+ All Categories
Home > Documents > Educ Religiosa 3 c i Clo

Educ Religiosa 3 c i Clo

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: hanzeljosz87
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 81

Transcript
  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    1/81

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIVISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

    TERCER CICLO

    2004

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE”

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    2/81

      1

    MIEMBROS COMISIÓN FINAL DE AJUSTE AL PROGRAMA VIGENTE 2003

    Msc. Federico Cruz Cruz Director del Departamento de Educación Religiosa.Licda Ana Isabel Mora Badilla Asesora Nacional, Coordinadora de la Comisión.Msc. Ana Cristina Hernández Quirós Asesora Nacional. ColaboradoraMsc. Ruth Vega Villalobos Asesora Regional de San José, colaboradora.Msc. Edgar Solís Barquero Asesor Regional de San Ramón, colaborador.Licda Aracelly Abarca Loría Asesora Regional de Puntarenas, Colaboradora.Licda Luz Ma. Chacón Marín Asesora Regional de Puriscal, colaboradora.

    Msc. Grace Ulate Camacho Profesora del Liceo Castro Madriz, colaboradora.Licdo José Rafael Alfaro Alpízar Profesor del Liceo Napoleón Quesada, colaborador.

    OTROS COLABORADORES :

    MIEMBROS COMISIÓN DE REELABORACIÓN DEL PROGRAMA VIGENTE.

    Msc. Ana Cristina Hernández Quirós Asesora Nacional. CoordinadoraLicda Loyda Barley Forbes Asesora Regional de LimónBach. Fanny Céspedes Venegas Asesora Regional de AguirreBach. enia Ma. Castillo Esquivel Asesora Regional de GuápilesBach. Anabelle Castillo Romero. Asesora Regional de NicoyaBach. Dagoberto Castro Mata Asesor Regional de San Isidro.Bach. Carlos Contreras Aguirre Asesor Regional de LiberiaLicda Marlene Delgado Durán. Asesora Regional de San José.

    Licda Angela Peraza Rodríguez Asesora Regional de Santa Cruz.Licdo Lucas Prieto Martínez. Pbro. Asesor Regional de San Carlos

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE”

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    3/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    1

    OTROS ASESORES REGIONALES CONSULTADOS.

    Licda Aracelly Abarca Loría Asesora Regional de PuntarenasLicdo Diego Bolaños Castro. Asesor Regional de AlajuelaLicdo Adán Carranza Villalobos Asesor Regional de UpalaLicdo Julián Castillo González. Asesor Regional de CotoLicda Luz Ma. Chacón Marín Asesora Regional de PuriscalBach. Guido Madrigal Quirós Asesor Regional de DesamparadosLicda Vilma Mora Jiménez Asesora Regional de Turrialba.

    Msc. Eddy Porras Salazar Asesor Regional de Heredia.Licdo Marvin Salazar Porras Asesor Regional de Cartago

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE”

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    4/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    2

    PRESENTACION DEL SEÑOR MINISTRO.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    5/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    3

    DOCUMENTO DE COMISION DE TRANSVERSALIDAD.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    6/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    4

    TABLA GENERAL DE CONTENIDOPág.

    PRESENTACIÓN DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA……………………………………………………….. iLA TRANSVERSALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO……………………………………………………… ii

    FUNDAMENTACIÓN ..................………………………………………………………………………………………….. 5NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMALCOSTARRICENSE....................................................................................................................................................... 10ENFOQUE CURRICULAR, METODOLÓGICO Y EVALUATIVO DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA………………. 14ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO Y LOS APRENDIZAJES................................................................................... 20OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA........................................................................................................... 23OBJETIVOS DE CICLO Y RASGOS DE PERFIL …………………………………………………………………….. 24

    ROGRAMÁ PARA III CICLO.................................................................................................................................. 26JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………… 26CUADRO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA VIGENTE PARA III CICLO……………………….. 29

    CUADRO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS EN LOS QUE SE INTEGRAN TEMAS TRANSVERSALES……… 29PLANTILLA CURRICULAR PARA VII AÑO........................................................................................................... 31PLANTILLA CURRICULAR PARA VII AÑO............................................................................................................. 39PLANTILLA CURRICULAR PARA IX AÑO............................................................................................................. 47

    BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………… 55ANEXO # 1 SUGERENCIAS PARA III CICLO. CITAS BÍBLICAS Y DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO DE LA

    IGLESIA, DISTRIBUIDOS POR AREAS Y NIVELES............................................................................................. 57Anexo #2. ACTITUDES O VALORES....................................................................................................................... 60

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    7/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    8/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    9/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    10/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    8

    "Articulo #2: La enseñanza dicha se considerará de aprobación obligatoria para los efectos de promoción de grado paratodos los niños que no hayan sido eximidos de recibirla conforme al artículo anterior".

    "Articulo #3: El Poder Ejecutivo reglamentará la ejecución de esta ley, para cuyo cumplimiento queda ampliado en lasuma necesaria del presupuesto vigente de la cartera de educación". Los fines de la Educación Costarricense en losartículos #2 y #3 promueven el desarrollo pleno e integral de los Educandos en su dignidad de persona, que incluye laesfera intelectual, ética, estética y religiosa. Particularmente, cuando dicen lo siguiente:

    "Artículo 2, inciso b: Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana".

    "Artículo 3, inciso b: El desarrollo intelectual del hombre y sus valores éticos, estéticos y religiosos".

    "Artículo 3, inciso c: La afirmación de una vida familiar digna, según las tradiciones cristianas y de los valorescívicos propios de una democracia".

    Existen otros decretos que se refieren a la creación de la instancia ordenadora y orientadora de la EducaciónReligiosa, aunque en todos ellos la misma aparece con distintas nomenclaturas; específicamente pueden señalar los

    siguientes:- Decreto N° 5690-E de diciembre de 1975; N° 135593-E del 20 de Abril de 1992; el N° 141426-E del 25 de marzo

    de 1983, el N° 16638-M.E.P del 10 de octubre de 1985 y el N° 23-489-M.E.P del 11 de julio de 1994, con su reglamen-tación propia, en todos ellos se establece que la Educación Religiosa es una asignatura del Plan de EstuDios, también esun componente importante del currículo de la educación.

    Lo antes expuesto permite afirmar que, jurídicamente, la Educación Religiosa tiene un lugar y una función en el pro-ceso educativo costarricense.

    LA RAZÓN ECLESIALLa Iglesia, en su vida de servicio desde el Evangelio, a la persona humana y a todos los pueblos de la humanidad,

    especialmente a través de la actividad educativa, abre un lugar especial a la Educación Religiosa en el Sistema EducativoCostarricense. La Iglesia, en su tarea de ofrecer el Evangelio a la humanidad, brinda principios religiosos y éticoscristianos en muchos de sus documentos que vienen a fortalecer el proceso educativo en la dimensión doctrinal ymetodológica.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    11/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    12/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    13/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    11

    educandos la construcción del aprendizaje en relación con el núcleo central del mensaje cristiano, cuyo conocimientoorgánico y sistemático propicia:

    1-El encuentro y la intercomunicación entre la fe y la cultura vigentes.2-El desarrollo y la madurez de la vivencia cristiana desde sólidas bases religiosas y éticas.3-El logro de una opción religiosa que facilite la realización y concreción de la dimensión trascendente.

    CRITERIOS FUNDAMENTALESLa descripción anterior permite señalar algunos criterios fundamentales para explicitar el objeto y la razón de ser de

    la Educación Religiosa, también orientan su situación en el Sistema Educativo Costarricense, ellos son:

    1- La Educación Religiosa colabora con la formación integral de la persona y enriquece los procesos humano y social dela educación costarricense.

    2-La Educación Religiosa brinda el apoyo religioso, trascendente y cristiano a la cultura costarricense y al procesoeducativo.

    3-La Educación Religiosa es una asignatura con características propias en el contexto de la educación.

    La descripción de dichos criterios son los siguientes: 

    LA EDUCACIÓN RELIGIOSA COLABORA CON LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA Y ENRIQUECE ELPROCESO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE. 

    La Educación Religiosa en el Sistema Educativo es asignatura del Plan de estuDios y componente importante delcurrículo educativo, por eso colabora con la formación integral del educando y enriquece los procesos humano y social de

    nuestra educación, mediante la interpretación cristiana de los aportes de otras disciplinas, al proporcionar elementosespecíficos de la fe cristiana, al brindar la visión religiosa a los procesos de desarrollo humano y social del educando y altrascender la esfera de lo científico, social, histórico y cultural a un ámbito religioso, espiritual y ético.

    LA EDUCACIÓN RELIGIOSA BRINDA EL APOYO RELIGIOSO, TRASCENDENTE Y CRISTIANO A LA CULTURACOSTARRICENSE Y AL PROCESO EDUCATIVO.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    14/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    12

      La Educación Religiosa, al integrarse al Sistema Educativo costarricense contribuye, acompaña, enriquece yfortalece con su visión humanista, religiosa, trascendente y cristiana al proceso educativo costarricense en sus fines ypropósitos.

    El apoyo religioso, trascendente y cristiano de la Educación Religiosa ayuda a la capacitación de los ciudadanos yde la sociedad en los planos religioso, trascendente y cristiano, además, facilita la realización de la vocación de hijos ehijas de Dios. 

    LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ES UNA ASIGNATURA CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS EN EL CONTEXTO DELSISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE 

    La Educación Religiosa como asignatura del Plan de EstuDios del Sistema Educativo y parte de su currículo, secaracteriza por lo siguiente:

    *Tener elementos y principios teóricos de carácter pedagógico, religioso y evangelizador, conforme a la interpretación cristiana católica,

    * Asumir el criterio ecuménico y la libertad religiosa personal, mediante el diálogo abierto y respetuoso con la cultura.

