+ All Categories
Home > Documents > El barrio cambia - University of...

El barrio cambia - University of...

Date post: 27-Dec-2019
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 12 de septiembre de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9815 20 centavos LA EDUCACIÓN COMIENZA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO El barrio cambia La Chomba y El Yarey son el pasado del Consejo Popular Alcides Pino. Dejaron de ser aquel triste refugio de familias desprotegidas. Unas 55 acciones renuevan el entorno comunitario. Página 5 Su libro Cortesía y Comportamiento hurga en las normas y modales de la vida. Cecilia Osorio, especialista en materia de Protocolo, defiende las reglas del comportamiento social 8 Culmina hoy el Taller Orfilio Peláez in Memoriam, que versó sobre las funciones del Programa Nacional de Retinosis Pigmentaria y la atención disciplinaria a pacientes y familiares 2 Rubicel González / ¡ahora! [email protected] V V OCES jóvenes rompen el silencio. Poemas y canciones se entonan desde lo hondo del alma con las vibrantes notas de una guitarra. Ni siquiera el sol a pleno mediodía puede impedirlo, como no lo impiden el tiempo y la distancia. Muchachos de la FEEM en Holguín piden justicia para Cinco hermanos que hoy vencen 11 años de encierro, mentiras, odio y manipulación. El Instituto Preuniversitario Urbano Lucía Iñiguez Landín, en la Ciudad de los Parques, fue sede de un reclamo de justicia que desde hace días numerosos centros reali- zan. Los adolescentes leyeron bre- ves biografías de los Cinco y las condenas a las que fueron injusta- mente sentenciados, a la par que demandaron el regreso incondicio- nal de Ramón, René, Gerardo, Fer- nando y Antonio. Karla Medina, estudiante de 14 años, exigió que se enmiende la manipulación del Gobierno de los Estados Unidos y autorice el regre- so de los Héroes a sus familias. “Ellos no estaban haciendo nada malo, luchaban contra el terrorismo que se comete contra Cuba y otras naciones. Pudieran estar en sus hogares, pero escogieron sacrificarse por nuestro pueblo; eso es dignidad, ejemplo de patriotismo. A nombre de todos los pioneros y de los cuba- nos reclamamos su libertad”, expresó. Por el regreso de los Cinco JULIO COMPROMETE Para estar entre las mejores provincias en la emulación especial por el 26 de Julio habrá que trabajar fuertemente en todos los frentes. Sin consignas vacías, ni caballerías de tierra cautivas de marabú, potencialidades comerciales desaprovechadas, industrias ineficientes, jóvenes desvinculados y relajamiento laboral. La voz de a trabajar duro, tenemos que interiorizarla y pasarla de holguinero en holguinero: las fórmulas del ahorro generan ganancias; hay que administrar bien, cuando el mundo vive la realidad económica más punzante. Fidel y Raúl confían en este pueblo. Fallarles sería indecoroso. A la mañana de la Santa Ana se llega con decisión. La victoria es lo único concebible para seguir siempre adelante, sin importar los desafíos. Pág 4 EDGAR EDGAR EDGAR ELDER
Transcript
Page 1: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 12 de septiembre de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9815 20 centavos

LAED

UCA

CIÓ

NCO

MIE

NZA

DIA

GN

ÓST

ICO

YTR

ATA

MIE

NTO

El barrio cambiaLa Chomba y El Yarey son el pasado del Consejo PopularAlcides Pino. Dejaron de ser aquel triste refugio de familiasdesprotegidas. Unas 55 acciones renuevan el entorno comunitario. Página 5

Su libro Cortesíay Comportamiento

hurga en las normas y modalesde la vida. Cecilia

Osorio, especialista en

materia de Protocolo,

defiende las reglasdel

comportamientosocial

8

Culmina hoy elTaller Orfilio Peláez

in Memoriam, queversó sobre las

funciones del Programa Nacional

de Retinosis Pigmentaria y la

atención disciplinaria a

pacientes y familiares

2

Rubicel González / ¡[email protected]

VVOCES jóvenes rompen elsilencio. Poemas y cancionesse entonan desde lo hondo

del alma con las vibrantes notas deuna guitarra. Ni siquiera el sol apleno mediodía puede impedirlo,como no lo impiden el tiempo y ladistancia. Muchachos de la FEEMen Holguín piden justicia paraCinco hermanos que hoy vencen11 años de encierro, mentiras, odioy manipulación.

El Instituto PreuniversitarioUrbano Lucía Iñiguez Landín, en laCiudad de los Parques, fue sede deun reclamo de justicia que desdehace días numerosos centros reali-zan. Los adolescentes leyeron bre-ves biografías de los Cinco y lascondenas a las que fueron injusta-mente sentenciados, a la par quedemandaron el regreso incondicio-nal de Ramón, René, Gerardo, Fer-nando y Antonio.

Karla Medina, estudiante de 14años, exigió que se enmiende la

manipulación del Gobierno de losEstados Unidos y autorice el regre-so de los Héroes a sus familias.“Ellos no estaban haciendo nadamalo, luchaban contra el terrorismoque se comete contra Cuba y otrasnaciones.

Pudieran estar en sus hogares,pero escogieron sacrificarse pornuestro pueblo; eso es dignidad,ejemplo de patriotismo. A nombrede todos los pioneros y de los cuba-nos reclamamos su libertad”,expresó.

Por el regreso de los Cinco

JULIO COMPROMETEPara estar entre las mejores provincias en la emulación especial por el 26 de Julio habráque trabajar fuertemente en todoslos frentes. Sin consignas vacías, ni caballerías de tierracautivas de marabú, potencialidades comerciales desaprovechadas, industriasineficientes, jóvenes desvinculados y relajamientolaboral. La voz de a trabajarduro, tenemos que interiorizarla ypasarla de holguinero en holguinero: las fórmulas del ahorro generan ganancias; hayque administrar bien, cuando elmundo vive la realidad económica más punzante. Fidel yRaúl confían en este pueblo.Fallarles sería indecoroso. A lamañana de la Santa Ana se llegacon decisión. La victoria es loúnico concebible para seguirsiempre adelante, sin importar los desafíos.

Pág 4

EDGAR

EDGAR

EDGAR

ELDER

Page 2: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

2SE

PTI

EMB

RE

2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

NIN

FO

RM

ATIV

A

12

CACOCUM.– Entre las acti-vidades que han hecho posibleque el Sindicato de la Culturaocupe el primer lugar provincialse encuentran: efectividad de lasfinanzas, aporte a las Milicias deTropas Territoriales, desarrollode los trabajos voluntarios,Forum de Ciencia y Técnica,calidad de las reuniones ejecuti-vas en las nueve secciones sin-dicales y su funcionamiento. /Antonio Moyares Almaguer

FRANK PAÍS.- Un amplioplan de actividades se ha pro-puesto desarrollar el colectivo detrabajadores del Museo de CayoMambí como digno saludo al 49aniversario de los CDR. Entrelas propuestas artísticas sobre-salen: muestra del mes, medallaa cederistas destacados por el28 de Septiembre, fiesta de dis-fraces, expo transitoria de foto-grafías quinceañeras del sigloXX y XXI, peñas martianas, bai-lable popular con el grupoImpacto latino durante los días26, 27 y 28, entre otras. /CamiloCuza Valdés

CALIXTO GARCÍA.- El tea-tro es la manifestación culturalque más seguidores tiene eneste territorio. Este hecho esreafirmado por la masividad deespectadores que acuden a dis-frutar de las presentaciones delgrupo teatral Los Juglaritos deBuenaventura, dirigido por elactor y dramaturgo ManuelRomero, recocido artista de latelevisión cubana. Las actuacio-nes de estos aficionados al artees todo un acontecimiento depueblo, luego de décadas deausencia de presentaciones tea-trales de factura local. La másreciente creación es la obra paraniños El Reparador de Sueños,inspirada en el personaje de lacanción del cantautor cubanoSilvio Rodríguez. Esta es lasegunda producción teatral diri-gida por Manuel Romero, luegodel estreno de Espejo de Sue-ños, obra que relata vivencias deeste pueblo campesino. /Anto-nio Guerra Carralero

HOLGUÍN.– La EVA RaúlGómez García, en el presentecurso escolar, multiplica susesfuerzos para desarrollar conéxitos el mismo. Esto sedemuestra con las tareas deembellecimiento, las jornadas detrabajo voluntario, el cuidado dela base material de estudio, lalimpieza de aulas, salones yáreas verdes, la reforestación, laactivación de las brigadas pione-riles, así como el colorido y orga-nización del acto de inicio decurso; son tareas que nos indi-can que la lucha por las “26 vic-torias” sigue siendo una priori-dad en nuestro centro, así comoel fortalecimiento del trabajopolítico-ideológico y la calidadde la enseñanza constituye elpropósito de primer orden; ense-ñar e instruir con profundidad ala vez que formamos estudian-tes patriotas herederos de nues-tra rica tradición de lucha quecon responsabilidad y valentíaden continuidad a la obra de larevolución./Iliana RodriguezArencibia

MOA.– El municipio registrauna tasa de mortalidad infantilde 1,5 por cada mil nacidosvivos al cierre de los primerosocho meses de este año, una delas más bajas de la provincia deHolguín.

Según dio a conocer OnildaGuevara Quintero, Especialistadel Departamento de Estadísti-cas de la Dirección de la Saluden el territorio moense, de eneroa agosto último hubo 668 naci-mientos con una sola defunción,contra 693 alumbramientos ytres fallecidos en igual etapa delaño precedente.

Agregó que en el períodoevaluado se mantiene en cero lamortalidad materna y escolar,mientras se encuentra por deba-jo de cuatro la preescolar, indi-cadores éstos inferiores a losregistrados en lapso de tiemposimilar del 2008. / Félix RamónLobaina

A cargo de Marisleydis [email protected]

A a

cele

rar

la r

epar

ació

n d

e la

s vi

vien

das

daña

das

por

el d

estr

ucto

r Ik

e lla

Jorg

e C

ueva

s R

amos

, al r

esum

ir e

n M

oa u

na v

isita

esp

ecia

l del

Bur

ó P

rovi

ncia

l del

Par

tido

Rubicel González / ¡[email protected]

Si los meses de verano dis-pararon el consumo residencialde electricidad en todo el país, elsector estatal en la provinciaextremó medidas de ahorro. Esopermite que Holguín se encuen-tre entre las tres primeras quecumplen con su plan desde juniopasado.

Significativo fue en agosto el7,34 por ciento por debajo de loplanificado. Tal sostenibilidadincide directamente en los gas-tos que el país evitó, pues en losúltimos tres meses se dejaronde generar 15 mil 987 MW/h o,lo que es lo mismo, 4 mil 639

toneladas de combustible deja-das de importar.

