+ All Categories
Home > Documents > EC 61MENOR

EC 61MENOR

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: melissa-pacheco
View: 239 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
150
1 portada
Transcript
Page 1: EC 61MENOR

1

portada

Page 2: EC 61MENOR
Page 3: EC 61MENOR
Page 4: EC 61MENOR

4

tapa 2

Page 5: EC 61MENOR

5

Page 6: EC 61MENOR

6

AA Comercial 75

AA Comercial 135

Achel 17

AutoSummit 20

Betico 70

Bolognesi 148

BusMarket 114

Copec TCT 127

Cummins 146

Dongfeng 97

Donovan 18

Epysa Equipos 133

Epysa Implementos 41

Epysa Implementos 139

Fitrans 98

Ford 7

Freightliner 69

FR Group 93

GPS Chile 137

Hino 65

Hydrocar 113

International 123

Iveco 10

Jac 30

Lubrax 2

Mack 49

Mack Repuestos 51

Mapar 129

Marcopolo 111

Neum. y Llantas del Pacífico 121

Pesco 67

Pirelli 143

Pronsa 79

Randon 34

Renault Trucks 52

Renault Trucks Repuestos 50

Shacman 59

Simma 19

SKC Transporte 37

Terpel 87

Total 63

TRP 8

Vigía 103

Vipal 85

Volare 82

Volkswagen 29

Volvo 27

ÍNDICE DE AVISOS

EDIC

IÓN

AN

IVEr

SAr

IO. M

ArZO

201

2.

71TOP 10: hisTOrias inOlvidablesPersonalidades que dejaron huella con su trabajo.

06ediTOrial

12carTas al direcTOr

19nOTicias¡Epysa Club creció! Desde enero de este año ya somos comer-cialmente indepen-dientes.

22rePOrTaje cenTral“Camino al andar”, la evolución del transporte en los útimos diez años.

35TOP 10 POrTadas imPacTanTesSelección de nuestras revistas ícono que marcaron por su espectacular diseño y contingencia.

48OPinión“Tirados en el Camino”, por Kert Neumann.

53TOP 10: marcandOla PauTaInnovaciones que durante esta década, Epysa Club produjo y nos hicieron crecer.

83TOP 10:nuesTras diOsasLas mujeres más excepcionales que han marcado nuestra historia.

98OPinión“No sólo hay que ver, también hay que escuchar”, por Walter Joseph.

99TOP 10: PrOducción en OTrO nivelLos eventos más memo-rables de esta década que convirtieron a Epysa Club en un referente.

115TOP 10:memOria fOTOgráficaLas impactantes imágenes captadas por nuestro fotó-grafo nos revelan historias y sensaciones que vale la pena recordar.

130PerúGremios y empresas de nuestros hermanos peruanos nos saludan por los diez años de Epysa Club.

136cOlumnas“Diez años de apoyo a los camioneros”, por Juan Araya, presidente de la CNDC.

“Una década de Epysa Club,” por Claudio Troncoso, presi-dente de ChileTransporte.

138cOlumnas“Edición aniversario”, por Julio Meléndez, presidente de AGTPP.

“Una década de éxitos y pro-yectos cumplidos”, por Marcos Carter, presidente de Fenabus.

140rePOrTaje“Un cónclave histórico”. Los presidentes gremia-les opinan sobre la evo-lución del transporte.

Page 7: EC 61MENOR

7

22 rePOrTaje cenTral Registramos los hitos más relevantes

de esta década en el transporte, en boca de sus protagonistas, y presentamos cuáles son los desafíos a enfrentar.

53 TOP 10: hiTOs QuemarcarOn PauTa

Epysa Club ha apostado permanen-temente por innovar y remecer al mercado con iniciativas que propician puntos de encuentro, entretención, solidaridad y emprendimiento.

99 TOP 10: PrOducción en OTrO nivel

Con la adrenalina a mil, cuidados detalles, precisión milimétrica… nada queda al azar en estos im-pecables eventos que marcaron a fuego la memoria.

140reunión de gremiOs

Los cuatro principales gremios del transporte chileno se reunieron, in-vitados por Epysa Club, para evaluar esta década y definir los lineamientos de la próxima.

71TOP 10:hisTOrias inOlvidables

Seleccionamos aquellas entre-vistas que, por la trascendencia de sus personajes o los temas, marcaron un antes y un después para el transporte.

83 TOP 10: nuesTras diOsas

Algunas se ciñeron orgullosas la corona de Reina del Transporte; otras sólo fueron inolvidables por su belleza y simpatía. Todas, musas inspiradoras, sin duda.

***20. Epysa mayo 2005 final.indd 75 26/Mar/2012 5:36 PM

Page 8: EC 61MENOR

8

Epysa Club es un medio de comunicación editado por Epysa Club Producciones Ltda. Prohibida su reproducción

parcial o total sin mencionar la fuente. Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y

no reflejan necesariamente la opinión de Epysa Club Producciones Ltda.

DIRECTOR Juan Francisco Novion V.

PRODUCCIÓN INTEGRALLang Comunicación EDITORAndrés Lang Valentino

SUB EDITORAClaudia Sánchez R.

PERIODISTASCarolina Corral L.

Sergio Molleda B.Patricia Urzúa V.Gabriel Von Brissne L.

DISEÑOSebastián Farías C. FOTOGRAFÍAAndrés Lang

COLUMNISTASJuan Araya / Marcos CarterWalter Joseph / Kert Neumann Julio Meléndez / Guillermo Morales

VENTAS Y PUBLICIDAD

Jimena Espinoza 09 260 9240

[email protected]

IMPRENTA

GraficAndes

Epysa Club Producciones Ltda.

Avda. Américo Vespucio 1367,

Huechuraba, Santiago.

Teléfono: 6232000.

Ilustración: Óscar Ramos.

Con viento a favorCuando decidimos emprender esta travesía lla-

mada Epysa Club, quienes tomamos el timón del proyecto nunca imaginamos que llegaríamos a la década de existencia… ¡diez años!

Debo reconocerles que lo logrado como equipo humano hasta el momento, superó todas mis expectativas y me ha sorprendido en lo más íntimo, hinchando mi pecho de orgullo.

Hemos hecho camino al andar, innovando permanentemente en busca de aquellas ideas que pudiesen dar respuesta a lo que necesitan los transportistas de carga y pasajeros de Chile, conciliándolo con los intereses que persiguen a diario los gremios, las empresas proveedoras del sector, los generadores de carga y las autoridades.

A mi juicio, nuestro gran valor ha estado en la capacidad de articular estos estratégicos actores para llevarlos a un punto de encuentro pleno, altamente profesional y pro positivo, donde se informan, se entretienen, comparten novedades, tecnologías y abren más y mejores oportunidades de negocios.

Para ello, hemos emprendido, sin temor, las más descabelladas iniciativas que han demostrado con el tiempo ser grandes éxitos.

Inolvidable el trabajo de producción que demandó crear las primeras carreras de camiones en nuestro país, con el Truck Challenge by Epysa Club. ¿Lo habrían creído posible? o las carreras de dos bellas modelos en el Queen´s Truck Challenge que dejó en claro que, tras el volante, ellas también podían ser rudas. Sin importar el formato, el objetivo siempre ha sido remecer el alma y los corazones de los asistentes a nuestros eventos, así como a los lectores con me-diáticas, novedosas, lúdicas y creativas propuestas.

Hemos buscado dar cabida en nuestras pági-nas a los sueños, intereses y necesidades de la gran familia del transporte, representada por los gremios, extendiendo su alcance a todas las regiones de nuestro país y apoyando permanen-temente su tarea de descentralizar la toma de decisiones para reflejar las realidades de todos los transportistas de carga y pasajeros de Chile.

Me enorgullezco al pensar cómo han quedado plasmadas en nuestra revista las historias de esfuerzo y sacrificio de empresarios que nos abren detalles de su vida, familia y trayectoria,

dejando lecciones importantísimas de sacrificio y esfuerzo para quienes deciden dedicar sus energías a este rubro. También me emociono al pensar en otra de nuestras potentes apuestas, los premios Volante de Oro, los verdaderos Oscar del transporte, donde sus propios pares distinguen a los mejores en categoría pequeño, mediano y gran empresario como un claro ejemplo a seguir.

Si hiciera una analogía con la navegación, puedo decir que estos diez años han pasado

tan rápida y felizmente gracias a que hemos tenido un fuerte viento a favor. ¿Qué nos im-pulsa? Nos mueve el afán por seguir marcando la pauta en el mercado del transporte en Chile, como el mas importante canal de marketing y comunicaciones, siempre atentos a lo que los transportistas, proveedores, autoridades y gremios plantean, sueñan o necesitan y sin temor a los desafíos, en la polémica y los grandes temas que mueven a nuestro país.

Creo que estamos preparados para enfrentar muchísimas décadas de trabajo, nuestro creci-miento está firmemente atado a los destinos de nuestro país y al de los hombres buenos que con su trabajo mueven la economía, generan empleo, realizan sus sueños y finalmente transportan el progreso de Chile.

¡Jamás olvidemos que el 92% de la carga de este país se mueve en camiones!

Nos dejamos la vara alta para los próximos años, pero sé que con el equipo humano que tengo el honor de liderar y el compromiso de los empresarios del transporte de Arica a Punta Arenas, las empresas proveedoras, los gremios, los generadores de las cargas y las autoridades, no hay imposibles para todos nosotros. ¡Juntos somos dinamita!

Me parece muy oportuno recordar en este histórico y emotivo momento, a quienes for-maron parte de Epysa Club en algún periodo a lo largo de estos diez años, cumpliendo roles fundamentales que ayudaron a consolidar este maravilloso sueño: se me vienen a la memoria grandes compañeros como Carolina Viveros, Lo-reto Muñoz, nuestros periodistas Alberto López y Gabriela Bustos, en Epysa Club, y obviamente los ex presidentes de la CNDC, Mauricio Cordaro y Andrés Ovalle, quienes siempre entregaron lo mejor de cada uno. ¡Gracias amigas y amigos!

Para concluir, agradezco a todos por hacer de esta travesía un viaje memorable que me llena de satisfacción… por una historia de éxitos compartidos:

¡Vamos que se puede!

edit

oria

l

Juan Francisco Novion VerdugoDirector revista Epysa Club

Page 9: EC 61MENOR

9

Page 10: EC 61MENOR

10

TRP está disponible a nivel nacional en los locales de EPYSA.TRP es una marca registrada de PACCAR Inc.

CUENTA CON REPUESTOS

QUE TE DAN CALIDAD Y VALOR

POR TU DINERO PARA TODAS

LAS MARCAS DE CAMIONES,

REMOLQUES Y BUSES.

J OB N

UM

BER

: M

4003

Fam

ily V

er: B

Suf

fi x: E

PYSA

201

2

Col

ors:

C

yan,

M

agen

ta,

Yel

low

, B

lack

Font

s:

Tim

es (

Reg

ular

; Tru

e Ty

pe),

Vec

tora

LH

(95

Bla

ck, 5

5 R

oman

; Typ

e 1)

, Tra

de

Goth

ic L

H (

Exte

nded

; Typ

e 1)

Imag

es:

G0

85

3C

05

_R0

_Fam

ily.

eps

(346

ppi

; CM

YK),

TR

P_R

_sp

ot_

r2.a

i

Dat

e: 3

-26-

2012

3:2

0 PM

File

Nam

e:

M40

03sE

PYSA

.indd

Med

ia:

Prin

t

Ble

ed:

44 c

m x

29

cm

Trim

: 43

cm

x 2

8 cm

Safe

ty:

40.5

cm

x 2

5.5

cm

Gut

ter:

N

one

Fold

s:

Non

e

N

one

Scal

e:

100%

Out

put%

: 75

%

Col

or S

p:

4/c

Not

es:

Bill

to:

G10

21

TM:

K. R

iord

an

PA:

V. W

alsh

Ret

: B

. Fae

tz

QC

: S.

Jabl

onos

ki

PR:

B. M

cGou

gh

PP:

D. H

ughe

s-Va

lles

Bra

nd: T

RP

AD:

A. P

ierc

e

CW

: M

. Ken

nedy

GC

D:

M. R

eise

r

AE:

J. Al

man

zo

AB:

K. C

ande

lari

a

Vend

: N

one

Clie

nt:

PAC

CAR

S:40.5 cm

S:2

5.5

cm

T:43 cm

T:2

8 cm

B:44 cm

B:2

9 cm

Page 11: EC 61MENOR

11

TRP está disponible a nivel nacional en los locales de EPYSA.TRP es una marca registrada de PACCAR Inc.

CUENTA CON REPUESTOS

QUE TE DAN CALIDAD Y VALOR

POR TU DINERO PARA TODAS

LAS MARCAS DE CAMIONES,

REMOLQUES Y BUSES.

J OB N

UM

BER

: M

4003

Fam

ily V

er: B

Suf

fi x: E

PYSA

201

2

Col

ors:

C

yan,

M

agen

ta,

Yel

low

, B

lack

Font

s:

Tim

es (

Reg

ular

; Tru

e Ty

pe),

Vec

tora

LH

(95

Bla

ck, 5

5 R

oman

; Typ

e 1)

, Tra

de

Goth

ic L

H (

Exte

nded

; Typ

e 1)

Imag

es:

G0

85

3C

05

_R0

_Fam

ily.

eps

(346

ppi

; CM

YK),

TR

P_R

_sp

ot_

r2.a

i

Dat

e: 3

-26-

2012

3:2

0 PM

File

Nam

e:

M40

03sE

PYSA

.indd

Med

ia:

Prin

t

Ble

ed:

44 c

m x

29

cm

Trim

: 43

cm

x 2

8 cm

Safe

ty:

40.5

cm

x 2

5.5

cm

Gut

ter:

N

one

Fold

s:

Non

e

N

one

Scal

e:

100%

Out

put%

: 75

%

Col

or S

p:

4/c

Not

es:

Bill

to:

G10

21

TM:

K. R

iord

an

PA:

V. W

alsh

Ret

: B

. Fae

tz

QC

: S.

Jabl

onos

ki

PR:

B. M

cGou

gh

PP:

D. H

ughe

s-Va

lles

Bra

nd: T

RP

AD:

A. P

ierc

e

CW

: M

. Ken

nedy

GC

D:

M. R

eise

r

AE:

J. Al

man

zo

AB:

K. C

ande

lari

a

Vend

: N

one

Clie

nt:

PAC

CAR

S:40.5 cmS:2

5.5

cmT:43 cm

T:2

8 cm

B:44 cmB

:29 cm

Page 12: EC 61MENOR

12

Page 13: EC 61MENOR

13

Page 14: EC 61MENOR

14

Señor Director:En esta ocasión especial, quie-

ro enviar un cordial saludo a los periodistas y colaboradores de Revista Epysa Club, publicación que cumple diez años entre-gando información oportuna y de utilidad para los distintos gremios del transporte.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a cada uno de ustedes por el apoyo que nos han entregado en la difusión de las diversas políticas que, como Ministerio de Transportes y Tele-comunicaciones, estamos impul-sando con el objeto de desarrollar un área de transportes enfocada en el usuario, con soluciones concretas para las personas y fortaleciendo el transporte como motor de desarrollo del país.

Reciban en este nuevo aniver-sario mi más cordial saludo.

Pedro Pablo ErrázurizMinistro de Transportes y Telecomunicaciones

Señor Director:Reciba mi más afectuoso saludo

en este décimo aniversario de la revista Epysa Club y, a través suyo, lo hago extensivo a todo su equipo de colaboradores.

En momentos en que el área de transportes enfrenta importantes desafíos en materia de moderni-zación y medioambiente, los gre-mios del sector requieren contar con la última información que les permita tomar las mejores deci-siones para su desarrollo. En este sentido, revista Epysa Club cumple un rol central, que aprovecho de destacar en este aniversario.

Cordialmente,

Gloria Hutt Subsecretaria de Transportes

Señor Director:Hoy celebramos los primeros

diez años de Epysa Club, con su estupenda revista, las ferias, los Volantes de Oro que, sin duda, son un reflejo del espíritu aven-turero de Juan Francisco.

Estamos muy agradecidos

como Asociación Gremial de Transporte Privado de Pasajeros por la oportunidad de participar con una columna de opinión y tener la posibilidad de compartir con los grandes del transporte.

¡Seguro nos veremos en diez años más! Por lo pronto, ahora celebremos que estos logros han ido de la mano de una ma-durez que sólo da el tiempo.

Felicidades a todo el equipo de Epysa Club, un fuerte abrazo a cada uno de ellos.

¡Gracias amigo!

Julio Meléndez PresidenteAGTPP

Señor Director:En nombre del Directorio de

ChileTransporte A.G., saluda-mos a Epysa Club y su Director, Juan Francisco Novion en su décimo aniversario.

¡Muchas felicidades!

Claudio Troncoso Presidente ChileTransporte A.G.

Señor Director:Con motivo del décimo

aniversario de la revista que usted dirige, deseo manifestarle mis más cálidas felicitaciones por este acontecimiento.

Durante su trayectoria, este medio de comunicación ha contribuido de manera notable a difundir la importancia de la indus-tria del transporte, tanto de carga como de pasajeros. Gracias a la existencia de revista Epysa Club ha sido posible que la opinión pública conozca cómo es el mundo del transporte en Chile, debido a la ex-celente cobertura que sus páginas brindan a los hechos noticiosos de esta actividad.

Quiero destacar la línea editorial que sigue esta publicación, ca-racterizada por mostrar todas las facetas; el pluralismo que permite conocer puntos de vista diversos y mostrar efectivamente a los transportistas y sus familias com-partiendo en ferias y eventos que

acercan a nuestra gente. Asimis-mo, hemos tenido la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías y equipos gracias a la oportuna información que nos brinda.

En lo que respecta a los camio-neros, la permanente disposición de Epysa Club ha hecho posible que los chilenos conozcan lo que hacemos diariamente, la esencia de nuestra tarea que significa vincular a la cadena económica que mueve al país. Diez años ha sido un período suficiente para que nos conozcan mejor y en esto, la publicación que usted dirige ha sido un factor clave.

Como presidente de la CNDC, el espacio que nos otorga es de gran valor porque nos permite dar a conocer a nuestros asociados y transportistas en general, las cosas que hacemos, los proyectos que realizamos y nuestras opiniones frente a situaciones determinantes para la industria.

Esperamos seguir contando con revista Epysa Club muchos años. Deseo transmitir a través suyo mis felicitaciones a los profesionales y colaboradores en general que dan vida a este medio, cuya tarea de gran calidad siempre es esperada con gran interés en cada edición.

Saludos y felicitaciones,

Juan Araya Presidente CNDC

Señor Director:Para quien suscribe, nuestro

Directorio y nuestros asocia-dos, es muy grato tener la oportunidad de felicitarte y, por tu intermedio, a todo el grupo humano que ha dado vida a la revista Epysa Club con motivo del décimo aniversario de una muy exitosa trayectoria y que hoy los ubica como una organización consolidada, de gran prestigio dentro de los proveedores de nuestra indus-tria del transporte de carga y pasajeros.

Estamos ciertos que han logrado sentar sólidas bases para un futuro de aún mayor progreso y realizaciones y for-

mulamos votos porque así sea.Te saluda muy atentamente,

Marcos Carter,Presidente Fenabus F.G.

Señor Director:Reciba un cordial y afectuoso

saludo en el décimo aniversario que celebra.

Felicitaciones por el aporte informativo y contingente del mundo del transporte.

A su Director y colaboradores, los mejores deseos de éxito futuro en la realización de tan importante medio, que combina lo noticioso con la entretención y que se ha constituido en un referente para los transportistas de todo el país.

Alfonso EscribanoDirector Nacional CNDC

Señor Director: En nombre de nuestra Fede-

ración Regional de Dueños de Camiones de la Quinta Región, tengo el agrado de saludar y hacer un público reconocimien-to a Epysa Club en su décimo aniversario, esperando que esta primera década, ya marcada por el éxito, sea el aliciente necesa-rio en esta titánica labor de irisar a esta, otrora gris actividad, en donde no han estado ajenos los aires de renovación e innovación en nuestra nueva manera de ver las actividades comerciales.

No quiero dejar pasar la oportunidad de resaltar el per-manente esfuerzo por entregar y dar a conocer tecnologías y avances en materias que apuntan a la profesionalización y especialización de nuestras áreas de negocios.

Les deseamos una larga y fructífera vida, con más éxitos en el horizonte y con el compromiso de los verdaderos interesados en que nuestra in-dustria surja, se profesionalice y avance de cara al transporte del siglo XXI, pues estaremos siempre al lado de quienes nos ven como sus pares y no como

Page 15: EC 61MENOR

15

cart

as

al

dire

ctor

un RUT o un cliente más.

José Egido Presidente Federación Regional de Dueños de Camiones V Región, Fedequinta

Señor Director:Un cordial y afectuoso saludo a

Juan Francisco Novion, Director de la revista Epysa Club, por la gestión realizada durante estos diez años, difundiendo y apoyando la activi-dad del transporte con reportajes de gran nivel que nos mantienen informados de los últimos adelan-tos y oportunidades que se dan en el mundo del rodado.

Felicitaciones al equipo de Epysa Club por informar entrete-nidamente las noticias de nuestro sector y otorgar cobertura a nuestras tareas gremiales.

Julio MalleaDirector Nacional CNDC

Señor Director:

En el décimo aniversario de la Revista Epysa Club, me es particu-larmente grato, en mi condición de ex dirigente del gremio de los Dueños de Camiones de Chile, saludar cordialmente a su director y entrañable amigo, Juan Francisco Novion, y a todo el equipo periodís-tico, de producción, edición, diseño y fotografía que lo acompaña en esta publicación que es, indu-dablemente, el mejor medio de prensa dirigido al sector transporte existente en nuestro país.

Particularmente, como viejo dirigente, recuerdo los inicios de esta revista y he podido seguir su progresiva consolidación y la forma en que los eventos que organizan marcan verdaderos hitos a lo largo de Chile.

Les deseo que, perseverando en sus esfuerzos, mantengan el sitial que a lo largo de una década con justicia se han ganado

Un cordial saludo a todo el equipo.

Mauricio Cordaro Ex presidente nacional y director honorario CNDC

Señor Director:Recibe mis cordiales felici-

taciones por los diez años de la revista Epysa Club. Agradezco enormemente tu dedicación du-rante todos estos años en un tra-bajo enfocado en la gran familia chilena de mundo del transporte de carga y pasajeros. Destaco la capacidad de liderazgo de la revista Epysa Club y, muy espe-cialmente, la difusión del trabajo de nuestros dirigentes desde Arica hasta Punta Arenas, que siempre has priorizado en cada una de las ediciones.

Quiero extender este saludo a cada uno de los integrantes que forman parte del equipo de la revista Epysa Club.

Me permito ocupar una de tus frases: ¡vamos que puede!

Un abrazo.

Patricio Mercado Tesorero General CNDC

Señor Director: Juan Francisco, felicidades en

el cumpleaños número diez de revista Epysa Club, también para el equipo que hay detrás de ésta.

Esperando que sigan ade-lante, cumpliendo muchos más porque son un real e importante aporte al transporte de carga y pasajeros.

Atentamente,

Myriam TamayoPresidenta Primera Asociación de Empresarias Transportistas de Carga de Chile.

Señor Director:Uno de los componentes

de aquello que se denomina espíritu humano es la voluntad: facultad y fuerza interior que deliberadamente impulsa a las personas hacia el logro de metas u objetivos.

¿Que duda, entonces, habría de caber? ella es la raíz de toda potencia. De ello, precisamente, Epysa Club ha venido siendo ejemplo prototipo en los nego-cios vinculados al transporte.

Por eso, cuando vuestra revista cumple diez años de promoción, encuentro entre empresarios y vínculo gremial, considero un deber reconocer el esfuerzo continuo desplegado para su existencia, así como felicitar vuestro férreo desarrollo comercial.

Con los deseos de un porvenir aún más venturoso para voso-tros, afectuosamente, os saluda

Nelson Vergara Director de Transporte InternacionalCNDC

Señor Director:El presidente y directorio que

componen la Alianza Gremial de Transporte de la Región del Biobío, les envía un especial y muy afectuoso saludo por la conmemoración de un nuevo aniversario de Epysa Club.

A su Director, Juan Francisco Novion, le expresamos su gran aporte a la actividad empresarial y gremial a travésde su revista, y además, por ser organizadores de las ferias del transporte que se realizan en las principales capitales del norte, centro y sur de nuestro país. Destacamos el gran compromiso y pasión de todo su equipo humano, que hace posible que se generen estos espacios o eventos en regiones y permiten conocer nuevas experiencias, equipos y soluciones tecnológicas fuera de Santiago para mejorar la calidad, eficiencia y logística del transporte terrestre.

Esperamos que Epysa Club siga en la senda de la constante innovación y contribución al transporte público y de carga.

Afectuosamente,

Luis Quiroz PresidenteAlianza Gremial de Transporte Región del Biobío

Señor Director:En nombre de todos los

transportistas de la ciudad de

Constitución enviamos un afec-tuoso saludo por los diez años de esta prestigiosa revista que se ha preocupado de difundir y resol-ver las distintas problemáticas que nos aquejan como gremio.

José Lara Vice-Presidente Asoducam Constitución

Señor Director:En nombre de todo el personal

que conforma la Asociación de Melipilla, extendemos un cordial saludo a Juan francisco Novion y a todo el equipo de revista Epysa Club por su décimo aniversario.

Nos es grato reconocer la labor que su prestigioso medio de comunicación ha desarrollado durante este tiempo con el ob-jetivo de mantener informado a todo el gremio del transporte de manera veraz y oportuna respec-to del acontecer del transporte.

Atentamente,

Oscar Aguirre Asociación Melipilla

Señor Director:Estimado Juan Francisco y

amigos de Epysa Club, en mi calidad de presidente de la Asoducam Osorno me corres-ponde liderar este cariñoso, afectuoso y “sureño” saludo en este aniversario número diez de la Revista Epysa Club.

No tengo palabras para agradecer en nombre de TODOS los camioneros de Chile, del Sur y, muy especialmente, de la hermosa ciudad de Osorno, el gran aporte que ha sido a través de los años la revista Epysa Club, así como sus importantes Ferias. No está de más recordar cómo se comenzaron a organizar estos eventos hace ya muchos años, con gran pasión, esperanza y fe.

Con nostalgia recuerdo los sacrificios que se realizaron para poder dar forma a este “primer mega evento”; todos trabajando, de capitán a paje: dirigentes, pequeños y grandes camione-ros, funcionarios, vendedores,

Page 16: EC 61MENOR

16

gerentes y hasta el dueño de Epysa, todos luchando de igual a igual, situación que dio sus frutos y permitió realizar el primer gran evento y fraguar así una desinte-resada e incondicional amistad que ha perdurado hasta el día de hoy. Me atrevo a decir, sin temor a equivocarme, ¡que va a durar hasta SIEMPRE, gran amigo!

Es por esto, y muchas otras ra-zones, por las que me pongo de pie y grito a los cuatro vientos en nombre de todos los camioneros de Chile y sobre todo de los del Sur… ¡Gracias Epysa Club!

Saludos

Patricio Wunderlich Presidente Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Osorno

Señor Director:¡Cómo ha pasado el tiem-

po, parece que fue ayer que recibimos el primer ejemplar de la revista Epysa Club! En nombre de nuestra Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Puerto Montt, les deseamos un feliz aniversario, y esperamos que cumplan muchos más, pues para nuestros asociados han sido un aporte de conocimiento, entre-tención e información, marcando presencia en todos los camione-ros y conductores a nivel nacional.

Un saludo a todo el equipo hu-mano, encabezado por un gran amigo, Juan Francisco Novion y un gran abrazo desde la ciudad donde “la lluvia se hace canción”.

Fernando Binder Presidente Asociación de dueños de camiones Puerto Montt

Señor Director: Desde estas lejanas y heladas

carreteras de la Patagonia, los ca-mioneros del fin del mundo saludan afectuosamente a Juan Francisco Novion y, a través de su persona, a todo el equipo de Epysa Club, con motivo de celebrar diez años de existencia de su singular revista.

La solidez y éxito de las empre-

sas lo logran personas como usted, con creatividad, trabajo y constan-cia, lo que permite que las ideas se fortalezcan y sean transmitidas con claridad, entusiasmo y profe-sionalismo a toda la gran familia del rodado en nuestro país.

Esperamos que pronto, como Epysa Club, puedan llegar hasta nuestra hermosa Región de Maga-llanes y, de esta manera, participar con su reconocida y destacada gestión de producción, en el II Encuentro Internacional del Trans-porte Terrestre de Punta Arenas, que se llevará a cabo el segundo semestre del año en curso.

Felicitaciones por lo logrado hasta hoy y nuestros mejores deseos de éxito para el futuro.

¡Un fraternal abrazo a cada uno de los integrantes del equipo!

Miguel Cárdenas Presidente Asoducam Punta Arenas

Señor Director:Raúl Malfanti González, pre-

sidente de Asoducam San Felipe A. G. y Asoducam San Felipe S. A., presentes en el transporte nacional e internacional, a nombre propio y sus asociados, festeja y felicita a la Revista Epysa Club por cumplir diez años al servicio de los transportistas y hace votos porque este apoyo al gremio aumente.

Raúl Malfanti G.Presidente Asoducam San Felipe A.GAsoducam San Felipe S.A.

Señor Director:Estimado gran amigo Juan Fran-

cisco Novion: en nombre de quie-nes conformamos la Federación de Dueños de Camiones Región del Biobío, a través de usted queremos manifestar nuestro más profundo sentimiento de admiración y felici-dad por la celebración de su décimo aniversario, augurando a todas las personas de Epysa Club el mejor de los éxitos en esta fecha. Aspiramos a que siga con su loable labor de difusión y engrandecimiento de los camioneros de Chile.

Quien escribe, junto con reite-rarle sus congratulaciones, formula votos porque la aventura personal y el éxito profesional le acompañen siempre en sus delicadas funciones y aprovecha la ocasión para renovar los sentimientos de su mayor consideración y estima.

Afectuosamente,

Germán Faúndez PresidenteFederación de Dueños de Camio-nes Región del Biobío

Señor Director:En nombre del directorio de

Transtecar A.G. Curicó y de la Fe-deración de Dueños de Camiones de la Región del Maule; saluda-mos muy especialmente al señor Juan Francisco Novion Verdugo, Director de la revista Epysa Club, con motivo de cumplir diez años comunicando información, datos y vivencias de la industria del transporte de carga. Hacemos votos para que nuestra relación estratégica se fortalezca y su norte sea el desarrollo de todos y cada uno de quienes hacemos patria por las carreteras de Chile y países hermanos.

