+ All Categories

Dropout

Date post: 29-Mar-2016
Category:
Upload: ale-vl
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Magazine culture and music
Popular Tags:
44
1 era edición
Transcript
Page 1: Dropout

1eraed

ición

Page 2: Dropout
Page 3: Dropout

Í

ND

ICE

Page 4: Dropout

STA

FF

DIRECTORAJessica HernándezDIRECTOR DE ARTEAlejandro VelazcoREDACCIÓN Franco PérezASISTENTE EDITORIALStephanie OlivasDISEÑADORAArely SimentalEDITORES DE ARTEGabriela RojasSalvador Montoya EDITORES DE FOTOFernanda EspinoAdrián EstradaCORRECTOR DE ESTILOOscar ReyesCOEDITOR GRAFICOMartin RamírezARTECristina ÁlvarezCOLABORADORESAlexis MarcouLora ZombieCobainNirvanaLa Duquesa ColectivoAlice in Chains

© DROPOUT MÉXICO, AÑO 1, NÚMERO , NOVIEMBRE 2012, PRIMERA PUBLICACIÓN NOVIEMBRE DE 2012, ES UNA REVISTA DE PUBLICACIÓN MENSUAL, EDITADA Y PUBLICADA POR CONDÈ NAST DE MÉXICO S.A DE C.V MONTES URALES 415, COL. LOMAS, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA 1100. TELÉFONO 509839, POR CONTRATO Y BAJO LICENCIA DE ADVANCE MAGAZINE PUBLISHERS INC.

EDITORA RESPONSABLE DANIELA VEGA [email protected] CON NÚMERO DE RES-ERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO EMITIDO POR EL INDAUTOR 04-1965-000000000264-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD 14079, NÚMERO DE LICITUD DE CONTENIDO 7544, NÚMERO ISSN 0185-2450.

LA EDITORIAL CONDÈ NAST NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DE LA PUBLICIDAD REVELADA POR LOS ANUNCIANTES, DADO EL CASO INVESTIGARA LA SERIEDAD DE LOS MISMOS LAS OPINIONES EXPRE-SADAS POR LOS AUTORES NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA POSTURA DEL EDITOR Y LA EDITORIAL.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL.

IMPRESO EN COMPAÑÍA IMPRESORA TOP MARKETING, PASEO TRIUNFO DE LA REPUBLICA NO.6445 COL. VAL-LE DE JUÁREZ, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.

DISTRIBUIDO POR DISTRIBUIDORA DE IMPRESOS S.A DE C.V MARIANO ESCOBEDO NO. 218 COL. DEL REAL 18954, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.

Page 5: Dropout

dropout! te da la bienvenida!

Con esta revista se te quitara lo bruto! porque aprenderas de diseño,

música, moda, arte y cultura de artistas, músicos y diseñadores de este tiempo. Como Lora Zombie, que es una artista excelente y su trabajo esta cañón, tiene un estilo único que te dejara con la boca abierta.

Como es la primera vez que hacemos esto te hablaremos sobre la tendencia grunge, que es un estilo a toda madre, no ha muerto y es lo que se esta usando hoy en día, asi que si no sabes que es ya fregaste por que aquí conoceras todo lo que hay que conocer. Sabemos que este estilo lo utilizan personas como tú, rebeldes a quienes no les importa nada.

Olvidate de lo monótono, rutinario y aburrido, son cosas que estan muy por debajo de dropout!

Gozate! con el contenido.

Los editores

Hey!

Page 6: Dropout

cult

ura

do!

Por: Adrian Torres¿Támpoco sabes de quién era y como se llamaba su apuesto líder? Tranquilo aquí es-toy yo para informarte.El llamado Grunge es un estilo clasificado dentro de los distintos géneros del rock, que mezcla rock y punk y que nace a partir de la creatividad musical de Kurt Cobain, antiguo cantante de Nirvana su lugar de mayor apogeo y epicentro artístico y de expansión fue la ciudad de Seatle, Esta-dos Unidos, por esta razón también es con-ocido por el sonido de Seatle. El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventas, impul-sado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapulto la popu-laridad del rock alternativo e hizo del grunge el género wdel hard rock más popular en su tiempo.

Pero no todo era éxito y fama, o quizá sí, pues estas fueron las principales razones de que algunos artistas del grunge comenzaran a sentirse incomodos en su propio mundo de soledad, amargura y desesperación a causa de su estatua de superestrella, además ese mundo ahora era un fenómeno de masas que ya no dejaba espacios al individualismo an-terior así, muchos músicos grunge sufrieron profundos conflictos internos, llegando en al-gunos casos al suicidio, como fue el Kurt Co-bain, su líder e inventor muchos mantienen la teoría de que fue su mujer, Courtney love, cantante country de escaso éxito musical, la que asesino al cantante de Nirvana. ¿Por qué? Quizás dinero como en otros casos, yo pienso que no soporto el peso de su propia creación, la globalización de su propia alma, y eso, ligado a su instinto depresivo en muchas de sus canciones lo llevo al suicidio.

¿Qué es el GRUNGE?

