+ All Categories
Home > Documents > Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo...

Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo...

Date post: 11-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
Transcript
Page 1: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Nehogar: prototipo de una vivienda unifamiliar de consumo energético casi nulo Nehogar: prototype of a nearly zero energy detached house

¿Cómo será vivir en una casa de cero emisiones? What will it be like to live in a zero emission house?

MicroLed Plus. La nueva generación de tecnología LED MicroLed Plus. The new generation of led technology

Renovar los elementos de mando y protección eléctrica, un paso ineludible en la rehabilitación de edificios Renewing electricity monitoring and protection devices: an unavoidable step in building refurbishment

Ventanas inteligentes con transmisión de luz controlada New smart window device with controlled light transmission

La medición individual de calefacción llega a las comunidades de vecinos Individual heating measurement reaches house owners’ associations

Generador de ACS, reutilizador de aguas grises y climatizador DHW producer: a grey water re-user with hvac application

The Autonomous Office: un edificio de oficinas sostenible y autónomo energéticamente The Autonomous Office: a sustainable office building, self-sufficient in energy

Futu

rEne

rgy

| E

ficie

ncia

Ene

rgét

ica

en e

l Sec

tor H

otel

ero

| Ene

rgy

Effic

ienc

y in

the

Hot

el S

ecto

r

Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés | Spanish | English

ENERGYE

FuturENERGYP R O Y E C T O S , T E C N O L O G Í A Y A C T U A L I D A D E N E R G É T I C AP R O J E C T S , T E C H N O L O G I E S A N D N E R G Y N E W S

Eficiencia Energética: Sector Residencial Energy Effciency: Residential Sector

www.futurenergyweb.es | 2014

Page 2: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

La construcción de una vivienda bajo criterios de eficiencia ener-gética supone garantizar importantes ahorros en la factura de gas y electricidad. Pero, aún siendo conscientes de estas ventajas, has-ta hace unos años el consumo energético en las viviendas no era un factor relevante, ni para los constructores, ni tampoco para los usuarios. A esa falta de interés había que añadirle los sobrecostes que suponían la construcción de una vivienda de tipo pasivo, sin que se amortizasen a lo largo de su vida útil.

Hoy en día nos estamos encontrando con signos de que, lenta pero inexorablemente, las cosas empiezan a cambiar. Un ejemplo de estos vientos de cambio lo tenemos en el proyecto denominado neHogar, que ha sido también un éxito de colaboración entre em-presas asturianas expertas en energía, arquitectura y construcción, que forman parte del Consorcio Tecnológico de la Energía de As-turias (AINER), y que contaron con la colaboración de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), también integrante del Consorcio.

Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo energético, que mantuviese un alto confort interior y con unos costes equiparables a una que fuese construida bajo los criterios mínimos exigidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE).

El proyecto neHogar se materializó con la construcción de una vi-vienda unifamiliar en la localidad mierense de Villaestremeri, encla-vada en la montaña central asturiana, con todas las complejidades que conlleva este entorno: el clima húmedo y frío gran parte del año, la orografía montañosa, la ubicación en un entorno rural, a lo que hubo que sumar las exigencias de la familia propietaria de la

The construction of a residential block based on energy efficiency criteria involves the guarantee of significant savings on gas and electricity bills. But even if we are aware of these advantages, until recently energy consumption in housing has not been a relevant factor for builders or users. Coupled with this lack of interest was the extra cost involved in constructing a passive-type home, without this being recouped over the building’s useful life.

Today we are finding signs of the fact that slowly but surely things are beginning to change. An example of these winds of change is the project called neHogar, which has also been a successful story of collaboration between Asturian companies which are experts in energy, building and construction, as part of the Asturias Consortium for Energy Technology (AINER), along with the cooperation of the Asturian Energy Foundation (FAEN), also a member of the Consortium.

Team members set themselves the challenge of building a house with very low energy consumption which would maintain a high standard of interior comfort but with costs comparable to one built following the minimum criteria in the Spanish Technical Building Code (CTE).

The neHogar project came to fruition with the construction of a detached house in the village of Villaestremeri (Mieres), located in the central Asturian mountains, with all the complexities of its environment: the damp, cold weather much of the year, mountainous terrain, rural setting, added to the requirements of the house owner who wanted a final design that was in keeping with the houses around it, plus the price was to be similar to that of a house built the traditional way.

In order to meet the challenge and the goals set, building systems and solutions already available in the market were used, choosing products which were easy to find and at affordable prices, while also making a huge innovative effort

NEHOGAR: PROTOTIPO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE CONSUMO ENERGÉTICO CASI NULO

El proyecto neHogar desarrollado en Asturias es todo un escaparate de técnicas constructivas y de sistemas aplicados para el diseño y construcción de una vivienda “nearly Zero-Energy Building” que consume un 90% menos de energía, con calificación energética A y que minimiza la huella ecológica, dando como resultado una vivienda de consumo energético casi nulo y sostenible medioambientalmente.

NEHOGAR: PROTOTYPE OF A NEARLY ZERO ENERGY DETACHED HOUSE

The neHogar project in Asturias is a showcase of construction techniques applied to the design and construction of a “nearly Zero-Energy Building” which consumes 90% less energy, with an A energy rating and which minimizes its ecological footprint, resulting in an environmentally sustainable home with almost zero energy consumption.

Futu

rEn

erg

y |

May

o M

ay 2

014

www.futurenergyweb.es 1

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r

Page 3: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

FAEN, I+D en eficiencia energética y renovables

La Fundación Asturiana de la Energía es una entidad sin ánimo de lucro, regida por un patronato representado por instituciones públi-cas y privadas relacionadas con el área energética de la región. Como Agencia Regional de la Energía, su papel principal consiste en infor-mar, asesorar y formar a entidades y particulares en aspectos energé-ticos, realizando estudios, auditorias y consultorías, planificando ac-tividades de formación y difusión y participando financieramente en proyectos energéticos entre otras. Profundizando en sus actividades cabe destacar las labores de I+D en el ámbito de la energía, involu-crándose en diversos proyectos.

Proyectos europeos. En la convocatoria LIFE+, FAEN participa en: HYGE-NET “Sistema de cogeneración hidráulica en redes de captación y dis-tribución de aguas” y Autonomous Office “Modelo para un edificio de oficinas sostenible y autónomo energéticamente”. En la convocatoria Atlantic Area participa en: “Mejora de accesibilidad en el transporte para alentar a la intermodalidad” (BATTERIE) y “Atlantic Power Cluster” (APC) para crear una estrategia transnacional en torno a las energías marinas.

Proyectos nacionales. Coordinación y participación en proyectos fi-nanciados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias: PELET IN “Desarrollo de un pelet para aplicaciones industriales” y PSE “ECOCOMBOS”, para aprovechamiento de biomasa residual forestal para co-combustión en centrales térmicas.

Proyectos regionales. Apoyo y asesoramiento a ayuntamientos de la re-gión a través del Programa de Asesoramiento Energético Municipal, en convenio con la Consejería de Economía y Empleo y la Federación As-turiana de Concejos, en el que se han llevado a cabo estudios energéti-cos en la mayoría de los ayuntamientos de la región, con el objetivo de ahorrar energía, emplear energías renovables en instalaciones y equipa-mientos públicos y servir con ello de ejemplo a la ciudadanía.

FAEN: R&D in Energy Efficiency and Renewables

The Asturian Energy Foundation is a non-profit organization, governed by a board represented by public and private institutions in the region’s energy sector. As Regional Energy Agency, its main role is to inform, advise and train organizations and individuals in energy issues, conducting studies, audits and consulting, planning training courses, and publicising and participating in financial terms in energy projects, among others. Looking more closely at its work, we should underline the R&D work in the field of energy, where it is involved in several different projects.

European projects. In the LIFE+ convocation, FAEN is involved in HYGENET: “Hydraulic cogeneration system in water uptake and distribution networks” and the Autonomous Office project: ”Model for a sustainable, energy-independent office building.” In the Atlantic Area scheme the company is participating in the project: “Better Accessible Transport to encourage robust intermodal enterprise” (BATTERIE) and the “Atlantic Power Cluster” (APC) to create a transnational strategy for marine energy.

National projects. Coordination and participation in projects financed by the Ministry of Science and Innovation and the Regional Dept. of Education and Science of the Principality of Asturias: PELET IN ”Development of a pellet for industrial applications”, and PSE, ”ECOCOMBOS” for use of residual forest biomass for co-combustion in thermal power plants.

Regional projects. Support and consulting for municipalities in the region through the Municipal Energy Consulting Programme, in partnership with the Ministry of Finance and Employment and the Asturian Federation of Regional Councils, where energy studies have been conducted in most of the region’s municipalities, to save energy and use renewable energies in public buildings and equipment, thereby serving as an example to the public.

Page 4: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r Fu

turE

ner

gy

| M

ayo

May

201

4

www.futurenergyweb.es 3

vivienda que querían un diseño final que no desentonase de las del resto del emplazamiento, además de que el precio fuese similar al de una vivienda construida al modo tradicional.

Para lograr superar el reto y cumplir los objetivos que se habían pro-puesto, se han empleado los sistemas y soluciones constructivas existentes en el mercado, utilizando productos fáciles de encontrar y de precios asequibles, realizando un gran esfuerzo innovador en lo que se refiere a la integración, buscando el equilibrio adecua-do que permita alcanzar un nivel óptimo de eficiencia energética y confort.

El resultado es una construcción que ofrece todas las ventajas de una vivienda pasiva, pero adecuada en su diseño y estructura al planteamiento de un público no iniciado en estos conceptos.

Diseño y ejecución

Se ha utilizado el sistema de construcción industrializada, reali-zándose la estructura metálica en una nave industrial para, pos-teriormente, ser trasladada en piezas y montada en la obra. La industrialización es un sistema constructivo muy poco utilizado en España, debido a que los costes del material son más elevados que los del hormigón tradicional. Pero esos costes se amortizan al reducir los tiempos de ejecución. El tiempo de construcción y montaje de la estructura fue de 9 días laborables.

Otro importante problema que también fue resuelto en la fase de diseño fue el de las complicadas condiciones climáticas del entorno en el que se ubica la vivienda, situada en un valle con unas mon-tañas que generan grandes sombras en los meses de invierno. En consecuencia, fue muy importante el definir la orientación óptima que permitiese obtener el máximo de ganancia solar durante los meses fríos, de tal modo que se redujesen las necesidades de clima-tización e iluminación.

Gracias al diseño y la orientación se consiguió que la vivienda no necesitase importantes sistemas activos para la climatización y ACS. Los sistemas utilizados en vivienda neHogar están basados en renovables: aerotermia para la calefacción y solar térmica para apoyar el ACS.

