+ All Categories
Home > Technology > EL CARBON

EL CARBON

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: guestcb3af
View: 4,002 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
18
Orígenes Tipos En el mundo En España Ventajas e Inconvenientes Impacto Medio Ambiental Previsiones de Futuro
Transcript

Orígenes Tipos En el mundo En España Ventajas e Inconvenientes Impacto Medio Ambiental Previsiones de Futuro

Es una roca cuyo origen proviene de la acumulación y alteración físico-química de materia vegetal.

En eras geológicas remotas, en el periodo carbonífero, grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación abundante que crecía en pantanos. Al morir las plantas, quedaban sumergidas por el agua y se descomponían poco a poco. A medida que se producía esa descomposición, la materia vegetal perdía átomos de oxígeno e hidrógeno, con lo que quedaba un depósito con un elevado porcentaje de carbono. Así se formaron las tuberas. Con el paso del tiempo, la arena y el lodo se fueron acumulando sobre alguna de esas tuberas. La presión de las capas superiores, así como los movimientos de la corteza terrestre, en ocasiones, el calor volcánico, comprendieron y endurecieron los depósitos hasta formar carbón.

Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón.Estos van desde la turba, que es el menos evolucionado y en que la materia vegetal muestra poca alteración, hasta la antracita que es el carbón mineral con una mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la materia vegetal evolucionó hasta formar el carbón mineral.

Turba

Antracita

Hulla

Lignito

La formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación se transforma en carbón mineral. Se forma como resultado de la putrefacción y carbonificación parcial de la vegetación en el agua ácida de pantanos , marismas y humedales. La formación de una turbera es relativamente lenta como consecuencia de una escasa actividad microbiana, debida a la acidez del agua o la baja concentración de oxígeno. El paso de los años va produciendo una acumulación de turba que puede alcanzar varios metros de espesor, a un ritmo de crecimiento que se calcula de entre medio y diez centímetros cada cien años.

La Antracita es el carbón mineral de más alto rango y el que presenta mayor contenido en carbono, hasta un 95%. Es negro, brillante y muy duro, con irisaciones y sonoro por percusión.Su densidad oscila entre 1,2 y 1,8 gr/cm3.Debido a su bajo contenido en materia volátil, la antracita presenta una ignición dificultosa. Arde dando una llama azul corta y sin apenas humos. Su poder calorífico oscila entre 23 y 33 MJ/kg, ligeramente inferior al de los carbones mituminososProcede de la transformación de la hulla y se formó hace unos 250 millones de años, durante los períodos carbonifero y permico, en la era primaria. Es por tanto el carbón más antiguo y casi siempre está metamorfizado.

La hulla es un tipo de carbónmineral, que como todos los carbones es una roca sedimentaria, que contiene entre un 45 y un 85% de carbóno Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y brillo mate o graso. Se formó mediante la compresión del Lignito, principalmente en la Era primaria, durante los períodos carbonifero y permico. Este material surge como resultado de la descomposición de la materia vegetal de los bosques primitivos, proceso que ha requerido millones de años. Es el más común de los carbones. Presenta mayor proporcion de carbono, menor porcentaje de humedad y mayor poder calorifico que el lignito.

El lignito es un carbón mineral que se forma por compresión de la turba, convirtiéndose en una sustancia desmenuzable en la que aún se pueden reconocer algunas estructuras vegetales. Es de color negro o pardo y frecuentemente presenta una textura similar a la de la madera de la que procede.Su concentración en carbono varía entre el 60% y el 75% y tiene mucho menor contenido en agua que la turba.Es un combustible de mediana calidad, fácil de quemar por su alto contenido en volátiles, pero con un poder calorifico relativamente bajo (entre 10 y 20 MJ/kg). Tiene la característica de no producir coque cuando se calcina en vasos cerrados.

LOS PAÍSES CON MAYORES RESERVAS SON:

LOS PAÍSES CON RESERVAS INFERIORES DE CARBÓN SON:

EE.UU

China

Europa Occidental

Australia

África

•Sudamérica

•Canadá

•Japón

•Oriente Medio.

El carbón se encuentra en casi todas las regiones El carbón se encuentra en casi todas las regiones del mundo, pero en la actualidad los únicos del mundo, pero en la actualidad los únicos depósitos de importancia comercial están en Europa, depósitos de importancia comercial están en Europa, Asia, Australia y América del Norte.Asia, Australia y América del Norte.

En Gran Bretaña, que fue el líder mundial en En Gran Bretaña, que fue el líder mundial en producción de carbón hasta el siglo XX, existen producción de carbón hasta el siglo XX, existen yacimientouenca del Llobregat.yacimientouenca del Llobregat.

En el sur de Escocia, Inglaterra y Gales. En En el sur de Escocia, Inglaterra y Gales. En Centroeuropa hay yacimientos en Polonia la Centroeuropa hay yacimientos en Polonia la republica checa y Hungría. El yacimiento de carbón republica checa y Hungría. El yacimiento de carbón más extenso y valioso de la ex Unión Soviética es el más extenso y valioso de la ex Unión Soviética es el situado en la cuenca de Donet, en Liberia situado en la cuenca de Donet, en Liberia Occidental.Occidental.

Hablando de la clasificación de los tipos de carbón: El lignito, es muy frecuente en los países de Europa del este y España, en especial en la provincia de Teruel y en la cuenca del Llobregat.Los principales productores de antracita son: China, Corea del Norte, C. Del Sur, España, Alemania y EE.UU.

En España hay 22 centrales térmicas de carbón que generan un 23% de la electricidad consumida, aunque son las responsables del 64% de las emisiones de CO2 del sector eléctrico. Estos datos vienen del estudio El carbón de España, realizado por Greenpeace.

En este estudio también se destaca que España importa más del 60% del carbón que consume cuando el promedio mundial de importación es del 15%.

El ranking de las centrales térmicas de carbón más contaminantes lo encabeza la central de As Pontes que emite 9.121.027 toneladas de CO2 al año. Lo que representa que esta central fabricada en 1976 emite tanto como 3.000.000 de coches al año

El carbón como elemento energético, tiene muchas características y propiedades beneficiosas para su uso en el mundo.

Entre ellas se encuentra pricipalmente su capacidad calorica, que varia entre los 2000 y los 7000 kcal/kg.Esto le brinda la cualidad de ser utilizable en la industria, en actividades domesticas y muchas otras como la movilizacion a traves de su calor y vapor.

Pero todo lo que posee ventajas, posee defectos y este tambien los tiene.

El desprendimiento de contaminantes produce los dióxidos y su acumulación provoca las lluvias ácidas.

Su principal defecto es ser un combustible fósil renovable, pero a muy largo plazo lo que nos impide su uso permanente.

Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base medio ambiente debido a la acción antrópica o a eventos naturales.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos

Hay carbón para rato, o al menos eso creen los que invierten en su extracción y venta.

La asociación sarios del carbón dejó ayer claro en Bruselas que, según consta en todos los informes que manejan las firmas mineras efirmas mineras europeas y en todas sus previsiones de negocio, dentro de 30 años el carbón tendrá el mismo pedazo de la tarta de la generación energética que puede tener hoy en día.

Esta situación fue trasladada por los empresarios a los representantes de las diferentes comarcas mineras de Europa, reunidos en un congreso en Bruselas.

Trabajo realizado por:

Pablo J. López Sánchez

Jesús Jiménez Hinchado 1ºN


Recommended