Con especial afecto.

Baldemar Higueras Secretario Ejecutivo Transtecar AG

Señor Director:En nombre del directorio y

miembros de las asociaciones gremiales, saludamos muy aten-tamente al señor Juan Francisco Novion Verdugo, Director de revista Epysa Club, por sus diez años apoyando al transporte de carga, en los que han demostra-do ser aliados claves al promover los grandes temas que preocu-pan a los camioneros con el objeto de desarrollar y profesio-nalizar nuestra actividad.

José Villagrán Presidente Federación Gremial de Asociacio-nes de Dueños de Camiones del Sur, Fedesur

Señor Director:Desde la creación de nuestra

empresa AA Comercial Ltda., en el año 2007, hemos estado junto a la revista Epysa Club siendo parte de sus fieles auspiciadores, y quisiéramos aprovechar esta oportunidad para agradecer a Juan Francisco Novion y su gran equipo por generar esta oportu-nidad de llegar a un amplio sec-tor del mercado del transporte de carga y pasajeros.

Hemos crecido juntos y espe-ramos seguir haciéndolo.

Muchas felicidades.

Arturo Rivera Gerente General A.A Comercial Ltda.

Señor Director:Enviamos un gran abrazo a

todo el equipo de Epysa Club en su primera década de vida.

Somos testigos del cari-ño hacia toda la familia del transporte, llevando entreten-ción, información y en más de una oportunidad, solidaridad cuando se ha requerido. Felicita-ciones por el gran equipo y el profesionalismo demostrado durante todo este tiempo.

Son diez años que dejan una gran huella y marcan un claro camino al futuro.

Esperamos sigan uniendo al transporte chileno y cuenten con nosotros como siempre.

Saludos

Piero Bolognesi Bolognesi y Cia. Ltda.

Señor Director:En nombre de Distribuidora

Cummins Chile, quiero hacer llegar a todos los que conforman la re-vista Epysa Club, nuestra más sin-ceras felicitaciones por su décimo aniversario, en especial a todo su equipo humano, quien ha hecho de esta revista uno de los medios más importantes del mundo del transporte nacional, entregando información seria y actual.

Les reiteramos nuestras felicitaciones y los mejores de-

Page 17: EC 61MENOR

17

cart

as

al

dire

ctor

seos de éxito en los proyectos cifrados por este prestigioso medio de comunicación.

Reciban un afectuoso saludo,

Martín GarcíaGerente ComercialDivisión Repuestos y Servicios Distribuidora Cummins Chile

Señor Director: Un gran saludos para todo el

equipo de Revista Epysa Club por décimo aniversario, han sido un gran aporte a lo largo de estos diez años, y se han consoli-dado como un gran referente informative para empresarios y camioneros de nuestro país.

Un gran abrazo y suerte en los próximos desafíos.

Enzo ConstanzoGerente VentasDifor Chile S.A.

Señor Director: En el décimo aniversario de tan

innovador y prestigioso medio de comunicación, queremos hacer llegar a cada uno de ustedes nuestro más cordial saludo y feli-citaciones por la excelente labor desarrollada, que les ha permitido posicionarse como un referente del mercado, tan bien conducido por ti y tu inagotable creatividad. Deseamos continúen en esta senda de éxitos y liderazgo, con la certeza de que seguiremos apo-yándonos mutuamente, como siempre lo hemos hecho, en los desafíos que nos depare el futuro.

Con un gran abrazo, les salu-damos afectuosamente,

Martín SantibáñezVicepresidente Ejecutivo Grupo Auto Summit

Señor Director: Quien vio crecer a Epysa, des-

de que tenía un pequeño “local” en Calle 18 y que hoy es ocupado por una sede universitaria, no podría haber siquiera imaginado el espectacular crecimiento que alcanzaría. Su brazo comuni-

cacional y de marketing, Epysa Club, se ha transformado en un referente incuestionable en todo nuestro quehacer camionero y se consolida como un imán que atrae a esta gran familia de conductores, dirigentes, empre-sarios, hijos, esposas, etc., que disfrutan año a año de activida-des llenas de profesionalismo y simpatía.

Al cumplirse este décimo aniversario, me llena de orgullo haber sido parte de la primera Feria de Epysa Club que se rea-lizó esforzadamente en Osorno, en las postrimerías del año 2004.

¡Desde el sur de Chile y para que se cumplan diez años más, les saludamos con un fuerte y cariñoso abrazo!

Rodolfo y Carlos Thöne.Rodolfo Töhne e hijos Ltda.

Señor Director:Durante estos diez años, la

revista Epysa Club se ha conver-tido en “el hito informativo del transporte de carga y pasajeros de Chile”, en la cual todos los te-mas que se encuentran han sido muy confiables, actualizados y entretenidos.

Cabe destacar la participación de los principales proveedores del transportes de Chile, con-virtiéndola en una herramienta muy eficaz cuando se pretende dar a conocer todas las temáticas y novedades de este gran rubro. Es por ello que, en esta ocasión, felicito a esta gran obra y, en especial, a todo el equipo huma-no que la compone por la labor realizada en cada número.

Muchas felicitaciones Epysa Club.

Matías CastroGerente ComercialEpysa Buses

Señor Director:Quería aprovechar esta

columna, para saludar de todo corazón a la Revista Epysa Club en su décimo aniversario. Ha sido para nosotros (Epysa Equipos)

un gran canal de comunicación con nuestros clientes y amigos; la calidad de la revista mejora número a número... Sin duda, se ha transformado en un referente de nuestro mercado.

El equipo humano, liderado por Juan Francisco Novion, ha logrado compenetrarse con el espíritu del transportista, enten-der cuáles son sus inquietudes, vibrar con sus logros y, ¿por qué no? acompañarlos en sus penas. Eso enriquece esta publicación... tiene alma.

En estos diez años de ruta de Epysa Club hemos visto cómo los sueños de nuestros clientes se han hecho realidad gracias a nuestro humilde aporte y el de las empresas proveedoras que nos acompañan.

Espero sigan manteniendo esa sintonía fina con el transporte, para poner los grandes temas en el tapete, promover emprendi-mientos y mostrarnos cómo el mundo del rodado tiene caras, corazones y almas que laten al ritmo de los fierros.

Felicidades Epysa Club, un gran abrazo.

Jorge DelgadoGerente ComercialEpysa Equipos

Señor Director:Me es grato, en estos mo-

mentos en que la Revista Epysa Club cumple diez años desde que publicara su primer número, desearle al equipo liderado por Juan Francisco Novion mis más sinceras felicitaciones, conside-rando que durante este tiempo esta publicación ha representado el sentimiento de todos y cada uno de quienes formamos parte del Club.

He visto de cerca todos este tiempo la constante entrega y dedicación de los integrantes de Epysa Club, quienes han hecho posible que sea considerada como la única del sector trans-porte, que con sus contenidos nos han mantenido siempre in-formados en temas sumamente relevantes y que nos relacionan

con el acontecer nacional e internacional .

Es destacable que siempre he-mos percibido que los intereses de los avisadores de la revista han sido muy bien representa-dos, asimismo, los eventos y ferias realizadas han cumplido con los mayores estándares de producción. En definitiva, tanto la revista como los eventos han sido una importantísima herramienta para los negocios del rubro.

Les envío mis más sinceras felicitaciones a cada uno de los miembros de equipo de Epysa Club y en especial a ti, Juan Fran-cisco, animándolos a que sigan con el mismo entusiasmo que a esta fecha los ha caracterizado.

Un abrazo,

Juan Enrique Cabrera Fitrans, Financiamientos al Transporte.

Señor Director:Apreciado Juan Francisco:

¡Diez años ya! Qué rápido pasaron, pero lo bueno que no han sido en vano, al menos en lo que concierne al aporte que ha significado esta revista para el rubro del transporte terrestre.

La lista de hitos importantes es larga, y me imagino que en este número recordaremos algu-nos, pero a través de estas pocas líneas quiero resaltar las que, por lo menos para mí, han sido las característica más relevantes y que la diferencian de los otros medios; esto es:

1. Su contagioso optimismo, el cual estoy seguro nos ha hecho crecer a todos con nuestros em-prendimientos personales.

2. La envidiable capacidad de congregar personas ligadas a este rubro, haciéndolo mas uni-do y dinámico y, por último...

3. Las enseñanzas de em-presarios pequeños, medianos y grandes que, a través de sus páginas, nos han contado sus historias con ejemplos de supe-ración encomiables.

Todavía falta mucho por hacer pero tiene sólo diez años,

Page 18: EC 61MENOR

18

cart

as

al

dire

ctor

aún es joven y con un futuro prometedor.

Un gran abrazo y feliz aniversario,

Arnaldo Motto Gerente GeneralHydrocar

Señor Director:En su décimo aniversario

saludamos y felicitamos a todos los gestores de revis-ta Epysa Club, que en todos estos años han forjado una prestigiosa trayectoria siendo un aporte importante en el rubro del transporte. Estamos muy contentos de haberlos acompañado desde sus inicios y agradecemos su compromiso con nuestra marca.

Roberto HoltheuerGerente Camiones y Buses JAC

Señor Director:¡Qué duda cabe! El mundo

del transporte mueve a Chile. Es una industria indispensable para las principales activida-des económicas del país, y un aporte concreto a la producti-vidad de las empresas.

Dentro de esta línea, la revista Epysa Club cumple diez años como un actor muy importante dentro del mercado del transporte de carga y pasajeros, jugando un rol activo en su desarrollo e informándonos del acontecer nacional e internacional.

Desde Empresas Kaufmann, queremos saludar afectuo-samente a este importante medio de comunicación, con el que nos une un vínculo de amistad, éxito comercial y visión de futuro.

Que este aniversario sea un hito histórico para Epysa Club.

Muchas felicidades por estos diez años.

Alexander KöhlerGerente GeneralKaufmann S.A.

Señor Director:Porque una década es mucho

más que diez años apoyando el rubro del transporte en Chile; es también generar lazos, abrir puertas y ayudar a ver lo que sucede en este singular mundo con un prisma especial.

Para la industria del trans-porte y para nosotros como proveedores de este importante sector, la revista Epysa Club ha sido un gran aporte por la espe-cialización y dirección con que tratan los temas, ya que toman el pulso de este mercado que mueve al país.

También destacamos vuestro afán en cortar barreras, acercan-do a las regiones con sus ferias y su especial preocupación por incorporar el tan necesario “gla-mour” al negocio del transporte, uniendo la revista a verdaderas “fiestas multicolores y comercia-les” que recorren Chile uniendo a la gran familia del rubro.

En Epysa Club se demuestra el compromiso con nuestra industria y por esto los saluda-mos y felicitamos en este nuevo aniversario.

Esperamos poder celebrar junto a ustedes otros diez años más.

Muchas felicidades,

Patricio AbrigoGerente General Camiones y Buses VolkswagenMaco I.C.S.A.

Señor Director: Es realmente un placer enviar

estas líneas al Director de la revista Epysa Club, el gran Juan Francisco Novion, quien junto a su brillante equipo, lograron llevar a la revista desde sus inicios, en el año 2002, ¡hasta los actuales días de éxito, pleno reconocimiento y aceptación!

Todo esto en momentos de salir a la luz pública la edición conmemorativa de sus diez años de vida, ¡un hito increíble!

Sabemos que el camino no fue nada fácil, pero un proyecto que proponía llevar al mercado bue-nas, positivas y actualizadas in-

formaciones relacionadas con el transporte de carga y pasajeros en Chile, unido a la pasión que Juan Francisco siempre aportó a su “sueño”, sólo podían alcanzar el éxito y la gloria.

Este objetivo se logró ple-namente y la prueba de ello es la aceptación incondicional de todos los empresarios del sector a lo largo de Chile.

Para nosotros, las fábricas Marcopolo, es un verdadero orgullo formar parte de este maravilloso “sueño” hecho realidad por Juan Francisco Novion junto a sus hermanos Andrés y Germán.

Vayan nuestras felicitaciones y los mejores votos de éxito para las próximas ediciones de la revista Epysa Club.

Valter Gomes PintoMarcopolo S.A, Caxias do Sul - RS - Brasil

Señor Director: Con motivo del décimo

aniversario de Epysa Club, queremos saludar afectuosa-mente a todos los colaborado-res que conforman el exitoso equipo de la revista, además de felicitar a su Director, Juan Francisco Novion, por el gran aporte que ha realizado al mundo del transporte con esta estupenda publicación. Since-ramente, ustedes han logrado generar un medio informativo y de entretención de gran calidad que nos entusiasma permanentemente con cada edición que recibimos.

Aprovechamos también de agradecer la posibilidad que nos han brindado de participar como auspiciadores de este proyecto y destacar el gran aporte que ha significado para nuestra empresa la alianza estratégica existente con Epysa Equipos y la difusión de nues-tros productos a través de este importante medio.

Atentamente

Juan Enrique ParadaMapar Ltda.

Señor Director:Es difícil expresar en pocas

palabras el orgullo que se siente al ser partícipe como auspicia-dor en este tremendo proyecto llamado Epysa Club. ¿Cómo olvidar los grandes hitos que han marcado estos diez años de vida y que nos han llenado de entusiasmo a quienes aportamos sólo un grano de arena en este maravilloso proyecto?

Cabe resaltar el tremendo equipo que, liderado por su Director Juan Francisco Novion, ha dado sustento a esta nueva forma de poder dar a conocer nuestros productos de una ma-nera que no existía y que tantos beneficios nos ha traído en los segmentos del transporte de carga y de personal.

Es envidiable el carisma y profesionalismo mostrado en cada una de sus ediciones que nos sorprende con artículos novedosos y con una gama de información que difícilmente se puede encontrar en otro medio especializado.

Hago llegar mis más pro-fundas felicitaciones a todo el equipo de Epysa Club y tengan la seguridad que, en este tiempo, han logrado ser el referente número uno en la entrega de información y promoción de nuestros productos.

Un gran abrazo a todos y es-peramos estar juntos celebrando los 20 años.

Rodrigo Tabja Comercial Mundo LCV

Señor Director:Con mucho orgullo, las

empresas Randon felicitan y admiran los diez años de vida de la revista Epysa Club.

Hemos acompañado esta trayectoria de gran, sostenido y sólido éxito y percibimos el real y verdadero potencial de cobertura, por medio escrito y virtual, para la proyección de la marca en Chile.

La atención especial a cada lector, característica genuina del Grupo Epysa, con la revista

Page 19: EC 61MENOR

19

distribuida por mano y su calidad de información con contenido informativo y estra-tégico, están entre los factores que llevan a esta publicación a ser reconocida a nivel nacional por todos los segmentos de transporte de carga y pasa-jeros de Chile y esperada con ansiedad por todos nosotros acá en Randon Brasil.

Esperamos que se cumplan diez, 20… 50 años más de este importante y exitoso vehículo de comunicación para la indus-tria del transporte.

Norberto Jose FabrisDiretor Executivo

Cesar Alencar PissettiDiretor de Tecnologia e ExportaçãoEmpresas Randon

Señor Director:El equipo comercial de

Terpel Chile saluda en su aniversario a nuestros amigos de Epysa Club, con quienes llevamos una trayectoria de años de trabajo, siendo un ejemplo a seguir por su disciplina, foco y capacidad de sumar esfuerzos de quienes componemos la industria del transporte en Chile.

Enviamos un abrazo a su director y equipo y los invi-tamos a seguir adelante con más energía aún.

Roberto MuñozGerente de IndustriasTerpel

Señor Director:Desde el seno de nuestra

empresa, queremos desearle lo mejor al frente de lo que ha significado un gran e importante proyecto de fidelización hacia nosotros.

Obviamente, como Ciktur nos sentimos muy privilegiados por-que hemos aprendido a crecer jun-tos en cada uno de los proyectos empresariales que emprendimos a lo largo de estos últimos años.

Somos unos de los premiados del Volante de Oro, el destacado premio que realiza año a año revista Epysa Club y que ha ele-vado el perfil del empresariado nacional, no sólo en transpor-te de carga sino también de pasajeros.

Nos sentimos involucrados permanentemente en vuestros desafíos y esperamos estar junto al equipo de Epysa Club por otros diez años más, largos y exitosos.

Un gran abrazo,

Gaspar Cikutovic e HijosBuses Ciktur

Señor Director:Transportes TIP Ltda., saluda

a Epysa Club en su décimo aniversario, les desea éxito en sus futuras tareas y agradece el aporte que realiza al transporte con la entrega de información de interés para nuestra actividad.

Por otra parte, aprovechamos de destacar las ferias que realiza Epysa Club, que además de promover sus productos, nos permiten compartir y socia-bilizar con nuestros pares e intercambiar experiencias.

Saludos muy cordiales,

Manuel Muñoz Transportes TIP Ltda.

Señor Director:Diez años significan no sólo

una década de permanentes éxi-tos, sino un trabajo mancomu-nado y permanente que les ha concedido posicionarse como una revista temática importante y dedicada al sector del trans-porte de carga y pasajeros que además es fiel cliente de Epysa.

Estoy seguro que, día tras día, y con el esfuerzo y profesionalismo que los caracteriza, Buses Ahu-mada verá cumplir muchos más años de trabajo exitoso a revista Epysa Club y se permitirá estar cerca de cada uno de sus logros.

Al íntimo y profesional equipo que te acompaña, mis respetos.

Y a ti, un amigo preocupado

Page 20: EC 61MENOR

20

cart

as

al

dire

ctor

desde el más mínimo detalle, mi permanente aprecio, cariño y apoyo.

Muchas felicidades,

Juan Eduardo Quiroz y familiaBuses Ahumada

Señor Director:A nombre de Lubrax, el

lubricante de Petrobras, que-remos saludar a ustedes y por su intermedio, a todo el equipo de revista Epysa Club, por su décimo aniversario.

A lo largo de su historia, esta publicación se ha consolidado como un referente informativo para el mercado de transporte de carga y pasajeros de Chile, transformándose en un espacio privilegiado para mostrar y conocer la actividad sectorial.

Para nosotros, este saludo cobra especial relevancia tras el acuerdo recientemente firmado a través de Epysa Implementos,

que nos compromete a seguir trabajando en el futuro como aliados comerciales.

Les deseo el mayor de los éxitos en sus nuevos desafíos,

Edson Torres Gerente Lubrax

Señor Director:En este décimo aniversario

de Epysa Club, recibe nuestras más sinceras felicitaciones y elo-gios por el notable y abnegado trabajo realizado junto a todo tu equipo. Nuestra gratitud y admiración por acercar a todas aquellas personas que, con gran visión, emprendimiento y esfuerzo, tratan de hacer de nuestro rubro un espacio cada vez más transparente, profesio-nal y moderno.

Estamos seguros que Epysa Club seguirá por muchos años más como referente en la integra-ción de modernas prácticas en el

transporte de Chile y aglutinando en torno a él a los hombres y mujeres de buena voluntad, que seguirán inspirando el desarrollo de nuestro rubro y el país.

¡Feliz aniversario y muchas felicidades!

Paulo Martínez Gerente GeneralUsimeca Chile

Señor Director:Para nosotros es un honor

compartir la alegría de un nuevo aniversario, pues desde sus inicios hemos visto crecer y prosperar el proyecto de la revista Epysa Club, importante vitrina de noticias, información y, en especial, un consagrado canal de comunicación de la gran familia del transporte.

FR Group, corredores de se-guros dedicados y especialistas en cobertura para el transportis-ta, se adhiere a esta celebración

y felicita a Epysa Club por la consolidación de su revista.

Francisco J. RodríguezGerente EmpresasFR Group Corredores de Seguros

Señor Director:Por su notable aporte a la

difusión periodística y comercial de nuestra empresa Simma, así como de todos los temas rela-cionados con el sector, les envío mi reconocimiento y felicitacio-nes por sus diez años de vida.

En esta fecha, que se convier-te en un importante hito para ustedes, queremos resaltar los buenos resultados obtenidos a través de esta estratégica alianza que existe entre nuestra compañía y su revista.

Que sean muchos años más.

Alejandro OnettoGerente General Simma.

www.donovan.cl

Sistemas de Autoencarpe

Fono: (2) 229 1813 - (2) 224 7323.Email: [email protected]

Av. Apoquindo 6415 of 92, Las Condes.Santiago, Chile.

Total Sider

• Sistema funcional de encarpe de ramplas planas en sólo minutos.

• Especialmente diseñado para permitir una carga y descarga rápidas y efi cientes.

• Estructura de aluminio, incluye manivela de tensión y enrollado puerta trasera.

• Altura máxima interior: 2,66 mts.

• Gran capacidad y versatilidad.

• Peso estimado: 890 kg.

Flash

• Sistema automático, robusto y seguro.

• Cubre tolvas y bateas hasta 8 metros.

• Incluye motor 12V ó 24V 800W.

• Carpa con faldones de 60 ó 90 cms. para uso con precinto de seguridad mineras.

• Fácil de operar, libre de mantención.

• Peso estimado: 100 kg.

• Opcional: Kit control remoto (Flash MEL).

Made in U.S.A

.

Av Donovan sept 2011.indd 1 16/Sep/2011 3:10 PM

Page 21: EC 61MENOR

21

Nos enorgullece ver cómo se con-cretan los proyectos y cómo éstos evolucionan con el tiempo. A mu-

chos de ustedes les debe haber pasado con sus propias empresas o con sus hijos, cuando los veían tan pequeños y de un momento a otro ya están trabajando con ustedes y dándoles consejos.

Esa nostalgia sentimos hoy de ver cómo hemos ido evolucionando y creciendo junto

a ustedes, somos un equipo de espíritu gue-rrero y como tal, hemos sobrepasado todas las dificultades. Gracias a ustedes, nuestros lectores podemos decir que realmente somos un punto de reunión de transportistas, pro-veedores, gremios, generadores de carga y autoridades. Con nuestros socios, queremos compartir con ustedes la alegría de contarles que Epysa Club creció y que desde este año ya es comercialmente independiente.

Seguiremos dedicándonos a ustedes con todo el profesionalismo que nos caracteri-za, manteniendo inalterada las relaciones comerciales a través de Epysa Club Pro-ducciones Limitada, encargándonos de la realización de eventos, ferias, stands, asesorías y, por supuesto, la publicación de revistas. ¡Un gran avance, grandes metas y mil proyectos por desarrollar!

epysa club producciones limitada, ahora con razón social propia

Con espíritu guerrero

noti

cia

s

Page 22: EC 61MENOR

22

Page 23: EC 61MENOR

23

Page 24: EC 61MENOR

24

una década en el transporte

camino al RECAPITULAMOS LO MáS RELEVANTE EN LA HISTORIA DEL TRANSPORTE DE ESTA úLTIMA DéCADA, SUS HITOS Y BATALLAS.Y MIRAMOS LOS DESAFíOS PENDIENTES QUE MARCARáN LA AGENDA DEL FUTURO.

Page 25: EC 61MENOR

25

repo

rta

je c

entr

al

ANDAr

Page 26: EC 61MENOR

26

“Que 20 años no es nada…”. Si dos décadas pasan volando según el mundialmente co-nocido tango de Gardel, la mitad sería casi un suspiro.

Aunque pareciera que el tiempo se le ha escurrido entre los dedos como arena desde que tomó en sus manos el primer número de Epysa Club, sin duda, las cosas han cambiado en Chile. Por esos años, Ricardo Lagos y la Concertación estaban al mando del país, las mi-cros amarillas dominaban las calles santiaguinas, el diésel rondaba los $250, recién comenzaban a tomar forma los proyectos de carreteras concesionadas y la Norma Euro 3 era la que marcaba las políticas ambientales. Datos que reflejan, al compararlos con la realidad actual, que bastante agua ha pasado bajo el puente. No obstante, el proceso de modernización ha tenido sus bemoles y hay temas que se han arrastrado por toda esta última década y aún siguen pendientes.

ConCesiones: Camino a la modernidad. A finales de los ‘90 se empieza a implementar lo que sería un cambio radical en la estructura vial de nuestro país. Se decide concesio-nar a privados la implementación y gestión de las principales carreteras. Los montos totales comprometidos bordean los US$11.500 millones, derivados de 51 proyectos, entre los que se destacan 22 de vialidad interurbana y cinco urbana. Una instancia que surge “como una fór-mula consolidada para entregar conectividad, desarrollo y fomento al país”, según rezan los principios de Copsa, la gremial que reúne a las empresas concesionarias.

Así, a finales de 2002 se abrían en forma provisoria la Ruta 68 y el tramo Santiago-Los Vilos y entre 2000 y 2004 fue tomando forma la nueva columna vertebral de nuestro país con doble vía hacia el sur. Para 2006, la capital ya tenía otro rostro al ponerse en marcha los proyectos con las autopistas Central y el cordón Vespucio Sur y Norte, y Costanera Norte.

“En realidad, la visión ha sido más bien “sesentera” en la implementa-ción de las carreteras en su primera etapa, especialmente en las urbanas. Teníamos una unidad de concesiones cuyo objetivo era juntar millones dólares en construcciones, inde-

pendiente de lo buenas o malas que sean. Tenemos carreteras que surcan Santiago muy útiles cuando no hay taco, cuando no se necesitan, y que están congestionadas en horarios punta”, comenta Leonardo Basso, presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería del Transporte, quien cree que con el tiempo se fue “esti-bando la carga” y se aprendieron las lecciones para mejorar los contratos y que, en el caso de las carreteras interurbanas, el resultado ha sido más exitoso, aunque hay que pagar bastante por la modernidad.

Ahí entran a jugar un rol impor-tante las quejas de los gremios del transporte de carga y pasajeros sobre los temas pendientes. Los dueños de buses han planteado que las medidas de seguridad no se con-dicen con las carreteras modernas que pretenden ser. Así, deben lidiar, por ejemplo, con los constantes

ataques con piedras desde pasarelas que no cuentan con los cierres ne-cesarios. “El sector que representa Fenabus realiza un gasto cercano al millón de dólares mensual sólo por el concepto de reparación por daños por apedreamientos, considerando que existen más de mil eventos por esta índole al mes”, contó a Epysa Club a mediados de esta década Marcos Carter, máximo dirigente de esta agrupación. No está de más recordar casos emblemáticos como el de Gladys Valk, quien hace diez años fue golpeada por una enorme piedra lanzada desde una pasarela en la Autopista Central, quedando con graves secuelas; y la reciente muerte de Andrea Urrejola por un caso similar acaecido recientemente en la Ruta 5 Sur, que demuestra que el problema no se ha superado.

Los gremios también han critica-do la falta de cierres perimetrales

Ricardo Lagos.

que impidan el paso de animales y que dejó un lamentable ejemplo con la muerte del diputado Juan Lobos en abril del año pasado.

“Existen las normas para exigir el cumplimiento de medidas de seguridad y cierres, pero falta fis-calización, mayor autocontrol de las concesionarias y la misma gente muchas veces es la que rompe la in-fraestructura” explica a Epysa Club el senador Jorge Pizarro, de la Comisión de Transporte de la Cámara Alta.

Por su parte, los camioneros han cuestionado lo que llaman la “doble tributación” que se ha generado por estas nuevas auto-pistas con el Impuesto Específico y el pago de peajes.

A eso hay que sumar la carencia de zonas de descanso adecuadas para los más de 130 mil camiones que circulan a diario por las carre-teras concesionadas del país.

Page 27: EC 61MENOR

27

repo

rta

je c

entr

al

Jaime Pizarro.

PreCio del diésel: eterno dolor de Cabeza. Ser un país dependiente de los combustibles fósiles ha te-nido sus consecuencias. De US$20 dólares que costaba el barril de petróleo a comienzos del nuevo mi-lenio, éste ya pasó holgadamente la barrera de los US$100.

“Un aumento de $30 en el diésel significa un incremento de $450 millones más que debe asumir el empresariado sólo en una semana”, explicó en su momento Marcos Carter, de Fenabus.

Uno de los puntos más complejos para el rubro ha sido lidiar con el Im-puesto Especifico para los Combus-tibles. Publicado en el Diario Oficial el 3 de abril de 1986, tiene como principal objetivo ayudar a financiar la modernización de las obras viales del país tras el terremoto de 1985 y grava al diésel con 1,5 UTM por m3.

Recorriendo esta última década,

no hay periodo donde este “impuesto transitorio” no haya sido motivo de defensa por parte de las autoridades de turno y ataque por quienes se han sentido perjudicados. Junto con haber perdido hace mucho tiempo su norte, en cuanto a ser un impuesto con fines de reconstrucción, uno de los principa-les problemas que ha presentado, es su inestabilidad en el tiempo que lo ha transformado en una constante piedra en el zapato en las relaciones entre gremios y gobiernos. Estas tuvieron su momento más álgido en junio de 2008 cuando los camioneros hicieron un paro de 80 horas con un com-portamiento ejemplar de las bases. “Incontables mesas técnicas donde reinó la indiferencia oficial nos obliga-ron a llegar a una instancia de presión mayor que nos permitió recuperar el 80% del tributo” indicó por esas fechas el presidente de la CNDC, Juan Araya. Pero la falta de una medida de largo

LAS AUTOPISTAS HAN SIDO UN TEMA DE PREOCUPACIóN TRANSVERSAL EN ESTA DéCADA, YA SEA POR SUS BENEFICIOS COMO POR LOS ACCIDENTES QUE SE GENERAN

EN ELLAS, LA FALTA DE REGULACIóN EN LOS COBROS Y LOS ATOCHAMIENTOS.

Page 28: EC 61MENOR

28

repo

rta

je c

entr

al

Juan Araya.

Marcos Carter.

plazo dejó en una situación incómoda al gremio en la nueva negociación que se dio con el Ministerio de Hacienda en 2010. Bajo el argumento de que todos debían aportar su granito de arena a la reconstrucción del país tras el terremoto se redujo nuevamente el reintegro del tributo, manteniendo su criterio proporcional. Algo que reafir-ma el senador Jorge Pizarro: “Este Gobierno se comprometió a rebajar ese impuesto y no ha cumplido y el problema es que es una torta muy grande a la que renunciar. Nosotros no somos partidarios de negociar cada cierto tiempo este ítem, pero es el Ejecutivo el que tiene las riendas. No nos parece justo porque tampoco los transportistas lo pueden cargar a las tarifas que tienden a ser más rígidas”.