El aire interior de la vivienda se renueva continuamente mediante un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recupera-dor de calor. La energía contenida en la salida de aire al exterior es apro-vechada por el recupera-dor para precalentar el aire que se procede del exterior, de este modo se logra que la demanda de calefacción sea muy baja. En los meses cálidos de verano el intercambiador se bloquea, pero permite la renovación del aire. El consumo eléctrico del re-cuperador equivale al de una lámpara LED. El garaje de la vivienda cuenta tam-bién con una toma para vehículo eléctrico, de cara a favorecer la movilidad sostenible de los usuarios.

La vivienda neHogar se ha monitorizado para poder

with regard to integration and seeking the right balance to achieve an optimal level of energy efficiency and comfort.

The result is a construction that offers all the advantages of a passive house, but tailor-made in its design and structure to the focus of a public not yet initiated in these concepts.

Design and implementation

The system of industrialized construction was adopted, producing the metal structure in a warehouse, to then move it in pieces and assemble it on site. Prefabrication is a little-used construction method in Spain, as costs of material are higher than those of traditional concrete. But these are recouped by reducing lead time: total construction and assembly of the structure took 9 working days.

Another major problem which was also solved in the design phase was the complicated climatic conditions of the home’s surroundings, located in a valley with mountains that create long shadows in the winter months. Consequently, it was very important to define the optimal orientation to maximize solar gain during the cold months, thus reducing HVAC and lighting needs.

Thanks to the design and orientation the house did not need major active HVAC and DHW systems. The ones used in neHogar housing are based on renewables: aerothermal for heating and solar thermal for DHW support.

The air inside the house is continually renewed by a mechanical ventilation system with dual-flow heat exchanger. The energy contained in the outgoing exhaust air is used by the heat exchanger to preheat the air that comes in from outside, making heating demand very low. In the warm summer months the heat exchanger is blocked but allows air exchange. The power consumption of the heat exchanger is equivalent to that of a LED lamp.

The garage also has a socket for recharging electric vehicles, to promote sustainable mobility for the family.

Page 5: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

Ener

gét

ica:

Sec

tor

Res

iden

cial

| En

erg

y Ef

fcie

ncy

: Res

iden

tial

Sec

tor

FuturEnergy | Mayo May 20144

analizar su funcionalidad y sacar conclusiones concretas. Se está adquiriendo la información completa y diaria de los consumos de todos los equipos eléctricos, térmicos y de la temperatura y hume-dad.

Estos datos se recogerán durante un periodo de cinco años, de modo que se obtenga un perfil claro de las necesidades energéticas requeridas por la familia que la habita, para confrontarlo con los datos teóricos que se establecieron en la fase de diseño. FAEN, como institución independiente, será quien se encargue de verificar los resultados. Las conclusiones servirán para aplicar a otras viviendas que se quieran realizar en Asturias.

neHogar, un ejemplo de éxito de colaboración entre empresas

neHogar es un ejemplo de éxito en la colaboración entre distintas empresas, unas dedicadas a la ingeniería energética y otras a la construcción residencial, que se encuentran agrupadas en AINER, que es el clúster que reúne a un buen número de las principales empresas del sector energético y conexos de Asturias.

La empresa Efinco (Eficiencia Integral Constructiva), especiali-zada en la construcción bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, fue quien se encargó de liderar el proyecto, defi-niendo las líneas generales del mismo, en base a las preferencias del cliente final, a las condiciones climáticas del entorno y con-trolando el límite económico que se había propuesto. También se encargó de la coordinación de las labores internas y de ejecución de la vivienda.

Ingenieros Asesores de Construcción realizó los estudios en distin-tas fases del proyecto: diseño arquitectura y estudios estructurales, dirección de las obras por parte de arquitecto y estudio geotécnico del terreno. Se encargó, como laboratorio acreditado, del control de calidad de los materiales y de los ensayos termográficos, para veri-ficar la eliminación de los puentes tér-micos y la inexistencia de defectos en el aislamiento. También realizó la prueba del Test Blower Door para comprobar la estanqueidad de la vivienda y determi-nar la permeabilidad de la envolvente del edificio una vez construido.

Uria Ingeniería de Instalaciones fue la encargada de estudiar las necesidades

The neHogar house has been monitored to analyze its functionality and draw specific conclusions. Full information is being recorded daily on the consumption of all electrical, thermal and temperature and humidity units. This data will be collected over a period of five years, so that a clear profile is obtained of the energy needs for the family living there to contrast with the theoretical data recorded in the design phase. FAEN, as an independent institution, will be responsible for verifying the results and the findings will be applied to other homes to be built in Asturias.

neHogar, an example of successful inter-company collaboration

NeHogar is an example of successful collaboration between different companies: some devoted to energy engineering and others to residential construction, and all grouped within AINER, which is the cluster that brings together many of the leading companies operating in the energy sector and related sectors in Asturias.

The company, Efinco (Integrated Building Efficiency), specializing in construction based on the criteria of energy efficiency and sustainability, was commissioned to lead the project, defining its general outlines based on the preferences of the end user; the weather conditions of the local environment, and the economic constraints proposed. It was also responsible for coordinating the in-house work and actual construction.

Ingenieros Asesores de Construcción (Construction Consulting Engineers) performed studies in different phases of the project: architectural design and structural studies, supervision of works by the architect and field geotechnical study. As an accredited laboratory, the company was commissioned,, with quality control on materials and

thermographic tests to verify removal of thermal bridges and absence of insulation defects. It also performed the Blower Door Test to check the air-tightness of the house and determine the permeability of the building envelope once completed.

The firm, Uria Ingeniería de Instalaciones, was commissioned to

Page 6: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r Fu

turE

ner

gy

| M

ayo

May

201

4

www.futurenergyweb.es 5

energéticas relativas a la climatización y la producción de ACS de la vivienda. Seleccionó el sistema, con las premisas que fuese el más acorde con las necesidades de los usuarios, la demanda del edificio y los límites económicos del proyecto.

El sistema elegido fue el de una bomba de calor aerotérmica apoyada con un sistema solar térmico para la producción de ACS. También fue la empresa encargada de diseñar el sistema de con-trol y monitorización energética.

La empresa Schneider Electric aportó el material eléctrico y los controladores programables Xenta, que se encargan de la su-pervisión de los sistemas de climatización e iluminación. Estos controladores sirven también para realizar la monitorización del comportamiento energético de la vivienda. Permiten también conocer parámetros, tanto eléctricos como térmicos, que apor-tan información acerca del perfil de consumo de los usuarios y el perfil de comportamiento energético de la vivienda en todas las condiciones.

Otras de las empresas que han colaborado en el proyecto neHogar, además de las que forman parte de AINER, han sido Thermor, facili-tando la bomba de calor y los captadores solares, Kommerling, en el suministro de carpinterías y el Grupo Saint Gobain, con diferentes soluciones constructivas en las divisiones interiores de la vivienda, aislamientos y morteros de altas prestaciones.

Por su parte, FAEN, independiente dentro del proyecto, realizó los trabajos de certificación energética del edificio, con el fin de validar los resultados obtenidos en la fase de diseño y realiza las labores de monitorización una vez ha entrado en uso.

La vivienda ha sido calificada energéticamente mediante el progra-ma de simulación Calener VYP, comprobándose que las característi-cas de cada una de las variables que conforman el comportamiento energético de la vivienda han sido optimizadas, yendo más allá de lo que la normativa vigente obliga. La vivienda ha obtenido la cali-ficación A.

En cuanto a los resultados obtenidos cabe destacar el que la ener-gía primaria necesaria para climatización y ACS en un edificio es-tándar es de 122,00 kWh/m2/año, mientras que la energía que re-quiere el edificio del proyecto neHogar es de 18,00 kWh/m2/año, de los que la energía para calefacción es de 13,4 kW/m2/año y para ACS 4,6 kW/m2/año.

El proyecto neHogar no ha contado con fuentes de financiación pú-blica. Se optó por la colaboración a través de AINER de empresas relacionadas con el sector energético.

Esto ha implicado un gran esfuerzo integrador de las áreas de ar-quitectura, ingeniería y construcción, que han buscado las mejores soluciones, ejecutado el diseño previsto con los mínimos cambios y utilizando equipos de alta eficiencia basados en energías renova-bles, enfocando el proyecto como una clara oportunidad de negocio en vistas a replicarlo a corto y medio plazo.

El proyecto ha puesto también de relieve la importancia de los clús-teres empresariales como un marco adecuado para la colaboración empresarial y en la mejora de la competitividad.

La realización del proyecto neHogar ha demostrado que, con un coste similar al de cualquier otra vivienda unifamiliar construida bajo criterios del CTE, se puede obtener un incremento sustancial en el confort y la eficiencia energética, contando con una adecuada cooperación empresarial, que sea capaz de encontrar las fórmulas para emplear las soluciones tecnológicas existentes de la forma más eficaz.

study the energy requirements for the building’s HVAC and DHW. It selected the system with the premises that best suited the users’ needs; the building’s needs; and the project’s financial constraints.

The system chosen was the aerothermal heat pump supported by a solar thermal system for DHW. This was also the company responsible for designing the energy control and monitoring system.

Schneider Electric provided the electrical equipment and Xenta the programmable controllers, which are responsible for the supervision of HVAC and lighting. These controllers are also used to monitor the energy performance of the building. They also identify parameters, both electrical and thermal, which provide information on the users’ consumption profile and the building’s energy performance in all conditions.

Other companies that have collaborated on the neHogar project, in addition to those forming part of AINER, were Thermor, who provided the heat pump and the solar collectors, Kommerling, for the supply of timber, and the Saint Gobain Group, with different constructive solutions for the internal partitions, insulation and high performance mortars.

Meanwhile, FAEN, acting as an independent supervisor of the project, did the building energy certification to validate the results obtained in the design phase and monitored the work done once it was up and running. The property has been qualified by the energy simulation programme, Calener VYP, verifying that the characteristics of each of the house’s energy performance variables has been optimized, beyond the standards that current legislation requires. The property has been given an A rating.

As for the results obtained, the primary energy needed for air conditioning and ACS in a standard building is 122 Wh/m2/yr, while the energy required by the neHogar project building is 18.00 kWh/m2/year, of which heating energy amounts to 13.4 and ACS to 4.6 kW/m2/yr.

The neHogar project has not received any public funding. Collaboration through AINER was the choice taken, opting for companies related with the energy sector.

This has involved a major effort of integration between the areas of architecture, engineering and construction, which have searched for the best solutions, building the intended design with minimal changes and using high efficiency equipment based on renewable energy, while approaching the project as a clear opportunity for business, with a view to replicating this in the short and medium term.