Unido a la toma gradual deconciencia en los colectivoslaborales, la exigencia y controlinstitucional son factores queilustran el paso del territorio. Enagosto se detectaron 663 viola-ciones; no obstante, aún resultainsuficiente la acción de los ins-pectores. Según Aniuska Pérez,especialista del Uso Racional deEnergía aquí, no se efectuaronmás de 22 mil inspeccionesmayores y menores, lo queatenta contra las aspiracionesde la provincia. Como incumpli-dores reinciden los municipiosde Rafael Freyre, Gibara y Urba-no Noris.

CON BUENA LUZ

Héctor Carballo /¡[email protected]

Unos 150 productores porci-nos, pertenecientes al sectorcampesino y cooperativo ennuestra provincia, integran laavanzada de quienes tomaronla seña y, al finalizar este año,habrán hecho considerablesaportes de carne de cerdo alconsumo social, sin demandaruna sola tonelada de piensos ala empresa Porcino Holguín.

Se trata de los que se hanacogido al convenio de produc-ción porcina no especializada,en la modalidad sin alimentos, yque marca una diferencia muy atono con la realidad frente a losacuerdos aún mayoritariamentepromovidos por la empresa, enlos cuales Porcino debe garanti-zar hasta un 70 por ciento de ali-mentos y apenas el 30 corre acargo del productor.

Estos campesinos se hancomprometido con sacarle a latierra todos los alimentos indis-pensables para cumplir con lasdiferentes modalidades de cebaconvenidas, cosechándolos encada lugar por razón de la utili-zación óptima del terreno, osencillamente, elaborando pro-visiones criollas que sustituyenal tradicional pienso que vienepor la "canalita".

Por solo citar dos ejemplosfehacientes, los campesinosEduardo González y AlbertoRodríguez, ambos integrantesde la CCS "Manuel Osorio",enclavada en las cercanías delpoblado de Uñas, Gibara, sonde los que laboran de sol a solpara entregar en el mes de

diciembre por encima de lascien toneladas de carne, cadauno.

En un área de aproximada-mente diez hectáreas, estosproductores ya poseen al pie desus instalaciones de ceba elcien por ciento de los cultivosnecesarios para abastecer a lamasa porcina, en lo fundamen-tal yuca, boniato y soya, produc-tos que suministran de formabalanceada.

"Opino que el convenio sincomida esta llamado a ser elque predomine en el país. Esilógico que, en medio de lamayor crisis económica y finan-ciera mundial, todavía tengamosproductores con tierras suficien-tes para cosechar y dependien-tes de los convenios de suminis-tros de Porcino", expresó Alber-to.

Este campesino atípico, nosolo por su edad, sino porque estodo un Licenciado en Econo-mía, egresado en los años ‘80en la Universidad Oscar LuceroMoya, nos confió otra reflexión:"Si el precio del níquel bajó en elmercado, si nuestras exporta-ciones se reducen. Oiga, lacuenta está más que clara queel agua y no hay que ser muyleído: estos no son tiempos depedir, sino de producir", enfati-zó.

Según informó Carlos OrtizMursulí, subdirector del Grupode Producción Porcina queatiende la producción no espe-cializada en el Ministerio de laAgricultura, la provincia de Hol-guín es la que más avanza en elpaís en la modalidad de conve-nio sin alimentos.

Rodobaldo Martínez Pérez/¡[email protected]

A acelerar la reparación delas viviendas dañadas por eldestructor Ike llamó Jorge Cue-vas Ramos, miembro del ComitéCentral y primer secretario en elterritorio holguinero, al resumiren Moa una visita especial delBuró Provincial del Partido paracomprobar la marcha de la recu-peración en ese municipio.

Cuevas insistió, además, encumplir el programa inversionis-ta de edificación de casas pre-visto para esa región minera,donde deben aprovechar máslos recursos locales para produ-cir un mayor número de mate-riales, tanto de áridos como deelementos para paredes desti-nados a este fin, así como explo-tar acertadamente ciencia, téc-nica e inteligencia concentradasallí, que permitan convertirse enun modelo para el resto del terri-torio, al tener todas las condicio-nes creadas para incrementaresas edificaciones.

Visitas similares se realiza-ron anteriormente a los munici-pios de Banes, Gibara, RafaelFreyre y Holguín, donde dejaronuna amplio informe sobre losproblemas detectados para suerradicación más inmediata.Cada semana, lunes, miércoleso viernes, a las 6 de la tarde, losPrimeros Secretarios del Partidoy Presidentes del Gobierno rin-den cuenta ante los principalesdirectivos del territorio, en lasede del Partido en la capitalprovincial.

El Primer Secretario del Par-tido en Holguín insistió en per-feccionar y cohesionar el siste-ma de trabajo en Moa paraganar en efectividad desde laestructura del municipio hasta lamisma vivienda afectada, sinperdida de tiempo y con la máxi-ma calidad en la labor realizada,para eliminar la lentitud en larecuperación que se observó alrecorrer Consejos Popularescomo el 26 de Junio, donde de102 casos de derrumbes totalessolo hay uno resuelto y ningunode los 65 parciales.

Organismos como Microser-vi, ECI-3, ECOPP y la Agricultu-ra deben cumplir con agilidadsus planes de viviendas previs-tos para este municipio.

El informe, que presentóRoberto Acosta, miembro delBuró Provincial, menciona difi-cultades en los puntos de venta,materiales existentes allí conestadía innecesaria, que entor-pece la rapidez que requiereeste sistema para avanzar másen una de las aristas que másdañó Ike, conjuntamente con laAgricultura. Ya la provincia logróresarcir 77 mil 180 viviendas, el61,8 por ciento del total.

En el Consejo de Mirafloresla impermeabilización de lostechos de edificios es lenta y lasllamadas viviendas checas pre-sentan un alto grado de deterio-ro, con peligro de derrumbe.Inexplicablemente, en Rolo-Veguita el punto de venta solo

funciona un día de la semana yhay 10 familias con los recursosde techos, algunos desde febre-ro, sin ponerlos, porque nocuentan con alfajías y puntillas,todo lo cual también evidenciaque se requiere de más iniciati-vas y participación de los due-ños que, en ocasiones, asumenactitudes de apatía y se desen-tienden de sus deberes.

Hay morosidad en la elabo-ración de los expedientes porparte de los técnicos de laVivienda, como se comprobó enLos Mangos, donde Microservino tiene control de los recursosrecibidos. En el Consejo deMoa-Centro, de 552 afectacio-nes de viviendas, se recupera-ron 227, muestra de lentitud,porque cuentan con recursos ypodían avanzar más, a pesar deque hace un mes no recibenarena.

En ese Consejo integrantede la Comisión de la provincia,que encabezó el Primer Secre-tario, se corroboró que ClaraMedina de la Cruz, de la Cir-cunscripción 37, tiene los blo-ques previstos hace cuatromeses, pero le faltan áridos,mientras que Dayamí Breff noposee la documentación técnicacompleta y Guillermo Columbié,con daño total de techo, cuentacon los recursos previstos, peroincompletos. Perdió sus tres col-chones, pero aún no le hanentregado ninguno.

Hace más de 30 días faltacemento en Las Coloradas y enPunta Gorda, un ciudadano reci-bió su techo, pero se desconoceel destino que le dio. En Yama-nigüey se observó una cons-trucción sobredimensionada yen el Caribe no cobraron variaspersianas entregadas a damnifi-cados, por descontrol en elPunto de Venta.

La visita demostró variasfallas humanas en este sistemaque entorpecen la más rápidasolución a este complejo proble-ma, tanto en las estructurasestablecidas como en las perso-nas dañadas, que actúan moro-samente, aún con los recursosen su poder.

Otras de las preocupacionesfue la producción de alimentos ytrascendió que, por primera vezen Moa, se distribuyen 16 librasde viandas por persona en elmes. Se exhortó a garantizar eltraslado de los productos ali-menticios que proceden de losmunicipios de Sagua de Tána-mo y Frank País, así como laceleridad en el desarrollo de laagricultura suburbana en el terri-torio minero, para el aprovecha-miento de todas sus potenciali-dades agrícolas.

En la reunión se pasó revistaal funcionamiento de SaludPublica, Educación, Transporte,muy deficiente para la zona delPlan Turquino, y los viales, queen varias zonas están en pésimoestado. Se subrayó el papel devanguardia de los directivos, entodas las instancias, para enca-bezar cada misión asignada,con el máximo de inteligencia ysacrificio, siempre con el ejem-plo personal por delante.

El Comité del Partido en elmunicipio de Ságua de Tána-mo, a propuestas del BuróProvincial, eligió como pri-mer secretario a DagobertoGonzález Claro, quien, comomiembro del Buró, atendía laEsfera Político-ideológica, yliberó a Rodolfo Díaz Gil, quedesde el 2004 ocupó esecargo con positivos resulta-dos.

Dagoberto ingresó al Par-tido en 1992. Nació en Saguade Tánamo y reúne las condi-ciones para su nueva respon-sabilidad, según lo corrobora-ron sus compañeros del Comi-té, que destacaron su dominiosobre las técnicas de direc-ción, que demostró tanto ensu desempeño cotidiano envarios cargos partidistas,como cuando tuvo que susti-tuir, eventualmente, al PrimerSecretario, en su preparacióncomo reserva.

En el Instituto SuperiorPedagógico de Holguín selicenció en Física y Astrono-mía. Durante su trayectoria enel sector educacional fueseleccionado Educador Ejem-plar en varias ocasiones yVanguardia a nivel de centro.

Por los favorables resulta-dos de su trabajo, a RodolfoDíaz Gil se le asignarán otrastareas para fortalecer la esferaadministrativa de la provincia.

En Moa

MAYOR RESPUESTA A LACONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Sagua de Tánamo

ELIGEN A NUEVO SECRETARIO DEL PARTIDO

Sacarle carne a la tierra

Page 3: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

SEP

TIEM

BR

E2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

12

NO, NO NOS ENTENDEMOS

AA LEXIS Triana, director provincial de Cultura,periodista y promotor cultural, ha discrepado“otra vez” de la página cultural de este

periódico. Discrepar es bueno, fortificante, ynuestras páginas están abiertas a la pluralidad decriterios. Sin embargo, me veo en la obligación deaclarar ciertos puntos abordados o sugeridos porel colega, a quien estimo por su tenacidad e inge-nio.

Como se dice en Dramaturgia, el “punto degiro” en su texto ocurre cuando se refiere al espa-cio dedicado a la cultura en ¡ahora! ExpresaTriana que no se queja porque “sea insuficiente”,pero detrás reprocha con cierta amargura “lo par-cializado de ese espacio, que se permite unamísera visión hasta del Carnaval-2009”.

Quizá pretende que el reflejo del tema culturalen el periódico sea la disquisición hecha desde unpunto de vista comprometido. Eso estaría bienpara él, porque se encuentra comprometido conel asunto, pero todo es más complejo, comosugiere en su réplica, al insistir en su condición deperiodista. Definitivamente, es muy difícil ser juezy parte.