Quien ha encabezado una cru-zada para terminar con el tributo es el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara, diputado Gustavo Hasbún. “Una entrega de bonos especiales para los transpor-tistas no terminan con el problema, porque es una solución de parche; en el futuro y según las proyecciones de todos los economistas, el precio de los combustibles seguirá subiendo, en-tonces todo este tipo de subsidios no hacen más que parchar el problema”.

Durante 2010, el Servicio de Impues-tos Internos informó que la recauda-ción total neta por efecto del impuesto de combustibles, incluidos autos y camiones fue de aproximadamente US$2.000 millones. “Este tributo no está mal, pero ahora las razones son incorrectas. Debería ser por un factor de contaminación o congestión, que se paguen las externalidades. Recal-culémoslo por un impuesto verde”, recalca Leonardo Basso, ingeniero en transporte de la U. de Chile.

El año pasado, tras nuevas tensio-nes entre el Gobierno y los gremios, se adelantó la vigencia del Sistema de Protección ante Variaciones de Precios de Combustibles (Sipco), pero siempre se ha visto como una medida paliativa y no definitiva.

Un gremio en evolUCión. Caminar hacia la modernidad no ha sido fácil para los transportistas durante la última década; ha implicado un gran desafío que, tras grandes esfuerzos, ha rendido sus frutos. A medida que pasaban los números de Epysa Club empezamos a acostumbrarnos a conceptos como Asociatividad, Buenas Prácticas e ICT, junto a una

amplia gama de términos tecnoló-gicos que nos parecían a comienzos del milenio más cercanos a películas de ciencia ficción.

Sin duda los tiempos exigen cada vez más eficiencia de parte de los empresarios y esto va de la mano de mejorar el servicio y optimizar la gestión. Ese ha sido uno de los “caballitos de batalla” que ha tenido la CNDC durante los últimos años a través de sus planes de crear redes. El fin ha sido cambiar el concepto antiguo de actuar solo. Lo impor-tante es lograr que las distintas asociaciones de camioneros actúen en bloque al momento de negociar con proveedores y también con los gestores de carga, y así de esta forma transformarse en no sólo entidades gremiales sino dar un caris más empresarial y de gestión comercial a las entidades.

Se logró también una mayor claridad en la legislación laboral con el polémico artículo 25 bis, aunque todavía genera resquemores, y tras varias jornadas de trabajo con autoridades se alcanzó el acuerdo respecto del “Manual de Buenas Prácticas”, un verdadero “fair play” para enfrentar de mejor manera las condiciones del mercado.

Uno de los más anhelados logros del gremio fue concretar el índice de Costo del Transporte (ICT), una variable que el INE emite cada mes, desde febrero del 2009, y que permite tener un refe-rente objetivo para poder establecer las tarifas y evitar manejos arbitrarios y poco objetivos de los precios, ba-sado en ítems como el precio de los combustibles, repuestos y costos de mantención de los vehículos.

Esto se complementa también con los subsidios de modernización de máquinas y la implementación del programa de nodo tecnológico que busca, con apoyo de Corfo, acercar la modernización a las pymes.

Y, sin duda, la incorporación de nuevas tecnologías ha sido un factor determinante en estos últimos diez años. El GPS era algo muy lejano y casi prohibitivo para muchos, pero este sistema que surgió como respuesta a la gran cantidad de robos que sufrían los camioneros, por si solo ya no es suficiente. Ahora el concepto es el control de flota con equipos que miden hasta si el conductor está acelerando de la manera adecuada.

A eso hay que sumar el constante mejoramiento de los equipos desde

Page 29: EC 61MENOR

29

VOLVOBienvenido al futuro

Volvo AntofagastaPedro Aguirre Cerda 6874 Tel. +56 55 270 359Antofagasta.

Volvo CopiapóRuta 5 Norte, Km.813,5Tel. +56 52 243 695Copiapó.

Volvo SantiagoLo Echevers 100, QuilicuraTel. +56 2 299 11 00 Santiago.

Volvo ConcepciónAv. Gral. Bonilla 2556Tel. +56 41 232 31 23Concepción.

Volvo Los ÁngelesAv. Las Industrias 7215Tel. +56 43 361 712Los Angeles.

Disag - TemucoPanamericana Sur Km. 2 Tel. +56 45 334 643Temuco

Kallfu - Puerto MonttPanamericana Norte Km. 4 Tel. +56 65 772 040Puerto Montt

www.volvotrucks.comvolvo trucks. driving progress

Así como la Seguridad y la Calidad, el respeto por el Medio Ambiente es un valor esencial para Volvo. Con la nueva normativa Euro 5, Chile entra en el grupo de naciones comprometidas con el progreso responsable.

El uso de combustible con menor grado de azufre, implica una significativa mejora para la calidad del aire que respiramos y para nuestra salud. Con el proceso de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) combinado con la tecnología Volvo más avanzada, garantiza la máxima eficiencia energética con responsabilidad ambiental.

Acérquese a nuestros concesionarios oficiales y conozca sobre nuestro productos y servicios.

Euro 5 tecnología al servicio del medio ambiente

Page 30: EC 61MENOR

30

repo

rta

je c

entr

al

el punto de vista medioambiental, incluso ya se ven máquinas con nor-ma Euro 5, por sobre las normativas vigentes, que establecen a partir de abril la entrada en vigencia de los motores Euro 4 en todo Chile.

“El que no se moderniza, queda atrás” ha sido casi un lema para el presidente de la CNDC, Juan Araya.

Otro factor que ha modificado el escenario de transporte ha sido la irrupción de la tecnología china, siguiendo con el boom expansivo de este gigante asiático. En el 2007 se ven sus primeros indicios y al 2011 sus camiones han acaparado el 19% del mercado.

En el transporte de pasajeros no se han quedado atrás, moder-nizando las flotas con buses cada vez más eficientes y seguros. Una de las medidas reforzadas por los empresarios han sido las campañas para la utilización de los cinturones de seguridad por los pasajeros, pese a los vacios de la ley que no obligaban a su uso.

Asimismo, el desarrollo del Sis-tema Nacional de Control Horario y Velocidad (Sinach), tecnología pio-nera en Latinoamérica que, a través de un GPS, permite dar cuenta de la ubicación exacta de cada vehículo en la ruta, su velocidad y las horas de conducción de los choferes.

mirando el vaso medio lleno. Los transportistas históricamente se han caracterizado por ser una casta de luchadores que no se deja abatir por la adversidad y durante la últi-ma década se han encontrado con numerosas barricadas en el camino, pero no han dejado de avanzar.

Qué mejor indicador que la evo-lución de la venta de camiones. El año 2002, según cifras de la Anac, se comercializaron 4.584 máquinas, con un crecimiento sostenido que llevó en 2008 a la histórica cifra de 12.855 unidades. Pero las señales económicas mundiales de la crisis del 2009 se hicieron sentir con una caída en las transacciones a 8.652 vehículos de carga. Este remezón se fundamentó en los altos precios de las materias primas, especialmente del petróleo; una elevada inflación planetaria; así como una crisis cre-diticia, hipotecaria y de confianza generada en los mercados bursátiles.

Este relativo estancamiento tam-bién fue generado por otros lastres que venía arrastrando el gremio. A

mediados del 2007 se decretó una alerta sanitaria en la industria del salmón por el virus ISA. El 30% de los trabajadores perdió su trabajo, la producción bajó a la mitad y sólo las empresas de transportes más grandes lograron soportar la tor-menta con millonarias pérdidas. El resto quebró. Mientras un poco más al norte se sucedieron una serie de ataques incendiarios a camiones en la zona de la Araucanía que motivó a complejas reuniones de dirigentes con el Gobierno para garantizar la seguridad en las carreteras.

El último golpe se produjo el 27 de febrero del 2010 con el terremoto que afectó al centro-sur del país. Camiones destruidos por el sismo y maremoto, especialmente en Constitución; daños en oficinas e instalaciones; dramas personales de dueños de camiones y admi-nistrativos; cese de la producción, principalmente en el área forestal; problemas de liquidez para cumplir con los compromisos y rotura de la cadena de pagos. Eso, sumado a daños en la infraestructura del país por US$ 1.300 millones, caída de quince puentes, y 100 kms. de calzadas dañadas, hicieron ver un futuro negro.

Pero el gremio salió adelante. De todo Chile fue transportada ayuda pese a la falta de conectividad, se organizó la Gran Camiotón junto a Epysa Club y los empresarios de carga y pasajeros vieron una opor-tunidad para retomar el crecimiento. Si bien el proceso ha sido lento, desgastante y costoso, el mejor reflejo fue el incremento en la venta de máquinas que el 2011 llegó a la cifra histórica de 18.585 camiones y 3.546 buses.

transPorte Urbano, tarea Pendiente. Sin duda, desde el punto de vista mediático y de las con-secuencias palpables en forma inmediata por la población, el Tran-Santiago ha sido el gran tema del transporte de la última década. Gestado en la administración de Ricardo Lagos e implementado en la de Michelle Bachelet, durante el mandato de Sebastián Piñera con-tinúa mostrando graves falencias en su diseño lo que se tradujo en millonarias pérdidas.

“El problema no es la evasión, que es similar a la de las capitales más famosas del mundo. El error está en que las variables de diseño fueron las incorrectas. Ningún sistema de ca-

lidad mundial se va a autofinanciar, sólo ocurre en Singapur donde hay tarificación vial y control de flota de los automóviles”, comenta Leonardo Basso, presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería del Transpor-te, quien agrega que en EE.UU el subsidio es de 70%, Londres 50% y Barcelona 65%.

Por eso, al momento de buscar el punto de equilibrio para alcanzar una tarifa que hiciera “autofinanciable” el sistema, se llegó a la cifra de 4.500 buses que salieron a las calles el 10 de febrero del 2007 provocando el caos. Faltaban más de cinco mil buses que no estaban en los contratos con las concesionarias y tampoco se había desarrollado la infraestructura de co-rredores segregados que necesitaba el sistema. Las autoridades en la car-tera de Transporte se sucedieron tras la abrupta salida de Sergio Espejo y las consecuencias las sufrieron los gremios. “Ahora sólo hay un ministro del Transantiago, porque el resto de los problemas del sector han pasado a segundo plano”, se quejaban los dirigentes de carga y pasajeros tras el nacimiento de este plan.

En los cinco años de su funciona-miento, han pasado dos gobiernos, cuatro ministros y, según cifras entregadas por La Moneda, se han desembolsado más de US$4.433 millones en subsidios estatales para cubrir US$3.300 millones en pérdidas y una compensación de US$1.133 millones para regiones. Como referencia, el Fisco podría haber financiado completamente los US$2.500 millones que cuesta el plan de reconstrucción de 220.000 vi-viendas afectadas por el terremoto.

“Ha mejorado, porque estaba en la UTI, pero no ha salido del hospital”, concluye Leonardo Basso.

En paralelo se han desarrollado, con algo más de éxito, otros planes de modernización del transporte urbano, como Biovías en la Octava Región, con US$155 millones en inversión y la mejora en trenes suburbanos e integración con bu-ses en cuatro corredores viales y pistas exclusivas y segregadas. Y el Plan de Transporte Metropolitano de Valparaíso (que incluye a Viña del Mar, Con Con, Quilpué y Villa Alemana) que buscaba reorganizar los 730 mil viajes diarios en micro y colectivos que tenían 40 empresas en 130 recorridos.

Page 31: EC 61MENOR

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

or_AVISO28x215Epysa.pdf 1 10-04-12 15:15

Page 32: EC 61MENOR

32

Page 33: EC 61MENOR

33

Page 34: EC 61MENOR
Page 35: EC 61MENOR
Page 36: EC 61MENOR

36

Page 37: EC 61MENOR

37

Transporte de carga en Chile

El caminopor recorrer

Innovador sistemade atención integral

Normas de seguridadpara la conducción nocturna

Ministro Cruzevalúa los acuerdosCelebran día del camionero

Año

1, n

úmer

o 1.

Oct

ubre

200

1.Epysa Club.qx:Epysa Club.qx 10/Apr/2012 5:47 PM Página 1

rock & trucks

LOGÍSTICA DETRÁS DE LOS MEGA CONCIERTOS EN CHILE

EXPORCARGA PERÚ 2011REUNIÓ A LO MEJOR DEL TRANSPORTE EN CALLAO

FERIA DEL TRANSPORTEEN CONCEPCIÓNEXTRAORDINARIOSRESULTADOS

El despertardel gigante

BRASIL SE CONSOLIDA COMO POTENCIA MUNDIAL

DESAFÍOS GREMIALESEL MAPA DE RUTA

FERIA DELTRANSPORTE/MERSANCOMPLETA COBERTURA

RADIOGRAFÍA DEL DAKAR 2011POR EL CHILENO QUELO VIVIÓ DOS VECES

Año 1

0, núm

ero 60. E

nero de 2

012.

Portada Nemo.indd 1 24/Jan/2012 5:01 PM

Impacto en portadaNuestra carta de presentación debía ser infartante, atractiva, cautivadora.

Cada una de las portadas que elegimos en esta selección, logró ese efecto en los lectores de Epysa Club, y se quedó en las retinas de todos, con un sello indeleble.

La selección fue compleja, cada número trata de superar el anterior, pero creemos que esta muestra refleja el espíritu de la revista: innovador y atrevido, rupturista y sin miedos a transgredir... Todo con tal de ser inolvidables.

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

10TOP

Page 38: EC 61MENOR

38

Transporte de carga en Chile

El caminopor recorrer

Innovador sistemade atención integral

Normas de seguridadpara la conducción nocturna

Ministro Cruzevalúa los acuerdosCelebran día del camionero

Año

1, n

úmer

o 1.

Oct

ubre

200

1.

Epysa Club.qx:Epysa Club.qx 10/Apr/2012 5:47 PM Página 1

noviembre de 2001. El inicio de todo. El equipo que producía Epysa Club no sabía hacia dónde se dirigía con esta idea, por eso el título, mirado desde diez años después, es decidor.

Existía un largo camino por andar. Las alternativas para el tema de

portada en noviembre de 2001 fueron muchas, pero nos quedamos con esta precisamente porque entendimos que era el momento para que el transporte de carga se pusiera los pantalones largos. Y, una década después, así fue.

01N

ovie

mbr

e 20

01

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

Page 39: EC 61MENOR

39

Page 40: EC 61MENOR

40

Al cumplir nuestro primeraño deberíamos caminar,pero Epysa Club ya vuela

Edic

iónaniversario

Epysa octubre 2002.qx:Epysa octubre 2002.qx 11/Apr/2012 5:36 AM Página 1

06O

ctub

re 2

002

oCtUbre de 2002. Como niños estábamos de felices. El año pasó rápido, lleno de actividades, de revista en revista y, sin darnos cuenta, llegamos a nuestro primer aniversario.

La imagen que seleccionamos nos definió completamente. Como cabros

chicos, pero con alas, mirando al futuro con optimismo. Causó sensación en nuestro lectores ya que las cartas de felicitaciones

no se demoraron en llegar.

Page 41: EC 61MENOR

41

12D

icie

mbr

e 20

03

diCiembre de 2003. Segundo año de vida y miren quién aparece... Nuestra primera musa, Marlen Olivari, llega para producir la portada navideña.

Fue todo un acontecimiento. Ella, una celebridad, nos visitaba para posar frente a nuestro nervioso lente. Trajimos árbol, envolvimos regalos e hicimos cintas. Pero lo más comentado fue ese diminuto traje de viejita

pascuera que usó la show woman, del que todavía se acuerda cada vez que nos encontramos.

A partir de esta producción se desarrolló una larga relación de trabajo y amistad con Marlen, la que hasta hoy perdura.

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

Page 42: EC 61MENOR

42

14M

ayo

2004

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

maYo de 2003. Como siempre marcando la pauta y sorprendiendo con eventos atómicos, Epysa Club fue el pionero y único en organizar un Raids del Transporte en Chile. La versión inaugural de este increíble evento deportivo se desarrolló en las dunas de Ritoque, una competencia súper tuerca donde la familia del transporte pudo disfrutar junto a los represen-tantes de las marcas, auspiciadores y clientes.

Un año más tarde, nos dimos el lujo de repetir la experiencia en las arenas de la Región de Valparaíso, para cambiar de escenario pronto para un tercer circuito en los faldeos del Volcán Villarrica, en Pucón, y luego en La Unión, donde el éxito y la adrenalina nuevamente hicieron aflorar el espíritu de niño que llevamos dentro para salir a jugar con nuestros 4x4 y correr como locos por los cerros y laderas de nuestro país.

Page 43: EC 61MENOR

43

Page 44: EC 61MENOR

44

19M

arzo

200

5

marzo de 2005. Producto de una invitación de Renault Trucks, viajamos a Atar, ciudad capital de Mauritania, en áfrica, para presenciar el Rally Barcelona Dakar de ese año.

Fue toda una experiencia. Dormimos en las típicas tiendas árabes sobre la arena del mítico desierto del Sahara, nos alimentamos con comidas

desconocidas, fotografiamos de todo hasta que las baterías se agotaron y no teníamos donde cargar, conocimos africanos simpáticos, y claro, vimos, en vivo y en directo, uno de los últimos Dakar que se corrieron en el continente negro.

Page 45: EC 61MENOR

45

Aniversario Poderoso Aniversario Poderoso Aniversario Camionero

Epysa agosto 2005 01-35.indd 1 10/Apr/2012 6:11 PM

22N

ovie

mbr

e 20

01

sePtiembre de 2005. La Confederación Nacional de Dueño de Camiones, CNDC, celebra el día del camionero. Junto a Epysa Club se organizó un encuentro en el recinto Mersan.

La novedad, el mismísimo Presidente de la República llegaría hasta el lugar a saludar a los transportistas.

Mauricio Cordaro, presidente de la CNDC de la época, aprovechó de hablarle fuerte y claro a Ricardo Lagos, quien, en su estilo, respondió vehemente también. De ese diálogo son las fotos que armaron esta portada, cuya publicación también da cuenta de las propuestas de los presidenciables, quienes se la jugaron para conquistar a los transportistas.

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

Page 46: EC 61MENOR

46

24. Epysa dic 2005 completa.indd 1 11/Apr/2012 5:42 AM

24D

icie

mbr

e 20

05

diCiembre de 2005. Sólo Epysa Club podía hacerlo. Luciana Salazar, la modelo del momento ese año... Venía de grabar para Playboy en Bue-nos Aires y llegó directo a posar para nosotros en la suite presidencial del hotel Ritz-Carlton.

Nuestro fotógrafo nunca olvidará esa sesión. Primero en la puerta, luego

en el tocador, y al final pasaron a hacer fotos en la tina.Todo bien hasta que Luciana le dice: “¿Quieres que me saque la toalla?”.

Ella estaba desnuda.Produjo un terremoto grado 8 en el hotel. Nuestro fotógrafo aún no

se recupera.

Page 47: EC 61MENOR

47

Año 5, número 30. Diciem

bre de 2006.

***30 Epysa dic 06 OK.indd 1 11/Apr/2012 5:50 AM

30D

icie

mbr

e 20

06

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

diCiembre de 2006. Una feria memorable. Fue tal el éxito alcanzado por la Primera Feria Nacional del Transporte de Carga y Pasajeros, realizada durante cuatro días de noviembre de 2006 en Mersan, que tuvimos muchos problemas para decidir la portada.

Pasaron tantas cosas: ventas millonarias, casi diez mil asistentes,

diversas charlas informativas, y claro, shows infartantes.¿Qué ponemos en la portada? “Pongámoslo todo”, fue la respuesta

y así nació este diseño con 532 fotografías. Así no más, mejor... Imposible!

Page 48: EC 61MENOR

48

El despertardel gigante

BRASIL SE CONSOLIDA COMO POTENCIA MUNDIAL

DESAFÍOS GREMIALESEL MAPA DE RUTA

FERIA DELTRANSPORTE/MERSANCOMPLETA COBERTURA

RADIOGRAFÍA DEL DAKAR 2011POR EL CHILENO QUELO VIVIÓ DOS VECES

55A

bril

2011

abril de 2011. Pasó de ser una eterna promesa latinoamericana a una potencia comercial de primer orden. Brasil, analizando su crecimiento en la última década, adelanta que tiene algo que decir a nivel planetario.

Recogimos el guante y nos pusimos a trabajar en una portada

que sorprendiera. Buscamos modelo, maquillador y claro, el lente de nuestro fotógrafo.

¿El resto? Sólo arte. Juzgue usted.

Page 49: EC 61MENOR

49

rock & trucks

LOGÍSTICA DETRÁS DE LOS MEGA CONCIERTOS EN CHILE

EXPORCARGA PERÚ 2011REUNIÓ A LO MEJOR DEL TRANSPORTE EN CALLAO

FERIA DEL TRANSPORTEEN CONCEPCIÓNEXTRAORDINARIOSRESULTADOS

56Ju

nio

2011

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

JUnio de 2011. Como si se hubiese invertido el orden del planeta, en términos de megaconciertos nuestro país se puso en el tope de la lista, concentrando en pocos meses a los grupos más potentes con recitales multitudinarios.

En esta edición mostramos cómo la industria de la música también

depende de los potentes motores de los buses y camiones para hacer posible su logística, moviendo las gigantescas estructuras de los esce-nario, la amplificación y todo lo que se requiere para lograr un evento avasalladoramente potente.

¡Let’s rock!

Page 50: EC 61MENOR

50

Año 1

0, núm

ero 60. E

nero de 2

012.

Portada Nemo.indd 1 24/Jan/2012 5:01 PM

enero de 2012. Vacaciones, época de descanso, ocio y relajo. Nuestros transportistas amigos necesitan recargar las pilas y no pensar en el precio del petróleo o el costo de los neumáticos.

¡Tenemos que hacer una portada relajante!, fue la consigna de nuestro director. El equipo se puso a trabajar y pensamos en que nada mejor que

un acuario. De ahí pasamos al mar (como siempre pensando en grande), y luego apareció nuestro amigo acuático y sus parientes...

Encontramos al artista correcto que pudiera plasmar esa idea en papel y tuvimos nuestra primera portada ilustrada.

top

10 :

: im

pact

o en

por

tada

60En

ero

2012

Page 51: EC 61MENOR

51

O Av Mack Rev Epysa.ai 19/03/2012 17:03:01

Page 52: EC 61MENOR

52

O Av Repuest doble Epysa par.ai 19/03/2012 18:30:22 O Av Repuest doble Epysa impar.ai 19/03/2012 17:20:36

Page 53: EC 61MENOR

53

O Av Repuest doble Epysa impar.ai 19/03/2012 17:20:36

Page 54: EC 61MENOR

54

O Av Renault Rev Epysa.ai 19/03/2012 16:49:51

Page 55: EC 61MENOR

55

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Marcando la pautaDejando en evidencia lo que es claramente su gran pasión, Epysa Club se ha

dedicado a innovar en formatos y en ideas. El tema de fondo es estar siempre reinventándose, mostrando al mercado que siempre se puede aspirar a más, que las ideas son un motor potente.

Aquí recordamos los hitos que nos consolidaron como un referente en el tema del transporte y la entretención, aquellos con los que pisamos fuerte y dejamos claro que no tenemos competencia.

10TOP

O Av Renault Rev Epysa.ai 19/03/2012 16:49:51

Page 56: EC 61MENOR

56

Nunca en Chile se había realizado algo similar: una carrera de ca-miones que combinó feria, charlas y exposición de productos, con full producción al estilo Epysa Club con los más altos estándares.

Las Vizcachas fue el lugar elegido para desarrollar esta oportunidad única de hacernos visibles desde la innovación, entregando a los participantes y al público un escenario distinto, cercano y entretenido.

Junto a la participación de Horta Producciones y marcando un hito en la historia nacional, el Truck Challenge by Epysa Club se llevó a cabo junto a nueve destacadas empresas que aceptaron el desafío de modificar sus máquinas y preparar a sus equipos para la carrera.

Así, este mega evento se desarrolló el 11 y 12 de noviembre de 2004, días en que se realizó la clasificatoria. La final, prevista para el día siguiente, tuvo que ser suspendida de manera inesperada por razones climáticas, pero re-programada para el 8 de diciembre donde más de 10.000 personas nos premiaron por nuestra perseverancia asistiendo a la vorágine final de la competencia que incluyó tres mangas de carrera a la australiana, piques de velocidad y pruebas de destreza.

truck challenge by epysa

quemando asfalto en las vizcachas

Page 57: EC 61MENOR

57

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

RRevolución fue lo que causa-ron los candidatos a la pre-sidencia en las elecciones

del 2005 cuando participaron en el Mercado Mayorista de Santiago, donde Sebastián Piñera, Joaquín Lavín y Freddy Ponce, en repre-sentación de Michelle Bachelet, participaron del Día del Camionero exponiendo los planes para sus posibles gobiernos.

El actual Presidente de la Re-

pública, ese año, a través de una votación del público asistente a la celebración, fue elegido como el candidato de los transportistas, a quienes respaldó en su discurso y destacó el fomento de 200.000 pymes durante su gobierno. Por su parte, el ahora ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, se autodenominó el “socio nú-mero uno” de los camioneros, comprometiéndose en un 7% de

crecimiento para el país, lo que se traduciría en 300 millones de toneladas de traslado para ellos. La ausencia de la candidata y posteriormente electa Presidenta, Michelle Bachelet, causó molestia entre los asistentes, acusando una falta de compromiso con el sector; asimismo fue criticado el discurso de Ponce, su representante, por carecer de políticas concretas para ellos.

Por primera vez, un Presidente de la República, Ricardo Lagos, se hace presente para responder a las inquietudes en torno a las soluciones y mejoramientos del transporte nacional, hecho inédito que marcó tanto a los asistentes como a la prensa nacional que se abocó de lleno a este evento.

candidatos enfrentan al transporte

presidente responde a lOs camiOnerOs

Page 58: EC 61MENOR

58

Una de las producciones más emblemáticas de Epysa Club han sido las Ferias del Transporte, estratégico punto de negocios entre proveedores y clientes, que durante estos diez años de arduo

trabajo y perfeccionamiento continuo, ha logrado reunir ¡más de US$720 millones en ventas y medio millón de visitas en todo Chile!

Autoridades, auspiciadores, generadores de carga y entidades gremiales han tenido una destacada participación en torno a las diversas actividades preparadas de manera especial para crear un ambiente lúdico, atractivo, dinámico y de retroalimentación, donde todos han podido discutir y parti-cipar de interesantes charlas; analizar y conocer las últimas tecnologías de los vehículos de carga y de pasajeros, además de profundizar en facilidades de financiamiento. Todo esto en un marco de bellas mujeres que disputan

la corona de Reina del Transporte y un sinfín de posibilidades más.Hemos recorrido las ciudades más importantes de nuestro país, des-

centralizando la oferta de la capital para generar un polo de negocios que ha funcionado de manera increíble, destacando siempre por el nivel de participación y por los millones de dólares que se generan en ventas. Así, Iquique, Calama, Antofagasta, Talca, Concepción, Osorno, Puerto Montt y, por supuesto, Santiago se han visto beneficiadas con la instalación de este mega evento.

Esta gran Feria del Transporte ha sido desde sus inicios, hace ya más de nueve años, auspiciada por la CNDC y Fenabus, y producida por Epysa Club, responsable de los mejores eventos nacionales para el mundo del transporte de carga y pasajeros.

ferias del transporte

polo estratÉgiCo de negOciOs

Page 59: EC 61MENOR

59

revista 13, marzo 2004

glamoursObre ruedasLa genialidad del equipo de Epysa Club es, a veces, inconmensurable.

Hace ocho años y al más puro estilo americano, donde las bandas de rock realizan sus giras en buses glamorosos, adoptamos la idea

y la implementamos por primera vez en el Star Bus que Marlen Olivari utilizaría para recorrer una treintena de festivales y eventos veraniegos en diversas regiones de Chile.

Tal fue el impacto que causó, que los mismísimos alcaldes de esa época, Joaquín Lavín (Santiago) y Pablo Zalaquett (La Florida) oficiaron de chofer y auxiliar por unos momentos, en una suerte de inauguración diferente en uno de los escenarios más solemnes de la capital: el Museo de Bellas Artes. Todo un hit mediático que acaparó varias páginas en los diarios y la televisión.

Bautizado como el Marlen Móvil, esta creación contó con diversas maravillas como un dormitorio con cama de dos plazas, televisor, video y veladores en la parte posterior y una oficina con dos mesas de trabajo, frigobar y 18 asientos en el sector la delantero. Comodidades y lujos que no sólo Marlen pudo disfrutar, Kenita Larraín también fue regaloneada con la oportunidad de contar con un camión denominado “Kenito 1”, con su respectivo remolque “Queen Spa Trailer” que la acompañó durante todo su reinado.

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Page 60: EC 61MENOR

60

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Siempre pensando en grande, nuestra revista no podía quedarse atrás respecto de famosas publicaciones mundiales, así que hace seis años creamos el Premio Volante de Oro, galardón otorgado por

los proveedores del transporte nacional a los mejores representantes del sector en sus categorías grande, mediana y pequeña en carga y pasajeros.

Esta distinción al trabajo del empresario de carga o de pasajeros, es valorada ampliamente en el medio pues son sus propios pares y el mercado los que reconocen el esfuerzo y el éxito de la gestión de sus compañías, en un evento

cuidadosamente preparado que aporta glamour a este momento especial.Ya contamos con seis versiones de los Volantes de Oro, cuya evolución ha

ido de la mano con el desarrollo de Epysa Club: comenzamos en 2006 con la entrega de los galardones en un salón de nuestra Casa Matriz , y luego fuimos creciendo, pasando por el Hotel Sheraton, el Hyatt en 2009 y la última versión en agosto de 2011, realizada en el Marriot, en compañía de nuestra querida “mami”, la actual Subsecretaria de Transporte, Gloria Hutt.

premios volante de oro

los osCar del TransPOrTe

Empresas Indumotora, con más de 50 años en el mercado automotriz, es hoy representante oficial de SHACMAN, reconocida marca de camiones pesados, caracterizada por su calidad y potencia. Visite nuestro Stand en el Pabellón Indumotora de la Feria del Transporte del 14 al 18 de marzo.

http//:shacman.indumotora.cl

CASA MATRIZ: San Ignacio 801, Quilicura, Santiago. Fono 2-714 1910. ANTOFAGASTA: Indumotora One, Pedro Aguirre Cerda 7414, Fono 55-539 095 COPIAPÓ: Callegari, Av. El Santo 1695, Fono 51-211 2040 VIÑA DEL MAR: Cartoni, Limache 4765, El Salto Viña del Mar, Fono 32-238 3803. CONCEPCIÓN: Cecor, Av. Alessandri 1885 Fono 41-278 6898.