The project has also highlighted the importance of business clusters as a framework for business collaboration and improving competitiveness.

The neHogar project has shown that, with a cost similar to any other detached house, constructed following CTE cost criteria, a substantial increase in comfort and energy efficiency can be obtained with adequate business cooperation to find formulas to exploit existing technological solutions in the most effective manner.

Page 7: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

FuturEnergy | Mayo May 20146

Descripción de la tecnología

El principio de funcionamiento está basado en la activación controlada de una combinación de reacciones quími-cas y físicas, que son las que originan el cambio en la transmitancia del nuevo dispositivo (conmutación opaca-trans-parente). Como resultado, el invento es capaz de controlar o regular la cantidad de luz solar que pasa a través del cristal para reducir la visibilidad a través de una ventana.

El dispositivo tiene tiempos de respues-ta de segundos y es más rápido que la mayoría de los sistemas convenciona-les de ventanas inteligentes.

Este tipo de dispositivos puede ser adecuado para reducir la carga de aire acondicionado de un edificio en vera-no y la de calefacción en el invierno, ofreciendo por tanto una optimiza-ción de los recursos energéticos en los edificios.

La simple y fácil preparación (materiales no basados en LC) del dis-positivo hace que los costes de fabricación sean bajos, con la gran ventaja de usar materiales más baratos que los convencionales usados en otras ventanas inteligentes. También puede aplicarse en ventanas eficientemente energéticas, paneles de techo, lucernarios, espejos para aplicaciones en arquitectura, decoración en interior o exteriores de edificios, elementos de regulación o protección contra la luz, pantallas de visualización de información, rotulación en ven-tanas, edificios inteligentes.

Aspectos innovadores y ventajas

• Este invento abre la puerta a la producción masiva de estructuras de gran superficie (m2) en el mercado de las ventanas inteligentes, con la gran ventaja de utilizar materiales mucho menos costosos que los convencionales utilizados en otras ventanas inteligentes y un método fácil y compatible de preparación.

• El tiempo de respuesta es de segundos.• Tiene una excelente fotoestabilidad cuando se expone a la luz del sol.• Los materiales utilizados para su fabricación son compatibles con

el medio ambiente.• Es posible su uso sobre superficies flexibles o cualquier otra su-

perficie plana o curva, de vidrio o polimérica.

Technology description

Operation is based on controlled activation of a combination of chemical and physical reactions, which give rise to a change in the transmittance of the new device (opaque-transparent switching.) As a result, the invention is able to control or regulate the amount of sunlight passing through the glass to reduce visibility through a window (smart window).

The mechanism has response times of seconds and is faster than most conventional smart windows.

This kind of device is appropriate for reducing the use of air conditioning in a building in summer and heating in winter, thus optimizing buildings’ energy resources.

Its simple and easy construction (no LC based materials) means low manufacturing costs, with the major advantage of using less expensive materials than those used in other conventional smart windows. This technology is suitable for the market of energy efficient windows, roof panels, skylights, mirrors for use in architecture, decoration of building interiors and, exteriors, mechanisms which regulate or protect from light, information display screens, window signage, and smart buildings…

Main features and advantages

• This invention opens the door to mass production of large surface area structures (m2) in the smart windows market, with the major advantage of using less expensive materials than conventional ones used in other smart windows.

• Response times of seconds• High photostability when exposed to sunlight• Environmentally friendly materials used for manufacture.• Possibility of using the device on flexible surfaces or

any other surface, whether flat or curved, glass or polymeric, etc.

VENTANAS INTELIGENTESCON TRANSMISIÓN DE LUZ CONTROLADA

El CSIC ha desarrollado un dispositivo capaz de controlar la cantidad de luz que pasa a través de una ventana, que permite obtener la privacidad deseada de manera instantánea o actuar como protector frente a la radiación solar, dado que puede ser utilizado tanto en interiores como en fachadas exteriores. Su funcionamiento se puede activar con un controlador a distancia y puede ser aplicado en edificios inteligentes como ventanas y puertas, y paneles divisores en oficinas, en puertas correderas, elementos de regulación o protección contra la luz, pantallas de visualización de información, etc. Su fácil preparación se traduce en unos bajos costes de fabricación.

NEW SMART WINDOW DEVICEWITH CONTROLLED LIGHT TRANSMISSION

CSIC offers a device capable of controlling the amount of light that passes through a window (smart windows), instantly providing the desired privacy or acting as a protector against solar radiation. It can be activated by remote control and is suitable for use in intelligent buildings in windows or doors, in office partition panels, sliding doors, light regulating features, protection from light, information, or display screens, etc. Its easy construction and high photostability means low manufacturing costs and the possibility of using the invention both indoors and on exterior facades.

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

Ener

gét

ica:

Sec

tor

Res

iden

cial

| En

erg

y Ef

fcie

ncy

: Res

iden

tial

Sec

tor

Page 8: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Las cuatro claves de la Smart House

La Panasonic Smart House cuenta con los cuatro pilares para con-vertir un hogar en eficiente: ahorro, creación, almacenamiento y gestión de la energía.

Ahorrar energía

Sobre el ahorro de energía, el secreto está en los electrodomésticos. Hoy en día disponemos del etiquetado energético que indica la efi-ciencia energética del electrodoméstico. En este sentido, Panasonic se ha propuesto que en 2016 más del 80% de sus modelos etiqueta-dos dispongan de una de las dos primeras clases de eficiencia ener-gética. Para ello, desarrolla tecnologías y sistemas concretos cuya última finalidad es el ahorro de energía. Así, por ejemplo, los frigo-ríficos disponen de un panel de aislamiento llamado U-Vacua, que permite 20 veces más aislamiento que los paneles tradicionales.

Otro ejemplo es el concepto ECONAVI que se encuentra en los equi-pos de climatización. Se trata de un sistema de sensores inteligen-tes capaces de controlar la intensidad de la luz solar, el movimiento, el nivel de actividad y la ausencia humana, ajustando automática-mente la potencia de refrigeración y ahorrando energía de manera eficiente. Esto permite ahorrar energía de hasta el 38% en modo refrigeración y hasta el 45% en modo calefacción.

Panasonic también utiliza un sistema de sensores en sus lavado-ras. Se trata del sensor 3D que ajusta la velocidad de rotación para optimizar el efecto caída de la ropa en el tambor y maximizar el rendimiento de agua y energía. Por su parte, las secadoras disponen de una bomba de calor; basadas en el mismo principio que el calen-tamiento con un acondicionador de aire. Con ello, se consigue que la secadora genere más calor usando menos energía.

También es protagonista en los equipos de Panasonic la tecnolo-gía Inverter que garantiza un óptimo funcionamiento minimizan-do el consumo energético. En los sistemas de aire acondicionado y climatización por ejemplo, la tecnología Inverter flexibiliza el sis-tema para alcanzar rápidamente la temperatura deseada y luego mantenerla todo el tiempo incre-mentando el ahorro de energía y el confort. Las lavadoras, secadoras y frigoríficos también cuentan con esta tecnología.

La iluminación también es de suma importancia en el ahorro de la energía de un hogar, y es que utilizar una bombilla LED en lugar de una bombilla tradicional signi-fica consumir aproximadamente

The four fundamental ingredients of the Smart House

The Panasonic Smart House features the four essentials for making a home efficient: saving, creativity, storage and power management.

Saving energy

As regards saving energy, the secret is in the appliances. Today we have energy labelling that indicates the energy efficiency of the appliance. In this area, Panasonic has set itself the target that by 2016 over 80% of its labelled models will have one of the top two energy efficiency ratings. To achieve this, it is developing specific technologies and systems whose ultimate goal is to save energy. Thus, for example, refrigerators equipped with a vacuum insulation panel called U- Vacua, providing 20 times more insulation than traditional panels.

Another example is the ECONAVI concept, found in HVAC units. This is a smart sensor system able to monitor the intensity of sunlight, movement, activity level and when the room is empty, automatically adjusting cooling output and saving energy efficiently. This system saves up to 38% power in cooling mode and up to 45 % in heating mode.

Panasonic also uses a system of sensors in its washing machines. This is the 3D sensor that adjusts the rotational speed to optimize the effect of falling clothes in the drum and maximize water and energy output. Meanwhile, the dryers have a heat pump based on the same principle as the heating system in its air conditioning systems. This makes the drier produce more heat using less energy.

Also starring among Panasonic products is the Inverter technology which ensures optimal performance while minimizing energy consumption. In air conditioning systems and heating, for example, Inverter technology flexibilizes the system to quickly reach the desired temperature and then maintain it all the time, increasing energy savings

¿CÓMO SERÁ VIVIR ENUNA CASA DE CERO EMISIONES?

En un mundo que lucha por reducir las emisiones contaminantes, qué mejor que promover y lograr un estilo de vida de cero emisiones que empiece en nuestro propio hogar. Aunque pueda parecer una utopía, la realidad está más cercana de lo que parece. Panasonic prevé un futuro en el que todas las familias pueden eliminar casi por completo las emisiones de CO2 a través del uso de electrodomésticos eficientes y la combinación óptima de generación de energía solar, células de combustible y baterías de almacenamiento. Así lo demuestra la Panasonic ‘Smart House’ en Ariake (Tokio), una casa donde los visitantes pueden experimentar cómo será vivir en una casa con prácticamente cero emisiones.

WHAT WILL IT BE LIKE TO LIVE IN A ZERO EMISSION HOUSE?

In a world struggling to reduce emissions, what better way to promote and achieve a lifestyle of zero emissions than start in our own homes. Although it may seem a utopia, the reality is closer than it appears. Panasonic envisions a future in which all families can almost completely eliminate CO2 emissions through the use of efficient appliances and the optimal combination of solar power generation, fuel cells and storage batteries. This is shown by the Panasonic ‘Smart House’ in Ariake (Tokyo), a house where visitors can experience what it will be like to live in a house with practically zero emissions.

Futu

rEn

erg

y |

May

o M

ay 2

014

www.futurenergyweb.es 7

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r

Page 9: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

Ener

gét

ica:

Sec

tor

Res

iden

cial

| En

erg

y Ef

fcie

ncy

: Res

iden

tial

Sec

tor

FuturEnergy | Mayo May 20148

un 85% menos de energía. Además, las bombillas LED alcanzan una vida útil hasta 40 veces superior a la de las bombillas incandescen-tes, por lo que no sólo consumen menos, sino que también duran más proporcionando unas 40.000 horas de luz.

Crear energía

Para que una casa sea eficiente es importante que disponga de las herramientas necesarias para generar por si misma energía con mínimas emisiones de CO2. Los paneles solares son una de esas herramientas por las que Panasonic está apostando con firmeza con la serie Home Solar Power Generation System HIT. Estos son capaces de:

• Ofrecer uno de los mayores ratios de eficiencia de conversión energética: un 24,7%.