    *Impulsar acciones educativas, religiosas y evangelizadoras como partes integrantes de un proceso personal, social, cultural, ético y trascendente, que permitan valorar realidades concretas fundamentales, relacionadas con la experiencia yson centros de interés para los estudiantes, como son:- La persona humana en sus diversas dimensiones y la familia.- La familia humana en su integridad de relaciones y el entorno social con su dinamismo histórico.- El entorno cultural costarricense con su riqueza en valores espirituales estéticos, científicos y tecnológicos.- La ciencia, la tecnología y el trabajo humano en relación con la naturaleza y la sostenibilidad .- La persona de Jesús con su mensaje y su Iglesia como comunidad de fe. Ambos en su significación religiosa, ética y

    trascendente.

    *Favorecer la transformación de las anteriores realidades fundamentales con el objeto de crear un ambiente propicio quepermita promover, desarrollar, fortalecer principios, actitudes y valores cristianos.

    *Promover en los educandos relaciones más auténticas consigo mismo, con las otras personas, con la realidad cultural,con la naturaleza y con Dios, como respuesta a un compromiso cristiano y a una opción trascendente del ser humano,

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    15/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    13

     donde se realice la interrelación de valores, principios y actitudes cristianas en la existencia humana y social costarricenses.

    *Aportar la energía y la fuerza propulsora de la experiencia de la fe, mediante una metodología y contenido propios, provenientes del dinamismo y riqueza del mensaje cristiano.* Estar en estrecha relación con la metodología y la orientación científica de las otras asignaturas del Sistema Educativo,para que los educandos:

    - Asuman su realidad humana y cultural, la interpreten desde postulados y valores cristianos, de modo que logren unconocimiento de ellas, por medio de categorías de fe.

    - Transformen, dinamicen y recreen la cultura, mediante un proceso crítico y creativo, guiado por la visión humanistareligiosa del significado y compromiso de ser seguidor de Cristo en el Siglo XXI.

    - Asuman una opción y una acción en el plano humano y religioso como propuesta activa y responsable para vivir ymanifestar su condición de hijo e hija de Dios.

    - Definan una opción y una posible manifestación en la sociedad costarricense como compromiso cristiano deciudadanos.

    PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 

    La Educación Religiosa en el Sistema Educativo Costarricense con base en sus criterios, establece comopropósitos fundamentales, los siguientes:

    1-Facilitar situaciones necesarias para el aprendizaje del núcleo central del Mensaje Cristiano, cuyo conocimiento orgánico y sistemático facilite el desarrollo de la madurez de la vivencia cristiana desde sólidas bases religiosas y éticas.

    2-Enriquecer y colaborar los procesos humano y social de la Educación, dando su aporte para la interpretación de lapersona humana y de la sociedad desde la perspectiva de la fe cristiana que trascienda la esfera de lo científico, social y

    cultural del enfoque educativo hacia una esfera espiritual.3-Facilitar principios teóricos de carácter religioso y evangelizador, desde la perspectiva cristiana católica, evidenciando ensu contenido y práctica, libertad y apertura ecuménica.

    4-Facilitar el reconocimiento de la dignidad de la persona humana como ser integral desde la perspectiva cristiana y laaplicación de dicho aprendizaje en el desenvolvimiento individual y social, como ciudadano.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    16/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    17/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    15

    cristianos; enfatiza principalmente la dimensión espiritual de los alumnos y alumnas, en consecuencia, como asignatura ycomo componente del currículo se propone:

    -Facilitar principios teóricos de carácter religioso y evangelizador, desde el núcleo esencial del mensaje cristiano, según lafe católica, evidenciando en su contenido y práctica, libertad religiosa y apertura ecuménica, diálogo respetuoso y críticocon la cultura.

    -Impulsar acciones educativas, religiosas y evangelizadoras como partes integrantes de un proceso personal, social, cultural y ético.

    -Propiciar la valoración de realidades concretas tales como:

    * La persona humana en sus diversas dimensiones,* La familia humana en su integralidad de relaciones,* La situación social, el entorno cultural con su riqueza científica y técnica,* Jesús y la Iglesia Católica con su significación religiosa, ética y trascendente.

    -Promover en los educandos una visión cristiana del ser humano, de la cultura y del mundo; la apertura a latrascendencia y la respuesta a interrogantes existenciales con sus implicaciones éticas, desde la fe cristiana, que lesfacilite la interrelación con otras personas, con la naturaleza, con la cultura y con Dios desde la perspectiva delcompromiso cristiano.

    Al tener el quehacer de la Educación Religiosa un carácter formativo y al enfatizar aprendizajes no sólo cognitivos, sinotambién actitudinales y valóricos, propicia por ende el desarrollo espiritual y ético del educando y la madurez de lavivencia cristiana, capacitándolo para que la opción religiosa que logre hacer, se refleje en las decisiones, alternativas yacciones que progresivamente va asumiendo.

    .El aprendizaje lo facilita mediante una metodología proveniente del dinamismo y riqueza del mensaje cristiano con

    sus exigencias éticas y de fe, así como, por medio de una relación estrecha con la metodología y la orientación científicade otras asignaturas del Plan de Estudio. Persigue, principalmente, favorecer la integración y la iluminación no solo de lacultura del entorno, sino también de los aprendizajes que facilitan las disciplinas durante el proceso de escolaridad, de tal

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    18/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    19/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    17

    2. ENFOQUE METODOLÓGICOEL enfoque metodológico que se plantea para el desarrollo del programa de Educación Religiosa, básicamente

    responde a los requerimientos de la Política Educativa vigente con sus visiones filosóficas.

    Es un enfoque que involucra procesos deductivos e inductivos que facilitan al educando la construcción y recons-trucción del conocimiento con el fin de fortalecer la autonomía y la libertad, en función de su condición de protagonista enel proceso de transformación personal, social, cultural y espiritual respondiendo a la visión humanista, constructivista yacadémica estipulada.

    ORIENTACIONES GENERALES PARA LA MEDIACIÓN DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN RELIGIOSA

    PROCEDIMIENTOS PARA EL APRENDIZAJE:

    MÉTODOSLa concreción del enfoque metodológico señalado implica el empleo de métodos que promuevan el uso de técnicas

    y recursos que faciliten:

    La exploración, confrontación, valoración de sí mismo, de su realidad cultural, familiar, religiosa y la interpretaciónde todo ello desde postulados y valores cristianos.

    Se ofrecen situaciones de aprendizaje que estimulen individual y en grupo el análisis crítico, la reflexión, integracióny la organización para la recreación de la cultura tanto sistemática como cotidiana, así como la resolución dediferentes situaciones, la toma de decisiones y la ejecución de acciones, mediante las cuales evidencie sucompromiso cristiano en el plano humano y religioso.

    PROCEDIMIENTOS PARA EL APRENDIZAJE.

    Las actividades para el aprendizaje están centradas en el alumno como portador de la cultura propia del grupo al que per-tenece y como constructor de su aprendizaje, es quien mediante la interacción e interdependencia consigo mismo, con lanaturaleza, con las demás personas, con Dios, con lo que aporta la cultura sistematizada y cotidiana y la acciónfacilitadora del o la docente construye o reconstruye el aprendizaje, de tal forma desarrolla distintas actividades y vaprogresivamente clarificando, comprendiendo, valorando, según el ciclo y nivel, su concepción de persona, de seguidor deCristo, sus valores y su condición de miembro de la Iglesia en su contexto personal, familiar, socio-cultural y religioso; en

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    20/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    18

    su relación con la creación, con el trabajo, la ciencia y la tecnología; todo esto lo hace con el fin de visualizar y asumiropciones para la vivencia de su compromiso y su respuesta a Dios en Cristo, en el plano personal y comunitario.

    EL DOCENTE COMO MEDIADOR. 

    En este enfoque metodológico tiene gran importancia el papel mediador del educador, porque es quien debefacilitar y guiar el aprendizaje del educando, utilizando las estrategias de mediación que mejor respondan a lasnecesidades, características y posibilidades de los educandos, según el contenido del objeto de conocimiento y lascaracterísticas de la disciplina. El educador plantea diversos procedimientos para el aprendizaje como actividades demediación, que concretan el enfoque metodológico planteado por la asignatura y facilita los procesos necesarios para ellogro del aprendizaje propuesto en el objetivo.

    Las actividades que se sugieren para el aprendizaje se distinguen entre otras cosas por:

    * Ser un conjunto coherente de actividades, que propician el desarrollo y la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de valores.

    * Estar formuladas en función del alumno, tomando en cuenta sus características y posibilidades según su edad.

    * Propiciar la interacción docente-alumno y la participación dinámica del mismo, individualmente y en grupo.

    * La presencia de métodos, técnicas y recursos que faciliten la interacción directa del alumno con el objeto de estudio, laexploración, confrontación, reflexión, criticidad, creatividad, el análisis, la integración, la ponderación religiosa, entre otras,para la construcción de conocimientos y la recreación de la cultura tanto cotidiana como sistemática.

    * Facilitar el planteamiento, discusión de ideas y la toma de decisiones que sirvan de entrenamiento para la resolución de

    situaciones-problema que se presentan al alumno en su proceso de desenvolvimiento personal, social y religioso, para irvisualizando y asumiendo su participación dinámica en la realidad costarricense como ciudadano comprometido en elmejoramiento de la calidad de vida integral, y como persona con una opción trascendente, desde una perspectivacristiana.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    21/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    22/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    23/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    21

      ÁREA N°1. EL CRISTIANO EN INTERACCIÓN CONSIGO MISMO Y CON SU ENTORNO FAMILIAR, SOCIAL,

    CULTURAL Y RELIGIOSO.

    Su razón de ser se justifica en cuanto a que los aprendizajes que se construyan son condición fundamental para  que el ola estudiante pueda ACTUAR COMO HIJO O HIJA DE DIOS.

    Incluye:

    * La valoración e interpretación cristiana de sí mismo para su reconocimiento como ser digno, integral, individual y social,con dimensiones, características, necesidades, expectativas, valores, principios y actitudes propios, provenientes

    de su condición de Hijo de Dios.