Nuestra página cultural dedicó al Carnaval,evento catalizador de su inconformidad, más delo que le correspondía. En un trabajo que firméjunto a la colega Maribel Flamand y que creció enespacio a sugerencia del Director del Semanario,reseñamos los esfuerzos de la Comisión delCarnaval y subrayamos el proceder meritorio desu presidente Álvaro Grass, como admirable es elde las “alrededor de mil” personas que hicieron “loimposible” para que las fiestas carnavalescasestuvieran a la altura del pueblo, sorteando lascrisis de toda clase que hoy nos rodean.

En la siguiente edición, y no intento una por-menorización de hechos, lo cual odio por suabuso en un comentario, la dirección delSemanario nos pidió una página para abordar eltema del Carnaval y fuimos nosotros (los perio-distas que tratamos asiduamente el tema de lacultura) quienes pedimos reducir el espacio.Había noticias en el ambiente. Acababan de con-ferir un importante premio literario de rango ibero-americano a un escritor de Holguín, ¡de Mayarí!También ocurrían tres presentaciones en la ciu-dad de la cantautora Liuba María Hevia.

Volver sobre el Carnaval con adjetivos lauda-torios era repetir lo que en la propia edición sedecía. Creímos más provechoso ofrecer otros cri-terios nuestros que, a la vez, eran juicios emergi-dos de la población. Hacerlos públicos significabacumplir con el objetivo del periodismo. Porsupuesto, con ellos sobrepasábamos la peligrosafranja de lo subjetivo. Cada persona tiene sumodo de valorar, de aquí que un criterio público,escrito o no por un periodista, sea cuestionado yfestejado al mismo tiempo con igual pasión.

Retomo un ejemplo traído por los pelos porTriana: si la opinión pública, que por eso es públi-ca, no cuestiona las chapuzas de audio duranteun concierto de la Sinfónica, el hecho corre elriesgo de repetirse, pese a los mil esfuerzos rea-lizados. Si la prensa ignora los criterios contra-puestos a la mirada comprometida en determina-do tema, no se propicia un debate sano y saluda-ble con la participación popular, pese a los golpesde efecto que se insista en lograr.

Puedo entender, quizá, que un creador semoleste por un matiz riguroso que se emita sobresu trabajo. El periodista, que muchas veces seconvierte en crítico (una palabra no entendidaaún), puede equivocarse en su apreciación,determinada siempre por ese matiz subjetivo.Puede ser injusto, exquisito, petulante o iluso. Loque me parece irracional es pensar que una obraartística, o de otro carácter: una obra organizati-va, se malogre por un juicio desde un medio deprensa.

Ningún comentario destruye el talento y elesfuerzo cuando son verdaderos, medulares. Esolo entiende cualquier periodista, no así una per-sona cegada por su cercanía ante el hecho refe-rido. A estas personas (artistas o funcionarios)hay que recordarles que la crítica no mata cuan-do es noble, que los críticos no son enemigos,cuando son compañeros en un mismo esfuerzo:mejorar la cultura, aportar a su desarrollo y per-feccionar la infraestructura que la impulsa.

La prensa recoge el sentir plural, y debehacerlo con un tono crítico. Lo bueno se propagasolo, lo reproduce la voz popular orgánicamente,hasta tornarlo leyenda. Nadie, con el tiempo,puede deshacer de la memoria un suceso cultu-ral. Si realmente fue extraordinario, claro. E

l pro

ceso

de

los

Cin

co H

éroe

s cu

bano

s pr

esos

ha

afec

tado

el p

rest

igio

de lo

s E

stad

os U

nido

s en

el á

rea

inte

rnac

iona

l, po

rque

sig

nific

a ne

gar

enhe

chos

lo p

rocl

amad

o en

pal

abra

s

[email protected]

Por LeandroEstupiñánZaldívar

LL A discusión en el seno de laONU del caso de los Cinco, elpróximo 14 de septiembre, será

uno de los elementos más significati-vos en pro de esta causa, a onceaños del injusto encarcelamiento.

Miguel D´Escoto, presidente de laAsamblea General de ese organismo,en su reciente visita a Cuba, anuncióque este tema lo incluirá en el discur-so final de su mandato el día 14.

Lo dijo D´Escoto y es la opinión demuchos: en la medida que crezca elconocimiento acerca de los Cinco, labatalla legal se va ganando, pues almuro de silencio le nacen grietas.

El proceso de los Cinco Héroescubanos presos ha afectado el presti-gio de los Estados Unidos en el áreainternacional, porque significa negaren hechos lo proclamado en palabras.

Su discurso antiterrorista pierdecredibilidad a simple vista, si se com-

para su “deseo” de hacerle una gue-rra a todos aquellos empleadores dela violencia y el crimen, como méto-dos de lucha, y al mismo tiempoencarcelar a quienes se enfrentabana tales desmanes en su propio territo-rio.

El caso de los Cinco cubanosretrata la doble moral del Imperio,pues nadie concibe el altruismo deunos hombres entregados a la Patriapor salvarla de acciones terroristas yresultar condenados por ello porparte de la justicia del país, proclama-do paradigma en la defensa de losderechos humanos y “antiterrorista”universal.

Además, lo acontecido con René,Ramón, Fernando, Tony y Gerardollega hasta el actual mandato de laCasa Blanca. “El Presidente deEstados Unidos ganó las eleccionescon una consigna de cambio; él pro-metía cambio creíble, queremos queeso se sienta y se vea en este casode los cinco héroes cubanos”, dijoD´Escoto. “Él puede ponerlos en liber-tad, sin necesidad de ir a ningún tri-bunal”, agregó.

Barack Obama, quien ofreció“relanzar” las relaciones con Cuba,marcadas por casi medio siglo deguerra ideológica y roces violentos,tiene en sus manos la posibilidad dehacerlo.

[email protected]

Por HildaPupoSalazar

Los ojos, como los oídos, setocan con los codos. Por estosdías recuerdo la añeja recomen-

dación de las abuelas, cuando entrelas principales medidas higiénico-epi-demiológicas para impedir la propa-gación de la ConjuntivitisHemorrágica Viral está, precisamen-te, evitar pasar las manos por losojos.

Con ese sencillo, pero a la vezefectivo acto protector, soslayamosuna de las principales vías de difusiónde esa enfermedad, que se trasmitepor el contacto directo o indirecto delas secreciones conjuntivales, lagri-males y la saliva del enfermo, mien-tras persiste la fase aguda de ladolencia, cinco días como máximo.

Ante la poderosa capacidad depropagación de la enfermedad urgeque la población extreme las medidas

de higiene personal y ambiental; nose toque los ojos ni automedique yacuda al médico ante enrojecimiento,dolor, lagrimeo, picazón y sensaciónde cuerpo extraño en uno o ambosglobos oculares y otras molestias.

En esta situación sanitaria esimprescindible el aislamiento de losenfermos, que evitarán salir a la calley procurarán cumplir con las indica-ciones del especialista, como lavarseconstantemente las manos, colocarsefomentos fríos en los ojos, cambiar ylavar la ropa de cama y de uso perso-nal todos los días y prescindir deintercambiar objetos particulares,entre ellos, espejuelos, toallas ypañuelos.

También para protegernos y evitarla enfermedad y otras, tales como laInfluenza A H1N1, es recomendableno estar en lugares de aglomeracio-nes, obviar los saludos con besos odar la mano, al estornudar taparse laboca con el ángulo del codo y no esta-blecer contacto con pacientes.

Hoy en nuestra provincia seobserva una apreciable cantidad de

personas con la afección conjuntival,por lo cual está reforzada la vigilanciaepidemiológica activa en la red deconsultorios del Médico y Enfermerade la Familia, policlínicas y serviciosoftalmológicos para brindar atenciónsanitaria especializada y orientar lasmedidas necesarias, con el fin deinterrumpir oportunamente la transmi-sión.

La Conjuntivitis Hemorrágica nodisminuye la capacidad de visión,pero, como cualquier otra enferme-dad, de no atenderse como corres-ponde sí puede complicarse y dejarsecuelas, alertó la oftalmólogaEnedina Milián Araya, quien otorgóespecial jerarquía a las accioneshigiénico-sanitarias establecidas parafrenar la expansión del molesto y con-tagioso padecimiento.

Según fuentes consultadas, laafectación conjuntival de tipo hemo-rrágica fue identificada por primeravez en Ghana, en 1969, y, posterior-mente, en Indonesia, en 1970.Después se han reportado epidemiasen diversos países, incluyendo Cuba,donde fueron notificados los primeroscasos entre agosto y diciembre de1981.

Hoy se impone tener “ojo con losojos” para que la conjuntivitis no lle-gue a ellos con sus molestas compli-caciones. De la actitud responsablede cada cual por su salud y la de lafamilia depende cortar en el menorplazo posible la propagación de laenfermedad. La prevención es lamejor cura.

POSIBILIDADDE HACERJUSTICIA

[email protected]

Por LourdesPichsRodríguez

OJO CON LOS OJOS

Page 4: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

4

SEP

TIEM

BR

E2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

NH

OLG

UÍN

EN

26

12

Cue

vas

Ram

os a

peló

al

sent

ido

de p

erte

nenc

ia d

e lo

s ho

lgui

nero

s pa

ra i

r de

vict

oria

en

vi

ctor

ia

y de

stac

ó la

la

bor

del

mun

icip

io

de

Fran

k P

aís

para

auto

abas

tece

rse

de a

limen

tos.

Rodobaldo Martínez Pérez/ ¡[email protected]

CCON el propósito de lograrun trabajo en constanteascenso, en beneficio

socio-económico para el puebloholguinero y que permita mante-ner a la provincia entre las Des-tacadas en el país en la emula-ción especial por el Día de laRebeldía Nacional, el Buró delPartido, dirigido por el compa-ñero Jorge Cuevas Ramos,miembro del Comité Central yprimer secretario en el territorio,dialogó con los 26 organismosque participan en la lid, para exi-girles aplicar las medidas perti-nentes que contribuyan a laefectividad de sus labores.

Uno a uno cada jefe de or-ganismo explicó la evaluaciónrecibida por su Ministerio en elprimer semestre del actual año,enumeró los problemas detecta-dos, cómo erradicarlos y a quéaspira al concluir el presenteaño, cuando se impone trabajarmás duro para vencer las metaspropuestas, tanto en la recupe-ración de los daños causadospor Ike, como en las demás ta-reas, con nuevas motivaciones ytotal participación popular.

Cuevas Ramos apeló al sen-tido de pertenencia de los hol-guineros para ir de victoria envictoria y destacó la labor quedespliega “Frank País” para au-toabastecerse de alimentos,como parte de la estrategia de laprovincia para cumplir con lasorientaciones de Raúl de hacerproducir la tierra, que se extien-de al resto de los municipios enel afán de darle más comida alpueblo.