• Proveer una producción de energía un 5% mayor que los paneles solares convencionales.

• Garantizar un alto rendimiento incluso en condiciones de clima cálido.

• Uno de los productos más fiables del mercado, con una tasa de fracaso del 0,0036%. De los 3,3 millones de paneles solares que se venden en Europa, solamente ha habido 120 casos que han reque-rido una revisión.

Otra de las herramientas para generar energía es la pila de combus-tible para uso doméstico. Las pilas de combustible son un método altamente eficiente y se utilizan para generar electricidad a través de una reacción química entre hidrógeno y oxígeno. Además, el ca-lor residual restante de la reacción se utiliza para generar agua ca-liente. Este sistema puede ahorrar alrededor de 1,5 t/año de emisio-nes de CO2, comparado con una casa que funciona con electricidad térmica y con un sistema de calefacción con gas.

Panasonic fue la primera empresa en el mundo en vender la pila de combustible para uso doméstico llamado ENE FARM. Desde su lanzamiento (mayo 2009) ha vendido 31.000 unidades en Ja-

and comfort. Washers, driers and refrigerators also feature this technology.

Lighting is also very important in saving energy in a home, and using a LED bulb instead of a traditional light bulb reduces energy consumption by about 85%. In addition, LED bulbs have a service life up to 40 times longer than incandescent bulbs, so they not only consume less but also last longer, providing around 40,000 hours of light.

Creating energy

For a home to be efficient it is important to have the tools to generate energy by itself with minimal CO2 emissions. Solar panels are one of those tools which Panasonic is investing heavily in through the Home Solar Power Generation System, HIT. These panels are able to:

• Offering one of the highest ratios of conversion efficiency: 24.7%.

• Provide 5% higher energy production than conventional solar panels.

• Ensure a high standard of performance even in warm weather conditions.

• One of the most reliable products on the market, with a failure rate of only 0.0036%. Of the 3.3 million solar panels that are sold in Europe, there have been only 120 cases requiring revision.

Another tool for energy production is the fuel cell for home use. Fuel cells are a highly efficient method and are used to generate electricity through an electrochemical reaction between hydrogen and oxygen. Furthermore, the remaining residual heat from the reaction is used to heat water. This system can save around 1.5 tn/year of CO2 emissions compared to a house that runs on thermal electricity and gas heating.

Panasonic was the first company in the world to market fuel cells for home use, called ENE FARM. Since their launch (May 2009) the company has sold 31,000 units in Japan (up to September 2013). In Europe, it has two R & D centres located in Langen (Germany) and Wales (United Kingdom) that focus on developing residential fuel cells for the European market. Although not yet marketed

Page 10: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r Fu

turE

ner

gy

| M

ayo

May

201

4

www.futurenergyweb.es 9

pón (acumulado hasta septiembre 2013). En Europa, cuenta con dos centros de I+D ubicados en Langen (Alemania) y Gales (Rei-no Unido) que se centran en el desarrollo de pilas de combusti-ble residenciales para el mercado europeo. Aunque todavía no se comercializan en Europa, estos centros de investigación trabajan conjuntamente con compañías de servicios públicos relacionados con la energía.

Almacenar la energía

El almacenamiento de la energía en un hogar se consigue a través de la combinación de generación de energía solar, pilas de combus-tible y baterías de almacenamiento.

Dispositivos como las baterías de Panasonic litio-ion, permiten preservar la energía y garantizar el suministro de energía estable contribuyendo a una implementación integral en el mercado de productos con enfoque medioambiental, como por ejemplo los ve-hículos eléctricos.

Por otra parte, en junio del 2012 Panasonic empezó la producción masiva de un sistema de batería de litio-ion compacta, segura y de larga duración, convirtiéndose en la primera compañía que produce masivamente un sistema de estas características en Europa.

Gestionar la energía

El control de cuándo, cómo y cuánto se consume desde cualquier lugar es también parte del estilo de vida de cero emisiones. Es por ello que las casas inteligentes del futuro integrarán sistemas para gestionar la energía del hogar como es el sistema Smart Home Energy Management (SMARTHEMS) que desarrolla Panasonic. Las principales características de este sistema, que incorpora AiSEG (In-teligencia Artificial, AI y Smart Energy Gateway, SEG), son:

• Permite medir en tiempo real el consumo de electricidad, agua y gas. Para la electricidad, el monitor muestra el estado de la co-rriente y el balance de CO2 de toda la casa, los cargos estimados de electricidad, así como la capacidad de generación de energía a través de la energía solar o pilas de combustible. Los diferen-tes tipos de datos, incluyendo la cantidad de carga de baterías de almacenamiento, se pueden monitorizar no sólo con el monitor dedicado, sino también a través de televisores, ordenadores, pan-tallas de teléfonos inteligentes y otras pantallas.

• Inteligencia Artificial (AiSEG) y el Smart Energy Gatewway (SEG) son el centro de control de SMARTHEMS, permitiendo la conexión y el control de los equipos y aparatos eléctricos en el hogar, y ayu-dando a aumentar el ahorro de energía.

La nube va a jugar un pa-pel clave en el ámbito de la energía. La nube es esencial no sólo para conectar los dis-positivos, sino también para anticipar y responder a las necesidades del consumi-dor - tanto en el hogar como fuera de él. Panasonic se ha asociado con algunos de los líderes mundiales en las em-presas de IT para convertir esta visión en realidad. De hecho, Panasonic e IBM han acordado trabajar juntos para evaluar el valor comer-cial y técnico de los futuros electrodomésticos conecta-dos en la nube.

in Europe, these research centres work closely with energy-related utility companies.

Storing energy

Energy storage in a home is achieved through a combination of solar power generation, fuel cells and storage batteries.Devices such as Panasonic lithium-ion batteries conserve energy and ensure a stable power supply, contributing to comprehensive implementation in the market of products with an environmental focus, such as electric vehicles.

Moreover, in June 2012, Panasonic started mass production of a lithium-ion compact, safe, long-life battery system, becoming the first company to mass produce a system of this kind in Europe.

Managing energy

Controlling when, how and how much is consumed from anywhere is also part of the lifestyle of zero emissions. That is why the smart homes of the future will have inbuilt systems for managing domestic energy, such as the Smart Home Energy Management System (SMARTHEMS) which Panasonic is developing. The main features of this system, which incorporates AiSEG (Artificial Intelligence Smart Energy Gateway), are:

• It allows real-time measurement of the consumption of electricity, water and gas. For electricity, the monitor displays the state of the electric current and the CO2 balance of the entire house, estimated electricity charges, as well as the ability to generate power through solar energy or fuel cells. The different types of data, including the amount of charge in storage batteries, can be monitored not only with the dedicated monitor but also through television sets, computers, smart phone screens and other displays.

• Artificial Intelligence (AiSEG) and Smart Energy Gateway (SEG) are the control centre of SMARTHEMS, connecting and controlling electrical equipment and appliances in the home, and helping to increase energy savings.

The cloud will play a key role in the field of energy: it is essential not only to connect the devices but also to anticipate and respond to consumer needs, both at home and outside it. Panasonic has partnered with some of the world’s leading IT companies to make this vision a reality. In fact, Panasonic and IBM have agreed to work together to assess the commercial and technical value of future home appliances connected in the cloud.

Page 11: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

FuturEnergy | Mayo May 201410

Son muchos los edificios en los que no se han realizado modifica-ciones de importancia desde su origen, solo en la Comunidad de Madrid se pueden contabilizar hasta un 30% de viviendas con más de 40 años de antigüedad. Y dentro de estas modificaciones ne-cesarias se encuentra una cruda realidad: la existencia de instala-ciones eléctricas obsoletas, inseguras, realizadas con la tecnología vigente en aquel momento.

La importancia de renovar las instalaciones eléctricas es indiscutible, pues con ello mejorar las condiciones de seguridad, la eficiencia ener-gética y el confort. Sin embargo, muchos hogares y negocios tienen una instalación, en muchas ocasiones invisible, por ejemplo cubierta por un cuadro, que nadie se preocupa de mirar, salvo cuando se pro-duce una avería, y en el peor de los casos, de consecuencias graves.

En un contexto de mercado como el actual, donde los telecontado-res están a la orden del día con la entrada en vigor del nuevo méto-do de tarificación, parece lógico pensar que si se interviene con el fin de mejorar los datos de consumo de cada suministro, se tenga también el sentido común de hacer las reformar necesarias en la instalación eléctrica para mejorar los niveles de seguridad.

Hace unos diez años nació la Plataforma para la Revisión de las Ins-talaciones Eléctricas, PRIE. Según datos de dicha institución, la revi-sión de las instalaciones eléctricas es una asignatura pendiente en toda Europa, donde más del 60% de la oferta inmobiliaria tiene más de 30 años de antigüe-dad, y cada año un 1% más pasa a formar par-te de esta categoría.

Tras la puesta en marcha de nuevas normativas, como la Ley de las 3 R, es deseable que se desa-rrollen a futuro nuevos textos que amparen la renovación de instalaciones eléctricas, poten-ciando la conciencia de aumento de seguridad eléctrica entre los propietarios de inmuebles.

En definitiva el parque de viviendas tanto en España como en Europa es veterano, ineficien-te, con instalaciones e infraestructuras insegu-ras, que necesitan una intervención integral.

Chint Electrics, fabricante líder de soluciones para instalaciones eléctricas, propone la reha-

Many buildings have not made any significant changes since their original construction: in Madrid alone, 30% of homes are over 40 years old. And the list of these necessary changes conceals a stark reality: the existence of obsolete, unsafe wiring, installed with the technology widely used at the time.

The importance of rewiring is indisputable, as this improves safety, energy efficiency and comfort. However, many homes and businesses have wiring which is often unseen; for instance it may be covered by a panel that no-one ever bothers to look at, except when there is a power cut or, in a worst case scenario, when the consequences are serious.

In a market environment like the present one, where smart meters are the order of the day, coupled with the entry into force of the new pricing method, it seems logical that if action is taken to improve the consumption information on each supply contract, it also makes sense to do the needed rewiring to improve safety levels.About ten years ago the Spanish Platform for Review of Electrical Installations, PRIE, came into being. According to this organisation, a review of electrical installations needs to be done in Europe, where more than 60% of our properties are more than 30 years old, and every year another 1% falls into this category.

Following the implementation of new regulations, such as the 3Rs Law, it is advisable that new texts be drawn up that cover future renovations of electrical installations, promoting increased awareness of electricity safety among property owners.

Ultimately the housing stock both in Spain and Europe is aging, inefficient, with unsafe infrastructure, and in need of comprehensive intervention.