    * La toma de conciencia de la realidad familiar, social, cultural, política, económica, religiosa con miras a su participacióncomo hijo de Dios y hermano de las personas, responsable en la construcción de la cultura de la vida.

     ÁREA N°2. EL CRISTIANO EN INTERACCIÓN CON LA CREACIÓN, Y CON SUS POSIBILIDADES PARA LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Esta se formula desde la perspectiva del COMPROMISOCOMO COLABORADOR EN LA OBRA DE DIOS.

    Contempla:* El reconocimiento del trabajo y las distintas ocupaciones como expresiones de realización personal, de servicio a los

    demás y del compromiso cristiano para con el mejoramiento de la calidad de vida.

    * La valoración de los aportes de las Ciencias y la Tecnología con miras a su uso en función del mejoramiento de lacalidad y conservación de la vida humana, ambiental y ecológica.

     ÁREA N°3. EL CRISTIANO EN INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD ECLESIAL COMO SEGUIDOR DE CRISTO YSER PARTÍCIPE EN EL AVANCE HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA BASADA EN EL AMOR CRISTIANO.

    Se plantea la toma de conciencia del compromiso de VIVIR EL SIGNIFICADO DE SER SEGUIDOR DE CRISTO. 

    Enfoca:

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    24/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    22

     * El reconocimiento de la persona de Jesús como ideal de vida y de su mensaje como modelo, que orienta las decisionesdel cristiano seguidor de Cristo.

    * El reconocimiento de la Iglesia como comunidad que orienta y facilita asumir y vivir la experiencia de fe en Jesús, endiferentes ámbitos de su vida.

    Los contenidos básicos se fundamentan y se direccionan en contenidos que se derivan del núcleo del mensajecristiano, éstos para efectos pedagógicos desde un enfoque evangelizador, se organizan e integran en tres ámbitos, asaber:

    1. LA ANTROPOLOGÍA CRISTIANAEl núcleo central es la persona humana en su dignidad para descubrir su vocación espiritual y religiosa, con base en elmensaje de la Revelación, en los principios básicos del cristianismo y en los planteamientos de la enseñanza socialde la Iglesia.

    Desde esta perspectiva se asume la clarificación, la interpretación, la valoración y la aplicación de loscriterios siguientes:

    * Persona Humana en su dignidad y vocación* Familia, comunidad humana y vocación espiritual, religiosa y cristiana.* Valores, actitudes, formas culturales y la realización de la vocación espiritual, religiosa y cristiana.

    * Sexualidad humana

    2. LA ACTIVIDAD HUMANA DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA.El núcleo es la realización de la persona humana en su vocación y dignidad. 

    Desde este núcleo se asume a clarificación, la interpretación, la valoración y la aplicación de los criteriossiguientes:* Actividad humana y servicio a la humanidad* Actividad humana y creatividad de la persona* Actividad humana y la relación con el entorno desde la perspectiva de colaborador de Dios en la creación.

    3. LA CRISTOLOGÍA.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    25/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    23

      El núcleo central es la Persona y la vida de Jesús como realización del Amor del Padre.

    En esta área se clarifica, interpreta, valora y aplica:

    * Persona y Misión de Jesucristo: Hijo de Dios* Comunidad de Creyentes y seguidores de JesucristoEl Evangelio del Padre y la vida de los creyentes.

    IV. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 

    La Educación Religiosa en el Sistema Educativo Costarricense, plasma su aporte en los propósitos, en los objetivosgenerales, objetivos de ciclo, rasgos de perfil y de nivel, planteado y trazado como respuesta a los requerimientos del tipo

    de costarricense, desde una perspectiva cristiana en el siglo XXI.

    OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 

    La Educación Religiosa como ASIGNATURA DEL PLAN DE ESTUDIOS Y ELEMENTO DE CURRÍCULOEDUCATIVO costarricense pretende que los estudiantes al finalizar la escolaridad sean capaces de:

    1. Conocer el alcance y significado de ser IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS, desde una visión cristiana, que le permita asumir

    y vivir su condición de ser INTEGRAL, LA DIGNIDAD y LA TRASCENDENCIA en el plano individual y grupal, en

    distintos ámbitos de su vida.

    2. Conocer datos más relevantes de la REALIDAD FAMILIAR y CULTURAL valorándolas desde una perspectiva cristiana, para participar responsablemente en la CONSTRUCCIÓN DE UNA MEJOR LA CALIDAD DE VIDAbasada en el AMOR.

    3. Mostrar ACTITUDES, VALORES y PRINCIPIOS CRISTIANOS, en la vivencia de su COMPROMISO con elFORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD COSTARRICENSE.

    4. Asumir la SEXUALIDAD HUMANA, desde principios cristianos para vivirla responsablemente como MANIFESTACIÓNDE AMOR Y COMPROMISO PERSONAL Y SOCIAL.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    26/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    24

    5. Valorar el sentido cristiano del TRABAJO Y LA ACTIVIDAD HUMANA, como INSTRUMENTOS de REALIZACIÓNPERSONAL y de contribución al MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.

    6. Valorar LOS APORTES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA desde planteamientos del mensaje cristiano, para determinar su USO EN FUNCIÓN DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL, SOCIAL,ECOLÓGICA Y AMBIENTAL.

    7. Valorar a JESÚS, SU MENSAJE y a algunos PRINCIPALES PERSONAJES PROPUESTOS POR LA FE CRISTIANAcomo MODELOS DE VIDA, para orientar la toma de decisiones respecto al SEGUIMIENTO PERSONAL YCOMUNITARIO de Jesús.

    8. Conocer el significado de LA IGLESIA UNIVERSAL COMO COMUNIDAD DE FE para valorar su acciónevangelizadora de la cultura , la cual mediante enseñanzas y signos aporta medios para vivir la experiencia de Jesús,a nivel personal, familiar y comunitario.

    OBJETIVOS, RASGOS DE PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS DE III CICLOOBJETIVOS DE CICLO RASGOS DE PERFIL

    1. Valorar con base en principios cristianos sobre ladignidad humana, la vivencia de derechos, deberes del serhumano y garantías en diferentes ámbitos.

    2. Integrar en su proyecto de vida su compromiso cristianode participación en la transformación de la realidad familiar,escolar y cultural de su entorno.

    3. Proponer valores cristianos para fortalecer la identidad

    cultural de su entorno comunal, educativo y social.4. . Integrar en su proyecto de vida la vivencia de lasexualidad como manifestación de amor y de compro-misopersonal y social, según principios cristianos.

    5. Valorar según criterios cristianos de dignidad y

    1. Manifestar actitudes cristianas en la vivencia derechosy deberes humanos en diferentes situaciones de su vidacotidiana, como expresiones de la dignidad humana.2. Asumir su compromiso cristiano de participación en elmejoramiento de la calidad de vida familiar, escolar,comunal y cultural dentro de su proyecto de vida.

    3. Participar en el desarrollo de acciones tendientes a laconstrucción de principios y valores cristianos, para su

    vivencia en la sociedad costarricense.4. Asumir con responsabilidad la vivencia de susexualidad dimensiones personal, social y cultural, comoparte de su proyecto de vida de acuerdo con losprincipios cristianos.

    5. Asumir el trabajo como expresión cristiana de dignidad,

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    27/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    25

    promoción humana, el trabajo y las condiciones actualesdel mismo, los deberes y derechos del trabajador.

    6. Valorar con base en principios cristianos la contribución eincidencia de los aportes de la ciencia y la tecnología en lacalidad integral de vida y su sostenibilidad.7. Valorar desde criterios cristianos decisiones personalescomo seguidor de Cristo según la visión cristiana delibertad, autonomía y compromiso.

    8. Aceptar que la Iglesia como comunidad de fe concreta su

    tarea de evangelizar la cultura mediante sus enseñanzas yacciones.

    derecho y compromiso del ser humano en el logro demejores condiciones de vida y de un desarrollosostenible.

    6. Asumir su compromiso cristiano en relación con lasaplicaciones de la ciencia y la tecnología en distintosámbitos de la vida humana.7. Proponer actitudes y comportamientos propios de unseguidor de Cristo como ser libre y comprometido consus enseñanzas.

    8. Asumir su pertenencia y participación eclesial comoparte del proyecto de vida de expresión comunitaria de sucompromiso cristiano.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    28/81

    27

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    29/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    27

     

    a- Sétimo año, aplicar e inferir respuestas cristianas a realidades humanas concretas y establecer implicaciones personales que

    tienen.

     b-  Octavo año a partir de la toma de conciencia de su compromiso como seguidor de Cristo, juzgar implicaciones que ellotiene y formular opciones cristianas para concretar dicho testimonio.

    c-Noveno año valorar desde la perspectiva cristiana las opciones para asumir la vivencia de su compromiso personal con Dios y

    con la sociedad.

    Para el logro de lo anterior la Educación Religiosa en III ciclo desarrolla procedimientos metodológicos acordes con las

    características de los destinatarios, planteando un conjunto integrado de actividades que contribuyen al desarrollo, construcción yreconstrucción de aprendizajes no sólo cognitivos, sino actitudinales y procedimentales.

    - Estos procedimientos se caracterizan porque:

    - Son generadores y dinamizadores de actividades objetivas, concretas y creativas por parte del educando, para la construcción o re-

    construcción del aprendizaje.

    - Fomentan la criticidad, mediante el análisis reflexivo y la confrontación de hechos y situaciones concretas con principios y enseñan-

    zas cristianas.- Propician el desarrollo de actitudes y la práctica de comportamientos cristianos acordes con el núcleo central de evangelio.

    - Fortalecen e incrementan el conocimiento y la comprensión de valores y principios cristianos.- Se fundamentan en realidades concretas (la persona, la familia, el contexto cultural, educativo, comunal, eclesial),

     propiciando la valoración, integración y propuesta de aprendizajes básicos para llegar a asumir a Cristo como prototipo de personay manifestación del amor de Dios a la humanidad.