Explicó que en el primercorte evaluativo para la emula-ción por el 26 de Julio, corres-pondiente al aniversario 57 delasalto a los cuarteles Moncaday Carlos Manuel de Céspedes,la provincia logró tres organis-mos destacados: Cultura, Justi-cia y Comunicaciones, 22 enavances y uno, el MINAZ, queno cumple, al no totalizar el plande producción de azúcar.

Luego de este análisis, elcompromiso es de 15 Destaca-dos, 10 en Avance. ¡ahora!, enésta y la próxima edición publicael estado de cada organismo.

MINBAS: AVANZADeben resolver:-OBE: In-

cumplen programa de montajede los GE.-ECC : Penalizadospor salidero en línea de fuel y entubería de descarga del B/TDromedas. UEB Servicentros:incumplen las ventas en efectivocontra plan operativo y el índicede perdida y sobrantes. UEBCubalub: incumplen el plan deventas en CUC. RRL: incumplenplan de producción física, se so-brepasan en el gasto por pesode ingreso en CUC y el índicede ausentismo e incumplen elíndice de productividad planifi-cado.

ECG: No logra el plan de pro-ducción física, el índice de au-sentismo y la productividad pla-nificada para del mes. SERCO-NI: incumplen producción mer-cantil, los gastos por peso de in-gresos en CUP y reportan au-sentismo. ERM, EPM y EMNI:sobrepasan el gasto por pesode ingreso. CUP.ESUNI: penali-zados por sobregiro en el con-sumo de portadores energéti-cos, sobrepasan el gasto porpeso de ingreso en CUC y el ín-dice de ausentismo planificado. .-MOA DIÉSEL: incumplen pro-ducción mercantil y sobrepasanel costo por peso de ingreso enCUC. CAMARIOCAS: incum-plen el plan de ingresos enCUC. GEOMINERA ORIENTE:con cuentas por cobrar. Se pro-pone: Destacada

SIME: AVANZANo cumple con sus planes,

fundamentalmente las empre-sas ENVAL, ERMP y DURAL.De los renglones previstos,como sustitución de importacio-nes en las empresas Héroes del26 de Julio y Plásticos Cajima-ya, se incumplen

La inspección de CUPET a laHéroes del 26 de Julio con cali-ficación de Mal.

Se registra un robo de equi-pos de aire acondicionado porreciclar en el Patio de Chatarrasde la ERMP, con incidencia detrabajadores y custodios. Tam-bién se detecta participación detrabajadores de DURAL en fa-bricación clandestina de carpin-tería de aluminio. Fundición ob-tiene calificaciones negativas enla comprobación nacional decontrol interno.

Deteriora la relación gastopor peso de ingreso en 27 porciento CUC y 20 por cientoCUP.

-No incorporan empresas alPerfeccionamiento Empresarial.Se prone Destacado

MICONS: AVANZALa Producción Seleccionada

del Semestre fue calificada deRegular. La Industria de Mate-riales obtiene el cuarto lugar ensu Grupo.

La ECME no cumple las ven-tas, tiene pérdidas y el coefi-ciente ingreso/valor agregadomuestra ineficiencia. Se propo-ne DestacadoRECURSOS HIDRÁULICOS: AVANZA

Tienen declaradas eficientessolo el 95 por ciento de las esta-ciones de bombeo. Incumplenla fecha de terminación de laPotabilizadora de Cacocum y laprimera etapa del acueducto de“Urbano Noris”. Resultados de-ficientes en el control interno dela ESI-Este y HOLPLAST.

El montaje de las bombas

nuevas las cumplen al 96 porciento. Solo el 83 por ciento delas entidades tienen avaladas ocertificadas los sistemas de ges-tión de la calidad.

Se propone AVANZAVivienda AVANZA-Mantiene varios cargos de

dirección intermedios vacantesen municipios. Durante el primersemestre del año movió el 25por ciento de sus Directores enlas UMIV. Mantiene con nom-bramiento provisional los cargosde directores en las UMIV deCueto y Antilla.

-Cuando cumple el plan deviviendas tiene dificultades conel cumplimiento en los destinosMédicos, al 38 por ciento, afec-

taciones climatológicas al 23 porciento y la CTC.

-Aún tiene dificultades en laRehabilitación Integral de edifi-cios y en intervención de cuarte-rías y ciudadelas.

-En la actividad jurídica resol-vió expedientes fuera de término(1005 asuntos). El porcentaje derevocatoria está sobre 8 (10.6%)y la ejecución de resolucionesse mantiene con casos fuera detérmino.

No realizó la inspección te-mática al Control de la Divisaorientada por la Dirección deInspección Estatal del INV en fe-brero de 2009. Deben seguir tra-bajando en la solución de las ile-galidades, tanto en viviendasvinculadas y medios básicos,así como en los edificios multifa-miliares en las que le quedan 4mil 106, de las tres priorizadas.Presenta dificultades con lasoperaciones en divisas,

-Existe una queja de los me-dios de prensa sin responder.

No han concluido la remodela-ción de sus locales.

MINISTERIO DEINFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES:DESTACADO

La División Territorial de Co-rreos, a partir de marzo, co-menzó a excederse en la ejecu-ción del presupuesto de gastos.El trabajo con las Cuentas porCobrar y por Pagar no es satis-factorio. Muestra un bajo CDTdel transporte.

COPEXTEL S.A.: La ejecu-ción del plan de reparaciones einversiones fue evaluada demal.

RadioCuba-Presenta proble-mas de ausentismo. -Su plan de

producción, con dificultades porafectaciones de potencia. -Notienel el ciento por ciento de losmedios técnicos certificados yvarios de ellos sin funcionar.

CEDAI: -Aumento de los gas-tos en ambas monedas. -Dete-rioro de la liquidez. -Deterioro dela relación salario/productividad.

DESOFT S.A. La calidad delservicio es regular con quejasde clientes.

Se propòne DestacadoCIMEX: AVANZA

Incumplen los ingresos, laganancia y los ingresos por tra-bajador. El índice de gastos porCUC de ingresos es superior alplanificado. La correlación sala-rio medio-productividad es ne-gativa.

Deben dedicar especial aten-ción a la eficiencia del procesoinversionista.

No se hace un uso correctodel Parte de Incidencias y NoConformidades en lo relaciona-

do con el reporte por la mayoríade los usuarios, constituyendoesto una No Conformidad seña-lada en la Auditoría Externa.

Requiere profundizar en elanálisis del mercado y la com-petencia.

No cumple el plan de ingre-sos por ventas minoristas. De-crecen las ventas de mercan-cías y de las ventas de produc-ción nacional contra igual perío-do del año anterior.

Muestran incumplimiento delPlan de Ventas Total. Se propo-ne: AvanzaBANDEC: AVANZA

Los créditos sociales inmovi-lizados no superaron el 2 potciento del total.

BPA: RETROCEDEPartidas de larga permanen-

cia más de 15 días. Se obtieneun punto, de un máximo de 5.

Resultados de la Auditoría,2.5 puntos, de 5. Inciden dos su-cursales calificadas de Deficien-te: Nicaro y el Centro Distribui-dor de Efectivo.

En el semestre se detecta-ron dos hechos delictivos en lassucursales 6912 y 7262 de Moa.Se propone: Avanza.MINCIN: AVANZA

Solo dos empresas de 19 tie-nen su contabilidad certificada yen término. Costo por peso deventa superior al planificado,Cuentas por cobrar vencidascon más de 90 días.

-Debe prestar atención alcumplimiento del plan del mer-cado de productos industriales.Presenta en la actividad mayo-rista, incremento respecto al añoanterior en los productos decla-rados no aptos para el consu-mo.

-No cumple el plan en losprogramas de mantenimientosdel Programa de Ahorro Energé-tico y Autoservicios. -El SAF,aunque ha mejorado, requierede mayor atención y estabili-dad en las acciones

-Solo el 26.7 por ciento desus trabajadores se beneficiancon pagos por resultados deltrabajo.

Se propone: AvanzaTRABAJO Y SEGURIDADSOCIAL: AVANZA

-Mantuvo sancionados pen-dientes de empleo . Da respues-ta al 48 por ciento de las de-mandas de fuerza de trabajopara la producción de alimentos,construcciones y otros producti-vo.

. -El nivel de incorporación alempleo de los estudiantes delCSIJ que logra alcanzar es elmás bajo de todo el país, con 3mil 217 pendientes.

Profundizar en la calidad delas investigaciones realizadasen el proceso de revisión de losbeneficiarios del servicio deAsistencia Social a Domicilio.

- Deficiencias en el funciona-miento de los Consejos de Aten-ción a personas con Discapaci-dad,

-Fue detectado por la Direc-ción de Trabajo Provincial unhecho de corrupción en el muni-cipio de Holguín.

No se controla suficiente-mente el comportamiento delacápite de salarios en las enti-dades del sector presupuesta-do.

Presentó problemas con laselección de especialistas parael curso de inspectores y le faltóprofundidad mediante la super-visión en el análisis de los indi-cadores sobre efectividad.

Se propone DESTACADO

PARA SEGUIR EN 26HOLGUÍNEl único fin de la

provincia es seguirsiempre adelante,darle más bienes materiales y espirituales a nuestropueblo; no es vanidad de ser de losmejores, sino altodeber patriótico e infinito compromisocon Fidel y Raúl deintegrar el pelotón devanguardia, porqueaportemos más y así distinguirnos en laemulación especialpor el Día de la Rebeldía Nacional. Esnuestro homenaje alos héroes y mártiresde la Patria: he ahí elalto compromiso quecontraemos conhaber obtenido lasede de este 26 deJulio y por eso jamáspodemos retroceder,porque Holguín, importante territoriode ¡Cuba Libre!, estará, por sus resultados, entre losdestacados, consacrificio yconstancia

ELDER

Page 5: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

5

SEP

TIEM

BR

E2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

NR

EP

OR

TA

JE

12

A L

a C

hom

ba la

atr

aves

aba

la lí

nea

del f

erro

carr

il G

ibar

a-H

olgu

ín, y

lo q

ue h

oyes

la

Car

rete

ra a

Gib

ara

era

un t

erra

plén

: ju

sto

alre

dedo

r de

est

as v

ías

seac

omod

aron

los

inm

igra

ntes

.

María Julia Guerra y Yanela Ruiz/¡[email protected]

EN el Consejo Popular de AlcidesPino se acometen obras de reani-mación. Un programa de 55 accio-

nes que incluye viales, alcantarillado, in-tervenciones en las viviendas, comunica-ciones, proyectos culturales, Salud Públi-ca, INDER y Agricultura. Esto sería la no-ticia, pero es mucho más…

“Es un avance para la comunidad quesurgió con el esfuerzo de los propios mo-radores. Nadie joven se imagina lo quefue esto antes del triunfo de la Revolu-ción. De un lado La Chomba y del otro ElYarey. Un barrio mísero, muy pobre,pero revolucionario”·, explica OsvaldoRosales Granjel, maestro retirado quenació y vive allí.