Page 7: Dropout

La moda grunge deriva de la tendencia musical del mismo nombre, que apareció en los últimos años de la década de los 80. La palabra misma asocia el término con el significado que bien puede entend-erse en la moda misma: desenfado, desgano, lo disonante a una norma o moda previamente esta-blecida, pero que igualmente gana fans y adeptos. Y así como la música grunge se caracteriza por las voces destempladas de quienes cantan y el rugoso sonido de las guitarras, la moda grunge, es un gri-to estético particular que pregona el desenfado en el vestir, sin que esto signifique ponerse cualquier cosa o andar desaliñada y sin gusto. Es más que todo el confort absoluto basado en un estilo person-al, muy por encima de lo clásico o lo estereotipado. El estilo “grunge” ha estado muy presente en lo que se conoce como el “street look”, es decir el que se ve en la calle. “Esta moda viene del estilo de ropa que utilizaban las bandas y sus cantantes en la dé-cada de los 90 y fue lo que inspiró a mucha gente joven a copiar la misma. Tiene un aire callejero, de-scuidado y de repente hasta rebelde, pero lo que hace interesante esta tendencia es que no tiene una regla per se, sino que es libre”, comenta el estilista Christian Ramírez.

Page 8: Dropout

Por: Carlos Antonio Cruz

En una época en que la cultura pop estaba domi-nada por el fijador de cabello, pantalones de cue-ro y heavy metal, el grunge fue tomado como una bocanada de aire fresco por los jóvenes hartos de la extravagancia y superficialidad dejada por la década que terminaba.

La ciudad de Seattle en Estados Unidos se valió de su aislamiento de otras escenas musi-cales de la época, pero no solo fue en esa cuidad poco a poco tomo seguidores para expanderse de manera rapida por todo Estados Unidos,pa-ra servir de cuna a un sonido revolucionario, que pasó de ser un género underground a todo un movimiento cultural.

La pequeña burbuja grunge explotó para invadir el mundo el día en que una banda de jóvenes de Washington, llamada Nirvana, logró sacar a Michael Jackson del tope de la lista Bill-board de 1992.

Liderados por el mítico fenómeno Nirvana, agrupaciones como Soundgarden, Pearl Jam y Alice in Chains se abrieron paso dentro de la música popular, convirtiéndose en ídolos de una generación que no tardó en imitar cada uno de sus movimientos.

La rebeldía depresiva y rechazo al materialis-mo de la Generación X se manifestó a través del grunge no sólo en la música, sino también en la vestimenta.

Camisas escocesas, jeans desgarrados, botas Dr. Martens y las cabelleras desaliñadas salieron de los bares de Seattle para invadir calles y pas-arelas del mundo.

Todavía hoy, veinte años más tarde, la influen-cia de un género cuyo nombre puede traducirse como “sucio” sigue presente en todos los ámbi-tos de la cultura popular.

Fotografías: Dondyk+RigaProducción: Tendencia MaracaiboModelos: Brenda Martínez y Pablo RomeroAgradecimientos: Marisol García, Adriana Herrera, San-tiago Salcedo y Rafael Valera.

El GRUNGE no ha muerto

Page 9: Dropout

Por: Dusthin warakka

Layne Thomas Staley, (22 de agosto de 1967 - 5 de abril de 2002), nacido en Kirkland, Washington, Es-tados Unidos, fue el vocalista y co-letrista de Alice in Chains, una de las cuatro bandas más importantes del movimiento grunge en Seattle. La banda se hizo famosa por su distintivo estilo vocal, que combinaba la desgarradora voz de Staley con las voces armóni-cas entre él y Cantrell. También fue vocalista de la banda Mad Season junto con otros grandes músi-cos de la escena grunge. Durante su carrera luchó contra una severa adicción a las drogas, que termina causando su muerte.

Mudhoney es una banda pionera del movimiento grunge formada en la ciudad de Seattle tras la disolu-ción de Green River, grupo en el que estaban Stone Gossard y Jeff Ament (luego en Pearl Jam) y Steve Turner y Mark Arm quienes luego formarían Mud-honey junto al baterista Dan Peters y al bajista Matt Lukin.

En 1988 sacan su EP debut, Superfuzz Bigmuff, caracterizado por un sonido crudo que marcaria el fu-turo de la banda, fusionando influencias proto-punk con la energia garage de los principios del grunge. En 2002 se retira Matt Lukin y entra Guy Madison, quien tocaba en la banda paralela de Mark Arm. A pesar de haber coincidido con todo el boom grunge y del movimiento de Seattle, se mantuvieron como una banda de culto. La génesis de Mudhoney se ini-cia en 1980, cuando un adolescente Mark Mclaugh-lin, quien luego adoptó el apodo de Mark Arm, formó la banda Mr. Epp and the Calculations con algunos amigos de la secundaria de los suburbios de Seattle.

Pioneros en el estilo

Page 10: Dropout

Por supuesto no podia faltan uno de los grandes; Kurt Donald Cobain (Aberdeen, es-tado de Washington, 20 de febrero de 1967 - Seattle, estado de Washington, 5 de abril de 1994) fue el cantante, compositor y guitarris-ta de la prominente banda grunge Nirvana.

Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90. En 1991, la llegada de la canción más conocida de Cobain, «Smells Like Teen Spirit», marcó el comienzo de un cambio dramático en la es-cena musical de su época, alejándola de los géneros dominantes de los años ochenta, el glam metal y el pop del tipo «radio friendly» (amigable a la radio), y llevando al ascenso al rock alternativo y su subgénero el grun-ge, convirtiendo a este último en el género dominante de la primera mitad de la década, y preparando el camino para que el rock alter-nativo siguiera como dominante el resto de la década cuando la contraparte británica del grunge, otro subgénero del alternativ l alegre britpop se hiciera popular hacia 1994 (fecha que coincide justamente con la muerte de Cobain). Para enero de 1992, Nevermind, el disco que contiene justamente a Smells Like Teen Spirit, había desplazado al disco Danger-ous de Michael Jackson del primer puesto del Billboard, marcando así un momento de gran importancia dentro de la historia de la música contemporánea, así como el triunfo del rock sobre el pop. Los medios musicales concedieron finalmente a Smells Like Teen Spirit el estado de himno generacional, y con este reconocimiento Cobain se convirtió en el portavoz de la Generación X.

El 8 de abril de 1994 Cobain fue encon-trado muerto en su casa de Seattle, oficial-mente por suicidio. Hay varias teorías sobre su muerte.

Kurt Cobain fue posicionado en el pues-to número 12 de Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2003

“Yo

no s

oy g

ay, a

unqu

e m

e gu

star

ía s

erlo

, sól

o pa

ra m

oles

tar

a lo

s ho

móf

obic

os”.

Kurt

Cob

ain

Page 11: Dropout

ExpresArte como tu quieras Por: Dusthin Warakka

Este es un espacio para expesarte de manera como tu lo desees, te damos los argumentos para dejarte llevar por lo que cargas dentro y sacarlo de una manera artistica, como lo hacen estos ilustradores mexicanos en varios lugares de México y en varios eventos, donde el poder que se nos otorga... es el poder del arte ya sea en fotografía o en pintura, te dejamos con un poco de lo que saben hacer los grandes ilustradores y pintores en pequeños espacios donde ellos ha-cen de el un verdadero platillo visual.

Titulo: y la impunidad pa' cuando?Artista: IelowLugar: Mexicali Baja California, MexicoFoto: Bebo

Titulo: DescuartizadoMedida: 30 metrosArtista: Ielow, Mexicali Baja Cali-fornia, MexicoLugar: Muro en la linea interna-cional.San Luis Rio Colorado Sonora, Mx.Evento: Expresarte 2012Fecha: 3 de noviembre del 2012Foto: Jorge Villavicencio

Titulo: La libertad existe tan sólo en la tierra de los sueñosArtista: Ielow, Mexicali Baja Cali-fornia, MexicoLugar: Centro Historico de Mexi-caliEvento: FAC (Festival de Arte en las Calles)Fecha: Noviembre 2011Foto: Odette Ramirez

Titulo: DesiertoArtista: Alejandro EncinasLugar: Mexicali Baja California, MexicoFoto: Bebo

Titulo: RGB DanceArtista: Alejandro Encinas RuanoSan Luis Rio Colordo Sonora, Mexico

Titulo: "Danza en chikali"Artista: Alejandro Encinas RuanoSan Luis Rio Colordo Sonora, Mexico

Titulo: Atardecer Artista: Karen RosilesAcrilico sobre cartón

Titulo: Aqulle mirada del perroArtista: Karen Rosilesóleo sobre tela

Titulo: "John"Artista: Alejandro Encinas RuanoSan Luis Rio Colordo Sonora, Mexico

Page 12: Dropout

Si te gusta el relax y el desenfado, pero a la vez lucir muy fashion, este es tu estilo. no solo porque es novedoso y atractivo, sino porque pueden convertir lo ya pasado, en otra vez novedoso, atractivo, y muy a la moda.

Conoce más sobre la moda grunge que vuelve con todo este 2012. Con estos tips, tu estilo grunge se verá de maravilla.

Mo

da

Crea tu estilo Grunge

“La personalidad es lo que te hace atractivo, sexy e interesante, el look

grunge puede ser atractivo según como lo lleves y llegues a combinarlo

para conseguir mantener tu lado seductor. Se trata de romper con lo

típico dándole un aire mas bohemio y con personalidad”.

10

do!

Page 13: Dropout

RopaRenueva tu guardarropa con chamarras, chaquetas, pantalones de cuero en todo lo que se te ocurra, asienta perfecto, tanto para una salida casual, como para algo más formal. Usa jeans rotos, acentuará tu perfil grunge. Puedes combinarlos con una camisa a cuadros rojos, azules o de lo que tú prefieras, caerá excelente.

Eso sí, asegúrate de que esta prenda te quede ancha.Tambien puedes utilizar shorts muy cortos con botas Con estas prendas darás la hora en la moda grunge.

Chamarras

Jeans

Camisas

Shorts

Page 14: Dropout

CabelloSi eres mujer y quieres obtener une estilo grunge en tu cabello puedes usarlo suelto y despeinado pero sobretodo alborotado, cuando lo quieras llevar recogido, puedes usar horquillas o ganchos luminosos.