Chint Electrics, a leading provider of solutions for electrical installations, proposes their refurbishment, as covered by the current REBT - but going beyond minimum legislation and proposing safe

RENOVAR LOS ELEMENTOSDE MANDO Y PROTECCIÓN ELÉCTRICA, UN PASO INELUDIBLEEN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Con la entrada en vigor de la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas en junio del pasado año, se han sentado las bases del futuro para este sector. En España, surge el reto de la renovación forzosa, tal y como señala la propia ley, con miles de edificios que superan los 50 años que deben ser rehabilitados en un corto espacio de tiempo, límite 2018. La nueva norma impone cuidar más detalles en la reforma, como el aislamiento, la eficiencia energética, la accesibilidad… e impone la inclusión de una memoria económica que indique cómo financiar la obra, así como el preceptivo Informe de Evaluación de Edificios, que sustituirá al actual ITE. Pero sin embargo en este contexto dinamizador de la rehabilitación eficiente de inmuebles hay un elemento que suele ser el gran olvidado, las instalaciones eléctricas.

RENEWING ELECTRICITY MONITORING AND PROTECTION DEVICES: AN UNAVOIDABLE STEP IN BUILDING REFURBISHMENT

The Urban Refurbishment, Regeneration and Renovation Act, in force since June last year, has laid the foundations for this sector’s future. In Spain, the challenge arises as a result of obligatory renovation, as stated by the law itself, with thousands of buildings over 50 years to be rehabilitated within a short space of time, the deadline being 2018. The new regulation imposes more care in attention to detail in refurbishments, such as insulation, energy efficiency, accessibility etc., and makes it obligatory to include a financial report showing how the works are to be financed, as well as the mandatory Building Assessment Report, which will replace the current ITE (Technical building inspection certificate). However, within this dynamic context of efficient building refurbishment there is an element that is often the most overlooked: wiring and electrics in general.

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

Ener

gét

ica:

Sec

tor

Res

iden

cial

| En

erg

y Ef

fcie

ncy

: Res

iden

tial

Sec

tor

Page 12: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r Fu

turE

ner

gy

| M

ayo

May

201

4

www.futurenergyweb.es 11

bilitación de instalaciones eléctricas que contempla el actual REBT, pero yendo más allá de una ley de mínimos, proponiendo una insta-lación eléctrica segura, eficaz y proyectada de cara al futuro.

En un momento económico como el actual no se puede hablar de un futuro lleno de tecnología punta, cuyo coste es imposible de asumir por parte del usuario, sin embargo, es posible acometer re-formas integrales en las que enfatizar la importancia de unos cua-dros de protección y mando renovados y de instalaciones eléctricas comunes renovadas, que eliminen riesgos e inseguridades.

La planificación de la reforma de cuadros eléctricosen el contexto de la rehabilitación eficiente

En este contexto la propuesta de Chint Electrics para acometer un proyecto integral de rehabilitación energética pasa por los siguien-tes aspectos:

• Adecuación de la instalación a las actuales normativas, en espe-cial el REBT2022, que ya define los circuitos mínimos según el gra-do de electrificación.

• Más funcionalidad y seguridad tienen como consecuencia una mayor zonalización de las protecciones eléctricas. Por tanto, de-ben aumentar los elementos de protección y maniobra del cuadro eléctrico.

• Aunque no es de obligado cumplimiento en todas las Comunida-des Autónomas, es muy recomendable el uso de dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias y/o permanentes.

• Ya que se planifica una rehabilitación eficiente en todo un inmue-ble, es muy recomendable la instalación de sistemas de gestión energética, domótica, que ayudarán a mejorar el consumo y au-mentarán el confort.

• En instalaciones de cabecera con consumos importantes, como los servicios comunes de grandes edificios, la sustitución de receptores y viejos equipos por nuevos más eficientes conllevará una reduc-ción importante del consumo eléctrico. En este caso, los interrup-tores de caja moldeada con regulación magneto-térmica son muy adecuados para proteger las instalaciones con miras al futuro.

• Finalmente se recomienda que tanto los usuarios residenciales como los terciarios revisen las acometidas. Habitualmente están muy sobredimensionadas, y una amplia mayoría de estos clientes mantienen contratos de suministro eléctrico con potencias con-tratadas excesivas.

Hay un potencial de ahorro económi-co sustancial en la revisión y adecua-ción de los contratos de suministro, revisando las potencias contratadas y las tarifas aplicadas, con estos aho-rros vía revisión se puede financiar una parte del proyecto de reforma y rehabilitación.

electricity fittings and wiring which would be effective and designed for the future.

In the current economic climate one cannot speak of a future full of state-of-the-art technology, the cost of which is quite unaffordable for users, however, what can be done is comprehensive refurbishment that places the emphasis on the importance of renovated protection and control panels and renovated common wiring and installations in general, that remove risk and uncertainty.

Planning electrical panel renovation within the context of efficient refurbishment

In this context the proposal from Chint Electrics to run a comprehensive energy refurbishment project, takes in the following aspects:

• Updating wiring systems to meet current standards, especially REBT2022, which already defines minimum circuits according to the degree of electrification.

• More functionality and safety have resulted in greater zoning of electrical protection systems. Therefore, protection and manoeuvring features on electrical panels must be increased.

• Although not mandatory in all the Spain’s regions (“Autonomous Communities”), it is highly advisable to use protective devices to act against sporadic and/or permanent power surges.

• Since efficient refurbishment is planned for entire buildings, we strongly recommend installing energy management systems and smart home management, which will help improve consumption and increase comfort.

• In head-end electrical systems with significant consumption, such as common services for large buildings, replacement of receptors and old equipment with new, more efficient units will lead to a significant reduction in power consumption. In this case, moulded switches with circuit breaker control are highly suitable to protect the installations of the future.

Finally it is recommended that both residential and tertiary sector users should review their electricity connection. This is usually grossly oversized, and the vast majority of these customers have contracts with excessive power supply.

There is potential for substantial cost savings by revising and improving supply contracts, reviewing the amount of power contracted, and the charges applied. With these savings, part of the refurbishment project can be financed.

Francisco Florido

Director de Marketing y Comunicación, Chint Electrics

Director of Marketing and Communications, Chint Electrics

Foto cortesía | Photo courtesy: APIEM

Foto cortesía | Photo courtesy: APIEM

Page 13: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo
Page 14: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

La tecnología MicroLed Plus en comparación con la anterior tecno-logía LED, presenta la mejora de que es capaz de soportar corrientes de cientos de mA a través de sus multicomponentes semiconduc-tores, llegando a soportar corrientes de incluso más de 1 A, en com-paración con las anteriores tecnologías, que solamente son o eran capaces de soportar corrientes de unas decenas de mA.

Este implemento en la capacidad de conducción de los MicroLed Plus se traduce de forma inmediata en la capacidad de producción de energía lumínica, 140-150 lm/W, mientras las lámparas tradi-cionales arrojan potencias en torno a los 65 lm/W. Gracias a este incremento en el rendimiento lumínico y a que toda la luz que se genera se emite en la dirección en que se orienta el dispositivo, bajo un ángulo de 120º, se obtienen importantes ahorros energéticos con respecto a las lámparas tradicionales, sobre todo frente a las tecnologías más antiguas y obsoletas (incandescencia y vapor de mercurio).

No siendo desdeñables, sin embargo, los ahorros que se pueden ob-tener frente a otras lámparas más actuales y en pleno apogeo de uso, como pueden ser las de descarga (ya sean de arco eléctrico o campo electromagnético) del tipo vapor de mercurio, sodio o halo-genuros metálicos. Incluso frente a tecnologías también de estado sólido como es la LED, presenta importantes ahorros y ventajas.

Estos ahorros, como ya mencionábamos en función de la tecnolo-gía con la que comparemos, se han cifrado entre el 75% y el 90%

MicroLed Plus technology, compared to previous LED technology, presents an improvement in that it is capable of withstanding currents of hundreds of mA through its semiconductor multicomponents, even tolerating currents of over 1 A, when compared to earlier technologies which are - or were - only able to withstand currents of tens of mA.

This increment in the conduction capacity of MicroLed Plus translates directly into light energy production capacity: 140-150 lm/W, while traditional lamps have a capacity of around 65 lm/W.

With this increase in lighting performance, and as all the light produced is emitted in the direction the device is angled, at an angle of 120° significant energy savings are obtained in comparison to traditional lamps, particularly in the case of the oldest and most outdated technologies (incandescence and mercury vapour). However, the savings to be gained compared with other more up-to-date and widely used lamps are also considerable: such as discharge lamps (either electric arc or electromagnetic field), mercury vapour, sodium or metal halide. Even compared with solid state technologies such as LED, this type of lamp offers significant savings and benefits.

These savings, as we mentioned, depending on the technology we are comparing with, are estimated at between 75% and 90%.

In addition, the characteristic emission of the light beam under directionable and configurable angles of 120º causes light pollution to disappear completely, and the parameter that characterizes it - which is luminous flow towards the upper hemisphere - is practically nothing. This technology can be deployed and extended massively to all uses of outdoor, indoor or industrial lighting, etc. which is currently covered by traditional incandescent, halogen, fluorescent, or discharge lamps, etc., as shown by many of the projects run in both Spain and abroad.Main advantages of MicroLed Plus lighting:

• Considerably long theoretical lifetime: 50,000 hours (with 77% of initial flow).

• Reduced maintenance costs.• High Energy Efficiency: 140 lm/W.• Does not emit infrared or ultraviolet

radiation.

MICROLED PLUS, LA NUEVA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA LED

La tecnología MicroLed Plus, desarrollada por Microplus Germany, participada entre otras por la empresa española G.C.E, General de Cuadros Eléctricos, presenta un alto rendimiento lumínico, lo que unido a que toda la luz que se genera se emite en la dirección deseada, permite conseguir importantes ahorros energéticos con respecto a las lámparas y luminarias tradicionales. A través de sus departamento de I+D+i en Alemania, Portugal y España, la compañía ha dado un paso más en la mejora de la eficiencia de sus soluciones de iluminación, con la incorporación a sus luminarias de una lente de vidrio de alta pureza y baja absorción, que en combinación con la tecnología MicroLed Plus, asegura nuevas formas de iluminación eficiente para una gran variedad de aplicaciones.

MICROLED PLUS, THE NEW GENERATION OF LED TECHNOLOGY

MicroLed Plus technology, developed by Microplus Germany and part-owned by the Spanish company, G.C.E, General de Cuadros Eléctricos, has excellent lighting performance, added to which, all the light produced is emitted in the desired direction. This obtains significant energy savings compared with traditional lamps and luminaires. Through its R&D dept. in Germany, Portugal and Spain, the company has gone one step further in improving the efficiency of their lighting solutions, incorporating a high purity and low absorption glass lens in their luminaires, which in combination with the MicroLed Plus technology, ensures efficient new forms of lighting for a variety of applications.