Es posible que a La Chomba llegaranen 1925 las primeras familias expulsadaspor la Guardia Rural del central SantaLucía, pero la mayor inmigración se pro-duce entre los años 1933 y 1938. Espe-cíficamente, en el ‘33 fueron desalojadas59 familias con un total de 303 personas,la mayoría de las cuales se asentaronaquí.

La situación creada a raíz del Macha-dato y posteriormente hizo que muchasfamilias de Gibara y sus contornos emi-graran hacia la ciudad de Holguín y seestablecieran en esta zona.

Cada núcleo construía su propia vi-vienda con los materiales que tuviera alalcance. Así, los paupérrimos las cons-truyeron con yarey de las sabanas cerca-nas; de ahí que un lado del barrio tomarael nombre de El Yarey.

"El nombre de La Chomba viene delpequeño arroyo que atraviesa el lugar ydesagua en el río Jigüe. Estos terrenospertenecían a Luque Pupo y DámasoHernández. Al parecer es una denomina-ción arahuaca, aunque se desconocerealmente el origen", refiere Wilfredo Ba-callao, especialista de Planificación Físi-ca que trabaja en el Diccionario de Topo-nímicos de la provincia.

A La Chomba la atravesaba la líneadel ferrocarril Gibara-Holguín, y lo quehoy es la carretera a Gibara era un terra-plén: justo alrededor de estas vías seacomodaron los inmigrantes, por eso lavida de la comunidad tuvo más acción enestos contornos.

"Es una lástima que se perdiera el fe-rrocarril, pues era un medio efectivo parala transportación de mercancías y pasa-jeros. Aquí solo existía, antes del triunfode la Revolución, una fábrica de órganos,una de hielo, una galletería, una bombade gasolina, muchas bodegas, bares ycasas de cita", comenta Osvaldo.

Por 1940 surge un semanario dirigidoa los campesinos, denominado Chombay en julio de 1948 René Aguilera Martíncomienza a editarlo como en su segundaépoca. Era un medio de lucha e instruc-ción para los hombres del campo. Tal vezde ahí le viniera la vocación de periodis-ta y de lucha a Alcides Pino Bermúdez,quien nació el 14 de enero de 1935 enuna de las mejores casas de aquel en-tonces del barrio. Alrededor no habíaotras.

"Yo participé en el velorio de AlcidesPino. En mi casa no me dejaban ir, por-que como él era un combatiente de lalucha clandestina, todo el que se acerca-ba al funeral, los casquitos los fichaban.De todas formas fui. Era muy joven", diceel maestro.

Alcides Pino trabajaba como contadoren Cueto y fue asesinado junto al ce-menterio de ese poblado el 27 de julio de1957. Tras el triunfo de la Revolución, alas comunidades de La Chomba y ElYarey se les puso el nombre de este már-tir.

"Los barrios de La Chomba y El Yareyocupaban cerca de 4 kilómetros cuadra-dos, pero, al sumarse otros, la comuni-dad devino en un gran reparto, al puntode conformarse en 1993 el Consejo Po-pular Alcides Pino, que abarca unos 10kilómetros cuadrados, con tanta pobla-ción (31 mil 120 habitantes) que casi tri-plica la cantidad del municipio de Antilla",explica Amarilis Jiménez, presidenta delConsejo.DE AYER A HOY

El estado constructivo de las vivien-das fue mejorando con el esfuerzo de susdueños, lo que se hizo más evidente apartir de la mitad de la década del ‘70.Así se fueron transformando en conforta-bles edificaciones de mampostería y te-chos de placa, algunas con más de unnivel. Esto no niega que queden casas enmuy mal estado y con pisos de tierra; sú-mense ,además, las afectadas por el hu-racán Ike.

Añade Amarilis, que la mayor concen-tración de viviendas con situaciones des-favorables se ubica en los barrios de LosGuillenes, La Yabita, Camino Militar, Ca-marones y Cinco Palmas.

La población femenina de La Chombay El Yarey no tenía muchas opciones la-borales, la gran mayoría eran domésti-cas, como fue el caso de Dulce Jijón,quien comenta que trabajaba en casa delos Infantes por 11 pesos y un plato decomida.

Luego en cursos auspiciados por laFMC, pudo calificarse en labores de arte-sanía. "De la Calle 15, de lo que era ElYarey, nos graduamos en un curso seis

compañeras. La cuadra recibía a perio-distas que se interesaban por ver nues-tras labores de embellecimiento. Des-pués me inserté en otros trabajos, perosiempre me mantuve vinculada a las ta-reas del barrio", agrega Dulce, hoy jubila-da.

Antonio Barea Rodríguez, un jubiladode 68 años, es un eterno inconforme.Llegó al barrio cuando era un muchacho.Recuerda que su padre puso un pueste-cito de viandas donde hoy está el meren-dero. Fracasó y se tuvo que poner a tra-bajar en lo que apareciera, al igual quesus hermanos.

"Todos fuimos y somos revoluciona-rios. Hemos luchado, pero no basta coneso. Hay que seguir trabajando, pues sitodos nos ponemos, logramos lo quequeremos", refiere Barea.

El reclamo de Barea es justo. El pro-yecto que se acomete requiere de la co-laboración de todos lo habitantes delConsejo Popular. El mayor esfuerzo hade ser de los vecinos, que se han acos-tumbrado a crear por sí mismos su espa-cio. Nadie queda exento de esto: ni pro-fesionales, ni obreros, artistas, emplea-dos; ni siquiera los jóvenes y no jóvenesdesvinculados.

Hasta la fecha más de 7 mil familiashan recibido el servicio de acueducto,pero resta el 99,5 por ciento de las vi-viendas por beneficiarse, lo cual se con-templa en el proyecto para darle mejorescondiciones de vida a toda la poblacióndel lugar. Junto con esto se trabajará enel alcantarillado y urbanización de 29 ca-lles principales, en tanto se estudianotras soluciones para los sitios menosaccesibles.YA NO ES NOTICIA

A pleno mediodía nos encontramos aYordán Labrada, joven de 27 años, veci-no del reparto y trabajador de MICRO-SERVI Municipal, que participa en lasobras de reanimación de las viviendas enla vía principal. "Este es uno de los re-partos más grandes y es un avance parala comunidad que cambie y modifique suimagen. Adelantaremos todo lo que sepueda".

Amed Peña y Arnoides Núñez, técni-cos en construcción de MICROSERVI,con unas cuantas brigadas atenderáncasi 139 viviendas, que recibirán el bene-ficio de pintura, repello y cambio de puer-tas y ventanas, las que lo requieran. Yase comenzó la tarea desde la calle Luz yse avanza por ambos laterales de la Ca-rretera a Gibara.

En un encuentro que sostuvo JorgeCuevas Ramos, primer secretario delPartido en la provincia, con representan-tes de los organismos que intervienen enel proyecto, se conoció, además, que enel reparto se trabajará en la recuperaciónde organopónicos y huertos, en el incre-mento de áreas de cultivos y cría de ga-nado, con la entrega de 185 hectáreas detierras a usufructuarios.

Las comunicaciones también se bene-ficiarán con el cambio de 382 TeléfonosFijos Alternativos (TFA) por Fijos; seconstruirá una cancha múltiple y un com-binado deportivo y se valora la posibili-dad de crear una biblioteca con caráctermunicipal.

Pero como el maná no cae del cielo, ala tarea todos, fundamentalmente los ve-cinos, tenemos que arrimarle el hombro.

Un programa de 55 acciones favorecerá a los pobladores del Consejo Popular Alcides Pino. El 35 por ciento del total deviviendas serán beneficiadas. Brigadas de MICROSERVI y la ECOPP iniciaron las labores en las casas aledañas a la

Carretera a Gibara

El maná no cae del cielo

EDGAR Se trabaja en la imagen del repartoAlcides Pino.

Ya inició la reanimación en lasfachadas de las viviendas.

Page 6: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

6SE

PTI

EMB

RE

2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

NR

EP

OR

TA

JE

12

CUBAVISIÓNCUBAVISIÓN8:00 Cine del ayer:La chica de la ventana. España.Drama musical10:00 Universidadpara todos12:00 Con sabor12:15 Mediodía enTV1:00 TV Noticias2:00 Entre tú y yo3:00 La hiena ilustrada3:30 Bailar es algo más4:30 Aquí, en el 215:30 Al Derecho6:00 Dos hombres ymedio6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:35 La Descarga9:20 Páginas de lavida10:08 La películadel sábado: Citacon la muerte. G.B.Acción.Cine demedianoche: Unallamada perdida 2.Japón. TerrorLa tercera del sábado: Valkiria.EE.UU.AlemaniaTelecine: Camino ala gloria. G.B. /Telecine: El avaro.Italia / Jerichó TELE REBELDETELE REBELDE7:00 Buenos días8:30 Dibujos animados9:00 Tren de maravillas10:00 Tandainfantil: Los cariñositos en elviaje para reír. Can.Dibujos animados11: 42 Para sabermañana11.45 Gol1:15 Astronomía2:15 Noticiero juvenil2:30 Colorama3:00 Somos multi-tud: Deslízate.EE.UU. Aventuras5:30 Antena6:00 El tercer planeta6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Copa Mundialde Béisbol10:00 De cualquierparteTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:31 Renacer 9:21 Conmemoraciones9:25 VSD-ImagenDOMINGO8:31 VSD-Imagen9:30 Holguín en lanoticia9:42Conmemoraciones9:40 Telecuento:Corazón partido bajootras circunstancias10:25 Música variada LUNES-VIERNES(MEDIODÍA)11:58 Apertura12:03 En primerplano12:32 A buen tiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:27 ANSOC5:42Conmemoraciones5:45 Al díaLUNES4.30 La vuelta almundo5:00 Ad Líbitum5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Para tocar elcielo5:00 Lente deportivo5:30 Tin TinMIÉRCOLES 4:30 En Familia5:00 Rumores de la Campiña 5:30 NoticieroPionerilJUEVES4:30 La tarde5:00 Al pie de laletra5:30 Red CuriosaVIERNES 4:30 Confluencia5:00 Visor por dentro5:30 La vida misma/¡ahora! no se responsabiliza conlos cambiosE

l 33

por

cien

to d

el to

tal d

e la

s in

vers

ione

s de

l IN

RH

en

el p

aís

se e

jecu

tan

en H

olgu

ín,

fund

amen

talm

ente

en

la r

ehab

ilita

ción

de

rede

s de

Acu

educ

to e

n va

rios

mun

icip

ios.

Tam

bién

se p

revé

un

fuer

te p

rogr

ama

en la

act

ivid

ad d

e al

cant

arill

ado

para

el 2

010

Res

tabl

ecid

a la

cal

idad

del

ref

resc

oqu

e se

ven

de e

n el

Pun

to fr

ente

a la

Fábr

ica

de R

efre

scos

.

Los

depr

edad

ores

com

ienz

an a

daña

r la

s se

ñale

s de

l trá

nsito

que

se

colo

can

en la

ciu

dad.