También puedes teñir tu cabello con mechones atrevidos de diferen-tes tonalidades. Si tu cabello es largo puedes atreverte a cortarlo en forma de casco. En cuanto a los hombres ellos suelen llevar el pelo a media melena.

Color

Cortes

Peinados

Page 15: Dropout

ZapatosLos zapatos grunge pueden ser de taco cuña, taco fino o taco cuadrado, si son con tachuelas y hebillas aún mejor.. También puedes utilizar tennis con jeans para un estilo aun mas relajado.

Botas

Tennis

Tacones

Page 16: Dropout

Maquillaje Ojos

El maquillaje para un look grunge comienza por mostrar una piel desnuda con un leve color en las mejillas. Para los ojos, puedes optar por llevarlos naturales, o marcarlos en negro, con mucho delineador y mucha sombra.

No olvides aplicar mucha máscara de pestañas para mostrar unas pes-tañas intensas, muy negras y multiplicadas. Y finalmente en los labios, el rojo será el color favorito para mostrar un total Look grunge.¡Mostrarás unos labios con un color extremo!

Mejillas

Labios

Page 17: Dropout

Accesorios

Joyeria

Medias

Para complementar tu estilo grunge puedes utilizar diferentes accesorios como, aretes, brazaletes abundantes.

¿Se te corrieron tus medias pantis y estás por tirarlas al tacho? ¡Detente! Las medias rotas, corridas o con huecos tienen un estilo grunge y van con todo.

Page 18: Dropout

do!

sica

Page 19: Dropout

Alice in ChainsAlice in Chaine es una banda de grunge estadouni-dense, fundada en 1987 en Seattle. Con un nombre que ya en sí mismo denota bastante pesimismo y con un sonido más pesado y orientado al heavy metal que los grupos coetáneos de grunge, aunque dentro de este movimiento.

Alice in Chains logró emerger de la escena de Seattle hasta convertirse en una de las bandas más importanhtes del llamado rock alternativo, llegando a vender en los Estados Unidos unos 14 millones de discos.

Partes de la clave de su éxito fueron la combina-ción de ese sentido de indiferencia que se le supone al grunge con la fuerza del metal y un exclusivo y característico juego armónico en las voces. Apoyán-dose en la visión depresiva del cantante Layne Staley sobre las drogas y la muerte, y los sutiles y trabaja-dos acordes metálicos del guitarrista Jerry Cantrell, gracias a eso Alice In Chains se colocó rápidamente en la cima siendo una de las bandas consolidadas y aceptadas masivamente por el público.

Un poco de su historia...

Page 20: Dropout

Alic

e in

Ch

ain

s y los vículos con la brutalidad

“Ver el video de Alice in Chains “Man in The Box” es un ejercicio de brutalidad. Filmada gloriosamente triste en blanco y negro, la banda de metal de Seattle tocá en una granja en ruinas, encerrados en un co-rral con vacas, cerdos y cabras. En el plano final, una figura vestida de negro, se quita la capucha y reavela su rostro. Sus ojos han sido cosidos. Cosas bastante desoladora, ¿cierto?.

“Esta banda”, afirma el afilador de hachas Jerry Cantrell, “se refiere a la realidad brutal de la vida.” Producido por Dave Jerden (Jane’s Addiction, The Rolling Stones, Social Distortion), el LP debut Alice in Chains, Facelift, está plagado de melodías exóticas, hipnóticos riffs sonoros y letras extrañas. Sus 12 pistas tratan temas como la fe ciega (“Bleed The Freak”), la adicción a las drogas (“Real Thing”) y el estar desam-parados (“Man In The Box”).

Alice In Chains - Cantrell, el cantante Layne Staley, el baterista Sean Kinney y el bajista Mike Starr - se vincularon hace unos tres años atrás. Staley

y Cantrell habían vivido juntos en la sala de ensayos de Seattle, donde también trabajaban. Staley, quien se encontraba en una encarnación completamente diferente de Alice In Chains en ese momento[Alice N’ Chains], presentó a Cantrell a Kinney y Starr. Los tres empezaron a tocar juntos.

Poco después, las “cadenas” de Layne se separa-ron. Se trasladó a un grupo funk, y pidió a Cantrell que tocara la guitarra. Jerry estuvo de acuerdo, pero sólo si Staley cantaba con la banda de Cantrell. Aunque estos fueron acuerdos temporales, Staley estaba dividido entre los dos grupos. Con el tiempo, Can-trell quería que Staley cantara sólo con él. “Jerry dijo: ‘O tu te quedas en mi banda o vamos a audicionar cantantes “, el barbudo Staley recuerda: “Realmente no pensé que lo harían, pero lo hicieron y los otros

cantantes eran unos idiotas. Yo estaba muy celoso.”

Page 21: Dropout

La Magia Oscura de Alice in Chains“Como puede ver, no dibujo muy bien”, dice Layne Staley, en Atlanta. A bordo del bus de la gira de Alice in Chains, una hora antes del primer concierto de la banda con Van Halen, el cantante se inclinó sobre un cuaderno de dibujo, laboriosamente trabajando en un diseño para su próximo tatuaje.

