomódulo diferenciador más destacadoes el económico. Se pregunta. ¿Y si eseprincipio diversificados fuese el traba-jo en vez de la riqueza?. «El que notrabaje que no coma», decía San Pablo. Piense cada cual lo que quiera.Por mi parte—yo soy universitario—pienso que con razón existe esa pléto-ra de profesionales porque... ¿cómo esposible que solo diez millones de pro-ductores soporten el peso de tantos in-telectuales?

Fernández de Castro analiza si mo-ralmente debe ser la riqueza el princi-pio generador de las clases sociales.Habla de la diferencia que existe entreel derecho de propiedad admitido porla Iglesia y el derecho de propiedadindividualista que aqui existe; alude a

lo dificil que para el trabajador resul-ta tener acceso a la propiedad; men-

U Uta Gato 5abta la e5paña actual

ANIS "LAS PALOMAS" EN LOS COLORINES

"BAlz PLATA"Les ofrece para las próximas Navidades su gran surtido de LICORES, ANIS,

COÑAC, CHAMPAN y SIDRA achampanada «El Gaitero»

Todos los artículos son de acreditadas marcas y precios mínimos

eelnptuébelo en "Los Colorines" Valéjo.no' 355

ANIS — CHAMPAN en "LOS COLORINES"

Page 4: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

Pág. 4 ADARVE 22 de Diciembre de 1951

ciona el derecho de huelga—admitidopor la O.N.U. y por la misma Iglesia—.«En España—dice textualmente—se dála circunstancia de que las clases aco-modadas están especialmente satisfe-chas de que los asalariados no puedenhacer valer su fuerza numérica debidoa que, por razones políticas muy aten-dibles y hasta, si se quiere razonablescomo principio de gobierno, está pro-hibida su gran arma de lucha: la huel-ga».En la página 109 se alude al espíritu co-munista que actualmente anida en granparte de los obreros españoles y a lacapacidad adquisitiva del salario ac-tual, transcribiendo que, según cita del«Arriba», el salario real metálico delobrero de 1.950, era aproximadamenteel 50 por 100 del que ganaba en 1.935.

Me doy cuenta de que no entiendocasi nada de la mayoría de estos pro-blemas. La conciencia de mi ignoran-cia la adquiero aún más vivamentecuando pienso en la carrera de los sa-larios y... en la de los precios, en ladistribución de la renta nacional—queha aumentado desde 1.935 en más del50 por 100—, en el poco equitativo sis-tema actual de impuestos (basados,como sabemos, casi exclusivamente enel consumo), etc. Indudablemente todoesto es muy complejo.

e) Un orden intelectual aséptico.Hay cierta prevención—dice—hacia lointelectual, por considerarlo innecesa-rio y peligroso. Peligroso en materia

Yalté )11. a qatc/ict(Nombre registrado)

Muetied.Zecatadim

Instalaciones completas para Novios;Hoteles; Oficinas; Bancos

Jaime, 1 - Teléfonos 96 y 325

oeucaw,a

de religión, ya que su ideal es la fé decarbonero. Peligroso en el orden polí-tico, pues intelectual y revolucionarioo, al menos, disconforme se conside-ran sinónimos.

Hay una gran desestima por lo inte-lectual; y para demostrar tal aprecia-ción cita algunos ejemplos: así, la casiausencia total de revistas de ideas, lapoca afición a las lecturas serias, elescaso espacio que los periódicos y re-vistas dedican a las actividades inte-lectuales comparado con el que reser-van a otros aspectos de la vida nacio-nal—el deporte como opio, diría yo—;el fracaso de algunas películas y eléxito de otras—¿folklóricas?—por ra-zones que no son, precisamente inte-lectuales, etc. etc.

Refiriéndose a las causas de esa des-estima habla del posible estorbo que—paro los fines capitalistas — puede

ser el tener un buen bagaje intelectualy — vuelve aquí, el egoísmo—existetambién ese menosprecio hacia lo in-telectual porque las clases conserva-doras entrevén confusamente que elmayor peligro para su acomodo lespuede venir no de una rebelión de losde abajo, sino de las ideas, de esasideas que «intranquilizan sus concien-cias, que levantan a las masas contrasus mal disfrutados privilegios». Noacierto a comprender por qué a la lar-go de nuestra historia, se ha ido atra-sando tanto la campaña contra el anal-fabetismo. ¿Están todos de acuerdocon la transformación de la enseñan-za?

Solo hay preocupación por los pe-queños problemas, pero las cuestionesmás graves no nos las planteamos.

Termina el capitulo con unas pági-nas tituladas: Lo que si y lo que no me-rece conservarse. Naturalmente lasclases acomodadas tienen muchas vir-tudes—ahora, gracias a Dios, recuer-do las clases de nuestro pueblo—. Yadije al principio que otro de los 'finesdel autor era descubrir lo positivo. Haymucho patrimonio que elogiar y de-fender.

Pese al carácter crítico de todas suspáginas—critica constructiva, inspira-da por el amor—en el libro no se rezu-ma demagogia. Fácil de fondo y for-ma. Merece ser leido despacio.

7. gilea levná,Tweel:,

le(•(,án,

óóñ

ucena

II

7elicita en las ptesentei PaScuas a su diStingui

clientela y le desea un jat65peta -Pticr Áluevo,

•A2ptai2ntania: PELÁEZ

a

Page 5: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

Pera Ilevided y Reyes

ofrece a su distinguida

clientela el gran

BAR—CAFETERÍA

un EXTENSO surtido en

Coñac - AguardientesChampaña

Sidra - Licoresde las mejores marcas a los

PRECIOS MAS BARATOS

22 deliciembre de 1951 ADARVE

Pág. 5

»agtapación cia {artes PictóricasInauguró su segunda Exposición de pintura

y primera de Christmas, con enorme éxito—,

La Agrupación de Artes Pictóricas, filial de la Sección de Litera-tura y Bellas Artes del Casino de Priego, ha dado una vez más mues-tras de su valía y preparac i ón artística, al presentar su segunda ex-posición de Pintura y primera de Christmas, que ha constituido unrotundo éxito.