    El desarrollo de los procedimientos metodológicos antes descritos implica, la acción mediadora del o la docente, quien se

    convierte en el guía e instrumento facilitador del diálogo entre el objeto de estudio y educando, proceso que genera la construcción denuevos aprendizajes. En consecuencia, dichos procedimientos se constituyen en el planteamiento del proceso de enseñanza a seguir

     por el docente dentro de una perspectiva constructivista.

    Específicamente, en III Ciclo el docente debe tener presente, entre otras cosas que:

    * El énfasis del aprendizaje en el ciclo, analizando para ello, qué va a hacer el alumno y para qué va a aprender.

    28

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    30/81

     

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    28

     * Los aprendizajes del III ciclo enfatizan procesos tales como: valorar, proponer como expresión de asumir su compromiso

    cristiano ante la aceptación de su condición de hijo/a de Dios y testigo de Cristo.

    * Los aprendizajes se ubican en conductas de tipo cognoscitivo que conllevan finalidades de carácter afectivo,” valoración

    y propuesta”, preparando al educando para la vivencia de su condición de cristiano y constructor del bien común, la jus-

    ticia y la paz, según los principios del Evangelio.

    * Los aprendizajes y competencias de III Ciclo, sólo se lograrán al finalizar los tres niveles que integran al ciclo, por tanto

    es necesario, realizar evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas, que verifiquen el logro de los aprendizajes plan-

    teados en los objetivos de cada nivel o año.

    * La necesidad de evaluar los aprendizajes obtenidos al finalizar el ciclo para determinar las conductas obtenidas a lo largo

    del proceso de enseñanza en todo el ciclo y así iniciar el ciclo siguiente con bases para los nuevos aprendizajes.

    * Las características de los educandos, de la realidad del entorno y las principales problemáticas de la zona o región a la hora de

    diseñar las actividades de aprendizaje para asumir los contenidos y competencias de los Temas Transversales.

    Siendo el motivo principal de este documento ajustar los elementos curriculares del Programa de Estudio vigente a loslineamientos dados e integrar los Temas Transversales en la oferta del I Ciclo, los cuales se abordan en los PROCEDIMIENTOS.El o la docente será quien defina e integre las competencias de dichos temas en el planeamiento didáctico y especifique las

    actividades de mediación específicas. Los temas transversales asumidos son:

    - Vivencia de los Derechos Humanos para la Democracia y la Paz.- Educación para la salud.

    - Cultura Ambiental para el Desarrollo Sostenible.- Educación Integral de la Sexualidad.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    31/81

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    32/81

      31

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    33/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    CUADRO DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA VIGENTE PARA EL III CICLO

    VII AÑO VIII AÑO IX AÑO

    8. Reconocer a la iglesia como signo de lapresencia de Dios en el mundo, analizandosu misión, su quehacer, para establecerhechos que evidencien que ella escomunidad que vivencia la fe cristiana.

    8. Valorar los medios y enseñanzasque ofrece la iglesia como comunidadque vivencia el evangelio, analizandoel compromiso cristiano que conllevaser su miembro, para establecerdecisiones a asumir en relación condicho compromiso.

    8. Determinar la tarea de la iglesia comoevangelizadora de la cultura, valorandosu quehacer, sus enseñanzas yacciones, para reconocer que a travésde ello consolida el evangelio y la fecristiana en la cultura.

      32

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    34/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

     

    CUADRO DE CONTENIDOS DE NIVELES DE III CICLO DEL PROGRAMA VIGENTE  VII AÑO VIII AÑO IX AÑO

    1. Relación dignidad y promociónhumana.1.1. Dignidad y promoción humanadesde la perspectiva cristiana.1.2. Algunos hechos más importantesde la dignidad y promoción humanaen Costa Rica.1.3. Manifestaciones de la dignidad ypromoción humana con sentido

    cristiano en Costa Rica.

    2.Visión cristiana de la familia y lasociedad.2.1.Los planteamientos de la sociedadcultura y desarrollo en Costa Rica.2.2.La presentación de la familia, de la

    1. Deberes, derechos y garantíasinherentes a la persona humana, segúnla interpretación cristiana.1.1. Deberes, derechos humanos desdela perspectiva de la dignidad humana.1.2. Garantías que protegen alcostarricense según diferentes ámbitos.1.3. Deberes, derechos y garantías de lapersona humana en la interpretación

    cristiana.1.4. Implicaciones que tienen losderechos y deberes humanos y lasgarantías del costarricense, en lavivencia cristiana de la dignidad humana2. Manifestaciones de la problemática dela fa familia, la sociedad y la cultura en

    1. 11.  Nociones, principios ynormas cristianas en relación con lapersona humana.2. – 1.1.Visiones acerca de lapersona humana según diferentes fuentes.1.2. Principios, nociones y criterioscristianos acerca del ser humano.1.3. Opciones y actitudes cristianosque se derivan de visiones, nociones y

    criterios acerca de la persona.

    2.Compromiso cristiano en el mejora-miento de la realidad familiar, social ycultural costarricense.2.1. El compromiso cristiano en latransformación de la realidad familiar,

      33

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    35/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    CUADRO DE CONTENIDOS DE NIVELES DE III CICLO DEL PROGRAMA VIGENTE  VII AÑO VIII AÑO IX AÑO

    sociedad, la cultura y el desarrollo

    social, en algunas fuentes cristianas.2.3. Manifestación de criterioscristianos en la familia, la sociedad yla cultura costarricense.

    3. Compromiso cristiano en elfortalecimiento de la identidadcostarricense.3.1. Los valores y principios cristianospresentes en la vida personal y socialcostarricense.3.2.Los valores y principios cristianos

    proclamados por la tradición cristiana.3.3. Algunos valores y principioscristianos como fuente defortalecimiento del compromisocristiano en la vida costarricense.

    4.La sexualidad humana desde laperspectiva cristiana.

    Costa Rica.

    2.1. La realidad familiar, social y culturalcostarricense y su perspectivahumanista.2.2. La realidad familiar, social, culturalen perspectiva cristiana.2.3. Retos e implicaciones en latransformación de la familia, sociedad yla cultura costarricense según criterios

    cristianos.3. El compromiso cristiano de la familia,el colegio y la iglesia en relación con losvalores.3.1. Valores, principios y actitudescristianos y su fortalecimiento por lafamilia, la iglesia y el colegio.3.2. Implicaciones que conlleva el

    desarrollo de actitudes cristianas para lavivencia y el fortalecimiento de valores.3.3. El compromiso de la familia, laiglesia y el colegio con la vivenciacristiana de valores propios del sercostarricense.4. La sexualidad humana como

    manifestación de amor.

    social y cultural del entorno y país.

    2.2.Opciones cristianas para lacontribución personal en elmejoramiento de la calidad de vidafamiliar, social, educativa y cultural delentorno, según la enseñanza de laiglesia.

    3. El compromiso personal en relacióncon el fortalecimiento de valores.3.1 Valores éticos, religiosos,culturales, cívicos y estéticos apropiciar en el entorno.3.2 Compromiso cristiano en el rescatey fortalecimiento de valores desde la

    perspectiva cristiana.3.3. Acciones por desarrollar en elentorno familiar, educativo y cultural,para el fortalecimiento de valores desdela perspectiva cristiana. 

    4. El compromiso personal y social enrelación con la sexualidad humana.

      34

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    36/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    CUADRO DE CONTENIDOS DE NIVELES DE III CICLO DEL PROGRAMA VIGENTE  VII AÑO VIII AÑO IX AÑO

    4.1. La sexualidad y la persona.

    4.2. La sexualidad y la interpretacióncristiana.4.3.La sexualidad y el joven.

    5. El trabajo fuente de riqueza,

    producción y desarrollo desde laperspectiva cristiana.5.1. Trabajo humano, instrumento deriqueza y producción.5.2. Trabajo humano, medio dedesarrollo personal y social.5.3. Trabajo humano, realización deldesarrollo de la persona en la

    tradición cristiana.5.4. Trabajo humano y el desarrollosocial en la enseñanza social de laiglesia.

    6. Tareas y aplicaciones que debeasumir la ciencia y la tecnología desdela perspectiva cristiana.6.1. Tareas de la ciencia y latecnología en la enseñanza cristiana.

    4.1. Implicaciones de la vivencia de la

    sexualidad en perspectiva humanista.4.2. Implicaciones de la vivencia de lasexualidad en perspectiva cristiana.4.3. La sexualidad humana,manifestación de amor desde criterioscristianos.

    5. La justicia en la retribución del trabajo.

    5.1. Deberes y derechos del trabajadoren perspectiva humanista.5.2. Deberes y derechos del trabajadoren la perspectiva cristiana.5.3. La justicia en relación con el trabajosegún la doctrina social de la iglesia.5.4. Principios, normas y criterios enrelación con la retribución del trabajo

    según diferentes fuentes.

    6. Avances científicos y tecnológicos ypromoción humana.

    6.1. Aplicaciones de la ciencia y latecnología en diferentes ámbitos de lavida humana.

    4.1. Actitudes, principios y valores

    cristianos en relación con la sexualidadhumana.4.2 La sexualidad humana desde laperspectiva del compromiso personal ysocial.

    5. Condiciones actuales del trabajo

    desde la perspectiva cristiana.5.1.El trabajo, expresión de la dignidadde la persona humana, según criterioscristianos.5.2. Condiciones, características yposibilidades de trabajo en el ámbitocostarricense, desde la persona comoser digno.

    5.3. Oportunidades laborales queofrece la región y el entorno y susrepercusiones para el desarrollointegral de la persona y la sociedad,según criterios de la doctrina social dela Iglesia.6. La ciencia, la tecnología y labiodiversidad en la creación.