No es la típica calavera o el retrato de Axl Rose. El diseño de Staley es tribZal. Es abstracto y primitivo - el tipo de glifo circular de protección. De la magia y la suerte. *

Para Staley, el guitarrista Jerry Cantrell, el bajista Mike Starr y el batería Sean Kinney, la magia ya está funcionando. Claro, muchas bandas han disfrutado de un mayor éxito mucho más rápido. El álbum debut de Alice in Chains, Facelift, consiguió disco de oro un año después de su lan-

zamiento. Pero la banda de Seattle sigue creciendo. La prensa se ha desbordado en aclamaciones. Liderados por la voz escalofriante majestuosa de Staley, el sonido de Alice in Chains nada tie-ne que ver con cliché en extinción de los riffs de Sunset Strip o las nauseabundas power balads, y tiene que ver con la agresión y las emociones oscuras. Cuando la música co-mienza, la fiesta se detiene. La banda no lo haría de ninguna otra manera.

“La forma en que escribimos es terapéu-tico”, revela Staley. “Se sacar las cosas oscu-ras afuera, la frustración.”

La oda oscura de la banda a la reclusión, “Man In The Box”, ha sido la mayor pun-tuación de reacción en los conciertos. Los sentimientos de Staley, sin embargo, como en “Love, Hate, Love” y “Confusión” tocan los acordes emocionales más fuertes.

Page 22: Dropout

SoundgardenSiempre me ha parecido que con Sound-garden no se ha hecho demasiada justicia: a pesar de ser un grupo que innovó y que derro-chó raudales de calidad musical, han pasado a la historia como los hermanos pequeños del denominado sonido Seattle. Vivieron su apogeo en los años 90, especialmente con el aclamado Superunknown, que con canciones como “Black Hole Sun” y “Spoonman” les situó en la cresta de ola, tanto por recono-cimiento como por el número de copias ven-didas. Pero haciendo retrospectiva, la banda ideada por Chris Cornell parece condenada a ocupar un lugar secundario en la historia del grunge, donde Nirvana y Pearl Jam mantienen la indiscutible corona.

Para la grabación de King Animal se ha re-unido la formación original: la portentosa y os-cilante voz de Chris Cornell, el virtuosismo a la guitarra de Kim Thayil, el profundo bajo de Ben Shepherd y la gran batería de Matt Cameron. El disco consigue recuperar ese sonido som-brío y pesado que caracterizó a Soundgarden, pero sin caer en el error de convertirse en una simple imitación de sus anteriores trabajos: en King Animal sí hay novedades. Para todos los que no hayan seguido la reciente carre-ra de Chris Cornell, quedan avisados de que su voz ya no es lo misma. Hay que recordar que es un problema que arrastra desde hace años, bien por forzar demasiado su voz, por la ex-adicción a diferentes sustancias o por una cuestión de edad. Lo que está claro, es que a día de hoy el vocalista ha perdido frescura y es casi imposible que vuelva a alcanzar esos tonos vertiginosos con los que impresionó en canciones como “Jesus Christ Pose”.

El disco arranca con “Been Away For Too Long”, un título que es toda una declaración de intenciones. Es cierto que 16 años pueden ser demasiado tiem-po, pero escuchando este tema no parece que el enorme parón haya acabado con Soundgarden. Musi-calmente, la canción recuerda a Superunknown, con una base rítmica grave, acompañada por la excelente guitarra de Thayil. Cornell exhibe un tono vocal más desgarrado, aunque igualmente efectivo. Además, el cantante nos sorprende con esta estrofa: I’ve been away for too long / No, I never really wanted to stay. Una frase que podría ser el reflejo de su reticencia a la vuelta de Soundgarden.

“Non-State Actor” sigue la estela y rescata el sonido añejo del grupo: punteo de guitarra para em-pezar y Cornell dejándose las cuerdas vocales en los coros. “Blood on the Valley Floor” tampoco aporta demasiadas novedades: es un tema desapacible, con una melodía lenta y pesada, en el que sobre todo

Page 23: Dropout

destacan las incursiones de Thayil para dar algo de vida a la canción.

No hay que dejarse engañar por “By Crooked Steps”: aunque empieza con suavidad, rompe con el guitarreo más metalero del disco. Además, los arreglos musicales son estupendos, mezclando por triplicado la voz y los coros de Cornell con los opor-tunos solos de guitarra de Kim Thayil. Un tema que abre nuevos horizontes para la banda de Seattle y que debería haber sido el primer single del álbum. Con “A Thousand Days Before”, el disco nos da algo de calma y nos intenta trasportar a otra época. El vo-calista explora su lado más lírico y la canción seduce con un riff cálido y sinuoso que suena casi oriental.

“Attrition” suena a rock comercial y se aleja del sonido grunge. En cambio, “Black Saturday” comienza como si fuera un tema acústico y algo anodino, pero según avanza va cobrando fuerza, para acabar sorprendiéndonos con un final más

psicodélico. Los últimos coletazos del disco pierden bastante fuerza con “Worse Dreams” y la comercial “Halfway There”, una canción atípica que denuncia el abuso de las grandes empresas y los gobiernos –nunca ha destaca-do Soundgarden por hacer canciones de te-mática social-. El disco se cierra con “Eyelid’s Mouth”, una pista floja y con unos coros de-masiado irritantes, y una canción que me ha sorprendido muchísimo: la experimental y distorsionada “Rowing”, que nos hace vibrar a ritmo de hard rock.