Bajo la presidencia del Profesor de Dibujo del Centro de Ense-ñanza Media y Profesional, esta Agrupación está llevando a cabouna labor callada y eficaz que nos enorgullece.

En los salones del Centro, amablemente cedidos por su directorD. Rafael Garzón Garrido-Espiga, se exponen treinta cuadros y másde cincuenta alegorías navideñas, con tal gracia y técnica, que se havendido casi toda la producción de Christmas.

Al acto inaugural asistieron destacadas personalidades y bellasseñoritas, recordando entre otros al Sr. Alcalde interino y Jefe localdel Movimiento D. José T. Caballero Alvarez; Procurador en CortesSr. Mendoza Carreño; Arcipreste del Partido Rvdo. Sr. D. Rafael Ma-dueño Canales; Teniente Jefe de Línea de la Guardia civil, D. Vicen-te García Blanco; Delegado del Ministerio de Información y TurismoSr. García Montes, Presidente del Casino Sr. Gámiz Luque (D. Pablo);Presidente de la Sección de Literatura y Concejal D. José Luís Gá-miz Valverde; el también miembro del Municipio y Tesorero de laSección D. José María Fernández Lozano; Vocal del Patronato deE. M. y P. Don Juan Palomeque Ramírez y otros muchos que senti-mos no recordar, acompañados casi todos de sus respectivas es-posas.

El Sr. Vivó, recibió a sus invitados en unión de los directivos dela Agrupación, obsequiándoles con una copa de vino español y re-cibiendo un sin número de felicitaciones.

Esta segunda exposición de pinturas y primera de Christmas, havenido a demostrarnos que indudablemente existen en esta Agrupa-ción elementos de verdadera valía que casi pueden ya enclavarsedentro del campo de pintores profesionales.

Parreño con su paisaje «Cortijo de Puentes» nos dió una gratasorpresa ya que este es uno de los cuadros de mayor formato que lehemos visto. Factura decidida y enérgica han sido los pricipalesfactores que han intervenido para conseguir de este cuadro unapromesa, y del autor una esperanza dentro del terreno pictórico.También en los Christmas nos sorprendió Parreño con dos de ellos,de tipo abstracto pero bien de concepto.

La aportación de Ortiz, fué nutrida y variada. Paisajes campes-tres, paisajes urbanos, floreros, componían el grupo de su trabajo,que aunque de formato pequeño mantienen la misma personalidad.Los cuadros de Ortiz, son una demostración de su sentido de la ob-servación, y el estudio del natural que con tanta delicadeza capta ytrasp!anta al lienzo con verdadera maestría. Sus Christmas, limpiosen el dibujo y muy decorativos.

En cuanto a la pintura de Antonio Ruiz, diremos, que siempre nossatisfacen sus cuadros, pero también sabemos que se le puede exi-gir mas, ya que estamos seguros de que puede. Para lo que nos atre-vemos a aconsejarle solamente que se lo proponga. Que se «pian-te» delante del natural y trate de vencerle. La cooperación de Ba-rrientos como siempre poco numerosa (cosa que lamentamos) perotambién como siempre, hemos encontrado muy bien pintado su cua-dro de la paloma y de visión grata y agradable.

D. Manuel Vivó, Presidente de esta Agrupación, se sumó a esta

muestra de arte, colgando en lasala dos cuadros y varios christ-mas dibujados con delicadeza ysentimiento. En sus dos cuadrostanto el «Pierrot» como «Los te-jados en gris» viene a decirnosVivó, que todavía no se sientesatisfecho por lo que pueda co-nocer sino que pretende exigirsecada vez, con el fin de conseguirbelleza en las diferentes maneras que le dicte su inquietudcreadora.

Los tres cuadros de ManuelSánchez nos gustaron. Aunqueya conocemos su manera de pin-tor, nos ha satisfecho su aporta-ción que viene a ser un alardede luminosidad y técnica del ofi-cio.

Del Sr. Calvo (D. Luís) nos gus-taría ver más trabajos y de ma-yor formato, sabemos que pue-de hacer cosas mejores e igualdiríamos al polifacético VíctorSánchez.

Esperamos de los componentesde la la Agrupación, Pavón, Ce-jas y Francisco Ibáñez, se metanmás firmemente en el terreno pic-tórico, ya que lo presentado enesta exposición, demuestran quetienen temperamento y per tantoprocuren hacer más extensa suaportación en la próxima expo-sición de primavera, que segúnnos ha manifestado el Sr. Vivó,celebrará en los meses de abril omayo. Nuestra más cordial en-rebuena a esta Agrupación y eldeseo de una constante supe-ción. ENVIADO

Page 6: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

:14%***1414111:14141:11.11100:Mul(Cuento de Navidad)

V, 3D'

figaddledüerbaboratopiorara

aficionadosPepulInns

"INFREPORTAJES DE BODASRETRATOS DE ARTE

Pág. 6 ADARVE 22 de Diciembre 11951

—YA se acerca Navidad madre,¿harás tortas de maíz como el añopasado?

—Si hijo mío, ya sé que te gustanmucho.