La b

aran

da d

e es

te p

uent

e, e

n C

alle

27 y

4, r

epar

to P

uebl

o N

uevo

, no

hasi

do r

esta

blec

ida

y la

dem

ora

repr

e-se

nta

un p

elig

ro p

ara

peat

ones

yco

nduc

tore

s.

EEddggaarr

Lectores alertan sobre el sospechoso misterio que ronda al precio de lasalsa o puré de tomate, en venta frente a la Fábrica de ConservasTurquino. Lourdes Medina de la Rosa tiene motivos suficientes para novolver a ese establecimiento. El 27 de septiembre esperó pacientemente,desde las 8:00 am (comenzaron a las 10:30 am) hasta las 12 del mediodíapara adquirir el producto. “Las primeras personas de la cola llenaron reci-pientes de todos los tamaños, pero los dos dependientes no pusieron obje-ción alguna para servirles, pues alegaron que existía suficiente cantidad.En la tablilla se anunciaba que el valor del kilogramo era de siete pesoscon 50 centavos; sin embargo, los pomos de litro y medio a unos clientesles costaron 10 pesos, mientras a otros 12 y a muchos, 15, como a mí”,detalló. Zobeida Chelala Guerra volvió a escribir para agradecer a loscompañeros de Ingeniería de Tránsito, particularmente al capitánJulio, por la rapidez con que atendieron y ofrecieron solución al plan-teamiento realizado acerca de la necesidad de ubicar una señal deprohibición de parqueo en la calle Arias, entre Independencia y 20 deMayo, reparto Vista Alegre. Leída la respuesta ofrecida por la DirecciónProvincial de Acueducto al problema afrontado por vecinos de EntronqueOcujal Norte, Sur y parte de Cajimaya con el abasto de agua desde hacecerca de cinco meses, apreciamos que el organismo condiciona la solucióndel asunto con una inversión solicitada a la Empresa Eléctrica (instalaciónde tres transformadores, ocho postes y dos kilómetros de cables), sin asu-mir la responsabilidad de buscar alternativas para garantizar el vital servi-cio a más de mil personas, hasta tanto puedan ejecutarse las mejoras, porcierto bastante costosas. En Cueto, informamos a Nilvia Calzadilla quenos resultó imposible leer su queja enviada en un telegrama, porqueno se veían las palabras. En la Sala de Rehabilitación de Gibara hicieroncon el teléfono del centro como el hombre del cuento del sofá. Retiraron elequipo desde el mes de abril, porque se sobregiraron con el presupuestode las comunicaciones. Allí hace falta control sobre el uso de ese recursoy adoptar las medidas pertinentes para mantener el invento de AntonioMeucci en función del servicio de la institución de Salud. Trabajadores dela Óptica Miramar advierten acerca del vertimiento de residuales sóli-dos con material fecal en la acera Norte de la calle Frexes, entreMaceo y Mártires, aunque no dicen quiénes son los autores de tanreprochable hecho. Aprovechamos para realizar un llamado a la cor-dura a aquellos maleducados que en cualquiera de las céntricasesquinas de la ciudad de Holguín vacían sus vejigas sin ningúnpudor. Ni la falta de baños públicos justifica el impúdico proceder.Está por concluir en la provincia la entrega gratuita del DirectorioTelefónico correspondiente al 2009, iniciada en el mes de marzo en lasOficinas Comerciales, Telepuntos y Centros Multiservicios de ETECSA.Los titulares residenciales y estatales sólo deben presentar el último reci-bo de pago para realizar la recogida de la guía. Katia Peña Suárez no hapodido comenzar este curso escolar como los miles de pioneros queentraron a las aulas el primero de septiembre en Holguín. Azaroso hasido el camino recorrido por la madre de la menor en busca de lo pro-metido a la deportista de Jockey sobre Césped del área especial de laescuela Dagoberto Sanfield. “Ella fue captada por el entrenador de laEIDE para que, una vez concluida la Primaria, comenzara el séptimogrado en el centro provincial. Al concluir el curso 2008-2009 su pro-fesor y el instructor de esa disciplina en la escuela deportiva le vol-vieron a comunicar la decisión, por lo cual su expediente fue remitidopor la Secretaría de la Primaria para aquella institución, pero al ir arectificar matrícula no apareció en los listados. Su expediente fuedevuelto. El entrenador dijo que había sido un error y que volviera el26 de agosto. Ese día ocurrió lo mismo. Hasta ahora (1/9/09) Katia notiene ubicación, pues ya no hay capacidad en la secundaria básica ala cual le pertenecía incorporarse en correspondencia con su direc-ción particular”, concluye Katiuska Peña Suárez, hermana de la afec-tada. Vecinos del Edificio A-10, del reparto Caribe, Moa, aseguran quehace unos tres meses el agua no llega al tanque de la azotea. El problemase ha planteado en reiteradas ocasiones al Puesto de Mando de la direc-ción municipal de Acueducto sin respuesta positiva hasta el momento.Resulta muy usual la errada práctica de ciclistas y bicitaxistas deinvadir sendas o extender el brazo para doblar a la izquierda o dere-cha al momento preciso de hacer la maniobra, sin antes cerciorarsede la proximidad de otro medio de transporte en la vía. Punto Final.

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

PracticarPracticar el bienel biennos hace feliznos hace feliz

La verdadera dicha es hacer el bien.

Aristóteles

LA felicidad no es una quimera, sinoalgo que podemos alcanzar.Paraser real, necesita, casi siempre,

más de uno, y para compartirla hay quesaber dialogar, como un puente que unedos márgenes, en ocasiones distintas,pero requiere transitarse así el mayortiempo posible.

Amanecer con una sonrisa es unbuen síntoma para construir tu propiafelicidad. Es la tarjeta de presentaciónde las personas amantes de la dicha ycon ella consigues que todos a tu alre-dedor inicien también el despertar bien-aventuradamente. Distribúyela genero-samente, con optimismo y tolerancia,incluso ante decisiones y aprobacionesque pudieran ser perniciosas.

Pensemos que la vida es un jardínque requiere saberlo cultivar para tenerlas flores deseadas con el cuidadorequerido y regarlo bien cada día.Recuerden, como dijo el poeta, el amores como una fiera que necesita alimen-tarse cada día.

Colmemos de felicidad nuestro alre-dedor y aprendamos a repartirla a quie-nes se acercan a nosotros, por cualquierrazón, incluso cuando pudiéramos sen-tirnos tristes.

El mundo de cada quien necesita dela alegría del alma, compañera insepa-rable de la felicidad y su perfume másgratificante. Seamos capaces de derra-marlo a cada paso, que el mundo de laespiritualidad lo necesita más quenunca.

Saber vivir en paz es el reto de cadaquien y un peldaño importante parasubir la escalera de la felicidad de cadajornada. Logremos la paz entre quienesnos rodean y tendremos armonía.Hagamos el bien cada día y estaremoscultivando la felicidad.

GaudeamusA cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

[email protected]

SEPTIEMBRE

12 1994 Falleció en Holguín JacoboFiladelfo Urbino Ochoa, historiador yrevolucionario holguinero.

12 1958 Detenida en La HabanaLidia Doce. Destacada combatienteclandestina nacida en Mir. Fue torturaday asesinada por los cuerpos represivosde la dictadura de Batista.

13 1983 El mayaricero FranciscoBasteiro Fernández muere en el cumpli-miento de una misión internacionalista.

13 1983 Natural de Mayarí, DanielFuente Cardoso fallece en cumplimentode una misión internacionalista.

14 1983 Fallecen en Angola losinternacionalistas Manuel FonsecaSánchez, natural de Mayarí, y UrbanoTamayo Caballero, de Marcané, munici-pio de Cueto.

15 1958 Muere en acción combativaen Las Tunas el combatiente holguineroJorge Rodríguez Nápoles, miembro delEjército Rebelde.

16 1981 Constituida en Holguín laFilial Provincial de la AsociaciónCulinaria de la República de Cuba.

17 1963 Muere en Trinidad, enlucha contra bandidos, el holguineroModesto Campos Portilla.

18 1958 Emboscada rebelde a unyipe enemigo en Abrajagüeyes, en lacarretera de Mir a la Carretera Central,por el Pelotón 1 de la Columna 14 dirigi-da por Oscar Orozco. Es la primeraacción de esta fuerza.

Días en lahistoria

Felicidades para Carlos, en su cum-pleaños de toda la familia. Con esta can-ción complacemos a Saraí en el IPICalixto García. TÚ NO ERES PARA MÍCanta: Fanny LuQue me dice queme quiere, que vivirsin mí no puede,que lo agobian losmomentosen que no estoyjunto a él.Que siempre mehabía esperado,que era a quienhabía soñado,la que su mamáquería pa'que fuerasu mujer.Que mis ojos son estrellas, que mi risaes la más bella que todos mis atributosson perfectos para él.Que si fuera un retratista y que si fueraun buen artista, yo sería su Mona Lisay hasta un tango de Gardel.Y yo, sólo, lo trato, yo.(1) Quiero que tú sepas que tú no erespara mí, siempre supe, pero no hice caso, que ni se te ocurraaparecer por aquí con tus enredos ycuentos baratos. Quiero que tú sepas que yo no soy para ti, siempre supe,pero no hice caso, que ni se me ocurra estar de nuevo junto a ti, mi corazón noaguanta más fracasos. (2)“To’lo que te he dicho es cierto,que la luna yo te bajo es cierto,que haré botella con la flor es cierto,que lo que he dicho nada me arrepiento.Mami, yo no miento, lo que yo siento esreal, porque algo muy natural, por favor, déjate amar”Que me tome, que la luna que yo soycomo ninguna, que parezco una doncella de esas que hay que proteger, que sus vicios ha dejadoque su sueldo le ha aumentadoque me promete la vida que yo sientomerecer. Y yo, sólo, lo trato, yo.Se repite del 1 al 2Y yo, que tanto me decía que no meconvenías, que eras mi destrucción.Y siempre yo, tratando de dejarte,tu día ya llegó, tu día ya llego.Se repite del 1 al 2

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

FRITURAS DE PAPASIngredientes: 2 libras de papas, un

huevo, 3 cucharadas de harina deCastilla, una cebolla bien picadita, 4cucharadas de grasa y sal al gusto.

Preparación: Se hierven las papas yse hacen puré. Se añade sal y la yemade huevo cruda. Se bate ligeramente laclara hasta que se ponga espumosa. Semezcla con el puré y se incorpora lacebolla. Se hacen bolitas pequeñas, seenvuelven en harina y se fríen.