Page 61: EC 61MENOR

61

Empresas Indumotora, con más de 50 años en el mercado automotriz, es hoy representante oficial de SHACMAN, reconocida marca de camiones pesados, caracterizada por su calidad y potencia. Visite nuestro Stand en el Pabellón Indumotora de la Feria del Transporte del 14 al 18 de marzo.

http//:shacman.indumotora.cl

CASA MATRIZ: San Ignacio 801, Quilicura, Santiago. Fono 2-714 1910. ANTOFAGASTA: Indumotora One, Pedro Aguirre Cerda 7414, Fono 55-539 095 COPIAPÓ: Callegari, Av. El Santo 1695, Fono 51-211 2040 VIÑA DEL MAR: Cartoni, Limache 4765, El Salto Viña del Mar, Fono 32-238 3803. CONCEPCIÓN: Cecor, Av. Alessandri 1885 Fono 41-278 6898.

Page 62: EC 61MENOR

62

queen’s truck challenge

las más bellas tambiÉn juegan rudO

Page 63: EC 61MENOR

63

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Imagine el rugir de los motores en los piques de camiones de ¼ de milla… Cierre los ojos y ponga al volante a dos curvilíneas y bravas

mujeres en ajustados trajes de piloto… No, no es un sueño, es otra de las locuras que nuestro equipo ha desarrollado para romper con la rutina y ofrecer algo distinto y atractivo al público.

Con Lola Melnick y Marlen Olivari dominando dos poderosos Sinotruk, rompieron el asfalto de Mersan a fines de abril de 2009, eso sí, cada una de ellas con un copiloto de temer: Marcos Carter,

presidente de Fenabus junto a la ucraniana y Juan Bassi, director de la CNDC, con Marlencita. En esta carrera, llena de simbolismos, Lola se llevó la súper copa.

Siete meses más tarde, Pamela Díaz y Adriana Barrientos hicieron lo propio en el mismo centro de eventos de Lo Espejo, donde además de esta singular carrera, se realizó el Sexynight, con muestra de vehículos acondicionados y equipados con modernos sistemas de audio, moto racing, clubes, socios y una exhibición

de trompos y drift, todo animado por el show en vivo de DJ Tango Mix.

La “fiera” fue la súper ganadora de la elec-trizante final de la carrera superando a su rival, levantando la copa después de tres mangas dis-putadas, perdiendo sólo en una de ellas. Siempre con muy buen sentido del humor, Pamelita dio la cara por la CNDC acompañada de Alfonso Escribano y la “Leona Barrientos” compitió por Fenabus acompañada de Eduardo Quiroz.

Page 64: EC 61MENOR

64

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

megaventa

Con empuje frenTe a la crisis

Sin duda, Epysa Club se puso la camiseta de los empresarios y proveedores y se las ingenió para encontrar instancias y proyectos que contribuyeran al sector del transporte desde

todos los ámbitos. Las Mega Ventas, dedicadas especialmente a dar un impulso al mercado duramente golpeado por la crisis en el 2008, es un claro ejemplo de ello.

La idea era inyectar energía y levantar el ánimo a través de estas oportunidades de negocios que fueran en beneficio directo de los empresarios del sector. Así, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones y Fenabus, organizaron estas actividades y Epysa Club fue el responsable de su producción, gestiones exitosas que repletaron las instalaciones en todas las oportunidades en que se realizaron, atrayendo a los transportistas de carga y pasajeros para que apro-vecharan al máximo las ofertas de vehículos, servicios y productos.

Estos eventos se convirtieron en un hito como plataforma de nego-cios y demostrando que esfuerzos mancomunados como éste sí son posibles y rinden sus frutos. El primero fue la Mega Venta Santiago 2009 que se realizó en abril en el centro de eventos Mersan y contó con más de 50 expositores, 15 mil visitantes y sobre de US$20 millones en ventas. Tan buenos resultados nos llevaron a repetir la experiencia en Concepción, en agosto del mismo año en lo que fue un verdadero suceso de ventas con US$22 millones y luego vino Antofagasta, a fines de octubre, en un escenario inolvidable como las Ruinas de Huanchaca, donde captamos portadas y páginas completas en medios regionales y nacionales. Siempre marcando la pauta, ¿no le parece?

Page 65: EC 61MENOR

65

Page 66: EC 61MENOR

66

epysa club solidario

siempre en losmOmenTOs difíciles

No terminaba de moverse el piso después del terremoto del 27 de febrero del 2010 cuando en Epysa Club ya estaban analizando cómo decir ¡presente! en una de las zonas más afectadas por el tsunami

que azotó las costas chilenas: Constitución.Fue así como se aunaron fuerzas para llevar un aporte de ayuda solidaria,

comida caliente y alegría a la familia del tranporte de carga y pasajeros que luchaba por levantarse después del golpe de la naturaleza.

Superando los obtáculos de las carreteras cortadas y puentes caídos, más de 90 voluntarios, dirigentes nacionales y regionales, junto al apoyo de 17 empresas proveedoras, se unieron en una memorable “Camiotón”, que entregó más de 1.500 raciones de pastas Carozzi, 1.000 frazadas térmicas, golosinas para todos los niños y un momento agradable junto a graciosos payasitos, risas al por mayor con Chupeta y Mathiu, estrellas del Morandé con Compañía y la belleza de la ex Reina del Transporte, Marlen Olivari, quien conmovida, regaló 350.000 a Alejandro Martínez, conductor que lo perdió todo en el maremoto que afectó a la localidad.

Esta no fue una acción aislada. Durante esta década hemos demostrado que el trabajo en equipo puede romper barreras a todo nivel y que tender una mano al que lo necesita, puede marcar la diferencia en la vida de las personas.

Ejemplo de esto es la Teletón del Transporte, realizada en beneficio del empresario Jorge Vesperina, quien resultó gravemente herido en un accidente mientras conducía su camión. En el marco de la III Feria Regional que Epysa Club organizó en Puerto Montt en 2007, se recaudaron casi seis millones de pesos gracias a la participación de las empresas y de los asistentes, con Juan Francisco Novion como animador oficial de la actividad.

Cómo olvidar la “Chinotón”, evento organizado para ir en ayuda de nuestro amigo David Muñoz, periodista del Diario Austral y relacionador público de la Asoducam Osorno, en otra muestra de la potencia del trabajo en equipo y solidario. Afectado por una seria enfermedad cardiovascular a mediados de 2010, David recibió el cariño de sus amigos en un evento de más de siete horas de música y humor, que organizamos para reunir fondos para su tratamiento: fueron tres mil personas quienes aportaron $1.000 pagando su entrada al Estadio Español, además de otros generosos aportes. En esa oportunidad, Juan Francisco Novion también fue el animador oficial.

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Page 67: EC 61MENOR

67

Bonodescuento$ 500.000

• Frenos ABS + EBD • Computador abordo• Llave de contacto con sistema inmovilizador de arranque

• Transmisión de 6 velocidades• Barra estabilizadora• Estanque combustible adicional

modelos City, XZU 5,9 y XZU 6,5 : bono descuento $300.000

OTRO NIVEL EN TECNOLOGIANUEVA SERIE 300

M A D E I N J A P A N W W W . H I N O . C L

calidad superior

Page 68: EC 61MENOR

68

22

ENATRANS 2011

22

EN ESPACIo RIESCo

enatrans 2011:

EC 59 Noviembre 2011.indd 22 22/Nov/2011 11:56 AM

23

Una ProdUcción atómica

EC 59 Noviembre 2011.indd 23 22/Nov/2011 11:56 AM

enatrans 2010 y 2011

en las grandes ligas

Hace dos años que Epysa Club produce completamente el Encuentro Nacional del Transporte, Enatrans (noviembre 2010 y 2011). Estos eventos han estado marcados por la

contingencia nacional y por sus invitados de lujo, y dejaron huellas impresas no sólo en la mente de los asistentes sino que en varias de las páginas de los medios de comunicación.

Esta cumbre del transporte de carga de Chile, organizada por Chiletransporte, contó en su cuarta versión, el año pasado, con la presencia de la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien manifestó el compromiso del Gobierno de generar un apartado en el Código del Trabajo para los conductores de camiones, provocando los aplausos espontáneos de los asistentes.

Además, en esa oportunidad los hermanos Parisi generaron un ambiente bien particular, de mucha concentración en lo que decla-raban respecto a sus análisis de la actualidad económica nacional, pero asimismo generando muchas risas con su ironía. Actualmente, el menor (Franco) se está postulando como candidato a primarias presidenciales de manera independiente.

Hace dos años, el 3 de noviembre de 2010, en la tercera versión de Enatrans, marcamos un hito con la invitación de Felipe Cubillos como emprendedor social, junto a la participación destacada del ministro del Transporte de la época, Felipe Morandé, y de la subse-cretaria Gloria Hutt.

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Page 69: EC 61MENOR

69

Page 70: EC 61MENOR

70

elección de reina

las musasinsPiradOrasDurante estos diez años de vida, nos han acompañado las más

increíbles y sensuales mujeres, pero la reina indiscutida que dejó huella imborrable en nuestros corazones ha sido indudablemente

nuestra Marlencita.Fue ella quien dio el puntapié inicial en esta nueva aventura: la de elegir

a la Reina del Transporte año a año y por etapas, marcando un suceso comunicacional en televisión y en la prensa, definiendo la popularidad que tendrían estos eventos en el futuro.

Después de esta bomba de simpatía y belleza, siguieron otros des-

pampanantes angelitos que inspiraban a cada uno de nuestros amigos transportistas: Lola Melnick, con su destreza dancística; Luciana Salazar, la “fiera” Pamela Díaz, Blanquita Nieves y su despampanante persona-lidad; la polémica Kenita Larraín y nuestra actual promesa Nicole “Luli” Moreno, con su desplante y sensualidad.

Ha sido una década compartiendo con las mujeres más deslumbrantes de la farándula nacional, cada una con ese no sé qué que nos encanta y encan-dila en todas las Feria del Transporte… Las bellas que seducen a los rudos.

top

10 :

: hi

tos

que

ma

rca

ron

paut

a

Page 71: EC 61MENOR

71

Page 72: EC 61MENOR

72

Kert Neumann,Ingeniero Industrial, MBA y gerente de Negocios de Neogística S.A.

tirados

en el camino

opin

ión Sin duda, uno de los grandes temores cuando

enfrentamos la carretera es quedar tirado en la mitad. Ese miedo es tan grande que quien

se prepara a realizar un viaje largo chequea todo lo posible para evitar cualquier imprevisto; y cuando nos ocurre, es lo suficiente como para calificar ese día como uno de los peores de nuestra vida: ¿Por qué me pasó esto a mí? ¿Cómo no me di cuenta antes? Durante el momento en que estamos en el problema parece que no fuera a acabar jamás, y

después se convierte en un tema de conversación obligado, nuestras palabras se quedan cortas res-pecto de cuán indefensos nos sentíamos.

Nadie lo sabe mejor que los expertos del trans-porte de carretera, y aún cuando hoy hay celulares y GPS, la sensación de estar abandonados es igualmente dura. Y probablemente sea una de las razones por las cuales el gremio del transporte es uno de los más solidarios. Basta que un camión esté tirado en la ruta para que otros se detengan a salir en su ayuda, demostrando que son ellos quienes más practican la regla de oro a la inversa: “No le hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti”, que para estos efectos, es: “Hago por otro lo que me gustaría que hicieran por mí”. Los transportistas se han dado cuenta que no hay un minuto mejor invertido que cuando se ayuda a otro que está en problemas, pues más a la corta que a la larga, el mismo favor lo reciben de vuelta.

Fue bajo ese concepto que me uní como colum-nista a Epysa Club. Aún recuerdo las palabras de Juan Francisco cuando me dijo: “Es que piensas tan raro que realmente sería un aporte para la revista que escribas una columna”. Al fin y al cabo, eso es lo que hace valiosa a esta revista, pues al convivir puntos de vista diferentes respecto de los mismos fenómenos, nuestra visión se amplía, entendiendo que no vivimos en un mundo que es blanco o negro, sino que además

de estar lleno de tonalidades de gris, también existe una infinita gama de colores… y de miradas; porque la verdad única e inmutable no existe, sino que hay enfoques particulares y algunos aportan más que otros a nuestro crecimiento como personas.

En la vida muchas veces, en sentido figurado, quedamos tirados en el camino sin saber qué ha-cer, ni saber o ver a quién pedir ayuda; de pronto, sin darnos cuenta, alguien se estaciona a nuestro lado y nos saca del problema. En ese espíritu veo a Epysa Club, pues durante diez años ha estado al lado de quienes algo han necesitado; por pequeño y simple que pueda parecer, o a través de campañas de ayuda directa, uniendo a los transportistas en grandes cruzadas o en simples reuniones, llevando sonrisas donde hacen falta, alegrías, compartiendo penas, y un largo etcétera.

¡Felices diez años Epysa Club! Mis deseos son que sigas acompañando a los viajeros, apoyándolos en su soledad, en sus fiestas, en lo dulce y lo amargo. Mientras tanto, como yo no sé la diferencia entre un filtro y un cigüeñal, no puedo ayudar a gente tirada en el camino… Pero sí puedo comentarles qué es entelequia, por qué nuestros abuelos no estaban endeudados, cómo ser empresario de uno mismo, o para qué “hidropolemizar”… porque a mi manera puedo ayudar a quienes están varados en otras rutas ya que Epysa Club me lo permite.

Page 73: EC 61MENOR

73

62 63

repo

rtaj

e

Qué difícil es decir adiós…

Resumir su historia es una tarea titánica.

Podríamos decir que fue padre de ocho hijos;

que lo nombraron Hijo Ilustre de la ciudad de

Puerto Montt; que recibió el Premio Icare 2000

y fundó una de las empresas de transporte

más importantes del país: Cruz del Sur. ¿Será

suficiente para retratarlo? Creemos que la vida

de este afortunado hombre del transporte sólo se

puede reflejar en las palabras de quiénes más lo

conocieron, de sus más cercanos y de los que lo

admiraron. Ellos lo despiden ahora, con un “hasta

siempre”, con añoranza.

Los seis hermanos Almonacid, junto a su madre, Elsa, durante

la botadura del último transbordador de la empresa, en febrero

pasado, a sólo días de la muerte de su padre.

panadería, pero la vida tenía otras intenciones para él y lo llevó por el rumbo de los negocios.

La capital de la Décima Región vio nacer su empresa, la que creó desde abajo, sin amilanarse por las dificultades que trae aparejadas todo nuevo comienzo. Empezó a trabajar como jornalero, luego fue ayudante de camiones y a los 18 años se empezó a interesar en la mecánica de autos, camiones y buses. La década de los 40 lo sorprendió inventando: fabricó un bus con carrocería de madera que fue trabajado en Temuco y que posteriormente se transformó en la primera góndola que efectuó servicio urbano en esa ciudad.

El año 1958 fue clave porque se asoció con Mario Marchant Binder, creando la empresa Transportes Cruz del Sur con un claro objetivo: unir la Isla de Chiloé con el resto del continente a través de un servicio para

pasajeros entre Puerto Montt y Ancud. Dos años más tarde, extendieron el recorrido hasta Quellón, luego hasta Temuco y posteriormente, en 1978, Transportes Cruz del Sur extendió sus operaciones hasta Santiago.

Este gran salto significaría no sólo abarcar más kilómetros del territorio nacional, sino también incursionar en nuevas oportunidades de negocios. Fue así como, con el paso de los años, el transporte de pasajeros se complementa con el servicio de carga y encomiendas. Pero no sólo se aumentó la flota con más máquinas para los nuevos servicios, sino que, debido a la cada vez mayor demanda de equipamiento para el trayecto Puerto Montt-Chiloé, ambos empresarios deciden crear la sociedad “Naviera Cruz del Sur Ltda.”, para cubrir en forma expedita y masiva los traslados a través del canal de Chacao.

Este servicio se realizó

en “Cruz del Sur”, el primer trasbordador de la empresa, a los que luego se sumaron “Gobernador Figueroa” en 1991, “Don Juan” en 1997, el “Alonso de Ercilla” en 2001 y el “Cruz del Sur II” recientemente incorporado a la compañía en febrero de este año, en reemplazo del primer “Cruz del Sur”.

Innovador empedernidoSu obra y trabajo

lo llevaron a obtener innumerables premios nacionales e internacionales, entre los que se destaca el Premio Nacional Icare 2000, que lo reconoció como el empresario más destacado de Chile. “Sin lugar a dudas, fue un orgullo para él recibir este premio. En un principio, no sabía mucho de qué se trataba y le dijo a Jaime (mi hermano) que fuera a recibirlo, pero finalmente lo convencimos de que era un premio personal, de la mayor importancia en el país y logramos que se presentara en el evento”,

Elsa -que lo acompañó durante 65 años-, sus hijos Juan, Eliana, Jaime, Carmen, Orlando, Jorge, Gloria y Luis y sus nietos, bisnietos y sobrinos, una flota de más de 200 buses y camiones, aglutinados bajo la marca Cruz del Sur, además de un conglomerado de empresas relacionadas.

Pero si queremos acercarnos al corazón y la mente de quien fue capaz de imaginar una compañía de tal magnitud y potencia en el negocio del transporte de carga y pasajeros, debemos remontarnos a los inicios…

Una pequeña isla, cercana a Calbuco, fue el primer hogar de este visionario, que nació en 1920. Pero le quedó estrecha, necesitaba buscar nuevos espacios para desarrollarse y por eso, siendo muy joven, emigró a Puerto Montt, lugar que elegiría como sede de sus negocios. Se fue de la mano de su madre, decidido a ayudarle en la venta de sus productos de

Juan Almonacid Soto, fundador de Empresas Cruz del Sur.

lo recuerde con alegría, con la admiración que sintieron todos quienes lo conocieron, y con la nostalgia de quienes sólo sabrán de él por la magnitud de su trabajo y el legado que deja en sus empresas.

Si hiciéramos una mirada formal de Juan Almonacid podríamos decir que se trata de un connotado empresario de buses, quien deja en manos de su mujer

Enero de 2007 quedará en la memoria de muchos como uno de los meses más tristes para el mundo del transporte: a la edad de 86 años, Juan Almonacid Soto inició un último viaje, que no sería sino uno más dentro de una vida que estuvo siempre marcada por el movimiento. Pese a la tristeza que siempre late en las despedidas, hemos querido que este reportaje

Por Claudia Sánchez.

31 Epysa mar 2007.indd 63 27/Mar/2012 6:25 PM

top

10 :

: en

trev

ista

s

Historias inolvidablesPara nosotros, las palabras no se las lleva el viento... Cada una de las entrevistas

que hemos realizado reflejan el testimonio de vida de sus protagonistas, historias de esfuerzo, luchas legendarias y ejemplos de tenacidad que han motivado a nuestros lectores.

De esta década de publicaciones rescatamos aquellas que dejaron huella por su trascedencia en los destinos del transporte. Memorables...

10TOP

Page 74: EC 61MENOR

74

ediCión 13. Este empresario, con más de 60 años de trabajo, nos sorprende con su historia de éxitos y emprendimien-tos visionarios que comenzaron en el humilde taller de su padre, en Brasil, y que se transformó en uno de los mayores grupos de la industria automotriz que ahora da empleo a más de 5.000 per-sonas, historia que compartimos con ustedes en nuestra revista.

Tuvimos el honor de entrevistarlo en Caxias du Sul, en 2004, donde pudimos conocer in situ el complejo industrial del holding Randon, lugar donde también funciona el centro educacional del programa de ayuda social Florecer que está enfocado a niños y adolescentes en riesgo social e hijos de trabajadores. Esta maravillosa e inmensa iniciativa es un proyecto personal de Raul Randon, que se preocupa de la instrucción, ali-mentación, valores y riesgo social de cada uno de los pequeños, destinando recursos millonarios para estos efectos.

En este viaje también conocimos sus instalaciones en Vacaria, donde cultiva, cosecha, empaca y exporta manzanas a Europa, para no dejar espacios libres para el ocio. Así, del sector automotriz y la agricultura, saltó también al em-prendimiento en vinos y la producción de finos quesos.

Sin duda, Raul Randon no es una persona que sueña con vacaciones, porque quiere aprovechar cada segundo en los proyectos e ideas que aún aspira concretar, lo que constatamos cuando volvimos a conversar con él en su visita a Chile, en el marco de una cena de camaradería junto a la plana mayor de Epysa. A sus 82 años nos comentó que se duerme y despierta pensando en trabajo. Esta radiografía a su labor fue publicada en noviembre de 2011, en nuestra edición N°59.

raUl randon,un hombresin límites.

103w w w . e p y s a . c l

Epysa Clubgente

102 w w w . e p y s a . c l

En la recepción de la fábricaRandon convergen el pasado y

el presente de esta corporación.Bajo la gigantesca fotografía delas modernas y extensas instala-ciones actuales, yace un yunqueutilizado durante años en la herre-ría de Abramo Randon, padre deRaúl y Hercílio, hermanos funda-dores del holding. Un recordatoriopermanente para funcionarios yvisitantes de que las industriasRandon son el producto de la cul-tura del trabajo y de la produc-ción. Un éxito que nada tiene quever con crecimientos logradosgracias a la especulación en elmercado de capitales, sino másbien al sudor del trabajo duro.

Al encontrarnos con RaúlRandon en su rancho de la locali-dad de Vacaria, en Rio Grande doSul (57.000 habitantes, 180 kms.al norte de Porto Alegre), sorpren-de su aspecto sencillo (jeans y ca-misa leñadora) y esa actitud cam-pechana totalmente ajena a laimagen del «chairman» de un po-deroso grupo empresarial. Un au-téntico vaquero (gaúcho, eso sí),ocupado por esos días en el pa-trocinio del rodeo bianual deVacaria, ciudad en la que, comosu nombre lo indica, no abundanprecisamente las ovejas.

Instalados en una sencilla salacon ladrillos a la vista, en cuestiónde minutos repasamos, apenas co-mo introducción a la conversación,

los acontecimientos de toda una vi-da.

Mucho se ha avanzado desde laproducción de materiales de he-rrería y los arreglos de motores ymáquinas junto a su hermanoHercílio, en las proximidades delmodesto taller de su padre, hastalas modernas instalaciones indus-triales de varias hectáreas de hoy.

Del trabajo junto a su padre yhermano, a la dirección de una ma-sa de más de 5.000 trabajadores.

Un recorrido en el tiempo, perotambién en el espacio. Desde laventa de sus productos en Caxiasdo Sul y sus inmediaciones, a laprogresiva cobertura de RioGrande do Sul, el resto de Brasil ylas exportaciones a lugares tandistantes como los Emiratos Ára-bes Unidos, Argelia y Ruanda.

Sesenta años de trabajos y lo-gros. Desde un minúsculo y pro-vinciano negocio metal-mecánico,hasta la edificación de uno de losmayores grupos de la industriaautomotriz de América del Sur.

La pregunta que surge es ¿quélogra motivar a un hombre de in-dustria, cuando el afán de lucro oel posicionamiento en el mercadoya no constituyen un desafío?¿Qué lo estimula luego de crearuna empresa, un holding, una fa-milia y una marca mundialmentereconocida?

En el caso de Raúl Randon, lo-grar una trascendencia que supere

el limitado ámbito de los negocios.

Responsabilidadsocial corporativa

Cada vez más empresas latinoa-mericanas destinan recursos aproyectos sociales a través deldesarrollo del concepto deResponsabilidad SocialCorporativa.

Esto compromete a las empresasa asumir responsabilidades frenteal bienestar y superación de sustrabajadores, la integración con lacomunidad en la que se encuen-tran insertos, la preservación delmedio ambiente, la satisfacción desu clientes y proveedores, la rela-ción con las autoridades y con lospropios accionistas.

Por ejemplo, en el contexto lati-noamericano, la Fundación MineraEscondida en Chile destina tresmillones de dólares a educación,salud y desarrollo social;Fundación YPF en Argentina,US$847.000 a educación y cultu-

El sueño devivir cien años

tTiene casi tres cuartos de siglo

de vida. Sesenta años dedicados

al trabajo y a una rutina laboral

que hace algún tiempo se exten-

dió desde los cinco días hábiles,

al fin de semana y desde la in-

dustria del transporte a la agro-

pecuaria.

Le falta tiempo para sus proyec-

tos. Por lo mismo, el más acari-

ciado por ahora es vivir y aprove-

char los 26 años que lo separan

del siglo.

Raúl Anselmo Randon

Queso GranFormaggio RAR.Orgulloso, RaúlRandon explicaque es elaboradocon quince litrosde leche por cadakilo de queso.

Epysa marzo 2004.qk4:Epysa marzo 2004.qk4 27/Mar/2012 5:50 PM Página 102

Page 75: EC 61MENOR

75

top

10 :

: en

trev

ista

s

11www.epysa.cl 11www.epysa.cl

En los días que rodearon la puesta

en marcha de la Autopista Central,

obra símbolo de la intensa gestión

de desarrollo de infraestructura de

movilidad urbana e interurbana de

los gobiernos de la Concertación,

el ministro respondió a nuestras

preguntas, evaluando el estado de su

cartera, a pocos días de fin de año.

Concretando la movilidad del futuro

10 www.epysa.cl

act

ua

lida

d

Javier Etcheberry, Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones

—En la idea de Chile como plataforma de servicios y negocios para América del Sur: ¿Qué avances destacaría en el desarrollo de los programas de infraestructura y gestión en lo que a los corredores de integración regional se refiere?

—En lo que respecta a la componente chilena de estos ejes de integración, es de suma importancia destacar los siguientes logros: En el Eje Interoceánico Central: Puertos de Arica e Iquique-Santa Cruz de la Sierra-Santos, durante este año se licitó el mejoramiento del Aeropuerto de Chacalluta, en la ciudad de Arica, con una inversión de US$9 millones, a través del sistema de concesiones, el que estará en funcionamiento a fines del año 2005. Adicionalmente la licitación del Puerto de Arica permitirá incorporar US$20 millones en

de servicio solicitado por los usuarios.

Para el Eje Chile-MERCOSUR, las principales inversiones se asocian al mejoramiento de la ruta 60 CH, a través del sistema de concesiones, con una inversión de US$280 millones, que permitirá mejorar substancialmente la conectividad hacia los puertos de la V Región, además de la conectividad a Santiago. El proyecto, que considera una longitud aproximada de 112,7 Kms, se inicia al término de la Ruta 57 Ch, al oriente de la ciudad de Los Andes, a 6,5 Km. al poniente del Puente Las Vizcachas, y termina en el enlace Peñablanca, donde empalmará con el punto inicial del Troncal Sur. Esta concesión debe estar en operación el año 2006.

De igual forma, el MOP está invirtiendo del orden de US$8 millones, en la construcción de 500 metros lineales de cobertizos, en el sector que va desde la aduana a la boca chilena del túnel, además de disipadores de energía para disminuir los rodados. El efecto esperado es reducir a no más de 15 días de cierre por año el paso. En la actualidad, los días de cierre/año, en un invierno normal, son superiores a los 23 días. Esta obra estará lista a mediados del año 2005.

A estas inversiones, se puede agregar la reciente licitación del complejo aduanero de

El Sauce, que considera inversiones cercanas a los US$ 10 millones y contempla obras en una superficie aproximada de 24 hectáreas, en el sector denominado el Sauce, en la comuna de Los Andes, y con una demanda anual estimada de 135.000 camiones que transportan cerca de dos millones y medio de toneladas al año. El futuro Puerto Terrestre Los Andes contempla el diseño, construcción y explotación de un Recinto Portuario con capacidad para prestar la totalidad de los servicios públicos y privados relacionadas con el transporte, almacenamiento de la carga y el control aduanero y fitozoosanitario de los productos que ingresan y salen del país, a través del paso fronterizo Los Libertadores que comunica, vía terrestre, a Chile con Argentina y el resto de MERCOSUR.

Finalmente, se espera que en los próximos meses se licite simultáneamente con Argentina, la rehabilitación del Ferrocarril Trasandino Central Los Andes-Mendoza que, en conjunto, contempla inversiones en infraestructura del orden de los US$120 millones y una cifra similar en material rodante. Este proyecto podría ser un interesante para aumentar la oferta de transporte de la zona central.

Por su parte, el Eje Talcahuano-Bahía Blanca, está estructurado en torno a la conexión vial Victoria-Lonquimay-Pino

infraestructura y equipamiento, mejorando además su eficiencia operacional, con lo que el sistema podrá tener costos menores, pensado en su conjunto.

Respecto de las inversiones en caminos, además de las inversiones en la conexión de Arica-Tambo Quemado, por un total de US$15 millones entre los años 2000 y 2003, se debe destacar la reciente entrega de más de 40 kilómetros en la ruta Huara-Colchane, con una inversión de US$4,5 millones, que esperamos terminar no más allá del 2006.

Respecto al Eje Interoceánico de Capricornio: Puerto de Antofagasta/Puerto de Mejillones, Calama, San Pedro de Atacama, Paso Jama, Jujuy, Porto Alegre, además de las inversiones que ya se han ejecutado como producto de la concesión del puerto de Antofagasta, con un concepto bastante innovador desde la perspectiva de la redestinación de áreas de puerto a desarrollo inmobiliario, mejorando los servicios de este puerto para naves de tipo cruceros, se están haciendo estudios que permitan conectar en forma expedita, por la ruta de la costa, los puertos de Antofagasta con Mejillones.

Desde el punto de vista de la infraestructura vial, desde el año 2000, cuando la ruta se terminó hasta el límite, se han seguido haciendo trabajos habituales de mantenimiento, para que la carretera entregue el nivel

Por Alberto López Oyarzo.

***18 Epysa Dic 04.indd 10-11 27/Mar/2012 5:57 PM

ediCión 18. Entrevistamos en exclu-siva al tri-ministro Etcheberry, en diciembre de 2004, en el marco de la puesta en marcha de la Autopista Central, donde realizó además, una exhaustiva descripción de los avances en infraestructura y gestión de los corredores de integración, el sistema de Televía en autopistas urbanas y la modernización del transporte público, entre otros interesantes temas.

Etcheberry, quien fue por una década director del Servicio de Impuestos Internos, asumió como ministro de Obras Públicas en 2002, trabajando de manera protagónica en la concepción del Plan TranSan-tiago, además de realizar avances en el orden y corrección de las irre-gularidades de la cartera, derivadas de los casos Coimas y Gates.