—Sobre todo cuando me las co-mo para merendar junto a mis ca-bras y mis ovejas. A «Dorado» tam-bién le gustan mucho. Me acuerdouna vez que me mordió un dedo alcogerme un trozo de la mano. Perono me hizo daño, fué sin querer...

—Madre!—¿Qué hijo?—¿Cómo es un belén?. Al llegar

estos días, algunas tardes cuandovuelvo del monte con las cabros,oigo como algún niño le dice aotro: Este año me ha dicho mi pa-dre que me hará un belén másgrande que el del año pasado!...Otros dicen que les van a comprarun San José nuevo porque el quetenían se le rompió... El padre noha hecho nunca un belén ¿verdadmadre?

—Tu padre no entiende de estasCosas.

—Si tu me pudieras hacer uno es-te año... tú si que sabes ¿verdad?

—¡Pero yo tengo siempre tantotrabajo hijo mío!...

—Yo te ayudaré madre. Si hay quetraer algo del monte yo lo traeré.

— Muy bien hijo.—¿Quedará bonito?—Procuraré que te guste...—Bueno madre, voy por el ganado

antes que se haga más tarde.—Abrígate bien que hoy hace mucho

frío.El pequeño pastorcillo salió de su

casa, más alegre que nunca, sin notarapenas el frío tan intenso que estabahaciendo. ¡Por fin iba a ver un belén!Su madre se lo ha prometido, contan-do con que el trabajo se lo permita.

—Estoy contento «Dorado», este añotendremos belén como los otros chi-cos. ¿No te alegras?

Y dándole vueltas al asunto del ,be.lén se pasó todo el día el ilusionadopastorcillo, mientras cuidaba de susovejas en el monte.

—Ven «Dorado», acércate muchoque esta tarde aprieta bien el frío. Es-tá anocheciendo y tendremos que vol-ver ya a casa. Pero podemos descan-

sar un poco antes junto a este arboli-to ¿no te parece »Dorado»?

—Tú nunca me contestas. ¡Claro, nosabes hablar! Si el tío Antonio, el de laalpargatería, vendiera perros que su-pieran hablar, me compraba uno. Asíestaría más acompañado...

—Pero no, no compraría ninguno.No cambiaría ningún perro por tí, pormi buen amigo «Dorado».

—¿Te querrías tú separar de mi? ¡No!¿Verdad que no? Después de tantotiempo juntos peleando con las ca-bras... ¡Cuánta guerra nos dan! ¿eh?

—La madre dice que este año pre-para rá un belén si tiene tiempo..

—¿Has visto tú alguna vez un be-lén?... ¡No! ¿Verdad? ¡Yo tampoco!

—Pero no sé si la madre podrá. ¡Lapobre tiene siempre tanto trabajo!... Sial menos le ayudara el padre. Pero yasabes, el padre, para las cosas de lacasa no quiere saber nada. Si fuerapara hacer algo en la taberna...

—Esta noche va a ser clara.,. Ya em-piezan a verse las estrellas... Está el

cielo como si le hubieran lavado laCara.

—¡Qué grande es!... ¿Verdad «Do-rado»? ¡Y qué alto!... Don Julián elcura dice que los niños que sonbuenas van al cielo. ¡No sé!... ,yoahora no me tengo por malo pero..-¿que se yo cómo seré cuando seamayor, no te parece? Y si me gustael vino como al padre y al «Pe-loo», ya ves tú...

—Claro que,a mi me agradaría iral cielo. ¡Seguro que allí hace me-nos frío! ¡Y belenes, allí si que ha-brá belenes!...

—Me gustaría contar las estre-llas. Lo malo es que sólo sé contarhasta veinte...

—Mira "Dorado", ¿no ves unaestrella nueva esta noche? ¡Allí, fi-jate allí por detrás del monte gran-de! !Como brilla!... y parece que noestá quieta como las otras... ¿Porqué plantas las orejas 'Dorado".

En este momento `se levantó unairecillo transparente y frío que hi-zo espantar a las ovejas y los ca-bras. El perro, alborotado, empezóa ladrar y a correr de una parte aotra ccmo si se hubiera vuelto loco.

El pastorcillo extrañado por loque estaba sucediendo, no sabía

qué hacer ni por dónde empezar paraponer un poco de orden.—¡"Dorado" ¿Dónde vas? ¡Ven aquíenseguida!... Este perro... cuanta másfalta me hace se larga... ¡"Dorado"vuelve aquí! ¡Dita sea!...

Poco a poco empezó a calmarse lacosa. Las cabras se apaciguaron, cesóel viento y "Dorado", regresó al ladode su dueño. Ya el pastorcillo esiabatambién más tranqullzadó cuando sepercató de que la estrella, haciendo unlargo recorrído desde que apareciópor detrás del monte grande, se habíadetenido no muy lejos de donde él es-taba. En este mismo instante, le parecióal pastorcillo, que, desde el mismo lu-gar donde se habla parado la estrella,llegaban voces y sonidos de zambom-bas y panderetas.

—¿Oyes "Dorado"? ¡Algo ocurre allí!Ven, vamos a ver que pasa.

Niño y perro, se lanzaron a todo co-rrer hacia donde se encontraba la es-trella. A medida que se iban acercan-do, más claro se oían las voces y el

Tata eab,ociaiaa a su cliMinguiola clientela

?fallecí PaieuaJ y un jatóipato•

-pita /mueva

Argentina, 5 - Teléfono, 340

Page 7: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

Mi Niño tiene frío,

y no se duerme.

Un corazón de brasa

quiero traerte.

Y dejarlo en tu cuna

sobre tu frente.

Mi corazón antiguo

ya se me enciende.