A cargo de Ania Almarales [email protected]

El recordar debe tener un objetivo: comprensión sobre el presente y aprendizaje para el futuro. / Miguel de Cervantes

A cargo de Tania Cabrera Peñ[email protected]

EEllddeerr

Page 7: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

7

SEP

TIEM

BR

E2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

ND

EP

OR

TE

YCU

LTU

RA

12

los

taek

won

dist

as L

ixán

Bat

ista

Var

gas,

en

los

63 k

ilogr

amos

, y S

ergi

oO

vas

Sam

ada,

de

los

80, q

ue li

diar

án e

n la

cita

pro

gram

ada

para

Cop

enha

gue,

Din

amar

ca, d

el 1

2 al

18

de o

ctub

re

Reynaldo Cruz yNelson Rodríguez / ¡[email protected]

UN poco de casuali-dad o cábala, maslo cierto es que, el

noveno día del mes nue-ve de 2009 fue escogidopor los organizadores dela Copa Mundial de Béis-bol para comenzar un ca-lendario atípico, con 22selecciones. A descoserla pelota entre castillosmedievales, antiguasconquistas romanas, te-rritorios vikingos, paísesal Este del Viejo Con-tinente y célebres urbes.

Europa, atrapada enuna bola, y no precisa-mente de pentágonosblancos y negros. Hastael 27 de septiembre, elsitio digitalwww.2009baseballworld-cup.com informará juga-da a jugada al públicointernauta. ¿La IBAF im-presionará al COI? Paraquienes rebajan la cate-goría del evento, la cifrade profesionales es másdel doble de los partici-pantes en el Mundial deChina Taipei-2007.¡ahora!, como lo hizo du-rante el II Clásico Mun-dial, repasa las llaves dela competencia.

Grupo A (Praga, Re-pública Checa: Méxi-co,Australia, China Taipei ylos anfitriones): Es lazona más complicada; losCanguros de John Dee-ble se llevaron la arranca-da, pues 17 figuras estáncontratadas por organiza-ciones de las GrandesLigas estadounidenses.México apeló a su torneorecién finalizado: MarioValenzuela (patrullero) yFrancisco Córdova (pít-cher) prestigian a losChamacos. China Taipeiestá conformada mayor-mente por universitarios;el lanzador Wang Yi Ling(Medias Rojas de Boston)puede sacar las castañasdel fuego.

Grupo B (Barcelona,España: Cuba, PuertoRico, Sudáfrica y la na-ción sede): El favorito detodos es el representativocubano, dueño de 25oros en 29 participacio-nes. Esteban Lombillocuenta con 14 jugadoresdel II Clásico y 13 olímpi-cos de Beijing. Lazo yPestano quieren despe-dirse como campeones.Es el campo corto laúnica hendidura, al faltarParet; aunque Navas yBorroto tienen ganas y

calidad. Puerto Rico vade la mano de EduardoPérez, cuyos discípulosson rentados; Álex Cin-trón y Raúl Casanova,dos ex grandesliguistas,resaltan a primera vista.

Grupo C (Sundyberg,Suecia: Corea del Sur,Canadá, Antillas Holan-desas y los suecos): Co-rea, segundo del rankingIBAF, detrás de Cuba,parte como líder. Cole-giales y miembros de laliga profesional coreanavan a por todas. Seiscanadienses estuvieronen el Clásico-2009 y dosfuturas estrellas, BrettLawrie (segunda base) yAdam Loewen (tirador yjardinero), recibieron elpermiso. Juan CarlosSulbarán (lanzador) sedecidió por Holanda; unsopetón para AntillasHolandesas, que regresadespués de 21 almana-ques.

Grupo D (Zagreb,Croacia: Gran Bretaña,los croatas, Japón yNicaragua): Los niponessalen como referencia;aunque la escuadra ac-tual nada tiene que vercon aquella de samuráisque festejó en el Clásicode marzo. Con un plantelformado totalmente porintegrantes que no militanen su temporada élite, losdel Sol Naciente siguensiendo oponentes de cui-

dado. Los nicas, acreedo-res de cinco medallas deplata en lides del orbe,buscan renacer, lidera-dos por el serpentinerosiniestro Oswaldo Maire-na, un conocido de la afi-ción cubana. Eilvin Oroz-co (Yanquis de NuevaYork) ayudará a la causapinolera.

Grupo E (Ratisbona,Alemania: Estados Uni-dos, China, Venezuela ylos germanos): EstadosUnidos y Venezuela pro-meten ser los dos elen-cos por clasificar sinaprietos. Los norteños,encabezados por el ante-salista Pedro Álvarez, tra-tarán de revalidar el títuloalcanzado hace dos añosen Taipei. El timonelEddie Rodríguez confíaen 15 peloteros de Triple-A y ocho de Doble-A. LaVinotinto de Oscar Esco-bar debe avanzar sin pro-blemas, incluso al no figu-rar en su nómina hom-bres con experiencia enla Gran Carpa. Chinaviene con la motivacióndel triunfo ante Taipei enel Clásico y de haber ren-dido buenas demostra-ciones en Beijing. Sinembargo, Alemania “ma-sacró” 14-1 a los asiáti-cos en la apertura.

Holanda e Italia: Seincorporarán en la segun-da ronda y recibirán losgrupos F y G, respectiva-mente. Los Países Bajospresentarán una novenamuy similar a la que dejófuera de combate a Re-pública Dominicana enmarzo. Cordemans, Smity Markwell en la lomita,junto al receptor de Jong,y los infielders Yurendelde Caster y Hainley Statiales crearán amarguras asus rivales. Italia convocóbeisbolistas provenien-tes, en gran parte, del tor-neo nacional. Mike Piaz-za como entrenador yDalospedale en el cuadroson los rostros más fami-liares.

Ya se “pelea” en cadaapartado, para decidir 14boletos (dos primerasubicaciones por llave ylos cuatro mejores terce-ros) a Italia y Holanda. Apesar de los repetidosatrevimientos de Japón yCorea y el cetro de losnorteamericanos en2007, Cuba tiene grandesposibilidades de redimir-se en la final de Nettuno.Y si todo sale como enNicaragua-1972 o Parmaen 1988, la Copa adorna-rá las vitrinas del Lati-noamericano.

Calixto González / ¡[email protected]

La presencia holguinera encampeonatos mundiales de2009 continuará con los taek-wondistas Lixán Batista Vargas,en los 63 kilogramos, y SergioOvas Samada, de los 80, quelidiarán en la cita programadapara Copenhague, Dinamarca,del 12 al 18 de octubre.

Lixán va a su segunda expe-riencia mundialista, luego deuna primera incursión enBeijing-2007, donde no pudoavanzar a la discusión demedallas; sin embargo, parecehaber madurado competitiva-mente, sus demostraciones hansido cada vez más convincen-tes y lo han llevado a una cade-na de éxitos, incluso contra

rivales de divisiones superiores.Por eso, la próxima justa uni-versal puede convertirse enesperada consagración interna-cional.

En cuanto a Ovas, es unjoven de reconocidas faculta-des que debutará en mundia-les, después de ganarse elpuesto en reñida porfía con otrocoterráneo, Mario Téllez, quienpor cierto lo derrotó por puntode oro (4-3) en un tope de con-trol. Es decir, son actualmenteholguineros los dos mejores deltaekwondo cubano en los 80kilogramos. Lamentablemente

no podrá asistir la moenseYaimara Rosario Ferrer, gana-dora del bronce en los 59 kilosen la versión anterior y la únicamedallista de Holguín en mun-diales de esta disciplina. Hacesólo pocos días fue operada deun menisco, debido a unalesión, mientras lidiaba en losúltimos Juegos MundialesUniversitarios, por lo que tendráque esperar varios meses pararegresar.

Por esta provincia tambiénhan concursado en Campeona-tos del Orbe Sonallis Mayán,Ángel Valodia Matos y Urbia de

los Milagros Meléndez, los queno pudieron llegar al podio endichas lides, pero se agencia-ron medallas en Olimpiadas,Copas del Mundo y JuegosPanamericanos.

Este deporte es el único queha aportado por Holguín dosmedallas en una misma ediciónde Juegos Olímpicos, cuandoSydney-2000 vio coronarse aValodia (80 kilogramos) y ganarla plata a Urbia (49).

Matos fue Campeón en unaCopa del Mundo (84 kilos, enLyon-2000) y en Juegos Pana-mericanos (80 kilos, en Río de

Janeiro-2007), mientras la Me-léndez sumó dos bronces enCopas del Mundo (Río deJaneiro-1996 y Lyon-2000, en51 y 47 kilos, respectivamente).

El primer gran triunfo de untaekwondista holguinero en elescenario internacional lo con-siguió la sagüera SonallisMayán con su oro (más de 72kilogramos) en la Copa delMundo de Río de Janeiro,Brasil-1996.

Además, se tituló dos vecesen Juegos Panamericanos (Mardel Plata-1995 y Winnipeg-1999).

Con Lixán y Sergio, Copen-hague podría ser oportunidadpara que los taekwondistas hol-guineros enriquezcan su alforjade triunfos.

Leandro EstupiñánZaldívar / ¡[email protected]

UUNA mañana paraRubén Rodríguez(1969), anunció

la poeta y narradoraLourdes González en laPromotora Literaria Pe-dro Ortiz. Rubén, perio-dista del semanario¡ahora! y escritor (deun éxito sustentado enla calidad), cuyo libroPeligrosos prados ver-des con vaquitas blan-quinegras acaba demerecer el Premio de laCrítica-2009, estaba fe-liz por enfrentarse a unpúblico compuesto ma-yormente por amigos,colegas, seguidores desu trabajo desde quecomenzó a escribir pe-riodismo a principio delos noventa.

Después llegó la lite-ratura. Lo ha dichomuchas veces: “Empe-cé a escribir viejo”.Viejo, le llama a sus 30años de entonces,cuando decidió enviaruna narración en la que ensa-yaba el tono de sus autorespreferidos mediante recuerdosde la infancia, que transcurrióen Floro Pérez, pueblo antesllamado Auras, casi como lamisteriosa Aura de CarlosFuentes. Flora y el Ángelinauguró el Premio Celestinode Cuentos, convocado por laAHS de Holguín en 1999.

Rubén Rodríguez era yaperiodista cultural del Sema-nario y editor del suplementoÁmbito, en aquellos días de finde siglo. Aún no pasaba elcurso en el Centro de For-mación Literaria Onelio JorgeCardoso, que “sí me aportómucho”, insiste. Tampocohabía ganado los certámenesCésar Galeano y La Gacetade Cuba, pero ya incubabaalgunos personajes, habitan-tes en un lugar llamado

Garabulla. Ernesto es el protagonista ytambién es, de alguna manera, el alter egode Rubén:

“Ernesto vivía en el campo con suspadres y hermanos. Tenía una casa azul,un pozo de piedras redondas, un jardín degirasoles y un patio con puercos y guana-jos…”

El Garrancho de Garabulla, su primertexto para niños, tuvo una atractiva publi-cación en Ediciones Holguín (2006). Lahistoria originó el Big-Bang en Rubén.Desde la fecha no ha parado de escribir,además, para los niños: Mimundo(Editorial Oriente, 2005), El maravillosoviaje del mundo alrededor de LeidiJámilton (Ediciones Loynaz, 2008) yPeligrosos prados verdes con vaquitasblanquinegras, Premio La Edad de Oro elaño 2007, un año después publicado porGente Nueva y, ahora, merecedor delPremio de la Crítica, por sobresalir entrelos textos del pasado año.