En definitiva, King Animal me ha sorpren-dido positivamente y me parece un buen dis-co de Soundgarden, aunque es muy posible que a los fans más acérrimos les suene de-masiado limpio.

Page 24: Dropout
Page 25: Dropout
Page 26: Dropout

SKETCHdieEscrito por elraji

4 ilustradores, 1 cuarto, 48 horas seguidas...

Armados de todo tipo de instrumentos, mañas y técnicas, 4 jóvenes ilustradores mexicanos (Iván Mayorquín, Bacse, Rosina Marisin y Pingolito) derrocharán todo su talento, creatividad y destreza dibujando durante 48 horas sin parar encerrados en un cuarto de 4×4 metros donde su único contacto con el mundo exterior será una cuenta de Twitter, una de Facebook y un canal en vivo de Ustream.

A lo largo de estas 48 horas la gente po-drá pedir a dichos personajes que ilustren lo que deseen; desde un retrato, una mentada de madre o declaración de amor, su canción favorita, un tweet, cualquier personaje o algún objeto que tengan al alcance. Todas estas ilustraciones serán entregadas inmediatamente a la persona interesada de manera digital.

Sketch or Die inicia el lunes 30 de ago a las 6PM hora del Centro de México y es un proyecto de la tercera generación de Digital Invaders, la escuela de Grupo W.

or

do!

Dis

eño

Page 27: Dropout

Estudió Diseño Gráfico pero nunca dejó la ilustración,lo que la ha llevado participar, cola-borar y exponer su trabajo en diferentes luga-res de Latinoamerica como en la Expo-Feria Mekos IV & Juegos Tradicionales organizado por la Revista Colectiva de Costa Rica, el Pro-yecto Piñatarama donde participó y colaboró en la organización junto con Vértigo Galería y su novio David Gámez, The Arc Project (Argen-tina), Un libro por DARFUR, autores y autoras por la Paz Amnistía Internacional de México, El Gallo Pinto, y Mickey de Brand Halo proyecto organizado por 3 Mix y Dave Flores’s.

Cada ilustración está tan llena de sol,

sonrisas, felicidad y calidez.

Invitada especial

Cecy Meade

Page 28: Dropout

Ivan

May

orqu

in Diseñador gráfico e ilustrador Méxicano, Sina-loense, con un estilo bastante personal y colorido, miembro fundador de BUQUE. El trabajo de Ma-yorquin gira entre geometría chueca, caras tristes, cruces felices y huesos sonrientes, es la mezcla de mucho trabajo, tics nerviosos y una profunda obse-sión con los detalles, siempre buscando encontrar un balance entre la ilustración nueva y contemporá-nea con referencias figurativas tradicionales y senti-mientos atemporales.

Iván Mayorquín ha participado participado/cola-borado/trabajado con gente como: Vans, Picnic Ma-gazine, Cure Studio, Nike, Print Club London y Cer-veza Pacifico.

Participantes

Bac

se

Diseñador grafico e ilustrador del sur de Sinaloa, México. Es uno de los miembros fundadores del co-lectivo BUQUE. Bacse es un loco amante de los co-lores, la pintura, el diseño, la tipografía, las patinetas y los gráficos en general. Su trabajo se ve influencia-do por las caricaturas, la música, el sol, la playa, el amor, las patinetas, el medio ambiente, los animales y mucha buena vibra.

Page 29: Dropout

Rosin

a Marisin

Pin

golitoDiseñadora Grafica e ilustradora regiomontana

fanática extrema de las agendas Moleskine, el cafe y dibujar, jamás sale de casa sin su sketchbook.

Estudio en la Facultad de Artes Visuales en Mon-terrey la licenciatura de Diseño Grafico. Le pintar bajo cualquier medio y técnica que se le ponga en-frente; su trabajo muestra temas cotidianos, perso-nas que existen a su alrededor, monstruos, cancio-nes, objetos inanimados y demás cosas aleatorias que imagine o encuentre imprimiendo siempre su estilo en cada detalle.

Rosina se a desempeñado de manera profesional como ilustradora freelance y en algunas agencias, despachos de branding y publicidad en Monterrey.

Diseñador gráfico potosino dedicado a la anima-ción e ilustración digital. Tiene un estilo bastante ver-sátil influenciado por el cómic americano y el Manga. Entre las temáticas mas recurrentes de este ilustra-dor podemos encontrar monstruos, criaturas de la noche y personajes humanoides al azar.

Pingolito ha colaborado en varios proyectos a nivel local, nacional e internacional con lo que pre-tende seguir creciendo como profesionista y desa-rrollarse en el campo de la animación digital.

Page 30: Dropout

10

do!

Dis

eño

Page 31: Dropout

Ilustrador griego que crea sus dibujos entre el esbozo a mano y la precisión de la digitalización.