¡Tómalo, ay

en tu pesebre!

Mi corazón un día

de sal y nieve

se le ha prendido fuego

de solo verte.

¡Tórnalo, ay

en tu pesebre!

Mi corazón de llamas

sobre tu frente.

¡Tómalo, Niño, ay

en tu pesebre!

c1 a^zcicapor

FRANCISCO J. GIL CnAviorro

22 de Diciembre de 1957 ADARVE Pág. 7"•n•••••nealt

ronco son de las toscas zambombas.Como él, otros pastores acudían pre-

surosos al lugar iluminado por la es-trel la.

—¿Qué pasa? ¿Sabéis vosotros quées lo que ocurre? Preguntó el pastor-cillo.

-!No séh—contestó uno.—Creo que María, la mujer del car-

pintero ha tenido un niño hace un ra-to,—contestó otro.

—¿Y por eso tanto jaleo?--añadió el«Tosco»—uno de los pastores que siem-pre se habla distinguido por borrachíne incrédulo.

—¡Calla «Tosco», y no seas bruto!—dijo otro.

Llegaron por fin al lugar del acon-tecimiento, y el pastorcillo y su perro,abriéndose paso entre las gentes car-gadas de fruta, aves y otros objetos,pudo entrar en la rústica y humildecasa de José el carpintero.

En su interior, una escena llena deencanto y belleza, como no había vis-to nunca en su vida, se le apareció alpequeño pastorcillo.

Allí estaba la joven María, y a sulado, el buen carpintero. No habíamás luz en la estancia que la que sedesprendía de la tosca cuna, donde unniño, blanco y rosa como la primeraluz del día, se movía graciosamente.

El pastorcillo no salía de su asom-bro. Embobado todo lo miraba, Ma-ría, José, el niño, el borriquillo, lamansa vaquilla, ovejas, pastores..,

—Buenas noches pastorcillo,—dijoMaría.

—Dios te guarde,—añadió José.

—Bu, buenas noches, Maria,—tarta-mudeó el pastorcillo.

—¿También vienes tú a obsequiar ami hijo como los otros pastores?

—¿Yo? Pues... Sí, sí, claro,—contestóel niño sin saber de momento por don-de salir. Pasados unos instantes añadió:

—Toma Maria, mi pelliza para quetapes a tu niño y no tenga frío. ¡Ah! yesta ramita de romero, dale tambiénesta ramita... Ahora, me voy ya a micasa que mi madre estará intranquila.

—Saluda a tu madre, y dale la bue-na nueva,—le recomendó María.

Y el pastorcillo, con su perro junto aél, volvió a salir de la casa del carpin-tero. No llevaba pelliza, pero tampocosentía el frío. Notaba un intenso calordentro de si, que le hacía sentirse másmayor, mucho más fuerte.

A sus espaldas, las voces, el sonarde las zambombas y panderetas seiban amortiguando lentamente, muylenta mente.,.

—¡Ven «Dorado»! Vamos pronto acasa a darle la buena nueva a la ma-dre, y si tiene trabajo, ya no es precisoque haga el Belén. ¡Trabaja tanto lapobre! Y si ya tiene hechas las tortasde maiz, nos comeremos algunas. Sontan ricas,.. ¿Verdad «Dorado»?

ki2aGettei Mudi.

PAPEL RiZADO, litografiado ycorte especial para

MANTECADOSy POLVORONES

BANDEJAS DE CARTONy moldes de todos tamaños

LIBRERIA HILARIO ROJAS

O. francisco k g/ ColdrloSecretario Provincial del

F. de JJ. de Albacete

Por el mando nacional del Frente deJuventudes, ha sido nombrado Secre-tario Provincial :de la OrganizaciónJuvenil del Movimiento en Albacete,nuestro entrañable amigo D. Francis-co Pérez Celdrán.

Con este motivo tiene que cesar ensus cargos de Secretario y Profesor delInstituto Laboral, y en el de DelegadoComarcal del Frente de Juventudes,para alejarse de nosotros, hasta aque-lla tierra que lo tuvo en otra ocasióncomo Ayudante Provincial para lasFalanges Juveniles de Franco.

Francisco Pérez Celdrán, por mu-chas causas, deja en Priego una seriede amistades y afectos; sentimos su se-paración física pero nos queda la espi-ritual.

En la forja de las juventudes—difícily a la vez grata misión— ha entrega-do parte de su vida, poniendo cariño,tesón y empeño, a la vez que granjeán-dose el afecto de todos.

En el Instituto Laboral, su misión amás de desempeñar la Secretaría, erala de formar físicamente y a la vezdentro de un espíritu nacional, a losmuchachos que allí han cursado susestudios.

Y por último, hasta la misma nochede su marcha, su voz a través de lasantenas de la emisora, se ha hecho fa-miliar en todos los hogares de Priegopara pregonar amor y caridad.

Los camaradas del Frente de Juven-tudes en sencillo y espontáneo acto, leofrecieron el pasado lunes, un perga-mino, obra de Francisco Ibáñez Soto-Tres, como recuerdo y agradecimiento.

A D. Francisco Pérez Celdrán, quepuso también su pluma al servicio denuestro semanario, no le decimos aho-ra adios, porque nos consta que comootros muchos que nos entendieron, sa-brá no olvidarnos, sino hasta luego,que es la frase cordial y hermana pa-ra quien sabe ser buen amigo.

Hilos.CARNICERIA

(Plaza de Abastos)

desean a su distinguida

clientela

FELICES PASCUASy próspero

AÑO NUEVO

Page 8: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

Ultimas Novedades en

Peinados y Manicuras

1200,5aPeluquería de Sellaras

Nuevo domicilio:

calle AkGEN TINA(frente al Corazón de Jesús)

111~1~111“n••nn•aaa. 1n11101....4•11.