Futu

rEn

erg

y |

May

o M

ay 2

014

www.futurenergyweb.es 13

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r

Page 15: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

Ener

gét

ica:

Sec

tor

Res

iden

cial

| En

erg

y Ef

fcie

ncy

: Res

iden

tial

Sec

tor

FuturEnergy | Mayo May 201414

Además, la característica de emisión del haz lumíni-co, bajo ángulos direcciona-bles y configurables de 120º hace que la contaminación lumínica desaparezca por completo y que el paráme-tro que la caracteriza, que es el flujo luminoso hacia el hemisferio superior, sea prácticamente nulo.

Esta tecnología se puede implantar y extender de forma masiva a todos los usos de alum-brado exterior, interior, industrial, etc., que en la actualidad están encomendados a las tradicionales lámparas de incandescencia, ha-lógenas, fluorescencia, de descarga, etc, como lo demuestran mu-chos de los proyectos acometidos tanto en nuestro país, como fuera de nuestras fronteras.

Principales ventajas de la iluminación MicroLed Plus:

• Vida útil teórica considerablemente larga: 50.000 horas (con un 77% de flujo inicial).

• Reducidos costes de mantenimiento.• Eficiencia energética elevada: 140 lm/W.• No emite radiación infrarroja ni ultravioleta.• Colores saturados, sin filtros.• Luz direccional, que permite incrementar la eficiencia del sistema

al iluminar la superficie deseada, permitiendo un FHS=0%.• Robustez, seguridad en vibración, estado sólido.• Menor luz dispersa debido a mejor control óptico.• Control dinámico del color, posibilidad de elegir tonalidad.• Completamente regulable sin variación de color, lo que permite

ajustar la iluminación a los niveles necesarios a cada uso y mo-mento.

• Permite el encendido instantáneo al 100% de intensidad y de for-ma frecuente.

• Trabajan entre -40ºC y +55ºC.• Trabajan a bajo voltaje en corriente continua.• Alta eficiencia en ambientes fríos.• Sellado de por vida en luminarias estancas.• Mayor libertad de diseño de las luminarias, con ópticas en forma-

to 3D.

Un paso más allá

MicroPlus Germany ha desarrollado a través de sus departamentos de I+D+i en Alemania, Portugal y España una lente de vidrio de alta pureza (96%) y baja absorción (menos de un 5%). Estas lentes generan diversas geometrías en la distribución del haz de luz emitido por el dispositivo MicroLed Plus, proporcionando distribuciones simétricas y asimétricas en di-versos ángulos y planos, y que se adaptan per-fectamente a cualquier proyecto.

Gracias a esta geometría divergente-asimé-trica, y a un haz lumínico de mayor extensión y uniformidad se evitan zonas oscuras, redu-ciendo incluso, el número de luminarias en el mismo tramo, con el consecuente ahorro ener-gético y económico.

Sus aplicaciones son diversas, desde alumbra-do vial a zonas deportivas y la iluminación de edificios históricos.

• Saturated colours, no filters.• Directional light, which increases the system’s efficiency by

illuminating the desired surface, giving an FHS of 0%.• Robustness, vibration safety, solid state.• Low stray light due to better optical control.• Dynamic control of colour, shade choice.• Fully adjustable without changing colour, allowing you to adjust

the lighting level required for any particular use and time.• Gives instant-on at 100% intensity and frequently.• Works between -40ºC and +55ºC.• Works at low voltage, direct current.• High efficiency in cold environments.• Sealed for life in airtight luminaires.• Greater freedom of design in luminaires with optical 3D

format.

A step beyond

Through their R&D in Germany, Portugal and Spain, MicroPlus Germany has developed a high purity (96%) and low absorption (less than 5 %) glass lens. These lenses produce different geometries in the distribution of the light beam emitted by the MicroLed Plus device, providing symmetric and asymmetric distributions at various angles and planes, perfectly suited to any project.

Thanks to this divergent asymmetric geometry, and a light beam with greater uniformity and extension, dark areas are avoided, even reducing the number of luminaires on the same leg, with the resulting energy and cost savings.

Its applications are many and varied, from street lighting to sports facilities and illumination for historical buildings.

Page 16: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Hasta ahora, este tipo de edificios –mayoritaria-mente los construidos en nuestro país antes de 1998– reparten los gastos entre los vecinos a partir de criterios escasamente rigurosos, como coeficien-tes de participación, me-tros cuadrados de vivien-da, número de radiadores, etc. Cuando las familias que viven en estos edifi-cios pasan calor en casa abren las ventanas y, cuan-do pasan frío, van a quejar-se al presidente de la comunidad de propietarios, que poco puede hacer en este caso por el bienestar de sus vecinos.

Con la transposición efectiva de la directiva a nuestra legislación, los edificios con calefacción central que todavía no dispongan de este tipo de medidores individuales –unos 1,1 millones– cambiarán radicalmente esta situación en los próximos meses. Al igual que ya sucede con el pago del teléfono, por ejemplo, se obligará a todos los europeos a pagar en función de los consumos reales y medidos, con el objetivo de que, a través de la información a disposición del consumidor, este pueda racionalizar sus usos y costumbres.

En definitiva, la instalación de contadores individuales de energía o repartidores de costes de calefacción, complementados con válvu-las con cabezal termostático para regular el nivel de confort de la vivienda, permitirá ahorros de más de un 20% de la energía consu-mida en calefacción, según la experiencia en otros países europeos como Alemania, Bélgica y Dinamarca, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad alemana de Dresden1. O lo que es lo mismo, 180 € de ahorro por familia española media y 1,9 millones de toneladas de CO2 al año.

En resumen, la nueva legislación que previsible-mente entrará en vigor en el mes de junio nos ofrece una oportunidad única de tener una le-gislación nacional ambiciosa y alineada con las necesidades cada vez más exigentes del merca-do cuyos resultados, medidos en importantes ahorros energéticos, están muy contrastados en otros países de nuestro entorno.

Until now, this type of building – mostly those constructed in Spain before 1998 – share out expenses between neighbours on the basis of rather vague criteria: as participation coefficients, square meters of housing, number of radiators, etc. When the families living in these buildings feel hot, they open the windows, and when they are cold, they complain to the president of the homeowners’ association, who can do little in this case for the welfare of his neighbours.

With the effective implementation of the directive, buildings with central heating that do not yet have this kind of individual meter - about 1.1 million – will radically change this situation in the coming months. As is already the case with phone bills, for example, all Europeans will be obliged to pay on the basis of actual and measured consumption, the aim being that consumers will rationalise their habits and use through the information available to them.

Ultimately, the installation of individual meters or heat cost splitters, supplemented by valves with thermostatic heads to regulate the comfort level of the house, will bring savings of more than 20% of the energy consumed in heating or (€180 of savings per average Spanish family and 1.9m tons of CO2 per year), according to the experience of other European countries such as Germany, Belgium and Denmark, as found in a study by the German University of Dresden1 In summary, the new legislation, which is likely to take effect in June, offers a unique opportunity for ambitious national legislation, aligned at the same time with the increasingly

demanding needs of the market, whose results, measured in terms of significant energy savings, are closely matched in Spain’s neighbouring countries.

LA MEDICIÓN INDIVIDUAL DE CALEFACCIÓN LLEGA A LAS COMUNIDADES DE VECINOS

La Directiva de Eficiencia Energética, cuya transposición a la legislación nacional debe llevarse a cabo antes del próximo mes de junio de 2014, da un mensaje muy simple y claro: antes del 31 de diciembre de 2016 todos los consumidores deberán pagar la energía que usan en base a consumos reales y medidos. En este sentido, los artículos 9 al 11 del texto, dedicados de forma específica a la contabilización de los consumos de energía en edificios de viviendas, suponen una gran revolución para los edificios con calefacción central, pues deberán tener herramientas suficientes para ser capaces de regular su propio consumo energético y, por tanto, ahorrar.

INDIVIDUAL HEATING MEASUREMENT REACHES HOUSE OWNERS’ ASSOCIATIONS

The Energy Efficiency Directive, to be transposed into national law before June 2014, sends a very clear and simple message: before December 31, 2016 all consumers must pay for the energy they use, based on actual consumption. In this regard, Articles 9 to 11 of the text, specifically devoted to accounting for energy consumption in buildings, represents a major revolution for buildings with central heating, as they are required to have sufficient tools to be able to regulate their own power consumption and therefore save.

1 Prof. Clemens Felsmann, Prof. Jualiane Schmidt. Efectos de la facturación en referencia a las características de ahorro energético de los edificios (Effects of Billing in reference to buildings’ energy savings qualities) del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica de Dresden. | Prof. Clemens Felsmann, Prof. Jualiane. Schmidt. Effects of Billing in reference to buildings’ energy savings qualities, Institute of Electrical Engineering, Technical University of Dresden.

Ignacio Abati

Consejero Delegado de ista en España CEO of Ista in Spain

Futu

rEn

erg

y |

May

o M

ay 2

014

www.futurenergyweb.es 15

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r

Page 17: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

FuturEnergy | Mayo May 201416

El agua después de ser usada en duchas y lavabos, sigue estando caliente y por tanto, aún posee energía. En condiciones normales esta energía y el agua se desperdiciarían por el desagüe. El equipo GEMAH® recoge el ACS usada, para filtrarla y desinfectarla, a conti-nuación extrae el excedente de energía para aprovecharlo para ca-lentar el ACS de nuevo, cerrando así el ciclo energético. Finalmente GEMAH® dirige el agua reutilizada, ya enfriada, a la cisterna para su posterior uso.

Este sistema está basado en la hidrotermia, energía renovable cata-logada como tal por el RD 235/2013 de 5 abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia ener-gética en edificios.

A nivel nacional los productos fabricados por Kalhidra, tienen ca-bida en la base de datos de la construcción en la Comunidad Va-lencia (IVE), arquitectos y prescriptores pueden importar el módulo hidrotérmico GEMAH®, como una unidad de obra desglosada para incorporarlo en sus cálculos.

Internacionalmente Kalhidra ha acreditado, mediante el protocolo de medida y verificación de ahorros energéticos IPMVP (Internatio-nal Measurement and Verification Protocol) que el equipo (con un COP de 6,51) consigue un ahorro energético, económico y de emisio-nes del 85% y un 35% en el consumo de agua.

La utilización de este equipo permite un importante ahorro en el coste de producción de ACS, si tomamos como referencia el coste anual de producción de ACS de una familia de 4 miembros, con el sistema GEMAH® estaríamos hablando de un coste de 60 €, mien-tras que con otras tecnologías, también renovables, estaríamos en 105 €/año en el caso de la aerotermia y en 125 €/año en el caso de la energía solar.