Alexis se graduó de la Universidad de Plymouth y desde entonces ha ilustrado para grandes marcas como Nike. Le pedimos que contestara unas preguntas sobre su trabajo y la vida como ilustrador:

¿Que te inspira a ti y a tu trabajo?

¿Cuales son tus metas como artista?

¿Que artistas te inspiran?

¿Tienes algun tip para dibujar?

¿Como y cuando empezaste a dibujar?

¿Como ha cambiado tu estilo con los años?

¿Que has aprendido de ti y de tu trabajo con los años?

¿Cuáles son los aspectos más agradables y gratificantes de ser un artista?

Las mayores fuentes de inspiración para mí son portafolios fotógraficos, también los blogs creati-vos, películas y trabajos de otros artistas.

Mejorar mi tecnica y crear ilustraciones que logren inspirar a otros artistas.

Richard Estes, Carine Grasset, Masamune Shirow y David Downton, entre otros.

Ser paciente es muy importante y utilizar los me-jores instrumentos o materiales. Además, siempre es bueno estar practicando mucho.

Era muy joven cuando empece a dibujar y fue por curiosidad.

Se ha desarrollado gradualmente en un estilo mas cúbico y expresivo.

Lo más importante que he aprendido es a apreciar el trabajo de otros y ser duro autocriticandome..

El aspecto más gratificante de ser un artista creo que es la retroalimentación positiva. Ser capaz de trabajar con una variedad de personas y nuevas tecnicas, que terminan sorprendiendome.

Page 32: Dropout

10

do!

Page 33: Dropout

Interiores GRUNGE¿Qué pasa por tu mente viendo ésta silla bom-ba? Es un diseño genial y son unas piezas uni-cas para tus interiores. Las sillas Bomb fueron como su nombre lo dice diseñadas a partir del objeto que las define; fueron ampliamente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Desde el diseño único, esta silla elegante ha dado lugar a una gran cantidad de conversacio-nes agradables. La forma es realmente único, con un diseño elegante que es muy admirable.

Si tienes un espacio en tu casa que aún no sabes como decorar, éstas sillas son un objeto perfecto para definir el estilo ya se de un salón o una sala, anímate a darle éste toque grunge a tus interio-res con éstas piezas unicas y estileras. Aparte de ser un genial objeto de di-seño también te aseguran un amplio confort, son muy cómodas y faciles de mover de lugar. Puedes encontrarlas al la venta en tiendas departamentales así como en mueblerías de tendencias.

Page 34: Dropout

¿Quién carajos es Lora Zombie?

10

do!

Dis

eño

Page 35: Dropout

Por sus temas, Lora Zombie es originaria de Estados Unidos; eso creen algunos. Pero no, resul-ta que es de Rusia. O bueno, no queda tan claro su origen: en todo caso, su obra se ha vuelto in-ternacional. Tampoco es claro de dónde viene su caos hermoso: se dice que ella lo traía desde chica, que su talento es nato. Lo cierto es que la ruta de Lora por los museos es larga y se ha vuelto una celebridad de Internet y en las redes sociales.

Ella bien puede representar a esa generación de artistas que ha logrado un reconocimiento global gra-cias a, por ejemplo, Tumblr. Drugs and Unicorns, su último trabajo para galerías (se montó recientemente en Toronto) reúne 50 piezas que fueron exhibidas, por petición de la misma autora, una sola noche.

Algunos encuentran en ella grunge, otros, pop art, unos más la vinculan con el arte callejero de Banksy. Lo cierto es que sus temas urbanos, y la misma téc-nica, entregan un mundo violento y caótico que es-conde una crítica a la belleza como nos es entregada.

El sarcasmo es su principal mensaje, la acuarela es su mejor arma. Pocas artistas osan ridiculizar las referencias culturales y los personajes icónicos, como lo hace Lora Zombie. Entre líneas sólidas y colores diluidos, así es como esta rusa, oculta un humor deliciosamente grosero y desafiante.

Cada cuadro suyo logra resaltar los puntos más frágiles de nuestra civilización. Cada pintu-ra se ríe de nosotros y de nuestra forma de adorar lo banal y lo pasajero… todo mientras recorremos con nuestra mirada, los mancho-nes de pintura que tanto caracterizan su obra.

Basa su trabajo en la sátira para exponer a íconos del cine o de la historia. La mayoría de las veces los pone en situaciones ridículas y de fracaso. Zombie se vale del sentido de la luz y el color de la acua-rela para crear una característica constante en to-das sus pinturas: manchas de color intenciona-das que añaden un toque grunge y desaliñado a las piezas.

Por: Sinembargo

Page 36: Dropout

Mezcla sus personajes, los escenarios, las emociones, pero el mensaje siempre será muy claro. Superhéroes, personajes de reconocidas mar-cas o famosas figuras de la música, son sacadas de su contexto para ser llevados al mundo de Lora quien se ríe de ellos y los ubica en distintas situaciones entre chorros de pintura. Sus ilustraciones son por demás interesantes con temas más románticos y femeninos.