11

Pág. 8

ADARVE

22 de Diciembre de I951

Viene Navidad y el alma de los poe-tas se hace canción, sonaja y villanci-co para cantar al Niño Jesús. Desdelos tiempos más antiguos de nuestraLírica—Los del juglar y el trovador—junto a los «divertimentos» los «deba-tes* y las canciones profanas hay todauna literatura de temas sacros que vasalpicando de espiritualidad las navesde las iglesias románicas y góticas deentonces. Literatura, arquitectura y re-ligión estaban unidas en un todo ar-mónico. Eran los tiempos en que secantaban y representaban obras reli-giosas en las catedrales medievales.Con el «Misterio de Elche»—obra detema sacro—, nace nuestra dramáticay con las canciones a la Virgen.(¿Quiano recuerda aquella bellísima de «¡Ellavelarl») nace nuestra lírica.

En medio de toda esta literaturaque crecía a la sombra de los conven-tos, los villancicos; los villancicos ensus mil formas y maneras. Unos quecantan a la Virgen, otros al Niño o aSan José. Alguno, como este de Monte-sinos, tiene toda la lírica zozobra de lahuida a Egipto:

«Desterrado parte el Niñoy llora.Díjole su Madre así,y llora: -=Callad mi señor, agora».

¿Verdad que es tierno, que tiene sa-bor a agua fresca y cristalina?

Nos entran ganas de limpiarle laslágrimas, de bebérnoslas, de acompa-ñarlo en aquellas caminatas por Egip-to. De igual modo, la musa ingénua deGil Vicente, trata de consolarlo con uncorro de niños porque sabe que sullanto hiere el corazón de la Madre:

Ro ro, ro.Nuestro Dios y redentorno lloréis que dais dolora la Virgen que os parió.

Ro, ro, ro.

Así, todos los poetas tratan de acari-ciarlo, aliviarlo y dormirlo entre elcanturreo lírico de las «nanas». En Lo-pe este susurro tierno se hace brisa,alma, para adormilar al Niño:

«Pues andéis en las palmas,ángeles santos,que se duerme mi niñotened los ramos».

Junto a la alegría de las zambombasy panderetas hay en Navidad, unatristeza íntima, callada, que salta porencima de la algarabía estridente quellena en esos días las calles. La Navi-dad nos habla del sacrificio de Dios alhacerse hombre. Entre las pajas delpesebre ya se está adivinando la si-lueta terrible de la Cruz en el Gólgota:

«—Señor la pajano parece paja, y duelecomo una pequeña cruzdorada pero crujiente».

Dice en un villancico Luís Rosales.Sí, una dorada melancolía—presen-

timientos y adivinaciones—lo llena to-do. La poesía y la música gustan másque nunca; las cosas también se sientenmás cerca de nosotros que nunca. Ha-ce frío y la lumbre parece un dilatadocorazón abierto para abrazarnos a to-

dos. Melancolía del tiempo que pasa,recuerdos de otras Navidades que yason niebla en el devenir de los años.

Un cantar popular nos habla al cora-zón.

«La Nochebuena ya viene.La Noche-buena ya va.Y nosotros nos iremosy no volveremos más

Gustaría poder ;detener el tiempo,que el Niño siempre fuera niño y ja-más viera la Cruz. Adorarle eterna-mente pequeñito y que hasta las cosasy los árboles se hicieran también pe-queños para que jugaran con El comoen los versos de Gerardo Diego:

«Si la palmera pudieravolverse tan niña, niñacomo cuando era una niñacon cintura de pulsera..para que el Niño la viera...»

Pero no. La realidad es otra. Los mi-nutos corren, las horas pasan, los hom-bres persiguen al Niño, tienen quehuir...

«Camina María,

camina José...

Sus pisadas nos suenan monótonas ytristes dentro. ¡Deben tener tanto frío!

Pasan minutos, horas, se oyen lejospanderetas y canciones; se habla deltiempo. de las cosas... Canta un gallo.Media noche. Ya debe de estar Elabriendo los ojos al frío de la noche.Nos acordamos—otra vez los versosde Diego—de la Virgen, ¡tan pobre!,sin saber con qué cubrirlo:

«Cuando venga, ay

con qué le envolveré yo,

con qué».

Las campanas empiezan a desgranaren los aíres sus llamadas de júbilo ytristeza. Las calles se hacen un hervi-dero de almas, de voces. Como pastores—pastores sin cayado ni morrala—to-dos vamos a adorar al Niño, igual queen el villancico de Juan del Encina:

«Anda acá, pastor,

a ver al Redentor».

Italici4co. qa,

Ná v id a á r A J. Siles, admirador de artistas

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA: AVELINO SILLER.

CUANDO VAYA USTED A

SAN SEBASTIANno deje de visitar la

Peluqueríadel plano RArA

Avenida del Baztán, 11

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Pedrajas

Ce DialESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - oídos

Hotel Céntrico

Torrejón, 7 - Teléfono, 210

Días? y15(Si son festivos al día siguiente)

Page 9: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

7111111111~1111111~11k.

leieddhs,Pascua y ano Nuevo

gestar -LAEZ

22 de !alumbre de 1951

ADAP,Vt,

Ng. 9

„rk- rDdna.,4rDenl--4

flkotcl'WW

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

Gaspar se levantó súbitamente.—¿Que esta usted diciendo?—interrogó

emocionadísim o.—Siéntese, amigo mío, y advierta que es-

tamos en el terreno de las hipótesis.—No, no pueden sentarse hipótesis tan

atrevida:'.—¿Prefiriría usted que se trocaran en rea-

lidades?—1Acabe usted por Dios! ¡Dígame toda

la verdad!