    6.1. La creación al servicio de lahumanidad desde la perspectiva de laética cristiana de desarrollo.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    37/81

      36

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    38/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    CUADRO DE OBJETIVOS DE NIVELES DE III CICLO EN LOS QUE SE INTEGRAN TEMAS TRANSVERSALES 

    VII AÑO VIII AÑO IX AÑO

    1. Juzgar manifestaciones de la dignidadhumana en el entorno familiar, escolar ycomunitario, según criterios cristianos.

    2. Describir planteamientos cristianosacerca de la familia, la sociedad y lacultura.

    3. Determinar valores cristianos funda-mentales que fortalezcan la vida personal,social y cultural costarricense.

    4. Analizar la sexualidad dentro de suproyecto de vida como vivencia cristianade amor y de compromiso social.

    5. Juzgar el trabajo humano comoinstrumento de desarrollo personal ysocial, en la realidad costarricense a la luzdel pensamiento de la Iglesia sobre ladignidad del trabajador.

    6. Juzgar las aplicaciones de la ciencia yla tecnología en distintos ámbitos de lavida humana con base en criterioscristianos.

    1. Tomar conciencia de la relacióndignidad humana con derechoshumanos desde criterios cristianos.

    2. Tomar conciencia del compromisocristiano en la transformación de larealidad familiar, escolar y social.

    3. Definir valores cristianos quedesde la familia y la institucióneducativa fortalezcan la culturaescolar y social del entorno.4. Tomar conciencia acerca de lasimplicaciones que tiene la vivenciacristiana de la sexualidad.

    5. Argumentar desde planteamientosde la Doctrina Social de la Iglesiaderechos, deberes y garantías deltrabajador en la justa retribución deltrabajo.

    6. Aplicar criterios cristianos delibertad y responsabilidad humanapara juzgar avances científicos yproductos tecnológicos de la época.

    1. Valorar las implicaciones que tienenlos derechos, las garantías y losdeberes humanos en la vivenciacristiana de la dignidad desde criterioscristianos.2. Valorar opciones cristianas a asumiren su compromiso cristiano con latransformación de la realidad cultural.

    3. Asumir el compromiso personal conel fortalecimiento de valores cristianosen diferentes ámbitos.

    4. Valorar la vivencia de la sexualidaddesde la vocación y dignidad humanacon base en principios cristianos.

    5. Valorar el significado de la relaciónentre equidad de género y trabajohumano con dignidad, vocación ypromoción humana con base encriterios cristianos.

    6. Valorar las aplicaciones y efectos dela ciencia y la tecnología en distintosámbitos de la vida desde el Plancreador de Dios y desde la éticacristiana sobre el desarrollo.

      37

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    39/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    CUADRO DE OBJETIVOS DE NIVELES DE III CICLO EN LOS QUE SE INTEGRAN TEMAS TRANSVERSALES 

    VII AÑO VIII AÑO IX AÑO7. Inferir hechos y enseñanzas deJesucristo y su compromiso personal deseguirle, desde la perspectiva del Plan deDios para con la humanidad.

    8. Descubrir el significado de la Iglesiacomo comunidad de fe, signo de la

    presencia de Jesús y la forma como ellose manifiesta.

    7. Juzgar el quehacer de Jesús y suopción de seguirle desde criterioscristianos de autonomía, libertad ycompromiso.

    8. Tomar conciencia acerca de losmedios, signos y acciones mediante

    los cuales la Iglesia expresa yconsolida el evangelio.

    7. Valorar opciones que tiene elcristiano para seguir a Cristo como serlibre y autónomo.

    8. Explicar la tarea evangelizadora dela Iglesia como misión que Jesús le

    encomendó y los retos de la Iglesiacostarricense para evangelizar lacultura actual.

      38

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    40/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    CUADRO DE CONTENIDOS DE NIVELES DE III CICLO EN LOS QUE SE INTEGRAN TEMAS TRANSVERSALES

    CONTENIDOS PARA VII AÑO CONTENIDOS PARA VIII AÑO CONTENIDOS PARA IX AÑO

    1.1. La dignidad humana según principioscristianos.1.2. Manifestaciones de la dignidadhumana en el entorno familiar, escolar ycomunitario, según criterios cristianos.

    2.1. Visiones acerca de la familia, la

    sociedad y la cultura según distintasfuentes.2.2. Criterios cristianos acerca de lafamilia, la sociedad y la cultura.

    3.1. Valores cristianos presentes en la

    vida familiar y social costarricense.3.2. Valores cristianos fundamentales quefortalecen sociedad y la culturacostarricense.

    4.1. El proyecto de vida y la vivencia de lasexualidad.4.2. La sexualidad manifestación de amory de compromiso social, según principioscristianos.

    1.1. Derechos y deberes del serhumano desde la óptica cristiana.1.2. Relación dignidad humana conderechos humanos, desde laperspectiva cristiana.

    2.1. Retos que plantea la

    transformación de la realidadfamiliar, escolar y social, desdeprincipios cristianos.2.2. El compromiso cristiano en latransformación de la realidadfamiliar, escolar y social.

    3.1 Valores cristianos a fortalecer en

    la familiar y en el ámbito socio-cultural.3.2. Valores cristianos a fortalecer

    en la identidad cultural escolar.

    4.1. La sexualidad y el joven desdela interpretación cristiana.4.2. Implicaciones de la visióncristiana de la sexualidad en suvivencia.

    1.1. Las garantías del costarricense a laluz de criterios cristianos sobre ladignidad humana.1.2. Implicaciones que tienen losderechos, las garantías y los debereshumanos en la vivencia cristiana de ladignidad.2.1. El proyecto de vida y compromiso

    cristiano con la transformación de larealidad cultural.2.2. Opciones cristianas para lacontribución personal al mejoramientode la realidad familiar, social, escolar ycultural del entorno.

    3.1. Valores religiosos y éticos a

    fortalecer en la cultura costarricense.3.2. El compromiso personal con elfortalecimiento de valores cristianos enla sociedad costarricense.

    4.1. La sexualidad humana segúnprincipios cristianos y la dignidad de lapersona.4.2. La sexualidad humana desde laperspectiva de la vocación humana.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    41/81

      40

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    42/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O

    VALORES.APRENDIZAJES POREVALUAR

    1.Juzgarmanifestaciones dedignidad humanasegún criterioscristianos, ensituaciones depromoción de lapersona que se

    viven en el entornofamiliar, escolar ycomunitario.

    1.1. La dignidady promociónhumana segúnprincipioscristianos.

    1.2.Manifestacionesde la dignidadhumana en elentorno familiar,educativo ycomunal, segúncriterios

    cristianos.

    - Construcción mediante trabajocooperativo de un mapa semánticoacerca de conceptos de dignidad ypromoción humana.- Investigación de hechos ysituaciones que favorecen lapromoción humana en su entornoinmediato y análisis de estos desde

    la perspectiva de expresiones de ladignidad del ser humano.- Identificación en textos bíblicos ydocumentos del Magisterio, deplanteamientos acerca de ladignidad humana y comparación dehechos y situaciones de promociónhumana analizados.

    - Planteamiento a partir de criterioscristianos, de acciones concretasdel entorno que evidencian larelación entre dignidad y promociónhumana.- Selección de alternativaspersonales, familiares y deconvivencia social que propicien la

    tolerancia, la justicia y la equidadentre géneros de acuerdo con loscontextos donde se desenvuelve.

    - Interés por vivenciary practicar en elentorno familiar,escolar y comunitario,acciones relacionadascon la promoción delas personas comoexpresión de la

    dignidad humana.

    - Adopción deactitudes de defensade la vida y de ladignidad del serhumano ensituaciones concretasde su entorno.

    - Respeto por elderecho a la vida.

    - Juzga manifesta-ciones de dignidadhumana segúncriterios cristianos,en situaciones depromoción de la per-sona que se vivenen el entorno

    familiar, escolar ycomunitario y loexpresa mediantediversas técnicas.

      41

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    43/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES POR

    EVALUAR

    2. Describirplanteamientoscristianos acercade la familia, lasociedad y lacultura de suentorno.

    2.1. Visionesacerca de lafamilia, la so-ciedad y lacultura segúndistintas fuentes.

    2.2. Criterioscristianosacerca de lafamilia, lasociedad y lacultura.

    - Indagación mediante laobservación de hechos ysituaciones relacionados con la vidasocial y cultural cotidiana de lafamilia, de la comunidad de suentorno, y elaboración de unresumen colectivo acerca de lasprincipales manifestaciones que

    expresan.- Identificación con ayuda de textos,visiones en relación con la familia,sociedad y cultura y presentación yconfrontación con planteamientosdel Magisterio de la Iglesia acercade la familia, la sociedad y lacultura.

    - Determinación de ideas acerca dela familia, sociedad y cultura queresponden a valores cristianos ypresentación en plenaria mediantedistintas técnicas.- Selección de acciones, actitudes yconductas por practicar dirigidas ala no violencia en el ámbito escolar,

    en la convivencia familiar y en lacomunidad ejercitando la resoluciónpacífica de conflictos.

    - Interés por ampliar suvisión acerca de lafamilia, la sociedad y lacultura de su entorno.

    Practica en su entorno

    acciones tendientes ala construcción de unacultura de paz.

    - Valoración desdecriterios cristianos dedistintos tipos defamilia presentes en lasociedadcostarricense.

    - Describeplanteamientosacerca de la familia,la sociedad y lacultura de suentorno, con base encriterios cristianos,mediante diferentes

    técnicas.

      42

    Ñ

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    44/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMENTOS ACTITUDES O

    VALORES.APRENDIZAJES POREVALUAR

    3. Determinarvalores cristianosfundamentales quefortalezcan la vidapersonal, social yculturalcostarricense.

    3.1. Valorescristianospresentes enla vida familiary socialcostarricense.

    3.2. Valorescristianos

    fundamentalesque fortalecenla culturacostarricense.

    - Indagación en libros y textos sobrela historia y vida costarricense, dela presencia de valores cristianos.Comenta el papel que handesempeñado en la consolidaciónde la forma de ser costarricense ylistado aquellos que a juicio delgrupo tengan mayor relevancia.