En esta entrevista, publicada en la edición N°18, el ministro nos detalla cómo funcionaría la marcha blanca del “TAG” en la Autopista Central y de los avances y estimaciones del programa de obras para el trans-porte público capitalino.

Javier etCheberrY,pavimentandoel futuro.

Page 76: EC 61MENOR

76

top

10 :

: en

trev

ista

s

EL ADIÓS DE UN GRANDE, DON MIGUEL BELLO TRONCOSO.

Padre de diez hijos, abuelo de más de 40 nietos

y dueño de una de las empresas de transportes

más prestigiosas del país. La vida de Miguel Bello

Troncoso fue todo un éxito, tanto desde el punto

de vista familiar como del laboral. Su carácter y

su presencia serán recordados por todos quienes

lo conocieron.

Durante octubre, el mundo del transporte de carga sufrió una dolorosa pérdida. El empresario Miguel Bello Troncoso inició su último viaje. Ese viaje sin regreso.

Al partir, dejó una mujer que compartió a su lado desde los 16 años, diez hijos y más de 40 nietos que lo recordarán como un excelente padre, abuelo, amigo y tío, y un gran legado: una fructífera empresa creada a partir de la nada.

Una vida de esfuerzoMiguel Bello Troncoso

nació en Concepción en enero de 1933. Proveniente de una familia modesta, se

vio obligado a comenzar a trabajar a temprana edad para ayudar a su madre, quien falleció cuando él tenía sólo 12 años.

Encontró el amor de su vida a los 16, edad en la que conoció a Cristina López Araya, mujer que lo acompañó hasta el día de su muerte. De este matrimonio nacieron sus 10 hijos: Miguel, Francisco, Alfredina, Cristina, Ana, Jorge, Hipólito, los mellizos Elizabeth y Ricardo, y Luis, el menor de todos. “Con nosotros fue bien enérgico, pero era un excelente padre”, comentan sus hijos Luis y Miguel. Miguel y Francisco, los dos mayores,

acompañaron a su padre en el trabajo desde muy jóvenes, momentos en los cuales don Miguel aprovechaba de transmitir sus enseñanzas a su descendencia.

La vida de este hombre estuvo marcada por el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación. Trabajó durante varios años conduciendo camiones y en 1958 adquirió su primer patrimonio, un camión usado marca Ford con el cual realizaba, en sus días libres, pequeños fletes a comerciantes. Su flota comienzó a crecer paulatinamente cuando adquirió dos nuevas unidades que también destinó a fletes: un Dodge del 51 y un Fargo del 58, de 4 mil y 6 mil kilos respectivamente.

En 1971 nació Transportes Bello, siendo sus primeros clientes Crav, Aceitera San Fernando, Codina, Interchile, Lonco Leche, Leche Sur y El Mercurio de Antofagasta, por mencionar

algunos. Debido al gran éxito de la empresa, en 1981 se crea Transportes Bello e Hijos Ltda., a la que se incorporan los cinco hijos mayores, quienes aportaron el 25 por ciento del capital para la sociedad, mientras que el restante 75 por ciento provino de Miguel Bello.

Frutas y cargas peligrosasEn 1981 la empresa ya

contaba con 16 camiones que se dedicaban al transporte de frutas de exportación. Tres años más tarde, la organización obtiene contratos exclusivos con David del Curto, Andina, Viña Cánepa, Aconex, Agrofrío, C y D Internacional y otros pequeños exportadores.

El primer gran contrato con Codelco Chile, División Chuquicamata, lo obtuvieron en 1988 para transportar 1.500 toneladas de escoria, cifra que, en menos de un mes, aumentó a 8 mil toneladas. El excelente manejo de

Juan Francisco Novion, director de Epysa Club, hizo entrega a la familia Bello de un cuadro con la última fotografía que se tomó don Miguel antes de su partida.

64 65

hom

enaj

e

001-069.indd 64-65 27/Mar/2012 6:11 PM

ediCión 29.En octubre de 2006, el mundo del transporte se vistió de luto ante la partida de un grande: Miguel Bello, fundador de Traspor-tes Bello, hombre que transformó su amor por los camiones en una posibilidad de crear algo grande desde cero y lo logró con creces.

Hombre exitoso, trabajador y muy unido a su familia, don Miguel, dejó a su viuda, Cristina López, con quien compartió sus logros y esfuer-zos desde los 16 años, sus diez hijos y más de 40 nietos, que fueron su motivación para el crecimiento. En la edición N°29 de nuestra revista, su hijo Luis lo recuerda con cariño, esperando seguir el ejemplo ho-nesto y trabajador de su padre en el cuidado de la empresa.

En la década de los 80, Transpor-tes Bello dio un salto, primero en el transporte de frutas de exportación, donde logra contratos exclusivos con empresas de la talla de David del Curto, Andina y Viña Cánepa; y luego, cuando cierra su primer gran contrato con Codelco, que lo llevó al éxito con su especialización en cargas peligrosas y sobredimensio-nadas, gracias a ICI Explosives S.A.

migUel bello,el viaje de un honorable.

“AA Comercial saluda a la Revista Epysa Club por sus 10 años de exitosa presencia en el mercado”

AA comercial saludo.indd 1 9/Apr/2012 6:22 PM

Page 77: EC 61MENOR

77

“AA Comercial saluda a la Revista Epysa Club por sus 10 años de exitosa presencia en el mercado”

AA comercial saludo.indd 1 9/Apr/2012 6:22 PM

Page 78: EC 61MENOR

78

62 63

repo

rtaj

e

Qué difícil es decir adiós…

Resumir su historia es una tarea titánica.

Podríamos decir que fue padre de ocho hijos;

que lo nombraron Hijo Ilustre de la ciudad de

Puerto Montt; que recibió el Premio Icare 2000

y fundó una de las empresas de transporte

más importantes del país: Cruz del Sur. ¿Será

suficiente para retratarlo? Creemos que la vida

de este afortunado hombre del transporte sólo se

puede reflejar en las palabras de quiénes más lo

conocieron, de sus más cercanos y de los que lo

admiraron. Ellos lo despiden ahora, con un “hasta

siempre”, con añoranza.

Los seis hermanos Almonacid, junto a su madre, Elsa, durante

la botadura del último transbordador de la empresa, en febrero

pasado, a sólo días de la muerte de su padre.

panadería, pero la vida tenía otras intenciones para él y lo llevó por el rumbo de los negocios.

La capital de la Décima Región vio nacer su empresa, la que creó desde abajo, sin amilanarse por las dificultades que trae aparejadas todo nuevo comienzo. Empezó a trabajar como jornalero, luego fue ayudante de camiones y a los 18 años se empezó a interesar en la mecánica de autos, camiones y buses. La década de los 40 lo sorprendió inventando: fabricó un bus con carrocería de madera que fue trabajado en Temuco y que posteriormente se transformó en la primera góndola que efectuó servicio urbano en esa ciudad.

El año 1958 fue clave porque se asoció con Mario Marchant Binder, creando la empresa Transportes Cruz del Sur con un claro objetivo: unir la Isla de Chiloé con el resto del continente a través de un servicio para

pasajeros entre Puerto Montt y Ancud. Dos años más tarde, extendieron el recorrido hasta Quellón, luego hasta Temuco y posteriormente, en 1978, Transportes Cruz del Sur extendió sus operaciones hasta Santiago.

Este gran salto significaría no sólo abarcar más kilómetros del territorio nacional, sino también incursionar en nuevas oportunidades de negocios. Fue así como, con el paso de los años, el transporte de pasajeros se complementa con el servicio de carga y encomiendas. Pero no sólo se aumentó la flota con más máquinas para los nuevos servicios, sino que, debido a la cada vez mayor demanda de equipamiento para el trayecto Puerto Montt-Chiloé, ambos empresarios deciden crear la sociedad “Naviera Cruz del Sur Ltda.”, para cubrir en forma expedita y masiva los traslados a través del canal de Chacao.

Este servicio se realizó

en “Cruz del Sur”, el primer trasbordador de la empresa, a los que luego se sumaron “Gobernador Figueroa” en 1991, “Don Juan” en 1997, el “Alonso de Ercilla” en 2001 y el “Cruz del Sur II” recientemente incorporado a la compañía en febrero de este año, en reemplazo del primer “Cruz del Sur”.

Innovador empedernidoSu obra y trabajo

lo llevaron a obtener innumerables premios nacionales e internacionales, entre los que se destaca el Premio Nacional Icare 2000, que lo reconoció como el empresario más destacado de Chile. “Sin lugar a dudas, fue un orgullo para él recibir este premio. En un principio, no sabía mucho de qué se trataba y le dijo a Jaime (mi hermano) que fuera a recibirlo, pero finalmente lo convencimos de que era un premio personal, de la mayor importancia en el país y logramos que se presentara en el evento”,

Elsa -que lo acompañó durante 65 años-, sus hijos Juan, Eliana, Jaime, Carmen, Orlando, Jorge, Gloria y Luis y sus nietos, bisnietos y sobrinos, una flota de más de 200 buses y camiones, aglutinados bajo la marca Cruz del Sur, además de un conglomerado de empresas relacionadas.

Pero si queremos acercarnos al corazón y la mente de quien fue capaz de imaginar una compañía de tal magnitud y potencia en el negocio del transporte de carga y pasajeros, debemos remontarnos a los inicios…

Una pequeña isla, cercana a Calbuco, fue el primer hogar de este visionario, que nació en 1920. Pero le quedó estrecha, necesitaba buscar nuevos espacios para desarrollarse y por eso, siendo muy joven, emigró a Puerto Montt, lugar que elegiría como sede de sus negocios. Se fue de la mano de su madre, decidido a ayudarle en la venta de sus productos de

Juan Almonacid Soto, fundador de Empresas Cruz del Sur.

lo recuerde con alegría, con la admiración que sintieron todos quienes lo conocieron, y con la nostalgia de quienes sólo sabrán de él por la magnitud de su trabajo y el legado que deja en sus empresas.

Si hiciéramos una mirada formal de Juan Almonacid podríamos decir que se trata de un connotado empresario de buses, quien deja en manos de su mujer

Enero de 2007 quedará en la memoria de muchos como uno de los meses más tristes para el mundo del transporte: a la edad de 86 años, Juan Almonacid Soto inició un último viaje, que no sería sino uno más dentro de una vida que estuvo siempre marcada por el movimiento. Pese a la tristeza que siempre late en las despedidas, hemos querido que este reportaje

Por Claudia Sánchez.

31 Epysa mar 2007.indd 63 27/Mar/2012 6:25 PM

ediCión 31. En el año 2007, el mun-do del transporte perdió al gestor de una de las compañías más grandes y consolidadas de nuestro país, abandonando esta tierra para iluminar el cielo y dejando a sus hijos la enorme responsabilidad de mantener Cruz del Sur, compañía que abarca el traslado terrestre de carga y pasajeros y transbordado-res en el canal de Chacao.

Hijo ilustre de Puerto Montt, premiado como el mejor em-presario del país en Icare 2000, entre otros honores nacionales e internacionales, don Juan se mantuvo siempre ajeno al ego-centrismo. De hecho, en este homenaje publicado en la revista N°31, póstuma a su fallecimiento, su hijo Luis menciona que uno de los aprendizajes de su padre fue transmitirles a todos, hijos y sobrinos, que parte fundamental para lograr la continuidad era comenzar siempre desde abajo, tal como él lo había hecho.

Con más de 1.300 trabajadores, Cruz del Sur fue el orgullo de don Juan, privilegio y responsabilidad que sus seis hijos heredaron y que, sin duda, les deja un inmenso desafío personal y empresarial.

JUan almonaCid,una estrella en el cielo.

Page 79: EC 61MENOR

79

top

10 :

: en

trev

ista

s

El hombrEy su historiaEsta semblanza se ocupa de aquellos

aspectos, a nuestro entender, más relevantes de Jesús Diez Martínez como persona y empresario. No pretende abordar la totalidad de su biografía y personalidad, sólo hacerse cargo de aquello que valoramos como una auténtica contribución, como un ejemplo a replicar por otros hombres de empresa en su diario desempeño. Tareas que en los actuales tiempos de crisis, pueden resultar particularmente demandantes y desafiantes.

Un hombre que se impuso a sus limitaciones

En un mundo y en un país tan competitivo y especializado como el actual, una sociedad en donde la brecha entre los que tienen acceso a la educación y quienes no la tienen es sencillamente abismante, los logros de Jesús Diez, pese a su escasa instrucción resultan admirables. La precaria situación económica de su familia sólo le permitió estudiar hasta los 14 años, pues debía trabajar y contribuir al presupuesto hogareño. Esto no fue obstáculo para que a los 16 años instalara su propia relojería y para que a los 18, se iniciara en el mundo del transporte de pasajeros, con una góndola que recorría el trayecto San Francisco de Mostazal-Rancagua.

Un líder capaz de generar lealtadesMientras don Jesús ejerció la

administración de sus negocios, su calidad humana tendió puentes allí en donde en otras ocasiones, la distancia o una impersonal actitud de funcionario, suele erigir barreras invisibles. Más que un gerente, fue un auténtico líder de sus empleados. Un hombre carismático

capaz de generar sólidas lealtades en sus trabajadores. De esta manera, siempre contó con una base de sustentación que le facilitó superar difíciles circunstancias sociales durante la primera mitad de los setenta, crisis económicas a principios de los ochenta y establecer los pilares que contribuyeron a mantener cohesionados a los diferentes estamentos de su empresa, ante episodios como el terrible accidente del kilómetro 143 de la Ruta 5 Sur (26 muertos al caer un bus al cauce del río Tinguiririca en mayo del 2006). Una situación en la que de haber existido una endeble relación entre la plana ejecutiva y los trabajadores, esto habría operado, internamente, como un efecto multiplicador de las consecuencias del trágico incidente.

Crecer o morirArriba y adelante. Crecer en número

de destinos, parque de vehículos, infraestructura, personal, pasajeros transportados, kilómetros recorridos, crecer, crecer constantemente como enfoque permanente de sus negocios. En 1955, don Jesús operaba dos buses: uno en recorrido urbano en la capital y el otro en la ruta Santiago-Rancagua. En 1960 nace JEDIMAR. Luego inicia la compra de empresas de transporte en mala situación financiera (como la Tur-Bus original en 1965). Después, emprende la adquisición de bien administradas compañías independientes como Cóndor Bus, Jac, Buses Bío Bío, Buses al Sur, Tas Choapa, Flota Barrios e Inter Sur. Así, sin pausa, hasta contemplar en sus años de retiro, cómo, durante la administración de su hijo, Jesús Diez González, la empresa alcanzaba un patrimonio de 1.600 máquinas, vehículos

ocupados en movilizar 14 millones de pasajeros al año y realizar mil servicios diarios a 25 mil destinos.

Diversificarse asumiendo triunfos y fracasos

La capacidad de iniciativa empresarial de Jesús Diez Martínez resulta de gran variedad en cuanto al tipo y a la fortuna de sus emprendimientos.

Tremendamente exitosas resultaron sus incursiones en la industria de alimentos. De hecho, las empresas de productos lácteos Lechera del Sur y Soprocar fueron ventajosamente vendidas en su momento a transacionales como la suiza Nestlé y la italiana Parmalat.

La concesionaria de Audi y Volkswagen, Klassic Car, ha evolucionado desde sus inicios en 1994, hasta convertirse hoy en un reconocido especialista nacional en el nicho de los autos europeos.

Finalmente, el caso de la participación de la familia Diez en el transporte aéreo, a través de la propiedad y legendaria buena gestión de Avant Airlines (que luego le permitió, incluso, adquirir a su competencia de National), fue un ejemplo de empresas realmente bien administradas, competitivas y funcionales, en un mercado nacional que, lamentablemente, demostró claras falencias en cuanto a las normas de competitividad (las empresas se vieron enfrentadas a situaciones como la fusión de Ladeco y Lan y después, a la competencia desleal de la baja política de precios de la firma Aerocontinente).

La dimensión ética de Jesús Diez González ante la situación de necesario cierre de giro de sus aerolíneas, queda de manifiesto en uno de los episodios que lo

Más que el elogio de un hombre

al que una vez fallecido

sólo se le atribuyen méritos,

este modesto retrato de Jesús

Diez Martínez, pretende más

bien entregar un recuento

de aquellos aspectos

de su personalidad que

aparecen como dignos de ser

imitados, mayoritariamente

comprometido en actividades

empresariales. El testimonio

de vida de alguien a quien

las circunstancias adversas de

su adolescencia no lograron

imponerle límites. Un ejemplo

de éxito y prosperidad, pero

despojado de arrogancia.

Reconocimiento nacional a Jesús Diez Martínez, fundador de TurBus

la responsabilidad del manejo de sus empresas, nunca deberán olvidar que el legado de este hombre de trabajo va mucho más allá de lo material. Se hereda también de él una singular actitud ante la adversidad, la voluntad de superar los límites, la capacidad de proyectar con osadía en los negocios, el liderazgo basado en el respeto mutuo, la autoridad del que se legitima ante sus subordinados…antes que la que se impone por reglamento. Sin duda, desde ahora, honrar la memoria de este hombre, será para sus descendientes, colaboradores y cercanos, una dura tarea cotidiana.

retrata a cabalidad como un hombre de una nobleza extraordinaria. Don Jesús ordenó a sus ejecutivos que, antes de proceder con el cese de actividades, se le cancelara hasta el último peso adeudado a todos los empleados y acreedores.

Notable resulta el hecho de que una persona pueda ser considerada un referente en vida y tanto o más notable el que lo continúe siendo después de fallecida. En manos de los hijos, familiares y colaboradores de don Jesús radica la posibilidad de comprender su legado como mucho más que un negocio.

Aquellas personas en las que don Jesús, sabiamente supo delegar en vida

1110 ( a c t u a l i d a d )

ediCión 43. En abril de 2009, presenta-mos nuestros respetos en la edición n°43 de EpysaClub, recordando y distinguien-do a un hombre digno de ser imitado, que levantó un imperio a nivel empresarial y construyó una imagen sólida anclada en sus valores y nobleza, que pese a su origen humilde pudo escalar con voluntad férrea todas las dificultades que encontró en su camino.

Su historia es increíble y sobrecoge-dora, pues si bien, Jesús Diez Martínez debió dejar la escuela para ayudar económicamente a su familia, a los 16 ya era propietario de una relojería y dos años más tarde, de una góndola que recorría San Francisco de Mostazal y Rancagua, con la que fundó los cimientos de lo que se convirtió en la empresa más importante en el rubro del transporte de pasajeros: TurBus.

Su calidad humana, tan cercana y carismática, llegó al corazón de sus trabajadores, para quienes fue un líder y un referente, y cuya admirable capa-cidad administrativa, visión y empuje, resultaron al momento de su retiro, en un patrimonio de 1.600 máquinas capaces de trasladar a 14 millones de personas al año.

Jesús diez, sentido homenaje a un grande.

Page 80: EC 61MENOR

80

top

10 :

: en

trev

ista

s

ediCión 54. El invaluable legado de este emprendedor social no tiene fronteras. Después del accidente aéreo más impac-tante de la historia reciente de nuestro país, ocurrido en Juan Fernández, la obra y fundación de Felipe Cubillos, demostró cómo una gran idea puede convertirse en un trabajo que trasciende las perso-nas y remece al país con su nobleza y solidaridad.

Su participación en Enatrans 2010 el 3 de noviembre de ese año, no dejó a nadie indiferente, porque con su potente relato y conmovedoras experiencias de vida, remeció a más de algún corazón asistente al Espacio Riesco con la pro-puesta de “Desafío levantemos Chile” y con su invitación a los empresarios del transporte a sumarse a la tarea de reconstruir las escuelas del país derriba-das como consecuencia del terremoto y tsunami del 27 de febrero del mismo año.

En la edición N°54 de nuestra revista, retratamos a este hombre que estremeció a todos con su invitación a decir “sí, me importa”, a disponer de todas las fuerzas y energías para cambiar la vida de los que están sufriendo, a ser generosos sin esperar recompensa, a ponerse en el lugar del otro y a contribuir al cambio.

El veleidoso mar de Juan Fernández se quedó con el alma de seis voluntarios del equipo de “Desafío Levantemos Chi-le”, además de otros quince pasajeros y tripulantes de la avioneta de la Fach. Será ese lugar especial y mágico que albergará siempre la esencia de estas personas que lo entregaron todo por ayudar a los demás.

feliPe CUbillos, huellas imborrables.

Page 81: EC 61MENOR

81

Page 82: EC 61MENOR

82

“Nosotros, desde el ministerio, esta-mos viendo varios frentes que tienen que ver con seguridad, la profesiona-lización y el trabajo integral, pero me

gustaría destacar dos puntos: uno, creo en la conversación en todos los temas y en la política de puertas abiertas; tratando de avanzar en la dirección que nos beneficia a todos, porque estoy convencido que hay

muchas cosas que podemos hacer juntos. Hay algunas que quizás no se logren, pero otras sí lo van a hacer si mantenemos ese diálogo abierto”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz a revista Epysa Club en una breve entrevista que se generó durante la ceremonia de inauguración de la Primera Feria del Transporte-Mersan 2011.

El segundo aspecto que resaltó Errázuriz se relaciona con la cadena logística. “El trasporte en carretera es componente de un proceso productivo completo; la idea es ir limando y resolviendo que los puntos de intercambio sean un proceso más continuo, que no haya pérdidas por ineficiencia. Tenemos un rol importante: hacer más fácil el proceso”.

AGENDA MINISTERIALEl personero de Gobierno, que asumió sus

funciones el 16 de enero, se refirió también a cuáles son sus expectativas respecto del trabajo con los gremios representantes del transporte de carga y pasajeros en Chile. “Esperamos una buena disposición por parte de ellos porque tenemos la inten-ción de contestar todos los temas, dando respuesta oportuna. Yo aspiro a tener un dialogo productivo”, aseguró.

Cuando le consultamos acerca del gran tema pendiente: el Impuesto Específico a los Combustibles, Errázuriz señaló: “De-pende más del Ministerio de Hacienda que de Transporte y Telecomunicaciones. Creo que debemos reinventar el mecanismo con miras a que estabilice los precios, porque tampoco uno puede ir en contra del hecho que en el mundo está subiendo su valor. Nuestra reacción tiene que ver cómo es la realidad internacional y precaver que no existan grandes fluctuaciones”.

El ministro tiene claras sus metas para este año. “La más importante es el creci-miento; que sea un buen año; que haya mucha actividad. La limitante está dada más por la disponibilidad de máquinas que por la cantidad de trabajo. Debemos dar las condiciones para que el desarrollo se mantenga y ese es un desafío para todo mi equipo”, recalca.

PEDRO PABLO ERRÁZURIZ, MINISTRO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

“TENEMOS UN ROL IMPORTANTE: HACER MÁS FÁCIL EL PROCESO LOGÍSTICO”EL PERSONERO, QUE ASUMIÓ EN SUS FUNCIONES EL 16 DE ENERO, CONVERSÓ CON REVISTA EPYSA CLUB Y NOS ADELANTÓ LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA NUESTRO SECTOR, CON MIRAS A APOYAR SU DESARROLLO Y RESOLVER TEMAS HISTÓRICOS.

BIOGRAFÍA OFICIAL

• Pedro Pablo Errázuriz Domínguez, chileno, casado, cinco hijos, es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Ciencias de la Ingeniería (PUC) y Master of Science in Management Science (London School of Economics).

• En su vasta experiencia profesional destaca su desempeño como presidente de Essbio S.A., Esval y Aguas del Valle; empresas de servicios sanitarios responsables de las gestiones de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, El Maule y Bío Bío. También fue director de las empresas del Grupo Saesa; Gestora de Establecimientos Educacionales; Derco S.A.; Gas Atacama S.A. y Consejero de Turbus.

• Ha ejercido cargos como gerente general de las compañías: Inversiones de Ottp en Chile; Lanexpress; Endesa Argentina; Edegel S.A., Filial Peruana Endesa y Director de Cachoeira Dourada S.A. Central Hidroeléctrica en Brasil.

• Ha recibido premios tales como: Premio Nacional de Ingeniería Hidráulica; Becas de Postgrado de “Compañía Chilena de Tabacos” y de “Shell-Chile”; Premio Nacional “Marcos Orrego Puelma”, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile; Distinción máxima en Ingeniería Civil, Universidad Católica de Chile y Beca mejor tesis de grado, “Corfo”.

• Ha vivido en Perú, Argentina, Inglaterra, Noruega, España y Brasil.

12

ACTUALIDAD

ediCión 55. Ingeniero civil de pro-fesión y con un destacado currículo, Pedro Pablo Errázuriz, llegó en enero de 2011 a la cartera del Ministerio del Transporte con muchos proyectos, ganas de mantener una política de puertas abiertas que facilitara el diálogo con los distintos gremios del sector, y trabajar especialmente en los temas de seguridad, profesiona-lización y trabajo integral, y así lo ha hecho hasta ahora.

En nuestra edición N°55, publica-mos una entrevista realizada el 25 de marzo tras la ceremonia inaugural de la Primera Feria del Transporte-Mersan 2011, en la cual el personero destacó como meta su voluntad de hacer crecer y desarrollar nuestro país, así como de mantener una relación estrecha con las asociaciones del transporte de carga y de pasajeros, atendiendo sus inquietudes y en-tregándoles respuestas oportunas, además, de recalcar la importancia de trabajar en profundidad en la cadena logística, para facilitar ese proceso y disminuir las pérdidas generadas por ineficiencia. La meta… siempre pen-sar en cómo mejorar las condiciones para el desarrollo.

Pedro Pablo errázUriz, crecimiento sobre ruedas.

Page 83: EC 61MENOR

83

top

10 :

: en

trev

ista

s

ediCión 59. Esta destacada mujer se ha ganado un espacio en los corazones rudos del sector, pues con su carisma, firmeza y paciencia, le ha dado lugar al diálogo y discusión a los temas importantes que aquejan al rubro.

En esta entrevista realizada en octubre de 2011 y publicada en el N° 59 de nuestra revista, la personera de gobierno se explayó en uno de los temas históricos: el impuesto al com-bustible, donde sin tapujos aseveró que, pese a estar estudiando algunas alternativas, la solución no será fácil de encontrar por formar parte de la estructura de impuestos del país.

Por otra parte, la cercanía que ha logrado mantener con los gremios, se relaciona mucho en cómo ha llevado su rol en la cartera que ella define como de “ventanilla única”: ante cualquier problema que los aqueje, los transpor-tistas deben siempre pasar primero a conversar con ella. Bien ¿no?

En la ceremonia de los “Volantes de Oro” del 11 de agosto del año pasado, quedó bautizada como la “mami” de los transportistas y dejó muy en claro que el desafío del actual gobierno de cruzar el umbral del desarrollo, será de la mano de la modernización del sector y que para eso están trabajando en equipo.

gloria hUtt, mami por siempre.

Page 84: EC 61MENOR

84

Page 85: EC 61MENOR

85

***20. Epysa mayo 2005 final.indd 75 26/Mar/2012 5:36 PM

Nuestras diosas...

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Curvilíneas, sexys, seductoras, coquetas, rubias, morenas... Ellas tienen un solo elemento en común: su belleza, que les ganó un espacio en los corazones de los transportistas de Chile y las páginas de nuestra revista. Para la posteridad quedarán sus miradas intensas, sonrisas encantadoras y cuerpos celestiales que demostraron que el transporte puede tener más curvas que todas las rutas juntas.

10TOP

Page 86: EC 61MENOR

86

75w w w .e p y s a . c l74 w w w . e p y s a . c l Diosa del transporte

En un auténtico culto pagano se

transformaron las actuaciones de

Marlen del 28 y 29 en el stand de

Epysa. Con una especie de histe-

ria religiosa, como en alguna cla-

se de rito primitivo, los hombres

asistentes, emitían gritos gutura-

les cuando en distintas partes de

la liturgia y como parte de ésta,

la sacerdotisa se despojaba de

más y más prendas de su indu-

mentaria. Es que en su devoción,

ellos querían aunque fuera tocar-

le la ropita.

Por lo menos (y en una muestra de

cómo la modernidad influye en el

culto), no fue necesario repartir

estampitas de Marlene ya que casi

cada uno de los presentes portaba

su cámara fotográfica.

Ahora todos ellos podrán prender-

le velitas en sus hogares.

r***Epysa dic 2003 FINAL.qk4:***Epysa dic 2003 FINAL.qk4 26/Mar/2012 5:09 PM Página 74

marlen olivari, la inigualable.ediCión 12. Este sexy bombón seguro hizo soñar a más de alguno de nuestros queridos lectores, es-pecialmente aquellos que tuvieron la gloriosa oportunidad de verla en vivo cuando comenzamos con las ferias del transporte, por allá por el año 2003 ¿recuerda?

Marlencita marcó un hito para todos nosotros: fue la reina del transporte en 2004, la primera en recorrer Chile con el mediático “Star Bus”, la que repletaba de público y prensa todas las ferias y eventos de Epysa Club, siempre con una sonrisa, con mucho humor, y una empatía con el público que la convirtió en una de las soberanas más recordadas de la década.

Imposible olvidar cuando, en el evento realizado en Constitución para apoyar a los compatriotas afectados por el terremoto, ella, muy linda y de buen corazón, regaló dinero a un transportista que lo perdió todo.

Esta diosa del transporte nos entregó maravillosos e inolvidables momentos que, sin duda, atesora-remos por siempre, ¡gracias Marlen!

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Page 87: EC 61MENOR

87

21.5x28 ECOTREAD CHILE VIPAL.indd 1 3/23/11 6:46 PM

Page 88: EC 61MENOR

88

***20. Epysa mayo 2005 final.indd 7526/Mar/2012 5:36 PM

mer

cado

Lola incendióel desierto

Camiones, buses y remolques 2005

En un gran esfuerzo de producción de Epysa Club, junto a las

marcas de camiones, buses y remolques, les regalamos las

siguientes páginas: Durante el Tercer Ecuentro del Transporte

Zona Norte, Lola Melnick, Reina de la Minería 2005, posó

frente a las máquinas haciendo hervir su líquido refrigerante.

Además, llevamos esas mismas máquinas por el desierto de la

Segunda Región para una foto inmortal.

63

Fotografías: Andrés Lang Valentino: Producción: Rodrigo Díaz, Más Design.

***20. Epysa mayo 2005 final.indd 63 26/Mar/2012 5:33 PM

ediCión 20. Este angelito aterrizó en la III Feria del Transporte en Calama, hace siete años, para cautivar con su dulzura y belleza a todos los felices asistentes, quienes pudieron apreciar la gracia y perfección de su baile.