—Con sumo gusto y óigala con la ente-reza que debe mostrar un hombre. Su ma-dre de V. está en Priego: yo he tenido el ho-nor de acompañarla desde Madrid.

—iAld mil gracias por sus bondades; pe-ro ¿cómo no empezó V. diciéndomelo?

—Temí que la noticia repentina y escuetale impresionara fuertemente y le hiciese da-ño; de ahí mis vaguedades e hipótesis.

—Gracias de nuevo por todo, mas... ¿cuán-do podré verla? ¿Me espera?--Naturalmente; si no ha venido a otra cosa.

— 352 —

GASPAR DE MONTELLANO .Adarva„

misericordia, ¿cree V. que viviría este desdi-chado?

—Pues si cree V. en ella, en ella confíe,que la esperanza es el complemento de la fé.

--En ella creo, en ella confío; aliéntamela esperanza de que Dios ha de perdonar-me, pero lay! todavía no, que la penitenciaha de ser proporcionada a la culpa y la cul-pa mía es inaudita.

Y subrayó estas últimas frases poniendota./ expresión de terror en su semblante, queapagó las pocas luces de mi inteligencia y,de momento, no supe redargüirle, ni auncontestarle. Comprendí entonces cuánta ra-zón tenía su madre al asegurarme que Gas-par se mostraría irreductible ante un simplemensaje y que sería preciso, para sustraerlode aquella vida, el directo imperativo ma-ternal. Era, pues, llegado el caso de prepa-rarle para hacerle saber la estancia de sumadre en Priego.

—Veo—le dije tras de una breve pausa—que por razones que respeto, se aferra us-

— 349 —

Page 10: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

Pág. w .211.13.AIRVE

22 de Iliclemlírn de 1957

Está próxima á estrenarse la pelícu-la «Saeta»;el nombre de esa «saeta an-daluza» no se nos borrará en muchotiempo, porque fueron tinas inolvida-bles jornadas para todos, durante elrodaje de este Hitas que pone de ma-nifiesto los bellos parajes de nuestracomarca, como ási mismo el famosoViernes Santo de nuestra SemanaMra yor.

Hoy traigo a estas páginas, la opi-nión de uno de los intérpretes localesque ha intervenido en In filmación deesta película.—¿Ha qué fné debido el que interpre-tase el papel de Teniente de Alcalde?

—Estando en un céntrico café char-lando con el director Sr. del Amo deaStintos particulares, me invitó a inter-venir con el papel antes mencionadoen su película, invitación que yo acep-té gustoso.

—¿Qué le ha parecido el personajeque interpreta?

—Un peronaie sencillo y muy hu-mano.

—¿Al principio, sintió miedo al po-ner`se ante las cántaras?

---Desde luego ijitéSétití y es-taba muy nervioso, pero más tarde rneconvencí que no era una cosa del otromundo.

¿Tuvo que repetir alguna escenavarias veces?

—Por mi parte no se tuvo que repe-tir ninguna escena.

—¿Qué reacción experimentará alver su nombre en el reparto?

La reacción será una satisfaccióngrandísima.

--¿Ha visto en la pantalla akinnaprueba de la escenas rodadas pór Vd?

—He podido verlas, pero lás''he de-jado para ver la película completa.

--¿Se cree con facultades necesariaspara seguir actuando en el cine?

—En papeles de mediana envergadura desde luego, claro que siemprecomo ,etz. todas cosas, hay cpt empezarpór'papeles cortos. y sencillos.

--¿Al trasladarse a los estudios, tu-vo que rodar muchas escenas en ellos?

-,-Unos diez o doce.—¿Qué tiempo duró su estancia en la

capital de España?---Dos semanas aproximadamente,—¿Qué tal lo pasó?—Magníficamente, fui muy bien

atendido por la casa productóra.- -¿Se opuso so familia a que traba-

en el cine?—Absolutamente en nada.—¿Durante su estancia en los estu-

dios recibió alguna dieta?- -Sí, Cuatro o cinco.- ¿Y hablando, de cuestión moneta-

ria cuanto cobró por so trabajo?—Siete mil quinientas pesetas.—¿Le gusta la vida del cine?—Ami desde luego y yo creo que esa

vida le gusta a cualquiera.—¿Si al estrenarse la película, algún

productor se fijase en Vd. y le ofreciese algún contrato para otra, lo tomaría o lo dejaría?

—Lo tomaría sin vacilar.—¿En las escenas donde interviene

tiene que hablar mucho?--Solamente en dos o tres escenas.—¿Se ha doblado a si mismo o

han hecho por Vd.---Lo ha hecho otro por mí.—¿Cuándo 'cree que se estrenrá

película?--l'acreo que muy en breve.--.¿Qté experiencia ha sacado al tea

bajar eh el cine?—Al trabajar constantemente col

esas personas, se puede sacar una e•Xperiencia cultural.

--Y para terminar, ¿durante el rodaje le ocurrió alguna anécdota digna dimención.

--Me ocurrió la siguiente: Habiendoterminado el rodaje de una escena fua cruzar la calzada y me alcanzó un¿moto; me trasladaron al Hospital diSan luan de Dios y recibí la asistencírnecesaria; gracias a Dios fue cosa dipoca importancia; salgo del flOspitapara terminar de filmar varios plano:que me quedaban y roe subí en la motecon mi amigo Molina y en el mismo si-tio donde fui alcanzado por la motoralo anterior, caí al .suelo desde«Peugeot» de mi amigo r tuve que hotra vez al Hospital.