Peligrosos… es un hermoso libro,digno de un autor como Rubén. Las histo-rias están hermosamente contadas, conperspicacia y poesía. “La poesía no leimporta mucho a los niños”, aclara éldetrás de la mesa de la Promotora: “Misobrina odia ese cuento”. Se refiere a Lezumba el jarro, la última narración del libroque su autor ha parafraseado, leído ycomentado esta mañana.

Sin embargo, cada historia, rebosadade ingenio, destaca por su calidad literariacomo el pico de una colina. Han sido coci-das en esa buena prosa que Rubén per-fecciona con los años hasta alcanzar elgrado de “joyita”. No por gusto su narra-ción El color de la cereza madura integrala antología de cuentos, realizada porAlberto Garrandés: La ínsula fabulante. Elcuento cubano en la Revolución.

La narración que le da nombre aPeligrosos… sería un digno argumentopara realizar un dibujo animado. Incluso,funciona a las mil maravillas con las ilus-traciones de Ángel Velazco, con quienRubén ha venido trabajando hace algúntiempo. “Es este de aquí”, dice, señalandoa uno de los personajes de la portada, quese estira hasta la solapa.

En la sala de la Promotora se siguieroncon cuidado las palabras de RubénRodríguez en “su mañana” de viernes. Ellocal se encontraba lleno y, por momen-tos, creí escuchar el trino de los pájaros, elarrullo de las olas, el campanear del BigBen. Los sonidos brotaban de esta litera-tura que elabora con cuidado y frenesí.

Ahora la leen los niños y la recordaráncon el tiempo y algún día, alguno, cuandosepa que su autor nació por estos territo-rios, se dirá: “Pues yo crecí con sus per-sonajes”. No creo que otra declaración lopueda hacer más feliz. Y feliz se encon-traba frente a este público compuestomayormente por amigos, colegas, segui-dores de su trabajo desde que comenzó aescribir periodismo a principio de losnoventa.

Los

prad

os li

tera

rios

de

Rub

én R

odrí

guez

Premio de la Crítica-2009

POSIBLE PODIO MUNDIALISTA

VUELTA A EUROPA EN 18 DÍAS

Page 8: El barrio cambia - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00011/00009-12... · 2009-09-21 · puesto desarrollar el colectivo de trabajadores del Museo de Cayo

La educación es el armamás poderosaque

tienen los hombres paracrear una ética.

Fidel Castro.

Hilda Pupo Salazar / ¡[email protected]

DDESDE que el cubalse (enOriente, bolso plástico; ochichona, en La Habana)

descategorizó al perro y devinomejor amigo del hombre, nacióuna “patente de corso” para jus-tificar la mala educación de lle-varse comida de una mesa, unbrindis o de una actividad pro-tocolar.

Con tremenda naturalidad,cuando hemos saciado la gula,abrimos nuestra cartera, saca-mos el famoso nailito y echa-mos, “para el niño que está en lacasa, para hacer una comidamañana, un gordito para elpotaje o un huesito para elperro”.

¿Y usted que opina de eso,profesora?

Cecilia Osorio Guerra, unade las personas en Holguín yCuba más conocedora de lasnormas de urbanidad, modalesy trato social con acierto, res-ponde con una frase conclusiva:“Nunca los motivos, por muynobles que sean, justificarán lasconductas inapropiadas. Nodebe hacerse, pero tampocopodemos resultar inflexibles sinmedir las circunstancias. Laclave está en la discreción conque se haga”.

Después de leerme su libroCortesía y Comportamiento,conglomerado de valoracionesespecializadas sobre el necesa-rio acto de saber comunicarse,actuar, vestirse o gesticular,consideré obligatoria esta entre-vista, porque muchas de lasmanifestaciones inadecuadasen que incurrimos tienen porbase el desconocimiento.

Las normas están escritas,pero creamos mitos. El pollo sesujeta con la mano, cuando secome, decimos. “Para consumirel pollo y otros tipos de aves,deben utilizarse el tenedor y elcuchillo. No es correcto comer-los con las manos”.

En una discusión nunca diga:“Usted está equivocado; cuan-do hable con alguien, mírele alos ojos; la mezclilla, las botas ylos tenis siempre son sport,para ocasiones informales; nohaga gestos de de-sagrado antela presencia de algún alimentocuando sirvan la mesa; no hacerningún comentario cuandoestán sirviendo; no se pase lalengua por las encías y dientespara limpiarlos”.

Confieso que ante ella mesentía como una alumna cons-tantemente evaluada, y mepreocupaba si en algún mo-mento había cometido un deslizsin saberlo, porque con prácti-camente una existencia dedi-cada al arte de conducirse, llegaa clasificarse la vida desde dosópticas: la de maneras correctasy la de equivocaciones.

Tenía ante mí a una personaque se desempeñó cerca de 30años como especialista en Cola-boración y Convenios en laEsfera de Relaciones Interna-cionales en la Educación Supe-rior, había impartido cursossobre Cortesía y Protocolodesde 1988 en universidades yempresas y fue fundadora de laCátedra con esa temática en laFacultad de Ciencias Médicasde Holguín.

Ha recibido entrenamientoen Protocolo y Ceremonial en elInstituto Superior de RelacionesInternacionales, Relaciones So-ciales, Marketing, NegociosInternacionales, Medios deEnseñanza, Pedagogía, Promo-ción y Publicidad, Ética, Bioé-tica, Relaciones Interpersona-les, Necesidades Humanas,Conducta Profesional y Rela-ciones Internacionales de am-plios aspectos, entre otros.Resulta alguien para quien elretiro hace tres años no signi-ficó inmovilismo y, ahora, desdela Universidad del Adulto Mayor,continua su obra.

Consideré que Cecilia poseesuficientes conocimientos yenergía para seguir escribiendosobre este necesario tema, y apriori la catalogué como mientrevistada especial.

Sabía que tocábamos uncontenido polémico, porque elbuen o mal comportamiento hadevenido asunto controversialen la actualidad: ¿Éramos máseducados antes? ¿Si fuera así,por qué sucede con un sistemaeducacional tan integral y unapreocupación gubernamentalpositiva en tal sentido?

Ella utiliza el término siste-matizar la enseñanza y la con-veniencia de incluir una asigna-tura en los currículos desde pri-mer grado hasta la Universidad,al estilo de Moral y Cívica o Edu-cación para el Hogar. Habla deldeterioro de las normas y reglasde comportamiento social, conincidencia negativa en los valo-res, por déficit de la influenciapositiva de la familia.

"El hogar no puede competircon la escuela: es el primerambiente cultural y social detodos los seres humanos; laescuela es un complemento yno es lo mismo instrucción queeducación. Podemos tener unnivel cultural alto y una educa-ción pésima. Para un pueblo lasnormas de conductas reflejan sunivel cultural y la cortesía es unelemento identificativo, es la tipi-cidad altamente positiva deltrato”.

“Se ha incrementado la indis-ciplina social, porque ante difi-cultades objetivas no hemosaprendido a autocontrolarnos,sucede el primer inconvenientey caemos en las groserías, lasfaltas de respeto, discusiones,posturas inadecuadas en luga-res públicos. Hay desuso de laspalabras mágicas: Gracias, Per-miso, Por favor… y los saludosbrillan por su ausencia.

“Si los holguineros noscaracterizamos por ser ama-bles, elegantes y atentos, per-deríamos parte de nuestra iden-tidad si renunciamos a la corte-sía. Martí, maestro de los bue-nos modales y defensor de lautilidad de la virtud, decía que lavida sin ella era más amargaque la cuasia y la retama.

“Ha trascendido la exquisitezdel Maestro. Se cuenta que unavez le ofrecieron un almuerzo ensu honor y el propietario del res-taurante colocó enjuagatorios.Uno de los comensales encon-tró un pedazo de limón y se lobebió creyendo que era unalimonada; los demás empezarona reírse, pero Martí, viendo laofuscación del hombre, alzó suenjuagatorio y se bebió el conte-nido”.

Otro de los errores en queincurrimos con frecuencia es enla falta de tacto. Cecilia pudierahacer un compendio de anécdo-tas donde falló el tacto y vadesde las preguntas desagrada-bles: “¿Y por qué no has tenidohijos todavía?... porque soyestéril, señora, fue la respuesta;

¿Por qué no te hascasado si ya tienes 40 años? ¿Ydónde tienes el tumor? Hastalas faltas de respeto a la integri-dad y consideraciones hirientes:¡Qué gorda tú estás! ¡Perocómo has envejecido! Ese tintenegro te queda mata’o…!”

Cecilia considera que la másalta dirección del país se hapreocupado por cumplir las nor-mas de cortesía internacionalesy usos protocolares, la imagen,apariencia y el lenguaje durantetodos estos años. “Tenemos enel ideario fidelista lecciones deética, moral, civismo, internacio-nalismo y honestidad impere-cederas. Fidel es el primer pre-ocupado por la observancia delas normas correctas de educa-ción formal”.

Y aunque las cifras de com-portamientos inadecuados sonpreocupantes, porque crecen,Cecilia subraya: “Lo importantees la voluntad de aprender aconducirse, rectificar lo malhecho, el valor de superarnos,el interés por cultivarse, la con-fianza en el hombre y en elmejoramiento humano”.

8SE

PTI

EMB

RE

2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

NEN

TR

EV

ISTA

12

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Rodobaldo Martínez Pérez ([email protected]). Editor Jefe: Jorge Luis Cruz Bermúdez([email protected]). Editor General: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]). Editor Artístico: Rubén Rodríguez González ([email protected]). Diseño: Ania Almarales González ([email protected]). Relaciones Públicas:Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) Información: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet:http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Máximo Gómez No. 312, entre Martí y Luz y Caballero. Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correosy Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

En

el id

eari

o fid

elis

ta h

ay le

ccio

nes

de é

tica,

mor

al, c

ivis

mo,

inte

rnac

iona

-lis

mo

y ho

nest

idad

impe

rece

dera

s, p

ues

el C

oman

dant

e en

Jef

e es

el p

rim

erpr

eocu

pado

por

las

norm

as c

orre

ctas

de

educ

ació

n fo

rmal

.

Con la Dama de la CortesíaEl Maestro nos unió, cuando ambas compartimos espacio en la entonces recién creada Sociedad Cultural José Martí en

la provincia. Su franca sonrisa, exquisito trato y extrema amabilidad son sus valores distintivos. Hoy, en su hogar enpleno corazón de la ciudad de Holguín, fue la entrevista. Era como un alto en su incontenible activismo, también para

su hija Baby y Karla, la nieta. Un encuentro disfrutado entre cuatro

ELDER


Recommended