Coronada como Reina del Transporte y la Minería, la rubia causó estragos entre los calame-ños con su tumultuosa y suspirada sesión de fotos en el estaciona-miento del recinto ferial y con su show que incluyó samba, vals, salsa, tango arrabalero y también sana entretención para las féminas asistentes que celebraron la sexy performance de los bailarines.

Aquellos que en 2005 se preocu-paron de guardar cuidadosamente nuestro ejemplar de la revista, podrán disfrutar y regocijarse con la increíble colección de imágenes de Lolita junto a las más potentes máquinas del transporte.

lola melniCk, belleza celestial.

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Page 89: EC 61MENOR

89

Page 90: EC 61MENOR

90

1312

Lucianaa mil

Sólo Epysa Club podía hacerlo... Trajimos a Luciana Salazar a

compartir con los socios del Club en la Feria del Transporte, pero

la diva nos tenía que dejar un registro: La modelo más top de

Sudamérica, en la suite presidencial del hotel más elegante de

Santiago, posando para la revista de transporte más leída de Chile.

Estas imágenes nos recordarán para siempre que las diosas se

acercan a nosotros los mortales… a veces.

Véase con cuidado. Puede producir arritmia temporal.

Fotos: Andrés Lang. Producción: Rodrigo Díaz.

24. Epysa dic 2005 completa.indd 12-13 26/Mar/2012 5:51 PM

ediCión 24. Euforia, admiración y asom-bro causó la generosa anatomía de esta trasandina cuando se presentó a compartir con los socios de Epysa Club en la Feria del Transporte realizada en el Parque O’Higgins, en noviembre de 2005.

Caos mediático en nuestro stand, miles de entrevistas y apariciones en todos los canales de televisión, fue lo que provocó esta blonda, que en medio de polémicas fue elegida como la Reina del Transporte con el 62% de las preferencias, arrasando con las candidatas nacionales de la talla de Marlen Olivari, Lola Melnick, Pamela Díaz y Rocío Marengo.

Esta dulce chica nos entregó, en exclu-siva, uno de los regalos más valiosos: una sesión fotográfica en la suite presidencial de uno de los hoteles más elegantes de Santiago y que dejó con asma a más de algún admirador de la revista.

Les recordamos estas fotografías sensuales de Luciana Salazar que pro-vocaron arritmia a más de algún des-prevenido lector.

lUCiana salazar,100% curvas.

Page 91: EC 61MENOR

91

4544 Epysa Club

Carga y Pasajeros Concepción 2008III Feria Regional del Transporte de III Feria Regional del Transporte de Carga y Pasajeros Concepción 2008

Reina de día...Pamela...

***41 EPYSA COMPLETA.indd 44-45 26/Mar/2012 6:06 PM

ediCión 41. Una morenaza con las curvas más peligrosas de Chile nos impactó con su “baile del caño” en pleno reinado en el año 2008, en la III Feria del Transporte de Concepción. Este evento, desarrollado en el centro de eventos Sur Activo, se repletó de un público entusiasta y ansioso por ver la performance de esta “fiera” capitalina.

Esta modelo y opinóloga profesio-nal, arrasó con la Región del Biobío y congregó miles de cámaras fotográ-ficas cerquita del escenario porque eran cientos de transportistas que no querían perderse nada, disfrutar cada movimiento del baile y hacer perdurar ese momento por siempre. De hecho, un grupito disfrutó por partida doble al ser elegidos como “caños humanos” provocando la envidia colectiva.

La “Fiera” participó en diversas ac-tividades junto a nosotros durante su reinado como en el Queen’s Truck Challenge y recorriendo diferentes ciudades, llenando de ilusión a muchos compatriotas camioneros y autobuseros.

Pamela díaz,la fiera.

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Page 92: EC 61MENOR

92

ABRAN PASO, REINA BLANQUITAEn AntofAgAstA, BlAnquitA niEvEs fuE cArAvAnA, rEinA cAmionErA coronAdA, divA quE EncEndió lA fríA nochE dE lAs ruinAs dE huAnchAcA y notA pEriodísticA En todos los mEdios.

El "Blanquita 1", modelo único en Chile de la nueva línea G7 Marcopolo, encabezó la columna motorizada en honor a la reina de los camioneros.

Blanquita Nieves con un look cuprífero, durante una denteción de la caravana en pleno desierto camino a Antofagasta.

Los Harlem Globetrotters coincidieron con Blanquita en Antofagasta como parte de una gira por Sudamérica. Como todos, ¡no pudieron resistirse a tomarse una foto con ella!

Blanquita fue coronada la noche del sábado 24 por Juan Bassi y Juan Araya.

Autoridades gremiales locales y nacionales acompañaron a la reina en su larga caravana desde el aereopuerto hasta el la Megaventa.

Epysa Club 3534

EPYSA 47 morgan.indd 34-35 26/Mar/2012 6:22 PM

ediCión 47. Tal como en los cuentos de hadas, esta princesita encantó e hipnotizó Antofagasta en la Mega Venta del Transporte realizada en octubre de 2009, con su baile, simpatía y belleza, participando de las diversas actividades prepara-das para el evento realizado en el escenario más especial y místico del norte… a los pies de las Ruinas de Huanchaca.

Blanquita se fotografío con un look cuprífero en pleno desierto junto a la tradicional caravana de camiones de última generación, ingresando a la cuidad como la nueva monarca de los transpor-tistas 2010 tras arrasar con las votaciones obteniendo el 58%, seguida bien atrás por Adriana Barrientos con sólo un 20%.

Esta belleza, en ese entonces protagonista absoluta del pro-grama Fiebre de Baile 2, atrajo a todos sus admiradores que deseaban ver la performance en vivo, quienes con cámaras y celulares en mano, captaron cada uno de los sensuales movimientos de esta rubia que con su caminar hacía hervir el asfalto.

blanqUita nieves, pura magia.

Page 93: EC 61MENOR

93

Marcos Carter, Juan Francisco Novion, Kenita Larraín y Juan Araya.

El Club de Polo y Equitación San Cristóbal acogió la presentación en sociedad de la rubia de los camiones.

KENITA, SOBERANA DEL TRANSPORTE

god saveCON UNA gUERRA DE MEDIOS Y NERvIOS SE DEFINIó FINALMENTE qUE ESTA RUBIA DE OJOS CALIPSO SE CORONARA COMO LA NUEvA MONARCA DEL gREMIO, SUPERANDO A LA AUTOPROCLAMADA CONDUCTORA DE TELEvISIóN, MARCELA vACAREzzA.

queenthe

124

REPORTAJE gRáFICOACTUALIDAD

Locura mediática por la reñida elección de la nueva monarca de los transportistas.

Felipe Camiroaga se alzó como generalísimo de su campaña mientras Rafael Araneda lo ha-cía por su señora, la conductora

de Red Televisión, Marcela vacarezza. Los galanes del transporte de carga y pasajeros decidieron que ella sería la elegida y así, con el 37,1% de los votos válidamente emitidos (72.836 sufra-gios), María Eugenia “Kenita” Larraín se quedó con uno de los trofeos de reina más codiciados Chile, comparable sólo con el de viña del Mar.

La locura fue total: 196.571 sufragios, una de las votaciones en línea más ma-sivas de los últimos tiempos, ubicó a la modelo en el sitial de belleza que ya han ocupado otras hermosas mujeres, como Marlen Olivari, Pamela Díaz, Luciana Salazar, Lola Melnyck y Blanquita Nieves, por nombrar sólo a algunas.

Con toda esa locura mediática, la ceremonia de coronación, el día 23 de agosto, fue un evento de full cobertura y Kenita supo estar a la altura de las expectativas. Arribó a las instalaciones del Club de Polo y Equitación San Cris-tóbal en una limusina blanca, con un sensual vestido rosado y acompañada de su inseparable perrita Tara, para recibir su cetro y demostrar por qué es la soberana induscutida.

qué duda cabe que esta escultural rei-na dará que hablar, especialmente porque promete ser una noticia permanente en las portadas de los medios con su inter-vención en “Pelotón”, donde dejará en claro por qué los hombres del transporte se la juegan por ella como monarca. ¡Dios salve a Kenita Primera!

Tara y Kenita hicieron un espectacular ingreso en una limusina digna de una reina.

RESULTADOS OFICIALES REINA DEL TRANSPORTE 2010 / 2011 Kenita Larraín - 72.928 votos 37.5%

Andrea della Casa - 12.777 votos 6.5% Marcela Vacarezza - 69.979 votos 35.6% Jhendelyn Núñez - 5.897 votos 3% Mariana Marino - 3.538 votos 1.8% Faloon Larraguibel - 30.665 votos 15.6%

FINALIZADA CON 196.571 VOTOS

125

EC 52 septiembre 2010.indd 2-3 26/Mar/2012 6:31 PM

ediCión 52. Ella es una máquina. Esta mediática modelo, que ha sabido mantenerse vigente por años en la televisión y en la farán-dula criolla, fue nuestra distinguida reina durante 2010, época en que ostentaba status de alférez en Pelotón (TVN), desde donde salió de “franco” para liderar la Caravana de la alegría y solidaridad en Anto-fagasta en honor a los 33 mineros de Copiapó que en esos momentos aún no podían ser rescatados y, además, recorrer el ExpoTour del Norte, evento donde se lució con sus atributos e hizo disfrutar a nuestros compatriotas con sus seductoras curvas y simpatía.

Con todo el estilo que la carac-teriza, se paseó por la Región de Antofagasta en el célebre “Kenito I”, junto al director nacional de la CNDC, Juan Bassi al volante y con su semirremolque “Queen’s Spa Trailer”, con el mismo garbo con que lo hubiera hecho en Ho-llywood, acaparando la atención de los nortinos y, por supuesto, de la prensa.

Gracias a esta polémica rubia que acapara portadas, los equipos Randon fueron comentados en todos los medios: el spa móvil, la batea que puso a prueba a los reclu-tas del reality y el semirremolque desde donde emergió como una sirena cuando celebró sus bien conservadas 37 primaveras.

kenita larraín,la polémica.

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Page 94: EC 61MENOR

94

Cada una de ellas entregó lo mejor de sí en el escenario. Con su estilo muy particular, dejaron infartado a más de alguno… Nicole “Luli” Moreno, de

rosa y con unos coquetos abanicos de plumas; Roxana Muñoz, al más puro estilo Salma Ha-yek, sedujo con una pitón de 12 kilos enrollada en su curvilíneo cuerpo; mientras que Belén Hidalgo realizó un show tipo cabaret que hizo bramar a los transportistas antofagastinos.

Pero lo que se vio sobre el escenario fue sólo el broche de oro de una seguidilla de eventos que revolucionaron la capital del cobre. Pri-mero pasearon por las calles de Antofagasta en un carro alegórico que permitió que sus admiradores disfrutaran de su belleza y sim-patía. Luego, vino la firma de autógrafos en el recinto ferial, pero la locura más absoluta se produjo cuando las tres bellas aspirantes

al cetro de la Reina del Transporte 2012 se batieron sin tregua en un duelo del que “Luli” se alzó ganadora con la corona que deberá defender hasta la contienda final en las próxi-mas ferias de Concepción y Puerto Montt.

BATALLA LOCALLas anfitrionas de los stands no se quedaron

atrás y se lucieron sobre el escenario, elevando la temperatura de la noche antofagastina al ritmo del reggeton. La competencia fue dura y el trabajo de los jurados, los dirigentes Nelson Vergara, Alfonso Escribano y Juan Bassi, fue difícil. Finalmente, la batalla final fue entre las dos representantes de Kaltire, Francisca Parra (dos veces reina en versiones anteriores) y Priscilla Tapia, quien fue finalmente la que se quedó con el preciado título.

LULI SE CORONó COMO LA REINA EN ESTA ETAPA

el recio dUelo de las mÁs BellasTAMBIéN LA BELLEZA LOCAL SE HIZO PRESENTE EN LA BATALLA ENTRE LAS CANDIDATAS A MONARCAS DE LA FERIA DEL TRANSPORTE DE ANTOFAGASTA. PRISCILLA TAPIA, DE KALTIRE, SE QUEDó CON EL CETRO.

50

FERIA DEL TRANSPORTE/ANTOFAGASTA 2011

Luli fue la gran triunfadora de la primera etapa de la elección de la Reina del Transporte 2012. Todo se decide en Concepción y Puerto Montt.

EC 60 Enero 2012.indd 50 17/Jan/2012 11:02 PM

Franco Parisi.

51

Priscilla Tapia, de Kaltire, la nueva reina de la Feria de Antofagasta.

La reina Nicole "Luli" Moreno en todo

su esplendor.

EC 60 Enero 2012.indd 51 17/Jan/2012 11:02 PM EC 52 septiembre 2010.indd 2-3 26/Mar/2012 6:40 PM

10+

:: n

uest

ras

dios

as

ediCión 60. Esta chiquilla tierna y encanta-dora, revolucionó la zona norte de nuestro país a fines de 2011, recorriendo las calles de Antofagasta junto a sus contrincantes Roxana Muñoz y Belén Hidalgo, trío que aún se mantiene en la lucha por conseguir el cetro de primera dama del transporte 2012. En esta fase, Luli tomó la delantera para los siguientes rounds que se realizarán en las Ferias del Transporte de Concepción y Puerto Montt este año.

Nicole Moreno, con sus coquetas plu-mas rosadas y sus curvas peligrosas, dejó anonadados a los asistentes al evento realizado el 25 y 26 de noviembre en An-tofagasta, dejando a todos con ganas de disfrutar más de su espectáculo. Veremos más adelante cómo se supera a sí misma para mantener el trono que muy bien tiene ganado en los corazones transportistas.

niCole “lUli” moreno,una rubia tentación.

Page 95: EC 61MENOR

95

Page 96: EC 61MENOR

96

ediCión 11. Hace años que disfrutamos de su figura en los medios de comuni-cación, siempre tonificada y bronceada, Carlita Ochoa es una de las modelos que se ha mantenido por largos años, vigente y estupenda, y que ha sido una musa inspiradora para sus seguidores incondicionales.

Con sus indiscutibles atributos, esta tremenda mujer, encantó a todo el equipo por su simpatía y profesio-nalismo en la producción fotográfica realizada en 2004, para destacar los mejores camiones. Junto a otras mo-delos de la prestigiosa agencia Elite, Carlita se lució a través del lente de Alfredo Escobar, trabajo publicado en la edición N°11 de nuestra revista y que recordamos en esta imagen.

Carlita oChoa, curvas mediáticas.

Page 97: EC 61MENOR

97

YUlia savChenko,de Rusia... con amor

ediCión 15. Esta rusa imponente, estilizada y de facciones en-vidiables llegó a nuestro país hace algunos años para dedi-carse al modelaje profesional, destacándose entre las “top de tops” en los desfiles nacionales más importantes del país. Sin embargo, la fama se apoderó de ella cuando ingresó al reality Granjeras (canal 13) donde se destacó por su carácter dulce y alejado de polémicas.

En esta sesión fotográfica, nuestro fotógrafo y editor, An-drés Lang se lució buscando la mejor de las portadas para uno de los temas más complejos del transporte metropolitano: TranSantiago y el resultado queda demostrado en nuestro ejemplar N°15, donde una rubia preciosa y despampanante, la majestuosidad del Marcopolo naranja y la magia del lente, se conjugaron para crear la mejor de las imágenes con Yulia Savchenco iluminándonos el camino.

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Page 98: EC 61MENOR

98

ediCión 23. Esta explosión de sensuali-dad llegó del otro lado de la cordillera en 2003 para hacer algunos pitutitos en Chile y terminó arrasando con su estampa, altura y generosidad. An-drea se hizo conocida como modelo y vedette, ganando con justa razón uno de los concursos más esperados por el público, el Miss Reef, aquel que elige la más generosa de las “colitas” y se coronó como reina del Festival de Viña en 2011, donde hasta el día de hoy es recordada por su presentación y destape junto a la piscina, como la más jugada y espectacular ¡en años!

Andrea llegó para quedarse y en esta selección de reinas y de las mujeres más bellas, tenía que estar presente por todo lo que nos entregó: ¿recuerda su presen-tación en la Vedetón en 2008 bailando el caño? Infartante. Si no tuvo el placer de verla, puede buscarla en internet y disfrutar de aquel recuerdo, porque esta chiquilla anunció que su etapa de destape está cerrada. De hecho, ahora está enfocada en la televisión, donde “Alfombra Roja” y “Mi nombre es”, han sido sus últimos proyectos.

andrea dellaCasa, pura sensualidad.

10+

:: n

uest

ras

dios

as

Page 99: EC 61MENOR

99

Page 100: EC 61MENOR

100

Walter Joseph,Tramtec Consultores.

no sólo hay que ver,

también debemos escuchar

opin

ión Como sabemos, es importante que nuestros

sentidos estén completamente enfocados en la conducción cuando manejamos para

así poder identificar toda situación relevante y to-mar las acciones pertinentes que eviten cualquier riesgo de accidente. Sobre este asunto, algo que me molesta cada vez que lo veo, y que es cada vez más frecuente, es el uso de audífonos por parte de conductores de bicicletas y peatones.

Este problema no es nuevo; hace tiempo ya

que resulta absurdo cómo se bloquea el sentido de la audición, el cual es fundamental para en-tregar datos de riesgo del entorno en conjunto con la visión, ya sea por el uso de audífonos o simplemente por poner la radio del vehículo a un volumen increíblemente alto.

El punto está en que ahora, ya no contentos con los accesorios que se introducen en el oído, se trata de audífonos del tipo que se utiliza para los equipos de música estáticos. El poder de aislación del ruido del entorno, así como su po-tencia, es lo que hace la diferencia en la calidad y ambas cualidades son exactamente los mayores enemigos de una conducción a la defensiva.

Si advertimos ahora a un conductor de bi-cicleta o peatón distraído que está utilizando uno de estos elementos y que representa un riesgo para la conducción, la bocina puede ya no tener el efecto esperado de advertencia y no tendríamos cómo hacerle notar nuestra presencia. Con eso, una simple maniobra podría terminar en un accidente. Lo grave es que, en el caso de un atropello, no sólo la probabilidad de muerte es muy alta, sino que también el conductor del vehículo vivirá la pena de haber atropellado al tercero, junto con sus respectivas consecuencias.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para

felicitar a los miembros del Comité Editorial de esta revista por su labor, manteniendo los principios de comunicación y aporte a la industria del transporte que han caracterizado a esta gran publicación durante sus ya diez años de existencia.

El material presentado es muy variado y ameno. Me llama la atención fundamentalmente los artículos y entrevistas a empresarios del transporte, donde cuentan su experiencia y esfuerzo para abrirse paso en este desafiante rubro de la logística; su determinación y visión; su perseverancia frente a la adversidad y falta de recursos; su paciencia para esperar que los éxitos lleguen paulatinamente y su humildad para reconocer que se aprende todos los días y que siempre podemos hacer algo mejor.

También la información técnica es de gran valor; sus avisadores son empresas destacadas en el área y los productos presentados son un verdadero aporte para profesionalizar y lograr los mejores estándares mundiales. El panel de expertos que aporta con sus pensamientos y conocimientos complementa esta gran iniciativa que espero acompañe a todos los que vibramos con el rugir de los motores y el silbido del viento por muchos años más.

Page 101: EC 61MENOR

101

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

Producción en otro nivelLa palabra que describe con meridiana certeza los eventos que Epysa Club ha

realizado a lo largo de toda esta década de existencia es “impecable”. No sólo por una preocupación por los más ínfimos detalles, sino también por el

titánico esfuerzo por alcanzar los remotos extremos de nuestro país para llegar a los transportistas con una propuesta de calidad, la mejor vitrina, un punto de encuentro. Pero también hubo entrega y compromiso cuando Chile necesitó ponerse de pie. Todo eso, en estas páginas que recuerdan cómo se vio en la revista cuando lo publicamos.

10TOP

Page 102: EC 61MENOR

102 43w w w . e p y s a . c l42 w w w . e p y s a . c l

Fiesta Arriba el Ánimo IIMantener la capacidad de asombro fue la consigna en

esta versión 2003 de la Fiesta Arriba el Ánimo.

Como uno de esos guiones cinematográficos estudia-

dos para hacer saltar al público constantemente de

sus asientos, la producción del evento, logro con cre-

ces, mantener desde el atardecer del 30 a, práctica-

mente la mañana del 31, la expectativa mental del “y

viene ahora”.

Primero, en el escenario exterior, el recital unplugged

de Keko Yunge al atardecer y la irrupción de De Gavardo

en su moto. Acto seguido el acceso de los invitados al

interior del recinto.

Aquí, el escenario de fondo de la faraónica arquitec-

tura de la entrada –coronada por la cabeza de la es-

finge– y la imagen de la alfombra roja cubriendo las

escalinatas, hacía pensar más bien en una criolla ver-

sión de la entrega de los oscares, e inconscientemen-

te, llevó a más de alguna señora a parpadear ante los

flashes imaginarios.

r***Epysa dic 2003 FINAL.qk4:***Epysa dic 2003 FINAL.qk4 26/Mar/2012 4:53 PM Página 42

ediCión 12. Un espectacular e inolvidable evento fue el que organizamos para subirles el ánimo a los transportistas y auspiciadores de Epysa Club en 2003, donde la participa-ción y energía de los más de 1700 invitados inundaron la discoteque de moda, en una producción de lujo que no hacía más que aumentar las expectativas a cada segundo.

La Fiesta Arriba el ánimo, en su segunda versión y la más atómica de todas, contó con un escenario exterior en la Luxor, donde Keko Yunge sorprendió con su romanticismo en el atardecer del 30 noviembre, y donde Carlo De Gavardo se lució con una entrada triunfal en su moto.

Con un escenario digno de Hollywood, con luces láser, alfombra roja y ambiente egipcio, los concurrentes se deleitaron una exquisita cena, rieron hasta las lágrimas con el Che Copete y bailaron hasta desfallecer con la Sonora Palacios. Increíble producción cuyas huellas quedaron plasmadas en la memoria.

fiesta arriba el ánimo, 2003

en las nubes de luxOr

Page 103: EC 61MENOR

103

primera feria osorno

osornovisiOnariO

Muchos fueron los factores que convirtieron esta reunión gremial, en un auténtico

evento a nivel regional: Las excelentes instalaciones del Recinto de Exposición Sago; La masiva participación de empresarios sureños en la iniciativa; El compromiso de autoridades como el alcalde de Osorno Mauricio Saint-Jean y carabineros de la ciudad, quienes hicieron posible sacar el encuentro a las calles de Osorno, con una caravana encabezada por el Star Bus de Marlen y 25 camiones; Finalmente, la presencia de un selecto conjunto de conferencistas, que convirtió a la instancia en un real seminario del transporte de carga.

Todos logros de una producción de gran profesionalismo que logró comprometer el auspicio de más de treinta marcas de alto

nivel y cautivar la atención de la prensa local, posicionando el encuentro como un hecho noticioso que ocupó varias veces la primera plana del Diario Austral de Osorno.

Un suceso de principio a fin. Desde la ceremonia inaugural del viernes 28 de mayo, con más de 400 asistentes, entre intendente, alcalde, parlamentarios, etc. hasta la fiesta de cierre la noche del sábado 29 en el Club Alemán. Oportunidad en que la expectativa causada por la actuación de Marlen Olivari, hizo que buena parte de los 430 asistentes, llegaran antes de la apertura del local.

Hasta aquí la descripción del entorno del encuentro.

Ahora hablemos de los planteamientos que durante dos días se expusieron allí acerca de la demandante y compleja situación del

La reunión en Osorno del gremio transportista de Los Ángeles hacia el sur, además de un éxito de convocatoria,

organización y cobertura mediática —producto del riguroso trabajo conjunto de la Confederación Nacional, la Asociación

de Dueños de camiones de Osorno y Epysa Club— resultó, ante todo, un llamado a prepararse para un futuro amenazador.

Un panorama que demanda un urgente cambio de visión de las pymes del gremio.

Segundo Encuentro del Transporte Zona Sur

Asociatividad como futuro, o la supervivencia del más fuertemercado del transporte nacional a mediano plazo. De la necesidad de asumir un cambio radical en la visión del negocio y de cómo los micro y pequeños empresarios podrían desaparecer en un auténtico proceso de selección natural o de supervivencia de los más aptos.

Acción inmediata antes que tardía reacción. Asumir la iniciativa para seguir vigentes o simplemente exponerse al peligro de extinción.

Prosperidad que no alcanza para todos

La exposición de Rodrigo Castro, investigador del Instituto Libertad y Desarrollo, acerca de las perspectivas económicas de nuestro país para el período 2004-2005, no permitía albergar dudas respecto de que, por fin, luego de la interminable crisis del 97, la prosperidad vuelve a nuestra tierra.

Siete tratados de libre comercio firmados y en vigencia con Canadá, México, Centroamérica, EFTA (Islandia, Suiza y Noruega), Corea del Sur, Estados Unidos y Unión Europea. Sólo los dos

últimos implican mercados de 288 y 370 millones de personas respectivamente. Además, en carpeta, el inicio de negociaciones con India en agosto y, eventualmente, a fines de año, con China.

Es decir, la perspectiva de un notable incremento en el intercambio comercial y, por ende, un muy importante aumento de la demanda de

operadores de transporte. La baja en el precio

del dólar y la posibilidad de obtener valores muy convenientes en bienes de capital importados, como vehículos y equipos de carga.

Bajas tasas de interés que permitirían optar a créditos en inmejorables condiciones.

IIEncuentro del Transporte

Zona Sur

10 www.epysa.cl

ep

ysa

in

form

a

Izquierda: Mauricio Cordaro, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, pronuncia el discurso inaugural.Centro: Gustavo Kortmann, presidente de la Asoducam de Osorno y anfritión del

evento.Derecha: Juan Francisco

Novion, de Epysa Club, responsable de la producción.

Los participantes pudieron recorrer los distintos stands de los auspiciadores del Encuentro e informarse de las últimas novedades y productos para su rubro.

**15 Epysa julio 04.indd 10-11 27/Mar/2012 10:26 AM

ediCión 15. El Segundo Encuentro del Transporte Terrestre de la Zona Sur, realizado en mayo de 2004 en Osorno, ubicó en el centro de las miradas a esta ciudad que por primera vez recibía un evento de estas dimensiones, producción y lujo de detalles para el recuerdo, que quedaron inmortalizados en las páginas de Epysa Club.

Con la participación de autoridades regiona-les, parlamentarias y más de 400 transportistas

provenientes desde Temuco a Punta Arenas, esta reunión gremial congregó a más de 30 Asoducam convirtiéndose en un suceso que no dejó a nadie indiferente. De hecho en varias oportunidades, el Diario Austral publicó en sus páginas los puntos destacados de la jornada.

Realizado en el recinto de Exposición Sago, gracias al trabajo conjunto de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, la Asociación de Dueños de

Camiones de Osorno y Epysa Club, el evento resaltó no sólo por la contingencia del momento, reflejada en las temáticas tratadas en los seminarios respecto a la complejidad del mercado del transporte y de la necesidad de asociarse, sino también por la caravana encabezada por el “Star Bus” de Marlen Olivari junto a 50 camiones que recorrieron las calles de la ciudad gracias al apoyo del alcalde Mauricio Saint- Jean y a Carabineros de Chile.

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

Page 104: EC 61MENOR

104

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

ediCiones 16, 47, 52 Y 53. Primero fue Marlen, quien prendió fuego a las calles de Calama al recorrer, vestida de rojo, con la sensualidad a flor de piel, las principales arterias de la ciudad nortina a bordo de un auto antiguo y con un séquito de encandi-lados transportistas siguiendo sus huellas.

Luego vino Blanquita Nieves, quien, con un ajustado traje dorado se mime-tizó con las arenas de la ruta camino a Antofagasta… ¡nunca antes la minería había tenido tanto glamour! La masiva cobertura de los medios dejó registro de la increíble caravana de camiones y buses que escoltó su paso.

Kenita tuvo el placer de presidir durante su reinado dos de estas masivas y ruido-sas manifestaciones de la alegría de los transportistas, quienes le demostraron su incondicional admiración manejando a través de Antofagasta e Iquique.

El último de nuestro memorable desfile de vehículos de carga y pasajeros lo pre-sidieron tres bombones de la farándula: Nicole “Luli” Moreno, Roxana Muñoz y Belén Hidalgo. A su paso por las avenidas de la capital de la Región de Antofagasta, las multitudes vibraron con el sonido de los potentes vehículos de carga y pasaje-ros que dijeron ¡Presente! a la invitación de Epysa Club para inmortalizar este momento con el imponente marco de sus carrocerías y motores.

caravanas

moViliZando cOrazOnes

Page 105: EC 61MENOR

105

Page 106: EC 61MENOR

106

primer truck challenge by epysa

pasiÓn Y sangre Tuerca

40 www.epysa.cl

Truck Challenge by Epysa Club

41www.epysa.cl

Truc

k Ch

alle

nge Intenso, espectacular, dramático a ratos, y finalmente exitoso, fue el

desarrollo del Truck Challenge by Epysa Club. Auténtico desafío contra

un impredecible temporal de viento y lluvia, ¡a mediados de noviembre!

Un fenómeno climático absolutamente anormal que entre suspensión

temporal de carreras y caída de carpas, casi echa a tierra, literalmente,

el ultimo día de la primera parte del evento.

Porque la gente del transporte es dura y persistente, lo que pudo ser un

proyecto trunco, se convirtió, finalmente en una realidad en dos etapas.

Desafíoy en la

grilla de largadaSuperado

***18 Epysa Dic 04.indd 40-41 27/Mar/2012 10:07 AM

ediCión 18. Nuestra revista pasará a la historia con su descrip-ción de lo sucedido el 11 de noviembre de 2004 en el Truck Challege by Epysa, donde escenas de alegría y dramatismo se sucedieron durante los tres días del evento, que finalmente se suspendió por un increíble temporal de viento y lluvia.

Partimos de la mejor manera: rostros de televisión y medios de comunicación durante la mañana del primer día participando del karting, demostraciones, congresos… y en la noche, concursos, más de 4.000 personas… Y entonces pasó lo impensado: el viento Raco desplomó la carpa destinada para la III Fiesta Arriba el ánimo. Día viernes, todo perfecto y re-organizado en las dos carpas restantes, nuevo récord de asistencia, hasta que en la madrugada de ese día, la lluvia obligó a la producción a trabajar toda la noche para que el sábado intentaran comenzar las carreras de camiones, pero fue imposible.