    - Análisis en textos bíblicos y enDocumentos del Magisterio deplanteamientos que sustenten lavida democrática desde los valorescristianos.- Elaboración de un listado devalores y principios fundamentalesen la tradición cristiana, selección

    según ámbito familiar, social ycultural; confrontación con los dellistado anterior y expresión pormedio de distintas técnicas.- Planteamiento y practica deacciones que reflejan la ejercitaciónde derechos y responsabilidadespara la convivencia democrática.

    - Práctica decomportamientos queexpresan vidademocráticacostarricense y por losvalores cristianos quela sustentan.

    - Adopción de actitu-des cristianas quefortalecen la demo-cracia costarricense.

    - Determina valorescristianos funda-mentales quefortalezcan la vidapersonal, social ycultural costarricensey lo expresamediante diversas

    técnicas.

      43

    VII AÑO

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    45/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O

    VALORESAPRENDIZAJES POREVALUAR

    4. Analizar lavivencia de lasexualidad dentrode su proyecto devida como vivenciacristiana de amor yde compromisosocial.

    4.1. Elproyecto devida y lavivencia de lasexualidad.

    4.2. Lasexualidadmanifestaciónde amor y de

    compromisosocial, segúnprincipioscristianos. 

    - Análisis e identificación en lapublicidad que ofrecen los medios decomunicación, de características ymanifestaciones de la sexualidadhumana y discusión en plenaria.- Análisis mediante la lectura deDocumentos del Magisterio y laSagrada Escritura, de planteamientos

    acerca de sexualidad humana ydeterminación de cómo asumirlos enel proyecto de vida desde sucondición de cristiano.- Descripción de principios cristianosque sustentan la vivencia de lasexualidad como expresión de amor ydel compromiso social, a partir del

    análisis anterior y de la consulta grupalde textos acerca de la sexualidadhumana (Consejo Pontificio para laFamilia 8-11, 17-18,56-57).- Formulación de planteamientos conayuda de los textos consultados ycomentados, del conocimiento de símismo /a, de su realidad socio-cultural,

    referentes a la sexualidad dentro delproyecto de vida para participar en unaMesa Redonda sobre el tema.

    - Interés por conocerplanteamientoscristianos acerca dela sexualidad comoparte del proyecto devida de un cristiano.

    - Adopción de

    comportamientos dehonestidad en lasrelaciones queestablece conpersonas de diferentegénero y edad.

    - Ejercitación de la

    equidad en lasrelaciones cotidianasque establece conpersonas de igual odiferente sexo,valores

    Analiza la vivenciade la sexualidaddentro de suproyecto de vidacomo vivenciacristiana de amor yde compromisosocial y lo expresa

    mediante diferentestécnicas.

      44

    VII AÑO

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    46/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O

    VALORESAPRENDIZAJES POREVALUAR

    5. Juzgar el trabajohumano comoinstrumento dedesarrollo personaly social, en larealidad costa-rricense a la luz delpensamiento de la

    Iglesia sobre ladignidad deltrabajador.

    5.1. Criterioscristianos acercadel trabajo y ladignidad huma-na.

    5.2. El trabajo hu-mano instrumentode desarrollopersonal y social,en la realidad

    costarricense a laluz del pen-samiento de laIglesia 

    - Participación en la discusión deopiniones acerca del significado dela relación del trabajo con ladignidad de la persona.- Determinación por medio de lalectura de Laborem Exercens y elCatecismo Católico: plante-amientos de criterios cristianos

    sobre el trabajo y la dignidad yconfrontación de las opinionesantes dadas con ellos.- Investigación en los medios decomunicación social el aporte deltrabajo humano al desarrollopersonal y social en la realidadcostarricense, y presentación de

    un ejemplo.- Explicación de forma oral yescrita de la importancia de lapráctica de los valores cristianosen la actividad humana.- Expresión mediante diferentestécnicas la relación del trabajohumano con los derechos y

    responsabilidades del ser humanocomo persona.

    - Valoración del traba- jo como instrumentode desarrollo personaly social, desde laperspectiva de ladignidad humana.

    - Aprecio por su

    trabajo escolar, fami-liar u otra actividadlaboral como manifes-tación de la dignidadhumana desde laperspectiva cristianade los derechos de lapersona

    - Juzga el trabajocomo instrumentode desarrollopersonal y social,en la realidadcostarricense a laluz delpensamiento de la

    Iglesia sobre ladignidad deltrabajador. Y loexpresa mediantediferentes técnicas. 

      45

    VII AÑO

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    47/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMENTOS ACTITUDES O

    VALORESAPRENDIZAJES POREVALUAR

    6. Juzgar con baseen principioscristianos lacontribución eincidencia de losaportes de laciencia y latecnología en la

    calidad integral devida y su soste-nibilidad.

    6.1.Enseñanzascristianas acercadel aporte yresponsabilidadde la creatividadhumana ( Cienciay la Tecnología)en la calidad inte-

    gral de vida.

    6.2. Lasaplicaciones de laciencia y la

    tecnología en dis-tintos ámbitos dela vida humana ala luz de criterioscristianos

    - Indagación en diferentes fuentesde los aportes de la ciencia ytecnología para el mejoramiento dela calidad de vida.- Determinación mediante lecturade Documentos Magisteriales deplanteamientos éticos acerca deluso de la ciencia y tecnología, y

    explicación desde la ética cristianade las ventajas del uso de laciencia y tecnología en elmejoramiento de la calidad de vida.

    - Análisis de hechos queobstaculizan que los aportes de laciencia y la tecnología contribuyan

    a la calidad integral de vida ydiscusión de posibles causas, apartir de la apropiación del entornoy de reconocerse como ser integra-do al ambiente natural, social ycultural.- Expresión mediante distintastécnicas formas de mostrar respeto

    por toda forma de vida, mediantelos aportes de la ciencia y latecnología en el entorno social,cultural y natural local.

    - Valoración de laresponsabilidad en eluso de la ciencia y latecnología.

    - Adopción decomportamientos deresponsabilidad en el

    uso de productos dela tecnología.

    - Juzga con baseen principioscristianos lacontribución eincidencia de losaportes de laciencia y latecnología en la

    calidad integral devida y susostenibilidad, me-diante un foro.

      46

    VII AÑO

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    48/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES POR

    EVALUAR7. Inferir hechos yenseñanzas deJesucristo y sucompromisopersonal deseguirle, desde laperspectiva delPlan de Dios para

    la humanidad.

    7.1. Hechos yenseñanzas deJesús en laperspectiva delPlan de Dios parala humanidad.

    - Reunión de información apartir de lectura yobservación de hechos yenseñanzas de Jesús.

    - Establecimiento de rela-ciones mediante la lecturade textos de la SagradaEscritura y el Catecismo de

    la Iglesia Católica, entre elPlan de Dios para laHumanidad con hechos yenseñanzas de Jesús ylistado para compartirlos enplenaria.- Análisis de expresiones deJesús acerca de las

    condiciones de susseguidores en textosbíblicos y establecimiento delas implicaciones que ellotiene para el o la joven dehoy, desde la perspectiva deuna convivenciademocrática, ética, tole-

    rante y pacífica.- Justificación mediante eldiálogo su compromisopersonal en el seguimientode Cristo.

    - Gratitud a Dios pormanifestar su amor através de la acciónsalvífica de Jesús.

    - Adopción de compor-

    tamientos de respeto ytolerancia como com-promiso personal en elseguimiento de Jesús.

    - Infiere hechos yenseñanzas deJesucristo y su compro-miso personal deseguirle, desde laperspectiva del Plan deDios para la huma-nidad.

      47

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    49/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

     OFERTA DE PROGRAMÁTICA DE VII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O

    VALORESAPRENDIZAJES POREVALUAR

    8. Reconocer quela Iglesia comosigno de Dios en elmundo, concretasu tarea deevangelizar lacultura mediante

    sus enseñanzas yacciones.

    8.1.La Iglesiacomunidad de fees signo de Dios.

    8.2. Manifestacionesde la Iglesia como

    signo de Diosentre laspersonas.

    - Descripción mediante laobservación del entorno demanifestaciones de la Iglesiacomo comunidad de fe y signode Dios en el mundo, expresiónmediante distintas técnicas.- Comparación de las

    experiencias eclesiales de fe,con base en los planteamientosde Gaudium Spes acerca de laIglesia como signo de Dios yelaboración de una cartelera conlas conclusiones.- Discusión grupal acerca de laimportancia de asumir en la vida

    cotidiana, las manifestaciones dela Iglesia como comunidad de fey signo de Dios en la culturaactual y establecimiento deopciones para la práctica dederechos y responsabilidadesque contribuyan a unaconvivencia democrática,

    tolerante y pacífica ante lasdiferencias religiosas.

    - Valoración de su fecristiana y por supertenencia eclesial.

    - Sensibilidad con elambiente social,cultural y natural.

    - Sensibilidad con elambiente social,cultural y natural.

    - Reconoce que laIglesia como signode Dios en el mundo,concreta su tarea deevangelizar la culturamediante susenseñanzas y

    acciones y loexpresa mediantediferentes técnicas.

      48

    VIII AÑO

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    50/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VIII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O

    VALORES.APRENDIZAJES POREVALUAR

    1 Reconocer larelación entre ladignidad humanacon derechoshumanos.

    2. Valorar el com-promiso cristianoen latransformación dela realidad familiar,

    escolar y social.

    1.1. Derechos,deberes ygarantías delser humano,implicacionespara vivenciade la dignidaddesde la óptica

    cristiana.1.2. Relacióndignidadhumana conderechoshumanos,desde la

    perspectivacristiana.

    2.1.Retos queplantea latransformación

    de la realidadfamiliar, escolary social, desdeprincipioscristianos.

    - Investigación en distintasdeclaraciones universales y nacionalesacerca de los derechos y deberes delser humano, especialmente deadolescentes.- Establecimiento a través de lecturadel Catecismo de la Iglesia (1129ss) ySanto Domingo (164 ss), de la relación

    dignidad humana con derechos ydeberes humanos y elaboración deun collage que la ilustre.- Investigación e identificación deacciones concretas, a partir de criterioscristianos, que evidencien que asumesu realidad como persona, sujeto dederechos y responsabilidades en su

    vivencia cotidiana y presentación deun informe en plenaria.