El rendimiento energético también es mucho más elevado que el de otras tecnologías/fuentes de energía empleadas para la producción de ACS, tal y como se puede observar en el gráfico anexo, donde se compara el ren-dimiento de este sistema con otros tradicionalmente emplea-dos para la producción de ACS, como la energía eléctrica, el gas natural, así como otras solucio-nes más novedosas basadas en energías renovables: aerotermia, solar y geotermia.

También en la comparación de las emisiones emitidas conseguimos un beneficio añadido, al ser la tecnología que menos emisiones de CO2 genera, con una media de

Water after use in showers and sinks is still hot and therefore still has energy. Under normal conditions this energy and water is wasted down the drain. The GEMAH® unit collects the used DHW to filter and disinfect it, then extracts the surplus power to use it to reheat the DHW, closing the energy cycle. Finally GEMAH® sends the reused water, now cooled, to the tank for later use.

This system is based on hydrothermia: a renewable energy technology classified as such by RD 235/2013 of 5th April, approving the basic procedure for certification of energy efficiency in buildings.

Nationally, products manufactured by Kalhidra belong in the Valencian Region’s building database (IVE). Architects and specification writers can import the GEMAH® hydrothermal module as a works unit, broken down to include it in their calculations.

Through the IPMVP (International Measurement and Verification Protocol) for energy saving, Kalhidra has demonstrated internationally that this unit (with a COP rating of 6.51) achieves energy, economic and emissions savings of 85%, and 35% for water consumption.

Using this unit means significant savings in the cost of producing DHW, if we consider the annual cost for a family of 4, for instance. With the GEMAH® system we are talking about a cost of €60, while with other technologies - also renewable - this would be €105/year for aerothermia and 125 €/year for solar power.

Energy efficiency is also much greater than for other technologies/energy sources used for producing DHW, as can be seen in the graph, where this system’s performance is compared with others traditionally used for producing DHW,

such as electric power, natural gas and other more innovative solutions based on renewable energy: aerothermal, solar and geothermal.

In the emissions comparison we also obtain an added benefit, as this technology generates fewest CO2 emissions of all, with an average of 150 a year kg/ CO2, a major reduction when compared to other technologies such as DHW obtained from electricity, which produces 890 kg/ CO2 annually.

GENERADOR DE ACS,REUTILIZADOR DE AGUAS GRISESY CLIMATIZADOR

GEMAH® es un innovador sistema generador de agua caliente sanitaria (ACS), que supone un verdadero salto en el ahorro energético, mejorando la calificación energética de las viviendas en las que se instala. Basado en una tecnología novedosa y simple, la hidrotermia, capaz de reutilizar la energía contenida en las aguas grises. El sistema, desarrollado y patentado por Kalhidra ahorra energía y genera ACS, ahorra agua y emisiones de CO2 y puede emplearse en aplicaciones de calefacción/refrigeración.

DHW PRODUCER:A GREY WATER RE-USERWITH HVAC APPLICATION

GEMAH ® is an innovative system for producing domestic hot water (DHW), which is a real breakthrough in energy saving, improving the energy rating of homes it is installed in. Based on a novel and simple technology, hydrothermia, it can reuse the energy contained in grey water. The system, developed and patented by Kalhidra, saves energy and produces DHW, saving water and CO2 emissions, and it can be used in HVAC applications.

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

Ener

gét

ica:

Sec

tor

Res

iden

cial

| En

erg

y Ef

fcie

ncy

: Res

iden

tial

Sec

tor

Page 18: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Efici

enci

a En

erg

étic

a: S

ecto

r R

esid

enci

al |

Ener

gy

Effc

ien

cy: R

esid

enti

al S

ecto

r Fu

turE

ner

gy

| M

ayo

May

201

4

www.futurenergyweb.es 17

150 kg/CO2 al año, una re-ducción de gran calado si se compara con otras tecnolo-gías como la producción de ACS a partir de electricidad, que da lugar a unas emisio-nes de 890 kg/CO2 al año.

En definitiva GEMAH® con- sigue aumentar la califica-ción energética de las vi-viendas aprovechando un excedente energético que no se ha considerado has-ta ahora en la envolvente térmica de los edificios: la energía que se pierde por los desagües.

Instalación sencilla

El sistema ha sido diseñado para facilitar su instalación, puesta en marcha y fun-cionamiento, pues apenas necesita un par de elemen-tos adicionales respecto de un electrodoméstico tipo como puede ser una lavadora. A las conexiones típicas de un elec-trodoméstico de estas características: desagüe, toma de agua y co-nexión eléctrica, bastaría añadir: una arqueta por cuarto de baño para recoger las aguas a reutilizar y dos tuberías, una de aspiración desde la arqueta al equipo y otra para reutilización del agua en las cisternas de los inodoros.

La configuración del conexionado del equipo y su software están pensados para que un técnico autorizado pueda realizar la insta-lación de una forma simple y rápida. Además, puede instalarse en cualquier tipo de vivienda, pues están disponibles varios modelos que pueden adaptarse tanto a grandes como a pequeñas instala-ciones. Siendo incluso ideales para rehabilitación. Además, apenas tiene impacto visual, al no ocupar terrazas, contando además con una moderna línea de diseño.

Control inteligente

Todos los equipos GEMAH® están totalmente automatizados y disponen de un menú sim-ple e intuitivo, que permite al usuario acceder a pantallas donde se le ofrece información de alarmas y mantenimiento del equipo. Dis-pone también de funciones automáticas de cebado, limpieza de filtro programada, detec-ción automática de averías, etc.

Climatización integral

Con un simple modulo complementario a GEMAH® se abastecen las necesidades de cli-matización por suelo radiante/refrescante o fan-coils, sin necesidad de tener que instalar ningún otro sistema de climatización, ni acu-mulador extra.

Un sistema “todo agua” que permite dispo-ner de una vivienda mucho más confortable, además de suponer un ahorro energético.

Ultimately GEMAH® increases the energy rating for homes, leveraging an energy surplus that has not been considered so far in buildings’ thermal envelope: the energy lost down the drain.

Easy installation

The system has been designed for easy installation, commissioning and operation, as it needs only a couple of additional features when compared with a typical appliance such as a washing machine. A typical appliance connection would have the following: drain, water inlet and electrical connection. All that is needed in addition is one manhole per bathroom to collect and reuse water, and two pipes, one for suction from the manhole to the unit and another for reusing the water in toilet cisterns for flushing.

The configuration of the unit connection and its software are designed so that an authorized technician can install it simply and quickly. Furthermore, it can be installed in any type of home, as several models are available, accommodating both large and small-scale plumbing systems. It is also ideal for refurbishments, and there is hardly any visual impact as the unit does not occupy balconies and is modern in its design.

Smart Control

All GEMAH® units are fully automated and have a simple and intuitive menu that gives the user access to screens providing information on alarms and maintenance. It also has a number of automatic functions: priming; scheduled filter cleaning; and automatic breakdown detection, etc.

COMPLETE HVAC With a simple module to accompanying Gemah®, HVAC needs are catered for by floor heating/cooling or fan-coils, without having to install any other HVAC system, or extra battery. An “all water” system that will offer you a much more comfortable home, apart from the energy savings this brings.

Page 19: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

FuturEnergy | Mayo May 201418

El proyecto “The Autonomous Office”, que se desarrolla desde Junio de 2012 hasta finales de 2015, será la sede de Biogas Fuel Cell y se construirá en el Parque Científico Tecnológico de Gijón. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE+ en el ámbito temático de Política y Gobernanza Medioambiental (LIFE11 ENV/ES/000622) y tiene un consorcio formado por diferentes empresas y fundaciones especia-lizadas en las distintas áreas que contempla el proyecto. Coordina TSK y participan además como so-cios Biogas Fuel Cell, Teqma, Onyx Solar Energy S.L. y la Fundación As-turiana de la Energía (FAEN), ade-más de otros colaboradores como son SvR Ingenieros, E+E arquitec-tura y ARUP.

El proyecto pretende integrar los principios del diseño bioclimá-tico para una disminución de la demanda energética, las tecno-logías de alta eficiencia y los sis-temas de aprovechamiento de fuentes renovables, así como tecnologías TIC, para reducir al míni-mo el impacto medioambiental de la construcción y uso del edificio, con lo que se espera proporcionar un modelo sostenible desde el punto de vista de la demanda de energía, el consumo de agua, y su contribución a la reducción de las emisiones de CO2.

Podemos identificar 7 objetivos principales:

1. Desarrollar un diseño bioclimático integral que adopte medidas pasivas y activas para lograr obtener la autonomía energética del edificio exclusivamente por medio de recursos renovables dispo-nibles en el sitio.

2. Construir y testar un edificio con una alta eficiencia energética y con una gestión del agua eficiente.

3. Demostrar que es posible construir un edificio de oficinas que sea capaz de producir, de forma sostenible, la energía que requiere y mostrar como estas estrategias podrían implementarse en el futuro.

4. Incrementar la replicabilidad del proyecto a través de una difu-sión activa de los resultados obtenidos a personas y empresas con interés del sector de la construcción.

5. Demostrar que los edificios pueden operar sin el uso de combus-tibles fósiles.

6. Demostrar los beneficios sociales, económicos y medioambienta-les de este tipo de edificios.

7. Incrementar la experiencia y conciencia en la construcción sos-tenible.

The “Autonomous Office” project, running from June 2012 to the end of 2015, will host the Biogas Fuel Cell and will be built in the Science and Technology Park of Gijón. This project is co-financed by the European Union through the LIFE + Programme in the thematic area of Environment Policy and Governance (LIFE11 ENV/ES/000622 ) and involves a consortium of different

companies and foundations specialized in different areas of the project.

TSK is coordinating, and also participating as partners are: Biogas Fuel Cell, Teqma, Onyx Solar Energy SL, and the Asturian Energy Foundation (FAEN), along with other partners such as SvR Engineers, E + E arquitectura and ARUP.The project aims to integrate the principles of bioclimatic design to decrease energy demand; high efficiency technologies; systems using

renewable sources, and ICT technologies to minimize the environmental impact of construction and use of the building,. This is expected to provide a sustainable model from the viewpoint of energy demand, water consumption, and its contribution to reducing CO2 emissions.

We can identify 7 main objectives:

1. To develop a comprehensive bioclimatic design to take passive and active measures in order for the building to become energy self-sufficient, exclusively through renewable resources available on site.

2. To build and test out a building with a high level of energy efficiency and efficient water management.

3. To show that it is possible to construct an office building that is capable of producing, on a sustainable basis, the energy it requires and show how these strategies could be implemented in the future.