Sin embargo el final feliz se dio el 8 de diciembre, fecha en que se realizó la final del Truck Challenge junto a Tamarugal, Cavalieri, Atlanta, Molina Morales y Bello, que con tres man-gas de carrera a la australiana (más piques de velocidad) en definitiva coronó al Team Cavalieri, como vencedor.

Page 107: EC 61MENOR

107

CONCEPCIÓN

Noches de locura con las elecciones de reina.

Varios miles de empresarios del transporte e la Región del Bío Bío se dieron cita en este evento.

Vista monumental de la avenida de las banderas y SurActivo con el despliegue de camiones y buses.

Más de 70 marcas, todas top y con novedades increíbles, en los stands.

ROMPIÓ EL MOLDE

21

Foto

: Rod

rigo

Día

z.Fo

to: R

odri

go D

íaz.

Foto

: Rod

rigo

Día

z.

EC 56 junio 2011.indd 1-2 13/Apr/2012 9:45 AM

Sin lugar a dudas, este mega-evento realizado en la capital de la Región del Biobío, el 29 y 30 de mayo en el centro de eventos Sur Activo, marcó un hito finalizando con cifra récord histórico de ventas: U$24 millones y cuyo registro perma-necerá como recuerdo en la edición N°56 de Epysa Club.

En plena época de reconstrucción después del terremoto, esta actividad inyectó una buena dosis de optimismo al golpeado sector del transporte de carga y pasajeros con una feria potente que brilló por la gran presencia de 65 marcas y modelos de camiones que llevaron lo más relevante de las novedades del mercado. La convocatoria, que atrajo a más de cuatro mil visitantes diarios, permitió que fuesen testigos de una producción impecable y disfrutar de la transmisión en vivo del partidos del Campeonato Nacional en una fenomenal pantalla gigante, además de la presencia de 35 espectaculares anfitrionas junto a Carlo de Gavardo y Kenita Larraín firmando autógrafos.

Producido por Epysa Club y organizado por la CNDC y la Federación de Dueños de Camiones de la Región del Biobío, el evento destacó a su vez por la calidad del show de las dos jornadas que contó con la presencia del doble de Michael Jackson y la participación del Flaco, quien aportó una consi-derable cuota de humor y simpatía a las frías noches del sur.

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

feria del transporte 2011

¡ConCearrasó!

Page 108: EC 61MENOR

108

19

Ventas que superaron los 25 millones de dólares y una afluencia de público estimada en diez mil personas son algunos de los datos que reflejan el grandioso éxito alcanzado por la Primera Feria Nacional del Transporte de Carga y Pasajeros, realizada en el Mersan entre el 22 y 25 de noviembre recién pasado.

La muestra, que agrupó a más de 60 expositores representantes de productos y servicios para el transporte, estuvo llena de sorpresas, entre ellas, el sorteo de un automóvil cero kilómetro y la elección de la reina de la feria.

El encuentro fue organizado por la alianza estratégica de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y Epysa Club,

La más importante Feria del Transporte de Carga y Pasajeros, realizada en

Santiago durante el mes de noviembre, fue todo un éxito. No sólo por los

negocios realizados por más de 25 millones de dólares, sino también por

contar con una masiva asistencia de público, que superó hasta las más

optimistas expectativas.

MEJOR IMPOSIBLEMEJOR MEJOR MEJOR

Primera Feria Nacional

del Transporte de Carga y Pasajeros

FERI

A D

EL T

RAN

SPO

RTE

CHIL

E. M

ERSA

N 2

006.

18

Una exposición con las últimas novedades del mercado se pudo apreciar durante los cuatro días de feria.

Las principales autoridades de transporte estuvieron presentes en la ceremonia inaugural.

A la hora de hacer negocios los clientes fueron atendidos a cuerpo de rey.

epys

a in

form

a

***30 Epysa dic 06 OK.indd 18-19 27/Mar/2012 12:43 PM

primera feria del transporte mersan, 2006

CreandohisTOriaediCión 30. Con más de 10 mil espectadores, esta gran feria del transporte realizada en Santiago entre el 22 y el 25 de noviembre del 2006, quedará registrada para siempre como un hito de nuestro crecimiento, por la masiva convocatoria y la relevancia de las autoridades presentes: el Ministro de Transportes y Telecomunica-ciones, Sergio Espejo; el subsecretario del Transporte, Danilo Núñez, y el seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Pablo Rodríguez.

Los más de 60 expositores, ventas superiores a los US$25 millones, demostraciones de seguridad, sorteo de un auto cero kilómetro y la esperada elección de la Reina del Transporte, marcaron la pauta en estos cuatro días de fiesta.

Las empresas más importantes se la jugaron por lucir a sus mejores representantes, bellezas que se aferraron al cetro más significativo a nivel nacional. La tarde del sábado, se realizó la sesión fotográfica de las seis semifinalistas del concurso de belleza en traje de baño: Glenny Rosado (Randon), Ivanna Pierini (Renault Trucks), Amanda Cibely (Marcopolo), Lía Lippi (Servi-cios Lit), Ruth Gamarra (Maco Volkswagen) y Andrea Dellacasa (Maco Internacional), quienes revolucionaron a los asistentes, que amontonados se peleaban por el mejor lugar para disfrutar atentamente de este regalo para la vista.

Page 109: EC 61MENOR

109

modelosModelos y… modelos. Reunimos a las mujeres

más bellas con las máquinas que sacudirán las

carreteras nacionales esta temporada: en un

esfuerzo de producción, Epysa Club subió a la

altura de Valle Nevado para captar en terreno

la imponente presencia de los nuevos camiones,

buses y equipos que cada marca ha reservado para

sorprender a sus clientes el próximo año; en

tanto, en otro lugar de Santiago, las maniquíes

más top de las pasarelas nacionales dejaban

volar su imaginación posando para nuestro lente,

y regalándonos una reunión de estilo, glamour

y belleza. Buenas razones para dar vuelta la

mirada en la ruta. Cuidado, esta es zona de curvas

peligrosas.

20082008Modelos y… modelos. Reunimos a las mujeres Modelos y… modelos. Reunimos a las mujeres

modelosmodelos2008modelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelosmodelos

m o d e l o s

2 0 0 8

Fotografías modelos: Alfredo Escobar.

Fotografías camiones y buses: Andrés Lang.

Producción: Estilo Comunicaciones.

m o d e l o sm o d e l o s

Agradecemos a joyas Jeanette Vilensky,fono (2) 2179436.

Av. Las Condes 11.380Torre San Damián A, Of 54,

Fono: (56 - 2) 217 94 36.Santiago - Chilewww.jvilensky.cl

Av. L a s C o n d e s 11 . 3 8 0 , To r r e S a n D a m i á n A , O f 5 4 , F o n o : ( 5 6 - 2 ) 2 1 7 9 4 3 6 . S a n t i a g o - C h i l e

082-164v2.indd 101 27/Mar/2012 3:35 PM

ediCión 35. Un regalo caído del cielo es lo que publicamos para ustedes en nuestra revista, cuando en el año 2008, se hicieron enormes esfuerzos para conseguir a las modelos más bellas de nuestro país y reunirlas en Epysa Club con las mejores máquinas de la temporada, retratadas en uno de los escenarios naturales más espectaculares: Valle Nevado.

El resultado fue una atómica selección de imágenes realizadas por Alfredo Escobar, que mezcló glamour y curvas sensuales, cuya producción hizo transpirar a más de algún atento observador. Todo esto acompañado de las mejores tomas, con lo último de las marcas en camiones, buses y equipamiento con las montañas de fondo.

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

modelos posan para epysa club

belleZa Y motores:duPla exPlOsiva

Page 110: EC 61MENOR

110

ediCión 47. Por primera vez en el norte y en el mejor escenario posible, la Megaventa del Transporte Antofagasta 2009 realizada el 23 y 24 de octubre, se instaló a los pies de las Ruinas de Huanchaca, otorgando un escenario imperdible a las 15.000 personas que llegaron a disfrutar y vitrinear entre las más de 60 empresas patrocinantes, generando ventas millonarias.

Incluso de Arica y Copiapó llegaban los interesados a recorrer los 10.000m2 de este exitoso evento organizado por la CNDC, Fenabus, la Federación

del Norte, la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta y, por supuesto, Epysa Club.

En nuestra edición de noviembre de 2009, hicimos una completa cober-tura de la expectación comunicacional ocasionada por la coronación de la Reina de ese año: Blanquita Nieves, sumado al espectacular show de Fakir y Mathiu. ¿El resultado? Infartante.

en las ruinas de huanchaca

megaVenta en Onda mísTica

2009de Carga, Pasajeros y Minería Antofagasta

Megaventa del t r a n s p o r t e

Foto

: Rod

rigo

Díaz

.

EPYSA 47 morgan.indd 22-23 27/Mar/2012 10:56 AM

Page 111: EC 61MENOR

111

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

ediCión 48. Una locura fue lo que se vivió a un costado de Mersan en el 2009, en el marco de la Mega Venta Santiago, cuan-do se organizó el 4x4 Truck Challenge by Epysa Club, espectáculo que congregó un número increíble de personas que vibraron con el rugir de los motores y que se convirtió en el complemento perfecto para el evento comercial del transporte.

Con la producción de la agencia Más Design, a cargo de Rodrigo Díaz, el evento comenzó con las pruebas clasificatorias cuatro días antes de la feria, concluyen-do el sábado 28 noviembre, donde el sol abrasó con la misma perseverancia de los competidores.

El circuito de Trail 4x4 con complejas zonas de paso y un pique final de veloci-dad en subida, dejó a todos empolvados y felices en esta edición de competencia sobre ruedas, cubierta con potencia y des-de todos los ángulos por nuestra revista.

4x4 truck challenge

rugidos TOdO

TerrenO

72 ( a c t u a l i d a d )

ADRENALINCamionetas volando, a toda velocidad,

o supermáquinas subiendo por bloques

de concreto. Imposible!! El 4x4 Truck

Challenge trajo la emoción al Mersan.

73

48 EC Morgan.indd 72-73 27/Mar/2012 5:02 PM

Page 112: EC 61MENOR

112

Tribuna VIP Transporte

Gran Carpa Expo

Estacionamiento feria

Parquecerrado Rally

Centro ciudad Osorno

Helipuerto

Pista de carrera

Parque

Centro ciudad Osorno

Feria Osorno

La producción

Cuando Chile necesitaba una señal positiva, de reconstrucción y de ánimo, Epysa Club llevó un evento capaz de convocar a miles de visitantes y generar más de diez millones de dólares en negocios.Eliseo Salazar, vestido por los colores de Epysa-Mobil, se adjudicó el segundo lugar de la categoría N4, en esta Primera Fecha del RallyMobil.

deportivodeportivocomercial

más grande de la historia

30 31

50 EC junio 2010 end.indd 30-31 27/Mar/2012 11:39 AM

ediCión 50. Una combinación nunca antes vista fue la que se realizó en Osorno, el 23 y 24 de abril del 2010, donde la suma de Epysa Club y el Rally Mobil dio como resultado el más espectacular de los eventos, llevando alegría a los asistentes en los duros momentos de reconstrucción después del 27F.

Ampliamente destacado en nuestras páginas, este súper evento congregó a más de 10.000 asistentes que viajaron inclu-so desde Los ángeles y Punta Arenas a conocer las novedades del rubro dispuestas en 8.000 m2 y que generó más de US$10 millones en ventas, cifra récord para la Región de Los Lagos.

Además, la gran familia del transporte pudo disfrutar de la velocidad y los rugidos de los motores en el Rally Mobil en una gradería especial y tener el privilegio de ver correr a un grande del deporte tuerca: Eliseo Salazar, quien de la mano de Epysa Mobil Rally Team, fue el centro de atracción y punto fuerte de la actividad.

deporte tuerca y lo meJor del transporte

las rutas rugierOn en OsOrnO

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

Page 113: EC 61MENOR

113

Page 114: EC 61MENOR

114

TRANSPORTE DE PASAJEROS

TRANSPORTE DE CARGA

01 | Enzo Romanini recibe Volante de Oro a gran empresario de transporte de pasajeros.

1

2

4

6

3

5

7

04 | Omar Campillay recibe el Volante de Oro al gran empresario del transporte de carga. 05 | Elías Zúñiga con su premio a pequeño empresario del transporte de carga.

02 | Julio Meléndez recibe premio a

mediano empresario de transporte de

pasajeros.03 | Fermín Oyarzún celebra el galardón a pequeño empresario

del transporte de pasajeros.

06 | Jaime y Jorge Klenner reciben

premio a mediano empresario del

transporte de carga. 07 | Germán

Faúndez recibe el galardón al pequeño

empresario del transporte de carga.

22

VOLANTE DE ORO 2009

EL HOTEL HYATT FUE EL MARCO MÁS APROPIADO PARA DAR TODA LA SOLEMNIDAD QUE ESTE EVENTO SE MERECÍA, CON EL GLAMOUR ADECUADO PARA PREMIAR A LOS EMPRESARIOS MÁS DESTACADOS DEL SECTOR.LOS GANADORES SE EMOCIONARON AL RECIBIR LOS TROFEOS QUE LOS ACREDITAN COMO LOS MEJORES EN SU QUEHACER, ELEGIDOS POR LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DEL RUBRO. UN GRAN HONOR, ¿CIERTO?

NACIONALPREMIOS VOLANTE DE ORO 2009PREMIOS VOLANTE DE ORO 2009

LA NOCHE DE GALA

NACIONALLA NOCHE DE GALADEL TRANSPORTE

“Me ha llenado de orgullo y uno lo toma de manera gratificante porque son homenajes que se hacen en vida. Estamos acos-

tumbrados a reconocer las cosas cuan-do la gente se muere y dar un aplauso porque se echa de menos, pero es en vida cuando hay que hacerlo y así dar fuerzas para seguir luchando”. Así re-sumió Germán Faúndez su emoción por recibir el premio Volante de Oro para el Pequeño Empresario de Transporte de Carga. Palabras que le salieron del corazón, con la voz quebrada, igual que

a todos sus compañeros que fueron distinguidos en la Quinta Versión de la máxima ceremonia del transporte chile-no, organizada por Epysa Club, en con-junto con las principales asociaciones gremiales: CNDC y Fenabus.

El anfitrión y director de Epysa Club, Juan Francisco Novion, recalcó la impor-tancia de este premio porque es el más importante reconocimiento que puedan recibir de sus pares, los transportistas de carga y pasajeros a nivel nacional”.

“Quiero agradecer infinitamente a quienes hacen todo esto posible, nues-

tros auspiciadores, sin cuyo apoyo per-manente en estos casi nueve años de vida de la Revista y las Ferias del Trans-porte, nuestro mágico sueño no habría logrado consolidarse como uno de los medios escritos y canales de marketing más potentes, exitosos e influyentes en el rubro”, enfatizó.

HISTORIA DE UN PREMIOCon un dejo de nostalgia en su voz, No-vion afirmó que la elección del Hotel Hyatt es un hito, como el del año pasa-do, cuando se escogió el Club de Polo

23

51 EC agosto 2010.indd 22-23 27/Mar/2012 11:59 AM

ediCión 51. Una jornada inolvidable fue la que se vivió en el Hotel Hyatt cuando celebramos por quinto año consecutivo el Volante de Oro, máxima ceremonia del transporte nacional organizada por Epysa Club, en conjunto con la CNDC y Fenabus, donde en el más lujoso de los escenarios, no sólo destacaron las empresas, sino también, el rol fundamental de nuestros transportistas en la reconstrucción del 27F, espíritu que compartimos con ustedes en nuestra revista de agosto.

Esa noche de junio, los altos ejecutivos de las 50 empresas auspiciadoras, distinguieron a los mejores empresarios del transporte de carga y de pasa-jeros a nivel nacional, por cumplir con varios atributos como: capacidad de emprendimiento, profesionalismo y prestigio comercial.

Los ganadores de los Volantes de Oro 2009 para el transporte de pa-sajeros, en la categoría pequeño empresario fue Buses San Cristóbal; en mediano empresario, Meltur,y en gran empresario, Romanini Bus. En el transporte de carga, los galardonados fueron: Facal y Santa Margarita en un empate en la categoría pequeño empresario, Transportes Klenner en mediano empresario y Transportes Tamarugal, el premio gran empresario.

volantes de oro 2009

la noChe de lOs grandes

top

10 :

: pr

oduc

ción

de

otro

niv

el

Page 115: EC 61MENOR

115

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

EPYSA_180412.pdf 1 18-04-12 10:45

Page 116: EC 61MENOR

116

Page 117: EC 61MENOR

117

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

Memoria fotográficaLos recuerdos son frágiles y en diez años nuestro lente ha registrado más

imágenes de las que podamos tener en mente. Sin embargo, hay escenas que son únicas, por el contexto, el tema, el momento o, simplemente, por su belleza.

Nuestro editor presenta, en sus propias palabras, una selecta muestra de fotos que hablan por sí solas, que se quedaron prendidas en la memoria.

10TOP

Page 118: EC 61MENOR

118

Viniendo de Mendoza a San-tiago, por el camino del Paso Los Libertadores, descubrimos que no es tan fácil manejar y hacer fotos al mismo tiempo.

Pero que la foto resultó especta-cular, nada que decir.

Page 119: EC 61MENOR

119

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

Guillermo Díaz dejaba su cargo como subsecretario de Transportes y Epysa Club lo entrevistaría. Lle-gamos a su oficina y ya se estaba cambiando. Sus repisas estaban vacías, no quedaban cuadros, el escritorio sin un solo papel... El retrato claramente debía graficar eso y el prsonero, pronto a ser ex de su cartera, se prestó para el juego.

Page 120: EC 61MENOR

120

Agricultor, pastor de ovejas, trabajador de Chuqui, seleccio-nado preolímpico y transportista de Calama. La vida de Leonardo Carral tiene profundas raíces en una tierra generalmente inhóspita y poco pródiga.

Esta foto, en la que aparece junto a su esposa de toda la vida, Ana Mamani, le gustó tanto, que al año siguiente Epysa Club le regaló un poster gigante con la imagen.

Page 121: EC 61MENOR

121

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

caBlanca y alargada, la iglesia de Chiu

Chiu, ubicada a 35 kilómetros de Cala-ma y a 2.400 metros de altura, destaca por ser la más antigua de Chile.

Pero además, impacta por su color y el tipo de construcción. A nuestro fotógrafo le llamó más la atención el cerco de madera, construido íntegramente de cha-ñar, algarrobo y cactus. El color, aumentado por la calidad de la luz propia del desierto, se acercaba a un impresionante e irreal rojo.

Page 122: EC 61MENOR

122

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

Hacía frío; 2 de enero de 2005, pleno invierno europeo. Nuestro fotógrafo iba en camino a áfrica, por lo que no empacó ropa de invierno.

Estuvo sólo cinco horas en París, de noche, y las aprovechó para recorrer la ciudad.

De pronto, se encuentra con la Dama Europea. El reloj marcaba algo así como las 3.00. Mira para los lados, no había nadie. Estaba solo. Sólo él y la torre.

El resultado de ese touch&go está a la derecha de estas líneas.

Page 123: EC 61MENOR

123

10+

:: h

itos

que

ma

rca

ron

paut

a

Page 124: EC 61MENOR

124

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

Después del terremoto y mare-moto de 2010, fuimos a entrevistar a un esforzado camionero de Cons-titución. Hicimos muchas fotos de la zona de catástrofe. Lindas e impactantes imágenes.

Pero, en realidad, la mejor fue el retrato que le tomamos a Alejandro Martínez. A pesar de perder su casa y su fuente laboral, posó para noso-tros con la esperanza en su rostro y su dedo pulgar apuntando al cielo.

¡Gracias Alejandro!

Page 125: EC 61MENOR

125

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Epysa21,5x28(2)tz.pdf 1 11-04-12 13:16

Page 126: EC 61MENOR

126

La mezcla perfecta entre el pai-saje de ensueño, histórico y místico de las Ruinas de Huanchaca; la modernidad, espectacularidad y lujo del Hotel Casino Enjoy y la tranquilidad, pureza e inmensidad del mar, se transformaron en el escenario ideal para la Megaventa de Antofagasta en agosto de 2009.

Page 127: EC 61MENOR

127

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

Page 128: EC 61MENOR

128

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

Mauritania, desierto del Sahara. El único medio de prensa presente en las áridas arenas africanas… Epysa Club no conoce fronteras.

Page 129: EC 61MENOR

129

Pronto Barra Palo Colorado (Los Vilos), Ruta 5 Norte km. 204

Pronto Barra San Fernando, Panamericana Sur km. 126,6

Pronto Barra Chillán, Panamericana Sur km. 409,5

Pronto Barra Freire,Panamericana Sur km. 696

4 SALAS DE DESCANSO EXCLUSIVAS PARA TRANSPORTISTAS

Descanse, relájese y recupere sus fuerzas en las exclusivas Salas de Descanso para Transportistas que Copec ha implementado para usted, las que cuentan con:

• Comedor • TV Cable • Máquinas de lavado y secado de ropa • Áreas de estacionamiento especiales para camiones • Promociones especiales de comidas

Encuéntrelas en:

LA MEJOR PAUSAEN CARRETERA

Page 130: EC 61MENOR

130

top

10 :

: m

emor

ia f

otog

ráfi

ca

En esta selección tenía que estar presente una fotografía de un ca-mión. Han sido más de 60 los mo-delos retratados en estos diez años.

Pero esta foto del Renault Pre-mium 370.19 T DCI Lander 2006 tirando de una rampla plana Randon por la Cuesta El Melón, nos cautivó.

Quizá por la luz del atardecer de la Región Metropolitana; por la pro-fundidad que da la lejanía de la toma o por el colorido tan verde-natural.

No sabemos, pero es, a nuestro parecer, la más bella de un camión.

Page 131: EC 61MENOR

131

En la colección Jedimar, gracias a la pa-ciencia y el cariño de Jesús Diez Martínez y su familia, más de 100 autos clásicos, deportivos y de carreras recuperaron la figura de sus tiempos de esplendor. Sus motores dormían, pero igual fueron ca-paces de transportarnos en la memoria…

Page 132: EC 61MENOR

132

“Estamos muy conten-tos de tener una revista como Epysa Club, que expresa la satisfacción de los transportistas por

el deber cumplido y nos ayuda a

saludos gremiales desde perú

estreChando la mano de ePysa club

LA IMPONENTE PRESENTACIóN, NOTABLE CALIDAD INFORMATIVA Y, SOBRE TODO, LA COBERTURA EXCLUSIVA DE LOS TEMAS DEL RODADO, MOTIVAN EL ELOGIO DE CIENTOS DE LECTORES DE NUESTRA REVISTA EN EL PAíS VECINO, ENTRE ELLOS, BRUNO ABERASTURI VICEPRESIDENTE DE ANATEC , Y VíCTOR MARQUINA, DIRECTOR NACIONAL DE LA UNT Y REPRESENTANTE PERUANO EN LA CáMARA INTERAMERICANA DEL TRANSPORTE.

cambiar la imagen de nuestros sector, visto muchas veces como una actividad en la que laboran personas de bajo nivel, pese a que somos los responsables de la pro-ducción en nuestros países. Como

representante de profesionales con personal altamente califi-cado, saludo muy cordialmente a esta publicación, y les deseo que estos primeros diez años sólo sean el inicio de una serie de

Bruno Aberasturi, vicepresidente Anatec.

grandes éxitos”, expresa Bruno Aberasturi, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec) que reúne a los transportistas hace ya 47 años y que cuenta hoy con

Víctor Marquina,director nacional UNT.

Page 133: EC 61MENOR

133

perú

más de 5 mil socios. Su razón de ser es la afiliación no sólo de las más grandes empresas del servicio de transporte terrestre de carga y mercancías por carretera, sino también de quienes cuentan con un sólo vehículo.

“La relación entre nuestro gre-mio y Epysa Club se inició durante un viaje a Chile, en la reunión gremial realizada en una de las Ferias del Transporte, oportuni-dad donde tuvimos la suerte de conocer a Juan Francisco Novion, con quien compartimos una gran amistad. Posteriormente, nuestro amigo volvió junto a Epysa para quedarse en Perú, brindando a nuestro país la venta de equipos y repuestos, cuyo servicio considero excelente y de alta calidad, y que tal como se lo hemos hecho saber a sus ejecutivos, esperamos contar con una planta para fabricar sus productos en nuestro país”, afirma Aberasturi.

Hoy Anatec es una institución sólida que cuenta con tres áreas bien definidas: gremial; educacio-nal, representado por la Escuela de Conductores Profesionales Especializados, e informativa, a través de la revista Anatec, que a partir de la edición n° 21 (enero-febrero 2012) pasó a denominarse Transportando.

agradeCimientos de la Unt. “Como suscriptor de la revista, estoy muy satisfecho con las infor-maciones, los alcances y los avances que se van dando cada día en nuestro sector.

Agradezco además, ser parte de este club y de que esta firma tra-baje en nuestro país, expandiendo sus actividades a las ciudades más importantes del Perú. Estoy complacido, halagado y orgulloso de tener la oportunidad de felici-tarlos”, afirma Víctor Marquina, director nacional de la Unión Nacional de Transportistas Due-ños de Camiones, el gremio más importante de carga pesada en este país.

“Tenemos 23 mil afiliados, en-tre asociaciones y filiales a nivel nacional, y agrupamos a 70 mil ca-mioneros. En el terminal portuario del Callao existen 8.000 camiones y se calcula que vienen otros 3.000 de provincias”, precisa.

Marquina, como representante

de Perú en la Cámara Interame-ricana del Transporte (CIP) -aso-ciación que agrupa a 21 países latinoamericanos-, señaló que, gracias al auspicio de Epysa Club en noviembre pasado sesionaron con 76 representantes gremiales de quince naciones.

Asimismo, el director nacio-nal de la UNT, nos cuenta que con Epysa Club han estado en permanente contacto pues ha patrocinado los grandes encuen-tros entre los gremios, no sólo en la reciente sesión de la CIP, sino también en Expocarga Perú el año pasado y pronto en el Perú Cargo Week.

Nos cuenta, además, que su labor ha estado enfocada en dar solución de manera integral a los

problemas de los transportistas. “Tenemos temas portuarios, de transporte internacional, de mercancías peligrosas, especia-les, de cisternas y volquetes, que hay que solucionar. Actualmente contamos con una buena relación con las autoridades, quienes están conscientes de que las dificulta-des que aquejan la operatividad se tratan de solucionar en una mesa de diálogo; sin embargo, no acceden a los problemas mayores, como el de la eliminación del im-puesto selectivo al consumo del combustible. Nos hemos reunido con el viceministro de Transportes y están en camino algunas modifi-caciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte y al Reglamento Nacional de Tránsito”, señala.

Page 134: EC 61MENOR

134

:: “La revista Epysa Club nos llega siempre a la oficina y estamos muy agradecidos, porque nos da la oportunidad de ver los últi-mos acontecimientos. Hay notas muy importantes y eventos que nos interesan. La recibimos con regularidad desde hace cuatro años y compartimos su contenido con todo el personal. Nos alegró ver la nota que nos hicieron en esta publicación hace algunos meses. Nos conmovió el corazón ver en un medio tan importante la pequeña historia de nuestro transcurrir en el difícil rubro del transporte”, precisa Juana Are-llano García, responsable del área de Recursos Humanos de Transportes Arellano.

“Debo transmitir la satisfacción de la familia Arellano y de los co-laboradores; estar en esta revista nos dice que vamos por buen camino, es un reconocimiento a nuestro trabajo. Deseamos que Epysa Club se mantenga por mucho tiempo hermanando a los países y esperamos que su alcance llegue a toda la región”, señala Juana Arellano.

La creación de esta empresa fue el sueño de Moisés Arellano Bautista, emprendedor que forjó la empresa junto a su mujer, Irene García. Hoy, la tercera generación de esta familia de transportistas la administra, entregando servi-cios a grandes compañías.

empresarios peruanos saludan a epysa club

hermandad que rOmPe frOnTeras

RECONOCIDOS TRANSPORTISTAS DEL PAíS VECINO RECONOCEN EN LA PUBLICACIóN UN VEHíCULO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS, PROYECTARSE EN LOS MERCADOS Y CONOCER LAS NOVEDADES DE LA INDUSTRIA.

:: “Vaya nuestro reconocimiento a Epysa Club por su atractivo diseño, informaciones amenas y completas, por su excelen-te calidad en el material que presenta y por un importante espacio dedicado al transporte de nuestro país. Les deseo mu-cho éxito y que su mercado se expanda significativamente” afirma Gastón Arata, gerente de Administración y Finanzas de la empresa Golden Perú S.A.C.

“Estamos agradecidos de quienes nos permiten dar tra-bajo a más peruanos: el capital humano de nuestra compañía supera las cien personas en la parte operativa, mantenimiento,

área administrativa, programa-ción, coordinación y conduc-ción, de manera que reiteramos el saludo a Epysa Club por su tiempo en nuestro país, por su preocupación hacia los clientes, especialmente en los detalles y por estar atento siempre a las situaciones que pudiesen pre-sentarse”, expresa el empresario.

Arata comenta que 2011 fue muy bueno en términos de de-sarrollo y que los más de trece años de la compañía en el sector del transporte turístico y corpo-rativo, le han otorgado prestigio y posicionamiento, por lo que esperan duplicar su participación durante este año.

golden perú s.a.cepysa club debe expandirse

transportes arellanofraternidad de transportistas

perú

Page 135: EC 61MENOR

135

Page 136: EC 61MENOR

136

:: “Formar parte de Epysa Club es para mí una satisfacción y un reco-nocimiento al esfuerzo. No me queda más que felicitarlos y desearles que sigan creciendo, dando información y compartiendo experiencias de los transportistas de nuestra región. Espero que sean mucho más que diez años para seguir compartiendo”, se-ñala Pedro Alarcón, subgerente de la empresa de transportes Toñito S.A.C.

Su hermano, José Alarcón, ge-rente de operaciones, también ma-nifiesta sus agradecimientos para la

revista: “Quiero felicitar a Epysa Club y desearle que continúe con su noble labor, apostando por los empresa-rios y reconociendo sus esfuerzos, porque antes nadie se preocupaba por publicar una noticia del sector”.