    - Identificación mediante observación,de hechos de la vida familiar, de lacomunidad y del colegio que requierenser mejorados desde la perspectiva de

    valores cristianos y los resume.

    - Interés por conocery vivir derechos ydeberes propios comoexpresiones de sucondición de hijo/ade Dios.

    - Adopción en susrelaciones personales

    y sociales,comportamientoscristianos de respetoy responsabilidadhacia los derechos ydeberes queevidencian la dignidadhumana.

    - Adopción deactitudes desensibilidad y

    solidaridad ante lasnecesidades de laspersonas con lasque convive.

    - Reconoce larelación entre ladignidad humanacon derechoshumanos.

    - Valora opcionesen relación con elcompromisocristiano en la

    transformación de larealidad familiar,escolar y social.

      49

    VIII AÑO

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    51/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES POREVALUAR

    2. Valorar opcionesen relación con elcompromisocristiano en latransformación dela realidad fami-liar, escolar ysocial.

    3. Definir valorescristianos que

    fortalezcan lacultura familiar,escolar y social delentorno.

    2.1. Retos queplantea elcompromiso conla transformaciónde la realidadfamiliar, escolar ysocial, desde prin-cipios cristianos. 

    2.2. Elcompromisocristiano en latransformación dela realidadfamiliar, escolar ysocial.

    3.1. Valorescristianos a

    fortalecer en lavida familiar y enel ámbito socio-cultural

    - Determinación a partir delectura de Centésimus AnnusN° 58 y Catecismo de laIglesia N° 2204ss, valorescristianos más relevantespara contribuir con latransformación de la visióndel papel de la familia.

    - Presentación mediantediferentes técnicas deacciones concretas que sepueden llevar a cabo paracontribuir con accionesdirigidas a la no violencia enel ámbito familiar, escolar,con el grupo de pares, adulto

    mayor, mediante laresolución pacífica deconflictos, la expresión de laternura y el afecto elmejoramiento de lasrealidades analizadas.- Estudio a partir de obser-vación, de la realidad socio-

    cultural del entorno, listadode comportamientos que asu juicio no concuerdan convalores cristianos ysocialización en plenaria,mediante diferentes técnicas.

    - Conciencia de sucompromiso cristianoen la transformación dela realidad familiar,social y escolar,mediante la práctica devalores cristianos decomunión, justicia, bien

    común y respeto, entreotros.- Respeto y toleranciaen las relaciones queestablece con personasde diferente edad, enespecial con el adultomayor.

    - Adopción de com-portamientos deresponsabilidad en el

    cumplimiento deacciones en las que secompromete para elmejoramiento de suentorno cultural. 

    - Valora opciones enrelación con elcompromiso cristianoen la transformaciónde la realidad familiar,escolar y social.

    - Define valorescristianos quefortalecen la cultura

    familiar, escolar ysocial del entorno,mediante diferentestécnicas

      50

     

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    52/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OFERTA PROGRAMÁTICA DE VIII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O

    VALORESAPRENDIZAJES POREVALUAR

    4. Reconocer lasimplicaciones quetiene la vivenciacristiana de lasexualidad.

    3.2. Valorescristianos porfortalecer en lacultura escolar yen el ámbitosociocultural.

    4.1. La sexualidady el joven desdela interpretacióncristiana.

    - Establecimiento de compor-tamientos y acciones porasumir, que propicien latolerancia, la justicia, laequidad de género endiferentes contextos y análisisde la posibilidad de ejecución.

    - Determinación e ilustración decomportamientos y accionesconcretas que reflejen compro-miso cristiano de la familia y elcolegio en la transformación dela cultura escolar y social.

    - Descripción a partir de lainvestigación en distintas fuen-tes, de opiniones acerca de lavivencia de la sexualidad porparte de los jóvenes, resumeny análisis desde criterioscristianos.- Confrontación de lo resumido

    con el contenido de la lecturadel Catecismo de la Iglesia(2331ss), y planteamiento deimplicaciones de la visióncristiana de la sexualidad.

    - Interés poridentificar el papelque la familia debeasumir parafortalecer valorescristianos en elentorno socio-

    cultural.

    - Conciencia de ladignidad de la mujercomo imagen deDios y sucomplementariedadcon el varón desde laperspectiva del Plande Dios.

    - Reconoce lasimplicaciones que tienela vivencia cristiana dela sexualidad, mediantedilemas morales.

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    53/81

      52

    VIII AÑO OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESOVALORES APRENDIZAJES POR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    54/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES POREVALUAR

    5. Argumentardesdeplanteamientos dela Doctrina Socialde la Iglesiaderechos, deberesy garantías deltrabajador en la

     justa retribución deltrabajo.

    5.2.Planteamientosde la DoctrinaSocial de laIglesia acerca dela justa retribucióndel trabajo.

    - Construcción grupal deejemplos concretos acercade la visión de la Iglesiaacerca del tema y deexpresión mediante distintastécnicas.- Descripción con base en elanálisis anterior, de

    actitudes y comportamientoscristianos a asumir enrelación con la práctica delos deberes y los derechosen la vivencia cotidiana quemerece como persona endiferentes actividades y ocu-paciones en la que participe

    y /o asuma.- Valoración de la realidadlaboral costarricense conbase en principios cristianos,mediante distintas técnicas.- Determinación de accionesconcretas para la vivenciade principios cristianos en el

    trabajo escolar y encompromisos de carácterlaboral, financiero queadquiera.

    - Adopción decomportamientos dehonradez y generosidaden asuntosrelacionados con dineroy trabajo.

    - Argumenta la justaretribución del trabajodesde planteamientosde la Doctrina Social dela Iglesia, en un debate.

      53

    VIII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESO APRENDIZAJES

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    55/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES OVALORES

    APRENDIZAJESPOR EVALUAR

    6. Valorar la inci-dencia de laciencia y latecnología en elmejoramiento de lacalidad integral devida desde unaética cristiana de

    desarrollo.

    7. Juzgar desdecriterios cristianosde autonomía,libertad y

    compromiso, elquehacer de Jesúsy su opción deseguirle.

    6.1. Criterios cris-tianos acerca dela contribución dela ciencia y latecnología en lapromociónhumana y al desa-rrollo integral de

    vida.6.2. Los efectosde productostecnológicos en lacalidad de vidafamiliar y escolardesde principios

    cristianos.

    7.1. Sentido delibertad,compromiso yautonomía desde

    la perspectiva delas enseñanzas yel quehacer deJesús.

    - Indagación en diferentesdocumentos eclesiales la visión ysignificado de desarrollo humano,calidad de vida, listado yconfrontación de lo observado condichos planteamientos.

    - Identificación mediante

    observación del entorno hechosconcretos acerca de la contribuciónde la tecnología y la ciencia en eldesarrollo integral de la vida yanálisis grupal.

    - Planteamiento de conclusiones, apartir de la visión cristiana, acerca

    del uso adecuado de los avancescientíficos y tecnológicos en elmejoramiento de la calidad de vida.

    - Identificación de acciones depersonas que han marcado un hitoen la historia por sus luchas en prode la libertad.

    - Reunión de información en laSagrada Escritura, acerca delsentido de libertad, de compro-misoy de autonomía según lasenseñanzas de Jesús y listado delas principales ideas.

    - Interés por el usoresponsable de losavances científicos ytecnológicos.

    - Respeto por ladignidad humana ypor todas las

    manifestaciones devida en el uso deavances tecnológicosy de productoscientíficos de laépoca.

    - Interés por conocery profundizar en elsignificado cristianode seguir a Cristo.

    - Respeto y fidelidadante credos religiososdiferentes al propio.

    - Valora laincidencia de laciencia y latecnología en elmejoramiento dela calidad integralde vida desde unaética cristiana de

    desarrollo.

    - Juzga desdecriterios cristianosde autonomía,libertad y compro-

    miso, el quehacerde Jesús y suopción deseguirle, mediantediferentestécnicas.

      54

    VIII AÑO OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESOVALORES APREND POREVALUAR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    56/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APREND. POR EVALUAR

    8. Reconocer losmedios, signos yacciones mediante

    los cuales la Iglesiaexpresa y vivenciael evangelio.

    7.2. Elseguimiento deCristo segúncriterios cristianosde libertad,autonomía ycompromiso.

    8.1. Medios ysignos que ofrecela Iglesia como

    expresión delevangelio.

    - Clarificación desde Docu-mentos de la Iglesia condi-ciones acerca deseguimiento de Cristo desdela vivencia de la libertad, delcompromiso y de laautonomía, comparacióncon el listado anterior yelaboración de una

    cartelera.- Síntesis en forma jerárquica, de actitudes ycomportamientos detolerancia y aceptaciónhacia las diferenciasreligiosas como expresiónde ejercicio autónomo de su

    compromiso como seguidorde Cristo y determinación desituaciones en que ellos seevidencian.

    - Determinación medianteanálisis de documentoseclesiales y del Nuevo

    Testamento expresiones deJesús acerca de la Iglesia ysu misión.

    - Adopción de compor-tamientos deautonomía, de libertad yde compromiso en elseguimiento personalde Cristo.

    - Valoración de lossignos de la Iglesiacomo expresiones de

    fe.

    Reconoce los medios,signos y accionesmediante los cuales la

    Iglesia expresa yvivencia el evangelio. 

      55

    VIII AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESOVALORES APRENDIZAJES POR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    57/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES POREVALUAR

    8. Reconocer losmedios, signos yacciones mediantelos cuales la Iglesiaexpresa y vivenciael evangelio. 

    8.1. Medios ysignos que ofrecela Iglesia comoexpresión delevangelio.

    8.2. Las

    enseñanzas yacciones de laIglesia paraconsolidar elEvangelio.