,VáG7,11 go&mea

.Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Cada semana una entrevista

"Siete mil quinientas pesetas he cobrado por mi actuación un la

película Saeta"—dice Manuel Juque Cano

CARLOS V.ALVZRDE, -L-OPEZ

ted a seguir la espinosa senda emprendidasin buscar alivio ni descanso; que mis argu-mentos son estériles y valdías mis súplicas,mas le pregunto: si la ónice persona que tie-ne autoridad sobre V., su propia madre, conel carácter de tal le pidiera o le mandara quemodificase su vida, ¿lo haría usted?

----10b! esa es una hipótesis muy gratui-ta, hija de su buen deseo. Mí madre, es cla-ro, que llevada de su entrañable cariño, an-hela ardienteemnte que cambie de rumbo,que me restituya al hogar y en ese sentido lehabló o usted para que me transmitiera laexpresión de su voluntad; pero Jay! mí ma-dre está muy lejos, y cómo lo está, ni ellasabe, ni yo puedo hacerla comprender cuánnecesaria es, para mi tranquilidad hoy, parami redención mañana, la prosecución deeste camino que mí conciencia me ha tra-zado.

—De acuerdo, mi buen amigo; pero yaque habló usted de una hipótesis, sí yo, va-liéndome de otra, le serialara la posibilidad

— 350 —

GASPAR DE MONTILLANO

de que su madre viniera a Priego para ila-

cerle desistir de su ernpeíío...

—¿Venir mí madre? ¿Quién puede pensaren ello?

—¿Tan difícil sería?--Casi imposible; su espíritu está ren-

dido.

—Para ella, mas no para su hijo; el es-píritu . de una mujer, se rinde: el de una ma-dre jamás.

--Aún cuando así sea, la pobre está sola,¿cómo emprender un viaje a región distan-te y para ella desconocida?

—Sigamos suponiendo que por una cir-cunstancia accidental, o providencial, si us-ted quiere, se presentara ocasión de que al-guien la acompañase a Priego.

—Pero ¿quién? Sí ella no conoce a nadiede aquí.

--Un conocimiento surge de improviso;cualquiera persono que haya ido a la Cor-te... vaya. supongamos, por tíltimo, queesa persona fuera yo y que hubiese venidoconmigo.

— 351 --

Page 11: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

La copla semanal a la Vil]: de la Aurora

Pastorcillos los de esas majadasdejad las manadas corred a Belén,y entre pajas veréis recostadoa un Dios humanado, Jesús nuestro bien.

¡Qué lindo, que es él!

Son sus labios corales y rosas,su boca un capullo, su cara un vergel.

"flecha-Madi<>"

JUAN GARCIA-LIGEROFelicita a sus clientes y público en general

en las presentes Pascuas y Año Nuevo

y les ofrece un amplio surtido en receptores,

Suscripción pro-ValenciaPesetas

Total anterior. 9.666'50D. José Mendoza Carrillo . . 15'00» José Tomás Serrano Rubio . 100'00» Manuel Cejas Rodríguez . 100'00

Total el 20-12-1957. 9.881'50

22 de Diciembre de 1951

ADARVE

Pág.n••••n••in

Relación de donantesde las obras que se están realizandoen la Iglesia de Ntra. Sra. de la Aurora

Suma anterior....

Pesetas

20.820,00

D. José García Bufill . . . 50'00D.° Josefa Serrano Mentora , 250'00D. Luís Jurado Serrano . . 50`00» Nicolás Alférez Lozano . . 200'00» Antonio M.° Ruiz-Amores . 200'00» Pelagio Serrano Aguilera , 100 00» Laureano Jiménez Roldán . 200'00

Suma y sigue... 21.870'00

MEM ArenasAGENTE COMERCIAL

Desea a sus clientes felicesPascuas y próspero AñoNuevo, y les recomiendasaboreen las Navidadescon unas copitas del ex-quisito vino

Fino Benavides

Philips -TlLjram T:efunkeny la mejor lavadora BELTRA,

Mercedes, 5 - "felino. 222-

PRIEGO

Cabalgata de Reyes MaComo en años anteriores desfilará por nuestra ciudad la regia comitiva de

los Magos de Oriente, con la novedad de entregar personalmente en los ba-rrios juguetes y golosinas para los niños más pobres y necesitados de la po-blación.

A este efecto recibimos una atenta misiva de SS. MM. para su publicación,que dice así:

delea a Ja ¿'id/2~ LOS REYES MAGOS DE ORIENTE

aa,luita(

SALUDAN a los Padres de familia y tienen el gusto de partici-parles que con el fín de incrementar los ingresos necesarios paralograr un mayor esplendor en la ornamentación de nuestra Ca-balgata, a su paso por esta ciudad, quieren hacerles saber quesería un alto honor y tendrían una satisfacción grande poder visi-tar personalmente a sus hijos y hacerles entrega con nuestrasreales manos de cuantos regalos y juguetes nos hayan sido pedirdos. Para ello rogamos encarecidamente se lo comuniquen anuestros Excmos. Embajadores que estarán en el Instituto Laboral,hasta el día 4 de Enero, entregándoles un donativo mínimo de150 pesetas con destino a los niños pobres.