Transportes Toñito S.A.C., nació hace más de medio siglo en manos de Antonio Alarcón, padre de los hermanos Pedro y José, quien actualmente ejerce como gerente general de esta empresa que cuen-ta con una flota de 52 unidades.

transportes toñitola importancia de la información

:: “Nos sentimos parte de la revista Epysa Club, especialmente desde que publicaron un reportaje acerca de nuestra empresa. Nos da mucho gusto que cumplan diez años y espero que sean muchos más. La publicación es muy buena, aparecen temas interesantes del rubro, de eventos y temas relacionados con el transporte de carga terrestre. Una sugerencia para la revista sería incluir artículos más especializados,

con personas que conozcan a fondo el tema del transporte en el Perú”, manifiesta Aurelio Palacios Mc Bride, gerente general de la empresa Triton Transports.

Esta compañía se creó en 1993 y cuenta con casi con dos décadas de experiencia en el sector de car-ga general, equipos, maquinarias, materiales de construcción, carga sobredimensionada, contenedo-res y carga extra larga.

triton transportsmás perú a fondo

:: “Además de ser una revista muy atractiva que llega a todos los clientes, tanto en Chile como en Perú, Epysa Club destaca por realzar las actividades de la industria del transporte de pasajeros y de carga para que el mercado conozca su crecimiento y empuje; como cuando dimos a conocer el des-pegue de Trigrillo como empresa emprendedora del transporte público nacional en sus páginas”, manifiesta Johny Pardavé Livia, presidente de Transport Group Tigrillo.

Esta es una compañía con ocho años al servicio del transporte público para los usuarios de la provincia del Callao hacia Lima, en el recorrido de la ruta Ventanilla-Panamericana Norte-Av. Wiesse-Jicamarca, una vía interconectada que recorre las provincias de Callao, Lima y Huarochirí.

tigrilloalegres por ser parte del club

:: “La revista Epysa Club me parece una publicación muy interesante, porque no sólo conocemos a los compañeros camioneros nacionales, sino también a nuestros hermanos chilenos, cuyas inquietudes en el sector son semejantes a las nuestras. Ahora que esta publicación está cum-pliendo diez años, saludo y felicito a la gente que la hace posible y me alegra que nos considere como socios”, señaló Wilfredo Erquinigo, gerente general de la Empresa de Transportes Hagemsa.

Sus hermanos Abraham y Richard también quisieron hacerse parte de los saludos a este medio de comunicación que tanto tiempo lleva trabajando para el gremio del transporte: “Me parece una revista completa, amena y que muestra diversos temas que nos llevan a esforzarnos para alcanzar mejores perspectivas” expresó Abraham Erquinigo, gerente de Operaciones de la empresa. Por su parte, Richard Erquinigo, gerente de Administración, señala: “Es muy buena, tiene excelentes notas y comentarios que nos quitan las dudas y nos orientan frente a lo que ignoramos. Además, le ha dado el sitial que merece al sector transporte, fundamental para el progreso de cualquier país.”

Hagemsa se inició hace doce años y actualmente tiene sus instalaciones en Lima, desde donde abrieron dos sucursales en Moquegua y en Cusco.

hagemsael sitial que merecemos

perú

Page 137: EC 61MENOR

137

ATENCIÓN A FLOTAS EN TODO EL PAÍS CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO

Calle Santa Cruz, Sitio 47, Manzana E, Galpón 4.Barrio Industrial Zona Franca Iquique. Teléfono: (56 57) 575076

CASA MATRIZ

SUCURSAL IQUIQUE

María Josefina 1003 - Parque Industrial Santiago Norte - Lampa - SantiagoTeléfono: (56 2) 964 2730 - www.aacomercial.cl

Neumáticos de tecnología alemana

Menor costo por kilómetroDurabilidadMayor ahorro de combustibleRecauchado

Nuestro Territorioson las Carreterasdel Mundo

Nuestro Territorioson las Carreterasdel Mundo

CARCASA PREMIUMREFUERZO DE PESTAÑA

AHORRO DE COMBUSTIBLEAPTO PARA EL RECAUCHADO

Page 138: EC 61MENOR

138

grem

ios

:: cn

dc .

chil

etra

nspo

rtes

Por: Juan Araya, presidente de la CNDC.

Por: Claudio Troncoso Romero, presidente ChileTransporte A.G.

Como Confede-ración Nacional de Dueños de Camio-nes de Chile, y en representación de nuestro gremio, me

sumo a los saludos por este décimo aniversario que cumple revista Epysa Club.

En el transcurso de estos diez años, este medio de comunicación ha sido un permanente colaborador de los camioneros, contribuyendo a la difusión de nuestros planteamientos y haciéndose eco de nues-tras demandas y posiciones. La destacada cobertura que la revista ha brindado a nuestro quehacer ha sido muy importante para cumplir el objetivo de dar a conocer a todos nuestros asociados, y al mundo del transporte en general, la labor que desarrollamos. La tarea gremial que cumple una Confederación como la nuestra, requiere ser conocida, y más aún en un sector que tiene presencia en las quince regiones del país y donde son miles los asociados.

Por esta razón, saludamos este aniversario.

Es preciso reconocer y agradecer la permanente buena disposición que ha tenido su Director Juan Francisco Novion, así como sus colaboradores, el equipo periodístico, gráfico, de diseño y de produc-ción, cuyo profesionalismo, criterio y visión sobre los temas del transporte dan sentido a la revista y la hacen un medio que informa y entretiene.

Quiero mencionar algo de mucha relevancia para los camioneros: la labor que desempeñan es bastan-te dura y sacrificada. A lo largo de las jornadas, en pleno en cumplimiento de sus viajes, especialmente aquellos que hacen largas distancias, se cumple un trabajo muchas veces solitario y anónimo. Ese mismo camionero ha salido del anonimato al verse en las páginas de revista Epysa Club, con motivo de eventos, celebraciones y las ferias nacionales y regionales que hemos desarrollado conjuntamente. De esta forma, la revista ha ayudado a la integración de la familia transportista, mostrando su vida, an-helos, esperanzas y cómo realiza el oficio escogido.

Sin duda, Epysa Club ha hecho un trabajo importante para posicionar nuestra actividad

en el mercado del transporte, un mundo amplio y diverso en el que compartimos con marcas, proveedores, clientes, y también autoridades y expertos vinculados desde distintos ámbitos con lo que hacemos. Sus páginas también cumplen el rol de ser un foro en el que se debaten y analizan, desde distintas perspectivas, diversos temas del transporte. Su presentación amena invita a acercarse y esperar la siguiente revista.

Sus contenidos han sido muy importantes y útiles para la tarea que cumplimos como Confede-ración. Sus bien documentados artículos y repor-tajes han permitido que nuestras preocupaciones sean conocidas por los responsables de disponer y aplicar políticas públicas y por quienes están a cargo de encontrar las soluciones respectivas.

Por tal razón, reiteramos nuestras felicitaciones al equipo de revista Epysa Club al saludar su décimo aniversario. Esperamos seguir siendo sus lectores por muchos años más y contar con su inestimable presencia como vehículo informativo en el sector del transporte de carga por carretera.

diez años de apoyo A lOS CAMIONErOS

una déCada DE EpySA Club

Durante los últi-mos diez años, nues-tro país ha cambia-do y la industria del transporte de carga no ha estadoajena a

estos procesos. Nuestra actividad ha crecido en forma importante, fortaleciendo y diversificando sus operaciones. Nuevos desafíos han surgido y aumentado las complejidades. En este tiempo, la revista Epysa Club ha sido testigo y parte de este desarrollo, jugando un rol de comunicador e integrador de los actores que conforman este sector de negocios.

La publicación ha colocado en la agenda pú-blica los temas del sector que son parte de las inquietudes de sus integrantes. Sin embargo, la particularidad de Epysa Club consiste en que la agenda ha reunido temas estratégicos de futuro con ámbitos lúdicos y anexos de esta actividad. Asimismo, se ha convertido en vía de difusión de nuevas tecnologías para la industria. Esto la convierte en una fuente de información para el debate a largo plazo de las empresas, ayudando en la toma del decisiones estratégicas, a la vez que constituye una fuente de entretención en actividades relacionadas con este mundo. La

mezcla de estos ámbitos constituye un aporte en las publicaciones de esta industria.

La revista ha ido más allá de ser una simple pu-blicación. Luego de diez años, se ha convertido en una instancia de reunión y comunión de los distintos actores del transporte. A través de sus páginas, y por extensión, de sus ferias y eventos, los representantes de este rubro hemos podido compartir e intercambiar ideas con quienes son parte de la industria. Esta instancia se agradece, especialmente en regiones, en cuanto no son muchas las oportunidades en que es posible comunicarse de esta manera. En este sentido, la publicación se diferencia de otras existentes, porque apunta a reunir a empresas y proveedores, en torno a una mesa de conversación, virtual y/o real, que permite mejorar las relaciones y la industria misma. Eso se valora mucho cuando la competencia es alta en la gestión diaria.

Epysa Club ha instalado un reconocimiento formal para quienes son parte de la industria. Los premios Volante de Oro se han convertido en una tradición de la revista, los cuales son muy apreciados por quienes han sido honrados al recibirlos: permiten destacar historias de esfuerzo y constancia que han sido exitosas y que, por la vorágine de la cotidianeidad, quedan muchas veces en el anonimato. Así, estas historias pueden ser destacadas y mostradas como

ejemplo para quienes recién comienzan. Este reco-nocimiento, que otros rubros realizan desde larga data, pone al día al rubro en la materia.

Creo importante proponer nuevos ámbitos donde Epysa Club puede aportar: la revista puede convertirse en vía de opinión de las inquietudes y vivencias de los transportistas de regiones. Durante los últimos años, mediante la realización de ferias y eventos en regiones, ha difundido avances y nuevas tecnologías a ciudades con larga tradición en el transporte de carga. Serían estas instancias, por tanto, una oportunidad para que los representantes de la industria expongan su visión y cuenten cómo las políticas de gobierno dan cuenta de la realidad que viven. Si así ocurriera, esta publicación apor-taría al proceso de generar y corregir decisiones que aún son tomadas centralmente.

Epysa Club ha sido un aporte a esta industria en la última década. Su apoyo ha sido importante en el desarrollo de ChileTransporte, con la trans-misión de su experiencia y conocimiento de los intereses de los transportistas. Por tanto, a nombre de la entidad que represento, expreso nuestro agradecimiento al apoyo entregado y estamos seguros que en la próxima década seguiremos construyendo alianzas para el mejoramiento y la profesionalización de nuestra industria.

Page 139: EC 61MENOR

139

Page 140: EC 61MENOR

140

Por: Julio Meléndez, presidente de la AGTPP.

ediCión ANIVErSArIO

grem

ios

:: a

gtpp

. fe

nab

us

Por: Marcos Carter, presidente de Fenabus.

una déCada de éxitos y prOyECtOS CuMplIDOS

El aniversar io es el día en que se cumplen ciclos y esta conmemora-ción de Epysa Club completa diez años

de crecimiento, desde su salida al mercado. Cuando una organización es capaz de reunir a los

distintos actores del sector en torno a una conversa-ción espontánea, amena y armónica, donde se busca encontrar lo mejor para la industria, y con ello agregar valor a las distintas empresas y sus colaboradores, sin duda, estamos en presencia de un líder. La influencia que ejerce Epysa Club en el rubro del transporte es manifiesta. La importancia que ha cobrado la revista es sólo un ejemplo de aquello: su tiraje ha ido en aumento, llegando hoy a cubrir todo el país, abarcando áreas tan diversas dentro de la economía como el transporte privado de pasajeros, escolar, interurbano, rural y carga; como así a los distintos proveedores de insumos, neumáticos, aceites, baterías, etc., agregando valor a este sector de la economía.

Cómo olvidar aquellos días cuando comenzamos a recibir la revista con reportajes de colegas del transpor-te contando sus historias empresariales, de vida, fotos de las ferias organizadas, de los nuevos productos y, por sobre todo, conociendo algo más del transporte. Con el tiempo, la iniciativa de la familia Epysa se ha

transformado en un referente nacional del rubro, no hay empresa del sector que no tenga la revista sobre su escritorio; las ferias organizadas por Epysa Club son esperadas con entusiasmo por los empresarios y proveedores porque es, sin duda, un lugar donde podemos conocer las novedades en cuanto a equipos y accesorios, y más aún cuando podemos disfrutar de un espectáculo lleno de belleza…

Cuando celebramos un aniversario tendemos a ver hacia atrás y recordar todo aquello que nos ha marca-do durante estos años. No podemos olvidar todo el camino que hemos recorrido con trabajo y esfuerzo, todos los cambios que se han sucedido: en lo legal, en lo gremial y laboral, siempre acompañados por Epysa Club, como un aliado, un compañero, un socio.

El liderazgo de Epysa Club se manifiesta aún más en la convocatoria que tienen sus seminarios. Recuerdo el realizado el 2010, en Espacio Riesco ,con la presencia de la subsecretaria de Transporte, Sra. Gloria Hutt Hesse, quien en una conversación más que en una exposición, nos comentó los principales lineamentos de la autoridad. Cuando esto sucede, y podemos tener a la autoridad tan cercana para tratar temas relevantes para cada sector, es sin duda una prueba de la seriedad que tiene para Epysa Club esta iniciativa que cumple ya una década.

Hemos progresado en varios temas durante el último tiempo, pero falta mucho por hacer. En

nuestro sector se avanzó con la promulgación de la resolución 80 del Ministerio de Transportes, que regula nuestra actividad; cuyas imperfecciones se han ido solucionando con el tiempo, y estamos seguros que daremos un importante paso cuando se tramite el proyecto de ley del Transporte Privado de Pasajeros.

Los cambios respecto de los aspectos técnicos también han sido parte de nuestra agenda; la in-corporación de los cinturones de seguridad no sólo a los buses desde el 2007 en adelante, sino a todos los vehículos, para entregar un servicio de calidad a los usuarios. Este ha sido un cambio importante, pero sin duda falta mucho por hacer; por ejemplo, regular la obligatoriedad de su uso. En esta campaña con-tamos con el apoyo de Conaset, encabezada por su secretaria ejecutiva, Sra. María Francisca Yáñez, que en forma personal generó las instancias para lograr contar con un material audiovisual de importancia para la seguridad. Por otro lado, tenemos también la ayuda de la Dirección de Carabineros de Chile para generar la primera capacitación para nuestros conductores en ámbitos de la seguridad vial.

Como transporte privado de pasajeros, agra-decemos la invitación que Juan Francisco Novion nos extendió para participar en esta importante iniciativa; y tener tribuna en un medio de comu-nicación de la importancia de Epysa Club que ses de suma relevancia para esta industria.

Es para mí, como dirigente gremial, un motivo de sa-

tisfacción referirme a la labor comunicacional que ha consolidado revista Epysa Club desde su creación a la fecha.

Informar es difícil, más aún cuando el sector a que se focaliza tiene relación con el transporte en nuestro país, el que permanentemente es blanco de críticas, discusiones y conflictos, a nivel nacional. En este contexto, lo relevante es que este medio de comunicación ha logrado levantar temas de discusión con una altura de miras especial y con un profesionalismo inalterablemente dedicado.

Tener a revista Epysa Club tan cerca de nuestro gremio, nos ha permitido levantar nuestras propias comunicaciones corporativas y llevarlas a regiones cada vez que ha tenido

lugar una nueva versión de ExpoTransportes; sea en Iquique, Antofagasta, Concepción o Puerto Montt. Estos eventos se han conver-tido en un verdadero puente de gestión con nuestros asociados, quienes también son sus clientes permanentes.

Y sé, a ciencia cierta, que toda esta labor no ha sido fácil, y que día a día deben desplegar todo su talento para mantener y hacer crecer toda una, hoy madura, organización que es la clave del éxito de que nos congratulamos.

He sido testigo de importantes logros comer-ciales y económicos en Epysa Club. Sin embar-go, deseo destacar de manera muy particular el tesón y entusiasmo con que el equipo que encabeza Juan Francisco realiza su trabajo.

Son largas horas y trasnoches de cuidadosa dedicación, de modo que no se escape ningún detalle. Así, hemos visto eventos que alegran

nuestras vidas, como las carreras de dirigentes, las reinas, sus competencias y, sobre todo, hemos sido orgullosos partícipes del evento más importante: el Premio Volante de Oro.

Nada ha quedado al azar, por lo que celebrar diez años no sólo es relevante sino además especialmente trascendente, dado el hecho de haber sabido llegar a cada uno de nuestros amigos y socios empresarios, tanto en el ám-bito del transporte de pasajeros que encabezo, como en el de carga.

Desde el seno de nuestra organización, saludo muy fraternalmente a Juan Francisco Novion, mi amigo, y a todo el gran equipo co-municacional que lo acompaña, en este décimo aniversario de rruevista Epysa Club, deseán-doles mucho éxito en sus próximos desafíos.

Page 141: EC 61MENOR

141

Page 142: EC 61MENOR

142

reunión de gremios con epysa club

un cónclave hisTóricO

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIóN DE ESTOS DIEZ AñOS DE EPYSA CLUB, NOS REUNIMOS CON LOS REPRESENTANTES DE LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES DEL TRANSPORTE EN EL PAíS. SE HABLó DE LO HUMANO Y LO DIVINO, SE HIZO UNA RETROSPECTIVA DE LO QUE HA SIDO ESTA DéCADA EN EL SECTOR Y TAMBIéN SE REAFIRMARON LOS COMPROMISOS PARA SEGUIR TRABAJANDO EN CONJUNTO EN POS DEL PROGRESO DEL RUBRO Y DE CHILE.

Page 143: EC 61MENOR

143

repo

rta

je

Page 144: EC 61MENOR

144

Son las diez de la maña-na y en torno a la mesa están cuatro de los máxi-mos representantes del transporte en nuestro

país: Juan Araya, presidente de la CNDC; Fernando Viollier, director de ChileTransporte; Marcos Carter, presidente de Fenabus, y Julio Me-léndez, presidente de la AGTPP. No se trata de ningún encuentro donde haya que negociar algo o superar un conflicto, ni faltan ministros o autoridades a la cita. Por el con-trario, el ambiente es distendido y de camaradería, una oportunidad para que, aprovechando el décimo aniversario de Epysa Club, estos referentes del rubro conversen de lo que ha vivido el sector en la última década y el importante rol que ha cumplido nuestra revista en este periodo.

No es menor el significado de esta postal, pues refleja que, más allá de las diferencias entre los gremios, que son absolutamente naturales y sanas para el sistema, hay una cercanía en pos de obje-

tivos comunes que años atrás era más difícil de imaginar. En este sentido, estamos orgullosos en Epysa Club de haber colaborado durante todo este tiempo y ser un canal de difusión y encuentro, así como también lo han sido las distintas Ferias del Transporte y seminarios que hemos organizado y que han permitido compartir a dirigentes y empresarios de todo el país.

Esta circunstancial “Comunidad del Volante” la cierra el director de nuestra revista, Juan Francisco Novion, quien también participa de este relajado, pero serio análi-sis de la evolución de la actividad en Chile.

“Hemos crecido como lo ha hecho el país. Es el mejor reflejo de la incidencia que tenemos los camioneros en el desarrollo na-cional. Esto ha sido sumamente positivo en general porque, por ejemplo, hemos pasado en una década de un promedio de anti-güedad de las máquinas de 21 a 12, 5 años, las que, además son

mucho más modernas y mejor equipadas. El reflejo del buen momento que se vive fue el ré-cord de ventas de más de 18.000 camiones el 2011”, comienza apuntando Juan Araya.

“También la estructura de ne-gocios ha cambiado en los últimos diez años. Ya no es tan atomizado, es más profesional y se han formado grupos que han podido responder de mejor manera a las exigencias de los generadores de carga”, comple-menta Fernando Viollier.

Así entre café y café, los represen-tantes del gremio van desmenuzan-do la evolución del sector.

“Quizás, la realidad de nuestra área sea un poco distinta y nos hemos mantenido al margen de las conversaciones más globales del gremio, pero también ha tenido un desarrollo similar, porque, en lo objetivo, hemos bajado la antigüe-dad de los buses hasta ocho años y en algunos casos hasta tres, princi-palmente en empresas que prestan servicios a las mineras. Lo que sí se nota es que los gobiernos no han ido

a la par con nuestra modernización y falta proponer cosas más acordes a nuestra realidad”, comenta Julio Meléndez.

Aquí toma la palabra Marcos Car-ter, quien coincide con su par: “Acá falta una política de transportes, porque no hay reglas claras en el largo plazo o que reflejen el cambio del sector. Nosotros somos los que nos auto exigimos. Por ejemplo, el Decreto 212, en lo que respecta a peso de los buses, baños, asientos, etc., está obsoleto. Hemos llegado a tener un parque con antigüedad promedio de cinco años pero no se ve una preocupación de las au-toridades. Los ministros aparecen hablando cuando hay un accidente, pero a la hora de ver las normativas en las comisiones en el Congreso, no van y mandan a los de fiscalización para que quede en nada. Es todo ‘light’ y gira en torno al TranSantia-go”, critica.

ePYsa ClUb es Chile. Todos los presentes concuerdan en que uno de los mayores aportes de Epysa

repo

rta

je

Entre café y café, los presidentes gremiales desmenuzaron la evo-lución del sector en estos últimos años, junto a nuestro director, Juan Francisco Novion.

Page 145: EC 61MENOR

145

Saludamos

afectuosamente a

Epysa Club en su

10º aniversario.

Page 146: EC 61MENOR

146

Club con su revista y eventos ha sido descentralizar el país al acercar a empresarios de regiones lo que tradicionalmente se veía sólo en la capital. Las distintas Ferias del Transporte han llevado glamour, alegría y entretención para dar vida a ciudades que son fundamentales en el desarrollo del país, pero habitualmente son dejadas de lado bajo la errada premisa imperante de que “San-tiago es Chile”.

La CNDC, como aliada estratégi-ca en esta cruzada llena de éxitos, tiene bastante que decir. “Sin duda, se ha ido de menos a más y se ha consolidado la revista en el tiempo. Además, antes no existían encuen-tros de gran nivel en provincia y eso ha sido muy positivo. Me acuerdo cuando partió esto, primero en Osorno, con una lluvia propia del sur, y luego Calama. Ni los “vie-jos” de allá creían lo que estaban viendo. Antes tenían que venir a la capital a cotizar vehículos y ahora los tenían al alcance para poder elegir. Además, les gusta eso de ver la máquina en exposición con el cartelito con su nombre después de que se lo compran. Son momentos de mucha alegría y que levantan el ánimo”, resalta Juan Araya.

“Estamos muy agradecidos por

el espacio que se nos han dado en la revista. También es muy bueno el contacto con las regiones, hay una mayor presencia de las em-presas. Antes había ferias cada dos años y sólo en Santiago; en cambio, ahora estamos todo el año recorriendo el país y también es una instancia para que la gente interactúe”, explica Marcos Carter.

“Nosotros nos subimos hace poco a este bus, pero ha sido súper positivo, porque en estos encuentros se puede apreciar directamente la realidad del país y los proveedores pueden relacio-narse más con la gente. Además, en Epysa Club podemos conocer de primera fuente la visión de los distintos sectores y exponer nues-tras ideas a través de las columnas. Nos gusta recibir la revista porque es una fuente atractiva de infor-mación”, agrega Julio Meléndez.

Juan Francisco Novion aprove-cha de agradecer esa constante retroalimentación generada con los gremios y, al mismo tiempo enfatiza que el fin último de Epysa Club es entregar siempre una visión positiva y que inste a “ver el vaso medio lleno”.

Todos resaltaron la importancia de los premios Volantes de Oro como una instancia de cohesión y

escenario para levantar el ánimo del gremio. Con el tiempo y con la ayuda de las principales marcas proveedoras del mercado, se ha transformado en un reconoci-miento e incentivo para pequeños, medianos y grandes empresarios del transporte de carga y pasajeros para seguir creciendo y haciendo las cosas bien. Una gran celebra-ción con una fiesta anual que ha posicionado a estos verdaderos “Oscar del Transporte” en el pre-mio más importante del sector.

temas Pendientes. Abordando la agenda gremial, surge de inme-diato el consenso de que uno de los grandes temas pendientes es el laboral. Uno está relacionado con las normativas que no son las adecuadas, especialmente el artí-culo 25 bis, que regula la cantidad de horas de trabajo y descanso que deben tener los conductores, y el segundo, con el factor humano.

“La autoridad, cuando estaba la libreta, no la quería. Empezamos a implementar sistemas elec-trónicos asumiendo los grandes costos en tecnología, pero igual los choferes buscaban burlar estos mecanismos. Falta una mayor fiscalización y que el control sea para los dos lados, porque aquí

hay un problema cultural que hay que forzar a cambiarlo”, expone Marcos Carter.

Poniendo un nuevo factor en la conversación, Juan Francisco Novion les pregunta si no sienten que, a nivel de los conductores, se ha perdido esa mística que había antes, cuando en las familias se iba heredando ese diésel que corre por las venas.

“En parte, el crecimiento de las compañías ha hecho que no conozcas a quienes manejan los camiones. Hay varios aspectos: se perdió ese carácter familiar que había antes y también los choferes son muy maltratados por los man-dos medios de los generadores de carga, incluso por los guardias o bodegueros, lo que les produce un desencanto”, argumenta Fernando Viollier, quien agrega “también hay un rol de la autoridad que se preocupa de ver cómo están los neumáticos o si el parabrisas tiene un piquete y no de si quien guía la máquina ha cumplido con sus horas de descanso, cuando uno de los principales problemas es la fatiga del personal”.

“Y eso, sin contar que no sabemos qué hacen luego de cumplir con sus turnos. Como Fenabus, hemos visto muchos casos donde luego se van a

Juan Araya,presidente CNDC.

Julio Meléndez,presidente AGTPP.

Marcos Carter,presidente Fenabus.

Page 147: EC 61MENOR

147

hay espacio para 1.600 camiones en la zonas de descanso, eso es insólito, aunque ahora se está mejorando algo y el MOP hasta puso a una asistente social para el diseño de estos lugares”, expresa Juan Araya, quien es secundado por Fernando Viollier: “El punto es que siempre hay que arreglar las cosas, en vez de hacerlas bien desde el comienzo”.

Así terminan más de dos horas de conversación y debate, donde también se recordó el gran trabajo realizado por los gremios y Epysa Club durante el terremoto, al tener una respuesta inmediata y desinteresada para ir en ayuda de los damnificados de la gran familia del transporte y cuyo ícono fue la “Camiotón” realizada en Constitución.

Sobre la mesa quedaron varios temas pendientes, recomendacio-nes y la disposición para seguir trabajando en conjunto para que los miles de transportistas del país sigan creciendo para hacer de Chile un país mejor y más exitoso.

ellos no pagan. Falta realmente una política de Estado seria; uno ve que el dólar baja, también lo hace el petróleo internacional y esa semana sube el diésel en Chile”.

Al concluir este encuentro tam-bién se llega al cambio en el rostro que ha significado la implemen-tación de nuevas carreteras en nuestro país. Si bien se destaca que ha habido avances, también los asistentes se detienen en el lado malo del “chilean way” apli-cado en la modernización de las redes viales.

“Uno de los mayores problemas es la falta de autofiscalización de las propias empresas. No puede ser que Carabineros esté contro-lando a quienes lanzan piedras. Tú vez en los países desarrollados que andan vehículos de las concesio-narias recorriendo todo el tiempo la ruta”, expone Marcos Carter.

“Esto partió con normativas ma-las en las licitaciones, que estaban obsoletas, por eso tanto interés de empresas extranjeras por venir a Chile y las autoridades se dieron cuenta muy tarde”, agrega Julio Meléndez.

“Los contratos fueron malos y punto. Si esto fue una panacea: los peajes se reajustan al IPC más 3%, un gran negocio. En toda la ruta

‘pitutear’ en taxis y llegan cansados a su nueva jornada”, explica Marcos Carter.

“Las cosas no están bien en-focadas. Hay un exceso de regu-lación, pero vemos que se han realizado 1.200 fiscalizaciones a los choferes en tres años… eso es nada. También las reglas no se aplican en forma pareja porque hay mucha gente independiente que no respeta los descansos, pone en peligro al resto e implica una competencia desleal”, dice Juan Araya.

Julio Meléndez aquí se desmar-ca un poco de sus colegas: “Noso-tros, avalados por la ley, somos súper enfáticos y lo establecemos en los contratos con los choferes: si no respetan las normas y los descansos, se van. Y nos ha dado muy buenos resultados porque cada uno asume su rol. Si al final hay un problema, el que arriesga su patrimonio es el empresario”.

Además, todos coinciden en que el año pasado se vendieron 18.000 camiones y no hay gente para manejarlos. Las máquinas más modernas y la falta de herramien-tas para preparar a los choferes es un dolor de cabeza permanente para el sector y en eso hincarán el diente en los próximos años.

Al colocar una piedra caliente sobre la mesa, el constante alza de los combustibles, los dirigentes dan a entender que la continua lucha por terminar con el Impuesto Específico del Diésel no es el único problema.

“Necesitamos estabilidad en los precios. Felices si tenemos un piso de 30 días porque nos permite ordenar los costos, pero las alteraciones cada semana son una locura para determinar las tarifas”, explica Fernando Viollier.

“Aquí el Gobierno debería sub-sidiar el impuesto por un tiempo, como lo hizo la gestión anterior cuando el precio del petróleo se disparó. Se entregan millones al TranSantiago y, por ejemplo, los transportistas de El Monte o Colina no pueden subir sus tarifas por-que la gente reclama y nadie los ayuda. Todos quieren un bus que sea bueno, bonito y barato, pero no es fácil”, resalta Marcos Carter.

Tomando el testimonio de esta posta, Juan Araya agrega que “además, el índice de Costo del Transporte tampoco ha jugado el rol que se esperaba porque no es respetado por todos. Y otra cosa, el transporte consume el 20% de los combustibles y el 80% lo hacen las termoeléctricas y las minas y

repo

rta

je

Fernando Viollier,director ChileTransporte.

Juan Francisco Novion,director Epysa Club.

Marcos Carter entrega una placa conmemorativa a Juan Francisco Novion por los diez años de la revista.

Page 148: EC 61MENOR

148

Saludamos a EPYSA CLUB

Por su aniversario nº10www.cummins.cl

Porque nos une más que un motor,

nos une la energía y pasión

por nuestros clientes.

Page 149: EC 61MENOR

149

Saludamos a EPYSA CLUB

Por su aniversario nº10www.cummins.cl

Porque nos une más que un motor,

nos une la energía y pasión

por nuestros clientes.

Page 150: EC 61MENOR

150

CertificadaISO 9001-2008


Recommended