    - Reunión de informaciónmediante entrevista, acercade medios, signos y accionesque utiliza la Iglesia paraexpresar y consolidar elevangelio y elaboración deuna cartelera.- Explicación a partir de

    lectura de la SagradaEscritura y de Documentosde la Iglesia, planteamientoscristianos en torno de latolerancia, la paz y el amor.- Planteamiento desdecriterios cristianos actitudes ycomportamientos que

    ejerciten derechos yresponsabilidades para laconvivencia pacífica, latolerancia y el amor.

    - Investigación de accionesde la iglesia local para llevara cabo su tarea de consolidardesde el Evangelio la

    convivencia basada en elrespeto, la paz, la caridad, latolerancia, la justicia eilustración de algunas.

    - Conciencia del valorde los signos en lavida de la comunidadeclesial.

    - Respeto hacia ladiversidad religiosapresente en el aula, la

    tolerancia, la paz y lacaridad cristiana.

    - Reconoce medios,signos y acciones queutiliza la Iglesia paraexpresar y consolidar elevangelio, mediantemurales colectivos.

      56

    IX AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESO APRENDIZAJES POR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    58/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES OVALORES

    APRENDIZAJES POREVALUAR

    1. Valorar desdecriterios cristianoslas implicacionesque tienen losderechos, lasgarantías y losdeberes humanosen la vivenciacristiana de ladignidad.

    1.1. Las garantíasdel costarricensea la luz decriterios cristianossobre la dignidadhumana.

    1.2. Implicacionesque tienen losderechos, lasgarantías y losdeberes huma-nos en la vivencia

    cristiana de ladignidad.

    - Determinación opciones yactitudes que se derivan de lasdiferentes visiones acerca de lapersona humana, mediante consultade distintas fuentes.- Investigación en diversos ámbitosde actividad, la vivencia degarantías, derechos, deberes delcostarricense y establecimiento desu cumplimiento.- Confrontación del significado delas garantías que goza elcostarricense, con los derechos ydeberes como estudiante conprincipios cristianos acerca de ladignidad humana, según

    planteamientos del CatecismoCatólico N° 1905-1942, yelaboración de un cuadro síntesisde valores que ellos expresan.- Determinación de alternativaspersonales para la convivenciasocial que propicien la equidad en elejercicio de derechos y

    responsabilidades como estudiantey como ser humano /a, en distintosámbitos.

    - Interés porconocer el sentidocristiano de lasgarantías delcostarricense.

    Respeto hacia losderechos yresponsabilidad enlos deberes comoestudiante.

    - Valora desdecriterios cristianos,las implicacionesque tienen losderechos, lasgarantías y losdeberes humanosen la vivenciacristiana de ladignidad, medianteun foro.

      57

    IX AÑO OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESOVALORES APRENDIZAJES POR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    59/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES POREVALUAR

    2. Valorar opcionescristianas para latransformación dela realidad cultural,desde su compro-miso comoseguidor de Cristo.

    2.1. El proyectode vida ycompromisocristiano con latransformación dela realidadcultural.

    2.2. Opcionescristianas para lacontribuciónpersonal al

    mejoramiento dela realidadfamiliar, social,escolar y cul-tural del entorno.

    - Análisis de situacionesconcretas de aspectos de lavida social y culturalcostarricense en las que hayausencia de principioscristianos de solidaridad,equidad, justicia, biencomún.- Indagación en textos delMagisterio de la Iglesiaenseñanzas de los Papas,acerca de característicasque asume la vivencia de lasolidaridad, el bien común,la equidad y la justicia, losderechos y deberes,

    aplicación a los casos estu-diados y elaboración de unlistado de posibles opcionespara transformarlas.- Valoración de opcionescristianas para lacontribución personal a lavivencia de la tolerancia, la

     justicia y la equidad; sindistinción de género, edad,religión, en el ámbitofamiliar, social, escolar ycultural del entorno.

    - Adopción de principioscristianos acerca de ladignidad humana, enrelación con losderechos y deberescomo estudiante.- Disposición paratomar decisionesfundamentadas encriterios cristianos de

     justicia y equidad.

     –.Autonomía en lasdecisiones que asumepara participar en elfortalecimiento de

    valores cristianos en larealidad familiar,escolar y cultural.

    - Valora opcionescristianas para latransformación de larealidad cultural, desdesu compromiso comoseguidor de Cristo.

      58

    IX AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O APRENDIZAJES POR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    60/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VALORES EVALUAR3. Aplicar principios

    cristianos en la vi-vencia delcompromisopersonal con elfortalecimiento devalores cristianos.

    3.1.Valores

    religiosos y éticosa fortalecer en laculturacostarricense

    3.2. El

    compromisopersonal con elfortalecimiento devalores cristianosen la sociedadcostarricense.

    - Participación en el análisis de

    formas y expresiones culturalesde su entorno e identificación decomportamientos que res-pondan a valores religiosossegún la tradición cristiana.

    - Indagación en distintos mediosy fuentes el papel del cristiano enel fortalecimiento de valoresreligiosos, éticos, cívicos, listadode acciones concretas realizadaspor grupos o personas alrespecto.

    - Valoración mediante la técnica

    “discusión de gabinete” retos queplantea la realidad cultural delcolegio en torno delfortalecimiento de valoresreligiosos.

    - Juzgamiento de opciones quetiene como cristiano para

    fortalecer la convivenciademocrática, ética tolerante ypacífica según principioscristianos en distintos ámbitos ysituaciones de la vida cotidiana.

    - Adopción de una

    actitud crítica y decompromisopersonal en labúsqueda de alter-nativas quefortalezcan losvalores cristianosen el entorno.

    - Tolerancia yrespeto hacia lasexpresionesculturales, cívicas yreligiosas de laspersonas y gruposque le rodean. 

    - Aplica principios

    cristianos en la vivenciadel compromisopersonal con elfortalecimiento devalores cristianos,mediante diferentestécnicas.

      59

    IX AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O APRENDIZAJES POR

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    61/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    VALORES EVALUAR4. Valorar la viven-

    cia de lasexualidad desdela vocación ydignidad humanacon base enprincipioscristianos 

    4.1. La

    sexualidadhumana segúnprincipioscristianos y ladignidad de lapersona.

    4.2. Lasexualidad

    humana desdela perspectivade la vocaciónhumana.

    - Participación en un análisis crítico

    de visiones y posiciones acerca dela sexualidad humana, listado deideas más relevantes que sustentacada posición y planteamiento deejemplos de cada posición o visión.- Discusión en grupos acerca de

    decisiones que asume referentes asu sexualidad desde un proyecto devida basado en el conocimientocrítico de sí mismo /a, de lo quepresentan los medios decomunicación, anuncios, revistas yhechos de la vida cotidiana.- Análisis de la enseñanza delMagisterio de la Iglesia (Consejo

    Pontificio para la Familia, FamiliaresConsortio, Catecismo Católico, entreotros) acerca de la sexualidad comomanifestación de amor y de lavocación humana.- Confrontación en grupos de ideascentrales y ejemplos con la visióncristiana sobre la sexualidad

    humana y determinación de lapresencia de valores y principios enlas posiciones o visiones analizadas.

    - Adopción de

    comportamientosde equidad,igualdad yrespeto de lacondición de serhombre o mujer.

    - Interés porconocer criterioscristianos acercade la sexualidaddesde la

    perspectiva de lavocación

    - Coherenciaentre su actuarcon la visióncristiana desexualidad.

    - Valora la vivencia de la

    sexualidad desde lavocación y dignidadhumana con base enprincipios cristianos.

      60

    IX AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJES

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    62/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    POR EVALUAR5. Valorar con

    base en criterioscristianos elsignificado de larelación entre equi-dad de género ytrabajo humanocon dignidad,vocación ypromoción humana 

    5.1. Condiciones

    actuales deltrabajo en larealidad costa-rricense segúncriterios cristianosdepromoción y reali-zación humana.

    5.2.  Criterioscristianos que

    orientan larelación entrevocación, equidadde género ytrabajo humano.

    .

    - Determinación en forma grupal,

    a partir de una indagación de lasposibilidades, características, ycondiciones de trabajo en elnivel regional y local ypresentación de un informeescrito de ello.- Participación en una discusióngrupal en la que confronta elresultado de lo indagado contextos bíblicos y del Magisteriode la Iglesia referidos a principioscristianos de dignidad ypromoción en relación con eltrabajo humano.- Análisis de fundamentos de

    aspiraciones vocacionales ylaborales propias desde criterioscristianos acerca de la dignidaddel trabajo humano.- Determinación mediante trabajogrupal y desde criterios cristianosde dignidad, libertad y equidad,de los derechos y

    responsabilidades lasrepercusiones que tiene en eldesarrollo integral de la personay de la sociedad el trabajohumano y expresión medianteun mural o collage. 

    - Adopción de

    comportamientos desolidaridad y equidadde oportunidades en eltrabajo cooperativo.

    - Manifiesta en formaoral y en la prácticaaprecio por el trabajoque realizan hombres ymujeres.- Practica la equidad degénero en las diferentesactividades humanas.

    - Adopción de compor-tamientos de equidadde género en lasdiferentes actividadeshumanas en las queparticipa.

    - Valora con base

    en criterioscristianos elsignificado de larelación entreequidad de géneroy trabajo humanocon dignidad,vocación ypromociónhumana. 

      61

     OFERTA PROGRAMÁTICA DE IX AÑOOBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESOVALORES APRENDIZAJES

  • 8/18/2019 Educ Religiosa 3 c i Clo

    63/81

    “RELANZAMIENTO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE”

    OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES O VALORES APRENDIZAJESPOR EVALUAR

    6. Valorar desde elPlan creador deDios y desde laética cristianasobre el desarrollo,las aplicaciones yefectos de laCiencia y la Tec-nología en distintosámbitos de la vida.

    6.1. La creación alservicio del serhumano desde laópt


Recommended