El detalle de sus pinturas, con ese estilo descontracturado y chocante dado por las manchas y chorros de pintura son realmente llamativos, casi caóticos gracias al gran manejo de las acuarelas que Lora posee. Les recomiendo conocer más acerca de esta jóven artista de Rusia, pueden ver sus trabajos en su cuenta de deviantART y espero les agrade su arte tanto como a nosotros.

Page 37: Dropout

Lora Zombie creó una serie de ilustraciones donde podemos ver a nuestros superhéroes pasando por un momento de tristeza y

desolación. ¿y cómo no deprimirse con el mundito que les tocó salvar?

Superman: Él que tiene más motivos para “llorar”, es un huérfano viviendo en un planeta que no es suyo, que su enemigo lo odia por ser más in-teligente que él y si fuera poco, trata a toda costa de “ser bueno” pero la gente insiste en que “no quiere ser salvada”.

Flash: El más veloz de todos, no puede dejar de pensar que en algún momento deberá correr muy rápido y morir sacrificándose por algu-na buena causa.

Los superhéroes también lloran

Page 38: Dropout
Page 39: Dropout
Page 40: Dropout

La Duquesa

Si te gustan los tatuajes, te apasiona su diseño y eres de los que afirman que son un arte que se plasma en el cuerpo, definitivamen-te no puedes dejar de leer ésta sección.Hablaremos de éste co-lectivo pero ¿te has arrepentido de algún tatuaje hecho? Pues bien, también te contaremos como hacen ellos para eliminarlo.

Ésta nota viene llena de tatuajes e ilustraciones estupendas rea-lizadas por un grupo radicado en Bucaramanga Colombia, llama-do La Duquesa Colectivo. Vamos a conocer un poco más de ellos.

¿Quiénes son?La Duquesa Colectivo es la unión de múltiples discipli-nas del arte y el diseño en un mismo sitio, el equipo está conformado por: •Diana Mora: Diseñadora Industrial y manager del colectivo, •Daniel Acosta: Artista plástico y Tatuador, •Christian Arenas: Diseñador Gráfico y serigrafista, •Yulieth Araque y Mauricio Figueroa: Estilistas.

Nacimos como colectivo para traer una pro-puesta joven para aquellas personas que busca-ban una alternativa en esta ciudad y no la hallaban.

Page 41: Dropout

Queremos ser generadores de una nueva visión del tatuaje, el arte y la estética en esta ciudad, haciéndolo más asequible a todo el mundo para que deje de ser un tabú, que supere el estado de moda y se convierta en una cultura y modo de vida, que toda la gente entienda que nuestra aparien-cia no nos define como personas sino que noso-tros como personas definimos nuestra apariencia.

El miedo más común cuando nos surgen las ganas de hacernos un tatuaje es casi siempre ¿dón-de hacermelo? ¿qién será tan bueno para realizar justo lo que yo qiero grabar en mi piel?, es normal tener la preocupación sobre lo que quedará per-manentemente en nuestro cuerpo y si el tatuador tiene experiencia y sobretodo creatividad para poder resolver gráficamente la imagen maravillosa que te-nemos en mente o aún mejorar aquel “boceto” que hemos realizado de cómo deberá verse el tatuaje

Los diseños de sus tatuajes son espectaculares y no tendrás que preocuparte si el tatuaje quedará pa-recido a lo que tienes en mente, con ellos verás exac-tamente como lucirá antes de plasmarlo en tu piel. Siempre ralizan una serie de bocetos para mostrarle al cliente a ver si han captado su idea de como quie-ren el tatuaje… la respuesta casi siempre es la mis-ma: “WOW! está mucho mejor de lo que pensaba”.

Y si tu problema es que ya te haz hecho un tatuaje horrible cuando tenías 14 años y andabas de juerga pero ahora lo odias y preferirías jamás haberlo hecho La duquesa Colectivo tiene la so-lución a ese grano en el trasero , sí ellos también realizan coberturas de tatuajes, ya sea que te hagan por encima uno ultra mejorado o si lo deseas apli-can láser para removerte cualqier rastro de tatuajes.

¿Quieres saber como quedará tu piel al borrar algún tatuaje? Sencillo, al igual que los bocetos que mues-tran para que veas el resultado de un tatuaje también te mostraran una fotografía fiel de como quedará tu piel, ellos te aseguran dejarte como si nunca hubieses cometido tal error, si es el nombre de alguna ex-pa-reja ten por seguro que con sus manos expertas ¡la mandaran a volar! Sencillamente su trabajo es genial.

“Nu

estr

a ap

arie

nci

a n

o n

os

def

ne

a n

oso

tro

s, no

sotro

s def n

imo

s nu

estra aparien

cia”

Page 42: Dropout

“SomoS una parranda de creativoS”

Sin en verdad buscas un trabajo de gran calidad, que quede según tus gustos y se vea tal cual o mucho mejor aún de como lo imaginas no dudes en cosultar y visitar a La duquesa Colectivo, te aseguramos que tendrás el resultado deseado aparte que ellos harán para ti una gran experiencia al momento de realizar tu tatuaje.

Conocerás una gran variedad de personas las cuales son expertos en lo que hacen y sobre todo aman y se apasionan por su trabajo. “somos una parranda de creativos” es como se definen.

Page 43: Dropout
Page 44: Dropout

Recommended