Muy agradecidos les quedan

MELCHOR — GASPAR — BALTASAR

7~721,cl/da aapd, - jaPvi.eqa

yul¿a eiI tentelIa

ticuai-)

y

littek

7.958

Page 12: domessi.~~1 Sur» n ihrouth Ideas 1144sd e e atroin* de a 299/273-274. 221257.pdf · Testamento en labios de Isaías, pieza lapidaria, al mismo tiempo que hen-- ,chida de fascinador

]dlo dos fábricas de Hilados hay en Andalucía;la tercera se construirá en Priego

Alrededor de cuatrocientos cincuenta mil ¡dios de hierro

se emplearán en su construcción

Pinecilz Pelético—,

NOCHE BUENA Noche buena, eterno arcano ¿quién satura esos espacios

con quien la fé se combina; con tan dulces melodías?deja, que en tu luz divinase inspire el candor cristiano.

Deja, que al sentir tu bieny al par que de gozo llore,de rodillas conmemorelas delicias de Belén.

Deja, que a ofrecer amoresal niño Dios inmortal,vaya al humilde portalen unión de los pastores...

Brillando sobre mi frenteestrella tan placentera,yo sabré cruzar la esferacomo los magos de Oriente.

Mas, ¿quién borda estas humbríasde rutilantes topacios? t Zomíli.9a AVona

¿Por qué esos cantos sincerosúnense en estrecha pautacon el rabel y la flautade esos pobres ganaderos?

Cualquiera diría con todaslas bellezas de tu anhelo,que hoy, la tierra con el cielocelebra perpétuas bodas...

Y es, que Jesús, Sol fecundo,nace a esta triste mansión,y con El la redenciónde los pecados del mundo.

Por eso un angel locuazcanta brindando venturas:¡Gloria a Dios en las alturasy al hombre en la tierra paz!

La construcción de la Fábrica de Hi-lados de «El Carmen, S. A. ' , constituyepara Priego un paso gigante en sumarcha industrial y le hace colocarseentre los primeros puestos dedos pue-blos textiles de España.

Esta industria no supone una más, si-no un elemento esencial para la explo-tación textil de esta ciudad, ya queproporciona al fabricante de tejidos apié de fábrica, la materia prima parasu trabajo, al mismo tiempo que leahorra el tener que importar de otroscentros •dicha materia que traeconsigo numerosos gastos de transpor-te, etc.

No solo esta fábrica preparará elalgodón para ser ya tejido, sino que lopresentará tintado sin ser preciso pre-parar la coloración del hilo fuera denuestra ciudad.

El Sr. Consejero-Delegado Don JoséLinares Montero a quien debemos esteavance en nuestra industria textil noshace unas declaraciones sobre la im-portancia de esta explotación, así co-mo también la Empresa ConstructoraD. Rafael Serrano Ortiz.

La "CASA MACHADO"ofrece al público LavadorasBru,Telefunken automática,Tolga, Marisol Electrosol yBeltrán, esta última a pese-tas 3.450 sin escurridor y conescurridor a pesetas 3.750.

Les desea a todos sus clientesFelices Pascuas y próspero

Ah o Nuevo

nripielleissziaMaRMIMMINEN...

—¿Además de la fábrica se construi-

tición.res que muy gustoso accede a mi pe-

Me dirijo en primer lugar al Sr. Lina- rán más edificios?

y productores especializados.—Viviendas para el personal técnico

—¿Respondió-bien Priego en la com-—¿Existen muchas fábricas de estapra de acciones?índole en Andalucía?

—Una en Sevilla y otra en Córdoba —En general bien, aunque muy mo-

llamadas respectivamente H.I.T.A.SA

destamente.

yC.E.P,A.N.S.A. —¿Quienes son los técnicos de estas

—¿Los productores necesitan alguna obras?

prueba para ingresar? - Ingeniero Industrial D. Alfredo Ca-

—Necesitan poseer conocimientos nals Anfret y como Aparejador D. Li-

sobre el algodón y el hilado. bario Cabezas Bergillos.

—¿Está fijada la fecha en que co- Ahora el Sr. Serrano Ortiz, presente

menzarán oficialmente las obras? en mi anterior entrevista, responde a

—El día dos de enero, aún cuando

las siguientes:

ya están en periodo de replanteo. —¿A quién debe su asistencia al con-

—¿Cuánto importa la maquinaria curso-subasta restringido entre empre-

que han de instalar? sas especializadas?

—Aproximadamente unos cuarenta —A «Textil del Carmen, S, A,», por-millones de pesetas. que soy maestro de obras y contratista

—¿Se instalará tinte para que el al- de esta casa, desde hace muchos años.godón no sea enviado fuera? —¿Que empresas concurrieron?

—Si. Con todos los procedimientos —Varias, entre ellas «Agromán,

modernos, con objeto de que el cliente S. A.» y eEntrecanales y Tavora».

no tenga necesidad de enviar el algo- —¿Qué plazo le han dado para su

dón para su preparación a ningún construcción?

otro punto. —Un año.—¿Crée poder terminarlas en éste?—Si.—¿Los elementos principales de esta

construcción?—Hierro y cemento.—¿Aproximadamente, cuántos kilos

de hierro?—Unos cuatrocientos cincuenta mil.—¿Cuándo fué el concurso-subasta?— El dia cinco de este mes.-¿Podría decirme por qué cantidad

se quedó con ella?— Diez millones de pesetas.—¿Además de hierro, etc. interviene

otro material más moderno?—Vidrio en tabiquerío y otros.—¿Cuántos albañiles trabajarán

aquí?—Los que sean necesarios, calculán-

dose de cien a ciento cincuenta.—¿Qué considera más dificil en esta

obra?— La cubierta que es lo esencial de

ella y tener una luz de 22'60 metros.—¿Qué dimensiones tiene el edificio?—De siete a ocho mil metros cua-

drados con una longitud de ciento se-tenta por cuarenta y cinco metros deancho, más las anejos.

..eaolaa


Recommended