4. To increase the replicability of the project through actively disseminating the results to individuals and companies with an interest the construction sector.

5. To demonstrate that buildings can operate without the use of fossil fuels.

6. To demonstrate the social, economic and environmental benefits of this type of building.

7. To increase awareness and experience in sustainable construction.

THE AUTONOMOUS OFFICE: UN EDIFICIO DE OFICINAS SOSTENIBLE Y AUTÓNOMO ENERGÉTICAMENTE

“The Autonomous Office (Model for a green energy autonomous office building)” es un proyecto de demostración cuyo objetivo principal es construir un edificio de oficinas sostenible y energéticamente autónomo en el que todos sus elementos estén interrelacionados para aprovechar los recursos naturales disponibles y minimizar el impacto medioambiental, a la vez que se garantiza el confort y seguridad de los usuarios del edificio. Se trata de un edificio inteligente, pues gracias a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se optimizarán los resultados y se podrá alcanzar un “Zero Net Energy Building”.

THE AUTONOMOUS OFFICE: A SUSTAINABLE OFFICE BUILDING, SELF-SUFFICIENT IN ENERGY

“The Autonomous Office (Model for a green energy autonomous office building)” is a demo project whose main objective is to construct a building of sustainable offices, self-sufficient in energy, where all elements are interrelated to harness natural resources and minimize environmental impact, as well as guaranteeing the comfort and safety of the building’s users. This is a smart building as, thanks to the use of Information Technology and Communication (ICT) the results will be optimized to achieve a “Zero Net Energy Building”.

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

ener

gét

ica:

Ofi

cin

as |

En

erg

y Ef

fici

ency

: Offi

ces

Page 20: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

Efici

enci

a en

erg

étic

a: O

fici

nas

| E

ner

gy

Effi

cien

cy: O

ffice

s Fu

turE

ner

gy

| M

ayo

May

201

4

www.futurenergyweb.es 19

Desarrollo

Para alcanzar los objetivos de este proyecto se planteó inicialmen-te un esquema donde se partía de un consumo de referencia de 250 kWh/m2 y a través de diversas estrategias (diseño bioclimático, equipos de alta eficiencia e integración de sistemas de aprovecha-miento de energías renovables) se llegaba a un edificio autónomo desde el punto de vista energético, además de tener en cuenta otras consideraciones relativas al uso del agua.

A partir de este análisis inicial se realizó un estudio por el cual se obtuvo que edificios de estas características en Asturias tienen un consumo medio de 185 kWh/m2.

Descripción general del edificio

Edificación aislada rodeada con un patio inglés en la parte fron-tal de la parcela, ajardinado, que permite la iluminación y venti-lación de la planta sótano. El edificio se desarrolla en vertical en tres plantas sobre rasante y una bajo rasante. En una parcela de 1050 m2.

Para minimizar la demanda energética se realizaron diversos aná-lisis y simulaciones que permitieron definir estrategias de diseño bioclimático (orientación, cerramientos opacos y transparentes, ra-diación solar, ventilación, iluminación natural) que permitían alcan-zar un valor de 94 kWh/m2 de consumo.

Una vez determinados los equipos y sistemas de alta eficiencia energética para cubrir las necesidades de uso del edificio, se lle-varon a cabo nuevas simulaciones que dieron como resultado un consumo de 57 kWh/m2 lo que supone 71.288 kWh en función de la superficie del edificio.

No obstante, si se tienen en cuenta exclusivamente los sistemas de climatización, iluminación, ACS y ventilación, este consumo sería de 30.323 kWh.

La tercera actuación fue el estudio de diversas alternativas para producir la energía necesaria a través de fuentes renovables. Se in-cluyó así una instalación fotovoltaica integrada en el edificio.

Integración fotovoltaica en el edificio

Se sustituyen los materiales de construcción convencionales por materiales fotovoltaicos multifuncionales, que aparte de generar energía gratuita, mejorarán las condiciones interiores de confort y de aislamiento del edificio.

Cabe diferenciar dos áreas de intervención con combinación de di-versas tecnologías fotovoltaicas:

Development

To achieve the objectives of this project initially a scheme starting from a baseline consumption of 250 kWh/m2 was proposed, and through various different strategies (bioclimatic design, high efficiency equipment and the integration of renewable energy production systems) a stand-alone building from the energy point of view was to be achieved, in addition to other considerations relating to water use.

From this initial analysis, a study was run, showing that buildings of its kind in Asturias have an average consumption level of 185 kWh/m2.

Building Overview

An isolated building surrounded by a forecourt in front, with an fenced garden providing light and ventilation in the basement. The building is designed vertically on three floors above ground and one below ground on a plot of 1050 m2.

To minimize energy demand, a number of analyses and simulations were run to define bioclimatic design strategies (orientation, opaque and transparent windows, solar radiation, ventilation, natural lighting) to then reach a figure of 94 kWh/m2 consumption.

Once certain equipment and highly energy efficient systems had been decided on, to meet the needs of the building, new simulations were run, giving a consumption level of 57 kWh/m2, which would be 71,288 kWh for the building surface area. However, if we take into account only HVAC, lighting, ACS and ventilation, this consumption would be 30,323 kWh.

The third action was to study alternatives to be able to produce the necessary energy through renewable sources. A photovoltaic system was thus included in the building.

Photovoltaic inclusion in the building

Conventional building materials were replaced by multifunctional photovoltaic materials which, apart from producing free energy, improved indoor comfort and insulation.

Two areas of action should be differentiated, with a combination of different photovoltaic technologies:

• South facade on a wooden deck with deck ribs: on the roof, single glass and on the rest of the double skin?????, amorphous silicon.

• Ventilated facade on the east and west facades: Copper-Indium- Gallium - Selenium (CIGS).

This facility, once the existing solar radiation had been measured, gives us annual production estimated at 33.597kWh, exceeding the needs of the building for the systems mentioned earlier.

Other elements analyzed were the incorporation of a biomass boiler, which would obtain about 22,153 kWh annually. We also evaluated wind power production of 2,278 kWh. With all this we would have, in terms of renewable energy, production levels of 58,028 kWh of power.

Page 21: Eficiencia Energética | Energy Efficiency Español | Inglés ... · Los componentes del equipo de trabajo se propusieron el reto de llevar a cabo una vivienda de muy bajo consumo

ww

w.fu

ture

ner

gyw

eb.e

sEfi

cien

cia

ener

gét

ica:

Ofi

cin

as |

En

erg

y Ef

fici

ency

: Offi

ces

FuturEnergy | Mayo May 201420

• Fachada sur en cubierta sobre costillas de madera: en la cubierta monocristalino y en el resto de la doble piel, silicio amorfo.

• Fachada ventilada en las fachadas este y oeste: Cobre-Indio-Galio-Selenio (CIGS).

Esta instalación, una vez medida la radia-ción solar existente, supone una produc-ción anual estimada de 33.597 kWh, lo que supera a las necesidades de uso del edificio en los sistemas señalados. Otros elementos analizados es la incorporación de una cal-dera de biomasa, con lo que se obtendrían unos 22.153 kWh anuales.

También se ha evaluado una producción eólica de 2.278 kWh. Con todo ello se ten-dría en producción de energías renovables de 58.028 kWh.

Este valor haría que el consumo de energías convencionales en el edificio para cubrir to-das las necesidades energéticas fuese de 11 kWh/m2 mientras que desde el punto de vista del porcentaje de consumo cubierto por energías renovables, éste sería del 81,4%.

En cualquier caso, el planteamiento es acercarse lo más posible al 100% del consumo total del edificio, con lo que actualmente se está en proceso de análisis de actuaciones complementarias como las siguientes:

• Mejorar actuaciones bioclimáticas• Mayor eficiencia de los sistemas HVAC, iluminación y del centro

de procesamiento de datos (CPD), que es uno de los más consu-midores.

• Aumentar la aportación de los sistemas renovables planteados.• Posibilidad de elementos de almacenamiento térmico.• Inercia térmica del propio edificio permitiendo desconexiones

parciales de la climatización.• Otras acumulaciones térmicas en el interior del edificio (depósi-

tos de agua o piscina)• Posibilidad de acumulación carga geotérmica estacional.• Pila de combustible• Acumulación eléctrica• Otras producciones eléctricas renovables como una micro-coge-

neración con biodiésel o aceite reciclado.

Conclusiones

Hasta el momento se ha analizado el recurso renovable disponible, la demanda energética del edificio y se han utilizado elementos bioclimáticos para su reducción. Se han incluido sistemas de alta eficiencia energética para minimizar la energía necesaria. La mayor parte de esta energía se produce en el propio edificio mediante sis-temas con energías renovables.

Si se tienen en cuenta los servicios propios del edificio (climatiza-ción, iluminación, ventilación, ACS) el balance energético es positivo (se produce más energía de la que el edificio consume). Además de la componente energética, también se han tenido en cuenta otros elementos como el aprovechamiento y reutilización del agua o la utilización de materiales con bajo impacto ambiental, lo que per-mitirá que, además de un edificio de clase energética A, se consiga la máxima certificación LEED.

Además de otras funciones dentro del proyecto, FAEN hará un se-guimiento de los resultados obtenidos y una auditoría energética cuando el edificio se encuentre en uso.

This value would put conventional energy consumption in the building - covering all energy needs - at 11 kWh/m2 while the percentage of consumption covered by renewable energies would be 81.4%.

In any case, the approach is to get as close as possible to 100% of the building’s total consumption. This is currently in the process of analysis for additional action, such as the following:

• Improving bioclimatic performance• Greater efficiency for HVAC systems, lighting and the

data processing center (DPC), which is one of the biggest consumers.

• Increasing the contribution of renewable systems posed.• Possibility of thermal storage elements.• Thermal mass of the building allows partial disconnection of

air conditioning.• Other heat accumulation inside the building (water tanks or

pool)• Possibility of accumulating seasonal geothermal loading.• Fuel cell• Power Accumulation• Other renewable production, such as micro-cogeneration

with biodiesel or recycled oil.

Conclusions

So far we have analyzed available renewable resources and the energy needs of the building: bioclimatic elements have been used to reduce this. We have included energy-efficient systems to minimize the energy needed. Most of this energy is produced in the building itself, with renewable energy systems.

If we bear in mind the services provided by the building (HVAC and lighting), the energy balance is positive (more energy is produced than the building consumes). In addition to the energy component, other factors have also been taken into account, such as the use and reuse of water or the use of materials with low environmental impact which, in addition to making this a class A building for energy, will provide the highest LEED certification.

In addition to other functions within the project, FAEN will also track the results obtained and will run an energy audit when the building is in use.


Recommended